
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Distrito Río Gallegos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en el día de hoy se detectó una rotura en el acueducto, a la altura del Barrio Docente. Personal del área de Agua se encuentra trabajando en la reparación […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires La diputada Margarita Stolbizer denunció ante el fiscal federal Gerardo Pollicita que la ex presidenta Cristina Kirchner es la “dueña oculta”‘ del hotel Waldorf, ubicado en el centro porteño, y que lo usaría como pantalla para lavar dinero. La legisladora del GEN y […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires
La diputada Margarita Stolbizer denunció ante el fiscal federal Gerardo Pollicita que la ex presidenta Cristina Kirchner es la “dueña oculta”‘ del hotel Waldorf, ubicado en el centro porteño, y que lo usaría como pantalla para lavar dinero.
La legisladora del GEN y aliada de Sergio Massa denunció que entre los clientes más asiduos figuran personal de Valle Mitre, una empresa de Lázaro Báez, y CPC, una constructora de Cristóbal López.
Para Stolbizer, la maniobra se trataría de contrataciones de habitaciones simuladas, según se dio a conocer el domingo a través del canal América.
El hotel Waldorf, de Paraguay 450 figura como una adquisición de Osvaldo Sanfelice pero Stolbizer la dueña real sería Cristina Kirchner.
Stolbizer denunció que al Hotel Waldorf se le “inyectaron fondos de manera irregular, a través del alquiler simulado de habitaciones por parte de las empresas Valle Mitre, de Lázaro Báez, y CPC, una de Cristóbal López”. Además señaló que en 2007, Sanfelice declaró bienes por $ 1.265.837, en tanto que en 2008 los duplicó, al llevarlos a $ 3.245.081. Así, en 2009 compró el Hotel Waldorf por $ 6.335.000, casi el doble de su patrimonio declarado.
“No sabemos de dónde sacó los fondos [Osvaldo] Sanfelice para adquirir el porcentaje mayoritario de las acciones de la empresa dueña del Hotel Waldorf de 120 habitaciones ubicado en la calle Paraguay 450 de la Ciudad de Buenos Aires. Desde que adquiere la mayoría del capital social, Sanfelice preside el directorio de la empresa. Creemos que este hotel también es de propiedad de la familia Kirchner quien se escuda detrás de Sanfelice, tal como ocurrió en los otros negocios”, se indicó en la presentación.
Para la diputada nacional se trataría de contrataciones de habitaciones simuladas, tal como sucedió con los hoteles Alto Calafate, Los Sauces, La Aldea Las Dunas, ubicados en la Patagonia, según reveló el equipo de investigación de La Cornisa, que se emite por América TV.
Maniobra
“(Al Hotel Waldorf) se le inyectaron fondos de manera irregular, a través del alquiler simulado de habitaciones por parte de la empresa Valle Mitre, de Lázaro Báez”, indicaron las denunciantes. Valle Mitre es, según Pollicita, la pantalla por la que los Kirchner vehiculizaban el cobro de coimas que les abonaba Lázaro Báez, apenas obtenía los fondos de los contratos de obra pública.
Pollicita ya probó que, en su momento, Sanfelice había instrumentado la compra del hotel Alto Calafate sin aclarar a los vendedores que el verdadero adquirente era Néstor Kirchner.
Además de haber sido socio de Máximo Kirchner en la firma Negocios Inmobiliarios, Sanfelice fue apoderado de casi todas las empresas de la ex familia presidencial, como Hotesur, Los Sauces y CoMa SA. Así, participó en numerosos contratos y operaciones inmobiliarias para los Kirchner. “Pero fundamentalmente fue el escudo de Néstor Kirchner (y posteriormente su viuda y sus hijos) para realizar diferentes operaciones ocultándose y así se ha probado en la causa (Hotesur)”, declaró Silvina Martínez.
A partir de su vínculo con la familia Kirchner, se explicó en la presentación judicial que el patrimonio de Sanfelice fue creciendo año tras año sin la debida justificación. En este sentido, en 2007 declaró bienes por 1.265.837 pesos. En 2008 los duplicó, al llevarlos a 3.245.081 de pesos. Y en 2009 compró el Hotel Waldorf por 6.335.000 pesos, casi el doble de su patrimonio declarado.
“No sabemos de dónde sacó los fondos Sanfelice para adquirir el porcentaje mayoritario de las acciones de la empresa dueña del Hotel Waldorf, de 120 habitaciones. Desde que adquiere la mayoría del capital social, Sanfelice preside el directorio de la empresa. Creemos que este hotel también es de propiedad de la familia Kirchner quien se escuda detrás de Sanfelice, tal como ocurrió en los otros negocios”, afirmó en su presentación Stolbizer.
Pantalla
La diputada y su asesora Martínez sospechan que el Waldorf es, igual que el Alto Calafate, “una pantalla para lavar dinero de la corrupción”.
Ambos, antes de ser adquiridos, eran deficitarios. Pero apenas Sanfelice firmó la operación, advirtieron que la facturación de los dos fue aumentando de manera ostensible y sospechosa.
El Waldorf tuvo un ejercicio negativo en 2009. Pero en 2010 el saldo positivo ascendió a 879 mil pesos. Ya en 2012 ganó un millón de pesos. Según los balances, la facturación creció de manera sostenida. Fueron cuatro millones y medio en 2009, más de 6 millones de pesos en 2010, casi 8 millones de pesos en 2011 y casi 9 millones de esos durante 2013.
En el escrito, la diputada, aliada de Sergio Massa en el frente 1País, señaló: “¿Y cómo pudo aumentar considerablemente su facturación? Utilizando la misma metodología que en el Hotel Alto Calafate y gracias a los ingresos que le proporcionaba en forma mensual y continúa el empresario Lazaro Baez. Asi, tal como puede comprobarse de los libros IVA VENTAS de la empresa HOTEL WALDORF SA, existen cientos de asientos que referencian habitaciones que fueron facturadas y abonadas por Valle Mitre SA. Esta empresa figura como cliente habitual del Hotel Waldorf por lo menos hasta el 2013. En el libro referenciado puede encontrarse la fecha de facturación, el monto y los datos de la factura”. “Como bien ha expresado en su último dictamen (en relación a Pollicita), Valle Mitre era una empresa pantalla que se dedicaba a recibir el dinero ilícito proveniente del Grupo Baez y lo aplicaría a una actividad lícita: la hotelera. También ha quedado demostrado que Valle Mitre fue utilizada como un instrumento para poder transferir a los Kirchner los fondos provenientes de la obra pública bajo un manto de licitud”, agregó Stolbizer.
Revés Judicial
Ayer la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos –presidente–, Mariano Hernán Borinsky y Ángela E. Ledesma, confirmó, por unanimidad, la decisión de rechazar un pedido de la defensa de Cristina Kirchner en el que solicitaba una readecuación del objeto de investigación.
La defensa había requerido que la investigación abarcara la totalidad de las obras públicas adjudicadas desde el 25 de mayo de 2003 hasta el 9 de diciembre de 2015 en todo el territorio nacional.
Los magistrados precisaron que el objeto procesal fue delimitado por la parte acusadora en la etapa procesal correspondiente y, además, lo obrado en la etapa de instrucción es meramente provisorio. Es en el juicio oral la oportunidad en la cual queda delimitada la descripción de los hechos concretamente imputados.
“Ella” habla de “Fake news”
La ex presidenta Cristina Fernández desmintió hoy ser la propietaria del hotel “Waldorf”, ubicada en la ‘city’ porteña, según una denuncia que había realizado la diputada nacional Margarita Stolbizer (GEN).
En su cuenta de Twitter, la ex mandataria estampó carteles de “Información falsa”, “FALSO” y “Fake news” encima de una imagen de la noticia sobre la denuncia de Stolbizer publicada por un diario nacional.
Y como epígrafe de la imagen que ilustraba la publicación escribió: “Mientras suben la mortalidad infantil y quitan pensiones a discapacitados. SINVERGUENZAS”. La denuncia de Stolbizer fue presentada, la semana pasada, en la fiscalía federal número 11, encabezada por Gerardo Pollicita, que ya interviene en la causa por la sociedad de los Kirchner dedicada a la hotelería, “Hotesur SA”. Según la denuncia, el hotel “Waldorf”, de tres estrellas y ubicado en la calle Paraguay 450, fue comprado en 2009 por Osvaldo “Bocha” Sanfelice, socio del diputado nacional Máximo Kirchner en la inmobiliaria “Sanfelice Sancho & asociados”. “Podemos afirmar que Sanfelice compró el hotel Waldorf ocultando a la familia en la operación”, consignó el escrito de Stolbizer. Y añadió que el ahora detenido empresario kirchnerista Lázaro Báez “a través de su empresa Valle Mitre inyectó mensualmente sumas de dinero bajo el concepto de alquiler de las habitaciones, las cuáles sospechamos nunca fueron utilizadas”.
Río Gallegos El Diputado Provincial de Unión para Vivir Mejor, Daniel Gardonio destacó que si en Santa Cruz no hay cambios de fondo en las políticas que se aplican la llegada de fondos, préstamos o fideicomisos no servirán para solucionar los problemas de la Provincia. […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Provincial de Unión para Vivir Mejor, Daniel Gardonio destacó que si en Santa Cruz no hay cambios de fondo en las políticas que se aplican la llegada de fondos, préstamos o fideicomisos no servirán para solucionar los problemas de la Provincia.
En una entrevista realizada por Radio News de Río Gallegos, el legislador habló de la situación que atraviesa la Provincia y remarcó que es muy difícil acceder a la información sobre las cuentas públicas y que no se le permite participar en la búsqueda de soluciones a la oposición provincial.
“El Gobierno debe permitir el funcionamiento normal de la legislatura y generar espacios de diálogo real con los docentes y con los trabajadores”, destacó Gardonio.
Gardonio además remarcó que el Gobierno Provincial debe realizar medidas para cambiar esta realidad que hoy sufren los vecinos y gestionar los recursos de manera correcta para no extender esta crisis que vive el pueblo Santacruceño.
“Nos preocupa que desde el gobierno de Santa Cruz no se tomen medidas y se siga gobernando de la misma forma, casi como si nada pasara.”
El legislador fustigó la desidia del Kirchnerismo por la realidad provincial, al manifestar que “lo único que les preocupa es cómo va a salir la elección nacional. Máximo Kirchner ni siquiera va al Congreso y lo vemos permanentemente reuniéndose con los intendentes del conurbano bonaerense. No habla ni se ocupa de Santa Cruz.”
Por último, Gardonio indicó que debe haber un cambio en permita trabajar en la Cámara de Diputados, donde hoy las comisiones no duran más de 15 minutos y los proyectos de UPVM no son tratados ni analizados y pasan al sueño eterno, olvidados en un cajón.
“En lo que va del año, nuestro bloque presentó 54 proyectos de Ley para mejorar la vida de la ciudadanía, y ninguno fue tratado. Cualquier gobierno serio debería estar pensando en hacer partícipe a toda la sociedad teniendo en cuenta el caos social que tenemos en Santa Cruz” explicó y agregó “Hay que abrir realmente la Cámara de diputados y debatir en serio para poder lograr consensos que nos permitan avanzar y construir las soluciones que necesitamos”.
Pico Truncado Las cámaras de seguridad en comercios aledaños y la madre del ladrón fueron fundamentales para dar con la identidad del asaltante, que el sábado ingresó a una tienda en ésta ciudad y atacó salvajamente a la empleada. Según datos recabados por Diario Más […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Las cámaras de seguridad en comercios aledaños y la madre del ladrón fueron fundamentales para dar con la identidad del asaltante, que el sábado ingresó a una tienda en ésta ciudad y atacó salvajamente a la empleada.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, luego del ataque donde Cristina Condori de 30 años de edad, fue atacada a puñaladas por un delincuente, el trabajo de efectivos de la Seccional Primera y de la DDI de Pico Truncado fueron fundamentales.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que comercios lindantes aportaron videos donde se observaba al delincuente, aunque una de ellas fue “clave” por la nitidez de la imagen que permitió su identificación.
De todos modos, transcurridas las horas, trascendió que el delincuente era oriundo de Caleta Olivia y residía en el barrio Rotary, donde vivía con su madre. Y precisamente fue su madre, quien recibió información de familiares de Pico Truncado sobre el hecho que había cometido su hijo. Sin dudarlo, se presentó en la Seccional Quinta de Caleta Olivia para que lo detengan.
De esta manera, se comprobó que el autor del salvaje ataque fue identificado como Matías Ezequiel Ramírez de 21 años de edad y con antecedentes delictuales desde que era menor de edad.
Ramírez, tenía su pareja en Pico Truncado y un hermano y estaba en esa localidad desde hace dos semana. Apenas llegó fue detenido por tentativa de robo, aunque la justicia determinó que fije domicilio y recupere su libertad.
Allanamientos
El domingo por la tarde efectivos policiales realizaron allanamientos simultáneos en ambas localidades. En Pico Truncado, en una vivienda ubicada en la calle Gutiérrez donde vive una mujer de alrededor de 22 años de edad y quien es pareja del ladrón. En este procedimiento, la policía secuestró al menos dos teléfonos celulares, uno de ellos con manchas de sangre.
A su vez, también se allanó una casa en la calle 8 de Marzo al 100 en el barrio Rotary, donde fue localizado, detenido y trasladado a Pico Truncado.Condori evoluciona favorablemente
Caleta Olivia
“La paciente permanece en terapia intensiva y evoluciona favorablemente”, sostuvo ayer la directora del Hospital Zonal, la doctora Patricia Zari a Diario Más Prensa, al dar a conocer por la tarde el parte médico del estado de salud de Cristina Condori, la mujer asaltada en Pico Truncado y recibió numerosas heridas punzo cortantes y el empalamiento de un cuchillo en la cabeza.
Zari se mostró sumamente sorprendida por la evolución de la paciente y señaló que “hoy (por ayer) se encuentra en estado vigil. Es una evolución llamativa”, aseveró.
De esta manera informó que Condori “abrió los ojos espontáneamente”.
“Por las lesiones gravísimas que sufrió estamos sorprendidos por su evolución. De todos modos, permanece en terapia intensiva y debemos seguir esperando su evolución”.
La mujer atacada ingresó al Hospital Zonal con hemorragia cerebral, con sangrado y el ingresó del cuchillo en el cráneo no habría afectado vasos y la carótida interna.
Buenos Aires Ayer, cuando faltan menos de 48 horas para el cierre de alianzas, un grupo de intendentes “ultra K” de la provincia de Busnos Aires lanzaron el “contra ataque” que les ordenó la ex presidente Cristina Kirchner, contra el ex Ministro Florencio Randazzo, quien […]
politicaBuenos Aires
Ayer, cuando faltan menos de 48 horas para el cierre de alianzas, un grupo de intendentes “ultra K” de la provincia de Busnos Aires lanzaron el “contra ataque” que les ordenó la ex presidente Cristina Kirchner, contra el ex Ministro Florencio Randazzo, quien sobre el fina de la semana pasada ya había anunciado que se presentaría como candidato para enfrentarla.
La fecha, que en otras elecciones pasó totalmente desapercibida, adquirió un valor trascendental en el peronismo bonaerense, que ayer emerge dividido entre el cristinismo -que quiere competir con una lista única- y los seguidores de Florencio Randazzo -que pretende enfrentar a la ex mandataria en las Primarias-
Vale me mencionar que de la inscripción de los frentes electorales podría surgir la proscripción al ex ministro del Transporte del Partido Justicialista o el inicio de una maniobra para hacerlo más adelante.
Presión
Ocho intendentes de la primera sección alineados con la ex Presidente subieron ayer la presión contra el ex ministro con una solicitada que se publicó en el diario Página12.
Manifestamos con absoluta claridad que Cristina Fernández de Kirchner es nuestra candidata natural, ya que es quien mejor sintetiza la oposición al gobierno nacional y las políticas macroeconómicas de ajuste que este gobierno viene llevando adelante”, introdujeron.
Y agregaron: “Sostenemos que la unidad es necesaria para no ser funcionales al oficialismo y por medio de la presente convocamos a todos aquellos que buscan la división a través de las PASO a deponer actitudes mezquinas y lograr la unidad de concepción y de acción en una sola propuesta electoral”.
El texto, firmado por Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Walter Festa (Moreno), Santiago Maggiotti (Navarro), Gustavo Menéndez (Merlo), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes), concluye: “Instamos a los legisladores a unificar los bloques en todas las cámaras legislativas, nacionales y provinciales”
Intendentes allegados a Randazzo mostraron su sorpresa por la solicitada. Dicen que no están en contra de la unidad del peronismo, sino todo lo contrario: “Nosotros proponemos la unidad legitimada por el vito popular y para eso están las PASO”.
“Resulta llamativo que intenten proscribir a un compañero que tiene el derecho y cumple con todos los requisitos de la ley a cambio de una lista elegida a dedo. De espaldas a la gente ya nos fue mal en 2015. Es hora de que el peronismo se organice de manera democrática”, agregaron.
Buenos Aires El lunes 19 de junio un grupo de expertos de la Cruz Roja Internacional iniciará la exhumación de los restos de soldados argentinos sepultados sin identificación, con el objetivo de obtener muestras de ADN que permitan conocer su filiación. Consistirá en la apertura […]
regionalBuenos Aires
El lunes 19 de junio un grupo de expertos de la Cruz Roja Internacional iniciará la exhumación de los restos de soldados argentinos sepultados sin identificación, con el objetivo de obtener muestras de ADN que permitan conocer su filiación.
Consistirá en la apertura de tumbas en el cementerio militar de Darwin para la extracción de muestras que serán analizadas en un laboratorio especialmente instalado en las cercanías de la necrópolis y donde se cotejarán los resultados de las pruebas sobre los restos con los datos aportados por familiares de los caídos que viven en la Argentina.
La iniciativa no es nueva, y en su momento generó consultas a los familiares de los caídos a través de los centros de ex combatientes.
“Lo vemos en principio como una cuestión humanitaria y que solamente debe ser avalada por la voluntad de los familiares de quienes cayeron en Malvinas y la mayoría de los familiares de quienes cayeron en Malvinas aceptaron que se identifiquen las tumbas para que ellos sepan dónde están sus seres queridos allá, para nosotros es solamente colaborar dentro de lo que podamos desde Chubut” dijo a Jornada Guillermo Huircapán, veterano de guerra de Malvinas y coordinador de la Unidad Coordinadora “Islas Malvinas” de Chubut.
Huircapán explicó que en su momento se adhirió a la ley nacional “y los familiares de Chubut adhirieron a esa voluntad general o mayoritaria de querer identificar las tumbas de sus seres queridos”, en tanto que a nivel provincial “a través de Secretaria de Derechos Humanos se hizo la consulta a los familiares de acá; ellos aceptaron, y estuvieron en su libre albedrío para aceptar que identifiquen las tumbas de sus seres queridos, esto fue dos años atrás”.
Según calcula la Cruz Roja, la misión en Darwin se extenderá hasta finales de agosto y estiman poder exhumar entre 1 a 3 tumbas por día, dependiendo de las condiciones climáticas, en tanto que el informe final -que será entregado a ambos gobiernos- se conocerá hacia finales de año.
Familias
En el caso de Chubut, son tres las familias que esperan los resultados que pudiera arrojar el trabajo de los equipos de la Cruz Roja en Malvinas.
Son las familias de los caidos en combate Simón Antieco, Ricardo Awstin y José Honorio Ortega. Este último si bien es santacruceño, y sus padres aún viven en Río Gallegos, hay familiares directos en la zona.
“Ahora está todo en manos de Cancillería, el grupo que está trabajando en forma directa es supervisado por la Cruz Roja Internacional y hasta el momento no nos han informado de nada, tengo entendido que tampoco a los familiares, entendemos que la información hasta que termine este proceso va a llevar varios meses” dijo Huircapán.
El ex combatiente también aseguró que si bien en su momento “corrieron versiones de gente que se oponía, nosotros priorizamos la opinión de los deudos de quienes tienen allí un ser querido; en ningún momento estuvo la idea de exhumar los restos y como se dijo en su momento, de querer trasladarlos al continente. Ellos están en tierra Argentina y van a seguir estando allí”.
Antieco, Awstin y Ortega, al igual que otros 120 soldados argentinos, están sepultados en Darwin de manera anónima, bajo la leyenda “soldado argentino solo conocido por Dios” e incluso Huircapán recuerda que “desde un principio y hasta el año 1992 ese texto estaba en inglés y fue una lucha de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas que se pusiera en castellano”.
Acuerdo
Según el acuerdo firmado en diciembre de 2016, entre los gobiernos de Argentina, el Reino Unido y la Cruz Roja -tras un proceso que comenzó en 2012 con el gobierno anterior-, trabajarán en el cementerio de Darwin un equipo de 12 forenses del CICR, de los cuales dos serán aportados por el gobierno inglés -John Clark y Jon Sterenbergy- y dos por el gobierno argentino, Luis Fondebrider y Mercedes Salado, integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
En el cementerio, que permanecerá restringido al público hasta que termine la operación, se montará un laboratorio en un container, donde se recogerán “muestras óseas muy pequeñas” -según explicó hoy Corbaz a la prensa- que se enviarán al laboratorio que posee el EAAF en la provincia de Córdoba para ser comparados con las muestras tomadas de los familiares que prestaron su consentimiento, que hasta el momento serían unos 95.
Una vez exhumados los restos y tomadas las muestras, se inhumarán inmediatamente en la misma tumba en un féretro apropiado, ya que actualmente los cuerpos de los soldados están enterrados en bolsas mortuorias.
Para la misión, fue fundamental la información proporcionada por el coronel inglés Geoffrey Cardozo quien -junto a un grupo de profesionales civiles- fue el encargado de recoger los cuerpos de los muertos argentinos tras la guerra de 1982 y enterrarlos en Darwin.
Caleta Olivia Pareciera un título contradictorio pero no lo es. Muchos padres por cuestiones laborales, de tiempos o pero aún de desinterés; no comparten momentos de oro con sus hijos. Gran parte de nuestros niños, adolescentes y jóvenes tienen una necesidad interior por la presencia […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Pareciera un título contradictorio pero no lo es. Muchos padres por cuestiones laborales, de tiempos o pero aún de desinterés; no comparten momentos de oro con sus hijos.
Gran parte de nuestros niños, adolescentes y jóvenes tienen una necesidad interior por la presencia física y emocional de sus padres.
Cuanto bien le hace a un niño o joven conversar, compartir y disfrutar de ese vínculo especial entre un padre y un hijo/a.
Tal vez el mundo está un poco acelerado, la cultura un poco cambiada, la sociedad desorientada; pero nada ni nadie debe quebrar la unidad entre un padre y un hijo.
Muchos jóvenes se manifiestan así: mi papá está pero es como que no estuviera. Como padres debemos tomar conciencia de que nuestros hijos nos necesitan más a nosotros que aquello material que le podamos dar.
Tu presencia como padre al lado de tu hijo, contribuye a fortalecer su confianza, identidad, coraje, felicidad y paz.
Podríamos decir que la presencia de un padre forma hijos invencibles, llenándolos de sueños y grandes expectativas de vida.
Padres demos un giro a nuestra vida y escuchemos el latido de los corazones de nuestros hijos que claman en silencio; papá te necesito, papá hablemos, papá caminemos, papá vivamos. Tal vez como padre nunca te diste cuenta de este tema, quizás tu tiempo, tu trabajo o lo mejor algo que resolver son el impedimento que no te deja estar junto a ellos. Sea cual fuere el motivo, podemos cambiar, mejorar y decidir ser padres presentes que están.
Hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para comenzar una nueva relación con nuestros hijos. Pidamos ayuda, dejemos de lado las excusas y acerquemos las distancias para que nuestros hijos digan de nosotros algo bueno pasó; tengo un papá nuevo.
Hasta la próxima!!!
Los espero en mi blog mensajealternativo.blogspot.com
Caleta Olivia Desde el pasado viernes, comenzaron a desarrollarse las primeras reuniones programadas con los distintos Institutos de esta sede, con la intención de “construir un proyecto institucional más participativo”. Según se indicó, los encuentros se irán llevando a cabo de manera individual con todos […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde el pasado viernes, comenzaron a desarrollarse las primeras reuniones programadas con los distintos Institutos de esta sede, con la intención de “construir un proyecto institucional más participativo”.
Según se indicó, los encuentros se irán llevando a cabo de manera individual con todos los directores de los Institutos, hasta antes del receso invernal.
En concordancia con lo que se había planificado en su plan de gestión y en coincidencia con lo visto en el marco del programa de evaluación institucional de la UNPA, desde la Unidad Académica Caleta Olivia y encabezadas por la Decana Ing. Eugenia de San Pedro, se comenzaron a desarrollar las reuniones con los directores de los Institutos, orientadas a delinear los planes estratégicos para su desarrollo futuro.
Según se indicó, el primer encuentro se llevó a cabo el pasado viernes último y contó con la participación de los directores de los Institutos de Educación y Ciudadanía (IEC) y el de Cultura, Identidad y Comunicación (ICIC), Mg. Julio Romero y la Mg. Patricia Sampaoli, respectivamente; además estuvieron las secretarias de Investigación y Postgrado, Mg. Marta Bianchi; y de Extensión, Lic. Zulma Córdoba.
Cabe mencionar que estas son “reuniones iniciales” que tienen como objetivo poder “virar hacia una forma de construcción, del proyecto institucional, más participativa”, donde se fijen lineas prioritarias de acción en cada instituto, y donde se “encamine el trabajo de Extensión, Investigación y Vinculación Tecnológica, bajo un mismo sentido, detrás de esas lineas”.
Sobre esto, la secretaria de Investigación y Postgrado de esta sede, Mg. Marta Bianchi, explicó que los institutos son “no son sólo de investigación”, sino que que se pretende que sean “un centro de producción de conocimiento pero también de transferencia, de extensión y vinculación”, es decir que sean “un lugar donde los investigadores pueden realizar sus tareas y establecer sinergias en función de algunas áreas de vacancia prioritarias que terminen y que también posicione la universidad en lugar más visible en la comunidad”.
“Para nosotros es sumamente importante poder comenzar a trabajar de esta manera, porque redunda en beneficios para los institutos y sus grupos de investigación, habrá una mayor sinergia, con planes de formación más sistemáticos que permitan una mejora de la capacitación en general de la presencia de la Universidad en la comunidad, y de la jerarquización de la producción del conocimiento. Hay varias cuestiones que contribuyen a esto, como la incorporación de becarios, la integración con otras universidades y otros grupos de investigación, hay otros trabajos para hacer, que tienen que ver con fortalecer el trabajo de los institutos y de la gente que permanece en ellos”, agregó Bianchi.
Trabajo
Por otra parte, se detalló que el Plan que se conforme una vez culminadas las reuniones con los directores, es hacer una plan de acción “pensando a cinco años”, que pueda combinarse entre dos gestiones. A mediados del próximo semestre habrá elecciones en los Institutos y antes que termine la primera formulación del plan, habrá una segunda elección. “Por eso, la propuesta no será del director, sino que la idea de hacia adónde va el Instituto será de los grupos de investigación que lo componen, por eso ahora estas primeras reuniones serán con los directores, para comentarles, pero la segunda será con el Consejo Asesor y un representante de cada grupo de investigación, porque la idea es trabajar con el conjunto de la gente, en una forma distinta, pesada distinto, donde cada grupo apunte al instituto hacia un norte que será definido entre todos los grupos”, aseveró la Mg. Bianchi.
Vale decir que la metodología de trabajo se ha definido desde el Programa de Evaluación Institucional, aunque se reconoció que existen “coincidencias” en una idea planificada en el Plan de Gestión de la Decana Ing. Eugenia de San Pedro y el Vicedecano Mg. Claudio Fernández, que sirvió para “potenciar” la iniciativa.
“Es un trabajo que no será fácil, es un proceso que requiere la suma de voluntades de mucha gente, pero seguramente dará importantes resultados. Antes del receso tendremos una reunión con cada uno de los directores. Las reuniones serán con cada uno por separado, porque sabemos que son realidades totalmente distintas, diferentes temáticas, otras situaciones en cada grupo de investigación. Entonces decidimos hacerlos por separado para ir trabajando con cada uno sus problemáticas. Luego, después del receso, se harán las reuniones con el Consejo Asesor y el director o un integrante de cada uno de los grupos de investigación”, finalizó la secretaria de Investigación y Postgrado de esta sede.
Caleta Olivia El Secretario de Obras Joaquín Felmer informó sobre las tareas que realiza en los caminos de acceso al Barrio Vista Hermosa desde la Ruta 3. La división vial acondicionó banquinas del sector de calles principales y secundarias “Son problemas que vienen de hace […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Secretario de Obras Joaquín Felmer informó sobre las tareas que realiza en los caminos de acceso al Barrio Vista Hermosa desde la Ruta 3.
La división vial acondicionó banquinas del sector de calles principales y secundarias
“Son problemas que vienen de hace mucho tiempo con derrames cloacales que imposibilitan el tránsito de los vehículos, toda esta semana se trabajó permanentemente”, afirmó.
En este acceso sur “tenemos que darle la posibilidad al vecino de transitar las calles. Se hace un movimiento con máquinas viales pero el problema es, como en otros barrios, de las cámaras cloacales que no tienen la cañería en condiciones y ocasionan lagunas con líquidos cloacales que imposibilitan el tránsito”.
El trabajo con Servicios Públicos Sociedad del Estado es conjunto y el diálogo permanente.
Situación
“Tanto el Municipio como ellos estamos en una situación económica que no es la ideal. Desde el Municipio se contratan máquinas y equipos viales para hacer este tipo de tareas. La semana pasada era intransitable desde los dos lados de la ruta y desde ayer salieron nuevos brotes desde las cámaras. Se está haciendo un drenado y retirando material contaminado, son tareas de gran volumen y es el momento de darle solución definitiva para no estar el otro mes trabajando en los mismos lugares y no dar solución. Son cuestiones que hay que decidir”, enfatizó. El agravante es que en este lugar hay escuelas y salones de fiestas infantiles.
En cuanto a los trabajos que realiza la Secretaría de Obras, se continúa con el plan de bacheo. Hoy intervino en la calle Belgrano y esta semana totalizaron cinco baches en Avenida República, Costanera y calle Malvinas.
“Un bache por día, se ha incrementado el trabajo para lograr el objetivo de terminar este plan. Estamos mezclando los reclamos de los vecinos con el plan que tenemos, la idea es ir hacia la Costanera a reparar lugares que han quedado deteriorados y en el barrio Mar del Plata donde quedan dos baches para finalizar con ese barrio”.
En dicho barrio comenzará la construcción de un playón deportivo para lo que el equipo de trabajo recorrerá el predio para iniciar la planificación. Lo mismo se hará en el barrio 8 de Julio.
Caleta Olivia Con notable éxito se desarrolló el certamen de fútbol femenino donde estuvo en disputa la “Copa Challenguer Lita Carrizo”, trofeo que quedó en manos del elenco del Club Universitario. El certamen se desarrolló en el Gimnasio General Enrique Mosconi y contó con el […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Con notable éxito se desarrolló el certamen de fútbol femenino donde estuvo en disputa la “Copa Challenguer Lita Carrizo”, trofeo que quedó en manos del elenco del Club Universitario. El certamen se desarrolló en el Gimnasio General Enrique Mosconi y contó con el auspicio de la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia.
El fútbol femenino está más vigente que nunca y una prueba de ello fue la realización de la Copa Challenguer “Lita Carrizo”, donde se pudo evidenciar un gran nivel de juego, sobre todo teniendo en cuenta la calidad de los equipos que intervinieron en el certamen.
Vale destacar la organización del evento, con Jorgelina Gallegos a la cabeza quien tomó la posta de Daniel Mercado. En lo que refiere a lo deportivo, el elenco del Club Universitario, orientado técnicamente por el profesor Gimenez, derrotó en la final a su similar de Catamarca.
Del acto de entrega de premios, formaron parte autoridades de la Municipalidad local, como el caso de la profesora Claudia Rearte a cargo de la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo, Carlos Aramayo Supervisor de Deportes.
Tras la entrega de las distinciones a valla menos vencida y goleadora, llegó el turno de la entrega de una plaqueta para Lita Carrizo, que le fue entregada tanto por las autoridades presentes como también por su hija Vanina.
Emoción
Justamente Lita Carrizo comentó: “la verdad que estoy emocionada por este reconocimiento de parte del futbol femenino. En lo personal representa todo un orgullo ser parte de este deporte hace tanto tiempo, recordando los inicios cuando tenía tan solo once años y hoy con sesenta sigo practicando, y agregó; “Aquellos inicios con los equipos de Mar del Plata, Armonia, luego siendo entrenadora, en fin hubo que romper varias barreras y luchar para que el fútbol femenino sea lo que es hoy, una gran y verdadera familia. Quiero agradecer a los organizadores de esta Copa, como así también a Daniel Mercado por haber sugerido que este torneo lleve mi nombre, lo mismo que a las autoridades que se acercaron y apoyan a la actividad y sobre todo a mis jugadoras y familia que han son el sostén de mi día a día”.
En tanto que la profesora Claudia Rearte, puso en valor al fútbol femenino y todos sus protagonistas. “Felicitar a todos los equipos participantes, a Jorgelina por haber emprendido esta actividad con toda la fuerza y haber tomando la posta de Daniel Mercado. A Lita Carrizo, decirle que sabemos de su esfuerzo y dedicación tanto en el deporte como en la educación. Su trayectoria es un ejemplo de constancia y amor por el Deporte. Felicitar tanto al equipo campeón el Club Universitario como a todos los que formaron parte del torneo”.
En tanto que el Supervisor Carlos Aramayo, resaltó: “el balance del certamen fue altamente positivo y esto demuestra el crecimiento que viene teniendo el fútbol femenino de Caleta Olivia. Desde la Supervisión de Deportes, vamos a seguir apuntalando esta actividad y sobre todo poder brindarle los espacios necesarios para que siga en el camino del desarrollo”.
Caleta Olivia El sábado se jugó la sexta fecha del Torneo Austral “Copa Chubut Deportes”. Los partidos en categorías M15, M16, M17 y Primera se desarrollaron en cancha “Mario Quintana” de esta localidad. La M15, M16 y Primera no lograron la victoria, aunque la M17 […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El sábado se jugó la sexta fecha del Torneo Austral “Copa Chubut Deportes”. Los partidos en categorías M15, M16, M17 y Primera se desarrollaron en cancha “Mario Quintana” de esta localidad.
La M15, M16 y Primera no lograron la victoria, aunque la M17 y Femenino pudieron repuntar la jornada. Los Juveniles de la M17 se empoderan en este Torneo organizado por la Unión de Rugby Austral ya que lograron ganar por 29 a 17 a Trelew RC.
El entrenador del equipo, Hernán del Valle sostuvo que “fue un lindo partido, bastante parejo”, y destacó “la buena onda” que hubo en el tercer tiempo entre los jugadores de ambos equipos. Tal es así que adelantó que la categoría fue invitada a realizar un partido de fin de año en las instalaciones de Trelew RC. La fecha está a confirmar pero por lo pronto los chicos ya se encaminan en la búsqueda de juntar fondos a través de algunas actividades sociales para cuando surja el viaje y poder concretarlo.
Vale destacar el gesto de nuestros jugadores de M17 y de quienes los acompañan que, al momento del viaje de regreso de la delegación de Trelewles habían preparado una bolsita con un sándwich y jugo en cajita para consumir a modo de atención.
Hernán del Valle recordó que “hace un par de años atrás participamos en un torneo de M15 en Trelew y los chicos fueron acogidos en casa de familias de ese club por lo que quedaron muy buenos recuerdos de ellos”.
En tanto la M16 perdió 50 a 17. Un partido en que los locales jugaron bien, pero fueron superados por un equipo más dinámico y con un juego fluido.
El entrenador de la categoría, Pablo Casas dijo que “la salida del Apertura Lucas Lacrouts por un choque de cabezas, a los pocos minutos de comenzado el partido, y la falta de suplentes obligó a poner un Forward de Wing y reacomodar a todos los backs”.
Cuando San Jorge le dio continuidad al ataque pudo marcar en el ingoal rival.
Casas consideró que “es un equipo con varios chicos nuevos, pero con muchas ganas de aprender el deporte, teniendo como objetivo mejorar individualmente entrenamiento tras entrenamiento”.
Por su parte la M15 perdió 38 a 10, otro equipo juvenil que se inspira partido tras partido pero esta vez la suerte no corrió para ellos.
Primera
La Primera División del San Jorge RC no logró la victoria. El partido resultó 31 a 25 a favor de la visita.
Un partido cerrado en el que San Jorge pudo ponerse al frente durante el primer tiempo 18 a 14 y luego, el equipo de Trelew con un poco más de claridad en el juego pudo remontar el resultado.
Carlos Chávez, jugadorde la categoría indicó que “fue una linda tarde a pesar de la derrota”.
Igualmente, San Jorge recibió punto bonus por haber perdido por menos de 7 puntos.
Se destacó en esta oportunidad el “espectacular” Tercer Tiempo que les fue organizado por la Agrupación de Veteranos Los Gatos Classic, de la mano del “Turco” Sulaiman, “Tuta” Torres y Eduardo Tula. “Solo faltó la victoria”, lamentó Chávez.
Los try del partido por parte de los locales fueron de Imanol Goy, Jony Del Rocino, el “Chapa” Herrera y dos penales del Apertura VictorBarria.
Femenino
En el marco del Torneo Austral y la visita a nuestro club, se aprovechó además volver a ver jugar a las chicas del San Jorge Femenino, quienes jugaron con Trelew RC logrando ganar 17 a 10. Un buen desempeño de las locales que le ponen garra a cada partido que disputan. (Fuente y fotos: sanjorgerugbyco.com.ar)
Buenos Aires A lo largo de su vida, un 70 por ciento de las mujeres sufre al menos un episodio de cistitis, una enfermedad prevalente en la población de entre 20 y 50 años. Cómo es el nuevo tratamiento que promete mejor adherencia y mayor […]
regionalBuenos Aires
A lo largo de su vida, un 70 por ciento de las mujeres sufre al menos un episodio de cistitis, una enfermedad prevalente en la población de entre 20 y 50 años.
Cómo es el nuevo tratamiento que promete mejor adherencia y mayor eficacia. Entre las patologías cuya mayor prevalencia ocurre en las mujeres, la infección urinaria es una de las más comunes.
La magnitud de alcance es tal que, según estudios recientes, en la actualidad, la padece el 10% del total de la población femenina mundial. Y aproximadamente, el 70% de ellas habrá de sufrir al menos un episodio a lo largo de su vida; mientras que la recurrencia marca que el 25% repetirá el episodio dentro de los 6 meses.
La cistitis se define como una inflamación aguda de la vejiga que provoca polaquiuria (la necesidad de orinar con demasiada frecuencia).
Sobre ese terreno ya inflamado, hay además un componente de tipo infectológico, debido a que genera ardor, dolor, sangrado e inclusive síntomas más agudos. Aunque son muchas las bacterias susceptibles de producir algún tipo de infección urinaria, la mayormente conocida como Escherichia Coli es la responsable de más del 85% de los casos.
Pero además hay otros factores que inducen a la infección. En las jóvenes sexualmente activas (rango estimado de entre 20 a 45 años) hay algunos hábitos que agregan más inconvenientes, como tomar poco líquido, ir al baño con poca frecuencia, utilizar apósitos para el mal olor y usar ropa ajustada o de nylon.
Como contraparte, en la etapa menopáusica, se produce una sequedad en la zona vaginal que puede predisponer más a las infecciones, lo mismo que el residuo post miccional (cuando la vejiga no termina de vaciarse en forma completa).
Habitos
El estilo y los hábitos de vida también son de importancia. Hay ciertas profesiones o empleos, por ejemplo como ocurre con las oficinistas, docentes o cajeras de supermercados, en las que la misma actividad les impide ir al baño con la frecuencia necesaria, por lo que tienden a retener orina, incrementando así la propensión. Y con solo permanecer inmóvil por un largo periodo de tiempo, ya ocurre un efecto en el tracto urinario.
¿Por qué son más susceptibles las mujeres? El principal motivo es que la uretra en el sexo femenino está más cerca del ano. La vagina es una zona más amplia y húmeda, lo que permite que las bacterias que van a ser expulsadas con las heces y otros microorganismos accedan y proliferen con mayor facilidad. Además, las mujeres son más susceptibles de contraer infecciones después del acto sexual.
“Más del 90% de las infecciones se produce por gérmenes intestinales, entonces esa cercanía favorece, casi estimula el pasaje de los citados gérmenes hacia la vejiga. La típica cistitis inflamatoria puede darse tanto en el hombre como en la mujer, en reacción al estrés, el frío, la ingesta de picantes o fritos, o la presencia de colon irritable; ahora, la anotomía de la mujer, como señalamos, presenta dificultades especiales, que llevan casi siempre a infecciones”, clarifica Daniel Ekizian (MN 74735), especialista en Urología del Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP).
Normalmente, los primeros síntomas de alarma son necesidad urgente y frecuente de orinar, picazón o quemazón en la uretra al orinar, enrojecimiento de la vulva y picor vaginal, dolor al orinar y en las relaciones sexuales, color turbio de la orina.
Si los síntomas se agravan, pueden aparecer fiebre, escalofríos y vómitos. En cualquier caso, los especialistas señalan la importancia de acudir al médico al más mínimo indicio.
Expertos recomiendan la ingesta de abundante líquido como también evitar la retención de los mismos. Un alto porcentaje de mujeres acostumbran a retener la orina varias veces al día debido a que no suelen ir a cualquier baño. Por costumbres sociales, se piensa que al sentarse para orinar estamos expuestos a contagiarnos cualquier tipo de enfermedad. “La piel es el órgano que mayor protección posee, a menos que tengamos una herida que permita el ingreso de bacterias, la posibilidad de contagio es mínima. Por supuesto siempre hablamos de baños correctamente higienizados. Es sumamente importante intentar ir al baño por lo menos cada 2 o 3 horas al día”, afirmó a Infobae el doctor Juan Carlos Tejerizo, médico urólogo y vicedirector del Hospital Italiano (MP.64828).
Para el tratamiento empírico de las Cistitis e infecciones no complicadas en mujeres, la Fosfomicina Trometamol se convirtió, desde su recomendación en las Guías Internacionales a partir del Año 2015, en el antibiótico de primera elección.
Con la ingesta de un solo sobre, conteniendo un polvo granulado que se disuelve en agua, se mantiene niveles urinarios activos frente a la Escherichia coli durante 72 horas.
Entre las ventajas que otorga, facilita el seguimiento de la terapia y no produce efectos secundarios como puede suceder con los antibióticos convencionales, que por su frecuencia derivan en alteraciones en el sueño y en ocasiones causan dolores estomacales y diarreas. Para el urólogo Daniel Varcasia (MN 66.692), Coordinador de Infecciones Urinarias de la SAU (Sociedad Argentina de Urología), “la aparición de Fosfomicina Trometamol tiene una muy buena respuesta a nivel mundial, superior al 97%, lo que quiere decir que sólo 3 pacientes sobre 100 tendrían resistencia”.
Caleta Olivia Luego de que el Concejo Deliberante insistiera en ratificar la aprobación de algunas ordenanzas vetadas en su momento por el Ejecutivo Municipal, quedaron promulgadas y publicadas en el boletín oficial ya se encuentran en normal y plena vigencia y deben empezar a ser […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Luego de que el Concejo Deliberante insistiera en ratificar la aprobación de algunas ordenanzas vetadas en su momento por el Ejecutivo Municipal, quedaron promulgadas y publicadas en el boletín oficial ya se encuentran en normal y plena vigencia y deben empezar a ser aplicadas dentro de la comuna local.
Entre los vetos insistidos y ahora promulgados por el DEM se encuentra el de “incompatibilidad de cargos”, presentado en el año 2015 por el entonces presidente de esta institución Manuel “Maqui” Aybar, y donde se establece que se “considerará como incompatible: el desempeño de un cargo o empleo dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia, en cualquiera de sus plantas y/o condiciones contractuales, con el desempeño de otro cargo en cualquiera de los tres Poderes del Estado Nacional, Provincial, Municipal, Entes Autárquicos y Descentralizados, Sociedades del Estado y Fuerzas Armadas.”
Según se informó a Diario Más Prensa, actualmente en la planta municipal se encuentran alrededor de un centenar de trabajadores que ingresaron en la gestión del intendente Facundo Prades y que desarrollan actividades en otros ámbitos publicos.
De este modo, se ejemplificó que para la comuna se desempeñan actualmente docentes, profesionales de la salud y hasta de maestranza, que con la nueva ordenanza deberán optar por un solo empleo.
“Ningún empleado municipal puede tener otro cargo público. En el caso de un médico, que trabaja en el área de salud de la provincia y actualmente registra actividades en la comuna, deberá optar por uno u otro”, aclararon a Diario Más Prensa.
De este modo, señalaron que lo que se intenta con esta ordenanza es “evitar el doble gasto para la administración pública. Ya basta de tener dos sueldos: uno de la municipalidad y otro de provincia”, señalaron.
Incompatibles
A su vez, también determina que se considera incompatible el desempeño de un cargo o empleo en la Municipalidad, con la percepción de Jubilaciones, Pensiones y/o Haberes provenientes de cualquier Régimen Previsional y aún los de las Fuerzas de Seguridad a nivel Nacional o Provincial.
También explica algo sustancial para aquellos funcionarios que ostentan varios cargos, dejando establecido que “los Cargos Electivos y Cargos Políticos por estar designados, dependientes de la Municipalidad de Caleta Olivia, serán considerados de tiempo completo y por ende incompatibles con cualquier otro cargo o función dependiente de la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal, en cualquiera de las formas de contratación existentes, mientras permanezcan en el desempeño de la función para la cual fueron designados”.
Asimismo aclara que el personal que al momento de la aplicación del presente régimen, se encontrare comprendido en el mismo, deberá optar por un cargo o empleo. Si dicha opción se ejerciere a favor del cargo de la Municipalidad, deberá renunciar respecto a el o los cargos ocupados en otras esferas de la Administración Pública, debiendo acreditar fehacientemente su renuncia ante el área de Recursos Humanos de la Municipalidad o el Sector de Personal del Honorable Concejo Deliberante.
Ya aprobada y promulgada dicha ordenanza el actual presidente Javier Aybar quien fue el que continuo con la presentación del proyecto, se mostró más que satisfecho, “porque aclara y reglamenta un vacío importante dentro de la administración municipalidad y colabora en la detección de aquellos que “garronean” de varios lados y no permiten ocupar ese lugar a otro que realmente lo pueda llevar adelante”.
Por otra parte, al ser consultado sobre otro de los vetos insistidos que fueron finalmente promulgados como lo fue el de la modificación de la ordenanza Transporte Público de Pasajeros, aseguró que “será beneficioso tanto para los trabajadores del volante como para los pasajeros que utilicen sus servicios, ya que se modificaron los ítems de la antigüedad de los rodados en sus diferentes categorías y también la obtención y actualización de las patentes de taxis y remises, que tanto demandaban los trabajadores”.
Iniciativa de Martínez
Por ultimo aseguró estar “realmente sorprendido para bien por la confirmación del convenio de la municipalidad con la empresa Unión por el descuento de 50% para los estudiantes universitarios que estudian en Comodoro. Me alegra por un lado que hayan concluido la iniciativa que tuvimos con Martínez ya que es un beneficio para un importante número de estudiantes, pero me entristece que hayan desacreditado al concejal mediáticamente, me dolió oírlo conmovido hasta las lágrimas en plena sesión presidida por él, ya que sé que le generaba una impotencia enorme y hasta lo sintió como una traición, según sus palabras, el maltrato sufrido por parte de algunos secretarios del municipio”, dijo. Agregó que “acompaño y apoyo a Rubén y me solidarizo con él, ya que el destrato sufrido fue muy injusto y ni siquiera fueron capaces de llamarlo para consultarle sobre su opinión al respecto como propulsor de dicho acuerdo. Como él dice, “falta más humanidad” en algunos funcionarios comunales”.
Pico Truncado Una mujer resultó gravemente herida luego de resistirse a un asalto en una tienda de ropa de ésta ciudad y según se informó ayer desde el Hospital Zonal, la víctima ingresó en horas de la tarde del sábado con un cuchillo clavado en […]
caleta_olivia policialPico Truncado
Una mujer resultó gravemente herida luego de resistirse a un asalto en una tienda de ropa de ésta ciudad y según se informó ayer desde el Hospital Zonal, la víctima ingresó en horas de la tarde del sábado con un cuchillo clavado en la cabeza, además de heridas cortantes en muñecas, manos y otras partes del cuerpo.
La directora del Hospital Zonal, la doctora Patricia Zari le confirmó a Diario Más Prensa que la paciente identificada como Cristina Condori de alrededor de treinta años de edad se encuentra en “coma farmacológico” y presenta un cuadro de “trauma penetrante de cráneo”.
“Debemos analizar su evolución neurológica. En estos casos de emergencia se evalúa permanentemente su estado de salud”, sostuvo Zari y consideró que Condori es una “potencial donante”
La mujer fue atacada salvajemente pasadas las 17 horas en la tienda de ropa ubicada en la esquina de calle 9 de Julio y Alem, en pleno centro de la ciudad.
Una mujer, de aproximadamente unos 30 años de edad que en ese momento se encontraba atendiendo el local comercial, se resistió al asalto y recibió varias puñaladas por parte del ladrón. Aunque todavía no existe una confirmación oficial se trataría de un hombre y se desconoce si actuó con la ayuda de un cómplice, informó ayer el portal Centenario Sur.
Antes de darse a la fuga, el agresor le dio un último puntazo letal dejándole el cuchillo clavado en la cabeza, en la parte posterior izquierda.
La mujer habría concurrido por sus propios medios al nosocomio local y de allí fue trasladada de urgencia al Hospital Zonal de Caleta Olivia donde fue intervenida quirúrgicamente. Horas más tarde, tras la operación, se informó que la mujer evolucionó de manera negativa y que presentaría muerte cerebral.
En tanto, fuentes policiales trabajan para esclarece el hecho y solamente se detuvo a una persona sospechada del asalto, aunque posteriormente recuperó su libertad, al descartarse su participación en el robo.
Asimismo, ayer se programaban allanamientos para dar con el autor del ataque. En el caso trabajaban personal de la Seccional Primera de policía y de la División Delitos de Pico Truncado.
La comunidad de Pico Truncado se mostró sumamente consternada con los violentos hechos y los médicos localizaban a los familiares directos de la víctima, para determinar una posible donación de órganos, se informó.
Además es gravemente preocupante el grado de violencia que se han registrado en los últimos asaltos en la zona norte de Santa Cruz, en una franca escalada de violencia que sufre toda la región.
Río Gallegos El diputado nacional Eduardo Costa recorrió Río Gallegos y charló con vecinos este sábado como parte del timbreo nacional organizado por Cambiemos. Costa estuvo en el Barrio Los Lolos donde se reunió con vecinos y diálogo sobre la situación de la ciudad y […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
El diputado nacional Eduardo Costa recorrió Río Gallegos y charló con vecinos este sábado como parte del timbreo nacional organizado por Cambiemos.
Costa estuvo en el Barrio Los Lolos donde se reunió con vecinos y diálogo sobre la situación de la ciudad y del país.
“Para nosotros es muy importante estar siempre recorriendo la Provincia, caminando y charlando con los vecinos. Esto es algo que hacemos permanentemente porque creemos que acá es donde se hace política: en la calle junto a la gente”, destacó Costa.
La Diputada Roxana Reyes y el Intendente de Río Gallegos Roberto Giubetich acompañaron a Costa en la recorrida.
Otros referentes de Cambiemos también participaron del Timbreo y recorrieron distintas zonas de Río Gallegos.
Elisa Brito responsable del Centro de Acceso a la Justicia de Río Gallegos, Horacio Padín, delegado de la Dirección Nacional de Migraciones y Antonio Carambia, referente político de Las Heras y hermano del Intendente de esa localidad, fueron algunos de los que recorrieron algunos barrios y dialogaron con los vecinos.
También participaron de la actividad dos referentes caletenses que se encontraban en Río Gallegos, Walter Cifuentes y Javier Aybar, Concejal de Caleta Olivia, quienes recorrieron junto a Carlos Ziehlke el barrio Belgrano.
Por su parte, en San Julián el Intendente Antonio Tomasso encabezó el timbreo junto al Presidente del Concejo Deliberante Piero Boffi.
Caleta Olivia El gremio docente de ADOSAC determinó extender por otras 120 horas, el paro debido a que el gobierno provincial suspendió la reunión paritarias prevista para el viernes pasado. De este modo, se decidió la continuidad de la medida de fuerza, sin desarrollarse el […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El gremio docente de ADOSAC determinó extender por otras 120 horas, el paro debido a que el gobierno provincial suspendió la reunión paritarias prevista para el viernes pasado. De este modo, se decidió la continuidad de la medida de fuerza, sin desarrollarse el Congreso provincial previsto para el fin de semana en ésta ciudad.
Pese al acuerdo de asistencia financiera entre el Gobierno nacional y la gobernadora Alicia Kirchner, la provincia de Santa Cruz continúa en plena parálisis educativa.
Tras cumplirse 70 días sin clases, los niños patagónicos aún no iniciaran el ciclo lectivo esta semana.
El viernes, los sindicatos docentes anunciaron la extensión del paro docente por otras 120 horas, luego de que fracasara una nueva reunión paritaria con las autoridades educativas locales.
Los gremios Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac) resolvieron mantener las medidas de fuerza cuando el Consejo Provincial de Educación decidió sorpresivamente levantar la audiencia fijada este viernes y postergarla al próximo jueves 15 de junio.
Ya se habían suspendido las citaciones previas programadas para el 30 de mayo y el 2 de junio, por lo que las dilaciones recalentaron el conflicto.
Paritarias
El aplazamiento de la audiencia se tradujo en momentos de tensión en el consejo educativo, donde un grupo de docentes se manifestaron contra la falta de respuestas del gobierno provincial.
“El gobierno levantó la reunión paritaria unilateralmente. Es difícil saber por qué lo hizo. Ya se había comprometido en avanzar en el llamado de concursos para cubrir cargos docentes, y no concretó nada de lo que había firmado”, afirmó a este medio Miguel del Plá, congresal de Adosac y secretario administrativo de la CTA Santa Cruz. “En estas condiciones, la falta de novedades y la ausencia de ofertas, la comisión directiva del sindicato resolvió continuar con la huelga”, añadió.
Los maestros santacruceños denuncian que están atravesando una situación salarial crítica. Durante este año no tuvieron aumento salarial; al mismo tiempo, el gobierno de Alicia Kirchner retrasa las liquidaciones de los sueldos y paga de manera desdoblada, en dos cuotas, lo que agrava los alicaídos bolsillos de los educadores.
“Acá hay toda una comunidad educativa que está sufriendo esto. No es una puja contra el Gobierno provincial, tiene que ver con defender nuestros derechos. No es que un día nos despertamos y había crisis en Santa Cruz, esto tiene que ver con todo un proceso que venimos denunciando”, señaló en conferencia de prensa el titular de Adosac, Pedro Cormak.
Demandas
Las demandas no se limitan únicamente a lo salarial. Advierten que las condiciones de infraestructura escolar son dramáticas. “Más del 60% de las escuelas tiene problemas edilicios, en la mayor parte de los colegios no funcionan calderas. Sin calefacción no se puede dar clases, hay goteras, rebalsan las cloacas, y por el frío explotan las cañerías”, contó Paula Burgo, delegada docente del Jardín de Infantes 43.
El conflicto educativo arrancó el 6 de marzo, con el inicio del ciclo lectivo. Sin embargo, la conflictividad de los trabajadores de todo el sector público con la gobernadora Kirchner se remontan desde el inicio de su gestión, a raíz del profundo déficit de las arcas provinciales.
“Desde finales del año pasado se vive una gran incertidumbre porque no vemos una salida pronta de parte del gobierno. Pero al mismo tiempo estamos teniendo un gran aprendizaje de organización y de solidaridad con nuestros compañeros de trabajo”, dijo Burgo.
Actualmente, el docente que se inicia cobra un sueldo promedio de $14.800. La última oferta que elevó el gobierno santacruceño fue del 3% por ciento en marzo pasado, un porcentaje que representa, de bolsillo, la suma de 500 pesos más un adicional por título. Una distancia abismal con las pretensiones de los maestros, que piden un incremento que iguale el costo de la canasta familiar en la patagonia, que se calcula en 20 mil pesos.
“La situación salarial de los docentes está en su punto más bajo desde 2008, cayó desde entonces un 21% el salario real”, consideró Del Plá.
El docente es dirigente del Partido Obrero al igual que su hija Romina, la rival de Roberto Baradel en el gremio bonaerense Suteba.
A las protestas de los maestros se le suman las de los empleados judiciales, de los trabajadores estatales y de los jubilados. Todos estos actores profundizaron sus respectivos conflictos con la administración provincial, al instalar más acampes en reclamo de aumento salarial y de haberes frente a la Caja de Previsión Social y la Casa de Gobierno santacruceña.
El auxilio financiero acordado entre la Casa Rosada y Santa Cruz, que consta de un préstamo de $750 millones además de futuros adelantos de dinero por coparticipación, no ha permitido aún resolver la crisis política y social en la provincia.
“El acuerdo firmado con el gobierno nacional es un pacto para mantener los salarios congelados y pagar los sueldos en fecha, pero no para que haya aumento salarial. Es un pacto secreto de ajuste entre Alicia Kirchner y Mauricio Macri. Los gremios estamos reclamando el derecho a conocer los términos del acuerdo”, cuestionó Del Plá.
CTERA
El próximo miércoles, los docentes de Santa Cruz junto a dirigentes de la CTERA mantendrán una reunión con el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich. Si bien esperan que el encuentro sirva para que encontrar soluciones, los maestros cuestionan “la completa ausencia del gobierno nacional” en el conflicto educativo provincial.
“Recién hace dos semanas vino un funcionario de Bullrich para que le cuenten lo que estaba pasando en Santa Cruz, cuando hace 70 días todavía no comenzaron las clases. No han dado ningún tipo de apoyo”, consideró la docente Burgo.
Mientras el conflicto político y gremial no encuentra vías de solución, el gobierno de Santa Cruz sigue convocando a los docentes a que desistan de las medidas de fuerza para que se garantice el ciclo lectivo. En 2016, por las huelgas hubo solo 90 jornadas de clase en las escuelas públicas, muy lejos de los 190 días promovidos a nivel nacional. Nada parece que vaya a cambiar en el corto plazo. (Fuente: Infobae)
Comodoro En el marco de los 60 despidos que había notificado la empresa San Antonio a operarios de Comodoro Rivadavia, la Secretaría de Trabajo decidió, desde la Delegación Comodoro Rivadavia, prolongar el período de conciliación obligatoria hasta el próximo 16 de junio, por lo que […]
regionalComodoro
En el marco de los 60 despidos que había notificado la empresa San Antonio a operarios de Comodoro Rivadavia, la Secretaría de Trabajo decidió, desde la Delegación Comodoro Rivadavia, prolongar el período de conciliación obligatoria hasta el próximo 16 de junio, por lo que hasta ese momento esas cesantías siguen sin efecto, según precisó el titular del organismo en la ciudad, Rodrigo Paz.
Por otro lado, en el organismo no se recibieron actuaciones vinculadas al reclamo protagonizado por otro grupo que el jueves pasado cuestionó la falta de pago, para un total de 15 operarios.
Los despidos que se habían anunciado el mes pasado siguen en estado latente, ya que se habían dado en el marco de un cambio de contratistas de la firma, por lo que en las últimas semanas hubo negociaciones para intentar resguardar los puestos de trabajo que se habían dado de baja.
Por otra parte, la suspensión de 100 operarios que comunicó la misma firma en esta ciudad, la semana pasada, se tramita través del Ministerio de Trabajo de la Nación, según se indicó desde el ámbito gremial y también desde el propio organismo laboral.
Santacruceños
Paralelamente, para hoy está prevista una nueva audiencia entre las partes en la audiencia de conciliación entre el sindicato petrolero de Santa Cruz y los responsables de San Antonio, en ese caso por el despido de 330 trabajadores y el cierre de la base de Las Heras.
Los representantes empresarios habían notificado la semana pasada la decisión de no continuar con la conciliación y ratificaron los despidos, pero el sindicato confíaba en que se presente tanto la contratista como YPF, con alguna alternativa para encauzar el problema y evitar las cesantías.
Según planteó Rafael Guenchenen, “el problema es de tarifas entre la operadora y la contratista y en el medio estamos los trabajadores”.
En el encuentro del viernes pasado en el Ministerio de Trabajo de la Nación estuvieron presentes los representantes de Trabajo, Mauricio Riafrecha Villafañe, Mariela Liuni y el Contador Sergio Paz, por YPF Marcelo Aldeco y Alejandro Liporace, y Gustavo Barba y Ariel Pucci por San Antonio Internacional S.A. y Servicios Especiales San Antonio SA.
Las partes plantearon las consideraciones y desde el Ministerio se exhortó a “realizar los máximos esfuerzos, la mejor predisposición y apertura para negociar sobre los temas que mantienen una diferencia, contribuyendo a la paz social y al mejoramiento de las relaciones laborales”, según consta en acta. (Fuente: ADNSur y Diario Más Prensa)
Comodoro El Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut brindó en la tarde noche del viernes, el acompañamiento de sus Afiliados al ejercicio económico del año 2016 en un colmado gimnasio de la institución gremial, marco en el cual el Secretario General puso en […]
regionalComodoro
El Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut brindó en la tarde noche del viernes, el acompañamiento de sus Afiliados al ejercicio económico del año 2016 en un colmado gimnasio de la institución gremial, marco en el cual el Secretario General puso en valor el trabajo conjunto de los Cuerpos Orgánicos de la Institución y la unidad de los Trabajadores como puntales de lucha ante la situación del sector de público conocimiento.
Jorge Ávila, acompañado de la Comisión Directiva y del Cuerpo de Delegados, contó con un masivo acompañamiento en las instalaciones del Gimnasio que posee el Sindicato de Petroleros Privados en el barrio Pueyrredón comodorense, donde se le ratificó la confianza por las tareas desarrolladas en pos del cuidado de los derechos de los Trabajadores Petroleros.
La decisión fue por unanimidad, favorable a la moción realizada por el propio ‘Loma’ Ávila al cerrarse el Orden del Día de la Asamblea Ordinaria de Memoria y Balance 2016, al tiempo que el Secretario General remarcó el compromiso del Petrolero de Base para con el Sindicato y su dirigencia, que se manifestó en dicho respaldo de manera contundente.
Dirigiéndose a los presentes, el líder sindicalista hizo referencia a los 55 años que cumple el Gremio este sábado: “este es un aniversario más, un año más de vida. Después de esta crisis petrolera, la verdad que no habría mucho para festejar y en realidad no tenemos mucho por festejar. Estamos en la peor crisis de la industria, sin embargo tenemos que ser agradecidos, primero a la contadora del Sindicato que siempre está trabajando, a nuestra escribana, al Dr. Pais y su hijo que siempre acompañan nuestra parte legal. Todo esto es un trabajo en equipo, el que todos los días se pone el casco y se pone a trabajar. Agradecemos a nuestros Trabajadores, que los tenemos que cuidar, por eso la responsabilidad del Sindicato a pesar de estar en crisis, fue mantener la mayor cantidad que podamos. Tenemos que trabajar por el Afiliado y cumplir con todo lo que debemos”, detalló.
En cuanto a lo que se viene, dijo que van a hablar del tema paritario “para que los que estamos acá sepamos de lo que estamos hablando, porque cuando uno ve la Asamblea, en el interés de la discusión paritaria antes uno iba para ver cómo mejoraba la calidad de vida del Trabajador, y en la anterior paritaria como en esta, lo que vamos a discutir es el porcentaje de inflación, es una gran mentira: hay un techo que ha impuesto el Gobierno del 20 % porque dicen que es la inflación de 2017”.
“Por eso en estas condiciones discutimos inflación y perdemos salario, esa es la verdad de lo que se está discutiendo, pero nuestra prioridad más allá de eso, es mantener cada uno de los puestos de Trabajo de nuestra gente. Hay sectores en esta industria que no se preocupan porque están muy bien, pero los 1.440 despidos que hay y los 1.500 que están para despedir son de los sectores de Torre y de Operaciones Especiales”, enumeró.
Ávila expresó que “igualmente no debemos equivocarnos, porque ahora al no haber perforado durante más de dos años y al haber bajado la cantidad de equipos, ahora ya viene movimiento de suelo, cargas líquidas, cargas sólidas, productos químicos y el resto, vienen por eso y es ahí donde nosotros tenemos que estar juntos y unidos para defender esos intereses”.
Contexto
“Que nadie crea que ya está salvado y que este es el final de la crisis. Este Gobierno viene por eso cuando se habla de achicar, cuando se habla de buscar la reducción salarial cuando en muchos sectores de la industria ya está reducido. Hay sectores de Torre que trabajan 14 días, 14 de franco y 7 suspendidos sin sueldo”, advirtió ‘Loma’.
El titular del Gremio más poderoso de la región determinó que “esta es la realidad de lo que estamos padeciendo y todos debemos saber dónde estamos y es la responsabilidad de cada uno de los activistas que participan de esta Asamblea y llevan el mensaje, para que entiendan los demás que están cómodos, que tienen que salir a defender lo que tenemos por los otros. Debemos entender eso, sino basta ver lo que propone Tecpetrol, y no debemos permitir que nos presionen”.
“Hasta hace 8 o 9 meses, se hablaba de impuesto a las Ganancias. Hoy ni siquiera se discute eso ya. Más allá del acuerdo que firmamos, no vamos a pagarlo más, porque a partir del 1° de enero el 85 % de zona es para todos los Trabajadores, por eso en la pauta salarial que demore 10 o 20 días más, no nos va a perjudicar porque la anterior Resolución habla que el acuerdo salarial termina el 30 de marzo y todo lo que logremos viene retroactivo al 1° de abril, como corresponde. No les vamos a entregar nada”, enfatizó.
‘Loma’ remarcó que “todos tenemos que cuidar lo que tenemos, que no nos pase lo que pasó en otras provincias, que la desocupación asoló Santa Cruz que no se pudo laburar. Vamos a hacer los esfuerzos necesarios porque tenemos un compromiso con Martín Aroca de defender cada puesto laboral de San Antonio, pero también con Iberoamericana, Geovial, El Cóndor, todos los compañeros que van a pasar por distintas etapas de crisis y con los que vamos a tener que trabajar. Y el costo va a ser alto. Cuando el Sindicato convoque, tenemos que estar todos juntos. Esa es la única manera en que vamos a sobrevivir todos”.
Confianza
Como mensaje final, Ávila señaló que van a trabajar muchísimo en lo social: “esta Obra Social, antes de hacer campaña ya tiene 3.000 Afiliados y no tengo ninguna duda que va a ser la mejor antes de diciembre. Se han cambiado los móviles este año para que podamos salir al campo, se va a trabajar enormemente en el plan social, se va a hacer el Día del Niño, se va a trabajar en la contención”, sostuvo.
Y agregó que “este aniversario, no quiero dejarlo como uno más. Aunque no tengamos mucho para festejar, los que tenemos la responsabilidad de conducir sí tenemos motivos: saber que todavía estamos de pie, seguimos funcionando y somos el Sindicato más grande de la región. ¿Cómo vamos a decaer? Tenemos que ser el motor de nuestra gente, tenemos la responsabilidad de llevar el mensaje y transmitirlo a pesar de las dificultades, de garantizar que vamos a seguir defendiendo todo.”
En tal sentido, analizó que “va a costar como cuesta todo, pero no tengan ninguna duda de esta Comisión y este Cuerpo de Delegados al que agradezco enormemente porque ha trabajado y siempre está. Acompañó la adenda, aunque no trajo nada porque no hay inversión ya que toda está destinada a los yacimientos no convencionales y lamentablemente nosotros no lo somos”.
Por ello, manifestó que “seguiremos trabajando con mucha inteligencia como hasta hoy. Podrán criticarnos todo, pero lo que no pueden decir es que están sin trabajo. Van a seguir trabajando y vamos a seguir haciendo todo lo que tengamos que hacer para defenderlos. Estamos de pie, peleando, vamos a vivir el día a día porque cada día hay un problema y cada día lo tenemos que resolver”.
Sarmiento La Institución sindical que conduce José Llugdar sigue progresando en materia edilicia, en este caso con la continuidad de la obra en la ciudad de los lagos, que ya trabaja sobre la segunda etapa de su proyecto total. Así lo explicó el Vocal de […]
regionalSarmiento
La Institución sindical que conduce José Llugdar sigue progresando en materia edilicia, en este caso con la continuidad de la obra en la ciudad de los lagos, que ya trabaja sobre la segunda etapa de su proyecto total.
Así lo explicó el Vocal de Comisión Directiva y Encargado de Sede de esa ciudad chubutense, Bernabé Araujo; quien comentó que se está avanzando hacia una segunda etapa: “la primera era el edificio de oficinas y la que viene -y se está iniciando- sería la del SUM de la Sede a futuro, donde se están haciendo ya las columnas, con un pilotaje importante, porque eso tiene que soportar el peso de las estructuras y del techo”.
“Se está en esa etapa, algo que posibilitará construir el cerramiento que a su vez serán las columnas de la construcción en la parte posterior del patio, detrás de las oficinas inauguradas en septiembre del año pasado”, recordó el dirigente.
El Vocal indicó que, al día de hoy, para una de las salas que están en la planta superior del edificio de la Sede, se tiene pensado y programado hacer capacitaciones, y que adicionalmente se está armando todo lo necesario en el edificio principal al que se le están agregando detalles de terminación e instalaciones de diferentes equipos, y también la conexión de gas final.
Araujo adelantó que “una vez que tengamos el SUM, se comenzarán a proyectar sus usos, o tal vez antes, incluso”, en referencia a un espacio más de los que propone la gestión de Llugdar como Secretario General dentro del ambicioso plan que ya ha concretado las Sedes de Las Heras, Caleta Olivia y Pico Truncado, inauguradas bajo sus anteriores mandatos, y el propio sector institucional en Sarmiento, sobre calle Belgrano al 600.
Además, desde el Gremio siguen adelante obras tales como el emblemático Centro de Actividades de Comodoro Rivadavia y la que será la Sede sindical de Río Gallegos, la capital santacruceña, además de los numerosos proyectos que lleva adelante en materia habitacional la Mutual del Sindicato en diferentes ciudades, sumado ello a la futura Proveeduría y Centro Logístico y de Distribución con asiento en la zona norte comodorense.
Caleta Olivia En instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, se llevó a cabo la inauguración del certamen interprovincial de taekwondo WTF que contó con la participación de cientos de niños y adolescentes. Este evento que es organizado por la Escuela Municipal de la especialidad contó con […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, se llevó a cabo la inauguración del certamen interprovincial de taekwondo WTF que contó con la participación de cientos de niños y adolescentes.
Este evento que es organizado por la Escuela Municipal de la especialidad contó con la participación de diez Escuelas de toda la Patagonia.
El intendente Facundo Prades junto a la Prof. Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes , Turismo y Juventud, y el prof. Gabriel Murúa, Supervisor de Deportes, estuvieron presentes en el acto de apertura de este importante certamen que es clasificatorio para el Campeonato Nacional.
El Complejo Deportivo Municipal se vistió de gala, para ser sede de la tercera edición del Torneo Interprovincial de Taekwondo. Delegaciones de Comodoro Rivadavia, San Julián, Puerto Santa Cruz, Sarmiento, Río Gallegos, Piedrabuena y Caleta Olivia, realizaron el desfile para dar paso al acto de apertura, que estuvo presidido por el intendente Facundo Prades.
Este evento está organizado por la Escuela Municipal a cargo del sabon Tito Maldonado, siendo apuntalada por la Asociación, Comisión de Padres y por parte de la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Tras el desfile de las delegaciones, juramento de los competidores y jueces, el Presidente de la Asociación Bomyebi, Javier Zalazar se dirigió a los presentes, remarcando la importancia de este evento y sobre todo poner en valor el trabajo de los alumnos, maestros. “Quiero agradecer profundamente el apoyo de las autoridades, al intendente Prades y todo su equipo de trabajo por estar respaldando cada una de las actividades del taekwondo”.
Por su parte, el intendente Facundo Prades le dio la bienvenida a todas las delegaciones y pidió que se sientan en Caleta Olivia como si fuera su casa.”Sabemos de la relevancia de este torneo y esperamos que puedan sentirse cómodos en su estadía en Caleta Olivia. Hace mucho tiempo que conozco al sabon Omar Maldonado y sé de su trabajo y esfuerzo diario para lograr un mayor desarrollo del taekwondo, lo mismo del grupo de padres que lo acompaña permanentemente. Desde nuestra parte, vamos a estar presente respaldando cada una de las actividades tanto de este deporte como todos los demás”.
Presentes
Desde la organización del Torneo Interprovincial, se hizo entrega de presentes tanto al mandatario comunal, como al resto de autoridades. Además se reconoció al Jefe de Arbitros, Hugo Altamirano como también presentes y certificados a cada uno de los maestros de las delegaciones presentes.
Cañadón Seco En el marco del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur y Sector Antártico Argentino, la comunidad de Cañadón Seco tomó parte en horas del mediodía del sábado de un emotivo acto presidido por […]
culturaCañadón Seco
En el marco del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur y Sector Antártico Argentino, la comunidad de Cañadón Seco tomó parte en horas del mediodía del sábado de un emotivo acto presidido por el presidente de la comisión de fomento Jorge Soloaga, contándose con la destacada presencia de veteranos de guerra correntinos que custodiaron la playa de tanques de YPF de Cañadón Seco antes de ser destinados a Malvinas , los ex combatientes Miguel García y Mario Báez.
También estuvieron presentes el ex combatiente Pablo Carrizo y el veterano de guerra Sergio Ferreyra, ambos de Caleta Olivia.
En primer lugar se realizó el izamiento del Pabellón Nacional, tras lo cual se entonaron las estrofas del Himno Nacional y se realizó un minuto de silencio en honor y reconocimiento a los caídos en la gesta, interpretado por Miguel Ormeño.
Seguidamente se realizó el corte de cintas, dejando inaugurado el “Paseo Aeróbico a Nuestros Héroes de Malvinas”, recordando a aquellos jóvenes correntinos que se instalaron para proteger la playa de tanques de petróleo de Cañadón Seco que resultara ser un objetivo central en la estrategia bélica de Gran Bretaña y a todos los que participaron de la guerra de Malvinas, demostrando valor para enfrentar duras e injustas condiciones de la lucha armada, dejando sus vidas por la Patria.
Posteriormente se depositó una ofrenda floral en el flamante paseo, tras lo cual el jefe comunal entregó resoluciones y presentes a Miguel García y Mario Báez a quienes además se los declaró “Personajes protectores del pueblo de Cañadón Seco en la Guerra de Malvinas”.
35 años
Luego de ello, se dirigió a los presentes el héroe de Malvinas correntino Miguel García quien agradeció a Soloaga por el reconocimiento, al mismo tiempo que expresó “es un poco difícil esta fecha, recordando que 35 años hicimos guardia en los tanques. Luego me tocó ir a Malvinas, con mi regimiento llegamos allá el 23 de abril, estando previamente 15 días en Caleta y Cañadón. Estuvimos en Puerto Argentino, luego Puerto Darwin y el Estrecho de San Carlos”.
“El 21 de mayo a la madrugada –relató- nos barren la zona con artillería naval y nos sacan de las posiciones porque estaban desembarcando los ingleses. Cuando quisimos salir nos encontramos con la Infantería inglesa a nuestro alrededor y entramos en combate, allí fui herido, un proyectil se incrustó en mi fémur izquierdo provocándome una fractura expuesta que me dejó inmóvil. Escuchaba a otros compañeros que también estaban heridos, mientras veía que era impresionante el volumen de fuego que nos tiraban. Se combatió con lo que pudimos, hicimos todo lo posible hasta que el grupo nuestro se rindió 5 horas después. No había nada que hacer, eran demasiados los ingleses e iba a ser una masacre continuar combatiendo”.
En su relato García también contó que “me tomaron prisionero, me llevaron los ingleses, me pusieron morfina, me entablillaron los pies y junto a los otros heridos nos hicieron esperar un helicóptero que nos iba a llevar al hospital donde a mi me operaron, mientras que a mis otros compañeros que estaban ilesos se los llevaron en un barco”.
“Cuando llegó la rendición se nos cayó al alma, tanto sacrificio que pusimos, todos los que estábamos en Malvinas dimos lo más preciado de nosotros que es la vida, porque era una misión y un deber que adquirimos al jurar nuestra bandera”, dijo emocionado.
“Después de la posguerra nos tocó sobrevivir la desmalvinización y el abandono del mismo Estado. Gracias a Dios podemos estar acá contándolo y estoy muy emocionado de volver a este lugar después de 35 años gracias al presidente de esta comuna”, manifestó.
Trinchera
Luego hizo lo propio Mario Báez quien dijo que “es difícil plasmar en palabras lo emocionante que resulta para nosotros este acto tan importante, quiero agradecer a Jorge Soloaga por la forma en que nos permitieron llegar hasta acá, brindándonos su apoyo y contención permanentemente. La única manera de que esto se mantenga en la memoria es a través de estos actos”. “En la guerra vivimos momentos muy difíciles y en la posguerra el olvido y la marginación, tuvimos que abandonar la trinchera en la isla y continuar en la trinchera en la vida, mis camaradas presentes pueden dar testimonio de eso al igual que quienes se encuentran en otros lugares del país, pero nos reconforta saber que desde la sociedad siguen manteniendo viva la historia y memoria sobre Malvinas”. “Escuché decir que fue la última guerra romántica de la historia, todas las otras son por codicia, ambición y apropiarse de lugares, sin embargo la de Malvinas fue para intentar la recuperación de un territorio usurpado por una potencia extranjera. Cuando ellos se encontraron en Malvinas con soldados argentinos se dieron cuenta que la convicción estaba por encima de la ambición”.
Finalmente se dirigió a los presentes el presidente de la comisión de fomento, quien visiblemente emocionado agradeció a Pablo Mykietyn y Eleuterio Correa que permitieron el contacto con dos personajes extraordinarios en la historia de nuestro Pueblo de Cañadón Seco que había sido olvidada.
“Hoy venimos a reafirmar nuestra convicción sobre los derechos soberanos de las Islas Malvinas, mucho podemos decir de la historia, mucho podemos expresarnos desde el punto de vista del protocolo de esta obra que hemos realizado para los vecinos y hoy inauguramos imponiéndole este nombre histórico, simbólico y trascendente que es ‘Paseo Aeróbico Héroes de Malvinas’, todo lo que tenía previsto después de escuchar las palabras de nuestros héroes quizás no tiene sentido decirlo en este momento”, expresó visiblemente emocionado ante el aplauso sostenido de los presentes.
Finalmente, expresó “en este acto tan trascendente quiero decir que las Malvinas serán argentinas por siempre en el corazón de los argentinos y las recuperaremos con la Constitución en la mano, con la inteligencia de los hombres sabios y con la diplomacia de la paz, por los que se quedaron como mártires y por los que vinieron como héroes”.
Cabe mencionar que antes de finalizar el emotivo acto todos los presentes cantaron con fervor la Marcha a Las Malvinas.
Caleta Olivia En la sesión de ayer del Concejo Deliberante de Caleta Olivia, Pablo Calicate solicitó información al Municipio sobre dos temas puntuales: el estado de la empresa Teleservicios S.E. tras el cese de la intervención y el ingreso de trabajadores municipales en la gestión […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En la sesión de ayer del Concejo Deliberante de Caleta Olivia, Pablo Calicate solicitó información al Municipio sobre dos temas puntuales: el estado de la empresa Teleservicios S.E. tras el cese de la intervención y el ingreso de trabajadores municipales en la gestión actual.
Además, insistió con la reunión tripartita entre el Ejecutivo, el Concejo y el SOEMCO para acordar como debe gestionarse la recolección de residuos.
La empresa estatal estuvo intervenida desde el año 2011 hasta el 2017 cuando Facundo Prades decretó el cese el 21 de marzo pasado, tras de un año de continuidad con la política intervencionista de Córdoba.
De esta forma, si bien concluyó la intervención y el ejecutivo designó dos nuevos directores, lo cierto es que, para el concejal del bloque PJ-FVS, no existe información cierta sobre el estado de la empresa.
Por tanto, fue aprobado en el día de hoy un pedido de información para que el Municipio se expida sobre el estado económico, contable y financiero de la empresa desde el comienzo de la intervención y hasta la fecha.
Ingresos
Otro de los pedidos de informe presentado por Calicate tiene que ver con los ingresos en la planta municipal.
Más allá de la denuncia mediática contra el concejal Martínez por la firma de ingresos al municipio, el concejal del PJ-FVS recordó que viene denunciando la incorporación irrestricta de trabajadores municipales desde el año pasado.
En ese sentido, el Concejo aprobó el pedido de informe para que el Ejecutivo dé cuenta sobre qué planta municipal recibió a fines de 2015, y cuántos empleados y cargos políticos tomó en su gestión.
Tierras
Si bien la Comisión Bidepartamental de Tierras debe reunirse el primer martes de cada mes, mientras la primera reunión se llevó a cabo el 3 de mayo, la siguiente nunca fue convocada.
En este sentido, Calicate envió una nota al presidente de la Comisión, Leonardo Benítez, solicitándole que cite a una nueva reunión para poder dar respuesta a los vecinos que reclaman soluciones sobre adjudicaciones, otorgamiento de títulos de propiedad, autorización de transferencia, etc.
Por último, el concejal por la minoría reclamó que se lleve a cabo la reunión de la Comisión Tripartita aprobada por el Concejo Deliberante el último 30 de mayo.
Según la norma, el Ejecutivo Municipal debe congregar a representantes del Concejo Deliberante y del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales para que, estos junto al DEM, resuelvan los pasos a seguir para asegurar el servicio de recolección de residuos.
Al mismo tiempo, Calicate puso de relieve que en la sesión anterior, los concejales aprobaron que la reunión se dé dentro de las siguientes 72hs, cosa que no sucedió y por ello continúa a la espera de novedades.
Otro de los proyectos aprobados, fue el presentado por la concejal Liliana Andrade referida a una licencia especial de 30 días para el personal femenino de planta municipal, quien justifique su ausencia por violencia de género.