
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaPico Truncado Tuvo que apelar a la justicia para que el padre lo devuelva. Tras la nota publicada ayer en este diario, en la que una mujer pedía la restitución inmediata de su hijo de 1 año a su ex pareja, hoy finalmente pudo reencontrarse […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Tuvo que apelar a la justicia para que el padre lo devuelva.
Tras la nota publicada ayer en este diario, en la que una mujer pedía la restitución inmediata de su hijo de 1 año a su ex pareja, hoy finalmente pudo reencontrarse con el menor.
La restitución del niño se dio luego de que hoy por la mañana se presentaran en una audiencia pedida por la jueza Dra. Zapata, donde se analizó con quien debería quedar el nene. En esta reunión estuvieron presentes la denunciante, representada por su abogado, Dr. Zucarino y su ex pareja, representado por la defensora oficial.
En conclusión el niño vivirá con su madre, quien posee la tenencia, y el padre tiene un régimen de visitas impuesto por la justicia y a prueba por tres meses.
Caleta Olivia El ciclo de música presenta hoy viernes a partir de las 20 horas al grupo Amalgama, próximo a editar su CD. Darán a conocer sus temas propios y compartirá escenario con Lina Mancera y Pedro Cid quienes actuarán previo a su presentación. Mañana […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
El ciclo de música presenta hoy viernes a partir de las 20 horas al grupo Amalgama, próximo a editar su CD. Darán a conocer sus temas propios y compartirá escenario con Lina Mancera y Pedro Cid quienes actuarán previo a su presentación. Mañana sábado a las 21 hs. será el turno del rock de la mano de las bandas Cráter y Acrónimos, y el domingo a las 17 horas Magaly Scardini dará un taller de maquillaje artístico infantil y de Halloween.
Espacio
Esta promoción de los artistas caletenses permitió que este espacio “se vuelva habitué de todos los artistas, ellos se sienten cómodos, se hacen parte con sus proyectos. La comunidad sabe que siempre hay algo, nuestros artistas locales mostrando su arte”, destacó el supervisor de Cultura Daniel Carrizo. La grabación en alta calidad de las presentaciones en directo incentiva aún más a la participación y planificación de las presentaciones.
El ciclo de música cierra el 22 de Diciembre, hasta esa fecha ya están agendados todos los fines de semana. En enero continuará la actividad con Verano Cultural mientras se realizarán refacciones edilicias en la Sala Liliana Venanzi. En febrero comenzará el ciclo 2018 de este movimiento artístico que ha crecido tanto en participación de artistas como asistencia de público.
“Darle el espacio que merecen, un mimo de grabar el demo, lo tienen muy merecido. Cuando nos representan en otras localidades lo hacen con una entereza y profesionalismo impresionante. Tenemos muy buenos valores en Caleta Olivia y creo que lo mínimo que podemos hacer es brindarles un espacio”, agregó Carrizo.
Rock
Emanuel Álzaga, líder de Cráter invitó a todos los amantes del rock y de la buena música a acercarse a disfrutar de los espectáculos que todos los fines de semana se proponen desde la Supervisión de Cultura a través de los Ciclos de Música.
Caleta Olivia El presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo municipal Javier Aybar, declaró la emergencia ambiental en Caleta Olivia, a través de un decreto dado a conocer hoy. Según señala la disposición a la que tuvo acceso Diario Más Prensa, en su artículo […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo municipal Javier Aybar, declaró la emergencia ambiental en Caleta Olivia, a través de un decreto dado a conocer hoy.
Según señala la disposición a la que tuvo acceso Diario Más Prensa, en su artículo 1 «declara en el ámbito de la ciudad de Caleta Olivia la EMERGENCIA de los servicios y prestaciones municipales de recolección, transporte, manipulación, tratamiento, clasificación y disposición final de residuos sólidos urbanos».
Además «se autoriza por el término de 180 días al Departamento Ejecutivo Municipal, a través de las Secretarías con competencia en la materia, a evaluar y coordinar con las distintas reparticiones municipales y los agentes correspondientes, las medidas excepcionales en los casos que sean necesarios para asegurar la prestación de los servicios que se declaran en emergencia en el artículo precedente, estableciendo las guardias o servicios mínimos que deben desarrollarse y cumplirse, y asegurando por dicho plazo el cumplimiento de las obligaciones patronales con los agentes afectados a la emergencia».
Dispone además «que en caso de feriados, vacaciones de personal, período de receso administrativo, huelga o medidas de acción directa de organizaciones gremiales, los responsables de los servicios mencionados en el Artículo 2° deberán diagramar las guardias de emergencias que garanticen la prestación de los mismos».-
«Las medidas de fuerza que adopten las entidades gremiales, que afecten tanto los servicios declarados en emergencia, como toda otra actividad estatal, deberán ser comunicadas en tiempo y forma a las autoridades correspondientes, de conformidad a la normativa vigente», indican y agregan que se dispone «que la puesta en peligro o interrupción por acción u omisión, de la prestación de los servicios declarados en emergencia por la presente Decreto como el sabotaje configura una falta grave en el ejercicio de las funciones».-
«El Estado Municipal garantizará plenamente los derechos gremiales de los trabajadores, a realizar medidas de acción directa, en cuyo desarrollo la entidad sindical convocante garantizará que no impida y/u obstaculice el uso de los recursos o el acceso a las instalaciones municipales para el cumplimiento efectivo de los servicios y prestaciones esenciales».
Situación
En sus considerandos el decreto señala que «que, es sabida la actual situación financiera que atraviesa nuestro municipio, cuestión que conlleva a la falta de pago de los salarios en tiempo y forma de los trabajadores municipales, y a la realización de medidas de acción directa por parte el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia».-
«Que, Los municipios están a cargo del mantenimiento de la higiene urbana, lo que incluye el barrido de la vía pública y la recolección de los residuos domiciliarios y que cuando se concretan dichas medidas de fuerza sindicales, se afecta el normal funcionamiento de toda la actividad municipal, incluida la del sector de Servicios y particularmente de la recolección de residuos domiciliarios».
«Que, el Estado Municipal debe garantizar plenamente los derechos gremiales de los trabajadores municipales, a realizar medidas de acción directa, en cuyo desarrollo la entidad sindical convocante debe garantizar que no se impida y/u obstaculice el uso de los recursos municipales para el cumplimiento efectivo de los servicios y prestaciones esenciales», y «que, las normas existentes a nivel nacional, en otras jurisdicciones provinciales y las definiciones adoptadas por los Órganos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (Comisión de Expertos, 1983), de las que puede concluirse que constituyen servicios y prestaciones esenciales aquellas cuya interrupción total o parcial pueda poner en peligro la vida, la salud, la libertad o la seguridad de toda o parte de la población».
«Que, es responsabilidad de las autoridades municipales velar por la manipulación responsable de las sustancias que son potencialmente tóxicas, como la alta concentración de residuos urbanos, y la preservación de los servicios la limpieza en cumplimiento de las atribuciones otorgadas a los municipios por la Ley 55 para ejercer el poder de policía».
Caleta Olivia Facundo Prades será sometido quirúrgicamente el lunes 13 de noviembre a las 7:00 hs. en el Hospital Italiano para la colocación de los stents en la vena cava; una vez efectuada la intervención se analizará el post operatorio. Mas allá que aun no […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Facundo Prades será sometido quirúrgicamente el lunes 13 de noviembre a las 7:00 hs. en el Hospital Italiano para la colocación de los stents en la vena cava; una vez efectuada la intervención se analizará el post operatorio.
Mas allá que aun no están dadas las condiciones óptimas para la realización de la intervención quirúrgica, se tomó la determinación en conjunto entre el cuerpo de profesionales y el Intendente Facundo Prades para que la próxima semana, específicamente el lunes a primera hora de la mañana, le sean colocados por lo menos tres stents en la vena cava, todo dependería del panorama con el cual se encuentren los médicos al momento de la operación.
El cuerpo médico estará integrado por un Angioplastista, Nefrólogo, Hematólogo y Urólogo; una vez culminada la intervención se analizará la evolución del Intendente, y en razón de eso se fijará fecha para la próxima operación en la que se le colocará una malla abdominal.
Esta primera intervención, y según las explicaciones de los profesionales médicos, es de mediano riesgo, pero el estado del corazón del paciente, los pone en alerta. El periodo de la recuperación podrá saberse recién después de la salida del quirófano y que los especialistas evalúen el cuadro médico que presente.
Asimismo se indicó que el intendente Facundo Prades se encuentra de buen estado de ánimo a pesar del cuadro complejo de salud.
Caleta Olivia y Bs. As. Con la displicencia que siempre caracterizó a la familia Kirchner cuando hacen uso absoluto del poder, Alicia Kirchner abandonó el país, en medio de la crisis social, económica y política que golpea a los santacruceños. No hay nada oficial. El […]
destacada regionalCaleta Olivia y Bs. As.
Con la displicencia que siempre caracterizó a la familia Kirchner cuando hacen uso absoluto del poder, Alicia Kirchner abandonó el país, en medio de la crisis social, económica y política que golpea a los santacruceños.
No hay nada oficial. El gobierno de la provincia, aparentemente a cargo de Pablo González no informó si la mandataria esta en uso de licencia, ni los días que se ausentará de su cargo. Ninguna fuente cercana al gobierno consultada por este medio, se animó a conformar o desmentir versiones sobre el viaje. Tampoco a rechazar o confirmar si Alicia tiene algún problema de salud. En medio de esta grave situación, crecen las versiones sobre las “movidas políticas” que derivarán de este viaje, que a todas luces parece una huída.
Nada oficial
Mientras crecí el desconcierto por saber quien está a cargo del gobierno, el portal OPI Santa Cruz, consignó que Alicia Kirchner, se había tomado 20 días de licencia, y que su destino – al menos el de estos primeros días – sería Europa. Esto fue re conformado luego en redes sociales, por argentinos que la identificaron en un aeropuerto y la fotografiaron.
Por una cuestión obvia, a cargo del Ejecutivo quedó Pablo González, “quién firmó contratos en su nombre, entre otras actividades”, señaló OPI. También asistió a la reunión de ayer con gobernadores y el Presidente Mauricio Macri.
Según el mencionado portal, la funcionaria salió de Buenos Aires con fecha 01 de noviembre de 2017 a las 23:55 hs en el vuelo AR-1132 de Aerolíneas Argentinas con destino a España.
De ser así, su última actividad oficial fue una reunión en Buenos Aires con el Ministro del Interior Rogelio Frigerio, en la que también estuvieron presentes el Ministro de Economía provincial, Juan Donnini, el Secretario de Interior de la cartera nacional, Sebastián García De Luca y el Secretario de Provincias, Alejandro Caldarelli. El encuentro tuvo lugar el 30 de octubre a la mañana en Casa Rosada y oficialmente se indicó que se habló del pago de la tercera cuota de un préstamo del Banco Nación. Luego de eso, Alicia se fue y no hay ninguna información oficial sobre el viaje; pero crecen todo tipo de especulaciones sobre su futuro.
Viajera
El miércoles fue vista en la fila para abordar un vuelo low cost de la aerolínea Iberia, junto a otros pasajeros que volaban a Viena ( Austria). Entre los posibles motivos del viaje, se especula con que pudo ser por razones de salud o bien como portadora de un poder de parte de su cuñada Cristina Fernández de Kirchner, para realizar en algún país, trámites familiares, que por cuestiones de restricción judicial la ex presidenta no puede realizar personalmente.
Río Gallegos “Vemos un montón de dólares caminando por la calle mordiendo gente”, fueron las polémicas declaraciones que hizo en el Concejo Deliberante de la ciudad santacruceña Horacio Barrer, un vecino de Río Gallegos que propuso la comercialización de carne de perros a través de […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
“Vemos un montón de dólares caminando por la calle mordiendo gente”, fueron las polémicas declaraciones que hizo en el Concejo Deliberante de la ciudad santacruceña Horacio Barrer, un vecino de Río Gallegos que propuso la comercialización de carne de perros a través de frigoríficos privados, como solución a la superpoblación canina.
Ocurrió en el marco de la audiencia pública, que se llevó a cabo en el Concejo de Río Gallegos, por la superpoblación canina, lo cual produjo un gran revuelo, e incluso algunos vecinos lo increparon por sus dichos.
El ciudadano indicó –en diálogo con la prensa- que los controles serían similares a como se hace con los corderos.
“No vine por el aplauso fácil, sé que es una medida resistida pero es real y esto se está implementando en el país”, indicó, señalando que en la provincia de Santa Fe un frigorífico firmó un acuerdo con empresarios chinos.
Además, señaló que el kilo promedia 5 dólares y consideró que es una “jugada” con la cual se solucionan dos problemas: la superpoblación canina y el aprovechamiento comercial, a través de la exportación a países asiáticos y sudafricanos.
Audiencia
En tanto, el diputado por municipio, Santiago Gómez, participó en carácter de oyente de la audiencia pública por la superpoblación de perros. En la oportunidad remarcó políticas que a su criterio llevan a una solución, enfatizando en las multas; valoró la instancia participativa; y se puso a disposición de los Concejales para trabajar en base a lo expuesto por los vecinos.
El Legislador, optó por evaluar las propuestas de la comunidad, puntualizó en la importancia de respetar el aporte de todos y de sumar voluntades sin agresiones de por medio.
“No debemos quedarnos en el campo de la crítica o de buscar responsables, sino que hay que involucrarse”, enfatizó.
En este marco mostró su preocupación por los casos de mordeduras, “por lo que también debemos ponernos en el lugar de aquellos que sufrieron lesiones. La tenencia responsable no es fácil, somos hijos del rigor y por eso creo que hay que acelerar el tema de las multas y el registro de perros”.
También hizo hincapié en el trabajo del Municipio que realiza 400 castraciones mensuales, “cifra que planifica aumentar a 600”; y en antecedentes de refugios transitorios para perros abandonados, “para propiciar una adopción responsable y controlar para que dejen de ser un riesgo para la comunidad”.
“Son todas alternativas a evaluar, que deben contar con la participación de las Protectoras y de una fuerte política educativa con prevención y concientización. Como representante del pueblo esperaré el balance de esta audiencia para sentarnos a hablar de un plan de equilibrio poblacional que conjugue el amor que se le tiene a los perros y la garantía de una convivencia saludable”, concluyó.
Pico Truncado La madre del menor de un año pide la urgente restitución de su hijo, a quien el padre identificado con las iniciales G.M. no quiere devolver a su hogar. Según el relato de la madre, quien prefiere no identificarse por haber sufrido amenazas […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
La madre del menor de un año pide la urgente restitución de su hijo, a quien el padre identificado con las iniciales G.M. no quiere devolver a su hogar.
Según el relato de la madre, quien prefiere no identificarse por haber sufrido amenazas de su ex pareja, “hace una semana el nene fue a dormir con su papá y ahora no me lo quiere entregar”.
El hecho se dilató dado que la progenitora indicó que tanto la oficina del Menor y la Familia como la Justicia no actuaron de inmediato porque están de paro. El miércoles, con la presencia del Observatorio M.A.R. (del Menor y el Adolescente en Riesgo), cuya referente es la caletense Ivana Bunge, el Juzgado atendió a esta mamá, y el abogado, Dr. Miguel Zucarino pudo presentar un escrito reclamando la restitución urgente al hogar materno del menor.
Desesperación
La desesperación de la madre es que, ante este escrito, la Jueza Dra. Zapata citó a una audiencia tanto a la madre como al padre para decidir la tenencia del menor. La tenencia del menor la tiene la madre, quien hasta inclusive comentó que “el bebè toma la teta”.
En diálogo con Diario Más Prensa, la progenitora mencionó que está separada del hombre, padre del menor, que tiene un régimen de visita.
“Yo dejé que él se lleve al nene a dormir porque tiene derechos, es el padre, pero hace una semana que no me lo quiere restituir”, explicó la madre del nene de 12 meses. De esta manera criticó el accionar de la Jueza, quien “en vez de darme la restitución enseguida quiere llevarme a una audiencia para decidir con quien se queda el nene. El nene todavía toma la teta”, insistió y exclamó finalmente: “Él me lo robó, me lo secuestró al nene”.
La Audiencia tendrá lugar este viernes a las 10.30 hs. en el Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, donde asistirán la denunciante con su abogado y el padre denunciado con la defensora oficial.
San Juan “Dolor y un gran vacío”, es lo que siente Lucía Gutiérrez, mamá de Ariel, el joven que luego de chocar con una camioneta cayó al canal Benavídez y murió. El accidente ocurrió el 29 de octubre, a las 18, cuando Ariel, acompañado por […]
regionalSan Juan
“Dolor y un gran vacío”, es lo que siente Lucía Gutiérrez, mamá de Ariel, el joven que luego de chocar con una camioneta cayó al canal Benavídez y murió.
El accidente ocurrió el 29 de octubre, a las 18, cuando Ariel, acompañado por Malena Irrazabal, iba por Mendoza en moto e intentó cruzar Benavídez y chocó con una Toyota Hilux que transitaba de Oeste a Este por dicha avenida.
En diálogo con Diario de Cuyo, la madre del joven fallecido explicó que realizaron ayer una marcha, en la plaza 25 de Mayo. Además contaron en la protesta con el apoyo de familiares y amigos de Ariel que se manifestarán al mismo tiempo en Plaza de Mayo, Buenos Aires.
Lucía remarcó que quiere justicia por su hijo, ya que asegura que el conductor de la camioneta “venía a alta velocidad”. “Tengo miedo que quede en libertad porque es un gendarme de Santa Cruz”, manifestó.
Además relató que Malena se recupera lentamente y que ya se encuentra en Terapia Intermedia. Cabe destacar que la joven tuvo fracturas en ambas piernas y perforación de un pulmón.
“Con la mamá de Malena le dimos el aval al abogado para que inicie acciones legales contra Vialidad y la Municipalidad de la Capital por las condiciones que hay en esa esquina”, expresó.
Puerto Deseado Entre el sábado y domingo se disputarán, tanto en la cancha del Club Ferrocarriles del Estado como en la del Club Deportivo Deseado Juniors, los encuentros correspondientes a la 7° Fecha del Torneo Clausura 2017 de la Liga de Fútbol Norte. Se destaca […]
deporte puerto_deseadoPuerto Deseado
Entre el sábado y domingo se disputarán, tanto en la cancha del Club Ferrocarriles del Estado como en la del Club Deportivo Deseado Juniors, los encuentros correspondientes a la 7° Fecha del Torneo Clausura 2017 de la Liga de Fútbol Norte.
Se destaca el partido entre el puntero Banfield quien enfrenta a Pibes Deseadenses, mientras que el Juniors jugará el día domingo frente a Nueva Chicago, aunque el partido de la fecha a priori será el que enfrente al Cuervo Deseadense y al Club ferrocarriles del Estado.
Río Gallegos La Secretaria de Deportes, sigue trabajando junto a las delegaciones de la Provincia de Santa Cruz en las distintas sedes de la provincia de Chubut donde se están disputando los juegos Binacionales de La Araucanía, y si bien faltan dos jornadas para finalizar […]
deporte regionalRío Gallegos
La Secretaria de Deportes, sigue trabajando junto a las delegaciones de la Provincia de Santa Cruz en las distintas sedes de la provincia de Chubut donde se están disputando los juegos Binacionales de La Araucanía, y si bien faltan dos jornadas para finalizar la competencia ya está dispuesta la logística para emprender el viaje de retorno a Santa Cruz a partir del viernes en la noche.
En Comodoro Rivadavia la provincia sigue cosechando medallas y esta vez fue el turno del Judo el que ocupo un lugar en el podio.
En la Categoría -57 Kg femenino Valentina Bonfanti perdió la final con la representante de Río Negro y se adjudicó la medalla de plata, mientras que en la categoría -63 Kg Belén Tittarelli le gano la final a Javiera Sanhueza de la región de Los Ríos y de esta manera gano la primera medalla de Oro para Santa Cruz.
Otro que sumo al medallero fue Tomas Bonilla, que aportó dos preseas más para natación y su cosecha personal, quedándose con el bronce en la disciplina 400 metros libres, y obteniendo la medalla de plata en 200 metros pechos, lo que hasta la fecha posicionaba a Santa Cruz en la tercera posición en la categoría varones, pero dependerá del rendimiento de las pruebas restantes para poder conservar dicho lugar.
Semifinales
El Vóley Masculino se clasifico a las semifinales primero en su zona al ganarle en un gran partido a la provincia de Chubut en el Tie-Break, y terminar primero invicto en su zona. Ayer jueves a partir de las 16:00 tenía que enfrentar a Rio Negro, y de ganarle se aseguraría la medalla de plata y el pase a la final.
Las chicas del básquet tuvieron un día para el olvido, perdiendo en su primera presentación con Los Ríos y se le termino de escapar la chance de llegar a las semifinales al ser superadas por Río Negro en el último partido.
Ahora tendrá que enfrentar a la Región de Araucanía para pelear una posición entre el 5to y el 9no lugar.
En el futbol masculino también fue un día gris, al perder contra Chubut que encabezaba la zona por 3 a 1.
El representativo provincial fue superado en el primer tiempo con una gran jugada de los chubutenses pero pudo empatar rápidamente el partido y tuvo varias chances de pasar al frente en el marcador, pero no pudo romper la igualdad al cabo de los primeros 45 minutos.
En el segundo tiempo Chubut salió mentalizado en asegurarse el pase a las semifinales y logro quebrar la paridad finalizando el partido a su favor.
Los Chicos del básquet volvieron a encontrar la victoria y le ganaron a Aysen por 98 a 75 y ahora tendrá en primer lugar que superar a Tierra del Fuego y esperar al ganador de Araucanía con Rio Negro para saber si puede pensar en quedarse con el 5to puesto del campeonato.
Finalmente el Vóley femenino termino 3ro en su zona al ganarle a Los Ríos por 3 set a 1 y buscará escalar posiciones en el campeonato si le gana a Tierra del Fuego.
Río Gallegos El próximo sábado 11 de noviembre el CARG festejará su 4to Aniversario con una gran fiesta de escalada en bulder para todas las categorías, jornada para compartir en familia y conocer una nueva propuesta deportiva. Con entrada libre y gratuita, habrá sorteos, acrobacias […]
deporte rio_gallegosRío Gallegos
El próximo sábado 11 de noviembre el CARG festejará su 4to Aniversario con una gran fiesta de escalada en bulder para todas las categorías, jornada para compartir en familia y conocer una nueva propuesta deportiva.
Con entrada libre y gratuita, habrá sorteos, acrobacias en telas y aro, demostraciones, stands de promoción y un show de La Tarambana.
Desde la Comisión Directiva se están ultimando los detalles para una gran tarde de escalada en palestra. De acuerdo a la programación, se dará inicio a las 15 horas con la presentación de la nueva identidad visual del Club.
Seguidamente se harán demostraciones de la actividad en sus distintas modalidades, donde los presentes podrán conocer distintos tipos de materiales, utilizados en terreno de aventura y tendrán la oportunidad de hacer una práctica.
Continuando y, luego de la presentación de la Escuela de Acrobacias Aéreas Acromaniacs, alrededor de las 17:30 hs arranca el Festival de escalada en bulder pensado para categoría de infantiles, juveniles y adultos. Mientras los adultos comienzan su entrada en calor, rondando las 19 h La Tarambana nos promete un show cargado de energía. El evento cerrará a las 21 horas con entrega de certificados de participación.
Sobre el CARG
El Club Andino Río Gallegos, fundado en noviembre 2013, es una asociación sin fines de lucro que tiene por objeto fomentar el desarrollo de la cultura física y práctica de los deportes de montaña tales como el esquí y el andinismo con especial foco en la escalada en todas sus variantes.
Así como también, fomentar el espíritu de sociabilidad y unión entre sus asociados, propiciando actividades de carácter cultural y deportivo inherentes a los fines enunciados como ser cursos y actividades educativas gratuitas vinculadas a promover el objeto social a toda la comunidad, en especial en ámbitos educativos oficiales.
Caleta Olivia Este sábado, 11 de noviembre, se realizará un nuevo encuentro de Yoga Mamás y Bebes + Círculo de Maternidad y Crianza. Se trata de una práctica de yoga especialmente adaptada, que invita a mamás con sus bebés desde los 2 y hasta los […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Este sábado, 11 de noviembre, se realizará un nuevo encuentro de Yoga Mamás y Bebes + Círculo de Maternidad y Crianza.
Se trata de una práctica de yoga especialmente adaptada, que invita a mamás con sus bebés desde los 2 y hasta los 18 meses.
Es un momento para reconectar con el propio cuerpo tras el nacimiento, el nuevo vínculo de apego y el rol materno. Y además, se propone interactuar en círculo abordando temas concernientes a la maternidad.
Después del parto comienza una nueva etapa. Este espacio de Yoga Mamas+bebes ofrece un lugar para que la diada se encuentre fuera de la rutina, en un espacio de armonía, para que la mamá se reencuentre con su propio cuerpo tras el nacimiento, movilice y alivie tensiones musculares, de espalda y cuello, fortalezca el suelo pélvico, de abdomen, active la musculatura de brazos y piernas; y sobre todo se encuentre con su propio silencio y estado de tranquilidad y relajación.
Al mismo tiempo, “la mamá y el bebé comparten juntos ejercicios, masajes, caricias, contacto visual permanente, fortaleciendo el vínculo, mostrándole al bebé una nueva dinámica de encuentro y relajación compartida, estimulando la psicomotricidad de los bebés, estando presentes, consientes de sus necesidades, acompañándolos en su desarrollo de manera amorosa y respetuosa en sus diferentes etapas de crecimiento”.
Conexión
“El Yoga nos permite establecer una conexión integral, una unión, con nosotros mismos. Accediendo al cuerpo, pero también nuestra mente y nuestro espíritu, alineando estos tres planos. Tras el nacimiento de nuestros bebés se transita el puerperio, muchas veces una fase del ciclo fisiológico y natural de las mujeres, que no prestamos atención o que relegamos ante las necesidades del bebé y la nueva dinámica familiar que vamos conociendo y ordenando. Por eso este espacio busca también ofrecer un lugar de contención para esa fase, el puerperio”.
Somos mujeres/madres y aparecen frente a nosotras nuevas emociones, miedos, incertidumbres. Un amor enorme junto con el duelo de la que fuimos y la bienvenida a nuestro ser mama en el vinculo con nuestro bebe.
Propuesta
Desde el mes de mayo se iniciaron rondas de encuentros en puerperio y a partir de agosto se sumó la práctica de yoga. En el próximo encuentro, como en cada uno, hay una serie de temas propuestos: Alimentación durante la lactancia, preparación para la alimentación complementaria, BLW, puerperio y emocionalidad, vuelta a la rutina laboral, sexualidad y crianza (de uno o más bebés/niños).
“Se proponen temas, pero las inquietudes fluyen de acuerdo a los que se manifiesta en el círculo, las mujeres lo construyen, lo construimos. Somos mujeres compartiendo experiencias, vivencias, puntos de vista, círculos haciendo tribu, invitamos a mujeres con bebés pero también a mujeres gestantes, ya que es una experiencia sumamente enriquecedora para ellas también”.
Comodoro Ratificando su compromiso con la Educación y la Cultura de las comunidades donde opera y apostando a la formación de los jóvenes de la región del Golfo San Jorge, Pan American Energy (PAE) acompaña y promueve el desarrollo de su Comunidad de Becarios – […]
comodoroComodoro
Ratificando su compromiso con la Educación y la Cultura de las comunidades donde opera y apostando a la formación de los jóvenes de la región del Golfo San Jorge, Pan American Energy (PAE) acompaña y promueve el desarrollo de su Comunidad de Becarios – integrada por estudiantes de Chubut y Santa Cruz – con la colaboración de la Fundación Cimientos y el apoyo del Ministerio de Educación de Chubut y el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz.
Por segundo año consecutivo, PAE junto a la Asociación Civil Ingeniería Sin Fronteras y la Fundación Valores para crecer trabajaron de manera articulada para acompañar a los becarios en su formación, fortaleciendo e incentivando el compromiso social. En ese marco, durante 2017 se llevaron adelante tres encuentros presenciales sobre Ingeniería y proyectos sociales en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
En el primer encuentro se trabajó sobre el concepto de desarrollo comunitario y sobre la relación tecnología y sociedad, a partir de dinámicas participativas en formato de taller. El objetivo de este encuentro fue introducir un marco conceptual e incentivar la generación de vínculos entre los becarios que en muchos casos, no se conocían.
Relevamiento
En la segunda jornada, los becarios hicieron un relevamiento de problemáticas divididos en dos grupos, uno visitó el barrio El Balcón del Paraíso, y el otro el barrio Petrobelli, con el objetivo de ampliar la mirada a aspectos sociales, políticos y económicos. A continuación se trabajó en conjunto sobre un mapeo de problemáticas.
En el último encuentro se presentaron herramientas para la problematización a partir de proyectos sociales en la temática de acceso al agua, incorporaron la herramienta del árbol de problemas e identificaron objetivos, y finalizaron elaborando una propuesta de solución a problemáticas relevadas en el segundo encuentro.
“Los becarios mostraron gran interés por incorporar nuevas miradas que complementen su formación profesional y celebraron la oportunidad de trabajar junto con otros becarios”, destaca Estela Cammarot desde Ingenieros Sin fronteras.
Asimismo, se realizó una jornada con becarios en las oficinas de PAE en la ciudad de Buenos Aires, donde se trabajaron contenidos como tecnología y sociedad, desarrollo comunitario, proyectos sociales y desarrollo social ético.
Las jornadas también contaron con la participación de la Fundación Valores para crecer, que llevó adelante diferentes dinámicas orientadas a la formación integral de los becarios. Con el objetivo de fortalecer habilidades relacionadas a la comunicación, el trabajo en equipo y el liderazgo se profundizaron en herramientas y conceptos complementarios a la formación técnica de los participantes.
Curso
A su vez los becarios participaron durante cuatro meses del curso virtual Desarrollo Sostenible: herramientas para la gestión de proyectos sociales. Este curso incluyó 12 clases sobre temáticas como derecho al agua, eficiencia energética, infraestructura y derechos humanos, problematización, desafíos en la implementación de proyectos sociales.
Desde PAE, Horacio Garcia destacó que “para la empresa es fundamental poder acompañar la formación de sus becarios en el transcurso de los años. Entendemos que somos la llave para que los futuros profesionales ingresen al campo laboral y buscamos que lleguen preparados de la mejor manera”.
Actualmente PAE cuenta con más 130 becarios pertenecientes a las provincias de Chubut y Santa Cruz, que estudian en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la Universidad de San Andres (UdeSA) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Río Gallegos En medio de fuertes versiones sobre el alejamiento temporario del cargo de Gobernadora Alicia Kichner, hoy mandatarios de todo el país se reunirán con el presidente Mauricio Macri. El encuentro previsto para hoy en la Quinta Presidencial de Olivos tiene como objetivo analizar […]
regionalRío Gallegos
En medio de fuertes versiones sobre el alejamiento temporario del cargo de Gobernadora Alicia Kichner, hoy mandatarios de todo el país se reunirán con el presidente Mauricio Macri.
El encuentro previsto para hoy en la Quinta Presidencial de Olivos tiene como objetivo analizar la reforma impositiva, la reducción del gasto público, así como también la reforma previsional y las obras de infraestructura en el interior del país.
A este encuentro no se descarta que viaje el vice de Alicia, Pablo González quien hasta ahora ocupó su lugar en los actos protocolares en donde se ausentó la mandataria.
Mas allá del encuentro de hoy, Alicia no está haciendo apariciones publicas, en incluso no se la vio el pasado domingo en el bautismo de sus “sobrinos nietos”, en Río Gallegos, al que si asistió su cuñada Cristina.
En las redes sociales tampoco tuvo gran actividad. En su facebook público (no en el privado) de Alicia, la ultima publicación fue el pasado 31 de octubre: “Siento un profundo pesar por la partida del gobernador de Chubut Mario Das Neves. Mis condolencias para su familia y un abrazo fuerte a todo el pueblo chubutense”. El mismo mensaje lo subió a su cuenta de la red social Twitter.
De todos modos, los parte de prensa oficiales continuaron mencionando actividades oficiales; la mayoría sin mayor trascendencia.
Preocupación
En el encuentro de hoy fue convocado por el ministro del Interior Rogelio Frigerio, el funcionario con el cual tuvo su última foto publica, la gobernadora de Santa Cruz.
El lunes, fue el Vicegobernador quien la suplantó en la visita a la localidad de El Chaltén donde participó de actos por el 52° aniversario de la soberanía nacional en Lago del Desierto.
Ayer circularon todo tipo de versiones e incluso llegó a atribuirse su ausencia a una enfermedad. Nada de esto se confirmó o se negó a nivel oficial, e incluso todos los funcionarios de primera y segunda línea consultados por este medio, negaban tener información. No obstante la mayoría se mostró preocupado por la situación.
Encuentro
En cuanto al encuentro de hoy, fuentes de Casa Rosada anticiparon que Macri les remarcará a los gobernadores que en el presupuesto para el año próximo está previsto un fuerte incremento de la inversión en materia social.
El encuentro se llevará a cabo poco después del mediodía y “será una reunión de trabajo y repaso de agenda”, indicó una fuente de la Casa Rosada.
La misma fuente agregó que se analizarán los proyectos de ley de reforma tributaria, el cumplimiento de la ley de responsabilidad fiscal por parte de las provincias y el Presupuesto 2018.
Asimismo, también trascendió que se hablará respecto del reclamo judicial de la gobernadora María Eugenia Vidal para que se actualice para el distrito el monto del denominado Fondo del Conurbano bonaerense.
El Presidente estará acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, los ministros del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio y Hacienda, Nicolás Dujovne, y otros integrantes del gabinete nacional.
Por el lado de los gobernadores, varios de ellos ya declararon que irán al encuentro con el Presidente con la idea de no ceder recursos de sus arcas. El reclamo de Vidal para recuperar el Fondo del Conurbano para su provincia está en el centro de las preocupaciones de los mandatarios provinciales.
Caleta Olivia Personal de la División de Investigaciones de Pico Truncado en forma conjunta con la División de Investigaciones de Caleta Olivia, ambas dependientes de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz, llevaron adelante un allanamiento en un domicilio ubicado en […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Personal de la División de Investigaciones de Pico Truncado en forma conjunta con la División de Investigaciones de Caleta Olivia, ambas dependientes de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz, llevaron adelante un allanamiento en un domicilio ubicado en calle independencia de ésta ciudad.
El procedimiento fue ordenado por el Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado a cargo del doctor Leonardo Cimini, dado que su ocupante se encontraría involucrado en delito de amenazas.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el hombre, amenazaba a su ex pareja mediante mensajes de textos. Como resultado de la orden efectuada se procedió al secuestro de teléfonos celulares, los cuales serian de interés para la causa.
Asimismo la persona involucrada resulta ser un hombre mayor de edad, quien estableció domicilio a disposición del Juzgado de Instrucción de Truncado.
Se contó además con la colaboración de personal de Seccional Segunda de Caleta Olivia
La primera en recordarlo fue Nelly Lagoria, quien destacó sus valores y, entre lágrimas, habló de un “pueblo que hoy se siente huérfano” y afirmó: “Con equivocaciones y aciertos, jamás dejó de hacer y decir lo que debía”. Tras recordar a Das Neves como “un […]
destacada regionalLa primera en recordarlo fue Nelly Lagoria, quien destacó sus valores y, entre lágrimas, habló de un “pueblo que hoy se siente huérfano” y afirmó: “Con equivocaciones y aciertos, jamás dejó de hacer y decir lo que debía”.
Tras recordar a Das Neves como “un luchador”, Sixto Bermejo puso de relieve la figura del fallecido gobernador como “una persona que literalmente dio la vida por su trabajo, por su pueblo”, al sostener que “cualquiera hubiera cedido ante una enfermedad tan grave, pero él no; seguía trabajando”.
A su turno, Santiago Igón destacó que “hay mucho para reconocerle pero, por sobre todas las cosas, una premisa que tuvo como militante primero y después en cada responsabilidad institucional: la premisa de defender a Chubut y a los chubutenses” y reconoció que “sólo él podía manejar la crisis en nuestra provincia como lo hacía”.
A su turno, desde el Frente Renovador, la diputada Graciela Camaño destacó visiblemente emocionada los valores de Das Neves, lo reivindicó como “un militante político”, al recordar que su gran amor “era su familia” y remarcó: “Mario era un hombre cabal, es el hombre al que le quiero rendir homenaje: a mi amigo, a mi compañero Mario Das Neves”.
Desde el bloque Justicialista, Pablo Kosiner, señaló que compartió “militancia y la misma idea como peronistas”, y definió a Das Neves como “un hombre profundamente comprometido con su provincia pero también con el país”.
Finalmente, el titular del interbloque de Cambiemos, Mario Negri, destacó la figura de Das Neves y señaló que “la lucha contra la muerte se sostiene con las ideas, el afecto y el amor”, a la vez que puso de relieve que “no pasó por la política en forma inadvertida”.
Caleta Olivia José Avellaneda, Marcela Costancio y Julián Carrizo se lanzaron como secretarios generales del Sindicato Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia (SOEMCO) para las elecciones del próximo 15 de diciembre. El lunes fue el cierre de la presentación de listas y hoy la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
José Avellaneda, Marcela Costancio y Julián Carrizo se lanzaron como secretarios generales del Sindicato Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia (SOEMCO) para las elecciones del próximo 15 de diciembre.
El lunes fue el cierre de la presentación de listas y hoy la Junta Electoral, tras la revisión en estos días, oficializaría las mismas.
Las tres listas que se presentaron son la Lila (número 3) que encabeza el delegado del sector de Rentas, José Avellaneda y quien lleva como candidato a secretario adjunto a José Espinoza.
El resto de las listas la encabezan: La Naranja (12) Marcela Costancio y la Celeste y Blanca (2), que lleva como candidato al actual secretario general del sindicato, Julián Carrizo y como adjunto a Daniel Reyes.
Una vez que queden oficializadas las mismas, comienza la campaña electoral, aunque el actual secretario general ya lanzó la semana pasada la presentación oficial de su Agrupación y donde posteriormente encabezó una caravana por el centro de la ciudad.
Y quien al parecer lleva una leve ventaja sobre Julián Carrizo, es José Avellaneda. El dirigente de Rentas quien vuelve a postularse como candidato a secretario general, generó más aceptación al acompañar y encabezar las protestas este año, en los diversos reclamos salarios que realizaron los trabajadores de la comuna.
Así y todo, en las protestas en las rutas, en la comuna o en El Gorosito, Avellaneda lideró los reclamos, situación que no hizo Julián Carrizo, quien va en busca de un nuevo mandato y alejado de los reclamos junto a los afiliados, eligió encabezar negociaciones con funcionarios provinciales para el pago de los sueldos.
“Esperamos que los afiliados busquen otra alternativa, porque estimamos que Julián ya cumplió su ciclo”, aseguró un empleado municipal a Diario Más Prensa.
Salarios
En tanto, ayer se “festejó” el día del empleado municipal sin grandes anuncios o festejos como años anteriores. “No estamos como para festejar nada los municipales. Pasamos nuestro día sin nuestro sueldo”, indicaron trabajadores, quienes además lamentaron “la actual situación que atraviesa la ciudad”.
En tanto, desde el gremio anunciaron que hoy podría haber un encuentro con el intendente interino, Javier Aybar, quien se encuentra en la localidad, tras su viaje a Capital Federal donde se reunió con autoridades nacionales.
Mientras tanto, entre medidas de fuerza por falta del pago de los sueldos de octubre, una pobre celebración por el día del empleado municipal y una ciudad que no despega, los trabajadores esperan anuncios concretos, tanto desde el gremio como desde a comuna.
“Este 8 de noviembre nos encuentra a los empleados municipales transitando los momentos mas difíciles que se pueda imaginar, en pos de una mejor calidad laboral y reconocimiento salarial, que se ajuste a cubrir las necesidades que nos permita vivir dignamente con nuestras familias”, señalaba la salutación que divulgó el SOEMCO por el día del empleado municipal.
Además aseveran que “no retrocedan en la continuidad de la lucha por nuestros derechos adquiridos, dentro del marco de respeto que debe primar en todo reclamo o consenso, exigiendo el mismo respeto por parte de funcionarios municipales, que deben tomar decisiones inmediatas para dar respuesta a solicitudes que merecen ser concebidas dentro del marco de inclusión”, manifestaron y aseguran que continuarán avanzando “a paso firme, con el propósito de afianzar la unidad municipal y las conquistas sociales y laborales logradas en este abnegado y particular ámbito de trabajo”.
Twitter elevó hoy hasta 280 caracteres el límite máximo del tamaño de los mensajes y duplicó así sus tradicionales 140 espacios, una suerte de marca registrada que caracterizó a la plataforma desde su nacimiento, en 2006. El nuevo límite ya está disponible para las personas […]
destacada noticiaTwitter elevó hoy hasta 280 caracteres el límite máximo del tamaño de los mensajes y duplicó así sus tradicionales 140 espacios, una suerte de marca registrada que caracterizó a la plataforma desde su nacimiento, en 2006.
El nuevo límite ya está disponible para las personas que tuiteen en todos los idiomas excepto en japonés, coreano y chino, que seguirán teniendo 140 caracteres dado que por la densidad de su escritura no necesitan más espacio, informó la red social en un comunicado.
El anuncio llega después de que en septiembre la plataforma lanzara una prueba que extendía el límite de caracteres sólo para un número reducido de usuarios.
“Nuestro objetivo era hacer esto posible mientras nos asegurábamos de mantener la velocidad y la brevedad que hace que Twitter sea Twitter”, señaló la empresa, y relató que “durante los primeros días de la prueba, mucha gente Twitteó al límite total de los 280, porque era algo novedoso, pero poco después el comportamiento se normalizó”.
“Notamos que cuando las personas necesitaban usar más de 140 caracteres, Twitteaban con mayor facilidad y con más frecuencia. Pero lo más destacado fue que la mayoría del tiempo las personas siguieron tuiteando con menos de 140 caracteres, y así el tiempo y la brevedad de Twitter se mantenía”, agregó.
Según la empresa creada en 2006 por el estadounidense Jack Dorsey, solo el 5% de los usuarios de Twitter en español alcanza el límite máximo de caracteres a la hora de publicar sus mensajes.
Con la ampliación de la cantidad de caracteres, la prueba mostró que solo el 0.8% de los tuits llegaban al límite de espacios.
La preocupación de la plataforma, según informó, era que las líneas de tiempo se llenaran con mensajes de 280 caracteres, haciéndolas menos dinámicas.
“Pero eso no sucedió. Solo el 5% de los Tweets enviados tenían más de 140 caracteres y sólo el 2% tenían más de 190 caracteres”, indicó la compañía, y analizó que como resultado la experiencia de lectura no debería cambiar de forma sustancial.
Capital Federal El gobierno argentino ratificó ayer la liberación del precio interno en el mercado de los combustibles líquidos y anunció que pronto se va a derogar el régimen que introdujo el decreto 192/2017 que establecía pautas para la importación de petróleo crudo y derivados. […]
nacionalCapital Federal
El gobierno argentino ratificó ayer la liberación del precio interno en el mercado de los combustibles líquidos y anunció que pronto se va a derogar el régimen que introdujo el decreto 192/2017 que establecía pautas para la importación de petróleo crudo y derivados.
La fijación del precio de los combustibles será a partir de 2018 “una decisión de cada uno de los jugadores, los que refinan localmente y los que importan”, ya que “en breve se va a derogar” el régimen creado para ordenar las compras externas en el marco del acuerdo de transición con las petroleras, conocido como “barril criollo”, anticipó hoy el subsecretario de Refinación y Comercialización, Pablo Popik.
Este funcionario del Ministerio de Energía y Minería precisó que, de esta manera, “va a existir total libertad para fijar los precios, importar y exportar productos, para que esto funcione como vasos comunicantes perfectos entre la industria, el mercado local y el resto del mundo”.
“Nuestra filosofía es no intervenir y regular lo menos posible para que los mercados actúen”, remarcó Popik al hablar ayer por la mañana durante la “NACS Fuels Summit América Latina”, en un hotel del barrio porteño de Puerto Madero.
El subsecretario recordó que la liberación de precios de los combustibles “viene desde los años 90 (del siglo pasado)”, aunque “ocasionalmente hubo procesos donde fue necesaria una coordinación desde la autoridad regulatoria para resolver cuestiones coyunturales”.
Popik mencionó en ese sentido el acuerdo con la industria hidrocarburífera para la transición a precios internacionales, “que está suspendido por la cláusula que compara el precio del crudo Brent promedio de los últimos 10 días y el de referencia nacional (Medanito), pero que formalmente va a dejar de existir a fin de año”.
Biocombustibles
En cuanto al corte con biocombustibles, el funcionario recordó que el agregado obligatorio es de 12% en gasoil de uso masivo y de 10% en naftas en estaciones de servicio, y “no estamos pensando en aumentar esos porcentajes”.
Consideró, sin embargo, que, en biodiésel, puede pensarse en “mezclas superiores, hasta 20%, en flotas cautivas, lo que representa una gran oportunidad para buses urbanos, en la medida en que esa situación sea validada por los fabricantes de motores”, lo que implicaría fuertes ventajas en la baja de emisiones contaminantes en centros urbanos.
Popik destacó también la posibilidad de incorporación de alcohol hidratado “en el marco de lanzamiento de vehículos que lo puedan usar, como lo demuestra la excelente experiencia de Brasil”.
“En el Ministerio confiamos en esta oportunidad para la introducción de alcohol anhidro, aunque tienen que darse algunos elementos que faciliten eso, como la introducción de motores flex fuel, que será clave para eso”, evaluó el subsecretario.
El potencial del etanol para suplir la demanda -añadió Popik- “es enorme”, ya que la Argentina produce unos 20 millones de toneladas de maíz por campaña y consume 4 millones, de los cuales sólo 1 millón se convierte en etanol.
GNC
Popik agregó, en cuanto al suministro de combustibles líquidos que “va a persistir la fuerte presencia del GNC, ya que no veo razones para que esto cambie”.
Si bien en este caso “el precio tiene un desafío en el corto plazo, que se superará con el aumento en la oferta de gas natural, y el GNC va retomar la tendencia que supo tener”, consideró el subsecretario.
Popik señaló, en otro orden, que “va a ir creciendo la tendencia concerniente a los vehículos híbridos y eléctricos, aunque seguramente a un ritmo un poco más lento que en otros países industrializados”.
No obstante, concluyó el funcionario, “algunos retailers ya están con planes muy serios para instalar puntos de carga para esos vehículos, mientras desde el Estado se eliminó la tasa para la importación de híbridos y se estableció una cuota, lo cual es un avance para introducir estas nuevas motorizaciones”.
Calafate Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos treinta meses el frente principal del glaciar retrocedió 1000 metros, de los cuales el 40% ocurrió en forma precipitada en los últimos diez meses. […]
regionalCalafate
Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos treinta meses el frente principal del glaciar retrocedió 1000 metros, de los cuales el 40% ocurrió en forma precipitada en los últimos diez meses.
Recientes observaciones científicas realizadas por expertos argentinos y japoneses creen que el acelerado retroceso se debe al aumento de la profundidad del lago y cambios en la topografía. En tanto que sus estudios revelaron profundidades y propiedades térmicas antes desconocidas en los lagos patagónicos.
Los científicos afirman que a mayor profundidad del lago, mayor es la tasa del desprendimiento del glaciar que se posa en él, según lo demuestra una ley empírica general, la recientes mediciones detectaron que esa profundidad en el lago Viedma supera en partes los 300 metros.
En tanto que la diferencia de temperatura entre el agua superficial y la profunda hace que arriba de los 120 m el agua cálida fusiona la pared del glaciar, mientras que por debajo la temperatura muy fría (a 0 ºC) casi no produce fusión, dando origen a típicas protuberancias subglaciares, que suelen desprenderse y emerger en forma sorpresiva. Los científicos los llaman “desprendimiento de fondo”.
Imágenes
Hasta hace poco el Viedma retrocedía moderadamente. Con la ayuda de imágenes satelitales los científicos midieron que en el período 1968-1997 el frente principal del glaciar retrocedió 900 metros; entre 1997 y 2014 el retroceso aumentó a 1.300 metros, en tanto que sólo en los últimos tres años el glaciar retrocedió 1 km, acelerándose el retroceso entre enero y octubre de este año.
Debido al acelerado retroceso se dificultó el acceso al hielo y se suspendió el trekking turístico sobre el glaciar desde principios de este año. Igualmente se puede hacer una excursión muy interesante caminando en las cercanías del frente glaciar sobre un promontorio rocoso que hasta hace muy poco estuvo cubierto por hielo.
El glaciólogo Pedro Skvarca, con 41 expediciones en la Antártida e innumerables en el Hielo Patagónico Sur desde 1990, es uno de los científicos argentinos que más ha estudiado los glaciares.
“Se cree que el retroceso del Viedma se aceleró en 2015 y continúa hasta ahora porque aumentó la profundidad del lago y se ensancharon las zonas más profundas”, aseguró en diálogo con este diario.
Skvarca, quien nació en Eslovenia y llegó a los doce años a la Argentina, recibió a LA NACION en Glaciarium, el primer Museo del Hielo de Latinoamérica, donde bajo su dirección se realizaron la mayoría de los contenidos que reflejan las últimas investigaciones y resultados de importantes estudios llevados a cabo en la región.
“Los glaciares de desprendimiento retroceden muy rápido en muchas partes del mundo, en parte por la influencia de las interacciones hielo-agua en el frente glaciar. En contraste con investigaciones realizadas en los fiordos marinos frente a glaciares de marea, hay muy pocos estudios hechos frente a glaciares de desprendimiento en agua dulce”, detalla Skvarca, mientras muestra en su pequeña computadora portátil las imágenes satelitales y gráficos que explican el retroceso que sufre el glaciar Viedma.
Para investigar como interactúa el hielo con el agua del lago es necesario conocer las propiedades físicas del agua donde terminan los glaciares. Para ello midieron con ecosonda las profundidades de lagos, y con equipos CTD la temperatura y turbidez del agua frente a los glaciares Perito Moreno, Upsala y Viedma.
Con lanchas y botes navegaron frente a las paredes de hielo entre témpanos y escombros de hielo, bajando instrumentos hasta el fondo del lago en sitios preseleccionados y tomando muestras de agua a distintas profundidades. Los datos obtenidos les permitieron recabar la novedosa información.
Río Gallegos La diputada de Cambiemos denunció que Alicia Kirchner pretende nombrar a la pareja del Ministro de Gobierno Fernando Basanta como vocal en el Tribunal de Cuentas para impedir el normal funcionamiento del organismo de control. Roxana Reyes legisladora provincial de “Unión para Vivir […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
La diputada de Cambiemos denunció que Alicia Kirchner pretende nombrar a la pareja del Ministro de Gobierno Fernando Basanta como vocal en el Tribunal de Cuentas para impedir el normal funcionamiento del organismo de control.
Roxana Reyes legisladora provincial de “Unión para Vivir Mejor” Cambiemos cuestionó el accionar del Frente para la Victoria y La Campora que buscara en la próxima sesión de la Cámara de Diputados designar a la Doctora Romina Fernanda Gaitán, esposa del Ministro Basanta, en el cargo de Vocal del Tribunal de Cuentas de la Provincia.
Para la legisladora la intención de la Campora desnuda el único interés de evitar los controles, seguir destruyendo las instituciones, garantizarse impunidad y trabajar en contra del pueblo.
“Es una burla para los ciudadanos de Santa Cruz, que Alicia Kirchner siga manejando lo público como si fuera de su propiedad no solo porque no informa sobre el manejo de las cuentas públicas sino porque además nombra familiares y amigos para evitar el control”, dijo.
“Santa Cruz está pidiendo que se termine la corrupción, los sobreprecios y los beneficios a los amigos del poder; pero La Campora quiere más impunidad, menos controles, menos democracia y menos participación pública.”
Auditorías
Reyes remarcó que el Tribunal de Cuentas tiene la función de auditar y controlar el manejo de los fondos de todos los santacruceños por parte de quienes ejerce el poder, por eso debe garantizarse la independencia para cumplir el rol que la Constitución le asigna en defensa de los intereses y derechos de los ciudadanos.
“El gobierno sigue usando el Estado como una especie de oficina de trabajo para los militantes, parientes, amigos y socios de sus funcionarios”, indicó la legisladora.
La diputada también manifestó que Gaitán ya cumple funciones como Sindica suplente en representación del Gobierno en el Banco de Santa Cruz.
Cabe recordar que el titular de ese cargo es el contador Manzanares, quien además es contador de la Familia Kirchner y que esta detenido en la misma causa que investiga a Cristina Fernández y sus hijos por malversación de caudales públicos, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Reyes además manifestó que el Tribunal de Cuentas debe ser independiente y eminentemente técnico para poder cumplir su rol de modo tal que medidas como estas no ayudan en nada a la democracia de Santa Cruz: “Nombrar a un representante de La Campora en el Tribunal de Cuentas, que además tiene una relación familiar directa con un ministro al que debe supuestamente controlar demuestra que Alicia Kirchner y el Frente para la Victoria desprecian las instituciones democráticas y el sistema republicano.”
“Este caso resulta muy similar al caso de Julio de Vido que nombró a su esposa, Alessandra Minnichelli a cargo de la Sindicatura General de la Nación – SIGEN – , el organismo nacional que debía controlarlo en el ejercicio de su función como ministro”.
“Primero nombran a militantes en cargos de control, impiden el funcionamiento de las instituciones y siguen avanzado y buscando más impunidad. Por eso pasan a nombrar a sus familiares para que nadie los cuestione ni los vigile. Este es un nuevo estado del modelo que quiere seguir con los privilegios para pocos y el saqueo del Estado”, finalizó Reyes.