
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCaleta Olivia Autoridades del área de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad local , recibieron la visita de Pedro Hermosilla, quien puso en conocimiento de un interesante proyecto de cine, que consta de siete cortometrajes y tiene una mirada especial en la juventud. […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
Autoridades del área de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad local , recibieron la visita de Pedro Hermosilla, quien puso en conocimiento de un interesante proyecto de cine, que consta de siete cortometrajes y tiene una mirada especial en la juventud. Para la concreción de estos cortos, la agrupación «Maximo Cine» realizará un casting.
En este sentido, Pedro Hermosilla, explicó que este proyecto nació a través de una iniciativa de Máximo Elcocer, quien es el director de edición, y luego él también se sumó.
“Con Máximo, arrancamos trabajando este año y fuimos de a poco conformando un equipo. Somos siete personas fijas que estamos con un rol establecido, más seis colaboradores que nos ayudan y nos guían”, dijo Hermosilla.
El proyecto lleva por nombre, “Las llagas de la juventud caletense” y la agrupación que lleva a cabo el mismo se llama Máximo Cine. En las expresiones se abordan distintas realidades por las que atraviesan los jóvenes de Caleta Olivia en distintos contextos y ámbitos.
Esta es una mirada diferente hacia la juventud y pone en valor el día a día de los jóvenes. El proyecto alberga un total de siete cortometrajes.
Primer casting
Cabe destacar que el casting se llevará a cabo el martes 17 de Octubre de 10 a 12 en el CeMEPA hasta el jueves 19 de octubre de 19.30 a 21.00 hs.
Las edades que están orientadas para este primer casting, van desde 18 a 25 años tanto hombres como mujeres, pero si va una persona de mayor edad, se la va a tener en cuenta para los siguientes cortometrajes. El segundo corto está pensado dentro del ámbito del tango en Caleta Olivia, por ende será necesario gente de todas las edades, si bien el enfoque como a lo largo de todo el proyecto es la juventud.
“Tiene que ver también con la interacción con personas de otras edades por parte de los jóvenes y mostrar todo el entorno que los rodea. Esto nos permite explorar y abordar diferentes ámbitos y tratar de mirar desde esa óptica”, dijo Hermosilla para luego agregar: “la verdad que el balance de la reunión tanto con Claudia Rearte como con María Fernanda Franco, fue muy positivo, porque nos brindaron el espacio, para hablar, poder explicar el proyecto y nos brindaron todo su respaldo, algo muy significativo para nosotros”, manifestó Pedro Hermosilla.
Caleta Olivia El Subcomisario Antonio Vargas, jefe del Cuerpo Infantería Zona Norte, fue el coordinador del segundo curso de capacitación de policía en escopeta, que se desarrolló en el auditorio de la Cámara de Comercio de esta ciudad. “Fue dictado para todas las dependencias operativas […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
El Subcomisario Antonio Vargas, jefe del Cuerpo Infantería Zona Norte, fue el coordinador del segundo curso de capacitación de policía en escopeta, que se desarrolló en el auditorio de la Cámara de Comercio de esta ciudad.
“Fue dictado para todas las dependencias operativas de la Unidad Regional Norte y tuvo orientado a la parte teórica, práctico y en el marco jurídico para que todo el personal pueda estar capacitado con estas herramientas con que cuenta la policía. Además se busca profesionalizar al personal y esté preparado para la labor diaria policial”, sostuvo el comisario inspector Alejandro Gatica, sub director de capacitación profesional de la Zona Norte.
Agradeció a todas “las personas que de una u otra manera colaboraron desinteresadamente para darle el marco jurídico, como al doctor Solan Bohórquez, quien se refirió a legítima defensa y lo que es el uso racional de la fuerza, al personal del Cuerpo de Infantería encargados del dictado del curso que duró nueve días. Además a quienes estuvieron a cargo de la parte teórico y práctica. Entregamos 23 certificaciones y de ahora en más están habilitados para actuar en la calle, teniendo más conocimientos en el uso de esta herramienta”.
Gatica sostuvo además que “la capacitación está destinada a todo el personal policial. El efectivo recibe capacitación no solamente con este tipo de armas, sino también con el arma reglamentaria, tolfa, entre otras”, dijo y detalló que la parte práctica se desarrolló en el ex matadero de Salas, por una cuestión de seguridad.
Sobre los próximos cursos de capacitación mencionó que “en el marco del plan anual de capacitación, este ha sido un año atípico, debido a que con la nueva reglamentación de la ley de seguridad 2533 estamos en plena etapa de reacondicionamiento para que el plan anual sea autorizado desde Río Gallegos. El próximo año serán más continuados”, señaló.
Coordinador
En tanto, el subcomisario Vargas coordinador del curso, sostuvo a Diario Más Prensa que el curso ha sido una experiencia “positiva del Cuerpo de Infantería de Zona Norte. La primera vez que se realizó fue en el 2016 y agradezco al personal de instructores que participaron activamente de la capacitación”.
Sobre la capacitación señaló que “han sido jornadas intensas, que comenzaban a las 8 de la mañana y finalizaban alrededor de las 20, de acuerdo a los días y ejercicios programados”.
“Además, el personal debía cumplir con su tarea de servicios a la comunidad. Se capacitó a personal de todas las dependencias y se sumaron efectivos de Pico Truncado. Lo bueno es que estas capacitaciones se están desarrollando ahora, y no debemos salir de la provincia para realizar este tipo de cursos, ya que se generan gastos. Asimismo, en la provincia tenemos excelentes capacitadores e instructores. La provincia tiene un excelente recurso humano”, resaltó Vargas.
Cadetes de policía
La Dirección del Instituto Superior de Formación policial “comisario Inspector Eduardo Victoriano Taret, lleva a conocimiento de la comunidad en general que se encuentran abiertas las inscripciones para jóvenes de ambos sexos que deseen ingresar como cadete de policía en el curso de primer año, para el ciclo lectivo 2018.
Son requisitos indispensables: ser argentino, nativo o por opción; Polimodal, secundario o nivel medio completo al momento del ingreso (marzo 2018); tener entre 18 y 25 años de edad al momento del ingreso; no registrar antecedentes desfavorables policiales y judiciales y tener una estatura mínima para el ingreso de 1,65 metros para hombres y de 1,55 metros para mujeres.
Para mayor información los interesados deberán dirigirse personalmente a su comisaría local o visitar el sitio web: isfp.policiasantacruz.gov.ar, espacio donde completando el formulario podrá inscribirse y observar las actividades del cuerpo de cadetes o escribir al mal [email protected] o comunicarse a los teléfonos (02966) 463588 y 463590 o (0297) 4830523.
El Instituto se encuentra ubicado en la ruta nacional 3 km 2579 en Río Gallegos.
Caleta Olivia Tal como viene sucediendo desde 1996, este próximo fin de semana (13, 14 y 15 de Octubre) en la portuaria ciudad de Puerto Deseado, se estarán desarrollando las tradicionales “Dos Horas de Puerto Deseado”. Las divisionales TN-800, Monomarca R-12 Santacruceña, Hot-Rod y Fuerza […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Tal como viene sucediendo desde 1996, este próximo fin de semana (13, 14 y 15 de Octubre) en la portuaria ciudad de Puerto Deseado, se estarán desarrollando las tradicionales “Dos Horas de Puerto Deseado”.
Las divisionales TN-800, Monomarca R-12 Santacruceña, Hot-Rod y Fuerza Limitada Regional darán su espectáculo, tanto pilotos titulares como pilotos invitados (caracteristica que tiene esta competencia: dos pilotos por auto).
En este contexto, esta regresando a la Fuerza Limitada Regional con su Ford Falcon, el piloto Gabriel Chiaradia.
Tras dos temporadas y medias fuera de las pistas, esta especial competencia significara su regreso a la Categoria y lo hara, como piloto invitado, junto a Javier Figueroa (Campeón 2015 del TCA y ganador el ultimo domingo en Trelew de dicha Categoria).
El Ford esta siendo alistado en la ciudad de Las Heras dentro de la estructura LB Power, responsabilidad de Lucas Baima (tanto motor como chasis).
“Quiero agradecer infinitamente a todo el trabajo que esta realizando todo el LB Power, con Lucas Baima a la cabeza, mas el aporte que realizan Javier Figueroa, Juan Pablo Alvarez, Dario Acuña, Sergio Jara, Federico Baima mas la gran mano que me esta dando mi amigo Juan Carlos Mallea…sin la ayuda y el trabajo de todos ellos, esto seria imposible.”
“Asimismo, eternamente agradecido a las empresas que confiaron en esta vuelta a las pistas: Fernando Silvestre de Millenniumm Diseño Publicitario, Opcion Autos, El Viento servicios, Consultora MED, NyC, Grido Helados, CAM Servicios Petroleros, Don Jose (Servicios y Montajes de Pico Truncado) Hi-Mac de Puerto Deseado.”
Volver a correr, es como volver a vivir”, dijo el piloto caletense.
Buenos Aires La mayoría de los sondeo dados a concer a menos de 15 días para las eleciones legislativas dan al primer candidato a senador nacional por la Provincia del frente Cambiemos, Esteban Bullrich, como el ganador indiscutido. La mayoría lo ubica en una […]
nacional
Buenos Aires
La mayoría de los sondeo dados a concer a menos de 15 días para las eleciones legislativas dan al primer candidato a senador nacional por la Provincia del frente Cambiemos, Esteban Bullrich, como el ganador indiscutido. La mayoría lo ubica en una ventaja de entre cuatro y seis puntos de ventaja ante Cristina Kirchner, de Unidad Ciudadana, mientras que sólo una vaticina una diferencia de dos.
Los análisis muestra un crecimiento del candidato oficialista, un estancamiento de la ex presidenta y una pronunciada caída de Sergio Massa, de 1País, en un contexto de una campaña “fría, aburrida y sin sorpresas”.
En este contexto Management & Fit (M&F) hizo una encuesta para para Clarín, que le da 4,3 puntos de ventaja al candidato de Cambiemos. Este sondeo le da 33,9 puntos a Bullrich y 29,6 puntos a Cristina. Mucho más lejos quedan Sergio Massa (11,7%) y Florencio Randazzo (5,6%).
En tanto que una encuesta de Poliarquía para La Nación otorga una diferencia de entre 2 y 4 puntos a favor del candidato oficialista.
Según Poliarquía, Bullrich llega a los 37,7 puntos, aunque con una proyección de hasta 42 puntos, mientras que Cristina acumula 35,2 puntos con una proyección de hasta 38.
La mejora en las encuestas se da por la recuperación de la imagen de Macri.
El veranito económico, que conjugó el fin de los tarifazos y del deterioro del poder adquisitivo, le permitió subir 8 puntos su imagen en territorio bonaerense, donde el golpe a bolsillo se sintió fuerte el año pasado.El presidente se convirtió en un aporte a los candidatos de Cambiemos que perdieron en sus ciudades.
que alrededor del 40 por ciento del país acompañaría con su voto al Gobierno nacional, un dato que manejan con contenida euforia en la Casa Rosada.
Detalles
En el caso de una encuesta difundida ayer por la consultora Management & Fit, Bullrich encabeza la intención de voto con el 33,9%, mientras que Kirchner cuenta con el 29,6%. El candidato oficialista había obtenido en la PASO de hace dos meses el 34,06%, mientras que la ex presidenta había ganado con el 34,27%. Si bien en apariencia la impresión es que hubiesen caído en intención de voto, desde Management & Fit explican que el sondeo tiene un 10,7% de indecisos, un 1,2% que vota en blanco y un 3,7% que podría no ir a votar.
La caída que sí muestra esta encuestadora es la del tercer candidato, Massa, quien de haber obtenido 15,41% en agosto, ahora muestra una intención de voto del 11,7%, mientras Florencio Randazzo (Frente Justicialista) y Néstor Pitrola (FIT) se mantienen, aunque muy por debajo de la principal compulsa. Otro sondeo difundido ayer es el de Opinaia, que muestra a Bullrich ganando con el 42,2% contra el 37,5% y coincide con la anterior en el porcentaje atribuible a los votantes de Massa, del 11,6%.
La consultora Opina Argentina, reveló también la semana pasado un sondeo en el que ubica a Cambiemos con el 40% frente al 36% de Unidad Ciudadana, sin proyectar un 4% de indecisos. En tanto, Rouvier difundió un sondeo con 6 puntos de ventaja para Bullrich (38,5% a 32,5%), mientras que para CEIS la diferencia es de 2 puntos: 36% frente a 34% y para el CEOP, que dirige Roberto Bacman, la diferencia también es de casi tres puntos: 37,9% frente a 36%.
Buenos Aires El trámite engorroso del formulario 08 para comprar o vender un vehículo ya está digitalizado. Esto ayudó a reducir el tiempo que antes se perdía llenando formularios en las agencias registrales. Ahora la Dirección Nacional de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios […]
destacada nacionalBuenos Aires
El trámite engorroso del formulario 08 para comprar o vender un vehículo ya está digitalizado. Esto ayudó a reducir el tiempo que antes se perdía llenando formularios en las agencias registrales. Ahora la Dirección Nacional de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA) activará una nueva ventaja. Esta propone un descuento para aquellos que llenen el formulario online.
Se trata de una medida que comenzará a correr en un mes y busca reducir los costos del trámite, los cuales suelen ser un golpe al bolsillo. Según anticiparon a Clarín fuentes del Ministerio de Justicia, del cual depende la DNRPA, «la mejora está en estudio y pretende otorgar un 20% de bonificación sobre los costos registrales en aquellas transferencias iniciadas digitalmente».
«Es una iniciativa cuyo objetivo es activar el proceso de baja del costo del sistema registral del automotor. Incentivando medios tecnológicos para el usuario. Esto va a causar una mejora en el servicio que se presta al usuario», aseguraron desde esa cartera.
La aplicación de esta bonificación del 20% para los usuarios significa una merma en la recaudación anual de la DNRPA. Por año, la entidad recauda alrededor de 8.759 millones de pesos. Si el descuento se aplicara sobre el total de las operaciones, hasta 1.752 millones de pesos dejarían de ingresar al registro.
«La baja en el presupuesto anual debe ser afrontado por los Registros Seccionales, el Ministro de Justicia y los Entes Cooperadores», recalcaron desde ese ministerio.
«A partir de esta iniciativa esperamos, además, que las provincias bajen los impuestos de sellos y patentes que significan el 70% de lo que se cobra en una transferencia y en una inscripción inicial», añadieron.
¿Cuál es entonces la rentabilidad para el usuario que tramita el 08 online? Un ejemplo ilustrativo: en un auto 2014 valuado en 230.000 pesos, los aranceles alcanzan los $4.921 si se realiza la transferencia de titularidad de forma tradicional, es decir con papel carbónico, como se hace desde siempre. En cambio, realizando este mismo trámite por internet, la operación costaría casi mil pesos menos. El total a pagar, en este caso, sería de $ 3.937. De avanzar la propuesta de reducir los impuestos provinciales, el beneficio podría ser mayor.
Esta nueva iniciativa busca estimular los trámites online, que formar parte de un proceso de modernización del formulario 08 tradicional.
Disponible
El sistema de transferencia de dominio digital ya está disponible en la página web de la DNRPA. Allí hay un link que remite a la planilla oficial a completar. Con esta nueva modalidad, el organismo espera ahorrar en papel y en tiempo de trámite.
Hasta ahora, este tipo de operaciones era un papeleo muy molesto. El trámite debía hacerse en persona, en las sucursales registrales. Y solía demandar una hora entre llenar el formulario y firmar los papeles. Con la nueva herramienta, los operadores pueden realizar el trámite desde sus computadoras.
Para ello se necesitan algunos datos: el dominio, los datos de la compra-venta y los de la parte compradora y vendedora. No hace falta llenar todo el formulario, como históricamente se hacía. Sólo necesita ir a la sucursal cercana a firmar.
Además, al solicitar un turno online pueden elegir el día y horario en que serán atendidos en el registro correspondiente. Esta nueva herramienta posibilita, en caso de compra-venta o donación de un auto o moto, simplificar el procedimiento para transferir la titularidad.
En la actualidad, por año, se hacen 1.700.000 transferencias de autos y 270.000 de motos. Desde que se implementó el 08 digital, ya más de 11.000 personas eligieron hacer el trámite online.
Caleta Olivia Una grata noticia fue la elección que se realizó en el marco del desarrollo del 4º Encuentro del Parlamento Juvenil del Mercosur, donde resultó delegada internacional la santacruceña Belén de la Colina, una estudiante de Caleta Olivia que representará junto a otro joven […]
caleta_olivia nacionalCaleta Olivia
Una grata noticia fue la elección que se realizó en el marco del desarrollo del 4º Encuentro del Parlamento Juvenil del Mercosur, donde resultó delegada internacional la santacruceña Belén de la Colina, una estudiante de Caleta Olivia que representará junto a otro joven de Río Negro a la República Argentina en las diferentes acciones de dicho cuerpo.
El Parlamento, éste año se reunió en Montevideo, Uruguay desde el 6 al 9 de octubre y como todos los años convocó a delegaciones compuestas por jóvenes de entre 15 y 17 años provenientes de Brasil, Paraguay, Argentina y obviamente del país anfitrión, llevando como lema “Por una educación media para todos y de calidad”.
Belén, tiene 17 años, asiste al Colegio Secundario 13 “Leopoldo Lugones” de Caleta Olivia y cursa el último año.
Ella expresó que “esto es un orgullo y un verdadero honor representar a mi país en el Mercosur, más aún a la región Patagónica”, para agregar: “No me esperaba esta designación, incluso no pasaba por mi mente estar ahí en Uruguay, yo ya me sentía contenta por ser parte de la delegación argentina, es algo increíble para mi. Aparte de haber sido inolvidable, hicimos un grupo de chicos y chicas muy lindo”, y comentó risueñamente que “al ser de la otra punta del continente me llamaban la pingüina”.
Comisiones
Cabe recordar que dentro de éstos encuentros, las diferentes comisiones integradas por las delegaciones debaten y trabajan sobre 6 ejes puntuales: Inclusión Educativa; Derechos Humanos; Género; Participación Ciudadana; Jóvenes y Trabajo e Integración Latinoamericana, para finalmente elaborar un documento, que los jóvenes lo presentaron a los Diputados Parlamentarios del Parlasur.
La flamante delegada comentó que allí trabajó sobre “la Integración Latinoamericana y dentro de ése eje, tocamos un tema muy sensible para nosotros como lo son las Malvinas”, y destacó “Santa Cruz tiene un arraigo muy significativo sobre esto y personalmente lo hable ante todos mis compañeros”.
Dentro de la experiencia la representante subrayó que “todo fue como una verdadera integración de cultura e idiomas, aprendimos algo en portugués, palabras en guaraní e incluso lenguaje de señas porque en nuestra delegación había un joven sordo, quien junto a otro compañero uruguayo nos enseñaron a todos. Fue muy emocionante e imborrable para cada uno de nosotros”, donde además “vivenciamos las realidades de las distintas zonas presentes, muchas duras y difíciles para los jóvenes latinoamericanos”.
Por último, Belén de la Colina recalcó que “palpar con los compañeros su cotidianeidad te hace reflexionar, te hace valorar tu lugar, la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad y si confiaron en mi, voy a dar lo mejor por la Argentina, porque los jóvenes somos el presente que va a determinar el futuro”.
Cabe destacar que del 30 de octubre al 1 de noviembre se llevará a cabo una nueva instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur, organizado por la Coordinación Provincial de Políticas Socioeducativas del Consejo Provincial de Educación y con la participación de estudiante secundarios de todas las localidades de la provincia.
Río Gallegos En el marco del VI Encuentro Juvenil Municipal de Teatro realizado en Río Turbio durante los días 6, 7 y 8 de octubre, se presentaron los jóvenes del grupo de teatro, representando a la Dirección Provincial de Políticas para Personas con Discapacidad. La […]
cultura rio_gallegosRío Gallegos
En el marco del VI Encuentro Juvenil Municipal de Teatro realizado en Río Turbio durante los días 6, 7 y 8 de octubre, se presentaron los jóvenes del grupo de teatro, representando a la Dirección Provincial de Políticas para Personas con Discapacidad.
La propuesta fue realizada desde la Dirección de Cultura y Educación en conjunto con el Taller Municipal de Teatro “Chocolate Concert”, la cual se realiza anualmente, con motivo de generar espacios que permitan potenciar el arte teatral, fomentando la autoestima, la reflexión critica, lazos comunitarios y simbólicos, revalorizando además el derecho al juego, a la creación e interacción entre niños y jóvenes a partir de diferentes lenguajes artísticos.
Desde el área dependiente de la cartera social, se presentó el grupo “Aquí y Ahora”, el cual trabaja con el objetivo de contribuir al ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad y difundir políticas publicas de inclusión social y equidad.
Durante su estadía en la cuenca carbonífera, los jóvenes compartieron una actividad con la asociación APADIRT y visitaron el museo del Yacimiento Carbonífero Río Turbio.
Caleta Olivia Un parapentista de Caleta Olivia murió el martes a la tarde tras caer en el faldeo de un cerro ubicado en el extremo norte de Iquique. La víctima es Claudio David Martínez Andrade, de 35 años, y oriundo de esta ciudad santacruceña. Según […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Un parapentista de Caleta Olivia murió el martes a la tarde tras caer en el faldeo de un cerro ubicado en el extremo norte de Iquique. La víctima es Claudio David Martínez Andrade, de 35 años, y oriundo de esta ciudad santacruceña.
Según confirmaron fuentes policiales a Soyiquique.cl, el accidente ocurrió pasadas las 12:00 cuando el piloto de 35 años perdió el control y cayó en las obras de la segunda ruta que unirá Iquique con Alto Hospicio. El joven pertenecía al club Alas.
Al lugar llegaron efectivos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), quienes realizaron diversos peritajes.
El parapentista argentino falleció tras estrellarse contra la ladera de un cerro en Alto Hospicio. El accidente se registró en las proximidades de las obras del segundo acceso que conectará a Iquique con Alto Hospicio.
El hecho, aparentemente, se habría generado producto de un cambio en las condiciones de viento, lo que derivó en que perdiera el control del aparato y se estrellara a unos 300 metros del faldeo del cerro, perdiendo la vida en el sitio a pesar de los esfuerzos de los equipos del SAMU para reanimarlo y de los propios trabajadores de la obra que se desarrolla en el lugar.
La Fiscalía confirmó que la víctima era de nacionalidad argentina, que ejecutaba prácticas deportivas junto a su novia y que las pericias fueron desarrolladas por profesionales del Laboratorio de Criminalística de Carabineros y de Aeronáutica Civil, lo que permitirá determinar las condiciones en que se encontraba la vela del aparato.
Claudio Martínez pertenecía al Club Alas de la Provincia de Santa Cruz y contaba con licencia de piloto de parapente nivel 3 (inicial), otorgada por la Federación de Vuelo Libre de Argentina.
Causas
Según informó el medio Estrella Iquique el parapentista murió tras perder el control de su monoplaza y caer en la ladera del cerro, a metros de donde se construye el nuevo acceso Iquique – Alto Hospicio.
Según información entregada por testigos a Carabineros, el hecho ocurrió cerca de las 11.20 horas cuando el ciudadano argentino, identificado como Claudio David Martínez Andrade, luego de realizar piruetas y por razones que se investigan, perdió el control del parapente impactando contra el cerro para posteriormente caer en la ladera del sector del mirador La Pampa, a la altura del kilómetro 39 de la ruta A-16.
Trabajadores que estaban cerca del lugar se acercaron a ver al afectado intentando reanimarlo, aunque según afirmaron a la policía, habría fallecido de manera instantánea producto de las lesiones provocadas por el impacto tras la caída.
Hasta el lugar concurrieron efectivos de Carabineros y personal de emergencia. Bomberos y Samu, quienes constataron el fallecimiento del deportista.
“En este caso se efectuaron fijaciones, fotografías y planimétricas, además del examen externo del cadáver y el levantamiento de evidencias que será relevantes para esclarecer lo ocurrido”, dijo el capitán del Labocar de Carabineros Pablo Leiva, quien agregó que también se analizará una cámara Gopro hallada en el lugar.
El hombre de 35 años estaba debidamente autorizado, con credencial internacional de parapente inicial. Además de mantener todo el equipamiento correspondiente.
Al lugar llegaron efectivos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), quienes realizaron diversos peritajes en el sitio del suceso.
Experto
Luis Andrade, instructor de la escuela de parapentes “Termika”, manifestó que “la modalidad que se estaba practicando, al parecer, era acrobacia básica, pero en el sector hay zonas turbulentas y eso podría haber provocado que el piloto perdiera la maniobrabilidad del parapente”.
Andrade agregó que lo que se realiza habitualmente en Iquique, es operado por instructores con vasta experiencia y que este tipo de accidentes son muy reducidos y en general se producen en pilotos que no conocen la realidad de las corrientes térmicas que posibilitan el vuelo en el sector.
“Nosotros volamos con todas las medidas de seguridad que nos exige la norma internacional y somos fiscalizados por la Dirección de Aeronáutica de Chile, quienes delimitan los sectores de vuelo. Los extranjeros no respetan algunas normas”, expresó el instructor quien junto a algunos colegas están preocupados por este tipo de accidentes debido a que se pierde el récord de disciplina y seguridad que manejan.
Andrade dijo además que se realizan cerca de 60 mil vuelos al año y no se registran accidentes de las escuelas locales en el último tiempo, dejando claro que dichas instituciones cumplen totalmente con las condiciones de seguridad requeridas para funcionar. (Fuente: [email protected])
Caleta Olivia
Un parapentista de Caleta Olivia murió el martes a la tarde tras caer en el faldeo de un cerro ubicado en el extremo norte de Iquique. La víctima es Claudio David Martínez Andrade, de 35 años, y oriundo de esta ciudad santacruceña.
Según confirmaron fuentes policiales a Soyiquique.cl, el accidente ocurrió pasadas las 12:00 cuando el piloto de 35 años perdió el control y cayó en las obras de la segunda ruta que unirá Iquique con Alto Hospicio. El joven pertenecía al club Alas.
Al lugar llegaron efectivos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), quienes realizaron diversos peritajes.
El parapentista argentino falleció tras estrellarse contra la ladera de un cerro en Alto Hospicio. El accidente se registró en las proximidades de las obras del segundo acceso que conectará a Iquique con Alto Hospicio.
El hecho, aparentemente, se habría generado producto de un cambio en las condiciones de viento, lo que derivó en que perdiera el control del aparato y se estrellara a unos 300 metros del faldeo del cerro, perdiendo la vida en el sitio a pesar de los esfuerzos de los equipos del SAMU para reanimarlo y de los propios trabajadores de la obra que se desarrolla en el lugar.
La Fiscalía confirmó que la víctima era de nacionalidad argentina, que ejecutaba prácticas deportivas junto a su novia y que las pericias fueron desarrolladas por profesionales del Laboratorio de Criminalística de Carabineros y de Aeronáutica Civil, lo que permitirá determinar las condiciones en que se encontraba la vela del aparato.
Claudio Martínez pertenecía al Club Alas de la Provincia de Santa Cruz y contaba con licencia de piloto de parapente nivel 3 (inicial), otorgada por la Federación de Vuelo Libre de Argentina.
Causas
Según informó el medio Estrella Iquique el parapentista murió tras perder el control de su monoplaza y caer en la ladera del cerro, a metros de donde se construye el nuevo acceso Iquique – Alto Hospicio.
Según información entregada por testigos a Carabineros, el hecho ocurrió cerca de las 11.20 horas cuando el ciudadano argentino, identificado como Claudio David Martínez Andrade, luego de realizar piruetas y por razones que se investigan, perdió el control del parapente impactando contra el cerro para posteriormente caer en la ladera del sector del mirador La Pampa, a la altura del kilómetro 39 de la ruta A-16.
Trabajadores que estaban cerca del lugar se acercaron a ver al afectado intentando reanimarlo, aunque según afirmaron a la policía, habría fallecido de manera instantánea producto de las lesiones provocadas por el impacto tras la caída.
Hasta el lugar concurrieron efectivos de Carabineros y personal de emergencia. Bomberos y Samu, quienes constataron el fallecimiento del deportista.
“En este caso se efectuaron fijaciones, fotografías y planimétricas, además del examen externo del cadáver y el levantamiento de evidencias que será relevantes para esclarecer lo ocurrido”, dijo el capitán del Labocar de Carabineros Pablo Leiva, quien agregó que también se analizará una cámara Gopro hallada en el lugar.
El hombre de 35 años estaba debidamente autorizado, con credencial internacional de parapente inicial. Además de mantener todo el equipamiento correspondiente.
Al lugar llegaron efectivos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), quienes realizaron diversos peritajes en el sitio del suceso.
Experto
Luis Andrade, instructor de la escuela de parapentes “Termika”, manifestó que “la modalidad que se estaba practicando, al parecer, era acrobacia básica, pero en el sector hay zonas turbulentas y eso podría haber provocado que el piloto perdiera la maniobrabilidad del parapente”.
Andrade agregó que lo que se realiza habitualmente en Iquique, es operado por instructores con vasta experiencia y que este tipo de accidentes son muy reducidos y en general se producen en pilotos que no conocen la realidad de las corrientes térmicas que posibilitan el vuelo en el sector.
“Nosotros volamos con todas las medidas de seguridad que nos exige la norma internacional y somos fiscalizados por la Dirección de Aeronáutica de Chile, quienes delimitan los sectores de vuelo. Los extranjeros no respetan algunas normas”, expresó el instructor quien junto a algunos colegas están preocupados por este tipo de accidentes debido a que se pierde el récord de disciplina y seguridad que manejan.
Andrade dijo además que se realizan cerca de 60 mil vuelos al año y no se registran accidentes de las escuelas locales en el último tiempo, dejando claro que dichas instituciones cumplen totalmente con las condiciones de seguridad requeridas para funcionar. (Fuente: [email protected])
Caleta Olivia
Un parapentista de Caleta Olivia murió el martes a la tarde tras caer en el faldeo de un cerro ubicado en el extremo norte de Iquique. La víctima es Claudio David Martínez Andrade, de 35 años, y oriundo de esta ciudad santacruceña.
Según confirmaron fuentes policiales a Soyiquique.cl, el accidente ocurrió pasadas las 12:00 cuando el piloto de 35 años perdió el control y cayó en las obras de la segunda ruta que unirá Iquique con Alto Hospicio. El joven pertenecía al club Alas.
Al lugar llegaron efectivos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), quienes realizaron diversos peritajes.
El parapentista argentino falleció tras estrellarse contra la ladera de un cerro en Alto Hospicio. El accidente se registró en las proximidades de las obras del segundo acceso que conectará a Iquique con Alto Hospicio.
El hecho, aparentemente, se habría generado producto de un cambio en las condiciones de viento, lo que derivó en que perdiera el control del aparato y se estrellara a unos 300 metros del faldeo del cerro, perdiendo la vida en el sitio a pesar de los esfuerzos de los equipos del SAMU para reanimarlo y de los propios trabajadores de la obra que se desarrolla en el lugar.
La Fiscalía confirmó que la víctima era de nacionalidad argentina, que ejecutaba prácticas deportivas junto a su novia y que las pericias fueron desarrolladas por profesionales del Laboratorio de Criminalística de Carabineros y de Aeronáutica Civil, lo que permitirá determinar las condiciones en que se encontraba la vela del aparato.
Claudio Martínez pertenecía al Club Alas de la Provincia de Santa Cruz y contaba con licencia de piloto de parapente nivel 3 (inicial), otorgada por la Federación de Vuelo Libre de Argentina.
Causas
Según informó el medio Estrella Iquique el parapentista murió tras perder el control de su monoplaza y caer en la ladera del cerro, a metros de donde se construye el nuevo acceso Iquique – Alto Hospicio.
Según información entregada por testigos a Carabineros, el hecho ocurrió cerca de las 11.20 horas cuando el ciudadano argentino, identificado como Claudio David Martínez Andrade, luego de realizar piruetas y por razones que se investigan, perdió el control del parapente impactando contra el cerro para posteriormente caer en la ladera del sector del mirador La Pampa, a la altura del kilómetro 39 de la ruta A-16.
Trabajadores que estaban cerca del lugar se acercaron a ver al afectado intentando reanimarlo, aunque según afirmaron a la policía, habría fallecido de manera instantánea producto de las lesiones provocadas por el impacto tras la caída.
Hasta el lugar concurrieron efectivos de Carabineros y personal de emergencia. Bomberos y Samu, quienes constataron el fallecimiento del deportista.
“En este caso se efectuaron fijaciones, fotografías y planimétricas, además del examen externo del cadáver y el levantamiento de evidencias que será relevantes para esclarecer lo ocurrido”, dijo el capitán del Labocar de Carabineros Pablo Leiva, quien agregó que también se analizará una cámara Gopro hallada en el lugar.
El hombre de 35 años estaba debidamente autorizado, con credencial internacional de parapente inicial. Además de mantener todo el equipamiento correspondiente.
Al lugar llegaron efectivos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), quienes realizaron diversos peritajes en el sitio del suceso.
Experto
Luis Andrade, instructor de la escuela de parapentes “Termika”, manifestó que “la modalidad que se estaba practicando, al parecer, era acrobacia básica, pero en el sector hay zonas turbulentas y eso podría haber provocado que el piloto perdiera la maniobrabilidad del parapente”.
Andrade agregó que lo que se realiza habitualmente en Iquique, es operado por instructores con vasta experiencia y que este tipo de accidentes son muy reducidos y en general se producen en pilotos que no conocen la realidad de las corrientes térmicas que posibilitan el vuelo en el sector.
“Nosotros volamos con todas las medidas de seguridad que nos exige la norma internacional y somos fiscalizados por la Dirección de Aeronáutica de Chile, quienes delimitan los sectores de vuelo. Los extranjeros no respetan algunas normas”, expresó el instructor quien junto a algunos colegas están preocupados por este tipo de accidentes debido a que se pierde el récord de disciplina y seguridad que manejan.
Andrade dijo además que se realizan cerca de 60 mil vuelos al año y no se registran accidentes de las escuelas locales en el último tiempo, dejando claro que dichas instituciones cumplen totalmente con las condiciones de seguridad requeridas para funcionar. (Fuente: [email protected])
Buenos Aires Miguel Galuccio podría regresar como operador privado al país. La oportunidad para su flamante compañía Vista Oil & Gas surgió por la decisión de la china Sinopec de vender su operación en Santa Cruz, harta de los conflictos gremiales que complican la producción […]
destacada regionalBuenos Aires
Miguel Galuccio podría regresar como operador privado al país. La oportunidad para su flamante compañía Vista Oil & Gas surgió por la decisión de la china Sinopec de vender su operación en Santa Cruz, harta de los conflictos gremiales que complican la producción en esa provincia. Tras la confirmación de Sinopec de que busca socio para su operación en Santa Cruz, aunque desmintiendo al mismo tiempo que planee retirarse del país, se multiplican las versiones de potenciales interesados en hacerse con las áreas del norte santacruceño.
En esa lista de potenciales interesados aparecen desde la Compañía General de Combustibles (CGC) de Eduardo Eurnekian y hasta petroleras de Angola y Rusia.
Incluso, según La Política Online, aparece entre los potenciales interesados el ex presidente de YPF, Miguel Galuccio, con su flamante compañía Vista Oil&Gas.
Sinopec quiere enfocarse en Vaca Muerta y salir de Santa Cruz. Para avanzar con la operación, Sinopec otorgó mandato de venta al Scotia Waterous, unidad del Bank of Nova Scotia, que se dedica a temas energéticos.
El portal especializado EconoJournal reveló que inicialmente el managment local de la petrolera -que produce 3900 metros cúbicos diarios (m3/día) del hidrocarburo, según datos del IAPG- entabló conversaciones con jugadores del mercado local para desprenderse sólo de áreas marginales en Santa Cruz. Sin embargo, desde China revieron esa estrategia y decidieron vender en un solo paquete los 16 campos hidrocarburíferos que tienen en la Argentina.
Directivos
Directivos del banco escocés Scotia Waterous estuvieron la semana pasada en Buenos Aires para avanzar con el armado de un data room de los bloques y evaluar el interés de posibles interesados.
Sin embargo, la operación no resulta sencilla porque hay enormes diferencias entre lo que pagaron los chinos en su momento a la estadounidense Occcidental Petroleum (OXY) y lo que hoy podrían ofrecerle los potenciales compradores.
Sinopec adquirió estos yacimientos por US$ 2450 millones. Hoy en el mercado se comenta que su valor ronda entre los US$ 750 millones y US$ 1.000 millones.
En este momento Vista está avanzando en su propia valuación de la compañía. La firma que formó hace pocos meses Galuccio en México con el inédito -en ese país- sistema de SPAC, le permitió conseguir en la bolsa azteca US$ 650 millones que podrían trepar a US$ 1.500 millones, cuando entre en operaciones. (Fuente: La Política Online)
Washington El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quería aumentar de forma dramática el arsenal nuclear de su país, según afirmó en una reunión con sus asesores de seguridad nacional en julio, reportó NBC News el miércoles, citando a tres funcionarios presentes en el encuentro. […]
internacionalWashington
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quería aumentar de forma dramática el arsenal nuclear de su país, según afirmó en una reunión con sus asesores de seguridad nacional en julio, reportó NBC News el miércoles, citando a tres funcionarios presentes en el encuentro.
Los supuestos comentarios de Trump se produjeron en un momento de alta tensión con Corea del Norte y antes de un previsible anuncio sobre si descertifica el acuerdo internacional firmado con grandes potencias mundiales para frenar las aspiraciones nucleares de Irán.
El mandatario habló en julio después de que se le mostró un gráfico que indicaba que el arsenal de armas nucleares de Estados Unidos había bajado desde un máximo de 32.000 en los años 60. Trump aseguró que le gustaría tener el mismo número ahora, informó NBC. Estados Unidos tiene en la actualidad unas 4.000 ojivas nucleares listas para ser usadas en su arsenal militar, según la Federación de Científicos Estadounidenses.
En un mensaje publicado el miércoles en Twitter, el presidente dijo “Falso @NBCNews inventó una historia de que quería un incremento ‘por diez’ de nuestro arsenal nuclear. Pura ficción, inventado para menospreciar. ¡NBC = CNN!”.
Aunque los presidentes estadounidenses han modernizado sus reservas de armas a lo largo de los años, aumentar el arsenal nuclear o construir un tipo de arma prohibida sería una violación de los tratados internacionales, según NBC.
Tras la reunión, el secretario de Estado, Rex Tillerson, se refirió a Trump como un “idiota”, de acuerdo a NBC. Los medios estadounidenses califican la relación entre ambos como tensa.
En Corea
Ayer aviones B1B realizaron simulacros de bombardeo sobre objetivos terrestres con dos cazas F-15 de las fuerzas aéreas surcoreanas, según anticipó un portavoz del Ministerio de Defensa en Seúl.
Dos bombarderos estratégicos estadounidenses realizaron maniobras en la península coreana luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a recalentar la escalada entre Washington y Pyongyang al insistir en que se agotaron las instancias de diálogo para resolver la crisis en la región, se informó.
Los aviones B1B realizaron simulacros de bombardeo sobre objetivos terrestres con dos cazas F-15 de las fuerzas aéreas surcoreanas, según anticipó un portavoz del Ministerio de Defensa en Seúl y posteriormente confirmó la Fuerza Aérea norteamericana.
El ejercicio “regular” y “disuasorio”, como lo describieron desde Seúl, se llevó a cabo ayer sobre el Mar de Japón (llamado Mar del Este en las dos Coreas) y sobre el Mar Amarillo (Mar del Oeste), donde una vez terminado el ejercicio los bombarderos estadounidenses retornaron a la base en la isla de Guam.
Madrid El Gobierno español instó el miércoles al Ejecutivo catalán a explicar si declaró o no una independencia unilateral, algo que llevaría a la aplicación en cuestión de “días” de medidas de intervención extraordinarias contempladas en el artículo 155 de la Constitución. “El Consejo de […]
internacionalMadrid
El Gobierno español instó el miércoles al Ejecutivo catalán a explicar si declaró o no una independencia unilateral, algo que llevaría a la aplicación en cuestión de “días” de medidas de intervención extraordinarias contempladas en el artículo 155 de la Constitución.
“El Consejo de Ministros ha acordado esta mañana – por ayer – requerir formalmente al Gobierno de la Generalitat para que confirme si ha declarado la independencia de Cataluña, al margen de la deliberada confusión creada sobre su entrada en vigor”, dijo el presidente Mariano Rajoy, abriendo por primera vez la puerta a la aplicación de las temidas medidas.
En la víspera, el presidente catalán, Carles Puigdemont, anunció en el Parlamento regional que asumía el mandato para declarar la independencia, pero segundos después pidió una suspensión de la declaración para intentar abrir un cauce de negociación y “desescalar” las tensiones.
“Este requerimiento, previo a cualquiera de las medidas que el Gobierno puede adoptar al amparo del artículo 155 de nuestra Constitución, pretende ofrecer a los ciudadanos la claridad y la seguridad jurídica que requiere una cuestión de tanta importancia”, dijo Rajoy en una breve comparecencia en la que insistió en que buscará el mayor consenso parlamentario.
Rajoy señaló que la respuesta “marcará el futuro de los acontecimientos en los próximos días” y destacó que Puigdemont “tiene la oportunidad de atender al clamor y a las peticiones que desde tantos ámbitos se la han hecho llegar para recuperar la convivencia y seguridad jurídica”.
Inédito
El requerimiento al presidente catalán es el paso previo para aplicar cualquier medida amparándose en el artículo 155, nunca utilizado en la corta historia de la democracia española y que indica que, si una región no cumple con sus obligaciones o actúa gravemente contra el interés general del país, el Gobierno puede adoptar medidas para su cumplimiento forzoso.
Aunque no detalló qué consecuencias podría tener una contestación negativa, la aplicación de medidas extraordinarias podría propiciar en última instancia la convocatoria de unas elecciones anticipadas en Cataluña de difícil vaticinio, ante la enorme división existente en la sociedad catalana.
Ilegalidad
El Gobierno central rechaza cualquier negociación mientras las autoridades catalanas no abandonen el terreno de la ilegalidad. En su discurso del martes, Puigdemont justificó el inicio de los trámites para la declaración de la república catalana de acuerdo a una ley regional y un referéndum que fueron suspendidos por los tribunales.
Pese a sus diferencias con el Gobierno conservador del Partido Popular, la principal formación opositora, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), secundó sin reservas la decisión del Ejecutivo y su defensa del Estado de Derecho.
El líder socialista, Pedro Sánchez, desveló más tarde un acuerdo con Rajoy para que el Congreso debata una modernización y reforma de la Constitución que permita “ver cómo Cataluña se queda en España” dentro del marco legal.
Ciudadanos, la formación liberal que ocupa la cuarta posición en escaños en el Congreso, ha instado en los últimos días al Gobierno a aplicar el artículo 155 para responder a la situación en Cataluña.
Los tres partidos suman 254 diputados en el Congreso, más del 70 por ciento de los escaños de la Cámara baja.
La crisis institucional en la cuarta mayor economía de la zona euro, que ha provocado una fractura en la sociedad catalana y española, se disparó tras el referéndum no autorizado celebrado el pasado 1 de octubre, agitando los mercados y provocando un éxodo de sedes de empresas de la región y un creciente interés internacional por el conflicto.
Buenos Aires El presidente de la AFA anticipó que harán la autocrítica necesaria tras el sufrimiento para llegar al Mundial. Además explicó que durante el sentido abrazo con Messi sintió «un desahogo». El presidente de la AFA, Claudio Tapia, consideró hoy que con la angustiante […]
noticiaBuenos Aires
El presidente de la AFA anticipó que harán la autocrítica necesaria tras el sufrimiento para llegar al Mundial. Además explicó que durante el sentido abrazo con Messi sintió «un desahogo».
El presidente de la AFA, Claudio Tapia, consideró hoy que con la angustiante clasificación al Mundial de Rusia comenzará «una nueva etapa» en el fútbol argentino, y contó que en su abrazo con Lionel Messi en el vestuario ambos expresaron «toda la bronca contenida».
«Ahora empieza una nueva etapa y la vamos a poder disfrutar a partir del Mundial. Empieza una nueva etapa y tenemos un cuerpo técnico que supera al Mundial que viene, y en las juveniles también un proyecto a largo plazo», dijo Tapia, horas después de regresar a Buenos Aires tras la victoria en Quito que aseguró la clasificación a Rusia 2018.
Además, y sobre el abrazo que se dio con Messi en la puerta del vestuario apenas terminó el encuentro, contó el dirigente que «fue un desahogo de las frustraciones deportivas y dirigenciales que veníamos teniendo».
«A mí me tocó acompañar muchas de esas frustraciones. Expresamos en un abrazo toda la bronca contenida», precisó Tapia en una entrevista con el canal TyC Sports.
Autocrítica
En este sentido también declaró Daniel Angelici, quien acompañó a la delegación nacional a Ecuador: «Lo importante de ayer era clasificar y a partir de hoy es tiempo de autocrítica, que es necesaria. Hay que encontrar un mecanismo para que todos puedan trabajar bien», apuntó.
Río Gallegos El Ministerio de Desarrollo Social, a través de su área de Juventud convocó a chicas y chicos de toda la provincia para llevar a cabo la segunda edición del foro que genera espacios de participación para todos. Durante el fin de semana se […]
los_antiguos rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de su área de Juventud convocó a chicas y chicos de toda la provincia para llevar a cabo la segunda edición del foro que genera espacios de participación para todos.
Durante el fin de semana se llevó a cabo el II Foro de Participación Juvenil #JuventudEnMarcha en Los Antiguos, el mismo, organizado por la Dirección Provincial de la Juventud dependiente de la cartera Social Provincial, contó con la presencia de mas de 80 jóvenes representando a las localidades de Lago Posadas, Jaramillo, y Fitz Roy, Los Antiguos, y Perito Moreno.
En el marco del encuentro, se organizaron talleres dictados por la Secretaría de Derechos Humanos; La Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia, y Familia; La Subsecretaría de las mujeres; y la Dirección de la Juventud.
Las temáticas abarcadas fueron “Diversxs Somos Todxs” y “Conoce tus Derechos”, “Buenos Tratos en el Noviazgo”, y “Proyecto de vida”; que a modo de espacios de reflexión y promoción de derechos, fomentaron la participación de todos los presentes. La animación del Foro estuvo a cargo del Artista de la Ciudad de Río Gallegos MC Lucks.
Evento
El evento contó la presencia de la Ministra de Desarrollo Social Paola Vessvessian y el Intendente Guillermo Mercado, quienes dirigieron a los jóvenes asistentes palabras acerca de la importancia de su participación activa en las políticas sociales, y alentándolos a continuar con este tipo de iniciativas. Por su parte, la Gobernadora Alicia Kirchner hizo llegar un saludo a todos los jóvenes asistentes al foro a través de un vídeo.
La titular de la cartera social agregó: “La Juventud no es solo el futuro, sino es el Presente”, para remarcar el rol activo de los jóvenes en las políticas públicas, entendiéndolas también como un espacio de escucha del estado hacia los jóvenes.
Como cierre de la jornada se presentaron Mc shiffu, Mc flow, y Mc maicol con su rap y hip hop; danza jazz contemporánea de las chicas de lago posadas; la Escuela de Danzas Árabes de Cultura de Los Antiguos; un numero de chacarera realizado por chicos de Perito Moreno; la murga “No te va gustar”; la banda “Fusionados” de la Escuela de rock de Los Antiguos; y “Los agentes de la noche” un trío de rap de la Dirección de Juventud.
De esta manera, desde el Gobierno de Santa Cruz impulsa espacios de promoción e integración para todos los jóvenes santacruceños, creando políticas públicas de estado que promuevan sus derechos.
Mar del Plata Comenzaron las finales de los Juegos Nacionales Evita con saldos positivos para la delegación de Santa Cruz, cabe destacar, que en estos sistemas de torneo corto que presentan estos juegos, ganando el primer partido, deja a los representativos provinciales con sendas posibilidades […]
caleta_olivia deporte destacada rio_gallegosMar del Plata
Comenzaron las finales de los Juegos Nacionales Evita con saldos positivos para la delegación de Santa Cruz, cabe destacar, que en estos sistemas de torneo corto que presentan estos juegos, ganando el primer partido, deja a los representativos provinciales con sendas posibilidades para pelear desde el primero al noveno puesto, de seguir con esta racha positiva en sus presentaciones se posicionan de mejor manera de cara a las etapas finales del torneo.
Cabe destacar además que en los deportes individuales hubo una destacada participación de atletas que ya han clasificado para las series finales.
La primera medalla para la delegación, vino de la mano del lanzamiento de martillo en donde Diego Gigena obtuvo la presea de bronce al tirar 38, 92 metros.
Al respecto Diego resaltó “no fue mi mejor marca, generalmente ando en los 43 metros, y el que obtuvo la medalla de oro tiró cerca de los 44, así que me queda un gusto amargo, porque me podría haber posicionado mejor, pero estoy feliz, porque subí al podio”.
En su debut el Rugby M16 masculino aplastó a San Luis 37 a 0, con una muy buena actuación, lo cual lo deja con una buena primera impresión y sus rivales de la zona empiezan a ver al conjunto caletense como un rival con el que hay que trabajar para llevarse la victoria.
Otra disciplina que empezó con el pie derecho fue el representativo de Hockey Sub14 masculino que se encontró con un conocido rival, con el que juega periódicamente la zona patagónica y terminó venciendo a Tierra del Fuego en el clásico del sur por 6 a 0.
El Bádminton Sub14 obtuvo la victoria en sus dos presentaciones, las chicas venciendo a Catamarca por 2 set a 0 y los chicos ganándole a su par de Santiago del Estero por la misma diferencia.
El Fútbol femenino Sub14 empató en su primera presentación con misiones y tendrá que ir por la victoria en su segundo partido contra salta para poder entrar a la zona de campeonato, en tanto la categoría Sub16 ganó 1 a 0 contra Córdoba, en su primera presentación y durante la tarde enfrentó a Catamarca no pudiendo repetir la buena actuación de la mañana perdiendo 2 a 1, ahora resta esperar los otros resultados de la zona para saber cómo queda posicionado.
En la disciplina básquet el combinado masculino Sub17 triunfó ante Tierra del Fuego por 61 a 51, mientras que el femenino Sub15 también logró la victoria por amplia diferencia con tanteador final de 71 a 28.
El fútbol masculino tuvo su mejor debut, y empezó con dos derrotas, el representativo provincial Sub16 perdió con Santiago del Estero por la mínima diferencia y el equipo Sub14 también encontró la derrota esta vez frente a Formosa por 2 a 0.
Argentina
Debido al partido de la selección mayor de fútbol Argentina que se jugaba la clasificación al mundial, por las expectativas que generó, la Secretaría de Deportes de Santa Cruz dispuso poner 2 pantallas gigantes en los comedores donde se realiza la cena de la delegación de Santa Cruz, además de adornar con colores alusivos y hacer vivir a los deportistas una jornada llena de color celeste y blanco, donde los chicos pudieron pintarse la cara y alentar a la selección.
Buenos Aires El nuevo procedimiento mantiene latiendo el órgano fuera del cuerpo donante para mejorarlo y evitar que sea desechado. Permitirá aumentar el número de donantes. En Argentina, el 20% muere esperando un trasplante y la lista de espera es extensa. El proyecto se llevó […]
destacada nacionalBuenos Aires
El nuevo procedimiento mantiene latiendo el órgano fuera del cuerpo donante para mejorarlo y evitar que sea desechado. Permitirá aumentar el número de donantes. En Argentina, el 20% muere esperando un trasplante y la lista de espera es extensa. El proyecto se llevó el prestigioso premio Innovar 2017.
El cirujano cardiovascular del Hospital Garrahan Ignacio Berra, junto a la empresa nacional Lew Argentina, ganó el prestigioso premio Innovar 2017 con un proyecto que permitirá aumentar la cantidad de donantes cardíacos en pediatría.
Es un nuevo procedimiento desarrollado en conjunto con Lew Argentina, que permite aumentar el número de órganos disponibles y acortar los tiempos de espera para trasplantes mediante un procedimiento que mantiene al órgano en funcionamiento fuera del cuerpo humano pero en un ambiente similar.
Se trata de la Perfusión ex-vivo de corazón en normotermia: un método que posibilita la evaluación y mejora de corazones donados que en la actualidad se descartan para trasplantes.
«Este proceso consiste en poder aumentar el número de donantes a través de los corazones que se descartan, que van al tacho de basura, y poder usar esos corazones, evaluarlos y mejorarlos, perfundiéndolos con sangre oxigenada pulsátil en temperatura corporal», explicó Ignacio Berra, quien integra el equipo de Trasplante Cardíaco del Garrahan.
Espera
En el mundo 1.500.000 personas se encuentran en lista de espera para un trasplante de cualquier tipo de órgano sólido. Sin embargo, solo se realizan 120.000 por año, es decir menos del 10%. Frente a esto, países como Australia, Canadá y Gran Bretaña ya implementan un sistema que permite utilizar parte de esos órganos considerados «marginales» para trasplante. En el caso específico de los órganos cardíacos donados, el 70% son descartados en todo el mundo.
«Faltan donantes pero también falta usar órganos que son más marginales, los órganos con paro circulatorio que hoy en día se rechazan. Actualmente en nuestro país se toman cierto tipo de donantes, con muerte cerebral pero sin paro cardíaco», explicó Berra. En Argentina se trasplantan por año un promedio de 100 corazones y solo el 12% son trasplantes cardíacos pediátricos. El 20% muere esperando un trasplante y la lista de espera es alta.
Esperanza
El presidente del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Carlos Kambourian, felicitó al equipo que desarrolló el prototipo ganador del Premio Innovar de Oro 2017 y afirmó que «en el Garrahan existe el espacio y las ganas para la investigación y el avance científico, sobre todo en situaciones médicas que requieren de la inventiva y el compromiso para dar una chance de esperanza a muchas familias y niños».
«La idea es recapturar el órgano que se da por perdido. Evaluar la viabilidad de un corazón antes del descarte; disminuir el tiempo de isquemia y mejorar ese corazón para el trasplante», destacó Berra y aseguró que «buscamos que este proceso, que ya se realiza en algunos países desarrollados sea posible en Argentina, usando órganos con paro circulatorio para aumentar los donantes porque creemos que es el camino para incrementar los donantes y los trasplantes».
En 2014 se realizó en Australia el primer procedimiento de perfusión ex-vivo de corazón con el posterior trasplante en un paciente adulto. Si quisiera importarse la máquina que se usó en este caso el costo sería de 300.000 dólares y además no está desarrollada para pediatría. La máquina de perfusión ex-vivo que desarrolló el cirujano del Garrahan junto a Lew Argentina (y por la que se mantiene latiendo un corazón fuera del cuerpo donante para estudiarlo, mejorarlo y aumentar el tiempo que puede pasar hasta el trasplante) se encuentra en la fase investigativa.
DATO
Actualmente los órganos donados se preservan en frío y tienen un tiempo limitado y distancia limitada. Con la perfusión ex-vivo podrían utilizarse un 15% de los órganos que se desechan. En Argentina se realizan menos del 1% de los trasplantes mundiales (un 25% se hacen en Estados Unidos y un 25% en la Unión Europea).
Caleta Olivia Un parapentista de Caleta Olivia murió el martes a la tarde tras caer en el faldeo de un cerro ubicado en el extremo norte de Iquique. La víctima es Claudio David Martínez Andrade, de 35 años, y oriundo de esta ciudad santacruceña. Según […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Un parapentista de Caleta Olivia murió el martes a la tarde tras caer en el faldeo de un cerro ubicado en el extremo norte de Iquique. La víctima es Claudio David Martínez Andrade, de 35 años, y oriundo de esta ciudad santacruceña.
Según confirmaron fuentes policiales a Soyiquique.cl, el accidente ocurrió pasadas las 12:00 cuando el piloto de 35 años perdió el control y cayó en las obras de la segunda ruta que unirá Iquique con Alto Hospicio. El joven pertenecía al club Alas.
Al lugar llegaron efectivos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), quienes realizaron diversos peritajes.
El parapentista argentino falleció tras estrellarse contra la ladera de un cerro en Alto Hospicio. El accidente se registró en las proximidades de las obras del segundo acceso que conectará a Iquique con Alto Hospicio.
El hecho, aparentemente, se habría generado producto de un cambio en las condiciones de viento, lo que derivó en que perdiera el control del aparato y se estrellara a unos 300 metros del faldeo del cerro, perdiendo la vida en el sitio a pesar de los esfuerzos de los equipos del SAMU para reanimarlo y de los propios trabajadores de la obra que se desarrolla en el lugar.
La Fiscalía confirmó que la víctima era de nacionalidad argentina, que ejecutaba prácticas deportivas junto a su novia y que las pericias fueron desarrolladas por profesionales del Laboratorio de Criminalística de Carabineros y de Aeronáutica Civil, lo que permitirá determinar las condiciones en que se encontraba la vela del aparato.
Claudio Martínez pertenecía al Club Alas de la Provincia de Santa Cruz y contaba con licencia de piloto de parapente nivel 3 (inicial), otorgada por la Federación de Vuelo Libre de Argentina.
Caleta Olivia El Secretaron de Gobierno de la comuna local, José Luis Lacrouts se vio involucrado en una disputa con el ahora ex Supervisor de Legal Técnica del Municipio, Franco Villalón Lescano. Hechos que derivaron en denuncia policial. Estos incidentes se registraron en horas de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Secretaron de Gobierno de la comuna local, José Luis Lacrouts se vio involucrado en una disputa con el ahora ex Supervisor de Legal Técnica del Municipio, Franco Villalón Lescano.
Hechos que derivaron en denuncia policial. Estos incidentes se registraron en horas de la mañana del lunes en la oficina Lacrouts quien manifestó en distintos medios de comunicación que el hecho había sido premeditado por Franco Villalón Lescano.
Los motivos de este hecho violento surgen porque el Secretario de Gobierno realizó un pedido en el área donde cumple funciones el Supervisor, para que los empleados comiencen a marcar las asistencias en el reloj como corresponde y además hacer una reestructuración del sector sin afectar derechos laborales a ninguna de la personas.
José Luis Lacrouts manifestó que, “en parte los cambios se debieron a un problema de convivencia, ya que desde otros sectores me pedían que por favor tome algún tipo de medida al respecto, entonces decidí dividir al sector en dos, a partir de esto se nota que el colega se sintió muy agraviado y terminó en este hecho violento”.
También sostuvo que el hecho fue premeditado y mencionó: “fui víctima y hablo de premeditación porque lo venía anunciando a diferentes personas lo que él iba a hacer, me pide una reunión y me cita en mi oficina, que previo a esto estuvo buscándome y todo esto está registrado ante escribano ya que yo nunca lo llame”, y detalló: “estaba muy ofuscado, empezó a los gritos dentro de mi oficina a la que me hizo pasar de una manera muy prepotente y entonces continuó levantando la voz diciendo que yo me había metido con su familia y que a partir de ahora cuide a la mía, porque él iba a ir contra ellos. Todo esto está legalmente documentado y hay muchos testigos”.
Agresión
Sobre la agresión que dice haber sufrido Franco Villalón Lescano, indicó: “la verdad fue que él en su ataque de locura me empuja en un pasillo, yo me lo saco de encima porque físicamente es mas alto y cuando sucede esto me tira un golpe de puño, yo me lo vuelvo a sacar y entonces en ese forcejeo capaz lo lastimé o se lo hizo solo porque está claro que anteriormente rompió una puerta de un puñetazo y acto seguido yo me retiré de mi oficina y mas adelante sucede lo del pasillo”.
Hubo muchas versiones que se han difundido sobre lo que sucedió, incluso se llegó a decir que el Secretario lo tomó del cuello y que le desvió el tabique nasal, entre otras lesiones, respecto a este tema Lacrouts aclaró: “nosotros somos los dos abogados y sabemos cómo encontrar el punto débil de un caso, entonces que alguien se haga la víctima para sacarla mejor es una realidad y es lógico, cualquier persona con dos dedos de frente lo sabe, pero no hubo nada de eso, es una barbaridad lo que ha dicho el colega”, y agregó: “esto se trató de evitar ya que hubo una reunión anterior para solucionar los inconvenientes con el sector, pero también en esa oportunidad tuvo una reacción violenta frente a la misma gente de planta del Municipio”; sentenció.
Diálogo
Por último el Secretario de Gobierno afirmó: “siempre accedí al diálogo, pero con este hecho, legalmente voy a llegar hasta las últimas consecuencias y que se hagan todos los peritajes necesarios, como así también con todos los testigos que hagan falta, porque creo que es conveniente que se sepa la verdad y dejen de mentirle a la comunidad”, y aseveró: “con respecto a las vías administrativas se le va a notificar que queda fuera del cargo de Supervisor de Legales y quedará solo como Director por una decisión del Intendente y voy a elevar el informe solicitando el inicio de sumario administrativo debido a las agresiones físicas”.
Caleta Olivia El día 20 de marzo de 2017, la jueza federal Eva Parcio de Selemme, actuando como juez correccional, condenó a Carolina Ana Maria Rossi a la pena de 3 meses de prisión como coautora penalmente responsable del delito de interrupción de transporte terrestre […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El día 20 de marzo de 2017, la jueza federal Eva Parcio de Selemme, actuando como juez correccional, condenó a Carolina Ana Maria Rossi a la pena de 3 meses de prisión como coautora penalmente responsable del delito de interrupción de transporte terrestre sobre la Ruta Nacional 3.
Apelada la sentencia, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los magistrados Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani, hizo lugar al recurso.
Dicho Tribunal entendió que estaba demostrada la coautoría de Rossi en el delito de corte total de la ruta nacional 3; y que el objetivo de los manifestantes era retener un camión cisterna en miras a infundir temor, con la posibilidad de generar una explosión al arrojar una bomba “molotov” en su interior, descartando que la protesta hubiere sido “pacífica”.
Sin embargo, al existir una contradicción entre el Fiscal de Primera Instancia (Dr. Lucas Colla) y el que actúa ante la Cámara de Casación (Dr. Javier de Luca), se ordenó anular la sentencia y la tramitación de un nuevo juicio, dado que el primer funcionario había acusado y el segundo, en cambio, pidió la absolución.
Dicha contradicción – según la Cámara de Casación – implica una actuación inapropiada, porque el Ministerio Público Fiscal, en todas las instancias, debe actuar según los principios de unidad, coherencia y jerarquía que fija la ley 27148.
Es decir, de quedar firme, dicha sentencia implica que la señora Rossi deba ser sometida a un nuevo juicio, previa designación de otro magistrado, por haber actuado la jueza Marta Yañez en la instrucción y Parcio en la sentencia anulada.
El piquete
El “piquete” llevado adelante por trabajadores de la ex Fundación Olivia, en octubre del 2012, generó caos en la protesta ya que los manifestantes amenazaba con arrojar bombas molotov a un camión de transportes de combustibles de la empresa YPF.
Fuentes judiciales confirmaron a Diario Más Prensa que no se “anuló la condena a Carolina Rossi, sino que se dispuso a que la señora Rossi deba ser sometida a un nuevo juicio, previa designación de otro magistrado, por haber actuado Marta Yañez en la instrucción y l Parcio en la sentencia anulada”.
En tanto, por el hecho se desalojó la ruta, por orden de la justicia federal y donde hubo 20 manifestantes detenidos, que dejó como saldo un policía herido, tras desbloquear la ruta nacional.
En esa fecha, alrededor de setenta trabajadores de la Fundación Olivia realizaron un “piquete” en el acceso norte sobre la ruta nacional 3, en reclamo de mejoras salariales.
Pasado el mediodía, los manifestantes cortaron el tránsito vehicular con quema de cubiertas y demoraron a tres camiones de la empresa YPF. En uno de ellos se subieron a la cisterna de combustibles y amenazaron con encenderlos mediante bombas “molotov”.
Posteriormente, se procedió al desalojo, y los detenidos quedaron procesados.
Elevada la causa a juicio, se extinguió la acción penal respecto de Marcelo Augusto González por fallecimiento y se le concedió el beneficio de la suspensión del juicio a prueba a todos los imputados con excepción de Carolina Ana Rossi; a cuyo respecto se realizó el juicio.
Buenos Aires Según un informe de Transparencia Internacional, los encuestados del país fueron los que consideraron un mayor freno de los actos corruptos del Estado en toda Latinoamérica a lo largo de los últimos años. Los ciudadanos argentinos percibieron un freno en el avance de […]
destacada nacionalBuenos Aires
Según un informe de Transparencia Internacional, los encuestados del país fueron los que consideraron un mayor freno de los actos corruptos del Estado en toda Latinoamérica a lo largo de los últimos años.
Los ciudadanos argentinos percibieron un freno en el avance de la corrupción de su país en los últimos años. Ese es el parámetro que se refleja en la última encuesta hecha por la organización Transparency International (Transparencia Internacional) a habitantes de toda la región latinoamericana.
El documento reveló la opinión de casi 92 mil personas de 20 países de Latinoamérica y fue realizada entre los meses de mayo y julio de 2016. Se tocaron temas como Percepciones de Corrupción relacionadas a las medidas gubernamentales, Experiencias de Corrupción ligadas a diferentes tipo de sobornos, y Expresiones de Repudio a la Corrupción.
En el país, se consultó la opinión de 1.200 personas y posiblemente el dato más destacado estuvo relacionado a la percepción de hechos corruptos relacionados al ejercicio del Estado.
De los 20 países consultados, solo los ciudadanos de Argentina y Guatemala consideraron que el nivel de corrupción del Gobierno no se incrementó en el último año previo a la encuesta.
En el país, solo dos de cada cinco encuestados (41%) estimaron que sí aumentaron los actos corruptos relacionados a las medidas de Gobierno.
Mientras tanto, en toda la región el porcentaje asciende nada menos que al 62%. En países como Chile, Venezuela, Brasil y Perú, tres de cada cuatro ciudadanos advirtieron que la corrupción creció durante los 12 meses previos a ser consultados.
En tanto, la encuesta también analizó la llamada Calificación Ciudadana, en la que se estudió la percepción de los ciudadanos respecto «al desempeño de su Gobierno contra la corrupción y los riesgos a los que estaban expuestos». Así, los ciudadanos argentinos consideraron que la figura de la Policía es corrupta y que «las personas comunes pueden marcar una diferencia en la lucha contra la corrupción».
Lucha contra la corrupción
Además, los encuestados argentinos son los que mejor consideraron que su Gobierno está actuando en la lucha contra la corrupción de todos los países sudamericanos. Un 48% advirtió que el Estado argentino «lo está haciendo bien» en su batalla contra los hechos de corrupción.
A su vez, Transparency International advirtió que en la Argentina existe un 16% del llamado índice de soborno. Se trata de un cálculo respecto a los hechos de soborno que los propios ciudadanos reconocieron en materia de Hospitales Públicos, Escuelas Públicas, Documento de Identidad, Policía, Servicios Públicos y Tribunales.
Entre un 1% y un 10% de los ciudadanos argentinos admitieron haber tenido que pagar un soborno en cinco de los seis ítems. El único en el que se profundizó la tendencia y se registró un mayor número de sobornos fue el de la Policía, figura a la que entre un 21% y un 30% de los encuestados revelaron haberle pagado una coima.
Caleta Olivia Luego de una semana de especulaciones que incluían la información del retiro de todas sus inversiones en nuestro país (ver aparte), finalmente ayer se confirmó que la petrolera china Sinopec ratificó que no se irá de la Argentina. Además la operadora aseguró que […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Luego de una semana de especulaciones que incluían la información del retiro de todas sus inversiones en nuestro país (ver aparte), finalmente ayer se confirmó que la petrolera china Sinopec ratificó que no se irá de la Argentina. Además la operadora aseguró que se encuentra en un proceso de “valorización de sus activos” en el norte de la provincia de Santa Cruz, como parte de la búsqueda de un socio estratégico. La incorporación de un socio, también incluiría ampliar sus actividades en el negocio de los hidrocarburos, en busca de participar del desarrollo de los recursos no convencionales en Vaca Muerta.
Según consignó ayer la agencia oficial de noticias Télam, fuentes cercanas a la compañía al asegurar que “Sinopec no se va del país, continúa con sus proceso de inversiones tal como lo había comprometido”, aunque confirmaron que se mantiene en la “búsqueda de socios estratégicos para operar las áreas en la zona de Santa Cruz Norte”, Cuenca del Golfo San Jorge.
Negocios
El gigante petrolero chino -que cuenta con 1,2 millones de empleados, una refinación de crudo de 4 millones de metros cúbicos y 37.000 estaciones de servicio en el sudeste asiático- concentra en el norte de la provincia patagónica el 90 por ciento de sus operaciones a través de 16 áreas petroleras convencionales, y el restante 10 por ciento en el sur de Mendoza.
Las mismas fuentes explicaron que “la compañía desde su sede central de Beijing decidió cambiar su mix productivo y su estructura de negocios en la Argentina, para lo cual puso en marcha hace más de 45 días un proceso de valorización de sus activos y la búsqueda de posibles socios estratégicos a través de Banco Scotia Waterous”.
En la actualidad se están testeando distintos inversores locales y del exterior para decidir cuál es la mejor opción para continuar operando en el país” se explicó al señalar que “en este contexto se está analizando la oportunidad de llegar a Vaca Muerta como socio de un compañía ya instalada o como operador directo”, puntualizaron las fuentes mencionadas por Telam.
En la provincia
De acuerdo a este informe, Sinopec no tiene decidido dejar sus operaciones en Santa Cruz sino que entre las opciones se encuentran la llegada de un socio para compartir las áreas ya adjudicadas, e incluso podría resultar de interés alcanzar “un swap” con alguna empresa que ya tenga participación en Vaca Muerta. Cabe apuntar que una de las áreas explotadas por la empresa china, y que estaban en duda, es El Huemul, en donde entre otras empresas se servicios y operaciones especiales, se encuentra San Antonio.
“Se trata de procesos largos por el cual se evaluará el porcentaje que se podrá abrir a un socio las áreas de Santa Cruz, pero no implica ni irse del país ni abandonar las inversiones comprometidas”
En el mercado, calculan que el valor total de los activos en el país de petróleo y gas, principalmente en Santa Cruz, llegaría a los u$s 1.000 millones.
Entre los posibles interesados sonaron las principales petroleras del mundo y entre otras se destacó la estatal de Angola Sonangol, la rusa Rosneft y la mexicana Vista Oil & Gas.
La versión de la incorporacion de un nuevo socio, alivia las preocupaciones del gobierno provincial que temía que se diera marcha atrás con el plan de inversiones para aumentar la producción de gas y petróleo por u$s 300 millones que había realizado Sinopec, donde además generaría 4000 empleos.
Un negocio dificil
Buenos Aires
El presidente Mauricio Macri, puso como una de sus prioridades la atracción de inversiones al sector energético desde que asumió en 2015. El Gobierno informó en septiembre que había alcanzado un acuerdo para calmar los conflictos laborales en Santa Cruz y reducir costos. Pero según el diario especialiado en economía, El Cronista, “dos fuentes dijeron que los activos de Sinopec serían difíciles de vender de todos modos, teniendo en cuenta las disputas laborales y la reducción de la producción de petróleo. Sinopec ya había considerado abandonar su inversión en 2015, dijeron fuentes a la agencia de noticias Reuters el año pasado. ‘No tiene que ser (rápido) a menos que Sinopec esté dispuesta a perder una cantidad enorme de dinero‘, dijo una fuente refiriéndose a la disposición de la empresa a aceptar ofertas bajas.
En base a un precio de 60 dólares por barril de crudo, Sinopec sufrió pérdidas por 2.500 millones de dólares en proyectos petroleros en Argentina para fines de 2015, reportó el año pasado la publicación china Caixin, citando un reporte de auditoría interna.
‘El Golfo de San Jorge, alrededor del cual se localizan los activos de Sinopec, es un área vieja‘, dijo una fuente diferente, familiarizada con el proceso.
“La provincia (de Santa Cruz) recientemente subastó cuatro áreas y fueron ganadas por locales: ENAP, CGC e YPF. Es difícil de vender y pronto habrá otra subasta costa afuera que podría reducir aún más el atractivo de los pozos de Sinopec‘, agregó.
Zona Norte, conflictiva
Un detalle, que no dejaron pasar las fuentes citadas, fue que “para Sinopec el clima de negocios se vio fuertemente perjudicado por una conflictividad sindical registrado en la provincia este año lo que aseguran impidió desarrollar normalmente las tareas en el norte santacruceño”.
No obstante, la producción se mantiene en los márgenes similares de declinación de los yacimientos convencionales que viene registrando todo el país afectada por la caída del precio internacional del petróleo y las dificultades en el diálogo con las autoridades provinciales.
Pero no se trata de un problema puntual con la operadora China. Ocurre que las ultimas tres empresas – que operaron en distintas estapas instituicionales provinciales, y bajo distintas gestiones gremiales – tuvieron el mismo problema: la conflictividad.
Vale recortdar que Sinopec llegó a la provincia en el 2011, luego de haber hecho su primera oferta en diciembre de 2010, para comprar los activos de la estadounidense Occidental Petroleum Corp (Oxy)en una operación superior a los 2.400 millones de dólares. En áreas que anteriotmente eran explotadas por Vintage Oil.
Oxy había adquirido los activos a la operadora canadiense hace sólo cinco años. Y si bien logró incrementar la producción y aumentar las reservas, su gran déficit frente a otras petroleras es que tiene el 95% de su producción concentrada en Santa Cruz, la provincia que las empresas del sector ven como más complicada desde el punto de vista de la conflictividad sindical (de hecho, YPF mantiene todavía una disputa sindical en esa región, como se informa en la primera sección).
En mayo del 2010, Oxy había firmado un acuerdo con el gobierno de Santa Cruz para extender hasta 2027 las concesiones en esa provincia que vencían en 2017, pero terminó vendiendo sus activios a Sinopec, y retirándose del mercado local.
A principios de este año, parecía que la operadora China iba a tomar la misma determinación que sus dos antecesoras, pero finalmente ayer confirmaron que le darán “una chance mas” a sus operaciones en Santa Cruz.
Caleta Olivia Mientras viaja por la provincia para visitar los distintos barrios y dialogar con los vecinos Eduardo Costa recorrió junto al equipo de Cambiemos una serie de obras que ya comenzaron en Caleta Olivia y la zona norte de la provincia. “Además de las […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Mientras viaja por la provincia para visitar los distintos barrios y dialogar con los vecinos Eduardo Costa recorrió junto al equipo de Cambiemos una serie de obras que ya comenzaron en Caleta Olivia y la zona norte de la provincia.
“Además de las obras para extender los servicios, generar espacios verdes y mejorar la infraestructura urbana, el Gobierno Nacional impulsa en Santa Cruz proyectos muy importantes para el desarrollo económico y social, la generación de empleo y la concreción de viejos anhelos. Así es que se construyen tres Parques Eólicos, obras para mejorar los servicios, rutas y viviendas en toda la Provincia”, remarcó el candidato a Senador.
Durante la mañana de ayer Costa apreció junto a Antonio Carambia, Omar Bhem y María Belén Tapia, integrantes de Unión para Vivir Mejor – Cambiemos, las obras encaradas por el Gobierno Nacional que ya están marcha para construir la Línea de 132KV que llegará a Caleta Olivia.
“Esto permitirá proveer de energía eléctrica a la planta de ósmosis inversa que se encuentra en construcción, también con fondos nacionales. También le dará energía al sector donde se ubica la Zona Franca Industrial, lo que permitirá que cerca de Caleta se instalen empresas, fábricas e industrias”.
Inversiones
En la oportunidad Antonio Carambia valoró el apoyo de Cambiemos al ver en marcha proyectos esperados hace mucho tiempo: “Esto demuestra la vocación y el compromiso de Cambiemos con nuestros vecinos, con transformar la realidad de Santa Cruz y trabajar para que todos podamos vivir mejor en la provincia”.
“La planta de Ósmosis Inversa está siendo terminada, pero no iba a poder funcionar sin energía eléctrica, por eso el nuevo tendido es vital para cambiarle la vida a los vecinos de Caleta. Estará listo en pocos meses, y va a permitir que haya más agua potable para la ciudad”, comentó Carambia.
Por su parte el vecinalista y candidato a diputado nacional, Omar Bhem, dijo que es muy importante ver cómo el Gobierno Nacional invierte en Santa Cruz y está encarando la obra pública que necesitan los vecinos: “Es muy emocionante ver el avance de las obras, y como nuestros sueños comienzan a concretarse.”
Bhem remarcó que todas las obras que se construyen en Caleta y en la provincia son obras impulsadas por el Gobierno Nacional de Mauricio Macri que cree en Santa Cruz, desde la autovía Caleta Comodoro, los planes de viviendas, los gimnasios parques y plazas, los parques eólicos y las rutas, hasta las Represas sobre el Río Santa Cruz que ya están a punto de comenzar.
Finalmente Costa volvió a criticar al Gobierno de Alicia y La Campora y destacó que Santa Cruz necesita un nuevo Modelo: “Nosotros creemos en el desarrollo y en un modelo que tengas inversiones, obras y creatividad para lograr el desarrollo real del potencial de Santa Cruz: por eso desde Cambiemos impulsamos todas estas obras que van a transformar a Santa Cruz. Mientras tanto el Frente para la Victoria crítica, trata de poner trabas, miente e intenta quedarse en el poder a cualquier precio para imponer un modelo desgastado y destruido que sólo apostó por el empleo público, el cobro de regalías y que privilegio siempre a los amigos del poder, los Lazaros, los jaimes y los De Vidos.”