

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Neuquen Una mujer salió despedida del auto y murió. Una niña tiene severos politraumatismos, y el conductor tiene lesiones graves. Una mujer falleció en la ruta, una niña está muy grave, y un hombre recibió heridas de consideración después de derrapar un vehículo en la […]
destacada policial regionalNeuquen
Una mujer salió despedida del auto y murió. Una niña tiene severos politraumatismos, y el conductor tiene lesiones graves.
Una mujer falleció en la ruta, una niña está muy grave, y un hombre recibió heridas de consideración después de derrapar un vehículo en la ruta 7.
El hecho sucedió a las 3 de la madrugada. Horas previas al siniestro el vehículo fue detenido por un control policial en el kilómetro 4 de la ruta 7. El Peugeot de color negro fue divisado porque realizaba maniobras indebidas. En el momento en que esperaban al personal de tránsito para realizar el test de alcoholemia al conductor, el vehículo emprende la fuga a toda velocidad.
Metros más adelante, el rodado volcó sobre la banquina debajo del segundo puente de acceso a los barrios de la meseta. Durante su recorrido, se despistó, derrapó por la banquina oeste, subió al terraplén elevado, y volvió a descender contra la cuña de tierra.
En el momento del impacto, una mujer de 41 años salió despedida del rodado y murió, una niña de 7 años sufrió politraumatismos y tendría muerte cerebral, y el conductor de 30 años está con lesiones graves y está fuera de peligro.
Los heridos oriundos de Añelo fueron trasladados al Hospital Castro Rendón.


Caleta Olivia Las consultas a domicilio crecieron casi un 70 por ciento durante esta semana y se espera que el pico se extienda por dos semanas Dolor en el cuerpo, en la cabeza, fiebre, tos y estornudos son los síntomas más frecuentes que vamos a […]
destacada regional
Caleta Olivia
Las consultas a domicilio crecieron casi un 70 por ciento durante esta semana y se espera que el pico se extienda por dos semanas
Dolor en el cuerpo, en la cabeza, fiebre, tos y estornudos son los síntomas más frecuentes que vamos a detectar en estos días a raíz del creciente número de personas con enfermedades respiratorias en el comienzo de la temporada más fuerte de alta de enfermedades como gripes, resfríos, faringitis, neumonías y bronquiolitis.
El doctor Enrique Baldessari, jefe de clínica médica de la Fundación Favaloro, que dio consejos para prevenir las enfermedades respiratorias y explicó qué se debe hacer (y qué no) ante los primeros síntomas.
Para no “caer en cama”: “la única que se puede prevenir es la gripe con la vacunación. Lo ideal es aplicarse una dosis entre abril y mayo, pero aún se está a tiempo”, dijo el profesional y recordó: “Pasan unos días hasta que se asimila la vacuna y se tiene las defensas para la enfermedad. Como todos los años el virus cambia, todos los años hay que vacunarse”.
¿Quiénes se deben vacunar? Bebés de 6 a 24 meses, mayores de 65 años, embarazadas, mujeres que dieron a luz y no se vacunaron antes, personas con enfermedades crónicas respiratorias y cardíacas; obesas, con diabetes, trasplantadas y trabajadoras de la salud.
También dijo podemos evitar ser transmisores de las enfermedades: “Cuando se tose o estornuda la boca se debe cubrir con un pañuelo descartable, que debe ser tirado a la basura tras el uso y no guardarse en el bolsillo. La otra forma es taparse con el ángulo interno del codo. Nunca con las manos porque, de esta manera, las manos se llenan de virus. Además, hay que lavarse las manos frecuentemente o desinfectarlas”.
Además, Baldessari recordó: “Los lugares se deben ventilar. Si una persona tiene gripe no debe ir a trabajar porque puede contagiar a otras personas. Tampoco se deben compartir cubierto o vasos con los que tienen gripe”.
Primeros síntomas
“Después de 1 o 2 días, recién aparecen los síntomas como: dolor de garganta, cabeza, mucho dolor muscular, tos y los chicos pueden tener vómitos”, dijo el profesional y remarcó. “No hay que auto medicarse, sino que se debe consultar a un médico”.
Baldessari, se explayó: “La automedicación es peligrosa, porque un error en la medicación puede perjudicar más. Es muy habitual que la gente tome remedios comunes para la gripe y hasta antibióticos sin prescripción médica. Pero hay que recordar que, la mayoría de los casos de estas enfermedades, son por virus y no bacterias”.
Al ser consultado si se puede consumir alguna medicación a la espera de una atención médica domiciliaria o en un centro de salud, dijo: “Lo único que se puede tomar es paracetamol para bajar la fiebre y calmar el dolor muscular. Además, hay que estar bien hidratado, no exponerse al frío ni estar con personas que uno pueda contagiar”
Clínica Cruz del Sur pone a disposición de toda la población el staff de profesionales y especialidades médicas, quienes trabajan en forma interdisciplinaria para el tratamiento y prevención de las enfermedades respiratorias y están comprometidos con la campaña de vacunación antigripal con las cepas 2008.
Para agilizar la solicitud de turnos, ahora ponemos a disposición de los pacientes en 0800-222-1173 o como venían haciendo, llamando al conmutador a los números 0297-4836902-4836903-4836904-4853356 -4851470. O solicitar turno en forma presencial de 08 a 20 hs.

Caleta Olivia El día jueves finalizó el Torneo de Fútbol Infantil del 24° Aniversario de la Escuelita de Marcelo Rosales. Don Balón fue el campeón en la categoría 2006, mientras que la 2007 de Estrella Norte alzó el máximo galardón de su categoría. Durante la […]
caleta_olivia deporte
Caleta Olivia
El día jueves finalizó el Torneo de Fútbol Infantil del 24° Aniversario de la Escuelita de Marcelo Rosales. Don Balón fue el campeón en la categoría 2006, mientras que la 2007 de Estrella Norte alzó el máximo galardón de su categoría.
Durante la jornada del jueves en el Gimnasio Enrique “Chichino” Ibáñez, concluyó el torneo organizado por la Escuelita de Marcelo Rosales que se realiza por segundo año consecutivo y había comenzado hace una semana atrás. El primer equipo en dar la vuelta olímpica había sido Estrella Norte en la categoría 2008.
En la culminación de la última jornada, los equipos que presentó Don Balón arrasaron con la categoría 2006, logrando quedarse con los dos primeros puestos, mientras que Estrella Norte y Estrella del Sur completaron el podio.
Por otro lado, en la categoría 2007, Estrella Norte pudo vencer en la final a Los Sureños para celebrar una nueva obtención de un trofeo.
Más allá de los resultados finales, cientos de chicos pudieron disfrutar de la pasión de la redonda en un torneo que contó con una muy buena organización y predisposición de sus protagonistas para que chicos y grandes puedan realizar un balance positivo de la experiencia y poder comenzar a planificar lo que será una nueva edición el próximo año. (Fuente: Patagonia Deportes)

COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) – Al menos tres delincuentes armados cometieron un audaz asalto a una vivienda familiar en la tarde del domingo en barrio Jorge Newbery. Tras intimidar a la dueña de casa y a uno de sus hijos mayores que salía al patio con […]
comodoro destacada policial regionalCOMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) – Al menos tres delincuentes armados cometieron un audaz asalto a una vivienda familiar en la tarde del domingo en barrio Jorge Newbery. Tras intimidar a la dueña de casa y a uno de sus hijos mayores que salía al patio con una bolsa de residuos, les robaron unos 40.000 pesos en efectivo y los teléfonos celulares.
Otra componente de la familia Cruzela se percató de la maniobra delictiva y logró esconderse debajo de una cama sin que los delincuentes pudieran percatarse de su presencia. Efectivos policiales de la Seccional Segunda y la Brigada de Investigaciones trabajan en el hecho y procuraban captar imágenes de los malhechores que actuaron a cara descubierta en cámaras del centro de control de monitoreo y otras privadas de la cuadra situada en Rivadavia, entre calles Pastor Schneider y 13 de Diciembre.
“Estaban armados, pero por suerte nadie salió herido”. Fue una ingrata sorpresa para la familia residente sobre avenida Rivadavia al 1800 lindante a una conocida distribuidora gastronómica que se encontraba cerrada y sus propietarios mirando televisión en lo que hasta ese entonces era una apacible tarde de domingo.
Los delincuentes, al parecer, lograron la apertura de la puerta de un portón de maderas que es acceso vehicular y se dirigieron directamente a la casa pasando por un frondoso árbol en el patio de la parte delantera. “Sorprendieron a mi señora y mi hija felizmente se metió debajo de la cama y no fue vista, seguramente pasaron con alguna llave plana” señalaba el jefe de la familia Cruzela, agregando que se llevaron una suma considerable de dinero y los teléfonos celulares y que los delincuentes eran muy jóvenes, dos al menos veinteañeros y el restante menor de edad.
“Estaban todos armados, pero por suerte nadie salió herido, lo material va y viene” culminaba diciendo el padre de la familia ayer asaltada y por la cual se convocó a la División Criminalística y la Brigada de Investigaciones.


Rada Tilly Luego de 12 años retornó una fecha de la competencia nacional a Rada Tilly, en esta ocasión fue para disputar la segunda jornada del calendario. Fue una fiesta en el circuito de la villa balnearia. Diez categorías se hicieron presentes. La comodorense Melany […]
deporte
Rada Tilly
Luego de 12 años retornó una fecha de la competencia nacional a Rada Tilly, en esta ocasión fue para disputar la segunda jornada del calendario.
Fue una fiesta en el circuito de la villa balnearia. Diez categorías se hicieron presentes. La comodorense Melany Hellman se alzó con el triunfo en “WMx” “B”, mientras que el tricampeón, Joaquín Poli fue el ganador en Mx1 del “Gran Premio Motomix”.
El día se portó excelente para la ocasión. Y es que la jornada dominguera encontraba el retorno de la competencia más importante que tiene el territorio argentino en la materia, un suceso que hace 12 años no se veía por la localidad de la costa sureña, donde el público acompañó para darle el gran colorido a la fecha.
Se destaca la gran labor de toda la gente de la Asociación Patagónica de Motociclismo Deportivo, al igual que la de la Regional Chubut – Santa Cruz de la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo, quienes una vez más se unificaron para que la labor mancomunada sea solo elogios.
Excelente la pista, la cual se pudo mantener regada en todo momento para la ocasión. Se amplió el anchó y se la extendió en recorrido, con rectas y curvas exigentes, que si bien complicaron en la jornada de ayer a más de uno, no hubo que lamentar ningún incidente, pese a que si se vieron caídas en cada una de las mangas.
“Es la primera vez que corro en esta pista y desde el primer momento que la caminamos fue grandioso porque cumple con todos los requisitos de una pista nacional, siendo amplia, subidas pronunciadas y bajadas para maniobrar. La verdad que es muy buena y se nota que han laburado muchísimo porque tiene un piso espectacular. Estamos súper contentos de poder haber estado en una fecha tan linda y en una pista tan cómoda” declaraba Joaquín Poli ante Diario Crónica, piloto que culminó siendo el gran ganador del día al llevarse la categoría Mx1.
Pero no fue una jornada fácil porque si bien la primera manga se la llevó el santafesino de punta a punta, debido a que el 60 por ciento del trabajo estuvo en la gran salida que tuvo, en la segunda manga el que picó en punta fue Juan Pablo Luzzardi.
El barilochense tuvo una mejor largada, comenzó a manejar en soledad y le sacó un gran trecho al tricampeón Argentino, pero el oriundo de San Genaro luego de la quinta vuelta comenzó a recuperar terreno para finalmente rebasar al patagónico en el octavo giro y de ahí en más no hubo nada que hacer porque el piloto del equipo Avant Honda Genuine Oil dominó el tramo restante y así se sacó la espina del segundo lugar logrado en la primera fecha. Luzzardi lo escoltó en el podio y completó el tridente José Luis Giraldo de la Rioja.

Caleta Olivia En instalaciones del Complejo Deportivo Municipal Ingeniero Knudsen, se llevó a cabo una capacitación de patín artístico a cargo de la entrenadora nacional Sabrina Gagliano. Su llegada a Caleta Olivia, se produjo a través del esfuerzo de la Comisión de Padres que conforman […]
caleta_olivia deporte
Caleta Olivia
En instalaciones del Complejo Deportivo Municipal Ingeniero Knudsen, se llevó a cabo una capacitación de patín artístico a cargo de la entrenadora nacional Sabrina Gagliano.
Su llegada a Caleta Olivia, se produjo a través del esfuerzo de la Comisión de Padres que conforman la Escuela Municipal de Patín.
En este sentido, la actividad se desarrolló a partir del día jueves y se extendió hasta el domingo; la actividad propuso que las alumnas puedan aprender conceptos de acuerdo a los nuevos cambios que se vienen en el reglamento.
El objetivo fue capacitarse para que el patín siga creciendo. Como cada vez que se realizan actividades de estas características en cualquiera de las disciplinas municipales, el Estado Comunal colabora con la idea de potenciar los valores de cada uno de los deportistas de la localidad.
En este contexto, la entrenadora nacional remarcó: “Es la séptima oportunidad que visito Caleta Olivia con el fin de poder siempre ayudar a crecer a las exponentes locales. Estamos desarrollando una clínica integral para todos los niveles y categorías de actualización con el nuevo sistema de puntuación que se implementará en el patín artístico que se llama Rolar. Por ende, la idea es poder trabajar los componentes de los programas y además poder llevar a cabo un montaje coreográfico. Lo que cambia es la idiosincrasia del patinaje artístico sobre ruedas, se va a trabajar similar a lo que es el patinaje sobre hielo, de la mano de las posturas, de los puntos a nivel del juzgamiento”.
Jueces
Asimismo, continuó: “Los jueces deberán capacitarse bastante en estos cambios que se vienen. Esto comenzó a cambiarse en Italia hace tres años atrás y ahora está en el resto del mundo”.
Sobre cómo ve el trabajo de la Escuela Municipal de Caleta Olivia, la patinadora de nivel internacional sostuvo. “Es un orgullo muy grande ver la evolución de las alumnas, hace siete años que las conozco y noto el crecimiento. El patinaje artístico requiere mucho trabajo y es uno de los deportes más difíciles, por eso me pone contenta ver la cantidad de niñas que alberga la Escuela Municipal y esto es mérito de en su momento Daniela y ahora Ana Laura, de también de la Comisión de Padres que trabaja mucho para este desarrollo”.
Cambios
En tanto que la entrenadora de la Escuela Municipal Ana Laura González, sostuvo: “nosotros todos los años tratamos de que la escuela se ponga al tanto de todos los cambios que hay en el reglamento y justamente hace dos años que hubo cambios fuertes y tenemos que estar al día, por eso solicitamos la presencia de Sabrina para que capacite a todas las alumnas.
Estos cambios implican mucho trabajo y nuestras chicas van paso a paso implementando lo mismo. En todo este proceso viene de la mano del importante trabajo que realizan los padres para poder en este caso hacer llegar a Sabrina o bien poder planificar la participación en varios torneos”.
Entre los días 2 y 3 de junio, Caleta Olivia será sede del Torneo Patagónico de la especialidad que congregará cerca de 300 patinadoras.

RADA TILLY (ADNSUR) – Francisco Rodríguez a fuerza de talento, se encuentra disfrutando de un gran presente en Estados Unidos. Hasta hace un tiempo vestía la camiseta 9 de la Universidad del Salvador en Buenos Aires, hasta que llegó una gran oportunidad y no dudó. […]
comodoro deporte destacada regionalRADA TILLY (ADNSUR) – Francisco Rodríguez a fuerza de talento, se encuentra disfrutando de un gran presente en Estados Unidos. Hasta hace un tiempo vestía la camiseta 9 de la Universidad del Salvador en Buenos Aires, hasta que llegó una gran oportunidad y no dudó.
“Una empresa de becas me ofreció universidades de Estados Unidos que necesitaban jugadores para la temporada próxima. Me decidí para aplicar a la universidad que fuese mejor futbolísticamente y su nivel académico sea bueno. Pasaron algunos días y me llegó una carta de aceptación diciéndome que había quedado. Cuando llegue hicieron unas pruebas de todos los chicos que íbamos por fútbol y gracias a Dios pude quedar en el primer equipo” relata Francisco.
El equipo es el North Carolina Wesleyan College, que se coronó campeón en su zona el año pasado “El equipo es muy bueno, se encuentra en la NCAA en la conferencia USA South, la cual salimos campeones el año pasado y pudimos viajar a los nacionales a competir con otros equipos del país. El nivel futbolístico es bueno, igualmente la mayoría de los jugadores somos internacionales” reconoció el delantero.
La velocidad es una de sus especialidad, ya que desde joven practicó el atletismo corriendo en el grupo Amanus y llegó a representar a Chubut en los certámenes Evita. Característica que la sumó a su otra pasión, el fútbol, dándole explosividad a su juego de delantero.
El jugador argentino es bien visto por su talento y tiene un espíritu que lo hace destacar del resto, así también lo siente y lo vive Francisco Rodríguez en Estados Unidos “Al jugador Argentino lo ven competitivo, ambicioso y con un amor al fútbol que se destaca con lo demas jugadores de otros países”. Al ser consultado por su juego y el aporte que realiza al equipo, el jugador destaca “En este equipo puedo aportar velocidad para un buen contragolpe, también me gusta buscar el juego aéreo para conectar de cabeza, a mi me gusta más ser el 9 que juega de espaldas al arco, pero también me tengo que adaptar al sistema de juego que tienen acá”.
Futuro
Rada Tilly Noticias le consultó sobre su futuro y cómo ve la posibilidad de convertirse en un jugador profesional en tierras estadounidenses “Uno viene con esas ganas, la verdad es que vine con la idea poder llegar a algo más en el fútbol, me encanta y si puedo llegar a jugar profesionalmente, sería muy bueno para mi”. Aunque el jugador se muestra centrado “creo que me veo tanto con la pelota abajo del pie como también teniendo el título en la mano, yo creo que va a ser lo que tenga que ser”.
Francisco estudia Administración de Empresas en North Carolina Wesleyan College, “es una carrera que me gusta mucho, en el día a día siempre trato de que me vaya bien principalmente en lo académico, porque si no tenes notas altas no podes entrenar con el equipo” acota. Al principio la barrera idiomática fue un condicionante, pero gracias a su dominio del inglés logró estrechar lazos con rapidez “Me adapté rápido, al principio me costó un poco el tema del idioma pero con el tiempo fui acostumbrando el oído y pude empezar a comunicarme mejor”.


El laboratorio espacial chino Tiangong-1 entró en la atmósfera terrestre en la madrugada de hoy y se desintegró casi por completo cuando sobrevolaba el centro de Pacífico Sur, lejos de cualquier área habitada, con lo que no causó los daños que se temían. Tiangong-1 («Palacio […]
destacada internacionalEl laboratorio espacial chino Tiangong-1 entró en la atmósfera terrestre en la madrugada de hoy y se desintegró casi por completo cuando sobrevolaba el centro de Pacífico Sur, lejos de cualquier área habitada, con lo que no causó los daños que se temían.
Tiangong-1 («Palacio Celestial» en mandarín) entró en la atmósfera a las 00.15 GMT (21.15 del domingo en la Argentina) y trazó en su «caída» una ruta noreste-suroeste en la que seguramente sobrevoló zonas pobladas de Argentina y Chile, apuntó la agencia española de noticias EFE.
De acuerdo con la Oficina de Viajes Espaciales Tripulados de China, la mayor parte de su estructura se destruyó durante el proceso de entrada en la atmósfera por la fricción a alta velocidad, aunque algún resto pudo caer sobre las aguas del océano Pacífico.
Según los expertos, este tipo de chatarra espacial comienza a quemarse a 100 kilómetros de altura sobre el planeta (primero piezas más pequeñas tales como antenas o paneles solares) y el principal cuerpo de su estructura lo hace a unos 80 kilómetros.
Tiangong-1 dejó de estar operativa el 16 de marzo de 2016 y orbitaba sin control alrededor de la Tierra.
El Ministerio de Relaciones Exteriores chino señaló por su parte en su rueda de prensa diaria que no tenían constancia de que la operación de reingreso hubiera causado daños.
La caída de la nave Tiangong-1 había generado cierta incertidumbre cuando instituciones como la Agencia Espacial Europea advirtieron de su estado sin control y calcularon una amplia zona de posible impacto entre los paralelos 43 norte y 43 sur.
El Tiangong-1, primer paso dado por China de cara a una futura estación espacial, había sido puesto en órbita desde el centro de lanzamiento de Jiuquan (noroeste del país) el 29 de septiembre de 2011 y funcionó cuatro años y medio, 30 meses más de lo previsto.
Con 8,5 toneladas de peso y 10,4 metros de longitud, el Tiangong-1 estaba compuesto de dos estructuras cilíndricas de 3,3 metros de diámetro en su parte más amplia, acompañadas de dos paneles solares de tres por siete metros de superficie, todo ello puesto en órbita por cohetes propulsores Larga Marcha-2FT1.
China lanzó en septiembre de 2016 otro laboratorio orbital, el Tiangong-2 y tiene previsto proseguir esta carrera espacial con la puesta en órbita en la próxima década de su primera estación en el cosmos, aún no bautizada y que espera construir entre 2019 y 2022.


Juan Martín del Potro, quien perdió en las semifinales del Masters 1000 de Miami, se mantuvo en la sexta posición del ranking mundial de tenis, que ahora pasó a ser liderado por el español Rafael Nadal, según la clasificación que publicó hoy la Asociación de […]
deporte destacada internacional nacionalJuan Martín del Potro, quien perdió en las semifinales del Masters 1000 de Miami, se mantuvo en la sexta posición del ranking mundial de tenis, que ahora pasó a ser liderado por el español Rafael Nadal, según la clasificación que publicó hoy la Asociación de Tenis Profesional (ATP).
Del Potro, que cayó ante el estadounidense John Isner, a la postre ganador del certamen de Miami, necesitaba acceder a la final para escalar en la clasificación, aunque también iba a depender del rival y el resultado en cuestión en el Tennis Center de Crandon Park.
Igualmente, el tandilense no corre riesgo de ser desplazado de la sexta posición, ya que mantiene una buena ventaja sobre sus perseguidores.
La “Torre de Tandil”, que terminó muy cansado el torneo disputado en Key Biscayne y aseguró que era “tiempo de cuidar el físico y la salud”, se tomará un mes de vacaciones y evaluará iniciar su gira de polvo de ladrillo a fines de abril en Portugal, en el ATP 250 de Estoril.
“Delpo” ya confirmó sus participaciones en los Masters 1000 de Madrid y Roma, y cerrará la gira europea de polvo de ladrillo en el Grand Slam parisino de Roland Garros, aunque todo dependerá de su evolución física.
El español Rafael Nadal, lesionado desde el Abierto de Australia, convocado para disputar esta semana los cuartos de final de la Copa Davis ante Alemania, alcanzó el número 1 merced a que el suizo Roger Federer dejó muchos puntos en el camino tras perder en su debut en el Masters 1000 de Miami.
En las próximas semanas, Nadal tendrá que al menos igualar su actuación del año pasado para mantenerse al frente de la lista mundial, lo que le implicará ganar en Montecarlo, Barcelona, Madrid y Roland Garros, mientras que Federer no ganará ni perderá puntos, al haber renunciado a la campaña sobre arcilla (como ya hizo el año pasado).
Por el lado femenino, la rumana Simona Halep sigue al frente de la clasificación de la WTA, seguida en el podio por la danesa Caroline Wozniacki y la española Garbiñe Muguruza.

Clasificación masculina:
Los argentinos en el Top 100:

Buenos Aires El caso de los abusos sexuales a menores en inferiores, que arrancó en Independiente y ya produjo detenidos, empieza a encontrar ramificaciones en otros clubes. Un abogado de la asociación de Ayuda a las Víctimas de Violación (Avivi) contó que dos juveniles y […]
deporte destacada nacionalBuenos Aires
El caso de los abusos sexuales a menores en inferiores, que arrancó en Independiente y ya produjo detenidos, empieza a encontrar ramificaciones en otros clubes. Un abogado de la asociación de Ayuda a las Víctimas de Violación (Avivi) contó que dos juveniles y una jugadora de vóley habrían sido abusados en River Plate.
El abogado, Andrés Bonicalzi, presentó este lunes una denuncia a través de la entidad por episodios que sufrieron chicos que vivían en la pensión del club. Según consigna el texto, habrían ocurrido entre 2007 y 2011.
Incluso, según dijo, existe el testimonio clave de una médica que trabajó 7 años en el club Millonario.
En declaraciones al programa Buena gente, de Radio Provincia, Bonicalzi informó que “una cirujana vino a corroborar las versiones de algunas familias del interior» cuyos hijos serían víctimas de una red de pedofilia.
“Ella tuvo conocimiento de que hubo abusos de chicos que vivían en la pensión del club. Había una versión de que una persona se acercaba al menos 3 veces por semana y realizaba abusos sobre los chicos”, dijo el abogado.
Sostuvo además que la médica «sospecha» que esa misma persona «hizo las veces de nexo» entre los menores y otra gente. Y que se enteró de todo a partir de un psicólogo de River, a quien «los chicos le manifestaron que estaban angustiados y terminaron revelando que eran abusados”.
Bonicalzi contó que el supuesto abusador “no era miembro de la institución pero todos lo conocían” y “se manejaba dentro del club como habitué”.
Se trata de “un transexual conocido por absolutamente todos”, de quien se tiene «el apodo”.

DATO
El abogado afirmó que cuando la médica puso en alerta a quien era su jefe “no le prestaron atención».
«Le dijeron que no se metiera y tiempo después la terminaron desvinculando sin causa del club” , apenas regresó de una licencia por embarazo. Y remarcó que también sacaron del camino al psicólogo.

El gobernador Mariano Arcioni encabezó en Comodoro Rivadavia los actos centrales alusivos al 36° Aniversario de la Gesta de Malvinas, donde destacó el sentido de la fecha y el valor histórico que tiene para la ciudadanía. El mandatario provincial fue acompañado por el intendente […]
comodoro destacada regionalEl gobernador Mariano Arcioni encabezó en Comodoro Rivadavia los actos centrales alusivos al 36° Aniversario de la Gesta de Malvinas, donde destacó el sentido de la fecha y el valor histórico que tiene para la ciudadanía.
El mandatario provincial fue acompañado por el intendente Carlos Linares; el ministro de Gobierno, Marcial Paz; de Hidrocarburos, Martín Cerdá; el subsecretario de Regulación y Control Ambiental, Daniel Micheloud; el diputado provincial ,Gustavo Fita, concejales y jefes de las fuerzas armadas.
“El 2 de Abril es un día muy especial para todos los argentinos. Y particularmente Comodoro Rivadavia ha sido estratégico. Hay un vínculo muy fuerte en los tiempos de la guerra y la comunidad participa de todos los homenajes que se realizan. En ésta fecha hay un sentimiento patriótico muy fuerte”, resaltó Arcioni.
Al acompañar el desfile cívico militar destacó la eterna gratitud del pueblo chubutense hacia quienes fueron parte de éste capitulo de la historia. “Malvinas siempre será una causa presente. En honor a los que no regresaron y también para mantener vivo el recuerdo de quienes hoy están con nosotros. Ellos con honor y gloria, resisten al olvido”.
Homenaje
En el Cementerio Oeste, se depositaron ofrendas florales en el panteón que resguarda a los tres mártires comodorenses: Mario Almonacid; Óscar Calixto Millapi y Jesús Marcial y posteriormente se efectuó una invocación religiosa a cargo del sacerdote Mario Vidmar. Héctor Millaman, desde el Centro de Veteranos de Guerra recordó a los caídos en defensa de la Patria y a las necesidades que aún afectan a los ex combatientes. “Dejamos en el campo de batalla 649 camaradas que hoy están custodiando nuestras Islas Malvinas en el Cementerio de Darwin” dijo. «Estamos presentes para rendirles un homenaje y un recuerdo permanente”.
“Nuestra luz se apaga día a día, porque muchos compañeros fallecieron por problemas de salud”, lamentó Millaman quien insistió en nombre de los Veteranos de Guerra el cambio de nombres de las avenidas Kennedy y Estados Unidos entre otros reconocimientos. (Fuente: El Chubut)


Río Gallegos Luego de conocerse que el Gobierno de Alicia Kirchner inició una persecución judicial contra los jubilados que reclaman por el pago de sus haberes en tiempo y forma, se conocieron criticas desde Cambiemos Santa Cruz que cuestionaron la medida y reclamaron a las […]
destacada rio_gallegos
Río Gallegos
Luego de conocerse que el Gobierno de Alicia Kirchner inició una persecución judicial contra los jubilados que reclaman por el pago de sus haberes en tiempo y forma, se conocieron criticas desde Cambiemos Santa Cruz que cuestionaron la medida y reclamaron a las autoridades provinciales ocuparse de los reales problemas de la provincia.
El Gobierno provincial presentó una denuncia contra el grupo de jubilados denominado “Jubilados Unidos en Acción” y les reclama 300 mil pesos en concepto de daños.
Eduardo Costa encabezó el reclamo contra la medida del Gobierno Kirchnerista de judicializar los reclamos de los jubilados.
Al respecto, el Senador remarcó que la medida de perseguir a los jubilados provinciales que reclaman por sus haberes es irrisoria y deja claro la voluntad del gobierno provincial de perseguir la protesta social, castigando a los exponentes públicos de esos reclamos. “El Gobierno de Alicia Kirchner nuevamente demuestra su esencia castigando a quienes reclaman”, dijo Costa.
Para el legislador el Gobierno provincial comenzó una persecución contra los jubilados que no tiene precedentes y deja claro que están lejos de los vecinos.
“Esta es una muestra más de un gobierno que esta de espaldas a la gente, encerrado, lejos de los vecinos y sus problemas”, remarcó Costa.
Recursos
Por otra parte, destacó que el Gobierno Provincial cuenta con recursos suficientes para hacer frente a sus obligaciones y le pidió a las autoridades del Frente para la Victoria que dejen de destinar recursos a la campaña nacional de su partido, de pagar abogados y militantes en la provincia de Buenos Aires y que cumplan con las obligaciones para con los santacruceños.
“Tenemos un gobierno que incrementa sus recursos pero no atiende los reclamos y pedidos de los trabajadores ni de los vecinos; que no brinda servicios ni garantiza la educación ni la seguridad ni la salud mientras recauda millones que gasta discrecionalmente”, afirmó el Senador.
Costa remarcó que es responsabilidad del Gobierno Provincial pagar en tiempo y forma a los estatales y jubilados, y le reclamó a Alicia Kirchner que se ocupe de los problemas reales de Santa Cruz, como por ejemplo la falta de aumento a los trabajadores estatales, la falta de envío de fondos a las municipalidades, la falta de mantenimiento de las escuelas y hospitales, entre otros.
“Es una locura que el mismo gobierno que dice ser Nacional y Popular trate así a los jubilados a los que además les paga tarde sus haberes, los hace sufrir y permanecer en la calle reclamando por lo que es suyo y nadie debería quitarles”, remarcó Costa.
El legislador dijo que con estas medidas uno puede ver la real esencia y el pensamiento del Frente para la Victoria y La Cámpora.
300 mil pesos
En la jornada del miércoles, integrantes de “Jubilados Unidos en Acción” fueron notificados judicialmente por el gobierno provincial por la suma de 300 mil pesos luego de ocupar e intervenir en el edificio de la Caja de previsión el año pasado, cuando reclamaban por el pago de sueldos en tiempo y forma. En referencia a este tema, Pedro Mansilla, Secretario General del SOEM indicó: “No nos sorprende y es lamentable que recurran a la justicia, es una muestra clara del poco diálogo y lo más lamentable que la justicia actúa pero nunca actúa a favor del trabajador que muchas veces tenemos que llegar a acciones para que el pedido por el simple derecho de cobrar en tiempo y forma y no a cuenta gotas, se escuche”, dijo el dirigente al Diario Nuevo Día.
Agregó que “los trabajadores reaccionamos con bronca cuando no nos pagan, porque cobrar nuestro sueldo en tiempo y forma representa poder llevar a nuestra familia las condiciones necesarias para vivir y muchos que desde la virtualidad o desde alguna mesa de café opinan sobre las acciones de un grupo de jubilados, no se preguntan ¿cómo se llega a esto? y al parecer se olvidan que la inacción del gobierno, sea cual fuere el color político, produce una reacción, y eso es fruto del desmanejo que existe hoy en la clase política, desde nuestra organización en primer lugar repudiamos y nos ponemos en alerta ante este tipo de acciones que no contemplan la realidad de los compañeros jubilados y es evidente que así empiezan, desde ya nuestra solidaridad y acompañamiento a cada uno de ellos y seguramente vamos a estar manteniendo reuniones con ellos; y esperemos que alguna vez la justicia se ponga a favor y con la misma rapidez del lado de los trabajadores”

Pico Truncado El miércoles y en horas del mediodía personal de División de Investigaciones, dependiente de la superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la policía de Santa Cruz, llevó adelante un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle España al 1700. En tal […]
pico_truncado policial
Pico Truncado
El miércoles y en horas del mediodía personal de División de Investigaciones, dependiente de la superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la policía de Santa Cruz, llevó adelante un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle España al 1700.
En tal inmueble se procedió al secuestro de un moto vehículo con motor adulterado.
Dicho operativo fue ordenada por el Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, a cargo del doctor Leonardo Cimini, secretaría de instrucción desempeñada por el doctor Néstor Gómez.
En tanto que su poseedor estableció domicilio. Cabe mencionar que se contó con la colaboración de personal de la planta verificadora de Unidad de Bomberos.

Caleta Olivia Al menos tres personas ingresaron el miércoles por la tarde a las oficinas de la empresa de Transportes Cruz del Sur y se apoderaron de 150 mil pesos, entre efectivo y cheques, entre otros elementos como celulares. Fuentes cercanas a la investigación detallaron […]
caleta_olivia destacada policial
Caleta Olivia
Al menos tres personas ingresaron el miércoles por la tarde a las oficinas de la empresa de Transportes Cruz del Sur y se apoderaron de 150 mil pesos, entre efectivo y cheques, entre otros elementos como celulares.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el hecho sucedió cinco minutos antes de las 19,30, hora del cierre de la empresa, en sus oficinas ubicadas en el barrio 17 de Octubre y en inmediaciones de la inconclusa obra del camino de circunvalación.
A esa hora irrumpieron violentamente dos personas (un tercero los esperaba en una vehículo en las cercanías), quienes amenazaron con armas de fuego al gerente de la empresa Héctor Castiñeiras, su esposa y a los empleados a quienes los obligaron a arrojarse al piso.
Las fuentes detallaron que los delincuentes se apoderaron de los celulares de las víctimas, objetos de valor y alrededor de 70 mil pesos en efectivo y cheques, suma que alcanzan los 150 mil pesos aproximadamente.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron además que una de las víctimas, alcanzó a presionar el botón antipánico que tiene conexión con la Seccional Segunda, aunque desde allí se dio el alerta a la Tercera y por ese motivo se produjo una demora en la llegada de la policía.
La policía se mostró sorprendida además por esta situación, debido a que la empresa de seguridad Alar Sur, contratada por la empresa no tuviera conocimiento que ese sector es jurisdicción de la Seccional Tercera y no se debiera dar intervención a otra dependencia.
De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, al momento del asalto los efectivos de la Tercera se encontraban en las inmediaciones realizando dos operativos de control vehicular en las cercanías y en caso de haber contactado directamente a esa comisaría se podría haber dado con los delincuentes en pleno golpe.
Esta demora que causó malestar en las víctimas generó que los delincuentes logren huir sin ser interceptados.
Asimismo, trascendió que la empresa de seguridad no se encuentra registrada en la provincia. En el hecho también se encuentran investigando personal de la División de Investigaciones de la zona norte.

Caleta Olivia A través de una iniciativa de parte de la Dirección de Turismo, dio inicio ayer un recorrido por el Circuito Histórico Religioso. La duración fue de una hora y media aproximadamente, siendo su inscripción libre y gratuita. En este contexto, la Lic. Alejandra […]
caleta_olivia
Caleta Olivia
A través de una iniciativa de parte de la Dirección de Turismo, dio inicio ayer un recorrido por el Circuito Histórico Religioso. La duración fue de una hora y media aproximadamente, siendo su inscripción libre y gratuita.
En este contexto, la Lic. Alejandra Márquez Sub-directora de Turismo expresó: “Estamos expectante con el inicio del Circuito Histórico Religioso, teniendo en cuenta que no se van a incluir las visitas a todas las Iglesias católicas y evangélicas de la ciudad. En esta primera instancia vamos a recorrer las más antiguas, como son las Iglesias Cristo Obrero ubicada en el Barrio Parque y la San Juan Bosco, ubicada en el caso céntrico y vamos a finalizar en el Monumento de Fray Mamerto Esquiu que fue obispo de la provincia de Córdoba”.
La idea es incorporar más allá de este recorrido, otras capillas que forman parte de las dos Parroquias de la ciudad como el caso de María Auxiliadora, Virgen del Valle y más adelante Iglesias Evangélicas.
“La idea surge a través de información que ya teníamos sobre todo de la Capilla Cristo Obrero que ya lo teníamos dentro del Circuito Petrolero, por estar dentro del Barrio Parque. La Parroquia San Juan Bosco relacionada con su importancia histórica en la localidad”.
La idea es seguir con la premisa de seguir recabando datos históricos para poder llevar a cabo un circuito más completo.
“La idea es que se puedan inscribir previamente más que nada por el tema de la capacidad de los Minibuses que ronda los 19 asientos”, concluyó Marquez.

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que ante la circulación de virus de sarampión en los países de América y el resto del mundo y el tránsito de personas desde y hacia esos países actualmente afectados, el Ministerio de Salud de la […]
regional
Río Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que ante la circulación de virus de sarampión en los países de América y el resto del mundo y el tránsito de personas desde y hacia esos países actualmente afectados, el Ministerio de Salud de la Nación emitió un alerta, con el objetivo de informar sobre la situación, difundir las recomendaciones para la población local y los viajeros.
En el recomiendan a los equipos de salud de todo el país a intensificar la vigilancia de la Enfermedad Febril Exantemática, así como verificar los circuitos y protocolos de implementación inmediata de acciones de control ante la detección de casos sospechosos.
La preocupación no es menor ya que se han suscitado 886 casos confirmados en Venezuela y 14 casos confirmados en Brasil durante este año.
Además otros países como Perú, México, Colombia, Guatemala, EEUU y Canadá también han reportado casos autóctonos e importados de esta enfermedad.
Calendario
Según el Calendario Nacional de Vacunación de la Argentina, la primera dosis de la vacuna triple viral (contra el sarampión, paperas y rubéola) debe aplicarse a los 12 meses.
Los bebés menores de un año son el grupo más susceptible, que puede presentar cuadros más graves y fallecer.
En tanto los mayores de 5 años deben acreditar 2 dosis de vacuna doble o triple viral y aclararon que los nacidos antes de 1965 no necesitan vacunarse ya que con considerados inmunes por haber tenido contacto con el virus antes de que se incorporara la vacuna.
El Sarampión es una enfermedad aguda, potencialmente grave que se transmite de persona a persona por diseminación de gotitas de la tos a través del aire.
Se trata de una enfermedad muy contagiosa que se caracteriza por fiebre alta y exantema en la piel que puede prevenirse con la vacunación oportuna de la población susceptible.
Por último, desde la Coordinación de Epidemiología Provincial, señalaron que notificados ante el alerta nacional, los médicos de Santa Cruz deben estar sensibilizados a sospechar esta enfermedad para poder realizar acciones que prevengan la posible diseminación de esta enfermedad en nuestra provincia e instan a la población en general a chequear su carnet de vacunación y/o se acerquen a su centro de salud más cercano a regularizar su esquema de vacunación.

Río Gallegos La Diputada Nadia Ricci se encuentra recorriendo la Provincia de Santa Cruz. Estuvo en Caleta Olivia, Perito Moreno y Los Antiguos, acercándose a los vecinos de las localidades y mostrando el trabajo que está realizando Cambiemos para generar más puestos de trabajo en […]
regional
Río Gallegos
La Diputada Nadia Ricci se encuentra recorriendo la Provincia de Santa Cruz. Estuvo en Caleta Olivia, Perito Moreno y Los Antiguos, acercándose a los vecinos de las localidades y mostrando el trabajo que está realizando Cambiemos para generar más puestos de trabajo en la Provincia.
Durante su visita a Radio Nacional de Perito Moreno habló sobre la problemática energética como así también laboral, la legisladora señaló que el Gobierno del presidente Mauricio Macri está trabajando arduamente para cambiar la “matriz económica” que ha dejado el kirchnerismo, con la finalidad de otorgar trabajo genuino a los habitantes de la Provincia de Santa Cruz.
Al respecto enumeró: “La construcción de tres parques eólicos, dos que se están por finalizar y uno en comienzo de obra. Cada uno de ellos dará trabajo a alrededor de 300 personas. También debemos mencionar la insipiente exploración en la zona de la costa de Río Gallegos de una “segunda vaca muerta” donde la empresa YPF realizará un aporte de 350 millones de pesos que también se traducirá en trabajo para los habitantes de Santa Cruz”.
“En todas estas obras el estado está presente”, dijo y lamentó que el Gobierno Provincial no acompañe estas gestiones.
Objetivo
Además, subrayó que el objetivo primordial de cambiemos es trabajar para concluir dos obras de suma importancia en la localidad de Perito Moreno: el gasoducto “para dejar de depender de las condiciones climáticas que dejan a la localidad sin gas” y el interconectado eléctrico que, entre otros beneficios, dejaría a Perito Moreno sin la polución sonora y ambiental que produce la histórica usina eléctrica ubicada en el centro de la ciudad.
La Diputada también visitó la FM Tropical, en la localidad de Los Antiguos donde tuvo un contacto directo con los vecinos atendiendo diversas problemáticas relacionadas a viviendas, gas y trabajo.
También durante su visita a la Localidad de Los Antiguos, se reunió con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) donde debatieron sobre la situación de la delegación local y se delinearon algunas líneas de trabajo en conjunto
Perito
Durante la semana Ricci también estuvo recorriendo Perito Moreno donde se reunió con funcionarios y vecinos.
El martes por la mañana participó de la apertura y cierre del ciclo lectivo 2017 y 2018 de la Escuela EPP 12, Remedios de Escalada de San Martín.
“Nuestras instituciones educativas de la Provincia están atravesando una situación crítica. Es importante que podamos acercarnos a apoyar a nuestros docentes y alumnos en este momento cuando los informes demuestran datos preocupantes. Trabajé en la escuela y el haber ejercido mi profesión de docente hace que conozca muy de cerca cuáles son las necesidades que tiene hoy en día nuestro sistema educativo”, aseguró Ricci.
También mantuvo una reunión con el Intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini, con quien conversó sobre temas relativos a la vivienda y la crisis energética y educativa.
“Es importante reunirnos para poder comenzar a trabajar en conjunto y a favor de los intereses de la ciudad. Ambos tenemos un fuerte compromiso asumido y conocemos los desafíos que tenemos por delante para que la comunidad crezca”, dijo la Diputada.
Además, estuvo reunida con los ediles de la localidad quienes la recibieron en el SUM Jorge Alvarado para acordar una agenda de trabajo en común acerca de diferentes temas inherentes a la localidad.

Río Gallegos El senador nacional Eduardo Costa se reunió con referentes de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), y representantes de cámaras de comercio para exponer medidas para las Pymes (Pequeñas y medianas empresas) y para debatir sobre la actual situación comercial y económica […]
rio_gallegos
Río Gallegos
El senador nacional Eduardo Costa se reunió con referentes de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), y representantes de cámaras de comercio para exponer medidas para las Pymes (Pequeñas y medianas empresas) y para debatir sobre la actual situación comercial y económica de la provincia.
La FESC le entregó a Costa un petitorio donde se le expone los requerimientos de proyectos y herramientas que demanda el sector comercial, empresarial y productivo de la provincia que ayudarían a la reactivación de la economía santacruceña;
Reactivación de la empresa YCRT y terminación de la obra de la termo usina de Río Turbio, como herramienta efectiva para evitar los despidos de los trabajadores y generar una empresa viable.
El acueducto Lago Buenos Aires, para dar solución de agua potable a las ciudades del norte santacruceño.
Las obras de las represas en el río Santa Cruz y el compre local.
Planta de silos para almacenamiento de granos para suplementación alimentaria de la ganadería, en el puerto de Punta Quilla.
Con motivo de la declaración de emergencia comercial en Santa Cruz, un plan de pagos blando para deudas impositivas y de cargas laborales como así también la suspensión de embargos por parte de AFIP.
Obras de interconectado Pico Truncado – Caleta Olivia, Piedra Buena – Puerto San Julián, y El Pluma – Perito Moreno.
Aprobación y puesta en funcionamiento de parte de AFIP ADUANA de la Zona Franca de Río Gallegos.
Plan de compre Local Santacruceño para los proyectos Mineros Petroleros y de Obra Pública nacional de envergadura
Reglamentación de los Artículos 10 y 11 de la Ley 27264 (Programa de Recuperación Productiva).
Herramientas de competitividad. (Sobre costos laborables por zona desfavorable, costos logísticos y transporte por distancia costo financiero).
Financiamiento blando para las Pymes tras la eliminación de las líneas de crédito productivo.
Adelantar el beneficio a partir del 2018 lo dispuesto en el art 167 de la Ley Tributaria 27430.
Reactivación de fondos para Plan de Viviendas (350 casas) en Santa Cruz proyecto aprobado por Nación.
Presidente
El presidente de la FESC, Guillermo Polke, afirmó que el encuentro con el senador Costa sirvió para informarle sobre la situación de las cámaras de comercio de cada localidad y transmitirle la necesidad que tienen las Pymes de toda la provincia.
“Ante el senador ratificamos la defensa de los comerciantes y las pequeñas y medianas empresas de la provincia que no la están pasando bien con la crisis, y con la paralización de distintos proyectos y obras por parte del gobierno nacional. Tenemos el compromiso de Costa de tomar cartas en el asunto de todos los puntos planteados. Consideramos que de esta situación en que se encuentra Santa Cruz vamos a salir todos juntos, trabajando mancomunadamente con un mismo objetivo, el bienestar para nuestra provincia y su gente”, sostuvo Polke.
“Hay que defender y apoyar al sector comercial y empresarial, donde tenemos Pymes, emprendedores e independientes que requieran orientación y soluciones integrales, para que puedan reorganizar su empresa o bien poner a un emprendimiento de forma ordenada. Son ellos, los que apuestan por la provincia, y los que generan empleo, por ello merecen ser escuchados y ser tenidos en cuenta. También es necesario que el compre local o santacruceño sea una realidad”, agregó el titular de la FESC.
El senador Costa indicó que en la reunión comentó sobre “la ley de Pymes que trae una serie de beneficios para las pequeñas y medianas empresas de la provincia. Sólo el 18 por ciento de las Pymes están en condiciones de tener estos beneficios de pagar el IVA a los 90 días, reducción de los costos laborales, no pago de los impuestos de los débitos y créditos, aprovechar las inversiones que realicen para pagar el Impuesto a las Ganancias, son una serie de beneficios que oxigenan a las Pymes y que no está siendo aprovechado y lo expuse al presidente de la Federación Económica”.
En este sentido, remarcó que “estamos por sacar la ley de Compre Nacional, y que todas obras y gasto público que haga la Nación se va a dar prioridad a Pymes argentinas, y que si tienen cotizaciones tienen una diferencial de precios entre el 8 al 15 por ciento”.
Por otro lado, destacó que en el encuentro se coordinó para que en la segunda quincena de abril, representantes de la obra de las represas sobre el río Santa Cruz se reúnan con empresarios para comentar “cuáles son los servicios e insumos que van a requerir, cotización, requisitos. Buscamos que haya oportunidades para las pequeñas y medianas empresas locales”, sostuvo Costa.
Asimismo anunció que el próximo 4 de abril se va inaugurar un yacimiento offshore y lo operará Enap Sipetrol y que este lanzamiento “va generar oportunidades para los santacruceños”.
Además comentó que en la reunión se habló sobre el conflicto de YCRT, y “con diálogo y buena voluntad tenemos que terminar con los problemas que existen, y todos tenemos que poner esfuerzo para llevar paz y tranquilidad al pueblo de Cuenca Carbonífera, que se ve afectado por esta crisis entre los trabajadores y la patronal, es decir entre los trabajadores y el pueblo argentino que es el dueño de esta empresa y esta toda la voluntad para tratar de acordar un nuevo convenio colectivo, y que lo solicitó el ministro Juan José Aranguren. Este convenio llevará a los salarios a los mejores que se pagan en la provincia, similares a los de las empresas petroleras y mineras y el compromiso que no haya más despidos y que se ponga en marcha la central termoeléctrica”.
Por su parte, Oscar López de la Cámara de Comercio de 28 de Noviembre aseguró que “tuvimos un debate fuerte, porque los temas que hemos tratado es la problemática del comercio en la Cuenca Carbonífera y el principal problema que tenemos con la empresa YCRT y con los empleados mineros. Creemos que el senador Costa va a interceder para hablar con el ministro Aranguren para que se pueda llegar a una mediación y una solución con los gremios y el interventor Omar Zeidán para que se destrabe este conflicto y que la empresa pueda volver a trabajar para que vuelva reinar la paz social, y que los comercios puedan trabajar nuevamente ya que hace meses que esta todo parado y está cortada medianamente la cadena de pago”.
En tanto que Ramón Andrés Fajardo de la Cámara de Comercio de Piedra Buena comentó que “planteamos al senador Costa la situación de la cada localidad, y en el caso nuestro, de Piedra Buena lo que sucede en el comercio, sobre la obra de las represas y el compre local. Asimismo sobre la reactivación de las economías regionales e hicimos hincapié en la cantidad de desocupados que es algo preocupante, ya que hay 420 operarios que se encuentran en lista espera”.
En este sentido, consideró que la obra de las represas permitirá reactivar el consumo y el movimiento económico. Calificó que como “positivo” el encuentro con el senador y otros funcionarios, y agradeció a Guillermo Polke y a Daniel Cruces por la invitación y aclaró que “no defendemos los intereses de los comerciantes, sino toda una localidad”.
Asistieron a la reunión, el secretario de la FESC, Daniel Cruces; el jefe Regional Sur II de ANSES, Carlos Ziehlke; el concejal Fabián Leguizamón; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, César Guatti, y miembros de la FESC; Gustavo Rodríguez, Jonathan Van Thienen y Marcelo Hansen, entre otros referentes de comerciantes.

Buenos Aires Es el tramo que une Chubut con Santa Cruz. No terminaron los trabajos y hubo sobreprecios millonarios. Nueva licitación. En manos de empresarios kirchneristas tuvo el mismo destino: convertirse en una obra inconclusa. El camino que une las provincias de Chubut y Santa […]
destacada Fin de la Impunidad regional
Buenos Aires
Es el tramo que une Chubut con Santa Cruz. No terminaron los trabajos y hubo sobreprecios millonarios. Nueva licitación.
En manos de empresarios kirchneristas tuvo el mismo destino: convertirse en una obra inconclusa.
El camino que une las provincias de Chubut y Santa Cruz, a través de la Ruta Nacional 3, fue un contrato millonario que no logra avanzar.
Primero fue adjudicada bajo el gobierno de Cristina Kirchner a Lázaro Báez, a quien, por un millonario sobreprecio, la actual gestión le retiró la obra.
Pero en la compulsa de precios fue otorgada a Cristóbal López, pese a que por entonces ya se sabía de la multimillonaria evasión del Zar del Juego con la AFIP.
Pero ahora, con el empresario en desgracia, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) a cargo de Javier Iguacel rescindió la semana pasada el contrato por “abandono de obra”, con multas por $ 35,7 millones al dueño del Grupo Indalo.
Fue considerada un “emblema de la corrupción”. Uno de los 52 contratos que el gobierno de Cristina Kirchner le otorgó a Lázaro Báez, preso por lavado de dinero.
Se trata de un contrato organizado en tres tramos, que estuvo en manos del Grupo Austral ocho años: durante ese período sólo avanzó un 37%, pero el empresario K cobró un sobreprecio superior al 300%, según el informe de Vialidad Nacional.
Tramos
La obra que incluye tres tramos sobre la Ruta Nacional 3, conocida como la Autovía Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia, fue la primera que el actual Gobierno le rescindió al titular de Austral Construcciones.
El proyecto original tuvo un costo de $ 674 millones y pese al poco avance, las dos constructoras de Lázaro Báez que ganaron la licitación, recibieron $ 2.892 millones: un 329% más que el valor original.
Vialidad Nacional llamó a licitación pública en julio de 2016 con un presupuesto global de $ 1.964 millones.
En la nómina de las empresas que ofertaron, estuvo CPC, propiedad de Cristóbal López. La firma licitó por un valor $ 1.569.507.193, uno de los valores más bajos, lo que lo posicionó primero en el ranking de las oferentes y terminó ganando la obra.
“La obra tiene un avance del 3%”, explicaron fuentes oficiales a Clarín al confirmar que la semana pasada, como ya había anticipado este medio, la obra fue rescindida a CPC SA.
El argumento principal fue por “abandono de obra” y se le descontaron de las certificaciones de obra multas por incumplimientos de plazos por más de $ 35,7 millones, correspondientes sólo al tramo Comodoro Rivadavia – Caleta Olivia.
Además, según señalaron a Clarín, Vialidad Nacional rescindió el tramo correspondiente a Madryn – Trelew que era parte del mismo contrato.
“Se le rescindió la obra a uno de los mayores estafadores de Argentina. No sólo en esta obra sino también como ocurrió con la administración de la Autopista Riccheri donde se quedó con más de 800 millones de pesos que se apropió del RAE”, explicaron fuentes oficiales.
CPC
CPC SA, la principal constructora del Grupo Indalo, después de más de un año y medio el trabajo realizado, “no supera el 3%”: menos de lo que hizo Lázaro Báez.
Ante los retrasos y el incumplimiento en cada uno de los tramos, se aplicaron las multas desde el organismo que depende del ministerio de Transporte por $ 35,7 millones.
Todo fue descontado por Vialidad antes de rescindir el contrato, que volverá a ofrecerse entre las empresas que ya habían participado de la licitación inicialmente.
CCPC SA la principal constructora del Grupo Indalo, debía entregar a los 18 meses de iniciadas las tareas, los dos primeros tramos.
Lo que más tiempo iba a demandar es el tramo 3 (41,6 kilómetros). El plazo era de 30 meses con un presupuesto oficial de $ 1.117 millones. El “incumplimiento fue constante en los plazos de obra” y “no vamos a permitir que ningún empresario estafe a los argentinos”, indicaron desde la Casa Rosada ante la rescisión.
Clarín ya había informado que el Gobierno iba a retirarle una serie de obras al empresario K que obtuvo la excarcelación recientemente.
Así, no es el primer negocio millonario que pierde López. A comienzos de diciembre Vialidad rescindió el contrato de la autopista Riccheri: AECSA del grupo a cargo del manejo del corredor, adeuda $ 725 millones por no pagar los “recursos de asignación específica” (RAE), un dinero que los concesionarios recaudan en los peajes y deben transferir a Vialidad Nacional.
Con esa plata pagó a sus accionistas. Esto le valió otra denuncia por defraudación en la Justicia Federal.

Caleta Olivia Este miércoles se realizó la presentación del “Torneo de Fútbol 11 Femenino” y el de “Futbol Infantil”, ambos organizados entre el Club “Marcelo Rosales” y la Supervisión de Deportes Municipal en el marco de las actividades conmemorativas por la gesta de Malvinas. Los […]
caleta_olivia deporte
Caleta Olivia
Este miércoles se realizó la presentación del “Torneo de Fútbol 11 Femenino” y el de “Futbol Infantil”, ambos organizados entre el Club “Marcelo Rosales” y la Supervisión de Deportes Municipal en el marco de las actividades conmemorativas por la gesta de Malvinas.
Los detalles fueron brindados por el Supervisor de Deportes Carlos Aramayo, el interventor de Teleservicios Javier Morales, por el Club “Marcelo Rosales” Omar Latini y Raúl Varas referente en Liga Norte de Fútbol.
La actividad contará con el auspicio de la empresa “Teleservicios S.E” y comenzó a disputarse ayer y se prolongará hasta el sábado en el estadio municipal, con categoría libre en femenino, mientras que en infantiles participarán las categorías 2008 y 2009.
Al momento de su alocución Omar Latini, expresó: “es la primera vez que en Caleta Olivia se lleva adelante un torneo de fútbol 11 femenino, estamos muy entusiasmados, hace mucho que el club “Marcelo Rosales” empezó con ésta práctica y hoy tenemos esta oportunidad de desarrollarlo.
Modalidad
El torneo se disputará con la modalidad de todos contra todos, se llamará “Copa Teleservicios” y además tendrá en horas de la mañana el complemento de un torneo con chicos que juegan en lo que sería octava división de Liga Norte, categoría 2008 y 2009, también en la cancha de césped del estadio municipal completando con algunos encuentros de categoría 2006 y 2007.
Por su parte Varas, explicó: “hay muchos equipos femeninos en Caleta Olivia que se animarán a practicar Fútbol 11, en el país está teniendo mucho auge y esto es un buen comienzo para darle empuje al “fútbol 11” en la ciudad.
Así mismo, Javier Morales añadió: “desde Teleservicios desde que iniciamos la gestión y a pedido del Intendente Facundo Prades estamos siempre atentos a estos eventos, colaboramos con trofeos y con lo que podamos, siempre dispuestos, sean culturales o deportivos.
En este torneo colaboramos con trofeos, haciendo un aporte desde Teleservicios y devolviendo un poco lo que la gente apuesta en la empresa”.
Finalmente se informó que la inscripción tendrá un costo de mil pesos que serán destinados a afrontar gastos de arbitraje, pintado de la cancha entre otros y los interesados podrán participar con una lista de buena fe de 16 jugadores, 11 en cancha y 5 suplentes. Cada partido tendrá dos tiempos de 30 minutos con 10 de descanso.

Caleta Olivia El fútbol local comenzó con la competencia oficial y promete un apasionante torneo. Este fin de semana se juega la segunda fecha en los diferentes escenarios de la ciudad. El Torneo Apertura “Luis Pelé Rojas”, se prepara para jugar la segunda fecha a […]
caleta_olivia deporte
Caleta Olivia
El fútbol local comenzó con la competencia oficial y promete un apasionante torneo.
Este fin de semana se juega la segunda fecha en los diferentes escenarios de la ciudad.
El Torneo Apertura “Luis Pelé Rojas”, se prepara para jugar la segunda fecha a partir del sábado, día en el cuál jugarán Estrella del Sur contra Estudiantes por el partido interzonal de la fecha, y Olimpia Juniors visitará la ciudad de Pico Truncado para enfrentar a 13 de Diciembre por la Zona 2.
La Zona 1 se jugará íntegramente el día domingo, con el partido destacado de Talleres frente a Mar del Plata en el césped sintético del Barrio Parque.
Ambos equipos buscarán sumar de a tres por primera vez en el campeonato. También se juega Olimpia FC vs Amigos Petroleros y en Pico Truncado se enfrentan los únicos dos equipos de la zona que triunfaron en el comienzo, Defensores y Catamarca FC.
Camioneros y Cerro completan la programación dominical, en este caso por la Zona 2.
El lunes marcará la culminación de la fecha, con el duelo entre Marcelo Rosales y Estrella Norte que se jugará en el Estadio Municipal “Juan Domingo Perón”, escenario que no se utilizaba para el fútbol local desde el año 2016 -en el 2017 sólo se utilizó para partidos de Torneos Federales. (Fuente: Patagonia Deportes)

