
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEntre enero y mayo de este año la producción de petróleo alcanzó los 11.478.057 metros cúbicos, y la de gas los 18.361,7 millones de metros, con caídas de 8,1% y 0,8%, respectivamente, frente al mismo período de 2016. De este modo las cifras muestran valores […]
caleta_olivia regionalEntre enero y mayo de este año la producción de petróleo alcanzó los 11.478.057 metros cúbicos, y la de gas los 18.361,7 millones de metros, con caídas de 8,1% y 0,8%, respectivamente, frente al mismo período de 2016. De este modo las cifras muestran valores por debajo del año pasado y la operadora estatal YPF, lo adjudicó fundamentalmente a “la inactividad por problemas gremiales en Santa Cruz, Chubut y Neuquén”. Desde Pan American Energy, en cambio lo relacionaron a cuestiones climáticas que afectaron la Cuenca.
Las empresas petroleras adjudicaron la caída en la producción de hidrocarburos, que entre enero y mayo se ubicó entre las más bajas en 36 años, a la permanente conflictividad gremial, los bajos precios y los fenómenos climáticos de los últimos meses.
“La merma que se está manifestando en la producción es como en toda la industria: una cuestión de precios y, en particular en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Neuquén, a la inactividad por problemas gremiales”, indicó a Télam el director de YPF Emilio Apud.
Apud subrayó que “no es una novedad que con precios tan bajos, de US$ 42 el barril internacional de petróleo crudo y de US$ 55 el barril criollo, no se pueda pensar que habrá una reactivación rápida”.
Escenario
En la misma línea el gerente de Relaciones Gubernamentales de Sinopec, José Esteves, señaló a esta agencia que “la conflictividad gremial, los bajos precios y la falta de previsibilidad hacen que haya una menor producción, sobre todo en petróleo”
En el caso de la petrolera china, con presencia en Santa Cruz, Esteves explicó que “también se suma la inestabilidad social, con conflictos de diferentes índoles que terminan en cortes de ruta que perjudican la actividad”.
En cambio Pan American Energy (PAE), con fuerte presencia en la cuenta del Golfo San Jorge, principalmente del lado de la provincia de Chubut, adjudicó a cuestiones climáticas la performance de la petrolera en el semestre, donde la producción de petróleo bajó 3,7% pero la de gas aumentó 0,7%.
Rentabilidad
Apud explicó que “a futuro, al inversor le importan los costos, no los precios, porque son una cuestión coyuntural”, y remarcó que “como las inversiones son para décadas, lo que les interesa más que nada es la calidad del yacimiento y la dificultad para obtener el hidrocarburo”, indicó.
En ese sentido, Esteves puso de relieve que Sinopec “tenía un plan de inversiones muy grande para este año de US$ 300 millones que se pensaban emplear en traer equipos nuevos, automáticos, que pueden perforar un pozo en 22 días, la mitad de tiempo que demora normalmente”, y precisó que “eso se traduce en una importante baja en los costos”.
De todos modos, indicó que el proyecto todavía “no se puede aplicar”, porque “no están dadas la condiciones: estos proyectos funcionan con previsibilidad”.
Crudo invierno
“En abril hubo un temporal en Comodoro Rivadavia, con una caída de agua en cuatro días que fue equivalente a la que cae en 4 años”, explicaron desde PAE a Télam, al tiempo que añadieron que “en junio se produjo otro temporal, esta vez de nieve, que duró 20 días”.
“En total hubo 35 días de alto impacto en el semestre por cuestiones climáticas”, pese a lo cual durante los primeros 6 meses del año “hubo mucho más actividad tanto en perforación, como en equipos de torre y en procesos activos, que en el primer semestre de 2016”, remarcaron.
“Tenemos la misma cantidad de equipos que hace un año, no bajamos equipos y esto ya es un signo positivo”, insistieron en PAE.
Por ahora la ecuación no cierra
Recientemente el director del área de upstream de YPF (sector de exploración y producción) Santiago Martínez Tanoira, se reunió con periodistas de la zona del Golfo San Jorge y dio detalles de las operaciones que se realizan principalmente en Santa Cruz, desmintiendo además que la operadora no estuviera invirtiendo.
Si bien el directivo admitió que los grandes esfuerzos se están concentrando en la zona de Vaca Muerta ( Neuquen) se refirió de manera puntual a los objetivos “profundos” que tiene YPF en los yacimientos Santacruceños.
“Es una provincia en donde hay petróleo, ese no es un problema -indicó Tanoira- pero debemos prestar atención en la competitividad, la eficiencia, la productividad y a la mejora tecnológica”, deslizó ante el grupo de periodistas durante una reunión en el edificio Madero, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lo que quedó en claro es que en esta etapa de la compañía la palabra clave es “rentabilidad”, pero no debiera extrañar ya que es un objetivo de todas las empresas del sector, luego de sucesivos años de crisis. En el caso de Santa Cruz, el costo de las operaciones no parecería dejar margen para la sustentabilidad de las operaciones, que en la actualidad se están centrando en exploración. También esta en análisis la productiva de los pozos, y que la zona está expresada en términos productivos como “Yacimientos maduros”.
Más allá de esto, desde la operadora se dejó en claro que las inversiones en Santa Cruz se están manteniendo a niveles aceptables: Incluso, o pese a los niveles de conflictividad, la aguda crisis financiera que pone al gobierno provincial ante la desesperada necesidad de fondos – y como principal recurso, las regalías – además de la mono productividad de la zona norte, cuya economía gira principalmente por la actividad petrolera; teniendo en cuenta que el sector estatal que concentra el mayor números de empleos también esta en crisis.
De todos modos se habló de un dialogo fluido con el gobierno de Alicia Kirchner, que apunta a cambios impositivos, reformulación del esquema de regalías y un acuerdo con los sindicatos que definan un nuevo marco para la actividad.
“El objetivo de mínima de esta conjunción es lograr un equilibrio”, fue la frase con la que el directivo describió la línea de acción de la compañía.
Caleta Olivia El Programa Escuela y Redes que se desarrolla en los centros integradores comunitarios de la zona norte de la provincia, ya convocó a unos 500 estudiantes, confirmaron desde el Consejo Provincial de Educación. Los estudiantes asisten a las sedes de los CIC Caleta […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Programa Escuela y Redes que se desarrolla en los centros integradores comunitarios de la zona norte de la provincia, ya convocó a unos 500 estudiantes, confirmaron desde el Consejo Provincial de Educación.
Los estudiantes asisten a las sedes de los CIC Caleta Olivia en los que se brindan clases de apoyo escolar, en el marco de este dispositivo de acompañamiento pedagógico de las trayectorias escolares que impulsa el Gobierno de Santa Cruz.
Al respecto, la coordinadora de Políticas Socio Educativa de Zona Norte, Patricia Jaimez explicó que el programa Escuelas y Redes en Caleta Olivia se implementa en los CICs Virgen del Valle, Gobernador Gregores y San Cayetano. Expresó que durante la semana que pasó se llevó adelante una actividad en la que se contó con una gran participación por parte de los chicos. “Toda la semana se trabajo en torno al 9 de julio. Es así que ellos elaboraron dulce de leche, pan casero y hoy estamos compartiendo un chocolate”, detalló el viernes Jaimez.
En ese sentido, la funcionaria recalcó que a través del programa “Escuelas y Redes” se brinda apoyo pedagógico pero quienes tienen a su cargo el dictado de las clases de apoyo concretan también otro tipo de iniciativas destinadas a los chicos. “Recibimos chicos de primer grado hasta primero y segundo año de secundario”, explicó.
Zona norte
En zona norte el programa se desarrolla tanto en Caleta Olivia como Las Heras y Pico Truncado. La coordinadora adelantó que próximamente el programa llegará a las localidades de Los Antiguos y Puerto Deseado. “Actualmente contamos con mucha concurrencia de alumnos en Caleta. Si bien este programa ya se venia implementando desde hace algunos años y dada las medidas de fuerza que tienen lugar en la provincia por parte de sector docente, vemos a los niños concurrir a clases con mucha expectativa”.
Desde hace un mes el programa está en marcha y “superó las expectativas sobre todo porque los profesores mostraron gran compromiso”, afirmó Jaimez y agregó: “Lo mas sorprendente es que en los CICs hay alumnos desde primer grado de nivel primario hasta tercer año del secundario. No sólo asisten a materias específicas sino que lo hacen a todas”, expuso.
Además, puntualizó que al ser un trabajo en red con el Ministerio de Desarrollo Social, se puede hacer hincapié en otra problemática fuera de lo pedagógico.
En cuanto a la asistencia de los niños, niñas y adolescentes, la coordinadora indicó que concurren alrededor de 550 estudiantes de Primero a Séptimo Grado en los tres CIC y agregó que existen grupos en lista de espera ya que “es algo muy movible y dinámico”.
“Es muy lindo, se nota a los niños contentos y a los papás muy expectantes porque lo importante es que los niños están contenidos y los directores de cada CIC nos ayudan en todo momento, se trabaja en red y en conjunto”.
Río Gallegos
En tanto, en la ciudad capital de la provincia, a partir de un trabajo articulado entre el Consejo Provincial de Educación (a través del Programa de “Escuelas y Redes”) y la Secretaría de Estado de Cultura, se continuarán brindando Clases de Apoyo Escolar en la Biblioteca Provincial “Juan H. Lenzi” durante todo el mes de julio en los mismos horarios y días habituales.
Los interesados en concurrir podrán acercarse en el horario de 09:00 a 20:00 hs. a José Ingenieros N° 60, Complejo Cultural Santa Cruz o bien, llamar al teléfono 429479.
En este sentido, se informa a la comunidad en general que los horarios de la biblioteca son los siguientes:
EDUCACION PRIMARIA: De lunes a jueves de 18:00 a 20:00 hs.
LENGUA: Martes y Jueves de 17:00 a 19:00 hs.
EDUCACION SECUNDARIA: MATEMÁTICA: De lunes a jueves de 15:00 a 17:00 hs. LENGUA: De lunes a Viernes de 15:00 a 17:00 hs. HISTORIA: Lunes, martes y jueves de 15:00 a 17:00 hs. TALLER DE DIBUJO: Jueves y viernes de 18:00 a 22:00 hs.
Acompañamiento
El director del CIC Virgen del Valle, Damián Álzaga, destacó que a través del Ministerio de Desarrollo Social se acompañarán las clases de apoyo escolar con la copa de leche para los chicos y las chicas, además de trabajar con “dos equipos disciplinarios, el primero es con los directivos que componen los agentes de Caleta Olivia y el segundo es un equipo interdisciplinario interno, que está conformado por varios agentes de los tres CIC, con ese equipo vamos hacer un seguimiento y acompañamos al equipo docente que está a cargo del dispositivo y también a la coordinadora”.
Hoy se retoma la actividad en el CPE
Durante el fin de semana, trabajadores del Consejo Provincial de Educación trabajaron en la limpieza y reacondicionamiento del edificio donde funciona el Consejo Provincial de Educación para poder reabrir sus puertas este lunes 17 de julio, en su horario habitual de 8:00 a 20:00. Con este fin, personal de la Unidad Ejecutora de Mantenimiento Escolar realizó distintas tareas desde mediados de semana, sábado y domingo trabajó en la pintura y reacondicionamiento de diversos sectores del edificio en donde funcionan las áreas administrativas y de gestión de la cartera educativa, se informó oficialmente.
Por esta razón, este lunes se retomará la actividad del CPE luego de los seis días de la toma del edificio, lo que demandó también la realización de peritajes exhaustivos sobre el estado del edificio y de la documentación que allí se encontraba.
Río Gallegos “Logramos que se revierta la resolución del CPE”, dijo Alejandro Garzón, luego de reunirse con autoridades del Consejo Provincial de Educación en la ciudad capital. Garzón anunció que las autoridades educativas darán marcha atrás con la polémica resolución que autorizaba a los padres […]
regionalRío Gallegos
“Logramos que se revierta la resolución del CPE”, dijo Alejandro Garzón, luego de reunirse con autoridades del Consejo Provincial de Educación en la ciudad capital.
Garzón anunció que las autoridades educativas darán marcha atrás con la polémica resolución que autorizaba a los padres a realizar la limpieza de establecimientos educativos.
La decisión se dio el jueves en la Secretaría de Estado de Trabajo mediante una reunión a pedido de la Asociación de Trabajadores del Estado, ante el intento de aplicar la resolución CPE 1572/16 por la cual se autorizaba a los padres de alumnos a realizar tareas inherentes a los trabajadores auxiliares de la educación.
Por parte del CPE, concurrieron la titular del CPE, María Cecilia Velázquez, acompañada de Ismael Enrique y el secretario de Estado de Trabajo Teodoro Camino.
Dialogo
En este marco el secretario general de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón indicó: “ fuimos a la reunión que convocó trabajo ante el pedido que realizamos desde ATE y allí se resolvió dejar de lado la resolución 1572/16 y se logró que el día 25 de julio del corriente se realice una reunión entre la titular del CPE y los delegados de las localidades y comisiones de fomento de toda la provincia afiliados a nuestro sindicato junto a los dirigentes para plantearle las problemáticas que tenemos en el sector”.
Parte
Al respecto, Alejandro Garzón indicó que “Le hicimos entender a las autoridades del CPE, que los auxiliares de la educación somos parte del sistema educativo provincial. Obviamente vamos a continuar con las negociaciones por nuestras reivindicaciones pero el día 25 como ya lo adelanté vamos a plantear todos los problemas que tienen nuestros compañeros a la hora de realizar las tareas en los establecimientos educativos de toda la provincia y que nuestros delegados planteen los problemas que hay en las escuelas y en los edificios donde ellos trabajan”.
Vale mencionar que en la mesa de dialogo también se solicitó “que todo lo que se acordó en las comisiones de misiones y funciones de los auxiliares de la educación tenga pronta aplicación”.
Caleta Olivia “Vivimos momentos históricos. Hoy estuvimos participando en la ciudad de Buenos Aires, de la actividad que organizó la CICOP en conjunto con la FESPROSA, Allí, hicimos escuchar nuestras problemáticas y reflejamos los reclamos, junto a la del resto de las seccionales de la […]
regionalCaleta Olivia
“Vivimos momentos históricos. Hoy estuvimos participando en la ciudad de Buenos Aires, de la actividad que organizó la CICOP en conjunto con la FESPROSA, Allí, hicimos escuchar nuestras problemáticas y reflejamos los reclamos, junto a la del resto de las seccionales de la Argentina”, expresaron el pasado jueves en la red social Facebook desde APROSA Santa Cruz. En el marco del paro por 48 horas que determinaron el miércoles y jueves pasado en reclamo de apertura urgente de paritarias y pago de Aguinaldo.
En Buenos Aires, APROSA quiso nacionalizar el reclamo y de esta forma pide respuestas del gobierno.
Durante la jornada del jueves, miembros de APROSA fueron parte de la actividad organizada por la CICOP en la Capital federal, donde las seccionales de Santa Cruz y Chaco expusieron su realidad en el marco de un encuentro que buscaba visibilizar, entre otras cosas, la grave crisis que atraviesa la salud pública de Buenos Aires, tras la reciente renuncia de la ministra provincial de dicha cartera.
La secretaria adjunta de APROSA Caleta Olivia, Adriana Sosa, y el secretario tesorero, Juan Ponce, representaron a los profesionales de la salud pública de Santa Cruz, en el marco de una jornada de “movilización y protesta”, organizada por la Asociación Sindical de los profesionales de la salud pública de Buenos Aires (CICOP) y que concentró a miles de trabajadores que buscan mejorar las condiciones de la actividad sanitaria en búsqueda de mejoras laborales y salariales.
Crisis
Luego de la invitación recibida para ser parte de esta jornada pública, los referentes de APROSA viajaron hasta allí y estuvieron presentes en el lugar con material gráfico que se expuso y que permitió además, dialogar con cientos de personas que se acercaron, dando muestras de interés y preocupación por lo que está ocurriendo en Santa Cruz.
Asimismo, en el encuentro, se dispuso de un escenario, donde cada filial visibilizó su situación, de la cual Santa Cruz, no es ajena a estos focos de conflictos ni mucho menos una isla. En este sentido, la doctora Sosa fue la encargada de la exposición, y allí celebró el acompañamiento de la Federación y de la CICOP, y también remarcó el grave proceso social y político que atraviesa la provincia cómo afecta al presente y futuro de la clase trabajadora. “La salud como otros servicios está siendo castigada intensamente por una pelea sin condimentos entre el gobierno nacional y provincial dijo la referente de APROSA, y agregó que esto lleva a que nadie se haga cargo de esta situación, que deja en el abandono a los profesionales de la salud, que cobran tarde, sin aguinaldo y sin miras de un posible aumento en sus haberes”.
Caleta Olivia La cancha de césped sintético del Club Talleres, fue el marco ideal para la disputa de las dos semifinales correspondiente a la instancia local de los Juegos Deportivos Evita 2017 en la modalidad fútbol categoría Sub 16. El certamen que tiene como ente […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La cancha de césped sintético del Club Talleres, fue el marco ideal para la disputa de las dos semifinales correspondiente a la instancia local de los Juegos Deportivos Evita 2017 en la modalidad fútbol categoría Sub 16.
El certamen que tiene como ente organizador a la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia, contó en la ronda clasificatoria con un total de 12 equipos distribuidos en cuatro zonas. Por lo pronto, la serie de semifinales estuvieron entretenidas y los partidos fueron acompañados por un número importante de público.
La serie de semifinales arrancó con el duelo entre los conjuntos de Camioneros y Catamarca. En este caso, el resultado fue a favor de Camioneros por un tanto contra cero, demostrando tener un juego atildado en todas sus líneas y sobre todo que busca tener buen trato del balón.
La segunda semifinal fue apasionante y tuvo como protagonistas a los equipos de Mar del Plata y Estrella Norte, el resultado en el tiempo regular fue de empate a un tanto. Mientras tanto que en la definición por penales, los jugadores de Estrella Norte se mostraron más efectivos y de esta manera accedieron a jugar la final.
El partido final se va a disputar, este domingo a las 11.30 horas y vale mencionar que el ganador del partido, clasificará para la instancia Provincial
Caleta Olivia A mediados de agosto se planea realizar un encuentro de Newcom en Caleta Olivia, confirmaron desde la Secretaría de Deportes de la provincia, tras el éxito del realizado en la capital provincial. Como un festejo anticipado del “Día del Amigo”; el equipo de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
A mediados de agosto se planea realizar un encuentro de Newcom en Caleta Olivia, confirmaron desde la Secretaría de Deportes de la provincia, tras el éxito del realizado en la capital provincial.
Como un festejo anticipado del “Día del Amigo”; el equipo de Los Pioneros invitó viajar a Río Gallegos a los jugadores de newcom de Puerto Santa Cruz. El encuentro se desarrolló en las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo.
Según se destacó “Los Pioneros” tuvieron la iniciativa de comunicarse con sus pares de la localidad portuaria para que se acerquen y “así poder disfrutar de una tarde deportiva. Debido a esto se dirigieron a la Secretaría de Deportes para que les brinde el apoyo, la cual colaboró con alojamiento, comida y el gimnasio” destacaron. En ese contexto se anticipó que dado el crecimiento de esta disciplina y la accesibilidad para todas las edades que tiene el mismo, se planea hacer otro en Caleta Olivia a mediados de agosto.
Vale mencionar que el secretario de Deporte, Rodolfo Marcilla, apunta a designar distintas ciudades con el objetivo de federalizar las actividades deportivas
La disciplina
El newcom es una derivación del vóleibol, en el que la pelota no se golpea, sino que se atrapa y se lanza por arriba de la red. El principal objetivo es no dejar caer el balón. Una condición que se establece para este deporte es que los equipos sean mixtos y que lo practiquen mayores de 60 años.
Es un deporte ideal para la gente mayor. Hay quienes lo utilizan como un complemento del atletismo, por considerar que con el newcom se ejercitan todos los músculos del cuerpo y principalmente ayuda a agilizar la mente. Vale recordar que el newcom fue creado en 1895 por Clara Gregory Baer, profesora de educación física en el colegio Sophie Newcomb, en Nueva Orleans.
Lo significativo de este juego es que fue el segundo deporte jugado por mujeres en Estados Unidos. En 1920 llegó a rivalizar con el vóleibol en popularidad.
Baer lo creó como respuesta a la necesidad de encontrar un deporte que se pudiera organizar fácilmente, incluir cualquier número de alumnos, ser jugado en cualquier momento y en cualquier lugar disponible.
Originalmente participaban dos equipos enfrentados, el objetivo era arrojar la pelota hacia el otro equipo con fuerza para que cayera al piso sin ser tocada, lo que asignaba puntos al primer equipo. Baer publicó una descripción del juego en 1895, en conjunto con el primer libro de reglas de básquetbol femenino.
Deporte y amistad
Según detalló el Director Provincial de Deportes Comunitarios, César Vacca, desde el área se promueven estas actividades que hacen a la participación de toda la población. Además comentó que particularmente con el equipo riogalleguense de newcom tienen una comunicación constante debido a que utilizan semanalmente las instalaciones para poder efectuar los entrenamientos.
Por su parte, la integrante de Los Pioneros, Marta Galindo, explicó: “Decidimos juntarnos con la gente de Puerto Santa Cruz por haber creado lazos de amistad por medio del deporte”. “Compartimos varios campeonatos nacionales y provinciales, así gestamos un muy buena relación y aprovechamos este mes que se festeja el Día del Amigo y que no teníamos competencia”, detalló.
Asimismo, Marta comentó que a través de la “Secretaría de Deporte pudimos garantizar el encuentro”. “Lo más importante es que a través del deporte nos reunimos. Cada uno pone de lo suyo pero lo más importante es la amistad y la creación de vínculos”, aclaró.
Como miembro del conjunto local mencionó que cuentan con dos grupos, una categoría de 50 años y otra de 60. Todos ellos entrenan semanalmente los lunes, miércoles y viernes en el CePARD. En esta línea destacó que “desde la Secretaría siempre están a disposición cuando se necesita de su ayuda”.
Cabe destacar que desde este año se están efectuando provinciales de newcom para generar más competencias entre los distintos equipos con los que cuenta la provincia. Habiéndose realizado uno en la capital santacruceña y otro en Puerto Santa Cruz, se planea hacer otro en Caleta Olivia a mediados de agosto. El secretario de Deporte, Rodolfo Marcilla, apunta a designar distintas ciudades con el objetivo de federalizar las actividades deportivas.
Las Heras A un mes del cambio formal de la fecha del aniversario de Las Heras, la comunidad ya se dispone a organizar los festejos para el 6 de octubre próximo. Se trata dela fecha que conmemora el decreto de 1914, que dio nombre a […]
destacada las_herasLas Heras
A un mes del cambio formal de la fecha del aniversario de Las Heras, la comunidad ya se dispone a organizar los festejos para el 6 de octubre próximo.
Se trata dela fecha que conmemora el decreto de 1914, que dio nombre a la estación de trenes “Punta Rieles”, que luego se denomino oficialmente Colonia Las Heras.
Sobre este nuevo Aniversario, el intendente José María Carambia explicó que generaron este cambio cuando dimensionaron que parte de lo que tenían que hacer era rever la historia y “buscar en el pasado a ver cómo realmente somos, dónde nacimos, cómo surgimos para revalorizar nuestra cultura y nuestra identidad”.
“Sabemos que si nunca hubiéramos sido la Punta de Rieles, Las Heras no se iba a desarrollar porque todas las colonias pastoriles no se transforman en ciudades y la única que se transformó en Ciudad fue la Colonia Pastoril Las Heras, pero el fin sobre todo es de buscar la identidad y el arraigo con la sociedad y la idea es hablar de unión” sostuvo Carambia.
Las Heras nació como “Punta Rieles”, comenzó a levantarse en forma paralela a las vías del tren y tuvo varias denominaciones “Rastro de Avestruz”, “Punta Rieles”, “Parada 283”, “Las Heras”, “Colonia Gral. Las Heras”. Hacia 1912 comenzaron a instalarse los primeros asentamientos rurales mientras que mediante un decreto de la Nación del 11 de julio de 1921, se creó el pueblo con el nombre de Las Heras, fecha que se mantuvo hasta esta semana.
Finalmente Carambia explicó que de ahora en adelante comenzarán a realizar un trabajo sostenido en los colegios para que los chicos conozcan la historia, puedan aprenderla e interpretarla, apuntando a generar más sentido de pertenencia porque “conocer el pasado de nuestra ciudad es también conocernos a nosotros mismos”.
Caleta Olivia En la sede de la unión vecinal del barrio Mar del Plata se realizaron los festejos por los 28 años del Centro de Atención Primaria de la Salud; la scretaria de Desarrollo Social Andrea Páz destacó el trabajo que se realiza en el […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En la sede de la unión vecinal del barrio Mar del Plata se realizaron los festejos por los 28 años del Centro de Atención Primaria de la Salud; la scretaria de Desarrollo Social Andrea Páz destacó el trabajo que se realiza en el lugar, n particular sobre la atención a los vecinos.
Con la participación de algunos invitados como los adultos mayores del Hogar de Ancianos Nuevo Amanecer, la directora de Diversidad de Género Mónica Andrada, la supervisora de Salud Comunitaria Dra. Karina Martin y vecinos del barrio, se realizó un reconocimiento a todos aquellos que pasaron por el centro de salud. La velada continuó con una proyección en homenaje al doctor René Favaloro y otra con imágenes desde la creación de la institución que fue fundada por los vecinos del barrio.
La directora del CAPS Lidia Carabajal, expresó: “la verdad que estamos muy contentos, emocionados porque comenzamos la mañana trabajando, preparando cada momento para los invitados ya que ésta es la primera vez que lo estamos festejando y es muy emocionante porque son muchos años de reconocimiento también para los vecinos que crearon este lugar que si bien hace cuatro años que tiene el reconocimiento municipal y que otros años había cerrado, hoy por hoy continúa con su funcionamiento como corresponde gracias a la ayuda del Municipio”, y añadió: “todo esto se logra con el equipo de trabajo que son nuestros compañeros del plan 1840 que le ponen el empeño cada día a cada cosa que hacen, la verdad que estoy muy contenta por este trabajo”. Acompañando a este evento se encontraba la secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez, quien manifestó: “esta es una grata oportunidad para acompañar al CAPS del B° Mar del Plata que es otra de las instituciones al igual que el resto de los CIC que pertenecen a esta Secretaría”, y agregó: “es un evento importante tanto para nosotros como para los vecinos que han visto como ha ido evolucionado el centro. Se trata igual de un trabajo en conjunto pautado, comunitario y esto es algo nuevo que trajo esta gestión porque antes solo se brindaba servicios de salud y hoy nosotros trabajamos en la parte social con los vecinos “. Actualmente el Centro de Salud cuenta con los servicios de: médico generalista doctora Laura López atiende a niños, embarazadas, adultos mayores, nutrición a cargo de la licenciada Andrea Angeloni, enfermería con la licenciada Gladis Poblete y trabajo social.
Caleta Olivia Tuvo lugar en la sala Liliana Venanzi la elección de los representantes locales en los juegos Evita Culturales bajo el lema ADN Y CULTURA. Compitieron en las distintas disciplinas como: danza en la categoría SUB 14, 18 y adulto mayor, pintura, canto solista […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Tuvo lugar en la sala Liliana Venanzi la elección de los representantes locales en los juegos Evita Culturales bajo el lema ADN Y CULTURA. Compitieron en las distintas disciplinas como: danza en la categoría SUB 14, 18 y adulto mayor, pintura, canto solista y cuento. Los participantes que representarán a la localidad en la instancia Provincial de los Juegos Evita Culturales 2017 serán: Danzas SUB 18: Viñales Gionella-Caballeros Gisella Noemí en dúo, Danzas SUB 14: Dávila Tomás -Pérez Juliana (pareja), Danzas adulto mayor: Vera Maidana Rubén Néstor-Soto Leonor (pareja), Pintura: Reinoso Zulema del Valle (adulto), Cuento SUB 14: Igor Ariana Ailin, Cuento SUB 18: Márquez Noemí Johana y Canto SUB 14: Pintos Camila Paola-(acompañante Castro Anahí Jaqueline). Sobre estas actividades la directora de Cultura María Eva Olivera manifestó: “este año nos ha sorprendido la disciplina de cuento ya que se presentaron en las categorías SUB 14 y SUB 18 y adulto mayor también”, y mencionó: “las instancias Provinciales están previstas para la localidad de San Julián con fechas a confirmar y posteriormente los nacionales en la ciudad de Mar del Plata. Estamos con muchas expectativas sobre todo con la categoría de danzas adulto mayor ya que es la primera vez que se presentan”.
Por otro lado una de las parejas clasificada en la categoría de danza adulto mayor, en este caso Rubén Vera Maidana y Leonor Soto, se mostraron felices con la posibilidad de representar a la localidad. “Hemos participado en folclore dentro de las danzas nativas con una zamba alegre, estamos dirigidos por la licenciada en danzas nativas Andrea Roa con la que seguiremos preparándonos y estamos muy felices de participar de este encuentro”, dijo Vera Maidana y mencionó: “este ha sido un camino de muchos ensayos, de horas dedicadas a los mismos; estamos con muchas ganas de poder participar representando a la localidad en las instancias provinciales y nacionales que en nuestra categoría serán en noviembre en la provincia de San Juan”.
Buenos Aires La Presidente del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, está acusada por el juez Federal Rodolfo Canicoba Corral en la causa del manejo irregular de 3 millones de pesos cuando reportaba en el ministerio de Desarrollo Social, a cargo […]
destacada educacionBuenos Aires
La Presidente del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, está acusada por el juez Federal Rodolfo Canicoba Corral en la causa del manejo irregular de 3 millones de pesos cuando reportaba en el ministerio de Desarrollo Social, a cargo de la actual gobernadora Alicia Kirchner.
Ayer se confirmó que Velázquez, fue procesada por administración fraudulenta, tras la utilización de facturas apócrifas para la rendición de gastos cuando trabajaba en el ministerio de Desarrollo Social.
La decisión la tomó el juez tras una auditoría interna que realizó el ministerio que ahora conduce Carolina Stanley, por el manejo irregular de más de 3 millones de pesos.
Las denuncias
La denuncia penal por manejos irregulares en el Fondo Rotatorio y Cajas Chicas del Ministerio de Desarrollo Social durante la gestión de Alicia Kirchner. Ese dinero pertenecía a los fondos destinados a “Eventos y jornadas sociales” por un monto de 3.327.740 pesos. Las facturas fueron declaradas apócrifas por la unidad de auditoría de la cartera bajo la actual gestión de Carolina Stanley
En función de las pruebas aportadas por la Unidad Auditora de la actual gestión de Desarrollo Social, el Juez Canicoba Corral procesó por administración fraudulenta a Velázquez, ex jefa de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social. Fue la responsable de firmar la rendición de gastos por más de 3 millones de pesos utilizando facturas apócrifas.
Desvío de fondos
Según el texto del procesamiento, que reveló ayer el diario Clarín, el magistrado señaló que se expuso “una carencia de control administrativo como así también coloca en un lugar de mucha inseguridad el dinero público que era trasladado por los empleados de un lugar a otro, atendiendo en especial que no eran cifras pequeñas y se trataba de dinero público para fines muy específicos”, dijo el juez y consideró que “esta falta de control fue la que permitió o al menos facilitó el desvío de dinero del erario público en beneficio propio o de un tercero”.
El primer conjunto de facturas “apócrifas o adulteradas” para la rendición de gastos fueron emitidas a nombre de “La esquina del deporte”. Se trata de seis facturas que contabilizan 1.911.000 pesos, emitidas entre junio y julio de 2015. Según la documentación aportada por el proveedor, la totalidad de las facturas “no corresponden al ministerio, sino que fueron emitidas a nombre de consumidores finales, por otros importes y durante el año 2014”.
Los proveedores también desconocieron los presupuestos y tampoco consta en el expediente qué persona se ocupó de adjuntarlos, porque en este caso también obra la firma de la jefa de Gabinete, la licenciada Vázquez”, indicó Canicoba Corral.
Algo similar ocurrió con el proveedor “AHP TV SRL – Audio y Video” a nombre de quien se generaron cuatro facturas por 287.400 pesos en junio y julio de 2015. El proveedor informó que las facturas “no fueron confeccionadas por la empresa al Ministerio de Desarrollo Social”. Asimismo, consignaron que “no corresponde ni la numeración, ni el punto de venta, ni el importe, ni la fecha”.
Además a nombre de “LMR Materiales Deportivos” se realizaron -en la misma fecha de los casos anteriores- cuatro facturas, por 1.129.007 pesos. La empresa respondió que la Factura N°0001-00016999 no fue emitida a nombre del ministerio “sino a nombre de otro comprador, por un importe de 1.234 pesos y con fecha 05/05/2014”. También, aclararon que las restantes facturas “no fueron emitidas por dicha empresa”.
Las Heras El cantante Ivan Noble calificó a Las Heras como “el culo del mundo” además de mostrar total desinterés por el reconocimiento realizado en esa ciudad petrolera, tras su presentación. El autor del “Avanti morocha” el himno “Cristinista” por excelencia tuvo una actitud que […]
las_herasLas Heras
El cantante Ivan Noble calificó a Las Heras como “el culo del mundo” además de mostrar total desinterés por el reconocimiento realizado en esa ciudad petrolera, tras su presentación.
El autor del “Avanti morocha” el himno “Cristinista” por excelencia tuvo una actitud que muchos calificaron de soberbia y fue repudiado en redes sociales. Vale mencionar que Noble se encuentra recorriendo el país presentando su disco Perdido por perdido”, pero en esta oportunidad llegó a la localidad para participar como jurado en el evento Santa Cruz Canta en Las Heras.
En cuanto a la actitud mostrada, que incluyó el desplante a las autoridades locales, al dejar “casi olvidada y tirada en la cama” una placa con la que se lo homenajeó; hubo una respuesta vías redes sociales ye incluso se lo declaró “Persona No Grata”.
En su cuenta de Instagram se refirió a Las Heras como “el culo del mundo”, y rápidamente causó indignación. En respuesta el concejal José Carambia marcó su malestar en Facebook y tuvo un respaldo casi unánime.
“Este supuesto profesional, que en su cuenta de Instagram dijo que nuestra ciudad “es el culo del mundo”, se burló de toda nuestra comunidad. Además dejó, en una muestra de su desprecio, la placa de reconocimiento que le otorgamos desde la Municipalidad por el evento Santa Cruz Canta arriba de la cama del hotel”, detalló el edil. Además le reprochó: “Pensamos otra cosa de usted por mostrar humildad pero sólo lo hace cuando hay gente para caretearla. Yo fui elegido por la gente para defender los intereses de mi ciudad y mi provincia, y así lo haré siempre. De ahora en más usted es persona no grata en nuestra ciudad”, sentenció.
Río Gallegos Representantes del sector mercantil, hotelero y gastronómico de Río Gallegos, y la Municipalidad dieron inicio a una mesa de trabajo a fin de evaluar y repensar opciones para potenciar la actividad comercial. De las conversaciones también participa el Ministerio de la Producción, Comercio […]
rio_gallegosRío Gallegos
Representantes del sector mercantil, hotelero y gastronómico de Río Gallegos, y la Municipalidad dieron inicio a una mesa de trabajo a fin de evaluar y repensar opciones para potenciar la actividad comercial. De las conversaciones también participa el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria a través de a Secretaría de Comercio e Industria, junto a ASIP.
Diagnostico
Tanto la Cámara de Comercio como la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos hicieron un diagnóstico sobre la realidad impositiva y deudas del sector, por lo que expusieron la posibilidad de una declaración de emergencia comercial con la las consecuentes implicancias o beneficios que ésta traería en caso que se dictamine esa medida. También hicieron fuerte hincapié en las dificultades y presiones que tienen ante la merma del consumo y el turismo y las obligaciones fiscales, específicamente aquellas que son del orden nacional e implican corrimientos legales que afectan al sector.
En la misma línea, se planteó a los representantes del sector en Río Gallegos la necesidad de generar “acciones que morigeren la baja en el consumo”, por lo que algunas ideas esbozadas en la reunión a modo de ejemplo fueron “la generación de eventos que ayuden a dinamizar la actividad o la posibilidad de promociones que vayan del 30 al 50 por ciento de descuento, una vez cada 15 días”.
En tanto, la urgencia en la declaración de la emergencia que buscan desde lo comercial y hotelero-gastronómico reside en importancia de lograr un diferimiento de pago de deudas frente a la AFIP y la posibilidad de evitar embargos por parte del ente de control fiscal, que implica en muchos casos la imposibilidad de continuar con la actividad.
Sectores
Ayer fue la primera reunión luego de que, a fines de junio, la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos y el Sindicato de Empleados de Comercio plantearan al Ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, la dificultad que afrontan las pymes del sector ante la baja del consumo en los distintos rubros.
En ese contexto, la secretaria de Comercio e Industria, Silvina Córdoba, recibió en su oficina a Carolina Neil y Jorge Fernández Bertin, de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos; el secretario de Gobierno de la Municipalidad, César Guatti; Andrés Garjano, del Sindicato de Empleados de Comercio; Rosalía Cartelli y Paulo Lunzevich de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos; y Leandro Zuliani y Leticia Simurro, de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos.
Durante el encuentro, que se realizó en las oficinas provisorias de la cartera que conduce Córdoba, se conversó acerca de la situación de los distintos sectores comerciales de la ciudad, principalmente turismo y gastronomía ante la realidad acuciante del mismo.
Caleta Olivia Integrantes de la agrupación “Petroleros en lucha” y otros dirigentes petroleros disidentes a la conducción de Claudio Vidal realizaron ayer una conferencia de prensa, para reclamar ser desagraviados ante los “ataques verbales” del Secretario General; al tiempo que volvieron a denunciar “irregularidades” en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Integrantes de la agrupación “Petroleros en lucha” y otros dirigentes petroleros disidentes a la conducción de Claudio Vidal realizaron ayer una conferencia de prensa, para reclamar ser desagraviados ante los “ataques verbales” del Secretario General; al tiempo que volvieron a denunciar “irregularidades” en la última asamblea en la que se designó una Junta electoral, con vistas a las próximas elecciones gremiales.
“Somos todos trabajadores de base”, dijeron los dirigentes que convocaron a la rueda de prensa, en la sede del la agrupación en la Calle José Hernández casi Tierra del Fuego de esta ciudad. Allí, Juan Carbajal, Héctor Briones, Luis Ojeda, Francisco Miranda, Pablo Schilling, David Quiroga y Roberto Rueda, entre otros delegados y operarios empresas petroleras, expusieron su descontento y puntaron contra los “manejos” de Vidal.
Respuesta
“Claudio Vidal nos trato de delincuentes en varios medios de comunicación. Por eso pedimos este derecho a réplica”, explicaron los voceros. En su respuesta marcaron: “Si él nos tara de delincuentes porque defendemos a los trabajadores, esa será su opinión y pensamientos. Pero para nosotros, delincuente es el que anda armado, el que vende droga, el que roba o asesina”, sentenciaron.
“El nos trata de delincuentes porque defendemos la dignidad de los trabajadores”, insistieron.
Por otra parte, afirmaron que ellos no se esconden. “Nosotros damos la cara y en esta agrupación somos todos trabajadores”, acotaron.
Asamblea
En la oportunidad, también expresaron su descontento con la elección de la juta electoral con vistas a las elecciones gremiales y acusaron a Vidal de “no ser democrático”. Vale mencionar que ese acto se llevó a cabo hace una semana en la localidad de Pico Truncado y contó con una fuerte presencia policial. Ante esto, los petroleros disidentes expresaron su malestar: “Queremos decir que la asamblea que se hizo en ningún momento se respetó el Estatuto. La convocó como una Asamblea Ordinaria, cuando el articulo 15 del Estatuto, expresa que eso se debe hacer en los primeros cuatro meses del año; luego debe ser una Extraordinaria”, explicaron.
Por otra parte, dejaron entre ver que hay un “evidente respaldo político” al Secretario General. “Acá se demostró como se actuó junto con el gobierno de la provincia, que acompaño esta asamblea y la policía tuvo una actuación bochornosa”, afirmaron.
También apuntaron contra los funcionarios del Ministerio de Trabajo a quines acusaron de “no hacer lo que tenían que hacer. Cuando legaron deberían haber sacado toda la gente afuera junto con la policía, y eso no se hizo. Tampoco sacaron todas las banderas y bombos”, remarcaron.
“Nos entregó”
Acerca de la seguridad y las medidas que se tomaron impidiéndoles participar en calidad de trabajadores, desde la agrupación se dieron detalles de acciones arbitrarias.
“Durante el operativo, el Jefe de la Seguridad del Secretario General era el que le decía que hacer al Jefe de la Policía a cargo”, denunciaron.
En cuanto a las irregularidades afirmaron que “hicieron pasara a gente que no es ni siquiera afilia. Hubo total impunidad y un claro acompañamiento del gobierno provincial”, insistieron.
Luego de poner en claro que ellos no pudieron participar como oposición, acusaron a Vidal de haberlos “entregado. Le dio todas las grabaciones de las cámaras de seguridad al jefe de policía. Fue él junto con su abogado y nos marcó a todos los que le molestamos”, aseguraron.
Sin democracia sindical
“todo lo que pasó marca un precedente, porque él (Vidal) se maneja como se le da la gana. Él se cree un Rey o un Emperador Romano y así se maneja. Baja ordenes y no respeta a la oposición. Y eso no es democracia”, cuestionaron, “Hay que enseñarle a Vidal lo que es la democracia porqué el no la conoce”, acotaron.
Mas allá de la situación que dejó la vía libre a una eventual candidatura y re elección de Vidal al frente del gremio mas importante de la provincia, los dirigentes de la oposición aseguran que seguirán con su “lucha” y se presentarán como una “opción” en las próximas elecciones. “Si el piensa que esta agrupación de Peroleros en Lucha se va a esconder, se equivoca. Vamos a seguir a defendiendo la dignidad de los petroleros”, afirmaron.
“Nosotros somos todos trabajadores que estamos día a día en el campo. Trabajamos a la par de todos los compañeros y siempre estuvimos en la lucha. Ahora, estamos avocados al proceso electoral y nos vamos a presentar como una opción”, afirmaron.
Caleta Olivia En un trabajo conjunto realizado por la Secretaría de Relaciones Institucionales, la Dirección de Prevención de Adicciones y la comisión normalizadora de la Unión Vecinal del barrio, se proyectó una película que fue disfrutada por decenas de niños. La cita fue en la […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
En un trabajo conjunto realizado por la Secretaría de Relaciones Institucionales, la Dirección de Prevención de Adicciones y la comisión normalizadora de la Unión Vecinal del barrio, se proyectó una película que fue disfrutada por decenas de niños.
La cita fue en la Unión Vecinal donde además de proyectar Rápidos y Furiosos 8, se compartió una merienda. Esta iniciativa ya ha pasado por diferentes barrios y el objetivo es hacerlo en la totalidad de la ciudad.
Desde Prevención de Adicciones se aborda a niños y adolescentes con talleres y acompañamiento. “Se va entablando una relación para tener confianza. Son seis talleres en los cuales trabajamos distintas temáticas y lo adaptamos a distintas edades”, explicó Sandra Ortiz. Luego de la primera visita se realiza un segundo encuentro “ya los chicos te reconocen y relacionan lo que hacemos, hacen preguntas que les surgen y tratamos de salvar sus dudas”.
Daniel Mercado en representación de la Secretaría de Relaciones Institucionales informó que además de recorrer los barrios en días de semana, se realizan proyecciones cada 15 días en Zona de Chacras. “También se suman algunas instituciones educativas como las escuelas que nos han pedido la proyección. Nos adaptamos a las necesidades de los barrios, en los pedidos y días, es importante colaborando, no importa el horario. El objetivo es seguir abarcando distintos barrios”. Agradeció al personal de Relaciones Institucionales y de Prevención de Adicciones por su desempeño y en esta ocasión al Sindicato de Camioneros por colaborar con la merienda.
Caleta Olivia Ayer jueves en instalaciones de la Sala Liliana Venanzi, del Centro Cultural Ramón Camino, se desarrolló a instancia local de los Juegos Culturales Evita 2017. Cabe destacar que la actividad dio inicio a las 17 horas, la coordinación general corre por cuenta de […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Ayer jueves en instalaciones de la Sala Liliana Venanzi, del Centro Cultural Ramón Camino, se desarrolló a instancia local de los Juegos Culturales Evita 2017.
Cabe destacar que la actividad dio inicio a las 17 horas, la coordinación general corre por cuenta de la Dirección de Cultura dependiente de la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Los Juegos Culturales Evita, es un certamen que cada año convoca a miles de jóvenes y adultos de todo el país y la particularidad es que más allá de la competencia en sí, el objetivo es poder brindarle un espacio para todos los que desarrollen todo este tipo de actividades artísticas.
En primera instancia se desarrolla una instancia local, para posteriormente poder clasificar a otra de carácter provincial a desarrollarse en el mes de septiembre, mientras que la instancia nacional se desarrollará el 20 de Octubre en la ciudad de Mar Del Plata con todos los gastos cubiertos para quienes logren acceder tras el encuentro provincial.
Categorías
A nivel local la instancia albergará las Categoría Sub 14, Sub 18 y Adultos Mayores bajo el lema “ADN Cultural”. Pintura; Cuento; Canto Solista; Conjunto Vocal; Danza; Pintura y Teatro serán las disciplinas. Ya están definidos los jurados, en Danzas estarán el Lic. Marcelo Villagrán y el Tec. Rodrigo Aldaz, mientras que en Cuento serán jurados, el profesor Horacio Ochoa y el escritor Jorge Mesaín.
En tanto que en Canto, harán lo propio la profesora Silvia Santiago y Celena Carrizo. Resta destacar que en la categoría pintura los jueces serán las profesoras Moira Muñoz y Mirta Beltran.
Participantes
Danzas (Sub18): Gionella Viñales, Gisella Caballeros Noemí (Dúo)
Danzas (Sub 14): Daniel Franco Agüero, Sofía Morena Marquez (Pareja)
Danzas (Adultos): Néstor Rubén Vera Maydana, Leonor Soto
Pintura (Adulto): Zulema Del Valle Reynoso
Cuento (Sub 14): Noelia Alvarez, Nahuel Paliza, Maxiliano Igor
Cuento (Sub 18): Noemí Marquez
Canto (Sub 14): Paola Camila Pintos (acompañante Anahí Castro)
Noelia Alvarez (acompañante Raúl Bertelleys)
Caleta Olivia A punto de partir de la ciudad para disfrutar sus vacaciones de invierno, Esteban Lima dialogó con Diario Más Prensa donde manifestó su gran alegría y emoción por el reconocimiento recibido en el certamen denominado “Santa Cruz canta en Las Heras”, organizado por […]
cultura las_herasCaleta Olivia
A punto de partir de la ciudad para disfrutar sus vacaciones de invierno, Esteban Lima dialogó con Diario Más Prensa donde manifestó su gran alegría y emoción por el reconocimiento recibido en el certamen denominado “Santa Cruz canta en Las Heras”, organizado por la municipalidad de esa localidad.
Los premios en efectivo que se promocionaron para los ganadores de este evento, es lo que llamó en primera instancia a Esteban a participar y luego tener la oportunidad de alabar a Dios.
Esteban Lima, es adventista y docente de canto en esa institución. Además es reconocido en la comunidad educativa por su labor en el centro municipal de educación por el arte ( CEMEPA) de esta ciudad.
Si bien él estaba en dudas de poder competir con música religiosa, desde la organización se le dijo que si desde el primer momento; allí participaron todos los géneros de la música.
Estilo
“Yo lo que canto es música religiosa. Es lo que canto siempre y es lo que siempre quiero, cantar a mi Dios”, mencionó Esteban en diálogo con Más Prensa.
De esta manera es que de 15 participantes caletenses, quedaron luego de las eliminatorias, solo dos, entre ellos Esteban Lima. Es asi que el martes por la noche participó entre los quince que habían quedado de toda la provincia, logrando del prestigioso jurado, conformado por Patricia Sosa, Hilda Lizarazu, Ivan Noble y Lito Vitale, una buena devolución.
“El martes vimos al jurado de lujo que había. La verdad que fue algo fantástico; fue encontrarse con monstruos de la música como son ellos, y fue un espectáculo poder recibir devoluciones de ellos”, expresó Lima.
Durante el certamen, cantó una canción llamada “En aflicción tú brillas mas”. “Canto religioso que es de un compositor de la iglesia bautista – según comentó Esteban – y nosotros los adventistas lo escuchamos mucho. Una canción tipo balada pero con un tinte lírico, tipo ópera. Es una mezcla que hace como una explosión musical, y era todo un desafío poder cantarla”.
Esteban Lima no esperaba ser el ganador del primer premio. “Habia escuchado a otros participantes que también la rompieron, así que ser ganador fue una grata sorpresa, no me lo esperaba. Había muy buen nivel”, destacó.
Finalmente expresó que “estoy muy feliz”, y subrayó la buena organización de parte de la Dirección de Cultura de Las Heras: “nos trataron a todos como artistas”.
Esteban Lima es uruguayo, pero hace 6 años que reside en Caleta Olivia. “Estoy feliz por haber representado a Caleta, me considero uno más, siempre me hicieron sentir así”, mencionó.
Caleta Olivia Con maquinarias viales y cuadrillas, avanza el plan de limpieza en diversos sectores de la ciudad. Según informaron ayer desde la Municipalidad “se dispuso la afectación de máquinas, camiones y cuadrillas de trabajadores para continuar desarrollando planes de limpieza, esta semana incluso se […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con maquinarias viales y cuadrillas, avanza el plan de limpieza en diversos sectores de la ciudad. Según informaron ayer desde la Municipalidad “se dispuso la afectación de máquinas, camiones y cuadrillas de trabajadores para continuar desarrollando planes de limpieza, esta semana incluso se trabajó de forma simultánea en barrio 17 de Octubre y 2° de Abril, sector en el cual hace escasos meses se realizó un amplio operativo de limpieza que no logró mantenerse.
Acerca del programa de limpieza que apunta a sanear los barrios que están mas afectados por los continuas interrupciones del servicio sumado a la desidia de muchos vecinos, se apuntó que en el barrio “17 de Octubre”, las tareas iniciaron el lunes en calle Pocha Juárez, mientras que en las últimas horas, se trasladaron a la calle principal Julio Carpio.
Allí, personal de planes y cooperativas dependientes de las áreas de “Barrido y Limpieza” y “Espacios Verdes” son quienes junto a empleados municipales desarrollan bolseo, limpieza, desmalezamiento y barrido de calles. Según explicó el Secretario de Servicios Cristian Bazán, las tareas están avanzadas en un 40% y demandarán varios días por la gran acumulación de basura, considerando además que la retención de servicios en el ámbito municipal influye en la cantidad de gente con la cual se dispone.
Sector complicado
En cuanto al barrio “2 de Abril” sería uno de los sectores mas complicados y en los que los vecinos tiene conductas que generan inconvenientes para la gestión de los residuos.
“Lamentablemente hay mucha basura acumulada en los distintos volquetes, tras mantener comunicación con la Presidenta de la Unión Vecinal informamos sobre el operativo a realizar con camiones y mini cargadoras ya que hay contenedores y volquetes que están en patios internos y resulta imposible acceder con un camión recolector, lo que haremos es descomprimir todos estos lugares y luego avanzar con un trabajo de educación y concientización, los volquetes en su mayoría están llenos de escombros y tierra algo que no puede retirar la gente de recolección de residuos”, explicó el funcionario.
Es importante acotar que este barrio fue escenario hace aproximadamente 5 meses, de un amplio operativo de limpieza que dejó en óptimas condiciones sus espacios, no obstante estos sectores están nuevamente repletos de basura, “en aquella ocasión se hizo un trabajo digno y hoy verlo en la situación es preocupante, no se toma conciencia, el vecino también debe aportar desde su lado, no solo no arrojando residuos sino también no permitiendo que otro lo haga”, sostuvo.
Finalmente Bazán informó que a fin de evitar estas situaciones, “a través del Cuerpo de inspectores, la Policía Ambiental dependiente de Medio Ambiente como también los inspectores de la Vía Publica, cada vez que detectan escombros o basura en un frente de domicilio notifican al vecino y se labra un acta brindando un plazo de 72 horas para que se retire la basura”. Estos avisos tiene en principio un aspecto informativo y se busca que el vecino colabora; pero de no hacerlo el tema pasa a la justicia municipal.
Caleta Olivia El Grupo Institucional de Alcoholismo dependiente del Hospital Zonal Caleta Olivia (HZCO) realizará este domingo 16 de junio una “Muestra del trabajos” realizado durante el año. Será a partir de las 17.30 horas en el salón de APADISCO.( Asociación de Padres y Amigos […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Grupo Institucional de Alcoholismo dependiente del Hospital Zonal Caleta Olivia (HZCO) realizará este domingo 16 de junio una “Muestra del trabajos” realizado durante el año. Será a partir de las 17.30 horas en el salón de APADISCO.( Asociación de Padres y Amigos de Discapacitados Caleta Olivia).
Según informaron los organizadores las muestras incluirán “Teatro, música en vivo, exposición de trabajos y pinturas .En tal sentido destacaron que será un momento de exposición ante la comunidad y familiares de quienes integran el Grupo GIA y que han encontrado en diversas expresiones artísticas una vía más para continuar adelante en el trabajo diario que se lleva desde el grupo.
Cabe precisar que desde el 2007 el HZCO y APADISCO generaron un convenio mediante el cual se cede un espacio físico para el funcionamiento del Grupo de Alcoholismo, dependiente del Servicio de Patologías y Consumo, lugar en el que se llevan a cabo tanto los encuentros terapéuticos como el Taller de Escritura o Teatro que impulsan en conjunto con el Centro Municipal de Educación por el Arte (CEMEPA).
En función de estas actividades es que se promueve esta Muestra, ofreciendo una mirada que hace eje en un proyecto de vida en el cual “El consumo no sea el protagonista principal”. Por ello la invitación es al cierre del Taller de Teatro, mostrando a la comunidad lo desarrollado hasta esta primera mitad del año, y que consiste basicamente en una serie de ejercicios y escenas que han sido trabajadas en cada uno de los encuentros.
Se anunció que el día sábado 15/07 desde las 12hs se realizará una venta de empanadas de carne ($140) y árabes ($160) y pollo con ensalada ($200) con el fin de recaudar fondos.
Río Gallegos En el marco de los dispositivos de apoyo socioeducativos que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, la Escuela Primaria N° 91 propone talleres gratuitos de Ajedrez, Teatro, Maquillaje Artístico y Recreación Deportiva que funcionan los […]
educacion rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de los dispositivos de apoyo socioeducativos que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, la Escuela Primaria N° 91 propone talleres gratuitos de Ajedrez, Teatro, Maquillaje Artístico y Recreación Deportiva que funcionan los sábados de 9:00 a 12:00. Durante la semana, maestros comunitarios acompañan a los estudiantes en el fortalecimiento de los aprendizajes.
El Programa de Centros de Actividades Infantiles –que impulsa la Coordinación de Políticas Socioeducativas dependiente de la Secretaria de Coordinación Educativa del CPE – es una propuesta que tiene como propósito el fortalecimiento de las trayectorias escolares a partir de actividades que funcionan en horario extraescolares.
Talleres
En este sentido, la directora de la Escuela Primaria N° 91 del Barrio San Benito, Mónica González explicó que los talleres comenzaron a funcionar hacer un par de semanas y convocan a niños y niñas de todas las edades que asisten los sábados de 9:00 a 12:00 a propuestas tales como Ajedrez, Teatro, Maquillaje Artístico y Recreación Deportiva.
“Los días de semana tenemos a los maestros comunitarios, que están trabajando con contenido curricular”, señaló la directora, a la vez que agregó: “Estamos trabajando con los chicos y las chicas que, por esta realidad social no han tenido clases”.
Pero además, otra tarea muy importante que realizan los maestros comunitarios tiene que ver con “visitas domiciliarias a las familias de aquellos alumnos que por diferentes situaciones presentan reiteradas inasistencias”
La docente consideró que la situación social actual pone a la institución educativa y a sus docentes frente a diferentes emergentes: “Tenemos padres que vienen y consultan cuando comienzan las clases o empezamos a trabajar y llegado el momento no vienen. A la vez hay chicos que sólo quieren venir los sábados, por lo cual se hizo necesario ampliar la difusión para que los alumnos retomen la asistencia en las aulas”.
Caleta Olivia Durante la presente semana y en la Unidad Académica Caleta Olivia, docentes de la Escuela de Sistemas e Informática se encuentran desarrollando una capacitación que brindan integrantes de la Fundación Sadosky, y que está orientada a “La Programación y su Didáctica”. Según se […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Durante la presente semana y en la Unidad Académica Caleta Olivia, docentes de la Escuela de Sistemas e Informática se encuentran desarrollando una capacitación que brindan integrantes de la Fundación Sadosky, y que está orientada a “La Programación y su Didáctica”.
Según se dio a conocer, el Ing. Alfredo Sanzo y el Dr. Pablo Ernesto Martínez López se hallan al frente de este curso, primeramente con docentes universitarios, aunque se indicó que se espera, posteriormente, extender esta capacitación a los docentes secundarios en la enseñanza de las Ciencias de la Computación.
No obstante, esta propuesta está dirigida a profesores y directores del nivel secundario que enseñen materias relacionadas con las Tecnología, la Informática y la Matemática, aunque también se aseveró que “podrán participar docentes de otras disciplinas que deseen incorporar la programación como una herramienta más dentro de su planificación didáctica”.
Alcances
Este curso, en particular, busca que los docentes adquieran conocimientos básicos de programación, así como “estrategias adecuadas para la enseñanza a alumnos del nivel primario y secundario”. Es por ello que se trabaja con una “modalidad dinámica”, por lo que en las clases se realizan actividades orientadas a “incentivar a sus alumnos a que se animen a ser creadores de programas y no sólo usuarios de aplicaciones hechas por terceros”.
Este curso cubre una introducción a la programación y su didáctica, a la vez que algunos primeros elementos de algorítmica y estructuras de datos. Su objetivo es proveer formación a docentes secundarios con título de Profesor de Informática u otros, que deseen tener un primer acercamiento tanto a la programación como a su enseñanza .
La estrategia pedagógica está basada principalmente en el aprendizaje basado en problemas y en las metodologías de enseñanza de programación propuestas por la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de Córdoba, y el equipo de expertos de la Fundación Dr. Manuel Sadosky.
Caleta Olivia El miércoles por la noche se realizó en instalaciones del quincho del San Jorge Rugby Club la presentación del equipo DEA (Desfibrilador Externo Automático). Se trata de la primera institución deportiva que cuenta con este equipo, destacado por los profesionales de la salud […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
El miércoles por la noche se realizó en instalaciones del quincho del San Jorge Rugby Club la presentación del equipo DEA (Desfibrilador Externo Automático). Se trata de la primera institución deportiva que cuenta con este equipo, destacado por los profesionales de la salud Dra. Patricia Zari y el Tec. Rodolfo Yapura. Además se realizó una capacitación de RCP (Reanimacion Cardio Pulmonar) y se brindaron instrucciones para el uso del DEA.
En el transcurso de una hora y media, los profesionales del Hospital Zonal de esta ciudad, Dra. Patricia Zari y el Tec. Rodolfo Yapura, estuvieron a cargo de brindar una capacitación de RCP a la comunidad institucional del Club San Jorge, a lo que se sumó las instrucciones básicas para el uso del Desfibrilador Externo Automático.
El equipo DEA es un aparato que complementa al trabajo del RCP en los primeros minutos luego de que una victima desvanezca por un paro cardiorespiratorio. En instituciones deportivas y sociales como es en este caso, es de suma importancia poder contar con este equipo.
Responsabilidad
La Dra. Patricia Zari destacó la inquietud de los organizadores, “porque es muy importante que cada una de las personas responsables que tienen los clubes, en donde convergen niños, jóvenes, adultos, de diferentes edades, estén capacitados y preparados para las distintas situaciones que pueden llegar a afrontar en algún imprevisto o en alguna situación inafortunada y que generalmente provoca mucho estrés, mucha desesperanza porque no se sabe que hacer”.
En este sentido es muy importante que las autoridades del Club tomen conciencia de esto y que preparen, capaciten a todo su personal, responsables de grupo, para hacer las maniobras correspondientes de RCP (Reanimacion Cardio Pulmonar).
De este modo, Zari felicitó al Club San Jorge por ser el primer club que tenga un desfibrilador externo automático. “Este aparato es elemental. En los países de primer mundo, en aeropuertos, centros de salud, clubes, hay desfribiladores automáticos. En este caso en este club es importante tenerlo y que sepan utilizarlo, así que los felicito en ese sentido”.
Protocolo
Desde la institución de rugby y hockey ya se cuenta con un protocolo de emergencias el que va sumando propósitos. En proyecto ya se encuentra la creación de la sala de enfermería del Club, y que para ello, por recomendación de los médicos uno de los primeros elementos con los que se debía contar es con un equipo DEA.
“Así nació la inquietud, investigando e informándonos de los valores, como y donde comprarlo”, dijo a Más Prensa Daniel Fuentes, coordinador deportivo del San Jorge. Con el empuje de Fabián Romero, integrante de la agrupación de veteranos de rugby de la institución esto fue transmitido y se hizo eco al respecto un ex jugador del club como lo es Jorge Ditulio. Fue él quien averiguo en Buenos Aires, y se encargó de realizar la compra de su bolsillo sin dudarlo.