
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado se llevó adelante una nueva edición del “Bingo en el Mes de la Amistad” en el Centro Integrador Comunitario Fátima de Río Gallegos, actividad impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz. La propuesta estuvo destinada […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaPico Truncado El viernes cerca de las 12:50 horas se mantuvo una gresca entre cuatro personas en la terminal de ómnibus de ésta ciudad. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que tres de las personas involucradas pertenecen a la comunidad singara, quienes arremetieron contra un […]
destacada pico_truncado policialPico Truncado
El viernes cerca de las 12:50 horas se mantuvo una gresca entre cuatro personas en la terminal de ómnibus de ésta ciudad.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que tres de las personas involucradas pertenecen a la comunidad singara, quienes arremetieron contra un hombre mayor de edad, quien aparentemente se defiende de los mismos a los tiros.
De acuerdo a datos recabados dos disparos de arma de fuego hirieron a dos gitanos: a uno en la pierna y al otro en el hombro.
Luego el agresor, se retira raudamente del lugar.
Una vez montado un amplio operativo para dar con el paradero del tirador por parte de la Comisaría local y en coordinación con las unidades disponibles en la ciudad, alrededor de las tres de la tarde del sábado el agresor se entregó en la División de Investigaciones.
Mayor
Allí, el agresor resultó ser un hombre de 23 años de edad, al cual, conforme lo ordenado por el magistrado, el juez en lo Penal de instrucción de Pico Truncado, se le secuestró un arma calibre 9 mm de marca Bersa, municiones en cargador y un teléfono celular.
Previa revisación médica alrededor de las ocho de la noche, el acusado fue traslado a la Seccional Primera.
En materia de investigación se estableció que el arma no registraba medida restrictiva alguna y que el hombre poseía credencial de portación.
Asimismo primeramente el motivo sería una deuda mantenida entre los protagonistas, dado que el agresor tiene comercio de autopartes.
También se estableció que los heridos de apellido Miguel se encuentran fuera de peligro, y preventivamente fueron trasladados al Hospital Zonal de Caleta Olivia.
En tanto, se informó que el agresor quedó involucrado en una causa caratulada tentativa de homicidio.
Robo en vivienda
El viernes alrededor de la una de la mañana, se solicitó presencia policial en el barrio Calafate manzana 348, a pedido del propietario tras ser victima de un robo en su propiedad.
Según se detalló los ladrones ingresaron a la casa, forzando una de las ventanas que da a una habitación y se llevaron un televisor de 50 pulgadas y una billetera con documentación. Iniciando las investigaciones, el sábado se realizaron allanamientos en el barrio Don Bosco, donde se secuestraron elementos de interés. Además en otros tres procedimientos realizados en barrio Güemes manzana 186, Cooperativa y en la Chacra 68, donde en este último se logró recuperar el televisor denunciado como robado. Como resultado de los allanamientos permanecen dos hombres detenidos e incomunicados a disposición del Juzgado de Instrucción 1 de Las Heras.
Comodoro Dos jefes de inteligencia castrense, un auditor del Ejército y un jefe policial fueron absueltos de la privación ilegítima de la libertad de una pareja en 1978. Los jueces consideraron que los acusados no conocían la ilegalidad de las órdenes y que tampoco tenían […]
regionalComodoro
Dos jefes de inteligencia castrense, un auditor del Ejército y un jefe policial fueron absueltos de la privación ilegítima de la libertad de una pareja en 1978.
Los jueces consideraron que los acusados no conocían la ilegalidad de las órdenes y que tampoco tenían poder para decidir sobre las víctimas.
Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia absolvió el viernes por unanimidad a dos ex jefes de inteligencia castrense, al jefe de la Unidad Regional de la Policía chubutense en esa ciudad y a un ex auditor del Ejército -el único de los imputados a quien la Fiscalía desistió de acusar- por la privación ilegítima de la libertad que sufrió una pareja en 1978, al considerar que actuaron en cumplimiento de órdenes que no creyeron ilegales.
El fiscal general Teodoro Nünrberg adelantó a Fiscales que recurrirá la sentencia.
El fallo fue dado a conocer junto con los fundamentos. La jueza Nora Cabrera de Monella lideró el acuerdo.
Sus colegas Enrique Jorge Guanziroli y Luis Alberto Giménez (subrogante, titular en el TOCF de Tierra del Fuego) se pronunciaron en el mismo sentido y con votos propios.
Si bien desvincularon a los cuatro acusados, consideraron que los delitos se cometieron y que alcanzan la categoría de crímenes de lesa humanidad porque “ocurrieron en el marco de un ataque generalizado y sistemático, imperante en la República Argentina en esa época, instrumentado contra parte de la población civil”.
Favorecidos
Los favorecidos por la decisión judicial son Esteban Pompilio Ferrucci y Omar Andrada, jefe y segundo jefe del Destacamento de Inteligencia 183 del Ejército, para quienes el fiscal general Teodoro Nünrberg había reclamado una pena de seis años de prisión; el ex jefe de la Unidad Regional de la Policía, Guillermo Jones, sobre quien pesaba un pedido de cuatro años de prisión; y el ex auditor del Comando de la Brigada de Infantería IX, José Roberto Abba, a quien el fiscal decidió no acusar.
Abba obtuvo su segunda absolución por crímenes de lesa humanidad en menos de una semana: el viernes pasado el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán lo absolvió por el beneficio de la duda en la causa Operativo Independencia.
El fiscal había pedido seis años de prisión para los dos ex jefes de inteligencia y cuatro años de prisión para el jefe de la Unidad Regional de la Policía.
En el juicio se abordó la responsabilidad de los acusados en la privación ilegal de la libertad del matrimonio compuesto por Chill Groshaus y Alicia Beatriz Levich entre junio y septiembre de 1978, las cuales fueron registradas en documentos de la Policía provincial y del Ejército.
Alegatos
En su alegato, Nürnberg acusó a Pompilio Ferrucci y Andrada en carácter de coautores de la privación ilegal de la libertad agravada por haber durado más de un mes en perjuicio de Groshaus y por el mismo delito, pero sin el agravamiento, cometido contra Levich. El fiscal, asimismo, consideró que Jones actuó en calidad de partícipe necesario de la privación ilegal de la libertad agravada de Groshaus.
La detención de Groshaus fue primero ordenada por el juez provincial Atilio De Pamphillis, en el marco de una investigación impulsada por el gobierno provincial -intervenido por militares- sobre supuestas operaciones de usura y delitos económicos en distintos puntos de la provincia de Chubut.
A las pocas horas de su detención, el juez De Pamphillis ordenó el arresto domiciliario de Groshaus. El hombre no llegó a su casa porque las autoridades militares de la zona, encabezadas por el imputado en esta causa, Héctor Humberto Gamen (apartado del juicio por razones de salud), entonces jefe de la denominada Subzona 53, dispusieron mantenerlo detenido para investigarlo por “delitos subversivos”.
La detención fue efectivizada por el coronel Héctor Antonio Schillagui (fallecido), quien desempeñaba el cargo de jefe de Policía de la provincia. Un documento suscripto por Gamen señala que Groshaus se encontraba “a disposición del Comando Subzona 53 en averiguación de presunta vinculación con la subversión, a través del tráfico con divisas argentinas”.
La víctima estuvo privada ilegalmente de la libertad -por disposición militar y con participación de jefes policiales- en las Seccionales Primera y Segunda de aquella ciudad y en el Regimiento de Infantería N°8. En este último lugar fue interrogado por su presunta vinculación con actividades subversivas.
En tanto, entre el 8 de junio de 1978 a las 2.00 y el 26 del mismo mes a las 12.50, Alicia Levich fue detenida por disposición militar en la Seccional Primera.
Luego de haber recuperado la libertad por unas horas, el mismo día, a las 19.30, fue detenida y permaneció alojada en la comisaría Segunda hasta el 6 de julio.
Cabrera de Monella: “No dieron la orden, el establecimiento donde se cometía el delito no estaba bajo sus mandos, pero lo más importante podían entender -tanto uno como el otro- que la orden emanada de su superior que se interrogara a Groshaus era legal”.
“Podían entender que la orden era legal”
En su voto, la jueza Cabrera de Monella sostuvo que “ninguno de estos acusados tuvo intervención en el alojamiento de Groshaus en la unidad militar (se refiere al Regimiento 8, donde Andrada y Ferrucci interrogaron a la víctima en dos oportunidades], no dieron la orden para ello, y no dirigían el establecimiento donde estaba detenida la víctima, aunque sí tuvieron contacto con ella y cumplieron actos vinculados a esa detención”. Agregó que “en esa cadena de mando que se ha descripto la injerencia de Ferrucci y Andrada no aparece necesaria –ni accesoria- para que esa detención ilegal se mantuviera” y remarcó: “Repito no dieron la orden, el establecimiento donde se cometía el delito no estaba bajo sus mandos, pero lo más importante podían entender -tanto uno como el otro- que la orden emanada de su superior que se interrogara a Groshaus era legal. En efecto, Ferrucci la recibía del General Gamen y Andrada de su jefe inmediato, y la manda consistía en hacer algo de su incumbencia funcional”.
Si bien la acusación fiscal fue por el delito de privación ilegal de la libertad, la jueza indicó que “tal como lo señaló el Defensor Oficial no se les ordenó [a los militares] cometer acciones aberrantes como producir tormentos, asesinar o hacer desparecer a una persona, esto es, manifiestamente ilícitas que podían y debían desobedecer sino la averiguación de hechos que en esa época se consideraban amenazantes del nuevo orden establecido”.
En tren de esa afirmación, razonó que “en ese contexto histórico, cumpliendo funciones en un Destacamento de Inteligencia que un superior le mandara investigar si un sospechoso tenía vinculación con actividades subversivas, entraba en los parámetros de sus funciones y órdenes a acatar”.
“Puede así entenderse que ni Ferrucci y menos su segundo Andrada tenían poder para dejar sin efecto la detención ordenada por el superior, ni siquiera tenían a su cargo –reitero- el lugar físico ni los hombres que lo custodiaban”, aclaró.
El mismo razonamiento tuvo la jueza respecto de la participación de Jones. Señaló que “si bien era el Jefe de la Unidad Regional de Policía, y estuvo presente en el primer allanamiento, y en las dos detenciones de Groshaus, también es cierto que no tuvo injerencia en las decisiones que las provocaron, y tampoco podía oponerse a ellas. Porque emanaban de mandos superiores que debía respetar, en un caso un juez y en el otro su Jefe inmediato, quien a su vez estaba respaldado por la autoridad máxima del Ejército en la zona, que tenía el control operacional en el ejercicio de sus funciones”.
“Cumpliendo funciones en un Destacamento de Inteligencia que un superior le mandara investigar si un sospechoso tenía vinculación con actividades subversivas, entraba en los parámetros de sus funciones y órdenes a acatar”, señaló en su voto la jueza.
A su turno, el juez Guanziroli consideró la actividad de los acusados “en los ámbitos de sus competencias, fue reglada entonces por las añejas disposiciones militares y las otras acordes, adoptadas por quienes rigieron el país en esa época, sin que apareciesen manifiestamente ilegítimas y de un modo que les alertase su ilegalidad, particularmente atendiendo a la tarea judicial de las autoridades provinciales, que por entonces les sirvió de cobertura para los propósitos que se han ventilado en el juicio”.
“Del mismo modo que tener acreditada la perpetración de los hechos, no conlleva que ocurra simétricamente con la intervención de los acusados, estar presentes simultánea y ocasionalmente, en el sitio del cautiverio de las víctimas, no demuestra que hayan dado alguna indicación específica sobre ellas o proveído a su prisión, cuando sus propias obligaciones de estado, les reclamaban allí su constitución y a veces cotidianamente y fue comprobado que la custodia de los detenidos, fue por cuenta y orden de otra unidad militar y autoridad policial, que respondía orgánicamente a quien decidía las medidas ilegales y que a éstos acusados les era funcionalmente ajena”, razonó el juez, y luego sentenció: “No puede valorarse el proceder de los causantes, desenvuelto hace cerca de cuarenta años, con criterios y parámetros jurídicos vigentes ahora, en un sistema normativo más elaborado, sin correr el riesgo de generarles mayores y más graves injusticias”.
El juez Giménez, finalmente, votó en la misma línea pero indicó también la labor “deplorable” de la justicia provincial por entonces. “La víctima se hallaba detenida, desde el comienzo por la autoridad judicial, cuyo desempeño no hemos sido llamados a juzgar pero que, conforme la prueba rendida, puede ser calificada como deplorable. No obstante, tampoco incumbía (ni se hallaban preparados técnicamente para hacerlo) a los imputados la revisión de esas decisiones que oscilaron entre la detención y la convalidación de los actos cumplidos por los auténticos responsables, me refiero a Schillagui y a Gamen”, falló.
Y agregó: “Como la propia víctima lo reconoce, las órdenes (interrogatorio de Ferrucci y Andrada) fueron cumplidos con corrección (la expresión utilizada fue con caballerosidad). La labor de Jones tampoco impresiona como delictiva, a poco que se advierta que el brindar la logística (como menciona la Fiscalía) importaba desarrollar las acciones que se superponían con el cumplimiento de las órdenes judiciales”.
Comodoro Desde el Sindicato que conduce José Llugdar, una vez más se puso en valor la interacción con diferentes instituciones de la comunidad, en esta oportunidad colaborando con una muy cara al sentir de la sociedad, como lo son los voluntarios que arriesgan su vida […]
regionalComodoro
Desde el Sindicato que conduce José Llugdar, una vez más se puso en valor la interacción con diferentes instituciones de la comunidad, en esta oportunidad colaborando con una muy cara al sentir de la sociedad, como lo son los voluntarios que arriesgan su vida en situaciones tan complicadas tales como incendios, y brindan asistencia en otros tipos de siniestros y operaciones de rescate.
La donación fue posible gracias a la gestión de un Afiliado por la empresa San Antonio Internacional, que integra a su vez el mencionado Cuerpo, -Daniel Centeno-, quien trasladó las inquietudes que se tienen desde Bomberos Voluntarios, a la plana directiva de la entidad sindical, que inmediatamente brindó una respuesta positiva.
“Tenemos la central nueva y el edificio está vacío. Queremos equiparlo y lo que necesitábamos eran los mobiliarios de adentro, y especialmente las camas para la gente que duerme o pernocta ahí, ya que estamos las 24 horas funcionando y es algo necesario”, señaló Centeno, que si bien está en el Destacamento 3 y la Central no es su espacio habitual, dijo que surgió la idea de equiparla, porque es un edificio amplio.
Fue entonces que habló con el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Gremio, David Klappenbach y con el Secretario Adjunto, Luis Villegas “para ver si había alguna posibilidad, y me dijeron que sí; por lo que se pudo hacer la gestión pidiendo el presupuesto en diferentes casas comerciales de Comodoro, y se consiguieron los doce colchones con somier”, detalló.
Centeno remarcó que “el Sindicato siempre estuvo presente y las veces que me acerqué porque necesitábamos algo, para pedir, nunca dijeron que no y siempre pusieron lo que pudieron, estuvieron presentes incluso desde antes del siniestro del Centro de Actividades”, indicó, recordando el triste episodio sucedido en na noche del 25 de febrero de 2015 en el que, con gran arrojo, los voluntarios extinguieron llamas en la torre que se encontraba en plena construcción.
Utilidad
“Yo estoy desde el año ’98 formando parte de Bomberos Voluntarios; algo que genera la gran satisfacción de poder ayudar a un desconocido sin mirar quién es. Esta es una profesión rara, en la que cuando todo el mundo se va de ese lugar, nosotros vamos hacia allí. Es como una vocación eso de ayudar a un desconocido, como también se lo hace desde la vida sindical, porque no siempre es gente a la que uno conoce”, comparó.
Y dijo que las palabras, son solo de agradecimiento. “Siempre nos falta mucho, de hecho la Central es la estructura de a fuera y es un edificio que está vacío adentro; es un espacio muy grande que hay que llenar y siempre necesitamos algo. Para esto, yo acerqué la nota acá al Gremio y me tomé el trabajo de pedir presupuestos en diferentes comercios de la zona, y ya con eso se los entregue al Sindicato y ellos decidieron la compra para colaborar con nosotros”, describió.
El Afiliado enfatizó que el agradecimiento es en general a todos los que les han dado una mano desde el Sindicato, y para la gente de la Agrupación Patagonia Austral Argentina “que han colaborado conmigo en averiguar los precios y todo lo que rodea a esto”, marco en el cual señaló que será de gran utilidad.
En adelante para dicho Cuartel Central, Centeno señaló que “hoy como urgente lo que más se necesita son los mobiliarios para las oficinas que tiene el edificio, que todavía no tiene su sector administrativo, que por ahora está en proceso de construcción”, para poder instalarlos.
Satisfacciones
Daniel no es el único Trabajador Petrolero Jerárquico que está entre los Bomberos en Comodoro Rivadavia. Con él, están Diego Galleguillo que es el Jefe del Cuartel que integra y pertenece también a la empresa SAI; y el otro es el Segundo Jefe, que es de la empresa Weatherford y se llama Adrián Carrizo; ambos Afiliados al Sindicato.
“A todos los compañeros quiero agradecerles el apoyo que me han brindado, porque si bien todos lo hacen de corazón, no estaban obligados a hacer todo este movimiento de ir y averiguar precios y demás. Por eso es una emoción doble para uno, porque el Gremio me apoyo en algo que para mí es muy importante, como son los Bomberos”, concluyó Centeno.
Caleta Olivia El Intendente Facundo Prades se reunió con empresarios y comerciantes locales aglutinados en la Cámara de Comercio para intercambiar ideas y opiniones para optimizar los tiempos que requieren los trámites municipales. Además, informó sobre modificaciones del código de habilitaciones y comercio y de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades se reunió con empresarios y comerciantes locales aglutinados en la Cámara de Comercio para intercambiar ideas y opiniones para optimizar los tiempos que requieren los trámites municipales.
Además, informó sobre modificaciones del código de habilitaciones y comercio y de faltas.
Participaron del encuentro el Supervisor de Comercio Antonio Quiroga, el Presidente de la Cámara de Comercio Roberto Del Barrio y referentes del sector comercial local.
La finalidad para el Intendente fue, “ver la implicancia que tendrá la Ley de Emergencia Económica Comercial provincial y ver cómo podemos asistirlos desde la Oficina de Empleo y desde la Secretaría de Hacienda y cómo trabajamos en conjunto para avanzar. La idea es simplificar todo el mecanismo administrativo y que ellos tengan en el Municipio un campo de acción mucho más rápido”.
En esta reunión también escuchó planteos e ideas que adelantó las tendrá en cuenta para implementar. Uno de ellos es el proyecto para que los trámites pertinentes a las habilitaciones comerciales puedan realizarse en un mismo espacio físico, como en un corto plazo se podrá realizar con las licencias de conducir.
Tarifaria
Desde el inicio de gestión el trabajo conjunto permitió consensuar la tarifaria del año pasado. “Seguramente lo haremos este año, nos parecía importante la modificatoria para hacer ahora y avanzar para el año que viene”. Al ser consultado por la importancia de la recaudación impositiva comercial, indicó que esta representa un 16% del total de ingresos a la Comuna.
Desde el año pasado, a través de la Supervisión de Intermediación y Formación Laboral se implementa el programa Proemplear que, “genera un ahorro en las cargas patronales y lo que es el salario del empleado. Buscaremos extenderlo para quienes ya estén en actividad, veremos si a través de la Supervisión de Empleo podemos bajar el programa de Nación para empleos en efectivo cumplimiento en razón de la emergencia económica a la que se ha adherido el Municipio”, comentó en cuanto a los beneficios para los comerciantes caletenses.
Por la relevancia que tiene el sector de Comercio y Bromatología el Intendente decidió transformarlo en Subsecretaría de Comercio y Producción. “En eso avanzaremos obviamente consultando con todos los actores de la localidad y empleados municipales que están colaborando para darle un campo más amplio a este sector”.
El Supervisor de Comercio Antonio Quiroga dio su visión sobre este tipo de encuentros que se realizan de manera periódica. “Trabajar en la ordenanza que en algunos puntos ha quedado bastante atrasada va a dinamizar el trámite administrativo pero queremos otorgar otros beneficios”.
Se abordaron los inconvenientes que atraviesa el sector comercial en el marco de la crisis económica a nivel local, provincial y nacional. “Queremos generar un impacto positivo y no perjudicar a los comerciantes que están sosteniendo la actividad como pueden”. En este sentido, informó que han habido numerosas bajas y escasas altas en la actividad comercia,l “tenemos más de cien comercios que han cerrado sus puertas”.
Desde Comercio se realizan operativos de control cumpliendo guardias mínimas en el contexto de medida de fuerza. “Creemos que es un servicio que no se debe frenar, beneficia a los empleados municipales. Recalco la responsabilidad y compromiso que tienen quienes hoy acompañan a esta Supervisión”.
Marcelo Freile en representación de la Cámara de Comercio indicó que “todo lo que contribuya a simplificar procedimientos es positivo porque redunda en ganar tiempo y mayor cumplimiento”. En cuanto a los planteos del comercio local, sobre la baja en ventas y el aumento de precios de los alquileres, dijo: “los gastos que eran normales ahora pasan a ser importantes y determinantes”.
Por último, en cuanto a la predisposición del Ejecutivo expresó: “estamos muy conformes, siempre tuvimos muy buena relación. Nos hemos sentado y nos sentaremos las veces que sea necesario a dar nuestra impresión sobre nuestra actividad”.
Pico Truncado En la ciudad de Pico Truncado, la concejal radical Hilda Nahuin, del bloque de la Unión Cívica Radical, presento un pedido de informes sobre la actitud del Intendente Municipal, el socialista de “Cambiemos” Omar Fernández y su particular forma de publicitar los actos […]
pico_truncadoPico Truncado
En la ciudad de Pico Truncado, la concejal radical Hilda Nahuin, del bloque de la Unión Cívica Radical, presento un pedido de informes sobre la actitud del Intendente Municipal, el socialista de “Cambiemos” Omar Fernández y su particular forma de publicitar los actos de gobierno.
El pedido de informes ingresó en la última sesión ordinaria y paso a comisiones para su pormenorizado análisis, pero no obstante deja abierta un interrogante sobre esta forma particular de definir pautas publicitarias o difusión de los actos de gobierno
En el tratamiento del mismo, el presidente del Concejo Deliberante, el Dr. Lucas Chacón, defendió la postura del Intendente Fernández y ante la falta de legislación local y provincial de “pautas publicitarias”, entiende que el gobierno municipal debe agotar las formas en aquellos medios que estén “en orden” sin diferenciar si son medios locales o regionales, indicando que los medios locales se dedican solo a la critica sin fundamentos y a veces hasta con ataques personales hacia los funcionarios.
Contratación
La concejal Nahuin, luego de conocerse la contratación de un medio caletense para difundir los actos de gobierno truncadense, presento este pedido de informes, máxime cuando recientemente se ha cerrado una radio FM, del comunicador Luis Albarracín, como también se levantaron programas en otras emisoras y hasta se suspendió por bastantes tiempo el noticioso televisivo del canal privado, generando dudas sobre las verdaderas situaciones del mismo, y la cotización de las columnas que utiliza la empresa y son propiedad del municipio.
En Pico truncado existen medios locales que cumplen con las legislaciones vigentes, y no se necesita recurrir a otras localidades si la intención es difundir las actividades de gobierno, ahora, si la intención es “publicidad” o promover alguna candidatura que está íntimamente vinculada con el seno gubernamental local, lesiona la ética institucional y hasta se puede interpretar que se hace abuso de poder y malversación de fondos, aunque no haya legislación que lo prohíba.
En la apertura de sesiones del presente año, el propio Intendente municipal, dijo que no tenía pauta publicitaria en ningún medio, inmediatamente, en abril contrató un medio de Caleta Olivia para difundir las acciones de gobierno.
Asimismo, en el reinicio del noticioso del canal de cable truncadense, ya se ve pauta oficial.
Caleta Olivia “El trabajo es la única forma de encontrar esa movilidad ascendente a la que todos aspiramos”, aseguró Walter Cifuentes, articulador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación durante el acto de entrega de herramientas a familias emprendedoras de ésta ciudad. Cifuentes se […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“El trabajo es la única forma de encontrar esa movilidad ascendente a la que todos aspiramos”, aseguró Walter Cifuentes, articulador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación durante el acto de entrega de herramientas a familias emprendedoras de ésta ciudad.
Cifuentes se mostró sorprendido “gratamente” debido a que sorpresivamente asistió el diputado nacional Eduardo Costa y participó de la entrega de certificados.
Precisamente fue el legislador nacional quien se refirió a los emprendedores con un mensaje esperanzador.
Sostuvo que “venimos de años de despilfarro y que nos dejaron 30 por ciento de pobreza, pero ya empezamos a ver los resultados de un gobierno que piensa en la gente”, dijo Costa.
En el acto se entregaron herramientas con la finalidad que los “emprendedores puedan mejorar su economía familiar”.
“Felicito a Walter Cifuentes y a su equipo por el gran trabajo que están haciendo en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”, sostuvo.
Por su parte, el articulador del Ministerio de Desarrollo Social agradeció la presencia de Eduardo Costa y manifestó que “estoy muy satisfecho con los anuncios para la zona norte y en especial el anuncio del proyecto que permitirá solucionar la problemática del agua en Caleta Olivia”.
En cuanto a las entregas, Cifuentes manifestó que “cada máquina que se entrega debe ser una fuente de trabajo. Sabemos que quienes reciben son personas que las necesitan y además las merecen. Se terminó la lógica del amiguismo o del puntero político, ahora las cosas se hacen con total transparencia”, sostuvo Cifuentes y adelantó que en los próximos días llegarán equipamientos para el hogar en el marco del programa Ayudas Urgentes. “Allí muchas familias serán beneficiadas”, aseguró.
En el mismo sentido anunció que “próximamente se comenzarán con los cursos de capacitación para aquellas personas que no tengan oficio y quieran prepararse para trabajar en las distintas obras, por ejemplo en las represas”.
Finalmente agradeció a su equipo de trabajo por el apoyo a la gestión y manifestó que “seguirán llegando más equipamiento durante este año”.
Río Gallegos Previa a su partida a la a localidad de EL Calafate este fin de semana, Daniel Peralta, candidato a senador Nacional, realizó declaraciones radiales en las que se refirió a la realidad Santacruceña y al proyecto que encabeza para obtener una banca en […]
politica regionalRío Gallegos
Previa a su partida a la a localidad de EL Calafate este fin de semana, Daniel Peralta, candidato a senador Nacional, realizó declaraciones radiales en las que se refirió a la realidad Santacruceña y al proyecto que encabeza para obtener una banca en Senadores y en Diputados junto a Osvaldo Colo Pérez.
Expresó que “votar a Ianni y Vázquez es votar el instituto del salario, es un proyecto antiperonista.”
En un análisis del resultado de las PASO, aseveró “estamos confiados que vamos a elevar en un número considerable los votos de las PASO. Hay que ver que sucede con el voto del pradismo, o del peronista que no vota el FVP. Nosotros hablamos con todos los sectores”.
Sostuvo que al Frente para la Victoria “le molesta el voto que viene hacia mí, hacia este proyecto, por eso nos ningunean. Porque ese voto marca una tendencia que daña la estructura del propio FVP. Y por sobre todo por la proyección hacia futuro, después de octubre”.
Peralta Senador
En el marco de la charla afirmó que “tenemos que contemplar que se hace desde una banca para santa cruz. Me voy a ubicar en el bloque de la provincia. Sin atarme a los oficialismos. Por eso hablamos de un bloque patagónico. Necesitamos poner en valor la lejanía, la historia, nuestro valor. Necesidad de proteger nuestros puertos, nuestros recursos. Como re definir las economías regionales”
Analizando la actualidad provincial dijo que hay pendiente un trabajo enorme en Santa Cruz, pero primero hay que garantizar la paz social, paritarias, salarios, educación. Opinó que el oficialismo trabaja sobre la fragmentación de la oposición y del tejido social también.
¿Reafirmó que “Yo no le echo la culpa de todo a Macri eh? No es el responsable de todos los males. Por ejemplo: los Ingresos por coparticipación nacional del mes pasado, más regalías petroleras, más ingresos por recaudación dan más de 3 o 4 veces los 24 para pagar a los jubilados. Y a los activos igual”
Instituto del Salario
Opinó sobre el proyecto del oficialismo en la legislatura que tanta controversia trajo en las últimas semanas diciendo que “El instituto del salario era inexplicable y además de una gravísima la concepción que avanzaba en contra de los trabajadores. Nadie me dice a mí que Mazu y Bezi no es el gobierno mismo”.
Calafate
El fin de semana se reunió son agrupaciones políticas y sindicales, con militantes con los que analizó este escenario luego de la contienda de las PASO , proyectando acciones y nuevos encuentros de cara a octubre.
Río Gallegos Eduardo Costa, Roxana Reyes y los dirigentes y representantes de “Cambiemos” se sumaron al Timbreo Nacional y recorrieron los barrios para charlar con los vecinos en toda la Provincia. Costa estuvo en Caleta Olivia donde junto a los candidatos de Unión para Vivir […]
destacada regional rio_gallegosRío Gallegos
Eduardo Costa, Roxana Reyes y los dirigentes y representantes de “Cambiemos” se sumaron al Timbreo Nacional y recorrieron los barrios para charlar con los vecinos en toda la Provincia.
Costa estuvo en Caleta Olivia donde junto a los candidatos de Unión para Vivir Mejor – Cambiemos, Antonio Carambia y Omar Bhem, recorrieron distintos barrios, golpearon puertas y dialogaron con los vecinos.
“Esta es una gran oportunidad para charlar con nuestros vecinos sobre la situación de la provincia y sobre las obras que ya están en marcha, los problemas de la ciudad y las necesidades de cada barrio”, dijo Costa que también remarcó la gran recepción y las ganas de participar de los caletenses.
Costa dijo que los vecinos ven con muy buenos ojos el proceso encabezado por el Gobierno Nacional que invierte en Santa Cruz para lograr el desarrollo de la provincia: “El Gobierno Nacional está invirtiendo mucho en Santa Cruz, tanto en YCRT como en obras como las represas, que están a punto de comenzar, o las reparaciones de rutas y las construcciones de viviendas, la extensión de los servicios básicos en distintas ciudades, los dos parques eólicos que ya están en marcha y las escuelas y jardines. Los vecinos de toda la provincia acompañan y apoyan estas obras y por eso crece el Cambio en Santa Cruz y las ganas de seguir transformando la provincia”.
Gregores
Por su parte la candidata a Diputada Nacional, Roxana Reyes, estuvo en Gobernador Gregores donde recorrió los barrios junto a la concejal Carina Bosso.
“Es importante hablar con nuestros vecinos y nosotros lo hacemos de forma permanente porque creemos que es acá donde debemos estar, cerca de nuestra gente y trabajando con ellos, juntos para resolver los problemas de Santa Cruz”, destacó la Legisladora.
En La Cuenca Samir Zeidán y un grupo de militantes visitaron distintos barrios para presentar sus propuestas y debatir con los vecinos.
“Estamos trabajando para cambiar Santa Cruz y por eso creemos que es necesario generar más espacios para que todos puedan participar, contar lo que les pasa y sumarse con ideas y propuestas”, contó Zeidán.
La conexión de internet está experimentando fallas en diferentes regiones del mundo. Esto se pudo saber a raíz de diferentes comentarios que hicieron usuarios en las redes sociales. Uno de los sitios afectados es WhatsApp, y fue de los primeros en ser reportados, según se […]
regionalLa conexión de internet está experimentando fallas en diferentes regiones del mundo. Esto se pudo saber a raíz de diferentes comentarios que hicieron usuarios en las redes sociales.
Uno de los sitios afectados es WhatsApp, y fue de los primeros en ser reportados, según se publica en el sitio Downdetector.
En un comienzo se creyó que se trataba de un inconveniente en el servicio de mensajería pero luego se pudo saber que en realidad es un problema general de conectividad.
La falla habría afectado a varios proveedores en el mundo. Si bien no hay confirmaciones aún, se estima que podría ser una consecuencia del terremoto que se vivió en México.
Efecto mariposa
Cuando falla internet, reina la desesperación. Hoy, se vivieron varias horas de fallas en las conexiones a internet de varios ISP en el país, culpa de las interconexiones que existen en los cables submarinos que son los encargados de llevar internet a las distintas regiones del mundo. Como con la proverbial mariposa, si una aletea en Puerto Rico, afecta las conexiones de la Argentina.
Los primeros en alertarlo fueron, otra vez, los chicos de Sysarmy, un grupo de administradores de sistemas con fuentes en distintas empresas del segmento tecnológico. Por lo que trascendió, por el huracán que afecta Puerto Rico los cables submarinos que pasan por allí –todos los del Atlántico– están pagados y eso afectó la conectividad de la región. Fue, en palabras de un ISP, «un evento masivo» que continúa desarrollándose. Al parecer en Puerto Rico se inundaron los lugares en los que estaban los generadores principales y no los pueden prender porque el agua es conductor y porque, en eventos climáticos de esta magnitud, lo primero que se corta es el servicio de luz, por cuestiones de seguridad de la población.
elefónica, otro de los ISP con cables submarinos (propiedad de Telxius) no reportó problemas. «Estuvimos monitoreando la red todo el día y el problema no es nuestro», dijo una fuente a INFOTECHNOLOGY.COM a última hora del día.
La solución a corto plazo es redirigir el tráfico a través de los enlaces que sí están funcionando en el Pacífico. Pero se están saturando por eso todavía se experimenta una degradación en el servicio. «El problema es que esos vínculos comienzan a saturarse y funcionan al 40-60% ya que todos los prestadores estamos usando ese camino», confía uno de los ISP afectados, proveedor de empresas, a INFOTECHNOLOGY.COM. Germán Garay, de Metrotel, una de las empresas afectada, dice que la razón por la que solo esta degradado el servicio y no cortado es porque 60% de Internet en la Argentina tiene componentes locales (CDN + CABASE) y solo 40% del tráfico es soportado por cables internacionales.
Qué tanto habrá que esperar? Dependerá de las inclemencias climáticas. En principio, el nivel de agua es alto y se apagaron los generadores para evitar riesgos.
Caleta Olivia Con un amplio margen sobre la oposición, el actual secretario General de Petroleros Privados de Santa Cruz, Claudio Vidal, logró su reelección al frente de ese gremio. Los comicios se llevaron a cabo con total normalidad y según fuentes sindicales votó casi un […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Con un amplio margen sobre la oposición, el actual secretario General de Petroleros Privados de Santa Cruz, Claudio Vidal, logró su reelección al frente de ese gremio.
Los comicios se llevaron a cabo con total normalidad y según fuentes sindicales votó casi un 79 por ciento de los afiliados.
Cerca de las 19 horas comenzaron a conocerse los primeros “boca de urnas” y se mencionaba que los votos alcanzados por Vidal, podría superar el 70 % de los sufragios.
En tal sentido, desde el gremio se dejó trascender que “el respaldo a la gestión de Vidal se trasluce en los primeros guarismos; con un porcentaje cercano al 80 % de los votos obtenidos en Caleta Olivia, Pico Truncado Las Heras y llegando a un 90% en Río Gallegos”, consignaron.
En esta elección, a la conducción de Vidal (Lista Azul), se enfrentaban tres listas opositoras, encabezadas por Marcelo Salguero ( Blanca y Negra) Martín Oñate ( Lista Roja) y Carabajal ( Lista Verde).
En la jornada de ayer, se colocaron urnas en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Koluel Kayke y Río Gallegos, y al cierre de esta edición se llevaba a cabo el recuento final de los votos.
Continuidad
“Esto ha sido una elección histórica”, dijo Claudio Vidal al Diario Mas Prensa, apenas se conocían los primeros resultados. El dirigente re electo mencionó además la importancia de haber obtenido el apoyo de los afiliados de manera tan contundente ya que en la mejor de las elecciones, quines accedieron al cargo lo hicieron con un 30 por ciento total de los votos de promedio
Vale recordar que el 20 de noviembre de 2013, Vidal se impuso por un ajustado margen – 99 votos de diferencia con el segundo – en una elección en la que votó casi el 85 por ciento de los afiliados.
Ahora, el escenario fue totalmente distinto. Vidal logró un contundente respaldo de los afiliados y se impuso con comodidad ante una oposición que se fragmentó en tres listas, pero que expresaban en si mismas propuestas muy diferentes. En tanto, Vidal apuntó toda la campaña a valorizar los “logros” de la comisión que preside y de este modo impuso el mensaje para que haya “continuidad” en la gestión.
“Quiero agradecer a todos los compañeros, y toda la familia petrolera que me da este respaldo que me genera una mayor responsabilidad para seguir en la senda de la construcción y el crecimiento”, remarcó cuando se conocían los primeros cómputos que ya lo daban como ganador.
Al cierre de esta edición desde la conducción gremial Vidal valoraron “la participación democrática. Seguiremos en este proceso de trabajo de defender cada uno de los puestos de trabajo y los derechos de los petroleros” .
Los Antiguos “A Santa Cruz lo vamos a sacar adelante trabajando y con amor a lo nuestro porque la identidad se construye con amor”, dijo ayer la gobernadora Alicia Kichner durante una visita a la localidad de Los Antiguos, en donde se inauguraron “consultorios externos […]
destacada regionalLos Antiguos
“A Santa Cruz lo vamos a sacar adelante trabajando y con amor a lo nuestro porque la identidad se construye con amor”, dijo ayer la gobernadora Alicia Kichner durante una visita a la localidad de Los Antiguos, en donde se inauguraron “consultorios externos en el Hospital “Reynaldo Bimbi”. En la misma jornada recorrió un plan de viviendas y realizó un aporte del Fondo Unirse, para el fortalecimiento de la Planta de Dulces Municipal. Esto al menos fue el anuncio que realizó el gobierno, pero la mencionada obra, es una “remodelación y refacción” de un histórico edificio, al cual se lo dividió para consultorios, se adecuaron los baños y se destinó un espacio para estacionamiento. Cuanto menos, una obra muy modesta, para la grandilocuencia del anuncio oficial.
Otra de las grandes acciones del día del la gobernadora fue la visita al “trailer de vacunación del Ministerio de Salud” que desde ayer y hasta el sábado 23 permanecerá en Los Antiguos.
Mal momento
“Estamos en un momento económico muy malo en la provincia, en el marco de la que pasa en la Nación, pero demostramos que en base a la articulación y el esfuerzo las cosas se pueden hacer igual”, dijo Alicia, en un discurso que viene repitiendo en cada localidad en la que se presenta. Mientras la administración pública sigue paralizada, no hay clases en la mayoría de las escuelas, y los problemas de infraestructura básica se acrecientan en toda la provincia, la gobernadora destaca la instalación provisoria de un puesto de vacunación. Esta es la realidad que nos quiere “vender” el gobierno provincia, con su discurso que apela al sentimentalismo.
“No hay que bajar los brazos porque la capacidad más importante son los santacruceños que habitan el lugar”, insiste como si no viéramos la realidad y no identificáramos a los responsables del desastre que vive Santa Cruz.
“Siento una enorme felicidad cada vez que abrazo a un vecino o una familia porque venimos caminando junto y podemos ver que las soluciones se van concretando”, dijo ayer y volvió a dar la sensación que no logra entender la crisis en la que vivimos.
Durante toda la jornada, acompañaron a la Gobernadora, el intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado; la ministra de Salud, Rocío Garcia; el ministro de Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez; el presidente de SPSE, Lucio Tamburo; el subsecretario de Salud, Ignacio Suárez Moré; el secretario de Gobierno e Interior, Martín Chávez; y el subsecretarios de Interior Marcio Dominguez.
Caleta Olivia Hoy viernes a las 11 en el Centro de referencia del Ministerio de Desarrollo Social de nación se harán entrega de los certificados correspondientes a los beneficiarios de diferentes talleres familiares. Con posterioridad se entregará las herramientas para cada uno de los proyectos […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Hoy viernes a las 11 en el Centro de referencia del Ministerio de Desarrollo Social de nación se harán entrega de los certificados correspondientes a los beneficiarios de diferentes talleres familiares.
Con posterioridad se entregará las herramientas para cada uno de los proyectos presentados, será seguramente en el transcurso del fin de semana.
Walter Cifuentes, articulador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación manifestó que “estoy satisfecho con el aporte de Nación. En esta oportunidad entregaremos maquinas de coser y bordar. Maquinas combinadas para carpintería, soldadoras, hormigoneras, taladros, andamios, etc”
Más de 40 familias serán asistidas con este programa y “a partir de allí estamos seguros que esas familias mejorarán su economía familiar”, dijo y agregó que “también se entregarán equipamientos para las viviendas del programa Ayudas Urgentes”.
El funcionario nacional señaló que “de a poco vemos los resultados del trabajo de nuestro equipo en Desarrollo Social”, y destacó el acompañamiento del gobierno nacional.
En el corto plazo se iniciarán capacitaciones en los distintos oficios para aquellos que quieran trabajar en las represas. Estas pertenecen a programas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Caleta Olivia Un convenio para el recambio de iluminación en la Avenida Costanera de Caleta Olivia se firmó ayer entre el vice gobernador Pablo Gonzáles y el intendente de esta ciudad, Facundo Prades. El anuncio se hizo tras el encuentro que ambos mantuvieron ayer por […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Un convenio para el recambio de iluminación en la Avenida Costanera de Caleta Olivia se firmó ayer entre el vice gobernador Pablo Gonzáles y el intendente de esta ciudad, Facundo Prades.
El anuncio se hizo tras el encuentro que ambos mantuvieron ayer por la mañana en la Casa de Gobierno, con sede en Río Gallegos.
Según se informó, en la reunión el Jefe Comunal expuso la situación de la municipalidad y describió los problemas financieros que enfrenta. Fue en este contexto que “acordaron trabajar en conjunto y establecer un plan de obras para la localidad”, informaron oficialmente desde Casa de Gobierno.
“Luego de escuchar el informe de situación de la localidad de Caleta Olivia, el Vicegobernador le transmitió al Intendente toda la predisposición de ayudar, en la medida que la situación económica provincial lo permita, a ese municipio desde el Gobierno Provincial”, sintetizaron mediante un comunicado.
Detalles
La obra acordada será financiada por el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda con fondos provinciales y asciende a un monto de $6.096.327,00 (seis millones noventa y seis mil trescientos veintisiete.
En el convenio también se especifica que el Municipio será el que ejecute la obra y deberá elaborar y presentar ante el IDUV toda la documentación inherente a la misma. El plazo de ejecución de la misma es de seis meses y los avances de certificación de la misma serán mensuales estando a cargo del personal de la Dirección general de Obras del IDUV.
Comodoro Pan American Energy (PAE) a través de su Programa Pymes, junto a la división Petróleo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y a la Agencia Comodoro Conocimiento, presentaron un programa de Mejora de la Productividad destinado a empresas del sector de hidrocarburos. Esta […]
regionalComodoro
Pan American Energy (PAE) a través de su Programa Pymes, junto a la división Petróleo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y a la Agencia Comodoro Conocimiento, presentaron un programa de Mejora de la Productividad destinado a empresas del sector de hidrocarburos.
Esta propuesta busca brindar herramientas y técnicas que les permitan a las empresas generar mejoras vinculadas con calidad del producto/servicio, costos, rentabilidad, producción y plazos, a través de la implementación de tecnologías de gestión de la producción.
Para ello, y en esta primera experiencia del programa, 7 empresas de la región podrán acceder, de manera gratuita, a un diagnóstico integral de situación. Las empresas interesadas en postularse tendrán tiempo de inscribirse hasta el 29 de septiembre y deberán escribir a [email protected] o llamar al (0297) 455-7801, oficina INTI.
Desde PAE, el representante regional del Programa Pymes, Juan Crespo explicó que “la mayoría de las empresas tiene factores que pueden mejorarse y el diagnóstico de los expertos permitirá identificar y detectar las oportunidades, haciendo foco sin perder efectividad. Con un buen diagnóstico y con compromiso de la empresa, los cambios que se logran son significativos”.
Los diagnósticos iniciales comenzarán en octubre, con una visita a cargo de expertos de INTI y consultores de la región que -in situ- realizarán un pormenorizado informe de situación de la empresa. A partir de ese momento se acordará con la pyme un objetivo de mejora que genere compromiso entre la empresa y el consultor.
La implementación de las mejoras consensuadas contemplará un período estimado de 6 meses.
Durante la jornada, los representantes del INTI también brindaron un taller sobre “Productividad, Calidad y Costos”.
Laboratorio
Aprovechando la ocasión, autoridades del INTI junto a representantes de la Agencia Comodoro Conocimiento y de Pan American Energy, recorrieron las instalaciones del nuevo Laboratorio de Etilómetros, único en la región para realizar calibraciones de equipos.
Las instalaciones de esta unidad fueron donadas por Pan American Energy y permitirán a todos los municipios de la región, las empresas y otras instituciones calibrar sus propios equipos para realizar mediciones y controles de alcoholemia.
Desde el INTI, la Ing. Jesiva Villegas, responsable del laboratorio destacó que “este es un gran aporte para la región y esperamos en las próximas semanas poder realizar la inauguración oficial de este laboratorio que es el único de sus características hasta Tierra del Fuego”.
Por su parte el titular de la Agencia Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich destacó que “las empresas privadas así como también organismos públicos que quieran realizar calibraciones de sus equipos, podrán acercarse a la Agencia Comodoro Conocimiento para hacer uso del equipamiento, previa coordinación con la oficina local del Instituto”.
En tanto desde Pan American Energy, Horacio García, líder de RSE para Golfo San Jorge se mostró satisfecho con la puesta en marcha de la unidad y resaltó que “luego de mucho esfuerzo entre cada una de las partes que intervinieron, estamos en condiciones de poner en valor éstas instalaciones que redundarán en beneficio para toda la comunidad”.
Días atrás el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brindó una charla informativa dirigida a tenedores de equipos y representantes de fuerzas de seguridad, sobre aspectos técnicos y legales de los etilómetros en la cual se abordaron aspectos de aplicación y cumplimiento de la Resolución 145/2012 y Adecuación legal de los mismos así como también la forma de solicitar ensayos para verificaciones.
Caleta Olivia La obra de la planta de “osmosis inversa” instalada al norte de la ciudad de Caleta Olivia fue “pagada” totalmente por el gobierno nacional, que incluso considera que en cuanto se efectúe la interconexión que llevará energía a la zona podría empezar a […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La obra de la planta de “osmosis inversa” instalada al norte de la ciudad de Caleta Olivia fue “pagada” totalmente por el gobierno nacional, que incluso considera que en cuanto se efectúe la interconexión que llevará energía a la zona podría empezar a funcionar.
Pero la realidad es totalmente distinta. En principio, si la obra ya fue pagada en su totalidad, se puede comprobar una vieja maniobra que en la década pasada era habitual en los empresarios que accedían a la obra pública, especialmente en nuestra provincia: faltan concluir importantes zonas de la planta.
La obra esta virtualmente paralizada, y carece de controles, ya que si el gobierno nacional señala que está finalizada, es por falta de información, por error del inspector de obra o por una clara maniobra que oculta una nueva irregularidad que limita con los conocidos casos de corrupción.
La obra fue sobre valuada, contratada irregularmente, en una zona en la que no era factible su funcionamiento (no había ni hay energía), cobrada en su totalidad y con un pobre avance de obra.
Todo mal
A la fecha, la obra debería estar en condiciones de comenzar a suministrar agua al acueducto, apenas llegara la interconexión; pero esto sería imposible.
En principio, no se construyeron las dos grandes cisternas de almacenamiento, esenciales para la operación de acopio y suministro del vital elemento. Apenas están las bases de estos grandes tanques de almacenaje. No se llevó a cabo la instalación de la tubería que debe tomar agua del mar, ni la tubería que debe expulsar el agua desechada. Si bien es cierto que se colocó una tubería “mar adentro”, esta no cruza la ruta –hasta la planta. Es tan ridículo que una planta que debe tomar agua de Atlántico, no tiene conexión con el mar.
Otro detalle que da cuenta de la “cuasi estafa”. Esta obra se añadió a la re potenciación del acueducto Lago Muster, que incluía una tubería paralela y una nueva conexión Esto tampoco esta terminado o al menos no está apto para su utilización. Así las cosas, la planta se levanta al norte de Caleta como una enorme escenografía, pagada varias veces su costo real, y sin posibilidades de estar en marcha, al menos en el corto o mediano plazo. Al menos hasta que el gobierno nacional, concluya la obra para de extensión de la línea de 132 para poder darle energía.
Planificación
El lunes, durante un recorrido por la zona del río Senguer – cuando se presentó el proyecto ACUA, acueducto para la zona norte – Pablo Bereciartua, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, habló de la “planta de osmosis”, y sorprendió cuando dijo que estaba finalizada. Algo que dista mucho de la realidad.
“La Planta desalinizadora en Puerto Deseado, se terminó hace pocos meses. La planta de Osmosis de Caleta Olivia, está prácticamente terminada y el gobierno nacional tomo esa obra en desarrollo y llevó adelante los pagos que hacían falta. La planta está terminada y no puede ponerse en marcha porque, fruto de la falta de planificación se construyó la planta y no se hizo ninguna previsión para contar con energía”, admitió, en una entrevista que fue emitida por FM San Jorge de Caleta Olivia, en el programa El Oso, que conduce Emir Silva.
El funcionario señaló: “la planta no pueda entrar en funcionamiento por falta de planificación. También nos hemos enterado que hay algunos análisis que ha llevado adelante la SIGEN, (Sindicatura General de la Nación) que ha detectado una serie de irregularidades en la contratación de la planta, en termino de su precio, también de como fue contratada como adicional a otra obra, excediéndose en los límites que impone la obra pública para contratar adicionales que esperamos que ese análisis que hace la SIGEN, se encuentren las irregularidades y veremos en que termina. Quizás esa
contratación termina en un conflicto legal en los próximos tiempos”, afirmó .
Irregularidades
Resultó absolutamente sorprendente que el funcionario nacional insista en que la obra esta terminada, cuando en un simple recorrido, se puede observar que es apenas una “cáscara” de lo que debería ser una planta.
De todos modos lo que queda en claro es que la obra se entregó de manera irregular y que se presupuestó a un costo que no correspondía.
“Contratación fue hecha por el Ente Nacional de Obras Hídricas de la Nación que contrato en una licitación primero el reacondicionamiento del acueducto del Lago Muster y luego como un adicional, contrató la planta de Osmosis inversa. Pero lo hizo por un monto que excede un porcentaje que permite la obra pública y además con precios, según descubrió la SIGEN que también son superiores a valores del mercado”, dijo el funcionario confirmando la irregularidad, que pese a ser del gobierno anterior, no impidió que este lo continuara; y no lo controlara.
Pico Truncado Iniciando la campaña con vistas al 22 de octubre, donde la ciudadanía elegirá a nuevos representantes para el congreso nacional, el candidato a Diputado Nacional, el “Colo” Pérez, reconocido dirigente de la zona norte santacruceña, visitó las ciudades de Piedrabuena y Puerto Santa […]
pico_truncadoPico Truncado
Iniciando la campaña con vistas al 22 de octubre, donde la ciudadanía elegirá a nuevos representantes para el congreso nacional, el candidato a Diputado Nacional, el “Colo” Pérez, reconocido dirigente de la zona norte santacruceña, visitó las ciudades de Piedrabuena y Puerto Santa Cruz, luego se dirigió a El Calafate y las localidades que integran la cuenca carbonífera, 28 de Noviembre, Julia Dufour y Río Turbio
Integrando la Lista 83 que lleva también al ex gobernador Daniel Peralta como candidato a la categoría de Senador Nacional, el ex intendente de Pico Truncado, el “Colo” Pérez, visitó primero a las localidades de Piedrabuena y Puerto Santa Cruz, visitando a vecinos e interiorizándose de las expectativas que tienen sobre la tantas veces anunciada obra de las represas sobre el río Santa Cruz.
Asimismo, luego se dirigió a la ciudad del Calafate, donde visito a medios locales como FM Dimensión y Radio Nacional, para luego tener encuentros con vecinos calafateños y explicar sobre la alternativa electoral que están representando en estas elecciones legislativas
Para finalizar, llegaron a la cuenca carbonífera donde las situaciones locales y de la propia empresa YCRT dan un marco de crisis que marcan la inoperancia del gobierno provincial como nacional.
Los dos municipios con meses de huelga de sus empleados municipales, y la empresa nacional parada, con denuncias en el foro federal por cuanto hay sectores tomados por los obreros
Acompañamiento
La visita del candidato “Colo” Pérez, fue acompañado por el también candidato Andrés Markic y por quien fuera Ministro secretario de la gobernación, José Luis Garrido, dirigente de la ciudad capital Río Gallegos, a los que en la ciudad de Río Turbio los acompaño el dirigente local Ramón. González, conocedor de la historia de la cuenca y, la actividad de la empresa como las aspiraciones de siempre de la gente rioturbiense.
En 28 de Noviembre, se sumó a la gira de visitas de medios locales como de vecinos, la también candidata a diputada nacional suplente, Carolina Villegas, quien vive en el destacamento de Rospenteck y tiene sus actividades laborales en la vecina localidad.
La necesidad de hacer conocer esta propuesta legislativa, tiene que ver con que la gente reconozca que hay más opciones a los que quieren imponer desde el macrismo y el propio kirchnerismo, donde se busca encontrar soluciones a los múltiples problemas que tiene la ciudadanía santacruceña y no caer en los debates estériles que solo conducen a repetir errores.
Caleta Olivia Ayer por la mañana se llevó a cabo la conferencia de prensa para anunciar “Caleta se mueve”, la Corrida Atlética 116º Aniversario Ciudad de Caleta Olivia. La actividad se realizó en el Hotel Costanera Sur y fue encabezada por uno de los organizadores, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ayer por la mañana se llevó a cabo la conferencia de prensa para anunciar “Caleta se mueve”, la Corrida Atlética 116º Aniversario Ciudad de Caleta Olivia.
La actividad se realizó en el Hotel Costanera Sur y fue encabezada por uno de los organizadores, Nelson Aguilar, propietario de Radio Frecuencia Patagonia. La Clínica Cruz del Sur es uno de los principales auspiciantes de este evento anual.
Acompañaron la conferencia de prensa, Carlos Chiquelli propietario de Ona Saez Sport Caleta Olivia, y Claudia Rearte, supervisora de Deporte, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Caleta Olivia que también se encuentran a cargo de la organización, la Dra. Carolina Zilberberg referente de Clínica Cruz del Sur y el director médico de la institución Dr. Gustavo Delgado. También estuvieron Marcelo González del área de Tránsito municipal y Norma Pachado, destacada atleta de la localidad, colaboradora en la organización.
La Corrida 116º Aniversario Ciudad de Caleta Olivia denominada “Caleta se mueve” se llevará a cabo el domingo 19 de noviembre, en modalidad 10K, 5K y Caminata Saludable.
El evento es organizado por Ona Saez Sport, Radio Frecuencia Patagonia, Municipalidad de Caleta Olivia y auspiciado por Clínica Cruz del Sur y CODEDCO.
La corrida planificada tendrá un circuito por los barrios y lugares históricos de la ciudad, por la costanera y el centro. La largada será en calle Juan José Paso y Beghin, frente a las puertas de la radio.
Se trata de la segunda corrida organizada por Frecuencia Patagonia en el marco del aniversario de Caleta Olivia. En esta oportunidad, habrá invitados destacados del atletismo y el running, como Antonio Silio, corredor de larga distancia argentino retirado, quien posee los records argentinos en las pruebas de 5000 m, 10000m, 10K, 15K, Media maratón, 25K, 30K y Maratón.
Habrá 15 mil pesos en premios entre la categoría General de Damas y Caballeros, y medallas y trofeos en las diferentes categorías.
También animará el evento, el periodista especializado Luciano Mayorga.
Durante la primera corrida, vale recordar que estuvo en la ciudad el atleta olímpico argentino, “Colo” Mastromarino.
Acompañaron el lanzamiento de la Corrida, grupos de runners de la ciudad, el grupo de newcom y también de mountain bike.
Clínica Cruz del Sur
La Clínica Cruz del Sur se involucra en este evento anual, en el marco de un nuevo aniversario de la ciudad, poniendo toda su infraestructura; ambulancias, servicio médico, enfermeros. Se instalará en la oportunidad una carpa donde se controlará la presión, la glucemia. Realmente acompaña con toda la estructura, tal como lo hizo el año pasado.
Inscripciones
Las inscripciones comienzan el lunes 25 de septiembre. En Caleta Olivia en Ona Saez Sport en calle Lavalle 15 y en Comodoro Rivadavia: Ona Saez Sport en Mitre 635.
Valor para 10K: $400; 5K: $300 y Caminata $200.
Cada inscripto obtendrá una mochila con un kit de elementos y productos.
Para más información, contactarse al correo: [email protected]
Río Gallegos El Diputado Provincial Alberto Lozano se refirió al proyecto ACUA, que llevará agua a la zona norte de nuestra provincia y que fuera presentado a orillas del Rio Senguer por Eduardo Costa y el Gobierno Nacional. “La obra presentada por el Gobierno Nacional […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Provincial Alberto Lozano se refirió al proyecto ACUA, que llevará agua a la zona norte de nuestra provincia y que fuera presentado a orillas del Rio Senguer por Eduardo Costa y el Gobierno Nacional.
“La obra presentada por el Gobierno Nacional será vital para el desarrollo de Santa Cruz y representa la solución al problema de falta de agua potable que sufren desde hace años en gran parte de nuestra provincia”, destacó Lozano.
El Diputado Radical recordó que su partido lleva años luchando para la realización de esta obra que es vital para transformar la zona norte, solucionar un histórico problema y crear oportunidades de crecimiento, empleo y desarrollo.
El legislador explicó que el proyecto del Gobierno Nacional tomo como base el proyecto que Eduardo Costa había presentado hace un tiempo denominado ACUA y que fue apoyado por cientos de vecinos de Santa Cruz.
“Esta obra servirá para llevar agua desde una toma que se realizara en el Río Senguer y que será conducida por un acueducto hasta las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia y Puerto Deseado.”
Lozano además remarcó que este anuncio es complementario con otro proyecto muy importante y muy anhelado en Santa Cruz como es el multiproposito del valle del deseado.
“Esta obra, que el gobierno nacional ya tiene proyectada y para la que ya están buscando financiamiento, no invalida ni deja de lado el proyecto más importante y más esperado en Santa Cruz que es el Proyecto de darle agua a la zona norte de nuestra provincia llevando agua desde el Lago Buenos Aires, sino que se trata de obras complementarias que pueden ser vistas como etapas de una misma obra, tal como destacaron las autoridades nacionales de la Secretaria de Recursos Hídricos que remarcaron que las obras del Proyecto ACUA pueden luego conectarse con un acueducto más importante que puede proyectarse desde la zona del Lago Buenos Aires.”, explicó Lozano, al tiempo que agrego: “se trata de obras que pueden trabajar en conjunto y que para nada se contraponen.”
Caleta Olivia El candidato a diputado nacional por “Unión para Vivir Mejor” en las elecciones de octubre, Omar Bhem resaltó la presencia de Pablo Bereciartua, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación en la provincia, debido a que es “la primera vez que un funcionario […]
regionalCaleta Olivia
El candidato a diputado nacional por “Unión para Vivir Mejor” en las elecciones de octubre, Omar Bhem resaltó la presencia de Pablo Bereciartua, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación en la provincia, debido a que es “la primera vez que un funcionario nacional se hace presente con obras para Río Gallegos y la zona norte de Santa Cruz”.
Bhem, consideró que se abre una puerta “hacia la esperanza de un proyecto viable en función de que hay un funcionario que vino a poner la cara”, dijo y aseguró que observamos “otra forma de hacer las cosas”.
“Esto genera más expectativas. Se decía que el gobierno nacional iba a paralizar la doble vía y circunvalación y eso no ocurrió. Esto es un gesto positivo para Santa Cruz, que contará con un plan de obras públicas e hídricas. El gobierno anterior tampoco tuvo consideración con Caleta Olivia con el interconectado de 132. Este gobierno analizó la situación, a través de Eduardo Costa y el vecinalismo, que exigían problemáticas”, señaló.
“Hay una serie de signos positivos, que a nosotros nos genera una expectativa diferente ante la otra gestión”, indicó y consideró que Bereciartua les explicó que “independientemente de todo el aspecto técnico, a nosotros como vecinos y dirigentes políticos van a poder hacer un seguimiento del proceso administrativo de la obra. Creemos que esto nos abre el panorama para diversificar otros aspectos de la economía regional que no se tenía en consideración”.
Con relación a su diálogo con el subsecretario de Recursos Hídricos, indicó que “le consultamos para ver si el área que le compete, podíamos gestionar y de solución a la problemática de instalaciones obsoletas en algunos barrios de la ciudad. El San Martín es uno de ellos y le consultamos si podíamos conformar los proyectos, análisis técnicos y poder comenzar con esta solicitud en esos barrios y reemplazo de cañerías antiguas por materiales que están en el mercado con certificación de normas Iram”. Señaló que el funcionario les dio “una buena perspectiva, y los requerimientos deben ser solicitados por al municipio local, por el gobierno provincial, o Servicios Públicos, En este sentido, tenemos que aunar esfuerzos y aprovechar estos contactos y relación con el gobierno nacional para destrabar esta situación”, dijo.
Finalmente consideró que la obra “genera expectativa, independientemente que cualquier actor político o social de la comunidad puede tener su apreciación subjetiva u objetiva y sus fundamentos, también puede estar descreído porque nos han mentido durante muchos años: circunvalación, acueducto, autovia y nunca dieron la cara por esas obras inconclusas. Este anuncio es una posibilidad esperanzadora para todos nosotros. El compromiso es hacer un seguimiento”, dijo y auguró que no pase “como años anteriores que se demoraban en hacer obras, las cobraban íntegramente y las abandonaban”.
Buenos Aires El candidato a Senador Nacional Eduardo Costa, sigue recorriendo junto al equipo de Cambiemos en Santa Cruz la provincia y luego de estar en San Julián y visito Las Heras y Caleta Olivia donde se reunieron con vecinos y dialogaron sobre las obras […]
destacada regionalBuenos Aires
El candidato a Senador Nacional Eduardo Costa, sigue recorriendo junto al equipo de Cambiemos en Santa Cruz la provincia y luego de estar en San Julián y visito Las Heras y Caleta Olivia donde se reunieron con vecinos y dialogaron sobre las obras que ya se están construyendo en Santa Cruz de la mano del Gobierno Nacional.
Costa expuso una a una las inversiones en obras de infraestructura y los beneficios para respaldar a quienes aguardan por una oportunidad laboral y dio detalles de las obras que ya están en marcha en Santa Cruz.
Así y tras anunciar el Proyecto ACUA que ya está en marcha para que los vecinos del norte provincial puedan tener agua, Costa ejemplificó otros aspectos que cambian la vida de los santacruceños, como ser las inversiones en YCRT, las Represas, los dos parques Eólicos, la Autovía Caleta Olivia-Comodoro Rivadavia, las obras para construir los pluviales para que Río Gallegos no sufra inundaciones, la mejora del puente de Piedra Buena, las obras para fortalecer el corredor turístico de la Ruta 40, la construcción de viviendas, y los programas para extender los servicios básicos, crear plazas y mejorar la infraestructura urbana de Caleta Olivia, Las Heras, San Julián, Pico Truncado y Río Gallegos. Todas obras impulsadas por el Gobierno de Cambiemos con fondos nacionales que ya transforman nuestra provincia.
Realidad
“Además de ver cómo se hace realidad una solución muy esperada para la zona norte, se está demostrando ese cambio que algunos decían que nunca llegaría, con los 1.500 millones de pesos para producir carbón en YCRT; los más de 6.200 puestos de trabajo que se generarán por las Represas; o los millones de pesos ya invertidos en los prioritario: agua, luz, cloacas, pavimento y viviendas para los sectores más vulnerables, los que más lo necesitan”, detalló el Legislador.
A lo expuesto agregó la mejora y continuidad de programas con miles de beneficiarios en Santa Cruz, entre ellos los planes Argenta; los creditos PROCREAR; la reparación histórica para jubilados; el plan para saldar la deuda con los ex Ypefianos; la pensión no contributiva y la Asignación Universal.
Costa también tuvo un mensaje para aquellos que siguen truncando el sueño de la gente con mentiras y solo buscan frenar el cambio en Santa Cruz:
“Las inversiones, planes y políticas nacionales están en marcha y son una realidad que todos los días deja más en claro quienes queremos transformar la vida de los vecinos, quienes invierten en Santa Cruz y quienes solo ponen palos en la rueda y dicen que no se puede”.
Oportunidades
“Cada obra es el cambio, al haber más oportunidades de trabajo y progreso social. Lo vemos en licitaciones que fomentan el turismo con un Centro de interpretación para Los Antiguos y la construcción del Museo Cueva de las Manos. Lo vemos en la pavimentación de la Ruta 40, lo que genera más infraestructura y atrae inversiones”, remarcó Costa.
El candidato a Senador aseguró que muchas familias viven el cambio “en los créditos para construir o ampliar su casa; o el reconocimiento a años de trabajo que debieron atravesar sin aportes o en negro”.
“Estamos conteniendo a sectores vulnerables mientras se generan las posibilidades de trabajo que se merecen. Tenemos en cuenta problemas reales y vecinos reales, por sobre todo los tomamos en serio dándoles respuestas, y escuchándolos para mejorar”, concluyó.