
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, se refirió a la reorganización del histórico espacio de feriantes en Río Gallegos, que será administrado por el área de Economía Social que depende del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. El Gobierno de […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorCaleta Olivia La ex senadora nacional, María Ester Labado asumió ayer como responsable del IDUV ( Instituto Urbano y Vivienda) de la Zona Norte. El acto protocolar se llevó a cabo ayer por la mañana ene esta ciudad y contó con la presencia del Presidente […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La ex senadora nacional, María Ester Labado asumió ayer como responsable del IDUV ( Instituto Urbano y Vivienda) de la Zona Norte.
El acto protocolar se llevó a cabo ayer por la mañana ene esta ciudad y contó con la presencia del Presidente del organismo a nivel provincial Pablo Grasso; además de los Secretarios Municipales de Planificación y Obras Públicas.
En este contexto el presidente de IDUV Pablo Grasso entregó esta mañana, la resolución de designación a Labado. Luego de la breve ceremonia el jefe de la Cartera de Urbanismo y Vivienda destacó la importancia de tener una directora zonal y una persona que pueda llevar adelante una tarea difícil en momentos complicados, y la “fuerte inversión que vamos a tener en toda la Zona Norte, por eso después de haber hablado con la Gobernadora y acordar los trabajos que vamos a seguir ejecutando y con todo los que implican las viviendas que estamos haciendo en Puerto Deseado y Perito Moreno, las que entregamos hace poco en Pico Truncado que fueron finalizadas por cooperativas y los proyectos que ya tenemos en carpeta para principio del año que viene, y También trabajar en acompañar el crecimiento urbanístico de las distintas localidades”.
El funcionario “habló también de las futuras obras pensadas para el inicio del año y anticipó que no solamente se trabajará en viviendas sino también se acompañará el crecimiento urbanístico de la localidades. “Queremos acerca mas el Instituto a cada una de las personas de la provincia”, remarcó Grasso.
Por su parte Labado indicó: “Asumimos un nuevo compromiso de trabajo con la localidad de Caleta Olivia y con toda la Zona Norte y espero estar a la altura de quienes han estado a cargo del IDUV y contar con el apoyo de todos los trabajadores de la casa que de eso va a depender mucho nuestra gestión. Tenemos un rol social muy importante dentro de la comunidad y es por lo que vamos a seguir trabajando fuertemente durante toda la gestión”.
Por otra parte mencionó. “Todos saben que tenemos un rol político y un compromiso social, que queremos seguir desarrollando. Todos saben de donde vengo y que compromisos tenemos. Esto lo vamos a sostener en la gestión”, insistió.
Finalmente admitió que existen problemas de viviendas en Caleta Olivia, y que en los últimos dos años no se han ejecutado planes en esta ciudad.
“Tenemos que ser cuidadosos para no cometer los errores del pasado”, remarcó Labado.
Articulación
Finalizado el acto, se destaco que desde el organismo provincial y en conjunto con la municipalidad de Caleta Olivia “se viene abordando una agenda de trabajo que permitirá concretar obras fundamentales para la ciudad en materia de desarrollo urbano”. En este sentido, el Secretario de Planificación Mauro Zacarías, sostuvo: “le deseamos la mejor de las suertes a María Ester Labado, tiene un equipo de trabajo de gente joven con ganas de trabajar y hay muchas cosas para hacer por la ciudad desde el IDUV y el Municipio, con trabajo se puede sacar adelante la ciudad y a eso apuntamos”.
En este contexto Zacarías repasó las obras proyectadas entre ambas partes, “tenemos programada la nueva sede de la Caja de Servicios Sociales, el recambio de luminaria de la costanera, lo cual aún está en tratativas en el ámbito del Concejo Deliberante, una obra de aproximadamente 8 millones de pesos”.
Por otra parte, el funcionario valoró que “con gestiones de los Diputados y del Intendente Facundo Prades se logró un consenso y hoy tenemos la posibilidad de que Caleta Olivia tenga luminaria nueva con tecnología led, estamos a espera de que los Concejales tomen una decisión sobre autorizar la adjudicación directa con la empresa para que en breve se hagan los trabajos. Pensando en el beneficio de la comunidad, estamos en tratativas para los albergues de los gimnasios de mediana complejidad que ya están en un 75 % de avance de obra y tendríamos albergues que rondaran los 550 mts2 e incluirán 36 camas y un amplio comedor”
Por otra parte se refirió a la reparación definitiva del techo de la Terminal de Transportes, “con la modificación del mismo, reparación y mantenimiento de baños y accesos, entendiendo que como toda estructura metálica necesita mantenimiento”.
Finalmente, y en relación a las obras previstas para emprender en establecimientos escolares, expresó: “a través de la Secretaria de Planificación se hizo un relevamiento alrededor de las 36 escuelas que hay en la ciudad y vimos muchas falencias de mantenimiento en materia de calefacción, iluminación y pintura, tenemos un estimativo de que con ciento ochenta mil pesos por colegio podemos empezar a ponerlos en valor mejorando condiciones a los alumnos”, remarcó el funcionario municipal.
Río Gallegos “Necesitamos ayudarnos para volver a poner a los santacruceños en el lugar que les corresponde”, afirmó ayer la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, al visitar las instalaciones del depósito que el Ministerio de Desarrollo Social en Río Gallego. Según se explicó oficialmente, […]
destacada regionalRío Gallegos
“Necesitamos ayudarnos para volver a poner a los santacruceños en el lugar que les corresponde”, afirmó ayer la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, al visitar las instalaciones del depósito que el Ministerio de Desarrollo Social en Río Gallego.
Según se explicó oficialmente, la mandataria visitó esa sede “para saludar y conversar con los trabajadores a quienes agradeció la ayuda que cada uno está haciendo por el otro”.
En dialogo con medios presentes Alicia Kirchner expresó que su interés era “estar con los trabajadores” en ese lugar y donde “se hace un trabajo que está en el anonimato, sin horario y los fines de semana cuando los más vulnerables así lo necesitan”.
La sede del ministerio que visitó ayer Alicia, es el lugar en donde se están preparando los bolsones y paquetes de ayuda social navideña que el gobierno comenzará a dar por estos días.
En ese momento los trabajadores se encontraban preparando bolsas con mercadería que se enviaría a todos los municipios de la provincia para que luego sea repartida entre las familias carenciadas.
“La verdad que estos trabajadores están siempre al servicio de los demás, son los que facilitan que el programa de seguridad alimentaria, o que la emergencia social tenga cobertura. Están como se dice “al pie” de manera permanente” destaco la Gobernadora.
Vale mencionar que si bien mencionó la situación social, no se refirió puntualmente a la crisis que vive la provincia y tampoco hizo referencia al pago de haberes o los aguilandos, que son reclamados por todo el sector de empleados públicos.
Sin plata
“Más allá de las entregas que se puedan hacer para esta navidad para los que menos tienen, para los más vulnerables, es fundamental agradecerles su colaboración”, insistió Alicia a los trabajadores presentes.
En este contexto la gobernadora mantuvo un breve dialogo con los empleados del ministerio y allí hubo algunas alusiones a la “realidad social y económica de la provincia”
Al respecto, oficialmente en el parte, se menciona que la gobernadora consideró que los problemas que hoy tiene Santa Cruz son anteriores a su gestión, y que ella los “advirtió” cuando asumió y “pocos creían”, dice textualmente el comunicado dejando expuesto, que para el gobierno provincial, los santacruceños no sentían la crisis antes de su llegada al poder, aunque los problemas estaban.
“Los problemas que se atraviesan fueron adelantados por la gobernadora cuando asumió y pocos le creían”, dice puntualmente el parte oficial y profundiza: “Los mismos no se veían seguramente en ese momento, porque el gobierno nacional anterior siempre apoyaba enviando fondos a la provincia”.
De este modo, lo que quiere exponer el gobierno provincial es que la responsabilidad de la crisis de Santa Cruz la tiene el gobierno nacional por no enviarle fondos a la gestión de Alicia.
Finalizando la visita, la gobernadora volvió a utilizar las frases que ya son un clásico de sus discursos y que parecen sacadas de un libro de “auto ayuda”, pero que poco contribuyen a las soluciones concretas: “Necesitamos ayudarnos para volver a poner a los santacruceños en el lugar que les corresponde”, dijo para despedirse.
Río Gallegos Un convenio marco de cooperación y asistencia para poner en marcha un Programa de Asistencia Técnica y Asesoramiento Farmacológico y Farmacoterapéutico destinado al uso racional de medicamentos de alto costo, fue firmado por la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz y la […]
rio_gallegosRío Gallegos
Un convenio marco de cooperación y asistencia para poner en marcha un Programa de Asistencia Técnica y Asesoramiento Farmacológico y Farmacoterapéutico destinado al uso racional de medicamentos de alto costo, fue firmado por la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz y la Asociación Argentina de Medicamentos ASAMED.
El acuerdo promoverá y realizará bajo su exclusivo cargo, cursos de capacitación gratuitos en farmacología, destinado a los Profesionales de la Salud de la CSS y/o farmacéuticos, a través de su plataforma de educación a distancia (e-learning), y proveerá a la obra social el software Interdrugs, el primer software en argentina para detectar interacciones farmacológicas entre medicamentos, esta nueva herramienta permite al médico evacuar en segundos sus dudas sobre las interacciones farmacológicas entre los medicamentos que recibe y/o prescribirá a su paciente, mediante la búsqueda cruzada de múltiples principios activos. El software permite al médico en el mismo momento consultar las precauciones, contraindicaciones, y riesgo de uso en el embarazo y lactante.
También brindará el software de historias clínicas Idoktor para uso ambulatorio a todos los profesionales de la salud que la Caja de Servicios Sociales autorice, que tendrá por finalidad optimizar los procesos de auditoría farmacéutica.
Alcances
“Para nosotros es muy importante contar con este tipo de herramientas y profesionales que están altamente calificados en farmacología y farmacoterapia, ya que la obra social tiene una importante cantidad de afiliados con tratamientos especiales y queremos que tengan la mejor atención medica y de esto depende la prescripción de los medicamentos” expresó Marcelo Castro.
También recalcó la presencia de Dr. Rothlin en la ciudad. “Nos sentimos muy contentos de que el Dr. Rodolfo Rothlin haya podido estar en Río Gallegos con nosotros firmando este convenio. Esperamos ponerlo en marcha rápidamente y tener el acompañamiento de los profesionales especialistas en esta nueva implementación de las historias clínicas electrónicas por parte de la obra social”, agregó.
Rodolfo P. Rothlin es Profesor Titular Plenario del Departamento de Farmacología Tercera Cátedra en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Formación de médicos en la rama de la farmacología. Consejero Superior de la UBA en el Rectorado desde el año 2009.
Caleta Olivia La ASIP finalizó el Plan Anual de Fiscalización 2017 con operativo de control y fiscalización en la localidad de Caleta Olivia La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) realizó un operativo de control y fiscalización en la localidad de Caleta Olivia. La tarea […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La ASIP finalizó el Plan Anual de Fiscalización 2017 con operativo de control y fiscalización en la localidad de Caleta Olivia
La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) realizó un operativo de control y fiscalización en la localidad de Caleta Olivia. La tarea fue realizada por la Subdirección de Fiscalización de la Agencia los días 13 y 14 de diciembre.
El trabajo de inspección se enmarca dentro del Plan Anual de Fiscalización que incluye las recorridas por diferentes comercios para saber si están inscriptos, si cumplen con la exhibición de instrucción obligatoria del organismo “EXIJA SU FACTURA”, en concordancia con toda la normativa vigente. Con estas medidas, el organismo busca construir una cultura tributaria por parte de los responsables directos de los tributos, como así también de los profesionales contadores públicos liquidadores.
Relevamiento
“En esta oportunidad, hemos realizado visitas a contribuyentes en Caleta Olivia, con el objetivo principal de relevar y realizar actas de constatación en los distintos rubros en actividad, verificando inscripción según normativa vigente, domicilio fiscal declarado, actividades declaradas y forma de emisión de la facturación, entre varios temas relevados”, sostuvo el Director ejecutivo de la ASIP, Leandro Zuliani. De los operativos también participó Gustavo Varela, Subdirector Ejecutivo de Fiscalización.
Tanto el Subdirector Ejecutivo de Fiscalización como el Director Ejecutivo de la ASIP coincidieron en que es muy satisfactorio para la Agencia llevar a cabo los operativos en campo de acuerdo a lo estipulado en el PAF 2017.
Finalmente cerrando el año, la Agencia se encuentra planificando y diagramando la agenda y estrategia para el PAF 2018, “buscando generar cultura tributaria y combatir la evasión y la morosidad en los principales distritos de la provincia de Santa Cruz”, sostuvo como en otras oportunidades Varela.
Caleta Olivia Un encuentro de trabajo con un sector comercial de la ciudad y representantes de la comuna a través de las áreas de Obras Públicas y Relaciones Institucionales, desarrolló ayer en la sede del Sindicato de Petroleros Jerárquicos. De acuerdo a lo informado, en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Un encuentro de trabajo con un sector comercial de la ciudad y representantes de la comuna a través de las áreas de Obras Públicas y Relaciones Institucionales, desarrolló ayer en la sede del Sindicato de Petroleros Jerárquicos.
De acuerdo a lo informado, en representación del sector comercial participó el presidente de la Cámara, Aroldo Bohórquez, junto a propietarios de corralones, ferreterías y empresas de áridos
El objetivo de la reunión, según informaron oficialmente desde la municipalidad fue “buscar consensos para abordar en conjunto diversas obras que comenzarán a concretarse en breve”.
En este contexto, se informó que “la iniciativa consiste en generar una serie de reuniones empresariales cada 60 días, en las que se pueda transmitir las inquietudes del sector y realizar una interacción con el Ejecutivo local.
Propuestas
En esta oportunidad desde el Municipio se mostró lo que se viene trabajando y cuáles son los objetivos para el inicio del año venidero. En este sentido el MMO Joaquín Felmer Secretario de Obras Públicas, sostuvo: “surgieron muchas iniciativas por parte de los comerciantes y la idea es trabajar todo el verano en conjunto para lograr los objetivos. Tenemos ahora los “Juegos de Verano” en la costanera y algunos comercios ayudarán en ese sentido, también la obra del autódromo donde se prevé la construcción de ocho boxes para automóviles. Sabemos que el 2018 será un año duro para todos, los aportes que el Municipio necesita no están llegando, por ello el aporte de todos los comerciantes será fundamental. Se realizará un cronograma para ir barrio por barrio y según el comercio que haya o empresa, ver si van a colaborar”.
Dialogo
Por su parte, el recientemente electo Presidente de la Cámara de Comercio, Aroldo Bórquez, señaló: “esta reunión fue el puntapié inicial para un entendimiento de acá en más. Tenemos que empezar a encontrarnos y dialogar. Se han generado consensos y buenas ideas”. Respecto a las propuestas vertidas, expresó: “planteamos hacer un análisis de lo que está pasando en Caleta y sobre ello empezar a atacar algunos barrios para entender quienes tienen mayor urgencia y necesidad, eso se transmitirá en cada espacio del sector para ver la colaboración del mismo y trabajar en conjunto, tanto vecinos, empresarios y Municipio. Debemos organizarnos y eso es de la mano de todos los sectores, gremial, Ejecutivo, Legislativo, comercial, empresarial y vecinal, entre todos debemos sacar adelante una Caleta Olivia ordenada, esta es la forma a través del dialogo”.
Río Gallegos Desde el Programa Provincial “Crianza en Tribu” dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente informaron que las actividades continuarán durante todo el mes de Enero. Se ofrecerán talleres de Preparación integral para la maternidad y paternidad, gimnasia para embarazadas, nutrición para embarazadas, nutrición […]
rio_gallegosRío Gallegos
Desde el Programa Provincial “Crianza en Tribu” dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente informaron que las actividades continuarán durante todo el mes de Enero. Se ofrecerán talleres de Preparación integral para la maternidad y paternidad, gimnasia para embarazadas, nutrición para embarazadas, nutrición para niños y los grupos de crianza de 0 a 2 años. La semana pasada se realizó el primer encuentro del taller de Crianza en Tribu de 0 a 2 años, un taller coordinado por las psicólogas Noelia Sanz y Julia Arias y la nutricionista Gisela Barragán. El programa “Crianza en Tribu” fue pensado para brindar asistencia y un seguimiento desde la gestación del bebé, pasando por la preparación para la maternidad y paternidad, luego acompañar en el embarazo, así como el acompañamiento durante el crecimiento de los niños y niñas.
Las referentes señalaron que son grupos abiertos donde asisten familias con sus niños o bebés hasta los 2 años que tienen como principal objetivo brindar un acompañamiento no solo profesional sino también entre las familias que están atravesando el mismo momento, resolver dudas, compartir experiencias, expresar emociones o miedos.
En el taller otro de los temas que se abordan son las etapas evolutivas en las que se encuentran sus hijos o bien para conocer aquello que es esperable o no dentro de la edad de ese niño y poder acompañarlo más en este camino de la crianza respetuosa. Hacemos una reflexión sobre los modelos de crianza pero fundamentalmente es un lugar de encuentro para todos finalizó una de las psicólogas.
Julia Arias manifestó su alegría con el resultado “La verdad que nos fue muy bien el taller tuvo muy buena convocatoria, asistieron un montón de mamás con sus niños o niñas, algunos eran del curso de pre parto otros eran familias que ya venían a los grupos de crianza en los anteriores y ahora volvieron y otros eran nuevos”. Todos los que quieran asistir deben sacar un turno, luego tienen una entrevista previa y por último se incorporan en los grupos, “nos pueden encontrar todos los jueves a las 14:00 hs en Pasaje Zucarino n° 646” agregó la psicóloga.
Río Gallegos Se inauguró la muestra de relatos y fotografías “La diversidad en Santa Cruz construye su historia” en el Complejo Cultural. La exposición es el resultado de una convocatoria que lanzó el área de Diversidad de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, dependiente […]
cultura rio_gallegosRío Gallegos
Se inauguró la muestra de relatos y fotografías “La diversidad en Santa Cruz construye su historia” en el Complejo Cultural. La exposición es el resultado de una convocatoria que lanzó el área de Diversidad de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, en donde se invitó a las personas del colectivo LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) a contar su historia.
“Esta muestra gráfica itinerante está conformada por ciudadanas y ciudadanos de Santa Cruz que nos relatan lo que han vivido desde la diversidad a lo largo de todos estos años”, señaló durante la apertura la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada.
Anticipó además que esta exposición será itinerante y que el año entrante recorrerá distintas localidades del interior. “Esto es también una forma de construir una sociedad más igualitaria”, sostuvo. La funcionaria agradeció la disposición de la Secretaría de Estado de Cultura “por las instalaciones y el trabajo que realizan en conjunto con nosotros para las distintas actividades”.
La exposición está compuesta por relatos escritos de personas del colectivo, los cuales están acompañados de fotografías de las y los protagonistas. La recorrida nos permite adentrarnos en 26 historias de personas de toda Santa Cruz. Muchas de ellas residen en el interior de la provincia, pero pudieron viajar hasta Río Gallegos para participar de la inauguración como así también de la Marcha del Orgullo que se realizó previamente. “Les agradecemos a ustedes, que todos los días ponen el cuerpo para que todos vivamos en una mejor provincia y en un mejor país”, agregó en la apertura de la muestra Roxana Rodríguez del área de Diversidad de la Secretaría de Derechos Humanos.
En este sentido, la recorrida permite no solamente introducirnos en las biografías individuales, sino que también nos posibilita poder aunar esas historias y construir así la memoria colectiva de la diversidad en la provincia.
Río Gallegos El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz nuevamente participó de la propuesta que articula actividades comunitarias entre el Gobierno Provincial, Nacional, y Municipal. Con la presencia de las distintas áreas que componen la Cartera Social Provincial, el viernes por […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz nuevamente participó de la propuesta que articula actividades comunitarias entre el Gobierno Provincial, Nacional, y Municipal.
Con la presencia de las distintas áreas que componen la Cartera Social Provincial, el viernes por la tarde se dio cierre a esta segunda etapa de la jornada articulada entre Nación, Provincia, y Municipio.
La misma se llevó a cabo en instalaciones del Gimnasio Municipal “Lucho Fernández” de Río Gallegos y se presentó como un espacio en el cual vecinas y vecinos de la localidad pudieron realizar trámites de manera descentralizada y ágil.
El Ministerio de Desarrollo participó con distintas campañas de prevención desde las áreas de Mujer, Infancia, y Derechos Humanos. Asimismo, desde la Secretaría de Deportes, se ofrecieron espacios para los más pequeños.
La Subsecretaría de Abordaje Territorial, por su parte, ofreció a los presentes la posibilidad de realizar actualizaciones de tarjeta social, así como realizar relevamiento situacional de los vecinos de la zona, y asesoramiento en las distintas acciones territoriales que se llevan a cabo.
De esta manera, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social provincial continúa trabajando en conjunto con Nación y Municipio para acercar a vecinas y vecinos de las localidades nuevos espacios de promoción de derechos.
Caleta Olivia Los diferentes talleres y cursos que se llevan adelante en el Barrio Mar del Plata terminaron el año con exposiciones y diversas presentaciones de los chicos que forman parte tanto de los talleres de artesanías y panadería. Cabe destacar que desde el área […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los diferentes talleres y cursos que se llevan adelante en el Barrio Mar del Plata terminaron el año con exposiciones y diversas presentaciones de los chicos que forman parte tanto de los talleres de artesanías y panadería.
Cabe destacar que desde el área de Cultura de la Municipalidad de Caleta Olivia, se ofrece durante todo el año, diversas opciones para que los vecinos se capaciten y formen. En este caso puntual de los talleres barriales que funcionan en el Barrio Mar del Plata, están direccionados para los chicos.
En este contexto, estuvieron presentes María Eva Olivera, Directora de Cultura, Carmen Castillo, Jefa de Departamento de Talleres Barriales. Las encargadas de dar el taller, Angela Gallardo, Angela Tula y Natalia Tula, destacaron la labor que realizan los niños y la constancia que han tenido todo el año.
La muestra fue todo un éxito y además contó con el acompañamiento de los padres de los pequeños. Se pudieron observar distintas artesanías como también degustar exquisiteces que fueron elaborados por los propios pequeños.
La Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, profesora Claudia Rearte, envió una salutación donde además felicitó tanto a los encargados de brindar los talleres como a los niños por toda la labor realizada.
Asimismo, se llevó a cabo la proyección de un video alusivo, en el que se mostraron imágenes de todo lo realizado por los chicos durante todo el año.
Caleta Olivia Este jueves se presentará el libro denominado “Los chicos lejos de los libros o en las escuelas los libros lejos de los chicos” escrito por la docente María de los Ángeles Mansilla, una propuesta que es acompañada desde el municipio local y que […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Este jueves se presentará el libro denominado “Los chicos lejos de los libros o en las escuelas los libros lejos de los chicos” escrito por la docente María de los Ángeles Mansilla, una propuesta que es acompañada desde el municipio local y que busca facilitar estrategias y dispositivos para que el alumno pueda apropiarse de una mejor alfabetización.
Una vez más, a través de la Secretaria de Relaciones Institucionales se trabaja abordando iniciativas surgidas desde el ámbito educativo, interactuando con docentes y directivos, promoviendo acciones en beneficio de nuestros niños y jóvenes. En este marco, Oscar López referente del área educativa de esta Secretaria, expresó: “nos acercamos a la escuela y nos encontramos con la propuesta, insistimos para poner a consideración esta producción que será una importante herramienta educativa para el año próximo en el cual la institución cumple 25 años. Hay muchos establecimientos interesados en proyectos de lectura y por ello es importante ponerlo a consideración, para que la lectura sea este canal de comunicación que la comunidad está necesitando”
Reflexión
Por su parte la autora del libro, la docente María de los Angeles Masilla, explicó: “muchas veces en reunión de colegas nos planteamos qué pasa que nuestros chicos no leen, este libro intenta generar un espacio de reflexión sobre si realmente los niños no leen, o es que desde nuestro rol como docentes no estamos generando propuestas para acercarlos a la lectura. La intención no es dar recetas, sino simplemente que aquel docente que lo pueda leer se pueda cuestionar y generar un click y que como docentes empecemos a reflexionar sobre nuestro rol. Este libro es parte un trabajo que hice en una especialización y me pareció muy rico que se pudiera ofrecer a los colegas”. El libro se editó en 2.016 por la editorial “DUNKE”, cuenta con 200 ejemplares y su valor será de $ 100.
De igual modo, Mirta Beatriz Pérez Directora de la EPP N° 65, añadió: “acompañamos la iniciativa, ella pertenece a nuestro plantel educativo y siempre trata de generar nuevas propuestas. Esto se realiza en el marco de las Bodas de Plata de la escuela que cumple 25 años el 1º de marzo de 2018, y empezamos ya con este primer paso entre otras actividades. También queremos agradecer a la Intendencia que tiene este espacio para favorecer este trabajo en redes que todas las instituciones educativas necesitamos”.
Caleta Olivia Para retomar la actividad legislativa tras el cuarto intermedio dispuesto la semana pasada, el Concejo Deliberante de Caleta Olivia volvería a sesionar hoy con el fin de tratar el proyecto de ordenanza Tarifaria para el 2018. Ese proyecto del Ejecutivo, junto con el […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Para retomar la actividad legislativa tras el cuarto intermedio dispuesto la semana pasada, el Concejo Deliberante de Caleta Olivia volvería a sesionar hoy con el fin de tratar el proyecto de ordenanza Tarifaria para el 2018. Ese proyecto del Ejecutivo, junto con el Presupuesto 2018, habían tomado estado parlamentario la semana pasada, y en ese contexto, representantes de la Cámara de Comercio habían pedio ser incluidos en el análisis de las posibles subas de tasas e impuestos municipales.
Ayer se concretó este encuentro entre representantes de la entidad y el presidente del Concejo Deliberante, Javier Aybar, y posteriormente trascendió que habría un paréntesis hasta marzo, para analizar eventuales subas.
Dialogo
Desde la Cámara de Comercio se destaco lo planteado en la reunión y además se valoró el plazo que se da antes de que se concrete algún aumento de tarifas.
Vale mencionar que la entidad recientemente tuvo un cambio de autoridades, y asumió como titular el arquitecto Aroldo Borquez al frente de una nueva comisión.
El flamante presidente fue quien insistió en la necesidad de no agobiar a los comerciantes caletenses, y plantó los problemas que enfrentan en medio de la crisis económica generalizada. También se refirió a la inferioridad de condiciones con la que los comerciantes locales deben enfrentar la competencia de al vecina localidad chubutense de Comodoro Rivadavia.
“Los comerciante no pueden seguir pagando impuestos sin sentarse a dialogar sobre lo que están pagando” y por otro lado, cuestionan “el servicio que se está dando por parte del municipio a todos los comercios”.
Fuentes de la Cámara de Comercio, indicaron que fue una reunión “importante para el comercio, donde se logró por lo menos un congelamiento de impuestos hasta marzo. El gran logro fue poder reunirse y dialogar”, enfatizaron.
Es un buen comienzo poder exponer ante los concejales “cuál es la situación comercial que se esta viviendo y poder tratar puntos y cambios en la tarifaria que no están favoreciendo al comerciante”, sintetizaron.
Vale recordar que la semana pasada mediante una nota, la entidad había explicado: La Cámara de Comercio de Caleta Olivia, ante distintas versiones de aumento de la Tarifaria desea transmitir su inquietud debido al contexto de la fuerte crisis que atraviesa nuestra provincia y más aún la zona norte de Santa Cruz, dejándonos con grandes desventajas comerciales con nuestra localidad vecina de Comodoro Rivadavia”.
Caleta Olivia En instalaciones de la Sala Liliana Venanzi y con un auditorio lleno, las responsables del proyecto y promotoras de la publicación docentes Mariana Perea y Blanca Gomez, contaron su experiencia de trabajo con los internos de las Seccionales 4º y 5º; el libro […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
En instalaciones de la Sala Liliana Venanzi y con un auditorio lleno, las responsables del proyecto y promotoras de la publicación docentes Mariana Perea y Blanca Gomez, contaron su experiencia de trabajo con los internos de las Seccionales 4º y 5º; el libro “Cicatrices” refleja poemas, dibujos y escritos de los 21 hombres y mujeres privados de su libertad y que forman parte de la modalidad de educación en contexto de encierro.
Del acto de presentación del libro participaron diversas autoridades entre ellas el diputado Provincial Gerardo Terraz a quien las docentes le hicieron entrega de un presente en razón de la decisión del Legislador, y a instancias de un pedido del Intendente Facundo Prades de declarar Interés Educativo en la Legislatura el libro. También estuvieron presentes el Director Regional de Educación Prof. Alejandro Maidana, y el Director de la EDJA Nº 16 institución a la cual responden las docentes Luis Gonzalez, autoridades de Educación en la Modalidad Contexto de Encierro y el responsable de la Asociación Nehuén Guillermo Ritondale.
Un desafío
Quienes también participaron de la presentación del libro “Cicatrices” fueron familiares de los 21 internos 11 en la Seccional Cuarta y 10 de la Quinta que son los que cada semana recibieron a las docentes para estudiar y muchos de ellos por sus producciones ser parte de la publicación. El gran desafío, según lo expresaron muchos de los presentes, es lograr que aquellos que actualmente están detenidos, una vez cumplida su condena, tengan una salida laboral.
Tanto Mariana Perea como Blanca Gomez, al momento de contar su experiencia como docentes de la modalidad de Contexto de Encierro, hablaron de desafíos y de la necesidad de seguir profundizando en la tarea. “Mas alla de todo lo que se pueda decir de la experiencia de trabajar con hombres y mujeres detenidos, lo toamos como un desafío como un crecimiento y sobre todo de destacar lo que pese a todas sus limitaciones hacen”, dijo Blanca. También puso en valor la creatividad y la predisposición de todos.
Caleta Olivia El domingo se realizó un almuerzo de camaradería en la sede de la Unión Vecinal del Barrio 26 de Junio. Organizado por Coopetax-CO (cooperativa de taxis de Caleta Olivia), estuvieron presentes choferes, socios y operadores de radio junto a sus familias. Rubén Aparicio, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El domingo se realizó un almuerzo de camaradería en la sede de la Unión Vecinal del Barrio 26 de Junio. Organizado por Coopetax-CO (cooperativa de taxis de Caleta Olivia), estuvieron presentes choferes, socios y operadores de radio junto a sus familias.
Rubén Aparicio, presidente de Coopetax expresó que se compartió un momento agradable, donde además se reseñó sobre el cooperativismo.
En este marco además, se contó sobre los inicios de la Cooperativa, y ganados por la emoción se recordó a compañeros de trabajo como Carlos Silva, Mario González, “Paton” Páez, gente que ha marcado mucho el nacimiento de Coopetax.
Asimismo, estuvo presente Don Carrizo, Don Juan de la Cruz uno de los taxistas más viejos de Caleta Olivia junto con Don Ramos del Centro de Taxis, indicó Aparicio.
En este marco, el presidente de la Cooperativa de Taxis, que cumplirá 23 años desde su creación el 9 de julio de 2018, le deseó a socios y choferes “que tengan fuerzas para el 2018, que se les cumplan todos los proyectos. Esperamos que sea un año que nos encuentre más unidos ya que no va a ser un año fácil”.
“Ante las circunstancias actuales del país, tenemos que remar todos juntos para que la carga sea más liviana”, reflexionó.
En este almuerzo, se pudo compartir además con muchos choferes jóvenes, que destaca la gente nueva que se suma a la cooperativa y a lo que es el cooperativismo.
Por elección propia o por situaciones especiales, las fiestas de fin de año son fechas en las que muchas personas se quedan sin compañía. No tienen con quién reunirse o eligen evitar las reuniones multitudinarias. Aquí opciones de “festejo” para que una celebración solitaria no […]
caleta_olivia destacadaPor elección propia o por situaciones especiales, las fiestas de fin de año son fechas en las que muchas personas se quedan sin compañía. No tienen con quién reunirse o eligen evitar las reuniones multitudinarias. Aquí opciones de “festejo” para que una celebración solitaria no sea sinónimo de angustia.
Existe un mandato cultural que indica que hay que pasar estas Fiestas con gente alrededor. Y también puede ser un tiempo válido para la introspección.
Navidad, fin de año es sinónimo de reunión, de celebración, de mesas largas, encuentros interminables con gente alrededor y brindis eterno. Pero no para todas las personas ocurren las cosas de esa manera.
Situaciones laborales, viajes, coyunturas familiares son algunos de los motivos que llevan a muchas personas a no tener con quién compartir la Nochebuena o el Año Nuevo. Sin embargo, también están aquellos que optan por “quedarse afuera” de los festejos.
“Mandato cultural”
“Creo que hay un mandato cultural que indica que hay que pasar estas Fiestas con gente y esto hace que se construya un ideal que si no se puede alcanzar se produce una especie de depresión -analizó para Infobae el médico especialista en Psiquiatría Harry Campos Cervera (MN 43389)-. Es un bombardeo permanente, el tema Navidad invade todos los espacios y se relaciona con estar con alguien”.
En ese sentido, el psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) llamó a considerar a las Fiestas “como un día como cualquier otro impregnado de un mandato cultural” y reconoció que “para las personas solas, sin embargo, es un momento difícil debido a que en esta época del año se nota más la ausencia de los que no están porque se fueron o nunca llegaron”.
Para la médica psicoanalista y miembro titular de APA Laura Orsi (MN 43188), “las Fiestas suelen generar una gran expectativa e ilusión, esto ya surge desde los preparativos”. “Para algunos es importante reunirse con la familia -sea propia o ensamblada- y/o con los amigos, pero a veces esto es una gran odisea para los ‘solos’. Sin embargo puede ser una buena oportunidad para conectarse con compañeros y amigos y disfrutar de la compañía, tratando de no aislarse”, resaltó la especialista a Infobae.
“También están los que eligen quedarse en soledad y viven los festejos como si fueran un día común. Suelen eludirlas viajando, adelantando las vacaciones para no sentir el ‘vacío’ o resuelven pasarlas con amigos”, señaló Orsi, y subrayó. “Es fundamental para poder superar la soledad de estas fechas un cambio de actitud, fomentando la solidaridad, la pertenencia y la construcción de confianza a través de la participación. Puede ser una buena oportunidad para conectarse con compañeros de trabajo y amigos y disfrutar de la compañía, tratando de no aislarse”.
Cuestión de actitud
Estar solo en Nochebuena o Año Nuevo no tiene que ser motivo de tristeza.
Sobre ese punto hizo hincapié la psicóloga y escritora Celia Antonini (MN 10494), quien focalizó que “quien elige estar solo no la pasará mal porque es una elección, muchas veces basada en características de personalidad, por tratarse de personas tímidas o simplemente porque no les gustan las reuniones”.
“Pero quien no lo elige y por circunstancias ajenas a su voluntad tiene que pasar las Fiestas solo, hay mucho que puede hacer para no quedarse en la tristeza”, opinó la especialista, y enumeró:
-Hacer un festejo privado. “Mucha gente se prepara una rica cena de Navidad o Año Nuevo, hace algo especial para sí mismo y festeja comiendo aquello que no suele comer, o bien opta por hacer algo diferente y especial”.
-Dedicar una noche a la solidaridad. “En este mundo globalizado hoy estar solo es más que nada una elección. Hoy la gente que está sola puede hacer un montón de cosas. Por ejemplo, inscribirse en un voluntariado. Hay muchas organizaciones que se dedican a ayudar a los que menos tienen y 24 y 25 de diciembre trabajan llevando donaciones a quienes más lo necesitan”.
-Una noche de recogimiento. “Si la persona es creyente puede ir el 24 a la Misa de Gallo que se realiza en todas las iglesias católicas y sentirse acompañado celebrando el real sentido de la Navidad”.
-Buscar compañía. “Otra opción es tocarle el timbre los días anteriores a algún vecino. Quien no tiene familia seguramente tiene amigos, quedarse solo es también una actitud de cada uno”.
-Acercarse a festejos multitudinarios. “Es difícil que la gente se quede sola si hace algo para no estarlo y sobretodo a fin de año, cuando hay muchísimos lugares públicos donde está lleno de gente”.
Accionar
A modo de resumen, Antonini concluyó: “Quien quiera quedarse solo, está bien y pasará las Fiestas como guste, mientras que quien necesariamente está solo no tendría que hacer de esto una situación difícil. Se puede accionar y no quedarse quieto. Hacer cosas para buscar un bienestar; lo peor que puede hacerse en una situación como esta es quedarse en lo que tendría que haber sido y no fue”.
“La vida es el arte de lo posible y cuando imaginamos una situación ideal y termina resultando una diferente esa diferencia entre lo ideal y lo real se llama sufrimiento y creo que es eso lo que no hay que hacer. No se debe pensar en lo que nos hubiera gustado porque en ese terreno siempre vamos a sufrir”, finalizó.
Suele decirse que la única persona con la que todo individuo estará hasta el fin de sus días es consigo mismo.
Con amigos, en familia, compartiendo con la comunidad, o en soledad elegida, que una Navidad sea feliz parece estar al alcance de la mano de todos. Hacer que sea la mejor Nochebuena posible con lo que cada uno tiene es “el mandato”. Accionar, no quedarse quieto y sentirse mejor con uno mismo es el mejor “regalo” que cada persona a quien este fin de año encuentre sola podrá hacerse.
Caleta Olivia Luis Tagliapietra, padre del teniente Alejandro Tagliapietra – uno de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan – se presentó ayer por la mañana en el Juzgado Federal de Caleta Olivia, para entregar “por escrito” la solicitud de al menos ocho familiares […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Luis Tagliapietra, padre del teniente Alejandro Tagliapietra – uno de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan – se presentó ayer por la mañana en el Juzgado Federal de Caleta Olivia, para entregar “por escrito” la solicitud de al menos ocho familiares mas de la dotación, que pretenden ser incorporados como querellantes.
Esta es la segunda oportunidad en la que el padre del teniente llega a esta ciudad para interiorizarse de los avances de la causa, que lleva adelante la Jueza Federal Marta Yánez. Esta vez, Tagliapietra lo hizo como representante de otros familiares que a partir de este trámite serían incorporados como parte querellante.
En este contexto fuentes judiciales consignaron al diario Mas Prensa que ayer Tagliapietra no se reunió con la magistrado, pero que podría hacerlo hoy.
Además se espera que en su nueva presentación en el Juzgado presente también por escrito el pedido de nuevas medidas, que podrían incluir llamados a prestar declaración entre otros tramites que permitan sustanciar el expediente.
Taglipatiera es uno de los familiares de “los 44”, más críticos del accionar del gobierno y de la Armada, y recientemente opinó que el pase a retiro del jefe del Estado Mayor General de la Amrada Marcelo Srur, fue una “cortina de humo”.
Además se había mostrado desconforme con la posibilidad que se diera por terminada la búsqueda; aunque por el momento el operativo sigue en curso.
“Los recursos son tanto materiales como humanos. Ahora huyen como ratas por tirante”, dijo con relación al paso al costado de Srur.
Investigaciones
En cuanto a la continuidad de las actuaciones, fuentes judiciales dijeron a este medio que siguen analizando la abundante documentación que remitió la Armada, y en este sentido se aseguró que pese a la feria judicial, la investigación no se detendrá.
Vale mencionar que la causa no esta bajo secreto de sumario, pero si esta es una investigación reservada.
En cuanto a la Comisión Investigadora que se creó en el ámbito del Ministerio de Defensa y que incluye a familiares; puntualmente al capitán de navío Jorge Bergallo, ex comandante del ARA San Juan y padre del capitán Jorge Ignacio Bergallo, uno de los tripulantes del submarino aún desaparecido; su conformación, alcances y atribuciones de su accionar no fueron informados oficialmente aun al juzgado.
Además hay una tercer instancia de investigación, que es la llevada adelante internamente por la Armada; que esta en plena instrucción de sumarios.
Sospechas
La Comisión Investigadora “Ad Hoc” del Ministerio de Defensa esta compuesta por
tres submarinistas “con una foja de servicios irreprochable: los contraalmirantes retirados Alejandro Kenny y Adolfo Trama, y el capitán de navío Jorge Bergallo.
Apenas se iniciaron las pesquisas quedó en claro que la Armada no se había manejado de la mejor manera desde el inicio del caso. Incluso pareció que la Armada se estaba protegiendo a sí misma frente a las evidencias de las falencias que habría tenido tanto la reparación de “media vida” como a las condiciones actuales del submarino.
Trascendió además que si bien en la primera etapa de la búsqueda, Aguad no podía acceder a los documentos secretos y sólo recibía informes orales. El gobierno también habría advertido que algunos “operadores civiles” o incluso miembros de la Armada “filtraban a los medios datos que no se ajustaban a ciertos hechos sucedidos en alta mar”, en Puerto Belgrano y en la cartera de Defensa.
La Armada en crisis
La semana pasada se conoció oficialmente que el Gobierno relevó de su cargo al jefe de la Marina, almirante Marcelo Srur, un mes después de la desaparición en el Atlántico Sur del submarino ARA “San Juan” con 44 tripulantes a bordo. La medida fue tomada por el ministro de Defensa, Oscar Aguad, en medio de versiones acerca del supuesto mal desempeño que cumplió la Armada en los primeros días de conocida la desaparición de la nave. Según fuentes de gobierno se “tomó la decisión” de separar de su cargo a Srur “poco después de constituir una comisión especial para investigar las razones técnicas del extravío del submarino” y frente a una “crisis interna” en la fuerza militar.
El Ministerio de Defensa había suspendido el miércoles en sus cargos a otros dos jefes de la Armada, el contraalmirante Luis López Mazzeo y el capitán de navío Claudio Villamide.
Piedra Buena “Yo le pido a la Virgen de Lourdes y a Dios que nos ayuden mucho porque realmente nuestro pueblo necesita esa ayuda. Se necesita ir por caminos que nos conduzcan a la paz social, tanto en nuestro país como provincia”, afirmó ayer la […]
destacada regionalPiedra Buena
“Yo le pido a la Virgen de Lourdes y a Dios que nos ayuden mucho porque realmente nuestro pueblo necesita esa ayuda. Se necesita ir por caminos que nos conduzcan a la paz social, tanto en nuestro país como provincia”, afirmó ayer la gobernadora Alicia Kichner al encabezar el acto de inauguración del Paseo Nuestra Señora de Lourdes, en la localidad de Piedrabuena. La ceremonia tuvo lugar ayer al mediodía y fue una de las pocas apariciones en público de la mandataria, que desde su llegada de Europa, apenas si tuvo actividades abiertas. La mayoría de las acciones de gobierno son comunicadas mediante partes de prensa que general Casa de Gobierno.
Es por es que la presencia de la mandataria rodeada por gran cantidad de funcionarios, y en un “territorio que no le es hostil y es ampliamente oficialista, como la comuna de Piedrabuena, era el ámbito propicio para que se refiriera a acciones concretas para superar la crisis o al menos dar indicios de cómo seguirá su gestión en el 2018.
Pero la mandataria apenas si realizó consideraciones sobre la actualidad provincial. “Se necesita ir por caminos que nos conduzcan a la paz social tanto en nuestro país como provincia” insistió en un breve discurso dado a orillas del río Santa Cruz y a la vera de la Ruta Nacional Nº3.
“En esta navidad, como una trabajadora más, y bajo la imagen de la virgen, les digo no voy a vacilar ni dejar de trabajar por mi pueblo, por esta querida Santa Cruz”, expresó y considero que “es necesario tener la fortaleza para poder superar todos los obstáculos. Realmente necesitamos que nos ayude, junto a nuestro pueblo, a abrir los caminos que sean necesarios para que los santacruceños y santacruceñas estén en el lugar que les corresponde junto a su familia y en paz”, reflexionó.
El paseo
“Hoy se inauguró el Paseo Nuestra Señora de Lourdes, tras un reclamo constante que llevaron adelante los vecinos y algunas charlas con el cura párroco del lugar como así también del Obispo”, dijo en la inauguración el intendente Federico Boldovic, y agradeció la presencia de Alicia, como así también la del Obispo Miguel Ángel D`Annibale, de Ministros, diputados, concejales y vecinos de la localidad.
En cuanto a la obra explicó que “se buscó este terreno municipal y el mismo fue destinado para que la Virgen de Lourdes permanezca en Piedra Buena. Que este lugar sea de todos los piedrabuenenses y santacruceños. Que sea un paseo que permanezca a través de los años y que entre todos se cuide”, agregó. Por otra parte, Bodlovic recalcó que el paseo es para todos los fieles del lugar y para que cuide a los enfermos de Piedra Buena y la provincia. Además, el intendente anfitrión, enfatizó que en este momento difícil que atraviesa el país, la provincia de Santa Cruz y la localidad, es bueno que todos los presentes en lugar oren y recen para que a todos les vaya bien y se tenga una navidad en paz como se lo merecen todas las familias de Argentina.
La advocación de la Virgen de Lourdes es una de las más veneradas en el mundo entero y su presencia en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena tuvo su primera gruta a finales de la década del ’60 en un terreno particular, años después con la construcción de la autovía se demolió la misma. Desde aquel entonces fue una asignatura pendiente y recién en el acto del 24 de agosto de 2016, el intendente Federico Bodlovic anunció la construcción de un espacio para emplazar la imagen de la virgen. El proyecto estuvo a cargo de las arquitectas Valeria Méndez y Sabrina Varas Carranza, y previo al acto los presentes participaron de la procesión desde el centro de la ciudad hasta su lugar de emplazamiento.
Alicia fue acompañada por el Vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, José Bodlovic; la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian; el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; el Intendente de dicha localidad, Federico Bodlovic; el Obispo de la Diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Monseñor Miguel Ángel D‘Annibale, entre otros.
Río Gallegos Luego que desde el espacio de Cambiemos Santa Cruz se emitiera un comunicado apoyando la reforma previsional impulsada por el Gobierno nacional, el secretario general de ATE Santa Cruz salió a cuestionar duramente esa decisión, y sostuvo “le dan la espalda al pueblo […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
Luego que desde el espacio de Cambiemos Santa Cruz se emitiera un comunicado apoyando la reforma previsional impulsada por el Gobierno nacional, el secretario general de ATE Santa Cruz salió a cuestionar duramente esa decisión, y sostuvo “le dan la espalda al pueblo y piensan sólo en su conveniencia, lo mismo que hacía el kirchnerismo”.
Los diputados nacionales Roxana Reyes, Antonio Carambia y Héctor Roquel ratificaron no sólo su decisión de dar quórum el lunes en la sesión de la Cámara Baja del Congreso que intentaría nuevamente aprobar la reforma previsional impulsada por el Gobierno nacional, sino que a través de un comunicado impulsado por el presidente del Partido, el actual senador Eduardo Costa, adelantaron su voto por la afirmativa para avanzar sobre un recorte en los haberes de los jubilados.
“En campaña, se cansaron de prometer al pueblo de Santa Cruz que no iban a votar nada que fuera en contra de la gente, y en la primera votación sobre la que tienen que decidir, avanzan con esta idea de reforma previsional que le recorta sus haberes a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad” sentenció Garzón.
El secretario general de ATE Santa Cruz se mostró molesto por “el mensaje hipócrita” de quienes aseveró “piensan más en su conveniencia política y de votar en coincidencia con el sector político al que pertenecen”.
“Acá en Santa Cruz los veíamos en las marchas de Jubilados Unidos, hablando en los medios de la irracionalidad y el trato deshumano del gobierno de Alicia Kirchner con los jubilados. Y ahora qué explicación nos van a dar” se preguntó Garzón, que de manera contundente no vaciló en asegurar que “los diputados de Cambiemos se cagaron en los jubilados”.
Paro
“Le dan la espalda al pueblo y piensan sólo en su conveniencia, lo mismo que hacía el kirchnerismo”. De esta manera es que exclamó ayer que por eso este lunes hacían paro, “para pedirle a los legisladores nacionales de nuestra provincia, que no se olviden de quienes los votaron” y que no acompañen con su voto “este ajuste que es el primero de una serie de decisiones del gobierno de Macri donde los únicos que pierden, son los trabajadores”.
MUS
Garzón recordó que todos los gremios y sectores que componen la Mesa de Unidad Sindical (MUS) realizaron un encuentro en la sede de FOMICRUZ con legisladores de todos los partidos para conocer la posición que iban a tener frente al pacto fiscal firmado con Nación y sobre las reformas previsional, laboral y tributaria impulsadas por Macri sobre lo que dijo “no vino ni uno solo de la UCR”.
“Estaban todos invitados y sabían de la reunión desde hacía varias semanas y no apareció ni uno sólo del radicalismo” reiteró el dirigente, que acotó “estaba claro que no iban a poder explicar ante los trabajadores, la traición que estaban pergeñando”.
¡No entreguen a nuestros jubilados!
Con ese título, la Mesa de Unidad Sindical (MUS), emitió el fin de semana un comunicado, expresando que “El Gobierno Nacional redobla la apuesta e intentará este lunes tratar y sancionar la mal llamada Reforma Previsional que roba parte de sus haberes a los jubilados al modificar a la baja los índices de reajuste. Para ello, cuenta con el consentimiento de varios gobernadores que en reunión mantenida el viernes después del escándalo avalaron un “bono” e intentarán con su presencia en el congreso, disciplinar a los legisladores para que aprueben este saqueo. La Novedad es que Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia -DNU- el gobierno en cabeza del presidente Macri emitirá un bono compensatorio que por única vez será abonado a una parte de los jubilados y por una cifra miserable de $ 750 en el mejor de los casos. Al hacerlo, está reconociendo el desfalco y nos da la razón a las organizaciones sindicales y políticas que denunciamos desde un primer momento, que esta reforma le mete la mano en los bolsillos a jubilados, pensionados, veteranos de guerra y familias que perciben la AUH. Por ello, la Mesa de Unidad Sindical -MUS- de Santa Cruz solicitamos a los Diputados Nacionales que representan a la provincia, que no convaliden con su voto la mal llamada Reforma Previsional que significará no solo una sensible quita a los haberes de los jubilados, sino también la pérdida de derechos adquiridos y la legalización del vaciamiento sostenido al que ha sido sometida la ANSES. Damos continuidad así al reclamo efectuado este viernes pasado para que la Cámara de Diputados de Santa Cruz, envíe al archivo el pacto fiscal que forma parte de esta reforma y que fuera firmado por la gobernadora Alicia Kirchner.
Pico Truncado Hay un ícono en la zona norte de la Provincia de Santa Cruz, que identifica el ingreso o egreso a la ciudad de Pico Truncado; en la intersección de la ruta provincial 43 y la circunvalación de la mencionada ciudad, donde se encuentra […]
pico_truncadoPico Truncado
Hay un ícono en la zona norte de la Provincia de Santa Cruz, que identifica el ingreso o egreso a la ciudad de Pico Truncado; en la intersección de la ruta provincial 43 y la circunvalación de la mencionada ciudad, donde se encuentra el “Bridasaurio”. La obra de arte, con rezagos de la industria petrolera, realizada por el artista Carlos Ragazzoni, a la empresa Bridas, actualmente PAE, fue donada a la sociedad de Pico Truncado, y se definió su emplazamiento en un punto de encuentro de la ciudad truncadense.
La misma consiste en la forma de un dinosaurio, con 17 metros de largo, 3 metros de ancho y 4 metros de alto; un animal prehistórico que habitó estos suelos, y dos pequeños saurios que se pueden apreciar en la medida que uno lo observe de determinado lado.
Se trata de un espacio público amplio, donde se encuentra la mencionada obra, y es un lugar necesario que miles de transeúntes, propios y ocasionales, se saquen fotos y videos en el mismo, también ha sido escenario de muchas concentraciones, principalmente petroleras, donde se definieron diversas situaciones que hacen a la vida del sector gremial
Fue emplazado sobre un talud, con un camino cementado y demarcado también con caños de la industria petrolera, en su momento tuvo iluminación que en horario nocturno realzaba la figura de la obra.
Sin mantenimiento
Colocado allí a fines del siglo pasado, fue perdiendo su base que estaba protegida con una malla y rellenada de piedras bocha, quedando al descubierto tal cual se ve ahora, con dos bases de cemento que sostienen a esta escultura, también su alrededor era un camino que estaba compuesto por bloques intertrabados y piedra pórfido.
Lamentablemente, estos últimos tiempos, desde la anterior gestión y estos dos años de la presente, esta simplemente abandonado, y se puede observar en la cabeza que le han tirado bloques y piedras pórfido que tiene en su cavidad, también se encuentra desprendido una parte de abajo del cuerpo, como también que es blanco de graffitis y destrucciones cotidianas, lo que conlleva situaciones de peligro para quienes juegan o por los motivos que sean, se meten dentro del cuerpo de la obra o simplemente se cuelgan del mismo.
En estos días, y ante la falta de iniciativa del Intendente, Omar Fernández, algunos vecinos adornaron con motivos de estas fiestas de fin de año, parte del entorno de esta obra, pero hace reflexionar la urgente necesidad de un replanteo para la recuperación y una puesta en valor de esta obra cultural que tanto identifica a los truncadenses. De este modo, el monumento que alguna vez quiso representar el origen de la actual riqueza del subsuelo, el gas y el petróleo, a la vez que pretendió ser un punto para la parada de los turistas y un íco de la ciudad, es hoy el monumento al abandono.
Río Gallegos En agosto de este año, el Programa SUMAR envió a todas las provincias del país bicicletas sanitarias destinadas a agentes de salud indígenas para la realización de sus tareas cotidianas. Debido a las características climáticas de Santa Cruz, desde el Ministerio de Salud […]
rio_gallegosRío Gallegos
En agosto de este año, el Programa SUMAR envió a todas las provincias del país bicicletas sanitarias destinadas a agentes de salud indígenas para la realización de sus tareas cotidianas. Debido a las características climáticas de Santa Cruz, desde el Ministerio de Salud y Ambiente se propuso reorientar el uso de las mismas tomando como eje la promoción de la actividad física, y respetando el sujeto al cual estaban destinadas inicialmente: Las comunidades originarias.
Con este objetivo la Coordinación de Enfermedades No Transmisibles dependiente de la Subsecretaría de Salud Colectiva del Ministerio de Salud y Ambiente conjuntamente con el Programa Sumar llevaron adelante un concurso destinado a las comunidades y colectivos originarios de la provincia de Santa Cruz en el cual presentaron proyectos relacionados a la promoción de la actividad física.
Concursaron tres proyectos con el fin de darle un uso saludable alas siete bicicletas, los cuales fueron evaluados por un comité conformado por el Coordinador General de Enfermedades No Transmisibles, Lic. Roberto Kero y el Coordinador Provincial del Programa CUS – SUMAR, CPN Eduardo Jarma.
Ganadores
El pasado 15 de Diciembre se conocieron los ganadores del concurso en donde la Comunidad Mapuche – Tehuelche Fem Mapu. Puerto Santa Cruz recibió el1er Premio con su Proyecto “AYUPIUKE” (Corazón Contento), el 2do Premio fue para el Proyecto “Pedalea por tu salud” de la Comunidad Tehuelche Kopolke. Las Heras y recibió una mención Especial el Proyecto “Müyawlu/ Recorrer” de la Comunidad Mapuche – Tehuelche Newen Mapu. Caleta Olivia.
El proyecto Ayupiuke (Corazón Contento) de la Comunidad Mapuche-Tehuelche Fem Mapu de Puerto Santa Cruz tiene entre sus objetivos promover a través del uso de las bicicletas el contacto con la naturaleza, el reconocimiento de plantas autóctonas y medicinales (lahuen), desarrollar el sentido de orientación, iniciar a los niños en la importancia de la vida al aire libre, fomentar el respeto y cuidado hacia la tierra (mapu) y generar espacios de intercambio intercultural con los vecinos de Puerto Santa Cruz. Proponen realizar recorridos por cuatro itinerarios diferentes de entre 5 y 15 km (ida y vuelta) que implican el conocimiento y reconocimiento de la localidad en vínculo con la naturaleza.
Por su parte, el proyecto“Pedalea por tu salud” de la Comunidad Tehuelche Kopolke de Las Heras propone el aprovechamiento integral de las bicicletas para demostrar el beneficio de pedalear en la mejora de la salud a la vez que esperan integrar la bicicleta –alternado con el caballo- como una herramienta más del trabajo en el territorio comunitario.
Referentes del Ministerio destacaron la originalidad de las ideas presentadas y la calidad de los trabajos realizados por las comunidades, e indicaron que ya se han iniciado las gestiones para el envío de las bicicletas junto a las certificaciones correspondientes.
Caleta Olivia Con un importante público en el Complejo Deportivo Municipal se llevó a cabo el cierre de año donde más 200 alumnos brillaron en el escenario Emilio Gonzalez. Por segundo año consecutivo, la Escuela Municipal de Danzas Urbanas realiza la muestra anual del trabajo […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Con un importante público en el Complejo Deportivo Municipal se llevó a cabo el cierre de año donde más 200 alumnos brillaron en el escenario Emilio Gonzalez. Por segundo año consecutivo, la Escuela Municipal de Danzas Urbanas realiza la muestra anual del trabajo que han realizado armando 17 coreografías de Hip Hop, Dancehall, waking, Femme, Popping, Crank, reggaeton; con varios de los grupos y coreografías presentadas, participaron en los torneos de DNA y Universal Dance. Además, en esta oportunidad, contaron con la participación de otras escuelas invitadas como Ace Dance y Breaking Style.
La Profesora de Danzas Urbanas de la Escuela Municipal Valeria Murúa, mencionó que han estado trabajando durante todo el año en estas coreografías y que incluso clasificaron para el Nacional, aunque lamentó el hecho de que no pudieran viajar. Con respecto al balance del año, manifestó: “la verdad que ha sido muy positivo porque este año pudimos realizar nuevamente el segundo encuentro de danzas urbanas donde vinieron 2500 personas y pudimos ver a las diferentes escuelas y grupos de Caleta Olivia. Estamos muy contentos y muy entusiasmados por este cierre”.
Sobre las proyecciones para el año que viene, señaló: “ya hemos hablado con la comisión de padres, y el apoyo de ellos y también de la Supervisión de Deportes, a Gabriel Murúa, Carlos Aramayo y la Secretaria Claudia Rearte, ha sido muy importante, así que ya está todo hablado para poder seguir el año que viene”.
Caleta Olivia El sábado se ha realizado el acto de cierre de la Escuela de Pequeños Escritores. Tuvo lugar en la Cámara de Comercio local donde se entregaron certificados y se agasajó a los invitados. Se trata de la primera Escuela que comenzó a funcionar […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
El sábado se ha realizado el acto de cierre de la Escuela de Pequeños Escritores. Tuvo lugar en la Cámara de Comercio local donde se entregaron certificados y se agasajó a los invitados.
Se trata de la primera Escuela que comenzó a funcionar en Santa Cruz, avalada por la Academia de Literatura Moderna desde Acapulco, México, manifiesta la joven escritora Sheila Lincheski.
“En nuestro primer año, hemos puesto como ejes el fomentar el gusto por la lectura, mejorar la comprensión lectora en los participantes, desarrollar su capacidad de análisis de textos de una manera divertida a través de juegos y actividades, estimular la imaginación, la sensibilidad, la expresión y la memoria en una etapa tan fructífera como lo es entre niños de 8 y 12 años”, comentó.
El acto de fin de año, consistió en hacer entrega oficial de los certificados y los libros artesanales llamado “Esto es sólo el comienzo” que se han confeccionado con parte de las producciones de los niños acompañados de sus familiares.
El mismo, tuvo lugar en el auditorio de la Cámara de Comercio con un ágape para los presentes.
Sheila Lincheski, agradeció “a la Cámara de Comercio por prestarnos las instalaciones durante el año, con la ex gestión del Ing. Roberto del Barrio y la actual del Arq. Aroldo Bórquez. A Panadería Cremar, por colaborar para que los alumnos tengan su copa de leche, y a Panadería Lactolandia y Pizzeria Taz por colaborar en el ágape brindado”.