
Con el objetivo de mejorar la competitividad, bajar costos y fomentar la radicación de nuevas empresas, avanza en la Legislatura de Santa Cruz un proyecto presentado por el diputado Pedro Luxen, del bloque Por Santa Cruz. La propuesta busca eximir del pago del impuesto a […]
destacada economia noticia regionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaLa inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
«Valientes en Santa Cruz: Tierra de Veteranas» es el nombre de la muestra fotográfica de la artista documental Ivy Perrando Schaller, que podrá visitarse en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz a partir del jueves 24 de abril y hasta el 30 de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEste miércoles se firmaron en la localidad de Piedrabuena las escrituras de transferencia de dominio de la provincia de Santa Cruz a favor del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y la donación por parte del municipio de las manzanas 109 y 110, donde […]
destacada noticia regionalEste miércoles se firmaron en la localidad de Piedrabuena las escrituras de transferencia de dominio de la provincia de Santa Cruz a favor del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y la donación por parte del municipio de las manzanas 109 y 110, donde se encuentra el barrio 52 viviendas.
De este modo se avanza en el proceso de regularización dominial “para que muchas familias que viven en el barrio hace más de 15 años puedan acceder a sus títulos de propiedad. Un reclamo que lleva muchos años por parte de los vecinos y que pronto tendrán la solución definitiva”, informaron desde el área de prensa del gobierno provincial.
Al respecto el gobernador Claudio Vidal destacó la medida mediante un posteo en su cuenta de la red social Facebook y remarcó: “Cumplimos compromisos y avanzamos con una mirada federal, llevando soluciones concretas a cada rincón de Santa Cruz”.
Vale mencionar que junto al mandatario participaron del acto la ministro de Economía Marilina Jaramillo, el presidente del IDUV Cristian Mansilla, la intendenta Analía Farías y el secretario de Gobierno Fabián Magnien.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa que ha realizado Tareas de Mantenimiento en la Toma de Agua Palermo Aike de Río Gallegos. Asimismo, dio por finalizadas las obras en el Barrio San José Obrero de Piedra Buena El Distrito Saneamiento de Río Gallegos llevó […]
noticia regionalServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa que ha realizado Tareas de Mantenimiento en la Toma de Agua Palermo Aike de Río Gallegos. Asimismo, dio por finalizadas las obras en el Barrio San José Obrero de Piedra Buena
El Distrito Saneamiento de Río Gallegos llevó a cabo tareas de mantenimiento en la toma de agua ubicada en Palermo Aike, Los trabajos realizados consistieron en la limpieza de los canastos filtrantes de las bombas de captación, con el fin de evitar obstrucciones que puedan afectar el normal funcionamiento del sistema. Este tipo de tareas se ejecuta de forma diaria, debido a la acumulación de sedimentos que transporta el río, lo que puede comprometer la operatividad de las bombas.
Es importante destacar que este procedimiento de mantenimiento no requiere la interrupción del servicio de agua, por lo que el suministro se mantiene con total normalidad. Actualmente, el personal de agua continúa trabajando en el lugar, cumpliendo con las tareas programadas para asegurar el buen funcionamiento del sistema de captación.
Por otra parte, SPSE anuncia que ha finalizado el proyecto de extensión de línea eléctrica en el Barrio San José Obrero de la localidad de Piedra Buena.
El personal del sector de energía del distrito realizó la extensión de 1100 metros de línea de baja tensión, beneficiando a más de 60 familias que habitan en la zona.
Desde el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado, continúa con obras que permitan que cada usuario tenga los servicios básicos para mejorar la calidad de vida en la comunidad
Con el objetivo de mejorar la competitividad, bajar costos y fomentar la radicación de nuevas empresas, avanza en la Legislatura de Santa Cruz un proyecto presentado por el diputado Pedro Luxen, del bloque Por Santa Cruz. La propuesta busca eximir del pago del impuesto a […]
destacada economia noticia regionalCon el objetivo de mejorar la competitividad, bajar costos y fomentar la radicación de nuevas empresas, avanza en la Legislatura de Santa Cruz un proyecto presentado por el diputado Pedro Luxen, del bloque Por Santa Cruz. La propuesta busca eximir del pago del impuesto a los Ingresos Brutos tanto a las firmas hoy radicadas como aquellas futuras empresas que decidan instalarse en las Zonas Francas de la provincia.
Según expresó el autor de la iniciativa, “la intención es promover el comercio, la producción y la actividad industrial con perfil exportador. Las zonas francas, cuando se desarrollan correctamente, generan empleo, inversiones, crecimiento urbano y económico, y fortalecen la competitividad regional”.
Desde su inauguración en 2021, la Zona Franca de Río Gallegos no ha logrado alcanzar el desarrollo esperado, en parte por el contexto económico nacional y por la competencia desventajosa frente a zonas francas como la de Punta Arenas, en Chile. En ese marco, Luxen consideró clave generar medidas que reviertan esa situación. “Necesitamos herramientas concretas para hacer más atractiva nuestras zonas francas. Con políticas fiscales más amigables podemos reducir costos, tener precios más competitivos y generar un entorno que incentive a nuevas empresas a instalarse”, sostuvo.
Además, el legislador pidió al municipio de Río Gallegos que se sume al esfuerzo con una política fiscal complementaria: “Es fundamental que también se contemple la exención de impuestos municipales para las empresas que operen en el recinto franco. Si todos aportamos desde nuestro lugar, podremos ser más competitivos ante las zonas francas de Chile; necesitamos atraer inversiones, fomentar el consumo, generar empleo y potenciar el turismo. Se trata de una visión de desarrollo integral”.
El proyecto ya está siendo analizado en las comisiones de la Cámara de Diputados y cuenta con apoyo de distintos sectores que ven en esta iniciativa una oportunidad para impulsar la economía local y regional.
La Policía de la Provincia de Santa Cruz realizará el próximo domingo 27 de abril la primera edición de la Expo Animal “Compromiso Azul por el Bienestar Animal”, un evento abierto a toda la comunidad que se desarrollará en la Sociedad Rural de Río Gallegos, […]
noticia policial regionalLa Policía de la Provincia de Santa Cruz realizará el próximo domingo 27 de abril la primera edición de la Expo Animal “Compromiso Azul por el Bienestar Animal”, un evento abierto a toda la comunidad que se desarrollará en la Sociedad Rural de Río Gallegos, de 14 a 19 horas.
La actividad fue anunciada por la cabo primero Gisela Castillo y el sargento primero Martín Benítez, ambos del Departamento de Relaciones Públicas de la Jefatura de Policía, quienes explicaron que el objetivo principal de la jornada es promover el respeto, el cuidado y la tenencia responsable de animales a través de charlas, exhibiciones, actividades interactivas y espacios de concientización.
“Queremos contagiar a los vecinos y vecinas el compromiso que tenemos con el bienestar animal, no solo en relación a nuestras mascotas, sino también con la fauna autóctona y especies en peligro de extinción”, explicó Castillo.
La Expo contará con la participación de distintas áreas de la Policía, como la División Canes, el Grupo de Operaciones Rurales y el Servicio Penitenciario Provincial. También se sumarán organizaciones como el Consejo Agrario Provincial, la Asociación Ambiente Sur, la Asociación I Yenu Jono, Fundación por el Mar, Fundación Narices Frías y protectoras de animales.
Entre las propuestas se destacan charlas a cargo de veterinarios policiales y especialistas invitados, exhibiciones de habilidades caninas, juegos educativos para niños, concursos de destrezas con mascotas, sorteos y la presencia de personajes caracterizados por personal policial. Además, se presentarán estadísticas del 911 sobre zonas con mayor presencia de animales sueltos, como parte de un enfoque integral que busca proyectar acciones a futuro.
Ampliaron también que se van a sumar personal de ARCA, con sus canes que están adiestrados en la búsqueda de billetes falsos. “Son animales que trabajan en zonas de fronteras, en donde ellos también van a mostrar cómo hacen para que el animal pueda hacer ese tipo de acciones”, contó Castillo.
“Esta jornada no solo apunta a la concientización, sino también a generar vínculos con la comunidad, propiciar adopciones y visibilizar el trabajo que se realiza desde las comisarías en relación al resguardo de animales”, agregó Benítez.
La entrada es libre y gratuita, y se invita a las familias a participar con sus mascotas para compartir una tarde de aprendizaje, juegos y compromiso con el bienestar animal.
Personal de la Policía de Santa Cruz y del Servicio Penitenciario Provincial fueron capacitados acerca del nuevo sistema procesal penal acusatorio, abarcando y trabajando diversos aspectos que resultan indispensables para la construcción de una sociedad más democrática. Unos 300 agentes de las localidades de la […]
noticia policial regionalPersonal de la Policía de Santa Cruz y del Servicio Penitenciario Provincial fueron capacitados acerca del nuevo sistema procesal penal acusatorio, abarcando y trabajando diversos aspectos que resultan indispensables para la construcción de una sociedad más democrática.
Unos 300 agentes de las localidades de la zona sur jurisdicción federal, se hicieron presentes de forma presencial y virtual en la charla planificada por la Subsecretaria de Formación, Capacitación y Programas de Seguridad.
La misma estuvo a cargo del Fiscal General Interino de la Unidad Fiscal de Río Gallegos, Julio Zárate, quien brindó herramientas teóricas y prácticas que fortalezcan los principios de oralidad, inmediación, publicidad y contradicción, pilares fundamentales del nuevo paradigma de justicia.
Esta etapa representa un paso clave hacia una administración de justicia más transparente y ágil, y se reafirma el compromiso interinstitucional con la formación y el desarrollo profesional.
Ayer, bajo la organización del ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración comenzó el encuentro del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia en El Calafate. Participan más de 90 consejeros y equipos de trabajo. Luis Quiroga, secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia […]
el_calafate noticiaAyer, bajo la organización del ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración comenzó el encuentro del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia en El Calafate. Participan más de 90 consejeros y equipos de trabajo.
Luis Quiroga, secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia realizó una exposición durante su participación en la jornada para equipos técnicos del Consejo Provincial de Niñez, llevada a cabo en la localidad de El Calafate, contando con la participación de autoridades de toda la provincia.
Este martes, en el Centro Cultural de la ciudad de El Calafate, se dio inicio a la jornada para equipos técnicos previa a la XXVI Sesión Ordinaria del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia; espacio de concertación que reúne a las autoridades locales de todo el territorio provincial.
Durante la primera jornada, la actividad estuvo orientada a los equipos técnicos de las oficinas locales de Caleta Olivia, Cañadón Seco, El Calafate; El Chaltén; Gobernador Gregores, Lago Posadas, Perito Moreno, Pico Truncado, Cmte. Luis Piedra Buena, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos y Tres Lagos.
En este contexto, el secretario de Estado, Luis Quiroga expresó: “Deseo lo mejor para este consejo. Tenemos que entender que las realidades de cada localidad son distintas. Este intercambio de opiniones, y todo lo que pueda llevarse a cabo en este consejo es importante para cada uno de nosotros. Desde esta Secretaría van a tener el acompañamiento en todo”.
Asimismo, el funcionario destacó el valor de trabajar de manera mancomunada con cada localidad; cristalizando ese trabajo en los distintos recorridos que se encuentra realizando en cada una.
Por su parte, en el marco de la apertura de la jornada, el subsecretario de Protección Integral de los Derechos de Niñez y Adolescencia, Lic. Luciano Achetoni, agradeció la hospitalidad brindada por la secretaria de Niñez Norma Costa y su equipo de trabajo.
“La gran convocatoria de los equipos acá en El Calafate, hace referencia al compromiso que tienen las áreas por analizar sus prácticas, problemáticas y mejorar las mismas, con el fin claro de garantizar derechos. Por tal motivo es que hoy nos acompañan representantes de la Sub de Salud Mental Integral y LATINLAB, para dialogar sobre las intervenciones de infancias y adolescencias mediante los medios de comunicación y en el sistema de salud. Lo cual significa la apuesta a estos espacios de trabajo conjunto y análisis de la realidad”, resaltó Achetoni.
La jornada contó con las disertaciones por parte del Ministerio de Salud y Ambiente: Reconectar 1°Parte “Desafíos y oportunidades” y Reconectar 2° Parte “Discusiones de consenso”, ambas a cargo del Lic. Mariano Rodas, Subsecretario de Salud Mental Integral: la Lic Lucrecia Molina, directora Provincial de Abordaje de Conductas de Riesgo Suicida y Autolesiva; y la Lic Liliam Rodriguez, directora Provincial de Salud Mental Integral.
Posteriormente fue el turno de la Lic. Valeria Dotro, directora de Investigación de la Organización Civil Latinlab: Laboratorio de Investigación, Creación y Capacitación en Infancia, cultura y medios; quien brindó la charla “Medios de comunicación y derechos de las infancias y adolescencias”.
En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por […]
deporte noticia regionalEn las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.
A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.
En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.
Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.
Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.
“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informa que llevó a cabo la detención de un sospechoso tras cometer un robo millonario. El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba […]
destacada las_heras noticia policialEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informa que llevó a cabo la detención de un sospechoso tras cometer un robo millonario. El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba alojado en un hotel céntrico.
A partir de numerosas tareas investigativas realizadas por la DDI y un exhaustivo análisis de secuencias fílmicas, testimonios y otros elementos de prueba, se logró avanzar significativamente en la investigación que culminó con un allanamiento en Las Heras, donde se logró dar con el paradero del principal sospechoso del robo millonario en el local “Torca” de Pico Truncado.
En el lugar, donde se refugiaba el sospechoso, se hallaron 13 teléfonos celulares, 12 auriculares, 3 fundas de celular, 15 cables USB, 15 adaptadores de carga, entre otros elementos vinculados al hecho.
El acusado, oriundo de la provincia de Tucumán quedó detenido en Carácter de Incomunicado, a disposición de la sede interviniente.
El operativo, que fue supervisado por el ministro de Seguridad Pedro Pródromos, además del director de la DDI ZN Crio Mayor Pablo Méndez y el jefe de la DDI Pico Truncado Crio Inspector Pedro Rearte; contó con la colaboración del Personal de la División de Investigaciones y División Comisaria Primera de Las Heras.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), en articulación con la Municipalidad de Puerto Deseado, llevó adelante una significativa obra de renovación en la red de agua potable sobre la calle Patagonia. Mejoras en la red de agua potable – Puerto Deseado Esta intervención consistió en […]
noticia regionalServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), en articulación con la Municipalidad de Puerto Deseado, llevó adelante una significativa obra de renovación en la red de agua potable sobre la calle Patagonia.
Mejoras en la red de agua potable – Puerto Deseado
Esta intervención consistió en el reemplazo de 120 metros de cañerías de asbesto cemento por modernas tuberías de PVC de 110 mm de diámetro, con el objetivo de optimizar el suministro de agua en la zona.
Además, se instalaron llaves esclusa que permitirán una mejor circulación del agua y facilitarán tareas de mantenimiento futuras. Cabe destacar que los trabajos se realizaron en una arteria recientemente pavimentada, lo cual requirió una planificación conjunta con el municipio para minimizar molestias a los vecinos y asegurar la durabilidad de la obra.
Obras de infraestructura eléctrica – Río Turbio
En la localidad de Río Turbio, en el barrio El Mirador del Bosque, SPSE también llevó a cabo tareas significativas para mejorar la infraestructura eléctrica. La intervención benefició a un total de 50 lotes, mediante la instalación de 350 metros de cable preensamblado, montado sobre postación de madera.
El trabajo fue realizado por el personal de mantenimiento y redes de SP Río Turbio, en conjunto con el equipo de mantenimiento de Energía, quienes colocaron además 6 equipos de luminarias, logrando así dejar iluminado todo el sector.
Estas obras forman parte del plan integral de SPSE para fortalecer las redes de servicios esenciales en diversas localidades de la provincia, respondiendo a las necesidades actuales de la población y proyectando un crecimiento sostenible.
Con estas acciones, el Gobierno Provincial, reafirma su compromiso con la mejora continua de los servicios públicos y la calidad de vida de los habitantes de Santa Cruz.
«Valientes en Santa Cruz: Tierra de Veteranas» es el nombre de la muestra fotográfica de la artista documental Ivy Perrando Schaller, que podrá visitarse en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz a partir del jueves 24 de abril y hasta el 30 de […]
cultura noticia rio_gallegos«Valientes en Santa Cruz: Tierra de Veteranas» es el nombre de la muestra fotográfica de la artista documental Ivy Perrando Schaller, que podrá visitarse en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz a partir del jueves 24 de abril y hasta el 30 de abril, de lunes a viernes, de 8:30 a 13.
La exposición retrata y visibiliza las historias de las 16 mujeres que participaron activamente en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur durante la Guerra de Malvinas, desempeñando funciones clave en logística, sanidad, inteligencia y navegación. Estas veteranas, reconocidas oficialmente por las Fuerzas Armadas, cumplieron tareas a bordo del ARA Almirante Irizar, en buques de transporte y en operativos conjuntos del Estado Mayor.
Seis de ellas —instrumentadoras quirúrgicas del Ejército— y seis más —navegantes civiles de la Marina Mercante— transitaron por diversas ciudades de la costa santacruceña como último destino antes de embarcarse hacia el área del conflicto, lo que convierte a Santa Cruz en el único territorio al sur del paralelo 42 que fue testigo del paso de estas mujeres hacia la zona de guerra.
La muestra forma parte del proyecto original «Valientes: una historia de mujeres», presentado en 2022 en el marco del 40° aniversario de la Guerra de Malvinas, primero en el Museo Minnicelli de Río Gallegos y luego en el Auditorio Belgrano del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación, por invitación del entonces canciller Guillermo Carmona.
La instalación en la Caja de Previsión Social se realiza gracias al trabajo conjunto entre la fotógrafa y la presidenta del organismo, María Belén Elmiger, con el objetivo de ofrecer un espacio de memoria y homenaje en el acceso principal de la institución. Allí, quienes visiten la muestra podrán contemplar los retratos de las veteranas acompañados de fragmentos de sus testimonios.
Además, a través de un código QR, se podrá acceder al documental «Civiles: Mujeres en Malvinas», realizado por Perrando Schaller, donde se recogen en profundidad las voces de estas protagonistas desde los lugares donde fueron alojadas durante el conflicto.
Esta acción busca reconocer el valor y la entrega de mujeres que, en silencio y desde distintos roles, formaron parte de uno de los episodios más significativos de nuestra historia reciente, y cuyo paso por Santa Cruz dejó una huella imborrable.
Con un fuerte acompañamiento institucional, la provincia de Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025, consolidando su lugar como sede regional del deporte y reafirmando la visión del Gobierno Provincial de impulsar el deporte, como herramienta de inclusión, desarrollo y construcción […]
deporte noticia regionalCon un fuerte acompañamiento institucional, la provincia de Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025, consolidando su lugar como sede regional del deporte y reafirmando la visión del Gobierno Provincial de impulsar el deporte, como herramienta de inclusión, desarrollo y construcción de comunidad.
La ceremonia de apertura tuvo lugar en el gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), y fue encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda.
En este contexto, Artieda destacó el trabajo del equipo provincial y el valor del deporte como espacio de crecimiento; y subrayó: “Hoy es un día muy importante, tanto en lo personal como para toda la Secretaría. Estos Juegos son más que una competencia: son un testimonio del espíritu deportivo que nos une como región. Nuestros deportistas llegan con esfuerzo, dedicación y el acompañamiento de familias, clubes y comunidades que los apoyan todos los días”.
Asimismo, puso en valor el rol del Estado al garantizar el acceso al deporte en toda la provincia, y aseguró que: “Detrás de cada delegación hay un Estado presente, que apuesta al deporte como política pública. Donde hay una cancha, una pileta o un gimnasio, hay inclusión, hay encuentro, hay crecimiento”.
Los Juegos de la Patagonia 2025 reúnen a delegaciones de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz, y comprenden las tres instancias deportivas del encuentro: los Juegos EPADE (Sub-16), los ParaEPADE (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).
Las competencias se desarrollarán en diferentes espacios de Río Gallegos, como el CePARD, Club Ferro, IPEI, Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Finalmente, el secretario Ezequiel Artieda agradeció la presencia de las autoridades y envió un mensaje directo a los y las deportistas: “Aprovechen esta fiesta del deporte, vivan la experiencia”.
Según datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) la economía registró un crecimiento mensual desestacionalizado del 0,8% y una variación del 5,7% en relación al mismo mes de 2024, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). De acuerdo al EMAE que […]
nacional noticiaSegún datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) la economía registró un crecimiento mensual desestacionalizado del 0,8% y una variación del 5,7% en relación al mismo mes de 2024, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).
De acuerdo al EMAE que monitorea la actividad económica del país el indicador intermensual registró números positivos en los últimos diez meses, a excepción de septiembre en que resultó neutro.
La información difundida coincide con otros informes del sector privado que comienzan a confirmar una tendencia hacia la recuperación de la actividad económica. En este sentido hay que mencionar el índice de producción industrial minero, que experimentó un repunte de 0,6% en febrero con relación al mes de enero y estableció una mejora del 1,8% en la comparación interanual.
Otro indicador positivo es el de la actividad de la construcción que marcó una recuperación mensual del 2% en febrero y una mejora del 3,7% interanual.
En este contexto, el sector agropecuario aun atraviesa un período de «efecto rebote» producto de la fuerte sequía que azotó al campo en 2023.
Si bien estos números corresponden a febrero, se estima que el primer trimestre cerrará con tendencia positiva y analistas económicos privados son optimistas; sobre todo teniendo en cuenta que las entidades financieras internacionales pronostican una recuperación de la actividad económica en 2025.
Hay que mencionar que, en inicio de esta semana, fuentes oficiales del Fondo Monetario Internacional FMI estimaron un crecimiento del 5,5% en 2025 para nuestro país.
Otro dato alentador respecto al repunte de la economía es la estimación de la recuperación en el uso de la capacidad instalada de la industria, que pasó de 57,6% en febrero de 2024 a 58,6% en igual mes de 2025.
Luego de conocerse los datos, el Ministro de Economía Santiago «toto» Caputo, publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, con el título «IMPORTANTE!
y los datos: EMAE feb-25 Variación mensual: +0,8% s.e. Variación interanual: +5,7% Nivel más alto en la serie desestacionalizada desde jun-22 Tendencia-ciclo creciendo por onceavo mes consecutivo». El breve posteo que celebra los datos fue acompañado por un gráfico con las cifras oficiales.
Informe
Según la información difundida por el INDEC; 11 de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en febrero, con relación a igual mes de 2024.
Se destacaron la Intermediación financiera (30,2% ia) y Pesca (28,3% ia ). También mejoró la actividad de los «impuestos netos de subsidios» (11,2%), el comercio (7,4%), la industria manufacturera (5%), la explotación de minas y canteras (5%), las actividades inmobiliarias (4,7%), la construcción (4%), el sector de «transporte y comunicaciones» (3,3%), el agro (2,1%) y el rubro de «electricidad, gas y agua» (1,1%).
También hubo una mejora del índice de producción industrial manufacturero en el mes de febrero (0,5%). En ese caso, se midió un crecimiento en 10 de 16 divisiones que mide el Indec y hubo una reacción al alza del 5,6% en la comparación interanual.
Fue mucho más marcada la recuperación del sector automotor, que terminó el primer trimestre de 2025 con una variación acumulada del 75,8%. Mejoraron también varios indicadores de servicios públicos, como el transporte de cargas (11,2% de alza en febrero), la telefonía (0,9%) y el sector de peajes (2,5%), entre otros.
Otros cuatro sectores de la actividad sufrieron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6% ia) y Hoteles y restaurantes (-1,4% ia). «Estas actividades, junto con Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-1,2% ia), le restan 0,17 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE», puntualizó el Indec. Por su parte, los «servicios sociales y de salud» retrocedieron un 0,5%.
El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra […]
deporte destacada noticia regionalEl Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.
Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).
Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista […]
caleta_olivia destacada noticiaEsta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo
En primer lugar, Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
Con emoción y una gran expectativa, la provincia de Santa Cruz se prepara para recibir a cientos de jóvenes deportistas en el marco de los Juegos de la Patagonia 2025, que tendrán su inauguración este martes 22 de abril a las 11 de la mañana […]
deporte noticia regionalCon emoción y una gran expectativa, la provincia de Santa Cruz se prepara para recibir a cientos de jóvenes deportistas en el marco de los Juegos de la Patagonia 2025, que tendrán su inauguración este martes 22 de abril a las 11 de la mañana en el CEPARD (Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo) de Río Gallegos.
El secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, destacó la importancia de la actividad: “Es el primer evento deportivo de esta gestión y significa mucho para nosotros. Hay una fuerte decisión política del gobernador de acompañar y potenciar el deporte provincial”, expresó.
Los Juegos de la Patagonia 2025 son la fusión de los antiguos Juegos EPADE, PARAEPADE y los Juegos de Integración Patagónica (JIP), reunirán a delegaciones de las seis provincias del sur argentino. En esta primera etapa, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut serán las sedes simultáneas de distintas disciplinas.
En Río Gallegos, se disputarán partidos de vóley (masculino y femenino), tenis de mesa (convencional y adaptado), y escalada, con un total de 350 a 360 deportistas participando. Las competencias se desarrollarán en el CEPARD, el Club Andino, el Club Ferro, el Club Boca, el gimnasio del colegio IPEI y el colegio Guatemala.
Artieda agradeció especialmente al equipo de la Secretaría de Deportes y a los distintos ministerios del gobierno provincial que trabajan articuladamente para garantizar la logística, el albergue, la alimentación, la seguridad y la cobertura médica de todas las delegaciones. “A veces no se ve, pero hay un gran equipo detrás que hace posible todo esto”, subrayó.
El evento contará además con transmisión en vivo para que las familias de los y las deportistas, desde cada rincón de la Patagonia, puedan seguir las alternativas del torneo. “Es fundamental poder compartirlo con quienes están lejos. Este tipo de coberturas acercan a las familias a sus hijos e hijas”, cerró el funcionario.
Los Juegos en su forma deportiva comienzan por la tarde del martes, alrededor de las 16 horas, con las primeras competencias.
“Santa Cruz se convierte así, una vez más, en epicentro del deporte patagónico”, resumió el secretario Artieda.
Esta tarde, Cristian Mansilla, presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), junto a Pablo Álvarez, vocal del organismo provincial realizaron un recorrido por los cinco sectores que comprenden la obra del Plan 56 viviendas en Río Gallegos. Durante la visita, dialogaron con los […]
noticia rio_gallegosEsta tarde, Cristian Mansilla, presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), junto a Pablo Álvarez, vocal del organismo provincial realizaron un recorrido por los cinco sectores que comprenden la obra del Plan 56 viviendas en Río Gallegos.
Durante la visita, dialogaron con los referentes de las empresas Chimen Aike, ACRI y PROALSA, responsables de la ejecución del proyecto. Además, mantuvieron reuniones con los inspectores del IDUV, cuyo equipo está conformado por 12 profesionales dedicados a tareas de inspección y control, asegurando que el avance de la obra se ajuste a los requerimientos establecidos.
«Una obra se empieza y se termina; esa es la manera en la que estamos desarrollando cada plan de trabajo en toda la provincia», expresó Mansilla.
El presidente del IDUV agregó: «Además de recorrer la obra y constatar que todo avance según lo planificado, nos acercamos a los inspectores para garantizar que puedan desempeñar sus tareas en las mejores condiciones. Son personal de IDUV, altamente capacitado, y tienen la responsabilidad de verificar que se cumplan las bases detalladas en los pliegos».
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacional“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de X del Vaticano. De este modo, el mundo se enteraba del fallecimiento de Jorge Bergoglio, el Papa Argentino que a lo largo de su pontificado se convirtió no solo en líder espiritual de la Iglesia Católica sino también en una figura de peso internacional.
En los últimos meses, Francisco, de 88 años, había experimentado complicaciones en su estado de salud, aunque como si se tratara de una despedida había estado presente en la misa del Domingo de Pascua. La noticia, que conmovió al mundo y al país, generó inmediatas repercusiones y en Santa Cruz se anunció la adhesión al Duelo Nacional y se convocó a una misa en la capital provincial.
En virtud de este hecho de trascendencia histórica y espiritual, la Provincia adhiere a los siete días de duelo nacional decretados por el Gobierno de la Nación, acompañando a la comunidad católica y a la ciudadanía en general en este momento de recogimiento, expresaron las cuentas oficiales del gobierno de Santa Cruz.
Vale mencionar que durante las jornadas de duelo, las banderas permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos provinciales, en homenaje a la me memoria del santo padre y como muestra del respeto de todo el pueblo santacruceño.
En este contexto, el gobernador Claudio Vidal, expresó a través de sus redes sociales, su “profunda conmoción y respeto” por la partida de “nuestro papa Francisco” a quien consideró “el primer Papa latinoamericano y orgullo de todos los argentinos”.
El gobernador valoró el legado de Bergoglio y consideró que “nos deja un gran legado en su lucha por la paz, por construir una sociedad más justa, por estar siempre del lado de los más vulnerables”.
Por último, el Mandatario provincial rogó que su alma “encuentre la paz eterna en el abrazo de Dios. Mis más sinceras condolencias al pueblo católico”.
Por su parte el obispo de la diócesis santacruceña, Ignacio Daniel Medina expresó su pesar por la partida del Pontífice y convocó a una misa especial en su memoria.
“Yo he celebrado la Semana Santa en Gobernador Gregores, hemos recibido la noticia muy temprano del fallecimiento del Papa Francisco lamentablemente, ayer – por el domingo- lo veíamos en la Plaza San Telmo con la gente deseando las Pascuas, llevamos con dolor esta noticia”, declaró.
Además, también se refirió al paso de Francisco como líder de la iglesia Católica y dijo: “Nos deja un legado grande, un pastor fiel que siempre estuvo al servicio de la Iglesia, que hizo cambios profundos en la Iglesia, un pastor que siempre estuvo con los más necesitados. Un pastor que a través del tiempo fue mostrando un Dios muy cercano a los hombres”.
Esta tarde a las 18:00 horas se realizará una misa en Catedral de Río Gallegos”.
“Nos unimos en oración con toda la iglesia por la partida a la casa del Eterno Padre de nuestro papa Francisco, servidor fiel y solicito”, finalizó Ignacio Medina.
Por estas horas está claro que el PJ de Santa Cruz está a la deriva. Es que el Kirchnerismo, que durante décadas se “apropió” del sello peronista se ha quedado sin conducción y la dirigencia “residual” del partido que gobernó Santa Cruz hasta el 2023 […]
destacada noticia politica regionalPor estas horas está claro que el PJ de Santa Cruz está a la deriva. Es que el Kirchnerismo, que durante décadas se “apropió” del sello peronista se ha quedado sin conducción y la dirigencia “residual” del partido que gobernó Santa Cruz hasta el 2023 perdió sus referencias. No tiene liderazgos.
El contexto es mucho peor de lo que los afiliados y militantes conocen o creen conocer: Cristina está más preocupada por la eventual sanción de la “Ficha Limpia” y el avance de la causa Vialidad en la Corte Suprema de Justicia, que por lo que vaya a pasar en Santa Cruz.
Incluso la interna bonaerense con el gobernador Axel Kicillof pasó a un segundo plano ya que no resolvería la compleja situación que enfrenta.
Las consecuencias son bastante claras en el “PJ/K” de Santa Cruz, y el principal síntoma de esta acefalía de conducción es que ya nadie ve a Pablo González como principal candidato a diputado nacional. Es que el ex CEO de YPF, además de haber quedado muy golpeado por sus inoportunas apariciones durante las negociaciones del gobierno provincial con la petrolera, carece de apoyos y es muy resistidos por la dirigencia residual y por aquellos que aún pretenden disputar espacios de poder dentro del partido.
Son los intendentes Pablo Grasso de Río Gallegos y Javier Belloni de El Calafate quienes aún albergaban algún tipo de esperanza o expectativas respecto a una sucesión o trasvasamiento de conducción; pero el sello de “perdedores” que les quedó de la última elección aún los afecta.
A esta falta de conducción se suman las nuevas “reglas de juego” electorales que implica la eliminación de las PASO y la necesidad de ir a una interna para determinar un liderazgo legítimo.
El panorama para el PJ provincial se agrava por la falta de figuras emergentes: y es que, desde hace décadas, el Kirchnerismo en Santa Cruz se ocupó de eliminar opciones de nueva dirigencia “armando” estrategias con el dedo de Cristina y Máximo. El PJ/K santacruceño está acostumbrado a recibir órdenes y acatarlas. Así funcionó por años hasta la derrota del 2023. Ahora el partido está desarmado, desarticulado, sin un rumbo y sin un referente que los ponga como opción viable para las legislativas.
En este contexto, sobrevuela la idea de “subir al ring” a un “candidato fantasma”; un dirigente surgido preferentemente de alguna localidad del interior provincial que no tema al papelón, que, sin abandonar el barco y mostrándose como “propio” tenga la capacidad de insinuarse “diferente”. Y es ahí donde, en esta “fantasía electoral”, comienzan a barajar el nombre de algún Intendente. Si, otra vez el recurso de apelar a un dirigente local que pueda proyectarse a la provincia (descartando a Grasso y Belloni), y cuya ambición política supere al miedo de luego ser catalogado como el “padre -o la madre- de la derrota”.
El panorama para el PJ en Santa Cruz es más complicado que tener que resolver quién encabeza una lista de diputados para estas elecciones. El problema es cómo se reconstruye una estructura que está vacía y desacreditada. Parafraseando al fundador del Justicialismo, Juan Domingo Perón; “cuando parece que los peronistas se están peleando, en realidad se están reproduciendo”. Ocurre que, en Santa Cruz, la dirigencia del PJ ni siquiera se está peleando. Es más, la mayoría de la dirigencia histórica optó por el perfil bajo y la “rosca” de supuestas “mesas chicas” que vendrían a suplantar el natural debate partidario en un contexto de Consejo provincial y obviamente una elección interna.
Ya hubo dos asonadas en este sentido, y agrupaciones de afiliados de El Calafate, la Cuenca, Zona Norte e incluso Río Gallegos emitieron documentos e hicieron presentaciones reclamando ir a votar.
La respuesta; no de la conducción partidaria, sino de los eternos empleados de la familia Kirchner no se hizo esperar. Y fue la típica respuesta K: amenazas.
Esto ocurrió puntualmente con el último reclamo lanzado desde el espacio Bases Peronistas y el Movimiento de Agrupaciones Peronistas que emitieron un documento acompañado por un centenar de firmas de afiliados. El pedido pareciera insólito por tratarse de un partido político democrático, pero lamentablemente, pedir que las bases elijan a sus dirigentes parece extravagante en el “PJ/K” santacruceño.
“Frente a la eliminación de la Ley de Lemas y la suspensión de las PASO a nivel nacional, el partido se enfrenta a una grave carencia de mecanismos democráticos para garantizar la participación real de afiliados y afiliadas”, analizaron en el encuentro. Solicitaron internas “abiertas democráticas y participativas” al tiempo que rechazaron listas únicas o acuerdos cerrados. “Queremos votar. Queremos decidir”, fue la consigna.
Pero pedir internas abiertas fue tomado como una rebelión por los empleados de la familia Kirchner que aún operan dentro del PJ, y la respuesta fue concluyente: “Quiero ser el primero en realizar la moción para expulsar del PJ a todos estos paracaidistas del poder de turno. No tienen una sola convicción más que la de llevar algo a su bolsillo”, remarcó en un reciente posteo en redes sociales Mauricio Gómez Bull; el multifuncionario “Camporista” que responde a las órdenes de Máximo.
La postura de Gómez Bull recordó a la icónica frase de Guillermo Moreno cuando era Secretario de Comercio e intervino en una asamblea de Papel Prensa: “acá no se vota”. La anécdota describe una metodología del Kirchnerimo, que en condiciones adversas abandona las formas y rechaza la opción democrática. La conclusión: el PJ Santacruceño no tendrá internas.
“La conducción del Partido que la discutan quienes a través de los votos son sus referentes: Pablo Grasso, Javier Belloni, Alicia Kirchner, Pablo González, los compañeros intendentes de la Cuenca, Darío Menna y Aldo Aravena y los diputados y concejales de Unión por la Patria. A ellos tenemos que escuchar y acompañar”, fue la categórica expresión en redes de Gómez Bull ante los reclamos de los afiliados. Luego de “notificar” quienes son los únicos que toman decisiones en el PJ de Santa Cruz, ironizó: “El resto que se compre un perro”.
No sorprende el destrato y el ninguneo hacia las bases, propia de un “soldado de Cristina” como siempre se describieron los miembros de La Campora; pero esta actitud también revela su cobardía.
Es que a aquellos afiliados que se atrevieron a hacer un pedido concreto y legítimo se los corrió con agravios y amenazas; pero ante el mismo pedido realizado por el ex gobernador y actual diputado nacional Daniel Peralta, no hubo replica.
Ocurre que Peralta avisó que no sólo pide elecciones internas partidarias para definir la legitimidad de los liderazgos, sino que además anticipó que buscará ser candidato a diputado nacional. Y este sería otro de los puntos que evalúan los “dueños del partido” para no habilitar la posibilidad de internas: ¿Y si Peralta gana? No se trata de especular sino de analizar el contexto y los datos. El escenario muestra que con el PJ de Santa Cruz “secuestrado” por el Kirchnerismo, en medio de una silenciosa revuelta interna y sin una conducción; el ex gobernador aparece como una figura aglutinante para el voto del afiliado y militante “peronista” clásico.
Por ahora, la palabra la tiene los lugartenientes de Máximo y Cristina; y ya avisaron que el partido permanecerá cerrado y las “urnas están bien guardadas” como decían los jerarcas de la pasada dictadura militar. Las conversaciones de esta “mesa chica de facto”, avanzará en estos días con la búsqueda de ese “candidato fantasma” y mientras tanto los afiliados deberán comenzar a buscar en que espacio refugiarse luego de la “purga” de desafiliaciones y explosiones con la que fueron amenazados.
Autoridades del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda se reunieron con representantes de la Asociación Cultural Luis Braille para analizar el estado actual del proyecto edilicio. Días atrás, el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, recibió a Ezequiel Cárcamo, titular […]
noticia rio_gallegosAutoridades del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda se reunieron con representantes de la Asociación Cultural Luis Braille para analizar el estado actual del proyecto edilicio.
Días atrás, el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, recibió a Ezequiel Cárcamo, titular de la Asociación Cultural Luis Braille, junto a otros referentes de la organización, con el objetivo de avanzar en la reactivación de la obra de construcción de su sede institucional.
Durante el encuentro, se presentó formalmente un documento legal que certifica la rescisión del contrato con la empresa que tenía a su cargo la ejecución de la obra. Este paso fue fundamental para clarificar la situación legal del proyecto y sentar las bases para su continuidad.
Desde el IDUV se asumió el compromiso de realizar un nuevo relevamiento técnico que permita determinar el estado actual de los trabajos y calcular los costos necesarios para completar la obra, originalmente financiada con fondos nacionales.
La Asociación Cultural Luis Braille fue fundada en 1986 y desde entonces ha llevado adelante una sostenida labor en la promoción de la inclusión a través de actividades culturales, deportivas y de concientización destinadas a personas con discapacidad visual. En ese marco, la construcción de una sede propia representa un avance significativo en materia de accesibilidad y derechos.
Las autoridades destacaron la importancia de dar continuidad a proyectos que impactan positivamente en la comunidad y manifestaron su voluntad de seguir trabajando de manera articulada para lograr una pronta reactivación de la obra.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su profundo pesar ante el fallecimiento de su santidad, el papa Francisco, el primer pontífice argentino y latinoamericano, referente mundial de humildad, diálogo interreligioso y compromiso con la justicia social. En virtud de este hecho de […]
destacada noticiaEl Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su profundo pesar ante el fallecimiento de su santidad, el papa Francisco, el primer pontífice argentino y latinoamericano, referente mundial de humildad, diálogo interreligioso y compromiso con la justicia social.
En virtud de este hecho de trascendencia histórica y espiritual, la Provincia adhiere a los siete días de duelo nacional decretados por el Gobierno de la Nación, acompañando a la comunidad católica y a la ciudadanía en general en este momento de recogimiento.
Durante las jornadas de duelo, las banderas permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos provinciales, en homenaje a la me memoria del santo padre y como muestra del respeto de todo el pueblo santacruceño.
En este contexto, el gobernador Claudio Vidal, expresó a través de sus redes sociales, su “profunda conmoción y respeto” por la partida de “nuestro papa Francisco” a quien consideró “el primer Papa latinoamericano y orgullo de todos los argentinos”.
De esta manera aseguró que “nos deja un gran legado en su lucha por la paz, por construir una sociedad más justa, por estar siempre del lado de los más vulnerables”.
Por último, el Mandatario provincial rogó que su alma “encuentre la paz eterna en el abrazo de Dios. Mis más sinceras condolencias al pueblo católico”.
El día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalHoy, nos unimos en una despedida llena de gratitud. Recordamos sus palabras que nos instaron a construir puentes, a cuidar de los más necesitados y a vivir nuestra fe con autenticidad. Su cercanía con la gente, su risa contagiosa y su mirada compasiva nos mostraron el verdadero significado de la empatía y la solidaridad.
El Papa Francisco nos enseñó que la esperanza es un acto de valentía y que, a pesar de los desafíos, siempre hay lugar para la paz y el entendimiento. Su llamado a cuidar de nuestro planeta y a proteger a los más vulnerables resonará en nuestros corazones mientras continuamos su misión.
Hoy, lloramos su partida, pero también celebramos su vida. Que su ejemplo nos inspire a seguir trabajando por un mundo más justo y amoroso. Que su espíritu nos acompañe en cada acto de bondad y en cada esfuerzo por construir un futuro mejor.
Descansa en paz, Papa Francisco. Tu luz nunca se apagará.