
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos Mateo Brunetti, parlamentario juvenil del Mercosur, dio detalles de su experiencia en este evento que reunió a 15 mil jóvenes de más de 120 países del mundo. El joven deseadense, Mateo Brunetti, de 19 años, participó la semana pasada del XIX Festival Mundial […]
puerto_deseado regionalRío Gallegos
Mateo Brunetti, parlamentario juvenil del Mercosur, dio detalles de su experiencia en este evento que reunió a 15 mil jóvenes de más de 120 países del mundo.
El joven deseadense, Mateo Brunetti, de 19 años, participó la semana pasada del XIX Festival Mundial de la Juventud y de los Estudiantes que se realizó en Moscú y otras 15 ciudades rusas. Del encuentro, celebrado en todo el mundo desde 1947, participaron más de 20 mil jóvenes, incluidos 1.500 estudiantes internacionales.
Cabe recordar que Mateo Brunetti, que actualmente estudia en la Universidad de Buenos Aires, fue parlamentario nacional por Santa Cruz e integra la mesa de gestión del Parlamento Juvenil Provincial organizado por el Consejo Provincial del Educación. Actualmente, se desempeña como parlamentario juvenil del MERCOSUR y presidente de Jóvenes UNASUR Argentina.
En Rusia, representó a nuestro país en el Desfile de los Estudiantes en Moscú donde se dio inicio al Festival junto a representantes de distintos países de Latinoamérica como Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú, Guatemala, Honduras, México y Panamá.
En tanto, en Sochi participó del Festival Mundial de la Juventud, con más de 120 países y 15 mil personas, entre estudiantes y representantes de partidos políticos y ongs de todo el mundo, formando parte de la delegación Argentina. En esta ocasión, asistió a distintos paneles de debate y expuso sobre la causa Malvinas en la Comisión de Soberanía, Independencia y Auto determinación.
Caleta Olivia La Supervisora de Empleo Lic. Andrea Bayón participo del Segundo encuentro binacional de mujeres emprendedoras que se realizó en la ciudad de Río Gallegos, la cual contó con la presencia de 45 mujeres emprendedoras. Esta sería la segunda ronda de negocios que se […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Supervisora de Empleo Lic. Andrea Bayón participo del Segundo encuentro binacional de mujeres emprendedoras que se realizó en la ciudad de Río Gallegos, la cual contó con la presencia de 45 mujeres emprendedoras.
Esta sería la segunda ronda de negocios que se organiza con Las Mujeres Magallánicas de Sur de Chile y Las Mujeres Patagónicas del Sur de Argentina.
El objetivo del encuentro es intercambiar conocimientos de lo que es el emprendedorismo y las diferentes experiencias que han tenido, como así también generar una red de contacto con empresas de nivel provincial e internacional.
A través de la Municipalidad y de la Oficina de Empleo se ha apoyado con capacitaciones, encuentros y exposiciones a emprendimientos y por ello es que ocho mujeres emprendedoras de Caleta Olivia han llevado a este segundo encuentro los rubros textiles, de estética y cosmética, lanas, telares y zapatería.
Entre ellas se encontraban Silvia Moran, Silvia Coll, Rafaella Santillán, Ruth Alvarado, Zenaida Alvarado, Debora Pereyra, Nelly Chaile y Natalia López.
Productivo
Sobre este tema la Supervisora de la Oficina de Empleo, Lic. Andrea Bayón manifestó: “la verdad que fue un encuentro muy productivo para todas las mujeres que fueron de nuestra localidad, que con respecto al año pasado se incrementó el número de participantes y esto nos pone muy contentos”. A su vez mencionó que algunas de las participantes estuvieron en el primer encuentro del año pasado, “tenemos a la Casita del Tejido que se dedican a trabajar con la lana y que el año pasado tuvieron el contacto con personas que venden telar y este año ampliaron el intercambio con una señora de Río Gallegos que realiza el teñido de lanas puras en forma natural, entonces a ellas ahora les conviene adquirir el producto dentro de la provincia”.
También indicó: “el emprendimiento Boticario de Olivia dedicado a la estética y cuidado corporal estuvo presente y realizó un intercambio empresarial con las mujeres chilenas que se dedican a la producción de ropa descartable como gorros, barbijos y vestimentas que impliquen para el cuidado del cuerpo”. Asimismo, mencionó que el año que viene el encuentro se realizará en la ciudad de Puerto Aysen, Chile en el mes de octubre, “espero que se sumen muchas más mujeres de la localidad” y explico” no necesariamente tienen que ser grandes empresarias, pueden ser aquellas personas que recién se están iniciando con un proyecto”.
De la misma forma destacó: “a nivel local con la tarea de las emprendedoras estamos muy contentas porque hubo una gran presencia de mujeres de nuestra localidad en el evento”.
Caleta Olivia La competencia de mayores de cuarenta años tendrá lugar en el Gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez los días 19, 20 y 21 de octubre. Participarán equipos locales, de Comodoro Rivadavia, Rio Gallegos, Pico Truncado, Puerto Deseado y Los Antiguos. La Supervisión de Deportes junto […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La competencia de mayores de cuarenta años tendrá lugar en el Gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez los días 19, 20 y 21 de octubre. Participarán equipos locales, de Comodoro Rivadavia, Rio Gallegos, Pico Truncado, Puerto Deseado y Los Antiguos.
La Supervisión de Deportes junto al organizador Sandro Alvarez llevarán a cabo este evento deportivo.
Ayer por la mañana el Supervisor Prof. Gabriel Murúa y Sandro Alvarez dieron detalles del desarrollo de los partidos que se jugarán a lo largo de tres días.
El Supervisor de Deportes Gabriel Murúa remarcó: “uno de los pedidos del Intendente es que se organicen este tipo de torneos rememorando viejas leyendas de nuestros deportes, lo vamos a hacer en futsal y otros deportes”.
Sandro Alvarez informó que la iniciativa nació a raíz de los contactos establecidos a lo largo de años de torneos de futsal de los que participó. Esos lazos siguen intactos al igual que las ganas de competir a pesar del paso del tiempo.
Homenaje
“Es un homenaje a todos los jugadores que hasta el día no han tenido. La idea es hacer un mix, se ha hecho un equipo que hemos jugado mucho tiempo juntos, años compartiendo canchas”. La verdadera intención es que más allá de competir, los jugadores tengan la posibilidad de socializar y compartir momentos memorables.
Participarán los equipos locales Ciclón y Chulengo, Racing y 13 de Diciembre, Amigos de Comodoro Rivadavia, Catering Preferance de Río Gallegos, Club de Amigos de Puerto Deseado y Los Amigos de Los Antiguos.
Desde la Supervisión de Deportes se aportaron los espacios en tanto que la logística será de AFUSA y Sandro Alvarez. La competencia finalizará a las 18 horas, antes del inicio de la veda de actividades que rige a partir de las 20 el sábado.
Este fin de semana la Supervisión de Deportes también coordinará una concentración de los Juegos de la Araucanía y albergará a miembros del Ejército que trabajarán en el acto eleccionario del domingo.
Caleta Olivia El lunes a las 23:30 hs aproximadamente se produjo un corte en el servicio de internet para todos los clientes de la empresa Teleservicios, según explicaron los referentes del área Javier Morales y Alejandro Nievas, el hecho habría sido intencional y por ello […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El lunes a las 23:30 hs aproximadamente se produjo un corte en el servicio de internet para todos los clientes de la empresa Teleservicios, según explicaron los referentes del área Javier Morales y Alejandro Nievas, el hecho habría sido intencional y por ello se avanzará con la investigación correspondiente.
El servicio comenzó a restablecerse durante la mañana del miércoles. Al respecto Morales indicó que tras producirse el corte se procedió inmediatamente a informar al proveedor ARSAT quienes no registraban inconveniente por lo cual desde primeras horas del día martes el personal de Teleservicios se abocó a detectar el problema, el cual pudo descubrirse recién la mañana de este miércoles.
“Si hubiera sido accidental lo hubiéramos encontrado, cuando la fibra la rompe una máquina o un camión se destroza la misma, en este caso se ve un corte perfecto, imperceptible a la vista, tuvimos que utilizar elementos específicos e ir mirando metro a metro en la fibra para saber dónde estaba el corte porque solo te da un aproximado y por ello la demora”.
Respecto al hecho vandálico agregó “la fibra y el tritubo que es el recubrimiento de dicha fibra tiene un corte limpio y en forma diagonal, acercándonos al lugar vemos que también cortaron el tritubo y la fibra aparentemente con una sierra, decimos que es intencional porque cualquiera que ve este cable imagina que es de energía o algo, es decir tenés que saber que la fibra óptica no tiene energía y que podes trabajarla sin correr ningún riesgo, solo afectando el servicio como sucedió”.-
Rotura
Cabe mencionar que el punto donde se detectó la rotura es un lugar de poco tránsito dentro del barrio Vista Hermosa en la intersección Marta Crowe y Ojo Salado, ante ello Morales sostuvo “esto lo conoce la gente de Teleservicios y nadie más, lamento decirlo, pero iremos a fondo, haremos la denuncia porque queremos saber quién fue, el que lo hizo sabía que iba a afectar a Teleservicios y que no corría riesgo su integridad física al cortar la fibra.
La denuncia fue realizada en la Seccional 3° de Policías para ver si se puede recabar información respecto a si se vio algún vehículo o persona en actitud extraña el lunes entre las once y las doce de la noche, así mismo solicitamos si algún vecino del barrio vio algo pedimos que se acerquen e informen”.
Finalmente, Morales confirmó que en el transcurso de la mañana se irá normalizando el funcionamiento del servicio para todos los clientes considerando que las reparaciones iniciaron de forma inmediata y se realizan con personal de la empresa.
Los Antiguos La seccional ATE Los Antiguos continúa llevando adelante un paro con acciones sindicales por 24 horas. La medida de fuerza se desarrolla ante la falta de pago del municipio antiguense de distintos aportes entre ellos seguros, ART y fondos sindicales. La pelea que […]
los_antiguosLos Antiguos
La seccional ATE Los Antiguos continúa llevando adelante un paro con acciones sindicales por 24 horas.
La medida de fuerza se desarrolla ante la falta de pago del municipio antiguense de distintos aportes entre ellos seguros, ART y fondos sindicales.
La pelea que lleva adelante la seccional ATE Los Antiguos, sigue más fuerte que nunca. Las acciones sindicales se llevan adelante ante la falta de pago del ejecutivo de la localidad de: aportes patronales, seguros de ART, mutuales y los fondos sindicales de ATE “los cuales adeuda desde hace tres años”, indicaron fuentes sindicales.
En ese sentido y ante las falta de respuestas ATE Los Antiguos se manifiesta frente a la comuna de la localidad exigiendo el pago de lo adeudado.
El secretario general de la seccional Los Antiguos, Franco Chauqui, afirmó que en caso de persistir esta falta de pago profundizaremos las medidas hasta lograr que se abone y depositen los montos adeudados.
Caleta Olivia Los docentes santacruceños concurrirán hoy a las urnas para elegir sus nuevas autoridades tanto de las filiales como de la conducción provincial. En Caleta Olivia, según anunciaron desde la filial de ADOSAC indicaron que el acto de comicios se llevará a cabo hoy […]
caleta_olivia educacion rio_gallegosCaleta Olivia
Los docentes santacruceños concurrirán hoy a las urnas para elegir sus nuevas autoridades tanto de las filiales como de la conducción provincial.
En Caleta Olivia, según anunciaron desde la filial de ADOSAC indicaron que el acto de comicios se llevará a cabo hoy de 10 a 20 horas y habrán cinco mesas donde poder sufragar.
Las mismas son Mesa 7: desde Aballay Andrea Ivana hasta Marcelo Cerimedo; Mesa 8: desde Ana Mariela Cestare hasta María Agustina Gómez; Mesa 9: desde Maria Teresa Gomez hasta Gustavo Antonio Morales; Mesa 10: desde Héctor Morales hasta Angela Rojas y Mesa 11: desde José Luis Rojas hasta Sonia Raquel Zurita.
En la provincia podrán votar un total de 8.613 maestros habilitados. También en estas elecciones se renovará la Comisión Revisora de Cuentas, delegados al Congreso de CTERA y los paritarios.
Por la Comisión Directiva provincial hay cuatro listas. Una de ellas, la lista 2 “Lila”, la lidera Pedro Cormack, actual secretario general, quien buscará la re reelección en el cargo que logró por primera vez en 2011, cuando se desempeñaba era congresal de la filial de Puerto Santa Cruz.
Listas
2
Secretaría General: Pedro Cormack
Secretaría Adjunta: Javier Fernández
Secretaría Gremial: Fernando Alarcón.
7
Secretaría General: Marcelo Ferlatti
Secretaría Adjunta: Ernesto Velázquez
Secretaría Gremial: Pedro Muñoz
3
Secretaría General: Adriana Astolfo
Secretaría Adjunta: Lorena Patricia Andrade
Secretaría Gremial: Luis Fernando Díaz.
16
Secretaría General: Antonio Manuel Chacón
Secretaría Adjunta: Sara Felmer
Secretaría Gremial: Silvia Dickie
Comodoro Por segundo año consecutivo Pan American Energy (PAE) llevó adelante en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly una Campaña de Prevención de Adicciones en escuelas secundarias, a través de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, la Fundación Nuevo […]
regionalComodoro
Por segundo año consecutivo Pan American Energy (PAE) llevó adelante en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly una Campaña de Prevención de Adicciones en escuelas secundarias, a través de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, la Fundación Nuevo Comodoro y Foro 21.
Más de 1500 alumnos fueron alcanzados – entre agosto y septiembre – por el taller “Yo elijo ser responsable”.
Los principales objetivos de esta iniciativa son la prevención y concientización sobre el consumo de drogas y alcohol en adolescentes, a través de un taller lúdico – recreativo, generando espacios de aprendizaje que involucran y vinculan lo cognitivo con lo vivencial.
Con una modalidad similar a los relatos de los cuentos de la colección “Elige tu propia aventura”, los chicos van viviendo diversas situaciones posibles en la “previa” de una noche salida con amigos. Así, presentando situaciones reales, los chicos deciden qué actitud tomar frente a escenarios posibles. Por ejemplo: “Estás solo en casa con tus amigos y encontraste un whisky de tu papá. Qué hacés? ”
De esta manera, la actividad ejercita no sólo la concientización frente al consumo de drogas sino también la toma de decisiones y la responsabilidad frente a cada situación planteada.
La implementación de la campaña en los distintos establecimientos educativos estuvo coordinada por un equipo mixto conformado por un referente de FORO 21 y por un Operador Terapéutico y un Preventor en Adicciones, ambos formados en el marco del Programa de Adicciones que llevan adelante la Fundación Nuevo Comodoro y PAE, entre otros, desde 2014.
Talleres
Entre agosto y septiembre se llevaron adelante más de 81 talleres en 8 escuelas con chicos de 1°, 2° y 3° año.
Desde Foro 21, socio técnico de PAE en la implementación del programa, la licenciada Ariana Bastos, Líder de Proyecto, destacó que “trabajar con adolescentes una temática tan sensible e importante, es siempre un desafío. Hablar de un tema complejo, reflexionar y generar nuevas preguntas fue una de nuestras metas, que considero hemos cumplido con éxito.
Resulta muy gratificante vivenciar el proceso de confianza que se genera encuentro tras encuentro, con los grupos de estudiantes, quienes han confiado en el equipo compartiendo vivencias, preguntas y sensaciones.
Por su parte, desde el área de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Horacio García, consideró que “esta campaña nos permite generar un círculo virtuoso que iniciamos hace cuatro años junto a la Fundación Nuevo Comodoro. En esta iniciativa trabajamos con Operadores Terapéuticos y Docentes Preventores que se han formado durante los años previos en el marco del Programa de Adicciones. Con esta articulación entre instituciones públicas, privadas y del tercer sector, abordar la problemática de las adicciones de manera integral, concretando acciones de capacitación, prevención y difusión en distintos ámbitos. Estamos sumamente satisfechos con la repercusión que esta iniciativa tiene en el ámbito escolar”.
Acerca de FORO 21
Es una productora de contenidos, programas de Responsabilidad Social empresaria y campañas estratégicas de comunicación y transformación. A través de innovadoras propuestas que incluyen desde campañas educativas hasta producciones audiovisuales y digitales, campañas de marketing afectivo y programas de voluntariado, FORO21 se ha asociado en centenares de proyectos a empresas, organismos gubernamentales y ONGs en Argentina y Latinoamérica. Su misión es posibilitar acciones de Transformación Cultural en alianza y articulación con los sectores privado, público y social.
Caleta Olivia Los trabajadores municipales podrían hoy volver a cortar la ruta nacional 3, tal como aconteció en la jornada de ayer y en la que se generaron inconvenientes en el tránsito vehicular. A las ocho de la mañana, los empleados afiliados al SOEMCO comenzaron […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los trabajadores municipales podrían hoy volver a cortar la ruta nacional 3, tal como aconteció en la jornada de ayer y en la que se generaron inconvenientes en el tránsito vehicular.
A las ocho de la mañana, los empleados afiliados al SOEMCO comenzaron a reunirse frente a Termap y tras deliberar en asamble, decidieron pasadas las nueve de la mañana realizar un “piquete” en el acceso norte de la ciudad.
De este modo y hasta las dos de la tarde, en que volvieron a convocarse, determinaron levantar la protesta.
Similar relato sucedería hoy. Es que el malestar de los empleados es cada vez mayor y ni desde el Sindicato que los nuclea ni desde la municipalidad le dieron respuestas de ingreso de fondos para comenzar a abonar los salarios de septiembre.
“Muchas familias ya están en estado desesperante. Pasamos mitad de mes y ni siquiera pagaron los primeros módulos”, aseguraron trabajadores que se apostaron en la ruta.
Muchos criticaron la falta de acompañamiento del secretario general del SOEMCO, Julián Carrizo, aunque si estuvo presente en el lugar Daniel Reyes, secretario adjunto del gremio.
“Cada vez estamos peor y ya van a hacer dos años que estamos viviendo lo mismo”, manifestaron a Diario Más Prensa y detallaron que “Caleta Olivia no la conduce nadie. La municipalidad está acéfala, no hay conducción y nadie se hace cargo de sus responsabilidades. No sabemos en qué puede terminar todo esto”, señalaron indignados los manifestantes.
Se fue sin pagar
En tanto, desde la comuna solamente se limitaron a informar sobre el estado de salud del intendente Facundo Prades, quien permanece en Buenos Aires y que al parecer no regresará a la ciudad hasta fin de año. “Prades se fue sin pagar”, señalaron ayer un grupo de trabajadores en la ruta
Al parecer las negociaciones con el gobierno provincial están “estancadas” y eso complica aún más el ingreso de fondos a la municipalidad.
Desde el área de prensa de la comuna informaron que Prades deberá someterse por lo menos a dos intervenciones quirúrgicas.
Una para la colocación de una malla en la zona muscular abdominal y otra para la colocación de stents
Detallan que el Intendente Municipal Facundo Prades se reunió con profesionales médicos que confirmaron lo que ya se le había adelantado la semana anterior, es decir la necesidad de realizarse por lo menos dos intervenciones quirúrgicas que en este caso sería para la colocación de una malla contenedora y de por lo menos dos stents, en razón de su patología venosa.
Tras realizarse los estudios correspondientes con todos los especialistas, Prades mantuvo el martes una cita con el cirujano especialista en Paredes Abdominales y Microcirugía, quien analizó todos los estudios y confirmó la intervención quirúrgica que consistirá entre otras cuestiones, para la colocación de una malla debido a la eventración muscular que presenta y de los stents necesarios por la trombosis en sus miembros inferiores.
«Hoy me atendió un Cirujano especialista en Paredes Abdominales y Microcirugía, luego de revisarme y haber analizado la tomografía computada que arrojó como resultado la observación de una voluminosa eventración contenida por el musculo oblicuo externo, que contiene asas de delgado, presentando un anillo aproximado de 124 mm.», sostuvo Facundo Prades; debido a esta patología se hace necesario la colocación de una malla para la contención de los órganos y lograr que esa herida intestinal cicatrice. «Hay altas probabilidades que vuelva a ocasionarse la eventración incluso aun sometiéndome a una operación y colocación de malla. La duración aproximada de dicha operación sería de 4 horas, ya que al ser tan grande requiere colocar la malla y unos grandes puntos para sostener la misma. Además, me aclaró que la trombosis crónica que tengo hace que la operación eleve el grado de complejidad de la misma».
Agregan que para la intervención quirúrgica, situación que el profesional médico dispuso como prioridad, es necesario que el Intendente Facundo Prades bajé por lo menos ocho kilos. «Es por esto que el especialista me recomendó que primero resuelva el problema de la trombosis, porque me dejó claro que por mis antecedentes puede volver a suceder un cuadro de trombosis luego de la operación de la colocación de la malla en la eventración», y aseveró: «tambiin me atendió la Hematóloga que me está tratando la trombosis desde la operación última. Hizo una interconsulta con los especialistas de Angiografía. Debido a que entiende deben ser colocados varios stents por la cantidad de trombos y residuos alojados en diferentes partes del cuerpo. Por ello me fue indicado una interconsulta con el Urólogo y Nefrólogo de cabecera a efectos que autoricen o no la realización de una flebotomografia con TCMS de miembros inferiores y vena cava».
Finalmente sostuvo que debe realizarse otros estudios, « me indicó una ecografía de corazón completa para detectar allí la existencia de trombos en la zona. Luego de realizados estos estudios y con los resultados en mano se determinará la fecha y horario de la primera intervención quirúrgica».
Caleta Olivia La Alianza Francesa de Caleta Olivia organiza una exposición de Paneles fotográficos titulada “Materia Gris“ que fue presentada en el 2014 en Paris. Se podrá visitar solamente hasta el viernes 20 en el horario de 9 a 12 horas, con entrada libre y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Alianza Francesa de Caleta Olivia organiza una exposición de Paneles fotográficos titulada “Materia Gris“ que fue presentada en el 2014 en Paris.
Se podrá visitar solamente hasta el viernes 20 en el horario de 9 a 12 horas, con entrada libre y gratuita, como siempre en el Centro Cultural de Caleta Olivia
Consumir mas “materia gris“ para consumir “menos materia prima“ es uno de los lemas de esta exposición que convoca a la inteligencia colectiva para volver a tomar conciencia de nuestro uso de la materia en arquitectura.
El objetivo es establecer un balance sobre la crisis de materiales y explorar la vía de la reutilización, en este momento en que la arquitectura intenta reinventarse entre nuevas restricciones y otras oportunidades, cuando otros sectores ya pusieron en marcha la transición hacia formas renovadas de sobriedad y sentido. La exposición pone el acento sobre diversas experiencias de arquitectos por el mundo.
Exposición
Según se informó la exposición a cargo de la “Alianza Francesa” se denomina “Matiére grise”, una muestra en la que se puede observar cómo fabricar casas, paredes, oficinas y distintos ambientes a partir de materiales reciclados, explorando la vía de la reutilización en la arquitectura.
Lucia Muñoz Directora a cargo de la sede “Alianza Francesa”, explicó: “se podrá apreciar en fotografías, todas las opciones que se pueden realizar, se trata de un enfoque diferente no tan solo para quienes se dedican a la arquitectura, sino también para el público en general. Será una de las últimas muestras del año y podrá visitarse a lo largo de toda la semana en la sala de exposiciones “Liliana Venanzi”.
El paseo incluye 75 paneles, cada fotografía es presentada con una explicación bilingüe, tanto en francés como en español, de cómo se puede reutilizar el material”.
Cabe mencionar que esta exposición que podrá visitarse de forma totalmente gratuita, fue creada en septiembre de 2014, en París con el auspicio de un estudio de arquitectura.
Por su parte la Fundación Alianza Francesa trata de captar las exposiciones que pueden ser más interesantes para mostrar en diversas partes del mundo, es una muestra que ha recorrido Europa, África, Asia y América llegando a ahora a nuestra ciudad.
Caleta Olivia Omar Bhem, candidato a diputado nacional, lamentó ayer las roturas que sufrieron en los locales de Cambiemos, hechos acontecidos en horas de la madrugada. Según se detalló a Diario Más Prensa, los locales de Cambiemos tuvieron roturas en sus banner de los locales […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Omar Bhem, candidato a diputado nacional, lamentó ayer las roturas que sufrieron en los locales de Cambiemos, hechos acontecidos en horas de la madrugada.
Según se detalló a Diario Más Prensa, los locales de Cambiemos tuvieron roturas en sus banner de los locales ubicados en la avenida San Martín y el restante en la calle Rosario Vera Peñalosa. En tanto, se rompieron cartelerías que fueron colocados en Avenida República y en la rotonda del barrio Mar del Plata.
“El local ubicado al lado del hotel Robert, arrancaron el banner que estaba ubicado en la parte superior”, sostuvo Bhem y señaló que “arranquen los carteles en las afueras de la ciudad, sucede, pero lo más extraño es destruir la cartelería ubicada en pleno centro de la ciudad”.
El candidato señaló que “no se realizaron exposiciones o denuncias. Lo que hacemos es una relevamiento de todas las roturas. Hay que tener en cuenta que estamos publicitando en espacios públicos autorizados”.
Señaló que “tampoco podemos perder tanto tiempo en estos actos da vandalismo y que no le hacen bien a la democracia. Tenemos muchos trabajo en los barrios y queremos llegar a todos los vecinos que están esperando soluciones en muchas cuestiones que le preocupan. No es bueno que en 34 años de democracia tengamos estos hechos y a 48 horas de las elecciones. Esto no ocurrió ni en las PASO”, sentenció.
Caleta Olivia Luego de los primeros cuatro meses de inaugurado el Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia en la Clínica Cruz del Sur, el Director de este Centro de mayor complejidad de la region, el Sr. José Luis Zilberberg, brindó una entrevista para realizar […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Luego de los primeros cuatro meses de inaugurado el Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia en la Clínica Cruz del Sur, el Director de este Centro de mayor complejidad de la region, el Sr. José Luis Zilberberg, brindó una entrevista para realizar un balance y presentar las novedades.
Desde la Clínica Cruz del Sur comprenden que el cáncer es una enfermedad que tiene una connotación especial para quien la sufre, es por ello que desde esta gestión se decidió construir un ambiente apropiado para quienes tienen que hacer los diferentes tratamientos, tomando en consideración los recaudos necesarios y privilegiando el confort de los pacientes.
De esta manera, el 2 de junio se inauguró el servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia con tecnología de última generación que permite realizar los tratamientos de quimioterapia de forma ambulatoria como en internación. Asimismo, ofrece un servicio personalizado para el paciente y el entorno familiar, por ello se pusieron en funcionamiento habitaciones individuales con prestaciones diferenciales, según altos estándares de confort.
Imágenes
Para brindar un servicio integral, la Clínica cuenta con el Servicio de Diagnóstico por Imágenes que hace posible todos los estudios necesarios. En este sentido, actualmente están instalando un nuevo resonador de alta resolución , que se suma al ya existente, y que completará el Servicio de Imágenes Médicas y permitirá realizar todos los estudios necesarios.
Sobre estas innovaciones el Sr. Zilberberg señaló que “la tecnología sin el aspecto humano y científico no tiene valor, porque en definitiva es una máquina que hace algo, y quien interpreta lo que hace la máquina es el profesional. Y eso es lo que hacen nuestros doctores”. En este sentido resaltó la invaluable colaboración de la Dra. Griselda Bosso para la construcción del sector de oncología, ya que es una profesional reconocida en el área y actualmente ocupa el cargo de Jefa del Servicio de Oncología.
Así como también destacó al Dr. Luis Dávila, especialista en Imágenes Médicas, quien desde ahora es el Jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Gracias a su colaboración y amplia trayectoria en la región, como en Pico Truncado y Comodoro Rivadavia, la Clínica podrá brindar un servicio mucho más estable, científicamente respaldado y ágil.
Tecnología
“Con la tecnología necesaria y los especialistas en cada sector se pueden brindar informes lo suficientemente claros y exactos como para permitir realizar un diagnóstico precoz, rápido y en la localidad para dar inicio al tratamiento”, explicó Zilberberg.
En este sentido, el director del centro médico, reconoció que se posicionan como una Clínica de referencia para todas las ciudades aledañas, es por ello que les interesa poder ofrecer un sistema de turnos rápido y cómodo para todos sus pacientes. Es por ello que se pueden solicitar turnos para estudios de manera presencial o telefónica para toda la provincia de Santa Cruz. Asimismo los informes se entregan en 24 hs. y se envían a los lugares de orígenes de los pacientes. También el servicio médico ofrece asesoramiento y atiende consultas de manera presencial, on line y telefónicamente.
Servicio de Diagnóstico por Imágenes de Clínica Cruz del Sur: Te. 297-413-2725; Te. 0297-4851470 Interno 2134. Correo Electronico: [email protected]. Atención para turnos, estudios programados: de 8 a 20 hs. Urgencias: las 24 hs.
Chubut El cuerpo fue hallado aeyr mediodía por buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina y canes de la División Cinotecnia en el curso del río Chubut, sumergido y enganchado a ramas de sauces, dentro del Pu Lof de la comunidad mapuche en Cushamen, según […]
nacionalChubut
El cuerpo fue hallado aeyr mediodía por buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina y canes de la División Cinotecnia en el curso del río Chubut, sumergido y enganchado a ramas de sauces, dentro del Pu Lof de la comunidad mapuche en Cushamen, según afirmaron a LA NACION fuentes judiciales en Esquel.
Si bien por el momento el cuerpo no fue identificado, investigan si se trata del joven tatuador Santiago Maldonado , desaparecido el 1 de agosto, tras protagonizar una protesta en reclamo de la liberación del líder mapuche Facundo Jones Huala.
El cuerpo, con ropas oscuras, fue hallado enganchado a las ramas de los sauces, en la hondonada del curso de agua, a unos 1500 metros de la guardia del lof. El juez federal de Rawson Gustavo Lleral, a cargo de la investigación por el paradero del joven, realizó ayer por la mañana un tercer rastrillaje en el curso de agua.
La búsqueda comenzó unos mil metros más arriba de donde fueron realizados los dos últimos barridos del río Chubut, ordenados por el anterior juez de la causa, Guido Otranto.
Cuando se conoció la noticia, la gobernadora María Eugenia Vidal brindaba una entrevista televisiva y fue consultada al respecto. “Este cuerpo lo acaba de encontrar la Prefectura, que estaba trabajando en el lugar. Ojalá que no sea Santiago y aparezca con vida”, dijo.
En tanto, en un avión dispuesto por Presidencia de la Nación viajaron a Esquel el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj , Martín Gershanik, un asesor del ministro de Justicia Germán Garavano y la directora del Sistema Federal de Búsqueda de Personas, Leticia Risco. Además, según pudo saber LA NACION, un perito de parte de la familia Maldonado se sumó la comitiva.
Fueron miembros de la propia familia de Maldonado los que avisaron al Gobierno del hallazgo. Según pudo saber LA NACION, ellos estaban en la zona del rastrillaje y se acercaron a la ruta para tener señal en el celular. Allí llamaron al Ministerio de Justicia, avisaron que se había encontrado un cuerpo, y pidieron que enviaran al perito de la familia, Alejandro Incháurregui.
Por pedido del juez también viajaron otros dos peritos. Por otra parte, ya arribó al lugar una unidad forense del Departamento de Criminalística de la Policía Federal. Sin embargo, el cuerpo no fue sacado del agua hasta el momento, a la espera de la llegada de todos los peritos.
Buenos Aires El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) procesa las muestras tomadas en 121 tumbas del cementerio de Darwin (Malvinas) que contienen los restos de argentinos que no pudieron ser identificados al final de la guerra de 1982. En diciembre el Gobierno recibirá […]
nacionalBuenos Aires
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) procesa las muestras tomadas en 121 tumbas del cementerio de Darwin (Malvinas) que contienen los restos de argentinos que no pudieron ser identificados al final de la guerra de 1982.
En diciembre el Gobierno recibirá los resultados finales, que luego comunicará a los familiares uno por uno.
En Darwin hay un total de 230 tumbas, de las cuales 116 están identificadas (entre estas hay dos fosas comunes). Pero las otras 121 llevan una lápida con la leyenda “Soldado argentino sólo conocido por Dios”.
Bajo mandato de un acuerdo firmado el año pasado por los gobiernos de Argentina y Reino Unido, la CICR busca identificar antes de fin de este año esos restos mortales.
“Miembros del equipo forense del Comité Internacional de la Cruz Roja que participaron del Proyecto Humanitario en las islas Falkland/Malvinas (así se conoce este trabajo) se reunieron la semana pasada con el propósito de seguir trabajando sobre los informes iniciados durante el trabajo de terreno en las islas, tomando en consideración los resultados de ADN ya disponibles.
Durante el encuentro, ellos buscaron definir los próximos pasos para completar los resultados de acuerdo con la agenda establecida en el Plan de Proyecto Humanitario”, se limitó a informar la oficina de prensa del CICR ante una consulta de Clarín.
DDHH
Al mismo tiempo, según confirmó también el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, se están redactando los protocolos que desembocarán en encuentros con cada una de las familias que aceptaron este proceso de identificación y brindaron su perfil genético para alimentar un banco de datos específico con este objetivo.
A su vez, desde Derechos Humanos también se está conformando un equipo psicólogos, escribanos y funcionarios junto a la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur -que actualmente preside María Fernanda Araujo- para encarar las entrevistas con cada madre, padre, hijo o hermano que se haya inscripto como encargado de recibir la información correspondiente a la identidad de su pariente.
El trabajo del CICR terminará con la identificación de los caídos. Pero Avruj informó que posiblemente para el año que viene el Gobierno prepare un viaje de las familias a Darwin, en donde se colocarán las lápidas con nombre y apellido de aquellos argentinos que pudieron ser reconocidos en este análisis de ADN.
El secretario de Derechos Humanos consideró que hay un 90% de efectividad en el trabajo efectuado por el CICR, del que también participó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
Precisamente fue en el laboratorio del EAAF ubicado en Córdoba donde se hicieron los análisis de ADN de las 121 tumbas, cuyos resultados luego deberán ser reconfirmados en institutos de España y Reino Unido.
Caleta Olivia Nieves Beroiza, titular de la Agencia del PAMI en esta ciudad, recibió ayer al doctor Mario Muro, director Ejecutivo de la obra social en la provincia, cargo que asumió en septiembre pasado. Beroiza le dijo a Diario Más Prensa que Muro, cumplió una […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Nieves Beroiza, titular de la Agencia del PAMI en esta ciudad, recibió ayer al doctor Mario Muro, director Ejecutivo de la obra social en la provincia, cargo que asumió en septiembre pasado.
Beroiza le dijo a Diario Más Prensa que Muro, cumplió una amplia agenda en la ciudad que incluyeron reuniones con personal y jefatura de la Agencia local, una visita a Integración Médica donde se reunió con el gerente y un encuentro con el doctor Matías Valdivia y el equipo de la Clínica Odontológica ubicada en Pasaje Tamarisco.
De este modo, confirmaron que desde la próxima semana la Clínica Odontológica será nueva prestadora de la obra social, quien brindará “un servicio indispensable para los afiliados y de este modo se da solución a una problemática solicitada”.
En la reunión mantenida con las autoridades locales del PAMI se resolvió con el Director Ejecutivo, resolver puntos indispensables tales como “las referidas a intervenciones quirúrgicas, modelos de prestación y nuevas formas de facturación”, adelantaron.
Además adelantaron que hoy mantendrán una reunión con el Consejo Participativo y los representantes de los Centros de Jubilados de la zona norte.
Buenos Aires La escasez del personal de enfermería es una preocupación a nivel mundial y que se repite desde décadas atrás. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el globo hay un enfermero por cada nueve médicos, cuando la proporción debería ser inversa. […]
destacada nacionalBuenos Aires
La escasez del personal de enfermería es una preocupación a nivel mundial y que se repite desde décadas atrás. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el globo hay un enfermero por cada nueve médicos, cuando la proporción debería ser inversa.
Argentina no está ajena al contexto internacional: el país tiene 2,21 profesionales por cada 1.000 habitantes, cuando el número señalado como ideal debería superar los 4 cada 1.000. En tanto que para el personal con calificación técnica o profesional la relación es de 0,56 por cada médico, aproximadamente la mitad del mínimo indicado por la Organización Panamericana de la Salud.
El problema se magnifica por su papel significativo para la salud. La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Su rol comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.
Incentivos
Para Teresa Gómez, directora de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico, «el histórico déficit de recursos capacitados de enfermería se ve agravado por la falta de incentivos para elegir la carrera, pero es una profesión que no tiene techo, que tiene niveles de licenciaturas y doctorados y sus estudiantes pueden elegir su inclinación hacia lo asistencial, la docencia o la gestión».
En este marco, el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) –lanzado en 2016 por iniciativa de los Ministerios de Salud y de Educación y Deportes de la Nación– fijó como meta para 2020 la formación de 50 mil nuevos enfermeros. La contracara de esto es que, para la misma fecha, se espera que 56 mil profesionales se estén jubilando, lo que de todos modos seguiría dejando una brecha de 6 mil profesionales para cubrir a los que se están retirando del sistema.
En búsqueda de soluciones, la OMS insta a todos los países a dar prioridad al personal sanitario y poner en marcha un plan nacional para gestionarlo. Alienta a los gobiernos a invertir en los profesionales sanitarios que ya estén en ejercicio, para que se adapten a la evolución de las prioridades.
En ese sentido, Miguel Ángel Schiavone, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica Argentina (UCA), propuso: «Considerando la necesidad de disponer de personal de enfermería en cantidad suficiente para dar respuesta a los requerimientos del sector salud y de formación científica y en valores para garantizar calidad en la atención, creemos conveniente mantener los Ciclos de Articulación sin necesidad de acreditar Carreras Completas. También disponer del apoyo estatal a las escuelas de enfermería de gestión privada hasta tanto el sistema encuentre su punto de equilibrio».
DATO
En la educación radica una de las claves para revertir la situación. Por año, se forman enfermeros en 53 universidades y 212 escuelas técnicas con casi 30.000 nuevos inscriptos y un total aproximado de 78.000 estudiantes cursando la carrera entre universidades y escuelas técnicas.
(Fuente: Infobae)
Buenos Aires Lo resolvió la Sala IV. El tribunal entendió que los problemas de salud del imputado alegados por la defensa pueden tratarse adecuadamente en el establecimiento penitenciario La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
Lo resolvió la Sala IV. El tribunal entendió que los problemas de salud del imputado alegados por la defensa pueden tratarse adecuadamente en el establecimiento penitenciario
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos –presidente-, Mariano Hernán Borinsky y Liliana E. Catucci, por mayoría, rechazó el recurso presentado por la defensa de Lázaro Báez en el que, por problemas de salud, solicitaba que el imputado sea trasladado a su domicilio para cumplir allí la detención.
El juez Hornos, voto al que adhirió la jueza Catucci, propuso un estudio de las particularidades del caso y sobre la base de los informes oficiales del Cuerpo Médico Forense entendió que, más allá de que las cuestiones de salud de todos los internos necesariamente deben ser atendidas (cita a la IV recomendación del Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias del 27 de octubre de 2014 acerca del derecho a la salud de las personas privadas de su libertad), se ha acreditado que la problemática de Báez puede tratarse adecuadamente en el establecimiento penitenciario, sin que se presente necesario la realización de nuevos informes para así corroborarlo.
Informes
El juez Borinsky relevó los informes médicos realizados por los profesionales de salud que intervinieron en el expediente (médicos del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional, médicos que fueron nombrados peritos de parte por la defensa del imputado, así como también por el médico de cabecera de Báez y el médico del CEMIC que elaboró el último estudio que se le practicó a Báez).
Asimismo, reparó en dos antecedentes de insuficiencia cardíaca que registró el imputado en el Hospital Penitenciario Central (HPC) de Ezeiza que no pudieron ser controlados allí (registrados el 11 de abril y el 9 de junio del corriente año), lo cual derivó en la internación de urgencia de Lázaro Báez en el Sanatorio Los Arcos de esta ciudad en las dos ocasiones referenciadas.
A su vez, se destacó que en el marco del incidente de prisión domiciliaria de Báez se ordenaron medidas de prueba (recibirles declaración testimonial al Dr. Cristian Rando y al Dr. Marcos José Banic –médicos del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional, al Dr. Alejandro Antonio Basile y al Dr. Mariano Castex –médicos peritos de parte por la defensa– y al Director del Complejo Penitenciario Federal Nº 1 de Ezeiza) tendientes a conocer las condiciones de salud que posee el imputado y la injerencia de las mismas en el lugar de alojamiento del causante. Sin embargo, se resaltó que dichas medidas de pruebas no fueron producidas en la causa, no obstante que oportunamente fueron pedidas por el fiscal, aceptadas por el juez instructor, y luego fueron dejadas sin efecto sin ningún tipo de sustanciación.
Defensa
Así, consideró que la circunstancia referenciada afectó el derecho de defensa del imputado, al impedirle la posibilidad de interrogar a los testigos y a los profesionales de la salud para demostrar, a partir de un mayor nivel de información profesional y técnica, la posición que persigue en el incidente de prisión domiciliaria.
Por ello, votó por anular la resolución impugnada y su antecedente necesario, a fin de que, previa sustanciación y producción de prueba, se dicte un nuevo pronunciamiento conforme a derecho y a las constancias comprobadas de la causa.
Comodoro El Tribunal Oral Federal de esta ciudad le impuso penas a uno de los dueños de la empresa patagónica, a dos hombres ligados a la firma Mar Pesca Azul de Mar del Plata y a un cuarto acusado que intervino como broker. El cargamento […]
regionalComodoro
El Tribunal Oral Federal de esta ciudad le impuso penas a uno de los dueños de la empresa patagónica, a dos hombres ligados a la firma Mar Pesca Azul de Mar del Plata y a un cuarto acusado que intervino como broker. El cargamento estaba oculto en cajas de langostinos y tenía a España como destino final.
el marco del juicio por la causa conocida como “Poseidón”, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenó el viernes a Alfredo Aranda Barberá a la pena de 9 años de prisión por considerarlo autor del delito de transporte de estupefacientes; a Nicolás Seoane a 9 años y a Juan Eduardo Burgos a 4 años de prisión por considerarlos partícipes necesario y secundario, respectivamente, del mismo delito.
Los jueces Enrique Guanziroli -en carácter de presidente del Tribunal- y Nora Cabrera De Monella y Luis Giménez -como vocales- también le impusieron una condena de 9 años de prisión a Héctor Omar “Cura” Segundo, a quien encontraron autor del delito de almacenamiento de estupefacientes. Por su parte, resultó absuelto Salvador Alejandro Pennisi.
En representación del Ministerio Público Fiscal de la Nación intervinieron en el debate oral y público -que había iniciado en agosto- el fiscal general Teodoro Nürnberg, con la asistencia de Mariano Sánchez y Diego Puñet por la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).
Causa
La causa, también conocida como “Langostinos” -radicada bajo el expediente nro. 22420/2013-, comenzó en junio de 2013 a raíz del hallazgo de 110 kilos de cocaína en la Cámara Nro. 5 de la empresa pesquera “Poseidón”, ubicada en la ciudad de Puerto Madryn, disimulados en cajas que contenían langostinos y habían sido previamente enviados desde la empresa Mar Pesca Azul de Mar del Plata.
El hallazgo motivó las posteriores detenciones de los propietarios de Poseidón, “Cura” Segundo y Pennisi; del broker pesquero Nicolás Seoane y de Burgos y Aranda Barberá, ambos ligados a la firma marplatense.
La sustancia estupefaciente tenía como destino final el Reino de España, más precisamente a la empresa Royal Peche SL de Salvador Parra Gómez, respecto de quien se denegó su extradición para ser juzgado por las autoridades judiciales argentinas.
El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia ordenó la extracción de copias y su remisión a la Procunar para que la procuraduría especializada profundice la pesquisa en torno al origen de la cocaína incautada.
Sentencia
El tribunal oral consideró en su extensa sentencia que “Aranda Barberá organizó, aún parcialmente, el modo de asegurar que el cargamento criminoso, llegara indemne al puerto de embarque, para el contrabando a España”.
“Con la colaboración inicial secundaria de Burgos, para preparar el cargamento y dar inicio al transporte terrestre, rudimentariamente organizados, contaron con una elemental estructura como para acondicionar y trasladar la droga, sin ser descubiertos, a miles de kilómetros hasta su puerto de embarque, lo que obviamente incluyó conductor, rodado, teléfonos celulares, un lugar de acopio, cercano al puerto de salida, etc. y aunque la actividad de cada uno haya sido parcial, fue convenida de antemano conscientemente a un propósito ilegal común”, agregaron los magistrados respecto de los hombres vinculados a la compañía marplatense.
Asimismo, los jueces sostuvieron que el broker pesquero Seoane “supervisó las tareas para el transporte terrestre y eligió el lugar que mantendría indemne los productos y le permitía los trámites para el futuro embarque ilegal, no importó que estuviese a mucha distancia del sitio donde las operaciones empezaron por sus conocidos Aranda y Burgos, pues no se situó intelectualmente ajeno cuando estuvo comunicado contemporáneamente a los hechos y al tanto de lo que ocurría, ni estuvo imposibilitado de actuar con el avance tecnológico que también se recepta en la Patagonia, por ejemplo, en lo que atañe a comunicación por celulares y siempre aseguró el desenvolvimiento del traslado y guarda de la carga incólume para salir del país”.
La causa se inició en 2013 con el hallazgo de 110 kilos de cocaína ocultos en un cargamento de langostinos en un depósito de la empresa pesquera Poseidón, de Puerto Madryn.
Dudas
Respecto a Héctor Segundo, propietario de Poseidón, el tribunal señaló que aunque su aparición “en los hechos podría arrojar dudas sobre su intervención en la operación ilegal, la droga incautada fue habida depositada desde hacía tiempo en una de sus empresas, su uso encriptado del teléfono con un operador del delito al que estuvo vinculado, es idóneo a las actividades ilícitas que se le reprochan, escasas y aisladas comunicaciones no prueban poco, si se las liga a la época y ocurrencia del hecho que lo compromete y pudiendo también revelarse por entonces una estrecha relación social con Seoane, también estuvieron ligados en los negocios y en el delito”.
De esa forma, los jueces calificaron la conducta de Aranda Barberá “como la de autor mediato y para Seoane, partícipe necesario, responsables ambos de transporte ilegal de estupefacientes y para Burgos partícipe secundario en este delito y a Segundo, autor de almacenamiento”, ilícitos previstos en los artículos 45 y 46 del Código Penal y 5 inciso C de la ley 23737.
Los representantes del MPF habían solicitado 11 años de prisión para Aranda Barberá, 10 para Seoane y Segundo y 8 para Burgos. Asimismo, consideraron que Pennisi debía ser absuelto.
Por otro lado, en la sentencia el Tribunal Oral Federal ordenó la extracción de copias y su remisión a la Procunar para que la procuraduría especializada profundice la pesquisa en torno al origen de la cocaína incautada.
Buenos Aires La Cámara Federal porteña ordenó ayer la detención del ex ministro de Planificación durante el gobierno kirchnerista, Julio De Vido, por la denominada ‘Causa Río Turbio‘, previo proceso de desafuero en la Cámara de Diputados. En voto dividido, los jueces Martín Irurzun y […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
La Cámara Federal porteña ordenó ayer la detención del ex ministro de Planificación durante el gobierno kirchnerista, Julio De Vido, por la denominada ‘Causa Río Turbio‘, previo proceso de desafuero en la Cámara de Diputados.
En voto dividido, los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia dispusieron el arresto de De Vido por el peligro que su permanencia en libertad significa para la investigación, que se encuentra en un estado “incipiente”.
Irurzun y Bruglia coincidieron en que “a la hora de examinar la presencia de riesgos procesales no corresponde limitar el análisis al arraigo o la manera en que los involucrados se comportan formalmente en el proceso penal”.
“Resulta especialmente relevante determinar si existen datos reales, concretos y objetivos que permitan razonablemente presumir que los lazos funcionales tejidos al amparo del acuerdo criminal se encuentran aún vigentes y pueden estar siendo utilizados en perjuicio de la investigación penal”, subrayó el fallo.
Turbio
En la causa se investiga una presunta malversación de fondos públicos destinados a la modernización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) que habrían causado un perjuicio a las arcas estatales del orden de los $ 265 millones.
Ello habría ocurrido, según la imputación, mediante una “triangulación contractual” entre “YCRT, la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Fundación de la Facultad Regional de Santa Cruz, con la actuación además, de numerosos funcionarios públicos de diferentes niveles jerárquicos del Ministerio de Planificación Federal de la Nación y las Municipalidades de Río Turbio y de Río Gallegos”.
Hace poco más de un mes, el juez federal de primera instancia Luis Rodríguez dispuso la indagatoria de De Vido y otros 36 imputados, entre ellos Roberto Baratta, uno de los principales colaboradores del ex ministro, pero rehusó ordenar las detenciones que le había pedido el fiscal Carlos Stornelli.
Ahora, la Cámara corrigió esa decisión, dispuso la detención pero previamente le ordenó al juez Rodríguez que instara a la Cámara baja a llevar adelante el proceso de desafuero que protege a los diputados contra órdenes de detención.
“Las circunstancias alegadas por el Fiscal para sustentar la restricción ambulatoria de De Vido se encuentran suficientemente objetivadas en la encuesta”, coincidieron Bruglia e Irurzun, en tanto que el tercer juez de la Sala, Eduardo Farah, se inclinó sólo por pedir el desafuero e incrementar las medidas para asegurar la comparencia del ex ministro en la causa, pero sin ponerlo preso.
Jueces
Los jueces coincidieron en que existieron cuanto menos maniobras dilatorias en la investigación, que fueron evaluadas incluso por el juez Rodríguez al implantar el secreto de sumario o para ‘lograr el éxito‘ de allanamientos y al ordenar “la inhibición general de bienes, el embargo, el bloqueo de los fondos y la intervención judicial, con la remoción de sus actuales autoridades, de la Fundación Facultad Regional Santa Cruz”.
“Todo indica que las posibilidades de enfrentar nuevas interferencias -o continuar otras- aún permanecen vigentes”, subraya el fallo.
“Se verifican en derredor de De Vido indicios de entidad suficiente como para presumir que su libertad constituye un riesgo para el proceso en curso, su encarcelamiento resulta la única alternativa viable para garantizar el éxito de esta investigación”, resumió el fallo.
A la Unidad 29
Según publicó el sitio web del Centro Judicial de Información, el magistrado precisó además que cuando se dispongo su detención sea trasladado a la Unidad 29 del Servicio Penitenciario Federal.
Según explicó la organización Directorio Legislativo, el tribunal debe solicitar el desafuero a la Cámara de Diputados y debe ser girada de inmediato a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el macrista Pablo Tonelli.
La comisión deberá emitir dictamen, en un plazo de 60 días. Y el pleno de los diputados deberán tratar la causa, dentro de los 180 días de ingresada, aun cuando no exista dictamen de comisión.
Tonelli aseguró a la prensa acreditada en el Congreso que está seguro que ante el inminente ingreso del pedido sobre el ex ministro kirchnerista “muchos diputados que antes se pronunciaron en contra del desafuero porque no había un pedido del juez, ahora no tendrán problema para aprobarlo” y la medida podrá concretarse antes de la renovación de la Cámara el 10 de diciembre. En declaraciones a periodistas acreditados en la Cámara Baja, el legislador adelantó que apenas ingrese el pedido de Rodríguez se seguirán “los pasos reglamentarios que es convocar a la comisión de Asuntos Constitucionales de inmediato” para sacar dictamen y luego pasar el despacho para que en el recinto “el pleno de la Cámara resuelva”
Caleta Olivia Las autoridades electas el pasado 6 de octubre, asumieron en la sesión especial del Consejo de Unidad realizado este martes. Los nuevos representantes de los claustros académico y alumnos, y del Cuerpo de Administración y Apoyo, llevarán a cabo su gestión hasta el […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Las autoridades electas el pasado 6 de octubre, asumieron en la sesión especial del Consejo de Unidad realizado este martes. Los nuevos representantes de los claustros académico y alumnos, y del Cuerpo de Administración y Apoyo, llevarán a cabo su gestión hasta el próximo 2019.
En la mañana de este martes y en el marco de una sesión especial del Consejo de Unidad desarrollado bajo la presidencia del Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas, los nuevos representantes docentes, alumnos y del Cuerpo de Administración y Apoyo tomaron funciones en sus cargos dentro del máximo cuerpo colegiado de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Durante el acto, que contó también con la presencia de la Vicerrectora de la UNPA, Mg. Claudia Malik de Tchara, la Decana de esta sede, Ing. Eugenia de San Pedro y el Vicedecano Mg. Claudio Fernández; la Secretaria de Hacienda y Administración, a cargo de la Secretaría de Planeamiento de la UNPA, AdeS Eugenia de San Pedro se reconoció el trabajo de los consejeros que culminaron su gestión, y se dio lugar a los electos el pasado 6 de octubre para los claustros académicos, subclaustros profesores y auxiliares; estudiantes y representantes del sector No Docente de esta sede.
En este sentido, se indicó que los consejeros que trabajarán en el periodo 2017-2019, tanto en el Consejo de Unidad, el Consejo Superior y como asambleístas, serán, por el claustro Académico, subclaustro profesores: Gabriela Gaetán, Milton Riquelme, Horacio León y Adriana Albarracín; por el claustro Académico, subclaustro auxiliares: Gustavo Fornés y Ana Mariela Cestare; por el cuerpo de Administración y Apoyo: Facundo Pérez Toro; y por el claustro Estudiantes: Maximiliano Benítez, Gonzalo Costela, Florencia Romero, Ezequiel Leiva y Andrea Bartoli.
Renovación
Tras lo que fue la sesión especial del Consejo de Unidad, el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas, destacó la importancia de la renovación de representantes en este órgano de gobierno, y expresó estar “animado” por las características que se avizoran del cuerpo colegiado que se ha conformado.
En este sentido, destacó que “da mucho valor y mucho ánimo escuchar los posicionamientos de quienes han sido elegidos por sus compañeros para representarlos en el gobierno de la Universidad, respecto del rol y de la función que van a tener en este consejo de Unidad, donde se da cuenta de esa mirada y de ese involucramiento con políticas institucionales para llevar adelante por encima de una mirada burocrática o administrativa de la función o de la gestión de este cuerpo”.
Por su parte, también se refirió a lo que en la previa a la sesión fue la imposición del nombre de la Prof. Rosa Ana Pirosanto, a la Sala de Sesiones del Consejo de Unidad del segundo piso de esta sede.
El Rector de la UNPA recalcó el marco “emotivo” que tuvo la ceremonia, al tiempo que consideró que se trató de un “reconocimiento justo, un homenaje muy merecido para Rosa Ana Pirosanto”, por su trayectoria académica, por su compromiso con la gestión de la Institución, y por su trabajo en representación en su claustro y en la sociedad”.
“Hay varios puntos por destacar: su vinculación con el área sociopedagógica de la Unidad Académica Caleta Olivia; su paso por el equipo técnico de Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario, su rol de coordinadora del Curso de Ingreso Universitario, esto demuestra su compromiso como docente, como profesora de Ciencias de la Educación, para generar condiciones de igualdad de oportunidades para los estudiantes. Hizo lo que hay que plantear cuando una institución se piensa en generalizar el acceso a la educación superior, además por su aporte, por su mirada crítica, constructiva, en los órganos de gobierno en los que tuvimos la oportunidad de compartir con ella, como el Consejo Superior y la Asamblea Universitaria, y ustedes a través del Consejo de Unidad”, sentenció el Ing. Rojas.
Caleta Olivia Los trabajadores municipales, decidieron ayer realizar una asamblea hoy a las ocho de la mañana para analizar las medidas de protesta, en reclamo del pago de los salarios del mes de septiembre. Ayer, un reducido grupo de afiliados al Sindicato Obreros y Empleados […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los trabajadores municipales, decidieron ayer realizar una asamblea hoy a las ocho de la mañana para analizar las medidas de protesta, en reclamo del pago de los salarios del mes de septiembre.
Ayer, un reducido grupo de afiliados al Sindicato Obreros y Empleados Municipales se congregaron en el Gorosito y posteriormente marcharon hasta la comuna, donde esperaron en vano el recibimiento de algún funcionario municipal.
De este modo, determinaron continuar con el reclamo y decidieron continuar en asamblea hoy.
“Seguimos de la misma manera: el intendente viajó para operarse; el de Hacienda renunció y el intendente interino no aparece, como tampoco aparece la reemplazante del reciente renunciado. Así estamos, con un municipio acéfalo y sin ningún trabajador sin cobrar”, aseguraron ayer los empleados de la comuna, quienes informaron que “al parecer esta semana va a estar también complicada para cobrar los sueldos”.
Caleta Olivia El concejal Rubén Martínez dio a conocer ayer un cronograma de entrega de lotes, en fechas programadas y hasta fin de año y aseguró que terminando el año habrá entregado más de dos mil terrenos en la zona de las 240 hectáreas. De […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El concejal Rubén Martínez dio a conocer ayer un cronograma de entrega de lotes, en fechas programadas y hasta fin de año y aseguró que terminando el año habrá entregado más de dos mil terrenos en la zona de las 240 hectáreas.
De este modo, sostuvo que este viernes procederá a entregar 120 terrenos a aquellos inscriptos que tienen expedientes realizados desde 1991 hasta el 2011.
“El querer es poder”, aseveró el edil y quien manifestó que “es inexplicable como había gente que desde 1991 gestionó para recibir un pedazo de tierra y nunca le dieron respuestas. Así estamos. No tenemos que jugar con la desesperación de quien más lo necesita. Esas familias vivieron por más de 20 años ilusionados y nadie les dio una respuesta”, aseveró.
Además detalló que el 3 de noviembre entregará otros 120 lotes a aquellas familias que iniciaron expedientes desde el 2011 hasta el 2014; el 24 de noviembre otros 120 terrenos con expedientes desde el 2014 hasta el 2017 y el 22 de diciembre estima que entregará alrededor de doscientos lotes a aquellos que iniciaron expedientes y que “sean casos de urgencia”.
De esta manera señaló que “ya entregamos 180 lotes en la zona y son sesenta a familias de policías, sesenta a docentes y otros sesenta pertenecientes a terrenos dignos, que son familias que realmente necesitan”.
Añadió que “ya avanzamos en la concreción de otorgamiento de tierras, es arduo el trabajo, pero reconforta porque la gente necesita ayuda. Los que nos eligieron, no nos eligieron para estar sentados atrás de un escritorio y prometer y no cumplir. No es fácil, voy a seguir dando respuestas aunque me critiquen”, dijo.
Informó además que máquinas viales “trabajan en la zona realizando las manzanas y calles. Acá no improvisamos nada, contamos con gente que sabe del tema”.
Con relación a los servicios sostuvo que “también trabajamos en este sentido. Estoy realizando gestiones para que aquellos que empiezan a construir cuenten con energía, gas y agua. Con el municipio de Villa Gesell, avanzamos en un intercambio de palmas y focos de luz por caños tubbing. De a poco vamos concretando. Hay que trabajar y no abandonar a la gente que necesita y confía en nosotros”, señaló.