
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaTres cartas, de fines del siglo XVIII, confirmarían que las islas pertenecían al Virreinato del Río de la Plata. La larga lucha de la Argentina por demostrar la soberanía de las Islas Malvinas podría estar dando uno sus pasos más importantes, ya que unos documentos […]
destacada nacionalTres cartas, de fines del siglo XVIII, confirmarían que las islas pertenecían al Virreinato del Río de la Plata.
La larga lucha de la Argentina por demostrar la soberanía de las Islas Malvinas podría estar dando uno sus pasos más importantes, ya que unos documentos datados de fines del siglo XVIII demostrarían que el territorio pertenecía al Virreinato del Río de la Plata.
Las tres cartas en cuestión, fueron enviadas entre el gobernador bonaerense de ese entonces, Francisco Bucarelli y Ursúa y Felipe Ruiz Puente, primer mandatario malvinense. La primera de ellas se envió el 18 de febrero de 1767 y la última el 2 de diciembre del mismo año.
Según destacaron desde el Gobierno, estos documentos podrían se presentados, en un futuro no muy lejano, ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas como pruebas de la soberanía argentina.
“Hoy es un día muy importante para la reivindicación de nuestros derechos soberanos irrenunciables sobre Malvinas”, sostuvo el senador nacional Julio Cobos en su cuenta de Twitter, donde también expuso fotos de las cartas.
A su vez, el presidente provisional de la Cámara de Senadores, el oficialista Federico Pinedo, también festejó el descubrimiento de estos documentos y escribió: “Las Malvinas son Argentinas”.
Las cartas en cuestión fueron entregadas como donación por el coleccionista anónimo y quedaron en custodia del Archivo General de la Nación.
Después de la clasificación, Adidas presentó oficialmente las nuevas casacas. La suplente será negra y no azul. Semanas después de la agónica clasificación al Mundial de Rusia 2018, la Selección Argentina ya posee una nueva camiseta para participar de la cita mundialista. La compañía Adidas […]
destacada nacionalDespués de la clasificación, Adidas presentó oficialmente las nuevas casacas. La suplente será negra y no azul.
Semanas después de la agónica clasificación al Mundial de Rusia 2018, la Selección Argentina ya posee una nueva camiseta para participar de la cita mundialista. La compañía Adidas presentó oficialmente las nuevas casacas titular y suplente y, para promocionarlas, utilizó la imagen del capitán argentino Lionel Messi, y de los mediocampistas Lucas Biglia y Angel Di María.
Esta nueva camiseta sería estrenada en el amistoso frente a Rusia, que se disputará el próximo sábado 11 de noviembre, a las 10 de la mañana (hora argentina), en el estadio olímpico de Luzhniki.
El martes 14, en tanto, el conjunto argentino cerrará la gira con un amistoso ante Nigeria, en un encuentro que se disputará a partir de las 13.30 (hora argentina), en la ciudad de Krasnodar.
Detalles
El cuello, por ejemplo, ya no es redondo y negro como tenía la anterior versión, sino que tiene un corte en “V” y es blanco.
Arriba de los hombros aparecen las tradicionales tres tiras de Adidas, mientras que las mangas de la camiseta son totalmente blancas.
Según Adidas, «el nuevo uniforme local de Argentina remite al aniversario 125 de la AFA». «Incorpora sutilmente laureles en las icónicas tiras blancas y celestes, un elemento clave en el escudo de armas argentino y en el escudo de la AFA. Los laureles son ejecutados con una óptica de pixel moderna para ofrecer un look contemporáneo. La camiseta presenta un cierre grabado que combina laureles y el número 125», precisó mediante un comunicado.
Además, hay dos estrellas doradas sobre la insignia en celebración de las dos victorias del país en la Copa Mundial de la FIFA
Juergen Rank, director senior de Diseño de Adidas Football explicó que «a lo largo de los años, Adidas ha creado tantos productos, innovaciones y looks que se convirtieron en verdaderos íconos en el mundo del fútbol».
«Queremos celebrar aquellos íconos en el mundo de hoy. Los hinchas se sienten igual. Tienen un deseo de autenticidad y progresión. Unimos las necesidades de los jugadores e hinchas, las necesidades en el estadio y en las calles”, agregó
Suplente
La nueva versión de la casaca alternativa es negra y no azul como la que venía utilizando, y su diseño es similar a la utilizada por la selección Colombia.
DATO
Las camisetas ya están disponibles a partir de hoy en la página www.adidas.com.ar/argentina y en las tiendas oficiales. El valor de la camiseta en la página oficial para hombre asciende a 1649 pesos; la versión femenina, $ 1499; mientras que la versión para niño alcanza los $ 1399.
Adidas Football reveló los uniformes locales que vestirán las Federaciones de Adidas durante la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.
Entre ellas, aparecen las camisetas de Alemania, Rusia, España, Colombia, Japón, y México.
Buenos Aires El viernes, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso de la ex presidenta Cristina Kirchner contra su procesamiento y multimillonario embargo por las presuntas irregularidades en la adjudicación de la obra pública al grupo empresario encabezado por Lázaro Báez, en la […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
El viernes, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso de la ex presidenta Cristina Kirchner contra su procesamiento y multimillonario embargo por las presuntas irregularidades en la adjudicación de la obra pública al grupo empresario encabezado por Lázaro Báez, en la provincia de Santa Cruz.
La medida adoptada por la Cámara deja a la ex presidente a un paso del juicio oral, en medio de las versiones que dan cuenta que habría presentaciones para que no asuma su banca de senadora. El nuevo fallo se conoció casi en paralelo de la detención de quien fuera su vicepresidente Amaco Boudou, y la misma semana de la detención del ex “súper ministro” de Planificación Federal Julio De Vido.
En este contexto la diputada nacional Margarita Stolbizer consideró que si bien era “un dato positivo” que la justicia avance en la investigación de causas por corrupción durante el kirchnerismo “no nos quedemos con el show, necesitamos condenas y que devuelvan lo robado”. “Esto tendría que terminar más temprano que tarde en lo que venimos planteando hace tiempo”, dijo Stolbizer en alusión a que con sus denuncias contra la corrupción apuntaba a que “primero Néstor (Kirchner) y después Cristina (Fernández) eran los jefes o líderes de esta asociación ilícita”.
El fallo
En cuanto al fallo, trascendió que por su connotación deja a la senadora electa en la antesala del juicio oral y público como “coautora del delito de asociación ilícita en concurso real con el de administración fraudulenta agravada por haberse cometido en perjuicio de la administración pública”.
Así la Sala IV del tribunal, con las firmas de los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, confirmó nuevamente el procesamiento dictado por el juez Julián Ercolini y el embargo por $ 10.000 millones sobre la ex mandataria. En la causa se investigan irregularidades en la adjudicación de obras públicas viales al Grupo Austral (de Báez) en la provincia de Santa Cruz.
La Sala rechazó también otros dos recursos planteados por la defensa de Báez, entre ellos un pedido de nulidad de su propia declaración.
La causa por la que ahora la Casación despejó el camino hacia el juicio oral gira sobre la supuesta existencia de “una estructura funcional orientada a la sustracción de fondos públicos a través de la asignación de la mayor parte de las obras viales de la provincia de Santa Cruz a favor de Lázaro Báez por más de 46 mil millones de pesos”. Por los mismos hechos ya están procesados el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y el ex secretario de Obras Públicas José López, ambos detenidos en relación con otros expedientes.
Casación registró la “reserva del caso federal”, es decir el planteo previo de la ex presidenta para recurrir, eventualmente, ante la Corte.
Mientras, el fiscal federal Germán Moldes apeló ante la Cámara Federal la falta de mérito a favor de nueve imputados en la misma de la obra pública.
Con dos goles de Maxi Bravo, Estrella Norte venció ayer en su cancha a la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia, en la última fecha del Torneo Federal. Con este triunfo el equipo caletense logró sus primeros tres puntos en el certamen y pudo […]
caleta_oliviaCon dos goles de Maxi Bravo, Estrella Norte venció ayer en su cancha a la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia, en la última fecha del Torneo Federal. Con este triunfo el equipo caletense logró sus primeros tres puntos en el certamen y pudo mantener la categoría.
Pico Truncado Personal de la División de Investigaciones de ésta ciudad, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz, llevó adelante en forma conjunta con personal de Gendarmería Nacional Sección y efectivos de la Comisaría Primera un operativo de control […]
destacada pico_truncado policialPico Truncado
Personal de la División de Investigaciones de ésta ciudad, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz, llevó adelante en forma conjunta con personal de Gendarmería Nacional Sección y efectivos de la Comisaría Primera un operativo de control vehicular sobre Ruta provincial 12 en el tramo Pico Truncado Cañadón Seco. Según se informó a Diario Más Prensa, el control vehicular se efectuó en el marco de tareas preventivas que viene desarrollando citada unidad investigativa en post de la detección de narcóticos, armas de fuego, etc.
Dicho dispositivo contó con la presencia de \a Sección Canes antinarcóticos de la DDI de Pico Truncado, actuando “Aika”.
Se informó que se controlaron aproximadamente 180 rodados entre autos particulares, vehículos afectados a empresas petroleras, como así también transporte de pasajeros, identificándose un total de 200 personas aproximadamente.
Buenos Aires El Ministerio de Transporte informó que “el consumo de asfalto vial continúa alcanzando cifras históricas” al registrar para octubre un total de 63.500 toneladas, en una línea de demanda sostenida por la obra pública. Nunca en la historia de nuestro país hubo tanta […]
nacionalBuenos Aires
El Ministerio de Transporte informó que “el consumo de asfalto vial continúa alcanzando cifras históricas” al registrar para octubre un total de 63.500 toneladas, en una línea de demanda sostenida por la obra pública.
Nunca en la historia de nuestro país hubo tanta obra de infraestructura, como la que tenemos hoy en marcha, y eso es lo que refleja este número. El movimiento de la obra pública significa más empleo, mejor infraestructura, más seguridad en nuestras rutas, que los argentinos estemos mejor conectados, y más desarrollo económico en el país. Estamos haciendo las obras que hay que hacer para transformarle la vida a la gente”, señaló el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
Obra pública
”Este nuevo récord de consumo de asfalto es producto de las miles de obras viales que desde el Gobierno Nacional estamos desarrollando a lo largo y ancho de todo el país, en el marco del plan de infraestructura vial más ambicioso y transparente de nuestra historia. En poco tiempo logramos poner en marcha grandes proyectos que estuvieron postergados durante décadas y son fundamentales para nuestro crecimiento económico.
Y lo hicimos de manera transparente, de cara a la sociedad, agilizando los procesos y abaratando significativamente los costos”, dijo Javier Iguacel, administrador general de Vialidad Nacional.
”Octubre es el mejor mes de la historia en lo que respecta al consumo de asfalto vial, con 63.500 toneladas”, precisó este mediodía el Ministerio de Transporte en un comunicado.
Plan federal
”El avance sostenido de la obra pública, particularmente del Plan Vial Federal que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, permitió que durante 2017 se superaran mes a mes los niveles de consumo históricos. En lo que va del año se superó el medio millón de toneladas”, de consumo de asfalto vial, según la información oficial. Precisó que, actualmente, “hay en construcción más de 1.200 kilómetros de autopistas. Sumado a esto, hay 1.000 km de pavimentaciones y más de 11.000 km de rehabilitaciones en ejecución en todo el país. Todo en el marco del Plan Vial Federal a partir del cual se duplicarán la cantidad de autopistas que se hicieron en los últimos 65 años, lo que permitirá alcanzar, en 2019, a 5.600 km en todo el país”.
Durante todo este año se fueron alcanzando nuevos récords de consumo de este insumo, utilizado exclusivamente en la obra pública, en rutas, autopistas, pistas de aeropuertos, pavimentación de calles y corredores de Metrobus.
En toneladas
El anterior récord histórico había sido agosto, con 60.242 toneladas, que a su vez había superado en 13% el anterior récord de marzo de 2017 cuando se llegó a las 53.466 toneladas.
Mayo pasado fue el mejor mayo de la historia, con un consumo de 49.100 toneladas, superando en un 175% al consumo de mayo de 2016.
Abril de este año cerró con un consumo de 39.800 toneladas, superando en un 103% a lo consumido en el mismo mes del año pasado.
En junio se registró el mayor consumo de la historia para ese mes, con 50.778 toneladas, y julio cerró con un consumo de 49.838 toneladas de asfalto vial, también
récord para ese mes, lo que significó además un crecimiento de más del 85% interanual.
Por Claudio Pagano Representación política: en política, la representación es el acto mediante el cual un representante (sea este gobernante o legislador) actúa en nombre de un representado (elector en el caso de las democracias) para la satisfacción de sus intereses. El representado, de forma […]
caleta_olivia destacadaPor Claudio Pagano
Representación política: en política, la representación es el acto mediante el cual un representante (sea este gobernante o legislador) actúa en nombre de un representado (elector en el caso de las democracias) para la satisfacción de sus intereses. El representado, de forma “on line” , no puede controlar ni exigir que el gobernante cumpla con sus responsabilidades, si lo puede hacer por medio de mecanismos electorales institucionalizados, por los cuales podrá castigar a su representante o partido político en las siguientes elecciones.
Formas de representación política según Pitkin: se ha señalado que la representación política es un concepto multidimensional y cinco son las dimensiones que pueden encontrarse en el mismo:
a) La representación como autorización:
El poder del Estado y la autoridad del derecho no responden a una elaboración racional realizada por los hombres. La aceptación de su autoridad por parte del individuo se deberá únicamente al hecho de que contribuyen a la seguridad de los seres humanos. Con el transcurso del tiempo, la representación pasará a implicar autorización en el seno de la institución parlamentaria.
En la medida en que esta acepción de la representación implica que se defina la misma en términos de realización de una transacción que se lleva a cabo de forma previa a que comience realmente la representación. Al hablar de transacción se está señalando el proceso electoral, momento en el que se produce una investidura de autoridad, de autorización, que va desde los votantes a los electos.
Método
La democracia es desde esta lógica el método de elección de los representantes, el proceso a través del cual los individuos acceden al poder de decidir después de competir por el voto de los ciudadanos. En este modelo, los electores cuentan con los instrumentos —entendidos como preparación, tiempo, etc.— precisos para elegir a los decisores, pero no para participar en el proceso de toma de decisiones, de forma que en este esquema “la democracia no es el gobierno del pueblo sino de los políticos”.
b) La representación como responsabilidad:
Desde esta perspectiva, la representación es concebida, desde la óptica de la rendición de cuentas. La definición de la representación como autorización implica considerar que las elecciones conforman el mecanismo para dotar de autoridad, los representantes son libres y los electores se encuentran vinculados a las decisiones instrumentadas por los elegidos. En oposición, la perspectiva de la representación como responsabilidad concibe las elecciones como el proceso a través del cual los electos adquieren responsabilidad y los representantes estarán vinculados, deberán rendir cuentas de sus decisiones mediante las elecciones. Los electores serán libres de volver a decantarse (o no) por los mismos representantes.
c) La representación como descripción:
Desde esta perspectiva, el énfasis se establece sobre el nivel de equivalencia entre las ideas, valores e intereses de los representantes y de la población. La representación no se vincula a la asunción de autoridad ni tampoco a la rendición de cuentas.
La representación “depende de las características del representante, de lo que es y de lo que parece ser, en el ser algo antes que el hacer algo”.
d) La representación simbólica:
Esta forma de acercarse a la idea de representación implica la asunción de que una cosa puede ser sustituida por otra de acuerdo con la premisa de que “los símbolos representan alguna cosa, que la hacen presente mediante su misma presencia, aunque de hecho esa cosa no esté presente de un modo fáctico”.
Para todos los efectos, el representante simbolizará al pueblo, a la nación. Y la cuestión clave, por tanto, será el proceso a través del cual se construya y se mantenga la creencia entre la ciudadanía de que el representante lo simboliza.
Lo que dota de sentido a la representación, desde esta perspectiva, no es, como hemos visto previamente, la actuación en nombre de otros, ni la semejanza. La representación se construye, y mantiene, sobre la ficción de que el representante es el símbolo del pueblo.
e) La representación como actuación sustantiva:
Es ésta la dimensión representación significa aquí actuar en interés de los representados, de una manera sensible ante ellos.
El representante debe actuar independientemente; su acción debe implicar discreción y discernimiento; debe ser él quien actúe. El representado debe ser también (se le concibe como) capaz de acción y de juicio independientes, y no comportarse meramente como necesitado de cuidado (Pitkin, 1985: 233).
Ciertamente para que esta idea de representación política utilizada pueda construirse, la primera condición que debe satisfacerse es que se esté en un régimen democrático, definido éste en términos procedimentales.
Sólo cuando se asegura el principio de la inclusión (todos los ciudadanos mayores de edad pueden participar en política) y el de la contestación (la competición política permite la alternativa en las instituciones) (Máiz, 2001: 184) es posible encontrarnos en un escenario donde pueda ser efectivo el concepto de representación política como ha sido definido (Pitkin, 1985: 255-262).
Empadronados
La representación política en Caleta Olivia: Según lo dicho anteriormente sobre el concepto de Representación Política elaborado por Pitkin, vamos a analizar: 1º) los resultados de las elecciones de 2015 en Caleta Olivia, que se puede proyectar al resto de Santa Cruz y 2º) En cuál de los cinco conceptos de Representación Política de Pitkin nos encontramos en Caleta Olivia.
ELECTORES:
Electores empadronados en 2015:
1- En Santa Cruz al 2015: 240.000.- (exactamente 239.130).-
2-En Caleta Olivia al 2015: 45.000.-
3.1.2-Electores afiliados a partidos políticos en 2015:
1-En Santa Cruz al 2015: .- 43.000
2-En Caleta Olivia al 2015: 7.500.-
Conclusión:
Solo el 17% del padrón electoral de Caleta Olivia está afiliado a algún partido, por lo tanto, tenemos un 83% que no está afiliado a ningún partido político
Elecciones Generales
A Intendente (2015):
1- El candidato que más votos obtuvo por Unión para Vivir Mejor: 15.440.-(Prades)
2- El candidato que más votos obtuvo por F.P.V.: 8.273.- (Cotillo)
Conclusión:
El candidato elegido como Intendente de Caleta Olivia, (U.P.V.M.) solo obtuvo el 34% del padrón electoral, por lo tanto, tenemos que aproximadamente un 64 % (o sea 2 tercios) no lo votó y es el intendente de Caleta Olivia.
3.2.2- A Diputado por Municipio:
1-El candidato que más votos obtuvo por Unión para Vivir Mejor: 5.580.-
2- El candidato que más votos obtuvo por F.P.V.: 5.500.-
Conclusión:
El candidato elegido como Diputado Por Municipio por Caleta Olivia, ( U.P.V.M.) solo obtuvo el 10 % del padrón electoral, por lo tanto, TENEMOS QUE UN 90% DEL ELECTORADO NO LO VOTO Y ES EL REPRESENTANTE DE CALETA OLIVIA.
A Concejales:
En Caleta Olivia, se eligen 5 Concejales y obtuvieron entre el 1,5% al 2,5% de los votos emitidos válidamente.
Conclusión:
1- Los cinco Concejales Electos de Caleta Olivia, en forma individual:
NO FUERON VOTADOS POR EL 98% DEL PADRÓN ELECTORAL.
2- Los cinco Concejales Electos de Caleta Olivia, en forma conjunta:
NO FUERON VOTADOS POR EL 90% DEL PADRÓN ELECTORAL de Caleta Oliva. O sea, que el 90% del electorado NO VOTO A NINGUNO DE LOS CINCO (5) CONCEJALES QUE REPRESENTAN AL ELECTORADO DE CALETA OLIVIA.
QUE REPRESENTACION POLITICA TENEMOS EN CALETA OLIVIA?
Lector, saque usted la conclusión
Las Heras El diputado electo Antonio Carambia participó del Gabinete Ampliado organizado por el gobierno nacional en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires. El exclusivo evento cuenta con los actores centrales de la política nacional incluyendo gobernadores, ministros nacionales, secretarios, directores y candidatos de […]
destacada las_herasLas Heras
El diputado electo Antonio Carambia participó del Gabinete Ampliado organizado por el gobierno nacional en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires.
El exclusivo evento cuenta con los actores centrales de la política nacional incluyendo gobernadores, ministros nacionales, secretarios, directores y candidatos de todo el país, entre los que estaba invitado el representante de MOVERE, Carambia.
El encuentro fue organizado por Marcos Peña y contó con el presidente Mauricio Macri como orador central junto a María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.
Carambia expresó que “el presidente bajó un mensaje de humildad, señalando que frente a la victoria electoral es fundamental mantener los pies en la tierra y seguir cerca de la gente y lejos de los protocolos de la política. Yo vengo a traer a políticos de peso la agenda de Santa Cruz, la necesidad de diversificar los recursos y generar empleo genuino y de calidad”.
Caleta Olivia Con el foco puesto en el fortalecimiento y el desarrollo de emprendedores y empresarios del Golfo San Jorge, el Programa Pymes de PAE concluye el año con numerosas propuestas de formación orientadas a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la […]
caleta_olivia comodoroCaleta Olivia
Con el foco puesto en el fortalecimiento y el desarrollo de emprendedores y empresarios del Golfo San Jorge, el Programa Pymes de PAE concluye el año con numerosas propuestas de formación orientadas a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la región.
Entre las temáticas de capacitación que se proponen se destacan: Gestión de Empresas en Crisis, Habilidades Gerenciales y de Liderazgo, Control y reducción de costos, Técnicas de Ventas, Estrategia y Gestión Empresarial, Estrategias Comunicacionales, Liderazgo, y Seguridad operativa.
Todas las actividades son desarrolladas y articuladas con prestigiosas instituciones de la región, aliadas de PAE en el Programa Pymes, como son las Agencias de Desarrollo Local y Secretarías de los municipios de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Caleta Olivia y Pico Truncado.
Este es el cronograma de capacitaciones por localidad:
En Comodoro Rivadavia: 7 de noviembre Seguridad en el uso de autoelevadores; 9 de noviembre Optimización de puesta en marcha y set up de procesos y equipos; 16 de noviembre Planificación estratégica -”Claves para mejorar la gestión de empresas” y 28 de noviembre Autoliderazgo.
Aquellos interesados en inscribirse pueden comunicarse con la Agencia Comodoro Conocimiento al (0297) 455-8315 o escribir a [email protected].
En Rada Tilly: 15 de Noviembre Levantamiento de cargas y 29 de noviembre Elevator Pitch.
Los interesados pueden anotarse a través de la Secretaría de Recursos Humanos llamando al (0297) 445-3370 o escribiendo a [email protected].
En Sarmiento: 17 de noviembre Técnicas para la Venta; 23 y 24 de noviembre Buenas prácticas de manufactura para la industria alimentaria y servicios de alimentos; 6 de diciembre Estrategias Comunicacionales – La Escucha y 13 de Diciembre Estrategias Comunicacionales – Negociación.
Los interesados pueden inscribirse a través de la Agencia de Desarrollo Productivo, Inversión y Empleo llamando al (0297) 489-2029 o escribiendo a [email protected].
En Caleta Olivia: 15 de noviembre Gestión de Empresas en Crisis; 22 de noviembre Habilidades Gerenciales y de Liderazgo; 6 de diciembre Control y reducción de costos.
Aquellos que quieran participar pueden contactarse con la Agencia de Desarrollo llamando al (0297) 4851748 o escribiendo [email protected].
En Pico Truncado: 10 de noviembre Administración Financiera; 24 de noviembre Autoliderazgo y 1 de diciembre Control y reducción de costos.
Inscripciones a través de la Oficina de Intermediación Laboral llamando al (0297) 4990624 o escribiendo a [email protected].
Asimismo, y como parte de las propuestas que el Programa llevará adelante en lo que resta de 2017, ofrecerá un espacio de consultas e interacción durante la IV Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica de Comodoro Rivadavia que se desarrollará entre los días 23 y 26 de noviembre, donde además acercará una innovadora charla con dos personalidades destacadas.
Río Gallegos Luego de que el intendente Roberto Giubetich, admitiera que el municipio está atravesando por una fuerte crisis financiera, situación que al parecer explicaría en una conferencia de prensa hoy lunes, los concejales del Bloque del FPV, le solicitarán que además aclare otros puntos […]
rio_gallegosRío Gallegos
Luego de que el intendente Roberto Giubetich, admitiera que el municipio está atravesando por una fuerte crisis financiera, situación que al parecer explicaría en una conferencia de prensa hoy lunes, los concejales del Bloque del FPV, le solicitarán que además aclare otros puntos referidos a la situación.
Como es de público conocimiento, el pasado miércoles en una reunión, el Jefe Comunal pidió a los ediles su autorización para solicitar un préstamo al Banco Santa Cruz, cuyo destino final es el pago de haberes correspondientes al mes de octubre, los cuales, deberían abonarse la próxima semana.
Ante esta situación, los concejales del FPV Martín Medvedovsky, Eloy Echazú y Osvaldo Scippo, adelantaron su acompañamiento e indicaron que “nosotros como bloque vamos a acompañar al intendente, dado que, entendemos que el préstamo es una herramienta válida que el Municipio puede utilizar” agregando que “somos un bloque opositor constructivo que quiere ayudar y no poner piedras en el camino, a la inversa lo que hace el Bloque de Cambiemos con la provincia y con la Gobernadora Alicia Kirchner”.
Los ediles, por otra parte manifestaron que “la comunidad de Río Gallegos necesita que el intendente aclare una lista de inquietudes respecto a la realidad actual”, por ello, le pedirán a Giubetich que detalle lo siguiente:
La cantidad de empleados que tiene el municipio, como así también, el monto total necesario para abonar los haberes en bruto y el monto total a abonar de los haberes líquidos; los informes de saldos bancarios; la proyección de ingresos y egresos que tiene la municipalidad. “Es necesario que se haga pública la real situación del municipio y que Giubetich justifique detalladamente porqué tiene que pedir un préstamo para abonar los sueldos”, sentenciaron los concejales.
Caleta Olivia El gremio insistió en mejorar las condiciones económicas de los trabajadores y pidió el acompañamiento de los gremios en este punto. En tanto el 29 de noviembre se volverán a reunir para darle continuidad a esta negociación y resolver un esquema de mejoras. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El gremio insistió en mejorar las condiciones económicas de los trabajadores y pidió el acompañamiento de los gremios en este punto.
En tanto el 29 de noviembre se volverán a reunir para darle continuidad a esta negociación y resolver un esquema de mejoras. Asimismo, dos días antes de la próxima paritaria, acordaron un encuentro para trabajar en el convenio colectivo de trabajo.
Sin mayores sorpresas, se realizó la paritaria de salud 2017 donde APROSA por segundo año consecutivo participó de esta negociación colectiva junto a los otros gremios de la provincia, representantes de la secretaria de trabajo e integrantes del poder ejecutivo.
Tal como se había planificado, la secretaria General Andrea Pérez, el secretario Tesorero, Juan Carlos Ponce y la vocal por Río Turbio Silvia Lapp, fueron los paritarios que representaron a los profesionales de la salud de Santa Cruz, en un encuentro sin grandes definiciones por parte del ejecutivo pero con la firme postura de APROSA de buscar las alternativas para alcanzar una mejora salarial en el corto plazo, teniendo en cuenta la pérdida del poder adquisitivo que tuvieron los trabajadores en este tiempo.
Puntos
Durante la reunión, APROSA ratificó principalmente la necesidad de recomponer el salario, aumentar el código por título, el pago por especialidad para todas las profesiones e incrementar el porcentaje por antigüedad, entre otros puntos.
Asimismo se pidió que para la próxima reunión de paritaria, asista el interventor de la caja de servicios sociales y el secretario de Medio Ambiente de la provincia para tratar cuestiones que dependen de estos organismos y que están afectando sensiblemente a la gran mayoría de los santacruceños, por causas que remiten al mal funcionamiento de estos organismos y que en consecuencia, muestran poca capacidad resolutiva de los conflictos.
Por otra parte también se reclamó en darle celeridad a la confección del convenio colectivo de trabajo e iniciar la reglamentación de “zona desfavorable”, “escalafón”, “jornada laboral”, “concursos y desgaste laboral”.
También se planteó la necesidad de desbloquear la matrícula profesional y que la ministra intervenga ante la cámara de diputados para modificar la ley. Mientras tanto se pidió para que se abone un monto ante el bloqueo que sufre la misma.
Entre otras cuestiones se reclamó para que el gobierno atienda de manera primordial la falta de profesionales que existen en todos los hospitales porque es inadmisible que el ministerio no quiera verlo y no lo quiera resolver.
De todas maneras se reflotó para que se publiquen las guardias y poder acceder a los recibos de sueldos online, cuestiones que fueron rubricadas en la paritaria 2016 y que no fueron cumplimentadas como otros puntos más.
Viviendas
Por último el gobierno informó que en base al reclamo que vino sosteniendo APROSA, el IDUV terminó de realizar el relevamiento en toda la provincia y por esto que ya inició el trámite para la adjudicación en venta o canon de uso de las casas que pertenecen a los profesionales de la salud en Santa Cruz.
Comodoro Un provechoso convenio firmó la entidad mutualista que preside José Llugdar, consistente en precios muy convenientes para diferentes combos de distintos cortes vacunos, todos ellos a similar valor, muy por debajo del que se puede disponer en el mercado minorista local. Por el momento, […]
comodoroComodoro
Un provechoso convenio firmó la entidad mutualista que preside José Llugdar, consistente en precios muy convenientes para diferentes combos de distintos cortes vacunos, todos ellos a similar valor, muy por debajo del que se puede disponer en el mercado minorista local.
Por el momento, la propuesta es válida para Comodoro Rivadavia desde el próximo lunes 6 de noviembre.
La modalidad será por encargue telefónico y con reparto a domicilio, según adelantó el responsable de Convenios de la Mutual, Diego Carbone, quien indicó que este convenio se lanza -por ahora- exclusivamente para Comodoro Rivadavia en el mes de noviembre, y luego la iniciativa tendrá su presencia en la provincia de Santa Cruz, donde la idea es implementarla a partir de diciembre próximo.
“Desde la Mutual de Petroleros Jerárquicos, agradecemos la predisposición del establecimiento ‘Rincón del Moro’, con sus combos de carne en diferentes presentaciones a precios muy convenientes”, enfatizó Carbone a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Combos
Son en total cuatro combos, a saber: el primero se llama ‘Mixto’ y está compuesto por Aguja, Cuadril y Nalga; el segundo se denomina ‘Clásico’ e incluye Bola de Lomo, Cuadrada, Peceto, Colita de Cuadril, Tortuguita y Puchero; el tercero se llama ‘Parrillero’ y está conformado por Asado, Tapa de Asado, Vacío y Matambre, todo esto siempre en un promedio de 18 a 19 kilogramos la caja, siendo el N° 4 el tipo Premium, y dado en llamar ‘Campestre’, y contiene Paleta, Bife Ancho, Bife Angosto y Lomo.
“Todos los combos tienen un valor similar, establecido en $126,70 por kilo, en bulto cerrado. A esto, se suma el servicio de entrega a domicilio”, dijo Carbone para aclarar luego que el servicio lo provee el Sr. Jorge Musta, quien lleva 16 años viniendo regularmente a la Patagonia y suma a la Mutual de Petroleros Jerárquicos a su foja de servicios, en beneficio de sus Afiliados y Socios Adherentes.
El número telefónico de Musta, el responsable para realizar los pedidos es el (011) 4068-0415, línea a través de la cual se pueden realizar los pedidos anticipados, siendo su correo electrónico establecimientorincondelmoro @hotmail.com; otra alternativa posible para coordinar entregas a domicilio con acuerdo previo y presentación de credencial de Socio o Afiliado -según corresponda- para hacerse de los cortes de ternera envasados al vacío.
Respuestas
Una vez más, la Mutual de Petroleros Jerárquicos brinda respuestas a los requerimientos de quienes la integran y lo hace llegando con la tan deseada canasta de carne, permitiéndole ahorrar dinero adquiriendo un producto de primera calidad, a un precio único, por lo que los interesados no deben demorar su solicitud para llegar con tiempo a las primeras entregas, que se realizarán del 6 al 16 de noviembre venideros.
Además, como es ya tradicional, sigue vigente la Canasta Jerárquica, que tiene stock en todas las diferentes sedes de la entidad mutualista, a $2.950 el combo completo y, sino, se puede realizar la compra discriminada con valores de $1.750 para la caja de alimentos no perecederos, y de $1.200 para la de artículos de limpieza.
Caleta Olivia La Directora de Diversidad de Género Mónica Andrada participó en la disertación de “Identidad y Diversidad Sexual: Construcción discursiva desde la literatura. Libre de Discriminación” que estuvo a cargo de la Profesora María Estela Gordillo en el Colegio 6. Destinado a alumnos de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Directora de Diversidad de Género Mónica Andrada participó en la disertación de “Identidad y Diversidad Sexual: Construcción discursiva desde la literatura. Libre de Discriminación” que estuvo a cargo de la Profesora María Estela Gordillo en el Colegio 6.
Destinado a alumnos de 4° año “B” del Colegio Nicolás Avellaneda, se tuvo como objetivo explorar críticamente los estereotipos acerca de los roles sociales de mujeres y varones y los sentimientos que genera la discriminación a través de material literario. Se realizó una charla introductoria a la identidad y diversidad sexual. Se leyeron artículos periodísticos vinculados y se abordó la Ley de Identidad de género y el matrimonio igualitario.
Andrada realizó una charla debate y contestó las inquietudes de los alumnos presentes recibidas en papel en forma anónima. “Los chicos hicieron un trabajo de investigación muy bueno. Yo di una pequeña charla sobre mi vida y de las compañeras como un ejemplo de superación. Caleta me dio la posibilidad de estudiar”.
Unas 100 personas concurrieron al encuentro, “destaco el respeto y la atención, agradecida a la Directora y el equipo de trabajo de la escuela 6”.
La funcionaria hizo hincapié en la parte afectivo emocional, “desgastando la discriminación que sigue estando a flor de piel a pesar de los avances en la sociedad. La única forma de hacerlo es presentarnos para hacer una verdadera y justa inclusión social. Los chicos no sólo tienen que salir de la escuela aprendiendo, sino también con valores como el respeto, es a lo que nosotros apostamos”
Caleta Olivia En un nuevo año, la empresa La Anónima y en conjunto con la Municipalidad de Caleta Olivia realizará la tradicional Bicicleteada y Caminata Solidaria. A partir del viernes, y en las tres sucursales de la ciudad los interesados tienen la posibilidad de inscribirse […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En un nuevo año, la empresa La Anónima y en conjunto con la Municipalidad de Caleta Olivia realizará la tradicional Bicicleteada y Caminata Solidaria. A partir del viernes, y en las tres sucursales de la ciudad los interesados tienen la posibilidad de inscribirse y adquirir la remera.
El anuncio se realizó el jueves en conferencia de prensa en la sala de taekwondo del Complejo Deportivo Municipal.
Allí se dio a conocer que el evento se llevará a cabo el 12 de noviembre a partir de las 15:30 hs. detrás del Complejo Deportivo Municipal.
Participaron de la presentación del evento a los medios, el Gerente Zonal de La Anónima Daniel Arias, el Gerente de la sucursal 32 Martin Monsalve, el Gerente de la sucursal 31 José Luis Butazzi, el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa y las dos representantes del Hogar de Niños Municipal Lic. Cecilia Florentín, Autoridad de Aplicación de la Oficina de la Niñez, y Claudia Enrique, Abogada y Asesora del área.
La 12º Bicicleteada y Caminata Solidaria se desarrollará el domingo 12 de noviembre a partir de las 15:30 hs. en el playón del Complejo. Las inscripciones se encuentran abiertas a partir del viernes pasado hasta el 11 de noviembre en las tres sucursales de la empresa de 10 a 14 hs. y de 17 a 21 hs.; el valor será de $50 y todo lo recaudado será en beneficio del Hogar de Niños Municipal.
Cabe mencionar que sobre la recaudación que se logre el día del encuentro, la empresa La Anónima aportará al Hogar de Niños una suma igual.
Sobre los fondos recaudados de esta actividad se mencionó que estarán destinados a una ampliación y distintas refacciones. “Estaremos evaluando a que cantidad de fondos llegamos para iniciar con los trabajos necesarios para el hogar”, expresó la Lic. Florentín.
Colaboración
El Gerente Zonal de La Anónima, Daniel Arias, comenzó la rueda de prensa agradeciendo al Hogar de Niños Municipal por el recibimiento ya que lo recaudado será para colaborar con esta institución; también agradeció al área de Deportes y Cultura y a la Municipalidad en general. “La idea de este lanzamiento es para convocar a la comunidad que venga a participar y a colaborar con su inscripción”, y agregó: “tenemos muchas expectativas este año ya que no es una competencia, así que esperamos que vengan con la familia a compartir un rato agradable”. Por su parte la Lic. Cecilia Florentín fue quien solicitó que la caminata de este año sea a favor del Hogar de Niños Municipal; dijo que “como oficina de la niñez tenemos a cargo una institución, y de manera constante estamos buscando distintas formas de mejorarlo desde la infraestructura hasta cuestiones internas habitacionales que hacen al bienestar de nuestros niños, entonces estamos muy contentos y agradecidos con la empresa La Anónima y vamos a realizar en conjunto esta actividad de suma importancia”.
Actividad
Seguidamente el Gerente de la sucursal N° 32 Martín Monsalve expuso sobre las metodología que se va a implementar este año, “hemos hecho algunos cambios, principalmente en el horario; con respecto al recorrido partiremos desde el Complejo deportivo por Avenida Costanera hasta el galpón Lapeyrade lo que tendrá una distancia de 3 km”, y añadió: “el día del evento tendremos en el playón del Complejo Deportivo a la escuela de zumba que se denomina Muévete y un grupo de música de la localidad. Los estaremos esperando a todos el domingo 12 y ojalá que superemos la recaudación del año pasado”. Por otro lado el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa agradeció al Colegio Industrial por prestarle el escenario para el día del encuentro, y mencionó: “vamos a tener a algunos de nuestros profesores dirigiendo lo que es la entrada en calor, también estaremos acompañando con algunos docentes en la parte de caminata, así que estamos muy contentos con la convocatoria y con el equipo que se ha formado este año”.
Inscriptos
Para lo que es la Bicicleteada será obligatorio el uso del casco durante el recorrido. Los primeros 1200 inscriptos recibirán una remera de regalo y además habrá sorteos de órdenes de compra y espectáculos.
Caleta Olivia El estado de salud del intendente Facundo Prades no es el óptimo debido a los resultados de los últimos estudios realizados que complejizan aún mas su evolución favorable en el corto plazo, se expresa en un comunicado oficial desde la Municipalidad de Caleta […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El estado de salud del intendente Facundo Prades no es el óptimo debido a los resultados de los últimos estudios realizados que complejizan aún mas su evolución favorable en el corto plazo, se expresa en un comunicado oficial desde la Municipalidad de Caleta Olivia. La flebotomografía con contraste arrojó que presenta una obstrucción de casi el 90% de la vena cava lo que lleva a que la intervención quirúrgica de los próximos días sea más riesgosa.
Durante el jueves el Intendente de Caleta Olivia recibió los resultados de uno de los estudios centrales para determinar fecha y riesgo de la intervención quirúrgica primaria para la colocación de stents; en las próximas horas tendrá una interconsulta con la hematóloga y el nefrólogo para evaluar la situación y así consensuar la fecha de la colocación de por lo menos, según palabras del propio Facundo Prades, tres stents en razón de la importante obstrucción que presenta de la vena cava producto de los trombos que se conformaron por la gran cantidad de sangre que se le tuvo que trasfundir.
El crítico panorama que le han planteado los profesionales de la salud ameritan reflexionar sobre el futuro de su vida política al frente de una localidad con las dificultades evidentes en las cuales está inmersa Caleta Olivia.
Evolución
El dato favorable es que debido a sus cambios de hábitos desde que está en Buenos Aires con atención médica y controles permanentes, es que el riñón izquierdo ha evolucionado en su funcionamiento hasta alcanzar un 50%. Una vez colocados los stents, se evaluará el estado y se determinará la fecha para la segunda intervención quirúrgica que consistirá en la colocación de una malla abdominal.
Una vez efectuada la interconsulta con los profesionales médicos de este viernes, la continuidad es el encuentro con los angioplastistas para definir la fecha de la intervención que a priori sería a mediados de este mes de noviembre.
Buenos Aires Dos nuevos análisis realizados sobre el cuerpo de Santiago Maldonado señalan que el plancton encontrado en su cuerpo “era del río Chubut” y que los desprendimientos y arrugas de la piel abonan la teoría de que estuvo más de “dos meses bajo el […]
destacada nacionalBuenos Aires
Dos nuevos análisis realizados sobre el cuerpo de Santiago Maldonado señalan que el plancton encontrado en su cuerpo “era del río Chubut” y que los desprendimientos y arrugas de la piel abonan la teoría de que estuvo más de “dos meses bajo el agua”, revelaron a Clarín fuentes judiciales.
El juez federal Gustavo Lleral, quien el 20 de octubre había revelado que el cadáver “no presentaba lesiones”, y las partes de la causa recibieron en los últimos días copias de los análisis de diatomeas (micro algas), entomológico (correspondencia del lugar del hallazgo del cuerpo y posible escena secundaria). También recibieron o están por recibir el análisis histopatológico, a cargo de los médicos forenses de la Morgue Judicial, que determinará el tiempo de permanencia en el agua, análisis de cortes dérmicos y daño en pulmón por sumersión.
Pero para determinar finalmente cuáles fueron las causales de la muerte y si el cuerpo hipotéticamente fue “plantado”, falta que los peritos entreguen el análisis llamado palinológico -que lo prepara el laboratorio de geología forense de la policía bonaerense- que es la determinación de la coincidencia del lugar del hallazgo y la escena del fallecimiento.
En las fuentes judiciales se estima que a principios de la segunda semana de noviembre, el juez Lleral estará en condiciones de llegar a una conclusión definitiva y dar a conocer los resultados de todos estos análisis.
Por lo pronto, el análisis de diatomeas realizado en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA señaló que “el plancton que había en la médula ósea de Maldonado corresponde al plancton que habita el río Chubut” a esa altura, precisaron las fuentes. El plancton son organismos vegetales o animales de pequeñas dimensiones que se encuentran en suspensión en el agua del mar o de los ríos.
En cuanto al tiempo de permanencia en el agua -Maldonado estuvo desaparecido 78 días- las fuentes señalaron que los resultados abonan la teoría que el cuerpo “estuvo más de dos meses en el río Chubut”, aunque aún no se tiene una fecha exacta. “Todo indica que ningún ser humano tocó el cadáver”, precisaron las fuentes, lo que de ser cierto aleja la hipótesis de que el cuerpo estaba en otro lugar y fue “plantado” antes de ser encontrado el 17 de octubre.
Buzos
En una declaración testimonial los buzos de prefectura que encontraron el cuerpo flotando “en posición fetal boca abajo” -como la mayoría de los ahogados- en el río Chubut a unos diez metros aproximadamente del llamado “punto cero” (la parte más baja del cauce) informaron que se encontraba “frenado” por las ramas de un árbol que crece en forma vertical en un pozo de unos 2,40 metros de profundidad.
El pozo está, a su vez, separado de la orilla por decenas de ramas o raíces de sauces que crecen a la vera del río Chubut. El cálculo de la altura se basa en que los buzos, que tienen una altura de 1,70 no podían hacer pie en el lugar ni siquiera sobre sus patas de rana que tienen otros 30 centímetros.
Los buzos tenían en la cabeza una cámara submarina (marca Go pro) pero el juez Lleral les quitó la memoria para que no se filtren fotos del momento del hallazgo y las guardó en su oficina bajo secreto de sumario.
Mientras rescataban el cuerpo aquel día un grupo de mapuches les gritaban desde la orilla “mentira, allí no hay ningún cuerpo”. Es cierto que por lo frondoso de las ramas es muy difícil ver desde las orillas. Según las fuentes, los gendarmes que persiguieron a los mapuches el 1° de agosto luego de despejar el corte de ruta estuvieron unos 10 o 15 metros más abajo. Por ese lugar pasaron los mapuches que sí sabían vadear el río, a diferencia de Maldonado que tampoco sabía nadar. La ropa y los borceguís mojados le dieron 31 kilos más de peso a Maldonado. Se investiga si Maldonado, además de la tonfa retráctil (como la que usan los karatecas) llevaba algún otro elemento en las manos.
Para los buzos la versión del llamado testigo “E” según la cual el joven artesano le dijo: “Siga usted peñi, no puedo más, yo me vuelvo” no sería verdad. Si en ese momento, Maldonado se estaba ahogando se hubiese aferrado con desesperación a la mano del testigo “E”. Los ahogados muchas veces arrastran a quienes intentan salvarlos.
En estos análisis también se estudia si podría tratarse de una muerte causada por hipotermia ya que el agua del río Chubut tiene una temperatura de entre 2 y 5 grados centígrados.
Protocolo
La autopsia del 20 de octubre fue realizada conforme al llamado “Protocolo de Minnesota” y se firmó “con plena conformidad de todo lo observado, abarcando con anuencia de todas las partes” que participan de la investigación judicial. Ese protocolo está recomendado internacionalmente para trabajar con casos donde existe presunción de ejecución y en el que pudieran estar involucrados funcionarios del Estado.
Durante el examen de las ropas que vestía Maldonado al momento de su muerte, además de la campera celeste, se halló “una tonfa metálica retráctil” junto a un cuello polar que podría ser usado a manera de pasamontañas y un par de lentes ahumados.
El DNI de Maldonado, que Clarín reveló en exclusiva, estaba en el bolsillo de su pantalón pero a la morgue judicial habría llegado en una bolsa con otros elementos personales como la tonfa. El joven tenía puesto un pasamontañas con dibujos de calaveritas y una bufanda enrollados en el cuello. Con rayos X se investigó si había sido ahorcado, pero la radiografía lo descartó, indicaron las fuentes consultadas.
El único que manipuló el cuerpo durante la autopsia fue el tanatólogo de la Corte, Roberto Cohen, pero bajo la observación de más de 50 peritos de todas las partes y otros 30 que esperaban afuera. El juez y la fiscal pidieron máximos controles para que no se repitan los escandalosos errores de la autopsia del cuerpo del ex fiscal Alberto Nisman hecha en el 2015.
“Muerte dudosa”
Solo con esos exámenes finales, si confirman la teoría del ahogamiento, se cambiaría la carátula de la causa a muerte dudosa y se podría investigar a varios mapuches, como Matías Santana quien afirmó haber visto a los gendarmes llevarse a Maldonado, por falso testimonio, entre otros. Después de que se conozcan los informes finales, sectores del Gobierno preparan una serie de denuncias penales contra aquellos que, a su criterio, “plantaron pistas falsas y mentiras” para instalar la idea de que era una desaparición forzada.
Caleta Olivia Este sábado a partir de las 20 horas se realizará el ciclo de música con la participación de tres bandas musicales. A través del programa radial Cultura Zero y Ayudantes de Papá Noel se reunió una banda local y dos de Comodoro Rivadavia. […]
caleta_olivia comodoro cultura destacadaCaleta Olivia
Este sábado a partir de las 20 horas se realizará el ciclo de música con la participación de tres bandas musicales. A través del programa radial Cultura Zero y Ayudantes de Papá Noel se reunió una banda local y dos de Comodoro Rivadavia. Invocadas, Santa y Bárbara, y Negra Alma compartirán escenario en la sala Liliana Venanzi donde también expondrá el artista local Alberto Rojas.
“Es importante el aporte que hacen y el intercambio cultural que realizan con bandas de otras ciudades que nos vienen a visitar para conocerlas y que ellos nos conozcan. Es excelente el trabajo que realizan los chicos y nosotros le estamos brindando todo el apoyo”, afirmó el supervisor de Cultura Daniel Carrizo. Esta es una de las últimas presentaciones del ciclo de música ya que en el mes de enero se realizarán tareas de refacción en la sala Liliana Venanzi.
La conductora radial Dana Moreno explicó que trabaja en conjunto con Pablo Sotomayor de Ayudantes de Papá Noel para participar de este ciclo.
María Pía Acosta de Invocadas forma parte del dúo de voces que son acompañadas por cajón y guitarra en formato acústico. En la actuación, a los covers se sumarán temas propios con ritmos que van desde la bossa nova hasta la cumbia.
Caleta Olivia Lo recaudado será aportado al Hogar de Niños municipal. En un nuevo año, la empresa La Anónima y en conjunto con la Municipalidad de Caleta Olivia realizará la tradicional Bicicleteada y Caminata Solidaria. A partir de hoy, y en las tres sucursales de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Lo recaudado será aportado al Hogar de Niños municipal.
En un nuevo año, la empresa La Anónima y en conjunto con la Municipalidad de Caleta Olivia realizará la tradicional Bicicleteada y Caminata Solidaria. A partir de hoy, y en las tres sucursales de la ciudad los interesados tienen la posibilidad de inscribirse y adquirir la remera.
El anuncio se realizó el jueves en conferencia de prensa en la sala de taekwondo del Complejo Deportivo Municipal. Allí se dio a conocer que el evento se llevará a cabo el 12 de noviembre a partir de las 15:30 hs. detrás del Complejo Deportivo Municipal.
Participaron de la presentación del evento a los medios, el Gerente Zonal de La Anónima Daniel Arias, el Gerente de la sucursal N° 32 Martin Monsalve, el Gerente de la sucursal N° 31 José Luis Butazzi, el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa y las dos representantes del Hogar de Niños Municipal Lic. Cecilia Florentín, Autoridad de Aplicación de la Oficina de la Niñez, y Claudia Enrique, Abogada y Asesora del área.
La 12º Bicicleteada y Caminata Solidaria se desarrollará el domingo 12 de noviembre a partir de las 15:30 hs. en el playón del Complejo. Las inscripciones se encuentran abiertas a partir de hoy viernes hasta el 11 de noviembre en las tres sucursales de la empresa de 10 a 14 hs. y de 17 a 21 hs.; el valor será de $50 y todo lo recaudado será en beneficio del Hogar de Niños Municipal.
Cabe mencionar que sobre la recaudación que se logre el día del encuentro, la empresa La Anónima aportará al Hogar de Niños una suma igual.
Sobre los fondos recaudados de esta actividad se mencionó que estarán destinados a una ampliación y distintas refacciones. «Estaremos evaluando a que cantidad de fondos llegamos para iniciar con los trabajos necesarios para el hogar», expresó la Lic. Florentín.
Colaboración
El Gerente Zonal de La Anónima, Daniel Arias, comenzó la rueda de prensa agradeciendo al Hogar de Niños Municipal por el recibimiento ya que lo recaudado será para colaborar con esta institución; también agradeció al área de Deportes y Cultura y a la Municipalidad en general. «La idea de este lanzamiento es para convocar a la comunidad que venga a participar y a colaborar con su inscripción», y agregó: «tenemos muchas expectativas este año ya que no es una competencia, así que esperamos que vengan con la familia a compartir un rato agradable». Por su parte la Lic. Cecilia Florentín fue quien solicitó que la caminata de este año sea a favor del Hogar de Niños Municipal; dijo que «como oficina de la niñez tenemos a cargo una institución, y de manera constante estamos buscando distintas formas de mejorarlo desde la infraestructura hasta cuestiones internas habitacionales que hacen al bienestar de nuestros niños, entonces estamos muy contentos y agradecidos con la empresa La Anónima y vamos a realizar en conjunto esta actividad de suma importancia».
Actividad
Seguidamente el Gerente de la sucursal N° 32 Martín Monsalve expuso sobre las metodología que se va a implementar este año, «hemos hecho algunos cambios, principalmente en el horario; con respecto al recorrido partiremos desde el Complejo deportivo por Avenida Costanera hasta el galpón Lapeyrade lo que tendrá una distancia de 3 km», y añadió: «el día del evento tendremos en el playón del Complejo Deportivo a la escuela de zumba que se denomina Muévete y un grupo de música de la localidad. Los estaremos esperando a todos el domingo 12 y ojalá que superemos la recaudación del año pasado». Por otro lado el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa agradeció al Colegio Industrial por prestarle el escenario para el día del encuentro, y mencionó: «vamos a tener a algunos de nuestros profesores dirigiendo lo que es la entrada en calor, también estaremos acompañando con algunos docentes en la parte de caminata, así que estamos muy contentos con la convocatoria y con el equipo que se ha formado este año».
Inscriptos
Para lo que es la Bicicleteada será obligatorio el uso del casco durante el recorrido. Los primeros 1200 inscriptos recibirán una remera de regalo y además habrá sorteos de órdenes de compra y espectáculos.
En este mes de noviembre la provincia de San Juan será sede de los Juegos Nacionales Evita, espacio que reunirá a delegaciones de adultos mayores de todo el país. Caleta Olivia continúa sumando representantes, esta vez con la delegación de adultos mayores recientemente consagrada en […]
caleta_olivia deporte destacadaEn este mes de noviembre la provincia de San Juan será sede de los Juegos Nacionales Evita, espacio que reunirá a delegaciones de adultos mayores de todo el país. Caleta Olivia continúa sumando representantes, esta vez con la delegación de adultos mayores recientemente consagrada en las instancias desarrolladas en Puerto Santa Cruz.
En esa localidad se congregaron adultos mayores de toda la Provincia que participaron de distintas disciplinas como tejo y sapo, especialidad en la cual los competidores caletenses fueron quienes lograron ocupar el podio, en el caso de los varones con el 1° Puesto mientras que las representantes femeninas obtuvieron un 2° lugar.
Marcos Carrizo fue el ganador del 1° puesto en Sapo, y al referirse a esta experiencia, afirmó: “son varios años que llevamos compitiendo, anduvimos muy bien y tuvimos la alegría de ganar, pero más allá de eso, lo disfrutamos en todo momento. En este mismo sentido, Mirta Rodríguez, quien obtuvo medalla de plata en Sapo y Delia Beliz, otra de las representantes locales, señalaron lo gratificante de estos momentos compartidos y mostraron su alegría por haber accedido al podio en esta ocasión invitando a todos los adultos mayores de la ciudad a sumarse a estas actividades integradoras que en reiteradas ocasiones los invita a recorrer distintas localidades cosechando gratas experiencias.
Finalmente, la Prof. Maia Morón agregó: “estamos a un paso de partir a Pucón, Chile donde se hace el “Encuentro del Adulto Mayor de la Edad Feliz”, vamos con una delegación de 18 personas en gimnasia aeróbica, folclore y teatro, la idea es representar a nuestra ciudad y país de la mejor manera, vamos embanderados y felices, habrá participantes de distintos países asique lo que se genera es muy bueno”.
Río Gallegos Bajo el lema «Vos decidís» el Ministerio de Salud y Ambiente a través del Programa Provincial de VIH SIDA y ETS y del Proyecto de Extensión Universitaria de la UNPA realizó una actividad de Consejería en VIH y Enfermedades de Transmisión Sexual en […]
destacada educacion rio_gallegosRío Gallegos
Bajo el lema «Vos decidís» el Ministerio de Salud y Ambiente a través del Programa Provincial de VIH SIDA y ETS y del Proyecto de Extensión Universitaria de la UNPA realizó una actividad de Consejería en VIH y Enfermedades de Transmisión Sexual en el Campus Universitario de la UNPA.
La propuesta tuvo como objetivo ofrecer un espacio de asesoramiento, concientización sobre la prevención y la práctica del auto-cuidado de la enfermedad con la realización del Test Rápido de VIH.
Al respecto, Muriel Ojeda Lic. en Enfermería y docente en la carrera de enfermería y acompañante terapéutico señaló que a diferencia de otros años que se realiza pero generalmente para el día mundial de VIH, este año se propuso desde un proyecto de extensión de la Universidad de la Patagonia Austral (UNPA) que fue seleccionado y a partir de esa selección conjuntamente con el Programa Provincial de VIH se ha trabajado permanentemente y son ellos quienes los han apoyado en todo lo que tiene que ver con asesoría, marco teórico, entrega de materiales y desde la universidad con la formación académica.
“Hoy estamos ofreciendo esta actividad que tiene que ver con un área de asesoramiento y oferta del testeo y por el otro lado un espacio donde se está mostrando el uso del preservativo la necesidad de usarlo como también conversar con los alumnos y motivarlos al uso del preservativo”, explicó.
La actividad estuvo acompañada por alumnos de la escuela de la carrera de enfermería y de la carrera de la tecnicatura universitaria en acompañante terapéutico. Uno de los estudiantes, Alfredo Jaramillo, explicó que fue una experiencia sumamente interesante “hemos podido vincular estos dos saberes que van de la mano y que finalmente tienen que ver con el campo de la Salud Comunitaria”. El aporte que se realiza desde el acompañamiento terapéutico es tanto en el seguimiento, promoción de salud y prevención de la enfermedad VIH como también la prevención de conductas de riesgo que muchas veces llevan a situaciones que no son muy deseables para nadie.
Herramientas
“La propuesta tiene un espacio de promoción de la salud donde utilizamos el juego como herramientas de promoción y prevención lo cual distiende a la gente y a través del juego consultan dudas inquietudes sin vergüenza, lo lúdico siempre en la salud es una herramienta que nos facilita poder transmitir información de calidad que no quita lo científico de la información que se trasmite y permite que sea didáctico y llevadero” expresó el estudiante.
Los organizadores indicaron que no está solamente dirigido a los más jóvenes, sino también a los adultos que les cuesta acercarse, el espacio de consejería es un espacio de asesoramiento donde la persona que llega se siente contenida, puede conversar en un espacio distendido, confiable, porque todo lo que se dice en la consejería no se transmite, no se traslada afuera, lo cual permite a la persona sacar sus dudas e inquietudes y si da el consentimiento, la persona puede hacerse el testeo rápido para poder saber o conocer si es reactivo o no es reactivo y también en ambas situaciones la consejería le da un acompañamiento y un asesoramiento.
“En caso de que sea reactivo, contener esa situación, obviamente para eso también los profesores están preparados para poder contener esa situación y darle información correcta para que se pueda realizar otros estudios y si no es reactivo la prevención, seguir cuidándonos, porque a veces en el campo de la sexualidad podemos tener situaciones que nos pongan en riesgo”, finalizó Ojeda.
Este sábado se realizará la Muestra de alumnos de teatro juveniles, ingresantes y avanzados. En el marco del Ciclo de Teatro en el CeMEPA, los alumnos Juveniles ingresantes y avanzados de la Escuela, presentarán sus trabajos del año en una muestra este sábado 4 de […]
caleta_olivia cultura destacadaEste sábado se realizará la Muestra de alumnos de teatro juveniles, ingresantes y avanzados.
En el marco del Ciclo de Teatro en el CeMEPA, los alumnos Juveniles ingresantes y avanzados de la Escuela, presentarán sus trabajos del año en una muestra este sábado 4 de Noviembre a las 21 hs. en el SUM de la institución.
En esta oportunidad los ingresantes presentarán una obra colectiva que fue tomando forma a través del trabajo con disparadores e improvisaciones, lo que concluyó en una producción en la que participa todo el grupo. Son aproximadamente 20 chicos los que estarán en escena.
Por otra parte, los alumnos avanzados trabajaron géneros como la comedia, la sátira y la tragedia clásica griega. Ambos grupos relacionaron contenidos de otras materias como Escenotecnia, Historia del Teatro y Técnica de la voz para llegar a un producto final. La profesora a cargo del taller es Huayra Martincic.
La entrada para esta muestra es una colaboración a voluntad y está organizada por la Comisión de Padres de la Escuela Municipal de Teatro.