
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa que los días jueves 8 y viernes 9 de mayo, entre las 06:00 y las 18:00 horas, se realizarán tareas de mantenimiento en la línea de interconexión eléctrica hacia Río Gallegos, a cargo de la empresa transportadora de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Ayer por la mañana, trabajadores municipales iniciaron un corte de ruta 3, en el acceso norte de la ciudad, en reclamo de pago de los salarios del mes de julio. Los empleados, aseguraron que ante la falta de respuesta de la municipalidad ante […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ayer por la mañana, trabajadores municipales iniciaron un corte de ruta 3, en el acceso norte de la ciudad, en reclamo de pago de los salarios del mes de julio.
Los empleados, aseguraron que ante la falta de respuesta de la municipalidad ante el anuncio del pago de haberes, decidieron protestar manifestándose en la ruta, generando una extensa fila de camiones, autos y transportes de larga distancia.
El corte se prolongó durante toda la mañana, hasta las 13 horas, donde en asamblea decidieron levantar la medida de fuerza y no descartaron regresar en la jornada de hoy.
Ante la ausencia del intendente Facundo Prades, y la falta de respuesta de los secretarios, trabajadores, delegados y dirigentes del Sindicato Obreros y Empleados Municipales determinaron llevar adelante la medida de fuerza.
Franco Carrizo, integrante de la Comisión Directiva de SOEM, explicó a medios radiales que “Daniel Reyes y Raúl Romero se encuentran en Río Gallegos junto a otros delegados para llevar a cabo una reunión de la Federación”.
Aseguraron que “es por ello que esta medida de fuerza es parte del accionar colectivo de los empleados municipales a nivel provincial. En este sentido, recordó que los reclamos apuntan al pedido del pago de salarios en tiempo y forma, llamado a paritaria y liquidación de aguinaldo a aquellas localidades en donde no se hicieron”.
Caleta Olivia En la segunda jornada del Paro Provincial por 72hs de ATE, junto a ADOSAC y APROSA, la Mesa de Unidad Sindical (MUS) reclamó ayer en la Caja de Servicios Sociales. Los gremios buscaron respuestas de la directora de la CSS en la localidad, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En la segunda jornada del Paro Provincial por 72hs de ATE, junto a ADOSAC y APROSA, la Mesa de Unidad Sindical (MUS) reclamó ayer en la Caja de Servicios Sociales. Los gremios buscaron respuestas de la directora de la CSS en la localidad, Irene Quinteros, a los constantes reclamos presentados.
Quinteros manifestó ante los dirigentes de ATE, CTA-A, ADOSAC y APROSA que aun no tenia dichas respuestas y que las mismas serán abordadas la semana que viene. Por ello, delegados , y afiliados de ATE se manifestaron frente a la entidad con bombos, redoblantes y cánticos.
El reclamo se hizo en conjunto con ADOSAC, APROSA, y CTA-A a las 10 horas pidiendo “por una obra social eficiente y sin intervención”.
Plenario
ATE Caleta Olivia convoca para hoy, jueves 10 de agosto a las 11 horas al Plenario de delegados y delegadas en la sede sindical, ubicada en Yrigoyen y 25 de Mayo. Se evaluará “la no convocatoria a paritaria por parte del Gobierno provincial y la falta de pago de haberes del mes de Julio a muchos trabajadores de la administración pública de los entes autárquicos y empresas del Estado”.
En tanto ADOSAC, realizará una Asamblea Extraordinaria a las 18 horas en la sede la Filial Caleta Olivia para “analizar la situación actual, acciones a seguir y mandato al congreso provincial”.
Crimen
“Congelar los sueldos es un crimen”, así lo afirmó el secretario general de ATE Caleta Olivia, Carlos Garzón, tras la marcha y pedidos de apertura de negociaciones paritarias salariales y sectoriales que realizó junto a los secretarios generales de los sindicatos que conforman la Mesa de Unidad Sindical en Caleta Olivia el pasado martes.
Manifestó que “para nosotros que estemos en el mes de agosto y no hayamos sido convocados a paritaria, ni salarial ni laboral, que no haya aún ningún canal de dialogo con la provincia es una situación gravísima porque están condenando a los trabajadores a la pobreza, máxime si tenemos en cuenta la situación de la suba de precios, la inflación y la perdida constante del poder adquisitivo. Para nosotros Congelar los sueldos es un crimen , es hambre y miseria para los trabajadores”, afirmó Garzón.
Remarcó que en Caleta Olivia especialmente, “hay un desgobierno total con barrios desbordados por la hambruna, sin políticas de inclusión social, ni políticas anticrisis que traten de ser paliativos para ver si se puede amortiguar un poco lo que se está viviendo económicamente en los barrios y entre los trabajadores. Este panorama no es para nada alentador pero tenemos la firme convicción de que vamos a seguir en la lucha para revertir esta situación”, afirmó.
Río Gallegos El Secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat y la Comisionada de Fomento de Koluel Kaike, Margarita Vivar, mantuvieron una reunión de trabajo con representantes de la firma EREN RENEWABLE ENERGY, la cual fue adjudicada para la construcción del parque eólico “Vientos Los […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat y la Comisionada de Fomento de Koluel Kaike, Margarita Vivar, mantuvieron una reunión de trabajo con representantes de la firma EREN RENEWABLE ENERGY, la cual fue adjudicada para la construcción del parque eólico “Vientos Los Hércules” en el norte de la Provincia.
Durante la reunión, se trataron aquellos temas asociados a las variables sociales y ambientales del proyecto, abordando entre otros, la generación de residuos, monitoreos sobre la fauna, consumo de agua y restauración de la vegetación una vez finalizadas las obras.
Desde el plano social, la obra involucra la contratación directa de 150 personas durante la etapa constructiva, así como también la creación de puestos de trabajo indirectos en la región norte de Santa Cruz.
El proyecto “Vientos Los Hércules” representa una generación energética de 92.2MW, conformado por 27 turbinas de 3,6MW cada una y será conectado por una subestación a la línea de 132kV que conecta Las Heras con Pico Truncado.
El inicio de obra está estimado para octubre, cuando empezarán los primeros movimientos de suelo, y hasta ese momento será el proceso de cierre financiero del proyecto, que tendrá una inversión de entre 140 y 160 millones de dólares.
La empresa francesa EREN cuenta con más de 500 MW de activos de energía renovable en operación en India, Europa y Latinoamérica, mientras que su socia Argentina Eoliasur, cuenta con un portafolio de 1.1 GW de proyectos en desarrollo, entre otros, para Buenos Aires, San Juan, Salta, La Rioja, para ir presentando en las distintas licitaciones del Programa Renovar.
Caleta Olivia Antonio Carambia, segundo precandidato a Diputado Nacional en la lista que encabeza Eduardo Costa como precandidato a Senador y Omar Bhem, tercer precandidato a diputado nacional dialogaron con Diario Más Prensa y aseguraron que en la semana ambos realizaron visitar “puerta a puerta” […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Antonio Carambia, segundo precandidato a Diputado Nacional en la lista que encabeza Eduardo Costa como precandidato a Senador y Omar Bhem, tercer precandidato a diputado nacional dialogaron con Diario Más Prensa y aseguraron que en la semana ambos realizaron visitar “puerta a puerta” a vecinos de las localidades de Las Heras y Caleta Olivia, en el marco de la campaña para las elecciones de este domingo.
“Siempre resaltó que estamos en una situación complicada para hacer política, por todos los sobresaltos que está atravesando Santa Cruz, pero afrontamos este compromiso”, dijo Carambia y aseguró que la “solución a todos los problemas debe venir a la política”.
Por su parte, Omar Bhem consideró que “siempre del vecinalismo hemos hecho un diagnóstico situacional de Caleta Olivia. Hay algunos barrios con muchas complicaciones y muchas cosas por resolver, algunas en situaciones de emergencia y que hay que darle soluciones”.
Bhem señaló que la gente reclama “que no quiere más peleas de dirigentes, sino que se unan para arribar a las soluciones y a los problemas que se le presentan”.
De esta manera, aseveró que las elecciones de este domingo, deben darse “con un voto esperanzador. Que podamos renovar el espíritu de la gente; unificar acciones importantes de los futuros legisladores para que articulen una agenda en conjunto, porque en definitiva la política sirve para llevar soluciones a la comunidad”.
Manifestó también que “debemos buscar el bien común, porque ese es el espíritu de la política y de la democracia. Caleta Olivia tiene problemas reales”.
De este modo opinó que en la ciudad, no han podido acceder “a ningún plan o programa nacional del Ministerio del Interior, como por ejemplo cloacas y agua para los barrios. Ese problema lo tienen sectores como el 13 de Diciembre, Bontempo, Esperanza, Bicentenario, Hípico, entre otros”.
Como vecino de la ciudad consideró que “tampoco hemos podido acceder a máquinas de Vialidad Nacional y que si están a disposición en Río Gallegos. Como vecinalista hemos realizado la solicitud, pero no se ha podido articular con el municipio local porque es la comuna quien debe encarar ese trámite para el bien de los vecinos. Necesitamos un módulo vial, por lo menos noventa días, trabajar y fortalecer la estructura vial para la Zona de Chacras. Y dejar preparados para lograr un adoquinado o pavimento. Hacer un trabajo sostenido en todos esos barrios que presentan dificultades”.
Consideró que “en la política se habla de grieta, aunque el político se refiere a una grieta y el vecino a otro tipo de grieta, la que se forma cuando hay lluvia intensa y se le inundan las calles y las casas. A esa grieta es la que le preocupa al vecino”, dijo y coincidió con Antonio Carambia en que “la política es la que debe resolver esa situación”.
Sobre la campaña consideró que se dio en “un contexto determinado, pero siempre hay acciones superadoras y la democracia, siempre nos da la posibilidad de elegir”.
Caleta Olivia Como parte de las tareas previstas para esta semana, personal del área de Barrido y Limpieza dependiente de la Secretaria de Servicios Municipal se abocó a la limpieza de calles en barrio Medanos contribuyendo a la higiene urbana del sector mediante la limpieza […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Como parte de las tareas previstas para esta semana, personal del área de Barrido y Limpieza dependiente de la Secretaria de Servicios Municipal se abocó a la limpieza de calles en barrio Medanos contribuyendo a la higiene urbana del sector mediante la limpieza de sus distintas arterias.
La tarea se enfocó en el acondicionamiento de cordones y calzadas; al respecto Gonzalo Bringas, manifestó: “hace mas de tres años que no se limpia el barrio y tiene sectores con mucha tierra pegada, por lo cual primero se pasa la máquina para aflojar todo lo acumulado y después el personal de cooperativa barrerá todo para su posterior retiro. Las tareas se desarrollaran a lo largo de toda la semana en este sector de la ciudad, venimos bajando en calle Santa Maria y República y continuaremos hacia el lado del Hospital Meprisa”.
Estas tareas demandan la movilización de cuadrillas conformadas por personal dependiente de Cooperativas que prestan servicios para la comuna local y según anticipó Bringas, la idea es que esto se replique en otros barrios, para lo cual se prevé su continuidad en breve en barrio Mirador.
Lago Posadas Como ya estaba previsto, llegó recientemente a esta localidad, la impresora de última generación en tarjetas personalizadas “Evolis Zenius” destinada a la realización de los carnets de conducir. “Se trabajó arduamente en la adquisición de la misma, por sugerencia de los vecinos y […]
regionalLago Posadas
Como ya estaba previsto, llegó recientemente a esta localidad, la impresora de última generación en tarjetas personalizadas “Evolis Zenius” destinada a la realización de los carnets de conducir.
“Se trabajó arduamente en la adquisición de la misma, por sugerencia de los vecinos y del compromiso asumido por la Comisionada Mónica Sánchez y el equipo de trabajo que la acompaña, para poder llevarles a los conductores de nuestra localidad un carnet más duradero en comparación con el anterior”, indicaron a Diario Más Prensa desde la comuna.
“Seguimos trabajando para poder llevarle las comodidades que nuestros vecinos necesitan. El hecho de poder conseguir maquinaria y herramientas nuevas de trabajo en estos tiempos es un gran esfuerzo y una completa satisfacción para esta gestión”, afirmó la Presidenta de la Comisión Monica Sánchez.
Comodoro Desde este mes, la entidad que preside José Llugdar, extiende su horario de atención al Afiliado, Socio Adherente y público en general, para una mayor comodidad de quienes se quieran acercar a la misma en sus instalaciones de la zona norte comodorense. En su […]
regionalComodoro
Desde este mes, la entidad que preside José Llugdar, extiende su horario de atención al Afiliado, Socio Adherente y público en general, para una mayor comodidad de quienes se quieran acercar a la misma en sus instalaciones de la zona norte comodorense.
En su local de Av. Tehuelches 121 de Kilómetro 3 en Comodoro Rivadavia, Chubut, la Mutual de Petroleros Jerárquicos tiene ahora el horario de 8:00 a 20:00 horas debido a varios factores que confluyeron para tal determinación, especialmente por la necesidad de tener las puertas abiertas merced al flujo societario que se apersona en sus instalaciones cada día.
“Estamos hablando que antes venían entre 15 y 20 Socios por semana, como máximo, y ahora el mínimo es de unos 50, que concurren regularmente”, señaló el Secretario Facundo Barboza en diálogo con David Klappenbach, Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral.
En ese marco, enfatizó que “se ha incrementado muchísimo ese número, y la cantidad de gente que aún está trabajando y puede llegar después de las seis de la tarde también es muy importante; y ahora pueden aprovechar que tienen tiempo hasta las ocho de la noche para ir, ya sea para retirar las Canastas, averiguar cómo hacerse Socio o hasta para sacar un pasaje a través de la Agencia de Turismo”.
“Esto veníamos pensándolo desde hace un tiempo, y la Institución debe sentir la necesidad, en esto, de tomar gente para que atienda a los Socios, porque no se puede sostener esa carga horaria para quienes están hoy, por lo que se harán dos turnos laborales tratando de cubrir desde Atención al Socio y el sector comercial, todo el rango horario”, concluyó.
Urbanización
El lunes 7 de agosto, el Presidente de la Mutual de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar, concurrió junto al Secretario de la misma, Facundo Barboza y al Protesorero del Gremio, Cristian Nieva, a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, a fin de concluir las presentaciones necesarias a tal fin.
Fue Barboza quien explicó que su presencia en la SCPL atiende a la necesidad de que se termine de conectarle la electricidad al predio de Kilómetro 5, donde se levanta la primera urbanización de la entidad mutualista.
Es por eso que se acercaron allí a solicitar la conexión definitiva del servicio eléctrico, habida cuenta que ya está realizada por parte de la empresa Pecorsa la red externa, que incluye el transformador y la caseta respectivos, además de estar colocada toda la red interna, restando solo que se firmen los finales de obra pertinentes.
“De esta manera, solo restaría que les conecten la luz a todos para poder tener el servicio habilitado en el barrio”, dijo el Secretario mutualista a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución sindical, conducida por David Klappenbach.
En tanto acerca del servicio de gas, hasta el momento se espera por la resolución de los trámites que realiza el matriculado Sr. Díaz, dispuesto por el estudio Freile-Méndez, quien a comienzos de esta semana llevó por segunda vez los planos con final de obra corregidos, con lo cual esta semana -si se aprueban- deberá acercarse un inspector de Camuzzi Gas del Sur y un operario que ‘pinche’ el caño, para habilitar el fluido para todo el barrio.
Cabe consignar que cada uno de los interesados -los adjudicatarios- deberán solicitar su propio medidor a dicha empresa concesionaria de servicio, más allá que esté todo listo para usar, de manera de poder tener el servicio a nombre del titular de cada vivienda de los dúplex.
Río Gallegos Se realizó una charla en el Centro de Acceso a la Justicia de Río Gallegos para presentar la Nueva Ley de Acceso a la Información Pública, Participaron como expositores la Diputada Roxana Reyes, la Diputada Gabriela Mestelan, el Dr. Antonio Andrade Juez de […]
rio_gallegosRío Gallegos
Se realizó una charla en el Centro de Acceso a la Justicia de Río Gallegos para presentar la Nueva Ley de Acceso a la Información Pública, Participaron como expositores la Diputada Roxana Reyes, la Diputada Gabriela Mestelan, el Dr. Antonio Andrade Juez de Familia y la Dra. Daniela Huerga Cuerva.
Para comenzar la charla la Diputada de Encuentro Ciudadano Gabriela Mestelan contó el proceso que llevo al debate y sanción de esta norma y dio cuenta del esfuerzo que requirió para instalar esta demanda de información de un derecho en la comunidad.
Hizo un pormenorizado detalle sobre las iniciativas que durante los últimos años habían tratado de convertirse ley y hablo sobre la importancia de esta norma.
Posteriormente l a Diputada provincial Roxana Reyes habló sobre las implicancias de la nueva norma y el impacto que la misma puede tener para mejorar nuestra democracia.
Reyes dijo que es necesario destacar esta nueva herramienta que constituye la Ley de Acceso a la Información, que pone ahora a los ciudadanos en la posibilidad de exigir y conocer: “Es responsabilidad de todos maximizar este instrumento para el ejercicio del control ciudadano sobre todos los actos de gobierno.”
Transparencia
“El acceso a la información hace a la transparencia de los actos de gobierno y es vital para que los vecinos de toda la provincia tengan datos sobre la administración de los bienes y cuentas del Estado”, destacó Reyes que además dijo esperar una pronta respuesta por parte de la Justicia.
El Dr. Andrade y la Dra Huerga dieron hicieron referencia al marco teórico de la norma y hablaron sobre los alcances de la misma, las cuestiones que traerá como beneficio su aplicación y las “nuevas” obligaciones que impone a los funcionarios.
Posteriormente a las presentaciones se genero un rico debate entre los presentes que sirvió para ampliar las presentaciones y dialogar sobre distintos aspectos que se generan con la nueva norma vigente y sus posibles aplicaciones tanto en cuestiones de gobierno como en cuestiones públicas.
Por Claudio Pagano Libertad de expresión: la libertad de expresión es el derecho fundamental que tienen las personas a decir, manifestar y difundir de manera libre lo que piensan sin por ello ser hostigadas. Como tal, es una libertad civil y política, relativa al ámbito […]
caleta_olivia destacadaPor Claudio Pagano
Libertad de expresión: la libertad de expresión es el derecho fundamental que tienen las personas a decir, manifestar y difundir de manera libre lo que piensan sin por ello ser hostigadas.
Como tal, es una libertad civil y política, relativa al ámbito de la vida pública y social, que caracteriza a los sistemas democráticos y es imprescindible para el respeto de los demás derechos.
En la democracia, la libertad de expresión es fundamental porque permite el debate, la discusión y el intercambio de ideas entre actores políticos y demás integrantes de la sociedad en torno a temas de interés público. Es por ello que no podemos considerar como democrática una sociedad donde no haya libertad de expresión.
Por otro lado, la libertad de expresión es una manifestación real y concreta en el espacio público de otra libertad esencial para la realización personal de los seres humanos: la libertad de pensamiento.
Sin embargo, la libertad de expresión implica deberes y responsabilidades, fundamentalmente para proteger los derechos de terceros, del Estado, del orden público o de la salud moral de la ciudadanía. Por ejemplo, incurren en excesos quienes hagan propaganda a favor de la guerra, apología del odio, manifiesten intolerancia racial o religiosa, o inciten a la violencia o a realizar acciones ilegales.
La censura
La libertad de expresión tiende a ser amenazada por un instrumento que utilizan los regímenes antidemocráticos (dictaduras abiertas o autoritarismos que mantienen formalidades de democracia): la censura. Cuando no hay libertad de expresión o cuando esta está amenazada, los medios de comunicación sufren formas de censura, directas o indirectas, MEDIANTE PRESIONES, HOSTIGAMIENTO, ATAQUES O AMENAZAS DE CIERRE.
Una de las formas más graves de coartar la libertad de expresión en un país es la censura previa, que implica impedir a las personas manifestar lo que piensan; lo cual es distinto a la responsabilidad posterior, que se refiere a que una persona puede decir lo que piensa libremente, pero debe enfrentar las consecuencias penales (si las hubiera) de sus palabras.
La censura no se limita a los medios de comunicación, sino que es empleada en otros ámbitos de la expresión humana, como el cine, la literatura o la música.
Según la ONU
Según la Organización de la Naciones Unidas (ONU), la libertad de expresión es un derecho humano, y se encuentra recogido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
Libertad de prensa
La libertad de prensa, una de las características de sociedades con libertad de expresión plena, es el derecho de los medios de comunicación (prensa, radio y televisión, tanto tradicional como digital) de investigar, informar y difundir informaciones sin ningún tipo de limitaciones, COMO LA CENSURA PREVIA, EL ACOSO O EL HOSTIGAMIENTO.
Uno de los mecanismos más directos para amenazar la libertad de prensa es a través de la censura previa.
La censura previa referida a la libertad de prensa consiste en prohibir la difusión de determinados contenidos por decisión de censores oficiales, es decir, funcionarios designados por el Estado para ejercer control sobre la naturaleza de los contenidos que los medios difunden al público.
La censura, asimismo, puede ser indirecta cuando se vale de presiones, hostigamiento, ataques o amenazas de cierre de medios. De allí que, según la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), independientemente de que el sistema legal y político de un país no tenga disposiciones específicas orientadas a disminuir o atacar la libertad de prensa, puede considerarse que esta ha sido vulnerada si son empleados medios indirectos coactivos, como el control del suministro de papel (caso de periódicos), de frecuencias radioeléctricas, o de enseres o aparatos usados en la difusión de información, impidiendo así la libre difusión de ideas y opiniones.
Desde este mes, la entidad que preside José Llugdar, extiende su horario de atención al Afiliado, Socio Adherente y público en general, para una mayor comodidad de quienes se quieran acercar a la misma en sus instalaciones de la zona norte comodorense. En su local […]
regionalDesde este mes, la entidad que preside José Llugdar, extiende su horario de atención al Afiliado, Socio Adherente y público en general, para una mayor comodidad de quienes se quieran acercar a la misma en sus instalaciones de la zona norte comodorense.
En su local de Av. Tehuelches 121 de Kilómetro 3 en Comodoro Rivadavia, Chubut, la Mutual de Petroleros Jerárquicos tiene ahora el horario de 8:00 a 20:00 horas debido a varios factores que confluyeron para tal determinación, especialmente por la necesidad de tener las puertas abiertas merced al flujo societario que se apersona en sus instalaciones cada día.
“Estamos hablando que antes venían entre 15 y 20 Socios por semana, como máximo, y ahora el mínimo es de unos 50, que concurren regularmente”, señaló el Secretario Facundo Barboza en diálogo con David Klappenbach, Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral.
En ese marco, enfatizó que “se ha incrementado muchísimo ese número, y la cantidad de gente que aún está trabajando y puede llegar después de las seis de la tarde también es muy importante; y ahora pueden aprovechar que tienen tiempo hasta las ocho de la noche para ir, ya sea para retirar las Canastas, averiguar cómo hacerse Socio o hasta para sacar un pasaje a través de la Agencia de Turismo”.
“Esto veníamos pensándolo desde hace un tiempo, y la Institución debe sentir la necesidad, en esto, de tomar gente para que atienda a los Socios, porque no se puede sostener esa carga horaria para quienes están hoy, por lo que se harán dos turnos laborales tratando de cubrir desde Atención al Socio y el sector comercial, todo el rango horario”, concluyó.
Urbanización
El lunes 7 de agosto, el Presidente de la Mutual de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar, concurrió junto al Secretario de la misma, Facundo Barboza y al Protesorero del Gremio, Cristian Nieva, a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, a fin de concluir las presentaciones necesarias a tal fin.
Fue Barboza quien explicó que su presencia en la SCPL atiende a la necesidad de que se termine de conectarle la electricidad al predio de Kilómetro 5, donde se levanta la primera urbanización de la entidad mutualista.
Es por eso que se acercaron allí a solicitar la conexión definitiva del servicio eléctrico, habida cuenta que ya está realizada por parte de la empresa Pecorsa la red externa, que incluye el transformador y la caseta respectivos, además de estar colocada toda la red interna, restando solo que se firmen los finales de obra pertinentes.
“De esta manera, solo restaría que les conecten la luz a todos para poder tener el servicio habilitado en el barrio”, dijo el Secretario mutualista a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución sindical, conducida por David Klappenbach.
En tanto acerca del servicio de gas, hasta el momento se espera por la resolución de los trámites que realiza el matriculado Sr. Díaz, dispuesto por el estudio Freile-Méndez, quien a comienzos de esta semana llevó por segunda vez los planos con final de obra corregidos, con lo cual esta semana -si se aprueban- deberá acercarse un inspector de Camuzzi Gas del Sur y un operario que ‘pinche’ el caño, para habilitar el fluido para todo el barrio.
Cabe consignar que cada uno de los interesados -los adjudicatarios- deberán solicitar su propio medidor a dicha empresa concesionaria de servicio, más allá que esté todo listo para usar, de manera de poder tener el servicio a nombre del titular de cada vivienda de los dúplex.
La Prensa de Santa Cruz solicita a sus lectores que participan del espacio de COMENTARIOS de esta página Web, utilizar lenguaje apropiado y hacerlo con expresiones que no agravien, injurien o discriminen. Este es un espacio democrático y a los fines que sirva para el debate ciudadano, solicitamos que se utilice con responsabilidad y respeto. No obstante La Prensa de Santa Cruz aclara que no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emiten. laprensadesantacruz.info se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios inapropiados o en contra de las leyes vigentes.
Río Gallegos La Gobernadora, Alicia Kirchner recibió el martes al intendente de Las Heras, José María Carambia con el propósito de abordar distintas temáticas que son de interés para ese Municipio de la Zona Norte provincial. Al finalizar el encuentro, Carambia agradeció el recibimiento de […]
las_herasRío Gallegos
La Gobernadora, Alicia Kirchner recibió el martes al intendente de Las Heras, José María Carambia con el propósito de abordar distintas temáticas que son de interés para ese Municipio de la Zona Norte provincial.
Al finalizar el encuentro, Carambia agradeció el recibimiento de la gobernadora Alicia Kirchner, junto a sus ministros: “Tenemos muchas cosas para trabajar en conjunto con las dependencias de la Provincia”, subrayó el intendente.
Consideró: “Esperemos que esta charla traiga soluciones y mejoramiento para nuestros vecinos de Las Heras”.
En cuanto a los temas abordados en el encuentro, Carambia detalló que plantearon la necesidad de realizar obras para contener “los derrames cloacales que tenemos en la ciudad” y, a la vez, plantearon un proyecto para instalar dos mil luces led “por lo que pedimos una autorización a Servicios Públicos para que la Municipalidad pueda hacer el trabajo”.
También, hizo mención a un proyecto de mejoramiento “para la Ruta Provincial 43, que se encuentra dentro del ejido municipal, en la cual tenemos que hacer obras de iluminación y de control, en la rotonda de ingreso a la ciudad”. Para ello plantearon la posibilidad de firmar un convenio con el Gobierno Provincial que otorgue competencia compartida para poder llevar adelante las obras.
“La Gobernadora mostró predisposición para trabajar todas estas cosas y esperamos que de esta reunión salgan cosas positivas”, destacó el funcionario.
Coparticipación
En otro tramo, Carambia se refirió a la nueva forma de distribución de la Coparticipación Nacional que beneficia al Municipio de Las Heras y señaló: “En vez de tomarse el índice (CENSO) del 2011, se tomó el del 2001. Es más real el índice del 2011 que el del 2001” y aseguró que entre estos años Las Heras duplicó su población, como también lo hizo El Calafate, por lo que fueron las localidades más beneficiadas. “Nosotros somos 30 mil habitantes y estábamos recibiendo una coparticipación por siete mil personas”, afirmó el intendente y detalló que la “copa” aumentó en más de 2 millones de pesos.
Asimismo, hizo referencia a los Adelantos de Tesoro Nacional (ATN) que reciben del Gobierno de Mauricio Macri: “Generalmente los ATN se solicitan al Ministerio del Interior, uno presenta y los pide por un tema determinado y después, autoriza o no”.
Y concluyó: “Las Heras este año recibió en total 15 millones de pesos pero hubo otras localidades (como por ejemplo Río Gallegos) que recibió 50. Bastante más que Las Heras”.
“Entonces por un lado critican pero por el otro están recibiendo dinero. Imaginate que apenas asumieron las intendencias de Cambiemos, Caleta y Gallegos recibieron 50 millones y nosotros 3. El año paso recibimos solamente 6”.
Caleta Olivia El acceso a Caleta Olivia por Ruta Provincial 12 fue cerrado nuevamente a raíz de distintas obras que la empresa C.P.C deberá realizar en cercanías al barrio 17 de octubre durante un periodo de tres meses. Las acciones que ejecutará la empresa encargada […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El acceso a Caleta Olivia por Ruta Provincial 12 fue cerrado nuevamente a raíz de distintas obras que la empresa C.P.C deberá realizar en cercanías al barrio 17 de octubre durante un periodo de tres meses.
Las acciones que ejecutará la empresa encargada de construir la obra de circunvalación, se vinculan a lo que será la rotonda y el futuro puente a realizarse en ese lugar, por lo cual se determinó cerrar este tramo inhabilitando así el paso para los automovilistas.
Si bien en principio se había determinado que las obras se realizarían de 8 a 19 horas, se decidió cerrar de forma total el tránsito, considerando la cantidad de tareas que se deben concretar además de evaluar ciertos puntos vinculados al tema de seguridad.
Esto significa, y según detalló el Supervisor de Tránsito Municipal Marcelo González, que quienes necesiten transitar por este sector deberán hacerlo por los desvíos dispuestos.
Desvíos
Si se circula hacia Cañadón Seco el recorrido incluirá “Av. Mitre, Marta Crowe; Bajo Caracoles hasta llegar a la estación de servicios Petrobras para luego transitar por Ruta 3 ingresando al B° Industrial por calle Antonio Milos que va hasta Ruta Provincial 12.
Mientras que, quienes circulen por Ruta 12 para ingresar a Caleta Olivia tendrán como alternativa el siguiente recorrido, Ruta 12, ingresar por Néstor Kirchner hacia Ruta 3, estación Petrobras, Av. Bajo Caracoles y Marta Crowe hasta llegar a Av. Mitre”.
En cuanto a las tareas de mantenimiento de este camino alternativo, Gonzalez sostuvo: “la empresa concesionaria tiene la obligación de garantizar que los caminos alternativos estén en condiciones. Durante la jornada de este miércoles, el personal operativo del área estuvo en el lugar verificando, se habló con la empresa y se determinó realizar un repaso con máquinas viales ya que hay tramos de ripio”, dijo.
Agregó que “el control de que esto se realice, corresponderá a Vialidad Provincial por tratarse de tramos de rutas, sin embargo desde la Supervision de Tránsito se llevarán a cabo los chequeos correspondientes a fin de poner en alerta a la empresa para que de cumplimiento”.
Caleta Olivia A 20 días de haberse presentado en la Comisaría Tercera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y poco más de dos semanas de haber dado su testimonio al canal de noticias TN, Fermín Valdivia rompe el silencio en un medio local para […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
A 20 días de haberse presentado en la Comisaría Tercera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y poco más de dos semanas de haber dado su testimonio al canal de noticias TN, Fermín Valdivia rompe el silencio en un medio local para confirmar su denuncia respecto al caso de supuestas coimas que involucraría al intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades.
En un extenso diálogo con Diario Más Prensa, Valdivia hizo más revelaciones sobre el caso y anticipó que podría aportar otro video, pero esta vez lo haría en la justicia cuando sea citado. Vale mencionar que hoy se efectuaría el sorteo que definirá cual juzgado tiene competencia y jurisdicción en la causa. (ver aparte).
Valdivia habló de todo, y respondió sin inconvenientes para “despejar todas las dudas”. También admitió que teme por su “seguridad” y por la de su “familia” y volvió a aclarar que en caso que atentaran contra su vida, responsabiliza a “Prades y a su entorno”.
Sus miedos están fundados en que ya advirtió que le han “sacado fotos en la calle” e incluso le hicieron saber en que lugar estaba cuando se reunió por primera vez con su abogado en un bar de la ciudad de Buenos Aires.
“Yo hago esto con la convicción de decir la verdad. Me haré cargo de lo que me toque, pero quiero que la justicia llegue a fondo”, aseveró.
También dio más detalles de cómo surgió su rol de “mediador” en la compra – venta de terrenos y sobre los ciudadanos extranjeros afirmó. “son gente común. Ellos son personas que querían invertir de buena fe en la ciudad”.
Un punto sobre el que quiso detenerse fue en aclarar que “no hay nada político”, como “lo quieren presentar”. Sobre el final de la entrevista le habló directamente a Facundo Prades y le pidió que recapacite, también puntualizó que espera que este bien de salud.
+Prensa: La primera defensa que hace Prades sobre el tema es que esta es una operación política. ¿Qué vinculación tiene este hecho, la denuncia y la política?.
Fermín Valdivia: De político acá no hay nada. Acá hay una realidad que está plasmada en la denuncia y en el video. Además éste no es el único video de esta naturaleza. Las veces que recibió coima no fue esta la única vez.
+ P: ¿Entonces lo que se ve en el video es el pago de una coima?
F.V: Para mi es una coima. Porque la plata la recibe. Yo estuve en todos los hechos desde el inicio. Esta gente que vino a invertir, a invertir en Santa Cruz que son de la comunidad china, se encontró con esto. Entonces, si deben pagar dádivas o coimas
¿Quien va a querer venir a invertir en Caleta, en Santa Cruz o en e país? Si siempre va a estar por delante un hecho de corrupción.
+P: Quiénes son los famosos empresarios chinos.
F.V: Son ciudadanos comunes. Son personas que vinieron a poner un negocio y querían hacer todo para no tener problemas.
+P: Concretamente, ¿como se inició esto? ¿Como llegan los chinos y que te pidió el intendente?.
F.V: Lo que pasó fue esto. Antes que yo tomara parte de esto, ellos habían entrado en contacto con concejales y con el intendente y aunque a mi no me consta porque no estaba presente; se que los concejales participaron de las primeras conversaciones. Incluso me llegó el dato que les habían pedido hasta 60 millones de pesos por unos terrenos que no lo valen.
Según el testimonio de Valdivia, tras las cifras exorbitantes que les mencionaba para acceder a tierras fiscales, optaron por buscar una inmobiliaria y comprar terrenos privados. Lo que ocurrió es que según la versión de Valdivia, la única manera de garantizar que los habilitaran comercialmente, era que lo hicieran mediante la compra de lotes fiscales.
F.V: Fueron a una inmobiliaria y les pedían más o menos dos millones y medio de pesos. Pero no se que funcionario les dice que si no compraban los terrenos a la municipalidad no iban a ser habilitados nunca. Por eso acceden a las condiciones que les ponen.
+P: En que momento te explicitan que tiene que poner un dinero extra.
F.V: Facundo a mi me dice que a esa cantidad de plata (dos millones) eran para no tener ningún problema con la habilitación y los papeles. Eso es lo que me dice Facundo. En ese momento se define que los pagos se realicen en Buenos Aires en efectivo.
+P: Y los chinos admiten esto.
FV: Si. Ellos me dicen que no querían tener problemas con el intendente. Imaginate; si primero les pidieron 60 millones de pesos.
+P: ¿Por qué grabaste el video?.
F.V: Yo a Facundo lo conozco. Pensaba, ¿qué pasa si este tipo mañana la dice a los chinos que no les había entregado nada?, ¿yo qué hacía?. Si en estos casos nunca se firma un recibo.
+Prensa: ¿Cuánto fue la primera cuota que le entregaste?.
F.V: Un millón de pesos
+Prensa: ¿Desconfiabas de Prades?
Porque yo lo conozco a Facundo desde hace mucho tiempo. Yo compartí la militancia y trabaje para Facundo Prades, para su papá, para Fredy Martinez para Ricki Patterson, para todos siempre desde la militancia. Los conozco muy bien y a Facundo lo conozco perfectamente. Mi objetivo, era decirle que como intendente, esta era una buena oportunidad para la comunidad. Si se instalan nuevos supermercados van a traer competencia de precios y la gente iba a tener otra alternativa. Ese era mi objetivo.
Según comenta Valdivia, en el encuentro de la primera entrega, el intendente permaneció casi una hora conversando con él y otra personas. Precisamente, estos “testigos” podrían ser citados por la justicia y aportarían nuevos datos o al menos su versión. En ese primer encuentro se grabó un video que según Valdivia “se puede recuperar”.
+P: Como grabaste el video.
F.V: Yo preparé todo para grabar. Bajé a buscarlo cuando él se hizo anunciar en el hotel (Obelisco Center) y dejé todo preparado. Como te dije era la manera que tenía yo de documentar esto y confirmarles a los ciudadanos chinos en que había hecho el pago.
+P: Otra cosa que se pregunta todo el mundo, es por qué hacés la denuncia en una comisaría y no en un juzgado.
F.V: Es que estaban en feria judicial. Además esa era la Comisaría que correspondía a la jurisdicción donde había ocurrido el hecho.
+P: ¿Fuiste solo o con abogado?.
F.V: Fui solo. Pero ahora tengo abogado que es de allá
+P: Por lo que vemos, los intentos de defensa de Prades, apuntan a desprestigiar tu testimonio y a ponerte o presentarte como un delincuente. Sos alguien que está en el delito y que le hiciste “una cama”. Que respondés a esto.
F.V: Todos sabemos quien es quien acá. Yo no voy a hablar mal de personas, porque no corresponde. Como te dije, nos conocemos todos y si ellos quieren desprestigiar y hablar pestes de mi; es su problema.
+P: Estás muy confiado.
F.V: La verdad es que si siguen hablando mal de mí, o si me siguen y me sacan fotos, como pasa ahora. No les tengo miedo. Pero como dije en TN; los hago responsables de cualquier cosa que le ocurra a mi familia. Yo tengo hijos y si les pasa algo ellos serán los responsables. Yo con esta denuncia voy a ir a fondo, no voy a levantar el pie del acelerador y no les tengo miedo. Pero que no se metan con mi familia.
+P: Para los que ven como extraño o cuestionan que hayas hecho la denuncia en tiempo electoral. ¿Que les decís?
F.V: Yo ya lo dije. En el primer momento, cuando se da el primer pago en marzo del año pasado, no tomo dimensión del hecho. Mi objetivo era que vengan inversiones y se instalen para dar un nuevo emprendimiento a la ciudad. Pero cuando hablo con amigos, y me hacen notar que podrías ser un delito me decido a hacer la denuncia. Pero lo que pasa es que yo se el poder que tienen ellos. Se que esa gente tiene comprados muchos medios, además tiene arreglos con los Kirchner o con el gobierno provincial, y además la justicia la manejan ellos; como voy a hacer una denuncia acá. Acá nunca hubiera prosperado y me hubiera expuesto. En Buenos Aires, fue otra cosa. Además el hecho ocurrió allá. Lo que debe quedar en claro es que un hecho delictivo hay que denunciarlo, sea de tu partido o del que fuere.
+P: Otra duda, es cómo llegar a ser intermediario de este negocio. ¿Antes ya lo habías hecho?.
F.V: Jamás en mi vida. Yo quería colaborar para que todo saliera bien. Es más, nunca en mi vida tuve tanta plata en mis manos
+P : También se dice que vos tenias que cobrar tu parte del negocio, y como no te lo pagaron le hacés esto al intendente.
FV: Para nada. A mi no me ofrecieron nada y yo no pedí nada. En todo caso después iba a presentar un presupuesto para ver si podía hacer la obra del supermercado. Pero se que recibieron un presupuesto mas barato y lo aceptaron. Pero yo con los chinos siempre tuve y tengo la mejor relación; aunque hace un tiempo que no los veo. De todos modos hay que tener en claro que ellos son damnificados. Acá ellos fueron perjudicados también.
+Prensa: A los que piensa que esto es una interna radical. O que vos querés perjudicar una candidatura. (Carlos Alfonso Prades; el padre del intendente es precandidato a senador) ¿qué les decís?.
F.V: Mirá la gente no es tonta. Los políticos por ahí quieren tomar a la gente por idiota pero no es así. La gente es conciente y ante los hechos no se le puede mentir. Pero no tengo ningún interés en esto. Que la gente vote a la persona que quiera; cada sociedad tiene el gobierno que se merece.
Fermín Valdivia admite que sufrió ataques y críticas de todo tipo. Niega haber sido un ñoqui del Senado para el cual trabajó desde el 2011 hasta que hizo la denuncia, cuando el legislador Alfredo Martínez lo echó, por haber sido inoportuno y exponer este tema en plena campaña electoral Ante esto Valdivia asegura que desde su lugar en el Senado ayudó a muchos vecinos e insiste: “no tengo que hablar ni bien ni mal de mi. La gente me conoce”. De todos modos advirtió que todos aquellos que lo injuriaron y los denunciaron falsamente en las redes sociales, serán querellados y deberán responder ante la justicia. “Yo los voy a denunciar y van a tener que pagar. Todo lo que les saque lo voy a donar a algún hogar de niños. En el final de la extensa entrevista, le envió un mensaje personal al intendente de Caleta.
F.V: Facundo tiene que recapacitar y hacer bien las cosas. Todavía está a tiempo. Pero primero pregono por su salud, porque quiero que este bien como ser humano, después, que vea y que piense que él ganó una elección y no es que se compró la municipalidad. Él fue electo por cuatro años; puede estar otros períodos, pero a uno lo ponen para trabajar para la gente. No te creas el dueño, porque así le haces mucho daño a la sociedad.
¿Quién es Fermín Valdivia?
Algunos lo conocían de la política, como militante de la Unión Cívica Radical; ahora es infinitamente más conocido como el hombre que denunció el caso de coimas más escandaloso de los últimos años. Tal vez el primero de este estilo que se da en Caleta Olivia.
Cuenta que su infancia fue de extremas privaciones, “sin padre, ni madre”. Vivió en la calle y sobrevivió como pudo hasta que cuando se hizo joven comenzó a enderezar el rumbo.
“Vivía en la calle, vendía diarios, comía cuando podía y hasta estuve internado en reformatorios”; recuerda y considera que con estos antecedentes de niñez, muchos lo pueden relacionar con la marginalidad. Pero aclara que nunca tuvo una causa judicial o policial.
“De grande trabajé mucho en el petróleo. Luego hice todo tipo de trabajos. Siempre me dedique a la política, desde la militancia radical y para ayudar al que podía”, cuenta Valdivia.
Este hombre de 50 años de edad, ahora, en medio de un escándalo que le cambiará la vida, expresa que solo busca que se llegue a la verdad del caso y le pide al intendente que “reflexione”.
“Todo lo que tengo me lo gané trabajando y estoy muy orgulloso de eso. Los años que estuve en el Senado los agradezco y desde ese lugar trate de ayudar a la mayor cantidad de personas posibles”, afirma.
Si bien antes vivía en Caleta Olivia, tras su separación cambió de domicilio y por el momento está en Buenos Aires. “Yo quiero mucho a esta ciudad. Es una de las razones que me llevó a meterme en esto que pensé que iba a ser bueno, que se radiquen inversiones. Pero pasó lo que pasó”, dice resignado.
De todos modos y en el final aclaró: “Yo estoy a disposición de la justicia, y que me toque lo que me tenga que tocar”:
Río Gallegos A pocos días de las PASO, Eduardo Costa continúa su agenda de recorridas y visitas a las distintas localidades de Santa Cruz. Hace unos días visitó Caleta Olivia, Las Heras, Puerto Deseado y Pico Truncado y esta semana se encuentra recorriendo Río Gallegos […]
rio_gallegosRío Gallegos
A pocos días de las PASO, Eduardo Costa continúa su agenda de recorridas y visitas a las distintas localidades de Santa Cruz. Hace unos días visitó Caleta Olivia, Las Heras, Puerto Deseado y Pico Truncado y esta semana se encuentra recorriendo Río Gallegos y Puerto San Julián.
En su visita a las localidades de la zona norte, visitó emprendimientos productivos, junto a María Belén Tapia, segunda pre-candidata en su lista.
“Lo que tenemos que hacer es ayudar a estos emprendimientos para que sigan creciendo, puedan generar trabajo, ya sea para que entren a trabajar en las represas, YPF u otras operadoras” destacó Costa.
Asimismo sostuvo que es necesario buscar “que las pymes de la zona, que invierten y eligen desarrollar su actividad acá, tengan oportunidades y ayudarlas abriendo las puertas de las operadoras petroleras, mineras y represas para que se desarrollen. Eso va a significar trabajo y movimiento en la economía local”.
Por otra parte comentó que una de las preocupaciones que más le expresan los vecinos es la falta de clases, el estado de la salud, ya que en muchos hospitales faltan insumos y profesionales y la falta de trabajo.
“Afortunadamente está avanzando el proyecto de las represas lo cual va a significar la creación de 6500 puestos de trabajo para los santacruceños. Estamos invitando a todos aquellos que estén interesados en trabajar en las represas a que carguen sus datos, experiencia laboral y conocimientos en la página www.cambiemossantacruztrabajando.com. Allí juntamos curriculums y luego los enviamos a la empresa que construirá las represas para que sean tenidos en cuenta en el proceso de selección del personal” expresó.
Por último, Costa sostuvo que es importante la participación de todos en las elecciones del domingo 13 porque es una “gran oportunidad”: “El domingo empecemos a decir basta a esta forma de gobernar que sólo piensa en intereses personales, basta a que manejen fondos públicos a discreción y basta a la corrupción” destacó Costa a la vez que agregó: “Tenemos que darnos la oportunidad de empezar a escribir una nueva historia para Santa Cruz”.
Río Gallegos La Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó que el próximo sábado 12 y domingo 13 de agosto estarán abiertas todas las oficinas de los Registros Civiles de la provincia para facilitar el retiro de los DNI que […]
rio_gallegosRío Gallegos
La Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó que el próximo sábado 12 y domingo 13 de agosto estarán abiertas todas las oficinas de los Registros Civiles de la provincia para facilitar el retiro de los DNI que están pendiente entrega y posibilitar la participación en el acto eleccionario correspondiente a las PASO 2017.
Al respecto, el subsecretario de Asuntos Registrales, Sebastian Acebal indicó que en el marco del acto eleccionario correspondiente a las Primaras Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2017 se dispuso un operativo especial mediante el cual estarán abiertas todas las oficinas de los Registros Civiles de la Provincia el próximo sábado 12 de agosto de 13:00 a 17:00 y el domingo 13 de 8:00 a 18:00.
El objetivo es que “aquellas personas que realizaron sus documentos en el último tiempo puedan retirarlo ya que el Correo Argentino los entrega a las oficinas del Registro Civil, una vez visitado los domicilios y sin lograr entregarlos al ciudadano”.
DNI
En cuanto a la cantidad de DNI que aún están pendientes de entregar, Acebal indicó que es un número importante sobre todo en las grandes localidades de la provincia, como Río Gallegos y Caleta Olivia. En la capital provincial hay más de 800 DNI pendientes de entrega.
“Lo que marca la ley electoral es que se puede votar con cualquier tipo de Documento, es decir, Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, DNI Tarjeta Verde, DNI Tarjeta Azul y los actuales DNI Tarjeta”, explicó el subsecretario y destacó que “se debe votar con el DNI que figura en el Padrón Definitivo o uno posterior”.
Al respecto, explicó que “si tenemos el DNI Verde y no hicimos un documento nuevo, en el padrón figuramos con ese DNI y podremos votar con él. Pero si hicimos un nuevo trámite, ese DNI ya no nos servirá”.
También, dio detalles sobre las personas que están eximidas de votar y mencionó a los mayores de 75 años y los que se encuentran a más de 500 kilómetros de su lugar de votación. En este último caso “deben presentarse a la Comisaría Local más cercana al domicilio o la Cámara electoral para solicitar el certificado correspondiente y posteriormente, presentarlo en el Juzgado electoral para evitar la multa”.
Caleta Olivia La Jueza subrogante de Defensa del Consumidor y titular de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor resolvió multar a Diario, el autoservicio mayorista con una multa de 150 mil pesos por la falta de exhibición de precios. Según se informó a Diario […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Jueza subrogante de Defensa del Consumidor y titular de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor resolvió multar a Diario, el autoservicio mayorista con una multa de 150 mil pesos por la falta de exhibición de precios.
Según se informó a Diario Más Prensa, la sanción impuesta se debe a la acumulación de expedientes y el comercio mayorista, deberá abonar esa suma dentro de los diez días hábiles contados desde la notificación oficial de la Oficina de Defensa al Consumidor.
Además se le informó a Diarco que “la sanción impuesta podrá ser recurrida por apelación ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería correspondiente a la circunscripción del lugar de juzgamiento (art. 5o Ley provincial 2.465), la que deberá interponerse y fundarse dentro del término de cinco días hábiles ante esta Oficina Municipal de Defensa del Consumidor y será concedida con efecto suspensivo”, señalaron.
El autoservicio mayorista, ubicado en el barrio 17 de Octubre fue sancionado por “Infracción a los artículos 1ro y 5to de la Resolución 7/2002 de la ex SCD y DC y artículo 4to de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor”.
La Resolución 7/2002 de la ex Secretaría de la Competencia, la Desregulación y la Defensa del Consumidor señala en su artículo 1ro que “”quienes ofrezcan directamente al público bienes muebles o servicios deberán exhibir precios con sujeción a lo establecido por la presente Resolución. Quienes voluntariamente publiciten precios de bienes, muebles o inmuebles, o servicios deberán hacerlo conforme a lo establecido por la presente norma legal”.
Exhibición
El artículo 2do sentencia que “quienes ofrezcan bienes muebles o servicios a consumidores finales deberán indicar el precio expresado en moneda de curso legal y forzoso en la República Argentina (pesos). El mismo deberá ser el de contado en dinero efectivo, y corresponderá al importe total que efectivamente deba abonar el consumidor final. “En los casos en que, además, se acepte la opción de pago mediante moneda extranjera, letras, bonos u otros medios de pago, tal circunstancia deberá indicarse claramente en los lugares de acceso al establecimiento conjuntamente con el valor en pesos al que será considerado el medio de pago del que se trate”.
“En los casos en que se ofrezcan directamente al público bienes muebles o servicios en moneda extranjera, se podrá exhibir su precio en dicha moneda, en caracteres menos relevantes que los correspondientes a la respectiva indicación en pesos.
“Quienes ofrezcan bienes muebles o servicios a otros destinatarios podrán exhibir, además, otros precios en forma tal que el tamaño de caracteres así como su visibilidad no resulte más relevante que los destinados al consumidor final.
El artículo 3ro señala que “cuando las mercaderías exhibidas no se comercialicen directamente al público, tal circunstancia deberá ser informada clara e inequívocamente mediante carteles indicadores”.
El artículo 4to: “cuando los precios se exhiban financiados deberá indicarse el precio de contado en dinero efectivo, el precio total financiado, el anticipo si lo hubiere, la cantidad y monto de las cuotas, y la tasa de interés efectiva anual aplicada, calculada sobre el precio de contado en dinero efectivo” y el artículo 5to ordena que “la exhibición de los precios deberá efectuarse por unidad, en forma clara, visible, horizontal y legible. Cuando se realice mediante listas, éstas deberán exponerse en los lugares de acceso a la vista del público, y en los lugares de venta o atención a disposición del mismo”.
Caleta Olivia La semana pasada iniciaron los trabajos en Entre Ríos y Los Barrancos que continúan en el transcurso de esta, en el barrio Rotary. “Estamos con una parte de la aleta que va a unir la bocacalle con la calle existente. En diez días […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La semana pasada iniciaron los trabajos en Entre Ríos y Los Barrancos que continúan en el transcurso de esta, en el barrio Rotary. “Estamos con una parte de la aleta que va a unir la bocacalle con la calle existente. En diez días más se trabajará con la aleta final”, son los trabajos informados por el Secretario de Obras Joaquín Felmer.
En 15 días culminaría este trabajo y habría que esperar cinco más para el fraguado. “Se puede trabajar tranquilamente, se va a completar el 80 por ciento. Culminando las aletas secundarias que hace años están sin finalizar”. La obra llevará un total de 20 días por lo que este mes continuará cerrada al tránsito.
En esta ocasión se utilizaron aproximadamente 35 metros cúbicos de hormigón, el objetivo es seguir trabajando con las bocacalles en distintos puntos de la ciudad. El Secretario destacó que se trata de “una calle importante que une la parte alta y la baja, fue muy solicitado por los vecinos. La idea es hacer este tipo de trabajos donde sea necesario”.
Buenos Aires El diputado de Santa Cruz Máximo Kirchner es una de las caras visibles de la campaña de Unidad Ciudadana para las PASO del próximo domingo, en la que su madre, Cristina Kirchner, será candidata a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires. […]
politicaBuenos Aires
El diputado de Santa Cruz Máximo Kirchner es una de las caras visibles de la campaña de Unidad Ciudadana para las PASO del próximo domingo, en la que su madre, Cristina Kirchner, será candidata a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires.
El viernes pasado, Máximo cerró un acto en un club de William Morris, partido de Hurlingham y, luego de hablar por más de una hora con los presentes, se refirió entre otros temas a la candidatura de Cristina y la situación actual del país.
“Hace más de 10 años que Cristina es atacada por el máximo grupo comunicacional de Argentina, por el poder financiero y los últimos dos por el gobierno. Luego de la elección, muchos se van a preguntar lo mismo: cómo una figura constantemente atacada puede mantener estos márgenes de representación en las mayorías populares”, dijo en declaraciones a la agencia Paco Urondo.
“Cristina cataliza no sólo los logros de su gobierno, sino también algo muy importante: es una persona que busca ser mejor y corregir sus errores. Ese grado de humildad lo pone al servicio de demostrar que hoy rige un plan económico que es devastador para los trabajadores, para los humildes, para los jóvenes”, agregó.
Además, criticó la relación del presidente Mauricio Macri con la Justicia y la situación de la procuradora general, Alejandra Gils Carbó .
“Es preocupante que los jueces que no fallan como él quiere y los diputados que no votan como él desea sean amenazados. Que nombre jueces de la Corte Suprema por decreto, que los sindicatos que no se doblegan sean intervenidos, que busque echar a la procuradora general de la Nación, Gils Carbó”, advirtió.
Hipótesis
Máximo habló sobre un hipotético triunfo de Unidad Ciudadana y valoró la relación de Cristina con la sociedad.
“Es muy difícil hipotetizar en el terreno dinámico de la política argentina. Creo sí que Cristina ha sido muy responsable cuando fue gobierno, y muy responsable desde que lo dejó. Cristina le muestra a la dirigencia un rol que nadie se atrevió a ocupar, sea por miedo o por especulación. Ella tiene una relación muy directa con la sociedad, que pasa por mejores y peores momentos”, indicó.
Con respecto al peso que tiene su madre en la política del Mercosur, Máximo aseguró que su madre prefiere enfocarse en lo que está pasando en el país. “Cristina tiene un peso regional, pero hoy prefiero pensar que puede ayudar a los argentinos que la están pasando mal y a que el gobierno preste atención. La pérdida de trabajo o de changas, los tarifazos, Cristina nos lo adelantó el 13 de abril de 2016, en frente de Comodoro Py. Este nivel de endeudamiento y con crecimiento de sectores muy específicos de la economía, ya fue vivido por la Argentina”, explicó.
El diputado dijo que confía que “haya gente en el gobierno que reencauce esto, aunque sea muy difícil”, pero criticó que lo que pasa en la Ciudad de Buenos Aires sea tan determinante en el resto del país.
“En 40 manzanas de la Ciudad de Buenos Aires se está definiendo el destino de 40 millones de argentinos. Y ahí nomás, al ladito de la CABA vemos los estragos que hace este plan económico. No solo en lo económico, sino en la invisibilización de la gente. Todo aquel que decida votar no solo por nosotros, sino también a la izquierda, es estigmatizado”, concluyó.
Caleta Olivia Cargada de mística la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) marcho junto a la MUS hacia la Subsecretaria de Trabajo donde los dirigentes de APROSA, ADOSAC y la ATE hicieron entrega al Delegado Regional de la Subsecretario de Trabajo y Seguridad Carlos Aparicio […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Cargada de mística la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) marcho junto a la MUS hacia la Subsecretaria de Trabajo donde los dirigentes de APROSA, ADOSAC y la ATE hicieron entrega al Delegado Regional de la Subsecretario de Trabajo y Seguridad Carlos Aparicio de un petitorio exigiendo el urgente llamado a paritaria salarial.
Cabe destacar que dichos dirigentes estuvieron encerrados dentro al rededor de una hora, donde no dejaban ingresar ni salir a nadie.
Mientras afuera retumbaban con mas fuerzas los bombos, redoblantes y cánticos de los trabajadores estatales.
“La realidad que nos encontramos como trabajadores en una situación, cada vez más grave. Estamos atravesando el mes de agosto y no hay respuesta a la critica situación en la que estamos sumidos los trabajadores públicos de Santa Cruz”, indicaron dirigentes de ATE.
De este modo aseguraron que “el aumento denodado del costo de vida constituye un escenario critico. Cada día asistimos a la suba de precios de la canasta familiar, los medios de transporte, la falta de insumos en los hospitales y escuelas sin los elementos necesarios para dar curso a la jornada de clases”.
Añadieron que “a esto le tenemos que agregar la clara decisión política del poder ejecutivo de congelar el salario y del avasallamiento de los derechos laborales legítimos y conquistados por los trabajadores. Es por todo esto que exigimos en forma inmediata arbitre todos los medios que tenga a su disposición para garantizar la reapertura de las paritarias salarial para todos los sectores de la administración publica provincial”, señalaron en el petitorio entregado ayer por la mañana.
Jubilados
En tanto, en Río Gallegos un grupo de jubilados quisieron presentar una nota en Casa de Gobierno y no los dejaron entrar
Ya confirmado el incumplimiento del acuerdo firmado días atrás, integrantes de Jubilados Unidos se acercaron a Casa de Gobierno para presentar una nota de reclamo, pero no las dejaron ingresar y fueron atendidas afuera por el secretario del Ministro Basanta, detalló ayer el Diario Nuevo Día.
El Gobierno provincial volvió a faltar a su palabra y llegó al ocho de agosto sin darle prioridad de pago a los jubilados, ya que ayer cobraron quienes perciben haberes de hasta 30 mil pesos, junto a otros sectores de los activos del Estado provincial, informaron.
Es por eso que en la tarde de ayer integrantes de Jubilados Unidos se presentaron en Casa de Gobierno para presentar una nota de reclamo. La sorpresa para ellas fue cuando no las dejaron ingresar a Casa de Gobierno y fueron atendidas por el secretario del Ministro Basanta afuera del edificio.
“Sin embargo, vimos como pasaban otras personas como Rudy Ulloa”, comentó una de las jubiladas en el lugar. (El Diario Nuevo Día).
Caleta Olivia El Club de Ciencias “Galileo Galilei”, del Jardín de Infantes 18 de Caleta Olivia, que coordina la profesora María Elena Tapia, fue preseleccionado entre 1200 proyectos educativos de todo el país para participar del Premio Maestro Argentinos 2017, organizado por el Ministerio de […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
El Club de Ciencias “Galileo Galilei”, del Jardín de Infantes 18 de Caleta Olivia, que coordina la profesora María Elena Tapia, fue preseleccionado entre 1200 proyectos educativos de todo el país para participar del Premio Maestro Argentinos 2017, organizado por el Ministerio de Educación de la Nación.
A través del Club de Ciencias – aprobado por resolución del Consejo Provincial de Educación – los niños y las niñas de este jardín de infantes asisten a actividades fuera del horario escolar en la que exploran diversas temáticas vinculadas a las Ciencias Naturales, Astronomía y Física, entre otros.
El proyecto inició en 2012 con el propósito de participar en la Feria Provincial de Ciencia, Arte y Tecnología, que organiza la Coordinación Provincial de Ciencia y Tecnología del CPE, y hoy se dicta tres días a la semana en horario extra escolar.
Al respecto, la asesora y docente, María Elena Tapia señaló que desde sus inicios este proyecto buscó: “Evidenciar como los niños se apropiaban del conocimiento a través de diferentes metodologías, como el proceso experimental y a partir de la aplicación de los pasos científicos”.
De esta forma, la institución educativa generó “un espacio de estudio y experimentación extra – curricular para abocarnos abiertamente a desarrollar proyectos de ciencias”.
Proyecto
Luego de varios años de fortalecer el proyecto, las docentes postularon al Club de Ciencias al Premio “Maestros Argentinos” que el Ministerio de Educación de la Nación implementa para reconocer la labor docente en todo el país.
Cabe señalar que las postulantes santacruceñas, residentes en Caleta Olivia, han sido pre seleccionadas entre 1.200 proyectos de todo el país. “Nosotras presentamos una propuesta en la que los alumnos indagan sobre la fauna patagónica, sus características y particularidades”.
También mencionó en cuanto a las temáticas que se abordan en este espacio, que “en un principio comenzamos a trabajar focalizadas en diferentes proyectos relacionados con temáticas tales como la Astronomía y Ciencias Naturales, lo que posibilito que los niños pudieran trabajar con aspectos relacionados con la fauna marítima o bien, tomamos la física como punto de acción, abordando los principios de Arquimedes en la Sala de 5 años, al igual que proyectos relacionados con temáticas tales como la Forestación y es así, como nuestro Club sigue creciendo con el paso del tiempo”.
A través de esta propuesta, las docentes presentan el proceso de aprendizaje e interacción de los niños con el procedimiento científico y la metodología de trabajo que consistió en ir a lugares específicos y desarrollar un trabajo dinámico en el ámbito escolar.
Uno de los logros más importante del Club de Ciencias es que “en la práctica el aprendizaje se torna más profundo, existe una apropiación más rápida de conceptos y explican con celeridad el proceso de los métodos científicos aplicados, a la hora de explicar el mundo desde un punto de vista científico”, destacó Tapia.
En este sentido, la docente y Asesora del Club de Ciencias explicó que “nos postulamos a este premio en particular para poder hacer conocer esta propuesta a docentes de otras provincias del país y por otra parte, porque el hecho de acceder al premio sin duda, implicaría un gran beneficio para nuestra institución educativa”.
Finalmente, en cuanto a que el Club de Ciencias tuviera continuidad en el tiempo, la docente destaca el interés y la fascinación que tienen los niños frente a cada propuesta y por otra parte, el compromiso y apoyo constante de los padres que participan activamente del proceso acompañando y fortaleciendo la responsabilidad de los alumnos porque sin ninguna duda, este proceso marcado por la creatividad y la ciencia, luego se tradujo en los pequeños en la práctica, en una mayor voluntad por aprender.
Río Gallegos Camila Carrizo, Milenka González y Santiago Gómez son los alumnos del Colegio Provincial de Educación Secundaria 22 “Gregorio Alvarez” de la Localidad de Caleta Olivia que viajaron con la compañía de las profesoras Inés Barrios y Andrea Elcano a Fortaleza, Brasil. El proyecto […]
rio_gallegosRío Gallegos
Camila Carrizo, Milenka González y Santiago Gómez son los alumnos del Colegio Provincial de Educación Secundaria 22 “Gregorio Alvarez” de la Localidad de Caleta Olivia que viajaron con la compañía de las profesoras Inés Barrios y Andrea Elcano a Fortaleza, Brasil.
El proyecto que presentan allí se titula “Anímate a separar”, que refiere a la clasificación de residuos domiciliarios.
Dichos alumnos integran el Club de Ciencias “Atahualpa” del citado establecimiento educativo.
Cabe destacar que Tras obtener un reconocimiento por parte de un jurado internacional en la EXPOSYTAR de la Provincia de La Pampa el año pasado llegan a esta nueva exposición fuera del país sorprendiendo a cada persona que se acerca a preguntar por su proyecto.