
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Distrito Río Gallegos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en el día de hoy se detectó una rotura en el acueducto, a la altura del Barrio Docente. Personal del área de Agua se encuentra trabajando en la reparación […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), efectivizó la entrega de títulos de propiedad a adjudicatarios de viviendas de distintos barrios. La entrega de los títulos de propiedad se realizó en un acto encabezado por […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), efectivizó la entrega de títulos de propiedad a adjudicatarios de viviendas de distintos barrios.
La entrega de los títulos de propiedad se realizó en un acto encabezado por el presidente del IDUV, Pablo Grasso, acompañado por el vocal por el Ejecutivo Arq. Roberto Andrino.
También estuvieron presentes el vocal de Distrigas S.A Osvaldo Maimo, el Superintendente de Seguridad de Santa Cruz Comisario Mayor Dante Jattar Abboud, el concejal de Caleta Olivia Pablo Calicate y el concejal de Río Gallegos Eloy Echazú.
Con esta acción el Gobierno santacruceño cumple con el legítimo derecho de familias caletenses de contar con la legalidad de sus viviendas.
En ese sentido, Grasso destacó que es de suma importancia que los adjudicatarios de diferentes barrios de Caleta Olivia puedan contar con la legalidad de sus viviendas en el marco de las tareas que viene realizando el Instituto en todas las localidades santacruceñas, trabajando para mejorar la calidad de vida y más oportunidades para todos los vecinos.
Caleta y Gallegos Jubilados de la capital provincial y de Caleta Olivia continuaron ayer con las protestas en reclamo del pago de salarios del 1 al 7 de cada mes. En Río Gallegos se cumplieron 71 días de acampe y otro grupo decidió iniciar otro […]
caleta_oliviaCaleta y Gallegos
Jubilados de la capital provincial y de Caleta Olivia continuaron ayer con las protestas en reclamo del pago de salarios del 1 al 7 de cada mes. En Río Gallegos se cumplieron 71 días de acampe y otro grupo decidió iniciar otro acampe en Casa de Gobierno, a la espera de respuesta de la Gobernadora Alicia Kirchner.
En tanto en Caleta Olivia un grupo de jubilados repartió alimentos a los más necesitados, medicamentos y colocó una urna para recaudar fondos, en una de las actividades desarrolladas ayer frente al Banco Santa Cruz.
Caleta Olivia En el marco del programa “Talleres Familiares” del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Walter Cifuentes articulador del Centro de Referencia de Caleta Olivia en la zona norte del Ministerio nacional continuó ayer con la entrega de maquinarias y herramientas a más de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En el marco del programa “Talleres Familiares” del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Walter Cifuentes articulador del Centro de Referencia de Caleta Olivia en la zona norte del Ministerio nacional continuó ayer con la entrega de maquinarias y herramientas a más de cuarenta familias.
“Las maquinas y herramientas les permitirán desarrollar a las familias beneficiadas su oficio y con ello mejorar su calidad de vida de manera sustancial. Tal programa es el inicio en una actividad de tipo comercial que seguramente será combinada con el acceso al monotributo social y con ello poder facturar los servicios, adherirse a una obra social y hacer los aportes al sistema previsional”, consideró Cifuentes.
De este modo, y al igual que las entregas que realizó en varias localidades de la zona norte, señaló que “cada familia que recibe un taller muestra su agradecimiento con alegría y emoción. Claudia, una de las beneficiarias cuando recibió su emprendimiento; me dijo que con esta entrega le iba a permitir solventar los estudios universitarios de sus hijos”,
“El próximo lunes iremos a Puerto deseado a visitar a cada familia que también ha recibido estos equipos. Queremos estar seguros de que las cosas sean utilizadas para el fin especifico, que es básicamente mejorar la economía familiar en casos de personas vulnerables”, sostuvo.
Gestiones
El Articulador sostuvo además que “Nación aporta mucho a través de nuestro Ministerio, gestionamos pensiones no contributivas, capacitaciones desde las diferentes Secretarias como la de niñez adultos y familia (SENAF) con todos y cada uno de los municipios, subsidios institucionales para la compra de equipamiento como la que hemos entregado en la localidad de Pico Truncado”, dijo.
Añadió que “el intendente Omar Fernández en los próximos días pondrá en funcionamiento una panadería comunitaria, dando trabajo a personas con capacidades diferentes y atendiendo con su producción a diferentes comedores. Esto pudimos hacerlo en un tiempo muy corto logrando un trabajo articulado con la Licenciada Belén Tapia y ambos equipos de trabajo. Aguardamos en estos días poder participar de la inauguración de este importante emprendimiento”, señaló.
Asimismo manifestó que “trabajamos en zona norte y hemos asistido a todas y cada una de las localidades. No hay diferencias políticas de ningún tipo, trabajamos cara a cara con cada uno de los intendentes y tenemos claro que lo importante es dar soluciones a los vecinos”.
Finalmente Cifuentes expresó emocionado que “nada más satisfactorio que tener una función donde poder ayudar a las personas mas necesitadas. Trabajamos con un gran equipo, de manera responsable y transparente. Generamos nuestros propios organismos de control, que cada centavo que el gobierno nacional entregue en estos programas sean destinados a las personas que realmente lo necesitan. Aquí no hay amiguismo ni partidismo”.
Caleta Olivia Trabajadores de Fundación Santa Cruz Sustentable seguirán acampando en el centro de la ciudad hasta tanto no se les depositen los haberes de abril y mayo. Desde el lunes que se encuentran a la espera del envío por parte del ministerio de gobierno […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Trabajadores de Fundación Santa Cruz Sustentable seguirán acampando en el centro de la ciudad hasta tanto no se les depositen los haberes de abril y mayo.
Desde el lunes que se encuentran a la espera del envío por parte del ministerio de gobierno del expediente que habilita el pago de sueldos a través de la supervisión previa del Tribunal de Cuentas.
Ayer, los trabajadores realizaron una asamblea en horas del mediodia donde decidieron continuar con la medida de fuerza en el centro de la ciudad, donde han levantado una carpa y realizan olla popular.
“La última noticia que tenemos es, que por el mal envío de papeles por parte de la administración de la intervención el tribunal de cuentas, hasta el lunes no estaría en condición de enviar el expediente. Por lo tanto hasta la semana que viene no cobraríamos nuestro salario”, manifestó Celeste Fernández, empleada de la Fundación.
Asimismo, una vez se de paso al pago de sueldos, los trabajadores aseguran lamentablemente, que solo se depositará el haber de abril, quedando en deuda ya el de mayo, lo que significaría nuevas medidas de fuerza a resolver por los empleados.
De este manera, González manifestó a Diario Más Prensa que los trabajadores de Fundación exigen el pago inmediato de los sueldos adeudados de Abril y Mayo. Estabilidad laboral, reactivación e inversión en los sectores.
Ayer se continuaba con el tercer día “de lucha, inmersos en un acampe donde la noche se hace larga y muy fría”.
“Vamos compañeros hasta que nos den solución no aflojamos”, dijo finalmente.
Caleta Olivia “Queremos que se respete el estatuto y se hagan todas las cosas manera legal. Basta ya de irregularidades”, sostuvo Martín Oñate a Diario Más Prensa, luego que el vocal titular de la Comisión del Sindicato Petroleros Santa Cruz realizará una presentación en el […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Queremos que se respete el estatuto y se hagan todas las cosas manera legal. Basta ya de irregularidades”, sostuvo Martín Oñate a Diario Más Prensa, luego que el vocal titular de la Comisión del Sindicato Petroleros Santa Cruz realizará una presentación en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
El Sindicato, liderado por Claudio Vidal publicó días atrás un edicto en el cual convoca a los afiliados a una asamblea Ordinaria para el 7 de julio en Pico Truncado.
Ese día y según establece el orden del día, se tiene previsto elegir tres miembros titulares y tres suplentes de la Junta Electoral para fiscalizar los comicios generales a realizar este año.
Por este motivo, dirigentes petroleros detallaron que determinaron presentarse en el área de Trabajo para denunciar que Claudio Vidal incumplió “con el llamado en tiempo y forma de la convocatoria a asamblea general ordinaria en la cual se debería haber elegido la junta electoral para la elección de renovación de autoridades del año en curso”.
“Conforme lo establece el estatuto del gremio del que somos afiliados- la junta electoral debe elegirse en el seno de una asamblea general ordinaria que debe ser convocada en tiempo y forma, la cual se realiza una vez al año y dentro de los primeros cuatro meses del cierre del ejercicio”, aseguró Oñate, quien sostuvo que para aprobar memoria y balance está previsto realizarse el 16 de julio.
En la denuncia en el Ministerio de Trabajo, Oñate denunció que “habiendo trascurrido sobradamente el plazo legal establecido por el estatuto sindical, estamos en condiciones de afirmar que el Sr. Claudio Vidal, en su afán por perpetuarse en el poder, ha incumplido con las obligaciones estatutarias, que tienen como fin garantizar la democracia sindical”.
Consideró también que el Secretario general “en una actitud fascista y antidemocrática, ha ordenado el despido de numerosos trabajadores petroleros que no comulgan con su política sindical. Le sumamos que se encuentra llevando adelante una pésima administración de nuestro sindicato, utilizando fondos públicos gremiales con fines personales y electorales, estamos ante una grave vulneración de derechos”, señaló.
Irregularidades
Oñate en diálogo con Diario Más Prensa consideró además que “en los últimos 3 años hemos señalado innumerables irregularidades cometidas por el Secretario general, por lo que le solicitamos respetuosamente al Ministerio de Trabajo, que arbitre los mecanismos legales necesarios para poder garantizar que la formación de la Junta Electoral se lleve a cabo en legal forma, respetando el estatuto y la democracia sindical”.
Agregó que de este modo se “configure una gravísima situación institucional, ya que debe tener presente el Ministro que es casi seguro que el Sr. Vidal lleve su patota sindical que se contrata con fondos del sindicato, para intentar amedrentar a los afiliados”.
“Esta manifestación no es antojadiza, debido a que en la última reunión de trabajadores que se realizó en inmediaciones del Sindicato Petrolero, un trabajador del Gremio de la UOCRA terminó muerto”.
Oñate solicita en Trabajo que las autoridades competentes fiscalicen la asamblea para que “se lleve en tiempo y forma, de manera pacífica evitando hechos de violencia, agresiones a los trabajadores, procurar la formación de la Junta Electoral en tiempo y forma, sugiriendo la integración de la misma sea con un representante de cada lista que se presente, para garantizar la imparcialidad de la misma”, solicitó.
En tanto, Néstor Vibares también denunció que “en el predio donde se construye la sede del gremio en Pico Truncado, no se encuentra habilitado y no posee las condiciones de seguridad mínimas y necesarias para que la asamblea se realice en un marco de tranquilidad y seguridad”.
Por Claudio Pagano En manejo de masas desde el punto de vista Económico es más sencillo crear consumidores que someter a esclavos. En manejo de masas desde el punto de vista Político es más sencillo crear cautivos que someter a ciudadanos “La industria de las […]
caleta_oliviaPor Claudio Pagano
En manejo de masas desde el punto de vista Económico es más sencillo crear consumidores que someter a esclavos.
En manejo de masas desde el punto de vista Político es más sencillo crear cautivos que someter a ciudadanos
“La industria de las relaciones públicas, la industria de la publicidad es la que se dedica a la creación de consumidores. Este es un fenómeno que se desarrolló en los países más libres, en Gran Bretaña y los Estados Unidos. Y la razón es muy clara”.
Se volvió clara hace aproximadamente un siglo, cuando se dieron cuenta de que no iba a ser fácil controlar a una población con el uso de la fuerza. Habían ganado demasiada libertad: sindicatos, parlamentos con partidos para los trabajadores en muchos países, el derecho al voto de la mujer… Por lo tanto tenían que encontrar otros medios para controlar a la gente.
De esto se dieron cuentan y comprendieron que tenían que controlarlos mediante el control de las creencias y las actitudes.
Cuando hablamos del término actitud, una de las mejores formas de formas de controlar a las personas es lo que el gran economista Thorstein Veblen llamó: fabricando a consumidores.
Si podes fabricar deseos, se puede hacer que obtener cosas que están a tu alcance sea la esencia de la vida. De esta forma las personas van a quedar atrapados convirtiéndose en consumidores. Y se hace con gran sofisticación, como este anuncio de Malboro:
“Ya no se ven muchos sementales salvajes. Es uno de los últimos de una raza salvaje y muy singular. Venga al país de Malboro”.
Lo ideal es lo que se ve hoy en día, dónde si los adolescentes tienen un sábado por la tarde libre van a ir a un centro comercial, no a la biblioteca u otro lugar.
La idea con esto, es tratar de controlar a todos, para instalar a la sociedad dentro de un sistema perfecto.
El sistema perfecto sería una sociedad basada en una díada, en un par. Ese par es Usted y su televisor, o tal vez ahora, Usted y el internet.
Lugar en el que se presenta como debería ser la vida apropiada, el tipo de aparatos que deberías tener. Recordándote que debes gastar tu tiempo y esfuerzo para conseguir esas cosas, que no necesitas y que no quieres, y que probablemente terminarás tirando. Pero eso es lo necesario para una vida digna.
Lo que vemos en la publicidad de la televisión podemos entenderlo a través de esto: si alguna vez has tenido alguna formación sobre economía sabes que los mercados se supone que se basan en “consumidores informados tomando decisiones racionales”.
Pues bien si tuviéramos un sistema de mercado así, un anuncio de televisión, como por ejemplo de General Motors, consistiría en poner información diciendo: “esto es lo que tenemos para vender”.
Pero en realidad eso no es lo que un anuncio de automóviles es. Un anuncio para un coche se vende como si de un ídolo del fútbol se tratara, el coche haciendo alguna locura, como subir una montaña o algo así.
El punto está en crear consumidores desinformados que van a tomar decisiones irracionales. De eso es lo que trata al día de hoy la publicidad.
Y cuando la misma institución, el sistema de representación democrático lleva a cabo las elecciones lo hace de la misma manera.
Quieren crear un electorado desinformado, que va a tomar decisiones irracionales a menudo en contra de sus propios intereses. Esto lo vemos cada vez que uno de esos grandes espectáculos se lleva a cabo”.
Río Gallegos La XXIIIª Feria Provincial del Libro se inaugurará hoy viernes a las 19 horas en el Complejo Cultural Santa Cruz. Habrá una variada agenda de actividades, entre las que se destaca la llegada de la Muestra Itinerante Ana Frank, el Tráiler de Fundación […]
cultura rio_gallegosRío Gallegos
La XXIIIª Feria Provincial del Libro se inaugurará hoy viernes a las 19 horas en el Complejo Cultural Santa Cruz. Habrá una variada agenda de actividades, entre las que se destaca la llegada de la Muestra Itinerante Ana Frank, el Tráiler de Fundación YPF – “Espacio de la Energía Móvil” y la visita de los escritores nacionales Erika Halvorsen y Hernán Brienza.
Luego del acto inaugural, que contará con la presencia del Secretario de Estado de Cultura Oscar Canto, el público santacruceño podrá disfrutar de una importante cantidad de actividades durante el fin de semana. Entre la variada y nutrida oferta cultural que incluye la programación de esta XXIIIª edición, no sólo se contará con la Muestra Itinerante de Ana Frank, sino además con la presencia de figuras de la literatura provincial y nacional tales como Érika Halvorsen, Hernán Brienza, Cristina Domenech y Silvina Guzmán Suárez.
Muestra
Una de las novedosas propuestas será la Muestra Itinerante de Ana Frank, traída desde el Centro Ana Frank Argentina, a través de la cual el público santacruceño podrá apreciar la vigencia de esta historia y tomar consciencia de la importancia de los derechos humanos.
Esta muestra traída desde Buenos Aires exclusivamente para estar montada en las salas de la Biblioteca Lenzi durante toda la XXIIIª Feria Provincial del Libro ofrecerá, además, una serie de actividades dirigidas a estudiantes de los últimos años de la escuela secundaria y a docentes, a los efectos de promover el debate sobre las experiencias del pasado, tratando de extraer aprendizajes que nos permitan construir un presente y un futuro diferente.
Halvorsen
La Feria también contará con la presencia de Erika Halvorsen, quien el sábado 10 a las 17hs en el Salón Auditorio Luis Villarreal, presentará su más reciente novela “El Hilo Rojo”.
Esta destacada escritora Argentina nacida en Río Gallegos y actualmente radicada en Buenos Aires, es egresada de la Licenciatura en Dirección Escénica del IUNA, es dramaturga, guionista y directora de teatro. Ha estrenado Hija de Dios, Happyhour, Me doy el gusto, Next, Mátame de nuevo, La persuasión, Bisnietas, Yo me lo guiso, yo me lo como y Vic y Vic, entre otras.
Su obra Noruegas recibió la mención especial del Premio Nacional de Dramaturgia del instituto de teatro Instituto Nacional del Teatro (INT). En 2008 se inició como guionista con la ficción multiplataforma Amanda O, que le valió la nominación a mejor autora en el Seoul Drama Awards 2009. Desde entonces escribe ficciones y documentales para televisión. El hilo rojo es su debut como novelista y su primer guión original para cine.
Brienza
La nutrida agenda de la Feria contará además con la visita del periodista y epistemólogo Hernán Brienza, quien el domingo 11 a las 18hs en el Salón Auditorio “Luis Villarreal”, presentará su libro “Urquiza, el salvaje”.
Este intelectual argentino nació en Buenos Aires en 1971. Fue miembro de número del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano “Manuel Dorrego” y docente en la Universidad de Palermo y en TEA. En la actualidad dicta los cursos “Historia del pensamiento argentino” y “Crónica periodística”. Como periodista, se desempeñó en los diarios La Prensa, Perfil y Crítica, en las revistas Tres Puntos y TXT; colaboró en Ñ, Le Monde Diplomatique, Caras y Caretas y Bacanal.
Fue editorialista político del diario Tiempo Argentino, y entre 2008 y 2015, columnista de diferentes programas emitidos por Radio Nacional. Condujo Primera mirada, en Radio América, y el último ciclo de Argentina tiene historia, en Radio Nacional. Escribió las biografías de Alfredo Palacios, John William Cooke, Mario Santucho, Nahuel Moreno, Ernesto Che Guevara, Emiliano Zapata, Camilo Torres y Farabundo Martí.
Es autor de los libros Maldito tú eres. El caso Von Wernich (2003), El loco Dorrego (2007), Los buscadores del Santo Grial en la Argentina (2009), Valientes (2010), Éxodo jujeño (2012), El otro 17 (2012), La democracia de los bárbaros (2013) y El Golem de Marechal (2015). Por lo demás, es hincha de River Plate.
Hoy
19:00hs. Acto Inaugural. Banderas de Ceremonias. Recepción de autoridades. Interpretaran del Himno Nacional a cargo de la Orquesta de Barrio dirigida por Mariano Moso.
SALA DE CONFERENCIAS “LUIS VILLARREAL”
20:30 hs. Presentación de Libros: Escritores seleccionados del período 2016-2017 que asistieron a la 43° Feria Internacional del Libro.
MARIO ECHEVERRIA BALETA – RÍO GALLEGOS
GABRIELA LUQUE – RIO GALLEGOS
HUGO GANDOLFO – PUERTO DESEADO
ASOCIACION IDENTIDAD – PERITO MORENO
DARIO MOSSO – RIO GALLEGOS
Caleta Olivia Eva González es presidente de la Unión Vecinal del barrio Ceferino Namuncurá, y tiene el flamante cargo como vicepresidente de la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia (FUVECO). Consultada por Diario Más Prensa, González mencionó que ayer a la tarde estaba prevista […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Eva González es presidente de la Unión Vecinal del barrio Ceferino Namuncurá, y tiene el flamante cargo como vicepresidente de la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia (FUVECO).
Consultada por Diario Más Prensa, González mencionó que ayer a la tarde estaba prevista la reunión de Federación en instalaciones de la vecinal Zona de Chacras, donde estaban invitados a participar de la misma, el funcionario a cargo de Distrigas, Fernando Cotillo en representación provincial, y Juan José Naves como gerente local de Servicios Públicos SE.
“Esperemos que se hagan presentes, porque hay que tratar y buscar respuestas a la carencia de servicios básicos en sectores barriales de la ciudad”, dijo Eva Gonzalez, quien indicó que el encuentro iniciaría a las 19 horas.
Gestión
En particular, como presidente de la vecinal del barrio Ceferino Namuncurá, Eva González destacó el tema de la basura en este sector.
Ante varios reclamos y denuncias de los propios vecinos de los sectores donde se habían originado basurales clandestinos, “ya se han colocado carteles preventivos en las esquinas donde más basura se juntaba, a modo de concientizar a no tirar si no es un lugar habilitado para ello”.
Asimismo, la propia presidente de la vecinal, dijo que “este trabajo se dio luego de que los propios vecinos denunciaran en la entidad a otros residentes del sector identificados que hacían esta contravención de tirar basura en lugares públicos, y a esos vecinos identificados me dirigi personalmente para dialogar y solicitar que no actúen más tirando basura en la calle”.
Hace pocos meses se logró la limpieza del barrio con la colaboración de la Municipalidad, y por ello es que se insiste en mantener esa limpieza en el sector.
En poco tiempo más se colocará un cartel de no arrojar basura sobre avenida Santa Maria, donde se observa que vecinos continúan tirando bolsas y hasta colchones al costado de la avenida, “y esto no puede seguir sucediendo, como vecinal no lo aceptamos”, mencionó Eva y agregó que “a pesar de la crisis que se vive en la Municipalidad, se ha logrado dejar un contenedor en el playón del barrio para que los vecinos acerquen ahí los residuos.
No se puede aceptar que haya vecinos que tiren basura sobre el costado de la avenida cuando tenemos un contenedor en el playon del barrio”, aseveró.
Perros. Otra de las situaciones que se vienen agravando y que aún quedan pendientes de cumplir, es el servicio de castración en el sector. “Ya hemos solicitado este servicio pero se deben dar las condiciones para hacerlo. Sabemos de la problemática que hay con los perros sueltos en el barrio y la falta de conciencia de los dueños que los dejan sueltos, sin control”, dijo González.
Pavimentación. Al respecto, la presidente de la vecinal del Ceferino, adelantó que ya fue notificada de la futura pavimentación de varias cuadras del barrio, asi como del bacheado que se va a realizar en calles de ese sector.
En cuanto a la gestión que realiza, y si bien consigue el objetivo de bienestar para el barrio, Eva Gonzalez confesó que debe insistir mucho para que se cumplan sus pedidos. “No puede ser que tengamos comisión completa, balance aprobado, asambleas al dia, papeles en regla y nunca liguemos nada o mejor dicho, siempre quedemos al final de la lista de beneficios barriales”.
“Parece que da lo mismo estar al dia que no, al final es como el cambalache. Por eso insisto y no me doy por vencida porque hablo y les hago entender a las autoridades porqué pido soluciones y respuestas para mi barrio”, mencionó Gonzalez.
Río Gallegos El gobierno nacional lanzó un programa para incentivar la producción de gas en Santa Cruz. Se trata de un subsidio para fomentar la producción no convencional de gas en la Cuenca Austral de Santa Cruz. “El Gobierno de Cambiemos subvencionará, mediante subsidios directo […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
El gobierno nacional lanzó un programa para incentivar la producción de gas en Santa Cruz. Se trata de un subsidio para fomentar la producción no convencional de gas en la Cuenca Austral de Santa Cruz.
“El Gobierno de Cambiemos subvencionará, mediante subsidios directo del Tesoro, la extracción de “tight gas”, o gas no convencional en Santa Cruz para impulsar la producción y reactivar el sector gasífero”, explicó Eduardo Costa.
El “tight gas” es el nombre con el que se conoce en la jerga petrolera al gas proveniente de arenas compactas de baja permeabilidad y porosidad.
“Estas medidas tendrán un fuerte impacto en la industria gasífera en Santa Cruz. Con esto, Nación busca que al subvencionar el gas, las empresas inviertan más y se generen más puestos de trabajo, lográndose desarrollo y crecimiento. Es una muestra clara de que Nación está invirtiendo en la Provincia, preocupado y ocupado del bienestar de los santacruceños” sostuvo.
Costa explicó que se establecerá un precio que incentive la producción de gas no convencional en la Provincia para impulsar los trabajos en la zona y generar oportunidades, teniendo en cuenta los costos de producción de este tipo de emprendimientos.
“Nuestra Provincia tiene yacimientos de Gas no convencional muy importantes que van a garantizar reservas que servirán para todo el País, por eso es importante esta medida de Nación que busca apoyar e incentivar la producción en la cuenca austral de Santa Cruz” explicó.
Resolución
En esa dirección, el Ministerio de Energía y Minería, se apresta a publicar una resolución con la que lanzará un programa de estímulo a la producción de campos no convencionales de gas en la cuenca Austral, precisamente al sur de Santa Cruz.
La normativa replicará el camino iniciado por la resolución 46-E/2107 del Ministerio, que creó un programa para incentivar la extracción de tight gas y shale gas en la cuenca Neuquina.
En concreto la iniciativa, que será anunciada en los próximos días, consiste en otorgar un precio diferencial a las empresas productoras que extraigan tight gas en la cuenca Austral.
Se implementará un sendero decreciente de precios que va de 7,50 a 6 por millón de BTU y se extenderá entre 2018 y 2021, al igual que para el caso neuquino.
Por la Provincia, el encargado de empujar el proyecto es Juan Franco Doninni, Ministro de Economía, que se reunió con el Ministro Juan José Aranguren para intentar acelerar los tiempos de ejecución.
Costa remarcó que esta medida permitirá que se anuncien inversiones cercanas a los 2 mil millones de pesos para los próximos años en Santa Cruz.
Cuenca
La potencialidad de la Cuenca Austral de Santa Cruz en los no convencionales se sabe desde la época de Petrobras, que hizo el anuncio del descubrimiento de una cuenca en 2011.
Esto quedó ahí y la empresa, que ya estaba en retirada, nunca avanzó en ese sentido. CGC, que se quedó con los activos de Petrobras en la provincia, retomó aquel proyecto y la semana pasada anunció que perforó un pozo horizontal de tight gas, “con tecnología de punta en la producción de gas convencional y tight gas “.
Ese pozo, con 10 etapas de fracturas, fue completado con un sistema de camisas activadas por bolas en lugar de Plug&Perf y ya tiene un rendimiento con picos de producción superiores a los 240 mil metros cúbicos de gas por día, por lo que la empresa apunta a alcanzar el desarrollo comercial de esta cuenca no convencional.
De hecho, se desprendió de sus activos de energía renovable en Uruguay para invertir en la cuenca santacruceña.
Tanto el Gobierno Provincial como las empresas de la región consideran que existen recursos por varios TCFs de gas entrampados en la Cuenca Austral.
Pero precisan de un precio de incentivo para poder destrabar la ecuación económica de esos proyectos, más onerosos que los convencionales y ese es el objetivo del programa en el que se está trabajando.
Caleta Olivia El 11 de junio esta instituido como el día mundial de la lucha contra el cáncer de próstata por la OMS, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad e informar la importancia del diagnóstico precoz y de todos los […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El 11 de junio esta instituido como el día mundial de la lucha contra el cáncer de próstata por la OMS, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad e informar la importancia del diagnóstico precoz y de todos los métodos diagnósticos para su prevención, que la medicina actual ofrece.
A esta campaña de concientización y prevención del Cáncer de Próstata, Clínica Cruz del Sur, adhiere en este día en forma especial, pero a lo largo de todo el año, poniendo a disposición de la población el Servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos y un staff de médicos especialistas en Clinica Medica para la atención de la consulta médica anual de control; Servicio de Imágenes Médicas y Servicio de Nutrición y Alimentación Saludable.
El cáncer de próstata es el segundo tumor más frecuente en el hombre. Es más frecuente en hombres afroamericanos y en aquellos con antecedentes familiares de cáncer de próstata.
El cáncer de próstata se puede curar cuando está localizado y, con frecuencia, responde al tratamiento cuando está diseminado. Algunos pacientes pueden tener una supervivencia prolongada incluso después de que el cáncer haya hecho metástasis hasta sitios distantes, como los huesos.
Es un tumor que se encuentra localizado en el interior de la próstata o puede estar avanzado y localizarse en otras partes del cuerpo.
La próstata elabora un líquido que forma parte del semen y se encuentra justo debajo de la vejiga por delante del recto, rodeando a la uretra (conducto que transporta la orina el semen a través del pene hacia el exterior).
El cáncer de próstata en estadios tempranos no presenta síntomas, cuando está avanzado puede hacer que se orine más frecuente o que el flujo de la orina sea débil (aunque estos síntomas pueden estar presentes en enfermedades benignas de la próstata).
También puede presentar dolores en los huesos, anemia, orina con sangre.
Disminución del flujo urinario.
Urgencia miccional.
Vacilación. (Chorro de orina irregular)
Nocturia. (orinar más de noche)
Vaciado vesical incompleto. (sentir que no orino todo)
Dolor oseo.
Fracturas espontaneas.
Suele Crecer lentamente y muchos pacientes no fallecerán a causa de este cáncer. Es más frecuente después de los 65 años.
Se recomienda realizar a partir de los 45-50 años una consulta médica anual, donde se evaluará según sus antecedentes o síntomas la necesidad de realizar análisis de laboratorio PSA, como así también tacto rectal.
Asimismo, se recomienda: evitar el tabaco, el ejercicio regular y una dieta saludable baja en grasas.
Caleta Olivia Este sábado se llevará a cabo el Torneo Interprovincial clasificatorio provincial de la Federación de Taekwondo WTF. El evento deportivo tendrá lugar en el Complejo Deportivo Ingeniero Knudsen. Vale mencionar que el certamen es organizado por la Escuela Municipal del Instructor Tito Maldonado […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Este sábado se llevará a cabo el Torneo Interprovincial clasificatorio provincial de la Federación de Taekwondo WTF. El evento deportivo tendrá lugar en el Complejo Deportivo Ingeniero Knudsen. Vale mencionar que el certamen es organizado por la Escuela Municipal del Instructor Tito Maldonado y cuenta con el respaldo de la Secretaria de Cultura, Deportes y Turismo.
Es la tercera vez que se realiza este torneo en la ciudad y albergará a competidores de toda la región. En este sentido vale destacar la importancia del evento al ser clasificatorio para el certamen nacional de la especialidad.
Otro punto a destacar es que desde la primera edición a la presente y con el trabajo fundamental de parte de la Comisión de Padres, el torneo se desarrollará con elementos electrónicos propios, lo que implica un claro avance en un mejor trabajo de los jueces. Estos elementos fueron adquiridos por tener toda la documentación en regla y ser beneficiados, a través de gestiones llevadas adelante por la Municipalidad a través de la Secretaria de Relaciones Institucionales, de uno de los programas de la Secretaría de Deportes de Nación.
Pecheras
En este contexto y como lo solicita la Confederación Argentina de Taekwondo, se utilizarán pecheras electrónicas.
Los alumnos de la Escuela Municipal de Caleta Olivia, se estuvieron entrenando fuerte para llegar en las mejores condiciones posibles y afrontar tan importante certamen.
Se estima que más de 300 competidores sean de la partida, entre cinturones rojos y danes, de más de 12 años cuyos ganadores participarán del Torneo Nacional.
También habrá precompetitivos de 3 años en adelante con y sin contacto. Competirán deportistas de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Río Gallegos y otras localidades de zona norte de la provincia.
La jornada comenzará con el pesaje a las 8 de la mañana. A las 9 iniciará la competencia con los más chicos.
En tanto que a las 12 horas se llevará a cabo el acto de apertura, para luego disputarar las competencias clasificatorias. Contará con referentes a nivel Provincial y Nacional en supervisión y arbitraje.
Caleta Olivia El Intendente Prades recibió a referentes del deporte local para poner a disposición su ayuda para los próximos torneos en los que representarán a la ciudad. La Escuela Municipal de Handball y el club Estrella Norte tienen importantes torneos en el corto plazo […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El Intendente Prades recibió a referentes del deporte local para poner a disposición su ayuda para los próximos torneos en los que representarán a la ciudad.
La Escuela Municipal de Handball y el club Estrella Norte tienen importantes torneos en el corto plazo por lo que recibirán apoyo para poder participar.
Los jugadores de estas dos disciplinas y sus referentes dialogaron también con la Secretaria de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud Claudia Rearte, la Subsecretaria María Fernanda Franco y el Supervisor Gabriel Murúa.
La Escuela Municipal de Handball planteó que jugadores de entre 15 y 17 años de edad participarán en el Torneo Nacional de Clubes Campeones que tendrá lugar en la Provincia de San Juan del 19 al 25 de Junio. Para acceder a esta instancia disputaron numerosos torneos anteriores con destacada participación.
“Desde el Municipio vamos a acompañarlos y ayudarlos con lo que podamos para que nos representen de la mejor manera”, expresó Prades. Acerca del constante crecimiento de esta disciplina deportiva informó que en el futuro tendrá más espacios y horarios para entrenamientos.
“Hay que darle mucho impulso al deporte de nuestra localidad, que los chicos comprendan que además de muy buenos deportistas tienen que ser excelentes personas”, destacó el Supervisor de Deportes Gabriel Murúa y agregó que los jóvenes colaboraron en el Gorohandbolito que se realizó el pasado fin de semana haciendo tareas como arbitraje y planillaje.
La Instructora Carla Tévez comentó que el Intendente, “nos recibió, nos atendió y nos dio su apoyo, los chicos salieron muy contentos”. Este fin de semana participarán de un torneo en Comodoro Rivadavia previo al Torneo al que accedieron luego de jugar tres instancias en las que salieron campeones.
Estrella
En cuanto al fútbol, las nuevas autoridades del Club Estrella Norte anticiparon que participarán del Torneo Federal B al igual que Olimpia Junior. El encuentro sirvió para “ponernos al tanto de cuáles son las necesidades del club, lo que necesitan, cómo piensan afrontar este tipo de competencia y viendo cómo han ido acomodándose las nuevas autoridades frente a la institución”, afirmó el Intendente.
Desde la Municipalidad la decisión es invertir en cultura y deportes “para formar buenos ciudadanos, vamos a acompañar cuando podamos, alentar a quienes están frente de deportistas sean niños, jóvenes o adultos inculquen en ellos valores que son fundamentales para la conformación de una sociedad digna”.
El referente de Estrella Norte Raúl Mayorga expresó que la reunión resultó “Bastante fructífera, tenemos el apoyo de la Municipalidad. Ya nos había acompañado en otros torneos”.
Jugarán en Estadio Municipal sin costo alguno, se les brindará ayuda para los viajes a Comodoro Rivadavia y se cubrirá el alojamiento y la comida para árbitros de otras ciudades.
Caleta Olivia La justicia federal dispuso el pedido de captura para Alejandro Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, según se informó ayer a Diario Más Prensa. Notificado sobre la decisión judicial, abogados defensores habrían presentado ayer un escrito en la fiscalía y confirmaron que […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La justicia federal dispuso el pedido de captura para Alejandro Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, según se informó ayer a Diario Más Prensa. Notificado sobre la decisión judicial, abogados defensores habrían presentado ayer un escrito en la fiscalía y confirmaron que el dirigente se presentaría en las próximas horas.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que además el oficio se haría extensivo a Olga Reinoso, también dirigente de ATE Santa Cruz y Pablo Fariña, un delegado de la Asociación de Río Negro.
De acuerdo a lo informado al Diario Más Prensa, la Justicia Federal emitió el pedido por el corte de ruta que encabezó el dirigente sindical en la ruta nacional 3, en Río Gallegos.
El 10 de mayo pasado, Alejandro Garzón y un grupo de trabajadores del estado nucleados en la Asociación iniciaron un “piquete” sobre la Ruta Nacional 3 a la altura del acceso a la Chacra del Consejo Agrario Provincial (CAP).
Alejandro Garzón encabezó la protesta, aunque semanas más tarde y sin encontrar solución a los pedidos de aumento salarial, llamado a paritarias, entre otros reclamos, efectivos de Gendarmería Nacional desalojaron a los manifestantes liberando la calzada.
Notificación
El 5 de junio pasado, tanto Garzón como Olga Reinoso, secretaria de organización del gremio fueron informados por Gendarmería Nacional, que debían notificarse acerca de una causa que se les abrió en la justicia federal por protestar en la ruta nacional.
Al no presentarse en el plazo establecido, ayer la justicia federal dispuso el pedido de captura para los dirigentes.
Luego de recibir el llamado se le respondió a Gendarmería que tanto Garzón como Reinoso se encontraban en Viedma, donde participaban de una marcha patagónica que se llevó a cabo ayer por la mañana en Río Negro.
En esa provincia, ATE se convocó para exigir el desprocesamiento de los dirigentes Rodolfo Aguiar y Aldo Capretti que estuvieron presos y quedaron en libertad el sábado pasado.
La respuesta de la Gendarmería fue entonces, al no notificarse, liberaría un pedido de captura para los dos dirigentes sindicales.
Los hechos que se investigan se encuentran tipificados en el artículo 194 del Código Penal Argentino y se encuentran vinculados a las protestas realizadas por los trabajadores estatales de la provincia de Santa Cruz sobre el corte de la ruta Nacional 3 acceso norte a la Ciudad de Río Gallegos durante 11 días en el mes de mayo.
En ellos se acusa a los dirigentes de obstruir la libre prestación de los servicios públicos.
“Esto, al igual a lo que le sucedió a los compañeros de Río Negro que fueron encarcelados por manifestar tendrá una respuesta de ATE a nivel nacional que será contundente, porque nadie podrá intimidar y desarticular la lucha de ATE”, aseguraron dirigentes gremiales de la Asociación”.
En Río Negro
Ayer, en pleno reclamo de estatales en Río Negro, Alejandro Garzón fue notificado por allegados que el pedido de captura era un hecho. Por ese motivo, habría dispuesto a los abogados del gremio que dirige que presenten un escrito en la justicia. Al parecer sería un primer paso que dará el dirigente santacruceño, y no se descarta que retomen la protestas por la decisión judicial.
En Viedma, se registró un Paro Provincial resuelto por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro, que con sus tres manifestaciones, mostró una nueva y renovada fortaleza en la entidad sindical.
Como dato significativo, se debe señalar que la adhesión a la medida rondó en el 90 por ciento, en promedio, en los sectores donde el Sindicato cuenta con representación.
Durante la jornada se desarrollaron actividades en Viedma, Cipolletti y Bariloche, con acampes, exposiciones y panfleteadas, sumadas a una conferencia de prensa conjunta con otras organizaciones sociales.
Desde la jornada de ayer, la capital provincial se colmó de militantes de las provincias patagónicas.
Allí se desarrollaron distintas actividades -conferencias, espacios de formación sindical, protesta en silencio- que concluyeron con una masiva movilización durante la mañana de hoy frente a la Casa de Gobierno.
En estas acciones se contó con la presencia de los secretarios generales de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón y del Sindicato de Judiciales SITRAJUR, Pablo Barreno, entre otros dirigentes, confirmaron medios rionegrinos.
Desalojo
El 20 de mayo pasado, Gendarmería Nacional procedió a desalojar la ruta 3, donde se encontraban manifestándose trabajadores estatales, tras doce días de piquete.
Tras la actuación de Gendarmería, ocho personas se encuentran heridos y hubo dos detenidos. En el lugar también fue golpeado y esposado un periodista que se encontraba cubriendo dicho desalojo.
“La Gendarmería Nacional, nunca actúa por cuenta propia sino siguiendo expresas órdenes políticas, ha reprimido a un grupo de trabajadores que se manifestaban en la ruta. Es vergonzoso que esto haya ocurrido”, subrayó Alejandro Garzón en esa oportunidad.
“Exigimos la liberación de los compañeros detenidos por la gendarmería”, reclamó Garzón y lamentó que el gobierno “deje de lado el diálogo y acuda a estrategias propias de otros tiempos” para intentar resolver un conflicto social. Esto es cada vez más patético, pedíamos negociación y nos respondieron con el desalojo”, sostuvo.
Caleta Olivia La semana pasada personal de la División de Investigaciones dependiente de la Dirección General de Investigaciones y de la Superintendencia de Investigaciones procedieron a localizar y capturar a un hombre, mayor de edad. Según se informó, el mismo se apellidaría Carrizo y poseía […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La semana pasada personal de la División de Investigaciones dependiente de la Dirección General de Investigaciones y de la Superintendencia de Investigaciones procedieron a localizar y capturar a un hombre, mayor de edad.
Según se informó, el mismo se apellidaría Carrizo y poseía pedido de captura vigente a requerimiento de la excelentísima Cámara Oral en lo Criminal de ésta ciudad por el delito de robo.
El mismo fue detenido y luego de cumplir con los plazo legales recuperó su libertad, se informó.
Caleta Olivia En el marco de la Marcha Provincial, este miércoles la Mesa de Unidad Sindical (MUS) de Caleta Olivia se movilizó por calles céntricas de la ciudad. La convocatoria fue a partir de las 10:30 horas en el Gorosito. Desde el gremio de los […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En el marco de la Marcha Provincial, este miércoles la Mesa de Unidad Sindical (MUS) de Caleta Olivia se movilizó por calles céntricas de la ciudad. La convocatoria fue a partir de las 10:30 horas en el Gorosito.
Desde el gremio de los docentes, ADOSAC, que se encuentra con medida de fuerza de 120 horas desde este lunes, invitaron a los asistentes a llevar banderas, silbatos y cacerolas.
“Los trabajadores seguiremos caminando juntos por nuestros derechos”, indicaron desde el ente sindical.
Asimismo, ATE marchó en el marco del Paro Patagónico que se desarrolló ayer, reclamando “basta de judicializar la protesta social y apertura de paritaria salarial”.
Antes de salir a marchar, el secretario general de ADOSAC, Osvaldo Mazo, el secretario general de ATE Caleta Olivia, Carlos Garzón y el secretario general de SITRAIC, Alejandro Lugo tomaron el micrófono y se manifestaron con discursos “duros” hacia los gobiernos provincial y nacional.
En Caleta Olivia, acompañaron la marcha afiliados de ADOSAC Pico Truncado.
Además, desde ATE se destacó que una delegación, encabezada por el secretario provincial Alejandro Garzón se encontraba en la movilización patagónica en la localidad de Viedma (Río Negro).
Capital
En tanto, en la capital provincial y pese a que el gobierno había anunciado el pago de haberes a los “sectores más vulnerables”, durante esta jornada los sindicatos nucleados en la Mesa de Unidad Sindical se manifestaron en las calles principales de la ciudad por el pago de haberes y reapertura de paritarias.
Trabajadores enrolados en los sindicatos ADOSAC, ATE, Viales, Judiciales, APROSA, de la agrupación Jubilados Unidos y del Partido Obrero llegaron ayer al mediodía a la intersección de las calles Kirchner y San Martín con el fin de manifestarse, principalmente, en repudio por el pago desdoblado y fuera de término de sus salarios.
El tránsito se vio momentáneamente interrumpido sobre la principal avenida de la ciudad mientras los manifestantes marcharon a contramano.
Su recorrido comprendió desde las esquinas de Kirchner y San Martín hasta inmediaciones de Casa de Gobierno. Previo a la llegada al palacio provincial, se movilizaron hasta la Cámara de Diputados.
Los gremios que integran la Mesa de Unidad Sindical indicaron los puntos principales del reclamo que llevan adelante y se destacan la reapertura de paritarias para los distintos sectores, el pago en tiempo y forma de los haberes y la defensa del sistema previsional.
Río Gallegos La Diputada Nacional de “Unión para Vivir Mejor” destacó que es muy importante que Santa Cruz recupere todas las áreas donde las empresas no están cumpliendo con las inversiones previstas. “Desde Unión para Vivir Mejor queremos un cambio en el manejo de nuestros […]
rio_gallegosRío Gallegos
La Diputada Nacional de “Unión para Vivir Mejor” destacó que es muy importante que Santa Cruz recupere todas las áreas donde las empresas no están cumpliendo con las inversiones previstas.
“Desde Unión para Vivir Mejor queremos un cambio en el manejo de nuestros recursos naturales. El kirchnerismo hace 30 años utiliza estos recursos de todos en beneficio propio. Nosotros queremos que esto se termine y que podamos ponerlos al servicio del pueblo”, explicó la legisladora.
“Santa Cruz debe recuperar el manejo del petróleo, no podemos depender de una o dos empresas, tenemos que imponer nosotros como Provincia una política hidrocarburifera”, sostuvo Toledo.
Ante la crisis que vive el sector petrolero en Santa Cruz por la caída de los precios y las decisiones de las empresas que están dejando de invertir en exploración, la Diputada dijo que es importante que la Provincia imponga para sus recursos una política que responda a sus propios intereses y no dependa de los intereses corporativos de las compañías petroleras.
“Necesitamos dictar una política a largo plazo para nuestros recursos y que Santa Cruz participe de la renta petrolera no sólo con un porcentaje de regalías como sucede hoy en día.”
Para lograrlo, desde “Unión Para Vivir Mejor” proponen una alternativa al manejo actual de los recursos hidrocarburíferos de Santa Cruz, proponiendo que la Provincia recupere las áreas donde las empresas no están invirtiendo y genere un nuevo sistema de concesiones.
La Legisladora destacó que Santa Cruz debe recuperar el petróleo para poder generar más trabajo y desarrollo en la Provincia: “Unión para Vivir Mejor” viene proponiendo un nuevo esquema con participación estatal y control de la política hidrocarburífera, un esquema similar a lo que ya está haciendo FOMICRUZ en materia minera.
“Queremos que el Estado sea socio de las empresas que exploten nuestros recursos y que el Instituto de Energía sea el organismo que trabaje en conjunto con las empresas”, aseguró.
El nuevo esquema incluiría concesiones más cortas y en menores extensiones para que participen más empresas.
“El petróleo es trabajo y es desarrollo para nuestro pueblo, y también representa gran parte de los ingresos que tiene nuestra Provincia. Por eso debemos cuidar tanto este valioso recurso que es la clave del futuro de nuestra Santa Cruz”, enfatizó Toledo.
Caleta Olivia Ayer se reunieron con el gerente local de Servicios Públicos, Juan José Naves, representantes de distintos entidades relacionadas con la obra de electricidad que incorporará a Caleta Olivia al Sistema Interconectado Eléctrico Nacional. Avanzaron con la planificación. En la gerencia local de Servicios […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ayer se reunieron con el gerente local de Servicios Públicos, Juan José Naves, representantes de distintos entidades relacionadas con la obra de electricidad que incorporará a Caleta Olivia al Sistema Interconectado Eléctrico Nacional. Avanzaron con la planificación.
En la gerencia local de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Naves recibió a referentes del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, Enrique Jasid (CAF), las empresas Transpa SA y CPC, y el Secretario de Planificación Municipal Mauro Zacarias.
El encuentro consistió en la necesidad de avanzar con la planificación, de lo que será la obra que vinculará a la ciudad del Gorosito con el Sistema Interconectado Eléctrico Nacional, desde su nodo Pico Truncado.
Vale recordar que la iniciativa implica la vinculación al sistema mediante una línea de 132 KVA, que potenciará energéticamente a la ciudad, y ampliará su capacidad de desarrollo.
“Es una obra importante. Primero fue el interconectado, y ahora la vinculación al mismo. Se trata de una planificación de largo plazo, surgida hace años durante la presidencia de Cristina Fernández, y llegó el turno que nuestra ciudad se una al sistema federal. Esto será de mucho provecho, porque potenciará el sistema local, brindando posibilidades de desarrollo, por ejemplo con la zona franca y la planta de ósmosis por la que tanto pujamos”, enfatizó Naves.
Río Gallegos “Mañana (por hoy) volvería a funcionar el transporte público en Río Gallegos”, informó en Radio Nuevo Día el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, César Guatti, quien indicó que por la tarde firmarán un acuerdo con la empresa Montecristo para […]
rio_gallegosRío Gallegos
“Mañana (por hoy) volvería a funcionar el transporte público en Río Gallegos”, informó en Radio Nuevo Día el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, César Guatti, quien indicó que por la tarde firmarán un acuerdo con la empresa Montecristo para la reanudación del servicio. Además, adelantó la implementación de la tarjeta SUBE.
El funcionario realizó declaraciones en el programa “Arriba el Día”, que se emite por Radio Nuevo Día y expresó que “entre mañana (por hoy) y pasado (por mañana) volverá el servicio”.
“Nosotros, por el momento, hemos logrado un compromiso de la empresa por 90 días hasta que se define si llega un nuevo concesionario para asumir el servicio. Por el momento, la buena noticia es que volveremos a contar con el servicio”, aseguró en la mañana de hoy.
El Secretario de gobierno agregó: “Había algunos problemas que preocupaban a la empresa como el desequilibrio financiero y por eso el municipio va a realizar un apoyo para que el desequilibrio se vaya cubriendo, además vamos a trabajar para que si la empresa deja el servicio, los empleados, choferes y administrativos que son alrededor de 50, sean absorbidos por la nueva empresa que se haga cargo.”
Río Gallegos Integrantes de “Jubilados Unidos” se trasladaron ayer por la mañana al Juzgado de Familia para tratar de conocer cómo se encuentra el expediente que posee el Juez Lerena, a través del cual se manifestaba que el Gobierno debía pagar entre el 1 y […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Integrantes de “Jubilados Unidos” se trasladaron ayer por la mañana al Juzgado de Familia para tratar de conocer cómo se encuentra el expediente que posee el Juez Lerena, a través del cual se manifestaba que el Gobierno debía pagar entre el 1 y 7 de cada mes, a través de un amparo presentado por los jubilados.
Desde “Jubilados Unidos” piden una pronta solución y que la justicia “no sea tan lenta”, señalaron al cumplirse ayer 70 días de acampe.
Representantes señalaron que con la protesta solicitan “saber cómo se encuentra la causa que posee el Juez Lerena, que primeramente el Dr. Andrade había dado lugar al amparo de los Jubilados a través del cual el Gobierno debía pagar entre el 1 y 7 de cada mes”.
70 días
En tanto ayer, se cumplieron 70 días de protesta con el acampe frente a la Caja de Previsión Social, reclamando el pago en tiempo y forma de sus salarios.
De este modo dieron a conocer a Diario Más Prensa el siguiente comunicado:
“70 días de camino compartido con rostros que se tornan familiares día a día. 70 días que los jubilados somos invisibles y ninguneados por el gobierno de AK. 70 días que vivimos en el abandono, la intemperie y en el desamparo por parte de un gobierno provincial inescrupuloso y violento”.
Agregan que “70 días que vivimos a la intemperie con temperaturas bajo cero. 70 días expuestos a sufrir desgaste en la salud, valor especialmente preciado en esta etapa de la vida. 70 días expuestos a sufrir enfermedades y sin una obra social que cubra nuestras necesidades de salud. En estos 70 días nos angustia e indigna que nuestros hijos y nietos no tengan acceso a la educación por la inacción, inoperancia y desinterés del gobierno”.
“70 días que no nos resignamos, por eso buscamos y queremos respuestas al pago en tiempo y forma de los haberes jubilatorios de tod@s l@s jubilad@s. 70 días de resistencia colectiva, que es la misma herramienta histórica de los pueblos. 70 días que agradecemos el acompañamiento por las noches de los docentes del Salesiano, como así también otros gremios que nos visitan frecuentemente y durante estos 70 días no nos han podido robar la esperanza en vivir en una sociedad donde podamos soñar un presente y un futuro más digno”.
Caleta Olivia El Hospital Zonal Pedro Tardivo será sede del Simposio médico científico sobre Mucopolisacaridosis, capacitación que impulsa el Servicio de Docencia e Investigación y que tendrá como principal exponente al Dr. Norberto Guelbert (pediatra referente del “Hospital de Niños de la Santísima Trinidad” de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Hospital Zonal Pedro Tardivo será sede del Simposio médico científico sobre Mucopolisacaridosis, capacitación que impulsa el Servicio de Docencia e Investigación y que tendrá como principal exponente al Dr. Norberto Guelbert (pediatra referente del “Hospital de Niños de la Santísima Trinidad” de Córdoba).
La jornada se realizará el próximo lunes 3 de julio desde las 10am en el Salón Auditorio del Hospital Zonal y planteará básicamente una reflexión acerca de estas patologías además de entrenar el ojo clínico para su diagnóstico diferencial y temprano.
Bajo la consigna “Ha oído hablar sobre Mucopolisacaridosis? este simposio busca despejar dudas acerca de la incidencia del MPS en Argentina, ya que se trata de una enfermedad poco frecuente. Se estima que afecta a menos del 5% de la población. Pero, como bien mencionó el Dr. Norberto Guelbert “para aquellas familias que conviven con algún caso, esta incidencia se transforma en un 100%; y por eso es fundamental llegar a un diagnóstico”.
En el marco del simposio también se profundizará acerca de la patología CLN2 (Lipofucsinosis Neuronal Ceroide tipo 2), caracterizada por el déficit de la enzima TPP1.
Se trata de una enfermedad también genética pero específicamente neurodegenerativa y de mayor velocidad en degradación de la calidad de vida.
Se trata de una enfermedad de progresión exponencial, dejando a los pacientes sin movilidad, habla y visión a los 10 – 12 años de edad, para culminar con la muerte del infante
MPS
Las Mucopolisacaridosis (MPS por su sigla en inglés) son un grupo de enfermedades metabólicas hereditarias/genéticas, causadas por la ausencia o el mal funcionamiento de ciertas enzimas celulares, que derivan en terribles dificultades en la calidad de vida de quienes las padecen.
Al ser enfermedades raras, muchos pacientes y sus familias suelen sufrir demoras para llegar al diagnóstico y dificultades en el acceso a los tratamientos.
Por este motivo, los pediatras especializados destacan la importancia de detectar los síntomas (que algunos se manifiestan ya antes del primer año de vida de un niño) para lograr un diagnóstico temprano.
Capacitación en SIU
El Servicio de Docencia e Investigación del Hospital Zonal anuncia la realización de la Capacitación en SIU e Implantes, los días Jueves 22 y viernes 23 de junio. Se trata de una especialización en colocación y extracción del implante subdérmico.
El cronograma de actividades y contenidos es el siguiente:
Jueves 22 de Junio de 2017
09.30hs Experiencia del Implante Subdérmico en la Provincia. Responsable del Programa Provincial
9.30 – 10hs Implante subdérmico en la canasta de insumos: métodos anticonceptivos de larga duración. Población destinataria del insumo. Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación. Responsable. Ministerio de Salud de la Nación.
10 – 11hs Capacitación teórica sobre colocación y extracción del implante subdérmico.
11.15 – 13hs Capacitación en colocación y extracción del implante subdérmico en maquetas. Espacio de Consejería en Salud Sexual y Salud Reproductiva y colocación de implantes en usuarias que hayan optado por el método.
Viernes 23
8.30 – 9hs Experiencia del SIU/DIU-lng en la Provincia. Responsable del Programa Provincia.
9 – 10hs Presentación del SIU/DIU-LNG en la canasta de insumos: LARCs. Población destinataria del insumo. (Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Ministerio de Salud de la Nación). Sistema de distribución del insumo y accesibilidad. (Programa Nacional y referente provincial)
10.30 – 11.30hs Capacitación teórica sobre el SIU/DIU-LNG.
11.30 – 12.30hs Capacitación práctica en colocación del SIU/DIU-LNG.
Esta capacitación está destinada a médicos generalistas, ginecólogos y obstetras y tendrá sede en el Auditorio Hospital Zonal Caleta Olivia.
Los cupos son limitados por lo que se recomienda a los interesados preinscribirse en [email protected]
Los interesados en asistir al Simposio médico científico deben confirmar asistencia enviando información personal a [email protected]
Caleta Olivia Continúan abiertas las inscripciones para formar parte de la instancia local de los Juegos Evita 2017. La actividad nucleará varios deportes y los ganadores accederán a la faz provincial. Asimismo, desde el área de deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia, se anunció […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Continúan abiertas las inscripciones para formar parte de la instancia local de los Juegos Evita 2017.
La actividad nucleará varios deportes y los ganadores accederán a la faz provincial. Asimismo, desde el área de deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia, se anunció la realización de la Corrida Atlética Héroes de Malvinas a desarrollarse el 17 del corriente mes.
Sobre el particular, el Supervisor de Deportes Gabriel Murúa, aseveró que: “vamos a prorrogar las inscripciones de los Juegos Evita hasta el 15 de junio, para todos aquellos interesados en formar parte de la instancia local, mientras que a fin de mes se va a desarrollar la faz Provincial y se extenderá hasta el mes de agosto. Abarca las categorías Sub 14, Sub 16, Sub 18, discapacidad y adultos mayores. Todos aquellos clubes, instituciones intermedias, uniones vecinales, colegios, se pueden acercar a la oficina número 3 del Complejo Deportivo Municipal a poder inscribirse o bien llamar al número 4851444 para mayores informes”.
Desde la Supervisión, se han comunicado con la todas las instituciones que participaron el año pasado, para invitarlos nuevamente a que se inscriban, a este programa que consta de tres etapas, local, provincial y nacional.
“Esta es una posibilidad para que los chicos puedan sumar una experiencia nueva y si clasifican poder estar en Mar del Plata. En el caso de deporte adaptado se va a realizar en Chaco en el mes de noviembre mientras que para adultos mayores la faz Nacional se desarrollará en San Juan en octubre”, dijo el profesor Murúa.
Corrida
Asimismo, el Supervisor de Deportes, Gabriel Murúa adelantó que se viene una nueva edición de la tradicional Corrida Héroes de Malvinas.
“Recordemos que por las inclemencias del tiempo, fuertes lluvias se tuvo que suspender esta corrida en el mes de abril, por lo cual postergó la prueba para el día 17 del corriente mes”.
El recorrido será el habitual, teniendo como punto de partida y finalización frente al Complejo Deportivo Municipal y se extenderá por todo el paseo costero.
Están abiertas las inscripciones y se reciben en el Complejo Municipal. “Esperamos contar con gran cantidad de atletas tal como ocurrió el año pasado donde el número rondo los 256 atletas entre todas las categorías”.
La fiscalización de la corrida estará a cargo de Comodoro Corre, va a ver premios en efectivo y el inicio de la prueba está previsto para las 20 horas. “Como es tradicional, vamos a contar con los veteranos de guerra quienes serán los encargados de dar el banderazo de apertura de la prueba junto con el intendente Facundo Prades”, sostuvo el Supervisor de Deportes.