
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaBuenos Aires La participación de votantes en los comicios de medio término aumentó casi 8 puntos porcentuales ante las PASO del 13 de agosto, al registrarse una concurrencia a las urnas de un 80 por ciento de los 33 millones de ciudadanos registrados en el […]
nacionalBuenos Aires
La participación de votantes en los comicios de medio término aumentó casi 8 puntos porcentuales ante las PASO del 13 de agosto, al registrarse una concurrencia a las urnas de un 80 por ciento de los 33 millones de ciudadanos registrados en el padrón, según datos de la Cámara Nacional Electoral.
La participación, por lo tanto, constituyó un récord desde la crisis política y social del 2001, según información de la autoridad electoral.
En las primarias de agosto votó un 72,37 por ciento del padrón habilitado, con una concurrencia de 23.960.884 de ciudadanos.
Desde la crisis social y política del 2001, que derivó en la renuncia de Fernando De la Rúa a la presidencia, el porcentaje de votantes en elecciones legislativas registró un continuo descenso.
La elección parlamentaria de 2005 marcó un récord de ausentismo, ya que en ese año sólo un 72 por ciento de los empadronados concurrió a las urnas.
Asistencia
Recién en 2013 Argentina se acercó al nivel de asistencia a las urnas de las décadas de 1980 y 1990, cuando se marcó un 79,24 por ciento de presentismo, aunque no se logró superar la marca de 80 por ciento de votantes que se contó entre 1983 a 1997 y que fue alcanzada hoy nuevamente.
En las legislativas de 1985, 1987, 1993 y 1997, la cantidad de personas que cumplió con la obligación de votar nunca bajó del 80 por ciento. La jornada de 1987 fue histórica, no sólo por la irrupción del peronismo renovador con Antonio Cafiero como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, sino por la gran afluencia de votantes, un 84,59 por ciento, porcentaje nunca antes registrado en votaciones legislativas argentinas.
Río Gallegos Alicia Kirchner custodiada por el Ejercito y evitando el contacto con la gente: todo un símbolo. La escena que protagonizó la gobernadora de Santa Cruz, ingresando a la escuela primaria (EPP) 11 para votar en la mesa 642, rodeada de uniformados y buscando […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Alicia Kirchner custodiada por el Ejercito y evitando el contacto con la gente: todo un símbolo.
La escena que protagonizó la gobernadora de Santa Cruz, ingresando a la escuela primaria (EPP) 11 para votar en la mesa 642, rodeada de uniformados y buscando la manera que el trámite sea lo más rápido posible, fue casi una metáfora de lo que es y como seguirá su gestión.
Votó en el mismo lugar en donde debían hacerlo sus sobrinos, quienes optaron – al igual que su cuñada Cristina – no volver a Santa Cruz. Alicia esta sola, y ni siquiera la acompaña la familia.
Buscó evitar el contacto con la gente para no ser insultada o repudiada y prefirió estar rodeada por los militantes que aun le quedan; del mismo modo que transcurre sus días en el gobierno, lejos de ciudadano común, y rodeada de sus últimos incondicionales.
Se fue rápido, tras un breve y casi inocuo contacto con los medios de prensa; insistiendo en su discurso edulcorado y con frases sacadas de libros de auto ayuda; en realidad solo quería salir de allí; casi una analogía con lo que le ocurre cada vez que se encuentra en su despacho.
Lo de ayer es casi una crónica de un final anunciado, es casi un ensayo de lo que vendrá.
Votó y se fue
“Más allá de los resultados de esta elección, yo como siempre convoco a todos los partidos y a todos los candidatos para hacer su aporte porque Santa Cruz nos necesita a todos”, dijo con esa sonrisa sombría que la caracteriza.
“Hoy es un día muy importante en democracia para que todos participemos. Yo les pediría a todos que vengan a votar”, dijo lacónicamente ante los medios que lograron superar el cerco de seguridad.
Oficialmente, desde el gobierno provincial se insistió en todo momento en que “el dispositivo de seguridad que fue dispuesto por la Junta Nacional Electoral”, pero en caso que hubirera sido así, ella no se negó o no optó por un operativo menos hermético, a cargo de la policía provincial.
El plan K
Para el oficialismo el resultado de la elección era más o menos esperable.
La diferencia de votos no modificaba el escenario de las PASO y a la vez confirmaba la crisis del gobierno. Y es una crisis del gobierno, porque el kirchnerismo se mantiene orgánico a las ordenes de la ex familia presidencial.
De todos modos, no se sabe hasta cuando. En este contexto, habría varias estrategias para “volver” en dos años. Una de ellas la tiene como principal protagonista a Alicia. Puntualmente se menciona la posibilidad que la gobernadora de un paso al costado en diciembre; aduciendo cuestiones personales.
De este modo, sería su vice Pablo González quien se debería hacer cargo de lo que quede de cara al 2.019. El “plan” sería hacerlo cargo de una gestión que no tiene chances de mejorar, sobre todo porque el triunfo de ayer le dio la razón al gobierno nacional.
En Santa Cruz la crisis debería servir para acomodar las cosas. Está claro que la provincia así como está es inviable, por lo que una gobernación a cargo de González sería más que nada una suerte de transición. Pero allí es donde “cuaja” la “estrategia K”. El regreso de un candidato –a gobernador – con apellido Kichner y sin el desgaste de dos años complicados.
Desde el circulo interno más duro dejan trascender que “el plan está”; pero también esta en claro que todo esta en manos y en decisión de Alicia.
Capital Federal Las elecciones también se viven desde temprano en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza donde funcionarios y empresarios kirchneristas fueron entre los primeros en votar, antes de las 8.30 de la mañana. Según pudo saber LA NACION, el ex secretario de Transporte, Ricardo […]
nacionalCapital Federal
Las elecciones también se viven desde temprano en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza donde funcionarios y empresarios kirchneristas fueron entre los primeros en votar, antes de las 8.30 de la mañana.
Según pudo saber LA NACION, el ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime ; el empresario kirchnerista, Lázaro Báez y su contador, Daniel Pérez Gadin, dieron el puntapié inicial entre los 4542 internados empadronados y habilitados para votar.
Aunque hubiesen querido, ninguno de los tres podrá votar por Cristina Kirchner ya que, a pesar de estar detenidos en tierras bonaerenses, el distrito electoral que les corresponde es el que figura en su DNI, por ejemplo Báez y Pérez Gadín en Santa Cruz; Jaime, en Córdoba.
Presos
Cómo es el voto de los presos?: Primero se le entrega una boleta oficial de sufragio a la persona privada de libertad, la cual corresponderá al distrito electoral perteneciente al domicilio que registra en el DNI. Se trata de un sistema de boleta única, como el que funciona en Santa Fe, donde los detenidos deben tildar los candidatos elegidos.
Pueden votar todos aquellos reclusos que consten en el padrón, cualquiera sea su situación legal: condenado o procesado.
En cuanto a la documentación requerida para el sufragio, se autoriza el uso de cualquier ejemplar del documento nacional de identidad, siempre que se trate del último ejemplar emitido.
¿Quiénes son los otros presos K en Ezeiza? El ex secretario de Obras Públicas, José López . El cuñado del ex ministro Julio De Vido , Claudio “Mono” Minnicelli.
A ellos se suma, también, el contador de la otrora familia presidencial, Víctor Manzanares. (Fuente: La Nación)
Buenos Aires El ex secretario de Legal y Técnica de la presidencia durante el kirchnerismo anticipó igual que hoy se presentará en Comodoro Py, en el marco de la causa abierta por la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman. El ex secretario de Legal y […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
El ex secretario de Legal y Técnica de la presidencia durante el kirchnerismo anticipó igual que hoy se presentará en Comodoro Py, en el marco de la causa abierta por la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman. El ex secretario de Legal y Técnica durante los 12 años del kirchnerismo, Carlos Zannini, cuestionó ayer domingo el avance de la justicia sobre ex funcionarios K al considerar que se trataba de una “criminalización de la pertenencia a un gobierno”.
De eso, dijo, “ya se ha dicho mucho” y criticó las consultas de los periodistas sobre la situación de la provincia y sostuvo que “hay una campaña para que se miren los pocos casos de corrupción” que hubo.
En este sentido, adelantó que hoy se presentará en los tribunales de Comodoro Py, en el marco de la causa abierta por la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman.
Al preguntarle sobre la causa en la que tiene que declarar hoy en Comodoro Py por supuesto encubrimiento, respondió: “No tengo miedo de ir preso”.
“La estrategia es que yo tenga que hablar de esos temas (sus causas) y yo quiero hablar de mis sueños, de lo que queremos hacer por el país, de toda la igualdad que creamos, de todo lo que hicimos para mejorar la vida de los argentinos y tratar de corregir lo que se hizo mal para hacerlo mucho mejor”, añadió.
Ex funcionario
Al mismo tiempo, el ex funcionario reiteró que está “orgulloso de haber sido parte del kirchnerismo, que fueron quienes hicieron más por la Argentina”.
Al ser consultado sobre los posibles casos de corrupción, respondió: “Si vamos a juzgar a los gobiernos, juzguémoslos por todo lo que hicieron, no sólo por los casos que puedan aparecer, nadie está a salvo que en su gobierno haya un corrupto”.
En este mismo sentido, aseguró: “Néstor (Kirchner) decía siempre: ‘Yo no hago pactos de impunidad y no pongo las manos en el fuego por nadie’. Lo decía todo el tiempo, es la responsabilidad de cada funcionario”.
Zannini también reveló que hace mucho no habla con Julio De Vido y ante la pregunta sobre si le creía al ex ministro de Planificación cuando decía que era víctima de una persecución, respondió: “Por supuesto”.
Antes de irse, aseguró: “El expediente se caratula ‘encubrimiento’ y yo no encubrí absolutamente a nadie y mucho menos a los iraníes, está claro eso. De las causas políticas, esta es la más política de todas”, concluyó. Zannini fue a votar ayer al mediodía acompañado por su hijo. (Fuente: Infobae)
Caleta Olivia Durante los días viernes y sábado se desarrolló la capacitación “Modelo para armar”, a cargo de la Dra. Marisa Leno y la Prof. Carolina Lamas, miembros de la Fundación Red Patagonia Viva. Esta actividad estuvo destinada a afiliados de la Asociación Trabajadores del […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Durante los días viernes y sábado se desarrolló la capacitación “Modelo para armar”, a cargo de la Dra. Marisa Leno y la Prof. Carolina Lamas, miembros de la Fundación Red Patagonia Viva.
Esta actividad estuvo destinada a afiliados de la Asociación Trabajadores del Estado, que se desempeñan en áreas de Salud, CIC, Escuelas de la ciudad, y se enmarca en la temática sobre violencia familiar y violencia de género.
Dicha capacitación cuenta con tres ramas fundamentales:
Red Mujeres contención y trabajo con víctimas en grupos de ayuda mutua. Con herramientas y estrategias en tres niveles a favor del empoderamiento de víctimas de violencia y su salida al mundo social y laboral.
Red Varones equipo de re-educación primicia en el país, trabajo grupal.
Red de Niños: atención a niños/as con situaciones de violencia intrafamiliar y abusos.
Plantel con el que se trabaja: Operadores Sociales y Comunitarios, Psicólogas, Profesionales Médicos, Profesionales de la Educación y Psicopedagogos.
Temáticas
Con estas tres ramas de contención, las temáticas que se van desarrollando durante la formación son: Adentrándonos en el Sub mundo de la violencia. El por qué del ciclo de la violencia.
Perfil de la víctima. Ser creíbles para las mujeres víctimas de violencia.
Denuncia policial, medidas cautelares. Trabajo en Red.
Perfil del hombre violento. Masculinidades.
Como y hasta cuándo una mujer es víctima. La mente de la víctima y sus posibilidades de decir Basta.
Leyes de niñez. Los hijos como armas de manipulación y botín de guerra.
Familias violentas.
La mente del agresor.
Inteligencia Emocional en re-educación de agresores.
Grupo Operativo de Mujeres y Varones.
Caleta Olivia El Centro de Residentes Catamarqueños se vistió de fiesta para celebrar el Día de la Madre, evento que fue organizado por la Secretaría de Relaciones Institucionales con la colaboración de Cultura y de otras áreas municipales. Este agasajo estuvo dirigido a las madres […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Centro de Residentes Catamarqueños se vistió de fiesta para celebrar el Día de la Madre, evento que fue organizado por la Secretaría de Relaciones Institucionales con la colaboración de Cultura y de otras áreas municipales.
Este agasajo estuvo dirigido a las madres de todas las instituciones municipales que disfrutaron de este homenaje y de las actividades propuestas.
El encuentro comenzó con una charla que brindó la Supervisora de Salud Dra. Karina Martin para concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama y de los controles que deben hacerse las mujeres para prevenirlo, luego disfrutaron de un te bingo para continuar con los espectáculos de baile a cargo del grupo Herencia de Malambo y posteriormente se presentó el artista Jonathan Chelmes.
Las instituciones presentes en este festejo fueron la Supervisión de Salud Comunitaria, la Secretaría de Desarrollo Social , la Secretaria de Cultura, las abuelas del Hogar de Ancianos Nuevo Amanecer y Uniones Vecinales.
El referente del área de juventud quien se encontraba colaborando con el evento Daniel Mercado, manifestó: “esta actividad se realizó articuladamente con otras áreas del municipio y de comerciantes de la localidad , la verdad que estamos muy contentos porque esto ha sido una actividad en la que se ha trabajado mucho”, y mencionó: “una de las iglesias evangélicas en este caso Medea es la que colaboró con la preparación de la merienda, entonces estamos tratando de que todo salga bien porque se trata de homenajear a las madres que cumplen un rol muy importante dentro de la vida del ser humano”.
Por otro lado la referente de las Uniones Vecinales, Erica Rodriguez expresó: “la idea era agasajar a todas las madres que durante todo el año han trabajado junto a nosotros, brindándoles una tarde diferente y compartir con ellas una linda tarde”.
Caleta Olivia Con el objeto de celebrar el mes de la familia desde la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Caleta Olivia se pensó una vez más, en abrir las puertas de los distintos centros integradores comunitarios a fin de ofrecer a los […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con el objeto de celebrar el mes de la familia desde la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Caleta Olivia se pensó una vez más, en abrir las puertas de los distintos centros integradores comunitarios a fin de ofrecer a los vecinos jornadas especiales con actividades de salud y recreativas totalmente gratuitas e integradoras.
En este sentido, una de las propuestas que inició esta jornada de sábado tuvo lugar en el CIC del B° Rotary 23 bajo el lema “La Salud y la Familia Nuestra Mayor Riqueza” para lo cual se elaboró un circuito denominado “Laberinto de Salud” incluyendo distintas etapas con consejos y aprendizajes sobre temáticas como el lavado de manos y su correcta higiene para eliminar bacterias; servicio de odontología brindando charlas sobre higiene bucal, servicio de kinesiología y podología y finalmente el servicio de enfermería con todo el calendario de vacunas.
De esta manera se entregaron a los participantes de las distintas etapas obsequios vinculados a la temática tratada, entre ellos toallas con jabón y el recordatorio de como higienizarse, cepillo de dientes con souvenir y una jeringa rellena con chocolates y su tarjeta con recomendaciones.
La actividad fue pensada como una propuesta recreativa y de servicios, ya que además se brindó el servicio de peluquería y juegos para los más pequeños con una mesa de alimentos saludables para compartir y el acompañamiento de la protectora “Patitas de Vida”.
Paseo
Por su parte, Gabriela Jaramillo Subdirectora de CIC Rotary 23 sostuvo: “la concurrencia fue buena, es un paseo para recorrer, jugar y aprender cómo cuidar nuestra salud. Esto es un trabajo que se viene elaborando desde hace varios días y tanto el personal como los profesionales han accedido voluntariamente a ser parte de esta jornada, eso es muy valioso, ya que sin ellos esto no se podría realizar. El balance es positivo desde lo institucional y vamos por más”
Acompañando las distintas actividades estuvo la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez quien destacó la realización de estas iniciativas en los centros integradores del barrio Rotary 23, Centenario y 17 de Octubre quienes se trasladaron al B° 150 Viviendas, “todos los días se brindan servicios en los CIC hoy se pensó en una jornada para que la gente viniera y tuviera más acceso a estos servicios. El trabajo que se realiza es de asistencia comunitaria y apuntamos a ese tipo de política, donde tratamos de llegar y dar respuesta a los vecinos a través de este tipo de trabajo comunitario. Esto se viene dando durante todo el año, pero este es un mes espacial por ser el mes de la familia y nos pareció importante ir cerrando con estas actividades.
Caleta Olivia Por segundo año consecutivo tuvo lugar la denominada “corre caminata”, una actividad que continúa creciendo y sumándose a la lucha contra el cáncer de mama, ya que la misma destina lo recaudado en concepto de inscripción al Grupo Venidici de ayuda a pacientes […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Por segundo año consecutivo tuvo lugar la denominada “corre caminata”, una actividad que continúa creciendo y sumándose a la lucha contra el cáncer de mama, ya que la misma destina lo recaudado en concepto de inscripción al Grupo Venidici de ayuda a pacientes oncológicos.
Para esta segunda edición se inscribieron 70 personas, superando el primer encuentro que contó con 50 participantes. En primera instancia concretaron la largada los caminantes quienes tenían un circuito de 4 km y posteriormente los corredores con un circuito de 8 km. Para ambos grupos, el circuito inició detrás del Complejo Deportivo Municipal, en el caso de los caminantes el mismo comprendía el paseo costero hasta el SUM de petroleros retornando hasta el cuartel de bomberos para regresar al punto de partida, en el caso de los corredores el circuito se extendió hasta proximidades del puerto “Caleta Paula”.
Cáncer
Esta actividad fue propuesta en el marco del “Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama”; en este sentido la Prof. Norma Osses, una de las impulsoras, destacó: “es muy importante trabajar en la concientización, y esta actividad además nos permite recaudar fondos para el Grupo Venidici para que cuenten con los recursos que necesiten. Es el segundo año que realizamos esta actividad junto a mi colega Sandra Ceballos y todo surgió de una idea que logró superar nuestras expectativas, el año pasado lo hicimos en una unión vecinal y este año nos vinimos a la costanera y la gente igual acompañó, estamos muy contentas”.
La propuesta también incluyó clases de zumba y aerobics que se brindaron de forma posterior a la correcaminata que otorgó a los participantes con el valor de la inscripción la entrega de remera, agua, naranjas y barritas de cereal donados por comerciantes de la ciudad al igual que los premios para los atletas. En este sentido Osses señaló “no es fácil desarrollar una actividad como ésta pero entre todos conseguimos la ayuda de comerciantes, de la Municipalidad de Caleta Olivia, la unión vecinal del barrio Perito Moreno, todo fue bienvenido para los corredores”.
Caleta Olivia De cara a su participación en los Juegos Binacionales de la Araucanía, la selección masculina y femenina de voleibol de Santa Cruz, se encuentran realizando la última concentración en Caleta Olivia. Los entrenamientos se llevaron a cabo en las instalaciones en el Complejo […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
De cara a su participación en los Juegos Binacionales de la Araucanía, la selección masculina y femenina de voleibol de Santa Cruz, se encuentran realizando la última concentración en Caleta Olivia.
Los entrenamientos se llevaron a cabo en las instalaciones en el Complejo Deportivo Municipal.
Cabe destacar que en el caso de la selección masculina, el entrenador es Federico Santos mientras que en la selección femenina es Gabriela Iglesias.
Sobre la concentración, Fernando Pandolfi, Presidente de la Federación Santacruceña de Voleibol, expresó: “esta es la tercera concentración, a lo que se va a agregar un torneo de preparación. En el caso de la selección masculina tenían que venir 15 jugadores, vinieron 12 tenemos una baja por lesión, otra por impedimentos escolares y otro jugador por decisión propia optó por no participar.
Descartados
Es difícil quedar en la selección porque contamos con 5 jugadores afuera que son titulares. Entonces se hace difícil, pero es algo que planteamos al equipo”, y agregó: “estamos muy contentos porque se está dando todo bien, tal vez nos hubiese gustado más torneos preparatorios porque hemos logrado un 80% de lo que planificamos. El objetivo que nos propusimos en el nivel de juego del año pasado es poder meternos en semifinales”. La entrenadora de la Selección Femenina Gabriela Iglesias, refirió: “en femenino estamos en los últimos lugares y queremos mejorar eso. Estamos intentando hacer todo lo posible, llevar el mejor equipo. El nivel es duro, mucha altura, chicas con mucha experiencia, son Sub 19 y el nivel es muy bueno. Queremos dejar en lo mejor del podio a Santa Cruz”.
En tanto que el entrenador de la Selección Masculina, Federico Santos, manifestó: “es la última previa para conformar la lista definitiva. Dentro de unos días nos juntamos el plantel que va a jugar La Araucanía”. El 5 de Noviembre partirán a Puerto Madryn. Acerca de la preparación destacó el apoyo recibido, y el haber salido campeones en un torneo en Punta Arenas con equipos que participarán en Araucanía representa un incentivo para lograr quedar dentro de los primeros cuatro puestos.
El actor de 81 años se encontraba internado en la Fundación Favaloro. En abril había sido operado de un coágulo en la cabeza producto de un accidente doméstico al golpearse contra la mesa de luz. Según pudo confirmar Teleshow con familiares, el actor falleció a […]
cultura nacionalEl actor de 81 años se encontraba internado en la Fundación Favaloro. En abril había sido operado de un coágulo en la cabeza producto de un accidente doméstico al golpearse contra la mesa de luz.
Según pudo confirmar Teleshow con familiares, el actor falleció a las 6.00 de la mañana de este viernes.
En abril, había sido operado de un coágulo en la cabeza producto de un accidente doméstico al golpearse contra la mesa de luz e iba a internarse en el instituto FLENI (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia) para continuar con su recuperación.
Nació el 23 de febrero de 1936 en la localidad de Ramallo, provincia de Buenos Aires, en una familia de ascendencia italiana.
Dueño de una extensa trayectoria, debutó en televisión en 1964 con El amor tiene cara de mujer y en cine un año más tarde, con Pajarito Gómez.
Con más de 80 películas en su haber, entre las más destacadas están Plata dulce, Cronos, Matar al abuelito, Caballos Salvajes, Sol de otoño, Bajo bandera, Martín (Hache) y Cara de queso, que lo convirtieron en uno de los actores más prestigiosos del cine nacional.
En el 2001 se radicó en España, donde vivió varios años y realizó El espinazo del diablo, El laberinto del Fauno e Incautos, entre otras películas. También trabajó en México y Perú.
Su última aparición cinematográfica fue este año en Nieve Negra, el film protagonizado por Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia y Dolorez Fonzi y dirigido por Martín Hodara.
Sus trabajos en la pantalla grande lo hicieron acreedor de seis premios Cóndor de Plata a Mejor Actor, por sus papeles en Martín (Hache), Sol de otoño, Un lugar en el mundo, Plata Dulce, Tiempo de revancha y El romance de Aniceto y la Francisca.
En televisión, participó de los ciclos Alta Comedia, Ficciones, Atreverse, Cien años de perdón, Trátamen bien, Condicionados y En Terapia, entre otros.
Buenos Aires El técnico de la Selección brindó una conferencia de prensa en la que confirmó la lista oficial para los amistosos de noviembre. Luego de la angustiosa clasificación, con la heroica presentación de Lionel Messi en Quito, Jorge Sampaoli empezó a preparar lo que […]
deporte destacada nacionalBuenos Aires
El técnico de la Selección brindó una conferencia de prensa en la que confirmó la lista oficial para los amistosos de noviembre.
Luego de la angustiosa clasificación, con la heroica presentación de Lionel Messi en Quito, Jorge Sampaoli empezó a preparar lo que será la participación argentina en la Copa del Mundo que organizará Rusia el próximo año.
El objetivo cumplido significó un descargo superior al que se vivió para la clasificación del Mundial de Sudáfrica, y la etapa posterior le permite al entrenador de Casilda trabajar sin presiones hasta que la pelota comience a rodar en el torneo más codiciado del planeta.
Por lo tanto, el conductor del combinado albiceleste planea disputar dos amistosos en el estadio olímpico Luzhniki, que será el lugar donde se disputará la final del campeonato internacional. El primero está previsto para el 11 de noviembre ante Rusia, en lo que será la inauguración del escenario con capacidad para 81.006 espectadores.
Tres días más tarde, la albiceleste se volverá a presentar ante un rival que todavía no está confirmado. Las hipótesis barajan la posibilidad de que sea frente a Ucrania o Israel. Ante este panorama, Sampaoli dio la lista de los convocados para esos partidos preparatorios y dejó como saldo una nueva ausencia de Gonzalo Higuaín, lo que hace suponer que el Pipita está cada vez más lejos del Mundial.
«No creo que sea necesario resolver con él temas de su actualidad, sino temas de su futuro. Está en nosotros saber si él va o no a la Copa del mundo, ojalá pueda tener la chance de la evaluación en un futuro. Yo lo tengo muy presente, se quién es y cómo juega», dijo el entrenador sobre el caso del delantero de la Juventus.
Protagonistas
Con 22 jugadores que se desempeñan en el exterior y 4 que saldrían del medio local, el ex DT del Sevilla citó a los siguientes protagonistas:
Arqueros: Sergio Romero, Nahuel Guzmán y Agustín Marchesín
Defensores: Javier Mascherano, Nicolás Otamendi, Federico Fazio, Germán Pezzella y Gabriel Mercado
Volantes: Eduardo Salvio, Lucas Biglia, Matías Kranevitter, Emiliano Rigoni, Leandro Paredes, Éver Banega, Marcos Acuña, Alejandro Gómez y Diego Perotti
Delanteros: Lionel Messi, Sergio Agüero, Ángel Di María, Paulo Dybala y Mauro Icardi
Así, el regreso de Matías Kranevitter se dio en el marco de la lesión de Fernando Gago. El ex River volverá a vestir la celeste y blanca y Sampaoli brindó sus argumentos para tenerlo en cuenta: «Lo tuve en Sevilla y sabe lo que queremos. Ya conoce el grupo. Está generando un rendimiento en la actualidad que no podemos dejar de mirarlo. Estos partidos nos van a servir para su evaluación».
Si bien todavía no confirmó quiénes serán los que completen la nómina de los futbolistas que actúan en el país, se especula que Darío Benedetto, Nacho Fernández, Fabricio Bustos y Pablo Pérez sean parte de la delegación por la gira por Europa.
Reserva
Finalmente, el técnico también conformó una lista de reserva por si llega a ocurrir algún imprevisto como alguna lesión o algún inconveniente personal. Para esos casos el DT mencionó a Gerónimo Rulli, Emiliano Insúa, Giovani Lo Celso, Manuel Lanzini, Guido Pizarro, Emanuel Mammana, Joaquín Correa y Ángel Correa. (Fuente: Infobae)
Caleta Olivia Con motivo de celebrarse la Semana de las Artes el CeMEPA invita hasta este sábado 21 a conocer el trabajo de todas sus escuelas y sus producciones anuales organizando espectáculos y actividades junto a los miembros de cada tecnicatura con el objeto de […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
Con motivo de celebrarse la Semana de las Artes el CeMEPA invita hasta este sábado 21 a conocer el trabajo de todas sus escuelas y sus producciones anuales organizando espectáculos y actividades junto a los miembros de cada tecnicatura con el objeto de acercar a la comunidad el trabajo que concretan a diario.
En este sentido la escuela de música fue protagonista durante la jornada del jueves con un encuentro coral, una velada que también contó con la presentación de músicos solistas como Lina Mancera, Víctor Barda y Daniel Cuello, reconocidos en los escenarios de la ciudad.
Esteban Lima es uno de los profesores que se desempeña en este espacio artístico, y como referente brindó detalles del repertorio preparado para esta presentación en la cual no faltaron canciones populares y de distintos géneros interpretadas por las más variadas voces. Según informó, como invitados se sumaron los integrantes del Coro de la Escuela Adventista, se presentaron también los integrantes del coro de la tecnicatura y el taller de coro infantil.
Destacando el trabajo realizado por todas las áreas Esteban Lima además hizo propicia la oportunidad para recordar a toda la comunidad que pueden continuar sumándose a esta escuela de arte que sorprende cada año con su constante crecimiento.
Organizado por la Subcomisión de Pesca del Club Atlético Portuario, este sábado se realizará un Torneo Interno, en la zona de pesca de Puerto Deseado denominada Caleta Bergstrom (interior de la ría). Se trata de la segunda fecha del torneo. La actividad comienza a las […]
deporte puerto_deseadoOrganizado por la Subcomisión de Pesca del Club Atlético Portuario, este sábado se realizará un Torneo Interno, en la zona de pesca de Puerto Deseado denominada Caleta Bergstrom (interior de la ría). Se trata de la segunda fecha del torneo.
La actividad comienza a las 11 horas. Desde la organización se recuerda que la carnada debe ser limpia y no mejorada, quedando excluidos los ejemplares de tiburón. Asimismo, se pide a los pescadores llevar algo para compartir un asado a la canasta al finalizar la jornada.
Para inscripciones y consultas comunicarse al 297 4160292 – 297 4087948 – 297 4285415.
A.DE.FU.SA Entre hoy viernes 20/10 y mañana sábado 21/10 se llevarán a cabo, en las instalaciones del Gimnasio Municipal ”Miguel Ángel Juanola “, los encuentros de vuelta de las Semifinales de la División de Honor y además la 6° Fecha de la categoría Femenina del […]
deporte puerto_deseadoA.DE.FU.SA
Entre hoy viernes 20/10 y mañana sábado 21/10 se llevarán a cabo, en las instalaciones del Gimnasio Municipal ”Miguel Ángel Juanola “, los encuentros de vuelta de las Semifinales de la División de Honor y además la 6° Fecha de la categoría Femenina del Torneo 2017 de la Asociación Deseadense de Fútbol de Salón (ADEFUSA).
A continuación se detallan todos los cruces y horarios de los partidos que se desarrollarán en estas jornadas.
Fixture del Fin de Semana
2º Semi División de Honor
20:00 hs. La Ría vs. EFID
21.30 hs. La Casa del Puerto vs. La Camarilla
6º Fecha del Clausura Categoría Femenina
13.00 hs. Juventus Futsal vs. San Cayetano
14.00 hs. Traful vs. Las Bambinas
15.00 hs. La Base Futsal vs. Fénix
16.00 hs. 90/10 vs. La Máquina C.
17.00 hs. Real Envido vs. Club Ferro
Caleta Olivia En el marco de generar espacios tendientes a mejorar el perfil laboral y de formación de la comunidad; la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Caleta Olivia, en este caso brindó una charla destinada a personas con discapacidad, con el objetivo de […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
En el marco de generar espacios tendientes a mejorar el perfil laboral y de formación de la comunidad; la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Caleta Olivia, en este caso brindó una charla destinada a personas con discapacidad, con el objetivo de incentivar así su participación en actividades que les permitan mejorar sus habilidades laborales para insertarse en diversos empleos o desarrollar emprendimientos independientes.
La Lic. Andrea Bayón a cargo de la Oficina fue quien desarrolló esta reunión con la comunidad educativa de la Escuela Especial N° 8, de la cual formaron parte padres de alumnos, equipo directivo y la supervisora de escuelas especiales Prof. Iris Rasgido. El objeto fue informar sobre el programa de capacitaciones que se encuentra vigente en esta área de empleo, como así también difundir los principales puntos del programa.
Beneficio
El Programa “Promover” está destinado a beneficiar a aquellas personas que cuentan con certificado de discapacidad, caso en el cual el Ministerio de Trabajo de Nación abre una puerta para poder certificar sus capacitaciones, facilitando además el acceso a entrenamientos e inserciones laborales.
Cabe mencionar que también, como parte de este importante encuentro, se articularon una serie de acciones para empezar a trabajar con el plantel docente con el objeto de armar proyectos de capacitación para el próximo año, lo cual contará con absoluto acompañamiento desde el municipio local a través de sus diversas áreas.
Por su parte la Lic. Andrea Bayón, supervisora del área de Empleo, sostuvo que “la idea era escuchar las opiniones de los papás y también invitarlos a realizar algún emprendimiento con los hijos, en este sentido se les informó sobre todas las herramientas y programas disponibles desde la Oficina de Empleo a fin de promover plena inclusión”.
Estuvo destinada a afiliados de ATE Caleta Olivia Durante los días viernes y sábado se desarrolla la capacitación “Modelo para armar”, a cargo de la Dra. Marisa Leno y la Prof. Carolina Lamas, miembros de la Fundación Red Patagonia Viva. Esta actividad está destinada […]
caleta_olivia destacada educacionEstuvo destinada a afiliados de ATE
Caleta Olivia
Durante los días viernes y sábado se desarrolla la capacitación “Modelo para armar”, a cargo de la Dra. Marisa Leno y la Prof. Carolina Lamas, miembros de la Fundación Red Patagonia Viva.
Esta actividad está destinada a afiliados de la Asociación Trabajadores del Estado, que se desempeñan en áreas de Salud, CIC, Escuelas de la ciudad, y se enmarca en la temática sobre violencia familiar y violencia de género.
Dicha capacitación cuenta con tres ramas fundamentales:
Temáticas
Con estas tres ramas de contención, las temáticas que se van desarrollando durante la formación son: Adentrándonos en el Sub mundo de la violencia. El por qué del ciclo de la violencia.
Perfil de la víctima. Ser creíbles para las mujeres víctimas de violencia.
Denuncia policial, medidas cautelares. Trabajo en Red.
Perfil del hombre violento. Masculinidades.
Como y hasta cuándo una mujer es víctima. La mente de la víctima y sus posibilidades de decir Basta.
Leyes de niñez. Los hijos como armas de manipulación y botín de guerra.
Familias violentas.
La mente del agresor.
Inteligencia Emocional en re-educación de agresores.
Grupo Operativo de Mujeres y Varones.
DATO
La capacitación llamada “Modelo para armar”, es un proyecto avalado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Buenos Aires En las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto pasado se definió qué fuerzas y alianzas políticas diputarán bancas. Por eso, este 22 de octubre se celebrarán las Elecciones Nacionales en todo el territorio de la República Argentina, donde se […]
regionalBuenos Aires
En las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto pasado se definió qué fuerzas y alianzas políticas diputarán bancas.
Por eso, este 22 de octubre se celebrarán las Elecciones Nacionales en todo el territorio de la República Argentina, donde se renovarán la mitad de las bancas de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y un tercio de las bancas del Honorable Senado de la Nación.
En todas las provincias del país y Ciudad de Buenos Aires se elegirán 127 Diputados Nacionales que ocuparán sus bancas por un período de 4 años (2017-2021).
Mientras que en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz se eligen Senadores Nacionales que se desempeñarán durante 6 años (2017-2023).
En Buenos Aires se eligen 3 Senadores y 35 Diputados, Ciudad de Buenos Aires renueva 13 Diputados, mientras que en Córdoba se renovarán 9 bancas sólo para Diputados.
Fiscalías
El fiscal federal Jorge Di Lello dispuso que las fiscalías con competencia electoral del país estén de guardia el día de las elecciones legislativas para recibir denuncias y consultas.
El fiscal federal Jorge Di Lello, a cargo de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal 1 de la Capital Federal -Fiscalía Nacional Electoral-, con motivo de la realización de las elecciones legislativas del próximo 22 de octubre, resolvió que todas las fiscalías electorales del país dispongan de una guardia, y será el fiscal de cada dependencia quien deberá arbitrar los medios con las fuerzas armadas y de seguridad correspondientes al Comando Nacional Electoral para coordinar la intervención del Ministerio Público en caso de ser necesaria.
En su resolución, Di Lello dispuso una guardia en el horario de 8.00 a 18.00 horas para que los ciudadanos y ciudadanas puedan recurrir a las sedes de las fiscalías, o vía telefónica, para realizar denuncias o consultas relacionadas con sucesos que infrinjan la normativa electoral.
Así también, se podrán presentar en la sede de la fiscalía denuncias de hechos que afectaran el desarrollo del acto electoral. En este sentido, Di Lello sugiere a los fiscales electorales que establezcan, en lo posible, un canal de cooperación con los Ministerios Públicos locales para dar oportuna y rápida intervención en caso de ser necesario.
Buenos Aires Lo había solicitado el juez Bonadio en un fallo donde también dispuso la prisión preventiva previo desafuero de De Vido en una causa por operaciones de gas licuado. El exsubsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio y hombre de confianza de […]
destacada Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
Lo había solicitado el juez Bonadio en un fallo donde también dispuso la prisión preventiva previo desafuero de De Vido en una causa por operaciones de gas licuado.
El exsubsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio y hombre de confianza de Julio De Vido, Roberto Baratta, fue detenido ayer por la tarde luego de que el juez federal Claudio Bonadio lo solicitase en el marco de una causa por operaciones de gas licuado.
En su fallo, el magistrado dispuso también la prisión preventiva para el exministro de Planificación y Desarrollo del kirchnerismo previo desafuero de la Cámara de Diputados donde hoy ocupa una banca por el Frente para la Victoria.
Además trabó un embargo por 1.000 millones de pesos cada uno y también procesó a Daniel Cameron y Roberto Dromi, entre otros.
Desafuero
El juez Claudio Bonadio investiga compras millonarias de gas natural licuado. Se suma así a lo ordenado por la Cámara Federal en el expediente de Río Turbio.
Diputados comenzará a debatir el martes el desafuero del ex ministro de Planificación
El ex ministro de Planificación fue procesado ayer por primera vez con prisión preventiva.
Es decir que si no fuera diputado nacional por el Frente para la Victoria, Julio De Vido tendría que estar detenido. Así lo decidió el juez federal Claudio Bonadio, quien dictó el procesamiento del ex ministro kirchnerista por el delito de defraudación contra la administración pública en las millonarias compras de barcos cargados con gas natural licuado (GNL). El juez pidió a la Cámara de Diputados que trate el desafuero de De Vido para poder detenerlo.
Resolución
En la misma resolución Bonadio dictó el procesamiento con prisión preventiva y ordenó la detención de Roberto Baratta, mano derecha de De Vido en el ministerio de Planificación quien tuvo un rol preponderante en la compra de esos cargamentos.
Baratta estaba a cargo de la Subsecretaría de Control y Gestión del ministerio de Planificación, que era una de las partes que conformaban el Programa de Energía Total (PET) lanzado por el kirchnerismo en 2007 para paliar la crisis energética.
El programa se pensó originalmente para 90 días pero se extendió. En la causa judicial por la que Bonadio dictó la prisión preventiva de De Vido y Baratta se investiga el período comprendido entre 2008 y 2015.
Una de las formas de enfrentar la crisis fue la compra de barcos transporte de gas licuado que eran regasificados en los puertos de Bahía Blanca y Escobar para desde allí ingresar a la red de gas que abastece a usuarios particulares y a industriales.
Entre 2008 y 2012 fue la empresa estatal ENARSA la encargada de gestionar, adjudicar y pagar los cargamentos de GNL y a partir de la estatización de YPF en 2012, fue esa compañía la que continuó con la tarea.
Estudios
Era la secretaría de Energía la que realizaba estudios para determinar qué cantidad de GNL se debía comprar.
En la causa a cargo de Bonadio y del fiscal Carlos Stornelli se realizó un peritaje en el que se determinó una defraudación de 6.995.926.798 dólares debido a que hubo sobreprecios en las compras de GNL.
Según el estudio se pagó de más por el millón de BTU (la unidad de en la que se mide el GNL) en buena cantidad de los 232 barcos que llegaron al puerto de Bahía Blanca y los 265 que arribaron a Escobar. Según explicaron fuentes judiciales, se determinó en varios casos que en barcos que llegaban con días de diferencia se pagaba el doble por el millón de BTU.
El ex secretario de Energía Daniel Cameron y los ex presidentes de ENARSA, Exequiel Espinosa y Walter Faygas fueron procesados sin prisión preventiva. También fueron procesados integrantes de YPF y ENARSA que tuvieron participación en la maniobra investigada.
En la investigación se detectó que dos empresas de la familia Dromi participaron como intermediarias y cobraron comisiones. Roberto Dromi ex ministro privatizador menemista y asesor informal de De Vido, y su hijo Nicolás Dromi, fueron procesados por Bonadio.
Sus firmas Diligentia y Dysan, cobraron por la intermediación que realizaron entre ENARSA y varias de las firmas proveedoras de GNL. Al principio le facturaban a ENARSA y luego directamente a las empresas proveedoras. Incluso alguno de los imputados en su declaración situó a Nicolás Dromi en reuniones de directorio de ENARSA en las que se decidió la adjudicación de compras de GNL.
Fue procesado también Jorge Samarín, presidente de la Marítima Meridian S.A., que obtuvo buena parte de los contratos por servicios de “agenciamiento marítimo”, que implica las tareas referidas a la registración aduanera, el ingreso y salida de los puertos, las autorizaciones de Prefectura y Migraciones y los permisos técnicos y administrativos para la llegada de los barcos. Esa empresa intervino en los trámites de 385 barcos de los que ingresaron al país el GNL.
Según explicaron fuentes judiciales fueron De Vido y Baratta quienes idearon y armaron la estructura para importar el GNL. No hubo licitaciones, porque hubo concursos de precios en los que no había negociación posible sobre el valor del GNL. Y además hubo intermediarios entre ENARSA y los vendedores cuyas comisiones aumentaron el precio.
Río Gallegos Eduardo Costa pidió votar con esperanza para construir un gran cambio y agradeció el apoyo que siente en todos los barrios de la Provincia. Mientras recorrió las calles de Río Gallegos, luego de su última gira provincial que lo llevó por El Calafate, […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Eduardo Costa pidió votar con esperanza para construir un gran cambio y agradeció el apoyo que siente en todos los barrios de la Provincia.
Mientras recorrió las calles de Río Gallegos, luego de su última gira provincial que lo llevó por El Calafate, Río Turbio y 28 de Noviembre, Costa se ve tranquilo y contento mientras charla con los vecinos.
“Hemos hecho un gran trabajo recorriendo toda la Provincia presentando nuestras propuestas, pero sobre todo hablando mucho con los vecinos para trabajar juntos, y apostar por el Cambio en Santa Cruz. Estamos muy agradecidos por eso”.
Costa remarcó también que el Kirchnerismo instaló un modelo que sólo piensa en saquear el Estado: “En todo Santa Cruz los vecinos se sienten estafados por el modelo K de Alicia y La Cámpora que sólo sirve para que los amigos del poder, como los Báez y los López, se hagan ricos mientras la provincia es empobrecida”.
Candidato
Por otro lado el candidato a Senador Nacional detalló además que lo que vive Santa Cruz tiene que ver con la llegada de una asociación ilícita instalada para robarse los fondos del pueblo: “Se robaron los sueños y las esperanzas de todos y nos dejaron una Provincia de rodillas, sin seguridad, salud ni educación. Con hospitales que se caen a pedazos y rutas destruidas”.
Para finalizar y con respecto a la elección del domingo Costa sostuvo que: “Este domingo tenemos la oportunidad de elegir cambiar esa Provincia del abandono, la desidia y la corrupción por una Provincia del progreso, con futuro y oportunidades de desarrollo para todos”, dijo.
Agregó que “por eso les pedimos a todos que nos acompañen con el voto. Junto a Roxana Reyes y todo el equipo de Cambiemos estamos trabajando para transformar Santa Cruz, devolverle la esperanza a los vecinos y consolidar un nuevo modelo con justicia y equidad; poniendo el Estado al servicio de los vecinos”.
Candidatos
La recorrida se repitió en toda la provincia: En Caleta Olivia Omar Behm candidato a Diputado Nacional visitó distintos barrios de la ciudad acercando las propuestas y agregando iniciativas locales para mejorar la seguridad y la limpieza de la localidad. Mientras que Maria Belén Tapia hizo lo propio en Pico Truncado, Antonio Carambia se reunió con vecinos en Las Heras y Samir Zeidán visitó distintos barrios de la Cuenca. En San Julián Piero Boffi por su parte encabezó la actividad que movilizó a muchísimos militantes que impulsan el cambio en esa comunidad.
En las instalaciones del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, y encabezado por su Secretario Adjunto, Luis Villegas, se llevó adelante ante una gran concurrencia de Trabajadores, el encuentro regional que convoca a los gremios del sector, el Estado, las […]
destacada regionalEn las instalaciones del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, y encabezado por su Secretario Adjunto, Luis Villegas, se llevó adelante ante una gran concurrencia de Trabajadores, el encuentro regional que convoca a los gremios del sector, el Estado, las empresas y las ART, tendiente a regular la actividad laboral, en este caso del sector petrolero, de manera tal de hacer eficiente el cuidado de la salud y seguridad de quienes llevan adelante diferentes maniobras en el campo, fijándose el objetivo -en este caso- de la protección ante las radiaciones ionizantes.
Al respecto, el responsable del Comité de Seguridad, Salud e Higiene en el Trabajo del Sindicato e integrante de Comisión Directiva como Vocal, Bernabé Araujo, recordó que la actividad desarrollada la semana pasada en el SUM del Gremio en la urbe petrolera chubutense, correspondió a un trabajo que se viene haciendo con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo -dependiente de la cartera laboral de Nación- y su Mesa Cuatripartita, siempre con la idea y el planteo de que sus referentes vengan a territorio.
Araujo señaló que los enviados de la SRT “vinieron muchas veces y hemos recorrido el campo, viendo actividades, maniobras; y de todo ese recorrido que se hizo desde hace tiempo y que ahora estamos retomando nuevamente, se hace una devolución a los Trabajadores: a nuestros Delegados y los de Petroleros Privados, y los de la actividad en general, puntualmente de las maniobras que son de trabajos con radiaciones ionizantes, un tipo de energía a la que están expuestos los Trabajadores en los yacimientos”.
“De todas esas visitas que hemos hecho con los compañeros de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, fundamentalmente con Javier Gatti y Mariano Furlán, se produce esta devolución en el SUM de nuestro Sindicato con la presencia de empresas, Delegados y las ART además de los gremios, junto a autoridades invitadas del sector estatal”, comentó el también Encargado de la Sede Sarmiento del Gremio, a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución conducida por David Klappenbach.
Araujo indicó que “esa devolución consiste en cómo hacer las tareas que se visitaron, con la idea de encontrarse todos y que forme parte del siguiente Manual de Buenas Prácticas en la Industria Petrolera, que eso se debata en Comodoro Rivadavia y de allí surja lo que se quiere que se vuelque en ese manual. Queríamos que se vea no solamente lo que vimos en las visitas, sino lo que aportan los Trabajadores a partir de su opinión, abriendo el debate hacia el próximo fascículo”.
“Este manual estaría entrando en la confección del segundo tomo, luego de un primero que se hizo en función del marco de trabajo de la Mesa Cuatripartita, donde se trabajó en función de buscar las buenas prácticas en la actividad petrolera con recomendaciones de seguridad y salud a través de las mismas”, enfatizó sobre .
Y recordó que en esa primera parte se arrancó con lo que es perforación y el primer manual tuvo abarcado el DTM y el inicio de esa perforación: “y cuando ahora se retomó todo este trabajo que venimos haciendo se continúa desde que todavía no se había hecho la perforación, a todo lo que es la etapa de perforación. Dentro de eso, entra la etapa de perfilaje y radiaciones ionizantes”, explicó.
En tal sentido, subrayó que “ahí estará mechada dentro de la segunda parte del Manual de Buenas Prácticas, todo lo concerniente a las recomendaciones alusivas, que es algo que no se habla o discute en un escritorio lejano, sino desde lo que realmente se ve en los lugares de trabajo donde hemos ido, incluso en horas de la madrugada, para ver maniobras que pueden salir en cualquier momento, porque hay que estar viendo la realidad del trabajo, donde se observa cómo se manipulan las fuentes, cómo se utilizan las herramientas”.
“De todos los procesos se hicieron registros fotográficos, filmaciones, charlas con los Trabajadores. Y ellos les llevaron los procedimientos, que son muchos en la actividad en las distintas empresas que hacen servicios y trabajan con fuentes radiactivas, algo que fue lo que se devolvió el miércoles 11 en el Sindicato. Ahora, de lo que salga de esta visita, ya estaría la conclusión final para la segunda parte de este Manual de Buenas Prácticas”, cerró Araujo.