
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaPico Truncado Ayer al mediodía se suspendió la sesión del Concejo Deliberante, debido a la pelea que se produjo en el recinto, luego del tratamiento del aumento en la tarifa de remises. Según se informó a Diario Más Prensa, los remiseros y dueños de remiserías […]
pico_truncadoPico Truncado
Ayer al mediodía se suspendió la sesión del Concejo Deliberante, debido a la pelea que se produjo en el recinto, luego del tratamiento del aumento en la tarifa de remises.
Según se informó a Diario Más Prensa, los remiseros y dueños de remiserías terminaron a las “piñas” luego de aprobarse un aumento de 40 pesos.
Los remiseros vienen solicitando desde el año pasado un aumento Ejecutivo Municipal y aunque desde la comuna se habían realizado promesas de aumento, le “tiró” la responsabilidad al Concejo.
El Concejo tenia un despacho de comisión que autorizaba un aumento de 45 pesos y 50 pesos, los viajes diurnos y nocturnos a partir de una nota presentada por la mayoría de los remiseros. Aunque luego el intendente Omar Fernández habría acordado con los dueños de remiserias que presenten al Concejo Deliberante un aumento de 40 pesos y esto ultimo fue lo que se votó en la sesión de ayer y se sancionó.
Esta decisión ocasionó los cruces en principio de palabras entre remiseros y dueños de remiserías, para luego transformarse en “piñas” entre ambos bandos.
Según se detalló, la sesión que era presidida por el concejal José Ruiz (ante la ausencia de Lucas Chacón) se terminó abruptamente por los incidentes.
Caleta Olivia El concejal Rubén Martínez, confirmó ayer que desde la Comisión de Tierras, se encuentran evaluando la entrega de cien terrenos. El edil, presidente de esa comisión junto a su par Pablo Calicate consideró a Diario Más Prensa que “se están revisando los expedientes […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El concejal Rubén Martínez, confirmó ayer que desde la Comisión de Tierras, se encuentran evaluando la entrega de cien terrenos.
El edil, presidente de esa comisión junto a su par Pablo Calicate consideró a Diario Más Prensa que “se están revisando los expedientes para entregar lotes en la Zona de Chacras, y de esta forma dar solución definitiva a la problemática de los vecinos”.
Martínez señaló además que “en la última reunión tratamos el tema de la llegada de la línea de 132 Kv, donde la secretaria de Planificación tiene que definir el área de restricción que pide el gobierno nacional para el trazado de la misma”.
En ese sentido, señaló que “la comisión de tierras, como comisión ejecutora, además de adjudicar terrenos trata y analiza temas tales como título de propiedad, transferencias y caducidades”, dijo y añadió que desde la Comisión de Tierras que se reúne todos los jueves se trabaja “para dar solución de la menor manera”.
Asimismo, aclaró que se darán a conocer públicamente las adjudicaciones, aunque habrán 40 días “de observaciones. Esto significa que las personas que reciban terrenos, no deben poseer propiedades u otros lotes”, sostuvo.
En tanto, adelantó que “está en tratativas para la entrega de otros mil terrenos y para la próxima sesión, realizaré un pedido de informes por los terrenos de Salas y del Río. Con los lotes de Salas y del Río, serían más de tres mil terrenos para entregar con los tres servicios”, indicó.
Pico Truncado “Se han generado muchas sospechas por la venta de terreno a una ciudadana china”, le dijo ayer a Diario Más Prensa la diputada provincial Viviana Martínez. La legisladora se refirió de este modo a la denuncia que presentó la concejal Hilda Nahuin, el […]
pico_truncadoPico Truncado
“Se han generado muchas sospechas por la venta de terreno a una ciudadana china”, le dijo ayer a Diario Más Prensa la diputada provincial Viviana Martínez.
La legisladora se refirió de este modo a la denuncia que presentó la concejal Hilda Nahuin, el pasado 2 de agosto en la fiscalía del doctor Hubert Matías Parajón, del Juzgado de Instrucción de Pico Truncado por “irregularidades” cometidas en la venta y control de un terreno adjudica por decreto.
Martínez sostuvo que “hoy se ha generado una sospecha la venta de esos terrenos, a raíz del video que observamos todos donde se involucra al intendente de Caleta Olivia, aunque más allá de eso, a mi me había generado una duda cuando se sancionó la ordenanza que le adjudican en venta a los chinos”, dijo.
Agregó que “me llamó la atención el precio que se había cobrado por dicho terreno y que no concordaba con lo que decía la ordenanza tarifaria. Era un precio muy elevado. La ordenanza dice que ese lote saldría 226 mil pesos y se vendió a 850 mil pesos. Eso me llamó la atención”, sostuvo y recordó que le realizó un pedido de informes al concejal Lucas Chacón, donde le solicita que explique a través de qué tarifaria le hizo el cobro de esa suma de pesos a la ciudadana china.
“Además pedí que me expliquen porque se vendía ese terreno, ya que pertenecía para un espacio verde, que estaba incluido en una ordenanza que la habíamos sancionado nosotros en el 2015. Ese año planificamos todos los espacios verdes de la ciudad”, indicó,
De esta manera agregó que “de alguna manera han vetado esa ordenanza, destinada a espacios verdes. A la fecha no se me brindó ningún tipo de información o explicación de lo solicitado en el 2016”.
Sostuvo que desde su despacho hicieron público “el repudio de haber vendido un espacio verde. Tampoco entendemos cómo han cobrado ese espacio verde. El intendente aseguró que es una suma importante para el municipio, pero la realidad es que uno crea normas y deben cumplirse”.
Venta
Viviana Martínez sostuvo que “no tenemos conocimientos de que la venta se haya realizado en Buenos Aires, y tengo entendido que los ciudadanos chinos se reunieron con el intendente en Pico Truncado”, sostuvo y descartó que la venta haya sido similar a la realizada por el intendente de Caleta Olivia, que se habría realizado en Capital Federal.
En la entrevista criticó la decisión de la intendencia de permitir la instalación de un supermercado, porque “perjudica” a los pequeños comerciantes de esos barrios.
“De mi punto de vista no era beneficiario para los vecinos, sino únicamente para el intendente, el presidente del Concejo y los chinos”, manifestó.
Sobre la causa dijo que “no fue citada”, debido a que fue mencionada en la denuncia que realizó la concejal Nahuin. “Cuando vi el expediente me quedan más claras las irregularidades cometidas: cómo se vende, la forma en que ingresa los dineros al municipio y me puse a investigar más profundamente y le envíe a la concejal Nahuín el pedido de informe que le realice al Concejo Deliberante”.
“Cada vez estoy más convencida que la venta ha sido muy irregular, no entendemos porqué en su momento el presidente del Concejo le pone precio al terreno, pero además la forma que ingresó el dinero a las arcas municipales, al contado y sin transferencia como se debería realizar normalmente en cualquier ente”.
“Como legisladora espero que la causa avance. Que la justicia avance, se investigue y que todos los concejales cumplan con su responsabilidad”.
Despido
Viviana Martínez señaló que la salida del director de Obras Particulares, Rodolfo Baigorria, fue por decisión del presidente del Concejo Lucas Chacón, cuando ocupó el cargo de intendente interino.
“Chacón echó a Baigorria y el motivo que dio es para que la justicia investigue. Lo que tendría que haber hecho es un sumario administrativo y hacer que se presente en el Juzgado para proveer de información”, dijo. “Nosotros esperamos que la justicia actúe, porque por lo que vemos hasta ahora ni del Concejo ni de la municipalidad, porque lo único que han hecho ahora es justificar modificando la información”.
Finalmente sostuvo que “Chacón se tomó esa atribución como intendente interino”.
Comodoro Con los telegramas enviados por parte de San Antonio en las últimas horas, la audiencia convocada entre el sindicato petrolero y esa empresa de servicio, además de la operadora Tecpetrol, deja poco margen para vislumbrar posibilidades de acuerdo, en una situación que parece irreversible […]
regionalComodoro
Con los telegramas enviados por parte de San Antonio en las últimas horas, la audiencia convocada entre el sindicato petrolero y esa empresa de servicio, además de la operadora Tecpetrol, deja poco margen para vislumbrar posibilidades de acuerdo, en una situación que parece irreversible por los posicionamientos que se han conocido hasta ahora de parte de las compañías.
Por otro lado, crecen las dudas en torno a los impactos de la importación de equipos usados para esta región, de acuerdo con un decreto nacional cuyos posibles impactos anticipó ADNSUR en un informe basado en la consulta en diferentes actores del sector.
La novedad en los últimos días fue la recepción de telegramas enviados por San Antonio desde el último jueves 17 de agosto, aun cuando faltaban audiencias por concretar, según lo informado por el sindicato la semana pasada.
“Tal como es de su acabado conocimiento y conforme le fuera adelantado en nuestra anterior comunicación, la empresa se encuentra inmersa en la dramática crisis que golpea a la industria petrolera tanto a nivel mundial como nacional y que incluso sigue agravándose –dice el texto de la notificación- enviada a trabajadores-, lo que ha significado una reducción significativa de toda nuestra actividad, como lo han reconocido todos los sectores involucrados, originando diversos procesos ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. Habiendo finalizado el plazo de conciliación obligatoria, le notificamos su despido a partir de la fecha. Hacemos presente que su liquidación final y sus certificados art. 80 LCT estarán a disposición en términos de ley, la primera en s cuenta sueldo y los restantes en sede de la empresa, a partir del 16/09/2017”.
Despidos
De este modo, resta confirmar si los despidos serán los 120 anticipados por el sindicato, atribuidos a San Antonio, además de otros 200 por parte de Tecpetrol, según habían lanzado tanto el gremio como el presidente de esa compañía, Carlos Ormachea.
El secretario de Petroleros Privados, Jorge Ávila, había señalado a ADNSUR el miércoles último que en la audiencia se presentó el retiro de 25 trabajadores, que si bien aparecerán oficialmente como “voluntarios”, el dirigente atribuyó esa aceptación a las presiones empresarias para acatar el acuerdo.
“Ahora están diciendo que, si no se acepta la indemnización y el pago de los Repro por un año, ellos van a presentar el procedimiento de crisis para pagar solamente la mitad de lo que corresponde. Entonces los compañeros terminan decidiendo irse, porque tampoco están cumpliendo con el pago de salarios”, planteó el dirigente, al admitir que en la reunión de esta semana se buscaría definir el número total de trabajadores que firmarían el retiro.
Importación
Por otro lado, la medida adoptada por el gobierno nacional a partir del decreto 629 (que elimina aranceles para importación de equipos usados de la industria petrolera) sigue sumando opiniones sobre el posible impacto en esta región, más allá de que en principio aparece como una decisión basada en las necesidades de Vaca Muerta.
En efecto, en la visión de funcionarios provinciales la medida podría afectar a fabricantes de equipos de esta región, entre los que se menciona no sólo el caso crítico de Lufkin, sino también de otras firmas regionales que producen diversos equipos utilizados por la industria petrolera.
“En momentos de baja actividad en USA hay muchos fierros para mandar al tercer mundo”, confió uno de los consultados, en referencia a que si bien Estados Unidos mantiene una actividad intensa con la explotación de recursos no convencionales, igualmente hoy la demanda de equipos ha disminuido y por ello algunas de las principales prestadoras de servicios a nivel internacional podrían colocar equipos ociosos en Vaca Muerta y eventualmente, en otras cuencas del país.
“La justificación va a estar por el salto tecnológico y la productividad con costos más bajos –añadió el interlocutor-, pero la contracara es la baja de actividad industrial y agudización de pérdida de agregado de valor”.
Otro entendido del sector aportó una mirada distinta, no necesariamente contraria, pero sí complementaria, al hacer referencia a la posibilidad de que se importen también perforadores automáticos, que requieren menor cantidad de mano de obra: “Puede ser que se demande menos trabajadores al momento de operar en el pozo, pero se va a compensar con los ingenieros y técnicos en electrónica e hidráulica, que hoy no están”, añadió.
Caleta Olivia Ayer por la mañana empleados de la salud que se desempeñan en el Hospital Zonal y Puestos Sanitarios vieron descontado lo que reciben por “arancelamiento”. Desde ATE aseguran que estos descuentos se realizaron sobre los empleados, afiliados al gremio, que llevaron adelante medidas […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ayer por la mañana empleados de la salud que se desempeñan en el Hospital Zonal y Puestos Sanitarios vieron descontado lo que reciben por “arancelamiento”. Desde ATE aseguran que estos descuentos se realizaron sobre los empleados, afiliados al gremio, que llevaron adelante medidas de fuerza en el área.
Es asi, que el secretario general de ATE Caleta Olivia, Carlos Garzón, indicó que “ante la arbitraria decisión de la Dirección del Hospital Zonal de descontar el arancel a los compañeros que realizaron paro, ATE permanece en la Dirección del mismo hasta que se les devuelva el total del arancelamiento”. Tal es así que hasta el cierre de esta edición, los trabajadores que sufrieron los descuentos continuaron en permanencia pacifica dentro del Hospital Zonal , donde también armaron una carpa. Asimismo, se mencionó que ante este reclamo habrá medidas de fuerza sorpresa en Puestos Sanitarios.
“Hasta que no les paguen el total del arancelamiento ATE no se va”, expresaron los trabajadores.
El martes por la mañana, ATE realizó una asamblea en el hall del Hospital donde dio aviso a la Dirección que si había descuentos en el arancel, se iban a endurecer las medidas de fuerza. Fue asi que ayer a las 8 de la mañana se volvieron a reunir en instalaciones del nosocomio donde quienes estuvieron adheridos a los paros llevados adelante por el gremio de trabajadores estatales confirmaron estos descuentos, por lo que se inició así un paro en el sector Salud de esta ciudad hasta tanto no se devuelva lo descontado.
Pico Truncado El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, lleva adelante el proyecto institucional “Conociendo a nuestros Pueblos Originarios”. En el marco de dicho dispositivo, alumnos de 4° grado se reunieron con representantes de la comunidad mapuche-tehuelche. La Dirección Regional […]
pico_truncadoPico Truncado
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, lleva adelante el proyecto institucional “Conociendo a nuestros Pueblos Originarios”.
En el marco de dicho dispositivo, alumnos de 4° grado se reunieron con representantes de la comunidad mapuche-tehuelche.
La Dirección Regional Zona Norte, dependiente del Consejo Provincial de Educación, organizó en el marco del proyecto institucional “Conociendo a nuestros pueblos originarios” una charla- taller.
De la misma participaron representantes de la comunidad mapuche tehuelche “Newen Mylfuñ” y alumnos de 4° grado de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 35 “Félix Gregorio Frías” de Pico Truncado.
En la tarde dl martes, Rolando Álvarez Antilef miembro de la comunidad “Newen Mylfuñ” junto a Beatriz Castaño y Melanie Álvarez se reunieron con los alumnos y las docentes Patricia Gómez y Sandra Ruz. Durante el encuentro los estudiantes pudieron dialogar con ellos y apreciar una muestra fotográfica y distintos elementos propios de su cultura.
A través de distintos relatos, Álvarez Antilef transmitió la historia de estos pueblos originarios. En la charla explicó diversos aspectos de sus tradiciones como los juegos ancestrales, detalles de las lenguas mapuche y tehuelche, la cosmovisión de su pueblo y el conocimiento que tenían de la flora y fauna autóctona.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del trabajo articulado entre la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Social, comenzó con la entrega de uniformes y accesorios a efectivos de la Policía de Santa Cruz […]
caleta_oliviaRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del trabajo articulado entre la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Social, comenzó con la entrega de uniformes y accesorios a efectivos de la Policía de Santa Cruz de la ciudad de Río Gallegos.
Luego del acto que encabezó la Gobernadora Alicia Kirchner y que consistió en la presentación de uniformes y accesorios para la Policía provincial, el Gobierno santacruceño efectivizó la entrega de indumentaria al personal operativo de la Comisaria Chimen Aike, la tercera y de Tránsito Policial. La jornada tuvo lugar en la sede de la Comisaria Tercera de Río Gallegos.
Durante esta semana, se completará la entrega al total del personal operativo del Comando Radioeléctrico Z. C., Comisaría Primera, Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima, y Güer Aike.
Caleta
Las cooperativas de trabajo de Caleta Olivia y Piedra Buena produjeron la totalidad de los uniformes de la Policía de la Provincia de Santa Cruz. Los agentes recibirán camisa, campera, pantalón, borcegos, tricotas, correajes con accesorios y gafetes identificatorios.
A partir de la firma de un convenio de colaboración mutua entre el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Social, Cooperativas de trabajo de Caleta Olivia y de Comandante Luis Piedra Buena, confeccionaron los uniformes destinados al personal de la Policía de Santa Cruz.
De esta manera, los agentes recibirán las más de 12.000 prendas, entre camisas, camperas, pantalones y tricotas, producidas en su totalidad en la provincia.
Además, se entregarán juegos de equipamiento que comprenden borcegos, correajes con accesorios, insignias y gafetes identificatorios, que completan los uniformes.
La entrega de los atributos policiales, que comenzó ayer en la ciudad de Río Gallegos, continuará efectuándose en todas las dependencias policiales de los Municipios y Comisionados de Fomento de la provincia.
Caleta Olivia El presidente de la Comisión Normalizadora de Estrella Norte, Raúl Mayorga dialogó acerca de la situación del día domingo en el Estadio Municipal donde un hincha visitante falleció. Si bien aclaró que todos tienen alguna responsabilidad, apuntó directamente a las decisiones del árbitro […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
El presidente de la Comisión Normalizadora de Estrella Norte, Raúl Mayorga dialogó acerca de la situación del día domingo en el Estadio Municipal donde un hincha visitante falleció.
Si bien aclaró que todos tienen alguna responsabilidad, apuntó directamente a las decisiones del árbitro y a los dirigentes de la CAI, quienes según su testimonio, nunca se preocuparon por lo sucedido.
El día domingo, lo que debía ser un espectáculo deportivo se vio disminuido por un hecho extra futbolístico que ocurrió en las tribunas. Maximiliano Canquel se encontraba en la tribuna visitante alentando a su equipo, cuando se descompensó en el entretiempo y a los pocos minutos falleció.
Con respecto a esta situación, el actual presidente de la Comisión Normalizadora de Estrella Norte dialogó con Patagonia Deportes, para comentar la cronología de los hechos, y aclarar por qué el partido se continuó desarrollando.
“No sabíamos lo que había pasado, en algún momento alguien comentó que la persona había fallecido. Estábamos ahí y cuando se hizo tiempo para comenzar el segundo tiempo fui a hablar con los árbitros para comentarles que la ambulancia aún no había llegado. Estaban en el túnel, me dijeron que si había que esperar se iban al vestuario a tomar mate”, comentó Mayorga.
Luego continuó su relato: “lo llamo al médico y me dice que en diez minutos llegaban y ahí me informa oficialmente que el muchacho falleció”.
Ambulancia
“Cuando llega la ambulancia le aviso a los árbitros, salen, conversamos con la gente de la ambulancia, quienes me preguntan si necesitan hacer algún informe. Les consulto a los árbitros y me dicen que no, que ellos se dedican al fútbol y lo de afuera es lo de afuera. En ningún momento nadie dijo vamos a parar el partido. Yo hubiese hecho lo contrario, a mi equipo no lo dejaría salir, me preocuparía un poco”, agregó el máximo dirigente de la institución verdolaga.
Luego apuntó directamente al accionar de los dirigentes de la Comisión de Actividades Infantiles: “me acerco a Sixto Peralta y le pregunto si sabían el nombre de la persona, y me dicen que no sabían. Ellos nunca se preocuparon, estuvieron más tranquilos que nosotros. Le pido que averigüe los datos del muchacho y si tenía la entrada para el seguro”.
“Desde un principio que me junte con la gente de la CAI, con tantos años de profesionalismo demostraron que no tenían experiencia. Me extrañó un montón la parsimonia que tenían en la boca del túnel, nadie decía nada, estaban todos tranquilos. Quedó todo en manos del árbitro y el en ningún momento dijo que se iba a parar el partido”, concluyó su relato “Kelo” Mayorga.
“Eso fue lo que pasó, los árbitros se dedicaron al fútbol, nadie dijo paremos el partido, y de eso somos un poco responsable todos. En algún momento cuando la hinchada nuestra empezó a cantar que abandonan, yo me acerco para decirles que no canten eso y les comento lo que pasó”.
Para finalizar sobre esta situación, Mayorga comentó sus sensaciones personales: “estoy dolido porque uno hizo todo lo posible para que las cosas salgan bien y creía que habían salido bien, reglamentariamente a quien le corresponde es al árbitro, y el en ningún momento quiso parar el partido”, y añadió: “hoy estuve mirando los diarios y alguien es culpable de que no se haya parado el partido”. (Fuente: Patagonia Deportes)
Caleta Olivia La movida tropical y la ranchera fueron protagonistas del Ciclo de Música Especiales Es la tercera edición que se realiza en el Centro Cultural y que en esta oportunidad fue el turno de la movida tropical y la ranchera. Cabe mencionar que dicha […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La movida tropical y la ranchera fueron protagonistas del Ciclo de Música Especiales Es la tercera edición que se realiza en el Centro Cultural y que en esta oportunidad fue el turno de la movida tropical y la ranchera.
Cabe mencionar que dicha actividad es un trabajo en conjunto de la Productora de Contenidos Audiovisuales del la UNPA, la Asociación Amigos del Arte Mechenien, Canal 2 Caleta Video Cable y la Municipalidad de nuestra localidad.
Recordemos que el objetivo es promover, difundir la cultura de la localidad y la región cediendo el espacio para que los artistas puedan mostrar su talento.
A las 21 comenzó el show que fue grabado para poder ser transmitido por Canal 2 y del cual los participantes se llevaron el trabajo en formato DVD.
Los grupos que le dieron color a la noche caletense fueron: Rompiendo Fronteras, Dejavú, Los Aguilares y El Embrujo.
La primer banda en abrir el espectáculo fue “Los Aguilares” con su propuesta de cuecas chilenas, corridos y chamamé.
Luego fue el turno a “El Embrujo”, grupo tropical compuesto por los hermanos Hoyos que deleitaron al público con sus canciones.
Seguidamente la tercer banda local en subir al escenario fue “Rompiendo Fronteras “ que brindaron las populares rancheras chilenas y finalizando el Ciclo fue el turno de “Dejavú “cuyo reconocido cantante de nuestra ciudad es Marcos Pérez.
Para el próximo encuentro la dirección de Cultura anticipó que tendrán la oportunidad de presentarse en el escenario del Centro Cultural Mechenien, interpretes caletenses de música clásica, tango y jazz.
Caleta Olivia Se llevó a cabo en las instalaciones del CIC del barrio, una actividad que fue destinada para los padres y niños que asisten a clases de apoyo escolar en la institución. La misma fue impulsada desde la Secretaría de Desarrollo Social y tuvo […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Se llevó a cabo en las instalaciones del CIC del barrio, una actividad que fue destinada para los padres y niños que asisten a clases de apoyo escolar en la institución.
La misma fue impulsada desde la Secretaría de Desarrollo Social y tuvo como fin para los que asistieron, fomentar el compañerismo y la convivencia en el ámbito pedagógico.
Se trató de una jornada muy amena, en la que los niños y padres que asistieron marcaron el cumplimiento de los objetivos propuestos por la Dirección del CIC; allí también pudieron compartir una merienda.
Los chicos además, tuvieron la oportunidad de festejar el día del niño ya que la actividad contaba con inflables, metegol entre otros juegos.
Caleta Olivia Nuevamente personal del CIC Centenario se trasladó a la sede de la Unión Vecinal de Zona de Chacras para brindar a los vecinos de ese sector y zonas aledañas, diversos servicios totalmente gratuitos. La actividad permitió una vez mas, acercar el sistema de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Nuevamente personal del CIC Centenario se trasladó a la sede de la Unión Vecinal de Zona de Chacras para brindar a los vecinos de ese sector y zonas aledañas, diversos servicios totalmente gratuitos.
La actividad permitió una vez mas, acercar el sistema de salud a sectores vulnerables.
Al respecto, la Supervisora de este Centro Integrador Comunitario Graciela Vivier, explicó: “después del parate dado por el receso invernal y diversos inconvenientes surgidos con los profesionales, regresamos para brindar estos servicios tal como la hacemos desde el inicio de gestión”.
Se trata de abordajes tales como, “control de niños sanos”, “control a embarazadas” y “atención médica en general” incorporando en esta ocasión el área de Plan SUMAR y CUS (Cobertura Única de Salud) que consiste en la entrega de medicamentos además del servicio de vacunación.
“Todos estos servicios forman parte de planes de salud por lo cual son totalmente gratuitos, tenemos una gran demanda en el servicio de salud, y aún más en el control de niño sano”, sostuvo.
Actividades
Entre otras acciones, se implementó una nueva actividad que se llevará adelante en el área de salud para trabajar con el adulto mayor y en riesgo, para la cual se designó como Coordinadora a González Celeste, quien informó: “estamos implementando en el CIC el sistema de Redes, destinado a gente hipertensa y diabética, quienes deben completar una planilla en caso de no tener obra social o tengan Incluir Salud o Plan Nacer, deben acercarse al CIC para acceder al denominado turno protegido, se lo atiende en el CIC y se le da la medicación si correspondiera y de requerir derivación a otro especialista se gestiona el turno desde el centro integrador.
Fueron rápidos para procesar a maestros y estatales que reclamaban en las rutas. También actuaron velozmente para condenar a “piqueteros” que cortaron la ruta nacional, para embargar a policías que protestaban o incluso para rechazar amparos por el tema de las cloacas, diciendo que no […]
caleta_olivia destacadaFueron rápidos para procesar a maestros y estatales que reclamaban en las rutas. También actuaron velozmente para condenar a “piqueteros” que cortaron la ruta nacional, para embargar a policías que protestaban o incluso para rechazar amparos por el tema de las cloacas, diciendo que no tenían pruebas de la contaminación, pese a los ríos de materia fecal que cruzan por toda la ciudad de Caleta ( aunque el “fenómeno” del colapso de la red cloacal esta en toda la provincia).
Así de veloz, y contundente es la justicia provincial, que singularmente nunca se contrapone con los intereses del poder político de turno. Así pese a que por mas de 20 años los mayores actos de robo corrupción estructural y de accionar de asociaciones ilícitas dentro del estado, jamás movieron un solo papel, dieron curso a un expediente o avanzaron con alguna denuncia.
Así el poder judicial de Santa Cruz garantizó y garantiza aun la impunidad en los actos de corrupción a toda escala que se da en la provincia.
Corrupción
El caso del intendente Facundo Prades podría ser un casos testigo de esto (ver aparte); pero en realidad hace mas de 20 años que ningún intendente o funcionarios provincial, debe enfrentar a la justicia; de manera creíble y concreta. Demoran los plazos, rechazan amparos, dictan falta demérito de manera casi vertiginosa.
El entramado de la justicia provincial, que se inició hace mas de dos décadas incluye todo tupo de nombramientos que al menos dejan una manto de sospechas sobre un Poder del Estado que debería ser impoluto y dar garantías a los ciudadanos de una verdadera equidad e imparcialidad.
Pero en Santa Cruz, la “casta política” a logrado “penetrar al poder judicial” al punto de hacerlo casi in anexo del Ejecutivo, Tribunal Superior de Justicia incluido.
El caso mas reciente y escandaloso fue cuando la legislatura provincial votó la designación de Marcelo Bersanelli, cuñado del diputado nacional Máximo Kirchner.
El familiar del “Clan K” fue designado juez de primera instancia para el juzgado civil 1 de Río Gallegos, con los votos del Frente para la Victoria (FpV), en la sesión de la Cámara de Diputados de Santa Cruz. lo que generó cuestionamientos en la oposición.
Ineficacia
La justicia de Santa Cruz es tan ineficaz, que nunca ha podido resolver un solo caso de “personas que desapareen y luego son halladas muertas en la zona norte”. La lista de hechos criminales que jamás se resolvieron es interminable.
Otros de los rasgos característicos de la justicia provincial, es su burocracia, su lentitud y su indiferencia para dar respuestas a temas tan centrales como la institucionalidad.
La mayoría de los jueces de la provincia tienen un desgano notorio en tocar temas que puedan llegar a molestar al poder político. No es una reiteración de lo antes expuesto, es solamente otro aspecto que marca la impronta judicial santacruceña: No tocar personalmente funcionarios con poder político, ni tampoco a sus estructuras más básicas incluyendo sus gestiones administrativas y financieras.
En los últimos años, en todas las localidades se han dado centenares de denuncias judiciales y públicas, pero todas han quedado en anécdotas.
Credibilidad
Es tal el grado de desidia del grueso de la estructura judicial, que ni siquiera se avergüenza o se ponen colorados, cuando las causa que ocurrieron ante sus propias narices y con actores locales denunciados innumerable cantidad de veces avancen en otros fueros. Pareciera ser que la bajada de línea – tácita o del poder político es clara; en estos temas no hay que meterse.
Es cierto que hay honrosas excepciones, de funcionarios, secretarios, jueces y fiscales de la justicia de Santa Cruz que actúan de manera honesta, clara y creíble, y para ellos es el colorario de esta nota, que intenta poner por escrito algo que la sociedad de Santa Cruz ya sabe o que padece día a día: pareciera que la justicia provincial no está dispuesta a ser uno de los actores que permita que nuestra provincia recobre la seguridad jurídica y el equilibrio de poderes de Estado.
Los jueces, no saben no contestan
El pasado 24 de julio, el intendente de Caleta Olivia Facundo Prades se presentó en el Juzgado de Instrucción N° 2 de esta ciudad para hacer una denuncia de mucha gravedad.: Ante la toma de conocimiento que por un canal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TN) en un programa emitido el día 23 de julio de 2017, habría sido injustamente imputado de un supuesto hecho que niego categóricamente su existencia.
Debo señalar a VS. que lo falsamente denunciado por el canal precitado, constituye una clara maniobra preelectoral dirigida y orquestada con la única finalidad de perjudicarme, pues, la persona que aparece en el video (editado), es un allegado personal del diputado nacional Eduardo Costa, quien al verse contundentemente derrotado en las próximas elecciones primarias a llevarse a cabo el 13 de agosto de 2017, por mi padre, habría buscado, inescrupulosamente, un atajo miserable y perverso, que sin miramientos morales ni éticos, ha intentado dañar mi credibilidad pública.
Es hartamente sospechoso que la comisión de un supuesto hecho ilícito sea denunciada un año y dos meses después de su supuesta realización y justo ante la inminencia de las próximas elecciones primarias (PASO)”.
Esta denuncia no solo era un descargo y un expresión de inocencia, sino que también involucraba un diputado y candidato y señalaba una serie de delitos que atentaban directamente contra uno de los pilares de la democracia; una elección.
Ha pasado mas de un mes y nada se sabe si algún magistrado ha avanzado en esta “bomba” que tiró el intendente.
En contra partida, tampoco se sabe nada de la denuncia que presentó un ciudadano de Caleta Olivia, para que la justicia Federal investigue el supuesto hecho de coima que se le endilga al intendente.
Pero esto no es raro, tampoco se avanzó en otros casos de denuncias, como el caso de las denuncias contra el intendente de Pico Truncado Osvaldo Maimo o su sucesor, Omar Fernández; o cualquier otra presentación que tenga alguna sospecha de corrupción. Así función a la justicia.
Caleta Olivia El sábado supermercados “La Anónima” realizó el festejo del “día del niño” en la sala del cine local Mecheniem. Se proyectaron dos funciones con la película EMOJI a las 11 y a las 15horas. Las entradas se habían obsequiado entre los días jueves […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El sábado supermercados “La Anónima” realizó el festejo del “día del niño” en la sala del cine local Mecheniem. Se proyectaron dos funciones con la película EMOJI a las 11 y a las 15horas. Las entradas se habían obsequiado entre los días jueves y viernes en los tres locales de la ciudad y al final de cada función se realizaron sorteos de juguetes y a la salida de la sala se le regaló una bolsita con golosinas a cada niño. Asistieron alrededor de 400 niños por función.
En tanto, el domingo se realizó una visita al Hospital Zonal donde se regalaron juguetes a los niños internados en pediatría, neo y recién nacidos y se entregó una donación al sector de neonatología.
Río Gallegos La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, encabezó ayer al mediodía un acto en el Instituto de Formación Policial “Comisario Inspector Eduardo Victoriano Taret” de Río Gallegos, donde se concretó la presentación de uniformes para los agentes de la Policía confeccionados en su […]
rio_gallegosRío Gallegos
La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, encabezó ayer al mediodía un acto en el Instituto de Formación Policial “Comisario Inspector Eduardo Victoriano Taret” de Río Gallegos, donde se concretó la presentación de uniformes para los agentes de la Policía confeccionados en su totalidad por cooperativas de trabajo de la provincia.
“Si los santacruceños somos capaces de rescatar nuestra fuerza y nuestros valores, no van a haber problemas económicos y financieros que nos detengan”, aseguró Alicia.
“Me siento orgullosa como gobernadora de esta provincia” enfatizó en su discurso Alicia Kirchner y agregó: “Hoy en este acto se entregan uniformes. Pero yo creo se entregan más cosas: valores, compromiso, convicciones y ganas de trabajar”.
Estas entregas se concretaron a partir de la firma de un convenio de colaboración mutua entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Gobierno, enmarcado en el programa UniRSE, por el que se financió a la Cooperativa Patagonia Textil “Cotexpa” de Caleta Olivia y a la Cooperativa Textil Patagónica de Piedra Buena, para confeccionar la totalidad de los uniformes policiales que hoy se entregaron.
Efectivos
Al día de la fecha, la Policía de Santa Cruz cuenta con un total de 5.300 efectivos, de los cuales 2500 cumplen servicios en unidades operativas a las que no se les provee uniforme desde el año 2007.
Durante el acto de ayer, se comenzó a efectivizar la entrega de las más de 12.000 prendas, entre camisas, camperas, pantalones y tricotas, producidas en su totalidad en la provincia de Santa Cruz.
Además, se entregarán juegos de equipamiento que comprenden borcegos, correajes con accesorios, insignias para Oficiales Superiores y gafetes identificatorios, que completan sus uniformes.
“Si los santacruceños somos capaces de rescatar nuestra fuerza y nuestros valores, no van a haber problemas económicos y financieros que nos detengan”, auguró Kirchner e instó a “construir el futuro permanentemente” porque “solo la solidaridad produce las transformaciones”.
“Yo les pido a los santacruceños que apuesten a esta transformación. Esa es la verdadera transformación: la del trabajo”, definió Alicia y para concluir invitó a “transformar la simple demanda, en la acción que hace al compromiso” porque “de esa manera nuestra provincia se pone de pie nuevamente”.
En el acto, también estuvieron presentes, el Intendente de Piedra Buena, Federico Bodlovic, la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez, el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Juan Franco Donnini, el Ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez y la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, el Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Martín Chávez, el Secretario de Estado de Ambiete, Mariano Bertinat, la Secretaria de Estado de Comercio e Industria, Silvina Córdoba, entre otros.
Caleta Olivia Luego de simular problemas, frente al ingreso de un guardia, un reo lo agredió y ese hecho sería el desencadenante del motín que de desarrolló desde alrededor de la 1:30 de la mañana y hasta las 7 de ayer martes. Según datos recabados […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Luego de simular problemas, frente al ingreso de un guardia, un reo lo agredió y ese hecho sería el desencadenante del motín que de desarrolló desde alrededor de la 1:30 de la mañana y hasta las 7 de ayer martes.
Según datos recabados por Diario Más Prensa se trata de Braian Yánez, procesado por robo calificado y quien aseguró a la guardia que un grupo de internos del pabellón pretendían agredirlo.
En tanto, otras versiones dieron cuenta que la madre del preso se refirió al hecho y denunció que a su hijo lo habrían golpeado entre cinco y seis policías.
Desde su perspectiva, este hecho fue el desencadenante para el posterior incendio por parte de sus compañeros de pabellón.
Por su parte, fuentes cercanas a la investigación detallaron que “el problema entre los internos comenzó cuando uno de ellos se acercó a la puerta de la cuadra pidiendo que lo saquen. Cuando el personal se acercó el reo agredió a un guardia con un golpe en la cara y de esta forma, una vez sacado de su celda y reducido, se lo aisló al detenido y se lo dejó solo en el calabozo. Pasadas las horas, este volvió a golpear las puertas y con otros presos comenzaron a insultar y generar desorden”.
Alrededor de las seis de la mañana, los presos comenzaron a quemar muebles, camas y colchones.
Estos trabaron la puerta de la cuadra e impidieron al personal policial que los retire. En ese momento se convocó a los Bomberos, quienes lograron sofocar el fuego y una hora más tarde cuatro internos fueron derivados al Hospital Zonal con un cuadro de asfixia.
Las fuentes consultadas detallaron que un sargento, identificado como Piripil, quien se acercó cuando Yánez lo llamó resultó con lesiones y otro efectivo también fue agredido por otro grupo de internos.
Asimismo, durante la jornada de ayer, algunos internos fueron trasladados a otras dependencias policiales, y regresarán luego de acondicionar el sector donde se produjo la quema de colchones.
Caleta Olivia Ante el probable descuento en el arancelamiento de personal de la salud que se desempeña en el Hospital Zonal y Puestos sanitarios de la ciudad, ATE realizó una asamblea ayer en horas de la mañana para alertar a la dirección del nosocomio por […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ante el probable descuento en el arancelamiento de personal de la salud que se desempeña en el Hospital Zonal y Puestos sanitarios de la ciudad, ATE realizó una asamblea ayer en horas de la mañana para alertar a la dirección del nosocomio por posibles medidas de fuerza ante tal situación.
La asamblea se realizó con la presencia del Secretario General Carlos Garzón y el Secretario Adjunto Gustavo Sosa con los afiliados de ATE en el Hall del Hospital Zonal.
Allí se trataron temas como “el intento de descuentos en el arancelamiento a los trabajadores por hacer paro y la lucha por la apertura salarial”.
Se indicó que si se observaban descuentos, hoy la salud pública local amanecería con fuertes medidas de fuerza, cuya responsabilidad caería particularmente en la dirección del Hospital.
Según referentes de ATE “la ley de arancelamiento no contempla la realización de descuentos de este tipo”, por lo que hoy a las 8 de la mañana habrá una nueva asamblea en el hall del Hospital para determinar si hubo descuentos y si es así la concreción de medidas.
Unidad Ejecutora
Desde las 00 horas de ayer, ATE inició retención de servicios en la Unidad Ejecutora local.
En el marco de una asamblea de trabajadores empleados de esa área, y afiliados a ATE, se resolvió “retención de servicio por falta de indumentaria de trabajo, insumos y pago de viáticos”. La medida inició ayer y hasta tanto no se de solución a dicho reclamo.
Samuel Ojeda, delegado del sector expresó que “venimos exigiendo hace tiempo la indumentaria y herramientas para los compañeros y compañeras y nos vienen tomando el pelo. El gobierno debería entender que nosotros somos una pata fundamental para que haya clases en las escuelas. Sin las herramientas no se pueden arreglar los edificios, nosotros acá estamos que nos recibimos de magos”, ironizó el trabajador y agregó que “ya tuvimos mucha paciencia. Muchos gestos. Pero sin la indumentaria apropiada no vamos a poder seguir haciendo magia”, culminó.
Río Gallegos La diputada Roxana Reyes anticipó que presentará un pedido en la Legislatura para repudiar la actitud de las autoridades de Canal Nueve de Santa Cruz que castigan e imponen sanciones a los trabajadores que llevan adelante un plan de lucha por sus reclamos […]
rio_gallegosRío Gallegos
La diputada Roxana Reyes anticipó que presentará un pedido en la Legislatura para repudiar la actitud de las autoridades de Canal Nueve de Santa Cruz que castigan e imponen sanciones a los trabajadores que llevan adelante un plan de lucha por sus reclamos salariales y las conquistas laborales.
“Este gobierno que se dice peronista está castigando a los trabajadores de la peor manera, cercenando el derecho de huelga e imponiendo sanciones a quienes piensan distinto. Esto configura conductas claramente antidemocráticas que todos debemos condenar”, remarcó Reyes.
Cabe recordar que la semana pasada, el Presidente de Canal 9, Mario Borgna, remitió una nota al área de personal de dicha institución pidiendo que se impongan sanciones a los “agentes que obstruyeran o impidieran la transmisión normal en la pantalla de nuestro canal provincial”. Esto se debe al reclamo de los trabajadores que piden el pago en tiempo y forma de salarios, y la realización de una mesa de negociación para acordar condiciones laborales y el pago de una deuda salarial que data del 2014.
La diputada sostuvo además que estas presiones, aprietes y la falta de diálogo para solucionar los problemas y las diferencias son parte de una metodología que el Gobierno aplica desde hace tiempo y que ahora afecta a los trabajadores de Canal 9, pero ya afecto a docentes, judiciales, trabajadores de la policía, de vialidad y SPSE y de toda la administración provincial.
Por otra parte la diputada de Unión para Vivir Mejor – Cambiemos volvió a cuestionar las prioridades que tiene el Gobierno Provincial y criticó su falta de diálogo con los trabajadores: “Este Gobierno que dice haber subido la recaudación de la Asip en un 30.82 %, que recibe contínuas asistencias del Gobierno Nacional y que dilapida nuestros recursos, está empeñado en hacerle pagar el ajuste a los trabajadores a quienes ahora pretende disciplinar sancionándolos ante reclamos legítmos. Exhorto al Gobierno de Alicia Kirchner que deje de castigar al pueblo y se ponga a trabajar por Santa Cruz”.
Río Gallegos Ayer al mediodía un grupo nutrido de trabajadores de LU 85 Tv Canal 9 se reunieron junto a otros gremios en la entrada del Canal, en repudio a los aprietes por parte de las autoridades del Canal, luego de que dos técnicos fueran […]
rio_gallegosRío Gallegos
Ayer al mediodía un grupo nutrido de trabajadores de LU 85 Tv Canal 9 se reunieron junto a otros gremios en la entrada del Canal, en repudio a los aprietes por parte de las autoridades del Canal, luego de que dos técnicos fueran sancionados con días y descuento de haberes.
En el acto improvisado en la vereda del Canal, dieron su apoyo a los trabajadores sindicatos y gremios de la provincia de Santa Cruz. Cada representante hizo alocución ante las sanciones ejecutadas y la prohibición de derecho a reclamo.
Estuvieron presentes referentes de Judiciales, CTA Santa Cruz, Jubilados Unidos, APROSA, ADOSAC, ATE y el Partido Obrero.
Los trabajadores de Canal 9 auto convocados, quienes no se sienten representados por la ineficacia del SATSAID seccional Santa Cruz , reclaman una deuda salarial desde el 2014 a la fecha.
En reiteradas ocasiones se solicitó una mesa de dialogo con el gobierno provincial, la cual hasta el momento no se concretó.
Por parte del gremio, el jueves pasado se comprometieron junto al presidente del canal, Mario Borgna a concretar una reunión con el Ministro de Gobierno Fernando Basanta, dialogo que aún no se concretó.
Los trabajadores sancionados fueron Jorge Álvarez y Roberto Behrens, quienes colocaron una placa explicativa durante la transmisión (medida que se definió en asamblea) en reclamo de la deuda salarial vigente desde 2014.
A la espera de una respuesta por parte del Gremio SAT SAID, autoridades del Canal y la provincia, los trabajadores de Canal 9 van a continuar con el reclamo, solicitando que el directorio de Canal 9 deje sin efecto las sanciones disciplinarias y que se concrete una mesa de dialogo. (Por: Yamile Saade. Fotos: David Godoy)
Caleta Olivia. En el marco de los festejos por el Mes del Niño y como parte de su “Programa de Apoyo Integral a la Educación y Cultura”, Pan American Energy (PAE) promueve la presentación del show “Desenchufados” Teatro al toque, que se desarrollará en distintas […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia.
En el marco de los festejos por el Mes del Niño y como parte de su “Programa de Apoyo Integral a la Educación y Cultura”, Pan American Energy (PAE) promueve la presentación del show “Desenchufados” Teatro al toque, que se desarrollará en distintas localidades de Chubut y Santa Cruz, entre el 22 y el 27 de agosto. El espectáculo, gratuito y para toda la familia, cuenta las peripecias de un grupo de cinco amigos que sólo juegan con aparatos electrónicos: videojuegos, consolas, computadoras y celulares.
Pero, imprevistamente, se corta la luz… Desenchufados es una invitación a desarrollar la creatividad con una propuesta llena de color, ritmo y alegría, una vuelta a la diversión a partir de objetos sencillos y cotidianos. Este año y con motivo del vigésimo aniversario de PAE, la compañía desarrolló una muestra educativa itinerante que podrá visitarse antes de que se inicie el show.
Dentro de nuestro tráiler los chicos podrán vivir la “Experiencia PAE” y disfrutar de juegos interactivos y novedosas propuestas.
Cronograma
Los municipios de las distintas localidades acompañan a Pan American Energy (PAE) en la promoción del espectáculo.
Las personas interesadas en disfrutar del show pueden retirar sus entradas con anticipación y sin costo alguno, en las distintas dependencias asignadas para tal fin. Las funciones se presentarán de acuerdo al siguiente cronograma:
En Caleta Olivia: miércoles 23 de agosto, 18.30hs., en el Complejo Municipal Ingeniero Knudsen. Las entradas pueden retirarse en la Dirección de Cultura.
En Rada Tilly: jueves 24 de agosto, 18.30hs, en el Centro Cultural y las entradas se retiran en el mismo lugar.
En Sarmiento: viernes 25 de agosto, 18.30hs., en el Complejo Municipal Néstor Kirchner. Las entradas pueden retirarse en la Secretaría de Cultura y Turismo.
En Comodoro: sábado 26 de agosto, 18.30 y 20hs., en el Teatro María Auxiliadora. Las entradas se retiran en la Secretaría de Cultura.
En Trelew: domingo 27 de agosto, 17.30hs., en el Gimnasio Municipal 1. Las entradas se retiran en la “Coordinación de Acción Cultural”.
Comodoro La convocatoria está destinada a estudiantes que cursen el último año del secundario o que hayan egresado en 2016. La semana pasada las becas fueron lanzadas en Trelew Ratificando su compromiso con la formación de los jóvenes de la provincia del Chubut, Pan American […]
regionalComodoro
La convocatoria está destinada a estudiantes que cursen el último año del secundario o que hayan egresado en 2016. La semana pasada las becas fueron lanzadas en Trelew
Ratificando su compromiso con la formación de los jóvenes de la provincia del Chubut, Pan American Energy (PAE) junto a la Universidad de San Andrés (UdeSA) y el Ministerio de Educación de Chubut, lanza su Programa de Becas “Abanderados Argentinos” y “Juan Bautista Alberdi “.
La convocatoria está destinada a todos aquellos estudiantes – de colegios públicos y privados con subvención estatal – que estén cursando el último año del secundario, como así también aquellos que hayan egresado en 2016.
Podrán aplicar alumnos de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento que aspiren a obtener una beca para cursar sus estudios en la Universidad de San Andrés a partir de 2018.
El próximo jueves 24 de agosto, a las 18.30 horas, representantes de la Universidad de San Andrés junto a miembros de PAE brindarán una charla informativa en la Pinacoteca del Colegio N° 766 Perito Moreno, ubicado en Mitre y Perito Moreno.
Algunos de los requisitos para quienes deseen aplicar son: ser argentino y residir permanentemente en las localidades mencionadas. En el caso de las becas Abanderados Argentinos se requiere ser uno de los tres mejores promedios del aula.
El proceso de selección se realizará en varias etapas y los aspirantes deberán rendir dos exámenes durante el mes de noviembre. El criterio determinante de selección será el mérito académico en el examen de ingreso. A partir de esos resultados, PAE junto a la Universidad de San Andrés designarán a los beneficiarios.
La beca contempla el 100 % del arancel universitario, el alojamiento y gastos de manutención.
La asociación entre Pan American Energy y UdeSA data del año 2.000 y se fortalece año a año. En este caso, apunta al acompañamiento de jóvenes que sean promotores de propuestas y cambios, que demuestren inquietudes sociales y que deseen desarrollar su juicio crítico y sus potencialidades intelectuales y humanas.
Caleta Olivia Norberto Yahuar, el ex ministro de Agricultura y sub secretario de pesca de la Nación, aseguró que en todos los controles sanitarios municipales “debe haber control”. De este modo, Yahuar se refirió a “el pase” sin control en el puesto de Abasto de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Norberto Yahuar, el ex ministro de Agricultura y sub secretario de pesca de la Nación, aseguró que en todos los controles sanitarios municipales “debe haber control”.
De este modo, Yahuar se refirió a “el pase” sin control en el puesto de Abasto de la municipalidad de Caleta Olivia, que con orden del secretario de Gobierno de la comuna y del titular del área de Comercio, dan órdenes para “dejar pasar” a transportes que trasladan cargas de langostinos.
El ex ministro fue consultado por este polémico tema en el programa que conduce Ricardo Duarte, en FM Inolvidable en su programa “El último que apague la luz”.
“Esto es una cuestión local, si el secretario de gobierno de la municipalidad da esa orden para que no controlen los camiones, ahí ya no puedo opinar porque no soy vecino de Caleta”, dijo el ex funcionario y aseguró que “el sistema debe funcionar con controles sanitarios. Así funciona en todos los puertos e ingresos a cada localidad”.
De este modo, aseveró que “cuando uno no controla, se llevan sorpresas. Qué es lo que pasó con la pesquera Poseidón?, hay actualmente un juicio, por estupefacientes que vinieron de Mar del Plata a un puerto patagónico disfrazados por langostinos. Esta en pleno juicio oral. Hay 130 trabajadores declarando”.
Agregó que “esto se descubrió en una planta pesquera cuando a una empleada se le cayó una caja supuestamente con langostinos, y encontraron estupefacientes. Por eso hay una obligación de los inspectores del Senasa de entrar cada tanto a las plantas y verificar las cámaras y en que condiciones está la mercadería. Y las autoridades sanitarias municipales también tienen la autoridad para poder revisar que se trasladan en los camiones que ingresan a la ciudad”.
Yahuar consideró además en “El último que apague la luz” que “el inspector de bromatología tiene que ver y observar qué productos lleva el camión. A su vez tiene que haber un inspector del Senasa. El inspector de la municipalidad puede y debe controlar y ver en qué condiciones está la mercadería. Y si esta en malas condiciones la carga, iniciar un proceso para que esa mercadería se confisque y se queme. Esto es lo normal”, manifestó.
Aclaró además que ““Senasa emite certificados, tantos cajones con sus respectivas guías, el nombre de la empresa, a la planta que va. Esto se precinta y el chofer de la unidad lleva estos controles a lo largo de toda la ruta 3. Una vez que llega la carga a destino final se rompe el precinto y se baja. Allí hay controles con inspectores de Senasa, provincia quienes constatan la carga. En un libro se deja constancia de la mercadería que entra. Así debe funcionar”, determinó cómo es el proceso de control y reiteró que en “en todo el recorrido por el país, obviamente encontrará controles sanitarios municipales. En estos controles cada inspector verifica la mercadería. Es lo normal”, sostuvo.