
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz presentó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, diseñado para mejorar la entrega de métodos anticonceptivos, asegurar su adecuada implementación y realizar un correspondiente seguimiento. Vale sostener que el objetivo principal es garantizar el acceso a […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires Carlos Zannini estuvo en la cúspide del poder durante 12 años. Fue el custodio legal y principal asesor de Néstor y Cristina Kirchner en la Casa Rosada. Durante esos años, guardó muchos secretos. Y coronó su carrera como candidato a vicepresidente de Daniel […]
Fin de la Impunidad nacional politicaBuenos Aires
Carlos Zannini estuvo en la cúspide del poder durante 12 años. Fue el custodio legal y principal asesor de Néstor y Cristina Kirchner en la Casa Rosada.
Durante esos años, guardó muchos secretos. Y coronó su carrera como candidato a vicepresidente de Daniel Scioli. Tras la derrota electoral, hace casi ya dos años, se refugió en Santa Cruz.
La gobernadora Alicia Kirchner le ofreció un cargo de director en el banco provincial. Y allí sigue hasta hoy.
Antes de las elecciones internas de agosto, lo escracharon dos veces: una, en un shopping de Chile mientras hacía compras, y la otra cuando fue a votar en Río Gallegos, donde actualmente vive.
La severa crisis financiera de la administración de Alicia (tiene dificultades para el pago de salarios y un gran déficit) y el avance de las causas por corrupción contra ex funcionarios del kirchnerismo lo obligaron a adoptar un perfil bajo.
Hoy, Zannini casi no se muestra en público. El ex funcionario, leal a los Kirchner, se siente incómodo en tierra santacruceña, donde alguna vez fue casi un intocable.
Citación
El ex asesor de los dos ex presidentes arrancó esta semana con su primera citación a declaración indagatoria desde que finalizó el mandato de su jefa política, en una causa delicada para el mundo kirchnerista: el supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA, denunciado en su momento por el fiscal Alberto Nisman y revisado ahora por el juez federal Claudio Bonadio.
Zannini, que con Cristina manejó gran parte de los lazos con la Justicia Federal, deberá ir como sospechoso a Comodoro Py el viernes, el último día hábil antes de las elecciones, y es posible que, al igual que los otros imputados, termine procesado por “traición a la patria”.
Hasta ahora, pese a que las denuncias por irregularidades diversas habían llegado hasta su máximo colaborador, Carlos Liuzzi, él había salido indemne. Esta semana, también, a Liuzzi le dictaron una inhibición general de bienes.
El juez Marcelo Martínez de Giorgi lo resolvió en la causa en la que investiga cómo Liuzzi aumentó su patrimonio 38 veces mientras fue colaborador de Zannini.
La última vez que dijo algo a los medios fue durante la votación del 13 de agosto. En esa oportunidad, criticó el modelo económico de Mauricio Macri y acusó al gobierno nacional de “aislar” a Santa Cruz para debilitar la gestión de la cuñada de Cristina.
“Los problemas no se solucionan tirando a la gente por la borda”, dijo ese día. Poco antes lo habían insultado mientras aguardaba su turno en la fila.
“Devolvé la que robaste”, le señalaron. Y no era la primera vez que pasaba por un momento incómodo en público. Durante un vuelo a Miami, en abril del año pasado, varios pasajeros le gritaron “ladrón” y lo insultaron.
El viernes se tendrá que sentar frente al juez Bonadio. Ahora ya no tiene influencia en la Justicia y perdió mucho peso en la política.
Su relación con Cristina Kirchner no se ha modificado, según dicen en el mundo K. Lo que sí cambió fue la cantidad de encuentros. En campaña, la ex presidenta prefiere que él siga escondido. (Fuente: Perfil)
Caleta Olivia Me gusta mucho aprender de las personas que alcanzaron sus objetivos, gente que tuvo un sueño y se lanzó con todo a conquistarlo. Biografías de personas que nos transmiten historias inspiradoras que sin lugar a dudas nos movilizan a emprender en la fe, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Me gusta mucho aprender de las personas que alcanzaron sus objetivos, gente que tuvo un sueño y se lanzó con todo a conquistarlo.
Biografías de personas que nos transmiten historias inspiradoras que sin lugar a dudas nos movilizan a emprender en la fe, las artes, la empresa, la cultura, los medios o todo aquello que nos atraiga. A mi criterio creo que estas personas tuvieron algo especial que los catapultó a ganar y llegar a sus sueños. Lo que distingue a estos emprendedores es que tienen un enfoque perfecto de sus pensamientos, sentimientos y de su tiempo. Veamos más en profundidad:
Pensamientos enfocados: Pensar bien de uno mismo es quererse, aceptarse, valorarse, además de justamente creer en uno mismo. Pensar bien es hablar bien y vivir bien. Es necesario barrer de nuestra mente todos los no: no puedo, no tengo, no sé, no llego, pero también dejar de lado las excusas que muchas veces son mentiras disfrazadas.
No es sano pensar que todos están mal y que todo está mal, cuando muchas veces el que está mal es uno mismo. Existen personas que nacieron y se criaron en la pobreza, tuvieron una niñez difícil, nadie creyó en ellos: pero hoy están del otro lado, en la prosperidad y no me refiero solo a lo económico sino en el amplio sentido de la palabra. Al que no sabe que quiere realmente, en el mar de la vida cualquier puerto le viene bien. Enfocate primeramente en vos, en tus pensamientos, en tus capacidades, en aprender, en querer, en emprender.
Sentimientos Enfocados
Sentirme importante, sentirme valioso, sentirme que puedo, es tener sentimientos sanos y verdaderos. Lo contrario también existe y lo peor es que hace mucho daño. El pasado no se puede cambiar, pero si sanar.
Tu pasado no debe condicionar tu futuro. Es tu mejor decisión buscar ayuda si hay cosas de tu pasado que te bloquen y no te dejan ni siquiera soñar o planificar. Sanar los sentimientos te permite ver claramente donde estás y a donde te gustaría llegar. Es una bendición personal sentirse bien y caminar a paso firme hacia tus objetivos.
No hay que dejar contaminarse el alma con las quejas, la mala onda, la negatividad o todo lo que atente contra vos o tu sueño. Decidí hoy enfocar tus sentimientos hacia todo lo que te hace feliz, pero también a emprender y hacer realidad tus sueños.
Tiempo enfocado
Lo importante de los sueños es primero tener uno, saber quién soy y a donde voy. A los planes y objetivos hay que ponerles fecha. Cuando descubrís eso, por que esforzarte y por qué jugarte, dejás de perder el tiempo con la tv, las redes sociales o las personas que nada bueno aportan a tu vida. Empezás a elegir bien los lugares que frecuentás, las personas con quienes estás y las cosas que hacés. Vivís de otra manera en cuanto a tus pensamientos, sentimientos y tu tiempo. Una vez leí que el tesoro más grande que tenemos las personas no es el dinero, sino el tiempo. Invertí tu tiempo en creer, en conocerte, en capacitarte, en rodearte de la gente correcta, en leer, en elegir bien los contenidos de la tv y las redes sociales.
Además existen muchos cursos y capacitaciones que están a tu disposición para que puedas elegir y comenzar con tus estudios. Pareciera que el tiempo pasa más rápido y vos no podés quedarte en el mismo lugar. Conocés personas que están en el mismo lugar hace años. Gente que no cree, gente conformista, gente que no avanza? A veces se te van a cruzar personas de bien que te puedan ayudar u orientar; pero muchas veces quizás vas a tener que estar solo/a y es ahí donde tenés que sacar el campeón que llevás adentro. No pierdas más el tiempo, úsalo, invertilo, aprovéchalo. Tomate tiempo para primeramente sanar tu SER y después planificá para empezar a HACER.
Contacto: 2974431538 – mensajealternativo.blogspot.com Camino Alternativo: Almirante Brown 2035
Caleta Olivia El proyecto consiste en abordar los temas acerca de las costumbres de los Tehuelches en Santa Cruz. Durante la exposición participó el Supervisor de Comercio y Bromatología Antonio Quiroga en razón que los niños abordaron a la carne del guanaco como alimento de […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
El proyecto consiste en abordar los temas acerca de las costumbres de los Tehuelches en Santa Cruz.
Durante la exposición participó el Supervisor de Comercio y Bromatología Antonio Quiroga en razón que los niños abordaron a la carne del guanaco como alimento de los pueblos originarios.
Los chicos pudieron aprender jugando ya que la jornada fue muy didáctica, tal es así que armaron chozas, toldos, jugaron a cazar guanacos, se trasladaron por el predio porque los Tehuelches eran un pueblo nómade e incluso cocinaron una asado de lomo de guanaco que era una de sus principales fuentes de alimentación.
Recordemos que a través de la Supervisión de Comercio y Bromatología se trabajó con un comercio local, la prueba piloto para la comercialización de la carne de guanaco
El Supervisor de Comercio y Bromatología Antonio Quiroga participó como invitado del encuentro junto al abuelo de uno de los alumnos Eduardo Polanco quien tuvo la idea de realizar el asado.
Sobre este proyecto, Débora Carrizo maestra del Jardín 28 Antukelen, expuso: “ bueno dentro de este proyecto surgió la idea de poder cocinar algo al estilo Tehuelche”, y describió: “ los tehuelches eran nómades y esto tenía que ver con su alimentación, porque ellos perseguían a las manadas de los guanacos, entonces en épocas de invierno estaban mas en la costa y cuando se acercaba el verano iban a la cordillera persiguiendo a estos animales, que a su vez migraban en busca de su alimento y en función de eso trabajamos y jugamos con los niños”.
Comunidades
Igualmente indicó que continuarán con el proyecto, y señaló: “vamos a ver hoy como se encuentran las comunidades y de qué modo están viviendo actualmente, sabemos que existen asentamientos en Santa Cruz”, y agregó: “los chicos están muy entusiasmados, inclusive vinieron algunos padres también, para saber cómo es esto de cocinar el guanaco al palo. Consideramos que esta era una propuesta mas que significativa en este momento para reivindicar las culturas aborígenes que fueron los que nos precedieron”.
Asimismo, Polanco abuelo de una alumna, expresó: “me parece una muy buena idea la que tuvo la maestra porque es volver un poco al pasado y saber cómo vivían los pueblos originaros acá en la Provincia, que los mas emblemáticos son los Tehuelches que abarcaban su territorio desde Río Gallegos hasta el Río Chubut y su dieta principal era el guanaco, el choique, el piche y hoy estamos con la parte primitiva que es como los cocinaban al fuego o al palo como normalmente lo llamamos nosotros”.
Agregó: “luego con la llegada los españoles cambia un poco el sistema de caza desde el arco y flecha comenzaron a usar las boleadoras y entonces esto esta bueno que lo sepan los chicos, quienes fueron nuestros antecesores porque después mucho de los Tehuelches seguramente están arraigados a nosotros”.
Con respecto al interés por esta parte de nuestra historia, manifestó: “creo que todos somos descendientes de alguna manera de los pueblos originarios entonces a mi me gusta mucho leer y conocer lo que es la historia de estos pueblos originarios que habitaron lo que es hoy Argentina que considero que es apasionante “
Caleta Olivia “Tenemos que elegir entre Cambiemos o el Frente para la Victoria, que siempre se olvidó de Caleta Olivia”, enfatizó el referente del Socialismo en la Provincia y miembro fundador de Unión para Vivir Mejor. Walter Cifuentes remarcó que este domingo los vecinos tienen […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
“Tenemos que elegir entre Cambiemos o el Frente para la Victoria, que siempre se olvidó de Caleta Olivia”, enfatizó el referente del Socialismo en la Provincia y miembro fundador de Unión para Vivir Mejor.
Walter Cifuentes remarcó que este domingo los vecinos tienen en sus manos el destino de la Provincia.
“El 22 de octubre Santa Cruz tiene la opción de elegir entre el Cambio y lo mismo de siempre, entre el futuro y el pasado, entre los que se olvidaron de Caleta y los que quieren transformarla”.
Dijo que para que “Caleta Olivia pueda mejorar es indispensable que Cambiemos gane en Santa Cruz, para fomentar las inversiones, potenciar la obra pública y apostar al desarrollo que incluya a todas las localidades”.
Obras
Cifuentes recordó que es “el Gobierno Nacional el que está impulsando todas las obras públicas que se realizan en Caleta y en nuestra Provincia”.
En este marco mencionó la Autovía Caleta-Comodoro, la extensión de los servicios básicos a los barrios, la Circunvalación, el Procrear y los planes de Viviendas. A ello sumó la importancia de las Represas y del proyecto ACUA, para proveer de agua a toda nuestra zona norte.
“Por esto en toda la Provincia pero sobre todo en Caleta, que ha sido la gran olvidada del Modelo K, tenemos que apoyar al Cambio para transformar Santa Cruz”, concluyó.
Río Turbio El miércoles pasado, invitado por canal 3 de Río Turbio, estaba organizado un debate de candidatos de las distintas fuerzas políticas que se presentan para este 22 de octubre en la renovación parcial tanto de cámara de senadores y cámara de diputados de […]
politica regionalRío Turbio
El miércoles pasado, invitado por canal 3 de Río Turbio, estaba organizado un debate de candidatos de las distintas fuerzas políticas que se presentan para este 22 de octubre en la renovación parcial tanto de cámara de senadores y cámara de diputados de la Nación
Para sorpresa de los organizadores y seguramente desagrado de los televidentes de la cuenca carbonífera, solo se presentaron dos de los seis invitado, estaban presentes Miguel del Pla por la Izquierda unida y el candidato de Proyecto Sur, Osvaldo “Colo” Pérez.
Los ausentes en esta ocasión fueron Juan Vásquez del FPV, Roxana Reyes de “Cambiemos”, Olga Reynoso del FR y Gustavo Nauto de Izquierda al Frente, quienes no dieron ninguna respuesta de tal “faltazo”, en la situación de Roxana Reyes se esperaba la presencia de Zeidan Samir, aunque tampoco llegó a la cita.
Las pocas posibilidades de presentar y exponer las diferencias de los distintos candidatos fueron obstaculizados principalmente por “Cambiemos” y del “FPV”, lamentablemente el canal oficial de la provincia negó esta posibilidad y también “vedó” la publicidad de “Movimiento Proyecto Sur”.
Lo que debería haber sido un debate, término siendo una exposición de los pensamientos de los presentes, tanto de Miguel del Pla como de Osvaldo Pérez.
Río Gallegos La candidata a diputada nacional le pidió al pueblo de Santa Cruz votar pensando en el futuro: “Tenemos la oportunidad de optar entre dos modelos, el que nos viene gobernando y arrodillándonos hace 30 años o el que quiere vernos de pie y […]
rio_gallegosRío Gallegos
La candidata a diputada nacional le pidió al pueblo de Santa Cruz votar pensando en el futuro: “Tenemos la oportunidad de optar entre dos modelos, el que nos viene gobernando y arrodillándonos hace 30 años o el que quiere vernos de pie y avanzando hacia el futuro”.
Reyes remarcó que Macri y Cambiemos demostraron con obras la voluntad de transformar Santa Cruz: “Las represas, las viviendas, los créditos PROCREAR, la terminación de la mega usina, los tres parques eólicos, las escuelas técnicas que se construyen en Caleta y Gallegos, y las diez escuelas y los diez jardines que se construyen en todo la Provincia, son solo algunos de los ejemplos de la transformación”.
Agregó que “el plan hábitat, que extiende los servicios básicos en toda la provincia; los cuatro NIDOS; la inversión millonaria en rutas, la Autovía Caleta – Comodoro; y las inversiones en YCRT más toda la obra pública que se desarrolla en Santa Cruz es con financiamiento estatal y tiene que ver con la voluntad del Gobierno Nacional de generar un cambio en Santa Cruz, de apostar por nuestro pueblo y creer que podemos hacer las cosas de otra manera”.
Además destacó que está claro que hay dos modelos distintos: el de Cambiemos, que invierte para crear desarrollo y oportunidades para los vecinos; y el modelo de Alicia Kirchner, Máximo y La Cámpora, que gasta para que los amigos del poder, como Lázaro y José López se lleven el dinero en bolsos al exterior.
Cambios
“El 22 de octubre Santa Cruz tiene que darle un mensaje contundente al pueblo argentino. Tiene que terminar con los privilegios, con el gobierno de unos pocos y las prebendas de los que se robaron el futuro y la esperanza de nuestros vecinos”, sentenció.
Reyes se mostró confiada de que Santa Cruz va a Cambiar y desde las urnas le va a decir basta a los saqueadores, a los que se llevaron millones, a los que no dan la cara y tienen cuentas pendientes con la justicia.
“El Cambio le va a volver a ganar al miedo y a la impunidad, a los corruptos y a los que saquearon el futuro de Santa Cruz”, concluyó.
Caleta Olivia En horas de la tarde del viernes apareció la menor Daiana Magali Cruz de 17 años de edad, quien era buscada desde el jueves pasado. Desde la Seccional Tercera de Policía se emitió un oficio para dar con el paradero de la joven. […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
En horas de la tarde del viernes apareció la menor Daiana Magali Cruz de 17 años de edad, quien era buscada desde el jueves pasado. Desde la Seccional Tercera de Policía se emitió un oficio para dar con el paradero de la joven.
Según habían informado Daiana vestía una remera rosada, y describía que es de contextura física delgada, cabellos castaños claros, ojos negros, de 1,55 metros de altura aproximadamente, de tez blanca y no posee cicatrices, aros, piercing o tatuajes. El comunicado llevaba la firma del comisario Sergio Rego, jefe de la Seccional Tercera.
Puerto Deseado Efectivos de Prefectura Naval Argentina detuvieron a dos personas vinculadas a causas de narcotráfico y secuestraron cocaína, marihuana, armas de fuego, municiones y dinero en efectivo, en la localidad portuaria. El operativo fue resultado de tareas de investigación que la Fuerza que dirige […]
destacada policial puerto_deseadoPuerto Deseado
Efectivos de Prefectura Naval Argentina detuvieron a dos personas vinculadas a causas de narcotráfico y secuestraron cocaína, marihuana, armas de fuego, municiones y dinero en efectivo, en la localidad portuaria.
El operativo fue resultado de tareas de investigación que la Fuerza que dirige Eduardo Scarzello viene realizando hace varios meses y desencadenó en una orden de allanamiento librada por el Juzgado Federal de Caleta Olivia de la Dra. Marta Yañez, Secretaria a cargo del Dr. Miguel Bicardi.
En este marco Prefectura llevó a cabo cuatro allanamientos en domicilios particulares y uno en un restaurante y como resultado de los mismos, se detuvo a un hombre y una mujer y se secuestró cocaína, marihuana, tres carabinas, tres revólveres, una pistola, celulares, computadoras y casi 400 mil pesos en efectivo.
En tanto, trascendió que otras tres personas también permanecen vinculadas a la causa de “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”.
El operativo se concretó entre la noche del viernes y la mañana del pasado sábado, y los investigadores que llevaban al menos 6 meses de investigación, inspeccionaron un bar denominado “La Casa del Puerto” y cuatro domicilios particulares.
Drogas
Incautaron cocaína (unas 60 dosis), marihuana (500 dosis), tres carabinas, tres revólveres, una pistola, celulares, computadoras y casi 400 mil pesos en efectivo.
También elementos para el fraccionamiento y pesaje de la droga. La pareja detenida es un hombre de 33 y una mujer de 38 años ligados al bar. Trascendió que el sujeto es integrante del gremio de la UOCRA.
En tanto que otros dos hombres más y una mujer también están unidos a la causa que se instruye en el Juzgado Federal de Caleta Olivia a cargo de la juez Marta Yáñez.
El procedimiento fue supervisado y encabezado por la Delegación de Inteligencia Criminal de PNA local, con la colaboración de las delegaciones de la fuerza nacional en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia.
El operativo fue denominado “Puerto Deseado”, como símbolo al deseo de los ciudadanos de esa localidad de que esté libre de drogas.
La pareja fue indagada y se ordenó que prosigan detenidos mientras avanza la investigación y se reúnen más pruebas.
Comodoro En su propia casa, la selección de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia logró el título del Torneo Argentino de Selecciones Juveniles, tras derrotar 5-2 a Mendoza en la final disputada en el gimnasio municipal 1. Así, el conjunto de la capital del petróleo […]
comodoro deporteComodoro
En su propia casa, la selección de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia logró el título del Torneo Argentino de Selecciones Juveniles, tras derrotar 5-2 a Mendoza en la final disputada en el gimnasio municipal 1.
Así, el conjunto de la capital del petróleo se desquitó de la frustración del año pasado en Ushuaia.
Fue un primer tiempo complicado para los locales, ya que luego de empezar ganando con gol de Fabián Lauletta, el rival se lo dio vuelta con tantos de Juan Cruz March y Luciano Soldatti.
Los comodorenses habían tenido muchas opciones claras, pero los mendocinos contrarrestaron su poca profundidad con la contundencia. En el complemento, Comodoro lo empató de la mano de los Colivoro, cuando Gonzalo convirtió el 2-2 tras un pase de Tiago, quien también colaboró en el 3-2, anotado por Juan Carlos Cárdenas.
A partir de ese momento, con el empuje de su público, Comodoro fue por más y lo consiguió, con goles de Cárdenas y Gonzalo Colivoro, para sentenciar el 5-2 en la victoria que valió el campeonato.
Por su parte, Comodoro B se repuso de un mal arranque ante Pico Truncado y logró podio de la divisional, al derrotarlo por 5 a 3 en el encuentro por el tercer puesto.
Recordemos que en esta competencia también participó la Selección de Caleta Olivia, que se tuvo que volver a casa luego de la finalización de la fase de grupos, y no consiguió sumar puntos en el certamen. (Fuente: Patagonia Deportes)
Cuadro de Honor
Campeón: Comodoro A.
Subcampeón: Mendoza.
Tercer puesto: Comodoro B.
Cuarto puesto: Pico Truncado.
Mejor jugador: Juan Cruz March (Mendoza).
Goleadores: Juan Carlos Cárdenas (Comodoro) y Rodrigo Rementería (Pico Truncado).
Valla menos vencida: Comodoro A (Eduardo Cárcamo y Enzo Funes).
Delegación más correcta: Metropolitana.
Caleta Olivia El sábado se llevó a cabo la asamblea para la elección de Comisión directiva del club Estrella Norte y donde fue elegido presidente de la institución Raúl “Kelo” Mayorga y vice, Héctor Castiñeiras. En la asamblea se eligieron a los integrantes de la […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El sábado se llevó a cabo la asamblea para la elección de Comisión directiva del club Estrella Norte y donde fue elegido presidente de la institución Raúl “Kelo” Mayorga y vice, Héctor Castiñeiras.
En la asamblea se eligieron a los integrantes de la comisión directiva y la comisión revisora de cuentas y se contó con la asistencia de mas del setenta por ciento del padrón de socios y la presencia de la Contadora Publica Nacional Lorena Ramírez y la Directora Zona Norte de Personería Jurídica, Gisel de Blanco.
“Fue un trabajo que comenzó a mediados de enero con un grupo de gente que ama muchísimo estos colores y con muchísimas ganas de ver crecer al club”, le dijo Florencia “Taty” Jiménez, la flamante secretaria de la Comisión a Diario Más Prensa.
Sostuvo que “se empezaron a reunir para afrontar un Federal próximo a comenzar, junto con eso venían muchas responsabilidades mas un grupo de aproximadamente 30 personas se pusieron al hombro y consiguieron después de varios intentos la comisión normalizadora”, recordó y añadió que “damos un paso más, no solo los que están en la nueva comisión, sino cada una de las personas que colaboró y nos apoyó desde un primer momento”.
En tanto, Mayorga sostuvo luego de haber sido elegido que “iniciamos una nueva gestión. Agradezco a los que estuvieron presentes, socios en condiciones de votar. Todos con su cuota al día”, dijo emocionado y resaltó que todo se desarrolló de manera “tranquila y normal”.
“Se realizó de manera tranquila y normal como en cualquier institución que hace las cosas bien. Hay una deuda muy grande con la AFIP que son de 365 mil pesos, que vamos a salir adelante. Vamos a trabajar para superar los obstáculos”, sentenció.
“Kelo” Mayorga, aseguró también que como toda nueva comisión “tenemos varios proyectos. Como comisión normalizadora hicimos en tres meses muchas cosas, a pesar que venimos peleando desde enero de este año. Pidiendo autorizaciones para normalizarnos y finalmente pudimos lograrlo. Desde que la comisión normalizadora nos autorizó comenzamos a trabajar de otra manera, porque teníamos firmas y hacer otras cosas”.
“Hicimos un caminito de hormiga, trabajando y trabajando y tranquilos. Siempre lo hicimos con honestidad, y eso resaltó de este equipo, con mucha gente joven, mujeres y que siempre nos respaldaron. Por eso estoy muy seguro que saldremos adelante. Tenemos un proyecto muy interesante y cuando lo tengamos firme, lo vamos a dar a conocer”, prometió.
Comisión Directiva
Presidente: “Kelo” Raúl Mayorga
Vicepresidente: Héctor Castiñeiras
Secretaria: “Taty” Florencia Gimenez
Pro Secretaria: Yamila Garcia
Tesorero: Ariel Miranda
Pro Tesorero: Rodrigo Castiñeiras
Vocal Primero: Raúl Ramos
Vocal Segundo: Marcos Herrera
Vocal Tercero: Sebastián Oviedo
Vocal Cuarto: Junior Ramos
Vocal Suplente Primero: Lucas Ramos
Vocal Suplente Segundo: Mirta Reyes
Revisores De Cuenta
1° Mercedes Huanquilef
2° “Goro” Claudio Godoy
3° Inés Carrizo
Caleta Olivia En los últimos años cambió la tecnología, los tratamientos y también la mirada sobre los pacientes que padecen una enfermedad oncológica. Antes era común relacionar la idea de que a los pacientes una vez que se les diagnosticaba cáncer tenían meses de vida. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En los últimos años cambió la tecnología, los tratamientos y también la mirada sobre los pacientes que padecen una enfermedad oncológica.
Antes era común relacionar la idea de que a los pacientes una vez que se les diagnosticaba cáncer tenían meses de vida. Actualmente, esa idea cambió, ya que incluso las afecciones más graves como pacientes con cáncer de colon con metástasis pueden vivir hasta 5 o 10 años. Así como también, muchos tumores después de los 5 años pueden considerarse curados.
Al ser una enfermedad crónica, que requiere de tratamientos de larga duración o de muchos días de internación, desde la Clínica Cruz del Sur entendieron que es fundamental brindarles un espacio confortable y lo más agradable posible a los pacientes. Eso significa que sea cálido y espacioso para que puedan sentirse cómodos y contenidos por especialistas y el acompañamiento de sus familiares.
En este sentido, la Jefa del Servicio de Oncología explicó que para las internaciones las habitaciones son individuales y que los pacientes cuentan con el servicio de psicología de asistencia continua, ya que es fundamental en el procedimiento, “porque un paciente deprimido, triste y angustiado va a sobrellevar de peor manera el tratamiento a aquel que lo puede aceptar, se siente contenido y apoyado”, señaló la doctora.
Asimismo, desde este mes se incorporará una nutricionista especialista en oncología al equipo ya que es muy importante el seguimiento de una dieta adecuada, porque la alimentación cambia.
Pacientes
Para los pacientes ambulatorios, la Clínica acondicionó el Hospital de Día que cuenta con sillones confortables, la campana de flujo laminar para preparar los medicamentos y con enfermeras que se especializaron en oncología en el Instituto Nacional del Cáncer.
Sobre este aspecto la Dra. Bosso indicó que el personal profesionalizado es clave y marca la diferencia, porque el trato, la preparación y las indicaciones son las adecuadas.
El Servicio de Oncología trabaja en conjunto con otras áreas y especialidades que la Clínica puede brindar, por lo tanto “ofrecemos un tratamiento integral”, resaltó la doctora.
Sobre este punto se refirió al Servicio de Diagnóstico por Imágenes Médicas, que es fundamental porque es el único medio con el que los médicos cuentan para definir si hay respuesta o no al tratamiento, constantemente se necesitan tomografías, resonancias y mamografías.
“Por suerte, desde ahora contamos con el equipamiento necesario y el especialista, el Dr. Dávila, en la misma Clínica, ya que podemos conversar con él para la interpretación de las imágenes”, concluyó la Dra. Bosso.
Caleta Olivia El mes de octubre es el mes mundial de la lucha contra el cáncer de mama y la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al 19 de octubre como el Día Internacional de la Lucha y Concientización contra el Cáncer de Mama. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El mes de octubre es el mes mundial de la lucha contra el cáncer de mama y la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al 19 de octubre como el Día Internacional de la Lucha y Concientización contra el Cáncer de Mama.
En este contexto, la Dra. Griselda Bosso, Jefa del Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia de la Clínica Cruz del Sur, brindó una entrevista para explicar cuáles son los beneficios de los análisis de prevención.
Durante todo el mes de octubre la Clínica Cruz del Sur trabaja en la concientización hacia las mujeres para prevenir y realizar un diagnóstico precoz. La importancia de realizar los estudios de forma preventiva, explicó la Dra. Bosso, recae en que salva vidas.
Un diagnostico temprano es sencillo, requiere de menos tratamientos y lleva a la salvación, mientras que un diagnóstico tardío es más problemático, solicita un tratamiento más largo, quizás de por vida, y las posibilidades de curación de acortan.
Según los estudio de salud en Argentina, 1 de cada 8 mujeres va a tener cáncer de mama, lo que significa una tasa de 27% cada 100 mil habitantes.
Al ser un número tan elevado es importante la información y la concientización. Particularmente en nuestra localidad, señaló la especialista, hay muchos casos de cáncer de mamas que se encuentran en estadios avanzados.
Es por ello que los oncólogos y los médicos de atención temprana de la salud, incentivan a las mujeres a realizarse el diagnóstico temprano.
Estudios
Sobre los estudios a realizarse, la oncóloga recomienda a las mujeres realizar la primera mamografía a los 35 años, si no hay riesgos puede esperar para la segunda a los 40 años. Después de los 40 años las mujeres deben hacerse mamografías de manera anual así como la Prueba de Papanicolaou (PAP).
Si bien con la autoexploración mamaria, conocido como palpar, se puede detectar un bulto o tumor, este va tener más de 2,5cm, que ya implica un estadio mucho más avanzados.
Mientras que un tumor que mida entre 1cm y 2,5 cm solo va a ser encontrado por el médico a través de las imágenes y los tumores menores a 1cm lo detectan las mamografías.
El antecedente familiar es el gran factor, es por ello que si un familiar tuvo esta enfermedad, es recomendable comenzar con los estudios de mamografía y controles antes de los 40 años.
Información
Para adquirir más información sobre prevención y chequeos correspondientes, el jueves 19 de octubre, de 10 a 18hs. la Clínica Cruz del Sur instalará una Carpa en el Gorosito con personal de enfermería y la presencia de la Dra. Bosso para tomar la presión, realizar controles de diabetes y distribuir trípticos informativos.
Esta actividad, como en otras oportunidades, la realizan en conjunto con el Grupo Venidici. Invitamos a toda la comunidad a concurrir para informarse adecuadamente sobre la prevención y tratamiento del Cáncer de Mama y apoyar de este modo esta loable iniciativa a favor de la población.
Dra. Griselda Bosso MP 2027: especialista en Oncología. Jefe Servicio de Oncología Y Unidad de Quimioterapia. Te. 297-508-0656; Te. 0297-4851470 Interno 2165 y 2175.
Río Gallegos La diputada provincial Roxana Reyes recibió el apoyo sobre tablas a la iniciativa de inclusión y equidad que hace especial hincapié en el Colegio Secundario ubicado en Los Pozos y Alvear de Río Gallegos. En la 12º sesión ordinaria del parlamento santacruceño, se […]
destacada educacion rio_gallegosRío Gallegos
La diputada provincial Roxana Reyes recibió el apoyo sobre tablas a la iniciativa de inclusión y equidad que hace especial hincapié en el Colegio Secundario ubicado en Los Pozos y Alvear de Río Gallegos.
En la 12º sesión ordinaria del parlamento santacruceño, se aprobó el proyecto de autoría de la diputada Roxana Reyes tendiente a solicitar al Poder Ejecutivo Provincial la eliminación de barreras arquitectónicas que impiden el libre acceso a los establecimientos escolares de la Provincia.
En el recinto estuvieron presentes integrantes de la ONG ‘Ponte en mi lugar, no ocupes el mío’, quienes aportaron en el armado de la iniciativa.
La propuesta insta al Gobierno Provincial a realizar las acciones mediante el organismo pertinente, dando efectivo cumplimiento a la Ley 3.305, capítulo VIII.
Incluye un pedido puntual para el establecimiento educativo sito en Los Pozos y Alvear de la capital santacruceña, donde funcionan los colegios secundarios 40 y 19.
En dicho espacio se registra la ausencia de dársenas y rampas de acceso para los alumnos con movilidad reducida, “lo que configura una grave afectación a los principios de integración e inclusión que pone en riesgo la vida de los alumnos y sus acompañantes”, dijo Reyes al fundamentar el proyecto.
Barreras
“Esas barreras arquitectónicas -detalló- obstaculizan o impiden la movilidad, comunicación e integración de los educandos y sus acompañantes; así como las ‘barreras físicas’ que impiden o dificultan el desarrollo de una o varias actividades en el entorno escolar”.
Reyes comentó que la integración educativa es un derecho plasmado en conquistas históricas, siendo parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que data de 1948. “La educación inclusiva apunta a que todos los estudiantes de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales y culturales”, concluyó.
Legislación
En nuestra Provincia la Ley Nº 3305, capítulo VIII, artículo 95 dispone que la Educación Especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas en situación de discapacidad temporal o permanente que enfrentan barreras al aprendizaje y la participación, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.
En tanto el Artículo 97 establece entre sus ítems: ”Con el propósito de asegurar el derecho a la educación, la integración escolar y favorecer la inserción social de las personas con discapacidades temporales o permanentes, el Consejo Provincial de Educación dispondrá las medidas necesarias para garantizar la accesibilidad física de todos los edificios escolares” .
Las Heras Un fuerte impulso consiguió el pasado 12 de octubre el proyecto de una acueducto regional, en que, casi simultáneamente, los Concejos Deliberantes de Las Heras y Puerto Deseado declararan “de interés municipal y de necesidad socio económica y ambiental prioritaria el “Proyecto ACUA”. […]
destacada las_heras regionalLas Heras
Un fuerte impulso consiguió el pasado 12 de octubre el proyecto de una acueducto regional, en que, casi simultáneamente, los Concejos Deliberantes de Las Heras y Puerto Deseado declararan “de interés municipal y de necesidad socio económica y ambiental prioritaria el “Proyecto ACUA”.
El mismo consiste en la construcción de un acueducto regional que, partiendo del cauce del Río Senguer –en territorio santacruceño- llevará agua potable a las localidades de Las Heras, Koluel Kayke, Pico Truncado, Cañadón Seco, Caleta Olivia, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier y Puerto Deseado, emprendimiento que fuera incluido como obra prioritaria en el Plan Nacional del Agua.
Los Concejales Juan Carlos Quilográn y Pirri Martinez de Las Heras y Puerto Deseado, respectivamente fueron los autores de sendos proyectos adhiriendo a este proyecto que el Diputado Nacional Eduardo Costa presentara en el 2015 y que fuera aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional en su Plan de Obras Públicas.
Cabe consignar que en los próximos días se esperan pronunciamiento similares de los Concejos Deliberantes de Caleta Olivia, Pico Truncado y Perito Moreno en los cuales se evalúan iniciativas similares presentadas por los Concejales Javier Aybar, Lucas Chacón y Mirta Mansilla, respectivamente.
Proyecto
El proyecto de resolución señala que “Acua” es una propuesta que fuera presentada al pueblo de la provincia como proposición gubernamental en el año 2015 y que en el 2017 fuera incorporada por el Poder Ejecutivo Nacional como una de las 10 obras prioritarias del “Programa Nacional del Agua”.
Consideran que el Proyecto ACUA consiste en el emplazamiento de un acueducto de 1m3/segundo que partiendo del Codo del Río Senguer, en el territorio santacruceño, se extienda hasta la ciudad de Puerto Deseado, proveyendo de agua a las localidades intermedias de Las Heras, Koluel Kayke, Pico Truncado, Cañadón Seco, Caleta Olivia, Jaramillo, Fitz Roy y Tellier, conformando a 9 localidades con necesidades críticas que en el corto plazo verán cubiertas su demandas por los próximos 20 años;
“Que el acueducto regional Río Senguer – Puerto Deseado constituye una obra prioritaria, de gran necesidad socioeconómica en las comunidades de la región, en permanente situación de emergencia por la constante falta de agua potable en cantidad y en calidad”.
Asimismo indica que “a pesar de las necesidades insatisfechas que muchas veces llevan a la desesperación de comunidades enteras que sufren las consecuencias permanente de la falta de agua se han escuchado mensajes discordantes que –incomprensiblemente- se oponen a la concresión de esta obra, la gran mayoría de ellas aduciendo cuestiones de carácter jurisdiccionales y ambientales”.
Asimismo sostienen que “en tal sentido es dable puntualizar que el Proyecto ACUA fue concebido en el año 2015 teniendo en cuenta todos y cada uno de los preceptos, recomendaciones y limitaciones establecidos en el Tratado Interjurisdiccional de Partición de Aguas y distribución de responsabilidades y competencias de la Cuenca del Río Senguerrubricado entre las provincias de Chubut, Santa Cruz y el Poder Ejecutivo Nacional el 16 de mayo del año 2007, el que fuera ratificado Ley Provincial 3010 sancionada por la Legislatura Santacruceña el 13 de marzo del 2008”
Acuerdo
Manifiestan además que “la Cláusula Segunda del Tratado determina: “Acuérdase que la Provincia de Santa Cruz podrá utilizar un caudal máximo de tres metros cúbicos por segundo (3 m3/seg.) en base al caudal medio de 51,6 m3/seg., determinado por los estudios técnicos correspondientes y medido en la Estación Hidrométrica Vuelta del Senguer. Las partes se comprometen asimismo a acordar y preservar el caudal mínimo ambiental de la cuenca””.
Asimismo “esta cuota (3 m3/segundo) no fue una concesión fundada en el hecho que el cauce del Río Senguer incursiona por 4 km en el territorio santacruceño (Codo del Senguer), de ninguna manera. La provincia de Santa Cruz también es tributaria de la cuenca. En efecto: el Río Guenguel que nace en las cordilleras santacruceñas al norte del Lago Buenos Aires desemboca en el Río Mayo –provincia del Chubut- es el afluente efectivo con el que la provincia de Santa Cruz aporta al cauce del Senguer, por lo cual los 3 m3/segundo que otorga a los santacruceños el Tratado Interjurisdiccional de Partición de Aguas y distribución de responsabilidades y competencias de la Cuenca del Río Senguer no es una concesión, es un reconocimiento”.
1 m3/segundo
“Para ubicar el acueducto regional en el contexto apropiado es dable afirmar que de los 51,6m3/segundo del caudal promedio del Senguer, 3 m3/segundo le corresponde a los santacruceños y de esos 3 m3/segundo propios, el proyecto ACUA utilizará solo 1 m3/segundo, lo que equivale solamente el 1,93% de la totalidad del recurso, por lo cual no es dable afirmar categóricamente deterioros ambientales duros, sobre todo si –además de las razones puntualizadas- se tiene en cuenta que:
Se da respuesta a una situación de emergencia crónica por la falta de agua que afecta a más de 100.000 habitantes distribuidos en 9 localidades santacruceñas. Se descomprime la demanda del consumo de Caleta Olivia sobre el acueducto del Lago Muster, por lo que recibiría por el nuevo aliviaría la carga del viejo conducto, con lo cual se optimizaría el servicio sobre Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
Los Caletenses tendrían una fuente permanente, confiable y propia y la prestación del servicio dejaría de depender plenamente de los vaivenes operativos y financieros de una empresa extraprovincial, sobre la que no se tiene ni participación, ni incidencia, ni control (S.C.P.L. Sociedad Cooperativa Popular Limitada).
Se utilizará agua de una fuente propia por lo cual la provincia de Santa Cruz no deberá pagar por su captación.
2007
El proyecto resuelve informar “a las poblaciones del entorno de la Cuenca del Río Senguer que tal proyecto se erigirá en el marco de las limitaciones establecidas en el Tratado Interjurisdiccional de Partición de Aguas y distribución de responsabilidades y competencias de la Cuenca del Río Senguer, rubricado entre las provincias de Chubut, Santa Cruz y el Poder Ejecutivo Nacional el 16 de mayo del año 2007, el que fuera ratificado Ley Provincial 3010 sancionada por la Legislatura Santacruceña el 13 de marzo del 2008.
Río Gallegos La Feria de Ciencias y Tecnología que impulsaba el Consejo Provincial de Educación, terminó siendo una verdadera “odisea” para los estudiantes de Caleta Olivia. La Feria Provincial que reúne a estudiantes y docentes de todas las localidades es organizado por el Gobierno de […]
caleta_olivia destacada educacion rio_gallegosRío Gallegos
La Feria de Ciencias y Tecnología que impulsaba el Consejo Provincial de Educación, terminó siendo una verdadera “odisea” para los estudiantes de Caleta Olivia. La Feria Provincial que reúne a estudiantes y docentes de todas las localidades
es organizado por el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Coordinación Provincial de Ciencia y Tecnología del Consejo Provincial de Educación.
Se trata de jornadas de exposiciones de los proyectos de investigación científica escolar, Clubes de Ciencias y Centros de Actividades Infantiles y que se desarrolló en la Escuela Primaria 11 de la capital provincial.
Aunque para los estudiantes de nivel inicia, primario y secundario de los establecimientos educativos de Caleta Olivia, las jornadas fueron un “verdadero papelón”.
Es que el CPE, hizo dormir a los estudiantes y docentes, en el suelo. Los estudiantes arribaron a la capital provincial y debieron ser alojados en la Escuela de Policía, debido a que el hotel que les habían prometido no estaban notificados sobre el alojamiento. Primero, debieron esperar varias horas hasta que se comunicaron con autoridades educativas, quienes finalmente resolvieron darles un lugar en la Escuela de Policía. Allí solamente recibieron colchones para poder pasar la noche. Un docente sostuvo que “el jueves salieron de Caleta Olivia en un transporte y durante el viaje no nos dieron ninguna vianda, ni siquiera agua. Tuvimos que comprar y en algunos casos, como chicos de jardín la pasaron muy mal. Desde el Consejo de Educación debieron advertir esta situación, así cada padre tomaba los recaudos con sus hijos que fueron a cargo de docentes”, criticaron.
Además aseguraron a Diario Más Prensa que “hubo que comprarle cosas a los chicos para comer. Algunos pudieron comprarse, otros no. Más allá de eso, cuando llegamos a Río Gallegos, los hospedajes y hoteles, no nos habían hecho las reservas. Al no tener reserva nos llevaron a la Escuela de Policía, donde nos albergaron y un policía de la Escuela dijo que se había enterado que hace dos horas le habían dicho que llegarían delegaciones”.
Relató indignado que “nos ayudaron, nos dieron habitaciones. Y al ser una escuela para policías, tienen baños compartidos, cuchetas y los chicos no está preparados para estar en esas condiciones. Y hay que tener en cuenta que en la Escuela de Policía controlan hasta cuando los cadetes se bañan, que tienen poco más de dos minutos para hacerlo. Las camas no tenían frazadas. Ese no era un lugar adecuado para los alumnos”.
Aseguró además que “también tuvimos problemas con los colectivos que nos llevaron. Se tardaron, y cuando llegamos a la Feria nadie nos recibió. Nadie se hizo cargo y todo se hizo como se pudo. De todos modos, pudimos ubicarnos en la Escuela, aunque también tuvimos que buscar alojamiento, porque no podíamos seguir esa noche en condiciones infrahumanas”, relató uno de los docentes consultados.
Señalaron que “nadie del CPE dio la cara. Es una vergüenza, una falta de respeto y una burla. De la Feria tampoco tuvimos evaluadores porque muchos se fueron, por la situación que se vivió durante la noche. Otros, evaluadores ni siquiera pasaron por los stand de los alumnos de Caleta Olivia”.
El docente señaló que ayer, “pasaron los evaluadores, durante el acto de finalización de la Feria. Por ende, si ya tenían a los ganadores, porque pasaron a evaluarnos a las escuelas de Caleta. Quedaron dudas y cosas inconclusas. Resulta llamativo que ganaron 45 de Río Gallegos y solo tres de Caleta Olivia, De Truncado nadie, De Deseado menos”, señalaron.
Finalmente indicaron que debían salir ayer al mediodía para Caleta Olivia y no pudieron hacerlo debido a que “uno de los transportes se prendió fuego y sufrió averías. Por la tarde, esperaban respuestas para poder regresar. Esto fue un verdadero quilombo”, graficaron y aseguraron que “ni siquiera nos hubieran invitado. El estudiante se merece un poco más de respeto. Se nos rieron en la cara y nos manosearon”, dijo el profesor.
Río Turbio El ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren recorrió el viernes junto a Eduardo Costa y al interventor de YCRT Omar Zeidán el Complejo Minero Río Turbio, las instalaciones de la Usina Térmica y la sede de YCRT en […]
destacada regionalRío Turbio
El ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren recorrió el viernes junto a Eduardo Costa y al interventor de YCRT Omar Zeidán el Complejo Minero Río Turbio, las instalaciones de la Usina Térmica y la sede de YCRT en esa localidad.
La visita del ministro expresa el compromiso que tiene el Gobierno Nacional de continuar trabajando con YCRT para producir energía en forma segura a partir del carbón que se extrae en el Yacimiento y de concluir las obras de la Mega Usina.
“Desde un primer momento el Gobierno de Cambiemos tomó la decisión de garantizar las condiciones de seguridad para los trabajadores y de recuperar la Mina y la Central Térmica. De hecho lo primero que voy a hacer es conocer el lugar donde lamentablemente 14 mineros perdieron la vida por no hacer las cosas como hay que hacerlas. Tenemos el objetivo de inyectar energía al sistema. Primero de forma segura para los trabajadores y luego de forma rentable para todos los argentinos”, dijo el ministro.
Además agregó: “Si no lo hacemos de ésta forma después eso se traslada a las tarifas de todos los argentinos. Creemos que se puede lograr y es lo que estamos haciendo en colaboración con la Intervención de la Provincia. Estamos a semanas de lograr que la mina produzca la mitad de lo que necesitamos que son 50 mil toneladas por mes y a partir de ahí vamos a poder empezar a producir energía eléctrica”.
Beneficio
Por otro lado Aranguren destacó que este proyecto beneficia a los vecinos de Río Turbio y de 28 de Noviembre y se refirió a la situación con la que se encontraron: “En toda la historia del Yacimiento sólo 1 o 2 años se logró producir lo que se necesitaba para operar la Central Térmica. Lo hecho se hizo sin tener un estudio de prefactibilidad de lo que se estaba haciendo. Esto es lo que cambiamos. Queremos hacer las cosas bien, con planificación, como se debe. Si se mantenía la estructura como estaba continuaba la ineficiencia, la corrupción, y una operación totalmente inconveniente”.
Por su parte Eduardo Costa destacó el rol de la empresa a nivel nacional y resaltó el trabajo que está haciendo la Intervención y los trabajadores:
“La visita de Aranguren da cuenta del compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo de la Provincia. YCRT ya está en marcha gracias al trabajo de la Intervención y de todos sus trabajadores quienes se ocupan arduamente de poner en orden la empresa, producir carbón y de poder generar energía con esa materia prima. YCRT va a darle a la Argentina la energía que necesita para despegar y salir adelante”.
De la visita participaron también Mario Capello, Subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, autoridades de YCRT como el Coordinador General, Sergio Lumachi y los diputados provinciales Daniel Gardonio y Santiago Gómez.
También asistieron Roxana Reyes, Antonio Carambia, Samir Zeidán, María Belén Tapia y Omar Behm, candidatos de Unión para Vivir Mejor – Cambiemos de cara a las próximas elecciones legislativas.
Compromiso
El interventor de YCRT, Omar Zeidán, se refirió a la visita del ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, quien recorrió junto a Eduardo Costa el Complejo Minero Rio Turbio, las instalaciones de la Usina Térmica y la sede de YCRT.
Zeidán destacó que la visita del ministro nacional refleja el compromiso y la voluntad del Gobierno de Cambiemos con Santa Cruz y con los proyectos que ya están en marcha para transformar la Provincia.
“Tenemos un apoyo muy importante del Gobierno Nacional que cree en Santa Cruz, en nuestros mineros y en YCRT. Es un Gobierno que apuesta por el crecimiento y el desarrollo de nuestra Provincia. Muchos no nos creían, decían que veníamos a cerrar la empresa, pero hemos demostrado que lejos de eso estamos invirtiendo, y trabajando para avanzar, sacar carbón y producir la energía que Argentina necesita”. Por otro lado el Interventor también indicó que: “Es muy importante tener al ministro de Energía y Minería de la Nación recorriendo nuestra empresa, entrando a la mina, viviendo lo que viven nuestros mineros y conociendo nuestras calles, esas que tanto queremos. Esta visita da cuenta de su compromiso, su apoyo y su esfuerzo para poner a YCRT en marcha”. Por su parte Eduardo Costa indicó que es relevante destacar que: “el Gobierno de Cambiemos está cumpliendo los sueños de miles de Santacruceños, sueños que llevan años esperando y se convirtieron en anhelos. Lo que eran viejas promesas, retiradas y gastadas, que parecía que nunca llegarían, ahora son una realidad. Con Cambiemos las promesas se transformaron en obras” concluyó.
Caleta Olivia y Bs. As. Ni siquiera la ex presidente Cristina Kirchner pone las manos en el fuego por él. Claro que ella fue – según una investigación de la justicia Federal – quien lideró la “banda” que saqueó a Santa Cruz y al país, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia y Bs. As.
Ni siquiera la ex presidente Cristina Kirchner pone las manos en el fuego por él.
Claro que ella fue – según una investigación de la justicia Federal – quien lideró la “banda” que saqueó a Santa Cruz y al país, con los mecanismos de corrupción aplicados principalmente a la obra pública. Pero lo cierto es que sin Julio Miguel De Vido, nada de eso ubiera sido posible, ya que comandó el “poderosísimo” Ministerio de Planificación Federal, desde donde justamente se “planificó” el saqueo.
Ahora, la Sala II de la Cámara Federal intenta lograr el desafuero de De Vido en el marco de la causa que investiga un fraude de más de $ 260 millones, relacionado con obras inconclusas en la mina de carbón de Río Turbio.
La decisión final se debate entre 3 jueces: el juez Martín Irurzun, presidente del tribunal, se pronunciaría por el desafuero de De Vido; en cambio, Eduardo Farah, estaría en contra de esta decisión.
En las últimas horas trascendió que quien decidirá la suerte de De Vido será el tercero, Luis Bruglia, quien – según el diario Clarín – también votaría por recomendar el desafuero de De Vido para así lograr su detención.
Vale mencionar que si bien la Justicia establece la libertad de los acusados durante un proceso, siempre y cuando no haya peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación en curso, los camaristas sospechan que la recolección de pruebas podría verse afectada con De Vido en libertad, motivo por el cual se debate si debe afrontar su declaración indagatoria libre.
Complicaciones
Cada vez se complica más la situación judicial del ex ministro quien además enfrenta las causas por la tragedia de Once, enriquecimiento ilícito, Skanska, importación de gas licuado y compra de trenes usados por 100 millones de euros.
Cabe recordar que el ex Ministro Julio De Vido, había sido denunciado por Stornelli por un fraude contra el Estado de, al menos, $ 264 millones.
Además, entre 2005 y 2015,$ 26.000 millones fueron destinados al complejo Río Turbio (un proyecto de una central eléctrica, una mina de carbón y el tren Eva Perón).
El tren no funciona y la mina, que debía reactivarse y alimentar la central, produjo en 2015 lo mismo que en 1951: 48.000 toneladas anuales. Según lo proyectado en 2010, debía estar produciendo ya dos millones de toneladas.
El fiscal ante la Cámara Federal, Germán Moldes, calificó al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido como “gran tramoyista de las inversiones de la obra pública” y pidió su detención, previo desafuero como diputado de la Nación.
Caleta Olivia Con éxito se realizó el sábado la corrida atlética Radio San Jorge 2017. El joven Albert Luna fue el ganador de la prueba de los 10 kilómetros que atravesaron por distintos barrios de la ciudad del “Gorosito”. El evento contó con la presencia […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Con éxito se realizó el sábado la corrida atlética Radio San Jorge 2017. El joven Albert Luna fue el ganador de la prueba de los 10 kilómetros que atravesaron por distintos barrios de la ciudad del “Gorosito”.
El evento contó con la presencia de 200 participantes y jerarquizando el evento, el padrino de cada edición, el ex maratonista internacional, Nazario Araujo.
La actividad comenzó por la mañana del sábado con la entrega de las remeras oficiales del evento, para los primeros 150 inscriptos, el número de corredor y las inscripciones que se extendieron hasta minutos antes de la largada.
Por la tarde, la jornada estuvo concentrada en los estudios de la emisora, Salaberry 225 esquina Lavalle, cuando la murga “Los Covacheros” le puso ritmo y color al día que se prestó para disfrutar en familia. 17 horas comenzó la cuenta regresiva que dio lugar a la largada.
Con un circuito callejero, los participantes atravesaron por los puntos turísticos, históricos y culturales más importantes de la ciudad como el monumento al obrero petrolero “Gorosito”, el muelle, la antigua casa Maimo, la Escuela 14, el Centro Cultural “Manuel “Cacho” Camino”, entre otros.
El operativo de seguridad estuvo a cargo de Antolín Moreno como coordinador de calle del evento que contó con la participación del área de Tránsito Municipal, Protección Civil, la asistencia de la ambulancia del Hospital Zonal y la colaboración de más de 20 voluntarios de la fundación “Patagonia Viva” que oficiaron de banderilleros durante el recorrido.
La largada y llegada estuvo a cargo del reconocido atleta olímpico, Nazario Araujo quien con la bandera nacional en mano recibió a cada uno de los atletas que llegaban a la meta y recibían su medalla y diploma de participación.
La fiscalización estuvo a cargo de TAP Producciones, encabezada por los profesores de la ciudad Pablo Fontana, Norma Pachado y Daniel Barros junto a un grupo de profesionales que llevaron adelante el control del evento.
Para todos los participantes, familiares y público en general se realizaron más de 15 sorteos de indumentaria deportiva, gentileza de “Glash” y “Vitnik”.
Antes de la entrega de premios, los organizadores, Sandro González y Alejo Maimo hicieron entrega de un presente al profesor Nazario Araujo por haber acompañado durante todo el evento, a quien le cedieron la palabra para dirigirse al público presente diciendo: “los felicitos por haber concurrido a una de las pruebas más importantes que tiene la Patagonia sur”.
Continuando con la idea planteada desde la gestación del evento por parte de los organizadores, que sea un evento totalmente gratuito e integrativo, Araujo expresó: “quedó demostrado que se pueden hacer las cosas, consiguiendo, gestionando. Solo se le puede cobrar a un atleta si es profesional”, por último dijo: “Sé que hoy en día en el mundo del deporte se debe manejar de forma metálica, pero no todo siempre es así”. Por parte de los organizadores resaltaron: “fue un éxito, logramos generar un evento de calidad, cantidad y popularidad, sin cobrarle al atleta que hace mucho esfuerzo por participar y llegar desde otras localidades de la Patagonia. Los esperamos en la edición 2018”.
Ganadores
16 a 19 años DAMAS
1 – Leonela Inostrosa (Caleta Olivia)
2 – Pamela Chaile (Caleta Olivia)
3 – Daniela Soto (Cañadón Seco)
16 a 19 años CABALLEROS
1 – Albert Luna (Comodoro Rivadavia)
2 – Emanuel Macías (Las Heras)
3 – Kevin Agustín Romero (Rada Tilly)
20 a 29 años DAMAS
1 – María Victoria Metral (Caleta Olivia)
2 – Glenda Muñoz (Caleta Olivia)
3 – María Soledad Usqueda (Caleta Olivia)
20 a 29 años CABALLEROS
1 – Federico Goycochea (Caleta Olivia)
2 – Jorge Aguilar (Caleta Olivia)
3 – Aldo Federico Ramayo (Mara)
30 a 39 años DAMAS
1 – Carina Valeria Gómez (Team Actitud)
2 – Deborah Cabral (Caleta Olivia)
3 – Yaquelina Urive (Caleta Olivia)
30 a 39 años CABALLEROS
1 – Alberto Dos Santos (Agrupación Nazario Araujo)
2 – Marcelo Cayun (Comodoro Rivadavia)
3 – Alberto Gustavo Soto (Las Heras)
40 a 49 años DAMAS
1 – Catalina Del Valle Mamani (Caleta Olivia)
2 – Vanesa Jomñuk (Team Fénix)
3 – Olga Cardozo (Team 4×4)
40 a 49 años CABALLEROS
1 – Alcides Gómez (Caleta Olivia)
2 – Juan Alejandro Almonacid (Los Lebreles)
3 – Raúl Alberto Martin Olivares (Team Fenix)
50 a 59 años. DAMAS
1 – Ana Arce (Caleta Olivia)
2 – Dina Medel (Ñandúes – Las Heras)
3 – Mónica Herrera (Comodoro Rivadavia)
50 a 59 años CABALLEROS
1 – Juan José Pescará (Caleta Olivia)
2 – Jorge Catalán (Comodoro Rivadavia)
3 – Juan Antonio Gimenez (Comodoro Rivadavia)
60 años o más DAMAS
1 – Nilda Menéndez (Caleta Olivia)
2 – Edith Ortiz (Caleta Olivia)
3 – Elsa Castro (Caleta Olivia)
60 años o más CABALLEROS
1 – José Horacio Soto (Las Heras)
2 – Claudio Benicio (Luis Rey – Comodoro Rivadavia)
3 – Remigio Bahamonde (Los Lebreles)
Categoría ESPECIAL
1 – Homero Ulloa (Indalo Corre – Comodoro Rivadavia)
Copa Radio San Jorge 2017: Team Actitud
Buenos Aires Los candidatos de las principales fuerzas de las provincias harán sus últimas apariciones públicas antes de los comicios legislativos del domingo próximo en busca de robustecer su caudal de votos y sumar presencia en el Congreso. El viernes a las 8 comienza la […]
nacionalBuenos Aires
Los candidatos de las principales fuerzas de las provincias harán sus últimas apariciones públicas antes de los comicios legislativos del domingo próximo en busca de robustecer su caudal de votos y sumar presencia en el Congreso. El viernes a las 8 comienza la veda electoral y ya rige la veda para dar a concer encuestas. Por eso en el último tramo de campaña, las estrategias son cruciales para sumar un voto mas, o al menos para no restar. Tal vez quién esta mas preocupada sea la ex Presidente Cristina Kirchner, quien llevó adelante una campaña errática, con mucho de “coahcing” y pendulante entre las viejas prácticas peronistas y el estilo “Cambiemos”. Se la vio en actos con milintantes y con su retórica ideológica, pero también en reuniones con vecinos e intentándo verse espontánea. Pero nada de esto pareció “mover la aguja” para atraer nuevos votantes y apenas si se consolidó el “nucleo duro ultra K”.En este escenario “deprimido”, la ex mandataria tiene previsto un cierre con acto al estilo “peronismo tradicional”, tal vez para llamar a algún voto nostálgico.
Así la candidata a senadora de Unidad Ciudadana Cristina Kirchner hará hoy el cierre de su campaña con un acto en el estadio Juan Domingo Perón de Racing, en Avellaneda, en la víspera del 17 de octubre. La convocatoria es a las 14:00, pero la expresidente recién emitirá su mensaje luego de las 16:30.
Voceros prevén un acto masivo en el que participarán diferentes sectores que constituyen el frente electoral, como lintendentes peronistas, en particular del conurbano bonaerense, y los partidos políticos de la coalición. La busqueda de votos es tan urgente, que incluso, Cristina optó por alejar a sus más fieles seguidores, con tal que no le recuerdan a la gente, cual es la base del kirchnerismo. En este contexto, el titular del partido Miles Luis D’Elía denunció ayer a través de su cuenta de twitter que fue vedada su participación en el acto, al escribir que “recién me pidió el doctor Oscar Parrilli que no asista al acto de la cancha de Racing porque consideran ‘los jefes‘ que yo soy ’piantavotos’”. Así de recargadas estan las cosas en el kirchnerismo.
Confianza
Distinto es el ambiente en el sector oficialista. Ya se confirmóque Macri y Vidal encabezarán el cierre unificado de provincia y ciudad de Buenos Aires. Así, el centro de la escena oficialista no será ocupado por el candidato a senador Esteban Bullrich, sino por el presidente y la gobernadora.
Ambos compartirán con Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta el escenario en el estadio de Ferro en Caballito.
El pasado viernes Macri y Vidal, encabezaron hoy el último timbreo nacional de Cambiemos en una actividad que incluyó a funcionarios, candidatos y militantes de la alianza oficialista
Macri desplegó la actividad en Necochea, en medio de su descanso en Chapadmalal tras haber participado este viernes del Coloquio de IDEA en Mar del Plata, mientras Vidal se mostró en San Fernando junto a Esteban Bullrich y Graciela Ocaña, cabezas de las listas de senadores y diputados, respectivamente, y al subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales, Alex Campbell.
El jefe de Estado volverá a encabezar un acto en La Plata el miércoles, mientras que Vidal disertará en Lanús al día siguiente.
Desde el oficialismo todas las señales con de confienza y aunque los números son alentadores, respecto a mejorar los resultados de las PASO, finalmente se optó por no hacer mas referencias a este “crecimiento” del caudal de votos, para no generar el efecto de “extrema seguridad” y que sobre el final la gente no vaya a votar confiada de un triunfo.
Preocupación
El candidato a senador de 1País Sergio Massa cerrará la campaña en La Matanza, el distrito más populoso de la provincia; en lo que será el último esfuerzo para reforzar en la Tercera Sección electoral que, junto con la Primera, concentraron los dirigentes en el último tramo de campaña, cuyo resultado el 22 de octubre definirá el lugar simbólico que tendrá el exjefe de Gabinete en la política argentina, al menos en los próximos meses.
En el massismo no dejan de circular rumores de un futuro acuerdo con el PJ; aunque Massa elige mantenerse cauto y frenar las versiones periodísticas que apuntan en ese sentido, en vistas a conquistar la mayor cantidad de votos posibles para que los resultados de la elección del 22 de octubre no lo dejen en una posición de debilidad estructural.
Massa ya no recorre las calles con las propuestas económicas y de seguridad (‘Bajemos los precios‘ y ‘Alerta Buenos Aires‘), que protagonizaron sus visitas a los distritos durante la campaña anterior, ya que el enfoque cambió radicalmente tras esos 15 puntos logrados en las PASO, que lo dejaron en una posición muy relegada respecto de sus competidores. El “efecto grieta” que preocupaba a Massa finalmente fue real, y los números lo mostraron claramente. Por eso ahora, con los días contados, el “tigrense” busca al menos captar los votos del peronismo desencantado.
Finalmente el candidato a senador del Partido Justicialista (PJ) Florencio Randazzo encabezará un nuevo acto en el populoso distrito de la zona oeste, donde busca sumar presencia apostando a la tradición peronista.
Al día siguiente, el exministro de Interior y Transporte enfilará rumbo a Chivilcoy, su pueblo natal, donde cerrará definitivamente su campaña.
Buenos Aires El movimiento fue un 6.7% mayor respecto de igual feriado del año pasado, con un impacto económico de 2.400 millones de pesos, según estimó el Ministerio de Turismo de la Nación. Los principales destinos argentinos reciben a 997.000 turistas este fin de semana […]
nacionalBuenos Aires
El movimiento fue un 6.7% mayor respecto de igual feriado del año pasado, con un impacto económico de 2.400 millones de pesos, según estimó el Ministerio de Turismo de la Nación.
Los principales destinos argentinos reciben a 997.000 turistas este fin de semana largo, un 6,7% más que en el mismo período del año pasado, con una ocupación hotelera de entre el 70 y el 90% y un impacto económico de 2.472 millones de pesos, cifra que marca un crecimiento interanual del 30%, informó hoy el Ministerio de Turismo de la Nación.
El ministro Gustavo Santos destacó “la importancia social y económica de la llegada de turistas a todos los destinos del país” porque “el turismo es una actividad transversal que incentiva el desarrollo local, propicia el arraigo de la población y fortalece las economías regionales”.
La estadía promedio alcanzará las 3,1 noches y un total de 3,1 millones de pernoctaciones durante el fin de semana largo, 7,2% más que el año pasado, según estimaciones de la cartera.
“El turismo está acompañando la reactivación de la economía”, destacó el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi. Y agregó: “Hay que tener en cuenta que el sector obtuvo mayor crecimiento que las exportaciones de bienes en lo que va del 2017”.
Relevamiento
En tanto, un relevamiento difundido ayer por la Federación Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA) señala que la ocupación hotelera oscilará entre el 70 y el 90% en la gran mayoría de los destinos, con picos del 100% en Termas de Río Hondo, Colón, Paraná, Villa General Belgrano, Puerto Madryn, Trelew, El Calafate y Resistencia, donde se realiza el 32° Encuentro Nacional de Mujeres.
Termas de Río Hondo, que cuenta con 12.600 plazas hoteleras, muestra un 100% de ocupación y se consolida como el destino que más visitantes recibe a lo largo del año.
Las 30 mil plazas hoteleras de Entre Ríos registran una ocupación promedio del 75,3% este fin de semana largo, con registros del 90% en Colón, que cuenta con 2.600 plazas, y Paraná, que tiene 4.500; y del 80% en Gualeguaychú, donde hay 5.500 plazas, y Federación, que tiene 5.000, según el trabajo estadístico.
Rosario, que tiene 10.600 plazas hoteleras, alcanzó un 85% de ocupación, mientras que ese registro llegó al 70% en la ciudad de Santa Fe, que cuenta con alrededor de 5.000 plazas.
En Misiones, Puerto Iguazú registró una ocupación superior al 80% de sus 19.000 plazas, destacó el informe.
La provincia de Buenos Aires también tuvo un buen flujo turístico este fin de semana largo, con el 75% de ocupación de las 66.000 plazas de Mar del Plata y el 80% de las 10.000 plazas de Tandil, dos de los destinos más concurridos en esta época.
Patagonia
En la Patagonia, las casi 16.000 plazas hoteleras de Chubut registran un promedio del 85% de ocupación, con picos del 90% en Puerto Madryn, que tiene 7.500 plazas, del 83% en Puerto Pirámides, que cuenta con 200 plazas, y 75% en Esquel.
Las 16.000 plazas hoteleras de Santa Cruz registran un promedio de ocupación del 80%, aunque en Río Gallegos, que tiene alrededor de 5.000 plazas, ese registro trepa al 90%, lo mismo que en El Calafate, que cuenta con 8.500 plazas.
Río Gallegos El jueves se realizó una jornada informativa de sensibilización y debate en torno a la Trata de Personas, tomada desde la perspectiva de género. Contó con la disertación de profesionales, funcionarios, y diferentes actores de la sociedad. Fue organizada por la Secretaría de […]
rio_gallegosRío Gallegos
El jueves se realizó una jornada informativa de sensibilización y debate en torno a la Trata de Personas, tomada desde la perspectiva de género. Contó con la disertación de profesionales, funcionarios, y diferentes actores de la sociedad.
Fue organizada por la Secretaría de Estado de Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz y tuvo como invitada especial a Alika Kinan, una sobreviviente y una luchadora incansable a la hora de dar cuenta de estos tipos de casos, las realidades de las mujeres que sufren este flagelo y por otra parte, el papel de los proxenetas y la explotación sexual que genera a cambio un rédito económico, una cadena de complicidades y un mecanismo de dominación basado en el miedo y la desprotección.
Problemática
Alika Kinan expresó estar “muy contenta de que el gobierno de Santa Cruz haya arbitrado los mecanismos para permitirme estar aquí, frente a un auditorio lleno de gente y que esta actividad sea impulsada en conjunto por representantes de la justicia, con los diferentes estamentos del gobierno, ya que la problemática que nos convoca es milenaria porque hay mujeres y niñas que son secuestradas para ser explotadas sexualmente y lo cierto, es que las redes de tratas de personas se mueven con sutileza y por ello, hay que hacer un cambio cultural y también de paradigma porque es una problemática compleja que da cuenta de que no hay políticas públicas en nuestro país que aborden de manera integral las diferentes facetas necesarias para atender y proteger a las víctimas, luego de haber recorrido ese camino tan oscuro”. Por último, reclamó al Estado “instalar en la práctica políticas reales y genuinas a fin de erradicar la trata de personas”.
Esperanza
Por su parte Monseñor Miguel Ángel D’Annibale manifestó que “es una fuente de profunda esperanza el que se esté realizando esta jornada porque me parece una muy iniciativa muy buena por parte del gobierno provincial abordar este flagelo como lo es la trata y la explotación sexual y hoy, estamos acompañando como Iglesia, para erradicar este mecanismo de dolor y sufrimiento de nuestro cotidiano vivir y de nuestra sociedad, porque no pueden existir situaciones de explotación, porque implica que hay personas que deciden libremente hacer el mal, utilizando a las mujeres, los hombres y los niños. Esto nos impulsa a trabajar para que estas situaciones y también, los corazones cambien y es así que este tipo de charlas nos hacen tomar conciencia y detenernos, para observar que estas cosas están pasando a nuestro alrededor y hay que modificarlas, porque Dios, no quiere que esto, suceda y por ello, debemos comprometernos”.
Durante esta jornada muchos actores académicos, autoridades de la fuerza policial y funcionarios del Estado Provincial relataron desde su ámbito de trabajo, sus estudios y experiencias hechos de la realidad a través de estadísticas, imágenes y otros documentos que pusieron en evidencia la labor realizada, los alcances y los límites que debieron enfrentar a la hora de combatir este flagelo y además, describiendo cómo es el duro camino a transitar para transformar a las víctimas en verdaderos sujetos de derecho, el papel de la justicia y la detección y condena de las personas que utilizan la explotación sexual, para incrementar su poder económico, sobre la base del miedo, la ignorancia y las amenazas hacia aquellas mujeres que son sometidas al circuito de la trata, como sistema de dominación y violencia de género”.
Ley
De este encuentro participó el Fiscal General ante el Tribunal Oral Federal de Santa Cruz, Dr. Gonzalo Miranda quien enfatizó “es muy importante el poder escuchar, el debatir y también el conocer a los diferentes actores que desde sus ámbitos de acción intervienen y trabajan en este tema tan complejo como lo es, la trata de personas y sentí el interés que despertó en el público a partir de sus preguntas y sin duda, hacen falta espacios de capacitación que nos permitan dar respuestas y mecanismos de intervención para salvaguardar los derechos de las víctimas y por lo general, la mujer que es tomada por este circuito de dominación, por lo general no se reconoce como una víctima y mi consejo es que en primer lugar busque ayuda en una persona de confianza, que recupere su fortaleza y luego, recurra a cualquier estamento del Estado, para que le brinde las garantías y la protección necesaria que le posibilite reinsertarse a la sociedad”.
Mas adelante el Fiscal General remarcó que desde la aprobación de la Ley de Trata en el 2008, surgieron “modificaciones con el tiempo permitiendo que la Justicia Federal intervenga en numerosos casos y si bien, se ha avanzado mucho creo que lo que mejoraría la posibilidad de investigar y castigar este tipo de delitos seria la implementación del Código Procesal Acusatorio que a nivel nacional, ya fue sancionado por el Congreso y que permitiría formar equipos especializados a fin de investigar delitos concretos y por otra parte, el poder avanzar en investigar la ruta del dinero, entender cómo funciona una red de trata y lo que es central, dar paso a que la misma deje de funcionar, tratar de que el dinero ilícito vuelva a la sociedad o sea utilizado para ayudar a las víctimas con programas de salud focalizados a nivel físico y también, psicológicamente .