
Súper máquina: el nuevo robot de Boston Dynamics causa maravilla y estupor Dotado de inteligencia artificial, el aparato es capaz de adoptar diferentes formas. Un día después de anunciar que retiraría Atlas, su robot hidráulico, Boston Dynamics presentó una nueva versión totalmente eléctrica de su […]
cultura destacada economia educacionFormará un bloque libertario con Joaquín De la Torre y Carlos Curestis, que juró este jueves en reemplazo de Sebastián Pareja. La senadora bonaerense Florencia Arietto abandonó el bloque PRO y pegó el saltó a las filas de La Libertad Avanza. Conformará un nuevo bloque denominado La Libertad Avanza 1 que albergará […]
destacada economia nacional politicaEn los últimos diez años, las economías más desarrolladas o las que están en vías de serlo fueron las que intervinieron con planificación el desarrollo del sector desde el Estado. Ahora, es cuestionada por el presidente. ¿De qué sirve? Podemos pensar la política industrial como […]
destacada economia nacional noticia politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEn el primer trimestre del año hubo empresas, como Aeropuertos Argentina 2000 y Ternium, que registraron los niveles de rentabilidad más alto en lo que va del siglo. Mag. Karin SIlvina HIebaum Pese a la recesión, grandes empresas registraron ganancias históricas en el primer trimestre […]
destacada economiaMag. Karin SIlvina HIebaum
Pese a la recesión, grandes empresas registraron ganancias históricas en el primer trimestre
A pesar de la pronunciada caída de actividad que sufren diversos rubros económicos de Argentina, un puñado de grandes empresas registraron ganancias históricas durante el primer trimestre del 2024, según un informe realizado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), dependiente de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Los datos recopilados muestran que Aeropuertos Argentina 2000, propiedad del grupo Eurnekian, y Metrogas, que es una asociación entre YPF y la norteamericana Integra Gas Distribution LLC, fueron las firmas que más elevaron su facturación en el primer trimestre de 2024.
Las ganancias de Aeropuertos Argentina 2000 se dispararon 80,1%, una cifra récord porque los rendimientos anuales del 2023 mostraron un crecimiento 2,2%.
En Metrogas, en tanto, el primer trimestre cerró con un crecimiento del 74,3% en materia de ganancias, un crecimiento exponencial si se tiene en cuenta que en igual período del año pasado el incremento había sido del 2,3%.
Unos escalones más abajo, pero también con un marcado crecimiento de ganancias en el tercer trimestre, se encuentra Pampa Energía, del grupo Mindlin, con 68,3%; Aluar, del grupo Madanes, con un 52,1%; la cordobesa Arcor, de la familia Pagani, con un 50,2%; y la acerera Terniun, del grupo Techint, con un 49,6%.
En última instancia, Cifra señala a Ferrum, de la familia Viegener, con un saldo negativo de -6,2%.
Las empresas que mostraron un crecimiento bajo, pero sostenible, fueron La Anónima, de los Braun, con 2,9%; Molinos Agro, del grupo Pérez Companc, con un 3,3%; y Morixe, con una cifra más elevada de 4,4%. Esta última empresa alimenticia fue adquirida el año pasado por Sociedad Comercial del Plata (SCP), ambas del accionista mayoritario Noel.
El informe comprobó que hay diez empresas cuyo nivel de rentabilidad superó el 40% de las ventas en el primer trimestre de 2024. A las ya mencionadas se suman el laboratorio Richmond, con subas en su rentabilidad del del 51,2%; Mirgor, perteneciente a Nicky Caputo, primo del ministro de Economía, Luis Caputo, con un crecimiento del 51,2%; Loma Negra, propiedad de capitales brasileros, con subas del 45,8%; y el Banco Macro, propiedad de los Brito, con mejoras del 44,9%.
“De las 23 empresas seleccionadas, 17 más que duplicaron su nivel de rentabilidad entre los primeros trimestres de 2023 y 2024”, advirtió el informe.
Asimismo, desde Cifra indicaron que los niveles de rentabilidad de las empresas Aeropuertos Argentina 2000 y Ternium son los más elevados de, por lo menos, el primer cuarto del siglo XXI.
Los autores del informe, Pablo Manzanelli y Leandro Amoretti, consideraron que “la devaluación desencadenó una redefinición de precios relativos que se sustenta en una importante traslación de ingresos en favor de la rentabilidad de las grandes empresas y grupos económicos”.
“Las evidencias son contundentes en indicar que al menos una parte de las grandes empresas pudieron apropiarse de un nivel de ganancias extraordinario en el período recesivo que inauguraron las políticas del gobierno de Javier Milei, y que también tendieron a afectar el desempeño de las ventas reales de una buena parte de este selecto grupo de grandes empresas”, advirtió el informe.
Y añadió: “Tan o más sorprendente que los niveles de rentabilidad es que la mayoría de este selecto grupo de grandes empresas –hayan experimentado una reducción de sus ventas o no– declararon un crecimiento del volumen real de sus ganancias netas en el primer trimestre de 2024. A modo de hipótesis, esos resultados pueden tener que ver, en parte, con los cambios de composición de sus ventas, es decir la caída de su costo salarial y probablemente de los precios de los insumos locales, ya que tienden a trasladar rápidamente los shocks devaluatorios; y, en parte, a que las utilidades contables incorporan los ingresos financieros asociados con los intereses ganados y cambios de valuación de divisas o inversiones financieras, que en varias firmas mostraron un aumento importante dando lugar a mayores utilidades”.
El jefe comunal y presidente del PJ de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, no tuvo reparos a la hora de cuestionar con severidad un nuevo capítulo de la política de ajuste anunciado el domingo por el presidente Javier Milei a través de la cadena informativa […]
canadon_seco noticiaEl jefe comunal y presidente del PJ de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, no tuvo reparos a la hora de cuestionar con severidad un nuevo capítulo de la política de ajuste anunciado el domingo por el presidente Javier Milei a través de la cadena informativa nacional de radio y televisión.
Es que, puntualizó, «en un escenario de circo y mentiras montado en el Congreso Nacional, Milei señaló que las provincias deben ajustar en el 2025 la exorbitante cifra de 60 mil millones de dólares, lo que representa algo así como 60 billones de pesos argentinos».
«Esa pretensión es absurda, irracional, demencial y falaz, teniendo en cuenta que el monto de coparticipación a todas las provincias para el año 2024 es del orden de los 40 billones de pesos. Es decir que Milei está exigiendo un ajuste de 20 billones más de lo que reciben por coparticipación las provincias.», explicó.
«Esto demuestra a las claras que, o bien no tiene idea de lo que dice, o no sabe sumar, chicana que descargó sobre el bloque de diputados nacionales de la oposición y cada vez se nota más su ineptitud para administrar y conducir la economía del país pretendiendo imponer a la fuerza un régimen descarado, obsceno y criminal».
Fundamentando sus lacerantes críticas, Soloaga reparó que «para bajarle el tono a semejante demostración de ignorancia del presidente, tanto el jefe de gabinete, Guillermo Francos, como el ministro de Economía, Luis Caputo, pretendieron desmentir la exigencia del ajuste de 60 billones de pesos señalando que solo eran 20, es decir la mitad de todo lo coparticipable a las provincias en el 2024. Como sea, cualquiera de las dos opciones representa la desaparición de los estados provinciales. En el caso de nuestra provincia la coparticipación de impuestos nacionales representa en el total de ingresos el 52%.».
En consecuencia sostuvo que «disparate tras disparate es la constante de este gobierno del ajuste, ajuste para los sectores más vulnerables y la clase media, protegiendo solamente a los sectores más ricos del poder concentrado».
«Y ya no cabe duda que este es el gobierno de la recesión, del aplastamiento a las provincias, municipios y del país. Este es un gobierno de la represión a jubilados, a desocupados, a menores, a trabajadores y está llevando al país al descalabro total, al estallido social y a la represión más grave de toda la historia. Aplica la inversa del concepto de Sarmiento, aplica la barbarie sobre la civilización», advirtió.
«Yo confío en el gobierno provincial que sabrá plantarse con firmeza ante tamaña intención destructiva del Presidente Milei y habrá de convocar a todos los sectores políticos, gremiales, sociales y económicos para enfrentar esta política nefasta para los intereses de Santa Cruz, porque si a Milei le va bien en esta pretensión, la Argentina se hunde y explota.»
Audrey Hepburn and Mel Ferrer were one of Hollywood’s most beloved couples, embodying elegance and talent. Audrey Hepburn, an icon known for her roles in classics like «Breakfast at Tiffany’s» (1961) and «Roman Holiday» (1953), was celebrated not just for her beauty and style but […]
cultura internacionalAudrey Hepburn, an icon known for her roles in classics like «Breakfast at Tiffany’s» (1961) and «Roman Holiday» (1953), was celebrated not just for her beauty and style but for her humanitarian efforts. Mel Ferrer, a talented actor and director in his own right, met Hepburn in the early 1950s. They married in 1954, marking the beginning of a partnership that would last over a decade. Their union was often seen as a blending of artistic minds, with Ferrer being a significant influence on Hepburn’s career, helping her navigate the demands of Hollywood stardom. Despite the pressures of their careers, they managed to maintain a semblance of privacy, a rarity in the golden age of cinema.
The couple’s most significant joy came with the birth of their son, Sean Hepburn Ferrer, on July 17, 1960. Hepburn had long expressed a desire to have children, and Sean’s arrival marked a turning point in her life. Becoming a mother brought a new depth to Hepburn’s life, and she often spoke about the fulfillment she found in motherhood. Mel Ferrer was equally delighted, and together they were devoted parents. They took great care to create a nurturing environment for Sean, shielding him from the public eye as much as possible. Despite their fame, they were determined to provide their son with a normal upbringing. The couple often spent time at their Swiss chalet in Bürgenstock, away from the glitz and glamor of Hollywood, where they could enjoy the tranquility and focus on their family.
In 1961, Sean celebrated his first birthday, and the event was a special occasion for the Hepburn-Ferrer family. The couple was photographed at the birthday party, a rare glimpse into their private lives. Audrey, ever the picture of grace and elegance, was seen doting on her young son, who was the center of attention. The photographs captured a side of Hepburn that the public rarely saw: a devoted mother and loving wife. The party itself was a modest affair, reflecting the couple’s preference for simplicity over extravagance. Despite their celebrity status, they valued the quieter moments of family life. This period was one of the happiest for Hepburn, who found immense joy in her role as a mother. Her work in Hollywood took a backseat as she embraced this new chapter with Sean and Mel.
Despite the outward appearances of a happy family, Hepburn and Ferrer’s marriage faced challenges. The pressures of their careers and the demands of public life took their toll. Both were intensely focused on their work, and this sometimes led to periods of separation and strain on their relationship. Nevertheless, they made efforts to keep their family together, often traveling between Europe and the United States to manage their professional and personal lives. The couple’s commitment to each other and to Sean was evident in the way they approached parenthood, striving to provide him with a stable and loving home. Even as their marriage eventually ended in 1968, they remained dedicated to co-parenting Sean. Hepburn and Ferrer’s story is one of love, artistry, and the complexities of balancing fame with family life. Their legacy, particularly Hepburn’s, endures not only through their work but also in the way they cherished the simple joys of being parents to their beloved son, Sean.
Nuestra Corresponsal y Ex Diplomática Karin HIebaum reunida con Mondino en Viena Tras el inicio de operaciones de la maderera Acon Timber, en Corrientes, con una inversión de USD 250 millones, la funcionaria nacional tuvo dos reuniones clave en la capital austriaca. Por supuesto que […]
destacada economia internacional latinoamerica politica_exterior union_europeaPor supuesto que no solo Relaciones Comerciales Geopolíticas bilaterales, sino que también se realizaron investigaciones de mercado y la sorprendente comparación de precios!
La Canciller Mondino con una Agenda muy ocupada pero logrando tiempo para reunirse con su amiga Diplomática retirada y corresponsal MMag. Karin Hiebaum de Bauer y El Golfista austriaco Roland Richter.
En el marco de la agenda de trabajo que sigue desarrollando en Viena, la canciller Diana Mondinofue recibida, este martes, por su par de la República de Austria, el ministro Federal de Asuntos Europeos e Internacionales, Alexander Schallenberg, y por el titular Federal de Trabajo y Economía, Martin Kocher, acompañados de inversores locales.
Durante la reunión con su par austriaco, Mondino y Schallenberg coincidieron en el interés por profundizar la relación bilateral, la importancia de diversificar el comercio y las inversiones, fomentando, también, el intercambio cultural y científico entre ambos países. Schallenberg consideró, por su parte, que «Argentina es uno de nuestros socios más importantes en América Latina a nivel político, económico y cultural».
Mondino le enfatizó a su par que Austria es una nación importante para la Argentina, tanto en el plano bilateral como en el multilateral.
En este contexto, el ministro austríaco se interesó, además, en conocer la situación en Latinoamérica, en particular en Venezuela; sobre lo cual se le brindaron detalles de las acciones realizadas a nivel regional y nacional respecto a denunciar las violaciones del régimen chavista. Después, ambos consideraron el impacto de la agresión de Rusia contra Ucrania.
Así también, la canciller argentina brindó detalles sobre las reformas económicas en curso, en favor de la liberalización comercial y atracción de inversiones y, en consonancia, el ministro Schallenberg mencionó el creciente interés de las empresas austríacas por las perspectivas de potenciales inversiones en nuestro país.
Mondino se refirió, en dicho marco, a la inauguración, en abril pasado, de la nueva planta de Acon Timber en la provincia de Corrientes.Dicha firma es parte del Grupo HS Timber y es una de las principales plantas procesadoras de madera del país. El nuevo aserradero representa una inversión de USD 250 millones y su producción estará destinada a la exportación.
Prosiguiendo con su agenda, Mondino se reunió con el ministro Federal de Trabajo y Economía, Martin Kocher. La titular del Palacio San Martín le señaló el interés de Argentina en profundizar la relación económico-comercial con Austria, a través del incremento del comercio. Participaron del encuentro un grupo de empresarios locales y otras autoridades del ministerio que preside Kocher.
La ministra nacional aprovechó la instancia para explicar el potencial de Argentina en sectores como energía y biotecnología, manifestando:»La política económica del gobierno argentino está destinada a crear un ambiente de negocios estable y previsible. Ese marco es ideal para más inversiones austríacas, no solo en sectores donde ya están establecidos, sino también en otros muy dinámicos, como el transporte, la energía o las industrias del conocimiento«.
Luego de que se confirmara que la conducción nacional de la UCR suspendiera a los diputados que apoyaron el veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria, se conoció que la legislara radical Roxana Reyes podría correr la misma suerte por su ausencia […]
destacada noticia politicaLuego de que se confirmara que la conducción nacional de la UCR suspendiera a los diputados que apoyaron el veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria, se conoció que la legislara radical Roxana Reyes podría correr la misma suerte por su ausencia que permitió la votación favorable a la medida del gobierno nacional.
En las últimas horas, el «Tribunal de Ética» de la UCR anunció el proceso en donde se les suspende la afiliación y los derechos partidarios (por lo que no pueden estar en el bloque) a Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat y Pablo Cervi, que no participarán como miembros de la bancada mientras dure la investigación interna que se llevará adelante.
Lo que quedó en claro es que esta sanción es la consecuencia de su cambio de posición, ya que primero votaron a favor de la ley de movilidad jubilatoria y luego apoyaron el veto presidencial; de forma contraria al mandato del partido que es encabezado Gastón Manes.
Es en este contexto, que el Tribunal partidario anticipó que también investigará a Reyes y Cipollini, que se ausentaron para votar
En cuanto a la medida sancionaría, y los alcance que podrían derivar en la expulsión del partido, es importante señalar que la decisión estuvo en manos de la mesa directiva de la Convención Nacional, liderada por Gastón Manes y Hernán Rossi. Puntualmente se resolvió «suspender la afiliación partidaria».
Según se supo, en medio de esta virtual «caza de brujas» dentro de la UCR, se está discutiendo por estas horas la situación de Roxana Reyes y Gerardo Cipolini, los dos legisladores del bloque que, si bien no votaron en contra de la ley, no asistieron al debate.
La Resolución
«Al tratarse el veto presidencial, cuatro Diputados Nacionales afiliados a la Unión Cívica Radical e integrantes de nuestro bloque se apartaron de lo que ellos mismos habían sostenido en la primera votación y acompañaron el veto presidencial, incurriendo en una grave inconducta partidaria y generando un grave daño a la credibilidad y honor de nuestro partido. Aún más graves fueron los argumentos esgrimidos durante la sesión y en los medios de comunicación, en el sentido de que se habían equivocado en los cálculos, y que su brusco cambio de opinión se fundaba en la necesidad de garantizar el equilibrio fiscal», sintetiza la resolución partidaria.
Los mencionados diputados deberán ahora comparecer ante el Tribunal de Ética del partido, integrado por tres: Alicia Tate de Santa Fe, Juan Pedro Tunessi de Buenos Aires y Ricardo Barrios Arrechea de Misiones. Este oraganismo partidario será el que definir la sanción definitiva para los legisladores, que podrían perder la afiliación o incluso ser «expulsados» de ese espacio político.
En contra y a favor
Tras la decisión de la cúpula radical hubo diversas reacciones. Quienes se mostraron a favor de las sanciones fueron el resto de los integrantes del bloque radical que emitieron un comuidado.
En el escrito sostuvieron: «Los/las diputados y diputadas del bloque de la Unión Cívica Radical expresamos nuestro malestar y repudio con la actitud adoptada por cinco diputados integrantes de nuestro bloque que rompieron un acuerdo unánime y cambiaron su voto para acompañar el veto total del Gobierno a la ley previsional, causando así un daño sobre la credibilidad y ética de sus posiciones del radicalismo frente a la ciudadanía».
Este documento fue firmado, entre otros por Facundo Manes, Manuel Aguirre, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Ana Carla Carrizo, Mariela Coletta, Marcela Coli, Pablo Juliano, Juan Carlos Polini, Jorge Rizzotti y Danya Tavela.
Pero también hubo expresiones de rechazo a esta medida sancionatoria, con declaraciones que cuestionaban esta suerte de persecución por «pensar distinto»
«La política de mayorías populares no es para sectas, ni se hace con purgas. La UCR no es una agrupación universitaria, es un partido nacional. Esta decisión está mal», remarcó en su cuenta de X, el ex gobernador de Mendoza y actual senador Alfredo Cornejo.
Por su parte, el diputado Rodrigo De Loredo, calificó a la medida como «inédita, de una gran irresponsabilidad y parcialidad selectiva», dejando en su crítica directa a la cúpula partidaria.
«No es la primera vez que miembros del Bloque votan de manera diferente. Ni en Diputados ni en Senadores. No tiene ningún efecto directo sobre el Bloque de Diputados Nacionales de la UCR. Cualquier decisión sobre la conducta de los diputados que integran nuestro Bloque será tomada entre los pares, buscando siempre los consensos y sin posturas sesgadas dentro de un partido que incluye pluralidad de miradas», expresó el legislador en su cuenta de la red social X.
Tras la auditoría que realizó el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz a la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral (CEMNPA), se observaron una serie de irregularidades, tales como un aumento salarial al personal fuera de convenio y en particular […]
saludTras la auditoría que realizó el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz a la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral (CEMNPA), se observaron una serie de irregularidades, tales como un aumento salarial al personal fuera de convenio y en particular a las gerencias que superan los 5 millones de pesos netos. Este hecho fue denunciado ante la justicia.
A fines del mes de agosto, el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela, designó a Mariano Caressano, jefe de Departamento de Actividades Administrativas y Gestión del organismo a su cargo, para que lleve adelante una auditoría en la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral (CEMNPA), cuyas instalaciones están ubicadas en Piloto Lero Rivera N° 1291, en la ciudad de Río Gallegos.
La misma tuvo como objetivo principal, evaluar el funcionamiento de los procesos administrativos de dicho centro, identificando algunas irregularidades, y asegurar el cumplimiento de misiones y funciones de cada puesto laboral (Administrativo y Gerencial), trazabilidad de medicamentos, principales prestadores, ingreso y egreso de fondos.
Bajo esa premisa, el equipo del Ministerio de Salud y Ambiente, mantuvo mesas de trabajo y entrevistas con la comisión directiva, autoridades y personal del CEMNPA, lo que permitió detectar una serie de irregularidades como el incremento salarial al personal fuera de convenio, y en particular a las gerencias, las cuales en la actualidad perciben salarios que superan los 5 millones netos.
Ante este hecho, el Consejo de Administración del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral convocó a una asamblea extraordinaria, en la cual se citó a la gerenta Administrativa, Lilia Villanueva, quien se habría autoaumentado su salario. En ese sentido, se detectó que no hay registro alguno de la existencia de alguna orden de incremento salarial oficial, considerándose al mismo como un acto de grave arbitrariedad, que podría poseer incluso, consecuencias penales.
En virtud de los resultados de la investigación, el equipo de trabajo del ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela, indicó la realización de la denuncia pertinente, que fue formalizada por la Comisión Directiva de la institución, ante la Fiscalía de primera instancia del Juzgado Nº 3.
El ministro pidió, además, a la dirección general de personas jurídicas, una investigación completa del destino de los fondos aportados por la provincia, que superan los 600 millones de pesos, durante el ejercicio 2024.
La Asociación Civil “Buen Día Vida” acompaña a pacientes oncológicos en la provincia hace más de 25 años, con sede en Río Gallegos. Su edificio, inaugurado hace casi un año por la gestión anterior, presenta inconvenientes edilicios y falta de documentación que impiden su normal […]
noticia regionalLa Asociación Civil “Buen Día Vida” acompaña a pacientes oncológicos en la provincia hace más de 25 años, con sede en Río Gallegos. Su edificio, inaugurado hace casi un año por la gestión anterior, presenta inconvenientes edilicios y falta de documentación que impiden su normal funcionamiento. El Gobierno de Santa Cruz trabaja para solucionar los problemas y acompañar al grupo de mutua ayuda.
Hace casi un año, el municipio de Río Gallegos junto con el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) inauguraron el edificio de la Asociación Civil “Buen Día Vida”, una organización con más de 25 años de servicio en Santa Cruz que acompaña a pacientes oncológicos de toda la provincia y también a sus familiares.
A doce meses de la inauguración, la sede del grupo de mutua ayuda presenta graves problemas para poder funcionar correctamente. La Asociación no sólo trabaja en el acompañamiento, sino que, además, realiza talleres, actividades y encuentros de contención para quienes transitan la enfermedad. Actualmente, el edificio no tiene gas y tampoco posee la documentación necesaria que los habilite a solucionar los problemas del lugar.
Esta semana, el subsecretario del Interior de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo un encuentro con referentes de la Asociación donde acordaron trabajar de manera conjunta para constituir una agenda en común y garantizar un mejor funcionamiento en las instalaciones de la misma.
Esta jornada, y tal como adelantó Brizuela, el equipo de Gobierno visitó las instalaciones de “Buen Día Vida”, sede ubicada en la calle Maestra Sara Mignone de Oliveira 516. En el lugar, Brizuela observó personalmente la situación en la que se encuentra el edificio y los múltiples inconvenientes que tienen a casi un año de ser inaugurado por la gestión anterior. Uno de los pedidos es que no tienen gas y la falta de documentación del terreno.
Brizuela llegó al edificio junto a Susana Paredes, gerente técnica del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda y otros directores del organismo.
“Nos ponemos disposición de las integrantes de la institución, porque este gobierno va a darle una mano a quienes hacen un trabajo excepcional con mucha solidaridad, como es la contención de todas las personas que tienen cáncer”, señaló el subsecretario tras el encuentro.
En el lugar, las autoridades provinciales llevaron a cabo un minucioso relevamiento del lugar y observaron la realidad en la que se encuentran y como llevan adelante su loable labor. “Estamos apoyando a la institución, son personas que se dedican, sin cobrar un sueldo, a trabajar por los vecinos, motivan y necesitan nuestro acompañamiento”, agregó luego.
Sobre la situación edilicia, Brizuela dijo que “la obra no está terminada, tiene varios defectos que hay que corregirlos, la idea es que se entregue bien, como corresponde, y nosotros no podemos mirar para otro lado, sino estar a disposición”. En este contexto, agregó que “hoy, por ejemplo, si quieren poner gas no lo pueden hacer porque no tienen la tenencia de la tierra, no creo que el municipio no quiera dar la documentación para que ellos puedan tenerlo”.
Luego, el funcionario indicó que “nosotros tenemos el compromiso de ver las instituciones que tienen algunas necesidades, como ellos en este caso, que trabajan gratuitamente para ayudar a los vecinos, la conexión que tienen con toda la provincia es impresionante y el trabajo que hacen también”.
Por su parte, Patricia Lozano, presidenta de la Asociación “Buen Día Vida” afirmó: “Queremos que la obra se termine, apropiarnos con la documentación pertinente y mejorar un poquito más el servicio para que tengamos la posibilidad de que cuando llegue la gente del interior sea un espacio confortable”.
El grupo de mutua ayuda para los pacientes funciona los días miércoles, de 14:00 a 16:00 horas, además, realizan confección de pelucas los días lunes. También, hacen gorritos de turbantes para los pacientes de Río Gallegos y del interior de la provincia, en zona sur y zona centro en especial. La Asociación, además, hace almohadas terapéuticas, cuellitos cervicales y mantas que se entregan al Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia. Esto, agregó Lozano, es “para que el paciente esté más cómodo a la hora de hacerse la quimioterapia”.
Lozano contó, además, que hacen charlas de prevención en instituciones donde “hacemos toda una campaña que tiene que ver con prevención del cáncer y sensibilización, también se hace un taller del ART que está abierto para los pacientes, para los socios y para la comunidad, porque nosotros pensamos que somos parte de la comunidad y como tal abrimos nuestras puertas para integrarnos”.
La Asociación, recordó, es un lugar de encuentro: “La verdad que estamos agradecidos porque es una de las pocas oportunidades que han llegado representantes del gobierno para ver nuestro espacio, este espacio es comunitario para la localidad y para el interior”, concluyó Lozano.
El gobernador Claudio Vidal junto al intendente Daniel Gardonio, encabezó los actos centrales por el 123° Aniversario de Puerto San Julián, en el mástil mayor de la localidad. Reafirmó el compromiso de trabajar para proyectar una provincia que pueda garantizar producción, educación y trabajo; firmó […]
noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal junto al intendente Daniel Gardonio, encabezó los actos centrales por el 123° Aniversario de Puerto San Julián, en el mástil mayor de la localidad. Reafirmó el compromiso de trabajar para proyectar una provincia que pueda garantizar producción, educación y trabajo; firmó acta para la renovación del acueducto; y anunció la construcción de los talleres de la Escuela Industrial N° 8.
El gobernador Claudio Vidal, llegó hoy a Puerto San Julián, acompañado por vicegobernador, Fabián Leguizamón, e integrantes de su gabinete, para participar del cronograma de actividades previsto para festejar el 123° Aniversario de la localidad. Durante el acto central anunció la renovación del acueducto para las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián, y la ampliación del edifico de la Industrial N° 8. Para la primera obra se realizará una traza paralela a la Ruta N° 3 de alrededor de 12 kilómetros.
En la oportunidad fue recibido por el intendente Daniel Gardonio y la comunidad que se dio cita para ser parte de la celebración.
En ese marco, el mandatario provincial se dirigió a los presentes, agradeciendo en primer lugar, la presencia de todos los vecinos y vecinas, y pidió disculpas en nombre del Gobierno Provincial por la “ausencia de tantos años del Estado”, y agregó “hoy reafirmo mi compromiso por todos ustedes” y le brindó un agradecimiento especial al intendente Daniel Gardonio.
Además, continuó señalando que “son tiempos difíciles y es valioso el trabajo que estamos haciendo en conjunto con dialogo, con respeto con miradas amplias, poniendo acciones conjuntas en cuestiones que son claves para sacar adelante la provincia”.
Por otra parte, Vidal subrayó que “Santa Cruz no recibe más los fondos del incentivo docente y los aporte a la Caja de Previsión Social, pero nosotros asumimos la responsabilidad en la defensa de todos los santacruceños, no es fácil, hoy estamos subsidiando la energía y acompañaremos a las familias vulnerables para el pago de las facturas de gas. Es una situación difícil, pero estamos convencidos que juntos saldremos adelante” y agregó “tomé la decisión después del crudo invierno que vivió San Julián, con varias semanas sin agua de renovar el acueducto de Comandante Luis Piedra Buena a Puerto San Julián con fondos propios del tesoro provincial”.
Asimismo, Claudio Vidal adelantó que se construirá el nuevo edificio para la escuela técnica porque “sabemos que los estudiantes estuvieron sin un espacio fijo mucho tiempo de un lugar a otro, hoy instruí al IDUV para llamar a licitación la obra, se construirá y se terminará”.
Prosiguiendo con su alocución, el Gobernador manifestó: “Yo sé que a veces cuesta volver a creer en la política, nosotros trabajamos por los demás, y eso estamos haciendo incluso muchos no compartimos ideologías, pero todos queremos lo mejor para nuestro pueblo”.
A la vez, Vidal se dirigió especialmente el intendente local, expresando: “Daniel te quiero agradecer desde ese día que estrechamos las manos y nos pusimos a trabajar para los santacruceños. Te agradezco por el respaldo de tu equipo. Estamos convencidos de este proyecto que es difícil, pero depende de nosotros, buscar consensos”.
“La gente quiere respuestas esa es la demanda para el día de mañana, basta de pensar en lo individual. Tenemos que pensar en lo colectivo, debemos estar juntos entre todos para proyectar una provincia que pueda garantizar producción, educación y trabajo”, cerró.
El mandatario provincial fue acompañado también, por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido. Además, estuvieron presentes legisladores, intendentes de las distintas localidades, autoridades municipales y vecinos de la localidad.
Es importante resaltar que en ese contexto, el gobernador Claudio Vidal, además de anunciar la renovación del acueducto para las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián, firmó el acta acuerdo para subsanar esta deuda con ambas comunidades.
La traza del mismo será paralela a la Ruta N°3 en casi toda su longitud. Se trata de 12 kilómetros. El tiempo estimativo para la ejecución de la obra será de 4 meses, una vez que se tengan los materiales.
Además, la Administración General de Vialidad Provincial y el Municipio Local, suscribieron un convenio marco de cooperación y colaboración, para el mantenimiento de rutas provinciales.
El ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela, anunció que se comenzará a trabajar para modernizar y digitalizar el Hospital de Puerto Santa Cruz. Se trata de un importante cambio de paradigma que permitirá mejorar la atención, y fortalecer las prestaciones que brinda actualmente el […]
noticia regionalEl ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela, anunció que se comenzará a trabajar para modernizar y digitalizar el Hospital de Puerto Santa Cruz. Se trata de un importante cambio de paradigma que permitirá mejorar la atención, y fortalecer las prestaciones que brinda actualmente el nosocomio.
La Cartera de Salud y Ambiente de la provincia continúa trabajando en el fortalecimiento y el proceso de modernización de los hospitales de las distintas localidades. En ese sentido, se encuentra abocada a la realización del proyecto que marcará el inicio del proceso licitatorio para digitalizar el Hospital Seccional “Doctor Eduardo Canosa” de Puerto Santa Cruz.
Para la concreción de esta nueva iniciativa se trabajará de manera conjunta con el Gobierno Nacional. Al respecto, el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela, indicó que, por estos días desde el organismo a su cargo, están elaborando el proyecto que permitirá luego llamar a licitación para avanzar en esta importante obra. Esta es una labor que ya se efectuó con el Hospital Distrital “San Lucas” de 28 de Noviembre.
“Nosotros estamos preparando los planos para confirmar que se mantiene la misma ubicación de las salas, y después de eso quedar a la espera y nos indiquen como seguir a los efectos de coordinar las tareas que le corresponden a la Provincia”, detalló. Además, remarcó: “La idea es poder tener todo resuelto con mayor celeridad lo que dependa de nosotros para que la licitación la pueda llevar a cabo el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV)”.
En cuanto a los Componentes del Sistema de Digitalización de Alta Productividad que se empleará para este cambio de paradigma, Varela precisó que se trata de:
– PACS/RIS Software: Sistema de almacenamiento y comunicación de imágenes médicas (PACS) y sistema de información radiológica (RIS) para la gestión del servicio.
-PACS/RIS Hardware: Servidor físico, 5 estaciones de visualización, 3 estaciones de diagnóstico (2Mpx), 1 estación de diagnóstico de mamografía (5Mpx), 2 estaciones administrativas.
-RX Seriográfico – Telecomandado: Equipo de RX Seriográfico – Telecomandado.
-Equipo de Rayos X Fijo Digital Directo.
-Mamógrafo Digital Directo con Tomosíntesis.
-Equipo de RX Rodante Digital Directo.
-Ecógrafo Cardiológico con TEE.
-Ecógrafo General con Elastografía.
-Sistemas de Radiología Computarizada (CR) para digitalización de imagen obtenida con tecnología analógica.
-Impresora radiográfica digital.
De este modo, el Gobierno Provincial a través de la Cartera de Salud y Ambiente, trabaja para garantizar una mejor atención, y fortalecer las prestaciones destinadas a la comunidad.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, junto a integrantes de comisión directiva, visitaron la obra de construcción del polideportivo de Caleta Olivia, que se convertirá en uno de los más importantes del país.Esta tarde, integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato Petrolero recorrieron […]
caleta_olivia noticiaEl Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, junto a integrantes de comisión directiva, visitaron la obra de construcción del polideportivo de Caleta Olivia, que se convertirá en uno de los más importantes del país.
Esta tarde, integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato Petrolero recorrieron la obra del polideportivo que se está edificando en la localidad de Caleta Olivia el cual, por sus dimensiones, augura ser el más importante de la Patagonia.
Se trata de un complejo deportivo de casi 13.600 m2, con tres canchas de futsal con medidas reglamentarias (20x40m2), con tribunas con capacidad para 3000 personas, en un espacio que también oficiará de salón de eventos múltiples, con capacidad para 10.000 personas.
También contará con una piscina olímpica de 25x50m2; triple cancha de pádel; centro de escalada; gimnasio multipropósito de dos plantas y más de 1500m2 con sector de aparatos y pesas, crossfit, aerobic y danzas, box y cancha de bochas.
A su vez, se dispondrá de un sector con escenario, camarines, 6 vestuarios, baños públicos ubicados, 2 confiterías, oficinas paras las diferentes actividades, y 3 albergues con capacidad para 35 personas cada uno.
Actualmente, se continúa con el hormigonado de bases y vigas de fundación. Paralelamente se están fabricando las armaduras para columnas y vigas, como así también las cabreadas para la cubierta metálica. El plazo estimado para la finalización de la obra es de un año y medio, aunque se espera comenzar a levantar las paredes antes de fin de año.
Concluida la recorrida, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, manifestó estar “muy entusiasmado”, añadiendo que “se trata de uno de los polideportivos más importantes de la Patagonia, y me animo a decir como muy pocos en todo el país. Creo que esto es sumamente grande e importante para toda la provincia”.
El 17 de septiembre de 2024, el Ministro de Relaciones Exteriores, Alexander Schallenberg, recibió por primera vez a su homóloga de Argentina, Diana Mondino, quien se encuentra en Viena para asistir a la Conferencia General del OIEA. Los temas centrales de su reunión de trabajo […]
destacada politica politica_exterior union_europeaArgentina es uno de nuestros socios más importantes en América Latina desde el punto de vista político, económico y cultural. Por lo tanto, me complace especialmente reunirme hoy con mi nuevo colega en Viena por primera vez y fortalecer aún más estas excelentes relaciones.
subrayó el Ministro de Relaciones Exteriores Schallenberg.
Austria y Argentina están de acuerdo en los temas de política exterior más apremiantes en este momento: durante las conversaciones, ambos reafirmaron el derecho de Israel a la autodefensa. Al mismo tiempo, sin embargo, el Ministro de Relaciones Exteriores Schallenberg subrayó que el derecho internacional humanitario se aplica a todos los conflictos, incluida Gaza.
Austria y Argentina también están claramente del lado de Ucrania con respecto a la guerra de agresión rusa contra Ucrania. La inestable situación política en Venezuela después de las elecciones presidenciales de julio también fue un tema de intercambio. Para la UE, el reconocimiento de la victoria electoral de Nicolás Maduro sigue fuera de discusión sin total transparencia en la publicación de los resultados, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores Schallenberg en la entrevista.
Con respecto a las relaciones bilaterales, existe un gran potencial para fortalecer aún más la cooperación en el ámbito de los negocios, que ya está funcionando muy bien. Como tercer socio comercial más grande de la región, las empresas austriacas tienen oportunidades prometedoras para intensificar la cooperación, especialmente en los sectores del clima, las energías renovables y la madera. Una futura declaración de intenciones sobre la movilidad laboral también pretende ser un motor más para las relaciones económicas entre Austria y Argentina en el futuro y, al mismo tiempo, frenar la migración ilegal.
Argentina ha experimentado profundos cambios desde que Javier Milei asumió la presidencia. Después de su campaña electoral libertaria radical y las expectativas asociadas con ella, ahora surge la pregunta de qué tan exitosas son realmente sus reformas. Milei ha tenido algunos éxitos impresionantes en los […]
destacada nacional politicaArgentina ha experimentado profundos cambios desde que Javier Milei asumió la presidencia. Después de su campaña electoral libertaria radical y las expectativas asociadas con ella, ahora surge la pregunta de qué tan exitosas son realmente sus reformas. Milei ha tenido algunos éxitos impresionantes en los primeros ocho meses, pero no todo ha ido bien.
El presidente argentino, Javier Milei.
Un punto central en la campaña electoral de Milei fue la reducción del aparato burocrático del Estado. Rápidamente implementó esto: ocho ministerios fueron cerrados y alrededor de 30.000 empleados estatales perdieron sus empleos. Estas medidas condujeron a una reducción significativa de la carga sobre la burocracia argentina, que anteriormente había sido considerada ineficiente y sobredimensionada.
Argentina todavía estaba luchando con una aterradora inflación de doce meses del 276 por ciento en febrero, el nivel más alto del mundo en ese momento. La inflación amenazaba la economía del país y exacerbaba la pobreza. Pero las medidas de política económica de Milei surtieron efecto: en pocos meses, pudo reducir la inflación mensual de más del 25 por ciento a menos del 4 por ciento. Los precios de los alimentos, en particular, fueron un éxito histórico: por primera vez en 30 años, no hubo inflación.
Aunque las reformas económicas están tardando en llegar a la población en general, estos éxitos iniciales son innegables. El peso ha detenido su caída libre, el banco central se ha estabilizado y el 90 por ciento de los pagos de importaciones se realizan ahora con prontitud.
Si bien los éxitos económicos aún están muy lejos, hay una mejora drástica en el ámbito de la seguridad interna. Milei se apoyó en la lucha contra el crimen organizado, y las cifras hablan por sí solas: el número de redadas de drogas aumentó en un 500 por ciento, varias bandas criminales fueron desmanteladas y en la que alguna vez fue la ciudad más peligrosa del país, Rosario, la tasa de homicidios se redujo en un impresionante 70 por ciento. De este modo, Argentina se ha convertido en muy poco tiempo en el país más seguro de Sudamérica.
A pesar de estos éxitos, todavía es demasiado pronto para hablar de éxito sostenible. Las medidas de Milei son evaluadas de manera diferente por los medios de comunicación y los opositores políticos: muchos informes están moldeados por sus propios intereses. Si bien la eliminación de ciertos subsidios se nota de inmediato, los efectos positivos a largo plazo solo se pueden medir con un desfase temporal.
La estabilidad económica y social de Argentina depende fundamentalmente de que Milei pueda continuar con su programa de reformas y de que la población lo siga en este camino. Porque una cosa está clara: la reestructuración radical de Argentina está lejos de completarse.
Für den Dritten Nationalratspräsident Norbert Hofer ist die Europäische Menschenrechtskonvention (EMRK) nicht mehr zeitgemäß. «Es gibt auf jedem Kontinent Möglichkeiten, wo man Sicherheit findet», stellte er sich im APA-Interview hinter den rigiden Kurs seines Parteichefs Herbert Kickl in der Flüchtlingspolitik. Die einst von der Regierung eingeführte und kurz darauf wieder […]
internacional«Es gibt auf jedem Kontinent Möglichkeiten, wo man Sicherheit findet», stellte er sich im APA-Interview hinter den rigiden Kurs seines Parteichefs Herbert Kickl in der Flüchtlingspolitik. Die einst von der Regierung eingeführte und kurz darauf wieder abgeschaffte Impfpflicht bezeichnete Hofer als «Erbsünde».
«Es ist ganz einfach. Wer sich illegal im Land aufhält, hat hier nichts verloren», so Hofer zur Migrationslinie seiner Partei. «Wer als anerkannter Flüchtling hier Verbrechen begeht, hat hier auch nichts verloren. Und das ist die Grenze, die wir ziehen.»
Der Dritte Nationalratspräsident sieht nicht ein, «dass wir hier Asylanträge annehmen müssen von Menschen, die sowieso schon in Sicherheit waren». Außerdem gebe es «sehr wohlhabende muslimische Staaten in der Nähe dieser Flüchtlingsrouten».
In dieser Beziehung sei die Flüchtlings- und Menschenrechtskonvention «halt auch nicht mehr zeitgemäß», betont Hofer. Auch Kickl hatte dies bereits in seiner Zeit als Innenminister gesagt, später auch ÖVP-Klubchef August Wöginger.
Laut Hofer darf man nicht vergessen, «dass das alles in einer Zeit auch geprägt wurde und auch Anwendung fand, als es den Kommunismus und den Ostblock gab und Dissidenten zu uns geflüchtet sind». Damals habe es sich aber nicht um «afghanische oder syrische Invasoren» gehandelt. «Und das ist der große Unterschied.
Dementsprechend verteidigt Hofer auch den im Wahlkampf bemühten Begriff einer «Festung Österreich» und: «Bei einer Festung ist das Besondere, dass man eine Zugbrücke herunterlassen kann. Und dass man selbst entscheidet, wer über diese Zugbrücke geht.»
Auch der «Volkskanzler», der Kickl sein will, soll von harmloser Natur sein. «Es ist eben die wesentliche Aussage, dass zuerst die Wähler und Wählerinnen am Wort sind. In allen Bereichen der Demokratie. Und dann die Politik auch diesem Willen zu folgen hat.»
Hofer hat gemeinsam mit Andreas Mölzer das aktuelle Parteiprogramm der FPÖ erstellt. Ein «Update» könnte das daraus resultierende Handbuch der Freiheitlichen Politik vertragen, findet er – alleine aufgrund jüngster gesellschaftlicher Entwicklungen, wie etwa der Coronapandemie. Obwohl persönlich geimpft, sieht Hofer die Einführung der Impfpflicht als großen Fehler der Regierung: «Das ist eine Erbsünde. Und das kriegen sie nicht weg.»
Gegen den oft dargebrachten Vorwurf, die FPÖ sei rechtsextrem, verwahrt sich Hofer. Extremismus bewege sich nämlich immer außerhalb des Verfassungsbogens. Außerdem würden sich Grenzen immer wieder verschieben, betrachte man die aktuellen Linien der Parteien in der Abschiebungsdebatte.
Die FPÖ würde in den USA mit ihrem Parteiprogramm als eine Partei links der Mitte gelten. Die SPÖ wäre in den USA wiederum «eine ganz, ganz linke Partei – aber sie würde auch die Verfassung akzeptieren und deswegen wäre sie nicht linksextremistisch».
Trotz eines Linksrucks der SPÖ unter ihrem Vorsitzenden Andreas Babler und des Bekenntnisses der Roten, Kickl niemals zum Kanzler machen zu wollen, schließt Hofer Koalitionsverhandlungen nicht aus.
«Aus meiner Sicht muss es nach einer Wahl immer möglich sein, mit jeder Partei, die von Wählerinnen und Wählern gewählt worden ist, Gespräche zu führen. Das ist auch unsere Verantwortung als Politiker.» Auch mit der SPÖ gebe es «Schnittmengen, wo man sich treffen kann».
Wie zu den möglichen Koalitionsgesprächen zeigt sich Hofer auch zu seiner eigenen Zukunft nach der Wahl gewohnt unverbindlich. «Ich bin sicherlich keiner, der die Ellbogen ausfährt und sagt, so, ich will jetzt unbedingt das oder das oder das werden. Das mache ich nicht. Sondern ich werde gemeinsam mit meinen Kollegen und Kolleginnen in den Gremien und vor allem mit dem Bundesparteiobmann nach der Wahl diese Dinge besprechen.»
Privat betätigt sich Hofer übrigens nicht nur als Unternehmer im Bereich der Nahrungsergänzungsmittel (» Ich habe aus dieser kleinen Firma noch keinen einzigen Cent herausgenommen»).
Er studiert auch Risiko- und Krisenmanagement an der FH Pinkerfeld. «Ich wollte eigentlich eine Masterarbeit zum Thema Sicherheitskultur in der privaten Luftfahrt machen», berichtet er. Ein Modul «Rhetorik für Führungskräfte» habe aber dazu geführt, sich mit NLP (Neuro-Linguistisches Programmieren) auseinanderzusetzen.
«Hay oportunidades en todos los continentes donde se puede encontrar seguridad», dijo en una entrevista con la APA, respaldando el rígido rumbo del líder de su partido, Herbert Kickl, en la política de refugiados. Hofer describió la vacunación obligatoria una vez introducida por el gobierno y abolida poco después como un «pecado original».
«Es muy sencillo. Cualquiera que esté en el país ilegalmente no tiene por qué aquí», dijo Hofer sobre la línea migratoria de su partido. «Cualquiera que cometa crímenes aquí como refugiado reconocido no tiene cabida aquí. Y esa es la línea que trazamos».
El tercer presidente del Consejo Nacional no ve «que tengamos que aceptar solicitudes de asilo de personas que ya estaban a salvo de todos modos». Además, hay «estados musulmanes muy ricos cerca de estas rutas de refugiados».
En este sentido, la Convención sobre los Derechos Humanos y los Refugiados «simplemente ya no está actualizada», subraya Hofer. Ya lo había dicho Kickl durante su época como ministro del Interior, y más tarde también el líder del club ÖVP, August Wöginger.
Según Hofer, no hay que olvidar «que todo esto también se configuró y se aplicó en una época en la que había comunismo y el Bloque del Este y los disidentes huían hacia nosotros». En ese momento, sin embargo, no se trataba de «invasores afganos o sirios». «Y esa es la gran diferencia.
En este sentido, Hofer también defiende el término «Fortaleza Austria» utilizado en la campaña electoral y: «Lo especial de una fortaleza es que se puede bajar un puente levadizo. Y que tú decidas por ti mismo quién pasa por este puente levadizo».
También se dice que el «Canciller del Pueblo» que Kickl quiere ser es de naturaleza inofensiva. «Lo esencial es que los votantes opinen primero. En todos los ámbitos de la democracia. Y luego la política también debe seguir esta voluntad».
Hofer ha elaborado el actual programa del partido FPÖ junto con Andreas Mölzer. Cree que al manual de política liberal resultante le vendría bien una «actualización», aunque solo sea sobre la base de los recientes acontecimientos sociales, como la pandemia del coronavirus. Aunque se vacunó personalmente, Hofer considera que la introducción de la vacunación obligatoria es un gran error del Gobierno: «Este es un pecado original. Y no pueden deshacerse de eso».
Hofer se defiende de la acusación de que el FPÖ es de extrema derecha. El extremismo siempre se mueve fuera del arco constitucional. Además, las fronteras cambiarían una y otra vez, si se tienen en cuenta las líneas actuales de las partes en el debate sobre la deportación.
Con su programa de partidos, el FPÖ sería considerado un partido de centro-izquierda en Estados Unidos. En Estados Unidos, el SPÖ volvería a ser «un partido muy, muy de izquierdas, pero también aceptaría la Constitución y, por lo tanto, no sería un extremista de izquierdas».
A pesar del giro a la izquierda del SPÖ bajo la presidencia de Andreas Babler y del compromiso de los rojos de que nunca quieren ser cancilleres de Kickl, Hofer no descarta las negociaciones de coalición.
«Desde mi punto de vista, siempre debe ser posible mantener conversaciones con todos los partidos que han sido elegidos por los votantes después de una elección. Esa es también nuestra responsabilidad como políticos». También hay «solapamientos en los que se puede encontrar» con el SPÖ.
Al igual que con las posibles conversaciones de coalición, Hofer también se muestra tan evasivo como de costumbre sobre su propio futuro después de las elecciones. «Ciertamente no soy alguien que levante los codos y diga, entonces, realmente quiero convertirme en esto o aquello o aquello. Yo no hago eso. Más bien, discutiré estas cosas junto con mis colegas en los comités y, sobre todo, con el presidente del partido federal después de las elecciones».
En su vida privada, Hofer no solo es activo como empresario en el campo de los suplementos dietéticos («Todavía no he sacado un solo centavo de esta pequeña empresa»).
También estudia gestión de riesgos y crisis en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Pinkerfeld. «De hecho, quería hacer una tesis de maestría sobre el tema de la cultura de seguridad en la aviación privada», informa. Sin embargo, un módulo «Retórica para Ejecutivos» llevó a tratar sobre la PNL (Programación Neurolingüística).
Así lo expresó el presidente del Honorable Tribunal Disciplinario de Santa Cruz, Juan Gallardo, al referirse a la capacitación que el organismo dictó a autoridades de la Caja de Previsión Social. El presidente del Honorable Tribunal Disciplinario (HTD) de Santa Cruz, Juan Gallardo, presidió la […]
noticia regionalAsí lo expresó el presidente del Honorable Tribunal Disciplinario de Santa Cruz, Juan Gallardo, al referirse a la capacitación que el organismo dictó a autoridades de la Caja de Previsión Social.
El presidente del Honorable Tribunal Disciplinario (HTD) de Santa Cruz, Juan Gallardo, presidió la capacitación que el organismo brindó a personal de la Caja de Previsión Social.
En este sentido, desde el organismo colegiado se informaron los detalles de la nueva capacitación sobre asuntos disciplinarios. El encuentro estuvo enmarcado en el Plan de Charlas Informativas 2024 al cual ya asistieron varios entes.
De la jornada de formación realizada este lunes participaron el presidente del organismo, Juan S. Gallardo; el vicepresidente, Ítalo Bringas; la vocal sindical, Sandra Sutherland; el vocal por el Ejecutivo, Walter Parsons; la secretaria general, María Velásquez; y el director provincial de Asesoría Letrada, Germán Juárez. Por parte de la Caja de Previsión Social, asistieron la gerente general, Belén Elmiger, y la directora de Personal, Alejandra Ruíz.
Finalizada la capacitación, el presidente del HTD ofreció una reflexión sobre la importancia del Plan de Charlas Informativas 2024. “El gobernador Claudio Vidal apuesta por los trabajadores y por un Estado eficiente. Un Estado fuerte y funcional depende en gran medida de la calidad y el compromiso de los trabajadores. La capacitación en asuntos disciplinarios garantiza que los empleados comprendan y respeten las normas y políticas que rigen sus comportamientos y responsabilidades. Cuando todos están bien informados sobre las reglas y procedimientos disciplinarios, se minimizan las faltas y se promueve una cultura de transparencia y responsabilidad. Nuestro objetivo es darle a los encargados de recursos humanos y legales las herramientas necesarias para abordar los conflictos de manera efectiva”.
Cabe destacar que, el Tribunal Disciplinario es un organismo constitucional colegiado, representativo e imparcial, encargado de velar por la estabilidad de los y las trabajadoras de la Administración Pública y de los Municipios adheridos al CCT, y de actuar como instancia de apelación única en conflictos laborales. El ente interviene en la resolución de imputaciones de sanciones disciplinarias graves y/o expulsivas (cesantía o exoneración), y en grado de apelación cuando la sanción exceda los 10 días de suspensión.
Además de acceder a la web oficial del organismo, quienes deseen conocer más sobre el mismo pueden ingresar a los canales de comunicación habilitados:
Instagram: https://www.instagram.com/tribunaldisciplinario/
y Facebook: https://m.facebook.com/tribunaldisciplinariosantacruz
El Consejo Provincial de Educación mantuvo un espacio de trabajo con referentes del grupo de familias autoconvocadas, padres y madres de niños con condición del Espectro Autista. El objetivo fue analizar los procesos de inclusión de sus hijos en cada una de las escuelas de […]
noticia regionalEl Consejo Provincial de Educación mantuvo un espacio de trabajo con referentes del grupo de familias autoconvocadas, padres y madres de niños con condición del Espectro Autista. El objetivo fue analizar los procesos de inclusión de sus hijos en cada una de las escuelas de los niveles educativos.
Al respecto, la titular de la cartera Educativa, Iris Rasgido señaló que se trataron las particularidades de la intervención de la modalidad de Educación Especial, como así también las necesidades y dificultades que se les presentan en lo diario en referencia a la escolaridad de los niños.
Las familias compartieron las diferentes situaciones a las autoridades del CPE, quienes pusieron en conocimiento los ejes de la nueva gestión, comunicando que la base estructural es el fortalecimiento de una educación inclusiva.
En ese marco, Rasgido amplió que se definió la necesidad de la reformulación de normativa que hoy está en vigencia y que se contrapone a los parámetros de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad; y tanto de la Ley de Educación Nacional como Provincial.
Durante la reunión se comunicó la planificación estratégica a partir de los ejes que define una transformación de la educación, trabajando con una temporalidad pertinente y con diferentes dimensiones, como el fortalecimiento de los equipos supervisivos y de conducción vinculado a la construcción de una educación inclusiva, con los alcances y las funciones; y la necesidad del fortalecimiento de las propuestas de formación inicial y de formación permanente y continua.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación también compartió con los padres las definiciones que establece el Colectivo de Personas con Discapacidad en el mundo a partir de su encuentro con el Comité de Expertos Internacionales en referencia a los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Asimismo, se dialogó sobre otras situaciones relacionadas con las Personas con Discapacidad, como el Derecho al Trabajo, que hoy sigue siendo un desafío en términos de sociedad, y también las intervenciones de, por ejemplo, otros ministerios como Salud y Desarrollo, y la pertinencia del accionar de cada uno en el marco del desarrollo integral de las Personas con Discapacidad.
Los padres manifestaron su agrado con estos cambios que se proponen desde educación y se comprometieron a trabajar en conjunto para que realmente esto sea posible.
Por último, las autoridades educativas invitaron a los padres a sumarse a esta propuesta ya que, de la única manera para avanzar en un proceso sistemático de transformación de la educación, con lo que significa el fortalecimiento de la escolaridad de los niños con discapacidad, es con la presencia de las familias como protagonistas en este proceso.
Participaron de la reunión la vicepresidenta del CPE, Esther Pucheta, el Vocal por el Ejecutivo, Oscar Barrientos, el director Provincial de Educación Especial, Claudio Burgos y el supervisor de la modalidad, Raúl Escalante.
El Gobierno Nacional asignó 635 mil millones de pesos en concepto de “apoyo a la construcción de Aprovechamientos Hidroeléctricos en el Río Santa Cruz, Cóndor Cliff – La Barrancosa (CDB N° 201401)”. En el caso del complejo económico YCRT, asignó 108 mil millones de pesos […]
noticia regionalEl Gobierno Nacional asignó 635 mil millones de pesos en concepto de “apoyo a la construcción de Aprovechamientos Hidroeléctricos en el Río Santa Cruz, Cóndor Cliff – La Barrancosa (CDB N° 201401)”. En el caso del complejo económico YCRT, asignó 108 mil millones de pesos en concepto de “asistencia financiera”.
El gobernador Claudio Vidal logró que el Gobierno Nacional incluyera a YCRT y a las Represas Hidroeléctricas en el presupuesto 2025, que anoche presentó ante el Congreso Nacional.
Según consta en el informe que ingresó a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el gobierno nacional asignó 635 mil millones de pesos en concepto de “apoyo a la construcción de Aprovechamientos Hidroeléctricos en el Río Santa Cruz, Cóndor Cliff – La Barrancosa (CDB N° 201401)”. En el caso del complejo económico YCRT, asignó 108 mil millones de pesos en concepto de “asistencia financiera”.
Los recursos fueron reclamados de manera constante por el mandatario provincial, que realizó sendas gestiones tanto ante el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, como ante el ministro de Economía, Luis Caputo.
Vidal había expresado la necesidad de “recuperar la producción, poder generar un acuerdo comercial con algún interesado del sector privado en comprar carbón y apostar a la generación de energía”. En ese contexto, había anticipado que “como en el gobierno nacional no piensan todos de la misma manera nos tenemos que mover ordenadamente, lo tenemos que hacer de forma constante y solicitar toda la ayuda que nos puedan brindar desde todos los sectores”.
En un ejemplo de coordinación entre distintas áreas del Sindicato Petrolero y la Mutual 12 de Septiembre, un grupo de alumnos de 6to y 7mo grado de la Escuela del Viento de Pico Truncado visitaron las instalaciones del feedlot Pioneros, para conocer las características de […]
destacada educacion noticia regionalEn un ejemplo de coordinación entre distintas áreas del Sindicato Petrolero y la Mutual 12 de Septiembre, un grupo de alumnos de 6to y 7mo grado de la Escuela del Viento de Pico Truncado visitaron las instalaciones del feedlot Pioneros, para conocer las características de este importante emprendimiento que lleva a cabo la institución liderada por Rafael Güenchenen.
En el lugar, los alumnos fueron escoltados por el ingeniero agrónomo Federico Leguizamón, quien detalló los pormenores del funcionamiento del feedlot. “Estamos muy contentos de poder recibirlos, es un orgullo poder mostrar esta gran obra que se ha realizado, su infraestructura, tecnología, y que conozcan el ciclo productivo del animal. Hay chicos que no conocen estos animales, así que es muy llenador poder mostrarles el trabajo que realizamos día a día” detalló.
La recorrida consistió en una narrativa de la historia del feedlot, cómo comenzó, qué objetivos abarca, y una demostración de las instalaciones del mismo, explicando el manejo a diario de raciones, cómo son alimentados, y qué estrategias se utilizan para mantener el bienestar del animal, que esté bien, y produzca mejor.
“Estamos en un feedlot con instalaciones de primera, y eso hace de nuestro trabajo diario más tranquilo y organizado” detalló Leguizamón.
Cabe recordar que, instalado en cercanías de Cañadón Seco, el feedlot Pioneros abastece las carnicerías de las proveedurías de Pico Truncado, Caleta Olivia, Las Heras y Cañadón Seco, con la faena de doscientos animales por mes.
La profe Stella Maris, integrante del grupo de docentes de la Escuela del Viento de Pico Truncado, señaló que se trató de “una experiencia muy enriquecedora. Aprendimos muchas cosas, traíamos muchas dudas, y la verdad que los chicos la pasaron genial. La intervención de los ingenieros fue fabulosa, y la jornada fue muy linda”.
Anoche, el Hospital Regional Río Gallegos llevó a cabo una ablación múltiple de órganos, un procedimiento que no se realizaba desde 2021. La intervención contó con la colaboración del equipo del INCUCAI del Hospital Argerich de Buenos Aires. El operativo, realizado el domingo, involucró a […]
saludAnoche, el Hospital Regional Río Gallegos llevó a cabo una ablación múltiple de órganos, un procedimiento que no se realizaba desde 2021. La intervención contó con la colaboración del equipo del INCUCAI del Hospital Argerich de Buenos Aires.
El operativo, realizado el domingo, involucró a varios equipos de salud, incluyendo médicos del SAMIC de El Calafate y del Hospital Argerich. En esta ocasión, se ablacionaron córneas, hígado y ambos riñones. Uno de los riñones fue destinado a un paciente santacruceño en lista de espera, mejorando así su calidad de vida.
La coordinación del operativo requirió la colaboración de varias instituciones, con el apoyo logístico de la Policía Provincial y Tránsito Municipal para asegurar el traslado oportuno de los profesionales y evitar demoras que pudieran afectar a los órganos.
El equipo de salud estuvo compuesto por el Dr. Álvaro Figueroa, intensivista del INCUCAI del Hospital Argerich, y los profesionales de quirófano del HRRG: Dr. Sergio Godoy, Dr. Raúl Larcade, Dra. Sonia de los Ríos, Dr. Abel Pascualini, junto a instrumentistas, personal de enfermería y de circulación interna. También participaron los cirujanos ablacionistas renales del SAMIC de Calafate, Dr. Diego González y Dr. Hernán Zurbriggen, quienes viajaron especialmente para el procedimiento.
El ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela, destacó el trabajo de los profesionales del hospital público. “La distancia que nos separa de los grandes centros de trasplante dificulta la logística, siendo el tiempo el mayor desafío para el éxito de estos procedimientos. La provincia cuenta con profesionales capacitados que hacen posible estas intervenciones”, afirmó.
Varela subrayó la importancia de la donación de órganos: “Donar es vida y aún queda un largo camino por recorrer en la concientización de la población sobre la importancia de la donación de órganos”. Además, resaltó que la provincia está cumpliendo con las exigencias de la Ley Nacional de Trasplante y Procuración de Órganos.
Finalmente, el ministro indicó que “en poco tiempo se están logrando grandes avances en materia de salud gracias al trabajo conjunto. Hoy, Santa Cruz será noticia a nivel nacional por este operativo, demostrando que estamos a la altura de las exigencias de estos procedimientos”.
Los nuevos vocales de la obra social santacruceña asumieron formalmente sus cargos. La ceremonia tuvo lugar en la Casa de Gobierno, donde participaron autoridades provinciales, trabajadores y afiliados. En el día de la fecha, los nuevos vocales de la Caja de Servicios Sociales asumieron formalmente […]
saludLos nuevos vocales de la obra social santacruceña asumieron formalmente sus cargos. La ceremonia tuvo lugar en la Casa de Gobierno, donde participaron autoridades provinciales, trabajadores y afiliados.
En el día de la fecha, los nuevos vocales de la Caja de Servicios Sociales asumieron formalmente sus cargos. La ceremonia tuvo lugar en la Casa de Gobierno, donde participaron autoridades provinciales, trabajadores y afiliados.
Los nuevos vocales electos, que representan tanto a los activos como a los pasivos, hicieron un llamado a la unidad y al trabajo conjunto. Por los afiliados activos, Manuel Piris es el nuevo vocal titular, acompañado por Ana Soledad Bringas como vocal suplente. Por los afiliados pasivos, Sandra Casas asumió como vocal titular, y Julio Marcelo Medina como vocal suplente.
El ministro de Gobierno, Pedro Luxen, destacó: «Estamos convencidos de que el directorio de la Caja debe funcionar bien y tomar decisiones importantes para sacar adelante nuestra obra social, especialmente en estos tiempos en los que tanta falta hace». El ministro resaltó que el acto de asunción de los vocales debe tomarse con la seriedad que merece: «Es un paso fundamental para el funcionamiento de nuestra Caja de Servicios Sociales».
Por su parte, Sergio Pérez Soruco, presidente de la obra social, reafirmó la necesidad de fortalecer la estructura y mejorar los servicios prestacionales para los afiliados, subrayando que «esta nueva gestión trabajará de forma mancomunada, aceptando diferencias y coincidencias, siempre con el objetivo de garantizar una caja sana y eficiente».
Para los afiliados activos, Piris compartió su mensaje: «Vamos a trabajar para mejorar lo que les afecta negativamente, mantenerlos informados y buscar medidas que favorezcan a los afiliados, tanto en las delegaciones como en la capital».
Finalmente, el ministro de Salud, Ariel Varela, reconoció la labor de los vocales salientes y expresó su confianza en los nuevos representantes: «Respetamos y valoramos el trabajo de los vocales salientes, pero también estamos convencidos de que los nuevos vocales tienen el conocimiento y la coherencia necesarios para trabajar en conjunto con este gobierno provincial».
El Ministerio de Salud y Ambiente, a través de su área de Capacitación e Investigación, llevó a cabo una jornada formativa sobre “Introducción a Metodologías de Investigación en el Campo de la Salud”, realizada en el auditorio del Hospital Regional Río Gallegos. El Gobierno de […]
saludEl Ministerio de Salud y Ambiente, a través de su área de Capacitación e Investigación, llevó a cabo una jornada formativa sobre “Introducción a Metodologías de Investigación en el Campo de la Salud”, realizada en el auditorio del Hospital Regional Río Gallegos.
El Gobierno de Santa Cruz avanza en espacios de formación y capacitación. En esta oportunidad, la cartera sanitaria concretó una nueva instancia de formación denominada “Introducción a Metodologías de Investigación en el Campo de la Salud”, la misma estuvo dictada por el Magíster en Metodologías de Investigación, Lic. Daniel Romero, docente de la Carrera de Enfermería de la Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG).
La misma estuvo dirigida a personal hospitalario, médicos que se encuentran realizando las residencias de salud y estudiantes universitarios de la carrera de enfermería.
El objetivo de esta capacitación consistió en que los asistentes puedan incorporar ciertas habilidades a fines de integrar diversas estrategias y herramientas relacionadas a la metodología de investigación en su campo de ejercicio profesional. Además, se busca que puedan reconocer los distintos momentos del proceso de la investigación científica y manejar los procesos de investigación, evaluación y comunicación en el trabajo académico y en la generación de conocimiento.
En el marco de las gestiones realizadas por el Ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela, junto a la comunidad universitaria a través de sus referentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se avanza con una agenda de trabajo conjunta y la implementación de distintas instancias formativas para los profesionales y estudiantes de la comunidad santacruceña.
Distrigas S.A. advierte a la población sobre mensajes fraudulentos en redes sociales y recuerda que no utiliza WhatsApp para difundir información oficial. El Gobierno de Santa Cruz, a través de Distrigas S.A., informa a la comunidad que se han detectado mensajes fraudulentos circulando en redes […]
noticia regionalDistrigas S.A. advierte a la población sobre mensajes fraudulentos en redes sociales y recuerda que no utiliza WhatsApp para difundir información oficial.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de Distrigas S.A., informa a la comunidad que se han detectado mensajes fraudulentos circulando en redes sociales y plataformas de mensajería instantánea, como WhatsApp, que utilizan el nombre de la empresa para difundir información falsa.
Distrigas no divulga, ni emite comunicaciones oficiales a través de WhatsApp. Toda información oficial será transmitida exclusivamente por los canales institucionales habilitados, como la página web, redes sociales oficiales y otros medios autorizados.
Instamos a la población a desestimar cualquier mensaje que llegue a través de estos medios no oficiales y, en caso de recibirlo, evitar compartirlo. Asimismo, solicitamos denunciar este tipo de comunicaciones falsas para evitar posibles estafas.