
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia A través de la Subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales dependiente del Secretaria de Gobierno e Interior realizó la entrega del certificado de personaría jurídica al Club Estrella del Sur de Caleta Olivia. A través de un trabajo participativo delineado por la Secretaria […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
A través de la Subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales dependiente del Secretaria de Gobierno e Interior realizó la entrega del certificado de personaría jurídica al Club Estrella del Sur de Caleta Olivia.
A través de un trabajo participativo delineado por la Secretaria de Gobierno e Interior del Gobierno de Santa Cruz, se propician y se consensuan proyectos estratégicos en materia de interacción entre el Estado Provincial y la sociedad, por medio de Asociaciones y ONG’S que garantizan amplitud de derechos y accesibilidad.
En este sentido, el Subsecretario de Gobierno, Sebastián Acebal se reunió con los representantes del club Estrella Sur en Caleta Olivia para hacer entrega del certificado de personería jurídica de la entidad.
De esta forma, el funcionario les explicó que nunca perdieron la personería jurídica, sino que deben regularizar su situación a partir de la Comisión Normalizadora.
De la reunión también participaron el concejal del Bloque PJ-FVS, Pablo Calicate y el presidente del PJ local, Pedro Galarza.
Además, Acebal señaló que desde el Estado Provincial se busca trabajar y acompañar a todas las entidades y que el objetivo no es crear falsas expectativas.
Al respecto, el subsecretario remarcó que tampoco debe hacerlo un diputado y desmintió que se pueda lograr una personería jurídica en una semana viajando a Río Gallegos desde Caleta Olivia en relación a los dichos del intendente Facundo Prades, quien había propuesto para esa misión a Gerardo Terraz.
“Un diputado no puede solucionar las cosas de un día para el otro por más que viaje todas las semanas a Río Gallegos”, recalcó.
Asimismo agregó que los diputados de Cambiemos de Caleta Olivia jamás se sentaron a hablar sobre cómo se pueden solucionar estos problemas.
Por otro lado, el funcionario provincial confirmó que desde la Provincia van a disponer una persona que trabaje en el Registro Civil de la ciudad para acompañar el proceso de conformación de la personería jurídica con el fin de que los trámites no demoren en demasía.
Así, explicó que esta persona podrá guiar y ayudar a preparar la documentación antes de su envío a Río Gallegos. Así, esta oficina será un punto de referencia estratégico, no solo para Caleta Olivia, sino para toda la zona norte de Santa Cruz.
Finalmente, el Subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales recordó que desde la Provincia están para trabajar y acompañar a todas las entidades. Sobre todo, con las entidades deportivas que hacen una gran tarea social. Para Acebal, el Estado debe acompañar a los clubes y viceversa.
“Los clubes muchas veces cubrieron la demanda social cuando el Estado estaba ausente, nosotros tenemos una visión distinta porque pretendemos trabajar con los clubes de manera conjunta”, concluyó.
Río Gallegos El bloque del FVS logró nombrar ayer Marcelo Bersanell, el “concuñado” de Máximo Kirchner como juez de Río Gallegos. Ahora tendrá a su cargo causas vinculadas a su familia como la sucesión de Néstor Kirchner. En el recinto los diputados de “Unión para […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
El bloque del FVS logró nombrar ayer Marcelo Bersanell, el “concuñado” de Máximo Kirchner como juez de Río Gallegos. Ahora tendrá a su cargo causas vinculadas a su familia como la sucesión de Néstor Kirchner.
En el recinto los diputados de “Unión para Vivir Mejor” manifestaron su oposición y pidieron frenar la medida, pero el sector identificado con”la Cámpora” impuso su mayoría y no permitió discusión alguna. De este modo el oficialismo logra colocar a un magistrado que evidentemente tiene un vínculo con los Kirchner y que podría tener en sus manos causas “sensibles” para la ex familia presidencial
Inexperto
En la sesión de ayer se aprobaron también las designaciones de los doctores Gabriel Contreras Agüero y Angélica Zari para el Juzgado de Instrucción 2 y del Menor de Caleta Olivia.
Desde Unión para Vivir Mejor destacaron que Marcelo Bersanell no tiene experiencia judicial ni antecedentes que ameriten el cargo en el que fue nombrado.
Pese a eso fue elegido por La Campora como Juez del Juzgado Civil 1 de Río Gallegos.
Bersanelli además está denunciado por malversación de caudales públicos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y defraudación al estado.
Fue denunciado por el Tribunal de Cuentas por el manejo de fondos públicos en el Ministerio de Desarrollo Social, donde prestaba servicios bajo el mando de Rocio García.
Alberto Lozano, diputado de Unión para Vivir Mejor en la Legislatura de Santa Cruz destacó que “esta es una muestra más de cómo entienden la democracia el Frente para la Victoria y la Cámpora. Para ellos la democracia es una fantasía. Quieren controlar todo; no les interesa la división de poderes ni las instituciones, ni siquiera la Constitución”, aseveró el legislador.
Una maniobra
Para Lozano el nombramiento de Bersanelli “es un paso más en la colonización de la justicia que ya está llena de jueces adictos y parientes de la familia Kichner”.
“En Santa Cruz fueron por todo y se quedaron con todo: la obra pública, los bolsos, las empresas constructoras, los sobreprecios, el poder legislativo, la justicia, gran parte de los sindicatos, todo; por eso no quieren dejar ni un sillón libre de kirchnerismo. Es así como entienden el poder”, dijo.
Unión para Vivir mejor también remarcó que “Bersanelli siempre fue funcionario del Kirchnerismo y no tiene trabajo previo en la justicia provincial”.
Entre 2001 y 2003, trabajó en el juzgado de Faltas de Río Gallegos durante la Intendencia de Aburto y Juan Carlos Villafañe.
Posteriormente fue síndico en Servicios Públicos Sociedad del Estado, abogado en Vialidad Provincial, Coordinador Regional Letrado de la Regional Sur II de ANSES en Río Gallegos y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social.
Desde Unión para Vivir mejor remarcaron además que “durante todo el proceso del nombramiento de Bersanelli existieron irregularidades y destacaron que este es un movimiento más del gobierno K para cooptar la justicia de Santa Cruz”.
“En tiempo récord y sin ningún análisis La Cámpora aprobó este pliego del cuñado de Máximo Kircherner”, destacó el diputado Alberto Lozano. “Está claro que el Kirchnerismo no entiende el mensaje que le da el pueblo en las calles, protestando contra un gobierno que decide y actúa de espaldas a la gente. Tampoco entendió el mensaje de las urnas que le pidió cambios en Santa Cruz, por eso no los votaron y debieron recurrir a la trampa de la Ley de Lemas para continuar en el poder”, destacó Lozano.
Finalmente señaló que “Santa Cruz no quiere ni soporta estas maniobras ni estos manejos que La Campora hace desesperados para tratar de no perder el poder en la provincia”.
Ya había concursado para Camarista Federal
En el 2015, el concuñado de Máximo concursó para Juez Federal. Fue luego de que se creara la Cámara Federal en Comandante Luis Piedra Buena. En el fin del mandato de Cristina Kirchner, se constituyó ese nuevo estrado judicial, y se sospechaba que allí podrían ser giradas causas que comprometían – y aun lo hacen – a la ex familia presidencia. En esa oportunidad, el portal de noticias OPI Santa Cruz reveló que tras el llamado a concurso para los tres cargos vacantes: “Se presentaron 42 aspirantes, quedaron alrededor de 15 y unos 10 aprobaron. Entre ellos Marcelo Bersanelli, casado con la cuñada de Máximo Kirchner”.
Pico Truncado El municipio informó ayer que ya están disponibles en las cajas de ahorro de cada empleado municipal, los haberes del mes de mayo del correspondiente año, con el aumento otorgado en paritarias de mil pesos al básico que afecta con un monto similar […]
pico_truncadoPico Truncado
El municipio informó ayer que ya están disponibles en las cajas de ahorro de cada empleado municipal, los haberes del mes de mayo del correspondiente año, con el aumento otorgado en paritarias de mil pesos al básico que afecta con un monto similar a la “zona”.
A diferencia de la mayoría de los municipios de la provincia de Santa Cruz y del propio estado provincial, el municipio truncadense, hoy gobernado por el socialista de “Cambiemos” Omar Fernández, abona en tiempo y forma a sus empleados, cumpliendo con lo que dicta las leyes, aunque al igual que todos los intendentes incumple con el depósito a las Cajas de Previsión Social y la de Servicios Sociales, generando una deuda millonaria.
Caleta Olivia En reclamo del pago del 50 por ciento de los sueldos del mes de abril, trabajadores municipales iniciaron ayer por la mañana un corte en la ruta nacional 3, en el acceso norte de la ciudad. Los trabajadores municipales, decidieron en una asamblea, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En reclamo del pago del 50 por ciento de los sueldos del mes de abril, trabajadores municipales iniciaron ayer por la mañana un corte en la ruta nacional 3, en el acceso norte de la ciudad.
Los trabajadores municipales, decidieron en una asamblea, en la que no participaron integrantes de la Comisión Directiva del SOEMCO, comenzar la medida de fuerza en respuesta a la falta del pago de los salarios del mes de abril (50 por ciento).
En la ruta, permanecieron hasta las dos de la tarde y decidieron en asamblea levantar la medida de fuerza y continuar con el reclamo, hasta que la municipalidad haga efectivo el pago salarial.
Delegados de sectores criticaron a la municipalidad por la falta de pago y aseguraron que “es una brula también anunciar el pago del módulo 1.
“En el módulo 1 son alrededor de 600 trabajadores y hay que tener en cuenta que esa cantidad de personal es la que hizo ingresar Prades”, manifestaron y agregaron que “estamos muy mal para que a esta altura cobre un solo módulo y solo le pagan a la mitad”.
Aseguraron además que se abona únicamente a los empleados hasta la letra M y son los que cobran alrededor de once mil pesos. “Los trabajadores del módulo 1 son todas las personas que hizo ingresar el intendente Prades, desde que asumió. El resto pertenece a los módulos del 2 al 7. Inclusive anunció el pago de docentes y sabemos muy bien, que hay otra importante cantidad de personas que ingresaron en esa categoría de docentes”, criticaron.
En tanto, en declaraciones radiales, el secretario general del SOEMCO, Julián Carrizo se despegó de la medida de fuerza, lo que dejó trascender la “disputa interna” que mantiene el gremio.
Otro delegado consultado sostuvo a Diario Más Prensa que “termina mayo y Prades no puede terminar de abonar los sueldos. Ahora se le viene el salario de mayo. La situación no da para más y el gremio debe apoyar el reclamo de los trabajadores. No pueden decir que tenemos paciencia, porque mucho compañeros tienen embargos, problemas con bancos, alquileres y otras deudas”, aseguraron.
Caleta Olivia Desde Servicios Públicos anunciaron ayer que desde la Sociedad Cooperativa de Comodoro Rivadavia informó que, en la jornada de ayer, se detectó un desperfecto en el acueducto del Lago Musters. Por tal razón se suspendió el suministro de agua. Se trata de una […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde Servicios Públicos anunciaron ayer que desde la Sociedad Cooperativa de Comodoro Rivadavia informó que, en la jornada de ayer, se detectó un desperfecto en el acueducto del Lago Musters. Por tal razón se suspendió el suministro de agua.
Se trata de una rotura producida en el tramo que va desde la Ruta 26 (Camino a Sarmiento) y el arroyo La Mata.
La información fue dada a conocer ayer por la tarde, en tanto, por la mañana la Cooperativa de Comodoro había adelantado un corte programado por 14 horas.
El comunicado de la SCPL señalaba que “hoy jueves desde las 5, y por un lapso de 14 horas, se interrumpirá el bombeo del acueducto nuevo, debido a tareas de reparación que se llevarán a cabo en dos válvulas ubicadas en el tramo Cerro Arenal-Caleta Olivia
El acueducto antiguo continuará funcionando normalmente, por lo cual no se cortará la distribución de agua a la ciudad de Comodoro Rivadavia. En cambio, en Rada Tilly y Caleta Olivia se interrumpirá el ingreso de agua a las cisternas de ambas ciudades, en los horarios mencionados”, indicaba el comunicado.
De todos modos, por la tarde, Servicios Públicos confirmaba una rotura e informaba que “personal de la operadora lleva adelante tareas de reparación”.
Agregaron que “hasta tanto se culmine con las maniobras, el corte de suministro de agua afecta a nuestra ciudad. Por tal razón, se ruega cuidar en extremo el recurso”, señalaron e informaron que “se mantendrá informada a la comunidad, respecto del avance de la reparación”.
Río Gallegos Por unanimidad la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley 236 que declara la emergencia pública en materia hidrocarburífera hasta el 31 de diciembre de este año. Con 18 legisladores presentes al momento de la votación y por unanimidad aprobaron el […]
rio_gallegosRío Gallegos
Por unanimidad la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley 236 que declara la emergencia pública en materia hidrocarburífera hasta el 31 de diciembre de este año.
Con 18 legisladores presentes al momento de la votación y por unanimidad aprobaron el proyecto que declara “Emergencia Provincial Hidrocarburífera”, dicho proyecto establece la revisión y control de los compromisos de inversión de las empresas permisionarias de exploración y concesionarias de explotación de hidrocarburos existentes en la provincia, además exige a las empresas permisionarias y concesionarias la reactivación de los programas de exploración y explotación, recuperando los niveles de actividad que permitan sostener el empleo y por otro lado promueve acuerdos con las empresas concesionarias que determinen la absoluta prohibición de realizar despidos sin expresión de justa causa hasta tanto dure la emergencia declarada.
Por otro lado crea el Consejo Provincial Hidrocarburífero que tiene como finalidad discutir la política hidrocarburífera provincial, problemáticas en temas laborales, ambientales, y otros temas inherentes a esta actividad.
Además faculta al ejecutivo provincial a convocar a las empresas concesionarias de áreas de explotación hidrocarburífera con el fin de celebrar un acuerdo en el que se contemple, por un plazo de 180 días, suspender los despidos sin justa causa de trabajadores que se encuentren en relación de dependencia directas con ellas y los de sus contratistas.
Proyecto
El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga recibió de manos de los legisladores el proyecto de ley aprobado que declara la Emergencia Hidrocarburífera.
De los 20 legisladores presentes, José Bodlovic presidió la sesión, José Blassiotto estuvo ausente al momento de la votación y los restantes 18 coincidieron votando afirmativamente tanto en general como en particular.
Finalizada la sesión ordinaria, Soloaga destacó el espíritu del proyecto como “significativo desde la visión estratégica de la concepción esencial del fundamento de la política que tiene que poner un recurso como el petróleo, a las empresas petroleras al servicio de la sociedad no puede ser al revés”.
Señaló sobre “la necesidad de mantener la generación y los recursos que tiene Santa Cruz” y ejemplificó que “el año pasado más del 50 % de los recursos –provinciales- provienen del sector por vía directa de las regalías de gas y petróleo y por vía indirecta de las ventas provinciales a través de los ingresos brutos vinculados a la actividad” sostuvo que “la quita del precio sostén –por parte del estado nacional- ha impactado negativamente en el orden de un 18% aproximadamente”.
Finalmente Soloaga subrayó la importancia de la votación “independientemente de las diferencias que existan, en este caso en particular realmente es histórico porque es la primera vez que se toma una determinación tan importante, tan grave como es la declaración de la emergencia del petróleo en Santa Cruz como se ha hecho es absolutamente trascendente” concluyó.
Doninni
La diputada radical Roxana Reyes pidió el tratamiento de su proyecto que buscaba para citar al Ministro de Economía y Obras Públicas Juan Franco Doninni, que es el representante de Santa Cruz en el Directorio de YPF. “Quería que se brindarán explicaciones sobres el plan de desarrollo, inversión y trabajo de la petrolera, y también detalle todo lo que hizo para defender los intereses del pueblo de Santa Cruz desde ese importante cargo”. Pero el Frente para la Victoria protegió al funcionario y evitó que el mismo sea citado a la Legislatura. “Al parecer la preocupación por la situación de la industria petrolera que tienen algunos legisladores es parcial porque no les interesa saber qué hizo durante todo este tiempo el hombre que debía defender los intereses de nuestra provincia”, remarcó Reyes. “Tiene un muy importante sueldo adicional al que cobra como ministro pero no puede brindar informes ni detalles sobre su gestión, o las políticas que impulsó para que en Santa Cruz no cayera la producción de crudo.”
Reyes remarcó que ante la baja del precio internacional del petróleo se desató una crisis que está afectando a nuestra provincia, porque las empresas que explotan nuestros recursos comienzan achicar las inversiones y a dejar de operar. “Ante este panorama es imperante que los representantes de Santa Cruz en la empresa petrolera más importante, YPF brinden explicaciones sobre sus acciones y propuestas para frenar y revertir esta situación. No es posible que sigan en silencio y que nadie les diga nada”, enfatizó la legisladora.
El proyecto de la diputada Reyes establecía solicitar la interpelación del ministro para conocer su actuación en el directorio de la empresa YPF. Se le solicitaba un detalle completo sobre las políticas de inversión desarrollo y empleo de la empresa YPF. También se le pedía que explicite por qué la empresa se encuentra en una etapa de desinversión en la provincia de Santa Cruz, y que medidas y/o alternativas ha propuesto como representante de nuestra provincia. Durante la sesión de la Legislatura se aprobó un proyecto conjunto para declarar la emergencia en el sector petrolero y tomar una serie de medidas al respecto. Sobre el particular la diputada Reyes celebró el cambio de actitud mostrado por los miembros del Frente para la Victoria que no defendieron los recursos naturales de Santa Cruz en los últimos 25 años: “Vemos con muy buenos ojos este cambio de actitud y esta preocupación que hoy manifiestan los compañeros del Frente para la Victoria, porque durante mucho tiempo no defendieron nuestro petróleo ni los intereses de Santa Cruz; no lo hicieron cuando le dieron 7 áreas hidrocarburíferas a Lázaro Báez y otras 7 a Cristóbal López y después se olvidaron de controlarlos mientras no hacían inversiones ni sacaban petróleo; no defendieron nuestros recursos cuando regaron el petróleo con las renegociaciones a PAE y otras empresas por 40 años; tampoco defendieron los intereses de Santa Cruz mientras el Gobierno Nacional durante el Gobierno K se quedaba con la renta petrolera y nos pagaba las regalías con un tope aplicando retenciones a las exportaciones.”
La Legisladora dijo que mientras diputados de su partido defendieron a Santa Cruz, presentaron alternativas y se opusieron a la entrega y el regalo de nuestro petróleo, los diputados del FVS miraban para otro lado y eran cómplices del saqueo.
Comodoro La SCPL informó a sus asociados del servicio de agua de Comodoro Rivadavia que hoy jueves desde las 5, y por un lapso de 14 horas, se interrumpirá el bombeo del acueducto nuevo, debido a tareas de reparación que se llevarán a cabo en […]
caleta_oliviaComodoro
La SCPL informó a sus asociados del servicio de agua de Comodoro Rivadavia que hoy jueves desde las 5, y por un lapso de 14 horas, se interrumpirá el bombeo del acueducto nuevo, debido a tareas de reparación que se llevarán a cabo en dos válvulas ubicadas en el tramo Cerro Arenal-Caleta Olivia. El acueducto antiguo continuará funcionando normalmente, por lo cual no se cortará la distribución de agua a la ciudad de Comodoro Rivadavia. En cambio, en Rada Tilly y Caleta Olivia se interrumpirá el ingreso de agua a las cisternas de ambas ciudades, en los horarios mencionados. (Fuente: ADNSur)
Río Gallegos En diálogo con 9N, el noticiero de Canal 9 Santa Cruz, el Ministro Donnini confirmó que se logró con Nación la rúbrica del contrato por el cual se conectará con una línea de 132Kv a las localidades de Caleta Olivia y Pico Truncado […]
rio_gallegosRío Gallegos
En diálogo con 9N, el noticiero de Canal 9 Santa Cruz, el Ministro Donnini confirmó que se logró con Nación la rúbrica del contrato por el cual se conectará con una línea de 132Kv a las localidades de Caleta Olivia y Pico Truncado permitiendo brindar un mejor servicio eléctrico en la región apuntando al desarrollo local.
“Afortunadamente después de varios meses de negociación se firmó el contrato de lo que había sido el anuncio hace unas dos semanas a efectos de la obra que une Pico Truncado con Caleta Olivia, dando la posibilidad de transportar mayor energía eléctrica para la localidad aportando para lo que va a ser la planta de ósmosis inversa. Asimismo, la posibilidad que genera esto es la concreción del proyecto de generación de energía eólica”, sostuvo.
El parque eólico era una obra que “estaba parada, con múltiples retrasos y lo que nosotros hicimos es darle la prioridad que tenía. Hoy afortunadamente está firmada con Nación y la contratista. De acuerdo a los pliegos debe estar finalizada en un plazo de 160 días”, aseguró el funcionario.
“En este marco –continúo Doninni- de las obras de infraestructura, también estamos trabajando en la posibilidad de llevar obras para toda Santa Cruz, y brindar conectividad a diferentes localidades uniéndose al tendido eléctrico nacional”.
Donnini, finalmente destacó que este recurso es “muy importante y lo que necesita la provincia, además de la generación con parques eólicos, es que se pueda transmitir esa energía y poder aprovecharlo de forma rápida”.
Caleta Olivia En los últimos días una vecina del barrio Costa del Sol impulsa una campaña de firmas para que no se privatice el servicio municipal de recolección de residuos. La campaña de firmas, que lleva más de un centenar de firmas, y por el […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En los últimos días una vecina del barrio Costa del Sol impulsa una campaña de firmas para que no se privatice el servicio municipal de recolección de residuos.
La campaña de firmas, que lleva más de un centenar de firmas, y por el momento han sido firmadas por vecinos del Costa del Sol y aledaños, será entregado al intendente de Caleta Olivia Facundo Prades, a los concejales de Caleta Olivia, el diputado por pueblo Sergio Bucci y al diputado provincial Gerardo Terraz.
“Los abajo firmantes, vecinos y vecinas de Caleta Olivia, queremos participar con nuestra opinión y rechazar el proyecto con intencionalidad ejecutiva del gobierno de la comuna que desea privatizar el servicio de recolección de residuos para optimizar la higiene de la ciudad”, dice el texto al que acceden los vecinos.
De este modo, agregan que “esta premisa no explica el aumento del gasto público, ya que se abonarán los actuales sueldos del personal del sector y en segundo lugar se pagará otro importe a una empresa privada”.
Destacan además que “por otro lado se redistribuirán los agentes municipales a otros sectores contando desde ya con una planta hiperpoblada, con los riesgos consabidos de conflictos intersectores, gremiales, por cambios de tareas, funciones, etc”.
Asimismo resaltan que “en la situación grave de emergencia económica y financiera que atraviesan las arcas municipales no podemos solucionar las derivaciones de las medidas de fuerza de un sector de la comunidad, con contrataciones privadas de servicios, porque la resolución sería sólo momentánea y no fomenta el ejercicio de la ciudadanía, el respeto por los otros, por la salud y la mejora de la calidad de vida de los caletenses”.
“Recordemos que vivir sin residuos, sin aguas servidas derramadas fuera de los ductos, con servicios de gas, alumbrado público, luz domiciliaria y con agua potable es un derecho humano”, resaltan.
El servicio se vio afectado en los últimos meses por el paro de trabajadores municipales, además de una interna en el sector de Recolección, que ni el gremio ni la comuna, lograron solucionar.
Caleta Olivia Llegó a Caleta Olivia en marzo de 1977 desde Puerto San Julián. Profesora de Biología y Ciencias Naturales. Rectora hasta 1983 del Colegio Secundario Nº13 “Leopoldo Lugones”. Luego de que en Mayo de 1977 se creara el Bachillerato con Orientación en Sanidad en […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Llegó a Caleta Olivia en marzo de 1977 desde Puerto San Julián. Profesora de Biología y Ciencias Naturales. Rectora hasta 1983 del Colegio Secundario Nº13 “Leopoldo Lugones”.
Luego de que en Mayo de 1977 se creara el Bachillerato con Orientación en Sanidad en el Colegio Secundario Leopoldo Lugones, se necesitaban profesores de Ciencias Naturales, por lo que Elba Martinez acudió al llamado. Tenía horas cátedras en el Colegio Secundario Nº 6, pero con la creación del Lugones se trasladaron cinco secciones al nuevo secundario y ella se trasladó con sus alumnos.
El Colegio Lugones comenzó a funcionar en lo que hoy es el edificio del CeMEPA, en el barrio Unión de esta localidad. Allì se habían trasladado los alumnos con los profesores.
“Yo venía con experiencia de rectoría desde Puerto San Julián”, contó Elba a Diario Más Prensa.
“La verdad que formamos un equipo importantísimo eran docentes que, realmente eran profesores de lujo. Muy dedicados. Hemos formado un grupo de trabajo con mucho compromiso, mucha dedicación, mucho respeto. Inclusive la conexión con los padres, los alumnos en las distintas actividades para proveer de material didáctico al establecimiento que faltaban muchísimas cosas”, expresó la primer rectora del secundario 13.
Siguió contando que “en ese momento había dos salas de primero, dos salas de segundo y dos salas de tercero. No llegábamos a 100 alumnos. Crecimos bastante – destacó – porque después nosotros proyectamos el actual edificio del colegio secundario a través del IDUV”.
Elba Martinez, estuvo al frente de la inauguración del actual edificio del Colegio Secundario Nº 13 “Leopoldo Lugones”, ubicado en el barrio Gobernador Gregores, “en la época de los militares”, subrayó.
“Estuvimos muy tranquilos, con una comisión cooperadora de lujo en ese momento con el señor Vital Cordoba, su presidente. Trabajamos mancomunados, trabajamos todos, y hemos provisto de un laboratorio, de una biblioteca con todas las necesidades de los educandos”, manifestó Elba.
Vocación
Recordando aquella época de ciclo educativo, Martinez rescató que “amábamos a nuestros alumnos, teníamos vocación de docentes y eso era lo más importante.
Si no tenemos los alumnos, nosotros no somos nada. Tengo los mejores recuerdos de mis chicos. Amo al Colegio Secundario Nº 13 “Leopoldo Lugones””.
Hasta el 83 fue rectora y luego asumió el cargo de supervisora, por lo que continuó en contacto con sus alumnos y los profesores, porque supervisaba el colegio que había dirigido.
Acto
El lunes, Elba Martinez fue una de las invitadas especiales al acto del 40º Aniversario del Colegio Secundario Leopoldo Lugones. “Fue emocionante”, expresó y agradeció al rector y vicerrectora del establecimiento, a la asesora pedagógica Nancy Zelaya, al señor Hugo Iraula, bibliotecario del establecimiento, “porque ellos son los motores, los que trataron de movilizar a todas las promociones y por lo cual se sumaron muchísimos alumnos a la celebración”.
Fue sorprendente para muchos de los presentes en el acto aniversario la ausencia de los actuales alumnos de la institución, aunque se destacó la numerosa presencia de los ex alumnos de las distintas promociones que caminaron por ese edificio.
“Estuve con muchísimos de ellos, me saqué miles de fotos con ellos. Fue realmente un acto de lujo teniendo en cuenta este momento que estamos viviendo, que no hay clases, sin embargo se movilizaron y ahora el viernes tenemos una cena de camaradería a la canasta, en el mismo gimnasio”, dijo Elba.
Al cierre de la nota, Elba no quiso dejar de expresar: “soy más santacruceña que catamarqueña, nosotros hemos llegado cuando Santa Cruz no contaba con docentes, con profesores, en el año 69. Donde teníamos camino de piedras, de tierra, no teníamos calefacción, no teníamos medios de comunicación, sólo cartas. Fueron épocas muy duras, nosotros sí que hicimos patria en Santa Cruz. Amo mi provincia. Todo lo que tengo es gracias a Santa Cruz”, exclamó.
Caleta Olivia El martes por la mañana en la vecinal del Barrio Unión, el presidente del Concejo Deliberante Javier Aybar, llevó adelante la sesión Ordinaria 485, la cual había sido reprogramada el miércoles pasado en plenario de concejales debido a que por calendario legislativo, el […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El martes por la mañana en la vecinal del Barrio Unión, el presidente del Concejo Deliberante Javier Aybar, llevó adelante la sesión Ordinaria 485, la cual había sido reprogramada el miércoles pasado en plenario de concejales debido a que por calendario legislativo, el jueves que se correspondía desarrollar coincidía con el feriado nacional del 25 de Mayo.
En dicha sesión, a la cual asistieron todos los ediles en función, además de aprobarse diversos proyectos que estaban siendo esperados por varios vecinos de la comunidad, tuvo la particularidad de estar atravesada por un hecho que hace muchos años no se daba, como fue la posibilidad de que un vecino tuviera la oportunidad de usar la sexta banca para presentar sendos proyectos que quedaron en manos de los concejales para ser analizados y seguidamente debatir su posible viabilidad.
Vetos
Uno de los puntos sobresalientes de la sesión fue el consenso total entre concejales para impedir que el intendente Facundo Prades vete tres ordenanzas oportunamente aprobadas por el Concejo.
Una de ellas, propuesta por Calicate, propone determinar un monto a la tarifa por el servicio de distribución de agua no embotellada de camiones.
A través de débiles argumentos, el Ejecutivo Municipal planteó que el veto era necesario ya que se violaba el “libre comercio”. De todos modos, los concejales decidieron insistir porque se trata de un servicio que debe estar regulado como plantea la Ordenanza 5662. La misma establece que los camiones que transporten agua no embotellada deben estar registrados ante la municipalidad. Hoy, de solo 40 camiones que circulan por la ciudad solo 4 están registrados.
Luego del acuerdo de los concejales para revertir los vetos del Ejecutivo Municipal, para Pablo Calicate quedó demostrado que el intendente Facundo Prades no puede digitar las decisiones del Concejo Deliberante.
A su vez, luego de que se diera lugar a la incorporación del orden del día las notificaciones de los últimos vetos por parte del Ejecutivo, una vez más se ratificó por unanimidad el insistir para que se promulgue y se reglamente el proyecto que ordena la incompatibilidad entre cargos provinciales y comunales en el ámbito de la municipalidad.
Los criterios que esgrimió el ejecutivo para fundamentar dicho veto revisten de insuficientes argumentos según consignaron los ediles.
Tablas
Entre los proyectos que fueron tratados sobre tablas y luego aprobados, el de mayor relevancia fue el de Ordenanza 039/2017 iniciado por el Concejal Javier Aybar del bloque “Por Caleta y su Gente”, el cual refiere a que se designe con el nombre de “Héroes de Malvinas” al barrio comúnmente llamado 150 viviendas.
Por otra parte, uno de los proyectos que era muy esperado por los vecinos de mayor vulnerabilidad de nuestra comunidad, pero que no contó con el acompañamiento de los concejales Andrade y Calicate, era el presentado por Aybar que refería a la creación en el ámbito de la ciudad de Caleta Olivia del boleto Social Gratuito Municipal de transporte público urbano de pasajeros. Dicho proyecto de ordenanza fue aprobado para ser tratado sobre tablas, pero finalmente en el cuarto intermedio se consensuó para que pase a comisión para ser debatido en mayor profundidad.
Sexta banca
Por último, al momento de ser utilizada la sexta banca, el vecino Enrique “Nino” Muñoz hizo alocución explicando algunos de los proyectos que quería presentar hace muchos años.
Dichos proyectos titulados “de probabilidad” son muy variados y amplios, pero se basan en su mayoría en profundizar la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales para diversos emprendimientos con arraigo local, a los fines de generar mano de obra en la zona, al igual que mayor captación de recursos financieros de los ya explotados. Todos los proyectos fueron recibidos por el presidente Aybar para luego ser remitidos a cada uno de los despachos de los concejales para darles el curso correspondiente.
Comisión Tripartita
En la sesión se aprobó el proyecto del concejal Pablo Calicate para crear una comisión tripartita que trabaje en la solución del conflicto en el sector de recolección. De esta forma, Calicate propuso retomar una ordenanza con el fin de conformar una Comisión Especial integrada de manera tripartita por representantes del Municipio, el HCD y el SOEMCO para analizar y evaluar un proyecto que garantice el servicio de recolección de residuos.
De esta manera, ya aprobado el proyecto por el Concejo, se evalúa la posibilidad de realizar una reunión entre las partes en un lapso de 72 horas con el fin de comenzar a consensuar alternativas frente a un problema urgente como lo es la sanidad de Caleta Olivia.
Caleta Olivia En la Sala de Usos Múltiples del Complejo Deportivo Municipal, se llevó a cabo una reunión con todos los Directores de Deporte de la Provincia, con el fin de planificar los distintos programas dispuestos por el ente deportivo provincial. Se planificaron los Juegos […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En la Sala de Usos Múltiples del Complejo Deportivo Municipal, se llevó a cabo una reunión con todos los Directores de Deporte de la Provincia, con el fin de planificar los distintos programas dispuestos por el ente deportivo provincial.
Se planificaron los Juegos Evita, tanto en la competencia del ámbito municipal, para luego proseguir hasta llegar a la Nacional; la reunión fue encabezada por Rodolfo Marcilla, Director de Deportes de la Provincia y tuvo como anfitriones a los Supervisores de la comuna caletense, Gabriel Murúa y Carlos Aramayo.
Se abordaron distintos temas inherentes a los distintos programas, siempre dentro de un marco donde se promovió el consenso.
El primer punto tratado fue el desarrollo de los Juegos de Desarrollo Deportivo Evita 2017, definiendo las fechas tanto para la etapa local como zonal y provincial, además de las ciudades que serán sedes justamente de la etapa final.
Sobre el particular, Rodolfo Marcilla aseveró: “realmente contento por cómo se desarrolló la reunión, veníamos trabajando de manera articulada desde el año pasado con todos los directores de deportes y las autoridades municipales del área. Tenemos una muy buena comunicación muy fluida y este tipo de reuniones sirven para generar proyectos nuevos, en un momento difícil, por eso esto de ponernos de acuerdo a dar primeros pasos nos lleva a ir mejorando día a día.
En primer término, el objetivo de la reunión fue darle un pantallazo general de lo que ocurrió el año pasado, de cómo fuimos mejorando programa tras programa y esto por ejemplo redundó en mejorar una posición en lo que fue los Juegos Epade”.
Estamos dando pequeños pasos, dijo el dirigente, “en mejorar seriamente cada una de las actividades y la idea de esta primera reunión es poder plantear con más anticipación en lo que tiene que ver con la etapa Provincial de los Juegos Evita, fundamentalmente por el tema de fecha que tenemos con los nacionales y buscar como entre todos ver como se puede mejorar y lo que logramos en los Epade no sea una casualidad sino un trabajo continuo con el tiempo”.
Caleta Olivia La agrupación” Milongueros independientes” realizó ayer una milonga a beneficio de Emanuel Carrizo. La entrada, fue una colaboración voluntaria, con el fin de ayudar al bailarín Emanuel Carrizo quien tiene una beca para viajar al exterior para perfeccionarse y representarnos internacionalmente. El joven […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
La agrupación” Milongueros independientes” realizó ayer una milonga a beneficio de Emanuel Carrizo.
La entrada, fue una colaboración voluntaria, con el fin de ayudar al bailarín Emanuel Carrizo quien tiene una beca para viajar al exterior para perfeccionarse y representarnos internacionalmente.
El joven bailarín de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas, viajará a mediados de septiembre a España para encarar una serie de actividades de capacitación que se extenderá por 10 meses y que contará con un examen final a cargo de Julio Bocca.
Con respecto al porqué de esta idea, el supervisor de cultura Daniel Carrizo aseveró “fue una propuesta que ya tienen en la sala una fecha todos los meses para llevar a cabo la milonga en este caso con una iniciativa distinta”.
El tango como protagonista en los últimos meses ya cuenta con tres escuelas entre las que se encuentran “Los milongueros independientes, Escuela de Pedro Lima y CEMEPA” que están unidas y se ayudan mutuamente, “cuentan con la sala a su disposición habrá un mínimo de dos milongas al mes realizadas por las distintas escuelas de tango”, culminó el Supervisor.
Caleta Olivia Durante el próximo mes de julio, 20 chicos de diferentes localidades santacruceñas emprenderán una gira por Europa y en razón de ello desarrollan por estos días una preparación muy exhaustiva entendiendo que se trata de una experiencia única, tanto en lo personal como […]
cultura regionalCaleta Olivia
Durante el próximo mes de julio, 20 chicos de diferentes localidades santacruceñas emprenderán una gira por Europa y en razón de ello desarrollan por estos días una preparación muy exhaustiva entendiendo que se trata de una experiencia única, tanto en lo personal como en lo artístico para esta delegación que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Son nuestros dignos representantes y llevarán parte de nuestra cultura a través de la danza y la música; en este contexto el Intendente Facundo Prades junto a la Subsecretaria de Relaciones Institucionales Fabiana Zalazar y el Supervisor de Deporte Prof. Gabriel Murúa visitaron el ensayo de dicho ballet de danzas en el cual Daniel Uribe Director manifestó que este proyecto que apunta a profesionalizar la danza en nuestra Provincia, incluye aproximadamente a 20 chicos de diferentes localidades, entre los cuales están los 8 jóvenes bailarines de Caleta Olivia.
Cabe mencionar que este destacado conjunto cuenta con una vasta experiencia con participación en diferentes certámenes y festivales como el Festival de la Estepa.
En esta ocasión preparan un cuadro de baile sobre pinturas rupestres que se han encontrado en “Cuevas de las manos” donde se pueden ver en algunas secuencias la caza de guanacos, y cada detalle de la coreografía se encuentra a cargo el coreógrafo Ariel Sosa.
Caleta Olivia Daniel Larrondo (21), conocido como “Eko” aficionado al rap, difundió su primer mixtape independiente. Eko practica el rap desde hace años. “Soy nacido en Trelew, aunque viví en Comodoro y a los 12 años me vine a vivir a Caleta Olivia”, dijo y […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
Daniel Larrondo (21), conocido como “Eko” aficionado al rap, difundió su primer mixtape independiente.
Eko practica el rap desde hace años. “Soy nacido en Trelew, aunque viví en Comodoro y a los 12 años me vine a vivir a Caleta Olivia”, dijo y aseguró que su “primer tema lo hice a los 17 años y hace cuatro años que vengo haciendo música. He estado en barrios de Caleta Olivia y en otros eventos. También estuve en Puerto Deseado y he recibido invitaciones de Pico Truncado”.
El rapero le dijo a Diario Más Prensa que es un amante del arte urbano y de diversos géneros musicales. “Escucho todo tipo de música”, señaló.
Con relación a su nuevo mixtape, dijo que “tengo amigos que me ayudan, como Lucas, que se encarga de difundir fotos y videos. Otro amigo masteriza la música y yo me dedico a grabar y escribir la letras de los temas. En realidad tengo alrededor de cincuenta temas, pero este disco lo denominados Mi Juego, que tiene nueve”, dijo y manifestó que “mi idea es poder actuar mas seguido, Quiero seguir creciendo”.
Sostuvo además que “un mixtape tiene normalmente un costo de producción menor que un álbum de estudio, contiene numerosas colaboraciones y freestyles. La distribución de éstas se suele realizar en las calles, en un estudio armado, a través de sellos discográficos independientes, aumentando su popularidad gracias a los medios y el boca a boca”.
Temas
01-Intro (Eko)
02-Mi juego (Does)
03-Realidad (Goras)
04-Focalize (Beat Uso Libre)
05-Autocontrol (Goras)
06-Dispuesto a morir (Chamer)
07-True shit (Beat Uso Libre)
08-Mientras Pueda (Chamer)
09-BonusTrack (Dj Secio)
Buenos Los fiscales federales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques pedirán una nueva citación a declaración indagatoria para la ex presidenta Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia, entre otros acusados, esta vez por lavado de activos a través de alquileres simulados de habitaciones en […]
Fin de la Impunidad regionalBuenos
Los fiscales federales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques pedirán una nueva citación a declaración indagatoria para la ex presidenta Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia, entre otros acusados, esta vez por lavado de activos a través de alquileres simulados de habitaciones en el hotel Alto Calafate, en la causa conocida como Hotesur.
Según confirmaron fuentes judiciales, hasta ahora el juez federal Julián Ercolini, quien debe resolver si hace lugar o no a los pedidos de indagatoria, no había recibido el dictamen que, según se espera, será firmado entre mañana y el jueves.
Los fiscales pedirán las indagatorias para la ex Presidenta, Máximo, Florencia, el ya detenido empresario Lázaro Báez y otra decena de imputados a raíz de una pericia encomendada a peritos de la Corte Suprema de Justicia, que arrojó decenas de irregularidades en el alquiler de las habitaciones del único hotel que integra la sociedad Hotesur.
Según la acusación que deberá evaluar Ercolini, el hotel era usado para encubrir el pago de sobornos por la concesión de obra pública en el kirchnerismo, principalmente a los Báez.
En la pericia se informó a los fiscales que hubo alquileres a empresas de Báez por unos 28 millones de pesos, pero no pudo encontrarse registro de pasajeros.
Tampoco se pudo establecer, como se había pedido en uno de los puntos de pericia, cuáles fueron los gastos de insumos para atender a esos huéspedes, en limpieza, artículos de tocador, desayuno, ya que no se localizaron comprobantes, entre otras irregularidades.
El pedido de indagatorias alcanzará además al hijo mayor de Lázaro Báez, Martín; a un socio de la familia Kirchner, Osvaldo Sanfelice; y a quien figuraba como presidenta de Hotesur, Romina Mercado, la hija de la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner, entre otros.
La ex presidenta y sus hijos ya están procesados como supuestos jefes de una asociación ilícita que cobró sobornos a través de falsos alquileres de propiedades de otra sociedad, “Los Sauces”, en una causa a cargo del juez federal Claudio Bonadio.
Cristina además está procesada por el juez Ercolini por el direccionamiento de la obra pública a favor del detenido Báez en Santa Cruz y ya fue enviada a juicio oral en la causa por la venta de dólar futuro al final de su gobierno.
Báez está preso en la cárcel de Ezeiza por orden del juez federal Sebastián Casanello, quien lo procesó por lavado de activos tras la filmación que mostró a su hijo Martin y otros también procesados contando millones de dólares en la financiera SGI, conocida como La Rosadita, en Puerto Madero.
Caleta Olivia Teniendo en cuenta la llegada de la época invernal YCRT volvió a montar y poner en marcha su programa para repartir carbón en los barrios más carenciados de la provincia. Con el fin de ayudar a los vecinos a calefaccionarse durante este invierno […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Teniendo en cuenta la llegada de la época invernal YCRT volvió a montar y poner en marcha su programa para repartir carbón en los barrios más carenciados de la provincia.
Con el fin de ayudar a los vecinos a calefaccionarse durante este invierno y a estrechar lazos entre la empresa y las comunas de la provincia Miguel López gerente de YCRT comenzó una recorrida por la provincia.
“Estamos recorriendo la provincia y contando las tareas que realiza YCRT para que nuestra empresa esté más cerca de los vecinos y todos puedan conocer la labor que llevan adelante nuestros mineros en Río Turbio, esa es la tarea que nos encomendó el interventor de YCRT Omar Zeidan”, destacó Miguel López.
En Caleta Olivia López se reunió con Walter Cifuentes delegado zonal del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, será el encargado de articular este programa en Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y Puerto Deseado.
“Este es un aporte muy importante para nuestros vecinos que en muchos barrios tienen grandes necesidades y gracias al esfuerzo de los trabajadores de YCRT y del Estado Nacional podrán tener carbón para calefaccionarse”, remarcó Cifuentes.
Cifuentes explicó que en Caleta Olivia recibirán el carbón y realizaran las entregas de manera gratuita desde la Unión Vecinal de Zona de Chacras
Durante la reunión López presentó detalles del programa y se coordinaron acciones para trabajar en conjunto. Cifuentes contó las tareas que realizan desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y se comprometió a continuar trabajando en conjunto con YCRT.
Buenos Aires La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, se reunió ayer por la tarde con el Ministro de Finanzas, Luis Caputo en la cartera nacional. En el marco de la articulación que se está llevando a cabo con el gobierno nacional para lograr el […]
destacada regionalBuenos Aires
La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, se reunió ayer por la tarde con el Ministro de Finanzas, Luis Caputo en la cartera nacional.
En el marco de la articulación que se está llevando a cabo con el gobierno nacional para lograr el financiamiento para la provincia, se acordó la implementación de un crédito con el Banco Nación por 750 millones de pesos en tres cuotas, y consideraron la eventual colocación de un bono nominado en pesos en el mercado local en el próximo trimestre, informaron desde el área de prensa del Gobierno provincial.
Participaron de la reunión el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura de la provincia, Juan Donnini, y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas nacional, Pablo Quirno.
Además consideraron la eventual colocación de un bono nominado en pesos en el mercado local.
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, se reunió en el Ministerio de Finanzas con la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, para abordar la situación financiera de la provincia y determinar los pasos a seguir. En ese marco acordaron financiamiento por 750 millones de pesos por parte del Banco Nación.
“Este encuentro se desarrolló en el marco del diálogo que el Gobierno Nacional mantiene con dicha provincia”, indicaron desde el ministerio de Finanzas.
En la reunión estuvieron presentes el jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, Pablo Quirno, y el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura de Santa Cruz, Juan Donnini.
Durante el encuentro las partes consideraron la eventual colocación de un bono nominado en pesos en el mercado local.
Esto sucede luego de los incidentes que tuvieron lugar a principios de mayo en la gobernación de Santa Cruz y que en una oportunidad obligó a la ex ministra de desarrollo social a permanecer encerrada en su despacho.
El pasado 10 de mayo el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, recibió a Alicia Kirchner en la Casa Rosada.
En esa oportunidad el funcionario consideró que la resolución del conflicto social en Santa Cruz “depende más de la Provincia” que de la Nación y ponderó que “el diálogo es la condición necesaria para empezar a resolver este problema”.
Desde el Gobierno resaltaron que a principios de mayo se le giraron a Santa Cruz $ 400 millones en dos tandas, que se retienen de la coparticipación a fin de mes, y que representaron un aumento del 30%, ya que de enero a abril se giraron $ 300 millones por anticipos.
Ese dinero, aseguran “ayudó a descomprimir y pagar salarios”. A cambio, el Ejecutivo nacional reclama que la provincia presente un “plan serio y viable” para equilibrar las cuentas hasta 2019. “Como hacen todas las provincias”, dicen. (Fuente: El Cronista)
Caleta Olivia En un operativo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social, la municipalidad de Caleta Olivia y el Banco Santa Cruz, desde ayer y hasta mañana, casi 2100 titulares de derechos recibirán su tarjeta de débito. Luego de varios meses de trabajo y articulación […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En un operativo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social, la municipalidad de Caleta Olivia y el Banco Santa Cruz, desde ayer y hasta mañana, casi 2100 titulares de derechos recibirán su tarjeta de débito.
Luego de varios meses de trabajo y articulación institucional, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, anuncia la bancarización de los planes sociales de la localidad de Caleta Olivia.
La misma implicó un arduo proceso de entrevistas con cada uno de los destinatarios de los planes sociales y cooperativistas, así como también la identificación de perfiles y posterior evaluación de continuidad o no.
Es importante destacar que este proceso de bancarización se dio por el trabajo articulado entre la cartera social y el municipio a través de un convenio, llevando adelante la decisión de la Gobernadora Alicia Kirchner, con el firme objetivo de brindar más y mejores oportunidades para los vecinos de Caleta Olivia, generando mayores procesos de optimización, cuyos únicos privilegiados son los titulares de derechos, fortaleciendo así el tejido social.
Por ello, desde ayer martes y hasta el 01 de junio, los casi 2100 titulares de derechos recibirán sus tarjetas de débito.
Las personas implicadas surgen de las entrevistas individualizadas, re-empadronamiento, y cruces de bases de datos, dando de baja a aquellos perfiles que presentaban incompatibilidades tales como registrar otros ingresos.
Respecto al operativo de Bancarización, a cargo del Banco Santa Cruz acompañado por la cartera social y el municipio, se está desarrollando en el gimnasio municipal Mirta Reartes hasta el jueves 1 de junio de 13 a 17 hs., debiendo presentar DNI original y certificado de domicilio (factura de servicio o certificado emitido por la policía), según el siguiente cronograma:
Miércoles 31 de mayo, de la “G” a la “Pa”;
Jueves 01 de junio, de la “Pe” a la “Z”
Caleta Olivia “El objetivo era presentar un petitorio en relación a los reclamos: descuentos, maestros que no cobran; incentivo docente; y toda la problemática en los edificios escolares”, le dijo ayer a Diario Más Prensa, la secretaria general de ADOSAC Pico Truncado Adriana Astolfo, quien […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
“El objetivo era presentar un petitorio en relación a los reclamos: descuentos, maestros que no cobran; incentivo docente; y toda la problemática en los edificios escolares”, le dijo ayer a Diario Más Prensa, la secretaria general de ADOSAC Pico Truncado Adriana Astolfo, quien junto a un grupo de docentes de esa ciudad y Caleta Olivia pretendían ser recibidos por Alejandro Maidana en la Dirección Regional de Educación.
En horas de la mañana de ayer, los docentes protestaron frente al edificio de Educación en esta ciudad y criticaron la ausencia de Maidana.
Astolfo señaló que “Maidana se había comprometido a visitar Pico Truncado. Vino una secretaria de él, pero solamente recorrió dos o tres escuelas. La problemática es muy amplia y por eso, íbamos a presentar nuevamente los reclamos y nos encontramos que la Dirección Regional estaba totalmente cerrada”, indicó.
La dirigente se mostró sorprendida por la ausencia, tanto de Maidana, como de todo el personal que trabaja en el sector y aseguró que “también nos vimos sorprendidos con trascendidos que había una amenaza en la delegación. Nos llamó la atención que circule que pretendíamos realizar amenazas y también que un camión de Gendarmería haya estado circulando por las inmediaciones, observando la situación”.
De este modo, sostuvo que “decidimos hacer una protesta, con carteles y esperamos varias horas para ver si se producía una apertura al diálogo. Esto no sucedió y estamos a la espera de la resolución de las paritarias”.
Actividades
En el último Congreso provincial se consensuaron diversas actividades en varias localidades de Santa Cruz. “La de ayer fue una de ellas”, sostuvo Astolfo y detalló que “en forma conjunta en zona norte participamos de marchas, y otras actividades previstas”.
Con relación al estado de los establecimientos educativos en Pico Truncado manifestó que “hay muchos que necesitan refacciones estructurales importantes, como calefacción en el Secundario 14; mantenimiento en pisos y baños, como el Colegio 48 que recién ahora está armando un estructura nueva, pero que cuenta solamente con aulas y un SUM: no se está edificando un colegio completo, sino que se está saliendo del paso. Mientras tanto, el colegio sigue funcionando en instalaciones prestadas”.
Agregó que “el secundario 45 comparte edificio con la Escuela Primaria 8. desde su creación no cuenta con edificio propio e impide el acceso a la organización de talleres y jornadas fuera de horario escolar. Ellos necesitan espacios para desarrollar esos talleres y no los tienen”.
Con relación a la escuela Especial consideró que “tuvo que anular el sector de su comedor porque hay que refaccionar la cocina. Tampoco andan las heladeras. Tiene los vidrios rotos desde el inicio de clases. Y el día de lluvias, meses atrás se inundó toda”.
“Así está cada colegio. Tenemos la Escuela 85 que sigue esperando su edificio propio, que empezó a construirse en el 2008 y aún está sin terminar. Se terminó el Jardín 49 y al lado está la obra abandonada de 85. La Escuela 52 también tiene abandonado el gimnasio”, dijo y consideró que la “situación edilicia de las Escuelas en Truncado es muy complicada”.
ADOSAC Pico Truncado realizará el viernes una jornada en la plaza, consistente en un acampe, volanteada y clase pública. “Invitamos a la filial de Caleta Olivia para que se sumen y ellos nos invitaron además a la marcha de antorchas para mañana (por hoy)”.
Caleta Olivia El precandidato a diputado nacional por la provincia de Santa Cruz, Antonio Carambia, se encuentra recorriendo esta semana localidades de la zona norte. Ayer estuvo en Caleta Olivia, promocionando sus ejes de campaña y destacando que el partido provincial MOVERE es una tercera […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El precandidato a diputado nacional por la provincia de Santa Cruz, Antonio Carambia, se encuentra recorriendo esta semana localidades de la zona norte.
Ayer estuvo en Caleta Olivia, promocionando sus ejes de campaña y destacando que el partido provincial MOVERE es una tercera opción a los partidos tradicionales.
“Hay mucha gente cansada de los partidos tradicionales, por lo que al escuchar nuestras propuestas, más abarcativas, responde de buena manera”, dijo.
Vale decir que este proyecto político arrancó en 2011 junto con su hermano. En 2015 se logró formar un partido político al que se denominó MOVERE (Movimiento Vecinal Renovador), y con el que se logró ganar en las elecciones pasadas, resultando intendente de Las Heras, José María Carambia.
Referido a esto Antonio comentó que “al ver que mucha gente se nos empezó a sumar desde muchos lugares de la provincia, armamos el partido provincial y lo fuimos concretando recorriendo las localidades de la provincia con un nuevo movimiento político”.
La idea del MOVERE (Movimiento Vecinal Renovador) es ser una tercera opción política, más abarcativa que el partido justicialista o radical.
Campaña
En el marco de ocho ejes de campaña, Antonio Carambia recorre la provincia promocionando y escuchando consultas, inquietudes y dudas de los vecinos.
En primer lugar, uno de los puntos destacados de campaña es “el agua para zona norte y la reforma de la Ley de Hidrocarburos para que los municipios puedan cobrar impuestos”.
Uno de los ejemplos en este caso es la situación que vive hoy la municipalidad de Caleta Olivia con la empresa Termap, y que en medio de un juicio no puede cobrar ningún honorario.
Asimismo, Carambia dejó en claro que desde MOVERE en 2015 se impulsó la colocación de una tasa a los pozos petroleros dentro del ejido urbano, “lo que permitió tener una renta de 20 millones de pesos”.
Es así que “se quiere modificar la Ley de Hidrocarburos nacional para que los municipios puedan cobrar regalías, que hoy no pueden”.
También el precandidato a diputado nacional, quiere profundizar la reforma de la Ley para que las mineras tributen; y por otro lado, crear una Ley de Promoción Industrial para incorporar a Santa Cruz y pueda tener diversificación en producción, y la generación de nuevas industrias.
En cuanto a los trabajadores, Carambia subrayó la posibilidad de incorporación del bono de navidad en la Ley de Trabajo Nº 20.744.
Asimismo que en la remuneración a los empleados haya una retribución cuando finalice su contrato de trabajo, incluso si estos renunciasen.
“Esto es muy parecido a lo que tiene España, un sistema de ley de contrato de trabajo; o, a modo de ejemplo, como el fondo de desempleo que tiene la UOCRA, pero se quiere esta retribución no solo para un sector sino para todos los trabajadores”, explicó Carambia.
Màs adelante, hace hincapié en la campaña ecológica, como separación de residuos, o fondos para la creación de puntos saludables en toda la provincia.
“Yo digo que nuestra carta de presentación en cuanto a estos ejes de campaña es la localidad de Las Heras. La gente que va a la ciudad puede ver lo que se mejoró y se hizo. No es hablar por hablar ni marketing, sino que hay una gestión muy buena”, destacó el precandidato.
Luego de su visita a Caleta Olivia, Carambia viajará hacia Perito Moreno y Los Antiguos para luego, la semana que viene iniciar una nueva recorrida por la zona sur.