

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Comodoro El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, brindó el viernes junto a los integrantes de la Comisión Directiva que encabeza, Delegados, colaboradores y personal del Gremio, en el SUM de la Sede Central, en Comodoro Rivadavia -Chubut-, donde expresó sus […]
comodoro regional
Comodoro
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, brindó el viernes junto a los integrantes de la Comisión Directiva que encabeza, Delegados, colaboradores y personal del Gremio, en el SUM de la Sede Central, en Comodoro Rivadavia -Chubut-, donde expresó sus deseos de un 2018 donde los afiliados también sigan siendo los protagonistas del fortalecimiento de la entidad que encabeza.
“Cada uno de los que componemos esta Institución, tenemos que estar orgullosos porque somos parte de ella, más allá de las responsabilidades que nos toquen como Afiliado, como Trabajador de la Mutual y como Trabajador de esta Institución; la tarea que tenga asignada cada uno la debe hacer con responsabilidad, como cualquier otra que le toque en la vida”, expresó José Llugdar ante un colmado salón, que contó con la presencia del intendente local, Carlos Linares, y concejales comodorenses.
Y agregó que “acá hay integrantes de Comisión Directiva que me vienen acompañando desde hace varios años, en este tercer mandato, pero también hay otros compañeros que no son miembros de comisión, pero es como si lo fueran, o sí lo son pero no están aquí; están a mucha distancia”, refiriéndose especialmente al Vocal Ricardo Soporsky en Río Gallegos y quienes lo secundan, y a Fernando Pozo, Encargado de Sede en Río Grande. “La verdad, no es fácil estar allá”, elogió, diciendo que también hay que reconocer esa tarea.
“Por supuesto, de más está decir que la responsabilidad que tiene cada secretaría es fundamental: desde la Adjunta a Tesorería, Administrativa, Gremial, Social, Prensa. Acá vamos todos por un mismo objetivo”, determinó el titular sindicalista.
Deseos
“Creemos que el próximo año va a ser decisivo en la obra del Centro de Actividades en Comodoro, donde a fines de 2018 tendríamos que estar contando con los dedos de la mano qué es lo que nos falta si Dios quiere. Para eso, los responsables de la obra tendrán todo el acompañamiento de esta Comisión Directiva”, enfatizó.
Del mismo modo, se refirió a los avances de los emprendimientos de la Mutual Jerárquica que él mismo preside, y la gente que la integra, de la cual señaló que “está realizando una gran tarea, por eso simplemente le quiero dar las gracias a todos y que tengan en cuenta que la Institución no es una entidad por sí misma, sino que la compone la gente con las distintas responsabilidades y cada uno en su lugar; pero son las personas y nosotros, cada uno en su lugar de trabajo, parte de esto”.
Añadió asimismo que el ejemplo con el que predican hace que “hoy otras instituciones se acerquen a ver cómo se maneja la nuestra, porque quieren saber cómo hacemos muchas cosas, por eso felicitar también a la Tesorería y la Administración, ya que eso no es poca cosa si nos ponemos a pensar que los que han venido son gremios que tienen 50 años de historia y aquí andamos por los 12 años, no superamos esa cantidad. Por eso, no debemos bajar los brazos y sigamos con el mismo compromiso, haciendo esto que sabemos hacer”.
Agradecimientos
“Tengo un gran agradecimiento para todos, del mismo modo para aquellos que hoy no están por distintas circunstancias de la vida, ya sea porque se quedaron sin trabajo o porque se fueron, o porque no tuvieron la misma mirada política o no compartieron los objetivos, pero que sin embargo nos sentamos y hoy estamos juntos en esto”, manifestó Llugdar.
Y extendió “un saludo muy especial para la gente de cada una de las ciudades: Sarmiento, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Río Gallegos y Río Grande -además de Comodoro- y recordar que hoy en toda la Patagonia, el único Gremio que hay que representa toda la región es el de los Petroleros Jerárquicos. Es la única Institución que realmente representa a los Trabajadores en la Patagonia Austral y eso no es casualidad”, disparó.
Finalmente, el Secretario General trazó su deseo de “un feliz año a todos en el Gremio, en la Mutual, gente que nos llena de orgullo porque cada vez que uno entra ve que todos están cumpliendo su tarea y eso habla bien de la Institución, ya que entienden cuál es su trabajo y el objetivo que tienen día a día. Por eso, vamos a tener un buen futuro si seguimos así y para todos quiero lo mejor para este 2018, incluidos Comisión Directiva, Cuerpo de Delegados y Afiliados”.


Comodoro En el marco del Programa de Cooperación con instituciones de bien público que impulsa Pan American Energy (PAE) en el Golfo San Jorge, la empresa donó equipamiento y materiales de construcción al Comando de la IX Brigada Mecanizada “Coronel Luis Jorge Fontana” de Comodoro […]
comodoro
Comodoro
En el marco del Programa de Cooperación con instituciones de bien público que impulsa Pan American Energy (PAE) en el Golfo San Jorge, la empresa donó equipamiento y materiales de construcción al Comando de la IX Brigada Mecanizada “Coronel Luis Jorge Fontana” de Comodoro Rivadavia.
Este aporte de PAE representa la continuidad de un plan diseñado e implementado por la empresa en los últimos años, destinado al acompañamiento de las fuerzas vivas de la región en sus necesidades de equipamiento, vehículos, combustible y capacitación.
En esta oportunidad se entregaron una caldera y materiales de construcción para la reparación y el acondicionamiento del espacio donde habitualmente descansan los soldados.
El Comandante de la IX Brigada Mecanizada, General Daniel Varela, agradeció el aporte de PAE y explicó que “esta contribución nos permitirá mejorar el bienestar de los soldados voluntarios pertenecientes a este comando quienes realizaron el arduo trabajo de apoyo a la comunidad durante el último temporal que azotara a Comodoro Rivadavia”
Desde Relaciones Institucionales de PAE, el lider de Responsabilidad Social Empresaria para Golfo San Jorge, Horacio García consideró que “es muy importante para la empresa poder acompañar y estar junto a estas instituciones que trabajan para cuidar a la comunidad, poniendo en riesgo sus vidas. Por su compromiso cotidiano y por el servicio que le brindaron a toda la comunidad durante la contingencia climática, los voluntarios del Ejército merecen este aporte y todo nuestro reconocimiento.

Las Heras Este nuevo año comenzó con dificultades en la localidad. El vandalismo y la imprudencia dijeron presente. Según se informó desde el área de prensa de la municipalidad chocaron el totem, el mismo controla que en la Av. Perito Moreno se conduzca a la […]
destacada las_heras
Las Heras
Este nuevo año comenzó con dificultades en la localidad. El vandalismo y la imprudencia dijeron presente.
Según se informó desde el área de prensa de la municipalidad chocaron el totem, el mismo controla que en la Av. Perito Moreno se conduzca a la velocidad correspondiente (máxima de 30 kilómetros por hora).
“En la madrugada del 1° de enero, un imprudente colisionó con el radar que es patrimonio de todos los lasherenses y es de tanta importancia, teniendo en cuenta los antecedentes de siniestros viales ocurridos en la avenida principal”, detallaron.
“Este municipio trabaja diariamente, para poder innovar, embellecer y mejorar la ciudad, lastimosamente no todos pueden apreciar y cuidar lo que es de Las Heras y pasaran los años, las personas y seguirán siendo de Las Heras… No obstante seguiremos trabajando para el beneficio de todos los habitantes de nuestra amada ciudad”, indicaron.
Arbolito
Además, el primero de enero continuaron las malas noticias. Lamentablemente una vez más, nos hacemos eco de las malas acciones de algunos pocos, que definitivamente no quieren a nuestra ciudad.
El árbol navideño de la Plaza “Gral San Martín” amaneció dañado. “Muchos decían que si lo hacíamos de este material, esto ocurriría, pero siempre apelamos a la buena conducta y el respeto que cada uno traemos de nuestros hogares y sobre todo al cariño que tenemos por esta ciudad”, informaron desde prensa municipal.
La Subsecretaría de Ambiente conjuntamente con Cultura, han restaurado el Árbol Navideño de la Plaza ‘Gral San Martín’, reemplazando 58 botellas rotas y dejándolo nuevamente en condiciones para que todos, sobre todo los niños puedan acercarse nuevamente y sonreir como lo han hecho todos estos días”, dijeron voceros.
“Siempre a la espera, de que algún día las cosas buenas en Las Heras duren y sean para siempre… Mientras tanto seguiremos trabajando incansablemente, con la convicción de que llegará ese día en que no tengamos que comunicar estas malas acciones”.

La joven de 19 años que está detenida tras haberle disparado a su novio había protagonizado un llamativo hecho cuando tenía 16 años. Nahir Galarza, la joven de 19 años detenida tras haber asesinado a su ex novio, Fernando Pastorizzo, ya había sido noticia cuando, […]
destacada nacionalLa joven de 19 años que está detenida tras haberle disparado a su novio había protagonizado un llamativo hecho cuando tenía 16 años.
Nahir Galarza, la joven de 19 años detenida tras haber asesinado a su ex novio, Fernando Pastorizzo, ya había sido noticia cuando, con apenas 16 años, había simulado un secuestro. La chica estudiaba por ese entonces en la Escuela Normal Olegario Victor Andrade.
Nahir había desaparecido un día completo sin dejar ningún tipo de rastro, lo cual generó gran preocupación entre su familia.
Cuando llegó la noche, apareció. Estaba sana y salva, un poco desalineada pero sin ningún indicio de agresión. Dijo que cuando salía de la escuela fue abordada y obligada a subir a un auto, en donde la drogaron y perdió el conocimiento.
Indicó que luego de eso no se acordaba de más nada hasta que cerca de las 21 despertó tirada en un terreno baldío por la zona norte de Gualeguaychú, cerca de un hipermercado.
El médico de Policía que la revisó, no constató lesiones ni marcas de ningún tipo sobre la piel y el fiscal que realizó la investigación no pudo acreditar la veracidad de lo denunciado; y el caso cayó rápidamente en el archivo.
Nunca se pudo comprobar nada de lo que contó y todo quedó sujeto a que se había tratado de una mentira para cubrir una travesura de la joven.

“Te amo para siempre”
Nahir Galarza, la joven de 19 años que mató a su ex novio con el arma reglamentaria de su papá policía en Entre Ríos, dejó un macabro mensaje en las redes sociales tras el asesinato: «Te amo para siempre», escribió con una foto juntos en Instagram Stories.
“Cinco años juntos, peleando, yendo y viniendo pero siempre con el mismo amor. Te amo para siempre, mi ángel», rezaba el texto completo de la publicación, que fue escrito horas después de matar de dos balazos a Fernando Pastorizzo de 21 años.
Durante la tarde de ese día, la estudiante de abogacía en la Universidad de Concepción del Uruguay se quebró poco antes de la hora de la cena en su declaración ante el fiscal Leandro Beherán. «Basta, fui yo, fui yo, fui yo, quítenle la responsabilidad a mi padre y a mi familia», afirmó. Nahir Galarza fue imputada por el delito de homicidio agravado por el vínculo.
“No es un mostruo”
El padre de la chica que asesinó a su ex novio aseguró que su hija vivió un calvario con el adolescente. De todas formas remarcó: «No la voy a justificar».
Ahora, los padres rompieron el silencio y afirmaron que su hija «no es un monstruo».
Marcelo Galarza sostuvo en declaraciones televisivas que no va a «justificar» a Nahir pero denunció que la chica antes de cometer el asesinato «sufrió hostigamiento y golpes» de su ex novio.
«No estoy tratando de justificar nada. Simplemente digo que hubo hostigamiento y golpes», aseguró Galarza y luego abundó: «Hubo un momento que la encontré muy golpeada. La entrepierna en carne viva tenía y la espalda muy golpeada, y cuando nosotros le preguntábamos qué pasaba decía que ‘se había caído de la escalera’ pero después nos enteramos que el ex novio la golpeó».
Galarza contó también que Nahir nunca lo reconoció como un novio, aunque salían desde los 15 años, y por eso no conocían al joven muy bien. «Ella no me quiso involucrar, no quería que tuviera un problema, no nos contaba que vivía y tomó la peor decisión».
Además, relató que se enteró que había muerto el joven por los medios de comunicación y las redes sociales. «Pedí permiso para salir de mi trabajo porque me llamó mi mujer que necesitaban que nuestra hija vaya a declarar como testigo. No sabíamos que ella era culpable».
Por otro lado, criticó la «morbosidad» y el hostigamiento hacia su hija: «No entiendo por qué hicieron una marcha si ella está a derecho, está presa», afirmó y agregó que «muchos se ponen en contra de ella porque es la hija de un policía».
Prisión preventiva
Tras la multitudinaria marcha a Tribunales, encabezada por los familiares de la víctima, la joven dejó el Hospital Centenario y ya está detenida en la dependencia policial.
La Justicia decidió esta tarde que Nahir Galarza, la chica de 19 años que asesinó de dos balazos a su novio de 20, fuera trasladada a una cárcel común. La medida fue tomada después de que los médicos que la atendían en la sala de psiquiatría del Hospital Centenario de Gualeguaychú determinaran que ya está «estabilizada» emocionalmente.
En horas de la mañana se viralizó una foto de Galarza cuando era trasladada por un policía desde la Sala 6, donde se le habrían efectuado pericias psicológicas, a la Sala 1. La imagen causó indignación en las redes sociales, donde los usuarios expresaron su malestar, ya que la joven iba sin esposas.
Galarza se sometió a controles psicológicos y los resultados fueron positivos. Los médicos le notificaron entonces al Juzgado de Garantías que la joven tenía el alta, por lo que la Justicia definió trasladarla de inmediato a la Comisaría de la Mujer, el Menor y la Familia de su ciudad natal. Justamente, una multitud había marchado la noche del lunes a los Tribunales locales para pedir Justicia por Fernando Pastorizzo, la víctima, y reclamar que Galarza fuera trasladada a una cárcel común.
«Espero que esta asesina esté lo antes posible en una celda y no en una cama de hospital», había dicho Gustavo Pastorizzo, el padre de Fernando, quien estuvo acompañado por unas 200 personas.
La estudiante de abogacía estuvo internada desde el viernes pasado en el Hospital Centenario, esposada y con custodia policial. La Justicia decidió enviarla allí después de que confesara el crimen por una supuesta descompensación emocional. El principal temor de la fiscalía era que la chica intentara quitarse la vida.
La causa que investiga el asesinato de Pastorizzo está caratulada como «homicidio doblemente agravado” por el vínculo y la utilización del arma. «Si se prueba, a Galarza le correspondería cadena perpetua”, afirmó el fiscal a cargo de la investigación, Sergio Rondoni Caffa.

DATO
El cuerpo de Fernando fue encontrado el viernes a las 5.30 de la mañana. Estaba tirado en el piso y agonizando junto a su moto, en General Paz al 370, entre Pueyrredón y Artigas, en Gualeguaychú. Galarza confesó el crimen horas después de haberle disparado dos veces a su novio con el arma reglamentaria de su papá, un oficial de la Policía de Entre Ríos.

Caleta Olivia Sobre la avenida Independencia se desplegará el 5º Encuentro Nacional de Murgas organizado por el Centro Los Covacheros con la presencia de grupos de todo el país; el Municipio a través de diversas áreas acompañará este evento que se espera tenga una gran […]
caleta_olivia cultura
Caleta Olivia
Sobre la avenida Independencia se desplegará el 5º Encuentro Nacional de Murgas organizado por el Centro Los Covacheros con la presencia de grupos de todo el país; el Municipio a través de diversas áreas acompañará este evento que se espera tenga una gran concurrencia.
El sábado y domingo a partir de las 15 horas se invita desde la organización a todos los vecinos a acercarse hasta el centro de la ciudad, mas precisamente sobre la avenida Independencia, para disfrutar de este encuentro que se da en el contexto de los 14 años de la murga Los Covacheros.
Está previsto que lleguen a Caleta Olivia murgas provenientes de diversos puntos de la Argentina que harán un total de mas que 500 pasantes.
La actividad cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia a través de diversas áreas ya que todos los participantes se alojarán en el Complejo Deportivo Municipal, además de la colaboración de la Supervisión de Tránsito para el ordenamiento vehicular y el corte de las arterias por donde desfilarán los artistas.
Disfraz
Además del paso de las murgas y comparsas también se premiará a los niños que se acerquen disfrazados y se elegirá al recito y a la reinita del Encuentro; los interesados deberán inscribirse en el local de la Covacha.
Al respecto, la directora de la Murga Los Covacheros Paola Barría mencionó: “esperando gran convocatoria de la gente están todos invitados. La idea es hacer todo con el fondo del Gorosito porque viene mucha gente y es nuestro monumento y re atractivo y es nuestro slogan”. Vendrán a Caleta Olivia murgas de Santiago del Estero hasta Ushuaia.
Además de las murgas foráneas, también participarán las locales como La Murga Franca, Los Mosquitos, Revolución Murguera y otras. Finalmente adelantó que ya están enfocados en lo que será el próximo año los quince años de Centro de Murga Los Covacheros. “Haremos una noche de gala con reconocimientos y mucha historia recordando a los pioneros”.

Caleta Olivia La Plaza 20 de Noviembre, será este sábado el escenario del lanzamiento del ciclo Veranos Culturales; esta movida se desarrollará todos los fines de semana de enero y febrero por distintos espacios de la ciudad llevando propuestas artísticas e invitando a los vecinos […]
caleta_olivia cultura
Caleta Olivia
La Plaza 20 de Noviembre, será este sábado el escenario del lanzamiento del ciclo Veranos Culturales; esta movida se desarrollará todos los fines de semana de enero y febrero por distintos espacios de la ciudad llevando propuestas artísticas e invitando a los vecinos a ser protagonistas.
El evento impulsado desde la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Supervisión y Dirección de Cultura y de todo el equipo de trabajo del área, pretende brindar un espacio al arte de la ciudad y además un espacio de esparcimiento para los que por diversas cuestiones optan por quedarse en la ciudad.
Sobre el particular, Claudia Rearte Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud sostuvo: “estamos contentos por el inicio de este nuevo ciclo de los Veranos Culturales, porque la respuesta de la gente siempre ha sido muy buena. A esto se suma la participación de los expositores, artesanos y manualeros y músicos, y agregó: “este ciclo forma parte del trabajo que venimos realizando, como plantea el intendente Facundo Prades, para acercar la cultura a todos y además poder brindar actividades”. La funcionaria agregó: “esperemos que la gente se acerque para disfrutar de estas propuestas que son gratuitas y que forman parte de un trabajo mancomunado de varias áreas de la municipalidad”.
Expectativas
En tanto que María Eva Olivera, Directora de Cultura, remarcó: “Las expectativas fueron muy buenas, teniendo en cuenta lo ocurrido los veranos culturales anteriores, donde se le brindan un espacio para los artistas, manualeros, productores, artesanos y sobre todo un espacio para la comunidad”.
Este fin de semana, la actividad se centralizará en la Plaza 20 de Noviembre y “tenemos previsto comenzar a las 15 horas con el paseo de artesanos y posteriormente a las 18 horas se va a comenzar con la actuación de los artistas locales”, dijo Olivera y aseveró: “siempre es muy bien recibida esta propuesta por parte de la comunidad que es bueno remarcar que es totalmente gratuita”.
Para esta temporada el evento se planificó para la Plaza 20 de Noviembre y la Plaza Malvinas Argentinas, habida cuenta de la amplia convocatoria que hay en estos dos lugares. En cuanto a la logística va a trabajar todo el personal de cultura que no salió de licencia y también otras áreas de la Municipalidad.

Caleta Olivia Tres personas fueron derivadas al Hospital Zonal, en la madrugada del año nuevo, luego de protagonizar un vuelco en la calle San Juan en el barrio Rotary. Según se informó a Diario Más Prensa, el hecho ocurrió pasada la medianoche luego del tradicional […]
caleta_olivia policial
Caleta Olivia
Tres personas fueron derivadas al Hospital Zonal, en la madrugada del año nuevo, luego de protagonizar un vuelco en la calle San Juan en el barrio Rotary. Según se informó a Diario Más Prensa, el hecho ocurrió pasada la medianoche luego del tradicional brindis de fin de año, cuando el conductor de un VW Bora (dominio HTS 224) identificado como Zarate, perdió el control de la unidad.
Fuentes policiales informaron que el Bora quedó recostado sobre uno de sus laterales, que se estima protagonizaban una “picada” con otro automóvil y que el conductor registró 0,74 grs en el control de alcoholemia.
En la unidad viajaban dos personas más que también fueron derivados al Hospital Zonal. Todos ellos sufrieron lesiones leves y luego de los controles de rutina, recibieron el alta médica.

Caleta Olivia Los integrantes de la banda de dominicanos acusados del crimen de Yohan Grullon y por haberles encontrado droga en los allanamientos, fueron trasladados ayer al Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la doctora Marta Yánez. Según se informó a Diario Más […]
caleta_olivia pico_truncado policial
Caleta Olivia
Los integrantes de la banda de dominicanos acusados del crimen de Yohan Grullon y por haberles encontrado droga en los allanamientos, fueron trasladados ayer al Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la doctora Marta Yánez.
Según se informó a Diario Más Prensa, uno de los detenidos identificados con las iniciales JRFP, ingresó ayer alrededor de las nueve de la mañana al edificio Federal y fue retirado alrededor de las dos de la tarde, luego de prestar declaración indagatoria. El hombre, mayor de edad es una de las tres personas, detenidas por la policía y personal de la DDI de Pico Truncado, luego del enfrentamiento que terminó con la vida de Yohan Yoel Grullon de la Cruz, de 27 años. El crimen del joven dominicano habría sido cometido en medio de un ajuste de cuentas entre bandas de narcotraficantes.
De acuerdo a lo resuelto por la justicia federal, los tres hombres continuarán detenidos en la Seccional Primera de Pico Truncado hasta que se resuelva su situación procesal.
En tanto, las mujeres todas ellas de nacionalidad dominicana, recuperaron su libertad que quedaron vinculadas a la causa, por el crimen y tenencia y comercialización de estupefacientes..
El crimen se produjo el sábado pasado cuando se produjo un tiroteo entre bandas de dominicanos que dejó como saldo un muerto y un herido grave.
El violento hecho ocurrió cerca de las 21:00, cuando dos bandas antagonistas se trenzaron a tiros.
Una persona resultó muerta de un disparo en el pecho, otro recibió un balazo en el abdomen y se encuentra en grave estado.
En el violento tiroteo perdió la vida el ciudadano dominicano Yohan Yoel Grullon de la Cruz, de 27 años, quien recibió en el intercambio de disparos un impacto de proyectil en el pecho.
El otro gravemente herido es Erik Mujica, quien recibió un balazo en el abdomen y fue derivado a la ciudad de Caleta Olivia debido a su delicado estado.

Caleta Olivia La primera semana del 2018 continuó con el acampe que las mujeres “preventoras” realizan en la municipalidad en reclamo del pase a planta permanente o contrato. “No nos vamos a ir hasta alcanzar una solución”, le dijo ayer a Diario Más Prensa, Lorena […]
caleta_olivia
Caleta Olivia
La primera semana del 2018 continuó con el acampe que las mujeres “preventoras” realizan en la municipalidad en reclamo del pase a planta permanente o contrato.
“No nos vamos a ir hasta alcanzar una solución”, le dijo ayer a Diario Más Prensa, Lorena una de las voceras del grupo y quien pasó las fiestas de Navidad y Año Nuevo en el lugar, en el ingreso al área municipal de Transportes.
Las mujeres, cumplieron ayer 36 días de reclamo y aseguraron que “ninguna autoridad local o provincial se acercaron para darnos una respuesta. Todavía seguimos esperando al intendente Prades para que nos reciba”, aseguró Andrea otra de las mujeres que permanece en la improvisada carpa.
Añadieron que “también otro grupo de mujeres, que la semana pasada habían decidido abandonar el acampe, regresaron porque no tuvieron respuestas de ningún funcionario. Estamos jugadas, sufrimos mucho desgaste, aunque vamos a seguir en esta lucha, porque nos merecemos un reconocimiento laboral: estar blanqueadas”, manifestaron y detallaron que desde hace siete años cumplen funciones como preventoras y nunca fueron reconocidas laboralmente para obtener una obra social y aportes jubilatorios.
CPC
En tanto, los trabajadores que realizan tareas en la empresa CPC, encargada de la obra de circunvalación y autovía Rada Tilly y Caleta Olivia, podrían retomar hoy las medidas de fuerza ante la falta de pago de quincenas y aguinaldo, trascendió ayer.
La semana pasada, los operarios de la empresa constructora, propiedad del encarcelado Cristóbal López, recibieron un adelanto de 5 mil pesos y se les prometió que ayer tendrían depositado un nuevo adelanto.
Según se informó a Diario Más Prensa, los afiliados a la UOCRA decidieron esperar hasta tener acreditado sus quincenas y no se descartaba que podrían volver a cortar la ruta 3, ante el incumplimiento en el pago.
De todas maneras, ayer un grupo de efectivos de Gendarmería Nacional, se apostaron en inmediaciones del obrador, que la empresa posee 10 kilómetros al norte de Caleta Olivia, para garantizar la circulación vehicular, ante un posible “piquete”.
Pasado el mediodía, la mayoría de los efectivos abandonar el lugar y no descartaron que vuelvan en la jornada de hoy.
ATE
Quien también continúan con medidas de fuerza, son los empleados provinciales afiliados a ATE. Desde el gremio anunciaron que el sábado, al abonarse el aguinaldo, a los agentes de la ex 591 y jubilados que cobran hasta 10 mil pesos, determinaron suspender la medida de fuerza para esos sectores. De todos modos, el paro continúa para el resto de los trabajadores estatales, hasta que les sean abonados el Sueldo Anual Complementario.
Asimismo, desde ATE se anunció que mañana adhieren al paro nacional, decretado la semana pasada en un plenario de delegados de todo el país, en la sede del Consejo Directivo Nacional del gremio.
Tras el debate y exposiciones se aprobó “por unanimidad la propuesta surgida del análisis intensivo de la realidad en los ministerios, las dependencias nacionales y los organismos descentralizados: Paro Nacional y movilización al Ministerio de Modernización, para el mañana jueves 4 de enero”.

El 1° de enero 2018, la gente eligió en una gran proporción recibir el nuevo año en el parador Las Golondrinas como ya es tradición en la región. Para Navidad también los caletenses optaron por esta propuesta en la playa y acompañados por el clima […]
caleta_olivia destacada
El 1° de enero 2018, la gente eligió en una gran proporción recibir el nuevo año en el parador Las Golondrinas como ya es tradición en la región. Para Navidad también los caletenses optaron por esta propuesta en la playa y acompañados por el clima de nuestra querida Patagonia.

Cañadón Seco La presentación de resultados públicos de la Comuna de Cañadón Seco es una constante desde hace seis años. Rendir cuentas, informar sobre lo realizado poniendo en conocimiento como se han gestionado y administrado los fondos públicos es una decisión política de Jorge Soloaga […]
destacada
Cañadón Seco
La presentación de resultados públicos de la Comuna de Cañadón Seco es una constante desde hace seis años. Rendir cuentas, informar sobre lo realizado poniendo en conocimiento como se han gestionado y administrado los fondos públicos es una decisión política de Jorge Soloaga quien acompañado de todo su gabinete de trabajo presentó el Balance 2017, la semana pasada.
Se contó con la presencia de sus Soberanos 2017, Manuela Dias, Braian Saldivia, la compañía del Ciudadano Ilustre Don Antonio Gónzalez, el creador del escudo comunal Don Martín González, fuerzas de seguridad, instituciones intermedias y educativas, medios de prensa y vecinos.
La presentación se desarrolló con la exposición de los responsables de las diferentes áreas de lo realizado a dos años de inicio de la gestión. Todas ellas se sustentan con el objetivo de generar amplios espacios de asistencia, contención, recreación y valores que se fueron reflejando a lo largo del camino recorrido. Dirección de Obras, de Servicios, de Deportes, de Cultura, de Recursos Naturales y Salubridad, de Relaciones Institucionales y Tesorería dieron a conocer en detalle sus propuestas iniciales y las metas cumplidas.
Reconocimientos
Se realizó la entrega de reconocimientos a instituciones y personas por sus esfuerzos durante 2017: Ballet Oficial del Festival y paisanitos del Cañadón, Escuela de Danzas Árabes “Maya Said Bellidance”, Docentes de las Escuela Primaria N° 23, la Sra. Rosa López, servidores públicos de la comuna, escuela de patín artístico “Rinconcito Sureño”, Futsal Infantil, Colegio Secundario N° 33 “Pioneros del Cañadón” y las Sras. Miriam Flores, Margarita González, Marta Ojeda y Joana Silvera.
Antes del cierre, el Presidente Comunal se dirigió a los presentes en un extenso mensaje recorriendo los puntos centrales del 2017 con el agradecimiento a todos los vecinos de Cañadón Seco por el acompañamiento, destacando la trascendencia de los logros obtenidos a partir de un trabajo colectivo, pero también planteando las deudas pendientes con sus vecinos como la falta del Hospital de Día y el Juzgado de Paz cerrando con un fuerte mensaje a los funcionarios provinciales por la desatención a las necesidades de la comunidad.
Mensaje
Comenzó con agradecimientos y reconociendo la labor de su equipo de trabajo “Quiero felicitar y señalar que en Cañadón Seco los chicos han podido tener clases, a pesar de los requerimientos legítimos de nuestros docentes. Ellos pusieron por encima de esas necesidades y requerimientos personales, lo más sagrado que es la educación, y esto merece un reconocimiento de todos nosotros”.
El mismo agradecimiento lo hizo extensivo para los servidores públicos poniendo en valor su trabajo para resolver las necesidades del conjunto de la sociedad y que muchas veces es descalificado y desacreditado. Al respecto hizo referencia a su propia persona y sobre cómo debe sobrellevar cuando él mismo es descalificado “El primer servidor público que recibe un mandamiento de la gente es quien les habla. Tengo una responsabilidad institucional en esta comuna, pero el jefe es el pueblo. Y de allí es el reconocimiento que hacemos hoy, porque nuestra gente se ha puesto la camiseta, somos sirvientes de nuestra gente, de nuestro pueblo y eso merece el reconocimiento”.
Mencionó que en las sociedades hay amores, y odios admitiendo “ante las descalificaciones se logran estos resultados, los rencores que se manifiestan también son una energía que nos sirve para transformar. Porque aún de ese odio y rencor hemos dado respuestas a familias enteras y hemos recibido tremendas cachetadas. Decía José Ingenieros ¿Quién es el hombre mediocre? Es el que clava sus dientes en toda reputación que les humilla… porque cuando ve que algo está bien, les molesta. Simplemente porque es mediocre”.
Cumplir
Una de las ideas centrales que transmitió Jorge Soloaga fue la transcendencia de 2017 en su Gestión de Gobierno, menciona que se han mejorado las condiciones de la comuna, se ha invertido en el mejoramiento de su infraestructura y en seguridad.
Se han recuperado espacios urbanos, se ha invertido en educación, cultura, deporte y espacios verdes.
Al respecto señalo que dentro de su Gestión es Central cumplir con las propuestas de campaña. En 2015 se propuso 10 puntos para seguir transformando el Cañadón, dentro de los cuales se establecieron 43 metas. Al respecto resaltó “Hemos arribado al 50% de nuestro mandato con un 69% de metas cumplidas. Esto es fundamental porque el contrato social, electoral y fundamentalmente moral con la gente se debe honrar. Los políticos debemos cumplir con el contrato moral que se fundamenta en la verdad, en la justicia y en la dignidad.”
“En 2017 tuvimos que hacer inversiones en hechos trascendentes, ha sido el año más extraordinario de nuestra gestión, hemos logrado una decisión política que es histórica en Santa Cruz que fue generar la expropiación de viviendas para ponerlas al servicio de los vecinos. Y hubo quienes decían que eso era puro verso…. Ahí está el verso, se hizo realidad”
2017 en números
Para este año de toda la inversión en obra pública realizada por la Comuna asciende a más de $ 35.000.000 Dentro de las cuales se han destinado $ 15.600.000 en obras que no fueron presentadas en la Carta de propuestas en 2015, sino que nacieron de la decisión política para responder a los requerimientos y demandas de la gente. Al respecto Jorge Soloaga manifestó “Hemos puesto el contenido a cada una de las obras para generar la construcción colectiva de la convivencia armónica y social de los vecinos de la comunidad”.
“Comenzamos a transitar por conceptos fundamentales de la virtud, el compañerismo social, la vecindad social, la amistad social, todo para la construcción colectiva de la convivencia social armónica. Se construyen los afectos y la confianza con un vaso de vino en la mano y un pedazo de pan en la mesa mirándonos a los ojos.
Los ingresos para Cañadón estaban en el orden de los $ 71.800.000. Y que los ingresos locales son más importantes que los ingresos que vienen por la coparticipación nacional, regalías y demás. Destacando una política tributaria que ha permitido cerrar el año con un déficit de alrededor de unos $ 280.000 ya que el monto de egreso ascendió poco más de los $ 72.000.000.
“Los funcionarios no conocen Cañadón”
Otro de los puntos a destacar es el distanciamiento con algunos funcionarios del orden provincial, mencionó “Tenemos grandes falencias por parte del Gobierno provincial. La imposibilidad de tener contacto con sus referentes, no lo tenemos. La posibilidad de contar con Juzgado de Paz todavía lo estamos esperando, también la reglamentación de la ley de coparticipación para lograr un equilibrio con el resto de las comunas”. También se manifestó por las necesidad en al área de Salud “Nos hemos comprometido a hacer un hospital de día, y no hemos podido hacer que venga ningún funcionario de salud a Cañadón aun cuando la plata la pongamos nosotros, no tuvimos respuesta.
El problema es con las autoridades de salud, a nivel local que depende de Caleta Olivia. Nobleza obliga debo decir que la Doctora Zari nos ayudó con una vecina en un caso que se debatía entre la vida y la muerte. Pero después en materia de salud cero”.
Crítica al Gobierno Nacional
Al repasar las metas alcanzadas, mencionó que cuando de gestión se trata, se debe comparar. Al respecto señaló los puntos centrales de la política nacional en materia económica en los últimos meses a nivel nacional cuando se hicieron promesas que no sólo no se están cumpliendo, sino que van en sentido inverso y fue contundente “Dijeron que nos iban a incorporar al mundo. Lo están haciendo, pero ni de pie ni de rodillas prácticamente nos están acostando. Prometieron pobreza cero y Hoy Argentina según la UCA tiene 1.400.000 nuevos pobres, prometieron no tocar derechos de nadie y saquean a los jubilados, prometieron que el dólar no subía y hoy está cerrando a casi 20 $, prometieron que los trabajadores no pagarían ganancias y siguen pagando, nos prometieron nada de aumentos de tarifas y nos sacudieron con tarifazos, prometieron crecimiento de la economía y sólo creció de manera histórica la deuda externa. Prometieron bajar la inflación y sólo hay aumento de la inflación “.
“En lo político, cuando uno compara nos meten a todos en la misma bolsa. Cuando se siembra miseria, se cosecha la ira en la gente, pero por más ocultamiento y deformación de la realidad, deben saber que cuando los pueblos agotan su paciencia hacen tronar el escarmiento”.

Comodoro Desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, se informó que se detectó una nueva rotura en el acueducto nuevo, tramo Cerro Negro – Valle Hermoso. “La zona es de difícil acceso y se encuentra abnegada, por lo cual los trabajos de reparación se demorarán más […]
caleta_olivia
Comodoro
Desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, se informó que se detectó una nueva rotura en el acueducto nuevo, tramo Cerro Negro – Valle Hermoso.
“La zona es de difícil acceso y se encuentra abnegada, por lo cual los trabajos de reparación se demorarán más de lo previsto. La reparación de la primera rotura, detectada el domingo 31 de diciembre, aún prosigue”, detalló la SCPL.
Explicó en un comunicado que “el Puesto La Mata continúa recibiendo el aporte del acueducto antiguo, pero éste no alcanza a cubrir la demanda”, por lo que “continuará interrumpido el servicio de agua potable a las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia.”.
Además, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia le anunció al Gobierno provincial que el 28 de enero dejará de operar el acueducto Lago Musters-Comodoro Rivadavia, que abastece de agua a Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Rada Tilly y Caleta Olivia.
Con relación al suministro aclararon que “”el Servicio de Distribución de agua realizará maniobras tendientes a abastecer algunos barrios de Comodoro (tanto de zona sur como de zona norte) con el agua que se dispone; dado lo complejo del sistema de distribución y los niveles de las reservas secundarias de la ciudad que no permiten brindar detalles de los barrios que se abastecerán, pero el objetivo es que el agua que se pueda distribuir sirva para llenar las reservas domiciliarias, hasta tanto se normalice la situación”, informó la SCPL.
En Rada Tilly se distribuían agua ayer desde las 14 horas y hasta las 8 horas de hoy, miércoles 3 de enero.
El Caleta Olivia se distribuirá agua desde las 8 horas y hasta las últimas horas de la noche del miércoles 3 de enero”, puntualizó la SCPL en un comunicado y pidió “hacer uso racional del servicio”.
Aunque no confirmó oficialmente, a Caleta Olivia se restringío el suministro debido a la deuda que mantiene el gobierno de Alicia Kirchner con la Cooperativa, quien anunció que dejará de operar el acueducto.
Devolución
La SCPL le devolverá al gobierno de Chubut la operación de acueducto a finales de enero, informó ayer el portal ADNSur.
La devolución se debe a la falta de pago por la operación del acueducto que la Provincia le adeuda a la SCPL, confirmó diario Jornada.
Hace pocos meses, la entidad calculó ese pasivo en unos $ 134 millones de pesos, que podrían trepar a casi $ 200 millones con los intereses.
La situación está trabada desde hace años, con reclamos cruzados, lo cierto es que la Provincia le debe dinero a la Cooperativa comodorense desde la época en la que el gobernador era Martín Buzzi.
En octubre pasado, la entidad presentó un balance con un déficit de $ 195 millones, lo que significa que creció más de cinco veces en relación al año 2016.
Gabriel Tcharian, el titular de la SCPL, ya había advertido tiempo atrás sobre una posible presentación de un planteo administrativo en sede judicial, para iniciar una demanda contra la Provincia, a la que le exige una deuda de 134 millones de pesos.
“Para este verano no va a estar terminada la obra del acueducto y en segundo lugar, todos los comodorenses estamos manteniendo la operación y el mantenimiento del acueducto”, planteó Tcharian en declaraciones recientes.
Tcharian también reiteró la deuda por parte de Santa Cruz, Sarmiento y Rada Tilly con la SCPL y sostuvo que “no pagarle a la SCPL es no proyectar y no darse cuenta que en 4 meses no vamos a tener más acueducto”.
A su vez, se indicó que el único municipio que está al día con la SCPL por la provisión de agua es Comodoro, y se consideró que “no corresponde que el vecino de Comodoro Rivadavia esté manteniendo el acueducto para el resto de las ciudades”, advirtió Tcharian.
Cargadero
Como mínimo se necesitan dos horas de espera para concurrir al cargadero ubicado en la avenida Antártida Argentina y Ruta 12 y completar un tanque de mil litros. Ayer muchos debieron invertir poco más de ese tiempo, ante la gran cantidad de “camionetas de agua” que se apostaron en ese sector. La imagen ya es tradicional en Caleta Olivia, aquellos propietarios de 4×4, cargan un tanque en la caja que les sirve para poder trasladar agua a sus viviendas, ante la falta de respuestas de la empresa de Servicios Públicos.

Caleta Olivia Nimia Domínguez se consagró Deportista del Año 2017 el pasado jueves en la 25° edición de la Noche de Gala del Deporte. La tradicional fiesta organizada por el Centro de Periodistas Deportivos de Caleta Olivia (CEPEDECO), premió con el máximo galardón a la […]
caleta_olivia deporte destacada
Caleta Olivia
Nimia Domínguez se consagró Deportista del Año 2017 el pasado jueves en la 25° edición de la Noche de Gala del Deporte.
La tradicional fiesta organizada por el Centro de Periodistas Deportivos de Caleta Olivia (CEPEDECO), premió con el máximo galardón a la voleibolista que se desempeñó en el club universitario consiguiendo la clasificación a la categoría A1 en la liga nacional.
En cuanto al Embajador Deportivo 2017 fue para Julio Villagra en Mountain Bike.
Con más de 190 deportistas destacados, el Centro Cultural Manuel Camino fue escenario de las bodas de plata de la tradicional fiesta de los deportistas caletenses.
A sala llena dio inicio al show la banda local Fromda Cold quienes fueron los encargados de la apertura musical del evento, seguido por las alumnas de la escuela GyF que hicieron lo propio con una coreografía.
Orgullo caletense
Del evento participó el reconocido periodista deportivo nacido en la ciudad, Emiliano Espinoza quien en la actualidad se destaca en los principales canales de noticias nacionales. Acompañado por su familia, el CEPEDECO hizo entrega de un presente a Espinoza por haber asistido a la fiesta de los deportistas.
Premios FAPED
En esta nueva edición, la Federación Argentina de Periodistas Deportivos (FAPED) acompañó y avaló el evento a través de su presidente, Lic. Cristian Torino quien en esta oportunidad, y como se hace en las diferentes fiestas del deporte en la Argentina, destacó con el premio FAPED 2017 a tres periodistas deportivos de la ciudad por su trayectoria en el ámbito deportivo, ellos fueron Oscar Arcodaci, Hugo Torres y Carlos Zelaya.
El éxito continúa
En el marco de los 25 años de la Noche de Gala del Deporte, desde la organización anunciaron que se presentará en los próximos meses un trabajo de recopilación de todas las ediciones de la fiesta que a lo largo de los años ha destacado a más de 3.000 deportistas, buscando valorar y premiar el esfuerzo en cada una de las disciplinas, dirigentes e instituciones deportivas.
Los ganadores
– Artes Marciales Mixtas: José Carlos Oliva. – Atletismo Caballeros: Juan Pescara. – Atletismo Damas: Malen Pozo. – Automovilismo: Andrés Castro (Fuerza Limitada). – Bádminton: Valentín Silva – Básquet: Juan Cruz Salamanca (Club New Age). – Boxeo: Denis Andrade. – Bowling: Daniel Torres. – Ciclismo: Miguel Soto. – Cuatriciclos: Claudio Quiroga. – Fútbol de los Barrios en Categoría Principal: Ramiro Pérez (Club Cristales Sur). – Fútbol de los Barrios en Categoría Senior y Master: Juan José Albornoz (Club Petrolero). – Fútbol de Salón: Nahuel Funes (Club Estudio Barrio). – Fútbol Femenino: Natalia Ramos (Club Universitario). – Fútbol Liga Norte: Kevin González (Club Catamarca). – Fisicoculturismo: Alicia Villarroel. – Gimnasia Aeróbica: Melany Payllalef. – Gimnasia Artística: Felipe Fernández Giménez. – Gimnasia Rítmica: Martina Basualdo. – Handball: Nicolás Díaz. – Hockey: Ilian Idalgo (Club Cauquén). – Judo: Lourdes García. – Karting: Julián Gutiérrez (100cc). – Kung Fú: Conrado Rotshtein. – Picadas Motocross: Agustina Bayon. – Mountain Bike: Agustín Fernández. – Natación: Alan Garrido. – Newcom: Víctor Manuel Aguilar (Club Ankatu). – Padel: Gonzalo Valdiviezo. – Patín: Tiziana López Gafe (Escuela “Daniela González”). – Pesca: Andrea Vega. – Picadas: Marcela Monsalvo, – Rugby femenino: Juliana Peña. – Rugby Masculino: Marcos Muñoz. -Taekwondo ITF: Ignacio Costancio. – Taekwondo WTF: Brisila Brizuela. – Triatlón: Antonio Bórquez. – Tunning: Jorge Olmos (Ford Ka). – Voley Femenino: Nimia Domínguez (Club Universitario). – Voley Masculino: Facundo Arias (Club Choique).
– Deportista del Año 2017: Nimia Dominguez (Voley) – Embajador Deportivo 2017: Julio Villagra (Mountain Bike)

Un hombre falleció ahogado el domingo en las aguas del Golfo Nuevo. El lamentable hecho ocurrió pasadas las 18 horas, cuando Ricardo Jaramillo Medina, de 53 años de edad, tuvo un paro cardiorrespiratorio en el agua, a la altura de la calle Jenkins. Según pudo […]
destacada regionalUn hombre falleció ahogado el domingo en las aguas del Golfo Nuevo. El lamentable hecho ocurrió pasadas las 18 horas, cuando Ricardo Jaramillo Medina, de 53 años de edad, tuvo un paro cardiorrespiratorio en el agua, a la altura de la calle Jenkins.
Según pudo averiguar El Chubut los guardavidas asistieron al hombre cuando se encontraba flotando y luego de realizarle las maniobras de reanimación fue trasladado al Hospital Andrés Isola, donde finalmente falleció.
Según dijeron testigos, el fallecido presuntamente había comido excesivamente y tomado algunas bebidas alcohólicas, por lo que al ingresar al agua fría se produjo este lamentable episodio.
Por otra parte, el cuerpo de Bomberos Voluntarios debió intervenir en el camping del Automóvil Club debido a un incendio en pastizales que se produjo cerca de las 0.15 del lunes producto de una bengala. Afortunadamente, el foco ígneo pudo ser sofocado por las personas que se encontraban presentes, mientras que los Bomberos se ocuparon de mojar la zona afectada para que no vuelva a producirse un hecho de similares características.


Por Jordi Llorca Un psicólogo te explica cómo mantener la estabilidad emocional con tus propósitos. Enero ya está aquí y comienzan esos ratos de reflexión donde valoramos si el pasado año ha valido la pena o qué metas vamos a conseguir este. Olvidar al imbécil […]
caleta_olivia destacada
Por Jordi Llorca
Un psicólogo te explica cómo mantener la estabilidad emocional con tus propósitos.
Enero ya está aquí y comienzan esos ratos de reflexión donde valoramos si el pasado año ha valido la pena o qué metas vamos a conseguir este. Olvidar al imbécil de tu ex, atreverte a dejar tu trabajo, dejar de fumar, llamar a tu madre, viajar o apuntarte a crossfit. Un sinfín de propósitos para ser mejor persona o sentirnos más realizados que nos pueden jugar una mala pasada.
Todo es cuestión de expectativas y cómo vas a afrontando tus problemas. Para que no te desesperes y aproveches un año lo más fructífero para ti y tus emociones, se ha entrevistado al Director Clínico del Instituto Madrid de Psicología, Héctor Galván.
¿Qué supone hacer balance una vez al año? ¿Es un engaño innecesario o un paréntesis antiestrés en nuestras rutinas?
Galván: Este balance personal que todos solemos hacer en estas fechas, es un análisis de los aspectos tanto positivos como negativos del año finalizado, para determinar de algún modo si hemos progresado o no y de qué manera.
Si consideramos un año como un ciclo, es lógico dedicarle cierta reflexión al finalizarlo. El fin de un ciclo es un buen momento para recapacitar sobre lo que hemos conseguido, lo que todavía nos queda pendiente y sobre lo que queremos seguir trabajando en el próximo ciclo que ya empieza. El inicio de un nuevo periodo supone poder aprovechar nuevas oportunidades, aprender de errores pasados y emprender acciones de mejora.
¿Y solemos cumplir los propósitos o los idealizamos?
Existe un estudio realizado por la Universidad de Scranton que confirma que únicamente un 10% de la población cumpliría sus propósitos de año nuevo. En gran parte sucede porque solemos fijarnos muchos objetivos y habitualmente pretenciosos. Otro problema es que la mayoría de personas se centran en el resultado que les gustaría alcanzar, pero no tienen ni las herramientas ni el sistema para conseguirlo, y por ese motivo no los logran.
¿Es cuando vienen los remordimientos?
Sí. En ocasiones, debido a la culpa o el remordimiento por no haber conseguido nuestros retos anteriormente, nos apresuramos a meter temas pendientes de años atrás en un saco, con la intención de conseguir todos esos cambios a la vez y de manera constante a partir de ahora. Sin embargo, eso no es nada realista y nos suele llevar a la frustración por no ser capaces de lograrlos.
Pero con nuestro tren de vida muchas veces no tenemos tiempo para lo que queremos.
Existen circunstancias en la vida que estuvieron el año pasado y que continuarán este, como el trabajo, la familia y las responsabilidades que no nos abandonan año tras año. De todas maneras, sí podemos ver el comienzo del año como un punto de inflexión y con entusiasmo por conseguir buenos y nuevos propósitos, no hará falta proponerse el gran cambio de nuestras vidas, simplemente con dar pequeños pasos cotidianos hacia donde queremos estar, será suficiente para sentir que progresamos y acercarnos a nuestra meta.
¿La edad influye en el tipo de expectativas?
Más que depender de la edad, dependerá del momento vital en el que nos encontremos. Nuestros objetivos y propósitos pueden variar mucho según nuestras circunstancias y necesidades, independientemente de la edad. Muchos de los propósitos más habituales suelen ser ajenos a ésta. Objetivos como dejar de fumar, hacer más deporte, adelgazar, llevar una alimentación más saludable y cuidar nuestras relaciones sociales, son objetivos generalizados.
¿Qué puede ayudarnos para mejorar nuestra estabilidad emocional como propósito de 2018?
Como consejo general, proponemos considerar el no marcarnos unos propósitos concretos, ya que definir unos objetivos inamovibles y muy definidos puede generar frustración personal. Será más conveniente apostar por el desarrollo personal, por la salud y calidad de vida en general. Por el progreso a medio y largo plazo y por ir adquiriendo buenos hábitos, sin vivir inmersos en cumplir propósitos demasiado estrictos que acaben por ahogarnos y consigan que un año más, abandonemos nuestras metas.
¿Qué pasa con la gente que espera que un factor externo como la lotería le cambie la vida?
Si bien es cierto que factores externos pueden cambiarnos la vida de un día para otro y traernos alegrías, no podemos vivir pendientes de que algo nos venga de fuera y mejore nuestra vida mágicamente.
Nuestro consejo es que invirtamos el tiempo y la energía en nuestros propios proyectos e ilusiones. Nada compensa más que obtener beneficios de algo que nos hemos trabajado previamente. Además, nuestra felicidad estará basada en algo mucho más sólido que un golpe de suerte. Precisamente por ello, la hará más firme, sólida y duradera.
¿Qué pasa si me siento un desgraciado por no haber cumplido las expectativas de 2017?
Por no haber tenido éxito anteriormente, no significa que nunca lo vayamos a tener o que seamos automáticamente unos fracasados. Todos hemos “fracasado” a lo largo de nuestra vida muchas veces, lo fundamental es que podamos aprender de nuestros errores pasados para afrontar el presente con positivismo.
Además que muchas veces las cosas vienen como vienen, ¿verdad?
Exacto. También puede que hayamos tomado malas decisiones en el pasado, pero eso tampoco significa que no podamos decidir correctamente de ahora en adelante. Para ello, será fundamental la reflexión y la confianza en nosotros mismos y en nuestros deseos.
Lo importante no es el resultado que se haya obtenido hasta ahora, sino lo que podamos haber extraído de él y del proceso. Quizás la experiencia acumulada, más conocimiento, el saber qué caminos o decisiones no son beneficiosas para nosotros, etc. Todo ello nos acerca más a nuestros objetivos y en ningún caso es una pérdida de tiempo.
¿Deberíamos hacer más reflexiones de este tipo durante el año?
Reflexionar siempre nos ayuda a conocernos mejor, a desarrollarnos personalmente y a tomar mejores decisiones. A veces, por el ritmo de vida que llevamos, puede ser difícil encontrar tiempo para reflexionar.
Sin embargo, podemos hacerlo en cualquier momento y lugar (parados en un atasco, en la cama, en nuestro descanso laboral, mientras caminamos, etc.). Por todo ello, sí, deberíamos hacer más reflexiones a lo largo del año, replantearnos nuestra realidad para constatar si vamos por el camino que queremos seguir o si por el contrario debemos hacer algunas modificaciones.

Chubut En su primera actividad oficial de 2018, el presidente Mauricio Macri se mostró en la provincia de Chubut, en medio de sus vacaciones, y admitió el alto nivel de endeudamiento externo: «No queremos seguir tomando deuda y obligar a nuestros hijos y nietos a […]
destacada economia nacional policial regionalChubut
En su primera actividad oficial de 2018, el presidente Mauricio Macri se mostró en la provincia de Chubut, en medio de sus vacaciones, y admitió el alto nivel de endeudamiento externo: «No queremos seguir tomando deuda y obligar a nuestros hijos y nietos a pagarla», afirmó.
Este martes, el jefe de Estado interrumpió su descanso en Villa La Angostura y viajó para inaugurar las obras de ampliación del Parque Eólico Rawson, el más grande del país, en un gesto de respaldo al desarrollo de energías renovables.
En su discurso, el Presidente hizo un repaso de la gestión de 2017 y habló de su voluntad de «poner en valor el enorme espíritu emprendedor que tenemos en la Argentina», de fomentar la «cultura de trabajo» y de «cuidar los recursos».
Y relacionó a esos objetivos el paquete de medidas económicas aprobado durante las últimas semanas de 2017. «Estas leyes comprometen a las provincias y a las ciudades a administrar sus recursos», dijo.
«No queremos seguir tomando deuda y obligar a que nuestros hijos y nietos la tengan que pagar. Tenemos que garantizarnos de vivir con los recursos que tenemos hoy».
Y señaló: «Esto se hace trabajando en equipo, con transparencia apostando a la cultura del trabajo, del cuidado del recurso».
Entre enero y septiembre de este año, el Gobierno emitió Letras y Bonos de deuda en pesos, dólares y euros por el equivalente a más de US$ 72.000 millones, según informó el Ministerio de Finanzas.
La deuda pública a fin de año podría sumar U$S 317.000 millones, sin contar 13.000 millones de dólares del saldo del Bono cupón PBI. Equivale a alrededor del 60% del PBI. En diciembre de 2015 era de US$ 240.665 millones y en diciembre de 2016 sumaba US$ 275.446 millones.
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, dijo la semana pasada que el Gobierno va a necesitar US$ 30.000 millones para financiarse en 2018, cifra que se reduciría a US$ 26.000 millones en 2019.
Crecimiento y energías renovables
El Presidente aseguró que «estamos creciendo hace 15 meses en forma ininterrumpida» y destacó la aprobación de la ley de reparación histórica. «Nos estamos ocupando de nuestros queridos jubilados», dijo al señalar que «hemos logrado (con esta ley) que ya más de un millón estén cobrando lo que les correspondía”.
También hizo un fuerte hincapié en las energías renovables. «Aspiramos a que el 8% de nuestra matriz energética sea en energía renovable a fin de año», sostuvo. Y señaló que espera llegue al «20% lo antes posible».
«El mundo hoy apunta a las energías renovables. Y los argentinos tenemos mucho para aportar: se han hecho 147 proyectos en 18 provincias», indicó.
El Presidente fue recibido por el gobernador Mariano Arcioni, el titular de la empresa de energía Genneia (que realizó las obras de ampliación), Jorge Brito, y la intendenta de Rawson, Rossana Artero, con quienes recorrió las obras de ampliación.
Además, estuvieron presentes el viceministro de Interior, Sebastián García de Luca; el secretario de Energía Eléctrica nacional, Alejandro Sruoga; el secretario de Industria, Martín Echegoyen; y los intendentes de Trelew y Puerto Madryn, Adrián Maderna y Ricardo Sastre respectivamente.
El acto se llevó a cabo con un fuerte operativo de seguridad, en sintonía con las medidas de seguridad tomadas para custodiar al presidente durante su descanso.
En el verano del año pasado, Macri fue atacado con pedradas mientras se desplazaba en un vehículo por el sur del país.
La agresión ocurrió mientras el Presidente se dirigía hacia un evento de inauguración en Villa Traful, en Neuquén, cuando unas 10 personas comenzaron a lanzar piedras contra el vehículo y le provocaron roturas en los vidrios.


Tucumán El padre de la joven que murió al caer de un parapente apuntó contra la empresa. Juan José Vargas, padre de Natalia Vargas, la médica tucumana que perdió la vida el pasado viernes luego de caer de un parapente, apuntó contra la empresa encargada […]
destacada nacionalTucumán
El padre de la joven que murió al caer de un parapente apuntó contra la empresa.
Juan José Vargas, padre de Natalia Vargas, la médica tucumana que perdió la vida el pasado viernes luego de caer de un parapente, apuntó contra la empresa encargada de la actividad por la falta de controles. «Lo de mi hija fue homicidio culposo», sentenció.
En su versión, el instructor de vuelo afirmó que la joven de 28 años entró en pánico y que la trató de sostener, pero que ella se soltó y cayó. Ante esto, el papá de Vargas acusó: «Fue aconsejado por un abogado, no trató de salvarla en el momento».
«Mi hija iba con las piernas cruzadas, no iba en la posición normal. Me indignó que el instructor haya dicho que mi hija se soltó, cuando en las imágenes se ve que no tiene las piernas sujetadas», completó.
El familiar indicó que la profesional murió por una «cadena de negligencias». «Lo de mi hija fue homicidio, acá hay un sistema perverso montado por (el responsable de la empresa) Sergio Bujazha, ya que no existían las mínimas condiciones de seguridad».
«No se hacen controles en la actividad, sólo se recauda plata: los organizadores son unos irresponsables», criticó en declaraciones a TN.
La empresa de parapente admite que la médica despegó sin dispositivos de seguridad colocados. El propio Bujazha, responsable de la compañía Loma Bola Parapente, reconoció que la mujer no tenía colocadas las «perneras» al momento del despegue. Se trata de los dos anillos que rodean las piernas del pasajero y que van unidas al parapente.
Según la investigación Vargas cumplió con el procedimiento para concretar su vuelo, firmó el contrato de deslinde de responsabilidades que dispone el club, se puso el equipo pertinente, que incluye el arnés de seguridad y se subió al biplaza que era manejado por el piloto Ariel Salazar.
Salazar le relató a la Policía que luego de salir en vuelo, la médica habría sufrido un ataque de pánico, motivo por el cual presionó un dispositivo que provocó el desprendimiento de su equipo y cayó al precipicio. Sin embargo, esta versión fue descartada por los amigos de la chica.
Texto
En ese marco, la empresa organizadora de los vuelos compartió un texto en su perfil de la red social Facebook donde indican: «El Club de Vuelo Libre Los Caranchos lamenta profundamente el accidente que le costara la vida a Natalia Vargas y que ha sumido al piloto Ariel Salazar en una crisis de la que no puede salir. Rogamos a Dios, de consuelo a los familiares de Natalia y fuerzas a Ariel».
Asimismo añaden: «Desde el Club estamos recolectando y analizando fotos y videos, conversando con personas que estuvieron presentes en el momento del accidente y esperamos contar, a la brevedad posible, con el relato del piloto, quien aún no pudo realizarlo por la profunda crisis en que se encuentra. Es la primera vez en 25 años de actividad que sufrimos un accidente grave en vuelos biplazas, y es de nuestro interés llegar a las razones que desencadenaron tan triste final, para dar claridad a lo acontecido y poder adoptar las medidas necesarias para que no suceda nunca más un hecho tan doloroso».
«Hasta el momento, lo que observamos es que la pasajera despegó sin las perneras colocadas, desconocemos los motivos que produjeron esto, pero rogamos tener paciencia al público general, no hacerse eco de versiones de ningún tipo, hasta tanto no tengamos los elementos suficientes para arribar a una conclusión definitiva. Esperamos pronto poder establecer con claridad lo sucedido con la mayor exactitud posible», concluyeron.


El documento también se suma a la ola de aumentos. El dato es que será del 66,6%. La tasa del trámite para sacar el DNI desde mañana pasará de 60 a 100 pesos, mientras que la obtención del documento en 24 horas costará 1000. La […]
destacada economia nacionalEl documento también se suma a la ola de aumentos. El dato es que será del 66,6%.
La tasa del trámite para sacar el DNI desde mañana pasará de 60 a 100 pesos, mientras que la obtención del documento en 24 horas costará 1000.
La actualización del cuadro tarifario fue publicada este martes en el Boletín Oficial mediante la resolución 1043-E/2017 del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.
«La actualización de la tasa responde a la necesidad de acercar el valor del DNI a su costo de producción donde el Estado no sólo no obtiene ganancias sobre la tarifa sino que subsidia más del 50 por ciento del mismo», informó el organismo.


Los partidos del Seleccionado argentino continuarán catalogados como eventos de trascendente interés público y, por lo tanto, serán transmitidos por televisión abierta, según publicó el Boletín Oficial. El Ministerio de Modernización determinó que los encuentros del equipo que dirige el santafesino Jorge Sampaoli prosigan como […]
deporte destacada nacionalLos partidos del Seleccionado argentino continuarán catalogados como eventos de trascendente interés público y, por lo tanto, serán transmitidos por televisión abierta, según publicó el Boletín Oficial.
El Ministerio de Modernización determinó que los encuentros del equipo que dirige el santafesino Jorge Sampaoli prosigan como eventos de «interés relevante» como para ser emitidos en 2018 por la televisión abierta.
El artículo 77 de la Ley 26.522 garantiza el derecho al acceso universal y a través de los decretos 267, del 29 de diciembre de 2015; el 916 del 4 de agosto de 2016; y 513 del 14 de julio de 2017 se renovó tal legitimidad.
El Seleccionado argentino disputará este año una serie de encuentros amistosos antes de su máxima cita, el Mundial de Rusia 2018, con el debut pautado para el 16 de junio ante Islandia por el primer partido del grupo D. El partido se jugará en el estadio Otkryeie Arena de Moscú.


Viatri podría perder parte de la visión en un ojo por su accidente con pirotecnia. La situación del jugador parecía adquirir tintes esperanzadores a partir de una foto que él mismo publicó, pero este lunes el médico de Peñarol echó un manto de dudas. Edgardo […]
deporte destacada nacionalViatri podría perder parte de la visión en un ojo por su accidente con pirotecnia.
La situación del jugador parecía adquirir tintes esperanzadores a partir de una foto que él mismo publicó, pero este lunes el médico de Peñarol echó un manto de dudas.
Edgardo Rienzi, médico de Peñarol de Uruguay, club en el que milita el delantero, dio detalles de su situación actual y aseguró que el jugador podría perder de la visión en el ojo afectado.
«Tiene una hemorragia importante a nivel del ojo. No lo pudimos evaluar completamente para saber cuándo puede retornar a la actividad. No podemos asegurar que recupere la totalidad de la agudeza visual del ojo izquierdo, a partir de la hemorragia que todavia subsiste», manifestó en diálogo con TyC Sports.
Pese a esto, el especialista también dijo que su evolución es «favorable», aunque evitó poner fecha de su regreso al trabajo. Lo que sí, claro está, es que no comenzará la pretemporada con el club uruguayo.
«Está evolucionando en forma favorable, pero hay que ser cautos. No hay fecha definida para su regreso», concluyó Rienzi.


Caleta Olivia Idas y vueltas, buenas noticias y tragedias impactantes, el año que termina no nos dio respiro, no solo a los periodistas sino a todos los ciudadanos. Fue un año electoral, con lo que esto implica; promesas de campaña, expectativas que se abrieron y […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
Idas y vueltas, buenas noticias y tragedias impactantes, el año que termina no nos dio respiro, no solo a los periodistas sino a todos los ciudadanos.
Fue un año electoral, con lo que esto implica; promesas de campaña, expectativas que se abrieron y decepciones.
El segundo año de la gestión del Presidente de la Nación Mauricio Macri, no convenció. Nuevamente los sectores mas vulnerables fueron los que mas esfuerzo hicieron.
El caso Maldonado, también fue otro hecho que conmocionó al país, en el contexto del aumento de la violencia del grupo extremista mapuche RAM, y la perplejidad de las autoridades para poner freno a este accionar.
En este contexto es que se da la muerte del artesano, y dividió las aguas entre quienes hablaban de la represión de Gendarmería a la que señalaban como autora de una desaparición forzada; a quienes pedían que el caso se esclareciera sin la politización de partidos de izquierda y el kirchnerismo.
Finalmente una larga y pormenorizada autopsia, puso claridad en los hechos: el joven murió ahogado en el río el mismo día de la protesta; Mas aún, un testigo de identidad reservada, reveló que los mapuches lo sabían, pero lo ocultaron.
El año que termina fue además el de la detención de ex funcionarios con la reactivación de todas las causas e investigaciones por corrupción: José López, Julio De Vido, Amado Boudou, Carlos Zannini, Héctor Timerman, Luis D’Elía, Ricardo Jaime, José López, Roberto Baratta, Amado Boudou y César Milani. Estos últimos en la causa del memorándum de entendimiento con Irán.
El listado de detenidos se amplía con personas que están en prisión en las mismas causas que los ex funcionarios, o vinculados a hechos del kirchnerismo. Ellos son: Lázaro Báez, Jorge Chueco, Daniel Pérez Gadín, Víctor Manzanares, Milagro Sala -quien fue absuelta en su segundo juicio oral-, Manuel Vázquez, José María Nuñez Carmona, Claudio Minicelli (cuñado de De Vido) y los sindicalistas Omar “Caballo” Suárez (a quien se le otorgó este fin de semana la prisión domiciliaria por problemas de salud) y Juan Pablo “Pata” Medina.
Todos están detenidos en las cárceles de Ezeiza o Marcos Paz, excepto Timerman, que también cumple prisión domiciliaria. La mitad por decisión del mismo juez federal: Claudio Bonadio. Ese magistrado también ordenó la detención de la ex presidente Cristina Kirchner y para concretarla le solicitó al Senado su desafuero.
El fin de año llegó con la votación de las polémicas “reformas” planteadas por el gobierno de Macri, y las batalla campal fuera del Congreso de la Nación.
Y en Santa Cruz, el año también cerró con hechos de violencia en la Legislatura. Ante la oposición de los gremios. Fue previo a la sesión de Diputados en Río Gallegos. La policía de Santa Cruz dispersó con balas de goma a manifestantes de gremios y agrupaciones de jubilados, que bloqueaban las puertas de la Legislatura en reclamo del pago de sueldos atrasados, horas antes de la sesión que tratara entre otros temas el pacto fiscal que la gobernadora Alicia Kirchner firmó con la Nación y que finalmente fue aprobado al recibir el respaldo mayoritario del bloque kirchnerista.
Abandonados
En el caso puntual de los santacruceños vivimos un año de desesperación, sin clases, sin sistema de salud, con una parálisis casi constante de los servicios básicos y sin ninguna respuesta o reacción por parte del gobierno nacional para generar esperanza. Fue un año donde nos sentimos abandonados no solo por la provincia, sino también por el gobierno nacional, que apenas ayudó a cuenta gotas a Santa Cruz.
Reflexionemos
Así llegamos al 2018; y como todo “Año Nuevo” trae Esperanza pese a todo. Son 365 días que tendremos para mejorar, sostener y cuidar las cosas buenas, cambiar y modificar todo lo malo. Para lograr esto debemos reflexionar sobre lo que hicimos y lo que nos pasó; por eso presentamos este repaso de lo más trascendente y destacado del 2017 que ya pasó:
Peor intendente
Juan Vázquez, no cumplió con su mandato de intendente en Gobernador Gregores y se presentó como candidato a diputado nacional del Frente para la Victoria. No obstante haber accedido a la banca, no juró el día 4 de diciembre para evitar que se convocara a elecciones. Su gestión se caracterizó por la falta de diálogo, la soberbia y la negación de un conflicto que paralizó gran parte del año a esa municipalidad. Su última acción al frente del ejecutivo fue denunciar penalmente a los trabajadores municipales que reclamaban apertura de paritarias. Impresentable.
Escándalo del año
El video que salió a la luz por el canal de noticias TN, en donde se ve al intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, participante en un presunto cobro de coimas, en un hotel de Buenos Aires. El escándalo tuvo proporciones nacionales e incluso hay dos causas abiertas para investigar el tema. Una tramita en Buenos Aires, sobre investigación de presunto cohecho, y otro en la justicia Federal, que investiga el presunto lavado de dinero. El caso nunca fue aclarado de manera convincente ante la opinión pública.
Angustia
Este año se conoció que el intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, padecía un cáncer que comprometió seriamente su salud. El Jefe Comunal fue operado en varias oportunidades a lo largo del año, y se debió ausentar por largos periodos de la intendencia. Aunque no existe información precisa sobre el actual estado de salud del intendente, la noticia generó congoja y angustia en la comunidad. A dos años de haber asumido en el Ejecutivo local, Prades se dispone a enfrentar la segunda etapa de su periodo con la incertidumbre de su condición medida y su estado de salud.
Tragedia del año
El submarino de la Armada Argentina ARA San Juan desapareció el miércoles 15 de noviembre en aguas del Océano Atlántico, a 200 kilómetros de la costa en el Golfo San Jorge, a la altura de Caleta Olivia, mientras realizaba maniobras de rutina. Cuando el submarino se encontraba en la zona del Golfo San Jorge, sufrió un desperfecto en un equipo de radio que causó un incendio a bordo y dejó incomunicada a la embarcación. La Armada dispuso un amplio operativo desde la Base “Almirante Zar” de Trelew y también desde la base de Mar del Plata. Para intentar localizarlo, se montó un megaoperativo de búsqueda que incluyó la ayuda internacional. Sin embargo, a casi dos meses de ocurrido el hecho no se tuvieron novedades.
Figura destacada
La doctora Marta Yáñez, titular del Juzgado Federal de Caleta Olivia se transformó en el 2017 en protagonista en el marco de la investigación por la desaparición del submarino ARA San Juan y en causas relevantes por narcotráfico en la zona norte de Santa Cruz. Fue abordada por medios nacionales e internacionales para dar precisiones en el avance de la causa del ARA San Juan. Tras un “impass” por las fiestas de fin de año, retoma investigaciones para esclarecer el caso que aún exige respuestas de los familiares.
Lo más lamentable
Educación: la falta de clases por paros docentes generó que algunos grados solamente hayan concurrido 23 días a las aulas, de los 180 obligatorios. El conflicto entre los maestros santacruceños y el gobierno provincial se prolongó todo el 2017, que originó que muchos padres decidieran “mudar” a sus hijos a otras provincias; se perdieran los tradicionales actos patrios y que la promesa a la Bandera termine realizándose en el mes de noviembre. Los únicos perjudicados fueron los niños y jóvenes, quienes “pasaron” de grado por haber sido promocionados, por haber adoptado “estrategias y alternativas para la evaluación, acreditación y promoción que prioricen al estudiante y su trayectoria escolar”. Este 2018 debe servir para que tanto docentes y funcionarios reflexionen y que no se dañe más el futuro de los estudiantes. Que en esa puja se busquen alternativas de solución, que no generen perjuicios a nuestros jóvenes y niños.
Peor gestión legislativa
Gerardo Terraz y Marcos Bucci: desde que asumieron en sus funciones, sentaron su “oficina legislativa” en la municipalidad de Caleta Olivia y hasta utilizaron el área de prensa de la comuna para difundir sus actividades sociales en la ciudad. En la Cámara de Diputados no presentaron y no lograron aprobar un solo proyecto que beneficie a la castigada ciudad.
El mejor intendente
Antonio Carambia: logró cambiar la ciudad en sus dos años de gestión. Se diferenció del resto de sus pares al no padecer inconvenientes en el pago de los salarios mes a mes, a pesar de las dificultades que también atraviesa la ciudad, en el marco de la baja en la explotación petrolera.
La rotura del año
Por nueva vez consecutiva, el acueducto se lleva los laureles. El año lo cerró con una nueva rotura, de las decenas que tuvo a lo largo del 2017. El domingo 31 de diciembre, se detectó una rotura en el tramo Cerro Negro – Valle Hermoso. Insólitamente este tramo, es nuevo y fue renovado durante este año.
Hechos repudiables
“El drama de vivir y morir en la calle”, fue uno de los titulares de Diario Más Prensa, el viernes 25 de agosto. Héctor Ramón Tureuna Villegas murió como un ser olvidado y solitario; casi rechazado. La policía lo encontró en un edificio abandonado y llevaba varias horas sin vida. “El gitano”, como lo llamaban integraba una comunidad de linyeras en Caleta Olivia. A pesar de su partida, desde ese momento, ninguna institución social trabajó para ayudar a la cantidad de mujeres y hombres que viven en situación de calle. Este año tampoco funcionó una política de estado para responder a esta problemática.
Concejales del año
Rubén Martínez de Caleta Olivia e Hilda Nahuin, de Pico Truncado. Martínez recibió críticas durante todo el transcurso del año, por la controvertida entrega de terrenos a más de 4 mil familias en la zona denominada 240 hectáreas. A fin de año terminó recibiendo el respaldo de sus pares para que la municipalidad llegue a un acuerdo entre las parte privada y concrete definitivamente la entrega. Nahuin, tomó protagonismo luego de la denuncia realizada al intendente de Pico Truncado Omar Fernández, por la venta de terrenos a ciudadanos chinos. A principios de año fue desplazada de la presidencia del Concejo Deliberante por “diferencias políticas”, con el resto de los ediles del cuerpo.
Liga Norte
Catamarca logró el podio más alto en el año que se fue: en la final de la Liga Norte, le ganó 2 a 1 a Estrella del Sur sobre el final y desató la fiesta en el Barrio Gregores. Luego de 10 años, los “norteños” dieron la vuelta olímpica en su estadio el “Senador Almendra”. El desafío para este 2018 es su participación en el Federal C, único representante caletense, donde viajará a Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Trelew, para enfrentar a USMA, Deportivo Sarmiento y Ever Ready respectivamente. Deseado Junior se coronó bicampeón y logró la clasificación al Federal C, de la subsede Puerto Deseado. San Lorenzo de Perito Moreno fue el campeón por la subsede Las Heras.
Liga de os barrios
2 de Abril y Camioneros cerraron el último día del 2017 con vueltas olímpicas. La Liga de Barrios sigue creciendo año tras año con más equipos y categorías. En tanto, Deportivo Petroleros (ya se había coronado campeón del Clausura) cerró con un título en la categoría Senior al vencer a Gregores por penales y se adjudicó la Challenguer. Las Estrellas se sumó al pelotón de campeones al ganar el Clausura en Súper Master.
Deportista destacado
Nimia Domínguez fue elegida en el cierre del año como la mejor deportista de Caleta Olivia. Es jugadora del club Universitario, quien en la temporada obtuvo dos Gran Prix en Puerto Deseado, el campeonato en la categoría A1 de Comodoro Rivadavia, el primer puesto en un hexagonal disputado en Rada Tilly, el campeonato Provincial obtenido por tercera vez consecutiva, y el primer puesto en el Torneo Regional que les dio el pase para participar de la Liga A1 en el 2018, la máxima categoría del vóley femenino a nivel nacional.
Dirigente re re electo
Julián Carrizo volvió a imponerse en las elecciones del Sindicato Obrero Municipales de Caleta Olivia (SOEMCO). Como dirigentes nacionales, Julián se mantiene en el poder de los afiliados municipales con más de 20 años ocupando el cargo como secretario general. A pesar de no haber logrado aumentos salariales para el sector, los empleados durante todo el año, fueron liderados en los reclamos y marchas por su contrincante en las elecciones, José Avellaneda, delegado del sector de Rentas. Este año debe haber un planteo desde el SOEMCO, para que la ciudad comience a funcionar, teniendo en cuenta que en los 365 días del año, solamente se trabajaron 48 aproximadamente.
Objetivo logrado
Sheila Linchesky: es la escritora más joven de la provincia. Su primer libro de relatos fue “La Mirada Ambigua”. Además presentó en el 2017 “Prostitución del Alma”; se presentó en el marco de la 43º Feria Internacional del Libro, en Buenos Aires en la Feria Internacional del Libro en Frankfurt, Alemania. Allí le entregó una de sus obras literarias a la Reina Matilde de Bélgica, quien visitó su stand. A fines del 2017 fue reconocida por el Senado de la Nación.
La evolución del año
Milonga. Recientemente bautizados como “La Olivia Milongueros”, este grupo supo recorrer lugares de la ciudad para promocionar el tango y darlo a conocer. Milonga tras milonga y con artistas invitados sumó a numerosas personas que van perfeccionado su danza y disfrutan de la música nacional. En esta dinámica, la agrupación inauguró “La Glorieta Milonguera”, milonga al aire libre, en un boulevard de barrio 26 de Junio, con la visita de dos exponentes de tango a nivel mundial, como los caletenses Carlos y Leonardo Barrionuevo. Cabe aclarar que para aprender a bailar no hace falta llevar pareja, ni tener conocimientos previos. Solo se necesita tener el deseo de asistir a las milongas y dejarse “abrazar” por el tango.
Tristeza del año
La ciudad se vio conmocionada al tomarse estado público en marzo, al detectarse a cuatro niñas de 2, 4, 7 y 10 años de edad, que eran víctimas de abuso, luego que ingresaran al Hospital Zonal de Caleta Olivia. En marzo, fue recibida en la guardia del Hospital Zonal de Caleta Olivia, una niña de 4 años de edad, con signos y huellas en su cuerpo de agresiones físicas y sexuales (golpes, excoriaciones, hematomas), en la zona pélvica la mayoría de ellas, zona inguinal y vaginal, según palabras textuales de los profesionales que la atendieron “esta toda rota, no puedo creer lo que veo”, la situación que vivían quienes estaban asistiendo a la niña era de bronca y estupor, publicó Diario Más Prensa. A lo largo del transcurso del año, fue detenida la madre de las menores y un hombre.
Tapa más comentada
“Sospechas de coima”, titulaba Diario Más Prensa en su edición 3902 del lunes 24 de julio. Se refería a la filmación al intendente Facundo Prades recibiendo dinero. “Fue por la venta de terrenos a empresarios chinos. La denuncia ya está en la justicia”, se subtitulaba. El video fue divulgado por el canal nacional TN.
Temas destacados
Los robos en propiedades y comercios se sucedieron mes a mes. Se estima que alrededor de 300 casas fueron saqueadas en el año que se fue. Televisores, LCD, equipos de música y computadoras fue el botín preferido de los delincuentes. En el caso de asaltos a comercios se registraron personas con heridas de bala. Pasado mitad de año se logró determinar al menos a tres personas que habían protagonizado violentos robos en comercios y viviendas. Algunos de los delincuentes fueron reconocidos a través de cámaras de seguridad: tres de ellos siguen detenidos y otros liberados por la justicia.
Complicados del año
Ex y actuales intendentes de la zona norte, también ocuparon primeras planas durante el 2017. Uno de ellos es el actual jefe comunal de Pico Truncado, Omar Fernández cuestionado por venta de terrenos a ciudadanos chicos. También su antecesor, el kirchnerista Osvaldo Maimó por irregularidades durante su gestión y el ex de Las Heras y actual titular del área de Trabajo provincial, Teodoro “Lalo” Camino, a quien se le solicita que rinda cuentas por el envio de 8 millones de pesos que gestionó durante su gestión para una obra, que ni siquiera se realizó. Camino pidió dinero para hacer una Planta de Residuos Sólidos Urbanos, erradicar el basural, compra de equipamiento y vehículos, pero no sólo no se hicieron las obras, sino que tampoco hay documentación relacionada con el gasto de los ocho millones seiscientos cuarenta y cinco mil seiscientos cincuenta y nueve pesos ($ 8.645.659) que fueran girados oportunamente.
Protagonista 1 del año
Ratas y moscas: lideraron el ranking de popularidad en todo el año que quedó atrás. Proliferaron debido a la falta de recolección de residuos y un abandono total del basural. Debido a la presencia de roedores (observados hasta en las iglesias) hubo suspensión de actividades escolares, aunque también en propiedades los vecinos hicieron conocer su malestar en las redes sociales. El desmesurado crecimiento en el volumen de los residuos sigue poniendo en peligro a la comunidad y genera problemas ambientales. En cualquier canasto de residuos se observaron una gran presencia de moscas, gusanos y roedores, debido a la gran cantidad de días que permanecen acumulados. En la ciudad, la basura se vio todo el 2017 acumulada en las esquinas de cualquier barrio. Inclusive pocos resultados tuvieron los contenedores que instaló la municipalidad para que cada vecino deposite los residuos, porque los contenedores pueden pasar semanas en el mismo lugar hasta rebalsar de bolsas. Este es otro inconveniente que debe superar la comuna,
Protagonista 2 del año
Los desbordes cloacales también siguieron siendo protagonistas en el 2017. Otro inconveniente ambiental que la comunidad reclamo y que desde Servicios Públicos no se dio solución. Desde hace dos años se viene advirtieron sobre la catástrofe ambiental que producen los derrames. Algunos de ellos, colapsaron hasta en el interior de la escuela 29. Lamentable.
Reclamos del año
Abundaron, para todas las preferencias: desde aumentos salariales, hasta pagos en tiempo y forma y continuando por reactivación de obras públicas y como las que actualmente continúan en la municipalidad: “preventoras” que acampan solicitando el pase a planta permanente o contratados. También hubo pedidos de justicia por el caso Maldonado, por la muerte de Jerez, por viviendas. Petroleros, ATE, ADOSAC, UOCRA, Judiciales y hasta Jubilados fueron los que encabezaron las manifestaciones a lo largo de todo el año.

