
El organismo cuenta con 400 empleados y oficinas en todo el país En su afán de reducir al mínimo las estructuras del Estado, el presidente argentino, Javier Milei, decidió avanzar en el cierre del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo(Inadi), y lo hizo con […]
destacada economia educacion nacional politicaEl Gobierno Provincial dio a conocer hoy, un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal que detalla los números y el dinero que recibió Santa Cruz en concepto de coparticipación federal por parte de Nación. En el mismo se muestra claramente que la plata que […]
destacada economia noticia politica rio_gallegosEl acuerdo, de Responsabilidad Social Empresaria, se dio entre el Ministerio de la Producción y empresas pesqueras que se comprometen a la provisión de mercadería de manera gratuita. La misma está determinada según el kilaje/tonelada de merluza congelada que producen y será destinada a los […]
destacada economia noticia rio_gallegosEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional. Al respecto, el rector de la institución […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEste fin de semana intensas lluvias afectaron a la ciudad de Río Gallegos y bajo las directivas emanadas por el gobernador Claudio Vidal; los organismos provinciales que integran el Comité de Operaciones de Emergencia acompañaron a las familias damnificadas por el fenómeno climático con todos […]
noticia rio_gallegosEste fin de semana intensas lluvias afectaron a la ciudad de Río Gallegos y bajo las directivas emanadas por el gobernador Claudio Vidal; los organismos provinciales que integran el Comité de Operaciones de Emergencia acompañaron a las familias damnificadas por el fenómeno climático con todos los equipos bajo la coordinación de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes.
En este contexto, el dispositivo interinstitucional recorrió los barrios, atendiendo las distintas urgencias; se realizó el drenado de agua de las zonas anegadas, así como también la evacuación de las familias que así lo requerían. Vale sostener que los grupos familiares fueron alojados en distintos dispositivos dependientes de la cartera Social, donde se les brindó todo lo necesario para garantizar su seguridad y comodidad.
Al respecto, la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, destacó la participación de los distintos entes del Gobierno Santacruceño, que articularon sus equipos para dar respuesta inmediata a las necesidades de los vecinos, agradeciendo además la colaboración del SIPGER, quienes por orden de su Secretario General, Rafael Güenchenen, pusieron a disposición equipos e insumos necesarios para el mencionado operativo.
“Quedamos atentos a cualquier pedido de colaboración que recibamos de todos los municipios de la provincia”, recalcó la funcionaria provincial para finalizar.
El secretario general del Sindicato de Petroleros de Gas y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, ha convocado a las operadoras y representantes del gobierno provincial a una mesa de diálogo con el objetivo de encontrar soluciones a la crisis que atraviesa la industria hidrocarburífera en […]
destacada noticia regionalEl secretario general del Sindicato de Petroleros de Gas y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, ha convocado a las operadoras y representantes del gobierno provincial a una mesa de diálogo con el objetivo de encontrar soluciones a la crisis que atraviesa la industria hidrocarburífera en la provincia. La iniciativa fue presentada durante su discurso de asunción donde calificó la cuestión como “vital para el desarrollo de la provincia”.
Güenchenen subrayó la importancia de explorar nuevas oportunidades que tengan un impacto decisivo en la producción que desde hace años presenta un declino pronunciado. El no convencional ha demostrado su enorme potencial en Neuquén, estamos seguros de que Santa Cruz también tiene una gran oportunidad de ir por ese camino. «Les pido a las operadoras que no dejen la provincia, tenemos mucha riqueza en nuestras tierras y mares para explotar. Vaca Muerta no es el único lugar que ofrece la Argentina para el no convencional, y sobre el offshore, tenemos la experiencia de la Cuenca Austral como exitosa, nuestra costa atlántica provincial presenta muchas oportunidades. Santa Cruz tiene áreas de mucho potencial que deben ser desarrolladas, por eso les pido a las operadoras que se sienten con nosotros, que comencemos a trabajar sobre este tema; desde SIPGER vamos a colaborar en lo que haga falta para que todos los proyectos sean posibles, vamos a ayudar como lo hemos hecho siempre”, afirmó el secretario general.
El dirigente gremial también enfatizó la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para superar la coyuntura actual. «La solución no pasa por realizar acuerdos inconexos entre las empresas, el Estado y los trabajadores, tenemos que ponernos de acuerdo y caminar juntos. Santa Cruz es una provincia rica, es esencial unirnos en un esfuerzo colaborativo para explorar y aprovechar los recursos que están disponibles. Tenemos áreas como Costa del Golfo, Cerón Chico de Pan American, y Palermo Aike, operada por CGC e YPF, que ofrecen enormes posibilidades. El desafío es dinamizar la industria y atraer más inversiones, más jugadores. Nuestro sindicato se va a sentar para aportar su trabajo, su experiencia y permitir la articulación que nos permita que los proyectos avancen», resaltó.
La convocatoria incluye una serie de reuniones que comenzarán a realizarse en las próximas semanas, donde se discutirán los proyectos, las estrategias de inversión y el desarrollo tecnológico que se necesitan para el desarrollo de las operaciones. Güenchenen también hizo hincapié en la importancia de un compromiso mutuo para asegurar que los beneficios lleguen al trabajador y a todas las localidades involucradas.
“Sabemos que solo el trabajo nos sacará adelante, solo el trabajo, el esfuerzo de todos los días, para eso es necesario potenciar la producción hidrocarburífera y no abandonarla. Lo que hace algunos meses fue la finalización de las 12 etapas de fractura del pozo 1 de Palermo Aike, debe ser el punto inicial del desarrollo no convencional a gran escala en la provincia de Santa Cruz, es la muestra viva de que este camino, que recién comienza, tenemos mucho por hacer. Experiencias del no convencional también las encontramos en otras áreas, como en Cañadón León”, aseguró el líder sindical.
Güenchenen finalizó diciendo que “nos encontramos con la posibilidad de levantar la provincia, si levantamos la actividad petrolera. El compromiso de este sindicato es cuidar la actividad en todo momento. Tenemos los recursos, tenemos la posibilidad, sé que lo podemos hacer. Hay que pensar para adelante, buscar una provincia distinta. Al gobierno nacional le digo que si se avanza en la exploración del no convencional y el offshore en Santa Cruz, sé que vamos a tener éxito y podremos lograr el autoabastecimiento energético, incrementando los saldos exportables, potenciando el desarrollo económico y tecnológico e impulsar a otros sectores».
Con la activa participación del Comité de Operaciones de Emergencia del Gobierno de Santa Cruz, prosiguieron en esta jornada los distintos dispositivos para atender las necesidades de los vecinos de la ciudad de Río Gallegos, que fueron afectos por inundaciones en sus domicilios y el […]
destacada noticia rio_gallegosCon la activa participación del Comité de Operaciones de Emergencia del Gobierno de Santa Cruz, prosiguieron en esta jornada los distintos dispositivos para atender las necesidades de los vecinos de la ciudad de Río Gallegos, que fueron afectos por inundaciones en sus domicilios y el anegamiento de calles. Las tareas se concretaron en los Barrios Virgen del Valle, Los Álamos, Evita, Bicentenario I, entre otros.
Por expreso pedido del gobernador Claudio Vidal, el ministro de Gobierno Pedro Luxen, se puso en contacto con las autoridades del Municipio de Río Gallegos, para trabajar de manera conjunta para paliar las consecuencias del inusual temporal de lluvia que impactó fuertemente en la Capital de Santa Cruz, produciendo inundaciones y anegamiento de las calles en distintos sectores barriales. En ese contexto y al conocer la emergencia que atraviesa la ciudad, el Comité de Operaciones de Emergencia del Gobierno de la Provincia, integrado por todos los ministerios y entes, comenzó a trabajar de manera inmediata el pasado viernes por la noche, extendiendo esa labor ayer y en esta jornada de domingo.
Los dispositivos fueron encabezados este fin de semana por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; y el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela contaron con la participación de funcionarios de distintos organismos y entes del Ejecutivo, tales como el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria; la Administración General de Vialidad Provincial; Servicios Públicos Sociedad del Estado, Ministerio de Seguridad; y Distrigas S.A.
“Hoy estuvimos trabajando en simultáneo en los Barrios Virgen del Valle, Los Álamos, Evita, Bicentenario I y todos los lugares en donde ingresó el agua a las viviendas y todavía hay casas que tienen hasta 20 centímetros de agua”, informó la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo. Asimismo resaltó que esta tarea empezó el pasado viernes y se extendió en las jornadas de ayer y hoy.
En ese sentido, explicó que en el Barrio Evita se desbordó el caudal de agua de las calles y se iba a las casas. “En ese sector estuvo SPSE armando la contención con relleno y trabajando fuertemente para terminar de sacar el agua de los domicilios”, aseguró.
Sobre este mismo tema, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez indicó que fue una las labores más importantes de la jornada, dado que se aportaron seis camiones de material y con los camiones chupa se sacó todo el remanente de agua de las calles. Aproximadamente fueron extraídos 45 mil litros de agua.
“Al igual que en los días anteriores, los funcionarios del Ejecutivo Provincial estuvieron presentes en los operativos que se realizan desde el COE. Nos estuvieron acompañando el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño y todo el resto del equipo de Gobierno, están trabajando en los barrios”, remarcó Gordillo por su parte.
En cuanto a la presencia de personal en los barrios, la titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, dijo que el Barrio Virgen del Valle, se contó con la intervención de treinta personas, mientras en los otros sectores barriales hubo entre diez y quince personas, trabajando.
En un gran acto celebrado en Pico Truncado, con la presencia del gobernador Claudio Vidal y de diferentes secretarios generales del sector petrolero, intendentes y empresarios se presentaron las nuevas autoridades del gremio. El Secretario General del Sindicato Petroleros, Gas Privado y Energía Renovables […]
destacada noticia regional
En un gran acto celebrado en Pico Truncado, con la presencia del gobernador Claudio Vidal y de diferentes secretarios generales del sector petrolero, intendentes y empresarios se presentaron las nuevas autoridades del gremio.
El Secretario General del Sindicato Petroleros, Gas Privado y Energía Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, reiteró la urgencia de establecer un proyecto de unidad entre todos los actores involucrados en la producción de hidrocarburos. Este llamado se dio en el contexto de su reasunción en el cargo, con el objetivo de impulsar la provincia de Santa Cruz en medio de una situación compleja.
La ceremonia contó con la destacada presencia del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; los intendentes Pablo Carrizo, Pablo Anabalón, Analía Farías y Zulma Neira; así como concejales, diputados provinciales y empresarios del sector petrolero, los que dieron su apoyo y acompañaron al dirigente sindical en este importante evento.
«Hoy enfrentamos un momento difícil en la actividad, con varias operadoras abandonando yacimientos maduros o convencionales. La principal empresa, YPF, está retirándose de la provincia, al igual que Pan American en la zona de Koluel Kayke y CGC en otras áreas. Es fundamental que nos mantengamos más fuertes y organizados que nunca, trabajando para preservar los puestos de trabajo y mejorar la situación futura», enfatizó Güenchenen durante su discurso.
El dirigente sindical subrayó la falta de inversiones en los yacimientos de la región, señalando que hay más de 7000 pozos esperando ser reactivados. También mencionó la retirada de ENAP Sipetrol en Río Gallegos y la falta de inversión en las plataformas del Estrecho de Magallanes.
«Tenemos un desafío importante por delante y es imperativo trabajar en unidad entre empresas, gobierno y trabajadores. Contamos con un gobierno que prioriza la producción y el trabajo, exactamente lo que necesitamos en Santa Cruz. No podemos permitirnos errores; las empresas que operan aquí deben ser mejores», añadió el Secretario General.
Güenchenen hizo un llamado a las empresas con áreas en Santa Cruz, como Costa del Golfo y Cerón Chico de Pan American, así como Palermo Aike, operado por CGC e YPF, a sentarse en una mesa de trabajo junto al gobierno y el sindicato para abordar los yacimientos inactivos y ponerlos en funcionamiento.
«Tenemos la oportunidad de revitalizar la provincia y la actividad petrolera. Nuestro compromiso es proteger esta actividad. Contamos con los recursos y la capacidad para hacerlo. Debemos mirar hacia adelante y trabajar por una provincia diferente, industrializada. Es el momento de comenzar», concluyó Güenchenen en su discurso.
Tras la presentación de un “amparo” de la lista opositora encabezada por Julio Gutiérrez, actuó la Justicia Federal y ahora quedaron en la mira las maniobras de Ángel García para buscar su re reelección en el gremio de los trabajadores de la seguridad privada. Luego […]
destacada noticia regionalTras la presentación de un “amparo” de la lista opositora encabezada por Julio Gutiérrez, actuó la Justicia Federal y ahora quedaron en la mira las maniobras de Ángel García para buscar su re reelección en el gremio de los trabajadores de la seguridad privada.
Luego de fuertes denuncias que dejan entre ver un intento de fraude o de manipulación de la elección gremial; maniobras que habrían incluido
ausencia de padrones por mesa, mesas de votación “fantasma”, además de otras posibles irregularidades, finalmente fueron suspendidas las elecciones en la UPSRA (gremio de la seguridad privada) que estaban previstas para el próximo 6 de agosto próximo.
La medida fue resuelta por la Jueza Federal de Caleta Olivia, Marta Yánez que hizo lugar a un amparo presentada por la lista opositora liderada por Julio Gutiérrez, actualmente Ministro de Trabajo de Santa Cruz.
Según trascendió la lista Verde – que encabeza Gutiérrez – hizo la presentación contra la lista Celeste y Blanca, en la cual busca una nueva reelección el actual titular del gremio, Ángel García, que con 83 años busca otros 4 años al frente de la entidad.
Fallo a favor del amparo
La medida judicial que pone en suspenso las elecciones sindicales se conoció en las últimas horas y de acuerdo al texto del fallo firmada por la magistrado: «Asiste razón a los amparistas en la verosimilitud del derecho invocado, pues la imposibilidad de contar con la antelación mínima de 30 días con un padrón actual y depurado de electores en condiciones de sufragar, atenta los principios de libertad y democracia sindical».
Cabe mencionar que la lista Verde también había dejado expresado su reclamo ante la Secretaria de Trabajo de la Nación, señalando la falta de Padrones de afiliados además de dudas en cuanto a los lugares y mesas de votación.
El pasado Miércoles, Marcelo Berón, apoderado de la lista Verde había presentado ante la Junta Electoral impugnaciones, al tiempo que requirió que se postergara la votación; pero ese organismo gremial había ignorado el reclamo; en un evidente parcialidad a favor de García.
Reclaman transparencia
«Son 156 mesas en todo el país y entre la CABA y la Provincia de Buenos Aires suman 90 mesas, y no saben los afiliados en que mesa les corresponde votar», alertó Berón en el documento que llegó a la redacción de Mas Prensa.
«Denunciamos que la Junta Electoral con la Lista Celeste y Blanca n 1, están diagramando un fraude electoral, impidiendo que nuestros afiliados voten o poniendo el padrón total del país en todas las mesas para hacer votar mas gente que corresponde», dijo apuntando directamente a García.
En este contexto no dudó en señalar complicidades y remarcó: «Procederemos a denunciar penalmente a la Junta Electoral y al Secretario de Trabajo y al Subsecretario de Trabajo de la Nación por clara connivencia y cooperación para que el oficialismo realice el fraude electoral que vienen armando», sentenció.
Mientras interviene la Justicia para desentramar lo que esta ocurriendo en el gremio, desde la lista Verde insisten en que se debe transparentar el proceso previo a la elección.
Puntualmente se reclama que “los Padrones depurados y actualizados, se exhiban a los afiliados y se ponga a disposición de la totalidad de las listas oficializadas con una antelación mínima de 30 días.
Cada vez irán buscándoles mas errores a los funcionarios y adheridos, queriendo demostrar que todo es la varita mágica de Karina Milei. La imagen de la Secretaria de Gobierno Presidencial no es la que ve el Presidente…Los hermanos Milei ven la Presidencia como un juego […]
destacada internacional politica politica_exteriorPara atraer inversiones de las principales potencias, Karina Milei utiliza la diplomacia.
Después de administrar el conflicto con Francia y conversar con personalidades políticas, Javier Milei llegó a la conclusión de que su hermana aporta un plus al Gobierno.
Para atraer inversiones de las principales potencias, Karina Milei utiliza la diplomacia.
Según Javier Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina, es más importante que él. La simbiosis entre hermanos fue evidente tanto en la política interna como en la diplomacia internacional. Karina viajó con Milei a Francia para los Juegos Olímpicos y en la mayoría de sus viajes internacionales.
Según Javier Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina, es más importante que él. La simbiosis entre hermanos fue evidente tanto en la política interna como en la diplomacia internacional. Karina viajó con Milei a Francia para los Juegos Olímpicos y en la mayoría de sus viajes internacionales.
Durante la visita de Milei al Vaticano, los funcionarios del Papa Francisco cometieron un grave error al presentar a Karina como la «esposa» del líder argentino en lugar de como su hermana.
Sin embargo, a pesar de las controversias diplomáticas surgidas en algunos casos debido a la proximidad de ambos, es evidente para todos que la secretaria general de la Presidencia es la encargada de supervisar los asuntos gubernamentales.
La posición diplomática de Karina Milei
Karina decidió ir a la embajada de Francia para pedirle disculpas al gobierno de Emmanuel Macron por las palabras duras que había pronunciado la vicepresidenta Victoria Villarruel al referirse a los galos como un «país colonialista» en medio de una polémica generada por los excesivos festejos de la Selección argentina después de ganar nuevamente la Copa América.
Francia apreció la actitud de Karina y, al llegar a la casa de gobierno francesa, Macron agradeció su gestión para mantener la armonía entre ambos países.
Para atraer inversiones de las principales potencias, Karina Milei utiliza la diplomacia.
Para atraer inversiones de las principales potencias, Karina Milei utiliza la diplomacia.
Después de viajar por largas distancias con su hermana y conversar con importantes líderes políticos internacionales, como la italiana Georgia Meloni, Milei parece haberse convencido del valor que Karina tiene para el Gobierno, tanto en la gestión de la agenda presidencial como en la atracción de inversiones.
Debido a esta experiencia, el Presidente parece haber llegado a la conclusión de que su hermana tiene un potencial mucho mayor. «El jefe» tenía la capacidad de comenzar a llevar a cabo una tarea crucial para el gobierno, similar a la de atraer inversiones importantes a través del régimen de incentivos (RIGI), que finalmente fue aprobado por el Congreso.
En Francia se ha criticado negativamente la presencia de Karina Milei, y sobre todo su prepotencia en querer participar de todo evento.
El objetivo del Gobierno es fomentar la entrada de capitales a Argentina en áreas importantes como la energía y la minería.
Considera que los anuncios más destacados de los últimos días incluyen el anuncio reciente de YPF y Petronas de la construcción de una gran planta de licuefacción en Río Negro para transportar el gas de Vaca Muerta al resto del mundo, así como la decisión de las principales mineras del mundo de fusionar sus negocios para impulsar la extracción de cobre en San Juan.
Karina Milei hizo una visita destacada a la embajada china, donde fue recibida por el embajador Wang Wei, en su nuevo papel de incansable. Los chinos prefieren hablar directamente con aquellos que tienen el poder de influir en decisiones políticas importantes y evitan perder tiempo con funcionarios de nivel intermedio.
Además de la visita de Karina, se facilitó la aceptación por parte de los bancos del permiso solicitado por el Gobierno para avanzar en la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz. Los que acompañaron a la influyente secretaria de la Presidencia muestran la importancia cada vez mayor que tiene la mujer en la toma de decisiones.
Junto al director de la Agencia de Inversiones, Diego Sucalesca, quien actualmente depende directamente de la hermana presidencial, asistió a la embajada.
Es probable que esas obras importantes, que han estado paralizadas desde que asumió Milei, puedan ser reiniciadas en las próximas semanas. Fuentes oficiales explicaron que el Ministerio de Economía estaba a cargo de gestionar el waiver, pero que Karina haya visitado al embajador demuestra la relevancia de esas obras por parte del gobierno argentino.
En los próximos meses, China podría invertir alrededor de 800 millones de dólares para reactivar las obras. Luis Caputo, el ministro de Economía, saluda la llegada de esos fondos, ya que tendrán el potencial de fortalecer las reservas del Banco Central, que actualmente son anémicas.
Un grupo de empresas chinas llamado Gezhouba y la empresa local Eling Energía (antiguamente Electroingeniería) serán los encargados de llevar a cabo las obras. Un grupo de bancos formado por China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Bank of China proporciona el préstamo. Es por esta razón que la elección del gobierno chino es fundamental para facilitar el inicio de esta nueva etapa. El monto total del préstamo oscila entre los u$s 4.700 millones.
Aunque Milei criticó los sistemas «comunistas», China, la segunda economía del mundo, juega un papel estratégico importante para Argentina. Después de que el gobierno liderado por Xi Jinping anunciara la renovación del swap por u$s5.000 millones, eso quedó claramente demostrado.
Sin dichos recursos, las reservas netas del Banco Central serían insuficientes.
El Gobierno está entusiasmado y espera que en las próximas semanas lleguen los recursos para reanudar la construcción de las represas. Por lo tanto, la región de Patagonia se convertirá en el epicentro de las principales inversiones extranjeras en el ámbito de la energía, ya que el desarrollo de represas permitirá un aumento del 5% en la cantidad de electricidad disponible.
Karina Milei estuvo presente en la reunión del presidente con los principales empresarios de tecnología de los Estados Unidos, incluyendo a Elon Musk y Mark Zuckerberg, entre otros. Musk respalda activamente al líder argentino y ya ha establecido su presencia en el país a través de su empresa Starlink.
Karina Milei también se interesa por la tecnología: el gobierno ha firmado un acuerdo con la empresa que está detrás del juego en línea popular Fortnite para usarlo como una plataforma para promover el turismo en el país.
Karina enfatizó que esta determinación es parte de la estrategia de Argentina para establecerse como un centro de desarrollo tecnológico. Millones de jugadores de todo el mundo juegan Fortnite, y ahora pueden compartir la belleza de Argentina con los turistas.
La postura de la secretaria general de la Presidencia ha vuelto a llamar la atención sobre el papel de la canciller Diana Mondino, quien se mantuvo al margen de la situación.
La postura de la secretaria general de la Presidencia ha vuelto a llamar la atención sobre el papel de la canciller Diana Mondino, quien se mantuvo al margen de la situación.
La vicepresidenta Villarruel no es la única que se siente incómoda ante el avance de la secretaria de la Presidencia, que es polifuncional. Muchas compañías internacionales están comenzando a cuestionar si la entrada al país se encuentra en su oficina en lugar de la que tiene la canciller Mondino, quien ha sufrido la pérdida de parte de sus áreas a cargo.
El gobierno está experimentando cierta preocupación debido a los «sincericidios» de Mondino. En la mayoría de los casos, las líderes diplomáticos no tienen reservas en sus expresiones y en ocasiones recurren a un lenguaje excesivamente informal para el ámbito diplomático. Después de la inspección argentina a la base espacial de China en Neuquén, China afirmó que no se había podido decidir que incluyera a militares debido a que todos eran iguales, ya que son chinos.
En el gobierno reconocen que Karina es superior a todos los ministros, incluso al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Milei consulta a su hermana antes de tomar decisiones.
Miembros del Club Liberal de Austria en Viena y de la Agrupacion de Relaciones Exteriores del Partido de la Libertad Austriaco FPOE junto a la Agrupacion de Empresarias Liberales de AFD Alternativa por Alemania, planifican dar entrega de un Diploma en Conmemoración a la Canciller […]
destacada latinoamerica politica_exterior union_europeaDurante el mes de Julio la Secretaría Nacional del Partido de la Libertad Austriaco y Miembro del Club Liberal austriaco, la Diplomática Mag. Karin Silvina Hiebaum en compañía del Dr. Guillermo Mc Loughlin, Miembro directivo del International Law Asotiation, se reunieron con la Canciller Diana Mondino para dialogar sobre la Situation Geopolítica actual de la Argentina y las posibilidades de bilateral idas entre Austria, la UE y Argentina, como las posibilidades del vínculo con Irlanda.
La Diplomática austriaca había visitado el país en donde dictó diversas Conferencias sobre la actual Escuela Austriaca y la política actual austriaca. Donde en muchos casos, se explicó el por qué Austria implementa una política mixta frente a una liberal única.
Austria felicita a la Argentina por la profesionalidad de su Canciller y considerando la importancia que la misma pueda poseer todas las facultades correspondientes para el manejo autónomo de la política exterior Argentina.
Austria estaría desde el sector internacional en trabajar con proyectos internacionales en los ámbitos de salud, turismo y comerciales entre los distintos países, teniendo en cuenta los tratados de libre comercio para atraer inversiones a la Argentina asegurando el crecimiento de manos de obra.
Asi mismo la Diplomática austriaca fue recibida junto a la Dra. Jimena Castañeda Arce, abogada especializada en RREE en el CARI junto a la Dra. Cornelia Schmidt y El Dr. Marcelo Montes.
En el CARI también se trataron temas de colaboración entre Austria y Argentina como el intercambio de informaciones de Mercado y Geopolitica.
En conclusión, Argentina puede y tiene que estar orgullosa de su Representante en RREE, la Dra. Diana Mondino!
En medio del feroz temporal de lluvia que azota a la capital provincial que se vio colapsada por una cantidad de agua que produjo inundaciones y anegamiento de calles, el gobernador Claudio Vidal dio instrucciones al ministro de Gobierno para que disponga de todos los […]
noticia rio_gallegosEn medio del feroz temporal de lluvia que azota a la capital provincial que se vio colapsada por una cantidad de agua que produjo inundaciones y anegamiento de calles, el gobernador Claudio Vidal dio instrucciones al ministro de Gobierno para que disponga de todos los recursos del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), para ayudar a contener las consecuencias de las inclemencias del tiempo. Ante la actual situación de Río Gallegos, se recibieron quejas en redes sociales y en prácticamente todos los organismos públicos.
El ministro de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, Pedro Luxen, reveló que el gobernador Claudio Vidal le pidió “que disponga todos los recursos necesarios y habilite el COE para ayudar a Río Gallegos, el medio del gran temporal de lluvia que dejó numerosos barrios anegados e inundados.
El funcionario destacó “vimos las quejas de los vecinos tanto en redes sociales como en la mayoría de los organismos públicos, sobre todo pidiendo ayuda a raíz del impacto que ha tenido la lluvia en toda la ciudad de Río Gallegos”. “Las mismas han generado inundaciones y anegamiento en las calles, principalmente los barrios más alejados del centro. Se trata de barrios que no tienen asfalto y que carecen de servicios básicos”, aseguró.
Por otra parte, Luxen resaltó “Claudio Vidal me pidió de inmediato que activemos todos los protocolos de ayuda dispongamos de todos los recursos existentes y del COE”. “De ese modo, dio instrucciones para que todas las áreas del Gobierno Provincial ayuden a los vecinos de Río Gallegos”, agregó.
Es importante subrayar que rige en la zona sur de Santa Cruz la alerta amarilla por lluvias persistentes, algunas, localmente fuertes. Esto indica que se trata de un fenómeno inédito para esta época del año.
La ciudad de Río Gallegos se encuentra colapsada, especialmente en algunos barrios que ya venían en muy malas condiciones luego del temporal de nieve y que no tuvieron el tratamiento adecuado. En este corto tiempo vuelven a sufrir o a quedar a quedar en una situación de gran vulnerabilidad.
Al ser consultado sobre los tiempos en los cuáles se comenzará a trabajar en la ciudad capital de Santa Cruz, Luxen expresó: “Nos ponemos a trabajar de inmediato asistiendo a la población que más lo necesita, Los ministerios de Desarrollo Social, y Salud y Ambiente; Vialidad Provincial; y las áreas de Seguridad y Protección Civil están en alerta permanente. Servicios Públicos Sociedad del Estado dispondrá de guardias especiales y lo propio hará Distrigas S.A.”.
“Contamos con toda la estructura, la fuerza del Estado y la decisión del gobernador para ayudar a cada vecino que lo necesiten en la capital provincial. Tras esta contingencia y otras que se ocasionen por este temporal”, cerró.
Mientras la inflación que pulveriza las previsiones se combina con una vertiginosidad política y mediática, el Gobierno del ultraderechista trae consigo la estrategia de provocar, de forma permanente, a todos los sectores de la oposición, tanto de la política como de movimientos sociales En la […]
destacada nacional noticia politicaEn la mayoría de los países de América y Europa pasó alguna una de estas dos cosas: o el tradicional partido de derecha se convirtió en uno de derecha extrema, o surgió una nueva fuerza de extrema derecha. Argentina es una excepción: pasaron las dos.
Noticias absurdas como que el presidente argentino Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri querrían crear una fuerza de centroderecha. Insólitos artículos de opinión anonadados porque hay actitudes del presidente que indican que sigue de campaña electoral y prioriza la escena más que el gris del Gobierno y la gestión. Una sorpresa sin sentido ante la caída estrepitosa de los ingresos de asalariados, jubilados y clases medias. Prometió subidas de tarifas: cumple con exuberancia. ¿Cómo conceptualizamos a este Gobierno?
La política está opaca y enrevesada. Países comunistas encabezan la lista de potencias capitalistas. Socialistas privatizan, comunistas apoyan guerras imperiales, megamillonarios piden pagar más impuestos, empresarios emigran para pagar menos, peronistas o radicales votan leyes o se ríen junto a Milei. Saudades de la colección de ‘ismos’: comunismo, liberalismo, fascismo, socialismo, desarrollismo. Qué ordenado estaba el mundo en la guerra fría.
Pero no. Milei y Macri no pueden formar una fuerza de centroderecha. Ni Milei abandonará la escena de “campaña” y se replegará sobre la gestión.
El Gobierno argentino pertenece a una especie política bien definida: una ‘nueva extrema derecha’ que llegó a varias presidencias y a casi todos los parlamentos. En la mayoría de los países de América y Europa pasó alguna una de estas dos cosas: o el tradicional partido de derecha se convirtió en uno de derecha extrema, o surgió una nueva fuerza de extrema derecha. Argentina es una excepción: pasaron las dos. Surgió una nueva fuerza de derecha extrema y el PRO (el partido fundado por Macri) se alió con ella.
Veamos algunas claves del Gobierno: nadie le tomó el juramento como presidente: se lo tomó él mismo; se negó a dirigirse a la Asamblea Legislativa el día de su toma de posesión, firmó el decreto de necesidad y urgencia más extenso de la historia argentina, cuando le toque su hora el Poder Judicial lo declarará inconstitucional –antes no–; envió una ley de más de 600 artículos al Congreso y fue rechazada; su plan de ajuste es un elefante en una cacharrería: cancela transferencias docentes, de seguridad social y de transporte público –un dato: la casta no usa al autobús ni manda a los niños a escuela pública–.
Estas nuevas fuerzas se caracterizan por una fuerte polarización y buscan remodelar el sistema político a su favor. No pueden aceptar grandes consensos porque su razón de ser es anti statu quo. Sería ir en contra de su identidad y sus intereses.
En América Latina tienen un programa económico neoliberal radicalizado: pueden aceptar una cuota de transferencia de efectivo combinada con todo el conservadurismo cultural que la sociedad le permita. La lucha cultural la conciben como una guerra con enemigos a doblegar. Solo hay ganadores y perdedores. “La versión neoliberal de una visión maniquea del mundo es la división entre trabajadores y perezosos”, escribe la politóloga austríaca Natascha Strobl en La nueva derecha. Todos sus enemigos son parte de una narrativa conspiradora. Los líderes de extrema derecha buscan no cumplir con reglas propias de la política. Parten de la idea de que es mejor ser rebelde que parte del establishment.
Donald Trump fue un caso extremo de ruptura de reglas formales e informales. Los politólogos Steven Levitsky y Daniel Ziblatt lo llamaron “rompedor de normas en serie”. El republicano captaba el significado de lo noticiable y despreciaba las consecuencias de esas rupturas. Ante estas situaciones muchas veces sus adversarios apelan a la moral y la decencia. Pero en el ambiente que se genera las mentiras no tienen costos para quienes las difunden. Porque lamentablemente la polarización ha destruido el espacio común, moral y perceptivo.
Los líderes de la ultraderecha construyen para sí mismos el lugar de “salvadores” y, a la vez, de “víctimas” de las conspiraciones de la vieja política y los medios. Vieja política como todo aquello que no se convierta en ministro, asesor, diputado o aliado del gobierno de extrema derecha, mientras los políticos con medio siglo de trayectoria, excandidatos presidenciales derrotados o exgobernadores son nuevos si los toca la varita mágica de las fake news (desinformación) a la vista de todos.
Las etapas clásicas de la política —fase electoral y fase de gobierno— son borradas porque, para estos líderes, la resolución de problemas reales está en un segundo plano y actúan como si todavía estuvieran en campaña electoral. Mejorar en las encuestas es el día a día. ¿Y mejorar los ingresos? En fin.
Y esto se suma a la nueva “industria del escándalo”. Strobl dice: “Mantener la escalada, producir nuevos escándalos, agigantar las banalidades y lanzar historias para distraer, todo esto forma parte de una estrategia a la que se dirigía el dictum de Steve Banon: ‘Inundar la zona con mierda”. Con esto vienen tres instrumentos ayudados por las nuevas formas de comunicación: la posverdad, las fake news y las teorías del complot. Así buscan, entre otras cosas, generar un estado de ansiedad sin precedentes, pero también crear una realidad paralela. Buscan que la mayoría de sus electores habite mentalmente una “realidad” que sea inmune a los datos, a los argumentos y a los hechos. Las condiciones básicas del debate público quedan erosionadas.
Steven Forti, en su libro Extrema derecha 2.0, muestra que hay temas en los que existen importantes diferencias entre estas fuerzas. Pero lo que tienen en común es que no niegan formalmente la democracia, sino que critican la democracia liberal tachándola de no democrática, es decir, como desconectada de la voluntad del pueblo. Y aquí entran Levitsky y Ziblatt en Cómo mueren las democracias porque explican que hoy no es frecuente que haya un golpe de Estado que liquide esos sistemas en un día, sino que “los asesinos de la democracia utilizan las propias instituciones de la democracia de manera gradual, sutil e incluso legal para liquidarla”. Pero no siempre tienen éxito: Trump, Bolsonaro y otros perdieron las elecciones.
Las extremas derechas ya pueden anotarse algunos triunfos. El primero es que se han constituido en una opción política, con simpatías y antipatías. Se han normalizado. El segundo es que cada vez se aplica menos el “cordón sanitario”. Regla de oro: ‘las fuerzas democráticas nunca deben acordar con las fuerzas de extrema derecha’. Cuando lo hacen, habilitan su acceso al poder. En Alemania, hasta hoy, el cordón sanitario funciona. En Argentina, no.
La estrategia del Gobierno de Milei es que las provocaciones contra los diversos sectores de la oposición, tanto de la política como de movimientos sociales, sean permanentes. Es necesario mantener a toda la oposición en estado de agitación, en un hiperestrés, por distintos motivos: la oposición ya ha sido categorizada como enemiga y su indignación confirma el lugar predefinido; aumenta la polarización; en el interior de la oposición surgen sectores que consideran que la mejor manera de ser consecuentes consiste en exagerar los planes o medidas del gobierno y esto genera una desinformación por exageración que es muy beneficiosa para el Gobierno, ya que después se muestra como moderado –lo podemos llamar “izquierdismo informativo”, apelando al mismo término que Lenin denominó “enfermedad infantil”–.
Ya fueron por el precio del transporte en las provincias. Esperan protestas aisladas. Van por la electricidad, aguardan algunas decenas de cortes de calles. Detendrán las negociaciones paritarias en un sector, lo empujarán a su huelga sectorial. Van a por cada movimiento social, a por cada sindicato, a por cada gobernación, irán a por cada universidad. Necesitan que la sociedad esté fuera de quicio. Que el día a día esté colmado por comentarios y lamentaciones de su última medida, de su imposición, de la incapacidad de resistencia. Una televisión con canales 24 horas centrados en Milei y sus controversias, Twitter y todas las redes girando sobre lo mismo. Una sociedad mileicéntrica es su triunfo en la coyuntura.
Si a esto sumamos una exacerbación de la inflación, una reducción drástica del poder de compra y una total incertidumbre sobre precios elementales de la vida cotidiana, ya tenemos a la sociedad estresada. Una sociedad que aguarda cada día las noticias, los anuncios, las declaraciones, el devenir de la guerra. Una sociedad que cree que se acerca el fin del mundo. Se hace muy difícil, sino imposible, en un contexto crítico tan agudo poder visualizar la inexorable temporalidad de todos los fenómenos políticos y los errores que habría que evitar para no fortalecer la estrategia hegemónica.
“El mundo está fuera de quicio”, dijo Hamlet en un pasaje famoso, de polémica traducción. The time is out of joint fue también traducido como “el presente está desquiciado”. Eduardo Rinesi explica que esta idea de un tiempo extraviado, trastornado, delirante, loco, un mundo patas para arriba o “cabeza abajo” atraviesa toda la obra de Shakespeare. En una traducción que enfatiza la dimensión moral de la frase original, el filósofo Derrida prefiere esta traducción de la frase de Hamlet: “El mundo ha sido deshonrado”.
La inflación no es, como creen los economistas heterodoxos, un problema distributivo que, en caso de tener la botonera de las políticas públicas, se resuelve con una pauta salarial que empate o le gane a la inflación mensual. Es, en realidad, un problema multidimensional que desorganiza la vida, destruye la planificación familiar, impide ahorrar, impide prever, provoca que las personas vayan a varios supermercados para una compra semanal, que no haya precios de referencia. La inflación ya produjo desastres en el mundo. Conociendo la historia, había una obligación ética de evitarlo. Pero la negación del problema fue más fuerte. Y ahora la inflación, el descuido, nos trajo hasta aquí.
Nada de esto niega las responsabilidades previas que tengan dirigentes, funcionarios o partidos en cada tema que se analice. Lo que estamos mostrando es cómo la ultraderecha utiliza tanto hechos ciertos como inventos completos para denigrar, polarizar y dividir a la sociedad.
Seguimos creyendo en la información y la libre opinión. Así como creemos en la necesidad de un debate entre las fuerzas democráticas sobre un balance que pueda hacerse de cara a la sociedad y que pueda ofrecer una alternativa económica y política que recoja la experiencia reciente. Los dogmas y los lugares comunes solo fortalecerán un ajuste que no se podrá enfrentar exitosamente sin ofrecer un camino realista que se haga cargo de una sociedad que le dijo ‘nunca más’ a la inflación.
Quienes sabemos que la dolarización sería una condena definitiva sobre las posibilidades de la Argentina no deberíamos creer que el Parlamento no puede ser domesticado. Para evitarlo y para que esa heterogeneidad de conflictos y luchas instituya una multitud que abra nuevos horizontes, la tarea de la hora es elaborar un plan y un proyecto económico-social de país que, lejos de la enunciación de lo ya hecho, se concentre en cómo se resuelven los problemas concretos que gran parte de la sociedad demanda resolver. Hasta tanto ese punto instituyente sea creado, la atomización, el estrés y la deshonra serán el pan nuestro de cada día.
En las últimas semanas, la isla de Mallorca ha experimentado un flujo alarmante de menores extranjeros no acompañados que han llegado a sus costas. Este fenómeno, que ha puesto a prueba la capacidad del sistema de protección de menores de la isla, ha llevado al conseller […]
internacional mundo politica union_europeaSegún los datos proporcionados por Sánchez, en las últimas 48 horas han llegado 14 menores extranjeros no acompañados a Mallorca, elevando el número total de niños bajo el sistema residencial de protección de menores a 603, de los cuales 303 son menores extranjeros no acompañados, superando el 50% del total. Esto representa un aumento significativo en comparación con el año pasado, cuando se registraron 180 llegadas de este tipo de menores.
Ante este escenario, el conseller insular ha tenido que tomar medidas urgentes, como la habilitación de uno de los inmuebles puestos a disposición por el Obispado de Mallorca. Sin embargo, Sánchez expresa su preocupación por la falta de respuesta del Gobierno de Pedro Sánchez a su solicitud de una reunión realizada hace 16 días.
Para el conseller insular, esta situación demuestra que el presidente del Gobierno no está interesado en el bienestar de los menores extranjeros no acompañados que llegan a Mallorca, y que prefiere llegar a acuerdos con otras comunidades autónomas en materia de financiación que le perpetúen en La Moncloa.
En contraste, Sánchez destaca que sí ha habido respuesta por parte del Obispado de Mallorca y del Govern, incluyendo una próxima reunión de todos los consells insulares con la consellera de Familias y Asuntos Sociales para abordar este tema.
Ante esta crisis, el conseller insular hace un llamamiento urgente al Gobierno de Pedro Sánchez para que se reúna con él y pueda abordar la llegada de estos menores extranjeros no acompañados. Sánchez considera que esta falta de respuesta por parte del Gobierno central demuestra que el presidente del Gobierno no está realmente interesado en el bienestar de estos niños.
En conclusión, la situación de los menores extranjeros no acompañados en Mallorca se ha convertido en una crisis apremiante que requiere una acción coordinada y urgente por parte de todas las administraciones involucradas, especialmente del Gobierno central. El llamamiento del conseller insular refleja la necesidad de una solución integral que garantice el bienestar y la protección de estos niños vulnerables.
Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú, Panamá y Costa Rica ya le reconocen como vencedor de las elecciones Edmundo González Urrutia, candidato de la principal coalición opositora de Venezuela, ha ganado un significativo respaldo internacional después de que varios países, incluyendo Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Ecuador, […]
destacada internacional latinoamerica noticia politicaEdmundo González Urrutia, candidato de la principal coalición opositora de Venezuela, ha ganado un significativo respaldo internacional después de que varios países, incluyendo Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú, Panamá y Costa Rica, lo reconocieran como el legítimo vencedor de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio. Esto contrasta con el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que declaró reelecto a Nicolás Maduro.
El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Joe Biden, ha afirmado, basándose en «pruebas abrumadoras», que González Urrutia ganó la elección. El secretario de Estado, Antony Blinken, subrayó que «es claro para los Estados Unidos, y sobre todo para el pueblo venezolano, que Edmundo González Urrutia ganó la mayoría de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela».
En Argentina, bajo el liderazgo de Javier Milei, un crítico acérrimo de Maduro, el Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Diana Mondino, también reconoció a González Urrutia como el legítimo ganador de las elecciones. Mondino declaró que «no hay ninguna duda» de que González Urrutia es el presidente electo. Este reconocimiento fue seguido por una serie de apoyos de otros gobiernos de la región, como Perú, cuyo gobierno decidió romper relaciones diplomáticas con Venezuela en respuesta al reconocimiento de González Urrutia.
Ecuador, Uruguay, Panamá y Costa Rica también han respaldado públicamente a González Urrutia. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó en redes sociales que González Urrutia es «el legítimo ganador», basado en «la clara expresión de la voluntad del pueblo venezolano en las urnas y las manifestaciones públicas recientes». Por su parte, el canciller de Uruguay, Omar Paganini, expresó que «Uruguay reconoce la abrumadora evidencia de que González Urrutia ganó las elecciones presidenciales».
Elecciones Venezuela
Desde Panamá, el presidente José Raúl Mulino también se sumó al reconocimiento internacional, enfatizando la importancia del respeto a la voluntad popular como un pilar fundamental de la democracia. Costa Rica, en una declaración oficial, señaló que es «indiscutible que Edmundo González recibió el apoyo mayoritario del pueblo venezolano».
El presidente chileno, Gabriel Boric, ha sido una de las voces internacionales más críticas, pidiendo una revisión transparente y detallada del conteo de votos. Paraguay se ha unido a esta demanda, solicitando al CNE la publicación de todas las actas electorales y permitiendo una auditoría independiente para esclarecer los resultados. Josep Borrell, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, ha instado a los países de América Latina a unirse para exigir un examen independiente de los resultados electorales.
Contrariamente, los gobiernos de Colombia, Brasil y México han adoptado una postura más cautelosa, destacando la necesidad de resolver las disputas electorales mediante los canales institucionales adecuados. En un comunicado conjunto, estos países han defendido la soberanía de Venezuela y han llamado a todos los actores políticos a evitar la violencia, enfatizando la importancia de una «verificación imparcial de los resultados» para asegurar la transparencia del proceso electoral.
El CNE de Venezuela, sin embargo, ha confirmado a Maduro como ganador, con un 51,95 % de los votos frente al 43,18 % de González Urrutia, con el 96,87 % de las actas escrutadas. Esta decisión ha generado controversia y un aumento de la tensión tanto en el ámbito nacional como internacional. En respuesta a los reconocimientos de González Urrutia por parte de varios países, el gobierno de Maduro ha ordenado la retirada de sus embajadores en Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, y ha expulsado a las misiones diplomáticas de estos países de Venezuela.
Incluso líderes populistas como Lula, López Obrador y Petro ya han pedido que se publiquen y auditen las actas de las elecciones presidenciales de Venezuela El nuevo fraude electoral perpetrado por Nicolás Maduro, por su tamaño y descaro, es algo que ni los amigos ideológicos de […]
destacada internacional politica_exteriorEl nuevo fraude electoral perpetrado por Nicolás Maduro, por su tamaño y descaro, es algo que ni los amigos ideológicos de la región se atreven a ocultar o defender, ni siquiera guardando silencio. Por desgracia, hay una excepción, representada por el expresidente de Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
Los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; y Andrés Manuel López Obrador, de México han evitado reconocer los resultados que dan por ganador a Maduro y en cambio han solicitado el respeto a la soberanía popular mediante la «verificación imparcial de los resultados».
Si bien es cierto, Brasil y Colombia se abstuvieron y México se ausentó de la votación de la Organización de Estados Americanos (OEA) que pretendía exigir la transparencia de los resultados, los tres países llamaron a las autoridades electorales venezolanas a publicar de forma «expedita» los datos «desglosados por mesa de votación» de las elecciones del pasado domingo.
Igualmente, los tres gobiernos, mostraron su disposición para ayudar en los esfuerzos de «diálogo y búsqueda de acuerdos» en Venezuela, algo similar a los buenos oficios ofrecidos por Zapatero desde hace años para justificar sus numerosos viajes al país sudamericano.
El expresidente de gobierno socialista, que aparentemente todavía se encuentra en Caracas tras haber participado como veedor durante las elecciones presidenciales del domingo, no ha realizado ningún comentario o apreciación sobre la calidad democrática de la elección que el ‘madurismo’ dice haber ganado sin haberlo demostrado.
Zapatero seguro ha leído o como mínimo ha escuchado que el Centro Cárter, toda una autoridad en observación electoral, concluyó que las elecciones «no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral y no pueden considerarse democráticas» al tiempo que señaló que «la omisión de la autoridad electoral de anunciar los resultados desagregados por mesa de votación constituye una grave violación de los principios electorales».
Cada día que pasa y con cada vez más voces críticas que piden algo elemental como saber el resultado de la elección con el 100 % de los votos escrutados y conforme la ley venezolana conocer el resultado en cada mesa de votación, el silencio de Zapatero muestra una complicidad con el régimen de Maduro que está generando fuertes reacciones políticas en España.
Zapatero sostiene una relación de vieja data con el régimen de Maduro al punto de ser señalado de tener negocios en Venezuela en asociación con figuras chavistas que han empobrecido ese país y provocado un éxodo masivo.
Sea cual sea el vínculo de Zapatero con el régimen corrupto y criminal de Maduro, el expresidente de Gobierno se está quedando solo en una deshonrosa lista de personajes que por discurso o por silencio reconocen la reelección de Maduro aún cuando la lógica y la aritmética no cuadran.
Incluso el expresidente de argentina, el peronista Alberto Fernández, con quien Zapatero compartiría protagonismo en la observación electoral dijo que si Maduro perdía debía entregar el poder, cuestión que le costó la revocación de la carta de invitación.
Zapatero está solo en este silencio cómplice que lo acerca a la vergonzosa defensa del régimen -con baile incluido- que hace Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos y flamante veedor internacional también invitado por Caracas.
En mis seminarios y coaching, a menudo me encuentro con personas que están insatisfechas con su situación laboral y, con menos frecuencia, con personas que están completamente satisfechas con su trabajo. No es de extrañar. Porque la mayoría de las personas que se involucran en […]
cultura destacada educacion nota_semanario¿Por qué menciono esto? Lo menciono porque durante mucho tiempo no tomé en serio mi impresión de que había una crisis de liderazgo «ahí fuera». Pensé: «Es lógico que escuche tantos ejemplos de liderazgo malo o no percibido en empresas e instituciones. Me encuentro con aquellos que experimentan o practican un buen liderazgo con mucha menos frecuencia».
Resulta que me equivoqué. La crisis de liderazgo o la fatiga de liderazgo que percibo es aparentemente un hecho. Después de un corto período de investigación, surgen numerosos estudios que concluyen que la responsabilidad del liderazgo se percibe más como un mal necesario que como un objetivo profesional.
Por ejemplo, encuestas a gran escala realizadas por Boston Consulting Group (BCG, la segunda firma de consultoría de gestión más grande del mundo) en 2019 y 2020 encontraron que solo uno de cada 10 empleados aspira a la responsabilidad de liderazgo, y de los que ya ocupan un puesto gerencial, solo el 40% quiere continuar en un puesto gerencial. (Para una visión general de los estudios mencionados,.
Las razones dadas para esto son las siguientes:
1. Por un lado, en las últimas décadas se ha desarrollado un perfil de expectativas más complejo de los directivos debido a la mayor competencia de los empleados. Es decir, donde en 1955 el jefe todavía podía dar órdenes, hoy tiene que delegar más, pensar estratégicamente y entrenar, mientras que los empleados y los equipos (deberían) organizarse cada vez más en la vida cotidiana y así (deberían) liderarse a sí mismos.
2. Este cambio de rol se traduce en una pérdida de estatus para los directivos en comparación con el pasado, ya que el éxito ya no se atribuye tanto al directivo personalmente, sino al equipo colaborativo.
3. Y, por último, nos encontramos con la afirmación a menudo escuchada de que, en vista de una organización ágil en redes que sustituyen a las jerarquías tradicionales, los roles clásicos de liderazgo son cada vez más superfluos.
¿Te convence? Yo no. Pero lo primero es lo primero.
1. El hecho de que las expectativas de los empleados y directivos hayan aumentado o cambiado en las últimas décadas depende en gran medida de la actividad y de la cultura corporativa en cada caso, pero es cierto en su conjunto. En 1960, una empresa mediana alemana clásica tenía un solo gerente: el jefe (y mucho menos a menudo la jefa mujer). El resto de la plantilla ha llevado a cabo especificaciones.
Sin embargo, el cambio en los requisitos per se claramente no es una razón por la que menos personas se esfuerzan por asumir la responsabilidad de liderazgo. No hay nada poco atractivo en delegar, entrenar y planificar estratégicamente.
2. El argumento de la pérdida de la condición tampoco es plausible en sí mismo. Si el éxito solía reflejarse en la persona que había tomado todas las decisiones correctas por su cuenta, ¿por qué no debería atribuirse el éxito a aquellos que lideran los equipos que mejor funcionan hoy en día? La cuestión sería más bien si esta «nueva» forma de reconocimiento tiene lugar en la empresa o en la institución o no.
3. Esto nos lleva a la bendición de la organización ágil y admito que cuando leo declaraciones de expertos que despotrican sobre la desaparición de las jerarquías y la agilidad integral de las organizaciones modernas, me quito el sombrero. Comienza con el hecho de que hay millones de vistas sobre lo que es «ágil» y, lamentablemente, la mayoría de ellas están equivocadas.
En la mayoría de los casos, la organización ágil, la gestión ágil, el desarrollo ágil, etcétera, simplemente se han convertido en cáscaras vacías de términos o excusas para no hacer las cosas, en lugar de comprender adecuadamente y utilizar de manera rentable el enfoque ágil, que originalmente provino del desarrollo de software. Porque, en principio, solo se trata de una cosa: el objetivo común es fijo, pero el camino hacia él puede ser flexible.
Este patrón de pensamiento pretendía protegerse contra la mala definición de los objetivos y la planificación detallada exagerada; La realidad suele ser caos y falta de rumbo, que se viste con el sello «ágil».
Y que las jerarquías se vuelvan menos importantes es uno de los errores básicos (¿o mentiras?) de muchos protagonistas de «New Work». Echa un vistazo a la realidad de los equipos y grupos de trabajo, ya sea en corporaciones o en empresas medianas:
SIEMPRE hay una jerarquía, ya sea que esté escrita formalmente o no.
Pero si los hallazgos de la crisis de liderazgo son indiscutibles, no confiamos en las razones dadas para ello, ¿por qué tenemos un problema de liderazgo?
Stefanie Krügl, de la Academia de Ejecutivos de Negocios, enumera las muchas cosas diferentes que se requieren de un gerente: «… trabajar activamente en el negocio de los proyectos, liderar equipos, actuar en igualdad de condiciones con los empleados y, al mismo tiempo, dar forma a la transformación». Entonces, ¿se trata simplemente de la carga de trabajo que cada vez menos personas quieren asumir?
El experto parece ser de esta opinión y también conoce un remedio: «Esto solo funciona con una mentalidad ágil y métodos ágiles», dice Krügl. «Y, por supuesto, solo con una generosa porción de resiliencia».
Según este punto de vista, es la «mentalidad» equivocada y la piel demasiado delgada lo que impide que las personas asuman la responsabilidad del liderazgo. Estamos siendo testigos de la continuación de la ágil narrativa de la salvación.
De manera análoga a la creencia de que las herramientas digitales adecuadas mejoran automáticamente la autoorganización y la colaboración, estamos lidiando aquí con otro malentendido fundamental sobre el nuevo trabajo y similares.
No, la «mentalidad ágil», que aparentemente solo necesito adquirir, no hace que todo esté bien automáticamente con el liderazgo. Si voy a ejercer un buen liderazgo, primero y muy simplemente se necesita algo más: tiempo. Así como el éxito lleva tiempo (porque hay que trabajar para ello), también lo hace el liderazgo. Si se supone que debo liderar equipos, desarrollar a los miembros del equipo, hacer planificación estratégica, etc., entonces necesito tiempo para eso.
Pero, ¿qué pasa si no lo tengo? ¿Y cómo salgo de ella? Más sobre esto aquí en breve.
Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, en el marco de la ceremonia de reasunción en el cargo desarrollada en el polideportivo Patricio Azocar de Pico Truncado. Se realizó la ceremonia de este tipo más importante de la historia del Sindicato, […]
noticia regionalAsí lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, en el marco de la ceremonia de reasunción en el cargo desarrollada en el polideportivo Patricio Azocar de Pico Truncado. Se realizó la ceremonia de este tipo más importante de la historia del Sindicato, con la presencia del gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal.
«Quiero agradecer a los trabajadores petroleros que nos acompañaron con su voto, que han ratificado a la comisión directiva del sindicato a seguir por 4 años. Lo veo a Claudio, y no puedo empezar sin recordar todos los momentos que vivimos desde hace 11 años. Un sindicato que cuando entramos estaba devastado, destruido, sin obras, sin fondos, que atravesaba momentos muy difíciles de desunión» expresó Güenchenen, iniciando su discurso.
«Pero tuvimos un líder joven que nos enseño que teníamos que trabajar en unidad, nos enseñó a confiar, y hemos logrado grandes conquistas para el sector. Hemos aprendido a inaugurar obras, que antes veíamos que se iban a Buenos Aires. Empezamos a ver como las sedes y los polideportivos empezaban a crecer, cómo los fondos se veían reflejados, y eso llevó a que hoy tengamos al máximo líder como gobernador de nuestra provincia, es un orgullo» añadió el Secretario General petrolero.
«Claudio, quiero decirte que esta es tu casa. Sabemos del desafío que estas afrontando con nuestra provincia, lo golpeada que está, el desastre que has agarrado. Una provincia saqueada. Sabemos muy bien que el sector que se fue está poniendo palos en la rueda, quemando máquinas, escuelas, escondiendo, rompiendo. Pero también sabemos de tu compromiso con la sociedad, con cada vecino, así que no bajes los brazos. Acá hay un pueblo trabajador que confía en vos, y que confía en que empezó una transformación histórica en Santa Cruz» puntualizó Güenchenen.
«Estamos en un momento complicado en la actividad, porque tenemos varias operadoras que están dejando sus yacimientos convencionales. Por eso tenemos que estar más fuertes que nunca. La comisión directiva tiene que estar más presente que nunca para que no se pierda un puesto trabajo» añadió el dirigente.
«Entendemos que faltan inversiones, hay yacimientos cerrados. Tenemos un desafío muy importante, y hoy más que nunca, tenemos que trabajar en unidad. Creo que es hora de que empresas, gobierno y los sindicatos nos sentemos en una mesa para resolver la situación de los yacimientos que están parados. El compromiso es cuidar la actividad. Tenemos los recursos, tenemos la posibilidad, lo podemos hacer. Hay que pensar para adelante, buscar una provincia distinta, industrializar esta provincia. Es el momento de arrancar» complementó Güenchenen.
«Les quiero agradecer al pueblo de Santa Cruz. Vamos a trabajar codo a codo para poder concretar los sueños de los santacruceños»
Claudio Vidal «como compañero, como amigo y como gobernador, te voy a acompañar en las buenas y en las malas»
Antes del discurso de Guenchenen, se dirigió a los presentes el ex Secretario General del Sindicato Petrolero y actual gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal.
«Es una gran tarea la que tenés adelante Rafa y la Comisión Directiva. Seguramente vas a poder superar todos los objetivos que te plantees. Este trabajo más allá de lo gremial, se hace con convicción, que es lo que nunca perdimos. Con honestidad, transparencia. Siendo leales entre nosotros y a nuestros principios. Pero también con sacrificio. Y eso es lo que demostramos acá. Costó muchísimo, pero para mí es un orgullo estar acá» señaló Vidal, iniciando su discurso.
«Cuando comenzamos a trabajar en la idea de conducir los destinos de este Sindicato éramos muy jóvenes, y muchos no creían en nosotros. Muchos no creían que iba a ser posible ganar, transformar la realidad, y hoy ver que esta institución de la que somos parte todos tiene no solamente grandes dirigentes gremiales, tiene dirigentes políticos, y un trabajador como ustedes dirige los destinos de nuestra provincia, nos llena de orgullo» añadió el gobernador provincial.
«Vamos a seguir trabajando codo a codo, espalda con espalda, entendiendo que la actividad petrolera es la más importante, que genera los mayores ingresos económicos a nuestra provincia. Y si bien son momentos difíciles, hemos pasado momentos complicados, y hemos salido adelante» puntualizó Vidal.
«Rafa, sos un amigo, un compañero, te mereces estar donde estas, y seguramente vas a lograr todos los objetivos que te propongas. Como compañero, como amigo, y como gobernador, te voy a acompañar en las buenas y en las malas».
LA CEREMONIA
Previamente al inicio de los discursos, se anunció la compra de 5 plantas en la localidad de Las Heras, con una superficie de 1615m2. Paralelamente, se realizó el descubrimiento de una bandera gigante por parte de la Agrupación Petrolera Santacruceña con la imagen de Rafael Güenchenen y Claudio Vidal, y la leyenda «Dieron todo por este gremio, ahora es tiempo de Santa Cruz».
Además de dirigentes del poder ejecutivo, legislativo y judicial de distintas localidades de toda la provincia, delegados y colaboradores sindicales, estuvieron presentes en el encuentro los Secretarios Generales petroleros Julián Matamala de Cuyo; Marcelo Rucci de Neuquén, Río Negro y La Pampa; Jorge Ávila del Chubut; y José Llugdar de Jerárquicos.
La Comisión Directiva quedó integrada por Rafael Guenchenen como Secretario General; Nallib Rivera como Adjunto; Carlos Monsalvo como Gremial; Diego Nieto como Tesorero, y Luis Llanllan como Protesorero. Angélica Torres ocupará la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda; Damián Medina será el Secretario de Organización; y Marcelo Ruz Secretario de Acción Social.
Los Vocales titulares son Pablo Méndez, Carlos Páez, Germán Chaile, Rodrigo Cabrera y Abel Herrera; escoltados por Rubén Roa, Franco Vergara, Lorena Yerera, Patricio Mansilla y Bruno Carruman como suplentes.
La Comisión Revisora de Cuentas quedó integrada por Diego Canelo, Fernando Aramendi y Tomás Gallegos como titulares; y Nelson Álvarez, Leonel García y Exequiel García como suplentes.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, celebró la firma de un Convenio de Asistencia Financiera para Mantenimiento y Refacciones de Instituciones Escolares con la localidad de Comandante Luis Piedra Buena. Esta línea de acción tendrá una inversión de ocho […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, celebró la firma de un Convenio de Asistencia Financiera para Mantenimiento y Refacciones de Instituciones Escolares con la localidad de Comandante Luis Piedra Buena. Esta línea de acción tendrá una inversión de ocho millones de pesos.
La ceremonia fue encabezada por la titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido, a quien acompañó la intendenta de dicho municipio, Analía Farías. Este convenio permite a partir de un trabajo mancomunado fortalecer el proceso de educación en las distintas escuelas.
En ese sentido, la Municipalidad de comandante Luis Piedra Buena se comprometió a realizar el mantenimiento de obras menores en los establecimientos escolares como parte de un Convenio Marco entre el Estado Provincial, Municipios y Comisiones de Fomento Santacruceñas, rubricado en el mes de enero.
Por su parte, el Consejo Provincial de Educación se compromete a desembolsar la suma de ocho millones de pesos como parte de la asistencia financiera a las siguientes instituciones escolares: EPJA Secundaria N°17; EPJA Primaria N°12; CPES N°1 y N°49; EPP N°6, N°86 y N°93, Jardín de Infantes N°5 y N°61 y a la Escuela Industrial N°12.
Lo manifestó, Rafael Güenchenen, este viernes en el acto de asunción de la nueva Comisión Directiva del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), que encabeza como Secretario General. El mismo tuvo lugar en Pico Truncado. “Tenemos la posibilidad de levantar la provincia […]
noticia regionalLo manifestó, Rafael Güenchenen, este viernes en el acto de asunción de la nueva Comisión Directiva del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), que encabeza como Secretario General. El mismo tuvo lugar en Pico Truncado. “Tenemos la posibilidad de levantar la provincia y la actividad petrolera”, indicó.
En la ceremonia que contó con la presencia del gobernador Claudio Vidal, funcionarios del Gobierno, intendentes, referentes del sector petroleros, trabajadores y comunidad de Pico Truncado, Rafael Güenchenen se digirió a los presentes, indicando en principio que “quiero agradecer a todos los trabajadores petroleros que no hace muchos días nos acompañaron con su voto y han ratificado a la comisión directiva del sindicato a seguir por cuatro años”.
“Agradezco al gobernador Claudio Vidal que siempre acompañó y es imposible no recordar todos los momentos que hemos atravesado. Ya han pasado 11 años en el sindicato el cual, cuando empezamos nos encontramos con todo devastado; destruido y sin obra alguna además de no poseer fondos algunos y tras una reunión con él me dijo que hay que trabajar, pero no se da cuenta hasta donde hemos llegado”, recordó.
Asimismo, el secretario General de SIPGER expresó: “Desde hace 11 años hemos comenzado con Claudio y este sindicato estaba atravesando momentos difíciles porque los trabajadores en un momento de desunión con medidas de fuerza; cortes de rutas; localidades cortadas sumado a que todos tomaba decisiones que llegaron a afectar a la actividad en la provincia”.
“Era lamentable lo que sucedía con un sindicato que venía de una intervención peor tuvimos un líder joven que nos enseñó a los trabajadores petroleros que debemos trabajar en unidad, confiar en ese líder y, por ende, hemos logrado en este sector petrolero grandes conquistas tales como a inaugurar obras que antes lamentablemente se iban a Buenos Aires pero que con Vidal estas llegaron”, continuó.
A su vez, sostuvo que “con la ayuda que teníamos y sus recursos, comenzamos a notar grandes cambios dentro de esta provincia y con esto ha producido que actualmente tengamos al máximo líder que tenía este sindicato y conduciendo los destinos de la provincia. Por ello, es un orgullo que Claudio Vidal este en ese lugar y no baje los brazos porque esta es tu casa”.
“Santa Cruz, una provincia totalmente saqueada con vecinos que aún están esperando que llegue el gas, agua potable en un invierno tan crudo como este que hemos vivido. Incluso, hay vecinos esperando alguna fuente de trabajo como así también chicos esperando tener clases. Estamos seguros que en estos seis meses comenzó una transformación en aquí en la provincia”, manifestó.
Actividad petrolera en Santa Cruz
Por otro lado, el secretario General del SIGPER comentó en qué estado se encuentra la actividad hidrocarburífera actualmente. “Nos toca un trabajo sumamente complicado en nuestra actividad, porque tenemos operadoras que están dejando yacimientos maduros y su máxima empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) se están retirando de la provincia como también Pan American Energy en la localidad de Koluel Kaike y la Compañía General de Combustibles (CGC). Por tal motivo, hoy debemos estar más fuertes que nunca y unidos para que no se pierdan puestos de trabajo y lo que venga sea lo mejor”.
“Sabemos que hay yacimientos donde hace muchos años que no se los perforan un solo pozo y hay de 7.000 que están esperando para ponerlos en marcha. Tenemos un desafío por delante y mas que nunca debemos trabajar en unidad entre las empresas, gobierno y los trabajadores por lo que no podemos cometer errores”, declaró.
Finalmente, Güenchenen manifestó ante los presentes: “Quiero decirles a las empresas que tienen concesiones en diferentes áreas de Santa Cruz, se retiran de zonas que para estas empresas son proyectos pequeños, pero es hora que junto con las empresas, gobierno y sindicato nos sentemos en una mesa para conformar un proyecto para estos yacimientos que desde hace mucho que están parados”.
“Tenemos la posibilidad de levantar la provincia y la actividad petrolera. El compromiso de este sindicato además de trabajar y fortalecer su actividad, es cuidarla y ponerla en marcha porque tenemos los recursos y la posibilidad de llevarla a cabo”, concluyó.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal participó en Pico Truncado de la asunción de la nueva Comisión Directiva del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), encabezada por el secretario General, Rafael Güenchenen y el secretario Adjunto, Nallib Rivera. Este binomio de […]
noticia regionalEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal participó en Pico Truncado de la asunción de la nueva Comisión Directiva del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), encabezada por el secretario General, Rafael Güenchenen y el secretario Adjunto, Nallib Rivera. Este binomio de trabajadores petroleros fue electo por el voto de más de 6500 afiliados al sindicato, resultando ser una elección histórica en la organización santacruceña el pasado mes de julio.
El mandatario provincial acompañado por los ministros de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y Pedro Prodromos; y el secretario de Estado de Ambiente, Sebastián Georgión, se hizo presente en el acto de asunción de la Comisión Directiva del SIPGER en el Gimnasio de dicho sindicato, en la localidad de Pico Truncado.
En el inicio del acto se proclamó a quienes serán los responsables de conducir los destinos del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, hasta 2024. Asimismo se reconoció al gobernador Claudio Vidal; a la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina Jaramillo; y el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos, por haber tenido un papel preponderante en la entidad sindical que agrupa al sector petrolero de la provincia.
En ese marco, el gobernador Claudio Vidal se dirigió a los presentes, destacando en primera instancia su agradecimiento por el acompañamiento y remarcó que la flamante comisión del SIPGER, encabezada por Rafael Güenchenen tiene una gran tarea y desafío de ahora en adelante. “Creo que tienen algo muy en claro, que este trabajo cuando va más allá del aspecto gremial y se aboca uno a tener compromiso con la sociedad, se hace con convicción, honestidad, transparencia, siendo leales entre nosotros y a nuestros principios, pero también entendiendo algo que es muy importante y que es la clave del éxito, el sacrificio. Eso es lo que nunca perdimos”, expresó. A la vez, el mandatario provincial dijo que “eso es lo que demostramos hasta acá, costó muchísimo, para mí es todo un orgullo poder estar hoy acá”.
“Cuando comenzamos a trabajar en esa idea de poder conducir los destinos de los trabajadores petroleros de esta provincia éramos muy jóvenes y no todos creían en nosotros. Muchos creían que era imposible ganar, que era imposible transformar la realidad de la actividad y de los trabajadores dentro de esta institución. Con todo lo que hicimos lo pudimos lograr y hoy podemos ver que este gremio, que esta institución de la cual somos parte todos, no tiene solamente grandes dirigentes gremiales, sino también tiene dirigentes políticos”, manifestó en otro tramo de su alocución. En ese sentido, añadió que esos dirigentes políticos están en las distintas localidades como concejales, diputados e intendentes. “Hoy una persona, un trabajador más como todos ustedes conduce los destinos de esta provincia y lo hace con mucha responsabilidad, al igual que cada uno de los que ocupa un cargo honrando a la función”, enfatizó.
Posteriormente, Claudio Vidal, agradeció de corazón a todos y a las empresas también por el acompañamiento. “Es un momento delicado, difícil, complejo del país”, remarcó.
“Nadie puede negar la triste realidad de nuestro país, de nuestra provincia, todos tenemos tareas, todos tenemos obligaciones y las tenemos que honrar. Ahora la sociedad entera de ésta Provincia tiene que saber que acá vamos a seguir trabajando codo a codo, espalda con espalda, entendiendo que la actividad petrolera es la más importante y la que más beneficio le genera con respecto a los ingresos económicos a la provincia de Santa Cruz”, indicó.
Antes de concluir Vidal volvió a subrayar que “son momentos difíciles, en otros momentos también la situación fue la misma y siempre salimos adelante”.
“Rafa, realmente sos un amigo, un compañero, te mereces estar en el lugar en donde estás, seguramente vas a lograr todos los objetivos que te propongas de acá para adelante. Yo como compañero, como amigo y como Gobernador de esta provincia te voy a acompañar en las buenas y en las malas, juntos siempre”, finalizó.
Es importante recordar que el gobernador Vidal fue el último dirigente electo de los petroleros, cargo que dejó para asumir su banca de Diputado Nacional, lugar desde donde posibilitó que el Ministerio de Trabajo de la Nación autorizara un cambio del estatuto del sindicato para agregar la rama de Renovables. Por la ampliación de su capacidad de encuadre, desde principios desde el 2023 pasó a llamarse Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables de Santa Cruz (SIPGER).
El SIPGER a través de los años se convirtió en una organización muy importante con la cual se construyeron gimnasios, polideportivos, escuelas, proveedurías y el establecimiento modelo “feedlot” para generar carne de calidad.
Además de las autoridades del Gobierno de Santa Cruz, estuvieron presentes, los intendentes de Pico Truncado, Pablo Anabalón, Caleta Olivia, Pablo Carrizo; de Los Antiguos, Zulma Neira; de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías; y de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez. Se sumaron a la ocasión, presidentes de Comisiones de Fomento, diputados, concejales y referentes del partido SER; Marcelo Rucci, secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Jorge Ávila, secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut; José Llugdar, secretario General Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral; y Julián Matamala, secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Cuyo y La Rioja; entre otros.
Período 2024-2028
La nueva comisión directiva encabezada por Güenchenen y Rivera estará al frente de la institución por 4 años siendo integrada por Carlos Monsalvo como Secretario Gremial; Diego Nieto como Tesorero; Luis Llanllan como Pro Tesorero; Angélica Torres como Secretaria de Actas, Prensa y Propaganda; Damián Medina como Secretario de Organización; y Marcelo Ruz como Secretario de Acción Social.
Los vocales titulares son Pablo Méndez, Carlos Páez, Germán Chaile, Rodrigo Cabrera y Abel Herrera; y los suplentes Rubén Roa, Franco Vergara, Lorena Yerera, Patricio Mansilla y Bruno Carrumán.
A su vez, la Comisión Revisora de Cuentas está integrada por Diego Canelo, Fernando Aramendi y Tomás Gallegos como titulares; y Nelson Álvarez, Leonel García y Exequiel García como suplentes.
Haben Sie schon mal einer Person auf die Beine geholfen oder die Hand gereicht? Möglicherweise haben Sie auch schon mal in einer bestimmten Situation den Kopf hängen gelassen. Das Vokabular für Körperteile wird nicht nur benötigt, um den menschlichen Körper auf Englisch zu beschreiben, sondern […]
educacionAlso Kopf hoch und Beine runter! Es ist an der Zeit, die Körperteile auf Englisch zu lernen. In diesem Leitfaden erfahren Sie, wie Sie alle Teile des menschlichen Körpers von oben bis unten benennen können – auch die inneren Organe.
Die Namen der verschiedenen Körperteile und Organe auf Englisch zu lernen, kann für eine Vielzahl von Situationen hilfreich sein. Werfen wir einen Blick auf einige davon.
Beginnen wir mit dem grundlegendsten anatomischen Wort: Körper. Dieser heißt im Englischen „body“ (baa-dee).
Body (Substantiv): Die gesamte physische Struktur, die eine Person oder ein Tier ausmacht, einschließlich der Knochen, des Fleisches und der Organe.
Wir verwenden das Wort „body“ normalerweise zusammen mit Adjektiven, die den Körper beschreiben. Hier ein paar Beispiele:
Der Kopf zählt ebenfalls zu den wichtigsten englischen Anatomie-Vokabeln. Das Wort „head“ bezeichnet den gesamten Kopf eines Menschen oder eines Tieres, kann aber auch die Spitze oder die Vorderseite eines Gegenstandes bedeuten. Der Kopf ist zudem ein Teil anderer Begriffe (wie Kopfschmerzen) und Redewendungen. Schauen wir uns einige Vokabeln an, die mit dem Kopf zu tun haben.
Deutsch | Englisch | Aussprache | Synonyme und Umgangssprache |
Kopf | Head | hed | Noggin (Irisch), nut, dome, noodle |
Gesicht | Face | feɪs | Mug |
Ohren | Ears | ɪəz | – |
Augen | Eyes | aɪz | Peepers |
Nase | Nose | nəʊz | Schnozz, honker, beak (alle beziehen sich auf eine große Nase) |
Kinn | Chin | tʃɪn | – |
Wangen | Cheeks | tʃiks | – |
Stirn | Forehead | fɒrɪd | – |
Kiefer | Jaw | dʒɔ | – |
Augenbrauen | Eyebrows | aɪbraʊz | – |
Wimpern | Eyelashes | aɪlæʃɪz | – |
Schläfe | Temple | templ̩ | – |
Nasenloch | Nostril | nɒstrəl | – |
Lippen | Lips | lɪps | – |
Mund | Mouth | maʊθ | Trap, pie hole (eher unhöfliche Ausdrücke) |
Zähne/Zahn | Teeth/tooth | tiθ / tuθ | Choppers |
Zunge | Tongue | tʌŋ | – |
Haar | Hair | heə | – |
Hals | Neck | nek | – |
Nachdem Sie nun mit den verschiedenen Gesichtsteilen im Englischen vertraut sind, sind die weiteren äußeren Körperteile an der Reihe.
Deutsch | Englisch | Aussprache |
Schultern | Shoulders | ʃəʊldəz |
Rechte Schulter | Right shoulder | raɪt ʃəʊldə |
Linke Schulter | Left shoulder | left ʃəʊldə |
Ellenbogen | Elbow | elbəʊ |
Unterarm | Forearm | fɔrɑm |
Linker Arm | Left arm | left ɑm |
Rechter Arm | Right arm | raɪt ɑm |
Handgelenk | Wrist | rɪst |
Hand | Hand | hænd |
Rechte Hand | Right hand | raɪt hænd |
Linke Hand | Left hand | left hænd |
Finger | Fingers | fɪŋɡəz |
Daumen | Thumb | θʌm |
Zeigefinger | Index finger/pointer finger | ɪndeks fɪŋgə / pɔɪntə fɪŋɡə |
Mittelfinger | Middle finger | mɪdl fɪŋɡə |
Ringfinger | Ring finger | rɪŋ fɪŋgə |
Kleiner Finger | Pinky finger | pɪŋki fɪŋɡə |
Knöchel | Knuckles | nʌkl̩z |
Nägel | Nails | neɪlz |
Brustkorb | Chest | tʃest |
Brust | Breast | brest |
Taille | Waist | weɪst |
Hüften | Hips | hɪps |
Linkes Bein | Left leg | left leɡ |
Rechtes Bein | Right leg | raɪt leɡ |
Knie | Knee | ni |
Oberschenkel | Thigh | θaɪ |
Wade | Calf | kɑf |
Knöchel | Ankle | æŋkl̩ |
Fuß/Füße | Foot/feet | fʊt / fit |
Rechter Fuß | Right foot | raɪt fʊt |
Linker Fuß | Left foot | left fʊt |
Zehen | Toes | təʊz |
Großer Zeh | Big toe | bɪg təʊ |
Hatten Sie schon einmal Schmetterlinge im Bauch? Oder ein gebrochenes Herz? Die Kenntnis Ihrer inneren Organe ist ein Muss – und zwar nicht nur, um Ihre Gefühle auszudrücken, sondern auch, um Unbehagen oder Schmerzen zu äußern.
Deutsch | Englisch | Aussprache |
Gehirn | Brain | breɪn |
Lunge | Lungs | lʌŋz |
Herz | Heart | hɑt |
Niere | Kidney | kɪdni |
Leber | Liver | lɪvə |
Magen | Stomach | stʌmək |
Bauchspeicheldrüse | Pancreas | pæŋkrɪəs |
Dickdarm | Large intestine | lɑdʒ ɪntestɪn |
Dünndarm | Small intestine | smɔl ɪntestɪn |
Zwerchfell | Diaphragm | daɪəfræm |
Speiseröhre | Oesophagus | isɒfəɡəs |
Milz | Spleen | splin |
Venen | Veins | veɪnz |
Rektum | Rectum | rektəm |
Gallenblase | Gallbladder | ɡɒlblædə |
Blase | Bladder | blædə |
Blinddarm | Appendix | əpendɪks |
Die Personenbeschreibung auf Englisch ist die am häufigsten gebrauchte Art der Beschreibung. Unten findet ihr Anweisungen der Personenbeschreibung auf Englisch, nützliche Wendungen und beispielhafte Beschreibungen eines Freundes auf Englisch. Elemente, die die Beschreibung auf Englisch bilden 1. Einleitung – grundlegende Informationen, die die beschriebene Person betreffen […]
educacionElemente, die die Beschreibung auf Englisch bilden
1. Einleitung – grundlegende Informationen, die die beschriebene Person betreffen zusammen mit der Information, woher wir sie kennen, eventuell wie man auf die Idee gekommen ist, diese Person zu beschreiben.
John has been my best friend for almost 10 years. We met in primary school. I moved to a new place and I didn’t know anyone. It was John who helped me to adapt to the new situation.
2. Entwicklung – in der Entwicklung beginnen wir mit der richtigen Beschreibung des Aussehens und des Charakters. Wir berücksichtigen auch spezifische Elemente.
a) Das Aussehen der Person – Körperbau, Größe, Pose, Beschreibung des Gesichts, Augen- und Haarfarbe, Frisur, besondere Kennzeichen, Kleidungsweise.
John is very tall, he is, more or less, 185 cm tall and he is quite slim. He looks like an athlete. He has short brown hair and big blue eyes. He also has many freckles on his face.
b) 2. Abschnitt – Charaktereigensschaften, Beispiele der Verhaltensweise, Hobby und andere wichtige Informationen
John is really friendly and nice. He always helps me when I am in trouble. He likes to meet new people, I think that is why he is a member of the students council and he organises school parties. He works very hard to make our school a better place. He is also interested in football. His favourite team is FC Barcelona.
3. Abschluss – Zusammenfassung und die Gefühle des Autors gegenüber der beschriebenen Person.
All in all, John is my best friend and I really cannot imagine having a better one. I can always rely on him and he can always count on me as well.
Nützliche Wendungen
Einleitung
We have known each other since… – Wir kennen uns seit…
He/She is 17. – Er/sie ist 17 Jahre alt.
He is a teenager. – Er ist ein Teenager.
He/She is/comes from … – Er/Sie ist/kommt aus…
Merkmale des Aussehens
He/She is … – Er/sie ist …
attractive – attraktiv
unattractive – unattraktiv
good-looking – gut aussehend
gorgeous -wunderschön
beautiful – schön
pretty – hübsch
handsome – gut aussehend
plain – durchschnittlich
ugly – hässlich
Pose und Körperbau
muscular – muskulös
well-built – gut gebaut
fit – sportlich
gaunt/skinny – abgemagert
thin – dünn
slender – schlank
slim – schlank
fat – dick
plump – rundlich
obese – fettleibig, übergewichtig
overweight – übergewichtig, zu dick
round-shouldered – krumm
small – klein
short – niedrig
rather short – eher niedrig
medium height – durchschnittlicher Größe
quite tall – ziemlich hoch
tall – hoch
huge – riesig
Das Aussehen des Gesichtes
He/She has … – Er/sie hat …
He/She wears glasses. – Er/sie trägt eine Brille.
Gesicht und Gesichtsfarbe
complexion – Gesichtsfarbe
clean – sauberes
dark – dunkles
fair – helles
healthy – gesundes
pale – bleiches
tanned – gebräuntes
face – das Gesicht
chubby – molliges
clean-shaven – glatt rasiertes
freckled – sommersprossiges
wrinkled – faltiges
long – langes
oval – ovales
round – rundes
square – viereckiges
triangular – dreieckiges
Augen
eyes – Augen
brown – braune
green – grüne
hazel – Bieraugen/Haselaugen
black – schwarze
blue – blaue
bright – glänzende
big – große
Nase
nose – Nase
aquiline – Adlernase
bent – gebogene
crooked – schiefe
flat – abgeflachte
hooked – gehakte
pointed – spitze
snub/upturned – nach oben gewandte
Lippen
red – rote
pink – rosa
full – volle
Haare
hair – die Haare
bald – kahl
beard – der Bart
moustache – der Schnurrbart
short – kurze
medium-length – mittlerer Länge
long – lange
blond – blonde
blonde – die Blondine
brunette – die Brunette
dark – dunkle
dark-haired man – der Kastanie
dark-haired woman – die Kastanie
bushy – üppige
curly – lockige
wavy – gewellte
straight – glatte
Kleidungsstücke
He/She likes to wear … – Er/sie trägt gerne …
He/She usually wears … – Er/sie trägt meistens …
clothes – Kleidungsstücke
baggy – lockere
well-fitting – angepasste
bright – helle
dark – dunkle
colorful – bunte
Charaktereigenschaften
He/She is interested in sports/ books/ travelling/ science – Er/sie interessiert sich für Sport/Bücher/ Reisen/ Wissenschaft
ambitious – ehrgeizig
carefree – sorglos
clever – flink
quiet – still
patient – geduldig
impatient – ungeduldig
well-behaved – gut erzogen
mature – mündig
precise – sorgfältig
altruist – altruistisch
talkative – gesprächig
reliable – vertrauenswürdig
polite – höflich
intelligent – intelligent
loving – liebend
communicative – kommunikativ
creative – kreativ
lazy – faul
loyal – treu
wise – weise
kind – nett
shy – schüchtern
responsible – verantwortlich
brave – mutig
calm – ruhig
optimistic – optimistisch
self-confident – zuversichtlich
helpful – hilfsbereit
friendly – freundlich
punctual – punktuell
cheerful – fröhlich
talkative – gesprächig
reasonable – vernünftig
sentimental – sentimental
modest – bescheiden
funny – lustig
relaxed – entspannt
laid back – ungezwungen
happy – glücklich
sociable – gesellig
stubborn – stur
kind -höflich
cheerful – fröhlich
sensitive – empfindlich
Beschreibung eines Freundes auf Englisch 1. Beispiel
My friend, Martin, is 2 years older than me. We met at the playground 7 years ago. Our mums are best friends so it is nice that we like each other too. We love to play computer games together.
Martin is surprisingly short for his age. He is around 165 cm tall. He has green eyes and he wears glasses. His hair is dark and very curly. I always laugh that he looks like someone who has just woken up. He likes to wear black clothes, especially black t-shirts with the names of his favourite music bands.
I think Martin is a unique person. He is very modest and he never asks for help because he does not want to trouble me with his problems. He is also very smart, he always has the best test results in school. He likes to listen to heavy metal, his favourite band is Iron Maiden. He is interested in politics and biology. His biggest dream is to become a zoologist because he loves animals. He has a dog and two cats.
To sum up, I really like Martin because he is the nicest person I know and I am happy that our mums get along so well.
Beschreibung eines Freundes auf Englisch 2. Beispiel
John is one of my best friends. I first met him in 2005, at a party that was hosted by another friend of mine.
John is a tall, well-built man with short, curly black hair, long, straight nose, and dimples in his cheeks.
He wears loose clothes, including baggy pants, oversized shirts and sport shoes. His main interests are music, martial arts, sports, and people in general.
John is a hardworking person, and his personality traits let me believe he would never turn down any of my questions if I found myself in need.
In conclusion, John is a friendly person I could rely on whatever the circumstances.
Beschreibung einer Freundin auf Englisch 1. Beispiel
I have a friend, Sarah, whom I met at my boyfriend’s birthday party a year ago. We see each other twice a week at karate class. She is 18 years old.
Sarah is a tall and well-built girl. She is very strong and fit because she has been practising karate and football for over 5 years. She has long, wavy, dark hair and dark brown eyes. She is also very tanned. She looks like a Spanish girl but I am a hundred percent sure she is English.
Sarah is a little bit shy, she never talks a lot. I guess she prefers to listens. She is very nice and polite. I do not know her that well yet but I find her very likable. To the best of my knowledge, Sara is interested in British poetry and animals. Her favourite poet is Thomas Hardy. She really loves dogs, she has three German shepherds. In the future, Sarah would like to establish a kennel to help dogs that are in need. Apart from that, she would like to give karate lessons.
All in all, Sarah is a nice girl. She is very sympathetic and kind. I hope to get to know her better.
Beschreibung einer Freundin auf Englisch 3. Beispiel
Helen has been a friend of mine for a decade now. We have known each other since kindergarten and stayed close friends ever since.
She is a short girl with fair hair and green eyes. She is of medium build; I would not call her thin, but it would be an exaggeration to consider her plump.
She likes to dress in stylish clothes – predominantly jeans trousers and nice tailored shirts. Her outfit is completed by high-heels that make her look taller than she actually is.
Her personality is one of a kind. Helen is extremely friendly and will always support others when they are in need or some kind of trouble. Thanks to that, she has made many friends that I am happy to be one of. The only aspect I would applaud her if she managed to change would be her attitude towards herself. She will often criticise herself, even if she did not do anything wrong.
To sum up everything about Helen, she is a perfect friend to have. She is pretty, has a great personality and style, but has a disadvantage that still needs to be eliminated.
Así lo manifestó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, este jueves en el marco de la firma de convenio entre Distrigas S.A y vecinos del Barrio Nueva Esperanza de Río Gallegos. Con el objetivo de mejorar las infraestructuras y su calidad de vida, […]
noticia rio_gallegosAsí lo manifestó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, este jueves en el marco de la firma de convenio entre Distrigas S.A y vecinos del Barrio Nueva Esperanza de Río Gallegos. Con el objetivo de mejorar las infraestructuras y su calidad de vida, este acuerdo beneficiará a 120 familias que viven en cuatro manzanas.
Este jueves, el Gobierno Provincial efectivizó la firma de convenio con Distrigas, mediante la cual unas 120 familias de Río Gallegos contarán con la red de gas domiciliaria.
Cabe destacar que, este convenio establece que la empresa estatal aportará mano de obra, maquinaria y proyectos para la realización de las obras, mientras que los vecinos contribuirán con los materiales y la arena necesarios.
En este sentido, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, comenzó diciendo que “esta es una situación que venimos señalando desde hace muchos años, este acto de injusticia de todos nuestros vecinos que no tienen el acceso a la calefacción. Tristemente invierno tras invierno se ha visto reflejada la necesidad de tener un ambiente calefaccionado y al no tener el servicio de gas, deben utilizar carbón, leña por lo que hemos sido testigos de cómo muchos vecinos utilizaban hasta ropa vieja para poder tener un ambiente con calefacción, habiendo criaturas, personas mayores, fuera del sistema laboral en algunos casos”.
Aseveró que “hay que comenzar a trabajar en conjunto para poder traer este servicio esencial para la vida, da un grado de satisfacción que carga de energía para poder seguir trabajando, porque esta situación se repite en otros sectores de Río Gallegos y en toda la provincia también”, expresó.
En este contexto, el funcionario provincial manifestó: “Hoy es el primer paso, seguramente va a llevar tiempo, va a llevar un esfuerzo por parte de todos, pero bueno, el trabajo se concreta cuando se realiza todos los días, así que se concretó este primer paso y ahora hay que seguir haciéndolo”.
“Creo que va a ser para nosotros muy emocionante poder estar cuando esta hora se termine, poder compartir con los vecinos un momento distinto, ya más de distensión y también de saber que el objetivo final se cumplió. Además, esto va a permitir seguir hacia adelante y poder concretar el objetivo soñado por ellos y también por nosotros como gobierno, obviamente, que es la principal directiva del gobernador Claudio Vidal”, sostuvo.
A su vez, Álvarez indicó que “hay que garantizar los derechos a todos los ciudadanos de Santa Cruz que durante mucho tiempo estuvieron excluidos de un sistema perverso que pensaba en otras cosas, les daba prioridad a otras cuestiones y no a la gente, pero somos todos una sola cosa, por ende, tenemos que volver a comportarnos como seres humanos”.
Por su parte, el presidente de Distrigas S.A, Marcelo De la Torre, explicó en que consiste este convenio: “Es un convenio que venimos trabajando hace un tiempo ya, al principio no tenían los títulos de los terrenos, esto había sido en su momento una usurpación, después el Iduv les concedió hace poco la titularidad de la tierra, entonces ahí pudimos avanzar en el convenio, por lo que son cuatro manzanas y por esto tantas familias”.
“En él, los vecinos van a aportar los materiales y nosotros todo lo que es la logística, los permisos, las autorizaciones que se hacen falta en el ente y en la distribuidora, la obra si la tuvieran que contratar los vecinos a una empresa particular son 270 millones de pesos, imposible para la misma, pero con el apoyo y trabajando de manera articulada con los vecinos, vamos a hacer posible de poder terminar la obra”, continuó.
Por último, De La Torre adelantó las próximas obras que se llevarán adelante en distintos puntos de la ciudad: “El próximo 12 de agosto estaremos en otra obra similar que también se hizo con el aporte de los vecinos, el Barrio Aeroclub”.
“En Río Gallegos llevamos casi cuatro kilómetros, 4.000 metros de redes nuevas este año y en todo el resto de la provincia, hoy también se firmó otro convenio similar en la localidad de Pico Truncado; ayer se terminó una obra de 1.100 metros en Los Antiguos y la semana pasada se terminó una nueva obra en 28 de Noviembre y en Caleta Olivia”, concluyó.
Se trata de soldadoras, amoladoras, compresores, tornos y otros equipamientos, que serán destinados a iniciar con la parte técnica de la institución educativa inaugurada en la ciudad capital. El monto de inversión supera los 50 millones de pesos. En los últimos días, el Secretario General […]
educacion noticia rio_gallegosSe trata de soldadoras, amoladoras, compresores, tornos y otros equipamientos, que serán destinados a iniciar con la parte técnica de la institución educativa inaugurada en la ciudad capital. El monto de inversión supera los 50 millones de pesos.
En los últimos días, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, recibió en Río Gallegos un importante cargamento de equipos, que serán destinados a la Escuela del Viento inaugurada recientemente en la vecina localidad.
Dichos equipamientos serán utilizados para la creación de un sector de taller, incorporado el plan de estudios del colegio secundario.
De esta manera, se continúa invirtiendo para mejorar la calidad educativa de la Escuela del Viento de Río Gallegos, considerada el más importante proyecto educativo mutualista de gestión privada a nivel país, y una de las mejores escuelas de toda la provincia.
La Escuela del Viento
La Escuela del Viento está ubicada en un predio de casi dos hectáreas en el barrio René Favaloro, a metros de la ruta 3 frente al Autódromo José Muñiz de Río Gallegos. Las instalaciones incluyen sectores diferenciados para los tres niveles educativos, rodeados de un entorno verde con más de 500 especies de arbustos y árboles frutales.
Entre sus instalaciones se destaca el invernadero de carácter educativo y productivo que cuenta con 550 metros cubiertos: incluye dos aulas calefaccionadas, baños y sectores de hidroponia experimental de última generación y de siembra en suelo y cajones; una granja con conejos, gallinas y cría de pollos; dos parques de juegos infantiles (uno para nivel primario y otro para nivel inicial); un sector parquizado de esparcimiento de 1300 metros cuadrados con canchas de uso deportivo recreativo.
Las instalaciones cubiertas fueron diseñadas como espacios de aprendizaje lúdicos e inclusivos que respetan los diversos estilos de aprendizaje de las y los estudiantes.
Se destacan el ‘aula maker’ (destinada a las áreas de robótica, programación e impresión 3D), laboratorio de experimentación agrotécnica STEM, laboratorio de ciencias naturales, sala de artes visuales, biblioteca y sala de lectura patio de juegos, sector de talleres de la escuela agrotécnica (carpintería, ajuste mecánico, herrería, soldadura y electricidad), sala de informática, sala de dibujo técnico, gimnasio con dos palestras de escalada (una profesional y otra infantil) , SUM con escenario teatral y espacios para educación musical.