
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una asistencia superior a las 1200 personas, la Secretaría de Estado de Cultura llevó adelante la Velada Patriótica “1816: El Sueño de una Nación”, un emotivo espectáculo que conjugó danza, música y tradición en el Auditorio BetEL del Barrio San Benito, en Río Gallegos. […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
En un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaCaleta Olivia Este sábado en instalaciones del Gimnasio de la Unión Vecinal del Barrio El Mirador, se llevará a cabo un festiva solidario denominado “Todos por Marina”. Este evento cuenta con la organización de manera conjunta de la Escuela Municipal de Patín y de la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Este sábado en instalaciones del Gimnasio de la Unión Vecinal del Barrio El Mirador, se llevará a cabo un festiva solidario denominado “Todos por Marina”.
Este evento cuenta con la organización de manera conjunta de la Escuela Municipal de Patín y de la Escuela de Gimnasia con Telas El Pájaro Azul.
Sobre el particular Rosa Carballo y Ana Laura González comentaron que: “Este fin de semana hacemos una movida solidaria para la niña Marina Morales, que es alumna de la Escuela de Patín y de la Escuela El Pájaro Azul. La pequeña Marina padece una escoliosis severa y cada vez se hace mas crónico. Los padres buscaron una solución y en Panamá hay una clínica donde con Gimnasia y Masajes, puede hacer que la columna vuelva a su lugar. Es muy chica para operarse y esta es una mejor opción”.
Por tal motivo, coincidieron las profesoras, “realizamos este festival con el fin de poder recaudar fondos y poder colaborar con Marina. Habrá presentaciones de distintos grupos de danzas nativas, también, Gimnasia Artística, Gimnasia con telas, Patín, también se presentarán bandas, shows de payasos, animación, Danzas Urbanas. Por suerte se sumaron un montón de actividades y ya tenemos la grilla completa”.
La actividad va a comenzar a partir de las 18 y se va a extender hasta las 23 horas. El costo de la entrada será de 30 pesos, habrá un buffet y todo será en beneficio de Marina. En el caso de la Escuela Municipal de Patín, van a participar con 5 nenas, que harán una presentación especial.
Asimismo Rosa Carballo, profesora de la Escuela de Danzas Aéreas resalto, “estamos muy agradecidos porque es mucha la gente que se acercó a colaborar cuando supieron de esta propuesta solidaria y en ayudar en todo lo que uno pueda”, concluyó
Río Gallegos El candidato a Senador Nacional por Unión para Vivir Mejor – Cambiemos Eduardo Costa destacó el proyecto que ya esta en marcha para llevar agua a Caleta Olivia y las localidades del norte de Santa Cruz: “Es la solución al problema más grande […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
El candidato a Senador Nacional por Unión para Vivir Mejor – Cambiemos Eduardo Costa destacó el proyecto que ya esta en marcha para llevar agua a Caleta Olivia y las localidades del norte de Santa Cruz: “Es la solución al problema más grande que afecta a nuestros vecinos y que esta frenando el desarrollo de nuestras comunidades.”
Costa dijo que esta iniciativa, que lleva adelante el Gobierno Nacional, es 100% “viable” y es el camino para realizar en esta primera etapa. Además destacó que este proyecto es complementario y no opuesto a las alternativas que buscan tomar agua desde el Lago Buenos Aires.
“Es la primera vez en 30 años que tenemos una propuesta concreta, que ya esta en marcha. El gobierno Nacional esta comprometido con los vecinos de Santa Cruz y juntos vamos a concretar esta obra.”, destacó Costa, al informar que la decisión del Gobierno Nacional forma parte de una política de nivel país “para dar respuesta a los principales problemas de falta de agua en toda Argentina.
A su vez comentó que el PROYECTO ACUA se enmarca en la política social más importante en los últimos 50 años de historia nacional: “El gobierno de Cambiemos destina el 62 por ciento del gasto estatal en cuestiones sociales que incluyen medidas para paliar el nivel de pobreza y el faltante de gas y cloacas, entre otros ítems”.
“Cuando se planteó el Plan Nacional del agua me acerqué a exponer el problema de zona norte. En función de eso desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos y el Instituto Nacional del Agua evaluaron diversos aspectos que tenían que ver con la disponibilidad del recurso, la cantidad, y la economía y determinaron que el Proyecto ACUA era el primer paso que debíamos encarar”, detalló Costa.
Además remarcó que el Proyecto ACUA respeta y cumple todas las normas y acuerdos existentes para el uso de los recursos de la región y resalto que se tuvo en cuenta el acuerdo de Cuenca entre nuestra Provincia y Chubut para utilizar agua del río Senguer; y aseguró que los intereses de santacruceños y chubutenses “son contemplados.”
En este marco se definió que la obra para la zona norte de Santa Cruz, es una de las 38 que se priorizan en diversos puntos de la nación. “Es la solución para el problema de larga data que padecen mas de 100 mil habitantes por la falta de un servicio vital”.
Detalles
Costa informó que se tomará el agua del río Senguer, la cual mediante un acueducto de 430 kilómetros llegará a Caleta Olivia; Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado y Koluel Kaike. “Es un proyecto sencillo que toma nada más que un metro cúbico por segundo de el caudal del agua”.
En referencia al aspecto de “cuenca compartida” entre Chubut y Santa Cruz explicó que hay un acuerdo mediante el cual nuestra provincia puede usar el 5 por ciento.
“El metro cúbico mencionado es sólo un tercio de ese porcentaje y su utilización no es ilegal ya que está en función del acuerdo. Además, ambas Provincias intervinientes son contempladas en las charlas del Plan Nacional del Agua”, aclaró.
Beneficios
Eduardo Costa aseguró que esta obra será beneficiosa tanto para la zona norte de nuestra provincia como para el sur de Chubut, ya que permite oxigenar el lago Musters para potenciar aún más su utilización en el sector de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, ya que Caleta Olivia no va a demandar su uso al tomar el recurso del río Senguer.
Para finalizar aseguró que se buscarán vías de financiamiento para el acueducto valuado en 20 mil millones de pesos, mediante la Ley de Contratación Público Privada “donde se evaluará el mejor financiamiento y esquema de pagos”; y que existe la posibilidad a futuro de que esta obra se pueda complementar al uso del agua del lago Buenos Aires, lo cual se concretaría dadas las circunstancias para un previo acuerdo con Chile.
Caleta Olivia En ésta ciudad, padres de estudiantes que cursan en el Instituto DAS se movilizaron ayer por la mañana frente a la municipalidad reclamando que le otorgue la habilitación comercial,, aunque otro de los problemas que atraviesa la institución cristiana es que no cuenta […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
En ésta ciudad, padres de estudiantes que cursan en el Instituto DAS se movilizaron ayer por la mañana frente a la municipalidad reclamando que le otorgue la habilitación comercial,, aunque otro de los problemas que atraviesa la institución cristiana es que no cuenta con la aprobación pedagógica del Consejo Provincial de Educación.
Por su parte en Río Gallegos, reclamaron los padres del Instituto Cristiano de Enseñanza Pedagógica (ICEP) por irregularidades en la normativa vigente ante el CPE.
Ayer, el vicepresidente del Consejo de Educación Ismael Enrique aseveró que “sobre el ICEP Caleta Olivia o DAS, desde el 2016 hay dos resoluciones según las cuales el instituto no está autorizado a funcionar ni a expender títulos. Los títulos emitidos desde esa escuela no pudieron ser reconocidos por el CPE por lo que la institución no está habilitada para matricular estudiantes, funcionar y expedir títulos”, aclaró.
De este modo aseguró que “la escuela no puede funcionar como institución educativa porque no cumple con los requisitos municipales ni el proyecto pedagógico acorde con los diseños curriculares de la provincia”.
“Como estado se garantiza que los estudiante puedan acreditar sus estudios en escuelas públicas y privadas, pero no en una institución que no está habilitada. Sección que no esté habilitada por el CPE no podrá acreditar a los estudiantes, pero si lo podrán hacer en una escuela que no esté en regla”, marcó el vice presidente.
Sobre el cierre del Instituto aclaró que “es la patronal la que decide si cierra o no la institución porque la Provincia no es la empleadora de los trabajadores. Ellos deberán ver de qué manera se adecuan a la normativa vigente según el acuerdo 185/97que regula la creación y funcionamiento de las escuelas privadas”, agregó.
El funcionario sostuvo que “van a controlar no está sino todas las escuelas privadas, sino también las públicas que están bajo la órbita del CPE”.
ICEP
La situación del ICEP en Río Gallegos es similar, aunque el gobierno provincial a través del Consejo de Educación le suspendió los aportes por un mes a la institución tras denuncias de irregularidades y luego de que desde el ICEP se les niegue el ingreso para auditar a personal del CPE. La negativa quedó constatada por una propia escribana.
El subsidio que se suspendió es por la matricula de la institución. El ICEP, según Ismael Enrique, estaba autorizado a funcionar con una cierta cantidad de grados o cursos y ante la falta de clases durante la primera parte del año, habría estirado su capacidad creando cursos ad-hoc y sin ningún tipo de autorización.
La denuncia plantea que funciona en diferentes horarios y espacios no acordados de antemano con el CPE.
En tanto, autoridades educativas recibieron ayer a las familias de los estudiantes que concurren al Instituto Cristiano de Enseñanza Patagónica (ICEP) de Río Gallegos para explicar los procedimientos administrativos que se llevaron adelante previos a la suspensión de la subvención, los alcances de esta medida y la información que debe cumplimentar la institución para regularizar la situación.
En este sentido, el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique y la secretaria de Coordinación Educativa del Organismo, Norma Benedetto enfatizaron que la intención de la cartera educativa es privilegiar a los estudiantes y garantizar el derecho a acceder a sus aprendizajes en condiciones óptimas.
Para ello es necesario que todas las instituciones educativas de la provincia, sean de gestión privada o pública, se adecuen a la normativa vigente, indicaron.
En este sentido, explicaron que desde comienzo de año funcionarios del CPE se acercaron a la institución para requerir información como el registro de alumnos (información que todas las instituciones remiten al CPE al finalizar el año escolar), documentos que sistemáticamente fueron negados.
Informaron que en junio, en dos oportunidades, funcionarios de la cartera educativa concurrieron al citado establecimiento para supervisar aspectos pedagógicos, administrativos, contables y también se hicieron presentes la personal de la Contaduría General de Provincia y la Secretaria de Estado de Trabajo.
En esta ocasión, la Escribana Mayor de Gobierno constató mediante acta el impedimento del ingreso.
En este sentido, reafirmaron que la normativa vigente permite en el caso de negarse el reconocimiento, lo que todavía está por resolverse, el Consejo de Educación podrá convalidar los estudios realizados en estos alumnos matriculados provisoriamente y darle ingreso a escuelas públicas y otras escuelas de gestión privada reconocidas.
También brindaron información sobre el aumento de las cuotas de la Institución y detallaron que el decreto 2417/93 indica que los institutos privados deberán informar fehacientemente a los padres antes del 31 de octubre de cada año y para el periodo lectivo siguiente el importe de la matrícula y para aumentar deberán pedir autorización al Consejo de Educación y la Secretaria de Comercio.
Caleta Olivia Los trabajadores de CPC comenzaron ayer a confeccionar las cartas “intimidatorias” que enviarán al empresario Cristóbal López por el atraso en las quincenas de septiembre. Los empleados de la empresa realizan tareas en las obras de circunvalación, autovía Comodoro y Caleta Olivia, Planta […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los trabajadores de CPC comenzaron ayer a confeccionar las cartas “intimidatorias” que enviarán al empresario Cristóbal López por el atraso en las quincenas de septiembre.
Los empleados de la empresa realizan tareas en las obras de circunvalación, autovía Comodoro y Caleta Olivia, Planta de Osmosis inversa y la Línea eléctrica de 132 kv.
Omar Saracho, uno de los delegados le dijo ayer a Diario Más Prensa “nada ha cambiado de la situación que vivíamos anteriormente con Austral Construcciones. Seguimos sin cobrar y las obras están paralizadas”.
De este modo, sostuvo que los trabajadores que son alrededor de 250 operarios que se desempeñan en las diversas obras se manifestaron en la municipalidad para que los funcionarios intervengan en el conflicto, en la subsecretaria de Trabajo para que movilicen a las partes, en el Obrador y hasta se notificó a Vialidad Nacional. Además se manifestaron en la avenida San Martín y Primeros Pobladores.
“Ante la falta de respuestas desde todos los organismos decidimos enviar cartas documentos a la empresa para que salde la deuda”, sostuvo y aseguró que las protestas continuarán hasta que completen el pago de la primera y segunda quincena de septiembre, debido a que en los próximos días se vence el pago de la primer quincena de octubre.
En tanto, uno de los referentes gremiales de la UOCRA, Cristian Trauquil sostuvo a medios locales que ““una vez más tuvimos que recurrir a salir a manifestarnos porque estamos esperando la quincena del mes pasado y no tenemos respuestas. Esto es un teléfono descompuesto, algunos dicen que la firma está cambiando de nombre y tenemos mucha incertidumbre con la gente porque ellos necesitan cobrar, es algo que trabajaron”.
Trauquil indicó que “yo no sé si será algo cierto o es un rumor para estirar el cobro. En su momento se decía que Vialidad Nacional le debía a CPC, después salieron a desmentir eso que en realidad no debían, y así se tiran la bola uno con otro y no le ponen la cara a la gente, que es la que está acá parada”.
A su vez, planteó que “queremos que cuanto antes se hagan presentes responsables de la empresa y de Vialidad Nacional para destrabar este conflicto. No queremos llegar a mayores porque esto puede quedar mal. El conflicto que tenemos hoy es con CPC, porque los demás están pagando en tiempo forma”.
Por último, el representante legal de los trabajadores de UOCRA, Marcelo Fernández sostuvo que “no hay ninguna notificación concreta de cambio de firma. Van a seguir reclamando el pago en los distintos lados, tratando de hacer asambleas permanentes y evitar problemas en la sociedad. No hay intención de hacer cortes de ruta, sino manifestarse en los lugares de pago y de la empresa”, dijo.
UOCRA
En tanto, el gremio de la construcción vuelve a ser noticia en Santa Cruz, la UOCRA rompió ayer por la mañana la paz social que existía en los distintos yacimientos mineros de la provincia desde marzo pasado, a partir de la intervención del Ministerio de Trabajo de Nación mediante la cual UOCRA se había comprometido a no continuar con este tipo de protestas. Durante el pasado mes de marzo el gremio de la construcción se apersonó, como ahora en los distintos yacimientos mineros, y bloqueó el ingreso y egreso de trabajadores mineros, afiliados tal como corresponde al gremio cuya jurisdicción corresponde a la minería, es decir el sindicato AOMA que es quien los representa gremialmente.
Lo que preocupa seriamente a los mineros en su conjunto es que esta realidad escapa a las posibilidades resolutivas del obrero minero, que nuevamente se transforma en rehén de gremialistas que dicen defender los derechos de los trabajadores interponiendo este tipo de medidas que tan nocivas resultan para todos los actores del escenario minero local, pero sin dudas representan un perjuicio mayor para quienes viven diariamente en los yacimientos, informó la Agencia de Noticias Mineras. En un escenario económico tan complejo como que el que le toca vivir a nuestra provincia donde cada día se está peleando para sostener las fuentes laborales y donde el estado tiene enormes dificultades financieras, los bloqueos de Uocra son una amenaza a la actividad en su conjunto, trabajadores, empresas, prestadores de servicios, gremio y gobierno provincial se ven nuevamente afectados por un “reclamo” que poco tiene que ver con el desarrollo de la minería en Santa Cruz y remite más a un nuevo apriete que a una inequidad para los trabajadores de la construcción.
Esquel Sergio Maldonado, el hermano mayor del desaparecido Santiago Maldonado, destacó ayer que el nuevo juez de la causa, Gustavo Lleral, con quien mantuvo hoy una extensa reunión en el Juzgado Federal de Esquel, es “muy comprometido y humano, y más coherente en muchas cosas” […]
noticiaEsquel
Sergio Maldonado, el hermano mayor del desaparecido Santiago Maldonado, destacó ayer que el nuevo juez de la causa, Gustavo Lleral, con quien mantuvo hoy una extensa reunión en el Juzgado Federal de Esquel, es “muy comprometido y humano, y más coherente en muchas cosas” que el anterior magistrado, Guido Otranto, recusado por pedido de la querella.
“No descarta nada y está abierto a todas” las hipótesis, valoró Sergio Maldonado tras una reunión con Lleral que se extendió por tres horas y media, en la que fue acompañado por la abogada de la familia Verónica Heredia.
El hermano del joven desaparecido consideró además que para el juez estaría “acreditado” que Maldonado estuvo en la comunidad mapuche el 1 de agosto, día desde el que permanece desaparecido. “No estamos tan de cero, porque hay datos. Vine a ratificar cosas o aportar datos más relacionados con la persona de Santiago, porque creemos que no se trata sólo de hacer un rastrillaje sino también de leer e informarse un
poco más y ver testimonios”, agregó sobre la reunión, en la que Lleral incorporó los dichos de Sergio Maldonado a sus actuaciones.
Aportes
El hermano del artesano desaparecido, contó que hizo aportes al juez sobre “cómo era la forma de ser de su hermano, los datos personales, marcas, y cosas más relacionadas con detalles que por ahí vienen bien para identificarlo, para identificar su cuerpo digamos, o a él en el caso de donde esté”. “Están buscando a alguien que no saben cuánto pesa y mide, porque nunca me lo preguntaron. Esta es la primera vez que yo vengo a declarar en la causa.
“En dos meses no me citaron”, afirmó. “Es criticable que no hayan preguntado estas características, y eso es una muestra del mayor compromiso de este juez”, dijo, agregando que también describió “su parte más humana, para descartar que pueda estar en cualquier lado, y buscarlo donde corresponde”.
“Hay un montón de costumbres de Santiago que tiran abajo toda hipótesis de que pueda haberse ido a otro lado”, dijo Sergio.
El juez no unificará la causa caratulada como desaparición forzada con la del habeas corpus –como había solicitado la querella al pedir la recusación de Otranto-, dijo Maldonado, quien consideró “positiva” esa decisión.
“La fiscal (Silvina Ávila) debe investigar la desaparición forzada y el habeas corpus se cierra cuando aparezca Santiago”, precisó. También volvió a criticar la intervención inicial de Gendarmería en la causa y la presencia del secretario de Violencia Institucional del Ministerio de Seguridad, Gonzalo Cané, quien realizó entrevistas a decenas de gendarmes que participaron del operativo en la Pu Lof, con las que elaboró un informe en el que se basó Otranto en la investigación.
Reclaman redoblar esfuerzos
En tanto la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Acnudh) le pidió ayer al Estado argentino que “redoble sus esfuerzos de investigación” para resolver la desaparición de Santiago Maldonado y consideró “prioritario” esclarecer las posibles responsabilidades de la Gendarmería en el hecho, al tiempo que reiteró su disposición para prestar cooperación técnica. “A dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado en Chubut (Argentina), la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos urge al Estado a redoblar sus esfuerzos de investigación para esclarecer lo ocurrido con el joven y dar con su paradero”, señaló un comunicado de prensa de la Acnudh difundido esta tarde. En el texto, el Representante Regional del Acnudh, Amerigo Incalcaterra, expresó su “preocupación ante la falta de avances en las investigaciones sobre la desaparición de Santiago Maldonado”, al tiempo que consideró “prioritario esclarecer las posibles responsabilidades de la Gendarmería Nacional Argentina en los hechos”. En ese marco, el organismo de las Naciones Unidas llamó a las autoridades argentinas a “alinear sus investigaciones y procedimientos con los estándares internacionales de derechos humanos, en particular con la Convención de las Naciones Unidas para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas”.
“Insto al Estado argentino a adoptar todas las medidas necesarias para investigar y sancionar a los responsables por la desaparición de Santiago Maldonado”, declaró Incalcaterra, quien consideró que es “urgente” esclarecer la participación de Gendarmería y, en caso de demostrarse, “establecer sus responsabilidades y sancionar debidamente tanto a los autores materiales como a sus superiores jerárquicos”.
Por otra parte, Incalcaterra renovó la “disposición” de su oficina para “seguir prestando la cooperación técnica que el gobierno y la familia Maldonado puedan requerir”.
Investigación
Tras un pedido de la familia Maldonado y dos reuniones mantenidas con Incalcaterra en Buenos Aires, el gobierno nacional había descartado la idea de avanzar en la conformación de un grupo de expertos independientes que supervise y colabore con la investigación sobre el paradero del joven, con el argumento de que la investigación estaba encauzándose en el ámbito de la Justicia.
El titular de la Acnudh, que reside en Chile, viajó en dos oportunidades a Buenos Aires para mantener reuniones con representantes del gobierno y avanzar en tratativas en pos de la conformación de un grupo de expertos independientes, pero finalmente el gobierno descartó esa posibilidad aunque aclaró que seguiría “trabajando y manteniendo diálogo fluido” con los organismos internacionales, según fuentes oficiales.
Por último, el funcionario de las Naciones Unidas recordó hoy que el pasado 7 de agosto el Comité de las Naciones Unidas contra las desapariciones forzadas exigió al Estado adoptar “todas las medidas urgentes que sean necesarias para buscarlo y localizarlo”, en tanto que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) otorgó el 23 de agosto una medida cautelar para proteger los derechos de la víctima.
Caleta Olivia La Excelentísima Cámara Federal de apelaciones de Comodoro Rivadavia, comunica a los profesionales interesados en actuar como peritos o martilleros para el año 2018, en las causas que tramitan ante el Juzgado Federal de Caleta Olivia. Los interesados deberán inscribirse o reinscribirse desde […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Excelentísima Cámara Federal de apelaciones de Comodoro Rivadavia, comunica a los profesionales interesados en actuar como peritos o martilleros para el año 2018, en las causas que tramitan ante el Juzgado Federal de Caleta Olivia.
Los interesados deberán inscribirse o reinscribirse desde el día 01/09/17 y hasta el 31/10/17 a través del Sistema Unico de Administración de peritos y martilleros de la Justicia Nacional y Federal (SUAPM) en conformidad a lo establecido en la acordada 2/14 (art. 1 anexo i) de la CSJN, ingresando a la página web: http//www.pjn.gov.ar/. Posteriormente a la carga de la información requerida, el interesado deberá constituirse en forma personal para presentarse y validar la documentación digitalizada, con los originales que se solicitan, en la sede del Juzgado Federal de Caleta Olivia, Rivadavia 22, de lunes a viernes en el horario de 9 a 11 horas o en cualquier organismo judicial federal. Para cualquier información comunicarse al (0297) 4476849 —cfacr- o a cfc [email protected]
Buenos Aires El fiscal remarcó que a De Vido, al igual que a los demás acusados, debe imponérsele una caución dineraria además de una juratoria en caso de concedérseles la exención de prisión. El fiscal ante la Cámara Federal porteña, Germán Moldes, insistió ayer en […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires
El fiscal remarcó que a De Vido, al igual que a los demás acusados, debe imponérsele una caución dineraria además de una juratoria en caso de concedérseles la exención de prisión.
El fiscal ante la Cámara Federal porteña, Germán Moldes, insistió ayer en pedir el desafuero del ex ministro de Planificación Federal y actual diputado nacional Julio De Vido, para que pueda requerirse su detención en la causa que lo investiga por un multimillonario fraude en los yacimientos carboníferos Río Turbio, calculado en 265 millones de pesos.
“La compleja trama que configura el objeto procesal, permite vislumbrar que el hombre detrás de la escena que dominaba la misma era el por entonces ministro Julio De Vido”, advirtió el fiscal, al mantener “expresamente” la apelación del fiscal de instrucción Carlos Stornelli en lo referido al ex funcionario, en el escrito entregado a la sala II del Tribunal de Apelaciones, al que accedió Télam.
Para el fiscal “es necesario que se impulse el desafuero del encartado”, algo que sostuvo debe ordenar la Cámara al juez del caso, Luis Rodríguez, quien hasta ahora rechazó tomar esa medida y citó a De Vido a declaración indagatoria para el 28 de noviembre próximo.
Jaime
En tanto, el Tribunal Oral Federal Uno (TOF 1) rechazó concederle el beneficio del arresto domiciliario al ex secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, confirmaron ayer fuentes judiciales.
El ex funcionario está detenido desde hace algo más de un año y medio en el penal de Ezeiza, tras haber sido condenado a seis años de prisión por el choque del tren en la terminal Once -hecho que produjo 51 muertos y centenares de heridos- y procesado por ilícitos en la compra de ferrocarriles a España y Portugal.
Los abogados de Jaime invocaron, también, la recomendación que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos formuló en el caso de Milagro Sala, para que a la líder de la organización Tupac Amaru se le otorgara el arresto domiciliario.
Buenos Airs El presidente Mauricio Macri insistió con que la inflación bajará a un dígito en 2019, avaló la autonomía del Banco Central y sostuvo que la aprobación del Presupuesto del año próximo será el primer objetivo del Gobierno tras las elecciones de octubre. En […]
noticiaBuenos Airs
El presidente Mauricio Macri insistió con que la inflación bajará a un dígito en 2019, avaló la autonomía del Banco Central y sostuvo que la aprobación del Presupuesto del año próximo será el primer objetivo del Gobierno tras las elecciones de octubre.
En una entrevista concedida a Bloomberg Televisión en la Casa de Gobierno, Macri evaluó que la decisión de abrir el país después de años de aislamiento, reduciendo los subsidios y aranceles de importación y liberando el tipo de cambio, produjo un “cambio cultural, que es profundo y constante”.
“Hemos doblado una esquina” y “sin un tipo de cambio fijo, sin ningún tipo de control de precios, hemos estado reduciendo la inflación. Estoy seguro de que en 2019 tendremos una inflación de un dígito”, destacó. También estimó que el año próximo “la inflación se desacelerará”.
El Presidente aseguró que el primer objetivo del Gobierno después de las elecciones legislativas del 22 de octubre “será lograr que el Congreso apruebe el presupuesto de 2018”, y adelantó que “está avanzando rápidamente en las reformas”. “Argentina necesita estar en estado permanente de reformas durante muchos años”, definió.
Al respecto, sostuvo que el “Gobierno remitirá a legisladores una propuesta de reforma tributaria”. Además, señaló que está avanzando bien en las conversaciones con los sindicatos, y que la reforma laboral “es un desafío”.
“Las cosas están mejorando, la inversión está creciendo en diferentes sectores”, dijo el Presidente y puso como ejemplo “a la industria petrolera con el yacimiento Vaca Muerta como principal” área de atracción de capitales.
Confianza
En cuanto a los resultados electorales de octubre próximo, el mandatario se mostró confiado sobre el apoyo que alcanzará el gobierno entre los votantes y advirtió, en referencia a un eventual triunfo del kirchnerismo, que “la Argentina nunca volvería al pasado”.
“El peronismo tendrá que pasar por una enorme reforma interna”, enfatizó Macri, al considerar que “el kirchnerismo es el pasado”, e insistió con su convicción de que “no hay posibilidad de que Argentina vuelva al pasado”. Como ya señaló en oportunidades anteriores, Macri dijo estar “abierto a presentarse a una reelección en 2019.
Barcelona En el referéndum del domingo en Cataluña millones de personas votaron a favor de separarse de España. Asistieron masivamente a las urnas pese a las duras tácticas de la policía en muchas zonas para evitarlo. Tras la votación, el presidente catalán Carles Puigdemont dijo […]
noticiaBarcelona
En el referéndum del domingo en Cataluña millones de personas votaron a favor de separarse de España. Asistieron masivamente a las urnas pese a las duras tácticas de la policía en muchas zonas para evitarlo.
Tras la votación, el presidente catalán Carles Puigdemont dijo que los ciudadanos de la región se habían “ganado el derecho a tener un estado independiente”, después de que el 90% de los 2,26 millones de sufragios fueron a favor de la independencia.
Esa fue una fuerte señal de que el gobierno catalán va a usar la votación para declararse independiente de España, pese a que el referéndum fue ilegal bajo la ley española. Eso podría colocar al país en una crisis política y constitucional.
¿Qué pasará ahora? Puigdemont dijo que en “los próximos días enviará los resultados de la votación al parlamento catalán, sede y expresión de la soberanía de nuestro pueblo, para que pueda actuar de acuerdo a la ley del referéndum.”
La legislación que respalda la votación, que fue aprobada por el parlamento catalán el mes pasado aunque es inválida para los tribunales españoles, sostiene que el gobierno debe declarar la independencia dentro de las 48 horas si gana el “sí”, sin importar los niveles de concurrencia a las urnas.
Estado separatista
¿Qué significa “declarar la independencia”? El parlamento catalán tiene una serie de opciones para declarar la independencia si decide seguir ese camino.
La manera más extrema de hacerlo es declarar la independencia unilateralmente, diciendo que desde ese momento Cataluña es un estado independiente de facto.
Algunas instituciones ya están en condiciones de ser independientes, según los funcionarios catalanes: el gobierno catalán reforzó el personal de su agencia de recaudación fiscal en Barcelona, por ejemplo.
Pero hay otras opciones más moderadas. El gobierno también podría decir, por ejemplo, que Cataluña ahora tiene el “derecho” a la independencia y que comenzará un período de negociaciones con el estado español y la UE sobre los siguientes pasos a seguir.
El gobierno podría también usar el impulso de la votación para llamar a nuevas elecciones regionales, en busca de un mandato más sólido anticipándose a la negociación de la independencia.
Reaccion de Madrid
Muchos analistas sostienen que una declaración de independencia unilateral probablemente obligue al gobierno de Mariano Rajoy a recurrir al artículo 155 de la Constitución española de 1978 para suspender la autonomía de Cataluña.
El artículo nunca se usó: hacerlo implicaría colocar a España en un terreno constitucional desconocido.
Si Cataluña presenta reclamos más moderados para negociar con Madrid, probablemente provoque que el gobierno español reaccione como siempre: decir que no hablará de la independencia.
El gobierno y los tribunales españoles pronto tendrán que decidir hasta dónde procesar a quienes estuvieron involucrados en el referéndum, que fue declarado ilegal. Cientos de alcaldes y políticos, junto con miles de voluntarios, en teoría podrían ser denunciados.
El gobierno también amenazó con iniciar acciones contra las 17.000 personas que conforman la fuerza policial catalana por no haber actuado de manera contundente el domingo.
Pero Madrid debe conducirse teniendo en cuenta la delgada línea entre hacer cumplir la ley y provocar más rencor en Cataluña y mayor condena por parte de la comunidad internacional.
Río Gallegos La Coordinación General de Enfermedades No Transmisibles dependiente de la Subsecretaría de Salud Colectiva del Ministerio de Salud y Ambiente informa que en el marco de la Campaña Provincial de Prevención del Tabaquismo a desarrollarse la semana del 2 al 6 de Octubre […]
rio_gallegosRío Gallegos
La Coordinación General de Enfermedades No Transmisibles dependiente de la Subsecretaría de Salud Colectiva del Ministerio de Salud y Ambiente informa que en el marco de la Campaña Provincial de Prevención del Tabaquismo a desarrollarse la semana del 2 al 6 de Octubre del corriente, a cargo del Programa Provincial de Prevención y Control del Tabaquismo y el Programa Provincial de Enfermedades Respiratorias Crónicas se realizarán distintas actividades tendientes a la toma de conciencia de los riesgos que acarrea para la salud dicha adicción, tanto en fumadores como en aquellas personas que se encuentran expuestas al humo de tabaco ajeno (fumadores pasivos).
Cabe mencionar que la campaña tiene como principales objetivos realizar una identificación de las personas fumadoras que asistan a las consultas profesionales en el Hospital Regional Río Gallegos y Centros de Salud, para lo cual los profesionales deberán indicar en la Historia Clínica correspondiente que la persona es fumadora correspondiendo al área de archivo al momento del armado de la historia la identificación de la misma por medio de un Sticker (F verde NO FUMADOR– F roja FUMADOR).
Cabe mencionar que en dicho sticker se podrá agregar además la fecha de inicio en el consumo y el cálculo de Índice Paquete – Año (número de cigarrillos que fuma al día, multiplicado por los años que lleva fumando y dividido en 20).
Fórmula
El número de paquetes año es una fórmula para medir la cantidad que una persona ha fumado durante un largo periodo de tiempo. Es el criterio estándar utilizado para poder estimar el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas al tabaquismo (EPOC, cáncer de pulmón, etc.)
Para la concientización sobre la importancia del establecimiento de Hogares y Autos Libres de Humo de Tabaco como primer medida de cuidado para la salud de las personas se hará entrega de stickers de Autos y Hogares Libres de Humo.
Asimismo desde los Programas del Ministerio de Salud y Ambiente realizarán una evaluación 6 meses después de aplicada la identificación a través de las historias clínicas para analizar el impacto generado en las consultas (cantidad de historias clínicas identificadas, orientación a servicios de cesación tabáquica, consultas con especialistas ante sospecha de EPOC).
La concientización también se realizará con presencia de los especialistas en el tema en medios de comunicación con el objeto de transmitir a la población información sobre la problemática del tabaquismo.
Se distribuirá material bibliográfico en Hospital y Centros de Salud de la ciudad de Río Gallegos tendientes a ayudar al profesional a estimular la cesación tabáquica en sus pacientes a partir de consejos breves (aspectos motivacionales, intervención breve, 5 sugerencias para ayudar a su paciente a dejar de fumar).
Se están realizando espirometrías en forma gratuita en el Hospital Regional de Río Gallegos los días 3 y 5 de octubre (martes y jueves) de 8 a 10 hrs. Consultorio 20 y en LALCEC: miércoles 4 de octubre de 11 a 12 hrs.
Caleta Olivia El próximo sábado se realizará una Colecta de Sangre en Cañadón Seco. Iniciativa que impulsa el Banco de Sangre del Hospital Zonal de Caleta Olivia con el apoyo de Clínica Cruz del Sur, y el Centro de Salud de Cañadón Seco. La actividad […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El próximo sábado se realizará una Colecta de Sangre en Cañadón Seco. Iniciativa que impulsa el Banco de Sangre del Hospital Zonal de Caleta Olivia con el apoyo de Clínica Cruz del Sur, y el Centro de Salud de Cañadón Seco.
La actividad dará comienzo este sábado a las 11 de la mañana en la plazoleta “Compadres de la Patria” (ubicada frente al Centro de Salud) y se extenderá hasta las 17 hs. Además de la recolección de sangre y de buscar aumentar la cantidad de donantes voluntarios, se realizarán tareas de vacunación para adultos y control de tensión arterial.
Gladys Gottardi, directora del Departamento de Hemoterapia y Banco de Sangre (punto regional de zona norte de Santa Cruz) del Hospital Zonal, explicó que la iniciativa surge como estrategia para cambiar el modelo de los donantes, es decir, no pedir más donantes de reposición y reemplazarlos por donantes voluntarios y habituales. Modalidad que se utiliza en todo el país y da resultado.
Al respecto, la profesional médica mencionó que este tipo de acciones se han realizado anteriormente y la gente se acerca voluntariamente a donar sangre.
Es la primera vez que se desarrollará esta Colecta de Sangre en Cañadón Seco; tras varios pedidos de realización, este sábado se puede concretar, dado que desde el Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal se cree “es conveniente, ya que hay una población que puede colaborar”.
En Caleta Olivia, la próxima colecta se realizará el 9 de noviembre en el marco del Día Nacional del Donante de Sangre.
En este marco, quienes se acerquen a donar sangre tendrán la posibilidad de inscribirse voluntariamente en el registro de donación de médula ósea, quedando como potencial donante.
Donantes
Alrededor del 20 por ciento de la población de Caleta Olivia son donantes voluntarios y habituales. Además hay un mayor porcentaje de donantes que si bien no se consideran voluntarios concurren a donar para algún paciente pero son habituales, quiere decir que han donado mas de una vez.
Quienes no puedan acercarse este sábado a la Colecta de Sangre en Cañadón Seco, pueden hacerlo de Lunes a Viernes de 8 a 12 horas en el Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo”.
Requisitos
Las condiciones mínimas para donar sangre:
Ser mayor de 18 años
Pesar más de 50/60 Kg
Buen estado de salud
No padecer enfermedades que se transmiten por sangre (chagas, brucelosis, hepatitis B o C). En cuanto a quienes han padecido Hepatitis A antes de los 10 años si pueden donar.
Sin situación de riesgo por infección de VIH o Hepatitis B
No hace falta estar en ayunas
Caleta Olivia El pasado viernes se realizó, por primera vez, la elección de miembros de la primera Asociación Civil de Personas Sordas de la zona norte de Santa Cruz. Es la única provincia en la que se realizó este acto. El candidato a presidente de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El pasado viernes se realizó, por primera vez, la elección de miembros de la primera Asociación Civil de Personas Sordas de la zona norte de Santa Cruz. Es la única provincia en la que se realizó este acto. El candidato a presidente de esta entidad fue Luis Carpio.
El Instituto Provincial de Educación Superior (IPES) de Caleta Olivia fue el lugar en el que se desarrolló el acto eleccionario. Pudieron emitir su voto personas sordas de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras. Aproximadamente 25 personas se acercaron a la sede educativa para emitir su voto.
La rectora del IPES Caleta Olivia, Prof. Patricia Quiroga se expresó “feliz de que estén en nuestra institución, feliz que han confiado en nuestros docentes”, por ello felicitó “a los docentes que han confiado en esta iniciativa, para que todos ustedes las personas sordas, puedan tener su asociación legal. Puedan votar, y puedan tener su candidato a presidente, a Luis Carpio, quien seguramente los representará muy bien”, expresó en el momento de iniciar la votación.
Quiroga indicó que “es muy importante esta asociación legal, porque les permite a las personas sordas poder organizarse, poder construir un montón de cuestiones que tengan que ver con sus necesidades y que sea nivel provincia”.
La conformación de la Asociación Civil de Personas Sordas es un acontecimiento muy importante. La rectora del IPES dijo que “es un acontecimiento importante para nosotros dentro de la institución y poder ser parte de esto realmente nos enorgullece y nos pone muy felices.
Seguramente van lograr muchas cosas, les deseo éxitos a todos y a lucharla, pelearla, para poder conseguir lo que quieran, todo lo que necesiten y todo lo que por derecho les corresponde”, culminó.
Igualdad
Por su parte, quien estará al frente de esta Asociación, Luis Carpio, expresó en lengua de señas que “Hay un mundo de oyentes, y acá nosotros los sordos; y nos sentimos segregados en este mundo de oyentes. Por eso es importante que los oyentes y los sordos tengamos igualdad de condiciones, seamos iguales. Tenemos los mismos derechos”, aseveró.
Explicó que “con esta asociación vamos a poder ayudar a los chicos para que en el futuro ellos también puedan integrarse, puedan tener y elegir diferentes actividades”.
Finalmente deseó: que pueda haber un intérprete en los diferentes estamentos de la sociedad, en instituciones de servicio público. “Es muy importante para que ayude a que una persona sorda logre comunicarse con el oyente”.
Río Gallegos La Gobernadora Alicia Kirchner presentó en la Legislatura Provincial una pedido para cubrir la vacante en el Tribunal de Cuentas, y propuso a la Dra. Romina Gaitán, esposa del Ministro Fernando Basanta. Gaitán ya cumple funciones en el Estado Provincial, porque es la […]
rio_gallegosRío Gallegos
La Gobernadora Alicia Kirchner presentó en la Legislatura Provincial una pedido para cubrir la vacante en el Tribunal de Cuentas, y propuso a la Dra. Romina Gaitán, esposa del Ministro Fernando Basanta.
Gaitán ya cumple funciones en el Estado Provincial, porque es la representante suplente del Gobierno en el Banco de Santa Cruz. Recordemos que el titular de ese cargo es el contador Manzanares, también contador de la Familia Kirchner que hoy esta preso por lavado de dinero.
Conocida la noticia del pedido de acuerdo presentando por la Gobernadora para que la esposa del Ministro Basanta sea nombrada como vocal del Tribunal de Cuentas de la provincia la diputada Roxana Reyes de Unión para Vivir Mejor dijo que “esto resulta totalmente inapropiado, y que demuestra una vez más como el Frente para la Victoria y La Cámpora están dándole la espalda a los reclamos y pedidos de la comunidad”.
“Mientras todos los vecinos reclaman transparencia, controles y que dejen de saquear la provincia ellos quieren seguir garantizándose impunidad, cooptando los organismos de control para que nadie revise lo que hacen. Esta claro que La Campora, Alicia y el Frente para la Victoria están lejos de los vecinos, tratando de hacer negocios en lugar de gobernar para la provincia”.
Reyes dijo que “el Tribunal de Cuentas debe ser independiente y tener autonomía para poder cumplir su rol y que medidas como estas no ayudan en nada a la democracia de Santa Cruz”.
Modelo
“Esta es una nueva demostración de la mas pura esencia del Modelo que Gobierna Santa Cruz desde los 90; que no quiere la democracia, no quiere las instituciones, no respeta las leyes ni la Constitución. Ellos solo quieren quedarse con el Estado para usarlo en favor de sus intereses, no piensan en los vecinos, en que haya clases en las escuelas, hospitales funcionando ni mas producción y trabajo, solo les preocupa mantener el poder, hacer negocios y llenarse de plata mientras la provincia se hunde”, aseveró la legisladora.
La diputada dijo que “hoy Santa Cruz esta como esta, fundida y sin trabajo ni desarrollo porque desde el FVS y La Cámpora se apostó a un modelo sin controles, que saquea al Estado y no tiene justicia”.
“Nombrar a un representante de La Campora en el tribunal de cuentas, que además tiene una relación directa con un ministro al que debe supuestamente controlar demuestra que piensa Alicia Kirchner y el Frente para la Victoria de la democracia y el sistema republicano”, aseveró Reyes.
Caleta Olivia Con la participación de equipos de toda la región, se realizó el primer torneo Patagónico de fútbol femenino en nuestra ciudad. El certamen tuvo dos campos de juego, uno en el Gimnasio Mirta Reartes del B° 2 de Abril y el segundo el […]
caleta_olivia deporte puerto_deseadoCaleta Olivia
Con la participación de equipos de toda la región, se realizó el primer torneo Patagónico de fútbol femenino en nuestra ciudad.
El certamen tuvo dos campos de juego, uno en el Gimnasio Mirta Reartes del B° 2 de Abril y el segundo el Complejo Deportivo Municipal donde también se jugó la final.
La competencia albergó a un total de 12 equipos divididos en tres zonas de las que formaron parte las localidades de Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Trelew, Puerto Deseado y Caleta Olivia.
El Intendente Facundo Prades quien observó alguno de los partidos desde la tribuna destacó y recordó la figura de doña Armelinda, y puso en valor a quienes trabajan de manera denodada para impulsar esta actividad que congrega a muchas jugadoras no solamente en Caleta Olivia, sino en toda la región
Con una importante cantidad de público, los partidos se disputaron en el Gimnasio Mirta Reartes; durante el evento se reconoció a dos figuras importantes del fútbol de salón de la ciudad el “Topo” Machuca campeón mundial y “Lita” Carrizo referente del fútbol femenino.
Las finales se disputaron en el Complejo Deportivo donde y se consagraron campeonas el equipo de “Las Lobas” (Puerto Deseado), en segundo lugar las Defensoras Norte Sur (Comodoro Rivadavia), en 3er lugar el equipo Universitario (Caleta Olivia) y en la cuarta posición JN (Comodoro Rivadavia).
De igual forma participaron las escuelas de fútbol infantil femenino del Club Estrella del Norte y del Club Catamarca.
Colaboración
Cabe destacar que este fue un trabajo en conjunto a través del Municipio y del Club “Armelinda Rojas”, quienes desarrollaron este certamen y que gracias a la colaboración de la Comuna con los dos campos de juegos, albergues y comida se pudo recibir a la las distintas delegaciones de la región de la mejor manera.
Respecto a este tema el Referente del Fútbol Femenino Daniel Mercado, expresó: “la verdad que estamos muy contentos porque mucho equipos hicieron un gran esfuerzo para poder llegar a nuestra localidad que se desarrolló con total normalidad”, y señaló: “el fútbol femenino en este caso tuvo mucha concurrencia de público y esto es muy importante para el crecimiento y el apoyo de esta disciplina. Este torneo va creciendo bastante y esto sucede cuando hay una continuidad en todo esto y entonces se trata de seguir profundizando para lograr que sea cada vez más importante este tipo de disciplina, que ya abarca a 38 equipos de lo que es la Liga femenina”.
Instituciones
Sobre la tarea mancomunada que realizaron esta dos instituciones, manifestó: “estamos muy agradecidos porque esta vez se pudo articular con la Municipalidad y trabajar juntos en esto, ya que se nos dio la facilidad de poder albergar a los equipos de otras localidades”.
Con respecto a las menciones especiales que tuvo el Torneo indicó: “se entregaron menciones a la valla menos vencida que en este caso recayó en Macarena Vera de Caleta Olivia, a la goleadora Tatiana Marín de Comodoro Rivadavia y a la mejor jugadora Shirley Castro de Las Lobas de Puerto Deseado”.
También se contó con la participación de un árbitro femenino Nacional que es Norma Beota, “que igualmente capacitó a los colegas de Caleta Olivia que participaron del certamen. La idea continuar jerarquizando este torneo y traer equipos de otras ciudades a estas instancias Patagónicas”.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente a través del Programa Provincial de Adultos Mayores, estuvo en el barrio San Benito conmemorando el día del Adulto Mayor. Se realizaron distintas actividades como charlas de hábitos saludables, controles de glucosa, presión y vacunación. La Lic. […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente a través del Programa Provincial de Adultos Mayores, estuvo en el barrio San Benito conmemorando el día del Adulto Mayor. Se realizaron distintas actividades como charlas de hábitos saludables, controles de glucosa, presión y vacunación.
La Lic. Patricia Huanquilef, referente del Programa Provincial de Adultos Mayores, explicó que el pasado 1° de Octubre se celebró el Día Internacional del Adulto Mayor por tal motivo se realizó una jornada en el barrio San Benito para poder celebrar junto a los adultos mayores y trabajar diferentes propuestas relacionadas justamente a la salud.
El objetivo del encuentro estuvo centrado a ofrecerles diferentes actividades, como charlas sobre la importancia del movimiento del cuerpo, la alimentación y los hábitos saludables.
Se hizo hincapié sobre la importancia de visibilizar al adulto mayor, de promover sus derechos, vínculos y redes de contención, así también como su participación activa de las decisiones no solamente sobre su propia vida sino de las decisiones que competen a nivel social y comunitario.
El equipo interdisciplinario de salud estuvo compuesto por profesionales en Antropología, Psicología, Gerontología, Psicopedagogía y Trabajo Social. Se contó con la participación del Lic. Federico Kero, que brindó charlas de Kinesiología y de la Lic. Claudia Britos que habló de la importancia de visibilizar al adulto mayor y de promover sus derechos.
Huanquilef agradeció al equipo de Atención Primaria de la Salud, a cargo de Patricia Parada, quienes acompañaron realizando controles de glucosa, presión y vacunación.
Pico Truncado Este sábado y domingo se realizara en Pico Truncado “Festidanza 2017” de la mano de el Duende Producciones, donde se realizara esta nueva edición donde se dan cita todos los estilos de danza sobre el escenario con la participación de diversas escuelas de […]
cultura pico_truncadoPico Truncado
Este sábado y domingo se realizara en Pico Truncado “Festidanza 2017” de la mano de el Duende Producciones, donde se realizara esta nueva edición donde se dan cita todos los estilos de danza sobre el escenario con la participación de diversas escuelas de danzas.
Según se informó a Diario Más Prensa estarán presentes: Shambala, Huellitas del Sur, Murat, Agrupación folklorica Río Fénix, Tierra Mística, Latir de mi tierra, Fuerza Deseadense, Siand Bellydance, Amancay, Ayuntue, Código milonguero, El Malón, Arte Dance, Raíces festivaleras, Xovox, Esencia del viento, Newen Kelem, La Murga loca, Sueños, Los del malambo, Bailarines del sur, Raíces de mi tierra, Zumba fitnes, Centro de Residentes de Paraguay, Chile y Bolivia, Escuela de folklore de Koluel Kaike y entre otros. Asimismo se presentarán Tierra Fértil, La Juntada Folk y Hueney Huayra y la participación especial desde Chile llega el ballet Alegria Down.
Los organizadores informaron que “los mismos son embajadores de la paz y poder abrazarlos y vivir junto a ellos y sus familias el encuentro fraterno de la amistad y la inclusión del cual será una rica experiencia para estos amigos de Puente Alto que representarán a esta comuna”, señalaron.
Indicaron que este festival se inició “el año pasado para unir culturas y costumbres y sobre todo que unidos podemos hacer los que nos gusta”.
Más de 700 bailarines sobre el escenario todos los estilos de danza los esperan el sábado y domingo en el Gimnasio ex Gas del Estado a partir de las 17,30.
Caleta Olivia Con el objeto de reunir a todas las escuelas que cuentan con proyectos educativos referidos a la temática medio ambiental, desde la Escuela Primaria 69 se impulsó una iniciativa que permitió generar espacios acordes para la presentación abierta a la comunidad de estas […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con el objeto de reunir a todas las escuelas que cuentan con proyectos educativos referidos a la temática medio ambiental, desde la Escuela Primaria 69 se impulsó una iniciativa que permitió generar espacios acordes para la presentación abierta a la comunidad de estas ideas.
En el marco de estas acciones colaboró la Secretaria de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Caleta Olivia quienes acompañaron a través de su área educativa.
Del encuentro participaron la Escuela 57 con un taller de reciclado, el Colegio San José Obrero con proyectos socio comunitarios, el Colegio 22 con el proyecto “Animate a Separar”, la Escuela Adventista con proyectos varios y como anfitrión el stand de la Escuela 69 con el proyecto denominado “SUMATE” mediante el cual invitaron para futuros encuentros a escuelas y a la comunidad en general con la idea de mejorar los espacios de la ciudad, según explicaron las docentes Marta Tula Y Angélica Flores, a cargo del proyecto.
De forma simultánea los alumnos de la Escuela Especial 13 “Salvador Gaviota” realizaron tareas de parquización y sembrado de plantines en un espacio emblemático de la ciudad como lo es el Gorosito.
Docente
En ese caso, la Docente Natalia Chaile a cargo del taller de huerta, sostuvo: “la idea es mostrar lo que hacen los chicos desde el taller y aportarlo a la comunidad como parte de la iniciativa surgida desde la escuela 69. Los tipos de plantines son caléndulas, plantas de poco riego elaborados en el taller de huerta que tiene la escuela como propuesta de capacitación laboral para los jóvenes”.
En este mismo sentido, alumnos de 5° Año del Colegio “San José Obrero” expusieron sus iniciativas en el encuentro desarrollado en el gimnasio de la EPP 69, ante lo cual Camila Rollan una de las alumnas, expresó: “estamos trabajando en la materia de proyectos sociocomunitarios a cargo de la docente Marisa Vaucheret, todos los proyectos están buenos, al ser pocos chicos por cada proyecto se trabaja bastante y tenemos mucho apoyo de los profesores de la institución”, dijo.
Consideró que “es una buena manera de integrarnos en la comunidad desde un lado que nos permite ayudar y evaluar las problemáticas que existen, hicimos una investigación e intentamos abarcarlas de la mejor manera, y dejar algo para mejorar la ciudad y que los chicos de los próximos años puedan continuar con esas iniciativas, hay proyectos que son nuevos y otros iniciados en años anteriores”.
Finalmente, y respecto a la realización de estas jornadas, sostuvo: “vimos muchos chicos pequeños y eso está genial, que se traten temas de medio ambiente, estaría bueno que se viera un poco más ya que son problemáticas que nos afectan a todos, es bueno que se empiece trabajando en ámbitos escolares”.Caleta Olivia
Con el objeto de reunir a todas las escuelas que cuentan con proyectos educativos referidos a la temática medio ambiental, desde la Escuela Primaria 69 se impulsó una iniciativa que permitió generar espacios acordes para la presentación abierta a la comunidad de estas ideas.
En el marco de estas acciones colaboró la Secretaria de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Caleta Olivia quienes acompañaron a través de su área educativa.
Del encuentro participaron la Escuela 57 con un taller de reciclado, el Colegio San José Obrero con proyectos socio comunitarios, el Colegio 22 con el proyecto “Animate a Separar”, la Escuela Adventista con proyectos varios y como anfitrión el stand de la Escuela 69 con el proyecto denominado “SUMATE” mediante el cual invitaron para futuros encuentros a escuelas y a la comunidad en general con la idea de mejorar los espacios de la ciudad, según explicaron las docentes Marta Tula Y Angélica Flores, a cargo del proyecto.
De forma simultánea los alumnos de la Escuela Especial 13 “Salvador Gaviota” realizaron tareas de parquización y sembrado de plantines en un espacio emblemático de la ciudad como lo es el Gorosito.
Docente
En ese caso, la Docente Natalia Chaile a cargo del taller de huerta, sostuvo: “la idea es mostrar lo que hacen los chicos desde el taller y aportarlo a la comunidad como parte de la iniciativa surgida desde la escuela 69. Los tipos de plantines son caléndulas, plantas de poco riego elaborados en el taller de huerta que tiene la escuela como propuesta de capacitación laboral para los jóvenes”.
En este mismo sentido, alumnos de 5° Año del Colegio “San José Obrero” expusieron sus iniciativas en el encuentro desarrollado en el gimnasio de la EPP 69, ante lo cual Camila Rollan una de las alumnas, expresó: “estamos trabajando en la materia de proyectos sociocomunitarios a cargo de la docente Marisa Vaucheret, todos los proyectos están buenos, al ser pocos chicos por cada proyecto se trabaja bastante y tenemos mucho apoyo de los profesores de la institución”, dijo.
Consideró que “es una buena manera de integrarnos en la comunidad desde un lado que nos permite ayudar y evaluar las problemáticas que existen, hicimos una investigación e intentamos abarcarlas de la mejor manera, y dejar algo para mejorar la ciudad y que los chicos de los próximos años puedan continuar con esas iniciativas, hay proyectos que son nuevos y otros iniciados en años anteriores”.
Finalmente, y respecto a la realización de estas jornadas, sostuvo: “vimos muchos chicos pequeños y eso está genial, que se traten temas de medio ambiente, estaría bueno que se viera un poco más ya que son problemáticas que nos afectan a todos, es bueno que se empiece trabajando en ámbitos escolares”.
Río Gallegos “La Gobernadora concretó ayer – por el viernes – una reunión de trabajo con empresarios de la petroquímica china Sinopec para fortalecer el trabajo conjunto y potenciar la producción en la zona norte de la provincia de Santa Cruz”, sintetiza un escueto comunicado […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
“La Gobernadora concretó ayer – por el viernes – una reunión de trabajo con empresarios de la petroquímica china Sinopec para fortalecer el trabajo conjunto y potenciar la producción en la zona norte de la provincia de Santa Cruz”, sintetiza un escueto comunicado de tres párrafos, acompañado por dos fotos en las que se ve a Alicia Kirchner acompañada por Juan Donnini y Leonardo Álvarez (Ministros de Economía y Producción, respectivamente) además de algunas personas con rasgos orientales.
Este fue el Parte de Prensa “mas importante” de las últimas horas, con el cual el gobierno provincial pretende mostrar gestión. Ese mismo día, en territorio santacruceño, el Ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, encabezaba un acto en El Calafate y luego un recorrido por la zona del río Santa Cruz en donde se construirán las represas.
En esa jornada se pudo comprobar un total “desconcierto” por parte del oficialismo provincial, que no solo estuvo relegado a un segundo plano, sino que además se notaba perplejo ante el despliegue de la oposición.
Un detalle, el vice gobernador llegó al aeropuerto de El Calafate, estuvo poco mas de 40 minutos esperando al Ministro, luego se entrevistó unos 15 minutos con el funcionario de la gestión Macri, y se fue. Casi un símbolo de retirada, o de ceder el escenario a los nuevos protagonistas.
No se trata de una metáfora, la presencia de militancia del PRO; y de un numeroso grupo de Jubilados Unidos, daba cuenta de a donde apuntaban las expectativas. Los medios también hicieron lo propio, y todas las cámaras y micrófonos apuntaron tanto a Frigerio, como al diputado Eduardo Costa ( que ofició de anfitrión) y a los legisladores e intendentes de Cambiemos que estuvieron en el lugar, en un hecho inédito. “Somos un equipo” resumió Frigerio cuando se le consultó por la presencia de tantos dirigentes de la oposición provincial.
Blindada
Desde hace meses, la Casa de Gobierno en la calle Alcorta, es una “cáscara vacía”. No solo esta “blindada” sino que para ingresar hay que hacerlo con permiso de la policía y con la autorización de “algún funcionario que este adentro”.
Pero la realidad es que en el interior de la Casa de Gobierno, apenas si hay algunos trabajadores de planta y eventualmente algún funcionario de segunda o tercera línea; nadie más.
Adentro el clima es distendido, auque afuera se este desarrollando alguna protesta, los “ocupantes” de los despachos y oficinas están tranquilos. Entre mate y mate, miran el canal de Noticias C5N y esperan la hora para salir por la puerta de calle 25 de Mayo. Tanto el ingreso del frente como el costado, donde esta la Jefatura de Policía están vedados al ingreso. Las vallas y rejas soldadas en el exterior., también se replican en el interior. La puerta de madera del acceso principal, tiene del lado de adentro del edificio una “replica en metal” reforzada. La Casa de Gobierno está “blindada”.
Resistir
Este es el escenario de un gobierno que no está. Pero literalmente no está. No hay respuestas para nadie ni nada. Se sabe que para el kirchnerismo la estrategia siempre fue “cuando peor, mejor”; y por eso han soportado tantas crisis.
A los estatales ya los “durmieron”, las protestas continúan, pero cobran esporádicamente y así se alimenta el juego del “desgaste y el aguante”. La consigna es “hay que pasar octubre”, y Alicia cumple con esta premisa a fuerza de partes de prensa que son replicados en los medios afines. A su vez, el vice, Pablo Gonzalez busca desmarcarse permanentemente y aclara en todo momento que el no tiene ni vos ni voto, en las decisiones. De todos modos, allí, esta, cumpliendo las funciones protocolares que le ordenan.
Ahora, luego de superar el “flojito intento” del Juicio Político; lo único en claro que tiene el gobierno provincial, es echarle la culpa a Macri. Con esto espera mantener ese piso de 30 % de votos, que un sector de la sociedad – principalmente empleados estatales- le garantizan ( ver el dato y la cifra) . Con ese número, se proponen resistir, porque gobernar ya no es una preocupación de Alicia, y la realidad diaria lo demuestra.
Sin gestión
La última foto de Alicia, fue la de la reunión con Sinopec. El parte de prensa reseña que “acordó una futura reunión entre equipos técnicos de la empresa y del gobierno para seguir avanzando en la planificación del programa de inversiones e impulsar mayor desarrollo petrolífero en la región”.
Traducido, quiere decir que no hubo nada en concreto para morigerar la crisis del sector. Es mas cuando se informa: “todos los presentes coincidieron en la importancia y necesidad de mantener un diálogo constante y de trabajar en conjunto para adecuarse, de la mejor manera, a la situación actual del precio internacional del petróleo”, lo que expresan es que la gestión provincial ni siquiera tiene las herramientas para imponer condiciones a una empresa que amenazó con irse, y lo hizo. Para cerrar el comunicado oficial, se señala: “El Grupo Sinopec, con sede en Beijing, es el mayor proveedor de petróleo y productos petroquímicos de China y cuenta con la más importante refinadora del mundo”, pero olvidaron mencionar que ya no están interesados en nuestra provincia, al menos no, frente a un gobierno que no tiene decisiones o un marco serio que ofrecer.
Caleta Olivia En un marco multitudinario, se desarrolló en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, el 35 aniversario de la Escuela de Danzas Nativas del CeMEPA. Participaron gran cantidad de niños, adolescentes y adultos quienes mostraron toda su pasión y amor por la danza. La […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
En un marco multitudinario, se desarrolló en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, el 35 aniversario de la Escuela de Danzas Nativas del CeMEPA.
Participaron gran cantidad de niños, adolescentes y adultos quienes mostraron toda su pasión y amor por la danza. La presentación de Alma Carpera fue el gran broche de oro de una noche inolvidable.
En este contexto, Ana Claudia Paez, Jefa de Departamento de la Escuela de Danzas Nativas, expresó: “El balance de la actividad fue sumamente positivo, sobre todo por que resultó un sueño poder concretar los festejos por el 35 aniversario de la Escuela. El Complejo Deportivo estuvo lleno con un marco de público magnifico que con su aplauso premió a cada uno de los números que se presentaron en los 6 bloques en que se dividió el festival”.
Agregó: “Vale destacar que se presentaron todos los talleres de danzas tanto de folclore como de tango, abarcando alumnos desde el nivel inicial hasta adulto”.
Durante el acto y desde el Municipio, se hizo entrega de una plaqueta por los 35 años y el escudo de la Municipalidad para la Escuela de Danzas Nativas.
Cada bloque albergó 8 grupos de danzas más la apertura que estuvo a cargo del ballet Quienenquen con la obra Camila. Asimismo, Ana Claudia Páez, remarcó que hubo mucha ansiedad tanto de parte de los alumnos como de los padres y no es pera menos, el hecho de presentarse ante tanta cantidad de gente y ser parte del Festival del 35 Aniversario es por demás importante.
“Para la realización de este Festival nos estuvimos preparando por el espacio de dos meses y en este sentido quiero agradecer la buena predisposición y compromiso por parte de los docentes, alumnos y padres que se consustanciaron para que el festival sea un éxito” dijo Ana Claudia Paéz quien agregó: “el aplauso de la gente fue para nosotros el mejor premio que puede haber. En lo personal, ser parte de este Festival es muy importante, yo estoy hace 34 años en la Escuela por eso es muy significativo, dado que forma parte relevante de mi vida”
Caleta Olivia Ayer personal de la División de Investigaciones detuvo a una persona mayor de edad de apellido Villanueva, a quien recaía un pedido de captura por rebeldía del Juzgado de Instrucción 2 local. Según se informó a Diario Más Prensa, Villanueva está sospechado por […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Ayer personal de la División de Investigaciones detuvo a una persona mayor de edad de apellido Villanueva, a quien recaía un pedido de captura por rebeldía del Juzgado de Instrucción 2 local.
Según se informó a Diario Más Prensa, Villanueva está sospechado por el delito de tentativa de hurto, en una causa iniciada en la Seccional Primera. Luego de su detención y tras cumplir los plazo legales, estableció domicilio a disposición de la justicia, a la espera de su presentación para su indagatoria.
Operativo
En tanto, la semana pasada efectivos de la DDI realizaron un operativo de rutina en el acceso norte de Caleta Olivia.
De acuerdo a datos recabados se logró identificar la cantidad de 120 autos, tanto particulares como medios de transporte de larga distancia de diferentes empresas, sumándose la cantidad de 525 personas.
En el procedimiento se contó con la colaboración de personal de canes de investigaciones de Pico Truncado y de la Comisaría Cuarta local. Desde la DDI aseguraron que el operativo “fue muy valioso dado que es una manera de disuadir los delitos de Trata de personas, como así de estupefacientes y otros delitos”. informaron.
Caleta Olivia Con asambleas en las filiales de las localidades, el gremio docente de ADOSAC comenzará a analizar hoy un temario con los incumplimientos salariales y laborales que se había comprometido el gobierno provincial. En Caleta Olivia, los afiliados se reunirán a las 18 horas […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con asambleas en las filiales de las localidades, el gremio docente de ADOSAC comenzará a analizar hoy un temario con los incumplimientos salariales y laborales que se había comprometido el gobierno provincial.
En Caleta Olivia, los afiliados se reunirán a las 18 horas y decidirán su mandato para llevar al Congreso Provincial mañana, en la localidad de Las Heras.
Desde ADOSAC local se indicó a Diario Más Prensa que “actualmente todos los gremios están pidiendo la apertura de paritarias, aunque el caso nuestro es diferente, porque ya mantuvimos encuentros de un día para el otro tanto el gobierno provincial, como el nacional, dejaron de convocarnos”, aseguraron dirigentes caletenses.
De todos modos, los dirigentes consultados no confirmaron que en caso que no haya convocatoria vuelvan con medidas de fuerza. “Primero debemos analizar el temario y luego decidiremos”, detallaron.
Los docentes reclaman aumento salarial, el que será discutido con Nación, aunque por el momento no se sabe si las reuniones – cuya última fue hace mas de 20 días,- seguirán su curso, o si continúa vigente el 8 por ciento ofertado
ATE
Por su parte, desde ATE aseguraron que tras la reunión celebrada con Trabajo, en forma conjunta con APAP y UPCN celebran el “llamado a la paritaria laboral. Pero no podemos dejar de expresar aquí que, es un llamado a raíz de la presión, medidas de fuerza y formal pedido que nosotros hemos venido sosteniendo a lo largo de nuestra historia y que nos obligó a lo largo de este año tomar acciones que han puesto en serio riesgo nuestra integridad física”.
Aseguraron que “por ello queremos dejar en claro y que conste como una advertencia que es necesario plantear aquí un aumento salarial urgente para toda la administración pública. El salario es el verdadero motor de la economía, si hay poder adquisitivo en los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras habría un repunte en el mercado de consumo interno, en una provincia que, desindustrializada y con recursos naturales –renovables y no renovables- que sin inversión están latentes y serían generadores de trabajo y beneficios para una provincia con apenas 320.000 habitantes y con un porcentaje que indicaría que el 13.4% -según datos del Instituto de Estadísticas Públicas .IDEP. de nuestro sindicato- son pobres. El 2.8 % indigentes”.
De este modo, reclamaron un “aumento salarial de emergencia. Queremos dejar en claro también que, el 52% de los trabajadores estatales activos son 8.410 planta permanente, quedando 3.500 contratados”.
“Por lo tanto exigimos que el Poder Ejecutivo regularice ésta situación que, de acuerdo a nuestro Convenio Colectivo de Trabajo –CCT- expresa. Que en 6 meses y un día el trabajador automáticamente cambia su situación de revista a personal planta permanente. Ésta situación está generada por la modalidad de contrato de trabajo a través de la Ley 2.996. Por lo tanto pedimos que se deje sin efecto esa modalidad de contratación laboral y se respete y se aplique como lo dictamina nuestro Convenio Colectivo de Trabajo– CCT-“, solicitaron.