
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Desde hoy el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV) lleva adelante la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas en las dependencias de dicho ente, sitas en Vilcapugio y Belgrano en la ciudad de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaBuenos Aires El ministro de Hacienda afirmó que será para mantener a raya la inflación que se ve alimentada por el alza de las tarifas de servicios públicos. Argentina mantendrá una “política monetaria dura” en 2018 para mantener a raya una inflación que se verá […]
destacada economia nacionalBuenos Aires
El ministro de Hacienda afirmó que será para mantener a raya la inflación que se ve alimentada por el alza de las tarifas de servicios públicos.
Argentina mantendrá una “política monetaria dura” en 2018 para mantener a raya una inflación que se verá alimentada por las alzas en las tarifas reguladas de servicios públicos, expresó hoy el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
El Banco Central fijó a fin de noviembre la tasa de política monetaria en 28,75% con el fin de frenar la inflación, que podría cerrar el 2017 en un 23,5%, según la última encuesta de la entidad monetaria.
“Nos queda un tiempo donde la política monetaria tiene que seguir siendo dura” por las subas de precios regulados, señaló el ministro de Hacienda durante un encuentro organizado por la consultora Abeceb.
Buenos Aires “Cuando las mujeres prosperan 2017”, es una encuesta que se realizó a 202 empresas de diversos rubros en varios países de América Latina. Esta edición se centró específicamente en América Latina, dado que en el reporte global del año 2016 las cifras para […]
destacada nacionalBuenos Aires
“Cuando las mujeres prosperan 2017”, es una encuesta que se realizó a 202 empresas de diversos rubros en varios países de América Latina. Esta edición se centró específicamente en América Latina, dado que en el reporte global del año 2016 las cifras para la región fueron las más alentadoras. El estudio fue realizado por Mercer, consultora global en recursos humanos, con el asesoramiento de la EDGE Certified Foundation, con el objetivo de investigar sobre la diversidad de género en el mundo.
Daniel Nadborny, Leader MCG Latam explica: “este 2017 se actualizaron esas cifras con nuevas fuentes de datos y un grupo mayor y más representativo de empresas. Así, tras recopilar información reciente de más de 50 organizaciones, revisar acuciosamente los documentos y publicaciones académicas de organismos internacionales y entrevistar a 202 empresas de los sectores de servicios, producción y manufactura, información y tecnología, energía y otras, el reporte finaliza entregando recomendaciones a las compañías latinoamericanas a fin de que mejoren sus estrategias de diversidad de género en la región”.
Entre los hechos más destacados que plantea el estudio están los siguientes puntos:
Diversidad
“Nuestra investigación muestra que la mayoría de las compañías latinoamericanas se encuentran dando sus primeros pasos en lo referido a la diversidad de género, pero lo más sorprendente es que aunque el 64% de las organizaciones encuestadas entienden que es un imperativo comercial contar con una fuerza de trabajo más diversa, es un porcentaje muy inferior al mismo las que efectivamente están implementando medidas que les permitan hacer un cambio sostenible”, explica Nadborny.
Si revisamos las cifras, en el nivel profesional las mujeres representan el 39% de la fuerza laboral, su presencia a nivel gerencial disminuye a un 31% y, ocupan solo una cuarta parte de los cargos como altos directivos y un escaso 16% de los puestos ejecutivos. Indagando en las causas de esta sub representación femenina se comprueba que aunque en Latinoamérica hay más mujeres que hombres con un título universitario son ellos los que dominan en las carreras ligadas al mundo de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).
“Por otra parte, la responsabilidad del cuidado de los niños y/o de las personas mayores en las familias sigue recayendo de manera significativa en el mundo femenino, a lo que hay que agregar que el conocido “machismo” sigue muy presente en nuestra cultura latinoamericana creando barreras visibles e invisibles para las mujeres que aspiran a escalar en el ámbito laboral”, señala Nadborny.
Según el estudio, las firmas multinacionales presentes en América Latina son las que lideran y dan el ejemplo al contratar y promover a mujeres altamente capacitadas, lo que contribuye a modificar las actitudes y la percepción hacia ellas en el lugar de trabajo. Estas mismas empresas son las que para retener estos talentos les están otorgando a ellas beneficios tales como una mayor flexibilidad laboral e igualando sus sueldos a los de sus pares masculinos.
Buenos Aires La Unión Europea elevó de 78 mil a 95 mil toneladas la cuota de importación de carne de pollo proveniente del Mercosur, según informaron fuentes en Bruselas, como parte de la oferta agrícola que los países europeos aprobaron en el Comité de […]
destacada economia nacionalBuenos Aires
La Unión Europea elevó de 78 mil a 95 mil toneladas la cuota de importación de carne de pollo proveniente del Mercosur, según informaron fuentes en Bruselas, como parte de la oferta agrícola que los países europeos aprobaron en el Comité de Política Comercial el último viernes.
Estas decisiones se dan en el marco de las negociaciones con vista a lograr un acuerdo comercial entre el Mercosur y la UE, prometido inicialmente para fines de este año o durante el próximo verano.
Una veintena de empresarios se encuentran hace días en Bruselas (Bélgica), donde sesiona la Comisión Europea.
Representantes de la mesa sectorial de carnes, la Sociedad Rural, las cámaras de exportadores (CERA) y de comercio (CAC), del Grupo de Países Productores del Sur (GPS), además de automotrices, se reunieron ayer por la tarde en la embajada argentina en Bélgica.
Para el sector agropecuario, la discusión pasa por ampliar al máximo posible las cuotas para los productos de origen agrícola y las carnes.
En tanto, la próxima semana Buenos Aires será sede de la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Caleta Olivia La UCESCO, junto a referentes de la Municipalidad de Caleta Olivia y la Dirección Regional de Educación Zona Norte, anunció la realización del Baile del Estudiante. Tendrá lugar en el Complejo Deportivo “Ing. Knudsen” el jueves 7 de diciembre a partir de las […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La UCESCO, junto a referentes de la Municipalidad de Caleta Olivia y la Dirección Regional de Educación Zona Norte, anunció la realización del Baile del Estudiante.
Tendrá lugar en el Complejo Deportivo “Ing. Knudsen” el jueves 7 de diciembre a partir de las 20 horas. Las entradas anticipadas hasta hoy tienen un valor de 80 pesos y el jueves 100 pesos.
En el Parador de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Caleta Olivia, se organizó ayer al mediodía una conferencia de prensa donde el presidente de la Unión Centro Estudiantes Secundarios Caleta Olivia (UCESCO) Andrés Vega anunció las características que tendrá el evento estudiantil.
Estuvo acompañado por la referente de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia, Claudia Rearte, el director de Educación Regional Zona Norte Alejandro Maidana, y la Supervisora de Nivel Secundario dependiente del Consejo Provincial de Educación.
Gestión
Al inicio de la charla con los medios de comunicación Andrés Vega expresó que “Llevamos un año de gestión, donde hicimos cosas importantes, y donde culminamos con cosas importantes, como es el Baile del Estudiante, el cual nos llevó mucho esfuerzo hacer”.
Destacó que “Al principio no lo íbamos a hacer porque no lo veíamos prudente para un calendario tan vergonzoso para nosotros con tanto conflicto de por medio, pero a la vez perder una fiesta que es única para los estudiantes, representativa para varias instituciones y colegios, no lo veíamos coherente”.
Por ello, anunció que el jueves 7 de diciembre a partir de las 20 horas se realizará el Baile del Estudiante con la participación de todas las instituciones secundarias públicas provinciales de Caleta Olivia y privadas como el Instituto Marcelo Spínola.
Si bien no todos los colegios lograron aún definir el rey y reina que los representará en el evento, en esta conferencia se anunciaron los ya confirmados.
Como en el EICO Nº 1: Luciana Tula y Lautaro Garzola; Secundario Nº 20: Esteban Piñeyro y Yasmin Reales; Biología Marina Nº 1: Ramiro Rodríguez y Melani Fisher; Instituto Marcelo Spinola: Abigail y Mauro De Pedro.
Dada la falta de clases en las instituciones educativas la mayoría de las elecciones se dieron a través de una campaña en las redes sociales, con la idea de que todos los colegios puedan participar.
Vega no dejó de agradecer la participación de los estudiantes, a los propios docentes que se encargarán de acompañar la seguridad, y agradeció además el apoyo de comercios de la ciudad que han colaborado con los presentes para los candidatos y candidatas.
Admirable
La profesora Claudia Rearte, a cargo del área de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud del municipio local, dijo al respecto que “esto no se podía perder. Unificando esfuerzo desde Educación y Municipio se pudo lograr”, y destacó que es “Admirable de cómo se ha movido el centro de estudiantes, estando en permanente contacto sobre la organización y la seguridad”.
En tanto el profesor Alejandro Maidana, director de educación regional zona norte felicitó al UCESCO. Hizo hincapié en la realización de la Estudiantina en el complejo en el mes del estudiante destacando su organización, y manifestó que “Más allá de este escenario conflictivo, siempre decimos que el trabajo mancomunado es el secreto. Trabajar con el municipio nos fortalece muchísimo, dando respuestas a las demandas de nuestros jóvenes”.
Entradas
Hay mil entradas anticipadas, que se venderán hasta este miércoles en la Oficina de Turismo y en el Complejo Deportivo Municipal a 80 pesos.
En tanto el mismo jueves, la venta de entradas tendrán un costo de 100 pesos en el Complejo Deportivo Municipal a partir de las 15 horas.
Ingreso
Desde la organización se dejó en claro que “los estudiantes que asistan al Complejo no podrán ingresar con cigarrillos y encendedores, tampoco con joggins y mucho menos con gorras o capuchas, y camisetas de fútbol”.
El presidente de la UCESCO subrayó que “Queremos que todos disfruten de esta fiesta, y como es una fiesta esperamos que todos vayan vestidos de la manera más formal posible”.
La temática de este año del Baile del Estudiante es blanco y negro con decoración Halloween.
Caleta Olivia Durante la jornada del domingo se llevó a cabo el 1º Torneo de Pesca “5 Horas de Pieza Mayor” organizado por la Asociación Deportiva Pescadores de Caleta Olivia de la que participaron 192 pescadores de toda la región, Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Comodoro […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Durante la jornada del domingo se llevó a cabo el 1º Torneo de Pesca “5 Horas de Pieza Mayor” organizado por la Asociación Deportiva Pescadores de Caleta Olivia de la que participaron 192 pescadores de toda la región, Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Las Heras, Pico Truncado y de nuestra ciudad.
El evento contó con el apoyo de la Municipalidad de Caleta Olivia y comercios como Drugstore De La Costa Pesca & Camping, Viviendas Costa Sur, Mar de Fondo y Aventura Aire Libre.
El grupo denominado Kayac Fishing del Sur estuvo presente marcando a las especies que luego fueron devueltas al mar.
Fueron reintegrados 6 tiburones cazón, de los cuales 5 de ellos fueron marcados y un tiburón gatuso hembra preñada que también fue marcada.
Uno de los organizadores, Fabio Piva expresó, “el balance del torneo es excelente, no hubo ni un tipo de complicación con las piezas y todas las que no dieron las medidas se devolvieron vivas al agua, tuvimos la suerte de que nos acompañó la gente de marcado y control de las especies de tiburones y por suerte pudimos marcar seis piezas y devolverlos al mar”.
Por su parte, Elías Santana agregó, “La verdad es que hubo mucha gente detrás de todo esto, se trabajó arduamente para lograrlo y no fue fácil, pero bueno acá se ven los resultados ha sido muy bueno desde la convocatoria hasta la pesca, tanto como institución como en lo personal quedamos muy satisfechos por cómo se vivió este primero torneo”.
Finales
1º Leonardo Gutiérrez con un tiburón cazón de 9,900 kg. ganador de $50.000 de Pico Truncado.
2º Iván Manque con un tiburón cazón de 9,860 kg. ganador de $25.000 de Pico Truncado.
3º Julio Molina con un tiburón cazón de 9,650 kg. ganador de $15.000 de Caleta Olivia.
4º Rodrigo Quintero, 5º Oscar Méndez, 6º Roberto Lobo, 7º Pablo Arancibia, 8º Damian Vargas, 9º Pablo Quintero, 10º Rafa Álvarez, 11º Cachito Cuevas, 12º Martín Faisca, 13º Elías Mendoza, 14º Carlos Romero y 15º Eduardo Osorio.
Además, se realizaron 5 sorteos de $2.000 para los no ganadores y los mismos fueron Ramón Garces, Vicente Sales, Miguel Reyen, Mauro Poveda y Eduardo Serra.
Río Gallegos Hace tres meses un equipo de salud de la cartera sanitaria recorre el territorio santacruceño acercando salud a distintos puntos de la provincia a través de los trailers sanitarios. Una tarea realizada con muchísimo compromiso que permitió monitorear las necesidades de cada lugar […]
rio_gallegosRío Gallegos
Hace tres meses un equipo de salud de la cartera sanitaria recorre el territorio santacruceño acercando salud a distintos puntos de la provincia a través de los trailers sanitarios.
Una tarea realizada con muchísimo compromiso que permitió monitorear las necesidades de cada lugar de Santa Cruz en materia de salud y que se logró gracias al trabajo articulado con los hospitales, instituciones y personal que ayudó en la parte logística para poder llegar a todas las personas.
El Director provincial de Enfermería Pablo Maldonado y la Coordinadora Gral. De Enfermería Analía Elías referentes del Ministerio de Salud y Ambiente señalaron que se trabajó en terreno con muy buena respuesta por parte de la población que se acercó a realizar todo tipo de consultas.
Se recorrieron 14 localidades, 10 puesto sanitarios, la escuela rural Las Vegas, Camusu Aike y la estancia El Cóndor donde se atendieron cerca de 850 pacientes en todo el trayecto.
Se dieron charlas educativas de Educación Sexual, Reanimación Cardiopulmonar, Maniobra de Heimlich y Primeros Auxilios en los niveles secundarios de diferentes colegios.
Pablo Maldonado, comentó: “Fue una experiencia muy linda poder acercar la salud a los vecinos de cada localidad y puestos sanitarios de nuestra hermosa provincia, la recepción fue muy buena tanto de las familias como del personal del hospital de cada localidad y vamos a ver la posibilidad de poder seguir acercando la salud y llevando las políticas del gobierno provincial a través del acuerdo social santacruceño impulsado por la gobernadora Alicia Kirchner así como por la Ministra de Salud Rocío García”
Por su parte, Analía Elías, agregó: “A nivel general se pudieron abarcar todas las localidades inclusive los puestos sanitarios y las escuelas rurales, uno de los servicios que más demandaron fue el control de niño sano y la aplicación de vacunas tanto para los adultos como para los chicos. En líneas generales fue muy buena la atención y la captación de toda la población a la que apuntamos con el tráiler. La experiencia fue muy positiva por el hecho de poder llevar la salud a las personas que no tienen los medios físicos y económicos para poder cubrir esta necesidad”.
“Es un esfuerzo enorme el que se hace con las personas. Agradecemos a todas las direcciones de los Hospitales que nos ayudaron con la logística, a los choferes de la órbita ministerial, Sebastián Paris y Mariano González, que recorrieron toda la provincia de manera continua con nosotros, a las dos enfermeras de APS, Liliana Muñoz y Rosa Rojas ynosotros dos como directores provinciales acompañando toda esta actividad a lo largo de tres meses.”
Cabe destacar que además de este tráiler, que viajó por cada localidad de la provincia, también se encuentran trabajando dos unidades sanitarias que visitaron los barrios de Río Gallegos como los de Caleta Olivia. Esta semana en la localidad de Río Gallegos el tráiler estará en el Barrio 240 de 12 a 16 hs con los servicios de atención primaria de la salud, como control de niño sano, vacunación, entrega de leche y consultas para adultos mayores.
Caleta Olivia Este domingo quedó reinaugurado el Skate Park en la costanera local. La actividad contó con la participación de artistas, bandas locales y la Murga Franca. La jornada de buen clima acompañó para que estuvieran presentes productores y artesanos regionales. Se destacó la puesta […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Este domingo quedó reinaugurado el Skate Park en la costanera local. La actividad contó con la participación de artistas, bandas locales y la Murga Franca.
La jornada de buen clima acompañó para que estuvieran presentes productores y artesanos regionales.
Se destacó la puesta en valor de este espacio destinado a los adolescentes y jóvenes de la ciudad, skaters y bikers, acompañados por la Supervisión de Deporte municipal y el área de la Juventud dependiente del gobierno provincial.
Vale mencionar que esta reinauguración se dio con el propio trabajo de los jóvenes interesados en la práctica de estas disciplinas de deporte extremo.
Buenos Aires Consideró que el empresario cometió una maniobra fraudulenta contra el Estado al prestarle dinero a firmas de su grupo que estaban destinadas al pago de impuestos; el grupo adelantó que apelará el fallo La justicia en lo comercial rechazó ayer la apertura del […]
caleta_olivia comodoro destacadaBuenos Aires
Consideró que el empresario cometió una maniobra fraudulenta contra el Estado al prestarle dinero a firmas de su grupo que estaban destinadas al pago de impuestos; el grupo adelantó que apelará el fallo
La justicia en lo comercial rechazó ayer la apertura del concurso de la empresa Oil Combustibles de Cristobal López por su conducta “fraudulenta”.
Así lo dispuso el juez Héctor Vitale, quien consideró que López cometió un fraude contra el Estado, en sintonía con la investigación que desarrolla la Justicia penal federal.
Al no lograr la apertura del concurso, la empresa deberá pagar o irá a la quiebra si las instancias superiores ratificaran este fallo.
López había logrado que el concurso comenzara a tramitarse en la justicia de Chubut, pero la Corte Suprema consideró hace un año, a pedido de la AFIP, que correspondía tramitarlo en la ciudad de Buenos Aires, donde el empresario desarrolla sus actividades comerciales.
Vitale dijo que la maniobra del empresario “fue en fraude a la ley”, al recordar que entre 2011 y 2015 optó por no pagar el impuesto a los combustibles líquidos y acogerse a las facilidades de la AFIP mientras, en una suma equivalente, les prestaba dinero a sus propias empresas.
El magistrado dijo que esta maniobra se realizó “con cierto beneplácito de la anterior administración de la AFIP”, conducida por Ricardo Echegaray.
“En el caso, el proceso concursal no es más que el instrumento procesal de un fraude con cobertura legal”, indicó en su resolución de 17 páginas.
El juez citó varias veces el criterio de la Corte Suprema, que recientemente remitió del fuero en lo penal económico al fuero penal federal la causa por fraude contra el Estado en la que están acusados López, sus socios y el propio Echegaray.
“Los integrantes del llamado Grupo Indalo, del cual forma parte Oil Combustibles, junto con ex funcionarios del Estado nacional están siendo investigados en al menos una causa penal por delitos de corrupción estatal que presuntamente se habrían cometido en torno a la generación de la deuda fiscal antes referida”, indicó.
A esta cuestión se suma que la empresa “pese a su estado de insolvencia, continuó otorgando préstamos de dinero en las condiciones que al inicio fueron detalladas a compañías del grupo que integra por la suma de casi mil millones de pesos”.
De este modo, cometió “conductas rayanas con un proceder abusivo y violatorias del principio de moralidad antes referido”.
En cuanto a la posible venta, el juez indicó que “Oil Combustibles no es merecedora de la solución preventiva”.
Por todas estas razones, el juez rechazó el pedido de apertura del concurso de Oil Combustibles, que ahora seguramente apelará esta decisión ante la cámara en lo comercial.
Fuentes del grupo Indalo indicaron a LA NACION que “el fallo de Vitale demuestran la presión de Abad y del diputado Pablo Tonelli sobre la Justicia”.
Además, adelantaron que denunciarán judicialmente al jefe de la AFIP “por tercerizar la defensa del Estado en este caso en manos del abogado Ricardo Gil Lavedra”.
Empresa CPC
Ayer los trabajadores de la empresa CPC retomaron el reclamo y piquete que habían iniciado la semana pasada en reclamo por la deuda de dos quincenas salariales. El reclamo de los trabajadores de la empresa se originó ayer por la mañana en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia. En la ciudad chubutense y de acuerdo a lo informado por la UOCRA, el corte de la ruta se produjo sobre Ruta 3 y a 1000 metros del ingreso de camiones de Rada Tilly, en dirección norte sur.
Además, los trabajadores informaron que abrieron el paso a los vehículos que transitan con dirección al aeropuerto o por temas de salud. Mientras que para el resto de los vehículos, la circulación se habilita cada 10 minutos. En Caleta Olivia, los operarios que reclaman además que se reactive la obra, se apostaron en la rotonda del acceso norte, sin corte al tránsito vehicular. Cabe recordar que la semana pasada, los trabajadores efectuaron retención de servicio en las obras del aterrazamiento del Cerro Chenque, acueducto de Sarmiento, doble trocha Comodoro – Caleta y murallón de Km 3.
Caleta Olivia Personal de la División de Investigaciones de ésta ciudad, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones y de la Dirección General de Investigaciones con asiento legal en Río Gallegos, detuvieron a un hombre, quien tenia pedido de captura por el delito de hurto calificado. […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Personal de la División de Investigaciones de ésta ciudad, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones y de la Dirección General de Investigaciones con asiento legal en Río Gallegos, detuvieron a un hombre, quien tenia pedido de captura por el delito de hurto calificado.
Fuentes cercanas a la investigación informaron que en el caso intervino el Juzgado de Instrucción 2, a cargo del doctor Gabriel Contreras, secretaria a cargo de la doctora Coste.
El hombre luego de su detención fue traslado a la Seccional Cuarta para su posterior ser indagado por el juez de la causa.
Caleta Olivia La justicia cerró la causa que realizó una joven de 17 años, que denunció que los primeros días de noviembre sufrió un intento de secuestro cuando se dirigía a clases en el Instituto Aonikenk. Según datos recabados por Diario Más Prensa, luego de […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
La justicia cerró la causa que realizó una joven de 17 años, que denunció que los primeros días de noviembre sufrió un intento de secuestro cuando se dirigía a clases en el Instituto Aonikenk.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, luego de la denuncia, la menor declaró en la Seccional Segunda y brindó detalles del automóvil con dos ocupantes que la interceptó y hasta brindó datos fisonómicos de sus atacantes.
La joven relató además a la policía que caminaba alrededor de las once y media de la mañana, del lunes 6 de noviembre por Lavalle y Juan José Paso y fue interceptada por un VW Gol color negro, quienes intentaron capturarla e introducirla en el automóvil.
La supuesta víctima también involucró a otra persona, quien la había ayudado a zafar de sus captores, aunque en las investigaciones nunca se logró dar con esa persona.
Fuentes judiciales y policiales confirmaron que con el transcurrir de los días, se comprobó que la joven es “fabuladora” y esto fue corroborado por personas cercanas a la denuncia y en el mismo establecimiento educativo.
Asimismo, se logró comprobar que fueron localizados al menos dos VW Gol de color negro, con características similares a las aportadas y que arrojaron resultados negativos en cuanto a las actividades realizadas por sus propietarios.
Los investigadores detallaron además que se mostraron sorprendidos con la precisión que brindó la menor, con relación a las características de sus captores, al realizar en la comisaría el “retrato hablado”.
Las fuentes consultadas aseguraron además que “el personal de la División de Investigaciones de esta ciudad procedió a realizar una amplia investigación para poder lograr el esclarecimiento del hecho, llevando a cabo un rastrillaje durante el recorrido que la menor mencionara. Específicamente donde expuso el lugar donde personas desconocidas quisieron secuestrarla y se observaron por cámaras de seguridad, que en el horario detallado del hecho, no circulaba ningún vehículo, ni personas en cercanías mientras la menor caminaba”, destacaron.
En tanto, las tareas investigativas fueron direccionadas por el Juzgado de Instrucción 2 a cargo del doctor Gabriel Contreras y la doctora Mariela Cisilino.
Caleta Olivia Con un gimnasio totalmente colmado y el brillo característico de un espectáculo que contó con meses de preparación, se desarrolló la Gala de Patín de la Escuela Municipal, la cual contó con la presencia de reconocidos patinadores nacionales y el recuerdo permanente a […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Con un gimnasio totalmente colmado y el brillo característico de un espectáculo que contó con meses de preparación, se desarrolló la Gala de Patín de la Escuela Municipal, la cual contó con la presencia de reconocidos patinadores nacionales y el recuerdo permanente a la principal impulsora de este espacio Daniela González.
El tan esperado show sobre patines tuvo como temática los personajes de la película Pixar, que fueron interpretados por 250 alumnas de entre 2 y 22 años de edad en un gran despliegue escénico que incluyó a Juan Francisco Sánchez miembro de la selección nacional de patín y la destacada patinadora Sabrina Gagliano quien viene acompañando la actividad hace varios años colaborando incluso con la tarea coreográfica.
Durante gran parte del escenario estuvo presente el Intendente Facundo Prades, acompañado por los diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci, además de los Secretarios Comunales Prof. Claudia Rearte y Prof. Pablo Fernández.
En este marco la Instructora Ana Laura González agradeció especialmente a los padres señalando que son la base de la escuela y sostuvo: “estamos felices, esto es un trabajo de todo el año y que el Complejo esté lleno, es un orgullo. Es también un mimo al corazón, que la escuela tenga durante todo el año 250 patinadoras y que no haya bajado nunca la cantidad dice mucho del trabajo que hacemos con Gisela Soria y ahora con el espacio propio que nos permite tener más horas de entrenamiento, para torneos, galas y todo lo que es recreativo”, dijo.
Agregó que “son muchas emociones, es un volver a empezar, hace 16 años que estamos con la Escuela Daniela González y es la segunda gala que hacemos sin ella, pero es la primera temática que elegimos y trabajamos nosotras, pero sin dudas todas las galas van a ser un homenaje a ella”.
Trabajos
Presenciando esta importante presentación de la Escuela Municipal de Patín estuvo la Prof. Claudia Rearte Secr. De Cultura, Deporte, Turismo y Juventud, quien expresó: “tanto Ana Laura, como las alumnas y la comisión de padres han trabajado arduamente para que esta gala sea lo máximo, como siempre lo hizo Daniela desplegando todo lo artístico y profesional. La escuela municipal de patín viene año a año con la misma fuerza que Daniela González supo transmitir a sus alumnas, y dejó este legado que Ana Laura lo viene afrontando de la mejor manera. Siguen creciendo y además con el logro de tener su propio espacio y ahora también con el compromiso del Intendente de que se les proporcione un piso especial al gimnasio “Daniela González”.
Finalmente el reconocido atleta Juan Francisco Sánchez, sostuvo: “es mi tercera vez en Caleta Olivia pero esta vez es muy especial, estamos con una cantidad de público increíble. Las patinadoras tienen un gran nivel y la puesta en escena, vestuario y maquillaje es de altísimo nivel. Un evento de estas características es reflejo del gran avance la escuela año tras año”.
Caleta Olivia Que importante que es la voz del hogar. Esa voz que forma, educa, enseña, guía y corrige. Es una voz de amor que fluye desde los padres para fortalecer a los hijos. Los consejos son buenos, pero los ejemplos son MEJOR. Un niño […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Que importante que es la voz del hogar. Esa voz que forma, educa, enseña, guía y corrige.
Es una voz de amor que fluye desde los padres para fortalecer a los hijos. Los consejos son buenos, pero los ejemplos son MEJOR. Un niño o adolescente brilla cuando la voz de los Valores se instala en su interior. Será fuerte ante las presiones y sabrá elegir sabiamente entre lo bueno y lo malo.
Esas inolvidables charlas con papá, esos momentos especiales con mamá serán la gran oportunidad para implantar en ellos la voz de la sana identidad y la fuerte autoestima. Debe volver urgente a nuestros hogares la reunión familiar.
Ese bendito momento donde solucionamos los problemas de raíz, hacemos acuerdos de paz para no dejar que las ofensas derrumben la familia y nos comprometemos todos a tirar para el mismo lado por el bienestar de la familia.
La voz de los padres que sana, alienta y pone límites queda grabada como un tatuaje en el corazón de los hijos. Pero también existen otras voces. La voz de las redes sociales, la voz de la cultura, la voz de la tv, la voz del barrio, la voz de los amigos, la voz de la mente, la voz del mundo.
Todas estas voces pueden usurpar más fácil la vida de nuestros hijos, cuando la voz del hogar es débil o directamente inexistente.
Es sencillo echar culpas y poner nuestras responsabilidades como padres en manos de la escuela, el barrio, las instituciones o los gobiernos.
La voz de la educación moral es responsabilidad del hogar, la voz de la educación formal le corresponde al colegio.
Quiero animarte papá, mamá. No solo debemos preocuparnos de nuestros hijos, sino OCUPARNOS. Tomemos la decisión de derribar todas las distancias y las divisiones en el hogar, para iniciar o retomar las grandiosas reuniones familiares.
Quiero despedirme orando y declarando que la voz de nosotros los padres va a enmudecer la voz de todo lo que quiera hacer daño a nuestros hijos. Ánimo y nuevas fuerzas padres, recuerden que DIOS siempre tiene la última palabra.
La frase: Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. Proverbios 22:6. Hasta la próxima!!!!!!
Caleta Olivia Con una importante concurrencia, que se acercó para realizarse todos los controles que se ofrecían, se desarrolló la jornada denominada “Verano saludable”, a cargo de CIC Centenario. En la zona del anfiteatro de la costanera local, y en aprovechamiento de las jornadas de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con una importante concurrencia, que se acercó para realizarse todos los controles que se ofrecían, se desarrolló la jornada denominada “Verano saludable”, a cargo de CIC Centenario.
En la zona del anfiteatro de la costanera local, y en aprovechamiento de las jornadas de buen clima, se desarrolló una actividad a cargo de profesionales de la salud y personal del CIC Centenario, donde además se entregaron folletos de prevención.
Uno de los principales consejos que se brindó fue el de consumo continuo de agua par la hidratación Se entregó follerería de alimentación saludable y se realizó control arterial, entre otros servicios.
Asimismo, se efectuó una charla de concientización sobre la donación de sangre, invitando a la gente al Hospital Zonal de Caleta Olivia.
La Supervisora del CIC Graciela Vivier destacó la participación de los vecios, “y sobre todo porque es importante que se tome conciencia sobre el cuidado de la salud, y del consumo de comidas saludables y el agua que es bueno para todo”.
Las Heras El viernes al conmemorarse el Día Internacional de la Lucha contra el VIH, el área del Joven en conjunto con HOSPICOM, y Consejería del Hospital realizaron un recorrido por distintas instituciones repartiendo preservativos y folletos como forma de prevención. Visitaron al intendente Carambia […]
las_herasLas Heras
El viernes al conmemorarse el Día Internacional de la Lucha contra el VIH, el área del Joven en conjunto con HOSPICOM, y Consejería del Hospital realizaron un recorrido por distintas instituciones repartiendo preservativos y folletos como forma de prevención.
Visitaron al intendente Carambia quien los recibió y felicitó a todos quienes se encargan de esta honorable tarea de prevenir y alertar a la comunidad sobre los riesgos de esta enfermedad.
En tanto, por la tarde se concentraron en la Plaza Gral. “San Martín” realizando juegos temáticos y entregando premios a los ganadores. Todo esto forma parte de la Campaña “Yo estoy… vos ¿me ves? llevada adelante por las instituciones mencionadas.
Obras
Desde la municipalidad de esta ciudad informaron que “se solicita a los vecinos del Barrio Las Américas tomar recaudos sobre las obras que se desarrollan en el barrio.
Recomendaron: desconectar el suministro eléctrico al momento de realizarse movimiento de obras en la cuadra correspondiente; personal del plan de Habitat comunicará a los vecinos cuales serán esas cuadras para poder prever medidas preventivas y además recomiendan no conectarse a las redes troncales (agua, cloaca y gas) sin habilitación.
Transporte
Julio Cesar Muñoz Subsecretario de Transporte de la provincia de Santa Cruz visitó la ciudad acompañado por el Director Provincial de Transporte Automotor de Santa Cruz Cristian Fabián Lopez.
Ambos fueron recibidos por el Secretario de Gobierno Mauricio Gómez y Jefa del Área de Transporte Marta Hueche.
El motivo de su llegada, en esta ocasión fue la entrega de indumentaria para el personal afectado a la dependencia, la cual tiene sus oficinas en la Terminal de Ómnibus “Punta Rieles” y tiene como función el control de todo transporte que ingresa y egresa desde la terminal, como así de sus pasajeros.
Los funcionarios provinciales destacaron la excelente labor que llevan adelante desde Las Heras, la organización que mantienen y manifestaron estar a disposición para los trabajos conjuntos que se deseen realizar. El Dr. Gómez agradeció en nombre del intendente el aporte de indumentaria y asimismo felicitó a los agentes de transporte por la entrega demostrada en su trabajo.
Mauro Icardi afirmó hoy que aguarda por “una posibilidad” en la Selección Argentina para jugar el Mundial Rusia 2018. “Yo creo que el seleccionado argentino es un premio a lo que hago acá en el Inter. Por ahora me está yendo bien y espero seguir […]
deporte destacada nacionalMauro Icardi afirmó hoy que aguarda por “una posibilidad” en la Selección Argentina para jugar el Mundial Rusia 2018.
“Yo creo que el seleccionado argentino es un premio a lo que hago acá en el Inter. Por ahora me está yendo bien y espero seguir de acá hasta el final del año con esta media goleadora y tener una posibilidad en el Mundial”, manifestó Icardi en diálogo con el programa “Morfi” de Telefé.
Icardi es el actual goleador de la liga italiana con 16 goles sobre 15 partidos disputados, pero durante la gestión de Jorge Sampaoli como entrenador no pudo marcar, con un rendimiento regular, ante Uruguay, Venezuela y Ecuador por Eliminatorias Sudamericanas.
El delantero viene de convertir el pasado fin de semana un tanto en la victoria del Inter por 5 a 0 ante el Chievo por la Serie A italiana.
Por su parte, el ex presidente de Inter, Massimo Moratti, opinó hoy que si por él fuera le subiría la cláusula de rescisión a Icardi.
En una entrevista con el diario La Gazzetta dello Sport, Moratti, quien fue presidente y propietario del Inter de 1995 a 2013, fue consultado acerca del nivel de Icardi ante los rumores de que Real Madrid quiere conseguir su pase.
“No se qué pensarán los directivos del Inter en estos momentos, pero si por mi fuera le aumentaría la cláusula de rescisión a Icardi”, respondió Moratti, de 72 años.
La actual cláusula de rescisión del futbolista argentino, negociada hace meses por su esposa y representante Wanda Nara, alcanza los 110.000.000 de euros.
Bariloche A los especialistas del Instituto Balseiro recurrirá la Justicia Federal para determinar si en las manos de Rafael Nahuel hay rastros de pólvora que prueben el enfrentamiento con fuerzas federales. Este punto es clave ya que es la causa por la que el Ministerio […]
destacada regionalBariloche
A los especialistas del Instituto Balseiro recurrirá la Justicia Federal para determinar si en las manos de Rafael Nahuel hay rastros de pólvora que prueben el enfrentamiento con fuerzas federales. Este punto es clave ya que es la causa por la que el Ministerio de Seguridad de la Nación justifica los disparos de las fuerzas contra los mapuches.
Los físicos del Balseiro determinarán además si en las manos de Fausto Jones Huala y Lautaro González hay rastros que permitan definir si también dispararon con armas de fuego ese sábado 25 de noviembre.
Finalmente, harán el mismo estudio con las manos de todos los efectivos de Prefectura, Gendarmería, PSA y Policía Federal cuyas armas fueron secuestradas el día de la muerte de Nahuel.
La Justicia espera que hoy los defensores de los dos mapuches detenidos el 25 de noviembre y los de la familia de Nahuel presenten sus peritos de parte para que los estudios tengan la conformidad de todos los involucrados.
No será la primera vez que el Instituto Balseiro participe en una investigación penal y que sus peritajes resulten clave para el esclarecimiento de los casos.
De hecho, en 2005 un estudio realizado por sus físicos del instituto determinó con una alta probabilidad que las balas que mataron a los jóvenes piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, en junio de 2002 cerca de la estación Avellaneda, provinieron del comisario inspector de la Policía Bonaerense Alfredo Fanchiotti y el cabo Alejandro Acosta.
Sin acuerdo en la mesa de diálogo
Las comunidades mapuches y las organizaciones que conforman la mesa de diálogo para destrabar el conflicto mapuche en Villa Mascardi pidieron la participación de Parques Nacionales “para conocer su perspectiva del conflicto”.
La reunión está prevista recién para el próximo miércoles en la sede del Centro Regional Universitario de Bariloche (CRUB) ya que a raíz de diferencias entre las comunidades mapuches, se definió realizar “un cuarto intermedio”.
Desde Parques Nacionales, fueron contundentes e insistieron en que “el diálogo solo podría darse con el lugar desalojado”. Destacaron también que el estado nacional está representado en la mesa a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
La directora del instituto, Jimena Psathakis, manifestó que “para avanzar en una solución de fondo del conflicto por medio del diálogo, la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu debe retirarse del territorio y estar sujeto a derecho”.
Liberados
En la última mesa de diálogo, los abogados que integran la asociación “Derechos por la Igualdad” se refirieron a la situación de los dos detenidos por efectivos de fuerzas federales, cuando bajaron del cerro con Rafael Nahuel, el joven herido tras recibir un proyectil de plomo que si bien ya fueron liberados, continúan vinculados a la causa en trámite.
Resaltaron que “ni Fausto Jones Huala ni Lautaro González están imputados por la muerte de Rafael Nahuel” y destacaron “la no presencia de armas de fuego en posesión de la comunidad”.
Por otro lado, el Lof Lafken Winkul Mapu, junto a otras comunidades mapuches que integran la mesa de diálogo, dejaron en claro que “no reconocen la existencia de una organización llamada Resistencia Ancestral Mapuche (RAM)”.
Pese a la falta de un acuerdo entre las comunidades mapuches y el estado nacional, la defensora del Pueblo de Bariloche, Beatriz Oñate, destacó el trabajo de la mesa de diálogo. “Se convocó ante la necesidad de aminorar las situaciones de violencia por carriles que aporten a la paz social y ser garantes de que cada estamento del gobierno cumpla su rol, sin excesos. Eso se logró”, señaló y agregó: “En el mediano plazo, se intenta resolver el reconocimiento de los pueblos originarios porque muchos ya han logrado encauzar su reclamo y reconocimiento por parte del estado a través de la mesa de diálogo”.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación del «Petro», una criptomoneda venezolana «para avanzar en materia de soberanía monetaria, para hacer transacciones financieras y para vencer el bloqueo financiero». Explicó que su gobierno hará una emisión de criptomonedas «respaldada en reservas de riqueza […]
destacada economia internacionalEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación del «Petro», una criptomoneda venezolana «para avanzar en materia de soberanía monetaria, para hacer transacciones financieras y para vencer el bloqueo financiero».
Explicó que su gobierno hará una emisión de criptomonedas «respaldada en reservas de riqueza venezolana de oro, petróleo, gas y diamante». «Esto nos va a permitir avanzar hacia nuevas formas de financiamiento internacional para el desarrollo económico y social del país».
Maduro también anunció la creación en Venezuela del observatorio del «blockchain» o cadena de bloques, que será «la base institucional, política y jurídica para la criptomoneda venezolana». Aclaró que escuchará las propuestas de la Asociación Nacional de Criptomonedas que augura la desaparición del dinero fiduciario en el futuro y propone al Estado realizar una venta de petróleo a través del Petro.
Venezuela afronta serios problemas de financiamiento, luego de que un grupo de acreedores y calificadoras de riesgo declararan al país en default parcial, junto con su petrolera PDVSA, por pagos atrasados de capital e intereses de bonos de deuda.
Maduro atribuye las dificultades a las sanciones impuestas por EE.UU. en agosto, que prohíben a ciudadanos y entidades de ese país negociar nueva deuda de Venezuela y PDVSA.En medio de la grave crisis que padece el país por la caída de los precios y la producción de petróleo, la moneda venezolana, el bolívar, se devaluó 95,5% frente al «dólar negro» en el último año.
Buenos Aires Para el Mundial de Rusia. La célebre serie de dibujos animados japonesa «Super campeones» está muy cerca de volver a las pantallas de televisión el año que viene, coincidiendo justamente con el Mundial de Rusia. Así lo aseguran desde la revista Shonen Jump, […]
destacadaBuenos Aires
Para el Mundial de Rusia.
La célebre serie de dibujos animados japonesa «Super campeones» está muy cerca de volver a las pantallas de televisión el año que viene, coincidiendo justamente con el Mundial de Rusia. Así lo aseguran desde la revista Shonen Jump, considerada la fuente número uno para temas relacionados con el animé y el manga.
Pero sin duda la novedad más destacada de este esperado regreso es que además de sus famosos protagonistas Oliver Atom, Tom Misaki o Benji Price, también participarían Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y el arquero alemán Manuel Neuer. La nueva temporada contará con dos temporadas de 24 episodios cada una.
De confirmarse la noticia, en la primera temporada los personajes jugarán las Eliminatorias hacia la Copa; mientras que en la segunda se enfrentarán a estrellas de la actualidad. Anteriormente otros ex futbolistas ya estuvieron en el anime.
Comic
«Super campeones», cuyo nombre original es «Captain Tsubasa», es un manga (comic) creado en 1981 por el historietista japonés Yoichi Takahashi. En vista de su éxito, se lanzó una versión animada (animé) que se emitió desde el 13 de octubre de 1983 hasta el 27 de marzo de 1986 y estaba compuesta de 128 capítulos de 21 minutos cada uno, donde se cuenta la historia de las historietas hasta el número 25, además de añadir contenidos que no estaban en la historia original, como el torneo mundial infantil en Europa; y con esto, el animé sobrepasó al manga. Unos años más tarde, en 1989, se produjo una continuación llamada «Shin Captain Tsubasa», que cuenta los preparativos para el torneo juvenil europeo hasta la final contra Alemania.
El 21 de octubre de 1994 se estrenó una nueva serie llamada «Captain Tsubasa J» en la cual la producción mostró muchas mejoras en la calidad de la animación. Y en vistas del inminente Mundial de Corea y Japón del año 2002, en 2001 apareció la tercera serie titulada «Captain Tsubasa Road To 2002» (llamada «Super Campeones: Camino al Mundial» en Latinoamérica) que se emitió en Japón entre julio de 2001 y junio de 2002.
Buenos Aires El Gobierno autorizó a los clientes de las empresas de cobranzas a retirar dinero en efectivo en sus terminales. Mediante un decreto que vio la luz la semana pasada, el Ministerio de Hacienda quitó la aplicación del impuesto al cheque para las empresas […]
destacada economia nacionalBuenos Aires
El Gobierno autorizó a los clientes de las empresas de cobranzas a retirar dinero en efectivo en sus terminales.
Mediante un decreto que vio la luz la semana pasada, el Ministerio de Hacienda quitó la aplicación del impuesto al cheque para las empresas de cobranza, lo que les permitirá utilizar la masa de dinero en efectivo que reciben para satisfacer la alta demanda de dinero en efectivo que persiste en la calle. La medida está en línea con las iniciativas de inclusión financiera que impulsa el BCRA y responde a un viejo reclamo de las cobradoras. El gerente general de Pago Fácil, Maximiliano Babino, explicó: «Venimos trabajando desde hace un tiempo bastante importante con la posibilidad de ofrecer este servicio, teniendo en cuenta que es una facilidad que se les permite a los clientes para acceder a sus fondos en una red muchísimo más amplia que la de cajeros automáticos».
Terminales
En total, las empresas de cobranzas sumarán algo más de 15.000 terminales en todo el país donde se podrá extraer dinero. El servicio podría comenzar a estar disponible en las próximas semanas en algunos puntos clave y durante el verano de 2018 alcanzará funcionamiento pleno.
«Vamos a hacer el esfuerzo para llegar con algo antes de fin de año», explicó Gustavo Gómez, gerente general de Rapipago, que a su vez es presidente de CAECIS, la cámara del sector.
Gomez destacó: «Lo vemos como un proceso de inclusión de personas, pero también como una forma de mejorar el servicio. Un cajero automático, te da múltiplos de $100 o de $500. En un punto de venta nuestro, como lo atiende una persona, le da el monto exacto que una persona quiere», detalló.
Ahora, las empresas deberán analizar cómo instrumentan este servicio. Mientras Gómez explicó que en Rapipago se podría retirar efectivo sin costo, Babino adelantó que las terminales de su red podrían cobrar por extraer cash.
«Esto va a depender de cada red», afirmó Gómez que explicó que esperan que se extraiga entre un 10% y un 20% de lo que las empresas de cobranzas recaudan».
Buenos Aires La medida, que tendrá una vigencia de 12 meses, fue dispuesta a través de la resolución 1268/2017 del Ministerio de Seguridad, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma Patricia Bullrich. El gobierno nacional restableció recompensas para dar con 30 prófugos imputados […]
destacada nacionalBuenos Aires
La medida, que tendrá una vigencia de 12 meses, fue dispuesta a través de la resolución 1268/2017 del Ministerio de Seguridad, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma Patricia Bullrich.
El gobierno nacional restableció recompensas para dar con 30 prófugos imputados por la Justicia por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
La medida, que tendrá una vigencia de 12 meses, fue dispuesta a través de la resolución 1268/2017 del Ministerio de Seguridad, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Patricia Bullrich, y fija el monto ofrecido en $ 500.000.
La nómina de prófugos está integrada por 30 personas y la recompensa es por datos que brinden por cada uno de ellos.
La lista la componen Ricardo Aleks, Carlos Alberto Arroyo, Walter Tomás Eichhorn, Héctor Adán Giménez, Luis Esteban Kyburg, Jorge Linares, Vicente Omar Navarro Moyano, Mario Guillermo Ocampo, José Luis Piedra, Humberto Romero Tello, Alberto Horacio Silva, Eduardo Rebechi, Horacio González Llanos, Carlos Luis Carvallo y Guillermo Campanille.
También están en el listado detallado en la resolución publicada hoy Emilio Alberto Rimoldi Fraga, César Heriberto Peralta, Roberto Raúl Squiro, Carlos Gabriel Jesús Isach, Fernando Federico Delgado, Jorge Luis García, Teodoro Aníbal Gauto, Juan Carlos Linarez, Héctor Mario Schwab, Juan Carlos Vázquez Sarmiento, Jorge Raúl Vildoza, Antonio Tuttolomundo, Angel Ervino Spada y Miguel Ángel García Moreno.
Informes
La disposición informa que «las personas que quieran suministrar datos deberán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia al 0800-555-5065 o al número 134».
Finalmente, el texto precisa que el pago de la recompensa de medio millón de pesos será realizado «previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información aportada preservando la identidad del aportante».
Río Gallegos Haciendo uso de artilugios, la junta de calificación para los ascensos, consideró no sólo a Policías que no están en funciones, sino hasta personal que lleva a cuestas causas penales para ser tratados, apartando criterios básicos como la antigüedad, y dejando de manifiesto […]
destacada regionalRío Gallegos
Haciendo uso de artilugios, la junta de calificación para los ascensos, consideró no sólo a Policías que no están en funciones, sino hasta personal que lleva a cuestas causas penales para ser tratados, apartando criterios básicos como la antigüedad, y dejando de manifiesto la estrecha relación con la cúpula que finalmente terminó favoreciendo a la “Liga de la Justicia”, informó el portal Pasa en Santa Cruz y en la cual se refiere al radiograma dado a conocer el viernes por la junta de calificaciones del personal superior.
Como siempre ocurre para estas fechas, desde la Jefatura de Policía y con la firma del Subjefe Juan Carlos Guanes –presidente de la junta de calificación del personal superior- se dio a conocer el ordenamiento de los Policías que están aptos para ascender.
Lista
El modo en que se confecciona dicha lista, siempre termina siendo discutible, y este 2017 no es la excepción, debido a que a pocas horas de darse a conocer, generó un revuelo entre aquellos integrantes de la fuerza que desde hace dos años aspiran a alcanzar su ascenso, anhelo que nuevamente se vio frustrado por una nueva “elección a dedo”.
Es probable que la inquietud se genere al observarse que en dicho listado, se encuentran policías que desde hace un tiempo prolongado no cumplen funciones dentro de la Institución, hasta personal que se encuentra en carácter provisional, es decir con causas penales en trámites.
Este año con la implementación de la Ley de Seguridad se esperaba que los ascensos fueran más “transparentes”, pero la cúpula policial no aprovechó la nueva legislación y volvió a optar por una elección poco clara, más cercana al “amiguismo” que a otras valoraciones, alcanzando de esta forma a cuatro generales y a seis comisarios mayores, debido a que sí los ascensos se dan como quedó conformada la lista de ordenamiento, de los 14 comisarios mayores propuestos para ascender, sólo los superintendentes obtendrán los tres soles anhelados, quienes convenientemente quedaron posicionados en los cuatro primeros puestos.
Tras este anuncio, Pasa En Santa Cruz pudo conocer que algunos Policías recusaran la disposición de Jefatura, y esperan que no suceda, como en otras oportunidades, que no se les dé a lugar.