
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz presentó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, diseñado para mejorar la entrega de métodos anticonceptivos, asegurar su adecuada implementación y realizar un correspondiente seguimiento. Vale sostener que el objetivo principal es garantizar el acceso a […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Explicaron que se trata de una carta abierta a la comunidad, en la que dan a conocer la situación que están pasando los enfermeros de guardia que se desempeña hace más de 10 años en la guardia. El miércoles pasado fueron relevados del […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Explicaron que se trata de una carta abierta a la comunidad, en la que dan a conocer la situación que están pasando los enfermeros de guardia que se desempeña hace más de 10 años en la guardia.
El miércoles pasado fueron relevados del sector ya que según indicaron las autoridades pretenden “quitarnos los derechos adquiridos, sin ningún tipo de justificativo valido, basando su accionar en la prepotencia y el autoritarismo”.
En los últimos días dieron a conocer una carta abierta a la comunidad en la que expresan que “por medio de la presente carta abierta, los enfermeros pertenecientes al Servicio de Emergencias Médicas del Hospital Zonal tenemos el agrado de poner en conocimiento a la comunidad de Caleta Olivia, la situación que atravesamos desde hace años”, señalan.
De este modo expresan que “los enfermeros de guardia adquirimos un derecho laboral que se encuentra en el Convenio Colectivo de Trabajo,(art 56, 59 y 124) , lo cual nos permite tener un diagrama laboral cumpliendo 120 horas, con la correspondiente devolución de sábado, domingo y feriado, los cuales no se han hecho efectivo al día de la fecha, a ello debemos agregar la falta de pago de los códigos provinciales 277, 271 y 276, que se pagan a los demás sectores, menos a la guardia”.
Agregan que “en cuanto al personal, diariamente hay solo dos enfermeros por turno, los cuales rotan por turnos o jornada mixta y hacen dos servicios. Por un lado nos hacemos cargo de la atención intrahospitalaria con un total de 13 camillas de las cuales 2 son cama fría de solo 6 horas de observación donde los pacientes permanecen días internados en condiciones infrahumanas; y por el otro la pre hospitalaria (atención a domicilio, escuelas, accidentes en ruta, etc.), que si se producen en forma simultáneas la guardia queda en total descubierto”.
De este modo aseguran que “a su vez el mencionado servicio atienden todos los grupos etareos (recién nacidos, niños, adolescentes, adultos, embarazadas, adultos mayores) que estén en situación de urgencia o no, como así también pacientes psiquiátricos, intoxicados por alcohol o drogas con excitación psicomotriz de alto grado de violencia. Al no contar con ningún tipo de seguridad, se nos deja en un total estado de desprotección por no cumplirse siquiera con las mínimas normas de seguridad, corriendo peligro nuestra integridad psicofísica sea en la calle (prehospitalaria) o en el mismo hospital”..
Derivaciones
Los enfermeros del servicio de guardia destacan además que “recibimos todas las derivaciones de la zona norte de la provincia y zonas aledañas, asistimos la demanda de guardia como así también las derivaciones de los consultorios externos del mismo hospital en cuanto a internaciones programadas o internaciones de menor complejidad solo por el hecho de que por guardia se hace todo más rápido”.
“Nos falta equipamiento e insumos en ambos shockroom (adultos y pediátricos).
Las ambulancias, no tienen el adecuado mantenimiento mecánico y/o service, y se encuentran sin seguro vehicular, lo cual nos deja en un desamparo total en caso de accidentes, no solo al personal enfermero, sino también a los pacientes trasladados.
Nos deben aproximadamente 100 francos”.
“No nos pagan insalubre, ni siquiera el ítem por realizar tareas pre hospitalarias.
En forma permanente se ejerce violencia laboral, asumen una conducta persecutoria, discriminatoria y abusiva, la cual se ve reflejada en el frecuente hostigamiento, humillación y coerción verbal, hacia los trabajadores”.
Denuncian también que “se ha solicitado en reiteradas ocasiones que se complete el plantel de enfermeros para poder garantizar una adecuada atención de calidad a cada persona que concurra al SEM, lo cual nunca fue tomado en cuenta”.
“Por ultimo queremos dar a conocer a la comunidad que el miércoles 24 de mayo, se nos comunicó por medio de una notificación del Departamento de Enfermería, que seriamos relevados de nuestro sector de trabajo, en el cual hemos desempeñados nuestro servicios hace años, realizando capacitaciones y especializaciones pagadas por nosotros mismos, para poder brindar el mejor servicio a la comunidad caletense. Este accionar es una grave persecución laboral, por parte de las nuevas autoridades, cuyo objetivo es aplicar en el sector de la guardia un diagrama completamente diferente, el cual consta de 8 horas de trabajo, quitándose y violándose los derechos laborales adquiridos por los enfermeros”.
“Estos inconvenientes, fueron planteando a las autoridades competentes, hay innumerables reclamos y notas realizadas al departamento de enfermería y la dirección de este hospital, pero hasta el día de la fecha no hemos obtenido ningún tipo de respuesta favorable. Lo único que pedimos es que se respeten nuestros derechos laborales y que se cese con el Mobbing o Acoso Laboral, aprietes, amenazas, quitas de derechos adquiridos durante el trascurso de la relación, y nos reincorporen inmediatamente a nuestro sector de trabajo en el Servicio de Emergencias Medicas”.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Coordinación Provincial de Ciencia y Tecnología del CPE, informó que Federico Velazco –quien obtuvo medalla de bronce en la Olimpíada Nacional de Química 2016- representará a la región Patagónica en un Simposio Nacional. La […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Coordinación Provincial de Ciencia y Tecnología del CPE, informó que Federico Velazco –quien obtuvo medalla de bronce en la Olimpíada Nacional de Química 2016- representará a la región Patagónica en un Simposio Nacional.
La Coordinación Provincial de Ciencia y Tecnología del Consejo Provincial de Educación, impulsa la participación -en las actividades científicas que propone el área- de los alumnos de todos los niveles educativos y modalidades.
Las olimpíadas abordan diversas áreas del conocimiento como Filosofía, Matemática, Historia, Química y otras.
La Lic. Beatriz Taboada, coordinadora provincial de CyT, mencionó que la respuesta a la convocatoria crece año a año como también los logros. Tal es el caso de Federico Velazco, alumno del Colegio Secundario 26 quien obtuvo -en el 2016- medalla de bronce a nivel nacional.
En esta oportunidad, la invitación a representar a la Patagonia –junto a una alumna de Bariloche- en el Simposio Nacional Interolímpico es una muestra más de los avances en el conocimiento científico de los estudiantes.
La Prof. Tania Ávila –docente de Federico en Química- fue elegida para acompañarlo, en el marco del Programa Olimpíadas, en el simposio que se realizará el 29 y 30 de mayo, en la Ciudad de Buenos Aires.
Estudiantes
Con respecto a los alumnos, La Prof. Ávila explicó que la estudiante de Bariloche, Guillermina, representará junto al alumno santacruceño a nuestra Región Patagónica.
La docente señaló que la facilidad de Federico para el aprendizaje de la materia y su desempeño lo hizo meritorio de este encuentro que reunirá en total a ocho alumnos -de distintas olimpíadas-, quienes por pares marcarán la presencia de cada una de las regiones argentinas.
Los estudiantes han tenido que elaborar y enviar un proyecto en torno al tema “El valor del conocimiento”, titulando su trabajo con el nombre “Conocimiento y juventud”. Lo expondrán en el simposio, y sobre el mismo serán consultados por una comisión de autoridades de las olimpíadas.
Los trabajos de los 8 alumnos serán analizados y se debatirá en torno ellos. Luego recordó que las olimpíadas “no son competencias entre alumnos”, sino que el puntaje de cada estudiante determina su nivel y aplicación del conocimiento -en la materia- para la resolución de los problemas propuestos. “Federico obtuvo en la instancia colegial un 79%, y en la provincial un 68%, y trajo medalla de bronce para la provincia”.
Por su parte, el estudiante comentó que al principio no se interesó mucho en la propuesta de la Profesora, cuando informó a su clase que podrían prepararse e inscribirse en la Olimpíada de Química.
“Pero los ejercicios que hacía en la clase me resultaban muy sencillos, y entonces tuve ganas de aprender más y terminé por aceptar la invitación”.
Asimismo, explicó que durante la preparación tuvo el asesoramiento de su profesora en todo momento. La ejercitación para las olimpíadas se realiza de manera extracurricular.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad dependiente del Ministerio de Gobierno, llevó adelante un encuentro con los representantes del área de formación y capacitación de todas las unidades regionales de la Policía de la provincia. […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad dependiente del Ministerio de Gobierno, llevó adelante un encuentro con los representantes del área de formación y capacitación de todas las unidades regionales de la Policía de la provincia.
Con el objetivo de proyectar políticas de desarrollo estratégico, el Subsecretario de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti, convocó a los responsables del área de formación de las distintas regionales de la provincia a un encuentro de trabajo para avanzar en la adecuación del modelo de formación y capacitación de la fuerza provincial.
Al respecto, Pratti señaló que el objetivo de este “eje estratégico” es la “profesionalización del personal policial”, a partir de “extender las disposiciones de la nueva ley de Seguridad Pública” a todas las instancias del proceso.
“La capacitación de la policía -afirmó el funcionario- tendrá un perfil técnico – profesional, apuntará a la profundización de conocimientos y se desarrollará a partir de cursos, talleres, seminarios, ciclos de conferencias, así como la instrucción realizada en destinos operativos”.
Para eso, el organismo prevé la puesta en marcha de un nuevo Centro de Entrenamiento y Doctrina Policial (CEDoP), una herramienta que permitirá “un permanente entrenamiento y re-entrenamiento del personal policial de acuerdo a las necesidades del contexto”, expresó Pratti.
“Apuntamos a que los policías se capaciten desde una perspectiva reflexiva y crítica y que trabajen en equipo para actuar proactivamente y hacer cesar el delito y desescalar la violencia”, sostuvo el Subsecretario de Seguridad.
Plan
Además, se está elaborando un Plan Anual de Capacitación Técnico – Profesional (PAC), que le permitirá a la institución policial “fijar nuevas perspectivas enmarcadas en la definición de necesidades para su desarrollo”.
En cuanto a la formación, la Secretaría de Seguridad en conjunto con la Superintendencia de Personal, Instrucción y Derechos Humanos, ideó un plan integral para que el personal concrete sus estudios secundarios, una medida que alcanzará a más de dos mil efectivos.
“La nivelación se hará a partir de un diagnóstico diferenciado de cada personal policial; a cada uno de ellos le corresponderá un cronograma de programación de estudios, en el que se fijan metas para su concreción, sujeto a la promoción de los agentes en caso de incumplimiento”, expuso Pratti a los asistentes.
Asimismo, está prevista la reforma, actualización e integración de las Tecnicaturas Superiores de la Escuela de Cadetes, así como la creación de un Instituto Superior de Seguridad Pública que se abocará al estudio académico y profesional de la formación del policía, así como a la investigación y desarrollo en procura del mejoramiento institucional.
Para finalizar el encuentro, se hizo presente el Secretario de Seguridad, Lisandro De La Torre, quien explicó que “lo que se está estableciendo es un mecanismo que permita avanzar en una capacitación integral y estratégica que convoque a cada uno de los efectivos policiales de la provincia” y sostuvo que “compartiendo información y coordinando un trabajo en conjunto con nuestra institución policial, se dispondrán lineamientos acordes a los estándares de seguridad establecidos, fortaleciendo a la institución policial en base a la planificación y organización de los recursos humanos y en pos de una mayor profesionalización y bienestar policial”, concluyó.
Participaron de la reunión el Superintendente de Personal, Instrucción y Derechos Humanos, Crio. Gral. Sergio Morales; el Director General de Instrucción, Crio. My. Hugo Deiub; el Director General de Planificación y Desarrollo, Crio. My. Adolfo Lopez y los Subdirectores de la Escuela de Especialidades de Zona Norte, Centro, Sudoeste y Sur.
Caleta Olivia Durante el programa “Lectura Política” que se emite todos los viernes de 10 a 12 por nuestra radio, 104.1 Radio de Camioneros, el secretario general Jorge Taboada mencionó detalles de una charla mantenida por él con Claudio Vidal- Secretario General del Sindicato del […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Durante el programa “Lectura Política” que se emite todos los viernes de 10 a 12 por nuestra radio, 104.1 Radio de Camioneros, el secretario general Jorge Taboada mencionó detalles de una charla mantenida por él con Claudio Vidal- Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de la Provincia de Santa Cruz-, respecto a la dura realidad que se vive en la cuenca del Golfo San Jorge a raíz del desinterés de YPF por sostener y potenciar la actividad.
Jorge Taboada mencionó que a (Claudio) Vidal le dije que si necesita nuestro apoyo en Santa Cruz, lo tendrá, porque hay que pelear por los trabajadores y sus derechos y no por cuidarle el bolsillo a las Operadoras para que les cierren los números”.
También destacó el valor del dirigente santacruceño, quien se negó a firmar la Adenda petrolera, a la que se opone Camioneros ya que deja a los trabajadores expuestos a los intereses de operadoras y contratistas.
Vale remarcar que la mención a esta conversación surgió a raíz de un mensaje enviado por Vidal al programa de radio de la flamante FM, que está sumando una gran audiencia, también en la zona norte de Santa Cruz.
Ambos Sindicatos comparten la inquietud del destino de muchos puestos de trabajo. Taboada señaló que “si YPF cree que puede meterse con los intereses de los trabajadores, extorsionando a las contratistas, nosotros vamos a meternos en los intereses de YPF para que entienda que no es variable de negociación el bolsillo de la gente”.
Asamblea
En la asamblea realizada durante las primeras horas del día sábado en la playa de tanques de Km 3 el sindicato de Camioneros resolvió de manera unánime acatar la conciliación obligatoria dictada el viernes a última hora por el ministerio de trabajo.
“Evidentemente les agarró el apuro, tanto a YPF, como al Gobierno Nacional y al Ministerio de Trabajo y ayer dictaron una conciliación obligatoria” señaló Jorge Taboada, Secretario General. En el mismo acto además se resolvió mantener las medidas de acción directa en la transportista Melian, que aún debe salarios correspondientes al mes de abril.
A media mañana Taboada confirmaba la decisión de levantar el bloqueo de la planta combustible cuando aseguró que “vamos a normalizar el servicio de combustible, el servicio de localización seca y agua, de Urbana en el yacimiento, lo que no vamos a levantar es el transporte de equipo de Melian porque ahí hablamos que nos falta plata en el sueldo todavía”.
El dirigente camionero también ratificó en el ámbito de la asamblea que el miércoles a las 11 de la mañana se mantendrá una audiencia en el ministerio de Trabajo de Nación con YPF donde se buscará resolver el conflicto que se tiene con la operadora. “Si YPF paralizó los equipos sin consultar, se tiene que hacer cargo de los salarios de la gente” al mismo tiempo advirtió que en caso fracasar la conciliación “vamos a retomar la medida por tiempo indeterminado y vamos a nacionalizar el conflicto”.
Para finalizar remarcó que “llámese MEHSA, Melian o los 180 compañeros en Clear u otras empresas. Lo cierto es que el problema YPF en algún momento paro los equipos de torre porque decidieron no hacer más inversiones en la cuenca del Golfo San Jorge y llevarse la inversión a Neuquén. Por eso la paralización de todos los equipos de torre y nosotros los camioneros nos quedamos sin equipos para llevar”.
Caleta Olivia Pablo Soto, colaborador del Sindicato que conduce José Llugdar es contador público y a la vez bajista y cantante de una banda de rock de la región que se conformó en Río Mayo, Chubut, y se consolida en Comodoro Rivadavia, donde hoy residen […]
caleta_olivia regionalCaleta Olivia
Pablo Soto, colaborador del Sindicato que conduce José Llugdar es contador público y a la vez bajista y cantante de una banda de rock de la región que se conformó en Río Mayo, Chubut, y se consolida en Comodoro Rivadavia, donde hoy residen sus integrantes.
“Muchos de los compañeros Afiliados me conocen pero en otro rol. Varios se sorprenden cuando escuchan algunos temas o me ven tocando en algún escenario. Compartimos ya hace algunos años un evento que se hizo en el Gimnasio de Sarmiento en el que hubo muchísima gente”, introdujo Pablo sobre un evento realizado en mayo de 2014 en la ciudad de los lagos donde compartieron escenario con el Afiliado a ese gremio Agustín Repich, entre otros artistas.
Su banda -Clandestino- arrancó hace varios años, a principios de 2008. Nació en Río Mayo, de donde es oriundo Soto, localidad en la que cursó sus estudios secundarios hasta que se mudó a Comodoro Rivadavia para poder estudiar en la Universidad la carrera de Ciencias Económicas.
“La banda la formamos allá, estuvimos varios años tocando con chicos del pueblo. Lamentablemente en los lugares muy pequeños lo que normalmente sucede es que los chicos terminan la escuela y se tienen que ir a algún lado, a vivir para seguir estudiando o encontrar trabajo; buscar otros horizontes”, señaló.
Fue por eso que, entonces, después de dos años y con él ya viviendo en la urbe petrolera desde hace un tiempo, decidieron tener una continuidad con la banda, pero ya instalada más en Comodoro “aunque siempre tocamos allá para el Festival de la Esquila de Río Mayo que se hace en enero de cada año y también en el invierno hay alguna que otra fecha”.
Un reto interesante
Soto indicó que “es un lindo desafío tener una banda de rock, es mucho trabajo. El que no tiene una banda piensa que solo es subirse y tocar. Hacemos covers pero también nuestros temas. Nuestras letras hablan de pueblo, de la noche, de muchas cosas. Es todo un reto componer, hacer temas, todo solos”, dijo sobre el grupo en el que en la batería está Brian Wright -de solo 18 años y que recién está entrando al mundo de la música-; en saxo Leonardo Moras y en guitarra, Franco Torres, estos dos últimos desde el año 2010.
“Tener una banda es como tener tres novias, tienen que ponerse de acuerdo entre todos y dejar conformes a cada uno porque siempre puede pasar o que no guste la letra, o el punteo a alguno de los integrantes; o que no quieren hacer a determinada banda. Es una continua negociación de cuatro personas con distintas influencias y formas de pensar”, describió.
Y señaló que formar parte de la misma en el aspecto humano es muy lindo, pues se comparten muchas cosas, muchas aventuras. “Es difícil saber qué estilo vas a hacer y las letras que te salen. Uno escribe algo y es muy autocrítico a la hora de decidir si lo va a cantar o no. Si uno toma la letra de cualquier tema y la lee sin la melodía, la juzga por primera vez. Después cuando se escucha junto a los instrumentos cambia el significado, puede ser una letra muy buena con una melodía no tan buena o al revés”, cuenta sobre su experiencia.
En ese sentido, explicó que se trata de una conjunción de cosas: la melodía, la letra, el ambiente que generan todos los instrumentos, y destacó que “es lindo porque uno ve en Facebook que los chicos de escuelas secundarias ponen alguna frase de nuestro tema ‘Rozándome la piel’ y eso nos hace sentir una gran satisfacción, porque uno lo estuvo ensayando y sabe desde donde salió cada cosa, quién hizo qué, y a un pibe le llegó esta frase. Es algo distinto a todo, qué bueno que alguien se sentó a escuchar el tema y pudo rescatarla”, reflexionó.
Desde Clandestino están buscando fechas en diferentes lugares para empezar a moverse. “No hemos tocado mucho en Comodoro, siempre lo hemos hecho en Sarmiento -unas quince veces-, Caleta Olivia, Río Senguer; algunos festivales o encuentros motoqueros. Queremos arrancar una nueva etapa de darle un poco más de difusión a nuestro trabajo y darnos a conocer un poco más en Comodoro”, concluyó Soto.
Caleta Olivia Un Curso Oficial de Arbitraje Taekwondo WTF (Deporte Olímpico), que contó con el patrocinio de la Asociación de Padres de la Escuela Municipal de la especialidad y se desarrolló en las instalaciones del Centro Deportivo “Daniela González”, tuvo la visita del intendente Facundo […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Un Curso Oficial de Arbitraje Taekwondo WTF (Deporte Olímpico), que contó con el patrocinio de la Asociación de Padres de la Escuela Municipal de la especialidad y se desarrolló en las instalaciones del Centro Deportivo “Daniela González”, tuvo la visita del intendente Facundo Prades, quien puso en valor el trabajo que viene desarrollando esta escuela, tanto de su entrenador “Tito” Maldonado, como sus alumnos y los padres.
El curso que fue brindado por la maestra Andrea Mancuso (árbitro de primera clase Nacional e Internacional).
En este sentido, el sabón, Tito Maldonado, a cargo de la Escuela Municipal, expresó: “Arrancamos con la parte teórica, de lo que es el nuevo reglamento en WTF y por la tarde la maestra Mancuso, trabajó sobre una nueva modalidad que es el TK5, que es algo nuevo, bastante complejo, pero es sumamente interesante el trabajo que se está haciendo al respecto en Argentina”.
Aseveró: “desde hace tiempo que venía pidiendo capacitaciones para nuestros alumnos y ahora de pudo dar la oportunidad. Además de los deportistas caletenses, participaron taekwondistas de Comodoro Rivadavia, San Julián, Río Gallegos, Sarmiento. La maestra Mancuso está muy contenta por el amplio número de alumnos que formaron parte del curso”.
Como protagonista del deporte caletense, desde hace tanto años Maldonado remarcó que el hecho de contar con este nuevo espacio como es el Centro Deportivo Daniela González es muy importante. “En este momento se nos ha prestado este lugar para que desarrollemos el curso, el que lo hayan hecho en memoria de Daniela González, en lo personal me pone muy contento porque es algo que realmente el patín de Caleta Olivia, lo necesitaba. Las instalaciones están impecables, la calefacción, los baños, se nota que además está hecho con mucho cariño porque se fijaron en todos los detalles. Es bueno usar el dinero que corresponde a las obras en lo que necesitamos en espacios físicos para que los jóvenes practiquen deportes como ocurrió con este lugar”.
Esfuerzos
Eduardo Galarza, referente de la Asociación de Padres de la Escuela de Taekwondo, sostuvo: “pudimos traer a la maestra Andrea Mancuso, que es un árbitro reconocida internacionalmente, merced al esfuerzo de la Asociación y el apoyo de la Municipalidad. Esto es muy importante para nosotros porque estamos creciendo cada día más”.
“Contar con este nuevo espacio como el Centro Deportivo Daniela González, es muy importante para nuestra comunidad. Le dimos las gracias al Intendente por haber facilitado las instalaciones para llevar adelante esta actividad. La verdad que esto ayuda al crecimiento al deporte en general”, dijo Eduardo Galarza.
Caleta Olivia En los controles “sorpresivos” que realiza personal de la División Delitos de ésta ciudad, el miércoles pasado procedieron a secuestrar treinta gramos de marihuana, según se informó a Diario Más Prensa. El hecho ocurrió, en el operativo realizado en el acceso norte de […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
En los controles “sorpresivos” que realiza personal de la División Delitos de ésta ciudad, el miércoles pasado procedieron a secuestrar treinta gramos de marihuana, según se informó a Diario Más Prensa.
El hecho ocurrió, en el operativo realizado en el acceso norte de esta ciudad, cuando el can antinarcóticos de la DDI de Pico Truncado descubrió un envoltorio debajo de un asiento de un transporte de larga distancia. En ese mismo momento el personal policial también observó movimientos extraños del hombres.
De esta manera se informó que la persona, identificada como Jaramillo, se movilizaba en un transporte de la empresa Sportman, que realizaba el trayecto entre Comodoro Rivadavia y Puerto Deseado.
La justicia Federal dispuso el secuestro de la droga y la demora del pasajero.
Infracciones
La Subsecretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, informó que realizó controles en el paraje La Esperanza y en el puesto “Ramón Santos”, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la legislación nacional y provincial en materia de transporte de pasajeros y cargas.
En primer lugar, se informó que en tres días que llevan de tarea de inspección, se labraron 45 actas de infracción por faltas graves y leves, en el paraje la Esperanza, ubicado en el cruce de la Ruta Provincial 5 con la Ruta Provincial 2 y la Ruta Nacional 40, a mitad de camino entre Río Gallegos, El Calafate y la Cuenca Carbonífera.
Respecto del ingreso a Santa Cruz por la Ruta Nacional 3 y en el límite con la Provincia de Chubut, en el puesto de Ramón Santos, durante dos jornadas de trabajo de verificación, las actas labradas por el personal de la cartera de Transporte Provincial fueron 37, también sobre control de cargas y de pasajeros.
Cabe destacar que los controles se realizan sobre la vigencia de la Revisión Técnica, el registro nacional de conducir habilitante, cantidad de horas de descanso de choferes, seguro obligatorio de personas transportadas, libreta de trabajo o control de horarios, lista de pasajeros, matafuegos, martillos rompe cristales, cubiertas en buen estado, como así también habilitación provincial para el Turismo y/o Circuito de los Lagos.
Es de destacar que previo al inicio de la temporada invernal, se deberá contar con frazadas, cadenas y alimentos no perecederos, entre otros aspectos, requisitos que se exigen con el objetivo de reforzar la implementación de la legislación, teniendo en cuenta que se aplica para velar por la seguridad de los propios trabajadores de las empresas, sus pasajeros y los demás automovilistas.
Pico Truncado En declaraciones radiales, la diputada por el pueblo Viviana Martínez, realizó declaraciones esta semana, repudiando la actuación de gendarmería nacional en el desalojo de la ruta nacional 3, en Río Gallegos, con motivo de las medidas de fuerza que realizaba el gremio ATE, […]
pico_truncadoPico Truncado
En declaraciones radiales, la diputada por el pueblo Viviana Martínez, realizó declaraciones esta semana, repudiando la actuación de gendarmería nacional en el desalojo de la ruta nacional 3, en Río Gallegos, con motivo de las medidas de fuerza que realizaba el gremio ATE, planteando la situación crítica por la que atraviesa la Provincia de Santa Cruz, esperando las repuestas que en forma de dinero, entiende la diputada, debe colaborar el Gobierno nacional.
La legisladora se refirió además a la falta de comunicación con el Intendente socialista de “Cambiemos” Fernández.
Sobre este tema sostuvo que lamentaba “la situación, que hace meses que no tiene ni comunicación telefónica, pero que si le envía notas con diversas actuaciones que ella realiza o de gente que la consulta con diversos temas, problemas de trabajo, con situaciones sociales, la imposibilidad de pagar los impuestos, etc etc, intentando quedarse con alguna documentación para poder mostrarles a aquellos que lo requieran de su voluntad de querer colaborar.
Campaña
A criterio de la Diputada Martínez, manifestó que “el intendente Fernández lanzó su campaña el día de la presentación de la compra de maquinarias, con plata del hospital”, recriminando de que el intendente sabrá porqué utilizó la plata priorizando en la compra de vehículos por sobre la salud de los vecinos”.
Agregó que “realizó trámites con la operadora YPF para que con la plata restante, que serian alrededor de 22 millones de pesos pueda realizarse la sala de hemodiálisis y del quirófano que tan necesario requiere nuestra salud”.
“La necesidad de la participación del cuerpo deliberativo en la definición de ese dinero, y entendiendo que han estado tan preocupados por el sistema de salud, participando con los trabajadores y realizando polémicas con el Director actual, seguramente será de aprobación de los mismos”.
Criticó de la misma manera “la situación frente al tema de educación, en la cual los concejales marchan en defensa del sistema y luego no proponen la utilización del “fondo sojero” que habría más de 8 millones de pesos que deberían estar destinados a tal servicio esencial. Más allá de lo que dice el Intendente, que la educación y la salud le corresponde a la Provincia”.
Señaló también que “en su participación en la reunión realizada en el comisionado de fomento de la localidad de Cañadón Seco, por la posibilidad de tratar el mencionado proyecto de Ley sobre “la emergencia social petrolera” que se trataría en la cámara de diputados el próximo 31 del corriente en Río Gallegos, compartiendo la voluntad de involucrarse en la problemática actual que atraviesa la industria petrolera”.
Caleta Olivia “Terminamos con la triste conclusión de que los tiempos de ellos no tienen nada que ver con los tiempos de la gente”, señalaron un grupo de padres y docentes tras retirarse el miércoles de una reunión de más de dos horas con las […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
“Terminamos con la triste conclusión de que los tiempos de ellos no tienen nada que ver con los tiempos de la gente”, señalaron un grupo de padres y docentes tras retirarse el miércoles de una reunión de más de dos horas con las autoridades educativas y un representante del Ministerio de Educación de la Nación, “sin respuestas concretas” a la demanda de urgente del inicio de clases.
“Queda claro que no habrá solución antes de quince días entre las autoridades de la provincia y la Nación y lo que plantean para recuperar es la extensión de la jornada que en las condiciones actuales de las escuelas no es posible, por lo que pedirían colaboración consistente en espacios a la sociedad”, contaron dos madres sobre la reunión con Félix Lacroze, subsecretario de Coordinación Administrativa del equipo del Ministro de Educación Esteban Bullrich.
El panorama es aún más complicado para la educación en Santa Cruz. Sin destrabarse el conflicto con el gremio ADOSAC, el inicio de clases sigue postergándose semana tras semana.
Hoy, el gremio tendrá paritarias laborales con el gobierno provincial y de acuerdo a los resultados que surjan de este encuentro, los maestros definirán los pasos a seguir este fin de semana: en Caleta Olivia, habrá asamblea para definir el mandato a analizar junto al resto de las localidades en el Congreso Provincial del domingo en Gobernador Gregores.
Mientras tanto, ayer en Caleta Olivia continuaron con las manifestaciones por la educación. En el Gorosito y en horas de la tarde, se llevó a cabo la variete artística infantil a favor de la educación.
Nación
Según indicaron al Diario Nuevo Día, Lacroze ató la solución del conflicto salarial docente al acuerdo por asistencia financiera que están buscando las autoridades de la provincia, en negociaciones con el Ministerio de Interior y Secretaría de Finanzas de la Nación.
“Lo que yo les recordé es que los niños de Santa Cruz son argentinos y que como dijo el ministro Bullrich, nazcas donde nazcas tenés derecho a la educación, nuestros hijos lo tienen”, dijo Marcela Prado de Padres Unidos, a lo que el funcionario respondió que esa también es la preocupación del presidente Mauricio Macri.
Por su parte, Ezequiel Alós, secretario general de la filial Río Gallegos del mayoritario gremio docente, cuestionó la intención del gobierno nacional de “encapsular el problema educativo para resolverlo antes de que el resto de la crisis”, siendo la única propuesta para el área es un nuevo aporte de $ 20 millones a la cuenta del Fondo de Incentivo Docente.
“Terminamos con la triste conclusión de que los tiempos de ellos no tienen nada que ver con los tiempos de la gente y seguimos considerando que somos rehenes de una discusión entre el kirchnerismo y el macrismo”, agregó Diego Barrionuevo, secretario adjunto del gremio docente.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación María Cecilia Velázquez y dos vocales por el Ejecutivo en ese cuerpo también fueron parte de la reunión con padres, docentes y estudiantes, luego de una primera jornada de trabajo con el equipo técnico nacional.
Augusto Aráoz, director general de infraestructura, la directora nacional de planeamiento Inés Cruzalegui y el director de Unidades de Financiamiento Internacional Alejandro Penillas, completaron la misión del gobierno nacional que se reunió desde la mañana del miércoles con las autoridades educativas de la administración de la gobernadora Alicia Kirchner. (Télam)
Reclamo
La Legisladora de Unión para Vivir Mejor Roxana Reyes informó que autoridades provinciales impidieron a miembros de su equipo de trabajo participar de las reuniones que mantuvieron funcionarios Nacionales del Ministerio de Educación con miembros del Consejo Provincial de Educación y representantes de los padres autoconvocados en defensa de la educación. Reyes destacó que intentaron formar parte de las reuniones para dialogar y generar un espacio común de trabajo pero desde el Consejo Provincial de Educación impidieron tal participación.
Las autoridades nacionales organizaron un encuentro con representantes de Padres Unidos, referentes de ADOSAC y miembros del Gobierno Provincial representantes del Consejo Provincial de Educación. La reunión se desarrollo en la sede de FOMICRUZ. Desde Union para Vivir Mejor enviaron representantes a la reunión pero por decisión del Gobierno de Santa Cruz se bloqueó el acceso y se impidió una participación del Bloque Parlamentario que representa la primera minoría.
Pico Truncado En instalaciones del Gimnasio municipal “ex Gas del Estado”, se llevó a cabo el miércoles, en horas de la noche, la “velada patriótica” organizada por la Dirección de protocolo del municipio local Con la presencia de autoridades locales, y colmando las instalaciones del […]
pico_truncadoPico Truncado
En instalaciones del Gimnasio municipal “ex Gas del Estado”, se llevó a cabo el miércoles, en horas de la noche, la “velada patriótica” organizada por la Dirección de protocolo del municipio local
Con la presencia de autoridades locales, y colmando las instalaciones del Gimnasio municipal con vecinos truncadenses, se desarrolló la “velada patriótica”, con numerosos artistas locales y principalmente las escuelas de danzas que Pico Truncado se enorgullece tener
Cientos de chicos, jóvenes y adultos, deleitaron a sus padres y vecinos con sus destrezas, y mostraron con sus danzas y vestimentas el orgullo de la argentinidad en vísperas del principal día de la Patria, un 25 de mayo de cada año, en el cumpleaños de nuestra Argentina
Una jornada que inicio alrededor de las 21 hs y que superó las primeras horas del propio 25 de mayo, cantores locales, y grupos de danzas que entre otros podemos nombrar a: Trio “Santiago sur”, grupo “Sin Tiempo”, “Esperanza Chaqueña”, la especial presentación de la “la instrumental peñera”, quien el responsable de teclados y en una demostración de que la voluntad supera limites, en sus capacidades diferentes interpretó el “Himno Nacional Argentino”, y también algunos de los grupos de danzas, “Ayuntue”, “Fortín de López”, “El Fortín sureño”, “Bailarines del sur”, “Raíces festivaleras” y la escuela de malambo y bombo “Newennkelen”.
Acompañando a la “velada” también hubo exposiciones de artesanos y por supuesto patio de comidas, culminando una jornada e iniciando un nuevo aniversario del nacimiento de la Patria.
Caleta Olivia La Revolución de Mayo de 1.810 fue uno de los sucesos históricos más importantes de nuestra Nación, y entendiendo la importancia de mantener viva en nuestra memoria lo realizado por nuestros próceres la Municipalidad de Caleta Olivia desarrolló el acto central en instalaciones […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Revolución de Mayo de 1.810 fue uno de los sucesos históricos más importantes de nuestra Nación, y entendiendo la importancia de mantener viva en nuestra memoria lo realizado por nuestros próceres la Municipalidad de Caleta Olivia desarrolló el acto central en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal acompañado por un nutrido grupo de vecinos.
Más allá del discurso del intendente Facundo Prades, los trabajadores municipales esperaban ayer el anuncio del pago del 50 por ciento de los salarios del mes de abril. El jefe comunal se refirió únicamente a quienes “entorpecen el camino de la construcción”.
La misma expectativa vivieron ayer los trabajadores, tanto como los integrantes de comisión directiva del SOEMCO, en actos que se llevaron a cabo en horas de la tarde.
De este modo, nada de eso ocurrió y al parecer los fondos de Aportes del Tesoro Nacional aún siguen frenados.
Hoy, los delegados de sectores y comisión directiva del gremio municipal, se reunirán para analizar los pasos a seguir. Lo cierto es que los empleados deberán seguir esperando por el cobro de sus sueldos.
Complejo
La ceremonia de ayer contó con la participación del Intendente Facundo Prades y miembros de su gabinete, los Concejales Rubén Martínez y Pablo Calicate; los Diputados Gerardo Terráz y Sergio Bucci; miembros de las Fuerzas de Seguridad; representantes Eclesiásticos; referentes de entes provinciales y locales; asociaciones intermedias e instituciones educativas.-
En este marco patrio, se realizaron desde la comuna entregas de banderas de ceremonia al Colegio “Leopoldo Lugones”; Instituto “Aonikenk”; Colegio Secundario 6 “Nicolás Avellaneda”; Escuela Primaria 28 “Guardia Nacional”; Escuela de Bombo “Latidos de Mi Tierra” y Bandera de Ceremonias de Argentina y de Santa Cruz a Comisaría “Ramón Santos” quienes como consecuencia de las inundaciones sufridas semanas atrás perdieron gran parte de su mobiliario y elementos del destacamento.
Discurso
En su discurso el Intendente agradeció a los vecinos por acercarse a compartir este acto que busca de recuperar los valores Patrios tan importantes para una sociedad y pidió ser dignos del ejemplo de los próceres para agradecerle a la Patria,
“Sabemos que hay muchas cosas que nos preocupan y nos desaniman pero tengamos en cuenta las lecciones que nos dejó la historia debemos seguir comprometiéndonos con nuestro hacer cotidiano, escuchemos todas las campanas posibles más allá de que estén o no a nuestro favor”, asimismo criticó a quienes siguen tratando de entorpecer el camino de construcción para una sociedad mejor”.
En declaraciones posteriores Facundo Prades expresó “hablamos bastante con Provincia y con Nación para que puedan juntarse, me criticaron cuando me senté con la Gobernadora y después con el Gobierno Nacional, pero era fundamental poder llegar a esto. Castelli y Belgrano pensaban totalmente diferente y sin embargo pudieron formar parte del primer Gobierno Patrio, pudieron debatir y ponerse de acuerdo en algunas cuestiones que fueron fundamentales y que hicieron que hoy tengamos la Patria y la Nación que tenemos, me parece que ahí está a la salida a nuestra problemática, ponernos de acuerdo y saber aceptar las cosas que se han hecho mal y a partir de ahí empezar a trabajar en un proceso de construcción que es lo que estamos haciendo”.
En este mismo orden destacó “Antes a los actos patrios no venía nadie y los funcionarios se iban antes hoy los funcionarios se quedaron hasta el final y cada vez la gente acompaña más estas fiestas patrias que estaban tan olvidadas”
Caleta Olivia La titular del PAMI en ésta ciudad, Nieves “Kuky” Beroiza recibió de parte de la Asociación Sanmartiniana una bandera de ceremonias. En tanto que el personal de la obra social recibió escarapelas. La entrega la realizó el presidente de la Asociación, el comisario […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La titular del PAMI en ésta ciudad, Nieves “Kuky” Beroiza recibió de parte de la Asociación Sanmartiniana una bandera de ceremonias. En tanto que el personal de la obra social recibió escarapelas.
La entrega la realizó el presidente de la Asociación, el comisario mayor retirado Aravena y la insignia fue colocada en el frente del edificio. La entrega se llevó adelante en un clima de profunda emoción debido a la fecha patria que se celebró ayer.
Beroiza agradeció “especialmente” a la Asociación Sanmartiniana por la entrega y reconoció las actividades patrióticas que realizan diariamente .
Caleta Olivia Ayer en horas de la tarde se realizó en instalaciones de la Biblioteca Municipal y Popular “Mariano Moreno” un acto en el marco del 45º Aniversario de la institución. Asimismo, con escritores, amigos e invitados especiales, seguidamente se desarrolló el Café Literario y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ayer en horas de la tarde se realizó en instalaciones de la Biblioteca Municipal y Popular “Mariano Moreno” un acto en el marco del 45º Aniversario de la institución. Asimismo, con escritores, amigos e invitados especiales, seguidamente se desarrolló el Café Literario y también, la presentación de un número artístico.
Yanina Grabano, directora de la Biblioteca Municipal y Popular, expresó a Diario Más Prensa que “es un cumpleaños muy especial para los que somos parte de esta casa, de la Biblioteca Mariano Moreno, ya que se cumplen 45 años de existencia en la ciudad”.
Grabano explicó que “la Biblioteca fue creada en 1972 por un grupo de vecinos perteneciente al Rotary Club que con vistas a futuro y viendo que el pueblo iba tomando ritmo de ciudad consideró sumamente importante que Caleta Olivia tenga su biblioteca”.
Se trata de un espacio donde niños, jóvenes y adultos pueden reunirse por el placer de leer, investigar y consultar diferentes bibliografías; para ello cuentan con personal especializado.
“Este lugar es un lugar de puertas abiertas, y lo vivo como si fuera mi hogar”, destacó Yanina Grabano quien hace 23 años trabaja en la institución, y hace 5 años se encuentra al frente de la misma.
“Son muchas las dificultades que nos avasallaron, es un lugar que cuesta mucho sostenerlo pero contamos con una comisión de amigos de la Biblioteca, con los amigos escritores y personas en particular que nos acompañan en este camino”, mencionó Grabano.
Actividades
Ayer por la mañana, la Biblioteca Municipal y Popular “Mariano Moreno” estuvo presente en el acto protocolar del 25 de Mayo en el Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen”.
Y por la tarde, a partir de las 17, con un pequeño acto conmemorativo a los 45 años de la institución y la presentación de un número artístico dio paso al Café Literario que ya es común a la Biblioteca y se organiza una vez al mes con escritores, amigos e invitados.
Finalmente, Yanina Grabano expresó que “es un honor estar en el cumpleaños 207 de nuestra patria festejando los 45 años de nuestra institución”.
Caleta Olivia – Por Claudio Pagano ¿Qué significa Estado fallido? El concepto “Estado fallido” significa el fallo del Estado (Estado Provincial) para asegurar su función principal, que es en el concepto clásico de Max Weber, mantener el monopolio legitimo de la violencia política (Esty, D. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia – Por Claudio Pagano
¿Qué significa Estado fallido?
El concepto “Estado fallido” significa el fallo del Estado (Estado Provincial) para asegurar su función principal, que es en el concepto clásico de Max Weber, mantener el monopolio legitimo de la violencia política (Esty, D. C. 1995).
Noam Chomsky (2008) ofreció un concepto de Estado fallido más amplio al categorizar no solo el monopolio de la violencia como motivo del fallo, también incluyó los objetivos del Estado.
En un sentido amplio, el término se usa para describir un Estado (Estado Provincial) que se ha hecho ineficaz, teniendo sólo un control nominal sobre su territorio, no poder hacer cumplir sus leyes, a una burocracia impenetrable y a la ineficacia judicial
El término Estado fallido (en esta caso, Estado Provincial Fallido) es empleado para describir un Estado soberano ( Estado Provincial) que, se considera, ha fallado en la garantía de servicios básicos, pérdida de control físico del territorio, o del monopolio en el uso legítimo de la fuerza, erosión de la autoridad legítima en la toma de decisiones y también incapacidad para suministrar servicios básicos ( como Salud, Educación y Justicia).
Por lo general, un Estado fallido (Estado Provincial Fallido) se caracteriza por un fracaso social, político, y económico, caracterizándose por tener un gobierno tan débil o ineficaz, que tiene poco control sobre su territorio, no provee ni puede proveer servicios básicos, presenta altos niveles de corrupción, así como una marcada degradación económica ( para el caso de Santa Cruz, casi nula actividad industrial y de valor agregado, solo extracción de productos primarios)
¿Qué conceptos alternativos hay a Estado fallido?
Charles T. Call (2008) propone tres conceptos alternativos a Estado fallido (Estado Provincial). Propone en caso de Estados colapsados los cuales el cual no pueda mantener el monopolio legítimo de la fuerza y no exista ni un nivel básico de funciones del Estado para el ciudadano
Posteriormente argumenta que ante la debilidad institucional de un Estado se vea como alternativa al Estado débil, Aquí el matiz propuesto por Call está en cierto número de instituciones las cuales con funciones deficientes pero no en su totalidad.
¿Qué significa Estado débil?
En el caso de Estado débil, Susan Rice, Stewart Patrick (2008) y Francis Fukuyama (2004) lo definen como un nivel de falta de estatalidad ( falta de estabilidad que para el caso de Santa Cruz, luego de la provincializacion de los Territorios Nacionales según ley N° 14408 del 28 de Junio de 1955 y desde el 1° de Mayo de 1958 , fecha en que comenzó un ciclo institucional en la Provincia, la mayoría de sus Gobernadores no terminaron su mandato) y como nivel de falta de funciones para actuar en el territorio. La estatalidad es la medida en la cual cumple el Estado con sus funciones jurídicas y de seguridad básicas, y de funcionalidad como la capacidad de las Autoridades en interceder en la vida cotidiana en el Estado ( Estado Provincial).
¿Es Santa Cruz un Estado Provincial fallido ó débil?
Lector, eso lo decide Usted.
Puerto Deseado Funcionarios supervisaron el final de la obra realizada en la entidad municipal. Hoy a las 15hs se realizará la re-apertura. El monto de inversión superó el millón trescientos mil pesos. El Matadero Municipal contará ahora con una superficie de 132m2. De los cuales […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
Funcionarios supervisaron el final de la obra realizada en la entidad municipal. Hoy a las 15hs se realizará la re-apertura. El monto de inversión superó el millón trescientos mil pesos.
El Matadero Municipal contará ahora con una superficie de 132m2. De los cuales 24m2 son parte de las tareas realizadas. La ampliación está compuesta por un sanitario y vestuario para damas y un laboratorio destinado al veterinario afectado a los correspondientes controles bromatológicos durante la faena.
En cuanto a la remodelación en sí se concretaron acciones de remoción de mesadas de material existente, remoción de pinturas en canaletas de drenado y repintado.
Además se cambio las carpinterías defectuosas, pintura epoxidica interior, colocación de bachas y mesadas de acero inoxidable. La memoria técnica describe que se han colocado cortinas de aire y ventiladores de acero en la sala de oreo.
Otros de los importantes trabajos realizados fue el equipamiento de mayor provisión de agua existente con una cisterna de diez mil litros. Se amplió el olímpico con alambrado perimetral adecuándolo a la nueva superficie de la edificación.
Lago Posadas “Apoyamos este tipo de talleres, que ayudan al crecimiento de la localidad y desarrollo, esperamos pronto poder repetir este tipo de actividades para todos los vecinos de nuestra querida comunidad”, sostuvo Mónica Sánchez, de la comisión de Fomento de ésta localidad. Durante la […]
regionalLago Posadas
“Apoyamos este tipo de talleres, que ayudan al crecimiento de la localidad y desarrollo, esperamos pronto poder repetir este tipo de actividades para todos los vecinos de nuestra querida comunidad”, sostuvo Mónica Sánchez, de la comisión de Fomento de ésta localidad.
Durante la jornada los día lunes 22 y martes 23 de mayo, se realizó en la comunidad el taller de “dulces y conservas”, organizado por la Dirección de Desarrollo Social dependiente de la Comisión de Fomento y el INTA AER Los Antiguos, con el fin de trabajos en conjunto entre las dos localidades.
El mismo fue impartido por la Licenciada en Alimentos, Yanina Ivars. Durante la primer jornada se abocaron al tema de dulces, mermeladas y jaleas, sus definiciones, diferencias, elaboración y enfrascado al vacío.
En la segunda jornada conservas dulces y saladas fue el eje de las prácticas para los alumnos y alumnas que participaron de este interesante taller. Se vieron tanto los niveles de producción caseros como los industrializados.
“La idea es poder seguir trayendo estos talleres a la localidad, ya que tienen una excelente respuesta y le da a los vecinos de la localidad herramientas para elaborar sus propios productos” expresó la Lic. Ivars, quien días atrás participó de la Semana de la Miel realizada en la localidad de Los Antiguos.
Caleta Olivia Se realizó la tercera y última visita del equipo de salud del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Mar del Plata a la Unión Vecinal. El objetivo es cubrir los barrios que abarca el CAPS: Parque, Mirador, Bella Vista, Lucila Ortiz […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Se realizó la tercera y última visita del equipo de salud del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Mar del Plata a la Unión Vecinal.
El objetivo es cubrir los barrios que abarca el CAPS: Parque, Mirador, Bella Vista, Lucila Ortiz y Mar del Plata.
La Supervisora del CAPS Lorena Peña indicó que ha sido muy positiva, “la respuesta de nuestros vecinos, se han acercado, preocupado, han venido con muy buen ánimo preguntando”.
Además de recibir a los vecinos en la Unión Vecinal realizaron visitas programadas en domicilios particulares para aplicar vacunas a quienes no pueden trasladarse.
Embarazadas, niños menores de cinco años, enfermos crónicos, inmunodepresivos y adultos mayores de 55 años deben aplicarse la vacuna ya que forman parte de grupos de riesgo.
Pueden acercarse al CAPS de lunes a viernes a partir de las ocho de la mañana quienes residan en los barrios mencionados y no hayan podido hacerlo en la campaña.
Además de antigripal, el equipo de salud realiza vacunaciones de otro tipo: el miércoles en el colegio 14 realizaron vacunaciones contra HPV a niñas de 11 años. El 5 de Junio regresarán a la institución educativa para realizar sanidad escolar y completar las vacunaciones del calendario obligatorio.
Gripe
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa. Por lo general, la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.
Sin embargo, en niños pequeños, adultos mayores, embarazadas, puérperas hasta el egreso de la maternidad ?(sino fueron vacunadas durante el embarazo) y personas que presenten enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones.
Asimismo, el personal de salud puede contraer la enfermedad y contagiar a los pacientes a quienes presta cuidado.
¿Quiénes deben recibir la vacuna antigripal?: personal de la salud; embarazadas, en cualquier momento de la gestación y todos los niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas).
Además los niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis; personas mayores de 65 años; convivientes de enfermos oncohematológicos y convivientes de bebés prematuros menores de 1.500 g. entre otros.
La cepa A H1N1 ahora es estacional, por eso la vacuna antigripal incluye esta cepa (entre otras). Los grupos de riesgo pueden recibirla gratis en hospitales y centros de salud.
Caleta Olivia Hoy y mañana proseguirá desarrollándose una nueva jornada del Torneo de Fútbol Infantil Pibes 2017. Este certamen es un evento organizado por la Supervisión de Deportes y que nuclea a gran cantidad de niños de toda la localidad. Cerca de treinta partidos se […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Hoy y mañana proseguirá desarrollándose una nueva jornada del Torneo de Fútbol Infantil Pibes 2017.
Este certamen es un evento organizado por la Supervisión de Deportes y que nuclea a gran cantidad de niños de toda la localidad.
Cerca de treinta partidos se van a disputar en tres jornadas que albergará el certamen de Fútbol Infantil Pibes 2017. La serie de partidos se van a llevar a cabo en el Gimnasio Mirta Reartes y el Complejo Deportivo Municipal.
El Pibes a lo largo de todos estos años se convirtió en uno de los eventos con mayor arraigo en el deporte de base en Caleta Olivia.
A medida que fueron pasando las jornadas, el nivel de juego se fue acrecentando, como así también la participación de los familiares en las gradas.
Partidos
Viernes en el Complejo
14.00: Cat. 2007 Don Balón vs. Marcelo Rosales
14.40: Cat. 2006 Don Balón vs. Marcelo Rosales Negro
15.20: Cat. 2005 Ciclón vs. Tigres del Sur
16.00: Cat 2006 Ciclón vs. Estrella del Sur
17.20: Cat 2006 Pequeños de Fredy vs. Tigres del Sur
18.00: Cat. 2009 Ciclón-M.Rosales-Don Balón-Amistad
Nota: El sábado la actividad va a estar centralizada en la Gimnasio Mirta Reartes y comenzará a las 10 horas extendiéndose hasta las 18.50.
Caleta Olivia Con un diseño innovador, y con el aporte de “e-mat”, materiales para la construcción y “HAICS”, Ingeniería, Construcción y Servicios se presentó en la noche del miércoles la nueva camiseta que lucirán en el Torneo Austral y el Oficial año 2017, los jugadores […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Con un diseño innovador, y con el aporte de “e-mat”, materiales para la construcción y “HAICS”, Ingeniería, Construcción y Servicios se presentó en la noche del miércoles la nueva camiseta que lucirán en el Torneo Austral y el Oficial año 2017, los jugadores de Primera División y Juveniles.
En una conferencia de prensa organizada en instalaciones de “e-mat”, encabezaron la misma, Marcos Bucci, miembro de comisión directiva junto al gerente de la firma, Leonardo Moreno, el director deportivo del Club San Jorge, Daniel Fuentes y el jugador de la Primera e integrante de comisión directiva, Paulo González.
Además, estuvieron acompañados por el referente de la firma “HAICS”, Leonardo Heupel, entrenadores de la Primera División y de las Juveniles en categorías M15, M16 y M17; asi también jugadores y simpatizantes del Club.
Marcos Bucci, agradeció en primer lugar, en nombre del Club, a la empresa “e-mat” que “ya el año pasado brindó una mano con la camiseta 2016 para los jugadores y este año vuelven a apostar en el club, en el rugby, y donaron las nuevas camisetas, que realmente están muy lindas”.
Destacó que las categorías Juveniles y Primera División se encuentran desarrollando el Torneo Austral y dentro de dos semanas iniciarán el Torneo Oficial.
La nueva camiseta será estrenada este sábado 27 de mayo en el marco de la cuarta fecha del Torneo Austral, donde San Jorge RC jugará con DraigGoch de local, en la cancha “Mario Quintana”.
“No tengo más que palabras de agradecimiento a una empresa de capitales locales que apuesta aun deporte amateur como el nuestro, en un club donde tenemos casi 800 chicos jugando entre infantiles, juveniles y primera división”, dijo Bucci y agregó que “realmente es una alegría para nosotros poder todos los fines de semana y los martes, miércoles jueves tener tanta gente en el club y sobre todo tener gente que apuesta al deporte amateur desde una posición solidaria”.
De esta manera, se realizó la presentación de las nuevas camisetas, vestidas por los propios jugadores de primera y juveniles.
La elección del diseño fue en conjunto pero la palabra final la tuvieron los propios jugadores. El diseño mantiene los colores negro y blanco característicos del club, con un diseño un poco más innovador.
Leonardo Moreno, gerente de la empresa “e-mat” expresó estar “muy orgulloso de poder colaborar con los chicos; es un club que nos vio nacer también a nosotros que no solo es un deporte sino es un formador de personas. Agradecidos porque nos dejen colaborar también”.
Por su parte, Daniel Fuentes, director deportivo de la disciplina rugby en club San Jorge, destacó sobre su función en colaboración con los entrenadores tanto en categorías infantiles como en el raid competitivo de Juveniles y Mayores.
“Estoy muy contento, feliz, de que gente que es del club, que ha pasado por el club tanto Leo Heupel como Leo Moreno, es gente que ha vivido y que sabe qué es el club”, dijo y subrayó que “está muy bueno que la gente que ha pasado por el club le pueda devolver a la institución un poco de lo que les ha dado en su época de jugador.
Esperemos que sea una camiseta que venga con buenos resultados este año”, culminó Fuentes.
Aniversario
Finalmente, Marcos Bucci volvió a tomar la palabra para agradecer a los ex jugadores que devuelven cosas al club.
“La familia del rugby es muy importante. Nosotros estamos cumpliendo 29 años y este año es muy importante. Como institución estamos en un momento de mucho crecimiento en un contexto difícil para todos pero tenemos el orgullo que es un club que se banca con su propia estructura, con el propio trabajo con los socios, que si bien aceptamos y recibimos ayuda, no dependemos de nadie”.
Destacó que “es un orgullo decir que estamos en pleno crecimiento, que la familia creció, que el hockey es muy importante, y que el rugby está en un momento de mucha gente”.
De esta manera, manifestó que “esto que estamos haciendo ahora es en el contexto de nuestros 29 años y nos estamos preparando para los 30 años.
Invitamos a todos los que quieran acercarse a jugar al rugby o al hockey, tenemos nuestras puertas abiertas y queremos formar mejor gente, ese es el objetivo, lo demás es secundario”.
Con la culminación de la conferencia de prensa, los presentes cantaron el Feliz Cumpleaños al Club, para luego compartir un servicio de lunch.
Negativo fin de semana
La delegación de categorías M15, M16, M17 y Primera División no pudieron lograr puntos en la tercera fecha del Torneo Austral 2017.
Jugaron con Bigornia en la localidad Rawson, poniendo lo mejor del equipo sin dudas, pero no logrando ganar ningún partido. Es indudable destacar a los Juveniles del Sanjo que vienen realizando un lindo torneo.
Este fin de semana, se acerca la cuarta fecha del Austral, donde San Jorge recibirá a Draig Goch en la cancha “Mario Quintana”.
Resultados
M15
Bigornia 34 San Jorge 24
M16
Bigornia 48 San Jorge 21
M17
Bigornia 73 San Jorge 15
Primera División
Bigornia 55 San Jorge 14
Próxima Fecha
Comodoro RC vs. Chenque RC
San Jorge vs. Draig Goch
Patoruzú RC vs. Puerto Madryn RC
Calafate RC vs. Bigornia Club
Trelew RC vs. Dep. Portugues
Pico Truncado El sábado y domingo pasado se realizó la segunda edición nacional de “Truncado al país” donde los artistas locales fueron por su sueño de la edición de su material discográfico que El Duende producciones les da la posibilidad de obtener. Con un gran […]
cultura pico_truncadoPico Truncado
El sábado y domingo pasado se realizó la segunda edición nacional de “Truncado al país” donde los artistas locales fueron por su sueño de la edición de su material discográfico que El Duende producciones les da la posibilidad de obtener.
Con un gran éxito y acompañamiento de la gente se lucieron los artistas y cuerpo de danzas invitadas donde fue una verdadera fiesta compartiendo todos los estilos musicales en dos jornadas y un excelente jurado con una dura labor .
Entre los artistas seleccionados fueron: Lucas Damián Pereira, La Juntada Folk -Rompiendo Fronteras -Duo Abrilimay -Gabriel Ortiz-Cumbia Lp Salgado-Animal Difuso -Ailen Berrecera-Los Santiagueños Del Sur -Esperanza Chaqueña Fer-Luis Ruben-Grupo Origenes -Shoca-Kidu-Indomito-Vuelo 36-El Facha Araujo-Inconsientes -Los Hermanos Vidal Sergio-Linea Nocturna-Lina Mancera-Hit Band-Karen Natalia Maza.
Los Invitados fueron: Los Del Malambo (Pico Truncado)-Arte Dance (Caleta Olvia). Escuela De Canto Gen Music A Cargo Dela Prof.Debora Vidal Y El Grupo Revelación de la primera edición el grupo Desvelados.
El ganador resultó el grupo Orígenes de Los Antiguos y en segundo lugar Lina Mancera de Caleta Olivia.
“Queremos agradecer a todos los artistas amigos al sonido jb por su brillante labor y al equipo técnico que estuvo a cargo de Black Line por Roly Mirol, a la dirección de Cultura. dirección de Deporte, ATE, Diario Más Prensa de Caleta Olivia, a los medios de Caleta, Los Antiguos, Las Heras y Pico Truncado por su difusión”, agradeció Raúl Daniel Villa, impulsor del evento.
También destacó la tarea de los jurados Jose Wuiscay, Oscar Priotti, Samuel Domínguez, Chiqui Aguilar y Darío Domínguez “por su brillante labor. A mi familia que siempre me acompaña, al público, a los chicos del voluntariado Julieta Leiva, a los chicos que ayudaron y en especial a los artistas que brillaron con su arte”.
Finalmente Villa consideró que “hoy la luz del escenario se apaga para descansar hasta el año que viene donde los recibirá con los brazos abiertos y escuchando a los artistas que luchan por llegar a sus sueño”, dijo y adelantó que “en agosto nace Canta Caleta”.
El Grupo Orígenes está integrado por Juanjo Moyano (Batería y Bombo), Sebastián Moyano (Voz y Guitarra) y Juan Pablo Cáceres (Voz, Guitarra y Violín) y representarán a la Patagonia con la edición de su material discográfico de la mano de la compañía discográfica CDI Récords de Buenos Aires, que editará su material en plataforma digital.
Cañadón Seco Centenares de personas formaron parte de la Velada Patriótica “Esperando el Sol del 25” organizada por la comisión de fomento de Cañadón Seco que se realizó en el Gimnasio Comunal, donde disfrutaron de la presentación de artistas locales, regionales y nacionales, para luego […]
culturaCañadón Seco
Centenares de personas formaron parte de la Velada Patriótica “Esperando el Sol del 25” organizada por la comisión de fomento de Cañadón Seco que se realizó en el Gimnasio Comunal, donde disfrutaron de la presentación de artistas locales, regionales y nacionales, para luego asistir al acto protocolar que se realizó a la medianoche en el monumento al Cabildo.
Alrededor de las 22:00 se presentó sobre el escenario del Gimnasio Comunal el Ballet “Huellitas del Sur”, seguido por el show de Víctor Tapia y el Ballet Atenas Ferreyra, el Grupo Identidad seguido, por “Los Paisanitos del Cañadón” y el cantante Cándido Moreno, entre otros.
Minutos antes de la medianoche los vecinos se trasladaron, portando una bandera de treinta metros de largo, al monumento al Cabildo ubicado en la Plaza “Compadres de la Independencia” donde se desarrolló el acto protocolar que estuvo engalanado con la presencia de las banderas de ceremonias de diversas instituciones.
En primer lugar se realizó el izamiento del Pabellón Nacional y seguidamente la cantante Sandra Cabal entonó con intensidad las estrofas del Himno Nacional, que fue acompañado con la voz de cada uno de los presentes.
Al hacer uso de la palabra, el jefe comunal destacó que “estamos recordando esta fecha memorable en la que se determinó de manera categórica iniciar el proceso de liberación de nuestro país del reino de España”.
“En aquellos años como hoy y entre aquella fecha y esta fecha muchas cosas ocurrieron en la Argentina, la disputa entre aquellos que pensaban y soñaban desde un pensamiento transformador y revolucionario, de una Patria para todos como fue el pensamiento de grandes y notables personajes de nuestra historia como Manuel Belgrano, Monteagudo y Mariano Moreno, entre otros y los que pensaban y diseñaban una patria para unos pocos”, acotó.
“Luego otros siguieron esa misma consigna de libertad e independencia –continuó-, rompiendo la línea que pretendían otros que solo pensaban en un país para pocos y así fue sucediendo a lo largo de la historia en Argentina, con gobiernos como el de Rivadavia sometido a los intereses ingleses de la Baring mientras San Martín cruzaba Los Andes para liberar la América Morena, hoy la Patria grande de América del Sur”.
“Más acá Mitre, Roca y Sarmiento sometidos también a intereses de la corona británica. Y pasado el tiempo sigue siempre esta misma contradicción principal en la disputa del poder, siempre con las mismas consignas: la Patria para muchos o una nación sometida y colonial para pocos, para una elite; arrodillarse ante los poderosos o vivir de pié con orgullo y dignidad, eso es lo que siempre se disputó en Argentina, y siempre será así ”.
El jefe comunal también dijo que “en esas idas y vueltas de la historia Argentina y de los procesos revolucionarios que muchas veces concluyeron con la victoria de los sectores que San Martín denominaba conservadores sobre los progresistas, integrados por los compadres de la emancipación de América, San Martín, Güemes y Belgrano, vuelve a repetirse en la ruptura del orden constitucional como el de Juan Domingo Perón en donde sobreviene un gobierno dictatorial al servicio del capital inglés que puso hasta presidentes en Argentina”.
Asimismo sostuvo que “los procesos revolucionarios son como las olas en el mar, se elevan en su máxima expresión para imponer condiciones a favor de los más y después se despedazan y caen en la arena. Pero está viniendo otra ola, otro proceso revolucionario en los pueblos que quieren libertad, justicia y dignidad. Y entonces la Patria hoy y siempre dejara definitivamente de ser colonia o esta bandera de Belgrano, de los revolucionarios, de los emancipadores, flameará sobre sus ruinas. Será una Patria justa, libre, digna, independiente y soberana para todos los argentinos por igual o no será nada. Por eso este día una vez más con fuerza, coraje y valor gritemos todos juntos ¡Viva la Patria!”.
Cierre
Luego de retornar al Gimnasio Comunal, los presentes también se deleitaron con los shows de Carlos Farías, Herencia de Malambo y la artista nacional Sandra Cabal, quien invitó a interpretar el tango “Nostalgias” al presidente de la comisión de fomento Jorge Soloaga.
Además subieron el escenario alumnos de los talleres comunales de música, la pareja de tango conformada por Pedro Lima y Daniela Morales, el Trío Vocal Quimey, La Senda Sur, Hueney Huayra y el cierre a cargo de Hugo Mayorga.