
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) tiene en marcha la construcción de 56 nuevos hogares en el barrio San Benito de Río Gallegos. Los arquitectos Liliana Sánchez y Pablo Buchacra de la Dirección General de Diseño […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos El domingo 9 de julio a partir de las 15 se realizara un Shoot Off con pistolas Bersa 22. La competencia se dispara por etapas, 2 tiradores en simultáneo, a la par. Cada tirador debe abatir 5 metales. El que concluye primero pasa […]
rio_gallegosRío Gallegos
El domingo 9 de julio a partir de las 15 se realizara un Shoot Off con pistolas Bersa 22.
La competencia se dispara por etapas, 2 tiradores en simultáneo, a la par. Cada tirador debe abatir 5 metales. El que concluye primero pasa a la siguiente etapa o el que abate más metales en 15 segundos.
Según indicaron a Diario Más Prensa desde el tiro Federal Patrio la inscripción es de 100 pesos para los varones. Las mujeres no abonan inscripción. El club facilitara Pistolas Bersa .22 a quien no tenga.
De no coincidir el número de tiradores inscriptos con los necesarios para las llaves eliminatorias (4, 8 o 16) se realizaran rondas clasificatorias por tiempo.
La premiación de la competencia será el día 22 de julio a las 17:30 horas
Informes a [email protected] o al Tel.: 2966620518
Perito Moreno Esta semana se puso en debate en los medios de comunicación quién realmente tiene la preocupación por hacer crecer a las localidades que coexisten con la minería y quién busca apañar empresas para seguir generando favores millonarios sin poner un solo peso en […]
regionalPerito Moreno
Esta semana se puso en debate en los medios de comunicación quién realmente tiene la preocupación por hacer crecer a las localidades que coexisten con la minería y quién busca apañar empresas para seguir generando favores millonarios sin poner un solo peso en las comunidades.
La realidad preocupa y ocupa a funcionarios de Perito Moreno para poder hacer entender a empresas mineras radicadas y contratistas y sub-contratistas que dependen de esta actividad que hay que reforzar las Pymes (pequeñas y medianas empresas).
Esta petición que busca ser aprobada el próximo mes por el Diputado de Perito Moreno, Javier Flores en la Cámara de Diputados le hace doler la cabeza a la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz, que en vez de acompañar la iniciativa para fortalecer de material jurídico y viable para muchos emprendedores salieron de caza de brujas hacia el representante por “falta de asesoramiento”, indicaron desde el área de prensa del legislador.
“Increíble pero cierto, los representantes de Capromisa, Mauro Suárez y Fernando Paulasa, decidieron tomar el toro por la cola y no por las astas para representar los intereses ajenos a los que se adjudican como propios y que quedan expuestos en esta oportunidad. Lo cierto es que esta cruzada pública devela cual es el real interés que tiene la representación de los integrantes de la Cámara por seguir amasando contratos millonarios entre sus componentes y hacer cerrojo de muchas razones sociales que pierden la oportunidad por políticas de negación que ellos mismos traducen como cámara solidaria”, informaron.
Contradicciones
“En sí, hasta los mismos representantes de Capromisa contradicen sus propias convicciones cuando argumentan que muchas acciones se han trabajado con las empresas para que el compre local crezca haciendo referencia de que las empresas sub-contratistas no trabajan más desde el año pasado. Nos preguntamos si los desafiantes representantes entendieron que la situación económica imperante en el ciclo 2016 fue negativa para la minería y que mediante trabajo silencioso tuvieron que despojar masivamente empleados y contratos con empresas que tenían mantenimiento continuo?”, consideraron.
Agregaron que “sabrá Capromisa que esta situación ha dejado a muy pocas empresas fuertes e la zona sin contratos con emprendimientos mineros que tenían vínculos institucionales y sociales con la comunidad, y que estos convenios que se siguen sosteniendo desgasta a las mismas por el sacrificio hecho?”
Sostienen además que “serán capaces de explicarle a los vecinos de Perito Moreno cuantas empresas contratistas y sub-contratistas han permitido desde la Cámara que trabajen para las empresas mineras como Minera Santa Cruz, Goldcorp Cerro Negro o Patagonia Gold y no han dejado un solo peso e inversión en la comunidad y del compromiso que pueden hacer como ente contralor?”
Flores considera que “hasta donde llega la representación de una Cámara que pretende asesorar Diputados pero no ha movido un dedo la seccional de Perito Moreno para comunicar a sus propios habitantes que han hecho para emprender el empuje del compre local que tantos Ministros, Secretarios de Estado, empresarios y representantes han pregonado?”
“En el génesis de este debate, clarificamos que Flores como Diputado está encaminado en buena dirección hacia la valoración del comercio interno, a avalar y hacer crecer pequeñas empresas para que puedan competir con empresas radicadas que paguen impuestos e inviertan en la localidad como también poner en valor el gesto de empresas mineras para capacitar potenciales proveedores en un futuro menor, pero que quizás le jugó en contra la realidad que entristece a las localidades que albergan empresas mineras y que mantienen representantes que miran más chequeras en sus escritorios que constancias de inscripción de empresas que realmente necesitan trabajar y que se dedican a la actividad minera”, aseguraron desde el área de prensa del legislador.
De esta manera, “Capromisa se llevará una sorpresa a futuro cuando desde la cola del toro sienta el envión del mismo lineamiento del Intendente Mauro Casarini como Jefe Comunal de Perito Moreno, como también del gremio AOMA Santa Cruz, quienes buscan que todas las empresas que trabajen en dependencia de la minería no pasen por alto a las comunidades como Puerto San Julián, Gobernador Gregores, Puerto Deseado ó Perito Moreno y esquivar el aporte de impuestos y radicación que se llevan a sus bolsillos”.
El dinero en casa
La Ley Provincial 3141 establece que los vehículos afectados a una operación minera deben ser radicados y patentados en la localidad más cercana a la explotación.
De acuerdo a su Artículo 6 Inciso c) declara que “las unidades que sean afectadas al servicio que prestan, deberán estar radicadas en forma definitiva, en las municipalidades de su jurisdicción”; por lo cual empresas coo Transportes Álvarez no tiene un solo móvil radicado en Perito Moreno, y aún así, la empresa de Mauro Suárez que presta servicios, pero la ley pretende poner un poco de orden y que las empresas que han invertido en la localidad no tienen posibilidad de participar”.
“Entonces, que es compre local para Capromisa? Claramente no es lo mismo que para el Diputado y para las autoridades locales ni para la empresa que realmente gastan e invierten y ven de Perito Moreno un horizonte. En su defecto, debería Paulasa como habitante de la localidad de Perito Moreno dirigirse en otros términos a una persona que lleva a la Cámara de Diputados lo que pide su pueblo, aquel que lo votó, situación que no puede compararse con quién vota autoridades e una cámara empresarial; demás está decir que la cantidad de empresas que prestan servicios a las 3 operadoras mineras y que integran esta cámara no tienen domicilio real en Perito Moreno, y es allí en donde deberían asesorar”.
“Los que necesitan asesoramiento hoy son los habitantes de las localidades que conservan recursos naturales no renovables, de quienes deben recibir de parte de la Cámara Solidaria cuantas empresas han saltado la valla de los impuestos en todos estos años con permiso de esta entidad, porque Capromisa organiza reuniones en empresas radicadas en la capital de la provincia cuando la zona de explotación de recursos es aquí y cuál es la verdadera disposición que tienen para con el Diputado por Pueblo, Javier Flores, porque del cruce a la disposición no va a ser fácil pregonar que es culpa de los medios”, informaron.
Río Gallegos El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique informó que hoy jueves 6 de julio se hará efectivo el Sueldo Anual Complementario para todos los docentes de la provincia, tanto del sector público como privado. De esta forma, el Gobierno de Santa […]
rio_gallegosRío Gallegos
El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique informó que hoy jueves 6 de julio se hará efectivo el Sueldo Anual Complementario para todos los docentes de la provincia, tanto del sector público como privado.
De esta forma, el Gobierno de Santa Cruz abonará el aguinaldo para el sector docente a partir de la asistencia financiera del Ministerio de Educación de la Nación, cuya transferencia se realizó el lunes 3 de julio y debido a los procedimientos bancarios demandó 48 horas para hacerla efectiva en la cuenta del personal.
En una entrevista radial, Enrique informó que mañana (por hoy) estará disponible el pago del SAC y mencionó: “Se concretó después de haber pasado por el tiempo administrativo que demanda el procedimiento bancario”.
Respecto a los descuentos de haberes por los días no trabajados, el vicepresidente del CPE explicó que se realizan en función de las planillas que enviaron los directivos y “en algunos casos, no se envío ningún tipo de información por lo que tenemos que dejar en claro que la liquidación se hace en función de la información con que contamos”.
Planillas
Y agregó: “Veníamos haciendo descuentos en mosaico y ahora profundizamos ya que en el caso en que no se enviaron las planillas no se sabe que está ocurriendo en esas escuelas. Estamos trabajando con las planillas de abril, reiteramos los pedidos y sistemáticamente se están negando a hacer algo que está establecido en sus misiones”.
En este sentido, subrayó que el director de una institución educativa es “un funcionario público que tiene una jerarquía, viene el supervisor, el director de nivel y la vicepresidencia y presidencia. Esa es su línea jerárquica y no otra. Acá se trastocaron algunas cuestiones”.
“Es un funcionario público que –continuó Enrique- no puede negarse a cumplir con sus funciones. La nota que se envío recuerda cuáles son sus funciones y cuáles es la normativa que lo encuadra. Si los directivos cumplen con su función no pasa absolutamente nada”.
En cuanto a la situación de aquellos docentes que habiendo dictado clases recibió descuentos de haberes debido a que su directivo no envió la planilla de asistencia correspondiente, el vicepresidente indicó que “debe hacer el reclamo mediante al directivo porque esa es su línea jerárquica y en todo caso con el recibido se acerca al Consejo de Educación”.
Asimismo, se refirió a la postura de las entidades gremiales que nuclean a los docentes y afirmó: “Después de cada paritaria recibimos 120 horas de paro como respuesta. Entonces si tomábamos una decisión u otra íbamos a tener la misma respuesta. Hagamos lo que hagamos el paro iba a estar garantizado”.
Ante lo que destacó: “¿Alguien piensa lo que significa esta situación para un chico y una familia que no ha podido pisar una escuela”. Eso es terrible y es lo que nos mueve, es una situación extrema por eso tratamos de dar una señal porque de otra forma no podemos, con esta entidad gremial no podemos. Entonces no le pedimos un gesto para el Gobierno, sino para las familias santacruceñas”.
“¿Por qué es imposible seguir discutiendo en paritarias y que los chicos tengan clases?”, concluyó Ismael Enrique.
Licencia invernal
La gobernadora Alicia Kirchner estableció ayer el período dentro del cual el personal administrativo dependiente de la administración pública provincial, entes autárquicos, organismos centralizados y descentralizados comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo General para el personal de la administración pública provincial y sociedades del estado podrá hacer uso de la “Licencia por Receso Invernal”.
La misma regirá entre los días 17 de julio al 15 de agosto del corriente año inclusive.
El mismo decreto indica que se instruye a los titulares de los Ministerios y entes comprendidos en el presente Decreto a adoptar dentro del ámbito de su competencia los recaudos necesarios para que el goce del receso invernal que se dispone por el presente sea fraccionado en tres tramos:
1° tramo: 17 de julio a 25 de julio inclusive
2° tramo: 26 de julio a 04 de agosto inclusive
3° tramo: 07 de agosto a 15 de agosto inclusive
Caleta Olivia “Aún es una incógnita, porqué la municipalidad no hace entrega de lotes de alrededor de 240 hectáreas”, se preguntó ayer el concejal Rubén Martínez, quien preside la comisión de Tierras del Concejo Deliberante. Los terrenos están en posesión de la municipalidad de Caleta […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Aún es una incógnita, porqué la municipalidad no hace entrega de lotes de alrededor de 240 hectáreas”, se preguntó ayer el concejal Rubén Martínez, quien preside la comisión de Tierras del Concejo Deliberante.
Los terrenos están en posesión de la municipalidad de Caleta Olivia desde el 2009, cuando Salas y del Río permutó con la comuna, por otro sectores denominados lotes 48 y 49. Todos esos terrenos cuentan con servicio de agua, gas y electricidad.
“Con la entrega de los más de dos mil terrenos tenemos solucionados toda la demanda existente de los vecinos”, dijo Martínez y aseguró que desde la comuna le “ponen trabas” por la entrega.
“Estos lotes los tienen desde el 2009 y tengo los planos y no entiendo aún porque no se entregan. Está todo listo para poder cederlos a muchas familias que buscan un terreno para construir su vivienda”, sostuvo el presidente de la Comisión de Tierras.
De este modo agregó que “hasta los planos están aprobados por el área de infraestructura urbana. Esto no es una ocurrencia mía, es una realidad para el vecino”.
Detalló además que “Salas y del Río cedió estas tierras. No debemos dar más vueltas. Y no estamos creando falsas expectativas, porque el sector cuenta con los tres servicios, debido a que en esa zona pasan las principales redes de electricidad, agua y gas”.
Martínez señaló que “en la Comisión de Tierras, que también la integra el concejal Calicate, los integrantes de la comuna, Zacarías y Leo Benítez, no desean analizar este tema. Estamos limitados con la entrega de terrenos urbanos. Hay vecinos que no pueden acceder a este tipo de terrenos, como pretende Tierras Municipal. No hay que jugar con las necesidades de la gente y la verdad, no se si acá se quiere beneficiar a alguna inmobiliaria”, manifestó.
“Sabemos que hay un problema que debe resolverse en la justicia, con CAM y Salas y del Río, pero estos terrenos son de la municipalidad”, aclaró.
De esta manera sostuvo que los terrenos están ubicados en la circunscripción 8, 12, 2 y 11.
“Estos lotes que están en esas circunscripciones le pertenecen a la municipalidad. Es una buena oportunidad para beneficiar a los vecinos, por ese motivo nos eligieron, para trabajar por la comunidad”, aseveró.
“En definitiva lo que pretendo saber, es porqué no se entregan terrenos. Hay que tener en cuenta que integrando y presidiendo la comisión de tierras, no hemos entregado ni un solo lote. Lo único que se entregó fue un terreno para la construcción de una estación de servicio, pero eso es otro tema”, aclaró.
“Estos terrenos se pueden entregar a un precio módico, accesible. Acá se debe beneficiar al vecino y no a algunos interesados que buscan un negocio comercial. No debemos lucrar con las necesidades de la gente”, manifestó y agregó que “nosotros en la campaña prometimos entregar terrenos y llevamos casi dos años y no podemos cumplir”.
Río Gallegos Cerca de las siete de la tarde de ayer, personal policial trabaja en cercanías a la Laguna de Los Patos y el CeNIN N°7, en una casa ubicada en avenida Batalla Puerto Argentino, donde se halló un cuerpo en descomposición. Otro caso policial […]
rio_gallegosRío Gallegos
Cerca de las siete de la tarde de ayer, personal policial trabaja en cercanías a la Laguna de Los Patos y el CeNIN N°7, en una casa ubicada en avenida Batalla Puerto Argentino, donde se halló un cuerpo en descomposición. Otro caso policial impacta a Río Gallegos, informaciones oficiales dan cuenta del hallazgo de un cuerpo en descomposición en una vivienda ubicada en cercanías a la Laguna de Los Patos y el CeNIN N°7 de Río Gallegos.
Se trata de un vecino identificado como Daniel Godoy quien trabajaba en el Concejo Deliberante de esta ciudad.
Las primeras informaciones indican que personal policial llegó por calle Avenida Batalla Puerto Argentino, donde ingresaron a un domicilio ubicado a la altura del 400 en donde en el interior del domicilio encontraron el cadáver de Daniel Godoy en el interior de la bañera. El hombre según indican las primeras versiones, Godoy vivía solo en el domicilio.
Trabajan en la investigación del hecho personal de la seccional cuarta y la división criminalística. (El Diario Nuevo Día).
Río Gallegos Roxana Reyes presentó un proyecto en la Legislatura que obliga a todos los empleadores a depositar las cuotas alimentaria en las cuentas correspondientes el mismo día de pago de haberes, estipulando multas por incumplimiento. La diputada Roxana Reyes presentó un proyecto de ley […]
rio_gallegosRío Gallegos
Roxana Reyes presentó un proyecto en la Legislatura que obliga a todos los empleadores a depositar las cuotas alimentaria en las cuentas correspondientes el mismo día de pago de haberes, estipulando multas por incumplimiento.
La diputada Roxana Reyes presentó un proyecto de ley que estipula el procedimiento de retención y depósito de las cuotas alimentarias buscando que el Estado cumpla con esta obligación en tiempo y forma y se terminen las demoras que han llegado a ser de hasta dos meses, perjudicando a niños, niñas y adolescentes.
“El Gobierno Provincial está reteniendo de forma irregular montos que son fundamentales para las familias. De más está decir que las cuotas alimentarias que son retenidas previamente de los haberes mensuales de los trabajadores y jubilados de la administración pública, integran el salario y al momento de abonárselo deben estar disponibles para los beneficiarios de las cuotas alimentarias de manera simultánea”, sostuvo Reyes.
La diputada explicó que de un tiempo a esta parte, las cuotas alimentarias se han venido abonando con retraso, incluso de uno o dos meses, contados desde la fecha efectiva de pago de los salarios o haberes previsionales a los agentes.
Demoras
“Hay que tener en cuenta que las demoras tienen graves consecuencias en los niños y adolescentes que son los verdaderos beneficiarios de las cuotas. Que el Gobierno se guarde ese dinero por hasta dos meses para financiarse o utilizarlo para cualquier otro fin es inaceptable”, destacó.
La Diputada propone además que en caso de incumplimiento se aplique una multa diaria al empleador equivalente al 10% de la cuota a favor del menor.
“Este es un tema muy sensible para muchas familias que están sufriendo por el pago de las cuotas alimentarias fuera de termino, y todos los problemas que esto ocasiona.”
“La importancia de la normativa que pedimos sancionar busca defender los derechos de los niños, niñas, adolescentes de Santa Cruz y otros beneficiarios que ven continuamente demorado el cobro de las cuotas alimentarias”, concluyó.
El proyecto alcanza a las retenciones de cuota alimentaria sobre los haberes de los agentes de la administración pública provincial, municipal, entes descentralizados y empresas privadas.
Río Gallegos Eduardo Costa y Omar Zeidan celebraron los avances en la causa por el saqueo de YCRT y el pedido de detención contra todos los responsables. Destacaron que están todas las pruebas para que la justicia vaya a fondo con este tema. El fiscal […]
rio_gallegosRío Gallegos
Eduardo Costa y Omar Zeidan celebraron los avances en la causa por el saqueo de YCRT y el pedido de detención contra todos los responsables.
Destacaron que están todas las pruebas para que la justicia vaya a fondo con este tema.
El fiscal federal Carlos Stornelli dió lugar a la denuncia presentada en junio del año pasado por Omar Zeidán, actual interventor de YCRT, contra Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, Atanasio Pérez Osuna, Miguel La Regina, antiguos responsables de la compañía y funcionarios de la UTN y su fundación.
La denuncia es por malversación de más de 26.000 millones de pesos que el Ministerio de Planificación Federal destinó a YCRT, para el cual Julio De Vido y Roberto Baratta firmaron más de 400 convenios con la UTN y su Fundación.
Uno de los casos más escandalosos está vinculado a la realización de un proyecto que pretendía la recreación de un tren turístico. Para este proyecto se gastaron mas de 400 millones de pesos pero el mismo nunca se construyó.
El fiscal federal pidió el desafuero de Julio De Vido, actual diputado nacional y ex ministro de Planificación Federal, a los efectos de que sea detenido, así como solicitó la detención Roberto Baratta, su segundo, además de una decena de personas vinculadas a la causa.
Ante este avance de la justicia, Omar Zeidán se mostró esperanzado y sostuvo que es hora de que los responsables den las debidas explicaciones y se haga justicia.
“De Vido, Baratta y sus cómplices usaron YCRT para desviar fondos del Estado y llenarse los bolsillos. Montaron una empresa paralela sobre los sueños de miles de familias que solo querían trabajar y ver crecer a Río Turbio¨, dijo Zeidan.
Además consideró que durante la gestión de De Vido “saquearon literalmente la compañía” lo cual significa que “perdieron años de gestión que podrían haber servido para desarrollar la empresa: “desviaron fondos que tenían que llegar a Río Turbio para la compra de maquinas, equipos y para poner en condiciones nuestra mina”.
Justicia
Por su parte, Eduardo Costa sostuvo que es un avance muy importante de la Justicia que espera que llegue a buen puerto con De Vido preso y observó que es preocupante que “los mismos que saquearon YCRT en su momento son quienes hoy están gobernando Santa Cruz y están haciendo lo mismo en la provincia”.
“La gente sabe que la crisis que estamos sufriendo se debe a la corrupción K y esto es una muestra más que lo comprueba” indicó Costa.
“Estamos trabajando para construir el cambio, desterrar la corrupción y lograr una Santa Cruz que esté enfocada en generar trabajo genuino, desarrollo y crecimiento, en lugar de beneficiar a unos pocos como lo venimos sufriendo hace más de 26 años”, finalizó Costa.
Cabe recordar que la auditoría realizada previamente a la denuncia detectó la “carencia de un Plan Estratégico, planes operativos y de inversión debidamente formulados y aprobados; inadecuada planificación presupuestaria e irregular registro de la ejecución presupuestaria; como así también contrataciones directas millonarias sin ningún sustento ni fundamento”.
“En cuanto al estado de operación y mantenimiento del Complejo Minero se ha evidenciado la inexistencia de un sistema de información necesario para la toma de decisiones y el control de la marcha de la empresa principalmente en lo que refiere a las inversiones y avance en la preparación del Complejo; existencia de condiciones inseguras para el personal – de riesgo grave e inminente – así como también para los equipos e instalaciones en Mina, Central Térmica Operativa, distintos talleres y depósitos de residuos peligrosos; estado de red troncal de ventilación seriamente comprometido representando un latente peligro de accidentes y derrumbes observaciones señaladas aquí sólo a efectos ilustrativos”.
Caleta Olivia En el marco del paro provincial de ATE por 24 horas realizado ayer, junto a los sindicatos que integran la Mesa de Unidad Sindical se realizó en horas del mediodía una multitudinaria marcha en reclamo de respuestas por parte del gobierno provincial. La […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En el marco del paro provincial de ATE por 24 horas realizado ayer, junto a los sindicatos que integran la Mesa de Unidad Sindical se realizó en horas del mediodía una multitudinaria marcha en reclamo de respuestas por parte del gobierno provincial.
La marcha se concentró en el monumento al obrero petrolero, lugar en donde los dirigentes de los distintos gremios de la MUS dieron lectura a un documento.
El Documento de la Mesa de Unidad Sindical leído en la Jornada de Paro y Movilización manifiesta:
“Santa Cruz, provincia privada.
Estamos comenzando la segunda parte del año y Alicia Kirchner sigue gobernando para el “país de las maravillas”: anuncia la regularización salarial para algunos sectores, adecuaciones curriculares, pagos a las prestaciones al colegio médico, ensalza el perfecto funcionamiento de la obra social, destaca el buen estado edilicio de las escuelas, promueve el diálogo y las discusiones paritarias. Está claro, Alicia está gobernando para una provincia que solo existe en su relato y para los que creen en él. Un relato mágico que lo único que hace es insultar, menospreciar y violentar a los ciudadanos que pueblan esta estepa helada”.
Más adelante continúa: “Ciudadanos, vecinos que ven cómo no les alcanza el magro sueldo para comprar lo necesario para vivir; comercios que se cierran por el solo hecho que no hay consumo y el aumento de impuestos; trabajadores que no perciben su derecho a un salario digno; niños sin acceso a la cultura y a la salud”, asevera el documento en el que se expresa que “El relato mágico de Alicia ningunea a Caleta Olivia, ciudad que nada en aguas servidas, que alterna días sin luz con la falta de agua; con edificios públicos que se caen a pedazos y se llueven a mares, es decir, la falta creciente de la obra pública; con calles y rutas intransitables; con basura, mucha basura en cada rincón de la ciudad”.
“Alicia gobierna Santa Cruz pero nunca vino a Caleta Olivia. Alicia es la hermana de él, quien fuera también gobernador de esta provincia y cuñada de ella, la presidenta de todos y todas los adictos a los cuentos de ficción.
Alicia es como Mauricio, son las dos caras de la misma moneda: son la retirada del Estado en la defensa de lo público. Y lo público es tuyo, mío y nuestro”, indican.
“Público”
En sus últimos párrafos, el documento explica que “Lo público es el respeto al trabajo, es decir, salarios acordes al costo de la canasta familiar.
Lo público es una obra social eficiente y bajo el resguardo de sus afiliados.
Lo público es fortalecer la presencia del estado donde están los más necesitados.
Lo público es una justicia independiente y eficiente.
Lo público es la libertad sindical sin que los aportes de sus afiliados sean retenidos indebidamente por el Estado.
Lo público son escuelas con calefacción, luz, agua, sin roedores, ni goteras, con docentes y auxiliares bien pagos; con material didáctico y libros actualizados, con acceso a la información y a la tecnología.
Lo público son hospitales con insumos, profesionales bien pagos y en cada una de las especialidades, y con infraestructura acorde al desarrollo de una salud digna.
Lo público es que los niños coman en familia y no en los comedores barriales que vemos crecer cada día.
Vivimos sin educación, salud y justicia porque es una decisión política de Alicia y Mauricio. A lo largo y a lo ancho del país nos atraviesa el congelamiento salarial, la falta de paritarias, la inflación y la mentira; es decir, la difusión de un relato que habla de un país que no es este, que cada día vemos caer.
Nada de lo que Alicia y Mauricio anuncian, sucede. Hoy con esta movilización reafirmamos que no somos cómplices ni simples espectadores.
Ante las políticas de hambre, de ajuste, de miseria nuestras organizaciones seguirán unidas y marchando en beneficio de los derechos de los trabajadores y el pueblo”, culmina el documento de la Mesa de Unidad Sindical (ATE – ADOSAC – SITRAIC – Docentes de ADIUNPA – Judiciales)
ATE da continuidad al paro
Ayer, desde el Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado –CDP ATE Santa. Cruz- se resolvió otro “paro provincial por cuarenta y ocho horas dando inicio a las 00.00 del día miércoles 5 de julio hasta el jueves 6 de julio”. La medida de acción directa es en reclamo: Por apertura de Paritaria Salarial de la Administración Pública Provincial, y por el Pago de la Primera cuota del Sueldo Anual Complementario –SAC-, se comunicó desde ATE Caleta Olivia.
Buenos Aires El Gobierno aprobó la factibilidad de la obra de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz, a través de una resolución conjunta de los ministerios de Energía y de Ambiente, publicada hoy en el Boletín Oficial. Para tomar esta decisión, […]
regionalBuenos Aires
El Gobierno aprobó la factibilidad de la obra de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz, a través de una resolución conjunta de los ministerios de Energía y de Ambiente, publicada hoy en el Boletín Oficial.
Para tomar esta decisión, la administración de Mauricio Macri realizó una serie de estudios para evaluar el impacto ambiental del proyecto, que era uno de los pasos exigidos por la Corte Suprema de Justicia para avanzar con la obra.
El año pasado, la Corte Suprema había ordenado realizar esta serie de estudios, cuando hizo lugar a una medida cautelar impulsada por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia y suspendió las obras.
El Poder Ejecutivo ya había fijado para el 20 de julio la audiencia pública en el Congreso que permitirá destrabar la construcción de las represas, adjudicada por el kirchnerismo a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) encabezada por Electroingeniería.
Según los argumentos de la Resolución Conjunta 1-E/2017 , publicada en el Boletín Oficial, el informe cita que aparece debidamente acreditado en el EsIA que el embalse de la presa ‘Néstor Kirchner‘ no afecta los niveles naturales del Lago Argentino garantizándose, de tal manera, la no afectación de los glaciares que a él llegan.
Las represas proyectadas sobre el río Santa Cruz habían sido suspendidas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 21 de diciembre último, “hasta tanto se implementara el proceso de evaluación de impacto ambiental y audiencia” previsto en la ley.
La aprobación del estudio de factibilidad fue dispuesto mediante una resolución conjunta firmada por los ministros de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman.
La resolución 1E/2017 de ambas carteras, que se publica este lunes en el Boletín Oficial, recuerda que en agosto de 2013 las obras fueron adjudicadas a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por la empresa China Gezhouba Group Company Limited y las locales Electroingeniería S.A. e Hidrocuyo S.A.
La medida señala que el gobierno nacional inició el año pasado “una revisión integral de los diversos aspectos del proyecto”, a fin de “garantizar la viabilidad técnica, ambiental, económica, financiera y operativa de las obras y su inserción en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
La revisión apuntó además a “determinar las cantidades de obras a ejecutar”, resultantes de los ajustes realizados; y a verificar “una gestión ambiental sustentable conforme a la normativa legal vigente, durante la construcción y el período de operación y mantenimiento de las obras”.
Entre los cambios en el diseño de las obras, considerados “fundamentales” para garantizar su factibilidad técnica, económica y ambiental, se cita particularmente la disminución del número de unidades generadoras.
También se menciona la realización de “un profundo estudio hidráulico” que determinó que no se producirán afectaciones a los niveles normales del Lago Argentino; y la modificación en la operación de la presa Cepernic, que implica que “aguas abajo de la presa el río mantiene sus condiciones hidráulicas naturales, tales como se presentan aguas arriba del sistema de embalses
Caleta Olivia Además de los trabajos de los ocho proyectos productivos también participaron productores independientes de la región y se brindaron talleres. En instalaciones de la Escuela 69 se desarrolló el fin de semana, la “expo Emprender” que mostró el trabajo realizado en ocho talleres […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Además de los trabajos de los ocho proyectos productivos también participaron productores independientes de la región y se brindaron talleres.
En instalaciones de la Escuela 69 se desarrolló el fin de semana, la “expo Emprender” que mostró el trabajo realizado en ocho talleres impulsados desde la Oficina de Empleo a través del Centro Municipal de Promoción para el Empleo.
Acompañando la actividad estuvo la Dra. Valeria González gerenta de Empleo del Ministerio de Trabajo de Nación, quien sostuvo: “se nota el trabajo y esfuerzo de la Oficina de Empleo, vecinos y capacitadores que vinieron a sumarse. Hay una herramienta que es fundamental y es la formación, es lo mejor que podemos darle a nuestros vecinos. Lo que hizo Caleta Olivia en este último año es increíble, generó capacitaciones e innovó. Seguiremos trabajando no solo en formación para oficios sino también en lo que es terminalidad, tenemos que formar a nuestros jóvenes, que sepan que se puede. Estas propuestas salieron de la ciudad, de alguien que dijo yo tengo un proyecto y alguien los escucho, hay voluntad de trabajo y se ve el resultado”.
En el stand de “Fotocopiadora y Serigrafía”, su capacitador Rodrigo Rodriguez, comentó: “estamos muy orgullosos, los chicos trabajaron mucho para llegar a exponer. Durante el curso y como temática arrancamos con una parte teórica respecto a imprenta y fotocopiadora, luego serigrafía con esténcil y técnicas de grabado, hoy mostramos el fruto de ese trabajo, se elaboraron remeras, posa vasos, tazas, hojas y graficas mostrando que no siempre se van a valer de una imagen que ya existe sino que pueden crearla. Esto les da una herramienta y una salida laboral, hoy tenemos un montón de producción la estamos mostrando y ofreciendo a la venta”.
Asistente
Una de las asistentes Florencia Papavero explicó respecto al taller “me encantó, nos enseñaron todo lo que es estampado y grabado sobre remeras y otros elementos con diferentes técnicas. Estamos haciendo talleres de marketing, emprendedorismo y administración, la idea es estudiar y prepararnos para tener nuestro emprendimiento. Yo no sabía nada y ahora hice muchos productos, te motiva a seguir”.
Recibiendo muchas visitas en el stand, Juan Ramón Ortega Capacitador del taller de carpintería metálica y carteleria publicitaria señalo: “muchos chicos llegaron por primera vez para aprender un oficio y se logró un buen nivel de aprendizaje. Además de lo que exponemos tenemos una gran variedad de cosas que se pueden hacer, escaleras, portones, rejas, etc. El taller tiene alumnos desde los 18 años de edad y gente que tiene su taller pero va a especializarse. La idea es que aprendan un oficio y tengan una salida laboral”.
Por su parte la Licenciada Andrea Bayón responsable de la Oficina de Empleo Municipal, destacó: “lo que buscamos es exponer como una persona de nuestra comunidad puede llevar adelante su emprendimiento, hay muchos oficios que tienen salida laboral. En esta expo hay además distintos artistas como grupos de música y malambo que acompañan al igual que la gente de cultura a quienes agradecemos muchísimo. También tenemos área de capacitaciones a cargo de una antropóloga que va a dar desarrollo de emprendimientos, otro sobre medicina natural ancestral, como elaborar ungüentos con hierbas de la zona que estará a cargo de una capacitadora de Pueblos Originarios y Capacitación de Fieltros con elaboración y tejidos con lana natural”.
Finalmente y adelantando lo que será la continuidad del trabajo desde el área, informó: “en el marco de estas capacitaciones se obtuvieron distintas maquinarias que van a ser luego organizadas en un solo centro que va a ser un “Polo productivo”, es un proyecto que tenemos en mente para llevar adelante con la Municipalidad de Caleta Olivia”.
Expositores
La “Expo Emprender” muestra el trabajo realizado en los talleres de “Preparación, empaque y esterilización de material poroso de uso médico”; “Elaboración de ropa de uso médico descartable”; “Fotocopiadora y servicio de serigrafía”; “Elaboración de bolsas ecológicas”; “Elaboración de productos cosméticos a base de algas”; “Elaboración de trapos de piso y rejillas con telar”; “Envasado y elaboración de productos para celíacos”; “Carpintería metálica para la elaboración de carteles de señalización y publicidad” además de las capacitaciones en Emprendedorismo; Marketing para emprendimientos y Comercialización. Participaron además el Centro Integral de la Familia con el taller de cocina, expositores de Pico Truncado, Esquel, Buenos Aires entre otros destacados expositores con propuestas innovadoras que pertenecen a nuestra localidad; forman parte también de esta propuesta, capacitadores de distintos talleres que se brindan durante el evento.
Caleta Olivia “Locutores Caleta” ofrecerá un taller de locución integral. Será el 15 de Julio con la presencia de profesionales en locución, fonoaudiología y teatro. Se hará hincapié en la fonología y locución publicitaria, un tema poco abordado a nivel local según indicaron los organizadores. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
“Locutores Caleta” ofrecerá un taller de locución integral. Será el 15 de Julio con la presencia de profesionales en locución, fonoaudiología y teatro.
Se hará hincapié en la fonología y locución publicitaria, un tema poco abordado a nivel local según indicaron los organizadores. Es destinado a quienes hacen radio y quieren acercarse al mundo de la locución. Los locutores Marina Barrionuevo, Marcelina Andrade, Viviana Espinoza, Yanina Labrin y Jorge Castro conforman desde 2015 este grupo que trae importantes capacitaciones a la ciudad.
En ocasiones anteriores se abordó el doblaje en locución, la producción radial y la técnica vocal con la presencia de exponentes a nivel nacional que lograron gran convocatoria y satisfacción de participantes locales y de la región.
Por ese motivo se da continuidad a este tipo de iniciativas en respuesta a la demanda de quienes quieren hacer un uso correcto de la voz.
En el marco del Día del Locutor se hizo la presentación de esta propuesta en instalaciones de la Asociación Mechenien. “Caleta lamentablemente carece muchas veces de lo que tiene que ver con capacitación en locución”, indicó Marina Barrionuevo Jefa del Departamento Locución de la Municipalidad. Si bien hay capacitaciones que llegan hasta Comodoro Rivadavia y Río Gallegos, la localidad no es tenida en cuenta por quienes las llevan a cabo.
La Locutora Nacional Erica Camaño, la Licenciada en Fonología Graciela Acosta, el profesor de teatro David Romano y el Locutor Nacional Leto Dugatkin serán los encargados de ofrecer sus conocimientos en una jornada intensiva que tendrá lugar en la Unión Vecinal del Barrio Parque.
El sábado 15 de 8:30 a 12 y de 15 a 19 hs quienes trabajan en medios audiovisuales o desean conocer la forma correcta de utilizar su voz podrán incorporar herramientas en estos aspectos.
En cuanto a los ejes de la capacitación, Viviana Espinoza Subdirectora de FM Municipal remarcó la necesidad de abordar las cuestiones de fonoaudiología en cuanto al cuidado de la voz.
Erica Camaño es una locutora de Rosario radicada en Comodoro Rivadavia y brindará sus conocimientos con lecturas en voz alta, el uso de la palabra, técnica vocal y consejos para una correcta locución. La fonoaudióloga Graciela Acosta abarcará articulación, dicción, impostación correcta, higiene bucal, respiración costodiafragmática, distensión, relajación y control de nervios.
En cuanto al teatro “está muy fusionado con la locución, el cuerpo habla. Nos falta también incorporar eso”, afirmó Espinoza. Este complemento será brindado por David Romano con ejercicios dinámicos para poner en práctica. Estos tres puntos serán abordados por la mañana, la tarde se dedicará a la locución publicitaria.
Leto Dugatkin es locutor, periodista, actor y director de doblaje. Realiza publicidades para Quilmes, OLX, Blem, Doctor Lemon, Garbarino.
Hace doblajes en los programas Cazadores de Mitos, American Chopper y es la voz institucional de Disney Channel. El cupo limitado de 40 participantes permitirá volcar sus conocimientos en forma personalizada con cada asistente.
El costo del curso es de 500 pesos para poder salvar los gastos de cachets profesionales y estadías. Las inscripciones ya están abiertas y se realizan comunicándose con Viviana Espinoza al 154741126.
Caleta Olivia Gremios de afiliados estatales inician hoy un paro provincial. En este sentido ATE inicia un paro por 24 horas jornada en la que encabezará además la marcha de la Mesa de Unidad Sindical en esta localidad. En tanto UPCN anunció paro por 48 […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Gremios de afiliados estatales inician hoy un paro provincial. En este sentido ATE inicia un paro por 24 horas jornada en la que encabezará además la marcha de la Mesa de Unidad Sindical en esta localidad.
En tanto UPCN anunció paro por 48 horas para hoy y mañana, y en este marco ADOSAC y AMET iniciaron el lunes un nuevo paro por 120 horas.
El gremio de Judiciales lleva 98 días de acampe en Río Gallegos frente al Tribunal de Justicia por lo que continúa con extrema medida de fuerza.
Ayer en horas de la mañana se reunieron en la sede de ATE Caleta Olivia los referentes de los gremios que conforman la MUS: ATE, ADOSAC, JUDICIALES y SITRAIC. Allí se concretaron las actividades que se desarrollarían hoy a partir de las 11 horas cuando se concentren en el monumento al obrero petrolero.
Vale destacar que la marcha de la MUS será a nivel provincial, en acompañamiento al sector docente ante los anuncios vertidos la semana pasada por el Consejo Provincial de Educación.
Bajo la consigna #NingunEstatalPobre, se realizó ayer por la tarde una asamblea general de afiliados de ATE para “tratar medidas a seguir ante la falta de convocatoria a paritaria y falta de pago del aguinaldo”.
ADOSAC
Desde ADOSAC, se informó que participará de la marcha de la MUS, en la que el sector docente reclama el “llamado a paritarias ya”, con propuestas salariales serias.
Adhieren a la marcha, ATE, Judiciales, ADOSAC, AMET, SITRAIC.
Asimismo, un grupo del gremio docente viajó anoche para participar de la marcha provincial en Río Gallegos, que tendría lugar en horas del mediodía.
En este marco, la Central de Trabajadores de la Argentina no quedó fuera del reclamo, y marchará también “en defensa de nuestros derechos y respaldo a los docentes”.
Se supo que la concentración para la marcha en la ciudad capital será en el mástil de la Avenida San Martín a las 12 horas.
Judiciales
Por otro lado, el gremio de Judiciales continúa con el acampe frente al Tribunal de Justicia en Río Gallegos. Hoy llevan el día número 98 de acampe y aún no han recibido respuestas a sus reclamos.
“Parece que para este Tribunal 1, 5, 10 ó 97 es lo mismo…”, expresa un cartel dando cuenta que la situación de los empleados judiciales de la provincia aún no es tenida en cuenta por los responsables.
Es así que desde este gremio también marcharán “en respaldo de los docentes”.
Desde Judiciales Santa Cruz se indicó que “esperamos una gran participación de todos los trabajadores porque esto que está pasando con los compañeros docentes se va a trasladar a todos los sectores que estamos en conflicto, así que evidentemente va a ser importante la participación en esta jornada de todos los trabajadores y de la comunidad en general”.
El anuncio del paro provincial llega después de 32 días, en los que se sucedieron 5 encuentros paritarios y dos reuniones en Buenos Aires con el ministro de educación Sebastián Bullrich. En la última, Bullrich firmó un acta en la que el Gobierno Nacional se compromete a pagar los salarios y los aguinaldos de los docentes santacruceños, junto con el envío a la provincia de una partida extra de 200 millones para educación.
UPCN para por 48 horas
La medida de fuerza fue tomada para hoy y mañana, en reclamo de “Apertura paritarias ya, Fecha de pago aguinaldo, Regularizacion de nuestra obra social (CSS), Reincorporación de los compañeros despedidos en los ministerios producción, economía y salud”.
En una nota presentada en la Secretaría de Estado de Trabajo y Seguridad Social el jueves 29 de junio, UPCN solicita que “de manera urgente se realice la apertura de esta paritaria, fijando fecha, hora y lugar. Dicho pedido se debe a que nos encontramos terminando el sexto mes del año y con una realidad económica que con nuestro sueldo no alcanzamos a cubrir lo mínimo indispensable para vivir en Santa Cruz y necesitamos de manera urgente resolver un incremento salarial, y que se establezca un espacio de diálogo y discusión de todos los reclamos de índole laboral que recibimos de parte de nuestros compañeros/as que afectan directamente a los trabajadores públicos”.
CIC Virgen del Valle
Ayer por la mañana el Secretario Gremial de la seccional, Manuel Rubio, la Coordinadora de Desarrollo Social Karina Hernández y los delegados Sergio Soria y Gonzalo Massud del CIC Virgen del Valle, luego de una asamblea con los trabajadores, se reunieron con el Director del mismo Damián Alzaga donde desde ATE se volvió a insistir en la necesidad urgente de refaccionar los sectores de trabajo y la calefacción que con estas altas temperaturas se hace imposible trabajar y darle funcionamiento a un CIC tan concurrido.
Desde ATE se decidió cerrar los sectores afectados hasta que de una vez por todas sean acondicionados.
El Director del Centro Integrador Comunitario se comprometió a gestionar los arreglos pertinentes, hasta que se arregle dicho conflicto los compañeros y compañeras no asistirán al sector laboral.
“Hicimos retirar a los compañeros y compañeras de sus puestos de trabajo como respuesta a la falta de calefacción y las pésimas condiciones de trabajo en que se encuentran las instalaciones del Centro de Integración Comunitario Virgen del Valle incumpliendo el art. 123 y 124 del Convenio Colectivo de Trabajo y que hemos denunciado reiteradas oportunidades. Estamos en finalizando Junio y aun no vemos voluntad del gobierno de solucionar esta problemática que abarca tanto a los trabajadores como al pueblo en general”, dijo el Secretario Gremial Manuel Rubio.
Río Gallegos La Secretaría de Estado de Derechos Humanos organizó un encuentro deportivo como herramienta de promoción de derechos. En el transcurso de la tarde del sábado se llevó a cabo el Torneo de Fútbol femenino “Por una Santa Cruz libre de prejuicios”, iniciativa que […]
deporte rio_gallegosRío Gallegos
La Secretaría de Estado de Derechos Humanos organizó un encuentro deportivo como herramienta de promoción de derechos.
En el transcurso de la tarde del sábado se llevó a cabo el Torneo de Fútbol femenino “Por una Santa Cruz libre de prejuicios”, iniciativa que fomenta las actividades saludables, como también promociona la diversidad en el deporte.
Roxana Rodríguez, a cargo del área de Diversidad y Género, manifestó: “el cambio cultural necesario para acompañar las leyes de diversidad existentes, se construye colectivamente en lo cotidiano y en todos los ámbitos en donde desarrollamos las relaciones personales y sociales”.
En el torneo se inscribieron 26 equipos: 14 avanzadas y 12 iniciales. Durante la tarde fue aumentando la convocatoria de público, quienes fueron a apoyar a sus equipos.
El Gobierno de Santa Cruz, desde la Secretaría de Derechos Humanos, continúa organizando jornadas inclusivas y de sensibilización sobre la igualdad y equidad de género, respetando los derechos de todos los santacruceños.
Caleta Olivia La renovada Comisión Directiva de “Choique Vóley Club” integrada por padres de jugadores de las distintas categorías fue recibida por el Intendente Facundo Prades quien escuchó atentamente los objetivos planteados por la dirigencia para continuar fomentando el crecimiento personal y deportivo de los […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
La renovada Comisión Directiva de “Choique Vóley Club” integrada por padres de jugadores de las distintas categorías fue recibida por el Intendente Facundo Prades quien escuchó atentamente los objetivos planteados por la dirigencia para continuar fomentando el crecimiento personal y deportivo de los chicos.
Esta nueva Comisión Directiva está integrada por Marco Fonti en su rol de Presidente; Marcela Rosas Vicepresidente; Secretaria Viviana Veliz; Tesorera Paula Iglesias; Vocales: Fernando Araya; Adriana Pérez; Marta Garrubia y Beatriz Barrios, mientras que como Revisora de Cuentas se designó a Marcela Bocceli.
Al respecto, el Ejecutivo Municipal, expresó: “escuchamos lo que hacen, la proyección a corto plazo y las ideas o proyectos más ambiciosos que tienen las instituciones. Conocimos cual es la agenda que tiene el “Club Choique”, ellos tienen varios chicos en la pre selección de Santa Cruz, tanto en la masculina como en la femenina, y además tienen proyectado un viaje pensando en que muchos de estos chicos van a quedar en la selección, además de la agenda de competencia zonales y regionales”.
Inquietudes
Del encuentro también participaron el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, la DT del equipo Prof. Gabriela Iglesias y el dirigente Prof. Eduardo Iglesias quienes plantearon al Intendente diversas inquietudes y necesidades.
El principal objetivo de la comisión directiva a futuro es lograr tener un lugar propio, pero en lo actual que los chicos puedan representar a la ciudad en diversas competencias. Al momento de referirse a las acciones impulsadas desde el Municipio local a fin de dotar herramientas a las instituciones deportivas del orden local, señaló: “gestionamos la llegada del programa “Clubes Argentinos” que significa la llegada de diferentes montos de dinero que pueden llegar a los clubes en indumentaria, compra de infraestructura para mejorar o comenzar a construir sus instalaciones, hay 9 clubes que lo hicieron en una primera instancia ahora vamos 14 en esta tercera instancia y esperamos que a medida que las instituciones de nuestra ciudad vayan regularizando sus trámites ante personería jurídica y su cuestión económica en materia de balances y libros, puedan ir incorporándose otros para que puedan ser beneficiarios de estos montos de dinero que son sumas más que importantes para poder volcarlas en la actividad”.
Cañadón Seco Manuela Díaz es la flamante soberana de la localidad de Cañadón Seco, quien fue elegida durante la fiesta de gala que se realizó en la noche del sábado, donde por primera vez también se eligió a un soberano para representar al pueblo quien […]
noticiaCañadón Seco
Manuela Díaz es la flamante soberana de la localidad de Cañadón Seco, quien fue elegida durante la fiesta de gala que se realizó en la noche del sábado, donde por primera vez también se eligió a un soberano para representar al pueblo quien resultó ser Brian Saldivia.
Además se eligió a Johana Silvera como representante del Esfuerzo y la Superación personal como una forma trascendente de inclusión a las capacidades diferentes.
La celebración por el 73° Aniversario de la localidad se realizó en el Gimnasio Comunal con la participación de cerca de un millar de vecinos y comenzó alrededor de las 22:00.
En primer lugar se dirigió a los presentes el presidente de la comisión de fomento Jorge Soloaga, quien manifestó su agradecimiento a los vecinos que se sumaron a festejar el 73 aniversario del nacimiento de Cañadón Seco “en los distintos actos que se realizaron en los últimos días para alegría de los vecinos y que cerramos con esta fiesta de gala con la presentación de artistas y la elección de los soberanos”.
“Por sobre todas las cosas, para la elección de nuestros soberanos destacamos los valores espirituales y morales de los jóvenes, como así también el protagonismo y compromiso social de los jóvenes en la comunidad, incorporando este año la elección de un soberano y hemos dado el paso trascendente de inclusión de capacidades diferentes”, destacó.
Asimismo, lamentó que “muchas veces se escuchan comentarios desagradables como el de alguien que dijo que ‘está todo arreglado’ y eso realmente es muy perverso porque afecta la dignidad y honorabilidad de los jóvenes candidatos”.
Por otro lado, expresó que “en este momento cierra su mandato la soberana Florencia Choqui y nuestras representantes y debemos decir que los objetivos que nos planteamos, cuando decidimos elegir soberana y ya nunca más reina de la belleza física, en lo que respecta al crecimiento personal, moral e institucional, realmente han sido mucho más que concretados de una manera extraordinaria. Su participación y protagonismo nos dieron una satisfacción suprema ”.
Artistas
Seguidamente se presentaron sobre el escenario los alumnos del Taller Comunal de Folklore y de Malambo quienes brindaron un magnífico espectáculo en la apertura de la noche.
Minutos más tarde, se despidieron de la comunidad las Representantes 2016 de Historia y Pioneros, Irina Montoya; de Gas y Petróleo, Cecilia Gramajo; del Deporte, Manuela Díaz; de Medio Ambiente, Daniela Soto; de Derechos Humanos, Helena Virlán y de los Jóvenes, Agostina Rojas.
También tuvieron su participación en los festejos las alumnas de la Escuela de danzas Árabes Maya Said Bellydance, a cargo de la profesora Mariana Espinoza; el bailarín Emanuel Carrizo y el Ballet Talenke – Mel adultos.
Poco después hicieron su primera pasada los candidatos y candidatas, vistiendo indumentaria informal, tras lo cual realizó su presentación el artista Sergio Miranda y el grupo “Backbet” que realiza un tributo a The Beatles.
Posteriormente se realizó el corte de la torta, seguido por el brindis y las palabras de la soberana saliente Florencia Choqui, quien no pudo contener las lágrimas al agradecer a la comunidad el cariño brindado durante su mandato y el constante acompañamiento del jefe comunal, como así también destacó el compañerismo que existió entre la totalidad de las representantes.
Cabe mencionar que el jurado que tuvo la difícil tarea de elegir a los soberanos de entre diez candidatos, estuvo conformado por la soberana saliente, Florencia Choqui; las representantes de hijos de pioneros Mirta Alonso, de la Unión Vecinal del barrio Gas del Estado Soledad Llampa, de la Escuela Primaria 23, María Laura Marcolla de la comisión de fomento Estela Llampa, en representación de mujeres trabajadoras petroleras de la localidad Yamila Garibaldi y en representación de la Red Cristiana en contra la violencia de género Virginia Rementería. Finalmente, los jóvenes realizaron una última pasada vistiendo indumentaria elegante sport, tras lo cual el artista Ova Bustos hizo cantar y bailar a los vecinos con su show.
Representantes
Minutos más tarde se dio a conocer el veredicto del jurado, que eligió como representantes de: Gas y Petróleo a Mateo Petroni; Jóvenes a Agostina Rojas; Deporte a Brian Saldivia; Mujer a Manuela Díaz; Derechos Humanos a Elena Virlán; Medio Ambiente a Daniela Soto; Turismo a Cristian Taborda; Cultura y Tradición a Bruno González; Historia y Pioneros a Francisco Fernández y Esfuerzo y Superación a Johana Silvera.
Luego, de entre todos ellos, se coronó a Brian Saldivia como primer Soberano de la localidad y fue el jefe comunal el encargado de entregarle la capa y el cetro y a Manuela Díaz como flamante Soberana del Pueblo periodo 2017 – 2018, realizando la soberana saliente, Florencia Choqui el traspaso de la corona.
Finalmente, las empresas y comercios locales que colaboraron en el evento hicieron entrega de presentes a cada uno de los participantes, entre ellas VST Servicios Tecnológicos, JJ Servicios, LCV Construcciones y Servicios, Climatizaciones Galilea, Farmacia Llomar SRL, TECPE SA, Aurelia Modas, Otamendi & Cia SRL, LGG Servicios, Tienda Namaste y Electrosur.
Vale mencionar que se trata del segundo año en que Cañadón Seco eliminó el concurso de belleza como fórmula de elección de soberanos, hecho que da un paso trascendente en la búsqueda de eliminar factores que cosifiquen, degraden o banalicen a la mujer en su valor esencial y sublime.
Caleta Olivia El cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes a nivel mundial. En la Argentina la incidencia del cáncer de pulmón es de 10.296 casos (9.8%). Estos datos lo ubican en el cuarto lugar en ambos sexos. El cáncer de pulmón afecta […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes a nivel mundial. En la Argentina la incidencia del cáncer de pulmón es de 10.296 casos (9.8%).
Estos datos lo ubican en el cuarto lugar en ambos sexos. El cáncer de pulmón afecta sobre todo a personas entre 60 y 65 años.
Menos del 15% de los casos acontecen en personas menores de 30 años. Sin distinción de sexos, es el cáncer que más mortalidad genera. Si se diferencia por sexo la mortalidad por este cáncer se encuentra en primer lugar para varones y en tercer lugar para las mujeres (luego de mama y colon-recto).
Suele originarse a partir de células epiteliales y puede derivar en metástasis e infiltración a otros sitios del cuerpo. Los síntomas más frecuentes suelen ser dificultad respiratoria, tos (incluyendo tos con expectoración sanguinolenta) y pérdida de peso, así como dolor torácico, ronquera o hinchazón en el cuello y la cara.
Se clasifica en dos tipos principales en función del tamaño y apariencia de la células malignas: el cáncer pulmonar de células pequeñas (microcítico) y el de células no pequeñas (no microcítico).
Esta distinción condiciona el tratamiento y así, mientras el primero por lo general es tratado con quimioterapia y radiación, el segundo tiende a serlo además mediante cirugía.
Prevención
Humo de tabaco. Es causa de la mayoría de los casos de cáncer pulmonar, siendo el factor de riesgo más importante. Las sustancias nocivas del humo tabáquico lesionan las células del pulmón.
La exposición al humo del tabaco en el ambiente puede causar cáncer de pulmón también en personas que no fuman (fumadores pasivos).Cuanto mayor es la exposición al humo, mayor es el riesgo de tener en algún momento cáncer de pulmón.
Contaminación del aire. Este factor puede aumentar levemente el riesgo de cáncer de pulmón. El riesgo por contaminación del aire es mayor para los fumadores.
Exposición a sustancias nocivas. Las personas que trabajan en la industria de la construcción, química y minera pueden estar expuestas a gases radioactivos y otras sustancias como asbesto, arsénico, cromo, níquel, hollín, alquitrán, razón por la cual tienen mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón. Dicho riesgo es aún mayor en quienes fuman.
Antecedentes familiares. Las personas con padre, madre, hermano o hermana que padecieron cáncer de pulmón pueden tener un leve aumento en el riesgo, aunque no fumen.
Antecedentes personales. Las personas que ya han tenido cáncer de pulmón tienen mayor riesgo de padecer un segundo tumor de pulmón. Edad mayor de 65 años.
El cáncer de pulmón se diagnostica frecuentemente en personas mayores de 65 años.
Diagnóstico
El diagnóstico temprano del cáncer de pulmón es el principal condicionante para el éxito en su tratamiento.
En estadios tempranos, este tipo de cáncer puede, en alrededor del 20% de los casos, ser tratado quirúrgicamente con éxito de curación. Sin embargo, debido a su virulencia y a la dificultad para la detección precoz, en la mayoría de los casos diagnosticados en los que ocurre metástasis el cáncer de pulmón presenta (junto con el cáncer de páncreas y esófago) los peores pronósticos.
En la mayoría de los pacientes el diagnóstico se plantea ante datos clínicos y cuando en un estudio radiológico se detecta alguna anormalidad pulmonar. SE RECOMIENDA LA DETECCION DEL CANCER DE PULMON MEDIANTE TAC DE DOSIS BAJA EN FUMADORES SELECCIONADOS DE ALTO RIESGO Y EN EX FUMADORES.
Se suelen realizar exámenes complementarios a los pacientes con cáncer de pulmón para determinar su estado general, incluyendo la historia clínica y exploración física completas, recuento hemático completo, bioquímica sanguínea, y pruebas de función pulmonar como la espirometría y la determinación de gases en la sangre arterial.
Tratamiento
La mejor conducta frente a esta enfermedad es la cesación completa del hábito de fumar. Tomada a tiempo puede ser pasible de tratamiento quirúrgico, con lo cual mejoran las probabilidades de control de la enfermedad. Asociado a la cirugía, o separadamente existen numerosos agentes quimioterápicos y/o radioterapia.
Mitos y verdades
01. Yo fumo tan sólo 5 a 7 cigarrillos por día desde la adolescencia; como fumo poco y tengo conducta eso no produce cáncer.
El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón no sólo está relacionado con la cantidad de cigarrillos/día; sino también con la duración del estímulo tóxico. Por lo que el fumador social es también un sujeto de alto riesgo para el desarrollo de cáncer no sólo de pulmón sino de vía respiratorias altas, vejiga, páncreas, entre otras.
02. Fumo, pero las placas de tórax hasta ahora me salen bien, por tanto yo no tengo riesgo de cáncer.
El seguimiento con imágenes no previene el cáncer, sólo intenta diagnosticar la enfermedad en etapas tempranas.
La única medida que previene esta patología es la cesación del hábito de fumar. Además el cigarrillo está asociado no sólo a cáncer de pulmón, sino también a mayor riesgo de otras neoplasias malignas (tumores del tubo digestivo, vías respiratorias altas y vejiga), por lo que la placa de tórax puede resultar insuficiente.
03. Si yo quiero puedo dejar de fumar, porque tuve períodos en que dejé el cigarrillo.
El tabaco genera un fenómeno de dependencia psicológica inicial y luego física similar a cualquier otra adicción.
Si el sujeto está convencido que está a tiempo de abandonar el hábito, es aconsejable que lo haga tan pronto como sea posible pues los daños celulares son acumulativos (en intensidad y duración) y al organismo le lleva mucho tiempo reparar estas lesiones y otras tantas veces es irreparable.
El de mayor complejidad
Clínica Cruz del Sur, Centro de Mayor Complejidad de Santa Cruz, pone a disposición de toda la población, para el tratamiento y prevención de enfermedades oncológicas, su Staff de Profesionales y Especialidades Médicas, entre ellas Clinica Medica especializada en Oncología, Servicio de Psicología especializada en atención oncológica; Servicio de Nutrición y
Alimentación Saludable; ; Laboratorio de Análisis Clínicos; Servicio de Broncoscopia; Servicio de Imágenes Médicas ( Tomografía Multicorte 16 Canales; 2 Equipos de Resonancia Magnética Abierta de alto campo; Mamografía Digital, Densitometría Ósea Digital, Radiología Digital, Equipo de Ecografía, Ecocardiograma y Ecodoppler de última generación, y Hemodinamia Digital); Servicio de Terapia Intensiva y Servicio de Unidad Coronaria Móvil para traslados a Centros de Alta Complejidad; Guardias de Clinica Medica las 24 hs; y Guardias de Terapia Intensiva las 24 hs.
El soporte prestacional de Clínica Cruz del Sur, con la complejidad médica y sanatorial que se describe asegura y garantiza la óptima funcionalidad del Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia, bajo la Dirección Técnica de la Dra. Bosso, el apoyo de personal de enfermería y personal técnico especializado en atención de pacientes oncológicos.
Agradecemos a los pacientes y familiares de Caleta Olivia y de toda la provincia de Santa Cruz que siguen confiando en nosotros, poniendo en nuestras manos el cuidado de la propia salud y de sus seres queridos.
Juntos, Uds. y nosotros, seguimos avanzando haciendo accesible la calidad de vida a los habitantes santacruceños, y venciendo los desafíos del momento presente.
Servicio de oncología y unidad de quimioterapia
A la vanguardia del tratamiento y prevención de cáncer en Santa Cruz.
Caleta Olivia Se denomina “analfabetismo funcional” a la incapacidad de un individuo para utilizar su capacidad de lectura, escritura y cálculo de forma eficiente en las situaciones habituales de la vida. A esto es a lo que estamos exponiendo a nuestros niños y jóvenes mientras […]
regionalCaleta Olivia
Se denomina “analfabetismo funcional” a la incapacidad de un individuo para utilizar su capacidad de lectura, escritura y cálculo de forma eficiente en las situaciones habituales de la vida.
A esto es a lo que estamos exponiendo a nuestros niños y jóvenes mientras se extiende el conflicto entre el gobierno provincial y la Asociación de Docentes Santacruceños (ADOSAC) en un “campo de batalla” donde las únicas víctimas son los jóvenes y niños que a esta altura ya perdieron el ciclo lectivo.
Más allá de las argumentaciones de ambos lados: la crisis financiera que expone la gestión de Alivia Kirchner y el “reclamo salarial justos” que esgrime el gremio; pareciera que nadie piensa en el futuro de estos miles de santacruceños que desde principio de año están fuera de las aulas.
Tampoco el gobierno nacional ha hecho un esfuerzo significativo – algo mas pro activo que enviar fondos para el pago de haberes – y deja en manos de la dirigencia docente y la gobernadora la resolución de un problema que va mas allá del dinero. Parecieran no entender que incumpliendo un derecho humano inalienable, como es la educación.
Intransigencia
Si bien es cierto que muchos docentes concurren a sus puestos de trabajo, y se han organizado de tal manera de no desatender en forma sistemática a sus alumnos; en otros casos se registran casos de escuelas que ni siquiera funcionarios para cumplir con los actos patrios. Aunque eso sería lo de menos, revela el estado de situación.
Mientras tanto, los padres ya no saben como hacer para ser oídos, y en las redes sociales crece el descontento y el reclamo contra los docentes en huelga, a quines califican de faltos de vocación; y los acusan de pensar como “simples empleados estatales” que carecen del criterio para entender a quien están dañando realmente al no ponerse al frente de las aulas.
Parece difícil de justificar o entender el grado de intransigencia de ambos lados. Porqué el gobierno no admite errores de cálculo a la hora de cuantificar el conflicto y no cede a algunos de los reclamos del gremio. Tampoco se entiende que trabajadores de la educación, que supuestamente tomaron un compromiso con la sociedad al seguir con la carrera docente; no puedan advertir que el principal afectado por el “Plan de lucha” es el alumnado y no el gobierno.
Buenos Aires Participaron junto a postulantes de todo el país en el encuentro que se realizó en Parque Norte con funcionarios nacionales. Roxana Reyes, Antonio Carambia y Maria Belen Tapia precandidatos para las próximas elecciones de Unión para Vivir Mejor – Cambiemos participaron del encuentro […]
destacada regionalBuenos Aires
Participaron junto a postulantes de todo el país en el encuentro que se realizó en Parque Norte con funcionarios nacionales.
Roxana Reyes, Antonio Carambia y Maria Belen Tapia precandidatos para las próximas elecciones de Unión para Vivir Mejor – Cambiemos participaron del encuentro nacional que unió a los candidatos de todo el país para debatir sobre la situación social y política.
“Tuvimos reuniones con el Ministro de la Producción Francisco Cabrera, el Ministro de Trabajo Jorge Triaca y la Ministro de Desarrollo Social Carolina Stanley, con quienes debatimos planes y programas de trabajo que ya se están aplicando y llegando a Santa Cruz, como los créditos para emprendedores, la ley Pyme, los créditos que esta otorgando el Banco Nación, los créditos Hipotecarios y créditos Procrear, los programas sociales y la asistencia a los sectores más vulnerables y los programas de capacitación para los más jóvenes”, destacó Roxana Reyes.
También se reunieron con el Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich y con el Jefe de Gabinete, Marcos Peña.
“El Gobierno Nacional está apoyando mucho a Santa Cruz y a sus vecinos por eso impulsa obras de urbanización como las que estamos llevando adelante en Las Heras para mejorar la infraestructura urbana, darle servicios básicos de agua, cloacas, gas y energía a distintos barrios, crear espacios verdes y mejorar nuestras ciudades para que nuestros vecinos puedan vivir mejor”, destacó Antonio Carambia.
Obras
Reyes, Carambia y Tapia también debatieron y analizaron con funcionarios nacionales temas muy importantes para Santa Cruz como el impulso a las obras que ya están en marcha para transformar nuestra Provincia, para construir las Represas sobre el Río Santa Cruz, poner en marcha YCRT y terminar la Mega Usina, y las obras para llevar agua a la zona norte de Santa Cruz.
“Las represas están en marcha, ya se realizaron obras complementarias, para instalar los campamentos y puestos de trabajo, se construyeron caminos y se compraron maquinarias y equipos que ya están siendo instaladas. En las próximas semanas se realizará la audiencia pública y si todo sale bien las obras comenzarán a fines de agosto, comienzo de septiembre”, remarcó Reyes.
Pico Truncado Ayer a la madrugada personal de la División De Investigaciones, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz realizó un allanamiento en una vivienda que funcionaría con VIP y venta clandestina de alcohol. Según se informó a Diario […]
pico_truncado policialPico Truncado
Ayer a la madrugada personal de la División De Investigaciones, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz realizó un allanamiento en una vivienda que funcionaría con VIP y venta clandestina de alcohol.
Según se informó a Diario Más Prensa, el procedimiento fue a requerimiento del Juzgado de Faltas municipal a cargo del Dr. Fabián Farías al Juzgado de Instrucción 1 y en una propiedad ubicada en la calle Pueyrredón y Pellegrini, en razón de que tal domicilio funcionaría como VIP y se ejercerían la venta clandestina de bebidas alcohólicas.
Fuentes consultadas señalaron que en el interior del mismo se constató la presencia de un equipo de música, con sonido alto, varias mesas destinadas como barra, gran cantidad bebidas alcohólicas, hombres y mujeres, entre ellas de nacionalidad dominicana y Argentina.
Asimismo se detectó sobre el domicilio en cuestión infracciones a distintas ordenanzas municipales en vigencia, cuyo órgano de aplicación resulta ser el Juzgado de Faltas municipal.
Posteriormente luego de inspeccionar el lugar, personal de la Dirección de Comercio y Bromatologia procedió a efectuar el decomiso de la totalidad de las bebidas alcohólicas, entre ellas 160 latas de cerveza, whisky, vinos, etc..
A raíz del citado procedimiento fueron conducidas hacia la Comisaría Primera, una mujer a los fines de realizar su respectiva identificación, donde luego se retiró por sus propios medios.
En cuanto a las personas de sexo masculino, fueron conducidos hacia la comisaría, un total de tres personas mayores de edad a los fines de efectuar su respectiva identificación, donde posteriormente se retiraron por sus propios medios.
Se deja constancia que en citado operativo participó personal de Fuerzas Especiales con asiento en Caleta Olivia. Personal de Comisaria Primera de Pico Truncado, personal de la Dirección de Comercio Municipal y personal de la Dirección Nacional de Migraciones más precisamente la Delegación con asiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Control
En tanto, el viernes a la madrugada personal de la DDI de Pico Truncado, en forma conjunta con sus pares de la DDI de Caleta Olivia, realizaron un operativo de control de locales nocturnos de manera simultánea en la ciudad de Pico Truncado.
Dicho control también contó con la colaboración de personal de la Secretaria de Trabajo de Nación con asiento en Caleta Olivia, como así también de personal de la Delegación de Migraciones de Comodoro Rivadavia.
El mismo se efectuó en los locales “El Tropical” sito en calle Pellegrini y San Martin, “Caribe” ubicado en calle Pueyrredón entre Pasaje Colón y Pellegrini y “Zarina” situado en calle Guemes y Mosconi, y tuvo como resultado la identificación de 21 mujeres, las cuales resultan ser de nacionalidad Argentina, Dominicana y Paraguaya; constatándose además un total de 19 hombres.
Asimismo cabe mencionar que del total de las mujeres mencionadas fueron conducidas a la Seccional Primera de Pico Truncado 12 mujeres, en tanto que a la Seccional Segunda de Pico Truncado fueron conducidas 2 mujeres para ser identificadas, quienes una vez efectuada la correspondiente identificación se retiraron por sus propios medios.
De igual forma fueron conducidos 2 personas de sexo masculino hasta la Seccional Segunda, fines ser identificados, los cuales una vez realizada la identificación completa se retiraron por sus propios medios.
Cabe mencionar que tanto la Secretaria de Trabajo de Nación como la Delegación de Migraciones realizaron las correspondientes actas de Inspección sobre los locales que fueron inspeccionados, no constatando anormalidad alguna.
Es importante destacar que se contó con la colaboración de personal del Grupo ECOM, personal de Seccional Primera y Segunda.
Caleta Olivia Personal de Servicios Públicos debió asistir en dos sitis a la Zona de Chacras, por registrarse inconvenientes con el servicio eléctrico. Detrás del parque industrial se restableció el servicio afectado por una sobrecarga que quemó cables. En tanto, en cercanías al camping del […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Personal de Servicios Públicos debió asistir en dos sitis a la Zona de Chacras, por registrarse inconvenientes con el servicio eléctrico.
Detrás del parque industrial se restableció el servicio afectado por una sobrecarga que quemó cables.
En tanto, en cercanías al camping del SOEMCO, se reemplazará un transformador a primera hora de la mañana. Comenzaron las tareas de herrería y soldadura. La medida generará mayor estabilidad.
Vecinos detrás de la ladrillera del Parque Industrial se manifestaron, en función de un corte de servicio eléctrico.
El mismo ya fue solucionado por personal de SPSE y el sector se encuentra con plena energía.
La situación consistió en que se quemaron algunos cables de salida del transformador de la zona, y eso provocó su salida de servicio. La demanda de energía eléctrica afectó las instalaciones, dedo que muchos vecinos la utilizan para calefaccionarse. “Logramos solucionar el inconveniente en la misma jornada”, indicó el gerente local Juan José Naves.
Por otra parte, lo que ocurrió cerca del camping del SOEMCO también fue propiciado por la gran demanda de energía, pero un poco más grave ya que se quemó un transformador.
Allí, la gerencia local decidió instalar otro de mayor potencia. “La gran demanda en el área también es en relación a la necesidad de calefaccionarse, aunque vale aclarar que se avanza con la red de gas. Mientras tanto, se utiliza gran cantidad de energía eléctrica, y esa demanda provocó la salida de servicio del transformador. Allí pondremos otro que repotenciará el sector, y eliminará los inconvenientes de baja tención. Instalaremos uno de 500 KVa”, puntualizó Naves.
Cuenta mencionar que se realizó la estructura metálica de soporte, ya que el equipo debe instalarse a unos a unos 3 metros y medio de altura. “Ese trabajo de herrería ya está listo, y se instalará el transformador, normalizando así la energía”, culminó.
Paro
Las medidas de reparación, debieron realizarse en el contexto de un paro de actividades decretado por el gremio de Luz y Fuerza. El mismo inició a la cero hora del sábado, por lo que se ha visto reducido el personal con que cuenta la empresa.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa a la comunidad que no existe ningún caso sospechoso de gripe A H1N1 notificado en el sistema de vigilancia epidemiológica nacional. Igualmente reiteramos los cuidados que siempre están en vigencia y que nos ayudan a evitar […]
destacada regionalRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa a la comunidad que no existe ningún caso sospechoso de gripe A H1N1 notificado en el sistema de vigilancia epidemiológica nacional.
Igualmente reiteramos los cuidados que siempre están en vigencia y que nos ayudan a evitar la transmisión de distintos virus, especialmente teniendo en cuenta la época del año, caracterizada por la aparición de enfermedades respiratorias.
Durante este año las estadísticas nacionales muestran una merma en la notificación de este grupo de enfermedades respecto de los años anteriores.
Santa Cruz no ha sido la excepción y las respiratorias, hasta el momento, no son motivo de alarma en ninguna localidad.
Entre las recomendaciones básicas se encuentran toser cubriéndose la boca con la parte interna del codo, ventilar los ambientes, lavarse las manos frecuentemente y quedarse en casa cuando se está enfermo son las medidas que han demostrado mitigar los contagios de estas enfermedades como también de otras tantas.
Vacuna
Dentro de este grupo de enfermedades está la Gripe A, siempre recordada y temida por la pandemia del año 2009.
En los últimos años gracias a la vacuna su circulación se mitigó y en este 2017 la circulación nacional fue de un subtipo de Gripe A llamado H3N2 que es menos agresivo que el H1N1 de la pandemia.
A diferencia de lo que ocurrió en el 2009 no es necesaria la toma de muestra de todos los que tengan síntomas sino solo de los que enferman gravemente y están internados en un hospital.
La vacuna antigripal está indicada para las embarazadas, los niños menores de 2 años, las personas con enfermedades como diabetes, insuficiencia renal y algunas otras que el médico determina y por supuesto todos los mayores de 65 años, la cobertura de vacunación de estos grupos en nuestra provincia ha sido muy buena y ahora también se pueden vacunar las otras personas que no estaban en los grupos de riesgo.
Ante la presencia de síntomas como fiebre mayor a 38º, dolor de garganta, secreción por la nariz y malestar general lo indicado es guardar reposo en casa, tomar mucho líquido y tener a mano algún antipirético, si el cuadro no cediese en 2 días amerita, entonces, una consulta. No está indicada fumigación alguna, ni cierre de establecimiento por esta causa.