
Como se había anunciado hace tiempo, el 1° de mayo está previsto un nuevo aumento en los precios de los combustibles. Podría ser cercano al 10%, entre la actualización de los impuestos y el atraso arrastrado de los valores. Según aseguraron a Clarín los principales […]
destacada economia nacional noticiaEn su discurso de más de una hora en la cena de la Fundación Libertad, el Presidente atacó con fuerza a varios líderes que cuestionaron ciertos aspectos de sus políticas. Este miércoles, Javier Milei finalizó la cena anual de Fundación Libertad con un discurso de […]
destacada economia nacional noticiaLa Escuela Austríaca y la Escuela de Chicago: un análisis comparativo de sus fundamentos y propuestas. RESUMEN: En el ámbito académico relacionado con el estudio de la economía y la filosofía política existen dos escuelas de pensamiento, la Escuela Austríaca y la Escuela de Chicago, […]
cultura destacada economiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto a la presidente del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; y la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, entregaron vehículos reparados y equipamiento en diversas instituciones educativas de Gobernador Gregores, con el objetivo de […]
noticia regionalEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto a la presidente del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; y la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, entregaron vehículos reparados y equipamiento en diversas instituciones educativas de Gobernador Gregores, con el objetivo de mejorar la infraestructura y las condiciones de vida de los estudiantes.
En esta jornada, el gobernador Claudio Vidal, acompañado por funcionarias de su gabinete, llevó adelante la entrega de estos recursos en instituciones de la localidad. Esta acción se enmarca en un plan estratégico provincial que busca mejorar las condiciones educativas, especialmente en áreas rurales, y garantizar que los estudiantes cuenten con herramientas adecuadas para su formación y bienestar.
Además de la entrega correspondiente, se realizó un recorrido por las instituciones educativas, donde se distribuyeron vehículos reparados, calderas, mobiliario y diversos insumos necesarios para el funcionamiento cotidiano. Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con el fortalecimiento de la educación, asegurando que los estudiantes de Santa Cruz cuenten con los recursos adecuados para su crecimiento académico y personal.
Entre los aportes más destacados, se encuentra la reparación y acondicionamiento de dos colectivos y un minibús IVECO para la Escuela Agrotécnica, con el objetivo de mejorar el traslado de los alumnos. Además, la institución recibió 100 juegos de sábanas, utensilios de cocina, descartables, una heladera exhibidora de doble puerta, dos lavarropas, dos cocinas, telas para uso escolar, y un equipo de calefacción. Asimismo, se entregó un importante lote de alimento para los animales, que incluyó 50 bolsas de balanceado para cerdas, 50 bolsas de balanceado para gallinas y 100 bolsas de pellets de 25 kg, como parte de su programa educativo.
La Escuela Hogar, por su parte, fue equipada con un minibús IVECO reacondicionado, destinado a optimizar el transporte de los estudiantes que residen en el albergue. Mientras tanto, la Escuela Secundaria N°21 fue equipada con una nueva cocina, lo que mejorará las condiciones de preparación de alimentos para la comunidad educativa. Finalmente, el Jardín N°7 recibió un conjunto de mobiliario, compuesto por 30 sillas y 5 mesas, contribuyendo al bienestar y comodidad de los más pequeños.
Estos aportes forman parte de un plan integral impulsado por el Gobierno Provincial, cuyo objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes de Santa Cruz, especialmente aquellos que asisten a instituciones rurales y técnicas.
La gestión encabezada por Claudio Vidal reafirma así su compromiso con la educación, priorizándola como un eje fundamental de desarrollo y apostando por la mejora continua de las condiciones de infraestructura y recursos en todo el territorio provincial. En este contexto, el gobernador destacó la relevancia de estas acciones, señalando que “invertir en nuestras escuelas es invertir en el futuro de nuestros jóvenes y en el crecimiento de nuestra provincia”.
Carta de la Editora MMag. karin S. Hiebaum » Una Argentina en metástasis» Buenos días! Yo no entiendo aun que el Gobierno argentino y otros, se piensan que fuese X (EX Twitter) la forma de correspondencia y comunicación entre las partes.El mundo y la realidad […]
nacional noticiaBuenos días!
Yo no entiendo aun que el Gobierno argentino y otros, se piensan que fuese X (EX Twitter) la forma de correspondencia y comunicación entre las partes.
El mundo y la realidad no se basa en Twitter. La comunicación debe ser de manera directa. Debería lograrse una forma de dialogo hasta los temas mas insignificantes a nivel nacional, pero muy significantes a nivel local…
Lo mismo pienso con mi parte mediática: esto que escribo acá, también lo comparto en el medio MasPrensa , transformado en un articulo y carta de opinión periodística analítica.
Me provoca mucha angustia toda esta situación que esta viviendo la Argentina, y lo que mas me duele es no poder ayudar a mi país natal desde ninguna parte…
Me arrepiento del alma, haber apoyado durante mas de 3 años a este inhumano de Milei en su campaña electoral. Le tenia Fe, confianza. Creia como una Sombi (como muchos argentinos), que salvaría al país. Creia en su empatía por los mas necesitados y la corrupción.
Somos varios los argentinos que durante la Pandemia y buen tiempo PostPandemia, hemos invertido horas, días, meses, años en un tiempo 24/7 capacitando jovenes en las ideas del Liberalismo, en los valores de la Libertad . Pero NUNCA fue un tema de lo que esta sucediendo…
Quiero disculparme ante todos esos argentinos en donde les quise convencer que este Gobierno fuera la salvación para Argentina. Pero les confieso que el país esta y estaba encrucijado en un Laberinto:
De Masa pudieron ver el desastre que termino haciendo durante el Gobierno del mamarracho de Fernandez. Si bien Masa posee unas excelentes conexiones y es super inteligente: pero solo mira a su ombligo y no se le puede confiar en ningún aspecto…
Patricia Bullrich solo sirve en ámbitos de seguridad, conociendo todos los trucos como Ex Montonera, Guerrillera, como quieran llamarla. La tiene muy clara en donde pasa lo que pase…, pero si hubiese ganado ella: se llevaba a Milei ein el ámbito económico, y también se hubiesen tomado medidas sin filtro…, pero es una persona que también solo mira a su ombligo …
Y Milei, se vendió bien haciéndose el autista, la victima de maltrato por parte familiar, y se vendió con su política de griterío, victimización… Solo que ese ENOJO de Milei no era un enojo en contra de los K, de Macri, etc… Ese ENOJO era solo un RESENTIMIENTO hacia las distinta clases sociales…
Si Milei no hubiese hecho todo el teatro, circo y populismo que hizo, les puedo asegurar que ninguna mujer lo seguiría como hombre. Ninguna persona le daría calle para tratarlo: dirían este grasa espantoso cínico, de donde salió?
Pero este Payaso LIBERTARIO la supo hacer muy bien, en compañía de su hermana. Que la Tarotista Karina Milei, a pesar de ser tarotista, vendedora de tortas y todo lo que le digamos: fue super astuta en como posicionar a su hermano y lograr llegar a ser hoy la mujer mas poderosa del país… Y aunque no nos guste: fue votada indirectamente por los argentinos.
Nunca tomamos en verdad las palabras de Milei, en donde el siempre decía: ELLA ES EL JEFE. Y no el Jefe de Milei, si no el JEFE DE LOS ARGENTINOS…
Todo llego hasta el lugar que hoy ni siquiera un Ministro, un Ejecutivo o Legislativo: NADIE puede pensar distinto al Presidente. Y después critican a Eva Peron?
Aca hoy en la Argentina NO es el problema el Kirchnersimo que realmente ya murió, tampoco el Macrismo que de una manera u otra se terminara… O NOOO: puede ser un juego de teatro detrás de los telones de negociación de todas las partes… CUIDADO!!!
Pero acá el peligro hoy son los hermanos Milei y todas las decisiones que están tomando. L problema es esta AUTOCRACIA que esta vendiendo a la Argentina y dejando a los argentinos mas que desnudos y aislados del mundo… Nuestros Embajadores y Canciller solo tienen la función de tomar café con entes extranjeras, pero ninguna facultad de firmar tratados…
Como me justaría estar equivocada en mi análisis, pero tristemente se que tengo razón…
Que pueden hacer argentinos? Buena pregunta.
Ante todo:
No se dejen manipular ni por el Gobierno, ni por los medios de comunicación.
No pierdan ni la Fe, ni la cordura.
Sean reflexivos en todas las decisiones que tomen.
Dialoguen analíticamente y sin criticar por enojo: miren las situaciones sobriamente y viendo cual es la mejor situación y solución o estrategia a tomar en cada ámbito propio y por el bien de la sociedad.
Nada esta perdido. Solo deben seguir adelante. Dios los ilumine!
Karin S. Hiebaum
Editora Mas Prensa
Esta tarde, el gobernador Claudio Vidal se trasladó al Barrio San Benito de Río Gallegos, lugar en el cual acompañó a las siete familias que tomaron posesión de sus propias viviendas. Resaltó la importancia del hecho, y valoró a la transparencia del proceso de selección […]
noticia rio_gallegosEsta tarde, el gobernador Claudio Vidal se trasladó al Barrio San Benito de Río Gallegos, lugar en el cual acompañó a las siete familias que tomaron posesión de sus propias viviendas. Resaltó la importancia del hecho, y valoró a la transparencia del proceso de selección para la adjudicación de las casas.
El gobernador Claudio Vidal, junto al presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV), Cristian Mansilla, llevó adelante la entrega de siete viviendas, ubicadas en el Barrio San Benito de Río Gallegos. De este modo, siete familias cumplen el sueño de tener la casa propia.
Cada unidad habitacional, consta de una superficie cubierta de aproximadamente 60 metros cuadrados, distribuidos en sanitario, dos dormitorios y cocina comedor. Asimismo, cada vivienda fue construida en un terreno independiente de 12.5 por 25 metros, y además posee todos los servicios básicos (energía, red de agua potable y sistema cloacal de aguas grises). El material empleado para las edificaciones de las mismas, es Steel Framing con cuidados detalles.
Es importante, resaltar que dos de las siete viviendas que se entregaron hoy, fueron adaptadas para personas con discapacidad.
En ese contexto, el mandatario provincial se mostró emocionado por este hecho significativo para las familias que tomaron posesión de la casa propia, y valoró el exhaustivo análisis socio económico que realizó la Gerencia de Hábitat de IDUV para seleccionar a las familias que resultaron adjudicadas.
Si bien los haberes de septiembre ya fueron liquidados sin el reintegro del impuesto a las ganancias, el Gobierno Provincial anunció que realizará una planilla complementaria para garantizar la devolución a los jubilados que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto 1005. Siguiendo la […]
noticia regionalSi bien los haberes de septiembre ya fueron liquidados sin el reintegro del impuesto a las ganancias, el Gobierno Provincial anunció que realizará una planilla complementaria para garantizar la devolución a los jubilados que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto 1005.
Siguiendo la premisa del gobernador Claudio Vidal de que “los haberes no son ganancias”, el Estado Provincial se hará cargo de las deducciones del impuesto a las ganancias para los jubilados que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto 1005, publicado hoy en el Boletín Oficial.
Los haberes de este mes ya fueron liquidados, y para garantizar que los jubilados puedan acceder al beneficio, el Gobierno ha dispuesto la realización de una planilla complementaria. Aquellos que cumplan con los requisitos establecidos deberán acercarse a las oficinas de la Caja de Previsión Social (CPS), donde recibirán asistencia para completar el formulario 572, necesario para realizar las deducciones ante la AFIP. La CPS ha asignado personal especializado para acompañar a los beneficiarios en la correcta realización de este trámite.
Marcial Cané, presidente de la Caja de Previsión Social (CPS), brindó más detalles y explicó que “el impuesto a las ganancias fue derogado el año pasado, pero recientemente se aprobó un nuevo proyecto que lo reinstauró, obligando a los agentes de retención, como es el caso de la CSS, a aplicarlo de acuerdo con los parámetros establecidos por la ley nacional. En el caso de los solteros, esto afecta a quienes perciben más de 1.800.000 pesos brutos, y para los casados, el tope es de 2.200.000 pesos. En Santa Cruz, esta deducción no se aplicó en los meses de julio ni agosto para los jubilados, pero desde septiembre comenzamos a implementarla”, explicó Cané.
Cané señaló que alrededor de 1.900 jubilados, de los 3.700 que están sujetos al impuesto a las ganancias, podrían acceder a este beneficio. “Es importante que los jubilados se acerquen lo antes posible a la CSS para completar el formulario, ya que esto les permitirá recibir el reintegro de lo que se les descontó en concepto de impuesto a las ganancias”, finalizó.
Sobre los requisitos
A través del Decreto 1005, publicado recientemente en el Boletín Oficial, el gobernador Claudio Vidal, decidió que el Estado provincial se hará cargo de las deducciones de impuesto a las ganancias para jubilados que cumplan con tres requisitos:
Percibir un haber mensual bruto de hasta 3.200.000 pesos.
Completar y presentar el formulario 572.
Residir en la provincia de Santa Cruz.
De este modo, el Gobierno de Santa Cruz busca mitigar el impacto de este impuesto sobre los haberes de los jubilados, asegurando un proceso transparente y asistido para todos aquellos que lo necesiten.
En un hecho inédito, el gobernador Claudio Vidal tomó la decisión de conformar el directorio de la empresa estatal de alimentos mediante un concurso público de antecedentes, que se abre a partir de este martes 24 de septiembre. El Ministerio de Producción, Comercio e Industria […]
noticia regionalEn un hecho inédito, el gobernador Claudio Vidal tomó la decisión de conformar el directorio de la empresa estatal de alimentos mediante un concurso público de antecedentes, que se abre a partir de este martes 24 de septiembre.
El Ministerio de Producción, Comercio e Industria de la Provincia de Santa Cruz, bajo la solicitud del gobernador Claudio Vidal, lanzó hoy una convocatoria abierta para conformar el directorio de la empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U.. El proceso de selección se llevará a cabo mediante un concurso público de antecedentes, una medida sin precedentes en la provincia que busca garantizar la transparencia y profesionalismo en la conformación del órgano directivo.
Los interesados tendrán un plazo de diez días para presentar su postulación en la sede del ministerio, ubicada en la calle Avellaneda 801 de Río Gallegos. Los requisitos incluyen la presentación de un curriculum vitae, certificado de deudor alimentario, certificado de residencia con un mínimo de diez años, antecedentes penales y experiencia comprobable en cargos gerenciales. Todos los documentos deberán entregarse en formato físico, como parte del riguroso proceso de evaluación que se implementará.
La iniciativa de abrir un concurso público para integrar el directorio de esta nueva empresa estatal se enmarca en las facultades otorgadas por el artículo 8 de la Ley Provincial N° 3877. Esta ley faculta al Estado a conformar directorios bajo estos mecanismos para asegurar que los seleccionados cuenten con el perfil idóneo para gestionar los intereses públicos en el sector alimentario.
Vale recordar que se trata de una empresa creada con el objetivo de fortalecer la producción, industrialización y comercialización de alimentos en Santa Cruz. La creación de Santa Cruz Puede S.A.U. responde a la necesidad de garantizar el abastecimiento de productos esenciales a precios accesibles, potenciando a su vez la economía local y promoviendo un modelo productivo sustentable. El gobernador Vidal anunció que esta empresa será una herramienta clave para combatir la inflación y mejorar la accesibilidad de los productos alimenticios en el territorio provincial.
Esta novedosa y ambiciosa propuesta, inédita para una provincia, está compuesta íntegramente por capital estatal, con funcionamiento laboral de régimen privado. Vidal puso el acento en que no se creará nuevo empleo público. En el mismo sentido, la sociedad mantendrá con su personal una vinculación laboral de derecho privado, regida por la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo y sus modificatorias. El capital social de Santa Cruz Puede S.A.U. estará representado por acciones cuyo titular será en un 100% el Estado provincial.
Las consultas relacionadas con el proceso de postulación podrán realizarse a través del correo electrónico oficial del Ministerio, [email protected], o accediendo a la página web https://minpro.santacruz.gob.ar/. La convocatoria permanecerá abierta por el término de tres días en el Boletín Oficial de la Provincia, tal como lo estipula el edicto.
El Grupo Empresarial de origen chino, emitió hoy un inédito comunicado a fin de informar y llevar tranquilidad a los trabajadores, y las partes involucradas en el proyecto de las represas sobre el río Santa Cruz. En el mismo manifiesta además, la intención de continuar […]
noticia regionalEl Grupo Empresarial de origen chino, emitió hoy un inédito comunicado a fin de informar y llevar tranquilidad a los trabajadores, y las partes involucradas en el proyecto de las represas sobre el río Santa Cruz. En el mismo manifiesta además, la intención de continuar trabajando junto a las empresas de la UTE para la normalización contractual, y la reactivación esta obra de gran envergadura para Argentina.
En un hecho inédito para la diplomacia empresarial, China Gezhouba Group Company dio a conocer este lunes 23 de septiembre, un comunicado en el que deja una clara postura en relación a las obras de construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. En el marco de la actual situación coyuntural por la que atraviesa el país, el texto especifica su posición sobre la continuidad de la obra.
En primera instancia, dicho escrito señala que “no planea dejar el proyecto y que continúa, junto a las empresas integrantes de la UTE, trabajando activamente para concretar la normalización contractual y la reactivación del proyecto”.
Además, expresa que “para lograr este importante objetivo todas las partes miembros de la UTE se encuentra comprometidas con las gestiones y esfuerzos correspondientes, a pesar de las difíciles condiciones que estamos atravesando”.
“Como en cada coyuntura adversa que experimentó el proyecto, la UTE Represas Patagonia colaboró para aportar soluciones que ayudaron al desarrollo del proyecto. Actualmente siguen las gestiones con Energía Argentina S.A para adecuar el contrato con la meta de lograr la firma de una adenda que garantice la sustentabilidad de las obras, que establezca las condiciones económicas – legales adecuadas para que no vuelvan a producirse situaciones de desequilibrio en el contrato”, resalta.
En su primer mes de gestión, Luisa Cárdenas, ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz, destacó en una entrevista con LU14 Radio Provincia el trabajo en equipo que se está realizando para atender las necesidades sociales de la provincia. Tras recorrer barrios […]
noticia regionalEn su primer mes de gestión, Luisa Cárdenas, ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz, destacó en una entrevista con LU14 Radio Provincia el trabajo en equipo que se está realizando para atender las necesidades sociales de la provincia. Tras recorrer barrios y localidades, subrayó la importancia de reforzar áreas clave para apoyar a los sectores más vulnerables.
En una entrevista brindada a LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, repasó su primer mes de gestión y las acciones que se están llevando a cabo desde el Ministerio. «La verdad es que estamos bien, tratando de organizarnos, de formar el equipo. Tenemos una agenda realmente completa, el día a día, y estamos trabajando con muchas ganas».
Durante el pasado fin de semana, la ministra estuvo recorriendo barrios y localidades de la provincia, actividad que destacó como “un trabajo fundamental, muy lindo, que hicimos en equipo. Aprovecho para agradecer a todos los que nos acompañaron, que fueron muchos organismos», señaló, al tiempo que explicó que “el contacto directo con la gente permitió palpar fielmente lo que está ocurriendo».
Respecto a su visita a Comandante Luis Piedra Buena, además de recorrer el lugar, se realizaron entregas de colchones, frazadas y leña a las familias que más lo necesitan. También en la localidad, resaltó la importancia de apoyar a los microemprendedores locales. En este sentido, mencionó: «Es una oportunidad buena para la gente, se evalúa cada caso y estamos felices de poder aportar ese granito de arena a cada emprendedor».
En este marco y sobre las realidades de las distintas localidades que ha visitado, Cárdenas fue clara: «Creo que la realidad es la misma para varias localidades, y estamos trabajando y tratando de reforzar las áreas que sean necesarias para poder salir adelante todos juntos. Lo más importante es escuchar y acompañar. Vamos de a poco, pero vamos», subrayó.
Cárdenas también hizo referencia a los jóvenes y adolescentes, quienes, según explicó, tienen necesidades específicas, y destacó el papel del deporte como herramienta de inclusión social. «Estamos trabajando en conjunto con el nuevo secretario de Deportes, que tiene muchas ganas y entusiasmo», afirmó, al tiempo que adelantó que se están organizando los próximos Juegos Evita y los Juegos de Araucanía. «Tenemos el apoyo del Gobernador para llevar adelante estos programas, que son fundamentales para el desarrollo de nuestros jóvenes», finalizó.
Recién iniciada la primavera, Sandra Gordillo, subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, aprovechó el cambio de temporada para comentar que el ente a su cargo está elaborando un informe sobre las acciones […]
noticia regionalRecién iniciada la primavera, Sandra Gordillo, subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, aprovechó el cambio de temporada para comentar que el ente a su cargo está elaborando un informe sobre las acciones que se realizaron para enfrentar la contingencia invernal. Además, subrayó la importancia de tener como referencia llamar al teléfono 103, en cualquier horario, para comunicar una situación de emergencia.
A finales de junio de este año, ante la inminencia de un invierno duro, el gobierno de Santa Cruz decidió armar el Comité de Emergencias y Catástrofes (COE), un órgano consultivo de carácter permanente que todavía está en vigencia y, en cuyo seno, participan representantes de distintos organismos públicos provinciales, Fuerzas Armadas y de Seguridad y entes nacionales relacionados con contingencias no naturales y catástrofes ambientales.
A modo de resumen de las acciones que se llevaron adelante dentro del COE, la funcionaria relató que en este invierno “trabajamos en todas las localidades, en combinación con entes públicos provinciales y organismos nacionales como el SINAGIR (Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo)”.
“El SINAGIR –agregó- se puso a disposición de la Provincia para brindarnos apoyo en todo aquello que necesitáramos y, ni bien comenzó a funcionar el COE, vino personal especializado, para acompañarnos en las acciones que teníamos que implementar”.
Tras indicar que los lugares más afectados “fueron los cordilleranos, Gobernador Gregores, Tres Lagos, El Calafate, Tapi Aike, Perito Moreno y Lago Posadas” y, en ese contexto, describió que “llegamos a trescientas estancias para dejar mercadería, rescatar animales y evacuar personas; intervenimos en sitios donde había tres metros de nieve y temperaturas que llegaron a los 28 grados bajo cero y, después de que pasó de la nieve, tuvimos que enfrentar el deshielo que afecto sobre todo a Los Antiguos y Gobernador Gregores”.
Luego de destacar también que “algunas empresas nos prestaron maquinarias”, sostuvo que “fue un trabajo conjunto y un aprendizaje considerando que, cuando asumí en este cargo, no había ningún tipo de información y tampoco había un plan invernal establecido, lo tuvimos que armar nosotros con la ayuda del personal”.
“Ahora sabemos qué herramientas necesitamos para llegar al próximo invierno y enfrentarlo cómo corresponde” resumió, al tiempo que reflexionó diciendo que “sabemos que a nivel financiero Santa Cruz quedó devastada, pero ahora ya tenemos claro qué nos falta para atender las implicancias de la temporada invernal que viene y el gobernador, Claudio Vidal, ya está trabajando en eso”.
Gordillo recordó que “apenas asumí, dediqué el mes de enero para visitar todas las localidades y hacer un trabajo conjunto entre Protección Civil provincial y las dependencias similares que están en las comunas. Ese trabajo preliminar nos ayudó muchísimo para atender la emergencia”.
A modo de decisión política informó que “nosotros habíamos brindado capacitaciones y preparamos al personal. En la contingencia invernal nosotros mandamos personal de Protección Civil a cada localidad para acompañar en las decisiones, pero nos ayudó muchísimo la labor previa que habíamos encarado en los pocos meses de gestión que teníamos”.
La titular de la Subsecretaria de Protección Civil remarcó que “si comparamos lo que sucedió este año con algún otro período, podemos decir que hay detalles muy similares a lo que paso en el 2000. Por eso, vamos a armar un informe que va a estar a disposición de las próximas gestiones, donde va a estar plasmado todo lo que hicimos, cómo trabajamos en la emergencia y los recursos que se aplicaron para atender la contingencia”.
Aunque ya llegó la primavera, Gordillo aclaró que “todavía no termina la contingencia, hasta mañana tenemos alerta amarillo por viento y nieve en El Calafate, Río Turbio, Comandante Piedra Buena y Puerto Santa Cruz y pedimos conducir con precaución en la ruta que une La Esperanza con El Calafate por calzada resbaladiza por presencia de escarcha”.
Consultada sobre la actividad del organismo durante la temporada estival, comentó “acompañamos a las localidades en la organización de las festivales populares, haciendo prevención o brindando primeros auxilios, mientras nos vamos capacitando, permanentemente, para estar actualizados con los conocimientos y los nuevos abordajes”.
Por último, Gordillo puntualizó que “nosotros tenemos muy buena comunicación con la ciudadanía”, en tanto recalcó que “cualquier habitante puede llamar al 103 para pedir ayuda si la necesita y lo puede hacer las veinticuatro horas del día, durante todo el año, porque tenemos guardias permanentes”.
De esta manera, enumeró algunas situaciones en las que el ente tiene injerencia, por ejemplo, voladuras de techos por vientos fuertes, peligro de inundación por lluvias y desborde a espejos de agua o cortes de luz, pero para evitar confusiones, enfatizó que la gente “puede llamar frente a cualquier eventualidad y nosotros nos ocupamos de derivar la situación a quien corresponda”.
Finalmente, luego de que Thierry Decoud, fuera «eyectado» del sillón de interventor de Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCRT) en medio de sospechas de corrupción por la aparición de «intermediarios» y el pedido de coimas a una empresa Israelí; el gobierno nacional designaría a Mirey Zeidan en […]
destacada noticia regionalFinalmente, luego de que Thierry Decoud, fuera «eyectado» del sillón de interventor de Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCRT) en medio de sospechas de corrupción por la aparición de «intermediarios» y el pedido de coimas a una empresa Israelí; el gobierno nacional designaría a Mirey Zeidan en su reemplazo.
Fueron varias semanas desde que se conoció la información periodística que revelaban la irregularidad de la negociación con la empresa israelí TEGI, que el gobierno del presidente Javier Milei se tomó su tiempo para «sacar» al funcionario sospechado del cargo. Recién ayer se oficializó su desplazamiento; sin hacer mención oficial o extra oficial de una investigación interna o denuncia judicial para que se aclarara el tema, como había reclamado el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal. De esa misma forma trascendió sin confirmación oficial -pero desde fuentes muy cercanas a la toma de decisiones – la designación de Mirey Zeidan, hermano de Omar quien ya estuvo al frente de la empresa durante la gestión del presidente Mauricio Macri.
Vale mencionar que, durante esa gestión, quien ahora asumiría la función de interventor ocupó un rol de importancia dentro de YCRT. En ese contexto ya había recibido cuestionamientos por parte de sindicatos y actores productivos vinculados a la producción de carbón y puesta en marcha de las operaciones mineras.
Tras el escandalo
El 10 de septiembre pasado, el vocero presidencial Daniel Adorni había expresado que «en donde el Presidente detecta que no hay una transparencia absoluta en la gestión siempre va a hacer a un lado al responsable, no porque sea efectivamente responsable, sino porque quiere que todo se lleve con transparencia. Mientras se aclaren los hechos, Milei tomó la decisión de despedir al interventor», dijo el portavoz, que también había adelantado que «en las próximas horas» habría «alguna novedad» acerca de cómo sigue adelante la administración de los yacimientos. Pero esas horas fueron días y recién ayer se oficializó el desplazamiento mediante el Decreto 841/2024, que confirmó el cese del ingeniero Thierry Decoud en el cargo de interventor de YCRT y de los Servicios Ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos de la provincia de Santa Cruz, dependiente de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.
Si bien el escandalo no escaló, tanto por el bajo perfil del funcionario echado como por la actitud del gobierno nacional de no avanzar en el tema, la fuerte denuncia periodística que incluyó audios donde quedaba en claro el tenor del pedido de dinero por parte de los intermediarios aparentemente vinculados a Decound; si hubo una denuncia judicial. Se trató de la presentación de la diputada Graciela Ocaña contra el ex interventor y los brokers Andrés Gross y Alejandro Salemme a quienes señaló como los principales involucrados en esta trama de «cohecho y tráfico de influencias».
Según la denuncia, Gross y Salemme habrían contactado al representante de TEGI en Argentina exigiendo un pago adicional que frustró la operación.
También la diputada nacional Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz) había presentado en el Congreso un proyecto para que el Gobierno brinde toda la información sobre la frustrada operación con TEGI Limited por un «presunto tráfico de influencias». Reyes, en sintonía con el gobierno santacruceño reclamó que el gobierno de Milei revele detalles sobre «el estado de la venta, los montos y ofertas presentadas, los criterios para contratar a TEGI Limited, y la relación de Gross con YCRT».
Ahora, resta saber si el recientemente nombrado titular de YCRT seguirá la línea del gobierno de dar por «cerrado» el tema o si de lo contrario avanza en investigar porque «fracasó» una operación comercial que en apariencia era conveniente para la empresa y para las comunidades de la cuenca teniendo en cuenta la magnitud de los montos económicos mencionados.
Cómo llega Zeidán
Un dato importante a tener en cuenta es que desde que Decound arribó a la empresa había sido muy crítico de la gestión de Omar Zeidán a quien acusó de no haber realizado lo necesario para avanzar en la reestructuración de YCRT durante su paso por la empresa. En aquel contexto Decoud tenía que reportar al área de Energía dependiente de Economía y a la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado. Puntualmente debía trasmitir información de gestión a Diego Chahe, que según menciona el diario La Nación, es «uno de los controllers de confianza de Santiago Caputo» en la gestión nacional.
Es en este contexto de intereses políticos en donde en donde habría surgido el nombre de Mirey Zeidán, y según fuentes cercanas a la interna oficialista (nacional) quien habría respaldado la designación fue la Ministro de Defensa Patricia Bullrich. Es que Decound era visto como «un cuadro técnico» sin actividad o rol activo en lo partidario.
Al respecto vale recordar que quien sería el próximo titular de YCRT era mencionado como el «más PRO de los radicales» de Santa Cruz y se manifestaba a favor de un gobierno de «coalición» entre la UCR y la fuerza que en ese momento lideraba Bullrich. En el escenario actual, con la Ministro de Defensa alejada de la conducción partidaria, pero con evidentes ambiciones de un armado propio, la «colocación» de Zeidán en un lugar de preponderancia, confirmaría que Patricia quiere «estructura» para el armado» con vistas al 2024.
SIN RESPETO A LOS INTERESES DE NUESTRO PUEBLO NINGUN ACUERDO CON YPF En nuestro rol de capital provincial del petróleo de Santa Cruz, de comunidad originaria inserta dentro de la jurisdicción hidrocarburífera y en nuestra condición de accionista de la empresa, manifestamos: Que, esta Comuna […]
canadon_seco destacada noticiaSIN RESPETO A LOS INTERESES DE NUESTRO PUEBLO NINGUN ACUERDO CON YPF
En nuestro rol de capital provincial del petróleo de Santa Cruz, de comunidad originaria inserta dentro de la jurisdicción hidrocarburífera y en nuestra condición de accionista de la empresa, manifestamos:
Que, esta Comuna no va a aceptar, bajo ninguna circunstancia, acuerdo alguno que implique o signifique vulnerar y afectar códigos y aspectos elementales del interés histórico, del interés actual y del interés futuro de nuestra comunidad, de nuestra provincia y de nuestro país.
Consecuentemente expresamos categóricamente que: si ésta YPF usurpada, no solo en sus aspectos técnicos operativos, económicos financieros, bursátiles etc., sino en su esencia misma, relacionada con su génesis nacionalista de servir a los intereses de la Patria y no a los intereses de capitales especulativos nocivos a los intereses del puebla, provengan de donde provengan:
1. No se hace cargo del saneamiento y remediación de los históricos pasivos ambientales y los severos impactos generados a la salud de la población.
2. No se hace cargo del resarcimiento económico histórico de los pasivos no saneables ni remediables de nuestra comunidad.
3. Intenta pergeñar, toda maniobra maliciosa e improcedente, de activar pozos, que previamente paraliza con intencionalidad aviesa, para posteriormente argumentar un supuesto aumento de producción, con el ardid de simplemente activar nuevamente aquellos pozos, deliberadamente neutralizados, sin inversión una y mucho menos inversión en la perforación de pozos de avanzada y/o exploración para integrar nuevas reservas, ni tampoco en la reparación y terminación de pozos, o en el mantenimiento de éstos Nefastos procedimientos y metodologías que conocernos y que fueran utilizados en la época de los lesivos contratos petroleros promovidos por empresas y capitales petroleros especulativos durante la dictadura genocida de 1976 con Guillermo Suarez Mason y Juan Bustos Fernández corno presidentes de YPF, éste último, impuesto por la empresa Pérez Companc.
El titular de la Cartera de Santa Cruz, Julio Gutiérrez se reunió hoy con representantes del Sindicato Nacional de Guincheros, en Buenos Aires. Acordaron trabajar de manera conjunta para la redacción de un Convenio Colectivo de Trabajo que especifique derechos y responsabilidades entre los trabajadores […]
noticia regionalEl titular de la Cartera de Santa Cruz, Julio Gutiérrez se reunió hoy con representantes del Sindicato Nacional de Guincheros, en Buenos Aires. Acordaron trabajar de manera conjunta para la redacción de un Convenio Colectivo de Trabajo que especifique derechos y responsabilidades entre los trabajadores y empleadores.
Desde hace algunos días, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, se encuentra en la ciudad de Buenos Aires, donde lleva adelante distintas mesas de trabajo y gestiones, para mejorar las condiciones laborales del sector pesquero y portuario de la provincia. En ese contexto, mantuvo un importante encuentro con el secretario General del Sindicato Nacional de Guincheros, Roberto Coria y su equipo, en las instalaciones de la Casa de Santa Cruz.
Durante la reunión, el titular de la Cartera Provincial y el representante de los Guincheros a nivel nacional, abordaron temas relevantes, tales como la creación del Convenio Colectivo para la provincia, lo que brindará seguridad jurídica a la actividad y protección a los trabajadores. Asimismo, acordaron el apoyo mutuo, para garantizar una gestión satisfactoria y avanzar hacia puertos sustentables y seguros.
La creación de un Convenio Colectivo es un paso importante para establecer derechos y responsabilidades claras entre los trabajadores y los empleadores; y para promover un entorno laboral más justo y seguro.
De este modo, desde el Ejecutivo Provincial, se está trabajando y tomando las medidas necesarias para mejorar las condiciones laborales, y la seguridad en el sector portuario.
El gobernador Claudio Vidal llevó adelante la entrega de dos calderas al edificio que comparte, el Instituto Provincial de Educación Superior de Gestión Estatal de Caleta Olivia (IPESCO) y el Colegio Provincial de Educación N° 20 «General José de San Martín» de la localidad. Se […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEl gobernador Claudio Vidal llevó adelante la entrega de dos calderas al edificio que comparte, el Instituto Provincial de Educación Superior de Gestión Estatal de Caleta Olivia (IPESCO) y el Colegio Provincial de Educación N° 20 «General José de San Martín» de la localidad. Se trata de equipamiento que permitirá garantizar mejores condiciones en un espacio de enseñanza y aprendizaje.
El gobernador Claudio Vidal junto a integrantes de su equipo de trabajo, se encuentra en la localidad de Caleta Olivia, donde desarrolla una extensa agenda y visita distintos establecimientos educativos. En ese marco, hoy llevó adelante la entrega de dos calderas para el edificio educativo que comparten el Instituto Provincial de Educación Superior de Caleta Olivia (IPESCO) y el Colegio Provincial de Educación Secundaria N°20.
Es importante destacar la fuerte inversión realizada por el Gobierno Provincial, a través del Consejo Provincial de Educación, para la compra de equipamiento para diferentes localidades de Santa Cruz.
Por otra parte, para fortalecer las condiciones en las diferentes instituciones de la localidad de Caleta Olivia, se firmó un convenio con el municipio que abarca el período de agosto a diciembre del presente año y reviste una inversión de 100 millones de pesos, destinados al mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones municipales. Este monto se distribuirá en cinco partidas, de las cuales ya se ha enviado la primera. Los fondos están dirigidos a la compra de materiales y mano de obra, según sea necesario.
Asimismo, se acordó la provisión de equipamiento técnico para los establecimientos:
– 4 equipos TEO O40, con una capacidad nominal de 50.000 kcal y una capacidad efectiva de 40.000 kcal.
– 8 equipos TEO O50, con una capacidad nominal de 70.000 kcal y una capacidad efectiva de 50.000 kcal.
De este modo, mediante este acuerdo se apunta también a garantizar y fortalecer el correcto funcionamiento de los servicios en beneficio de la comunidad educativa.
Además de la entrega de calderas en la localidad de Caleta Olivia, se continuará con la misma acción en Las Heras, Pico Truncado y El Calafate.
El subsecretario de Pesca, Fernando Marcos, brindó declaraciones en relación a lo sucedido en la estación de piscicultura de la Isla Pavón, donde se perdieron más de 3 mil peces. Habló acerca de la situación que generó este hecho, y las acciones que se impulsan […]
noticia regionalEl subsecretario de Pesca, Fernando Marcos, brindó declaraciones en relación a lo sucedido en la estación de piscicultura de la Isla Pavón, donde se perdieron más de 3 mil peces. Habló acerca de la situación que generó este hecho, y las acciones que se impulsan desde su área para fomentar la actividad.
El subsecretario de Pesca, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Fernando Marcos, se refirió a la información que se dio a conocer desde la dirección de la estación de piscicultura de la Isla Pavón, dependiente de la Municipalidad de Comandante Luis Piedra Buena. en la misma se brindan detalles de la pérdida de 3.500 peces de alrededor de entre 200 y 300 gramos, significando un 6% del total de los que se mantienen en el criadero. A la vez, hizo alusión a una publicación muy crítica del ex intendente Bodlovic.
Sobre este particular, el subsecretario de Pesca expresó: “Personalmente asistí a la estación de piscicultura ni bien me enteré de lo sucedido, el día sábado. Estuve recorriendo y charlando con el personal que allí trabaja para interiorizarme de qué era lo que había sucedido. Básicamente, fue un desperfecto mecánico de una de las bombas. Se trabó por una piedra que chupó la bomba, piedra proveniente del río”.
Asimismo, subrayó que “ese desperfecto se ha dado en bastantes oportunidades, lo que pasa que no había trascendido de la forma que trascendió; y este hecho fue agravado porque alguien deliberadamente había bajado el switch que activa la alarma telefónica, que le avisa al personal que está sucediendo algo extraño”.
“Lamentablemente, se perdieron dos lotes que estaban próximos a comercializarse para engorde, pero el personal de la estación de piscicultura tiene reservado otro lote que prontamente puede ser engordado, y llegar a término hacia fines de año” afirmó.
El problema surgió en “el reservorio viejo, que es el que se encuentra delante de la piscicultura, con lo cual los afectados solamente fueron los cuatro piletones; el resto de la estación siguió funcionando normalmente, por los reservorios grandes que están sobre el lado posterior del criadero” detalló.
En cuanto a las razones políticas que generaron la polémica, Marcos informó que, a través de «un convenio que hemos firmado con la Intendencia de Piedra Buena, la Subsecretaría de Pesca ha colocado allí a un técnico en piscicultura, que es el que estuvo durante 30 años manejando el criadero, y fue el que lo creó. Así que la capacidad técnica está garantizada, obviamente”.
Luego, reiteró y agregó: «Esto se ha dado muchísimas veces. Recuerdo años atrás durante la gestión de la persona que salió a hacer críticas, que también ha sucedido esto con pérdida de peces, pero no tomó trascendencia”.
Con respecto a la existencia de intencionalidad, el subsecretario de Pesca consideró: “Sí, creo que hay una intencionalidad en que sucediera algo extraño, y aprovechar eso para una jugada política”.
“A través de este convenio que mencionaba anteriormente, estamos trabajando con la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral), con la Unidad Académica Río Gallegos. Desde hace varios años se trabaja allí en el mejoramiento genético de los ejemplare. Se ha realizado una certificación de la calidad de los peces de la piscicultura. Hemos aprobado la primera etapa con la comunidad andina para exportar ovas desde el criadero de Piedra Buena” comentó.
Por último, continúo detallando: «Se ha incorporado recientemente un lote de hembras de maduración tardía, para extender los periodos de desove, y no tener capacidad ociosa en la hatchery (laboratorios de producción de larvas). Así que todas estas acciones que venimos concretando creo que marcan un buen rumbo para la piscicultura. Es una lástima lo que pasó, pero creo que hay un camino que se puede remontar la situación fácilmente”.
Se trata de un nuevo espacio que, desde este lunes 23 de septiembre, centraliza la atención para beneficiarios de la Caja de Previsión Social, que además podrán gestionar trámites de Distrigas, Servicios Públicos, la Caja de Servicios Sociales y el Ministerio de Salud. Funcionará todos […]
noticia regionalSe trata de un nuevo espacio que, desde este lunes 23 de septiembre, centraliza la atención para beneficiarios de la Caja de Previsión Social, que además podrán gestionar trámites de Distrigas, Servicios Públicos, la Caja de Servicios Sociales y el Ministerio de Salud. Funcionará todos los días, de 8.30 a 13, en Mariano Moreno 576, en Río Gallegos.
Al cumplirse 120 años de la sanción en 1904 de la Ley 4.349 de Jubilaciones, el Gobierno de Santa Cruz a través de la Caja de Previsión Social, puso en funcionamiento el Centro de Gestión Previsional (CGP), un nuevo espacio para la atención a jubilados, pensionados y retirados de la provincia.
El CGP funcionará todos los días, de 8.30 a 13, en el histórico edificio del organismo previsional en la calle Mariano Moreno 566, de Río Gallegos, y centralizará la atención al público previsional que necesiten gestionar trámites de otros entes clave como Distrigas, Servicios Públicos, la Caja de Servicios Sociales y el Ministerio de Salud, facilitando así el acceso a múltiples servicios en un solo lugar.
La refacción del edificio –donde durante años funcionó el Consejo Provincial de Educación-, requirió la obra de acceso a la red de gas y el circuito interno de conexión; la obra de instalación eléctrica con la incorporación de nuevos insumos; refacciones internas, nuevo mobiliario, el traslado y adecuación del sistema de archivo de la CPS, así como la adquisición de equipamiento informático de última generación, incluyendo servidores, computadoras y escáneres.
Además, en el sector posterior del mismo edificio funcionará el sistema de archivo de la CPS, que iniciará un proceso de digitalización con el objetivo de simplificar trámites, reducir plazos y mejorar calidad de información y los criterios con los que se organiza la Caja.
La inauguración del Centro de Gestión Previsional representa un gran paso en la evolución de la atención previsional en Santa Cruz y refleja el compromiso del gobierno provincial y de la Caja de Previsión Social en mejorar la calidad del servicio brindado a sus beneficiarios.
Con el objetivo de garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas de tránsito, durante cuatro días, en el marco del recital de La Renga en Comodoro Rivadavia, la Policía de la Provincia de Santa Cruz desplegó un fuerte control en la ruta. […]
noticia policial regionalCon el objetivo de garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas de tránsito, durante cuatro días, en el marco del recital de La Renga en Comodoro Rivadavia, la Policía de la Provincia de Santa Cruz desplegó un fuerte control en la ruta.
Del 18 al 22 de septiembre, la Policía de la Provincia de Santa Cruz, a través de sus dispositivos de seguridad, concretó el operativo preventivo “Recital La Renga”, que se concretó en la vecina ciudad de Comodoro Rivadavia y para ello se concretó sobre la ruta nacional 3, en el egreso e ingreso, un exhaustivo control del flujo de vehículos y de las personas que concurrieron al evento.
Cómo órgano coordinador, la Dirección General de Policía Caminera informó que contó con el refuerzo de personal dependiente de la Agencia Provincial de Seguridad Vial; Direcciones Generales Regionales: Sur, Sudoeste, Centro y Norte; y dependientes de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones, quienes consecuentemente afectaron personal que les dependen, a los fines de incrementar la cantidad de efectivos afectados en los diversos puntos estratégicos de control, en todo el ámbito provincial, siendo el de mayor relevancia el Acceso Norte de la localidad de Caleta Olivia y la División Unidad Operativa Caminera “Ramón Santos”, lugares que contaron además con la colaboración del personal de Tránsito Municipal de Caleta Olivia.
La Operación consistió en la ejecución coordinada y coherente de dispositivos de seguridad necesarios para lograr el orden y la normalidad del evento, para ello se ejecutaron Fase I, Fase II, Fase III y Fase IV.
De acuerdo al detalle del trabajo, la labor inició el día 18 a las 08:00 horas y finalizó el 22 a las 20:00 horas, y se describió de la siguiente manera:
FASE I: PREPARATORIA:
-Planeamiento y confección de órdenes.
-Reconocimiento de la zona de responsabilidad.
-Impartición de instrucción y directivas al personal afectado, sobre las responsabilidades asignadas.
-Previsiones de material y medios a emplear en el dispositivo de seguridad.
FASE II: DESPLIEGUE:
-Control y regulación del tránsito vehicular en rutas primarias y secundarias, nacionales y provinciales, de todo el ámbito provincial; considerando especialmente la circulación de aquellas personas que tuvieron como destino final, la ciudad de Comodoro Rivadavia.
-Implementación de medidas necesarias a fin de garantizar la seguridad vial y la integridad de los señores conductores y pasajeros que circularon por los distintos puntos de control.
-Detección y actuación ante las faltas de tránsito que fueron detectadas durante el desarrollo del dispositivo de seguridad, conforme normativa vigente.
-Preservación del orden público.
FASE III: REPLIEGUE
-Oportunidad tentativa: 04:00 Hs. 22-SEPTl/2024.
-Oportunidad real: Conforme orden superior policial responsable, a las 20:00 Hs. del día 22-SEPT/2024.
-Desconcentración: Posterior al traspaso de la mayor cantidad de vehículos que retornaron desde la ciudad de Comodoro Rivadavia; luego de consultar novedades del personal afectado, y novedades operativas a cargo del Superior responsable. –
FASE IV: INFORME FINAL
1)DIVISION UNIDAD OPERATIVA CAMINERA “CHIMEN AIKE”:
-Vehículos controlados: 410
-Personas identificadas: 825
-Vehículos secuestrados: NINGUNO
-Actas de Infracción realizadas: NINGUNO
-Medidas cautelares constatadas: NINGUNA
-Personal policial afectado: 7
2)DIVISION UNIDAD OPERATIVA CAMINERA “CABO TRANSITO CASAS”:
-Vehículos controlados: 78
-Personas identificadas: 146
-Vehículos secuestrados: NINGUNO
-Actas de Infracción realizadas: NINGUNO
-Medidas cautelares constatadas: NINGUNA
-Personal policial afectado: 6
3) DIVISION UNIDAD OPERATIVA CAMINERA “LA ESPERANZA”:
-Vehículos controlados: 65
-Personas identificadas: 97
-Vehículos secuestrados: NINGUNO
-Actas de Infracción realizadas: NINGUNO
-Medidas cautelares constatadas: NINGUNA
-Personal policial afectado: 6
4) DIVISION UNIDAD OPERATIVA CAMINERA “GÜER AIKE”:
-Vehículos controlados: 1386 (6 colectivos por día aprox.)
-Personas identificadas: 2068
-Vehículos secuestrados: 1
-Actas de Infracción realizadas: 10
-Medidas cautelares constatadas: 8 (SIFCOP)
-Personal policial afectado: 12
5) DIVISION UNIDAD OPERATIVA CAMINERA “RAMON SANTOS”:
-Vehículos controlados: 2.700
-Personas identificadas: 4.080
-Vehículos secuestrados: 24
-Actas de Infracción realizadas: 81
-Medidas cautelares constatadas: NINGUNA
-Personal policial afectado: 12
6) DIVISION UNIDAD OPERATIVA CAMINERA “TRES CERROS”:
-Vehículos controlados: 120
-Personas identificadas: 316
-Vehículos secuestrados: NINGUNO
-Actas de Infracción realizadas: NINGUNO
-Medidas cautelares constatadas: NINGUNA
-Personal policial afectado: 5
7) DIVISION UNIDAD OPERATIVA CAMINERA “TEHUELCHES”:
-Vehículos controlados: 34
-Personas identificadas: 98
-Vehículos secuestrados: NINGUNO
-Actas de Infracción realizadas: NINGUNO
-Medidas cautelares constatadas: NINGUNA
-Personal policial afectado: 3
8) DIVISION UNIDAD OPERATIVA CAMINERA “CABO LINARES”:
-Vehículos controlados: 110
-Personas identificadas: 193
-Vehículos secuestrados: NINGUNO
-Actas de Infracción realizadas: 1
-Medidas cautelares constatadas: NINGUNA
-Personal policial afectado: 6
PERSONAL AFECTADO DE OTRAS DEPENDENCIAS:
1) Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones:
– RIO GALLEGOS- GUER AIKE: 20
-EL CALAFATE: 5
-PUERTO SAN JULIAN: 5
-PERITO MORENO: 5
-CALETA OLIVIA – RAMON SANTOS: 15
2) Direcciones Generales Regionales:
– D.G.R.S.: 30
– D.G.R.N.: 30
– D.G.R.S.: 20
– D.G.R.C.: 15
3) Agencia Provincial de Seguridad Vial: 6
4) Tránsito Municipal de Caleta Olivia: 12
TOTAL
Vehículos controlados: 4.903
Personas identificadas: 7.823
Vehículos secuestrados: 25
Actas de Infracción realizadas: 92
Medidas cautelares constatadas: 8
Personal policial afectado: 244
En el año 1987 tuve la oportunidad de conocer el primer llamado Liberalismo en la Argentina. Estaban todos los argentinos cansados del hambre, cansados de sufrir. Y en la Universidad de Derecho, conocí a la Ucede y Upau. Vengo de una clase media alta, pero […]
destacada nacional noticiaEn el año 1987 tuve la oportunidad de conocer el primer llamado Liberalismo en la Argentina. Estaban todos los argentinos cansados del hambre, cansados de sufrir. Y en la Universidad de Derecho, conocí a la Ucede y Upau.
Vengo de una clase media alta, pero tuve la bendición de criarme en una familia Cristiana con principios de humildad, en donde aprendimos a considerar al más humilde.
Me horroriza la situación de la Argentina, pero mas que nada, la frivolidad de ejecutivos y legislativos… La ceguera de los Libertarios y oportunistas. Me fui de todos los grupos y de todos lados, porque me había cansado y hartado de abrir la boca y nada…, pero me escriben miles de personas, porque me cuentan la situación que viven, quieren ser escuchados…
Y yo no dejo de ser hoy mas que una simple argentina emigrada cuando en el 1990 se veía venir una situación fea en la Argentina: y es verdad, dije: no voy a tener fuerzas de vivir la miseria que se viene…, y me vine a Austria.
No deja de ser casualidad, que en Austria me uno al país FPOE que se llama Partido de la Libertdad austraico. Un partido a entenderse lo que es el Liberalismo austraico, con una mezcla de conservadurismo, nacionalismo y libertad de Mercado, pero con un gran amor y orgullo por la cultura propia. Nada que ver con la malinterpretación Nazi… Aclaro
Pero creo que fui una bendecida de Dios, de haber caído en este país, en donde NADA la tenes fácil, y tampoco es lo que quiero. Pero en donde invertís y te reventas estudiando y trabajando, ves el resultado de tu esfuerzo.
Es una barbaridad lo que esta sicuediendo. Con un Gobierno mas frivolo que un genocida. Un Gobierno que parece que busca el siucidio colectivo de su pueblo…
[ Disculpame Diana, Canciller por lo que escribire. Pero te vienes a Europa de gira con tu asistente y paran en un hotel en Viena que les sale 450 euros la noche. Y esas son las cifras que creo que manejan en todos los hoteles que paran. Y los argentinos muriéndose de hambre… Y hablan que no hay plata…
Ahora se fueron a Estados Unidos con Bullrich, Karina Milei, Caputo y seguramente otras personas mas… Y comienzan nuevamente los gastos que suman sumas exorbitantes…
Fueron grandes charlas en Europa, pero no firmaron ni un tratadio bilateral, solo fueron reuniones de café y otra…
Júzguenme de lo que quieran, y se que muchos libertarios y liberales estarán mas que clientes conmigo. No me importa. Lo que si me importa es la desgracia que están viviendo tantos argentinos, y mo hay forma de ayudarlos.
Te responden que el Gobierno anterior gasto mas y salen con este tema de Grabois…
Eso es solo huir de la realidad… IMporta lo que sucede hoy y las medidas que se toman hoy. Importa quienes están hoy al frente y lo que hacen los argentinos…
Tenemos una Canciller divina, con mucha presencia pero que le quitaron todas las facultades. No puede elegir ni siquiera el papel higiencio con el que se pueda limpiar su materia fecal.
Que tengan excelente semana
Sobre la política de MILEI y su ideología aclarada desde un lenguaje simple y sin partidismo Para comenzar los libertarios me llaman socialista, los sociales me llaman liberal. Antes de comenzar con un análisis netamente neutral voy a descríbeles mi postura política personal. En Argentina […]
destacada nacional noticia
Para comenzar los libertarios me llaman socialista, los sociales me llaman liberal.
Antes de comenzar con un análisis netamente neutral voy a descríbeles mi postura política personal. En Argentina no pertenezco a ningún partido político hoy. Hace 35 años que respondo a un Partido muy conservador en lo social y muy liberal en lo referente a la Política internacional. Los sistemas políticos europeos son muy diferentes a los latinoamericanos y por eso difícil de describir.
Pero hoy como psicóloga y analista política quiero dedicarles unas palabras de reflexión:
Y por que les escribo? Yo también durante la Pandemia caí en el Mesianismo de MILEI desde afuera y confiando en su discurso que todo sería diferente. Me hacían ruido solo sus insultos, gritos y dependencias humanas.
Lo conocí entrevistándolo en el 2020 y tuve un contacto bastante amistoso (virtual) hasta 2022.
Veía en MILEI comportamientos y actitudes contra productivas, hasta que le dije mi opinión y empecé a escribir donde coincidía y donde no, y me mando a freír churros …
Seguramente Karina le dijo que yo era tóxica o quien sabe… Su enojo fue tan grande que me bloqueo de todas las redes y Whatsapps.
Anoche vi la película 1984 y Justo me llegó este discurso De Santiago Cuneo.
Se que muchos lo consideran esto y lo otro..
Yo sinceramente soy una persona que escucha un discurso independientemente de quien sea. Analizó el discurso y no a la persona en ese momento.
Y comparándolo con el mensaje que nos dejó el periodista Orwell ya en los años 50 y lo que está sucediendo ahora… no queda mucho que decir.
En lo que no comparto con Santiago Cuneo es en su defensa a Cristina con el tema de las deudas: ya que a mi padecer, para mi Cristina sigue y es una Corrupta, pero no menor es y mas corrupto todavía Macri y gran parte de su gente como Bullrich, Vidal, Ritondo, Iglesias entre otros.
La ruptura de la Argentina fue comenzando desde antes de mi nacimiento en los años 70, y esa piolada y corrupción fue heredada de generación a generación.
Y ante todas esas malas experiencias y temores, los argentinos pasaron a ser so mis dependientes de un avivado que les promete el cielo y la tierra.
Analicen bien: el mundo de los Garos y aplauden a estas prostitutas como si fueran las grandes conquistadoras de políticos. Mientras ustedes se mueren de hambre y ellas disfrutan con su plata: la de los argentinos!
Los hermanos MILEI se hacen la gran fiesta: monopolizando el Gobierno entre los dos hermanos y viviendo también de la de ustedes! Es hermoso viajar por todo el mundo mientras mi hermano es el Presidente, verdad?
Pero todos gritando como Sombis la palabra Libertad que en Argentina significa la Dictadura de MILEI.
Ya volveré y continuaré con ese análisis.
Que tengan buen fin de semana y por favor miren la película.
Es muy difícil dar una opinión que no alegre a los libertarios y algunos liberales de Argentina.
Se que todos dirán, es muy fácil hablar desde afuera y sin vivir la situación desde adentro.
Es como un Cáncer que padece la Argentina desde años con distintos tipos de Metástasis. Y encima como infecciones intrahospitalarias que se vuelven a formar…
Por que lo digo?
El Kirchnerismo, el Masismo, el Sciolismo, el Ritondismo, el Macrismo con sus Gurús, y el Mileismo mesiánico con el Karinismo…
Acá no se trata de Radicales ni Peronistas… Acá se trata de jugar al Poder y al Circo. Acá se trata de juegos encontrados y fuerzas capitalistas que juegan con la perversidad de MILEI.
MILEI no es loco, ni enfermo. Es un tipo perverso que juega con el fanatismo y la inocencia del pueblo argentino.
Su misma gente que lo rodea: la red de Gatos, la junta de ignorantes resentidos y por supuesto los capitalistas como Macri y Cristina que compran sus lugares.
Y todos gritando Patricia, y el gran trabajo que hace Patricia, mientras le entrega junto a MILEI y Yanco el país a los americanos y amos judíos… Y ustedes siguen festejando…
Y ahora de regalo se dedican a mantener a los Gatos geriátricos… Peor para los Jubilados no hay plata…
Para que? La Argentina está superpoblada y es mejor que se mueran, verdad? Menos gasto para el Estado argentino.
Que tengan un feliz lunes
Los gremios provinciales han emitido un enérgico repudio al reciente incremento en las tarifas de luz y gas implementado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. En un comunicado hecho público, denuncian los efectos devastadores que esta medida tiene sobre […]
destacada noticia regionalLos gremios provinciales han emitido un enérgico repudio al reciente incremento en las tarifas de luz y gas implementado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. En un comunicado hecho público, denuncian los efectos devastadores que esta medida tiene sobre la sociedad santacruceña. Al respecto, el secretario general de SIPGER, Rafael Güenchenen, expresó: “Nuevamente, desde CABA gestionan y ejecutan políticas sin entender que en la Patagonia las condiciones climáticas son extremadamente adversas y el costo de vida es mucho mayor que en el resto del país. Este tarifazo es un ataque directo a nuestra gente. Claramente no saben o no les importa lo que nos pueda pasar”.
Representantes de diversas organizaciones sindicales de Santa Cruz conformaron la Mesa Provincial Contra el Tarifazo, con el objetivo de enfrentar las políticas de ajuste y aumento tarifario impulsadas por el gobierno nacional. En la cuestión del gas, esta situación presenta tres factores clave: la dolarización del precio, el exponencial incremento en los cargos fijos residenciales y un mecanismo de ajuste automático mensual que actualiza los valores del consumo y los ingresos de las operadoras privadas. El comunicado detalla: “Desde junio de 2024, los habitantes de Santa Cruz han experimentado un aumento del 1409% en el costo del gas natural, pasando de pagar 351 millones de pesos en ese mes a 5.380 millones de pesos en agosto. Este incremento no solo afecta al gas natural, sino también al Gas Licuado de Petróleo (GLP) y su transporte, agravando aún más la ya difícil situación de los usuarios, incluso la garrafa social, recurso esencial para los sectores más vulnerables”.
La formación de esta Mesa se concretó en una reunión celebrada el viernes pasado en la sede de Luz y Fuerza en Río Turbio. Convocada por el secretario general de SIPGER, Rafael Güenchenen, los líderes sindicales anunciaron un “estado de alerta y movilización”, con el objetivo de defender los derechos laborales y rechazar el tarifazo. En el encuentro participaron representantes de la CGT Zona Sur, SIPGER, Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, ATE Río Turbio, La Fraternidad y A.P.S.PyT.
El comunicado también rechaza de manera categórica el nuevo cuadro tarifario, afirmando que “ignora los principios básicos de razonabilidad y gradualidad”. Se señala que el enfoque del Gobierno Nacional es “profundamente erróneo y perjudicial para toda la sociedad”.
Este conflicto representa uno de los principales puntos de tensión entre el Gobierno Nacional y las provincias patagónicas, principalmente con el gobernador Claudio Vidal. Rafael Güenchenen añadió: “Milei y Caputo tienen que entender que por este camino no se puede seguir. Estamos acompañando al gobierno provincial para encontrar herramientas que permitan contener el tarifazo y ayudar a la sociedad, comenzando con los sectores más vulnerables, que son los que más lo necesitan”.
Los sindicatos anticiparon que la reunión en Río Turbio fue solo el comienzo de una serie de encuentros para definir acciones más profundas. “Si no hay respuesta, probablemente en octubre convoquemos a una gran marcha provincial y a un paro. El gobierno de la Libertad Avanza considera los servicios públicos un producto más del mercado y no un derecho humano esencial, y ahí tenemos un gran problema”.
El comunicado deja en claro que “la situación es insostenible” y que los gremios no van a permanecer en silencio. “Convocamos a toda la comunidad a movilizarse y a sumarse a las acciones que tomaremos para detener este atropello y defender los derechos del pueblo. Exigimos el fin inmediato de los aumentos tarifarios, la implementación de una política energética que contemple las particularidades de las provincias patagónicas y la aplicación de una tarifa justa en Santa Cruz, respetando su condición de provincia productora de energía”.
En ese sentido, Güenchenen afirmó: “Los sindicatos siempre nos hacemos cargo de lo que pasa, no somos indiferentes ni miramos para otro lado, por eso atendemos los reclamos, colaboramos con la sociedad con ollas populares, medicamentos, útiles escolares, cedemos espacios e instalaciones a las escuelas, a los clubes, participamos de mesas con vecinos y profesionales. Si tenemos que confrontar lo vamos a hacer. No somo cómplices, ni nos atemorizamos con Milei, si ataquen alguno de nuestros derechos vamos a responder”. Además, subrayó que la Mesa no solo fue creada para enfrentar los aumentos tarifarios, sino también para “proteger el trabajo, la industria local, los derechos de los santacruceños y la riqueza estratégica de nuestra provincia, como la mina de YCRT o el petróleo y gas que tienen los yacimientos de YPF”.
Finalmente, Güenchenen concluyó: “No se tiene memoria de un tarifazo como el que ejecutó Milei, ni siquiera se puede comparar al que vivimos en la época de Macri, cuando Aranguren estaba a cargo de Energía”.
El comunicado advierte que “si el Gobierno Nacional continúa con este ajuste desmedido, nos encontrará en las calles, luchando en defensa de nuestros derechos. No permitiremos que las políticas de ajuste destruyan nuestra región. Esta lucha es por la justicia y por un país que incluya a todos, especialmente a los más vulnerables”.
En comunicado está firmado por Rafael Güenchenen (SIPGER); Marcelo Ojeda (APAP y CGT Zona Sur); Marcos Vellio (UPCN y CGT Zona Sur); Miguel Paris (SUTEP); Ariel Cárcamo (SADOP); Luis Beltrán Santillán y Luis Beltrán Santillán (AMET); Cristian Basualdo (UPSAP); Rubén León (Panaderos); Navarro Marcos, Marco Navarrete, Luis Avendaño, Julio Martínez y Carlos Vedia (Luz y Fuerza); Antonio Flores y Aldo Heredia (ATE Río Turbio y CTA-T Santa Cruz); Natalia Avilez (Si.T.O.S Región Sur); Walter Tajez (La Fraternidad); y Jorge Rodríguez junto a Pablo Mercado (A.P.S.PyT).
El último viernes, desde la CGT Zona Sur y los Sindicatos SIPGER, Luz y Fuerza Cuenca Carbonifera, ATE seccional Rio Turbio, La Fraternidad y A.P.S.PyT mantuvieron una reunión en Río Gallegos, tras la cual emitieron un comunicado, expresando su «apoyo irrestricto» al gobernador Claudio Vidal, […]
destacada noticiaEl último viernes, desde la CGT Zona Sur y los Sindicatos SIPGER, Luz y Fuerza Cuenca Carbonifera, ATE seccional Rio Turbio, La Fraternidad y A.P.S.PyT mantuvieron una reunión en Río Gallegos, tras la cual emitieron un comunicado, expresando su «apoyo irrestricto» al gobernador Claudio Vidal, «por su incansable lucha en defensa de los derechos de los trabajadores y del futuro de nuestra provincia. Sus gestiones ante el Gobierno Nacional han sido decisivas para asegurar la inclusión de YCRT y las Represas Hidroeléctricas Cóndor Cliff y La Barrancosa en el Presupuesto 2025».
«Este logro no es solo un triunfo burocrático. Es la garantía de que miles de familias seguirán teniendo un sustento y de que Santa Cruz continuará siendo un faro de desarrollo energético para la Argentina. La asignación de 635 mil millones de pesos para las represas y 108 mil millones para YCRT no se logró por casualidad. Es fruto de la perseverancia, la visión y el compromiso de un gobernador que no negocia ni un centímetro cuando se trata de defender los intereses de los santacruceños, y de la lucha organizada de los trabajadores que día a día sostienen la producción y el desarrollo de nuestra tierra» expresaron en el comunicado.
«En este contexto, queremos subrayar las palabras de Claudio Vidal cuando afirma con claridad que «la caja de previsión social no se toca». Este no es un gesto vacío; es la expresión concreta de su compromiso con los derechos conquistados por la clase trabajadora. No permitiremos que se retroceda ni un paso en la defensa de nuestros derechos previsionales, y sabemos que contamos con un gobernador que, como nosotros, está dispuesto a luchar por lo que nos pertenece» afirmaron los gremios.
«Este financiamiento abre la puerta a una oportunidad histórica para potenciar nuestra capacidad productiva y para alcanzar acuerdos que favorezcan el bienestar de todos los santacruceños. Sabemos que este es solo el comienzo, y aunque el camino es largo, estamos convencidos de que, con unidad y lucha, consolidaremos a YCRT y a nuestras represas como pilares del trabajo, el progreso y la soberanía energética. La provincia tiene un futuro que se construye con decisiones firmes y con la resistencia organizada de los trabajadores» añadieron los representantes sindicales.
«¡La lucha sigue, no permitiremos que avasallen nuestros derechos!» concluyeron.
En esta oportunidad, firmaron la misiva Rafael Güenchenen (SIPGER); Marcelo Ojeda (APAP y CGT Zona Sur); Marcos Vellio (UPCN y CGT Zona Sur); Miguel Paris (SUTEP); Ariel Cárcamo (SADOP); Luis Beltrán Santillán y Luis Beltrán Santillán (AMET); Cristian Basualdo (UPSAP); Rubén León (Panaderos); Navarro Marcos, Marco Navarrete, Luis Avendaño, Julio Martínez y Carlos Vedia (Luz y Fuerza); Antonio Flores y Aldo Heredia (ATE Río Turbio y CTA-T Santa Cruz); Natalia Avilez (Si.T.O.S Región Sur); Walter Tajez (La Fraternidad); y Jorge Rodríguez junto a Pablo Mercado (A.P.S.PyT).
Bajo la premisa del gobernador Claudio Vidal de potenciar las actividades en toda la provincia, la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, junto con la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura, llevaron adelante la primera mesa de trabajo con representantes de estancias […]
noticia regionalBajo la premisa del gobernador Claudio Vidal de potenciar las actividades en toda la provincia, la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, junto con la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura, llevaron adelante la primera mesa de trabajo con representantes de estancias turísticas dedicadas a la actividad y lodge de pesca. Durante el encuentro, se discutieron proyectos estratégicos para el desarrollo del sector y se atendieron inquietudes de los empresarios locales.
La reunión, encabezada por el director provincial de Turismo, Rubén Martínez, contó con la participación del área de Registro y Fiscalización, a cargo de Soledad Bazán; el área de Capacitación, Formación y Calidad Turística, liderada por Cynthia Nicolai; y Rocío Albornoz, personal del área técnica de dirección provincial en representación de la Secretaría de Estado de Turismo. Además, estuvieron presentes el subsecretario de Pesca Fernando Marcos, y el director de Pesca Continental, Nelson Prieto.
Uno de los temas centrales abordados, fue la necesidad de garantizar la habilitación y capacitación de los guías de pesca, fundamentales para el desarrollo del turismo de pesca en la región. «El guía de pesca es la cara visible de nuestra provincia ante los turistas. Es esencial que cuenten con todas las herramientas y conocimientos necesarios para ofrecer un servicio de calidad y seguridad a nuestros visitantes», expresó Rubén Martínez durante su intervención. A su vez, se destacó que la presencia de guías profesionales habilitados, es vital para mejorar la experiencia turística y garantizar la sostenibilidad de este importante sector.
Desde el área de Capacitación y Formación se hizo hincapié en la importancia de implementar programas formativos que aseguren que los guías cuenten con las habilidades técnicas y profesionales adecuadas para desempeñar sus labores con un alto nivel de seguridad, brindando confianza tanto a turistas nacionales como internacionales.
Las estancias turísticas y el lodge de pesca, presentes en la mesa de trabajo son reconocidas por su contribución de manera significativa a la promoción del turismo especializado, y la colaboración entre el sector público y privado busca fortalecer aún más esta actividad.
Esta mesa de trabajo es parte del compromiso del Gobierno Provincial de Santa Cruz de seguir impulsando el turismo en todas sus formas, diversificando la oferta y posicionando a la provincia como un destino de referencia en el ámbito del turismo de naturaleza y aventura.
Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, se continúa trabajando en conjunto con las localidades y empresas para optimizar los recursos y mejorar la infraestructura necesaria para el crecimiento de esta industria clave para la economía regional.
EL vocero presidencial ascendió, cobra más, tiene más poder y ¿será candidato? Lo peor de persona y mirada diabólica.. Manuel Adorni cobrará unos $5 millones por mes y en su primer día como «ministro» no contestó preguntas. El vocero presidencial fue oficializado hoy como Secretario […]
destacada economia politicaManuel Adorni cobrará unos $5 millones por mes y en su primer día como «ministro» no contestó preguntas. El vocero presidencial fue oficializado hoy como Secretario con rango de ministro. Dio una sorpresiva conferencia de prensa.
El vocero presidencial Manuel Adorni tuvo su primer día como «ministro», cargo por el cual cobrará alrededor de $ 5 millones, y dio una llamativa conferencia de prensa donde no aceptó preguntas de los periodistas.
Mediante el decreto 834/2024 publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Presidente de la Nación Javier Milei resolvió incorporar el área de Comunicación y Medios a la órbita de la Secretaría de la Presidencia de la Nación. Así, dispuso que el vocero presidencial, Manuel Adorni, tenga «rango y jerarquía de ministro».
Adorni se desempeñaba como subsecretario de Vocería y Comunicación de Gobierno, una repartición dependiente de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei.
Hoy finalmente llegó su nombramiento como titular de esta nueva Secretaría con rango ministerial y que dependerá plenamente del Presidente. Será un cargo por el que pasará a recibir un sueldo de unos $5 millones, el equivalente a 22 jubilaciones mínimas.
El decreto determina que otras cinco secretarías ascenderán a la órbita de Presidencia de la Nación y tengan rango y jerarquía ministerial.
Estas son: General (encabezada por Karina Milei), Legal y Técnica (conducida por Javier Herrera Bravo), Planeamiento Estratégico Normativo (a cargo de María Ibarzabal Murphy), Prensa (liderada por Eduardo Serenellini) y, por último, Inteligencia de Estado (dirigida por Sergio Neiffert).
El ascenso del vocero implica más dinero, más poder y además ya se habla de la posibilidad de que sea candidato en 2025 para el Congreso.
En su primer día, Adorni dio este mensaje donde anunció que el Gobierno nacional inició conversaciones con varias empresas privadas latinoamericanas para hacer una sesión de operaciones de Aerolíneas Argentinas en caso de que continúen las medidas de fuerza que lleva adelante «el gremio que conduce Biró y compañía».
En una declaración a la prensa, Adorni aseguró que «en la Argentina del Presidente Javier Milei prima la ley y el orden» y «quienes no respeten eso van a sufrir las consecuencias», por lo que afirmó que el Gobierno nacional va «a sepultar los piquetes gremiales y los privilegios de la casta aeronáutica».
El vocero presidencial Manuel Adorni pasó de querer «privatizarla, venderla o cerrarla» a utilizar la Televisión Pública para la comunicación oficial del Gobierno como lo fue intentar desmentir el bajo rating que tuvo el discurso del presidente Javier Milei durante la presentación del Presupuesto 2025 en el Congreso. «Lo que estás viendo es un medio de comunicación que muestra la verdad, que contrapone la verdad versus la mentira», dijo Adorni en declaraciones televisivas.
Desde que llegó al poder, el Gobierno libertario emprendió una cruzada contra todas las empresas estatales, siendo los medios de comunicación su primer objetivo. Sin embargo, a nueve meses de su asunción, cambió su parecer. «Queremos venderla, privatizarla, cerrarla, y en el mientras tanto, hacerla lo más eficiente posible, que es lo que tengo a mi cargo», indicó Adorni en diálogo con Todo Noticias.