
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaCaleta Olivia La Casa del Afiliado sigue a todo ritmo su construcción por parte del Sindicato que conduce José Llugdar en la capital santacruceña, y está a punto de concluir una nueva etapa. El encargado de la obra, Ing. Santiago Molina, explicó los detalles de […]
rio_gallegosCaleta Olivia
La Casa del Afiliado sigue a todo ritmo su construcción por parte del Sindicato que conduce José Llugdar en la capital santacruceña, y está a punto de concluir una nueva etapa.
El encargado de la obra, Ing. Santiago Molina, explicó los detalles de las tareas que se realizan en el comienzo de la segunda quincena de mayo.
“Estamos casi terminando una nueva etapa, esperando las aberturas que están en camino y que una vez puestas en Río Gallegos, procederemos a su colocación”, dijo el profesional quien espera contar a principios o mediados de junio, con la etapa terminada tanto para revoques exteriores, aberturas y mampostería, y así tener todo listo para ejecutar la etapa de instalaciones de obra.
Molina expresó que hasta el fin de semana pasado, por algunos días les ha castigado mucho la lluvia y los ha salvado un poco el viento. “Realmente ha sido complicado muy complicado para trabajar, pero ya está preparada la superficie de colocación de mampostería. Lo único que tenemos que hacer, es esperar su llegada ponerla en su lugar y abulonarla, o sea que el trabajo que queda, si bien tiene una dificultad, es de los más sencillos”, indicó.
El reencuadre ya está hecho dentro del edificio, por lo que no van a insumir mucho tiempo para terminar de colocarla, ante lo que Molina se mostró satisfecho, detallando que han terminado ya casi con los revoques, les queda muy poco de tarea pendiente, y que ya se puede ir coordinando para ver qué día les toca con buen clima para poder ejecutarlo “porque sino, las temperaturas bajas nos lo dañan”, explicó.
De la escala térmica reinante por estos días, dijo que están siempre en el orden de los 0°C. “Si bien tenemos productos anticongelantes que permiten trabajar entre 0°C y -5°C; tratamos que se haga en el transcurso del día. Como tenemos varias tareas, buscamos arrancar los revoques a las 11 de la mañana y tratar de cortarlos tipo 4 de la tarde y protegerlos con un nylon, más un anticongelante. Con eso estamos mucho más del lado seguro”, especificó.
Molina enfatizó que una vez que tengan el cerramiento exterior y al estar ejecutada ya todas las mamposterías con sus respectivos revoques, procederán a ejecutar la estructura de durlok únicamente, y a hacer el picado de pared para el ingreso de instalaciones, lo mismo se hará con todos los cielorrasos para las instalaciones de incendio, las sanitarias, de agua fría y caliente, pluviales, cloacales, y todo lo que es electricidad de baja y muy baja tensión, donde se computan alarmas, música funcional, cámaras y electricidad; además de red de datos, red telefónica y sensores de humo.
En tanto en el plano termomecánico, remarcó que para todo lo que es calefacción en este tipo de edificios se plantearon un piso que es el salón de usos múltiples con calefacción por aire caliente y los dos que son de oficina y de ingreso donde estarán ubicadas las salas de terapias alternativas, con radiadores. “Todo eso será ejecutado en la próxima etapa”, adelantó.
El edificio
Consta esencialmente de 2.200 metros cuadrados que están distribuidos en tres plantas de aproximadamente 680 metros cuadrados cada una. La Baja, será el sector que dispondrá una confitería, una recepción y contará con oficinas para la Mutual y un sector de terapias alternativas con sauna, spa, ducha escocesa e hidromasaje para rehabilitaciones de los Afiliados cuando tengan alguna lesión o tratamiento médico que lo indique.
Accediendo el Primer Piso, estará el sector de oficinas del Sindicato, seis ambientes entre los que se cuentan salas de reuniones, un archivo, sanitarios, cocina y salones de conferencias, que serán dos y divisibles; y una ampliación a un tercero para capacitaciones a Afiliados; además de un gimnasio de máquinas pesadas y dos salas de spinning o de diferentes usos. Finalmente el segundo piso será un Salón de Usos Múltiples también de casi 700 metros cuadrados, con capacidad para unas 400 personas sentadas, con la facultad de ser divisible en dos a través de un tabique móvil acústico, mediante el cual se puede sectorizar el salón y donde cada uno quedará con sus baños y cocina privados, por lo que su funcionamiento puede ser independiente.
Caleta Olivia Continuando con su permanente puesta en valor como edificio integral, la Casa Jerárquica en la ciudad del Gorosito del Gremio que conduce José Llugdar, sigue siendo de máxima utilidad para diferentes eventos vinculados a la localidad. A comienzos del mes de mayo, la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Continuando con su permanente puesta en valor como edificio integral, la Casa Jerárquica en la ciudad del Gorosito del Gremio que conduce José Llugdar, sigue siendo de máxima utilidad para diferentes eventos vinculados a la localidad.
A comienzos del mes de mayo, la Sede Gremial Caleta Olivia desarrolló en su 3° Piso, en las Salas de capacitación, diversas actividades para Afiliados y la comunidad en general como las que se detallan a continuación:
Curso de auxiliar bancario: Días martes de 17 a 19 horas con inscripciones abiertas y de duración anual.
Curso de emprendedurismo: Tuvo su apertura el día 4 de mayo de 2017 a las 17 horas hasta las 20 y tendrá duración hasta el día 2 de junio.
Curso de manejo defensivo teórico: comenzó también el primer jueves del corriente mes y tiene horario de 8:30 hasta las 13 hs. Las inscripciones se abrieron para empresas y/o interesados en Patagonia Safe Work y se prolongará por el resto del año.
Curso de capacitación UNPA UACO-OTET: Tuvo lugar los días 4 y 5 de mayo.
De esta manera, se le sigue dando contenido a los inmuebles de la Institución, que forman parte activa de la agenda de la sociedad organizada, incluyendo a propios y extraños en el marco de una nueva pedagogía sindical, que renueva el compromiso de la gestión Llugdar al frente de la misma.
La confianza depositada por diferentes estamentos del Estado y también de organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles, genera la impronta de ida y vuelta que permite dotar de interesantes propuestas a cada inmueble del Sindicato, dando por tierra con las voces agoreras que en épocas de campaña preanunciaban edificios vacíos. Nada más alejado de la realidad.
Cañadón Seco El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco Jorge Soloaga, junto al director de Deportes, Daniel Dacal, el director de Relaciones Institucionales Juan Quiroga y el atleta José Siervo presentaron a la 14° Edición de la Corrida Atlética y Popular “Día […]
deporte destacadaCañadón Seco
El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco Jorge Soloaga, junto al director de Deportes, Daniel Dacal, el director de Relaciones Institucionales Juan Quiroga y el atleta José Siervo presentaron a la 14° Edición de la Corrida Atlética y Popular “Día de la Patria”, que contará con 14 mil pesos en premios.
El evento se realizará hoy jueves 25 de Mayo y como todos los años incluirá distintas categorías atléticas y al finalizar, los participantes compartirán una merienda en el Gimnasio Comunal.
A las 11:00 se realizará la largada de las categorías 1999-2012 desde el Gimnasio, mientras a que a las 13:30 iniciará la caminata desde la Difunta Correa.
En tanto, a las 15:00 tendrá lugar la largada promocionales integrativa y categoría especial damas y caballeros a 5 kilómetros de Cañadón Seco. Simultáneamente se realizará la largada de damas y caballeros (mayores) de 15 kilómetros, desde la Plaza 20 de Noviembre de Caleta Olivia.
Al concluir, se realizará la entrega de premios en el Gimnasio Comunal, donde los participantes también compartirán un chocolate caliente, facturas y tortas fritas mientras disfrutan de un show musical, con el objetivo de desarrollar una actividad inclusiva de la totalidad de los corredores.
Cabe mencionar que las inscripciones para las categorías menores y especiales son gratuitas, en tanto que para promocionales, mayores y caminata, tendrá un valor de 150 pesos, recibiendo remeras los primeros 200 inscriptos y que, como cada año, la competencia estará fiscalizada por Néstor Carranza de Comodoro Corre.
Valores
Al hacer uso de la palabra, Soloaga destacó que “el objetivo es aprovechar un día memorable, significativo y emblemático para todos los argentinos, un día en que comienzan a romperse los lazos de dependencia con el reino español. De allí en más la Argentina transitó por los distintos caminos del proceso de emancipación e independencia. Tuvimos momentos claves y difíciles donde pasaron distintos gobiernos que se arrodillaron ante intenciones de países imperialistas como España e Inglaterra, con el sometimiento silencioso a políticas que impulsaron desde Gran Bretaña por ejemplo”.
Asimismo el jefe comunal sostuvo que “más allá de la cuestión estrictamente atlética está la búsqueda de construcción colectiva de valores como la solidaridad. Por eso Cañadón abre los brazos al encuentro solidario entre los hermanos que vienen a protagonizar un día que se viste de atletismo, solidaridad y encuentro de los pueblos”.
Paralelamente, agradeció al personal de la comuna que se encuentra realizando un arduo trabajo para que todo salga de la mejor manera e hizo saber que ya quedó concluida una importante obra, por su magnitud e inversión, que es la reforma del Gimnasio Comunal, la cual quedará inaugurada con el cierre de la corrida.
15 kms
Por su parte, Dacal invitó a los deportistas que se acerquen una hora antes de cada largada para ultimar detalles, anunciando que la agrupación Las Maras de Cañadón Seco ha extendido la invitación a las delegaciones de Puerto Deseado, Las Heras y Pico Truncado para que formen parte de la corrida, estimándose que se incrementará la cantidad de participantes en relación a ediciones anteriores.
Asimismo recordó que “el año pasado acortamos la carrera principal a 12 kilómetros, partiendo desde el Autódromo Harry Resgenburger, pero este año vamos a retomar los 15 kilómetros, partiendo desde la Plaza 20 de Noviembre, lo cual hace más atractiva la carrera”.
Más adelante, manifestó su agradecimiento a la comunidad de Caleta Olivia, destacando “al jefe de la Unidad Regional Zona Norte de Policía que acompañará a los atletas con móviles y efectivos, al personal de la Dirección de Tránsito, ya que tenemos algunos cruces peligrosos en los que actuarán los inspectores para garantizar la seguridad de los atletas, a la Dirección de Deportes que va a colaborar en la largada desde la Plaza 20 de Noviembre y por supuesto al personal de todas las áreas de la comisión de fomento que trabaja arduamente en beneficio de la carrera”.
Finalmente indicó que “se entregarán 14 mil pesos en premios, distribuidos entre varones y mujeres, sumándose los trofeos para los cinco primeros de cada categoría y las medallas que se les darán a cada uno de los atletas por participar”.
En tanto, Siervo expresó que “estamos muy entusiasmados esperando este día, el profesor Pablo Salazar trabajó mucho tiempo con nosotros esperando esta carrera. Nos consideramos los anfitriones y queremos darle la bienvenida a todos los demás atletas, deseándoles que tengan una buena carrera y la disfruten como lo vamos a hacer nosotros”.
Buenos Aires De orígenes prehispánicos, el guiso hipercalórico, proteico y rendidor, conocido como locro, se consagró con el tiempo como un símbolo de identidad argentina. Orígenes y versiones de una receta patria En vísperas del 25 de Mayo, en el aniversario 207 de la Revolución […]
noticiaBuenos Aires
De orígenes prehispánicos, el guiso hipercalórico, proteico y rendidor, conocido como locro, se consagró con el tiempo como un símbolo de identidad argentina. Orígenes y versiones de una receta patria
En vísperas del 25 de Mayo, en el aniversario 207 de la Revolución de Mayo, se recuerdan y celebran una serie de acontecimientos que marcaron el inicio del proceso de independencia argentino de España.
En una época ya fría del año en esta parte del mundo, los platos de olla toman protagonismo. El locro, una de las recetas patrias por excelencia, es el plato que humea en las mesas de los argentinos en esta fecha. Como todo plato popular, su origen es diverso y discutido, pero su cocción lenta y paciente, su elaboración intrínsecamente casera y su versatilidad lo son todo.
Originalmente, nacido de la necesidad, el locro era un guiso simple, compuesto por maíz, porotos y papa, alimentos que constituían gran base de la alimentación en las culturas prehispánicas en América.
Con el tiempo, la disponibilidad de distintos vegetales, carnes y especias fue transformando la receta, que sigue variando hasta el día de hoy.
Cuando los pueblos originarios que ocupaban estas tierras comenzaron a dominar la cocción en olla de barro, este guiso ganó importancia, principalmente entre las comunidades andinas, hasta ser un símbolo de identidad. De hecho, la palabra locro proviene del quechua ruqru o luqru, un guiso con mucha personalidad, proteico, rico, abundante y rendidor.
Las influencias españolas en tiempo de la colonia le agregó ingredientes como el chorizo colorado, el ají, el pimentón y la cebolla de hoja, que eran típicos de la comida española.
Después cada región le dio su propio toque. En el Norte Argentino por ejemplo es común hacerlo con mandioca y a veces con cherqui, en el Sur puede tener arvejas y en cada casa hay secretos propios.
Como plato económico, abundante y sabroso, pero principalmente como símbolo cultural y de identidad histórica, es la opción ideal para esta época. Un buen vino, una siesta y un poco de folclore son otros elementos pueden terminar de coronar la fecha patria.
Pero si la celebración busca ser lo más similar a como era en ese entonces, hay algunos registros históricos que dan cuenta de cómo se hacía en ese momento.
En su libro de 2016 La comida en la historia argentina, el historiador Daniel Balmaceda brinda algunos datos curiosos sobre la preparación de esta receta en la Argentina del 1800. En el libro dice que en la Recova, un imponente edificio que se ubicaba en el centro de la actual Plaza de Mayo, se ubicaban generalmente los vendedores de locro con sus ollas por esa época.
“Llegaban temprano, preparaban un fuego y le daban calor y vueltas al suculento plato que fue comida originaria del pueblo quechua y siempre ha tenido al maíz como elemento principal, aunque también solía prepararse con trigo”, relata Balmaceda. “En las ciudades del norte del país, el locro era más habitual que el puchero. Hasta el rancho más humilde tenía una olla con maíz al fuego. Podía faltar el plan, pero el locro siempre estaba a mano”.
Aparentemente, a pesar de la evidente popularidad del locro, la receta cambiaba según cada cocinero o cocinera. El historiador detalla que según el recopilador de tradiciones Jesús María Carrizo, la receta para cinco personas sería:
-Habría que usar 400 gramos de de maíz blanco pelado, porción que se conocía como yanuna de maíz (del quichua yanuni: guisar) y lavarlo en agua fría para sacarle restos de afrecho -la cáscara del grano desmenuzada en la molienda- y echarlo a una olla.
-En la misma olla había que poner a hervir 200 gramos de porotos y hueso o una cucharada de grasa vacuna o porcina, tres litros de agua y una cucharada de sal gruesa.
-Mientras tanto se agregaba una cebolla entera y carne picada a cuchillo o un trozo de carne a desmenuzar después.
-”Como la olla está hirviendo desde las ocho de la mañana, a eso de las once se está espesando el locro; con un palo hay que removerlo un poco, y si le falta agua, se le añade la necesaria, cuidando de que sea agua caliente: se le prueba la sal, y si todo va bien, se sigue cocinando”, dice la receta. Un poco antes del mediodía se prepara la grasa freída, que se prepara en una olla o sartén aparte, junto con un puñado de cebolla picada y ají picante.
Buenos Aires La revolución de Mayo surgió por diversos factores, llegó a su punto máximo el día 25 de mayo de 1810 con la creación del primer gobierno patrio o sea la creación de la Primera Junta de Gobierno. Lo que desencadenó un largo proceso […]
destacada noticiaBuenos Aires
La revolución de Mayo surgió por diversos factores, llegó a su punto máximo el día 25 de mayo de 1810 con la creación del primer gobierno patrio o sea la creación de la Primera Junta de Gobierno.
Lo que desencadenó un largo proceso en el cual un grupo de Patriotas, entre los que se encontraban Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra, Rodríguez Peña, Juan José Paso, Manuel Alberti entre otros, realizaban reuniones a escondidas en diferentes lugares, la casa de Rodríguez Peña, la Jabonería, negocio de Hipólito Vieytes o en la quinta de Mariano de Orma, gestando ideas revolucionarias, las cuales salieron a la luz el día 25 de Mayo de 1810.
Para explicar qué se festeja el día 25 de Mayo se debe comentar la semana de mayo:
1) Día viernes 18 de Mayo de 1810
El Virrey Cisneros le comunica al pueblo la caída de Andalucía en poder de los franceses, lo que ya había sido conocido debido a que habían llegado noticias a Montevideo al recalar una fragata inglesa.
Los Patriotas realizaron una reunión con el Jefe del Regimiento de Patricios, Cornelio Saavedra, ya que consideraban oportuno poner en acción sus ideas revolucionarias.
2) Día sábado 19 de Mayo de 1810
Los Patriotas comisionan a Castelli ya que pretendían presentarse ante el síndico procurador Julián de Leiva, y a la vez, por otro lado a Manuel Belgrano y a Cornelio Saavedra le pidieron que se acercaran ante el Alcalde en primer Voto Juan José Lezica, para que con la aceptación del Virrey Cisneros, se convocara un Cabildo Abierto y así el pueblo podía decidir su destino.
3) Día domingo 20 de Mayo de 1810
El Virrey Cisneros, ya enterado del pedido, se reunió con las Fuerzas Militares y Saavedra no fue muy enérgico en su posición, entonces Cisneros no pudo resolver nada. Los revolucionarios, no haciendo mucho caso del enojo del virrey, envían a Martín Rodríguez y a Castelli, quienes logran que se convoque a un Cabildo Abierto.
4) Día lunes 21 de Mayo de 1810
Los vecinos apoyaban la solicitud del Cabildo Abierto, los regidores recibieron por parte del Virrey Cisneros una autorización escrita, en la cual se accedía a la voluntad de pueblo de convocar a una sesión pública para el día 22 de mayo, a la cual se invitó a la parte más representativa del vecindario.
5) Día martes 22 de Mayo de 1810 “Cabildo Abierto”
Con un público de doscientas cincuentas personas se reunió el Cabildo Abierto. Primero se inició un debate, que fue iniciado por Justo Núñez, escribano del Cabildo, prosiguió Benito de Lué y Riega, Obispo de Buenos Aires, ambos aconsejaban no innovar.
El doctor Juan José Castelli, expuso y defendió las ideas revolucionarias de los Patriotas, exaltando los derechos del pueblo de Buenos Aires para ejercer la soberanía y conseguir un Gobierno Propio.
Ruiz Huidobro, militar, continuó con le uso de la palabra y expuso que habiendo cesado en el cargo el Rey Fernando VII, también caducaba el mando del Virrey Cisneros, y que el Cabildo debía decidir el sucesor.
Siguieron otras exposiciones, y posteriormente se realizó una votación, pero dado lo extenso de las sesiones de ese día, y lo avanzado de la hora, se dejó el escrutinio para el día siguiente.
6) Día miércoles 23 de Mayo de 1810
Antes del votar, fueron expuestas opiniones muy diversas. Debido a la falta de unidad en las ideas los síndicos quisieron aprovecharse para así, designar como Presidente de la Junta provisional al propio Cisneros. Se realizó el escrutinio y el resultado fue:
155 votos: Destitución del Virrey
89 votos: Por la continuación del Virrey solo o con asesores.
27 personas: No votaron
7) Día jueves 24 de Mayo de 1810
En una reunión en el Cabildo se dispuso que la Junta de Gobierno fuera presidida por Cisneros, dos españoles: Juan M. Solá y José Santos Incháurregui y dos criollos: Castelli y Saavedra. Los cuales con el asesoramiento del síndico reaccionario español Julián de Leiva, redactaron un Reglamento.
Juraron ese día y fueron aprobados por los mandos militares.
Por trascendidos se supo que continuaba al mando el Virrey Cisneros, comenzó a agitarse la población agrupada en la Plaza Mayor, encabezados por French, Beruti y otros.
Los patriotas revolucionarios, reunidos, hicieron ver el error a Castelli, quien dijo que elevaría su renuncia y sugeriría la misma actitud a Saavedra. Eran apoyados por los regimientos de Arribeños y Patricios. Los dos criollos miembros de esta Junta, presentaron su renuncia, esa misma noche. Y el síndico volvió a citar para el día siguiente.
En la casa de Rodríguez Peña estuvieron reunidos toda la noche los patriotas, deliberando cuales de los miembros debían integrar una lista que será presentada ante el Cabildo.
8) Día viernes 25 de Mayo de 1810
Los cabildantes aceptaron la renuncia indeclinable del Virrey Cisneros, el cual, aceptó el descontento popular hacia su investidura; los jefes militares le negaban su apoyo. Después de muchos artilugios del síndico Leiva para coartar los objetivos patriotas, los cabildantes decidieron aceptar la Junta revolucionaria presentada, avalada por firmas, y respaldada por el pueblo en la Plaza, quedó integrada la:
Primera Junta
Presidente: Comandante de Armas Cornelio Saavedra
Secretarios: Doctores Juan José Paso y Mariano Moreno
Vocales: Pbro. Manuel Alberti, Dr. Manuel Belgrano, Dr. Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea
Buenos Aires “Estamos muy cerca de un acuerdo”, revelaron ayer por la tarde fuentes del gobierno nacional, mientras transcurría la reunión entre la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. El encuentro que se extendió varias horas durante […]
destacada rio_gallegos
Buenos Aires
“Estamos muy cerca de un acuerdo”, revelaron ayer por la tarde fuentes del gobierno nacional, mientras transcurría la reunión entre la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
El encuentro que se extendió varias horas durante la tarde de ayer, sirvió para reanudar las conversaciones respecto a una salida a la crisis financiera y social que atraviesa nuestra provincia a la vez que permitiría avanzar en una serie medidas consensuadas entre ambos gobierno.
Vale mencionar que en horas de la mañana el ministro de Justicia, Germán Garavano, había asegurado que el Gobierno nacional realizó “esfuerzos enormes” para asistir a Santa Cruz.
“La situación es muy delicada, estuve en Santa Cruz la semana pasada, y con la gobernadora, y hay una situación de mucha tensión; me tocó caminar y vivirlo”, refirió el ministro, en contacto con periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, tras la reunión de Gabinete.
Garavano sostuvo que “más allá de las diferencias políticas obvias, el Gobierno nacional hizo esfuerzos enormes (para atender esta situación), el ministro (del Interior, Rogelio) Frigerio se reunió varias veces con la gobernadora, tratando de encontrar una solución”.
Dialogo
Pasadas las 17 horas en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno se inició la reunión entre Alicia y el Ministro del Interior, mientras crecían las expectativas respecto al resultado que tendrían esta vez las conversaciones.
Vale apuntar que semanas atrás fracasaron los intentos por encontrar una salida a la crisis, aunque esta vez, se dejó trascender que se estaba “muy cerca” de alcanzar un acuerdo, que permitirá aliviar la situación a través de un financiamiento a pagar hasta el 2020.
Es la tercera vez que Frigerio y Kirchner se encuentran para atender la delicada situación de Santa Cruz, en crisis por falta de pago de deudas y sueldo de estatales, y que motivó protestas que obligaron incluso a la gobernadora a permanecer sitiada en la
sede gubernamental.
El ministro estuvo acompañado por su viceministro Sebastián García de Luca y el secretario de Provincias, Alejandro Caldarelli, uno de los hombres claves del Ministerio en la negociación previa.
Ayuda millonaria
Recientemente se conoció que en lo que va del año, el gobierno de Mauricio Macri transfirió a las provincias un 19% menos de recursos para cubrir gastos urgentes, como salarios y jubilaciones, que en el período enero-mayo de 2016. Al respecto el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, interpretó que es porque las provincias se encaminan hacia el objetivo del equilibrio fiscal en 2019. De todos modos, en contra partida, Santa Cruz recibió mas ayuda financiera, con lo cual quedó en claro que aun no se hicieron reformas o cambios para frenar el des financiamiento. Se esperaba que en la reunión de anoche se acordaran acciones en este sentido.
Caleta Olivia Representantes de diversas agrupaciones petroleras de la zona norte, brindaron ayer una conferencia de prensa donde solicitaron trasparencia al Sindicato Petroleros, que conduce Claudio Vidal. El gremio divulgó días atrás en medios provinciales el llamado a asamblea para la elección de la Junta […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Representantes de diversas agrupaciones petroleras de la zona norte, brindaron ayer una conferencia de prensa donde solicitaron trasparencia al Sindicato Petroleros, que conduce Claudio Vidal.
El gremio divulgó días atrás en medios provinciales el llamado a asamblea para la elección de la Junta electoral a llevarse a cabo en Pico Truncado el 7 de julio, aunque en el Congreso de las Agrupaciones consideraron que Claudio Vidal aún sigue incumpliendo el estatuto.
Ayer, en la conferencia aseguraron que ante la situación que atraviesa el sector consideramos que “hemos padecido los últimos años de parte del actual Secretario General y de la actual conducción del SPGPSC, la terrible falta de transparencia en el manejo de fondos y falta de de respeto por los distintos procesos democráticos y gremiales mediante ataques y persecuciones a los representantes de los trabajadores -delegados, otros sectores gremiales e incluso parte de la comisión directiva actual-; exponiendo al gremio petrolero a un lamentable deterioro y falta de conducción. La falta de transparencia y de respeto al estatuto se advierte en la nula convocatoria a asambleas y reuniones, falta de aprobación de memorias y balance -denunciadas por fraudulentas-, uso de fondos del gremio para fines distintos a los de su objeto, etc”, señalaron.
De este modo, aseguraron que “más allá de la supuesta crisis del sector, lo cierto es que hemos visto como ante al accionar y falta de conducción y representatividad del actual de Claudio Vidal y sus seguidores, miles de compañeros han sufrido despidos y serios recortes de sus derechos laborales, lo cual representó en muchos casos perdidas de derechos inéditas en la industria”.
Agregan que “las promesas de campaña de Vidal se han incumplido una y otra vez, viendo cómo no se han hecho las obras y concretado los beneficios para el trabajador y su familia y esto pese al ingreso record histórico a las cuentas del gremio que maneja personal y únicamente Vidal y que son superiores a 10 millones de pesos mensuales lo cual suma 120 millones anuales y más de 500 millones en su gestión”,
Determinaciones
Ayer en la conferencia se informó que las agrupaciones decidieron que “en dicho contexto y tras un rico debate de todas las agrupaciones petroleras, se decide trabajar en pos de la unidad y fijar desde ahora las bases que nos unen y los puntos que tenemos
en común y que regirán ahora y en la gestión de quien gane las próximas
elecciones: no permitir despidos ni represalias con fines políticos gremiales y velar por el respeto de las minorías y prevenir ataques y persecuciones del actual Secretario General Claudio Vidal y eventuales empresas que forzadas por sus presiones lo hagan y además mantener la situación gremial de unidad para garantizar la institucionalidad y los procesos eleccionarios -junta electoral, elecciones, etc-, siendo guardianes del estatuto y del proceso eleccionario y ante el contexto expuesto y la permanente violación de Vidal a las normas;
También trabajarán “desde la unidad para enaltecer y recuperar la institución para que los trabajadores petroleros recuperen la dignidad gremial y el orgullo de pertenecer al gremio; comprometerse a firmar un acta acuerdo en la cual cualquiera que resulte ganador en la futura elección y haya participado de este proceso, deberá cumplir el estatuto y manejar el gremio transparente y democráticamente y para garantizar la transparencia se resuelve incluir a veedores del Ministerio en los casos necesarios y convocar a un escribano público en los documentos relevantes”.
También realizarán “”escritos simples a las autoridades, empresas, cámaras y comunicados a la comunidad y familia petrolera, informando y procurando que se respete la junta electoral, el proceso de elecciones, restricción de gasto de dinero público en campañas, transparencia en los vínculos políticos y empresariales, etc y seguir denunciando e investigando las numerosas maniobras fraudulentas que Vidal y parte de la comisión que lo secunda se encuentran realizando con los fondos de los afiliados y desde la estructura gremial Sindicato”.
De esta manera concluyen que han resuelto que “tras sufrir la gestión del Secretario General Vidal y ver como manejó el gremio en forma mafiosa, oscura, fraudulenta y contraria al estatuto y a los derechos de los trabajadores, esta realidad implicará para los firmantes un nunca más de la corrupción y fraude gremial”.
Finalmente destacan que “el objetivo que rige nuestro actuar es proteger la institucionalidad y procurar que los representantes gremiales obren de forma honesta y amparados por las normas estatutarias y leyes gremiales, algo que lamentablemente no ha ocurrido a la luz de la gestión de Claudio Vidal”.
Caleta Olivia Ayer personal de la División de Investigaciones Zona Norte dependiente de la Superintendencia de Investigaciones y de la Dirección de Investigaciones ambos con asiento en Río Gallegos, procedieron conjuntamente con personal de Tránsito municipal y Comercio y Bromatología Caleta Olivia, a realizar un […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Ayer personal de la División de Investigaciones Zona Norte dependiente de la Superintendencia de Investigaciones y de la Dirección de Investigaciones ambos con asiento en Río Gallegos, procedieron conjuntamente con personal de Tránsito municipal y Comercio y Bromatología Caleta Olivia, a realizar un importante control preventivo sobre tres locales comerciales de la comunidad zingara.
Según se informó a Diario Más Prensa, se secuestraron cuatro automóviles por falta de documentación y Comercio procedió a la clausura del local denominado Saba comercial automotores sito en calle Don Bosco y Vera Peñaloza.
Los controles también tienen como finalidad estimar la cantidad de locales comerciales que existen en la ciudad y sus propietarios.
Cabe destacar que en el operativo se contó con la colaboración de personal de la Seccional Primera y Segunda.
Caleta Olivia Alejandro Lugo, secretario general de SITRAIC, gremio de la construcción se encadenó ayer en la puerta de ingreso de la municipalidad de Caleta Olivia, en reclamo de puestos de trabajo para los afiliados del sindicato que conduce. Lugo, permaneció encadenado durante toda la […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Alejandro Lugo, secretario general de SITRAIC, gremio de la construcción se encadenó ayer en la puerta de ingreso de la municipalidad de Caleta Olivia, en reclamo de puestos de trabajo para los afiliados del sindicato que conduce.
Lugo, permaneció encadenado durante toda la jornada y alrededor de las cinco de la tarde levantó la protesta y adelantó que continuará con el reclamo por el bienestar de los afiliados.
Ayer, en diálogo con Diario Más Prensa señaló que “no hubo ningún contacto con funcionarios municipales” y no descartó que realice un “pedido formal” de encuentro.
El dirigente, criticó duramente al secretario de Gobierno de la Municipalidad, José Luis Lacrouts, por “discriminar” a SITRAIC.
En su protesta, Lugo se encadenó bajo la consigna de “Lacrouts socio de la patota de la UOCRA” y “Basta de planes sociales”.
De esta forma, el secretario general de SITRAIC explicó que su gremio tiene reconocimiento nacional y provincial y que 60 de sus afiliados están trabajando para la Municipalidad percibiendo salarios que rondan entre los 3500 a 5500 pesos.
De este modo, aseveró que los “planes son una ayuda momentánea, los afiliados quieren un trabajo digno y que se le reconozca una obra social y aportes”.
Con relación al Secretario de Gobierno aseveró que “Lacrouts manifestó públicamente que para ciertas obras prefería trabajar con la UOCRA, mientras que el intendente Prades, nos dijo a nosotros que no tenía preferencias porque las obras se adjudican a empresas y no a sindicatos”.
“Le volvemos a decir al señor Intendente que necesitamos trabajo digno porque los municipales que están de paro, nuestros compañeros hicieron nichos en el cementerio, trabajos de bacheo en calles y obras en un jardín maternal municipal”, señaló.
Río Gallegos Trabajadores afiliados a la Unión Tranviarios Automotor, realizaron ayer la segunda movilización en el centro de Río Gallegos para exigir a la Municipalidad y a Montecristo S.A. que lleguen a un pronto acuerdo y se reanude el servicio del transporte urbano de pasajeros. […]
rio_gallegosRío Gallegos
Trabajadores afiliados a la Unión Tranviarios Automotor, realizaron ayer la segunda movilización en el centro de Río Gallegos para exigir a la Municipalidad y a Montecristo S.A. que lleguen a un pronto acuerdo y se reanude el servicio del transporte urbano de pasajeros. Rubén Aguilera, secretario general de UTA, dijo a La Opinión Austral que en estos 9 días “nada ha cambiado, seguimos con una fuerte incertidumbre sin saber qué sucederá a futuro”, señaló.
En tanto, se informó a Diario Más Prensa que se trata de 56 empleados que están cobrando sus salarios pero temen por sus fuentes de trabajo. Hoy se cumplen 10 días sin transporte publico de pasajeros.
Río Gallegos La Mesa de Unidad Sindical (MUS) integrada por ADOSAC, Jubilados Unidos, la Coordinadora de Estudiantes, Padres y alumnos realizaron ayer en el gremio docente una conferencia de prensa donde invitaron a participar del “Cabildo Abierto” para hoy a las 14 en Casa de […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
La Mesa de Unidad Sindical (MUS) integrada por ADOSAC, Jubilados Unidos, la
Coordinadora de Estudiantes, Padres y alumnos realizaron ayer en el gremio docente una conferencia de prensa donde invitaron a participar del “Cabildo Abierto” para hoy a las 14 en Casa de Gobierno.
Según informaron los oradores tendrán tres minutos para expresar sus posturas y percepciones sobre la actualidad de la provincia.
Convocada por la Mesa de Unidad Sindical y la CTA-A, hoy se realizará una jornada de protesta en los jardines del palacio provincial,
Bajo la consigna “el pueblo sabe de que se trata” se invitó a toda la comunidad a participar de la jornada.
Pedro Cormack, secretario general del gremio ADOSAC comentó que “hasta al momento, participarán representantes de padres auto convocados, jubilados unidos y trabajadores de los distintos gremios que nuclean la CTA-A”.
Además anticipó que “llegará mucha gente del interior y que durante la jornada se elaborará y se repartirá un documento”, con respecto a la dinámica de la jornada Cormack adelantó que “el micrófono abierto será de tres minutos por orador”.
“Salud, justicia, educación y despidos” son los ejes fundamentales que se tratarán durante el cabildo, aseguró Cormack, quien además comentó que por la tarde se reunió con referentes de diferentes gremios para asegurar su presencia.
Caleta Olivia Servicios Públicos se ve con serias dificultades con el suministro de agua en la ciudad de Caleta Olivia. Según informaron desde la empresa, este problema se debe “al bajo caudal que, desde la SCPL, están enviando hacia Caleta Olivia. La SCPL aduce que […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Servicios Públicos se ve con serias dificultades con el suministro de agua en la ciudad de Caleta Olivia.
Según informaron desde la empresa, este problema se debe “al bajo caudal que, desde la SCPL, están enviando hacia Caleta Olivia. La SCPL aduce que la merma de caudal es por cuestiones de deuda (Sarmiento, Rada Tilly, Caleta Olivia y Chubut), por ello, no tienen la capacidad económica para potabilizar mayor cantidad de agua por lo que se ven obligados a reducir costos y uno de ello es la potabilización por ende a reducir el caudal de agua, generando un problema gravísimo a Caleta Olivia”.
Agregan que “el Gerente de Servicios Públicos, Distrito Caleta, Dr. Juan José Naves, explicó que en charlas con la cooperativa le confirmaron que aunque Caleta se ponga al día con la deuda (4 meses, aproximadamente 12 millones) ellos no nos aumentarán el caudal. Sin embargo continúan las conversaciones con la idea de llegar a algún acuerdo y lograr volver a la normalidad”.
“Esta situación provoca que las zonas se estén suministrando cada 4 a 5 días. Por ello es que reiteramos hacer un uso racional de vital elemento. Vemos en muchos lugares que vecinos suelen regar veredas, lavar autos o muchas pérdidas domiciliarias por descuido del vecino”, señalaron.
Finalmente destacan que “el ingreso desde Cañadón Quinta está en óptimas condiciones” y aseguran que Claudio Ocampo, Subgerente de Saneamiento de SPSE declaró que “sin embargo, sumado a lo que está ingresando desde Comodoro no alcanza para que el suministro sea de manera regular”.
Caleta Olivia La convocatoria es para hoy a las 10 en la sede del Consejo Directivo Provincial. Desde allí partirá una marcha provincial para repudiar la represión de Gendarmería Nacional contra afiliados de ATE. En la capital provincial se convocarán todos los trabajadores estatales afiliados […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La convocatoria es para hoy a las 10 en la sede del Consejo Directivo Provincial. Desde allí partirá una marcha provincial para repudiar la represión de Gendarmería Nacional contra afiliados de ATE.
En la capital provincial se convocarán todos los trabajadores estatales afiliados a ATE. Anoche desde Caleta Olivia, dos colectivos partieron a la medianoche y se estima su llegada para hoy por la mañana donde se sumarán al reclamo.
En tanto, desde ATE Santa Cruz, informaron que para hoy habrá una movilización para repudiar la represión sobre Los trabajadores desatada el domingo 21 de mayo.
La concentración será a partir de las 10:00 en la sede sindical ubicada en Errázuriz 413 y desde allí movilizar por las distintas arterias de esta capital.
“ATE advirtió sobre la creciente violencia institucional con la que los gobiernos nacional y provincial dan respuestas a las demandas de los trabajadores. Esta es una clara señal para los Gobiernos de Macri y Kirchner”, aseguraron.
Manifestaron que “peligrosamente está creciendo la violencia institucional y se comienzan a vulnerar garantías constitucionales en democracia. La actitud del Gobierno Nacional es totalmente antidemocrática y antirrepublicana. Hay una pequeña porción de la población que está de acuerdo con darles palos a los trabajadores”, señalaron y agregaron que “pero Macri y Kirchner deben entender que no hay pueblo que aguante tanto pisoteo y avasallamiento de los derechos más básicos”.
Por este motivo, convocan “para repudiar la represión de Gendarmería; por la Normalización de la Caja de Servicios Sociales; por apertura de paritarias; por el Pago en tiempo y forma; por Salud; Justicia; Educación; en contra de los despidos en YCRT y por la normalización de las prestaciones médicas y sociales del PAMI.
Caleta Olivia El lunes en horas de la tarde se hizo entrega del auto y la moto 0 Km a los ganadores del Festival del Trabajador, organizado por la Unión Vecinal del barrio El Mirador. El acto de entrega se realizó en instalaciones de la […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El lunes en horas de la tarde se hizo entrega del auto y la moto 0 Km a los ganadores del Festival del Trabajador, organizado por la Unión Vecinal del barrio El Mirador.
El acto de entrega se realizó en instalaciones de la sede vecinal con la presencia de la comisión directiva de la entidad, presidida por Miguel Nieva, las ganadoras, del auto 0Km Ana Luisa Oyarzo y la moto 0Km Érica Páez; también estuvo presente el gerente de la firma Carplan automotores.
Allí se firmaron las actas hechas por el escribano público y la entrega de la documentación de los vehículos a sus dueños.
En el marco de la organización del Festival del Trabajador, con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de una pileta de natación, quienes adquirían las entradas de 800 pesos tenían la posibilidad de entrar en el sorteo del auto y la moto, fue así que el sorteo se realizó con la numeración de las entradas y la suerte fue para la familia Oyarzo y Páez.
Caleta Olivia La Comisión de Amigos del Centro Integral de la Mujer agradeció a toda la comunidad por el acompañamiento en todas las actividades que realizan, por el cual cuenta con el apoyo y reconocimiento al municipio y a la Secretaria de Cultura. “De esta […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Comisión de Amigos del Centro Integral de la Mujer agradeció a toda la comunidad por el acompañamiento en todas las actividades que realizan, por el cual cuenta con el apoyo y reconocimiento al municipio y a la Secretaria de Cultura.
“De esta forma trabajamos, con el único objetivo de colaborar con nuestra prestigiosa institución como es el Centro Integral de la Mujer y la Familia. De esta manera ya se ha podido comprado insumos para el equipamiento de Talleres Artísticos (Dibujo y Pintura, Pintura Decorativa, etc), Taller de Bordado Chino, se realizó el service y se compraron insumos para máquinas de coser comprando insumos correspondiente a los talleres de corte y confección, un teléfono Inalámbrico, un radiograbador, un calefactor de 6.000 calorías, una impresora multifunción y diseño de Folletería e Información de los distintos Talleres del CIM, como confección de folletos y trípticos para participar en un Stand Informativo en la Feria del Libro”, informaron a Diario Más Prensa desde el Centro.
Agregaron que “además seguimos trabajando para poder lograr nuestros próximos objetivos como Salida de Emergencia y la compra de un termotanque”, manifestaron,
Caleta Olivia “Los premios no son realmente los que nos forman, sino, son la motivación para saber que vamos por el buen camino”, expresó Sheila Lincheski, la joven escritora caletense luego de haber recibido en Uruguay el premio “Estrella del Sur”. El evento se realizó […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
“Los premios no son realmente los que nos forman, sino, son la motivación para saber que vamos por el buen camino”, expresó Sheila Lincheski, la joven escritora caletense luego de haber recibido en Uruguay el premio “Estrella del Sur”.
El evento se realizó en el Hotel Sheraton de Montevideo, donde la escritora representó a Santa Cruz.
Los premios “Estrella del Sur” reconocen en vida a diversos actores culturales, sociales y deportivos que trabajan día a día en pos del bien de la comunidad desde el lugar que cada persona ocupa. Es mentado y organizado con la responsabilidad y el compromiso que caracteriza desde hace mucho tiempo y pretende ser un estímulo a artistas, cantores, escritores, músicos, escultores, locutores, actores, periodistas, artesanos, gestores culturales, gestores sociales, fuerzas vivas, O.N.G, profesionales, etc.
Al momento de recibir el premio, Sheila Lincheski agradeció “de todo corazón a todas las personas que hicieron posible poder estar presente en este gran evento.
Una vez más, es un placer seguir representando a mi país, pero sobre todo, la bandera de mi provincia que me vio crecer”, sintetizó.
Nuevo libro
Luego de “La mirada ambigua”, Sheila ya se encuentra realizando un nuevo libro, en el que tiene la oportunidad de trabajar con personas destacadas en Buenos Aires.
Entre ellos Esteban Giménez quien corrige el libro, destacado en su trayectoria impecable como asesor en Canal 7, columnista en radio Mitre, docente en el Instituto Eter, Iser.
Nelson Luty, maestro de la ilustración, que ha trabajado con Telefe, Marvel, Disney, Fox, etc.
“Da placer contar con gente de oro que transmiten día a día su pasión”, indicó la joven y dejó en claro que igualmente son muchas las personas destacadas de esta ciudad que la acompañan en su nueva aventura.
Río Gallegos El fiscal general ante el Tribunal Oral Federal de Río Gallegos, Gonzalo Miranda, y el fiscal federal de Caleta Olivia, Lucas Colla, participarán de las Jornadas de capacitación “Una mirada binacional en materia de persecución penal”, que se dictarán los próximos 26 y […]
rio_gallegosRío Gallegos
El fiscal general ante el Tribunal Oral Federal de Río Gallegos, Gonzalo Miranda, y el fiscal federal de Caleta Olivia, Lucas Colla, participarán de las Jornadas de capacitación “Una mirada binacional en materia de persecución penal”, que se dictarán los próximos 26 y 27 de mayo en la ciudad de El Calafate, en el marco de la Comisión Jurídico Penal del Comité de Integración Austral.
La apertura de las Jornadas se realizará el 26 de mayo y estará a cargo de Alfredo Fonseca Mihovilovic, director ejecutivo Regional de la Fiscalía Regional de Magallanes y la Antártica Chilena y Secretario General de la Comisión Jurídica en Materia Penal del Comité de Integración Austral, y Gabriel Giordano, ex fiscal general de la Provincia de Santa Cruz y Presidente de la Comisión Jurídica en Materia Penal del Comité de Integración Austral.
Luego comenzará el panel sobre “Herramientas para una Persecución Penal Estratégica en materia de Criminalidad Organizada en la Patagonia Austral”, el cual estará moderado por el fiscal Gonzalo Miranda, titular de la Fiscalía General ante el Tribunal Oral Federal de Santa Cruz.
En dicha capacitación expondrán Juan Pablo Iriarte, director general de Desempeño Institucional de la Procuración General de la Nación, quien presentará el sistema Coirón, y Mariela Palese, coordinadora del Área de Delitos Tributarios y Contrabando de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).
Panel
Pasado el mediodía, se dará inicio al panel sobre “Cooperación penal internacional: aspectos generales y desafíos en zonas fronterizas”, en el que disertarán Diego Solernó, director de Cooperación Internacional de la Procuración General de la Nación, y Antonio Segovia Arancibia, director de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (UCIEX) de la Fiscalía Nacional de Chile. En esa oportunidad, el moderador será Alfredo Fonseca Mihovilovic.
La actividad se retomará, a las 16.00, con la reunión de la Comisión Jurídico Penal del Comité de Integración Austral, tras lo cual comenzará el Panel sobre “Problemática delictiva en la Región Patagónica”, en el que el Pedro Salgado González –Fiscal Regional de Aysen (Chile)- expondrá sobre “La violencia doméstica y su connotación social”, al tiempo que Mariela Palese lo hará sobre “Contrabando documentado y contrabando de divisas”.
Los expositores serán moderados por Carlos Rearte, fiscal de Cámara de la 2ª Circunscripción Judicial de Santa Cruz.
El 27 de mayo se leerá y firmará el Acta de la Reunión de la Comisión Jurídico Penal del Comité de Integración Austral, para luego entregar un reconocimiento a Gabriel Giordano y Juan Agustín Melendez Duplaquet, ex fiscal general de la provincia de Santa Cruz y ex fiscal regional de la Región de Magallanes, respectivamente.
Tras ello se dará inicio a una mesa de debate sobre el diseño organizacional del Ministerio Público en miras del sistema acusatorio, que contará con Gabriel Giordano como moderador.
Además de los fiscales Miranda y Colla, en las jornadas estarán presentes Guillermo Massimi, fiscal mayor de Tierra del Fuego, Ricardo Napolitani, fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, y la directora Nacional de la División Jurídicos de la Dirección Nacional de Migraciones.
También asistirán representantes del Ministerio Público de Chile y de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, como así también autoridades de las provincias argentinas y regiones chilenas que conforman la Patagonia Austral.
Río Gallegos “El viernes 19 nos dirigimos a la perrera municipal con intenciones de hablar con el jefe del área de Bienestar Animal, Guillermo Basualto, para saber cuál iba a ser el destino de los perros que llevan encerrado más de dos meses”, indicó Analía […]
rio_gallegosRío Gallegos
“El viernes 19 nos dirigimos a la perrera municipal con intenciones de hablar con el jefe del área de Bienestar Animal, Guillermo Basualto, para saber cuál iba a ser el destino de los perros que llevan encerrado más de dos meses”, indicó Analía Muñoz a Diario Más Prensa a través de una carta.
La mujer, quien es “protectora de animales”, señaló que “luego de que nos atendiera una empleada del Corralón manifestando que el Sr. Basualto no nos iba a atender porque estaba hablando por teléfono, decidimos ir a la parte de división veterinaria, donde se realizan las castraciones. En el trayecto nos encontramos con el lugar donde mantienen a los perros encerrados. Ahí, pudimos visualizar a uno de los perros sin vida. Inmediatamente, nos dirigimos hacia el personal que trabaja en el lugar, quienes manifestaron no tener conocimiento que había un perro muerto”.
Agregó que “en ese momento aparece el Dr. Basualto quien también manifestó no saber que el animal se encontraba sin vida. Le pedimos la explicación correspondiente, a lo que respondió que había sido un accidente y se excusó diciendo que el día anterior no había ido la protectora Tonel para liberar a los perros. La respuesta no fue la esperada y alegamos que no habían motivos para juntar a una perra Pitbull de raza peligrosa –que ya tenía denuncias previas de haber mordido- con otros perros”.
Muñoz sostuvo que “además, insistimos en que la ordenanza no se está cumpliendo ya que los perros que ingresan a la perrera deben ser castrados a las 48 horas y estos animales habían sido castrados casi dos meses después. Asimismo, denunciamos que desde el municipio no hay difusión de los animales -una tarea que debe realizar- para conseguir personas que los adopten”.
“Ante nuestra insistencia de una respuesta satisfactoria y tras mostrar la negligencia y responsabilidad del municipio recibimos, una vez más, gritos y maltrato por parte del Dr. Guillermo Basualto”.
Finalmente detalló que “lo que las protectoras esperamos es que se tomen los recaudos necesarios como forma de prevenir las muertes, que el municipio cumpla con las ordenanzas, exigimos un plan de castración masiva y que se termine el maltrato de los funcionarios para con las protectoras quienes luchan por el bienestar de los animales”.
Caleta Olivia Con la visita de Calafate RC, de Comodoro Rivadavia, y Truncado RC, el San Jorge Rugby Club llevó a cabo una jornada de rugby infantil más que exitosa, con la participación de más de 100 nenes y nenas en la cancha. El encuentro […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Con la visita de Calafate RC, de Comodoro Rivadavia, y Truncado RC, el San Jorge Rugby Club llevó a cabo una jornada de rugby infantil más que exitosa, con la participación de más de 100 nenes y nenas en la cancha. El encuentro inició a las 13 horas, y participaron categorías desde Pulguitas a M11.
La participación de los papás y mamás, y de la familia que se acercó a disfrutar la tarde acompañó la diversión de sus pequeños, quienes con cada encuentro manifiestan su interés por el juego, por compartir con el equipo visitante.
Ellos se divierten y mucho. El tercer tiempo se desarrolló en el quincho del club, donde los jugadores compartieron hamburguesas, jugo y helado, finalizando así una nueva jornada de rugby, y ya a la espera del próximo. (Fuente: sanjorgerugbyclubco.com)
Puerto Deseado El fin de semana se disputaron, en la cancha del Club Ferro y en Deportivo Deseado Juniors de ésta ciudad, los partidos correspondientes a la novena y anteúltima fecha del Apertura 2017 de la Subsede local, jornada en la cual el Club Deportivo […]
deporte puerto_deseadoPuerto Deseado
El fin de semana se disputaron, en la cancha del Club Ferro y en Deportivo Deseado Juniors de ésta ciudad, los partidos correspondientes a la novena y anteúltima fecha del Apertura 2017 de la Subsede local, jornada en la cual el Club Deportivo Deseado Juniors se consagró campeón a una fecha del final del Torneo tras derrotar por 3 a 0 a la Asociación Pibes Deseadenses en un partido a puro festejo, antes, durante y después del mismo.
La fecha se completó con la victoria de San Lorenzo frente a Nueva Chicago, quedando de esta manera el Cuervo Deseadense a un paso de quedar como Subcampeón de este Apertura, mientras que el día domingo Ferrocarriles del Estado pudo derrotar a un desconocido Banfield por 2 a 0, poniendo de manifiesto nuevamente el mal momento futbolístico que atraviesa el Taladro de Puerto Deseado, sin dudas el mejor equipo Deseadense de la última década.
La décima fecha se jugará mañana en cancha de Ferro con el partido entre el local y San Lorenzo. A las 13 se enfrentará la Quinta división, a las 15 la Cuarta y la Primera a las 17 con el arbitraje de Gauto. El sábado también en cancha de Ferro a la 10 de la mañana jugará la Séptima División.
A las 11 jugarán Pibes Deseadenses ante Banfield, a las 12 la Quinta, a las 14 la Cuarta y a las 16 horas Primera División con el arbitraje de Solís.
En tanto, a las 18,30 cierran la jornada la Sexta entre Nueva Chicago y Deseado Juniors.
Caleta Olivia La Liga de los Barrios entregó los trofeos a los mejores del 2016, acto del cual participo el Intendente Facundo Prades quien hizo propicia la ocasión para dar en manos al presidente de la institución José Carrazana del tan ansiado terreno luego de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La Liga de los Barrios entregó los trofeos a los mejores del 2016, acto del cual participo el Intendente Facundo Prades quien hizo propicia la ocasión para dar en manos al presidente de la institución José Carrazana del tan ansiado terreno luego de tantos años de “manoseos” y promesas incumplidas por parte de gestiones anteriores.
Con la presencia de representantes de todos los equipos que forman parte de la Liga Independientes de los barrios y que por su desempeño durante el 2016 ocuparon un lugar de preponderancia, tuvo lugar en instalaciones de la Cámara de Comercio la entrega de los trofeos a los mejores del apertura “Chichino” Ibañez y el clausura “Chino” Yapura.
El Presidente de la Liga José Carrazana, se refirió a los proyectos a futuro y destacó el trabajo de la Comisión Directiva. “Cada vez hay más calidad de juego, jugadores y candidatos y por eso uno disfruta ir a ver los partidos”.
Premiados
Categoría Principal Zona “A”
Campeón: Club Koltum Camionero
2 ° Puesto: Club Deportivo PV
3° Puesto: Club Quilmes
4° Puesto: Club Amistad
5° Puesto: Club 13 de Diciembre
Goleador: Con 11 goles, Víctor Salazar (Deportivo PV)
Valla menos vencida: Julio Carrizo/ Club Koltum Camionero (11 goles)
Categoría Principal- Zona “B”
Campeón: Club Mar de Fondo
2° Puesto: Club Chicago
3° Puesto: Club Fénix
4° Puesto: Club La Compañía “B”
5° Puesto: Club 2 de Abril “B”
Goleador: Lizarraga Claudio /Club 2 de Abril “B” con 14 goles
Valla menos vencida: Constancio Mauricio/ club Chicago con 7 goles
Principal – Zona “C”
Campeón: Club B° Jardín
2° Puesto: Club San Justo
3° Puesto: Club Cristal del Sur
4° Puesto: Club Gregores
5° Puesto: Club Wanders
Goleador: Ramiro Pérez/ Club Cristal del Sur con 16 goles
Valla menos vencida: Julio Gutiérrez/ Club B° Jardín con 9 goles
Categoría Veteranos/ Senior Apertura 2016
Campeón: Club Las Estrellas
2°Puesto: Club Quilmes
3° Puesto: Club 26 de Junio
4° Puesto: Dep. Petrolero
5° Puesto: Club Gregores
Goleador: Contreras Gabriel /Club Gregores con 17 goles.
Valla menos vencida: Demarchi Luis/ Club Las Estrellas con 9 goles.
Veteranos/ Master
Campeón: Club San Martin
2° Puesto: Club Las Estrellas
3° Puesto: Club Dep. Petrolero
Goleador: Bordón Raúl/ Club San Martín con 13 goles
Valla menos vencida: Carrizo Carlos/ Club Mar del Plata con 10 goles
Clausura 2016
Torneo Juan Carlos “Chino” Yapura
Principal- Zona “A”
Campeón: Club 2 de Abril “A”
2° Puesto: Club Dep. PV
3° Puesto: Club Koltum Camionero
4° Puesto: Club Quilmes
5° Puesto: Club Dep. Vial
Goleador: Carrizo Walter/ Club Tte. Mehsa con 16 goles.
Valla menos vencida: Brizuela Ariel/ Club 2 de Abril “A” con 6 goles
Principal -Zona “B”
Campeón: Club Junior
2° Puesto: Club 3 de Febrero “A”
3° Puesto: Club B° Jardín
4° Puesto: Club 2 de Abril “B”
5° Puesto: Club Mar del Plata
Goleador: Santiago Díaz/ Club Olimpo con 13 goles
Valla menos vencida: Wladimir Barria/ Club Junior con 10 goles
Principal -Zona “C”
Campeón: Club Vip Paraguay
2° Puesto: Club Gregores
3° Puesto: Club Miramar
4° Puesto: Club Dep. Petrolero
5° Puesto: Club 3 de Febrero “C”
Goleador: Suárez David/ Club Vip Paraguay con 19 goles
Valla menos vencida: Sánchez Eduardo/ Club Vip Paraguay con 11 goles
Veteranos/ Senior
Campeón: Club Gregores
2° Puesto: Club Las Estrellas
3° Puesto: Club 26 de Junio
4° Puesto: Club Estrella Norte
5° Puesto: Club Dep. Petrolero
Goleador: Gertge Ariel/ Club Estrella Norte con 17 goles
Valla menos vencida: Demarchi Luis/ Club Las Estrellas con 12 goles
Categoría Veteranos/ master
Campeón: Club San Justo
2° Puesto: Club San Martin
3° Puesto: Club Dep. Petrolero
Goleador: Quintana Oscar/ Club San Justo con 14 goles
Valla menos vencida: Navarro Guillermo/ Club San Martín con 8 goles
Copa Challenguer
Cat. Principal
Campeón Club Koltum Camionero
Vet. Senior
Campeón Club Gregores
Vet. Master
Campeón Club San Justo