
La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
La ciudad de Río Gallegos celebrará la llegada de la primavera con la Primavera Fest 2025, un evento familiar que reunirá música en vivo, gastronomía, desfiles y espectáculos durante tres días: del viernes 19 al domingo 21 de septiembre. Patio Patagónico en La Rural Uno […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteInforme sobre la carta de Jimena Castiñeira Arce Resumen ejecutivoLa carta es un reclamo directo al periodismo para que deje de trivializar la política y de promover figuras que la convierten en espectáculo. Jimena Castiñeira Arce se presenta con su trayectoria profesional y pública, denuncia […]
CABA destacada nacional politica
El vestido negro de Holly Golightly, cómo nació el icono de la elegancia Uno de los elementos sobre los que Hepburn construiría su personaje era el vestuario. desde finales de la década de 1950, Hepburn había incluido una cláusula – como recuerda Wasson – en […]
cultura destacada internacional union_europeaRobert Redford, actor, director y promotor del cine independiente en Estados Unidos, ha fallecido este martes a los 89 años en su casa de Provo, Utah, según informó The New York Times. La publicista Cindi Berger, de la agencia Rogers & Cowan PMK, confirmó que […]
cultura estados_unidos internacional noticiaSKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaGiorgio Armani (n. 11 de julio de 1934, Piacenza, Italia) es un diseñador de moda italiano y fundador de la casa de moda Armani. Es una de las figuras más influyentes de la moda contemporánea, especialmente conocido por sus líneas limpias, siluetas sobrias y la […]
cultura destacada europa internacionalPico Truncado Los vecinos truncadenses no dejan de asombrarse como se renuevan las ideas de recaudación del municipio local. El gobierno socialista de “Cambiemos” que encabeza Omar Fernández, comenzó a cobrar la “impresión” de cualquier boleta o factura que el municipio emita por impuestos, tasas […]
pico_truncadoPico Truncado
Los vecinos truncadenses no dejan de asombrarse como se renuevan las ideas de recaudación del municipio local. El gobierno socialista de “Cambiemos” que encabeza Omar Fernández, comenzó a cobrar la “impresión” de cualquier boleta o factura que el municipio emita por impuestos, tasas o contribución
La municipalidad de Pico Truncado, comenzó a aplicar lo que los concejales por mayoría votaron en la última sesión del año pasado; la mayoría, es decir los concejales identificados con el macrismo Lucas Chacón y José Ruiz, integrantes de “Cambiemos” y los concejales kirchneristas José Luis Campano y José Huiscay, avalaron en una sesión “express” la nueva ordenanza tarifaria, que se trato sobre tablas y sin ningún estudio presupuestario. Quien se opuso fue la concejal radical Nahuin, que se negó al tratamiento y a la votación.
Ordenanza
En la mencionada ordenanza se autorizo a un nuevo valor módulo, variaron las cantidades de los impuestos o tasas que el municipio cobra y se autorizó a que la administración comunal pueda cobrar el valor de la impresión de cualquier factura una suma de $ 20 por cada una de ellas, o sea, hay más de 10 mil frentistas que pagarían 20 pesos por cada factura de energía, pero también por quienes tengan telefonía básica, a los que hay que agregar los de patente automotor y todos los frentistas que abonen el “impuesto inmobiliario” y otras facturaciones diversas.
Las explicaciones del Intendente apuntaron a que hace lo mismo que las empresas de Servicios Públicos o Distrigas. También autoridades municipales informaron que aquellos vecinos que requieran la factura en forma digital, podrán hacerlo solicitándolo que se envíe vía mails para poder descargarlo e imprimirlo si así se requiere.
A estos “tarifazos”, queda pendiente para estos días, el aumento del servicio de energía, que en un principio el propio Intendente adujo que sería en el orden del 25 % pero en las últimas declaraciones afirmo que superaría ese porcentaje.
Comodoro La Institución que conduce José Llugdar, a través de la Mutual que preside el propio Secretario General, sigue adelante con la construcción de las unidades habitacionales que estarán ubicadas sobre el frente del predio de barrio Presidente Ortiz en la zona norte de Comodoro […]
comodoroComodoro
La Institución que conduce José Llugdar, a través de la Mutual que preside el propio Secretario General, sigue adelante con la construcción de las unidades habitacionales que estarán ubicadas sobre el frente del predio de barrio Presidente Ortiz en la zona norte de Comodoro Rivadavia, Chubut, donde recientemente quedó entregada la totalidad de las 128 viviendas tipo dúplex del Complejo ‘Mario Das Neves’.
El avance de la construcción de departamentos es un hecho tangible, pues desde la vía pública se observa a simple vista que se construye a gran ritmo de obra sobre el frente que da a la avenida José Ingenieros (Ruta Prov. 1), el cual constará además de locales comerciales en su planta inferior, dársenas de estacionamiento para el paseo de compras, y las cocheras respectivas a los futuros propietarios del lugar, con ascensores hacia los pasillos del inmueble.
Se trata del segundo gran paso de una urbanización que ha marcado un rumbo en el Gremio Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral enmarcada en el puntapié inicial desde la entidad mutualista a numerosos emprendimientos edilicios que lleva adelante en toda la región en beneficio de los Afiliados al Sindicato y a los Socios Adherentes de su Mutual.
Características
Desde la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato conducida por David Klappenbach, se informó que a nivel de las cocheras, los cimientos están 100 % terminados en cuanto al subsuelo, que las cocheras en sí orillan ya el 80 %, mientras que la planta baja, es decir los locales comerciales superó ya el 60 % de su estructura base, incluida la escalera y el pozo del ascensor.
Siempre bajo la supervisión del Presidente de la Comisión de Viviendas mutualista y Vocal de la entidad, Luis Villegas, a su vez Secretario Adjunto del Sindicato, las tareas continúan sin descanso hasta culminar la obra gris de la totalidad de los departamentos (tres plantas sobre los locales comerciales) para, una vez concluida la misma, realizar la dársena vehicular donde se pueda aparcar con frente a la arteria principal.
El Secretario de la Mutual, Facundo Barboza, enfatizó asimismo que “de los departamentos en sí, tenemos ya listo para colar más del 50 % de ellos en el primer nivel sobre los locales y ya están todas las instalaciones en el mallado y demás, para lo que está siempre preparado el molde que cuela de a dos departamentos cada dos días, completando un mínimo de cuatro departamentos semanales en el ritmo de construcción”.
Caleta Olivia Se estima que en la Argentina son 900 mil los afectados por las diferentes variantes; la importancia del tratamiento temprano. Las infecciones por hepatitis virales se han extendido y afectan a 400 millones de personas en todo el mundo, más de 10 veces […]
destacadaCaleta Olivia
Se estima que en la Argentina son 900 mil los afectados por las diferentes variantes; la importancia del tratamiento temprano.
Las infecciones por hepatitis virales se han extendido y afectan a 400 millones de personas en todo el mundo, más de 10 veces el número de personas infectadas con el VIH, indicó la Organización Panamericana de la Salud.
A nivel mundial, alrededor de 1.4 millones de personas mueren cada año a causa de ésta enfermedad y se estima que sólo el 5 % de las personas con hepatitis crónica sabe que tiene la infección y menos del 1% de los afectados tiene acceso al tratamiento.
La hepatitis es una inflamación del hígado causada generalmente por una infección, que puede ser viral, medicamentosa o autoinmune:
Dentro de las virales están la llamadas A, B, C, D, E y hay otras virósicas menos frecuentes, como las del virus Epstein- Baar o Citomegalovirus.
Las medicamentosas llevan ese nombre porque que pueden ser producidas por cualquier medicamento, inclusive por la herboristería no alopática.
Cuando no es viral ni medicamentosa puede ser autoinmune.
Este día se creó para fomentar la toma de conciencia sobre las hepatitis virales y las enfermedades que causan, para contribuir a eliminarlas. La fecha elegida corresponde al nacimiento del doctor Baruch Samuel
Blumberg, quien descubrió el virus de la Hepatitis B, explicaron desde el servicio de Virología del Hospital Francisco Javier Muñiz, que atiende unas mil consultas por mes.
La importancia de la detección temprana En la Argentina, las hepatitis afectan a unas 900 mil personas y especialistas advirtieron que 6 de cada 10 argentinos desconocen que son portadores del tipo C de la patología, que es curable en el 95% de los casos.
Test
La Hepatitis C, que se detecta mediante un test y no se previene por vacunación, afecta a 400 mil personas en el país, reportó la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (Aaeeh) en un informe difundido en el marco del Día Mundial de Lucha contra las Hepatitis Virales.
La patología en su tipo C constituye la principal causa de cirrosis, cáncer de hígado, falla hepática y trasplante de hígado, por lo que especialistas destacaron la importancia de su detección en forma temprana para evitar daños sobre el órgano.
El presidente de la Aaeeh, Ezequiel Ridruejo, explicó que el número de personas afectadas por la hepatitis C “es equivalente a 4 ó 5 estadios de fútbol repletos”.
“Son cientos de miles de personas que no saben que tienen una enfermedad grave que va ocasionándoles daño irreversible en su hígado y puede desencadenar cirrosis, falla hepática, cáncer, otras afecciones no hepáticas y necesidad de trasplante”, advirtió el especialista.
En ese sentido, recordó que la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) estableció como objetivo lograr su erradicación para 2030, a raíz del problema que representa para la salud pública.
“Es una enfermedad que no da síntomas, entonces es necesario salir a buscar a los portadores del virus y encontrarlos”, expresó Ridruejo, y manifestó que “se necesita el apoyo de todo el sistema de salud. Los médicos deben solicitar dentro de los análisis de rutina el test de la hepatitis. Y debe haber disponibilidad de los reactivos para efectuar el test en los hospitales y centros de salud de todo el país”.
Cómo prevenir las Hepatitis A, B y C En el caso de la hepatitis A y B, existen vacunas para prevenirlas, que forman parte del Calendario Nacional de Vacunación, mientras que no hay vacuna contra la hepatitis C. Frente a esta realidad, además de la aplicación de las dosis indicadas en el esquema sanitario vigente, Silvio Luis Aguilera, Director Médico de Vittal, dijo qué hay cuestiones que contribuyen a prevenir la enfermedad y su propagación:
Tener en cuenta
La hepatitis B no se transmite por medio del agua o la comida, ni tampoco por estornudar, abrazar, toser. En este caso y en el de la hepatitis C, lo que hay que tener en cuenta es:
Evitar compartir artículos personales tales como cuchillas de afeitar o cepillos de dientes.
No compartir agujas para inyectarse drogas u otros equipos para drogas (como pajillas para inhalarlas).
Limpiar los derrames de sangre con una solución que contenga 1 parte de lavandina por 9 partes de agua.
No hacerse tatuajes ni perforaciones (piercing) en el cuerpo con instrumentos que no sean descartables o esterilizados.
Usar preservativo.
En el caso la hepatitis A, para evitar el contagio hay que seguir las siguientes recomendaciones:
Evitar los alimentos y el agua que no estén limpios.
En caso de estar en contacto con alguien infectado, lavarse bien las manos después de usar el baño y cuando entre en contacto con la sangre, las heces u otros fluidos corporales de la persona.
Profesionales
Clínica Cruz del Sur, pone a disposición un importante grupo de médicos clínicos. Los turnos pueden solicitarse al 0800-222-1173, en forma gratuita; a los números del conmutador 0297-4836902-4836903-4836904-4853356-4851470; o en forma presencial de 8 a 20 hs.
Se atienden todas las Obras Sociales. La atención de clínica medica esta complementada por un importante equipo interdisciplinario de profesionales y especialidades, y equipos de tecnología medica de vanguardia, entre ellos Imágenes Medicas, que en forma conjunta garantizan el diagnostico y tratamiento adecuados.
Caleta La jornada del sábado reunió cerca de 300 atletas para festejar por las calles caletenses el Aniversario 36 de la Escuela Especial “Salvador Gaviota”, institución organizadora de la 4ta Corrida Atlética. Lo recaudado este año estará destinado a equipar talleres de la escuela y […]
caleta_olivia deporteCaleta
La jornada del sábado reunió cerca de 300 atletas para festejar por las calles caletenses el Aniversario 36 de la Escuela Especial “Salvador Gaviota”, institución organizadora de la 4ta Corrida Atlética.
Lo recaudado este año estará destinado a equipar talleres de la escuela y poder complementar con la adquisición de algunos elementos de educación física.
Ese fue el fin de un día en el que participó la familia en general. El ganador de la competencia en los 10 kilómetros fue el representante de Los Lebreles Ignacio Villarroel de 19 años.
Al respecto la Directora de la Institución Fernanda Guerrero, expresó, “estamos felices por el acompañamiento de todos los alumnos de la Escuela y sus familias, todo salió como lo esperábamos y es por eso que le agradecemos a todos los que de alguna u otra manera colaboraron con esta actividad”.
Por su parte, Pablo Fontana quien es profesor de la Escuela agregó, “fue muy lindo poder ver a nuestros alumnos con una sonrisa corriendo o caminando en este día, ellos demuestran que se puede porque es algo que hacen durante todo el año. Queremos agradecerle a la Municipalidad, mas precisamente al Intendente, que nos donó los trofeos desde la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, al igual que a la Supervisión de Deportes y al Prof. Gabriel Murúa por el apoyo constante”.
“Este año pudimos sumar la participación de los más pequeños a la corrida para que pueda estar toda la familia. La fiscalización de la actividad estuvo a cargo de la gente de Comodoro Corre que nos acompaña año tras año”, completó Fontana.
Río Gallegos En el Polideportivo del Boxing Club de Río Gallegos, Ana Romina Guichapani (58,50, invicta en 8) se coronó campeona sudamericana superpluma tras vencer por puntos en fallo mayoritario a la uruguaya Paola Ibarra (58,90 y récord 5-4). Dos tarjetas le dieron el triunfo […]
deporte destacada pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
En el Polideportivo del Boxing Club de Río Gallegos, Ana Romina Guichapani (58,50, invicta en 8) se coronó campeona sudamericana superpluma tras vencer por puntos en fallo mayoritario a la uruguaya Paola Ibarra (58,90 y récord 5-4).
Dos tarjetas le dieron el triunfo por 97,5-97 y 97,5-95,5 mientras que la restante consideró a la natural de Montevideo por 97,5-97.
“Estoy muy triste, Romina no tiene la culpa pero es una verdadera injusticia. En la primera pelea dieron un puntaje abismal y el de ahora, quizás fue más acorde pero no estoy para nada de acuerdo con el fallo. Y la gente tampoco”, admitió Ibarra al término del match.
La santacruceña Guichapani y la uruguaya Ibarra regalaron un intenso y muy equilibrado match al cabo de diez rounds.
La truncadense cedió la iniciativa a su rival quien con determinación, propuso la búsqueda y supo mantener la ventaja durante gran parte del combate.
Ibarra se mostró decidida a evitar sorpresas, se plantó en los cruces y conectó los mejores impactos.
Y fue recién en el cambio de aire, promediando el match cuando Guichapani tuvo su mejor momento: aún exponiéndose a la contra, obligó a la visitante poniéndole un freno.
Igual Ibarra no tardó en retomar el control, quizás con menos puntería pero lanzando en mayor proporción.
La peleadora de Santa Cruz reaccionó con los últimos minutos, proponiendo intercambio y “tirando” el resto en un cierre vibrante.
A Guichapani no le importó el cansancio, ni el riesgo físico. Buscó el triunfo a través del ataque a pesar de que Ibarra nunca sacó el pie del acelerador y pareció tener una oportunidad.
La responsabilidad de la noche quedó en manos de los jurados, con polémica incluida. “Sabía que iba a ser difícil la pelea. Arriesgué porque yo no elijo rivales; es una boxeadora fuerte, asumí el riesgo y no sólo peleando siendo intentando boxear. Este título es un orgullo para Santa Cruz”, finalizó Guichapani, la flamante campeona.
En el combate de semifondo en la capital de Santa Cruz, Denis “Foquito” Andrade (2-0) de Caleta Olivia GP4(u) Diego Cruz (1-1, de Salta) con tarjetas: 39,5-37,5; 40-37,5 y 40-37.
Narvaez
Se confirmo que la defensa obligatoria del campeón mundial gallo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el sudafricano Zolani Tete, ante el ex campeón mundial argentino Omar Andrés Narváez, ahora fue reprogramada para el próximo 21 de abril, en Belfast, Irlanda del Norte. Tete (26-3, 21 Kos) regresara después de recuperarse de una lesión en el músculo de la pantorrilla, que obligo a postergar esta defensa con Narváez (44-2-2, 25KOs). (Fuente y foto: Piñas del Sur)
Las dietas ricas en sodio han sido relacionadas con presión arterial alta por más de 4000 años. A lo largo de los últimos dos siglos se demostró que la ingesta elevada de sodio contribuye con la hipertensión arterial, y estudios epidemiológicos han confirmado que la […]
destacada nacional saludLas dietas ricas en sodio han sido relacionadas con presión arterial alta por más de 4000 años. A lo largo de los últimos dos siglos se demostró que la ingesta elevada de sodio contribuye con la hipertensión arterial, y estudios epidemiológicos han confirmado que la reducción de sodio se relaciona con menores niveles de presión arterial, logrando entonces, en consecuencia, menor número de enfermos cardiovasculares y menor mortalidad.
La Organización Mundial de la Salud -OMS- recomienda que la ingesta diaria de sodio no supere los cinco gramos, mientras en nuestro país se consume habitualmente más del doble, aun sabiendo que la reducción de tres gramos en el consumo diario de sal por habitante podría evitar unas 6.000 muertes al año por causas prevenibles.
Modificar estos niveles sería beneficioso no sólo para pacientes con enfermedades crónicas, sino también para las personas saludables que buscan evitar los factores de riesgo que promueven diversas enfermedades.
Resultados
En los últimos años se han detectado también resultados importantes en la injerencia de altos niveles de sodio en enfermedades como la diabetes, enfermedades vasculares de pequeños vasos, la rigidez arterial, y las enfermedades renales, entre otras.
En el caso de los diabéticos, pacientes con alto riesgo cardiovascular, la dieta reducida en sodio ha demostrado tener la propiedad de mantener la salud renal al disminuir la pérdida de proteínas por la orina y la inflamación en las arterias observada en esta enfermedad, y al potenciar la acción de los medicamentos utilizados en la diabetes para controlar la hipertensión.
En los adultos mayores, el deterioro cognitivo suele estar asociado a la enfermedad cerebral de los pequeños vasos. Esta enfermedad es la responsable de la mayoría de los cuadros de demencia vascular, depresión y discapacidad física; así como también la responsabilidad de uno de cada cinco accidentes cerebrovasculares, con la consiguiente disminución de masa neuronal. Estudios publicados en los dos últimos años demuestran el efecto beneficioso de la dieta hiposódica en esta enfermedad.
Por último, en población joven cobra cada vez más importancia la valoración de la rigidez de las arterias, así como la presión arterial medida en la Aorta. Su importancia se debe a su acción directa sobre partes vitales del cuerpo humano como el corazón, el cerebro o el riñón. Recientes trabajos demuestran cómo la dieta reducida en sodio mejora la rigidez arterial y disminuye la presión aortica central en pacientes jóvenes y de edad media, evitando daños cardíacos o cerebrales en personas jóvenes.
Concientizar
“Contemplando estos resultados, es evidente que cobra mayor importancia fomentar la menor ingesta de sodio desde edad temprana, ya que sus efectos negativos alteran el organismo desde el primer momento y a lo largo de la vida”, comentó el Dr. Juan Carlos Pereira Redondo (MN 67509), Secretario Científico del Consejo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Argentina de Cardiología, y Jefe de Unidad de Hipertensión Arterial CEMIC. “Reducir el consumo de sodio en alimentos y bebidas logrará que nuestro riesgo de padecer enfermedades disminuya, permitiéndonos llevar adelante un estilo de vida más saludable”, agregó el profesional.
La OMS apoya la iniciativa 25×25 de la World Heart Federation, la cual propone reducir en un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares hacia el año 2025; más detalladamente: reducir un 25% el consumo de sodio en la población en general, y un 30% en pacientes diagnosticados. “Desde la Sociedad Argentina de Cardiología, como de la Fundación Cardiológica Argentina, adherimos a esta campaña”. Agregó el especialista. “Para lograrlo, la concientización es el primer paso”, finalizó.
DATO
La World Heart Federation, propone reducir en un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares hacia el año 2025
Puerto Deseado Dos hombre salvaron la vida milagrosamente tras volcar 3 kilómetros antes de llegar a ésta localidad. El conductor del Toyota Etios no pudo evitar perder el control en las curvas de ingreso; “No está acostumbrado a manejar de noche” dijo el pasajero. Los […]
policial puerto_deseadoPuerto Deseado
Dos hombre salvaron la vida milagrosamente tras volcar 3 kilómetros antes de llegar a ésta localidad. El conductor del Toyota Etios no pudo evitar perder el control en las curvas de ingreso; “No está acostumbrado a manejar de noche” dijo el pasajero.
Los dos ocupantes resultaron ilesos y agradecieron el rápido accionar de bomberos, policía y enfermeros.
Caleta Olivia Afiliados Autoconvocados de la Caja de Servicios Sociales lanzaron petitorio y junta de firmas dirigido a las autoridades en todos sus estamentos. La iniciativa la dieron a conocer el lunes en conferencia de prensa realizada a las 18 horas en la sala Liliana […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Afiliados Autoconvocados de la Caja de Servicios Sociales lanzaron petitorio y junta de firmas dirigido a las autoridades en todos sus estamentos.
La iniciativa la dieron a conocer el lunes en conferencia de prensa realizada a las 18 horas en la sala Liliana Venanzi.
En el petitorio solicitan que a las autoridades “cesen la intervención y rindan las cuentas de la Caja de Servicios Sociales de la Provincia de Santa Cruz a los fines de la normalización de todos sus servicios y prestaciones de salud en virtud de la crítica situación que viven trabajadores y jubilados provinciales por la falta de prestaciones medicas y las consecuencias que ello trae aparejadas.
Historia
La Caja de Servicios Sociales (CSS) fue creada en 1964 como la entidad que se ocuparía de los aportes solidarios para cubrir los servicios de salud de los trabajadores del estado de la provincia de Santa Cruz a través de la Ley 364.
Debía ser conformada por un directorio integrado por un presidente, 3 vocales elegidos por el ejecutivo, 1 (uno) vocal por los activos y 1 (uno) por los pasivos -jubilados-.
Es decir que los trabajadores eran informados de la utilización de sus aportes.
Pero en 1985 la CSS fue intervenida a través del Decreto 1514 por el entonces gobernador Antonio Puricelli para “ordenarla” según los objetivos de ese instrumento legal.
Presente
Hoy, 2018 se encuentra en problemas ya que no puede hacer frente a los servicios de salud que los trabajadores y jubilados necesitan con urgencia e inmediatez, además de la baja calidad y cantidad de prestaciones rutinarias y mediatas que le ofrecen a los afiliados a cambio de sus aportes. (A la altura de cualquier obras social).
En el petitorio dado a conocer los afiliados autoconvocados afirman que “hoy, 30 años después prácticamente seriamos “rehenes” de una obra social “supuestamente” en bancarrota, por la critica situación que viven todos aquellos afiliados que la necesitan, por ello exigimos a la Sra Gobernadora, al Vicegobernador y a los Diputados de la Provincia de Santa Cruz:
Normalización de todos los servicios y prestaciones, blanqueo de las cuentas y cese de la intervención y volver al directorio con la participación de los trabajadores.
El petitorio puede ser firmado y compartido a través de las redes sociales, en la plataforma Change. Org o en instalaciones de ADOSAC, en la distintas escuelas de la ciudad y también los autoconvocados estarán juntando firmas en el Gorosito desde los próximos días.
Caleta Olivia
Afiliados Autoconvocados de la Caja de Servicios Sociales lanzaron petitorio y junta de firmas dirigido a las autoridades en todos sus estamentos.
La iniciativa la dieron a conocer el lunes en conferencia de prensa realizada a las 18 horas en la sala Liliana Venanzi.
En el petitorio solicitan que a las autoridades “cesen la intervención y rindan las cuentas de la Caja de Servicios Sociales de la Provincia de Santa Cruz a los fines de la normalización de todos sus servicios y prestaciones de salud en virtud de la crítica situación que viven trabajadores y jubilados provinciales por la falta de prestaciones medicas y las consecuencias que ello trae aparejadas.
Historia
La Caja de Servicios Sociales (CSS) fue creada en 1964 como la entidad que se ocuparía de los aportes solidarios para cubrir los servicios de salud de los trabajadores del estado de la provincia de Santa Cruz a través de la Ley 364.
Debía ser conformada por un directorio integrado por un presidente, 3 vocales elegidos por el ejecutivo, 1 (uno) vocal por los activos y 1 (uno) por los pasivos -jubilados-.
Es decir que los trabajadores eran informados de la utilización de sus aportes.
Pero en 1985 la CSS fue intervenida a través del Decreto 1514 por el entonces gobernador Antonio Puricelli para “ordenarla” según los objetivos de ese instrumento legal.
Presente
Hoy, 2018 se encuentra en problemas ya que no puede hacer frente a los servicios de salud que los trabajadores y jubilados necesitan con urgencia e inmediatez, además de la baja calidad y cantidad de prestaciones rutinarias y mediatas que le ofrecen a los afiliados a cambio de sus aportes. (A la altura de cualquier obras social).
En el petitorio dado a conocer los afiliados autoconvocados afirman que “hoy, 30 años después prácticamente seriamos “rehenes” de una obra social “supuestamente” en bancarrota, por la critica situación que viven todos aquellos afiliados que la necesitan, por ello exigimos a la Sra Gobernadora, al Vicegobernador y a los Diputados de la Provincia de Santa Cruz:
Normalización de todos los servicios y prestaciones, blanqueo de las cuentas y cese de la intervención y volver al directorio con la participación de los trabajadores.
El petitorio puede ser firmado y compartido a través de las redes sociales, en la plataforma Change. Org o en instalaciones de ADOSAC, en la distintas escuelas de la ciudad y también los autoconvocados estarán juntando firmas en el Gorosito desde los próximos días.
Estaban varados en la Antártida Tras diez años parado como consecuencia de un incendio que afectó a su sistema de máquinas, el rompehielos Almirante Irízar volvió a cumplir una misión de salvataje en la Península Antártica al rescatar a cinco científicos estadounidenses que desarrollaban tareas […]
destacada nacionalEstaban varados en la Antártida
Tras diez años parado como consecuencia de un incendio que afectó a su sistema de máquinas, el rompehielos Almirante Irízar volvió a cumplir una misión de salvataje en la Península Antártica al rescatar a cinco científicos estadounidenses que desarrollaban tareas de investigación y que no pudieron volver al continente por las condiciones del hielo marino que impidieron acercarse a un barco de su país.
«Hoy por la mañana (por el lunes), el Irízar, con sus helicópteros, logró retirar el campamento completo de cinco científicos con su carga», informó Cancillería Argentina en un comunicado.
Asistencia
El Irízar fue al rescate de los científicos extranjeros «luego de recibido un pedido de asistencia del Programa Antártico estadounidense para retirar un campamento científico, en coordinación con el Ministerio de Defensa», detalló Cancillería.
Los científicos no habían podido volver al continente por «la notable presencia de hielo frente a la Isla Joinville, en el Mar de Weddell, en el noreste de la Península Antártica». En este punto no pudieron ser retirados por el buque Laurence M. Gould de los EEUU.
El Almirante Irízar, que estaba operando en la base Carlini, en el noroeste de la península antártica, «partió hacia el Este para efectuar la evacuación, en coordinación con el personal estadounidense a bordo del buque», precisó la Cancillería.
La National Science Foundation de los EEUU había emitido un comunicado el lunes en el que destacaba que «los programas antárticos de Estados Unidos y Argentina están cooperando para recuperar con seguridad un equipo de cinco investigadores estadounidenses y personal de apoyo, desde una zona de hielos en las islas Shetland del Sur».
Cuatro científicos de Estados Unidos liderados por Alexander R. Simms, de la Universidad de California Santa Bárbara, y un empleado de la base de apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias estaban en la isla de Joinville llevando a cabo investigaciones sobre el clima.
«El grupo iba a ser recogido y volver a EEUU a bordo del Gould, pero las condiciones del hielo marino impidieron que la nave se acerque a la isla. No estaban en peligro inmediato, teniendo más de una semana de suministros, un campamento seguro, y comunicaciones con el mundo exterior», añadió el informe de los EEUU.
Río Gallegos Juntos debatieron sobre la situación de Santa Cruz, los problemas de la educación y la salud, y respecto de los proyectos que se presentaron en el Congreso Nacional vinculados al aborto. “Compartimos visiones sobre la realidad de nuestra provincia que atraviesa una profunda […]
rio_gallegosRío Gallegos
Juntos debatieron sobre la situación de Santa Cruz, los problemas de la educación y la salud, y respecto de los proyectos que se presentaron en el Congreso Nacional vinculados al aborto.
“Compartimos visiones sobre la realidad de nuestra provincia que atraviesa una profunda crisis, que necesita el compromiso de todos los sectores para salir adelante y encarar las transformaciones que permitan generar empleo, desarrollo y oportunidades para todos los vecinos”, indicó luego del encuentro la diputada de Cambiemos.
Charla
La legisladora remarcó que durante la charla con la máxima autoridad de la Iglesia Católica en Santa Cruz y la región este le transmitió su profunda preocupación por la situación de violencia institucional que se presenta en nuestra provincia.
Según destacó Reyes este tema se está profundizando por la irresponsabilidad de las autoridades del gobierno provincial, quienes lejos de moderar los discursos, se encuentran avocados a profundizar las diferencias y no asumen el rol que desde el gobierno les toca.
Durante el encuentro Reyes y el Obispo también hablaron sobre la realidad de los jóvenes de la provincia que hoy no encuentran trabajo y tienen grandes problemas para desarrollarse y cumplir sus sueños.
“Monseñor D’Annibale comparte la preocupación que tenemos por la situación social de Santa Cruz, la incertidumbre y la falta de desarrollo que afectan a los sectores más vulnerables”, destacó Reyes.
La diputada nacional remarcó que es tiempo de trabajar entre todos los sectores para consolidar la paz social y generar mejores condiciones sociales para toda la comunidad.
La diputada nacional de Cambiemos Marcela Campagnoli rechazó la ley de despenalización del aborto y propuso legislar la «adopción pre natal», que consiste en retirar un feto de 20 semanas de gestación, instalarlo en una incubadora y luego entregarlo en patrocinio a una familia. Realizó […]
noticiaLa diputada nacional de Cambiemos Marcela Campagnoli rechazó la ley de despenalización del aborto y propuso legislar la «adopción pre natal», que consiste en retirar un feto de 20 semanas de gestación, instalarlo en una incubadora y luego entregarlo en patrocinio a una familia.
Realizó polémicas declaraciones sobre el proyecto para despenalizar el aborto. Propuso que en vez de interrumpir el embarazo, continúe hasta el quinto mes, quitarle el feto de su vientre, enviarlo a la incubadora y realizar una adopción pre natal.
«Contengamos a esa madre hasta la semana en la que le podamos sacar ese niño de su vientre para que pueda tener vida. Un montón de familias me han escrito y hay que pensar en los que quieren adoptar, los que no tienen hijos. Hay que darle una oportunidad para dar amor. La muerte nunca es una solución», dijo al introducir la propuesta, durante un diálogo con la radio 99.9 de Mar del Plata.
«Hoy la ciencia puede decirle a la madre que en la semana 20, ese embarazo que vos no querés yo lo puedo sacar y le puedo dar vida en una incubadora y hacemos una adopción pre natal. Hay muchísimas herramientas que podemos utilizar para no generarle el trauma a esa mujer, que es de por vida. Tengo conocidas que han abortado y he acompañado espiritualmente a muchas», agregó la diputada de Elisa Carrió.
Contención
La hermana del fiscal federal José María Campagnoli explicó que «la contención de la madre que no quiere tener ese hijo, es fundamental, porque las mujeres fueron diseñadas para dar vida, y matar algo que está en nuestros órganos nos genera traumas terribles, y hoy la ciencia, la neonatología ha avanzado tanto».
Caleta Olivia Se desarrolló en la zona de playas identificada como “La Bajada de la Osa” la sexta edición del torneo de pesca. La jornada sirvió para que los amantes de la caña disfrutaran de una jornada de camaradería y buen pique. Con un gran […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se desarrolló en la zona de playas identificada como “La Bajada de la Osa” la sexta edición del torneo de pesca.
La jornada sirvió para que los amantes de la caña disfrutaran de una jornada de camaradería y buen pique.
Con un gran marco de competidores de toda la región, mas de 340, tuvo lugar el torneo de pesca del pejerrey.
El clima acompañó y el pique estuvo muy bueno, lo que hizo que la pesca fuera pareja para todos. Una vez culminado el evento, se procedió a la entrega de trofeos a las parejas ganadoras en todas las categorías.
Recordemos que la organización para este evento estuvo a cargo de la Asociación Deportiva Pescadores de Caleta Olivia y contó el acompañamiento del Municipio, para la adquisición de los trofeos, la logística y la puesta en condiciones del predio.
Uno de los organizadores del evento y miembro de la Asociación de Pescadores de Caleta Olivia, Fabio Piva expresó: “el torneo se desarrolló en forma normal, mucho pescado, hay muy buen tamaño también y antes de que terminara el torneo había parejas que ya tenían 1200 piezas”.
Con respecto a las expectativas que tenían, mencionó: “desde el primer año arrancamos con 70 parejas y fue creciendo año a año, tal es así que hoy tenemos 170 parejas y había mas gente para inscribirse pero lamentablemente lo tuvimos que cortar porque todavía no tenemos la capacidad de trabajo como para recibir mas parejas, así que desde ya les pedimos disculpas a lo que quedaron afuera de la competencia”.
La copa Challenger quedó para el Club Náutico de la localidad de Trelew.
Ganadores
General
1- Lobos – Chain
2- Talma – Rojas
3- Talma – Cimadevilla
Caballeros
1- Verón – Reyes
2- Palacios – Saenz
3- Vernetti – Ruiz
Promocional
1- Talma – Peña
2- Perez – Robles
3- Pires – Fiugueroa
Principiantes
1- Escobar – Machado
2- Cubells – Conejero
3- Navarro – Coton
Vetaranos
1-Aguilera – Alvarado
2-Santana – Mera
3-Rivarola – Lara
Damas
1- Quiroga – Barrera
2- Aguilera – Blanco
Cadetes
1- Moñagorri- Oficialdegui
2- Salica – Santana
Caleta Olivia Tal como estaba previsto, se llevó a cabo la última fecha del certamen de triatlón. Evento organizado por entusiastas de la actividad en forma conjunta con la Municipalidad de Caleta Olivia, tuvo como ganador en varones al comodorense Brahim Aguil, mientras que en […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Tal como estaba previsto, se llevó a cabo la última fecha del certamen de triatlón.
Evento organizado por entusiastas de la actividad en forma conjunta con la Municipalidad de Caleta Olivia, tuvo como ganador en varones al comodorense Brahim Aguil, mientras que en mujeres hizo lo propio la caletense Cristina Mendoza.
Un total de 40 competidores de distintos puntos de la región fueron de la partida, demostrando que esta actividad está en pleno ascenso y captando cada vez más adeptos.
Para resaltar la organización en general tanto en la faz deportiva como en la logística, donde la Supervisión de Deportes, la Supervisión de Tránsito establecieron un organigrama de trabajo que resultó excelente.
Estuvieron presentes, autoridades de la Secretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud, quienes acompañaron el desarrollo de todo el evento, que tuvo como punto destacado la buena organización que estuvo en todos los detalles para que los competidores puedan desarrollar las pruebas de la mejor manera posible.
El circuito se emplazó en toda la avenida costanera y contó con el aporte de banderilleros por parte de la Supervisión de Deportes y del personal de tránsito, quienes se sumaron a prestar sus servicios para la seguridad de los competidores.
Suceso
Un dato relevante de la prueba estuvo dado en que para gran parte de los participantes era su primer triatlón y lo hicieron con gran suceso. Fernando Oliva, uno de los referentes de la organización resaltó la buena respuesta por parte de los competidores como así también todos los que aportaron su esfuerzo para que tanto la primera como segunda fecha del Triatlón, sea un éxito.
El vencedor general de la prueba Brahin Aguil, sostuvo: “la verdad que la competencia fue muy linda, dinámica, el nado fue exigente, la parte de la bicicleta fue muy rápida y en la parte de pedestrismo resultó fuerte y pareja a tal punto que los tres primeros terminamos en menos de un minuto y medio. La carrera fantástica y fue muy buena la organización”, concluyó el sanjuanino que está radicado hace dos años en Comodoro Rivadavia.
Clasificación
Caballeros
1- Brahim Aguil
2- Facundo Jaramillo – Marcos Hernández
3- Pachi Maza
Femenino
1- Cristina Mendoza
2- Iris
3- Gabriela Gómez
Promocionales Damas
1- Solange Chen
2- Ariana Espejo
Promocionales Caballeros
1- Nicolás Krotevich
Para evitar que sean «vehículo» del lavado y el terrorismo La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, llamó a los gobiernos y bancos centrales a colaborar en el desarrollo de regulaciones para evitar que las criptomonedas se conviertan en «un nuevo vehículo importante […]
destacada economia internacionalPara evitar que sean «vehículo» del lavado y el terrorismo
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, llamó a los gobiernos y bancos centrales a colaborar en el desarrollo de regulaciones para evitar que las criptomonedas se conviertan en «un nuevo vehículo importante para el lavado de dinero y la financiación del terrorismo».
A través de un posteo en el blog del FMI, Lagarde señaló que la tecnología detrás de las criptomonedas, como el Blockchain, «es un avance emocionante que podría ayudar a revolucionar los campos más allá de las finanzas» como por ejemplo «impulsar la inclusión financiera al proporcionar métodos de pago nuevos y de bajo costo a quienes carecen de cuentas bancarias».
Sin embargo, consideró, antes de llegar a ese punto «debemos dar un paso atrás y comprender el peligro que conlleva la promesa» de estos activos, que «generalmente se crean de forma descentralizada y sin necesidad de un banco central», lo que le «da a las transacciones de criptoactivos un elemento de anonimato».
«Por supuesto, el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo es solo una dimensión de la amenaza. La estabilidad financiera es otra. El rápido crecimiento de los criptoactivos, la volatilidad extrema en sus precios de intercambio y sus conexiones mal definidas con el mundo financiero tradicional podrían fácilmente crear nuevas vulnerabilidades», continuó la funcionaria.
«Entonces, necesitamos desarrollar marcos regulatorios para enfrentar un desafío en evolución», consideró, y escribió que se puede usar la tecnología de las criptomonedas -para por ejemplo agilizar el intercambio de información entre los participantes del mercado y los reguladores- y «combatir el fuego con fuego».
Registro
En este sentido, barajó la posibilidad de crear registros de información de clientes para ayudar a combatir la evasión de impuestos transfronteriza, o de usar datos biométricos, inteligencia artificial y criptografía para mejorar la seguridad digital e identificar transacciones sospechosas «en tiempo casi real».
«Para ser realmente eficaz, todos estos esfuerzos requieren una cooperación internacional estrecha. Como los criptoactivos no conocen fronteras, el marco para regularlos también debe ser global», sentenció.
La cuarta edición del International Landscape Photographer of the Year otorgó el primer premio al holandés Max River por su serie de imágenes sobre la Patagonia argentina. El segundo lugar fue para Ricardo Da Cunha y su trabajo sobre Australia, mientras que el tercero fue […]
destacada internacional nacional regionalLa cuarta edición del International Landscape Photographer of the Year otorgó el primer premio al holandés Max River por su serie de imágenes sobre la Patagonia argentina. El segundo lugar fue para Ricardo Da Cunha y su trabajo sobre Australia, mientras que el tercero fue para la obra de Huibo Hou sobre Nuevo México.
El fotógrafo holandés Max Rive fue uno de los galardonados con el Premio “International Landscape Photographer” que se entrega cada año. Las fotos ganadoras de Rive y otros fotógrafos -en su mayoría, amateur- fueron tomadas en los bosques de la Patagonia, las montañas de Islandia y en los lagos desiertos de Brasil. Por cuarto año consecutivo fotógrafos profesionales y aficionados de todo el mundo fueron invitados a participar en esta competición que, con premios de más de 18.000 euros, pretende reunir las mejores imágenes en esta disciplina fotográfica. En su cuarta edición, el certamen contó con la participación de más de 860 fotógrafos que presentaron 3.518 fotos.
Esta increíble fotografía del sur argentino fue elegida como la mejor del año. Se trata de las mejores instantáneas de paisajes de todo el mundo.
Max Rive obtuvo el primer lugar con el Monte Fitz Roy, en Santa Cruz, Patagonia Argentina.
Caleta Olivia Trabajadores de la empresa CPC, iniciaron ayer alrededor de las cuatro de la mañana un corte de ruta, en reclamo del pago de quincenas adeudadas desde diciembre del 2017. La protesta se endureció ayer por la tarde, generando un importante congestionamiento de camiones […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Trabajadores de la empresa CPC, iniciaron ayer alrededor de las cuatro de la mañana un corte de ruta, en reclamo del pago de quincenas adeudadas desde diciembre del 2017.
La protesta se endureció ayer por la tarde, generando un importante congestionamiento de camiones en la ruta nacional 3. Los empleados se instalaron en la 3 en inmediaciones del ingreso al basural y hasta el cierre de esta edición la fila de camiones alcanzaba hasta la rotonda del puerto Caleta Paula.
En tanto, en la ruta provincial 12 el corte se instaló en la zona denominada “Gauchito Gil”. Por la tarde y minutos antes de las siete de la tarde, los trabajadores levantaron la medida de fuerza.
“Estamos en una situación muy complicada, porque no estamos trabajando. Las obras están paralizadas y nos deben la segunda quincena de diciembre, el aguinaldo, vacaciones y los meses de enero y febrero”, sostuvo ayer Omar Saracho, delegado de los trabajadores.
En este sentido consideró que “los representantes de la empresa CPC no tienen respuestas para nada, ni salarial, ni laboral, entonces esa incertidumbre se traslada a todos los trabajadores, que no tienen ningún tipo de respuesta”, señaló y añadió que estos últimos meses, se presentaron en el obrador de la empresa en la ruta nacional 3 a “cubrir las horas” y a “esperar respuestas”.
De esta manera, desde el año pasado llevan a cabo una guardia constantes en el obrador de la ruta nacional 3 para resguardar las maquinarias y diferentes medidas de fuerza para reclamar por lo adeudado y respuestas de parte de la empresa y de las autoridades involucradas.
“En el obrador ubicado en la Zona de Chacras, ni siquiera podemos ingresar porque el propietario del predio lo cerró, porque también mantienen deudas por el alquiler”, indicó.
En tanto, durante la jornada de ayer los camioneros realizaron un “contrapiquete” y de ese modo, no se permitió el tránsito de vehículos particulares, como se había dispuesto desde horas de la mañana.
Esto generó malestar en los automovilistas que se vieron imposibilitados de regresar a sus localidades, en la zona norte.
Alrededor del mediodía los trabajadores anunciaron que se van a mantener en el lugar hasta que se les pague lo adeudado a todos los empleados de CPC, aunque en la asamblea realizada por la tarde determinaron levantar el corte y no descartan volver a la ruta hoy y cortar durante todo el día.
Las especies de algas encontradas en la cavidad cardíaca de Santiago Maldonado, entre otras partes de su cuerpo y ropas, coinciden con las que fueron recogidas por expertos desde el río Chubut en diciembre pasado. Un informe definitivo, solicitado por el juez federal Gustavo Lleral […]
destacada nacional regionalLas especies de algas encontradas en la cavidad cardíaca de Santiago Maldonado, entre otras partes de su cuerpo y ropas, coinciden con las que fueron recogidas por expertos desde el río Chubut en diciembre pasado.
Un informe definitivo, solicitado por el juez federal Gustavo Lleral y a cargo de científicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, ratifican los primeros análisis realizados por la misma universidad pero con muestras levantadas en octubre.
El trabajo no deja dudas acerca de que el joven estuvo sumergido en esas aguas y vuelve más remota la posibilidad de que su cadáver haya sido plantado, una teoría sostenida por la abogada defensora Verónica Heredia y los mapuches de la Comunidad Resistencia Cushamen.
Por otro lado, según indicaron fuentes judiciales a este diario, la fiscal federal Silvina Avila, confía en que el juez Lleral llame en breve a las partes para una “audiencia de cierre” en el marco del Habeas Corpus por la desaparición del artesano, tomando en cuenta que la pericia entregada por los 55 forenses el 24 de noviembre pasado, en la cual quedó establecido que el cuerpo estuvo alrededor de 80 días en el río, no fue impugnada.
Este evento judicial implicaría un paso sustancial para que la actual carátula de “Desaparición Forzada” cambie a “Muerte Dudosa”.
Testigo E
Además, la fiscal ya solicitó que se declare la nulidad del testimonio de Lucas Naiman Pilquiman, también conocido como Testigo E. El joven mapuche ofreció su declaración al magistrado el 20 de diciembre en Epuyén sin la presencia de las partes. Si el juez admite la nulidad, Naiman Pilquiman tendrá que contar nuevamente su versión de los hechos con la presencia del juez, la fiscal y los abogados defensores de la familia Maldonado.
Naiman Pilquiman ya le indicó al magistrado que el 1 de agosto observó a Maldonado escondido entre la vegetación que rodea al Chubut, solo y a distancia de los efectivos de Gendarmería Nacional.
El 1 de agosto pasado en el territorio ocupado de Cushamen, cerca de El Bolsón, desapareció Maldonado en el marco de un operativo de Gendarmería Nacional. Su cuerpo apareció el 17 de octubre en el río Chubut. Las pericias demostraron que el cadáver de Maldonado estuvo más de 70 días en esas aguas.
Muestras
“La comparación de todas las muestras analizadas permite concluir que tanto las muestras analizadas para el presente informe, como las extraídas de la cavidad cardíaca de la víctima, de su vestimenta y el agua obtenida en el féretro, de la bolsa mortuoria y la contenida en un frasco dentro de un sobre proceden del mismo río», indica la pericia de la ficóloga e investigadora Nora Maidana (CONICET).
En el informe se analizaron 58 especies de algas, 53 eran diatomeas (microalgas). Las muestras fueron obtenidas el 12 de diciembre de 2017 por un equipo de la Policía Federal, integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y buzos de los Bomberos Voluntarios de Trelew. A estos últimos el juez Lleral les tomó declaración el 6 febrero. En esa oportunidad los buzos definieron el río como “una trampa mortal”.
Tomando en cuenta las diferencias climáticas existentes entre diciembre, agosto y octubre, fechas claves de la causa, Maidana se volcó a analizar también sedimentos flotantes y de la orilla del río. “(..) el 80 por ciento de las especies” ya habían sido identificadas con las muestras de octubre, detalló.
Su abogada quiere que la Corte frene el envío del referente mapuche porque «se trata de una persecución política». La defensa de Facundo Jones Huala apeló hoy la sentencia de extradición a Chile dictada por el juez federal Gustavo Villanueva el lunes 5 de marzo […]
destacada regionalSu abogada quiere que la Corte frene el envío del referente mapuche porque «se trata de una persecución política».
La defensa de Facundo Jones Huala apeló hoy la sentencia de extradición a Chile dictada por el juez federal Gustavo Villanueva el lunes 5 de marzo pasado. La doctora Sonia Ivanoff hizo llegar en la mañana de este lunes un recurso de apelación al Juzgado Federal de Bariloche con el que pretende elevar hasta la Corte Suprema de Justicia la decisión final por el traslado del referente mapuche.
La defensa de Jones Huala ya había adelantado que utilizaría la última instancia judicial para impedir que el fundador de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) sea llevado al otro lado de la cordillera. Al líder indígena se lo acusa de haber participado de un incendio el 9 de enero de 2013 al interior del fundo Pisu Pisué, cerca de Valdivia.
De acuerdo a Ivanoff el juicio y el veredicto del juez Villanueva tienen «una razón exclusivamente política». Desde el principio Jones Huala, quien ha justificado y alentado numerosos hechos de violencia, negó haber sido uno de los integrantes del grupo que atacó el fundo.
“Seguimos sosteniendo que es una persecución política. Es un fallo que carece de cualquier reconocimiento de derechos humanos para pueblos indígenas», señaló Ivanoff minutos después de conocida la decisión del magistrado. La defensora también aseguró que la apelación “tiene efecto suspensivo”.
La justicia chilena es consciente de los pasos por cumplir para que la extradición se concrete. “Existe un plazo para que la defensa pueda apelar y esa decisión la va a revisar la Corte Suprema de Argentina. Para esto no tiene un límite, por lo que se puede extender aún más este proceso», dijo el fiscal adjunto de la Fiscalía de Los Ríos, Sergio Fuentes.
Favorable
En Chile la situación se presenta más favorable para el referente indígena. El juez Villanueva ordenó el traslado en base a dos de los cuatro delitos que se le imputaban –el incendio a la propiedad y estar en posesión de armamento construido de manera artesanal–, por lo que las posibilidades de que Jones Huala cumpla prisión efectiva bajo condena son pocas, han deslizado fuentes de la justicia trasandina y de Neuquén. Además, no hay testigos que puedan identificar cabalmente a Jones Huala durante el ataque, mientras que el delito por la confección y tenencia de armas tiene una condena menor excarcelable.
El fiscal Fuentes adelantó que pedirá prisión preventiva para el lonko tomando en cuenta que en 2013 se escapó de Chile y no compadeció ante los tribunales locales. De todos modos, el tiempo máximo que podrá estar en preventiva son tres meses. Estos transcurrirían en la Cárcel Concesionada de Valdivia un reducto en el cual estuvo Jones Huala en 2013 y en el que protagonizó una sonada huelga de hambre de un mes. En noviembre de 2014 el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia absolvió a los mapuches acusados del incendio y determinó una condena menor y domiciliaria para la machi Millaray Huichalaf. (Fuente: Clarin)
En agosto pasado, el Tribunal Constitucional de Chile refrendó el proyecto de ley que despenaliza el aborto en caso de inviabilidad fetal, riesgo de muerte de la mujer y en embarazos producto de una violación. El Comité de la ONU sobre la Discriminación de las […]
destacada internacionalEn agosto pasado, el Tribunal Constitucional de Chile refrendó el proyecto de ley que despenaliza el aborto en caso de inviabilidad fetal, riesgo de muerte de la mujer y en embarazos producto de una violación.
El Comité de la ONU sobre la Discriminación de las Mujeres celebró hoy en Chile la ley que despenaliza el aborto sólo en tres causales y que se aprobó en agosto pasado, pero le pidió al gobierno que despenalice por completo la interrupción voluntaria del embarazo.
En agosto pasado, el Tribunal Constitucional de Chile refrendó el proyecto de ley que despenaliza el aborto en caso de inviabilidad fetal, riesgo de muerte de la mujer y en embarazos producto de una violación.
Sin embargo, tras examinar el cumplimiento chileno de sus obligaciones internacionales para eliminar la discriminación contra mujeres, la ONU elevó en las últimas horas un informe en el que insta a que «se apliquen requisitos estrictos» para que los médicos eviten utilizar la objeción de conciencia para no realizar abortos.
Y el informe remarcó que estas situaciones se dan, sobre todo, en «casos de adolescentes embarazadas».
El Comité se pronunció a favor de que el acceso a un aborto seguro incluya a mujeres menores de 18 años, según informó un despacho de la agencia de noticias EFE.
Y pidieron expresamente que se les garantice atención psicológica a las mujeres que fueron víctimas de violencia sexual.
El Comité recomendó que las mujeres tengan acceso a medios modernos de anticoncepción a precios asequibles, tanto en las ciudades como en la zonas rurales.
Frente a los casos de esterilización forzada de mujeres y niñas, particularmente cuando sufren trastornos mentales y otras discapacidades, el Comité pidió que, en aplicación de la legislación, se garantice que estas operaciones solo se hagan con el consentimiento informado de la paciente.
En casos de que no se cumplan, pidieron sanciones a los responsables y que la víctima reciba una compensación financiera.
El gobernador Mariano Arcioni aseguró que su gobierno «estará siempre del lado de la Justicia» y que de ninguna manera «permitirá la permanencia en el gobierno de funcionarios que hayan defraudado la confianza que el gobierno y la gente depositó en ellos para que lleven […]
destacada politica regionalEl gobernador Mariano Arcioni aseguró que su gobierno «estará siempre del lado de la Justicia» y que de ninguna manera «permitirá la permanencia en el gobierno de funcionarios que hayan defraudado la confianza que el gobierno y la gente depositó en ellos para que lleven adelante políticas de Estado».
En virtud de esto, Arcioni anunció que exigirá a todos los funcionarios que presenten su declaración jurada de bienes en los próximos días. «El que no lo haga deberá irse del gobierno», determinó.
El Gobernador adelantó que «en los próximos días tomaremos decisiones fuertes para tener un mayor control en las determinaciones que se tomen en el Estado con el objetivo de asegurar el desempeño de quienes tienen responsabilidades públicas».
Después de varios días, Arcioni rompió el silencio y se refirió a las detenciones de los funcionarios desplazados Diego Correa y Diego Luthers, que provocaron una verdadera conmoción en la opinión pública por supuestas maniobras de corrupción que la Justicia investiga.
«Vamos a colaborar con la Justicia para que estos hechos que desde ya repudiamos sean esclarecidos lo antes posible.
Este gobierno está del lado de la gente honesta y no de quienes toman al Estado como un botín para enriquecerse.
Si alguien lo hizo nos tendrá en la vereda de enfrente y haremos todo cuanto la Justicia requiera para llegar a la verdad», aseguró.
Después del escándalo de las detenciones y los allanamientos, Arcioni ordenó desplazar a Correa y Luthers, quienes ocupaban puestos dentro de la gobernación.
Ambos fueron encarcelados el viernes junto con los otros imputados, tras la audiencia de control en el Superior Tribunal.
Justicia
Arcioni ratificó que el gobierno va colaborar con la Justicia para esclarecer estos hechos, que dispararon un procedimiento judicial en la Casa de Gobierno. «La ciudadanía puede quedarse tranquila porque cuidaremos de sus bienes como lo marca la constitución» y que «aquel que no lo respete no estará en este gobierno».
«Nosotros no guardamos la basura debajo de la alfombra. Al contrario. La sacamos y la mostramos», concluyó Arcioni.
Luego de darse a conocer la citación oficial, se conoció que los que viajarán a Europa serán Cristian Pavón, Pablo Pérez (Boca), Lautaro Martínez (Racing), Fabricio Bustos y Maximiliano Meza (Independiente). El mediocampista del «Rojo» fue seguido durante casi un mes y se metió sobre […]
deporte destacada nacionalLuego de darse a conocer la citación oficial, se conoció que los que viajarán a Europa serán Cristian Pavón, Pablo Pérez (Boca), Lautaro Martínez (Racing), Fabricio Bustos y Maximiliano Meza (Independiente).
El mediocampista del «Rojo» fue seguido durante casi un mes y se metió sobre el filo de la convocatoria, gracias a sus buenas actuaciones.
Argentina jugará ante Italia, en el Etihad Stadium (el estadio de Manchester City) el 23 y el 27 chocará con España, en el Wanda Metropolitano, el nuevo escenario del Atlético de Madrid.
Lista completa
Arqueros: Sergio Romero (Manchester United, Inglaterra), Wilfredo Caballero (Chelsea, Inglaterra) y Nahuel Guzmán (Tigres, México).
Defensores: Nicolás Otamendi (Manchester City, Inglaterra), Gabriel Mercado (Sevilla, España), Federico Fazio (Roma, Italia), Marcos Rojo (Manchester United, Inglaterra), Nicolás Tagliafico (Ajax, Holana) y Ramiro Funes Mori (Everton, Inglaterra), Fabricio Bustos (Independiente).
Mediocampistas: Lucas Biglia (Milan, Italia), Javier Mascherano (Hebei Fortune, China), Éver Banega (Sevilla, España), Marcos Acuña (Sporting Lisboa, Portugal), Eduardo Salvio (Benfica, Portugal), Leandro Paredes (Zenit, Rusia), Giovani Lo Celso (PSG, Francia), Manuel Lanzini (West Ham, Inglaterra), Ángel Di María (París Saint Germain, Francia) y Pablo Pérez (Boca), Maximiliano Meza (Independiente).
Delanteros: Lionel Messi (España), Sergio Agüero (Manchester City, Inglaterra), Gonzalo Higuain (Juventus, Italia) y Diego Perotti (Roma, Italia), Cristian Pavón (Boca) y Lautaro Martínez (Racing).