
La industria manufacturera pyme comenzó el año con una fuerte caída. En enero, se registró una merma del 30% en la facturación del sector medida a precios constantes respecto del mismo mes del año pasado. Es el segundo mes consecutivo que la actividad fabril se […]
destacada economia nacional noticiaDe los 3.000 cargos críticos par mover la gestión, poco más de cien tiene el decreto de designación firmado. ¿Estrategia política o impericia? El antecedente de Trump. El gobierno de Javier Milei mantiene sin cubrir miles de cargos de conducción del organigrama nacional, vacío que […]
destacada economia nacional politicaEn medio de una dolorosa crisis y con un Gobierno sin dinero, el presidente ha hecho de la austeridad un enfoque clave desde que asumió el cargo en diciembre. Los golpeados mercados de Argentina están dando señales de comenzar a creer que el líder ultraliberal Javier Milei puede sacar […]
destacada economia nacional noticia politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional. Al respecto, el rector de la institución […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press La crisis moral y la falta de ética ya es problema de todos, nos atañe a la familia, comunidad y escuela es común ver y oír a mujeres, hombres, jóvenes y niños en las calles, tiendas, medios de transportes […]
cultura destacada educacion mundo psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
En la actualidad es común escuchar de los alumnos y hasta de Representantes comentarios como estos:
Ahora para los profesores todo es Valores.
Ya el tema de los valores aburre.
Y siguen con los valores.
Desde Preescolar escuchando de los Valores.
Para la mayoría, este es un tema de poca importancia, sin ningún conocimiento sobre lo que es ética, valores y dignidad humana, mucho menos la relación que existe entre los valores, familia, comunidad, escuela y las dificultades o problemas que alteran la sociedad a nivel mundial.
Añorando mi época de estudiante de primaria, recuerdo el patio del colegio, todos formados y uniformados correctamente, entonando el Himno Nacional en coro con nuestros maestros, luego pasando en columnas a nuestras aulas, siempre obedeciendo la voz del docente de guardia y de nuestros maestros guías con respeto, uno del otro sin romper formación. La disciplina en todo momento era el llamado que hacían nuestros profesores en la escuela y nuestros padres en casa.
Siempre escuché hay que respetar, obedecer y cumplir con nuestros deberes para ser buen ciudadano, era de gran importancia el buen trato hacia los mayores, profesores, personas adultas, profesionales y nuestros padres sonrientes con orgullo cuando se les felicitaba por los modales y las buenas costumbres que demostraban sus hijos, porque ante la sociedad los modales y normas de cortesía hablaban de la educación de la familia, siempre se hacía referencia del Manual de Carreño para la formación del ser humano desde un simple saludo, el respeto, el trato a familiares y amistades, normas de cortesía, tomar en cuenta el horario de visitar a casa de familia, entre otras.
En fin, todo esto habla de lo que es una educación completa que comienza en el hogar, pasa a la comunidad, escuelas, universidades, sitios de trabajo y todo nuestro entorno. De tal manera, que los valores son inmutables permanecen en el tiempo y no se corrompen.
Pero de unos años a la fecha la educación con tendencia humanista y filosófica va perdiendo terreno, la idea de un mundo de mente abierta parece afectar nuestro sistema educativo, entorno familiar y social. Mucho se escucha, desde los mensajes cotidianos y diferentes medios de comunicación, acerca de la pérdida de valores de las diversas poblaciones, especialmente juveniles.
En realidad no se puede hablar de pérdida de valores como tal, sino más bien de cambios de las sociedades que a partir de las dificultades e intereses del momento que se vive, produce un cambio en los patrones sociales, de creencias en las personas y por esto produce un cambio en las conductas.
Estamos olvidando los valores y la ética, que estan relacionados con la familia, escuela y grupo de personas que nos rodean durante el periodo de desarrollo varían de grupo a grupo, incluso de persona a persona, son reglas no escritas pero que sabemos que existen, nos encontramos con grupos de personas que juzgan informalmente al prójimo en base a sus principios éticos y realizan acciones que usualmente van en contra de la ley y en una sociedad verdaderamente democrática, el valor más importante, debe ser el respeto a la ley.
Las sociedades han mostrado que las civilizaciones requieren de un marco legal para poder funcionar civilizadamente, el cuerpo legal va a dar marco para regir la conducta de los individuos de la sociedad y el estímulo necesario para que la sociedad avance en una determinada dirección y su violación es un atentado, no sólo contra el presente, sino contra el futuro de la sociedad.
La ética es el ideal de la conducta humana que orienta a cada persona sobre lo que es bueno y correcto y lo que debería asumir, encaminando su vida hacia la la buena relación con sus semejantes buscando el bien común. La ética descubre valores en todos los actos humanos.
Los valores están en los seres humanos y se fomentan o modifican en las instituciones pues la primera institución es la familia y quien no la tiene o no reconoce el valor familiar difícilmente tendrá valores sólidos «VIVIR CONFORME A LAS NORMAS ES VIVIR MORALMENTE» (Restrepo, 2001).
La moral se expresa mediante normas y la ética es un estudio de las normas, ambas son disciplinas para la libertad pero el abuso de la libertad trae consigo su pérdida y genera libertinaje y corrupción. Sin duda la situación social en el país ha ido desmejorando en comparación con épocas anteriores. Es por eso que se habla de la crisis moral, de la violencia generalizada, de los antivalores, en todos los niveles y estratos hasta se ha perdido el sentido de vivir, producto del grado de miseria y los problemas que se le suman.
LA ÉTICA SOCIAL
¿Es empleada actualmente la ética en nuestra sociedad?, con seguridad podemos decir que es un hecho que se produce con menos frecuencia; todos los días vemos hechos de violencia, corrupción en todos los niveles de nuestra sociedad, ya sea a nivel personal, laboral, institucional. La corrupción campea, la viveza criolla es mas bien un símbolo de grandeza, mientras mejor seas engañando, eres mas grande. Existe una especie de idealización del que tiene mas, bajo cualquier costo, así sea Maquiavélicamente hablando.
El Estado, según la Constitución es una nación «independiente», «soberana», multiétnica y pluricultural, cuya soberanía reside en el pueblo. ¿Es esto verdad?, somos un país totalmente dependiente de poderes extranjeros. Nuestra soberanía fue siempre ultrajada por estos mismos poderes. La soberanía reside en un reducido grupo de personas que no se parece en nada al concepto de pueblo. ¿Cómo llegamos a esto?, desde el nacimiento de nuestra República, nos caracterizamos por la falta total de ética por parte de los que nos tocaron gobernarnos. La falta de ética es un hecho con el que convivimos desde siempre, de tal manera que ya es parte misma de nuestra cultura.
¿Se puede cambiar esto?; por su puesto que si. Es un proceso que nos llevara mucho tiempo, porque debe ser ejecutado en cada casa, desde el momento mismo en que nace un nuevo ser. La familia debe inculcar un criterio ético muy fuerte en cada uno de nuestros niños. Donde la ética personal prevalezca a cualquier otro tipo de precepto.
La existencia de las normas morales siempre ha afectado a la persona humana, ya que desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas, y de hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, de orden o en otros casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar e incluso determinar la conducta humana.
Ya que las normas morales existen en la conciencia de cada uno, esto provoca que existan diferentes puntos de vista y por ende problemas en el momento de considerar las diferentes respuestas existenciales que ejercen las personas frente a ellas.
Uno de los problemas mas grande que tenemos es sobre la libertad y libertinaje, todas las personas tenemos diferente tipo de diversiones que para algunos cae en libertinaje pero para los que están acostumbrados a ese tipo de diversión es algo normal y no lo ven como antiético.
La libertad humana no es del todo real, ya que todo individuo está de cierta forma condicionado por una sociedad en la cual toda persona actúa bajo una presión social, cultural o laboral; aunque considerando a la ética y la moral, permite conservar una conciencia, misma que permite a una persona actuar en base a un criterio propio. El problema está en la incompatibilidad de la libertad humana y las normas morales, o sea en el ser y el deber ser.
En fin todo viene desde la educación en casa, la cultura, la religión y sobre todo el círculo social del que venimos, por lo tanto nadie puede juzgar que es bueno y que es malo, que es ético y que es antiético.
CONCLUSIONES
Hoy en día los valores están de moda ¿por qué será? aunque quizá no sea esta la palabra más adecuada. Mas bien habría que decir que los valores están de actualidad. La palabra «moda» indica algo que prevalece y que cae; en cambio los valores no pasan y caen sino que o se actualizan o bien dejan de estar en la actualidad. Si pasado un plazo de tiempo esos valores dejan de estar ahí no es porque hayan dejado de tener importancia sino que sencillamente han perdido notoriedad. Por ejemplo: el valor de la solidaridad no hace mucho estuvo en la palestra a raíz de la campaña del 0´7, ahora que ya ha pasado la campaña no es que el valor solidaridad haya pasado de moda sino que ya no está en la actualidad diaria como lo estaba; pero su importancia sigue estando ahí y los países del tercer mundo siguen necesitando nuestra ayuda.
Por tanto no hay valores de moda sino valores que relucen más que otros; en buena medida porque nosotros necesitamos unos valores más que otros.
Los valores morales son un claro ejemplo de lo que estamos
diciendo ya que siempre han estado ahí en cambio ahora salen a la palestra
con una especial intensidad y así vemos que por todas partes llueven
los cursillos de educación en valores, ¿a qué es debido?
Creo que nos hemos ido percatando en la actualidad de lo necesitados que andamos
de ellos en el conjunto de nuestra sociedad y en el conjunto de nuestra vida,
forman parte de nuestra vida y nos ayudan simplemente a ser humanos. ética
y humanidad andan bastante de la mano como también andan de la mano ética
y religión, que uno sepa si no hay persona humana no puede haber religioso/a.
Cuando hoy en día se habla tanto de la educación en valores es
porque nos estamos dando cuenta de lo bajos que andamos en valores morales o
en valores humanos que para el caso es lo mismo.Y ¿qué ocurre
con el resto de valores? Los estéticos, los religiosos, los intelectuales,
los útiles… están ahí y no dejan de ser esenciales pero
sin duda que son los morales los que nos permiten ordenar los restantes de una
forma ajustada a las exigencias de nuestra naturaleza o de nuestro ser personal,
ya que los valores morales actúan como integradores de todos los demás y no como sustitutos de ellos.Pero a todo esto no hemos dicho aún lo que es un valor y ya va siendo hora de hacerlo.
Lo primero que hay que decir es que el terreno de los valores
es un tanto escurridizo ya que los valores son cosas difíciles de precisar.
Por eso hay que recurrir a los ejemplos. Todos sabemos más o menos lo que es un adjetivo; es lo que acompaña al nombre mostrándole o calificándole. Pues bien un valor es algo que acompaña siempre a lo bueno y así decimos que lo bueno tiene valor y lo malo no.
Después vendrá la traducción de ese valor. Cómo se patentiza o se concreta ese valor, lo cual nos llevaría a hablar de la norma en cuanto
expresión del valor. La normatividad forma parte de nuestra vida precisamente porque necesitamos valores y puesto que los valores muchas veces se nos escurren
y no atisbamos a verlos es por lo que necesitamos de la norma; pero toda norma
responde a algún valor hasta el punto de que, valga la redundancia, una norma sin valor es una norma sin valor.
Volviendo un poco al tema tendríamos que decir que cuando nos enfrentamos a las cosas, no solo hacemos
con respecto a ellas operaciones intelectuales, como comprenderlas, compararlas o clasificarlas sino que también las estimamos o desestimamos, las preferimos
o las relegamos; es decir: las valoramos. Por eso uno de los problemas más serios en torno a los valores es si son reales o los inventamos.
Es decir ¿un valor es en sí valioso o es valioso porque lo deseamos? Ya que hablamos
de la solidaridad: ¿la solidaridad, es en sí valiosa y por eso
deseamos construir un mundo solidario, o por el contrario son algunas personas las que han decidido que la solidaridad sea un valor? Realmente tendremos que
decir que los valores valen y por eso nos atraen y nos complacen, no son una pura creación subjetiva.
Consideramos buenas aquellas cosas que son portadoras de
algún tipo de valor, como es el caso de una melodía hermosa o el de una propuesta liberadora. Y las consideramos buenas porque descubrimos en ellas un valor y no por que decidamos en nuestro fuero interno dárselo.
Ahora bien para que esos valores salgan a la palestra tendrá que intervenir un sujeto humano que los capte, de ahí que la creatividad humana sea también conformadora de la realidad ya que ayuda a dar a luz valores y formas de percibir valores. Dependerá de esa intervención del sujeto humano la captación de unos valores y no de otros.Lo que si debemos
hacer es no confundir valor y precio. Normalmente estamos demasiado habituados a poner precio a las cosas y al final acabamos pensando que no sólo fijamos su precio sino también su valor y ahí está el error porque
un precio si que podemos ponerlo pero un valor no. Por tanto tendremos que decir que los valores son cualidades o adjetivos reales de las personas, las cosas,
las instituciones y los sistemas.Por tanto cuando se habla de crisis de valores
¿qué se quiere decir? ¿no será acaso que se está
cambiando en cuanto a la manera de estimar? Es como si tuviéramos que cambiar de muebles ya que los que tenemos se nos han quedado anticuados o inservibles.
Cuando nos decidimos a cambiar es cuando notamos la importancia que tienen para nuestra vida ¿podemos vivir sin muebles? Ciertamente podríamos pero que inhumano y que incómodo sería. Pues así sería nuestra vida sin valores o pensemos sino, en un mundo
sin generosidad, sin armonía, sin lealtad…Otro problema que se nos puede plantear es el de la visibilidad. Que uno sepa, los valores no se ven, luego estamos hablando de cosas in visibles lo que no quiere decir que sean
irreales. Qué decir, dado el caso, de la «elegancia», nosotros
podemos apreciar la forma, el color, pero ninguno de nuestros sentidos: vista,
oído, olfato… nos permite captar la elegancia, la captamos en la medida que contamos con una capacidad distinta de los sentidos que nos permite captar
la elegancia y esta es precisamente la capacidad de valorar.Un aspecto también
a tener en cuenta en lo referente a los valores es su polaridad.
Los valores son polares al modo positivo-negativo. Todo valor tiene su correspondiente antivalor:
justicia-injusticia, igualdad-desigualdad, utilidad-inutilidad, belleza-fealdad, agilidad-torpeza, salud-enfermedad…Por último destacar que hay valores
y valores. Hay valores que humanizan, sin ellos nuestra humanidad se degrada, mientras que hay valores que son deseables. Así, es deseable que una
persona sea simpática a que no lo sea, pero en cambio no es deseable que una persona sea hipócrita, porque la hipocresía no es una peculiaridad más del carácter, sino una característica que lo deshumaniza. Luego serán morales aquellos valores que nos humanizan,
aquellos de los que no podemos prescindir si queremos seguir siendo humanos.
En cambio hay otros valores que son simplemente deseables. El que todo el mundo
sea hermoso es deseable pero nadie pierde cotas de humanidad porque no sea hermoso.
Igualmente, si nos encontramos a alguien que desprecia la
justicia seguramente pensaremos que a esa persona le falta humanidad y que no
aspirar a la justicia significa perder humanidad. Pues bien, de alguna manera
los valores morales son aquellos que nos permiten crecer en humanidad y viceversa,
carecer de valores humanos supone carecer de aquello que hace nuestra vida más
humana y es por ello por lo que son reguladores del resto de valores.Al finalizar
estas breves líneas simplemente constatar lo ya dicho, que estamos en un terreno resbaladizo y que hoy en día todo el mundo habla de valores
aunque en el fondo nadie sepa muy bien qué es un valor y para qué sirve, incluso las mentes más conspicuas.
En las últimas horas se conoció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales firmó los acuerdos para la concesión de áreas maduras en las provincias de Chubut, Neuquen y Mendoza, en donde abandona sus operaciones; mientras que aun está pendiente la resolución de este tema con la Santa […]
destacada noticia regionalEn las últimas horas se conoció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales firmó los acuerdos para la concesión de áreas maduras en las provincias de Chubut, Neuquen y Mendoza, en donde abandona sus operaciones; mientras que aun está pendiente la resolución de este tema con la Santa Cruz. Ocurre que esta provincia rechazaría que unilateralmente sea YPF quien defina a que empresas concede las áreas y negocia unilateralmente dejando afuera a la administración provincial de las decisiones de fondo.
En este contexto, el gobierno santacruceño ya había planteado que tras la decisión de YPF de abandonar los yacimientos denominados “maduros” – para concentrar sus actividades e inversiones en las áreas “no convencionales” principalmente Vaca Muerta – era necesario que la empresa genera las condiciones necesarias para una “salida ordenada” y que no impactara de manera negativa en las comunidades en donde estaba operaba.
El reclamo apuntaba directamente a la “responsabilidad” de YPF para continuar con la productividad – no bajar equipos como vendría haciendo sistemáticamente- hacerse cargo de los pasivos ambientales y dejar en manos de la administración provincial la decisión de a que empresas se concedían las nuevas áreas.
Una retirada silenciosa
En principio, YPF que se había mostrado abierta a esta negociación, llevó a cabo una evidente “retirada “silenciosa”, que afectó directamente a la producción bajando de manera significativa la producción de hidrocarburos en la zona norte de Santa Cruz y por ende, afectando negativamente los ingresos por regalías que debería percibir la provincia.
A esto se sumó que la operadora nacional concentró todos sus intereses a futuro en las inversiones para Vaca Muerta y se apresuró a “cerrar” acuerdos con el resto de las provincias que englobaba el “proyecto Andes”. Este portafolio de negocios incluye un total de 35 áreas maduras y mediante este plan de “desprendimiento”, la compañía apunta a quedarse con los activos más productivos y enfocarse en los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, en Neuquén, en la refinación de combustibles, en el desarrollo del Gas Natural Licuado (GNL) y en energías renovables con YPF Luz. Además, según había afirmado el presidente y CEO de la petrolera, Horacio Marín, la operación le daría a la empresa una liquidez de US$800 millones.
El lunes pasado por la noche finalmente YPF anunció los acuerdos por los que virtualmente se fue de Chubut, Neuquen y Mendoza; y en el marco del anuncio aclaró que se esperaba que en las próximas horas avancen las negociaciones por los bloques convencionales que aún continúan a la venta y forman parte del proyecto “Andes”; es decir los yacimientos de Santa Cruz.
Según explicó YPF en un comunicado “luego de finalizado el proceso de “due dilligence”, y en los plazos establecidos, se anuncia la firma de los primeros seis acuerdos para la venta de 15 áreas convencionales agrupadas en 6 clústeres en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut”. Estos acuerdos incluirían la cesión a la operadora Velitec del área Señal Picada/Punta Barda ubicada en las provincias de Río Negro y Neuquén.
En la provincia de Chubut, la compañía PECOM continuará con el desarrollo de las áreas Escalante – El Trébol y Campamento Central – Cañadón Perdido. En tanto, YPF acordó con las operadoras Bentia Energy e Ingeniería Sima, la cesión de las cuatro áreas que comprenden el clúster de Neuquén Norte. Otras de las provincias alcanzadas es Mendoza que firmó el lunes la cesión del clúster Mendoza Norte con la empresa Petróleos Sudamericanos y las dos áreas de Llancanelo con la firma PCR.
Una provincia “petrolera”
La actitud del gobierno de Santa Cruz, calificado como “díscolo” por el directorio de YPF, no solo es razonable sino que se hubiera esperado una postura similar al menos de Chubut; en defensa de loa intereses provinciales. Esto es porque la decisión y las condiciones fueron impuestas por la petrolera nacional y además fue esta la que definió a los nuevos adjudicatarios.
Al respecto, el gobernador santacruceño, Claudio Vidal, había sido claro y había puesto sobre la mesa el interés de que sea la administración provincial (como “dueña” de recurso) quien defina quien reemplazaría a YPF en las operaciones. Concretamente, Vidal había planteado que YPF devuelva las áreas a la provincia, para que sea Fomicruz SE, la empresa estatal de minería la que administre las áreas maduras. También exigió que por contrato, al finalizar el plazo de explotación, YPF debería hacer trabajos de remediación ambiental dado el estado en el que la operadora pretende abandonar el territorio santacruceño afectado por las operaciones. Son años de impacto ambiental, en muchos casos irreversibles y en otros cuyo saneamiento tendrían un costo elevadísimo que YPF pretende dejar como “pasivo” ambiental a la provincia.
Luego esta también el impacto social que un acuerdo debería tener en cuenta como la conservación de fuentes de trabajo, garantizar el pago de los impuestos y generar regalías.
Vale señalar que las “áreas maduras” – en la jerga petrolera son llamadas técnicamente clusters – fueron en su momento las mas productivas en manos de YPF; pero con el inicio y el desarrollo de los proyectos no convencionales en Vaca Muerta, además de las exploración Ofs shore, la operadda nacional cambió sus intereses y definió que sus inversiones se dirigirían en ese sentido. Ahora Santa Cruz “pelea” para que la retirada de la operadora sea una solución y no un problema; además de generar otro perfil productivo a Santa Cruz pasando de ser una provincia con petróleo, a ser una provincia petrolera.
Als Kommentar wird eine meinungsbildende und journalistische Textsorte bezeichnet, wobei auch die Sammlung von Anmerkungen zu einem literarischen Text unter diesem Begriff gefasst wird sowie eine persönliche Anmerkung zu einem beliebigen Thema. Diese Verwendungen werden nachfolgend erklärt, wobei der Schwerpunkt auf der journalistischen Textsorte liegt. Diese geht […]
educacion internacionalUnter einem Kommentar versteht man einen wertenden Text, der das Ziel verfolgt den Leser hinsichtlich seiner Meinungsbildung zu beeinflussen.
Der Kommentar bezieht sich dabei auf ein momentan aktuelles Thema.
Zuerst wird die Faktenlage dargelegt, darauf aufbauend wird die eigene Position mit Argumenten zu einem Appell formuliert.
– die eigene subjektive Position zu einem Thema soll dargelegt werden
– die eigene Meinung ist die einzig richtige Meinung
– der Schreiber bezieht sich auf ein aktuelles Ereignis (Aufhänger)
– vorhandene Argumente der gegenteiligen Position werden entkräftet
– eigene (bessere) Argumente werden angeführt, um den Leser zu überzeugen
– komplexe Sachverhalte werden vereinfacht dargestellt
– es geht nicht darum ausgewogen zu argumentieren
– der Schreiber konzentriert sich auf sein wesentliches Anliegen
– man bietet eine Lösung für das Problem an
– Appell am Schluss des Kommentars
– prägnante Überschrift um das Interesse des Lesers wecken
– man verwendet eine zugespitzte Wortwahl
– Stilmittel der Polemik, Ironie, Sarkasmus oder bissiger Humor
– kurze Sätze mit prägnanten Formulierungen sind wünschenswert
– keine gesprochenen sprachliche Elemente
– kein “Man-Stil” bzw. “man”-Aussagen in der Argumentation
– Verwendung von Parataxen
1. Schritt: Überschrift
Kurze, prägnante Überschrift, die den Leser animieren soll den Kommentar zu lesen.
Beispiel:
Neubau zerstört das Stadtbild von Wien
2. Schritt: Sachverhalt
Hier wird in kurzen Sätzen geschildert, um was es geht.
Dabei ist aber auch hier die Wortwahl nicht neutral und dient als Grundlage für die nachfolgende Ausformulierung der eigenen Meinung.
Beispiel:
In der Innenstadt von Wien soll ein 40stöckiges Gebäude neu errichtet werden.
Aufgrund der Höhe und der modernen Architektur ist das bisherige Bauensemble in seiner Gesamtheit gefährdet und der Status von Wien als Weltkulturerbe ist durch den Neubau ebenfalls bedroht.
3. Schritt: Zusatz- und Hintergrundinformationen zu diesem Thema
Hier werden dem Leser möglichst noch nicht bekannte Sachverhalte aufgezeigt, oder alle bisherigen Fakten, die die Meinung des Autors bestätigen zusammengefasst.
Beispiel:
Ein Großteil der Bevölkerung lehnt den Neubau aufgrund einer Volksbefragung ab.
Ein zuständiger Politiker, der für den Bauentscheid zuständig ist, ist befangen, weil seiner Frau das Baugrundstück gehört.
4. Schritt: Formulierung der eigenen Meinung
Die Formulierung der eigenen subjektiven Meinung ist der eigentliche Kern des Kommentars.
Sie impliziert den Anspruch die einzig richtige Sichtweise zu diesem Problem zu sein.
Die subjektive Meinung ist daher immer tendenziös, weil sie gegenteilige Standpunkte ausblendet oder als falsch darstellt.
Beispiel:
Aufgrund der vorliegenden Informationen ist für dieses Gebäude auf keinen Fall eine Baubewilligung zu erteilen.
5. Schritt: Argumente
Jetzt werden Argumente angeführt, warum die eigene Meinung die richtige ist.
Beispiel:
Verlust des Status der Stadt als Weltkulturerbe, niemand außer dem zuständigen Politiker will diesen Neubau
6. Schritt: Appell
Hier werden entweder Entscheidungsträger aufgefordert Handlungen zu unterlassen oder die Leser dieses Artikel sollen durch Protestaktionen Druck auf den Entscheidungsträger ausüben.
Beispiel:
Sehr geehrter Herr Dipl. Walter Schuster, ziehen sie die Baugenehmigung umgehend zurück oder ziehen sie aufgrund der undurchsichtigen Bauvergabe die Konsequenzen und reichen sie ihren Rücktritt ein.
7. Schritt: Nennung des Autors
Am Schluss eines jeden Kommentars steht der Name des Verfassers.
Im Idealfall ergänzt mit seiner E-Mail-Adresse oder einer Telefonnummer seiner Redaktion.
Beispiel:
Franz Meyer E-Mail: Meyer.Franz@Nürnberger-Nachrichten.de Tel.: 08/392 937-5
Hinweis: Im Nachfolgenden wird der Aufbau und die Merkmale des journalistischen Kommentars erläutert und anschließend auf die weiteren Bedeutungen des Begriffs eingegangen, wobei der Schwerpunkt auf den Kommentar als Anmerkung zu einem literarischen Werk gelegt wird.
Innerhalb der journalistischen Textsorten gehört der Kommentar zu den meinungsbetonten Texten und ähnelt insofern der Glosse. Der Kommentar teilt sich vornehmlich in die Sonderformen Leitartikel und Kolumne. Der Leitartikel ist meist auf der Titelseite zu finden und ist ein besonders herausgestellter Meinungsartikel und ist meist neben den wichtigsten Meldungen einer Zeitung platziert.
Der Leitartikel spiegelt allerdings immer die Meinung eines Redakteurs, meist des Chefredakteurs, wider und ist eben keine aktuelle Nachricht, sondern gewissermaßen Ansichtssache. Alles, was einen Nachrichtenwert hat, kann Inhalt eines solchen Kommentars sein. Wichtig ist aber, dass das Thema eine Meinungsäußerung provoziert und öffentliches Interesse am Thema besteht, wobei der Kommentar den Blickwinkel ändern soll.
Merkmale der journalistischen Textsorte
Die journalistischen Textsorten sind meist sehr schwierig voneinander zu unterscheiden. Das liegt darin begründet, dass sie sich in zahlreichen Merkmalen ähneln und beinahe deckungsgleich sind. Deshalb möchten wir Ihnen an dieser Stelle einige Textarten vorstellen, die dem Kommentar sehr ähneln, sich allerdings von ihm abgrenzen lassen. Und zwar Glosse, Kolumne und Nachricht.
Wie eingangs beschrieben hat der Begriff weitere Bedeutungen, auch wenn zumeist die journalistische Textsorte gemeint ist. Ist das Wort synonym für eine persönliche Anmerkung zu einem Sachverhalt und kann außerdem ein Zusatzwerk mit Erläuterungen sowie kritischen Anmerkungen zu einem Gesetzeswerk, einer Dichtung oder wissenschaftlichen Arbeit meinen.
Der literaturwissenschaftliche Kommentar soll dem Leser das Erschließen des Textes ermöglichen und stellt normalerweise einen Überblick der Wirkungs-, Entstehungs- und Überlieferungsgeschichte eines Textes dar. Diese Erläuterungen finden sich im sogenannten Überblickskommentar, wohingegen der Stellenkommentar Auskunft über verwendete Namen, Begriffe, Fremdwörter und Zitate gibt.
Die Aufgaben eines solchen Kommentars hängen von der jeweiligen Leserschaft und deren Wissen ab. Ist das Ganze für Schüler konzipiert, finden sich an dieser Stelle in der Regel Erläuterungen schwieriger Wörter, um Unklarheiten vorzubeugen. Ist die vermutete Zielgruppe eher in der Wissenschaft anzusiedeln, ist meist die Rezeptionsgeschichte des kommentierten Werkes relevanter und Gegenstand der Abhandlung.
Kurzübersicht: Das Wichtigste im Überblick
Inhalt und Aufbau | Einleitung Hauptteil Schluss | „Wer…?», „Was…?», „Wann…?» „Wo…?» „Wie…?» „Warum…?» „Welche Folgen…?» |
Zeitform | – überwiegend Präteritum | |
Sprache | -sachlich -wertfreie Tatsachen -indirekte Rede |
El secretario general del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, ofreció su respaldo al gobernador Claudio Vidal, subrayando las enormes dificultades que heredó de la administración anterior y condenó las acciones de sabotaje que el gobierno provincial viene sufriendo en los ultimos meses. “Claudio, no bajes los […]
noticia regionalEl secretario general del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, ofreció su respaldo al gobernador Claudio Vidal, subrayando las enormes dificultades que heredó de la administración anterior y condenó las acciones de sabotaje que el gobierno provincial viene sufriendo en los ultimos meses. “Claudio, no bajes los brazos, acá te vamos a acompañar y vamos a trabajar para sacar esta provincia adelante. Nada se logra si no se pone esfuerzo y se trabaja en unidad y por el bien común. Hay sectores que quieren desestabilizar, pero no van a tener exito. Tenemos mucho por hacer y lo vamos a hacer”, expresó.
El líder sindical pintó un cuadro sombrío de la situación en Santa Cruz, destacando el estado crítico en que se recibió la provincia y los problemas estructurales que afectan a sus ciudadanos. “Sabemos la situación de la provincia, lo golpeada que está, el desastre que heredaste. Claudio, encontraste una provincia totalmente saqueada, con vecinos de Santa Cruz que todavía esperan a que llegue el agua potable y el gas a sus hogares, a que todo cambie. Y para colmo, tenemos el agrabante climático, con un invierno tan crudo como el que estamos viviendo, con tanta nieve, tanta lluvia, tanto frío, en estas condiciones todo lo que está mal se potencia. Todo duele más, todo es más urgente. Sé que venís haciendo mucho, pero es tanto lo que falta, son tantos los problemas que padecen los santacruceños que todavía quedan muchos pateando calles, esperando un trabajo, que nunca llega. Niños que están esperando que se cumpla con el derecho a poder tener clases, educación. Son tantos años de desidia, tantos años de abandono, que falta. Pero comenzaste a trabajar y hoy muchas cosas estan cambiando y nosotros te vamos a ayudar y acompañar”, expresó en su discurso.
Güenchenen también profundizó en los obstáculos adicionales que enfrenta el gobernador Vidal, mencionando explícitamente las tácticas de sabotaje que el gobierno provincial está sufriendo, empleadas por el arco político que vio perder sus privilegios en las últimas elecciones y hoy busca entorpecer la recuperación de la provincia con acciones que se están investigando. “Sabemos muy bien que el sector político que se fue todavía está poniendo palos en la rueda, quemando máquinas viales, quemando escuelas, destruyendo el sistema de calefacción del HRRG para dificultar el acceso a la salud”, denunció.
El dirigente resaltó la gravedad de estas acciones, que no solo dañan la infraestructura sino que afectan directamente la vida de los ciudadanos. “Estas prácticas no solo buscan frenar el avance, sino también desmoralizar a una comunidad que ya está sufriendo. Es un ataque directo al bienestar de nuestros vecinos y a la estabilidad de nuestros servicios básicos”, añadió Güenchenen.
A pesar de estos desafíos, Güenchenen mostró confianza en la capacidad de Vidal para superar las adversidades y liderar una transformación positiva en Santa Cruz. “Sabemos, Claudio, las trabas que te están poniendo, pero acá hay un pueblo trabajador que cree en vos, y que confía en que empezó una transformación histórica en Santa Cruz. Juntos, podemos construir un futuro mejor para nuestra provincia”, concluyó.
Con estas palabras, Güenchenen reafirmó su compromiso de trabajar junto al gobernador Vidal, enfrentando tanto los problemas heredados como los ataques actuales, con la esperanza de un futuro más próspero para Santa Cruz.
Karin Silvina Hiebaum – Prensa Internacional ¿Alguna vez has deseado cambiar algo en tu cuerpo? Si tu respuesta es sí, no estás solo. Muchas personas están insatisfechas con alguna parte de su apariencia. Si estás obsesionado con lo que no te gusta de tu apariencia, […]
educacion noticia psicologiaKarin Silvina Hiebaum – Prensa Internacional
No es necesario tener un cuerpo perfecto para tener una buena imagen corporal. Si te gusta tu cuerpo tal y como está en este momento, tu imagen corporal se fortalecerá. Y tu autoestima también.
Pero, ¿y si tengo que ponerme en forma? Hay personas que creen: «Si me pongo en forma, me gustará mi cuerpo». Pero es mejor empezar hacia atrás. Primero acepta tu cuerpo. Encuentra cosas que te gusten de él. Cuida bien tu cuerpo. Si te gusta su cuerpo, le resulta más fácil tratarlo bien.
¿Quieres sentirte mejor y lucir mejor? Aquí hay algunos consejos:
Nadie es perfecto. Pero a todo el mundo le gusta ser aceptado como es. Esto se aplica a cada tipo de cuerpo. Vea su cuerpo tal y como está. Sea menos crítico con él. Véalo con buenos ojos.
No te avergüences de tu propio cuerpo. Cuando haces comentarios duros sobre tu cuerpo, te avergüenzas de tu propia autoestima. Esto se aplica independientemente de si te lo dices a ti mismo o si lo dices en voz alta. Te perjudica tanto como si alguien más te lo dijera. Sé amable contigo mismo. Repite tú mismo, incluso si hay algunas cosas en las que deberías trabajar.
Desarrolla un hábito más positivo. ¿Tienes la costumbre de despreciar tu cuerpo? Para romper este mal hábito, reemplázalo por otro que sea positivo. Habla contigo mismo sobre lo que te gusta de tu cuerpo en lugar de lo que no te gusta. Hazlo hasta que se convierta en un hábito.
Encuentra cosas que te gusten de tu apariencia. Tal vez te guste tu cabello, tu cara o tus manos. ¿Y qué me dices sobre tu cintura, tus hombros y tus piernas? ¿De tus ojos y de tu sonrisa? Dígase lo que le gusta y por qué. Si no se te ocurre una parte de tu cuerpo que te guste, piensa en lo que tus buenos amigos dicen sobre tu apariencia. Acepta lo que te dicen. Recuerda que hay muchas cosas que te gustan. Déjate sentir bien.
Concéntrese en lo que es BUENO para su cuerpo. Hay muchas más cosas en tu cuerpo que su apariencia. Cuando haces deporte, caminas, bailas, nadas, mantén tu cuerpo en plena acción. Tu cuerpo también está ahí cuando te estiras, logras algo, escalas o saltas mientras disfrutas. Cuando transportas cosas, construyes cosas y también cuando le das un abrazo a otra persona. Sorpréndete de lo mucho que te da tu cuerpo. Y estar agradecido a sí mismo.
Toma conciencia de tu cuerpo. No ignores tu cuerpo durante el día. Aprende a respirar lenta y tranquilamente cuando te mueves y te estiras. Aprenda a reconocer cuándo su cuerpo necesita comida o descanso. Disfruta de la forma en que se siente tu cuerpo cuando corres, corres y juegas.
Coma alimentos saludables. Averigüe qué alimentos son buenos para usted y qué cantidad es la correcta. Tómese su tiempo para comer. Disfruta de la comida con cuidado. Disfrótalo. Comer bien ayuda a lucir óptimo. Te da la energía que necesitas. Y fortalece tu imagen corporal. Si tratas bien a tu propio cuerpo, te sentirás bien.
Duerme bien y lo suficiente. Averigüe cuántas horas de sueño necesita para su edad. Acuestarse temprano. Apaga todas las pantallas antes de que sea hora de ir a la cama para que puedas dormir bien.
Está activo todos los días. Su cuerpo debe moverse para ser fuerte, en forma y saludable. Puedes estar activo en el deporte. Puedes correr, caminar, hacer yoga, nadar o bailar. Elige las actividades que te gusten. Disfrute de ellos.
Alcanza y mantiene un peso corporal saludable. Tener un peso saludable es bueno para ti. Y te ayuda a sentirte bien con tu cuerpo. Pero no hagas dieta para ti mismo. Hable siempre con su padre, su madre o su médico. Su médico puede mostrarle formas de alcanzar y mantener un peso adecuado para usted.
A veces, los problemas relacionados con la imagen corporal y la autoestima son exagerados para superarlos sin ayuda. Las preguntas relacionadas con la salud, la depresión o el trauma pueden afectar cómo te sientes a ti mismo. Los trastornos alimentarios pueden causar una imagen corporal negativa que está lejos de la realidad.
Explique a uno de sus padres, a un médico o a un terapeuta lo que le está pasando. Pida ayuda. La imagen corporal y la autoestima pueden mejorar con la ayuda y atención necesarias
Una lección de vida para reconocer los valores humanos En 1956 se publicaba una novela muy especial, The Nun’s Story, de Kathryn Hulme, que alcanzó el número uno de la lista de best-sellersdel New York Times y que Hollywood adaptó al cine en 1959 con […]
educacion mundo psicologiaEl presente capítulo, todo un viaje por África, la literatura, la traducción y el cine clásico de Hollywood, girará en torno a la recepción de una novela contemporánea muy curiosa y compleja, un gran éxito olvidado de hace tan solo unas cuantas décadas. También en torno a la traducción de la misma al español, así como de su versión cinematográfica que fue también doblada al español. También en torno a dos grandes estrellas de Hollywood, seres inmortales de celuloide recreados desde dos naturalezas humanas únicas. Y, por supuesto, también se buscará ofrecer a los lectores interesados todo un proceso irrepetible de transformación y recepción de mensajes polémicos o muy polémicos.El texto literario original, en inglés, se publicó por primera vez en el año1956. La edición empleada, como fuente primaria para confeccionar estas páginas, fue publicada tres años después, en 1959. Undato muy revelador, a la par que llamativo, es aquél que figura en su misma portada: «800,000 copies sold»[800.000 ejemplares vendidos], lo cual nos permite hacernos una idea aproximada del fenómeno literario que llegó a ser en muy poco tiempo este textode la norteamericana Kathryn Hulme(1900-1981). Además, conviene recordar que The Nun’s Storyllegó a alzarsecon el número uno de la lista de libros más vendidos del periódico New York Times.
Corría el año 1957 cuando se publicó la primera edición española de la novela, con el título de Historia de una monja. De nuevo, si avanzamos tres años y algo más en el tiempo, hasta llegar al 1960 de siglo pasado, esta es la fecha de la edición de la que se ha beneficiado el presente capítulo para hacer sus lecturas y consultas directas a su segunda fuente primaria principal. Pues bien, este volumen de 1960 se anuncia como la decimosexta edición, prueba indiscutible de lo que también fue ungran éxito popular y de ventas, como el nombre homónimo de la empresa que lo publicó, la editorial Éxito de Barcelona.2El traductor al que se le asignó la tarea de verter estas páginas al español fue Rafael Santos Torroella(Port Bou, Gerona 1914 –Barcelona 2002),figura insigne de la historia de la traducción española cuya labor convendría reivindicar más a menudo,así como los méritos desus traducciones publicadas, que fueron muchas y muy buenas.3Aunque entre los objetivos primeros de estas páginas no figura concluir un análisis profundo o completo de la labor y oficio de este traductor, no faltarán ocasiones para ir introduciendo en algún juicio sobre sus resultados y aciertos, siempre acordes con la afirmación de que supo hacer un buen trabajo.Otras fechas, de edición y de estreno, tampoco se nos han de pasar desapercibidas, si lo que se busca es hacerse una idea cabal del fenómeno de recepción y éxito de la historia de esta monja, tan atormentada como luchadora entusiasta. La primera edición inglesa es de 1956. La primera edición de la traducción española es de 1957. Es decir, casi de inmediato. En 1959, también muy pronto, se estrenaba en Estados Unidos y, de inmediato en todo el mundo, la versión cinematográfica de la novela en cuestión.También solo un escaso año después se estrenó la versión doblada de la película en España(1960). Estos plazos nos dicen mucho. Los DVD, tanto de la versión original, como de la doblada al español, tal como se pueden seguir comprando hoy en día en populares tiendas de internet, siguen recalcando que la película fue nominada (preseleccionada) para ocho premios Óscar.4Aparte de haber sido premiada decenas de veces en numerosos otros festivales, como el español de San Sebastián de 1959 (Concha de oro a la mejor películay a la mejor actriz), incluso antes de que se estrenara en laspantallas españolas.52. Gabrielle van der Mal, Sister Luke / SorLucasThe Nun’s Story cuenta la historia de una joven belga llamada Gabrielle van der Mal,quien decide entrar en un convento de Bruselas. Gabrielle es hija del mejor y más conocido cirujano de Bélgica, un científico agnóstico que se opone a la decisión de suhija, pero no puede impedirla. Pronto tomará el nombre religioso de Sister Luke, SorLucas en la traducción española, novicia y más tarde monja profesa que alberga un sueño en su interior: ir de misionera a África, al Congo belga. La acción, cronológicamente, comienza en el año 1927, y se cierra con los momentos inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial. En primer lugar, los lectores observan los duros años de prueba de la formación de la religiosa, periodo que se interrumpe con el viaje y estancia en el Congo durante unos pocos años. En tercer lugar, una vez Gabrielle de vuelta a Europa, poco antes del comienzo de las traumáticas hostilidades de la guerra, la narración se cierra, tiene su dramático epílogo durante los años de colaboración interna y externa con la resistencia al invasor de la débil nación belga. 3. FredZinnemanny Audrey HepburnA finales del los años cincuenta del siglo pasado, tanto Fred Zinnemann (1907‒1997) como Audrey Hepburn (1929‒1993) eran el director y la actriz de moda de la fábrica de sueños de celuloide de Hollywood. Se buscaba, con toda intención, un éxito seguro, como así fue, y ya avalado por la buena ventura comercial de la novela previa.Zinneman era un judío emigrado a Estados Unidos que había nacido en Austria. A lo largo de su carrera artística consiguió ganar en cuatro ocasiones un premio Óscar, incluido el de mejor película y mejor director. En su haber se cuentan títulos tan legendarios como Soloante el peligro(1952) [High Noon], con GaryCooper; De aquí a la eternidad(1953) [From Here to Eternity], con, nada
Aunque no se le otorgó ninguno de ellos, estas fueron las ocho categorías para las que fue preseleccionada esta película: best picture, best director, best actress, best adapted screenplay, best cinematography-color, best sound recording, best film editing,y best dramatic or comic score.5La rapidísima secuencia de fechasfundamentales sería, de forma esquemática, la siguiente: 1956, primera edición en lengua inglesade texto escrito; 1957, primera edición en lengua españolade dicho texto; 1959, estreno de la películao versión cinematográfica del texto escrito (novela); 1960, estreno de la versión doblada de la película en español.
Zinneman era un judío emigrado a Estados Unidos que había nacido en Austria. A lo largo de su carrera artística consiguió ganar en cuatro ocasiones un premio Óscar, incluido el de mejor película y mejor director. En su haber se cuentan títulos tan legendarios como Soloante el peligro(1952) [High Noon], con GaryCooper; De aquí a la eternidad(1953) [From Here to Eternity], con, nada, que Frank Sinatra, Montgomery Cliff, Burt Lancaster y Deborah Kerr; o Un hombre para la eternidad(1966) [A Man for All Seasons].Por lo que respecta a la actriz protagonista, bajo la dirección de Zinnemann, en esta aventura artística, el pasado día 20 del mes de enero de 2013,se cumplían veinte años de fallecimiento de Audrey Hepburn. Todos los periódicos y medios audiovisuales dedifusión de la información más representativos del mundo le dedicaron amplios reportajes en su memoria, una de los iconos más queridosdel siglo XX.
Sigue, a pesar del tiempo transcurrido, siendo considerada como la mujer más elegante de la historia por muchos, así como definida y admirada constantemente por su inocencia angelical, su talento, su alegría natural y su encanto irrepetible.Audrey era belga de nacimiento, como Sister Luke. Tal vez por esta coincidencia fuera seleccionadapara protagonizar The Nun’s Story. Y también como ella, su personaje, sufrió los males de la misma guerra. Entre sus películas inolvidables no se puede omitir títulos como: Vacaciones en Roma(1953) [Roman Holiday], escoltada por Gregory Peck, la que la descubrió para el gran público; Sabrina(1954); Breakfast at Tiffany’s(1961) [Desayuno con diamantes]; o el musical My Fair Lady(1964).Sin embargo, a pesar de todo el brillo y oropel que le reportaron tales legendarias aportaciones al séptimo arte,ella siempre declaróque Sister Luke había sido su mejor papel y el que más influyó en su vida personal. Recuérdese al respecto que Audrey siempre rechazó ser la imagen de la marca Tiffany’s, pero nunca rechazó dedicarse a las causas humanitarias el resto de su vida. Muchos de nosotros es probable que mantengamos todavía en nuestras retinas el recuerdo visual desus viajes a África y de cómo se fotografió rodeada de niños africanos, como enviada especial de Unicefa naciones tan castigadas por el hambre, la guerra y la enfermedad como Etiopía.7Y sobre todo en los últimos meses de su vida, cuando la enfermedad que terminó con su trayectoria.
Las posibilidades de comentario de The Nun’s Story, la novela y la película, y de sus traducciones al español,son tan variadas y ricas como el plácido y abundante caudal de las aguas del río Congo. En estas páginas solo ha sido posible adentrarse en unas breves, aunque significativas, pinceladas de todo un inmenso conjunto pictórico. Hay mucho más.Parece claro, por otra parte,que The Nun’s Story, el segundo texto literario más popular de la historia que trata sobre el Congo, después delde Conrad, en cierta medida, por encima de su mensaje y debate religioso y cultural más candente, es una respuesta reivindicadora frente a aquel en nombre de una nación y de una religión. Resulta también necesario, y justo, encomiar una vez más la labor del traductor de la novela y de los traductores de texto doblado de la película, el que sirvió de apoyo a un excelente elenco de actores de doblaje.
Se trató de un trabajo de extraordinaria calidad en ambos casos, hecho con independencia de los factores ideológicos, sociales e históricos que acompañaron la obra y que aún necesita ser estudiado en profundidad.Y, finalmente, el hecho de que tanto novela como película, con las cargas de profundidad que presentan ambas, cuenten con los comentarios e intervenciones de la censura franquista, con sus debilidades y contradicciones, no hacen más que convertir este proceso de estudios fascinantes.
Historia de una Monja (1959)
Decimoquinto largometraje del austríaco Fred Zinnemann (1907-97) (“Solo ante el peligro”, 1952). El guión, de Robert Anderson («Té y simpatía”, Minelli, 1956), adapta la novela biográfica “The Nun’s Story” (1956), de Kathryn C. Hulme, basada en la vida de Marie-Louise Habets (1905-86). Se rueda del 24/I al 25/VI de 1958 en escenarios reales de Bélgica (Brujas, Froyenne y West-Vlaanderen) y de la República del Congo (Kisangani, leprosería, estación de ferrocarril y mercado nativo) y en los platós de Cinecittà (Roma), con un presupuesto de 3,5 M USD. Nominado a 8 Oscar, gana un Bafta (actriz) y la Concha de plata (actriz) de San Sebastián. Producido por Henry Blanke para la Warner, se proyecta por primera vez en público en sesión de preestreno el 18-VI-1959 (NYC).
La acción dramática tiene lugar entre 1927 y 1944 en Bélgica y, sobre todo, en la República del Congo. Gabriela van der Mal (Hepburn), de unos 22 años, de familia acomodada, hija de un reputado cirujano viudo, pese a las reticencias paternas, ingresa como postulante en el convento de las Hermanas de la Caridad de Jesús y María, congregación fundada en 1803 por Peter Triest en Lovendegen (Bélgica). Como religiosa toma el nombre de hermana Luke y cursa estudios de enfermería en la Escuela de Medicina Tropical. El papel de la madre Emmanuelle, superiora, corre a cargo de Edith Evans y el de cirujano belga Dr. Fortunati, que trabaja en Kisangani, a cargo de Peter Finch.
El film desarrolla un drama psicológico. Compone el retrato profundo, detallado y consistente de un personaje singular y apasionante, de extraordinaria penetración y riqueza de detalles. Ocupa el centro del relato y se presenta construido con habilidad y esmero. La aportación más importante de la cinta viene dada por la profundidad psicológica de su análisis y la sutileza de los medios empleados en la tarea. La evolución del personaje a lo largo de 17 años intensos de vida, con cambios de destino y trabajos, se basa en un brillante conocimiento y manejo de los recursos psicológicos y de la fuerza de afirmación de una personalidad humana que se sitúa fuera de lo común. Luke es batalladora, generosa, entregada y dispuesta incondicionalmente al servicio de los demás.
La descripción de las incidencias que marcan su experiencia misionera y monástica atesora entre líneas la exploración de su lucha interior, la nobleza de sus sentimientos y, sobre todo, la eclosión que se produce en la sociedad occidental de una matriz nueva de valores superiores a los tradicionales, que se han demostrado insuficientes para inspirar y motivar la vida colectiva de una sociedad con nuevos problemas, nuevas metas y nuevas necesidades, a raíz de la IIGM y sus consecuencias. La madre Luke (Hepburn) sufre en su intimidad los embates de la confrontación que se produce en el mundo entre valores emergentes y caducos, valores nuevos y viejos, valores de presente y los del pasado.
https://www.youtube.com/watch?v=NevrZ9xsD5k
Si hay algo que este drama de Zinnemann nos comunica con fuerza, es que lo único que podemos hacer es ser quienes somos.
No sirve de nada engañar a los demás y tratar de engañarnos a nosotros mismos, pretendiendo ser alguien que no podemos ser.
Muchas de las decisiones que tomamos implican compromisos, renuncias, bendiciones, sacrificios, alegrías y sufrimientos, en distintas proporciones. Una mujer que se consagra a ser monja debe aceptar y hacer suyos el compromiso, la renuncia, el sacrificio y el sufrimiento, recibiendo a cambio las bendiciones y las alegrías que conlleva la recompensa espiritual y divina. Librará una lucha constante para despojarse de su orgullo, de su vanidad, de su amor propio, de sus deseos carnales y de su rebeldía. Tendrá que esforzarse cada día por ese camino de perfección lleno de humanas imperfecciones, tendrá que tropezar mil veces para levantarse mil veces y seguir. Porque el orgullo, la vanidad, el amor propio, los deseos carnales y la rebeldía son como los pulmones, como el corazón, como todos los órganos vitales. Están tan presentes y tan arraigados en nuestro espíritu como los órganos lo están en nuestro cuerpo.
Por ello, el camino de una esposa de Cristo no es como caminar por la ininterrumpida paz de un túnel de luz cegadora. Puede llegar a ser un camino lleno de zarzales espinosos que rara vez ofrece paz interior. Porque la verdadera virtud de quien se consagra a Dios no es la imposible posesión de la perfección del alma, sino su búsqueda incansable. Sabiendo que la lucha será perpetua y aceptándola como la parte más difícil del sacrificio.
Tratar sin tregua de vencer los mundanos impulsos y sentimientos. Sin lograrlo completamente, pero domándolos y controlándolos cada vez con mayor eficacia, gracias a la ayuda de la experiencia, de la fuerza interior y, sobre todo, de la verdadera vocación. Puede que esto último sea lo más esencial para lograrlo.
El legado cinematográfico de Marilyn Monroe y el impacto cultural. Marilyn Monroe tenía un cociente intelectual de 165, cinco puntos por encima al de Einstein, pero nadie -ni el físico- podría suponerlo La carrera cinematográfica de Marilyn Monroe duró dos décadas y dejó un legado duradero […]
cultura mundo noticia psicologia
La carrera cinematográfica de Marilyn Monroe duró dos décadas y dejó un legado duradero en el cine. Conocida por su cautivadora presencia en la pantalla y versátiles habilidades actorales, Monroe protagonizó una diversa gama de películas que mostraron su talento y encanto.
Uno de los papeles más emblemáticos de Monroe fue en «Some Like It Hot» (1959), donde realizó una gira cómica de force junto a Jack Lemmon y Tony Curtis. Su actuación como Sugar Kane, una cantante de jazz con un corazón de oro, ganó su aclamación de la crítica y consolidó su reputación como un genio de la comedia.
Monroe también destacó en papeles dramáticos, como en «Bus Stop» (1956) y «The Misfits» (1961), donde interpretó a personajes complejos que luchan con el amor, la identidad y las expectativas sociales. Su habilidad para infundir vulnerabilidad y profundidad en sus actuacionesi cautivó al público y mostró su rango como actriz.
Más allá de su destreza actriz, Marilyn Monroe se convirtió en un icono cultural cuya influencia se extendió mucho más allá de la pantalla plateada. Desafió a los estereotipos y empujó los límites, abogando por una mayor libertad artística y rompiendo barreras para las mujeres en Hollywood.
La trágica muerte de Monroe en 1962 a la edad de 36 años solo mejoró su mística y cimentó su estatus como un símbolo intemporal de belleza, gracia y vulnerabilidad. Sus películas continúan siendo celebradas y estudiadas, recordándonos su impacto duradero en el cine y la cultura popular.
Mientras revisamos la filmografía de Marilyn Monroe, nos recuerda su habilidad para cautivar e inspirar al público con su presencia magnética y talento innegable. Su legado como actriz e icono cultural sigue sin igual, asegurando que siempre será recordada como una de las estrellas más brillantes de Hollywood.
Lo más probable es que a pocas personas se les ocurra relacionar a Marilyn Monroe, uno de los grandes iconos del cine de la década de los 50, y a Albert Einstein, el físico considerado el científico más importante del siglo XX. Cada uno fue el mejor en lo suyo, pero parece que poco tienen que ver, hasta que un día de 1949 artista y científico se encontraron y tuvieron una conversación corta que podría parecer intrascendente, pero que esconde mucho más de lo que creemos.
Que sucede hoy con el ser humano y las religiones? Donde quedó el verdadero cristiano? Leo tus comentarios querido Alberto Mansueti y escucho tus programas.Con el mayor de los respetos Sos una persona sumamente culta y con muchos conocimientos y argumento de lo que publicas […]
educacion internacional mundo noticia psicologiaLeo tus comentarios querido Alberto Mansueti y escucho tus programas.
Con el mayor de los respetos Sos una persona sumamente culta y con muchos conocimientos y argumento de lo que publicas y afirmas.
El título Cristianos contra Cristianos es muy fuerte. Y deja mucho que pensar.
Yo ya no se que apuntar a este tema que realmente a mi me lleva mucho a pensar en mi interior y es un constante conflicto que llevo interno
Por otro lado si vamos a los valores humanos y éticos, también podemos llamarlos morales, entramos en el conflicto si somos realmente Cristianos y que es lo que Dios realmente quiso y espero de nosotros .
Anoche Justo me puse a mirar la película “La historia de una Monja” del año 1959 con Audrey Hepburn.
Se presentaba la historia de una Monja que entraba en el noviciado, siendo enfermera y al jurar los votos de castidad, humildad, obediencia…, después de unos años se da cuenta que la vida en un Convento no es la vida que nosotros en una Misión de Cristianos o seres humanos buscamos…
Más allá de todo. Esa película representa realmente lo que somos nosotros los seres humanos, llenos de sentimientos y a su vez esos sentimientos de rabia, odio, resentimiento que nos llevan a actuar inhumanamente en muchas situaciones de la vida…
Y ahora entramos en este juego tan horrendo de las Religiones y la lucha de ambición y buscando la verdad…
Y que nos queda y nos llevamos de la vida con esas acciones?
Más allá de todo ello… Salvemos los valores humanos, salvemos la Etica, la moral y el respeto!
Salvemos el amor por la vida y el mundo!
Buenos días a todos!
Karin SIlvina Hiebaum
¿Te cansas de ver en RRSS a los CRISTIANOS enzarzados en FIERAS DISPUTAS INTER-CONFESIONALES que remontan a cientos o mil años atrás (Constantino, Lutero, etc.)? Así es en OCCIDENTE y es lamentable, pero en la Cristiandad Ortodoxa (Oriente) es diferente.
Claudio Vidal, mandatario de Santa Cruz, concurrió a la localidad y protagonizó la ceremonia junto al Comisionado de Fomento, Tomás Cabral. Dijo que “Este tipo de proyectos que hablan de trabajo y de producción, son los proyectos que tienen que llevar adelante nuestra provincia”. El […]
noticia regionalClaudio Vidal, mandatario de Santa Cruz, concurrió a la localidad y protagonizó la ceremonia junto al Comisionado de Fomento, Tomás Cabral. Dijo que “Este tipo de proyectos que hablan de trabajo y de producción, son los proyectos que tienen que llevar adelante nuestra provincia”.
El gobernador Claudio Vidal inauguró la «Planta de Hormigón Premoldeado – Bloques – Adoquines” de la comuna de Koluel Kayke. En la misma ceremonia, se dio inauguración formal al cartel de acceso a la localidad y luminarias para sus calles.
Al mandatario lo acompañaron, además del Comisionado de Fomento, Tomás Cabral, los trabajadores de la comuna y dirigentes del SIPGER, que comprarán gran parte de la producción.
Vidal reconoció que “es un gusto poder estar acá. Este tipo de proyectos que hablan de trabajo y de producción, son los proyectos que tienen que llevar adelante nuestra provincia, para poder retomar el camino que alguna vez los primeros pobladores remarcaron y que después por distintas situaciones que se dieron a través de los gobiernos, no se pudo continuar. Este es el ejemplo”.
La bloquera comenzará a trabajar de inmediato y su producción casi total será comprada por el Sindicato de Petroleros Privado (SIPGER), que usará esos insumos para la construcción de obras de infraestructura en Caleta Olivia, entre otras ciudades.
El mandatario recordó una charla con el reciente electo Secretario General del SIPGER, Rafael Güenchenen. Narró que le transmitió que “la idea es comercializar dentro de la provincia y abastecer parte del consumo interno, de todo lo que necesita Santa Cruz. En base a esto de abastecer el consumo interno, hay muchos proyectos dando vuelta a nivel provincial y ya se está trabajando en eso”.
Dijo que el dirigente sindical, en forma inmediata, le contestó que “nosotros vamos a construir el polideportivo más grande en Caleta Olivia, si hay algo que vamos a necesitar es el material, los bloques”.
Vidal usó esta charla de ejemplo para indicar que se necesita mayor comunicación en todos los órdenes de la conducción del Estado. “Tras esa charla y otras de los responsables de cada área, se cerró un convenio por la compra de 20.000 bloques. Esto es lo que tiene que comenzar a suceder”, enfatizó.
“Vivimos en un momento de país muy complicado, la provincia no es una excepción, la provincia está endeudada, se está tratando de pagar y cancelar para que no tengamos que seguir pagando intereses y después esos intereses volcarlos a obra pública dentro de la provincia. Entonces, mientras tanto es esto, trabajar todos juntos: comisiones de fomento, municipios y lo poquito o mucho que tengamos en cuanto a recursos del Estado, se tiene que volcar en proyectos productivos” finalizó.
En el día de hoy la Lic. Iris Rasgido junto a la Directora Regional del CPE recorrió varias instituciones educativas de Pico Truncado. Por un lado, la funcionaria visitó los Jardines de infantes 49 y 68, instituciones educativas con problemas de calefacción que motivaron la […]
noticia pico_truncadoEn el día de hoy la Lic. Iris Rasgido junto a la Directora Regional del CPE recorrió varias instituciones educativas de Pico Truncado.
Por un lado, la funcionaria visitó los Jardines de infantes 49 y 68, instituciones educativas con problemas de calefacción que motivaron la suspensión de clases, junto a personal de mantenimiento
del municipio y el responsable de la empresa que ganó la licitación de equipos de calefacción.
En el Jardín 68 la Prof. Ana Ramírez, directora del establecimiento, guió la recorrida, mostrando la sala de calderas con dos equipos, uno encendido con dificultades por falta de mantenimiento y el otro sin funcionar.
La Lic Rasgido le comunicó que a los efectos de garantizar la calefacción en toda la institución se van a instalar dos equipos nuevos. La obra empezaría este miércoles.
Además, la directora y los docentes presentes comunicaron otras necesidades que se van a canalizar para respuesta desde el municipio, en el marco del convenio de mantenimiento con el CPE.
En el Jardín 49 acompañaron la recorrida directivos y docentes, mostrando a las autoridades las particulandades del establecimiento en términos de mantenimiento preventivo-correctivo y otras necesidades.
Allí, se les comunicó a los directivos que se va a instalar la bomba necesaria para encender uno de los equipos de calefacción de los pasillos de aula y también va a solucionar el problema de pérdida en la cocina.
El especialista recomendó incorporar un radiador de 12 elementos en cada una de las salas de los extremos de cada pasillo, 4 en total, para fortalecer la calefacción. Desde el Consejo Provincial de Educación, se autorizó la colocación de esos radiadores y la instalación de un tanque de agua especificamente para el sistema de calefacción, a fin de preservar todo el sistema.
También se comunicó a los directivos que se va a instalar un equipo nuevo de calefaccion en el Salón de usos múltiples.
La obra de los radiadores se va a realizar un fin de semana, a fin de no continuar afectando el dictado de clases.
También se va a comunicar al municipio la necesidad de reparar fitraciones en la última sala del ala derecha, que podrían provenir del sector baños; filtraciones en el techo sector caldera, cocina, y pasillos.
A su vez, se comunicó que se ha firmado un convenio entre municipio y CPE que determina el envío de partidas a la municipalidad para dar respuestas a las necesidades de las instituciones educativas.
Por su parte, los directivos del jardin solicitaron juegos, y compartieron proyectos institucionales.
Finalizasa la jornada de trabajo, la Lic. Iris Rasgido expresó que “hay mucho por hacer, ya que el generar las condiciones edilicias para el dictado de clases es prioridad en este momento».
Claudio Vidal pidió reunirse personalmente para tener contacto directo con la problemática de los nosocomios regionales. Recibió a representantes de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Puerto Deseado. Solicitó armar mesas de trabajo y mayor comunicación. Hará lo propio con el resto […]
saludClaudio Vidal pidió reunirse personalmente para tener contacto directo con la problemática de los nosocomios regionales. Recibió a representantes de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Puerto Deseado. Solicitó armar mesas de trabajo y mayor comunicación. Hará lo propio con el resto de las zonas de la provincia.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, inició una serie de reuniones personales, para encontrarse cara a cara con los trabajadores de las distintas áreas del Estado.
Su objetivo es conocer, de primera mano, el día a día del funcionamiento en toda la administración. En el caso del Sistema Público de Salud, pidió reunirse con médicos, enfermeros y administrativos con muchos años en sus respectivos trabajos. Así se encontró con trabajadores de entre 12 y 24 años de antigüedad, que le transmitieron sus impresiones sobre las tareas que desarrollan.
Vidal, en contacto con la prensa, describió la reunión como “un encuentro importantísimo con profesionales de la salud de Zona Norte”. Reveló que “el encuentro fue en la localidad de Pico Truncado y fue muy productiva”.
Concluyó, entre otros aspectos, que se nota “la falta de comunicación que había en la provincia, tiene que ver con que la provincia es grande, que las localidades están muy distanciadas, ¿no? Pero lo importante es la comunicación y cómo la podemos aplicar a beneficio de la comunidad en este momento”.
El mandatario aseguró que hará extensivas esas reuniones a las otras zonas sanitarias de la provincia, centro y sur; y que hará lo propio también con otras reparticiones. “Soy un trabajador como todo el resto de los integrantes del Estado, soy uno más. Por eso considero que los encuentros personales son muy importantes, en la charla franca, cara a cara, nos podemos nutrir tanto de los problemas, como de las posibles soluciones. Pienso que gobernar es trabajar y dar trabajo y, además, estar siempre cerca de lo que pasa, un gobernante no puede estar lejos de lo que le pasa a su pueblo. Me preocupan mucho la Salud y la Educación en la provincia, por eso pienso insistir y ocuparme de manera personal para que todo se pueda recomponer, quiero volver a tener un Estado del cual nos podamos sentir orgullosos”, concluyó.
Güenchenen participó de la inauguración de la planta de premoldeado de Koluel Kayke y firmó convenio para la adquisición de bloques para las obras del gremio. En un claro respaldo a las políticas de desarrollo regional, Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado […]
noticia regionalGüenchenen participó de la inauguración de la planta de premoldeado de Koluel Kayke y firmó convenio para la adquisición de bloques para las obras del gremio.
En un claro respaldo a las políticas de desarrollo regional, Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), subrayó la importancia de potenciar los recursos locales en defensa de la industria y el empleo en Santa Cruz. “Es fundamental que todas las instituciones contribuyan a fortalecer nuestra economía, defendiendo la producción y el trabajo santacruceño para mejorar la vida de todos. Fomentamos la producción local para que se genere empleo de calidad para los vecinos de la provincia”, expresó.
Con la presencia del gobernador, Claudio Vidal, el líder sindical firmó un convenio para la adquisición de bloques e insumos que serán utilizados en diversas obras que el sindicato está desarrollando en la zona norte de la provincia. Esta acción forma parte del plan de obras más ambicioso en la historia del sindicato.
“Esta adquisición demuestra la visión y misión de nuestro gremio. No solo nos preocupamos por el bienestar de nuestros afiliados sino también por el de toda la comunidad. Es esencial crear empleo y oportunidades para que la gente invierta, produzca y demande empleo. Somos una de las instituciones más importantes de la provincia, debemos dar el ejemplo y priorizar a quienes invierten y trabajan dentro de Santa Cruz, ya sea una empresa pública o privada, es local y hay que impulsarla”, afirmó Güenchenen.
El acuerdo, firmado junto al comisionado de fomento de Nuestra Señora de los Dolores de Koluel Kayke, Tomás Cabral, destinará los materiales adquiridos al monumental proyecto del mega polideportivo que SIPGER está construyendo en Caleta Olivia. Este complejo, el más grande de su tipo en la provincia, contará con instalaciones como doble cancha de futsal interior, piscinas olímpicas y semiolímpicas, triple cancha de pádel, un salón de usos múltiples y residencias para deportistas, sumando casi 12,000 m² de infraestructura deportiva y comunitaria.
La iniciativa es parte de una serie de proyectos que incluyen la construcción de sedes, polideportivos, escuelas, proveedurías y otros edificios en toda la provincia, todo con el fin de mejorar los servicios ofrecidos a los afiliados petroleros.
Güenchenen estuvo acompañado por el secretario adjunto Nallib Rivera, subrayando el compromiso del sindicato con el desarrollo regional y la creación de empleo. “Este convenio no solo apoya la economía local, sino que también amplía nuestra capacidad para ofrecer mejores servicios a nuestros afiliados”, concluyó.
El secretario general del Sindicato de Petroleros de Gas y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, ha convocado a las operadoras y representantes del gobierno provincial a una mesa de diálogo con el objetivo de encontrar soluciones a la crisis que atraviesa la industria hidrocarburífera en […]
noticia regionalEl secretario general del Sindicato de Petroleros de Gas y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, ha convocado a las operadoras y representantes del gobierno provincial a una mesa de diálogo con el objetivo de encontrar soluciones a la crisis que atraviesa la industria hidrocarburífera en la provincia. La iniciativa fue presentada durante su discurso de asunción donde calificó la cuestión como “vital para el desarrollo de la provincia”.
Güenchenen subrayó la importancia de explorar nuevas oportunidades que tengan un impacto decisivo en la producción que desde hace años presenta un declino pronunciado. El no convencional ha demostrado su enorme potencial en Neuquén, estamos seguros de que Santa Cruz también tiene una gran oportunidad de ir por ese camino. «Les pido a las operadoras que no dejen la provincia, tenemos mucha riqueza en nuestras tierras y mares para explotar. Vaca Muerta no es el único lugar que ofrece la Argentina para el no convencional, y sobre el offshore, tenemos la experiencia de la Cuenca Austral como exitosa, nuestra costa atlántica provincial presenta muchas oportunidades. Santa Cruz tiene áreas de mucho potencial que deben ser desarrolladas, por eso les pido a las operadoras que se sienten con nosotros, que comencemos a trabajar sobre este tema; desde SIPGER vamos a colaborar en lo que haga falta para que todos los proyectos sean posibles, vamos a ayudar como lo hemos hecho siempre”, afirmó el secretario general.
El dirigente gremial también enfatizó la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para superar la coyuntura actual. «La solución no pasa por realizar acuerdos inconexos entre las empresas, el Estado y los trabajadores, tenemos que ponernos de acuerdo y caminar juntos. Santa Cruz es una provincia rica, es esencial unirnos en un esfuerzo colaborativo para explorar y aprovechar los recursos que están disponibles. Tenemos áreas como Costa del Golfo, Cerón Chico de Pan American, y Palermo Aike, operada por CGC e YPF, que ofrecen enormes posibilidades. El desafío es dinamizar la industria y atraer más inversiones, más jugadores. Nuestro sindicato se va a sentar para aportar su trabajo, su experiencia y permitir la articulación que nos permita que los proyectos avancen», resaltó.
La convocatoria incluye una serie de reuniones que comenzarán a realizarse en las próximas semanas, donde se discutirán los proyectos, las estrategias de inversión y el desarrollo tecnológico que se necesitan para el desarrollo de las operaciones. Güenchenen también hizo hincapié en la importancia de un compromiso mutuo para asegurar que los beneficios lleguen al trabajador y a todas las localidades involucradas.
“Sabemos que solo el trabajo nos sacará adelante, solo el trabajo, el esfuerzo de todos los días, para eso es necesario potenciar la producción hidrocarburífera y no abandonarla. Lo que hace algunos meses fue la finalización de las 12 etapas de fractura del pozo 1 de Palermo Aike, debe ser el punto inicial del desarrollo no convencional a gran escala en la provincia de Santa Cruz, es la muestra viva de que este camino, que recién comienza, tenemos mucho por hacer. Experiencias del no convencional también las encontramos en otras áreas, como en Cañadón León”, aseguró el líder sindical.
Güenchenen finalizó diciendo que “nos encontramos con la posibilidad de levantar la provincia, si levantamos la actividad petrolera. El compromiso de este sindicato es cuidar la actividad en todo momento. Tenemos los recursos, tenemos la posibilidad, sé que lo podemos hacer. Hay que pensar para adelante, buscar una provincia distinta. Al gobierno nacional le digo que si se avanza en la exploración del no convencional y el offshore en Santa Cruz, sé que vamos a tener éxito y podremos lograr el autoabastecimiento energético, incrementando los saldos exportables, potenciando el desarrollo económico y tecnológico e impulsar a otros sectores».
Con el fin de reactivar la confección de textiles artesanales, la Secretaría de Estado de Cultura y el Ateneo de la Sociedad Rural de Río Gallegos firmaron un convenio de colaboración mediante el cual la entidad aportará la materia prima para que las artesanas de […]
noticia regionalCon el fin de reactivar la confección de textiles artesanales, la Secretaría de Estado de Cultura y el Ateneo de la Sociedad Rural de Río Gallegos firmaron un convenio de colaboración mediante el cual la entidad aportará la materia prima para que las artesanas de PREPAP puedan producir tejidos de diversas técnicas.
El Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal de la Provincia (PREPAP), dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno, tiene como propósito preservar, proteger, investigar y difundir la artesanía tradicional y estimular el desarrollo de la actividad artesanal de Santa Cruz.
Para ello lleva adelante alianzas estratégicas que permitan garantizar la actividad textil artesanal y favorecer al desarrollo económico de la región. En este contexto, este mediodía Adriel Ramos, Secretario de Estado de Cultura y Brian Peter Aldridge, presidente de El Ateneo de la Sociedad Rural de Río Gallegos firmaron un convenio de colaboración mutua.
A través del acuerdo, el Ateneo aportará 400 kilos anuales de lana destinados al tejido de prendas en telar, mapuche y tehuelche, y a dos agujas. Como contraprestación la entidad gremial recibirá distintas prendas confeccionadas por las artesanas del programa y cuya autenticidad certifica PREPAP.
Al respecto, Ramos comentó que el objetivo es divulgar el trabajo de PREPAP y detalló que contar con la materia prima permitirá “aumentar la producción de los artesanos, mejorar la visibilidad, abrir nuevas tiendas e incluso en breve la tienda on line que estará lista”.
También enfatizó que se está alcanzando los objetivos de aumentar producción y venta y se está trabajando en crecer en puntos de comercialización pensando en los destinos turísticos.
Por su parte, Brian Aldridge indicó que el objetivo de la Sociedad Rural es “promocionar nuestro producto, que es la lana que se produce en los campos santacruceños” y destacó la calidad de las prendas de PREPAP.
“En los eventos camperos, los jinetes si o si tienen que llevar un chaleco de lana y con las fajas, todo eso es identidad nuestra”, subrayó el representante y detalló que la semana pasada en el evento de la Rural en Buenos Aires, un equipo de El Calafate se presentó con indumentaria local y la idea es que puedan mostrar también los productos de PREPAP.
Por último, Pamela Álvarez remarcó que con esta lana podrán proveerse a las hilanderas del programa y también generar un corredor para artesanas de toda la provincia y fomentar el aprendizaje de la profesión de hilanderas. “Nosotros remitimos a técnicas ancestrales, como los telares y también actuales como las dos agujas o crochet”, destacó para finalizar.
Este fin de semana intensas lluvias afectaron a la ciudad de Río Gallegos y bajo las directivas emanadas por el gobernador Claudio Vidal; los organismos provinciales que integran el Comité de Operaciones de Emergencia acompañaron a las familias damnificadas por el fenómeno climático con todos […]
noticia rio_gallegosEste fin de semana intensas lluvias afectaron a la ciudad de Río Gallegos y bajo las directivas emanadas por el gobernador Claudio Vidal; los organismos provinciales que integran el Comité de Operaciones de Emergencia acompañaron a las familias damnificadas por el fenómeno climático con todos los equipos bajo la coordinación de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes.
En este contexto, el dispositivo interinstitucional recorrió los barrios, atendiendo las distintas urgencias; se realizó el drenado de agua de las zonas anegadas, así como también la evacuación de las familias que así lo requerían. Vale sostener que los grupos familiares fueron alojados en distintos dispositivos dependientes de la cartera Social, donde se les brindó todo lo necesario para garantizar su seguridad y comodidad.
Al respecto, la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, destacó la participación de los distintos entes del Gobierno Santacruceño, que articularon sus equipos para dar respuesta inmediata a las necesidades de los vecinos, agradeciendo además la colaboración del SIPGER, quienes por orden de su Secretario General, Rafael Güenchenen, pusieron a disposición equipos e insumos necesarios para el mencionado operativo.
“Quedamos atentos a cualquier pedido de colaboración que recibamos de todos los municipios de la provincia”, recalcó la funcionaria provincial para finalizar.
El secretario general del Sindicato de Petroleros de Gas y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, ha convocado a las operadoras y representantes del gobierno provincial a una mesa de diálogo con el objetivo de encontrar soluciones a la crisis que atraviesa la industria hidrocarburífera en […]
destacada noticia regionalEl secretario general del Sindicato de Petroleros de Gas y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, ha convocado a las operadoras y representantes del gobierno provincial a una mesa de diálogo con el objetivo de encontrar soluciones a la crisis que atraviesa la industria hidrocarburífera en la provincia. La iniciativa fue presentada durante su discurso de asunción donde calificó la cuestión como “vital para el desarrollo de la provincia”.
Güenchenen subrayó la importancia de explorar nuevas oportunidades que tengan un impacto decisivo en la producción que desde hace años presenta un declino pronunciado. El no convencional ha demostrado su enorme potencial en Neuquén, estamos seguros de que Santa Cruz también tiene una gran oportunidad de ir por ese camino. «Les pido a las operadoras que no dejen la provincia, tenemos mucha riqueza en nuestras tierras y mares para explotar. Vaca Muerta no es el único lugar que ofrece la Argentina para el no convencional, y sobre el offshore, tenemos la experiencia de la Cuenca Austral como exitosa, nuestra costa atlántica provincial presenta muchas oportunidades. Santa Cruz tiene áreas de mucho potencial que deben ser desarrolladas, por eso les pido a las operadoras que se sienten con nosotros, que comencemos a trabajar sobre este tema; desde SIPGER vamos a colaborar en lo que haga falta para que todos los proyectos sean posibles, vamos a ayudar como lo hemos hecho siempre”, afirmó el secretario general.
El dirigente gremial también enfatizó la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para superar la coyuntura actual. «La solución no pasa por realizar acuerdos inconexos entre las empresas, el Estado y los trabajadores, tenemos que ponernos de acuerdo y caminar juntos. Santa Cruz es una provincia rica, es esencial unirnos en un esfuerzo colaborativo para explorar y aprovechar los recursos que están disponibles. Tenemos áreas como Costa del Golfo, Cerón Chico de Pan American, y Palermo Aike, operada por CGC e YPF, que ofrecen enormes posibilidades. El desafío es dinamizar la industria y atraer más inversiones, más jugadores. Nuestro sindicato se va a sentar para aportar su trabajo, su experiencia y permitir la articulación que nos permita que los proyectos avancen», resaltó.
La convocatoria incluye una serie de reuniones que comenzarán a realizarse en las próximas semanas, donde se discutirán los proyectos, las estrategias de inversión y el desarrollo tecnológico que se necesitan para el desarrollo de las operaciones. Güenchenen también hizo hincapié en la importancia de un compromiso mutuo para asegurar que los beneficios lleguen al trabajador y a todas las localidades involucradas.
“Sabemos que solo el trabajo nos sacará adelante, solo el trabajo, el esfuerzo de todos los días, para eso es necesario potenciar la producción hidrocarburífera y no abandonarla. Lo que hace algunos meses fue la finalización de las 12 etapas de fractura del pozo 1 de Palermo Aike, debe ser el punto inicial del desarrollo no convencional a gran escala en la provincia de Santa Cruz, es la muestra viva de que este camino, que recién comienza, tenemos mucho por hacer. Experiencias del no convencional también las encontramos en otras áreas, como en Cañadón León”, aseguró el líder sindical.
Güenchenen finalizó diciendo que “nos encontramos con la posibilidad de levantar la provincia, si levantamos la actividad petrolera. El compromiso de este sindicato es cuidar la actividad en todo momento. Tenemos los recursos, tenemos la posibilidad, sé que lo podemos hacer. Hay que pensar para adelante, buscar una provincia distinta. Al gobierno nacional le digo que si se avanza en la exploración del no convencional y el offshore en Santa Cruz, sé que vamos a tener éxito y podremos lograr el autoabastecimiento energético, incrementando los saldos exportables, potenciando el desarrollo económico y tecnológico e impulsar a otros sectores».
Con la activa participación del Comité de Operaciones de Emergencia del Gobierno de Santa Cruz, prosiguieron en esta jornada los distintos dispositivos para atender las necesidades de los vecinos de la ciudad de Río Gallegos, que fueron afectos por inundaciones en sus domicilios y el […]
destacada noticia rio_gallegosCon la activa participación del Comité de Operaciones de Emergencia del Gobierno de Santa Cruz, prosiguieron en esta jornada los distintos dispositivos para atender las necesidades de los vecinos de la ciudad de Río Gallegos, que fueron afectos por inundaciones en sus domicilios y el anegamiento de calles. Las tareas se concretaron en los Barrios Virgen del Valle, Los Álamos, Evita, Bicentenario I, entre otros.
Por expreso pedido del gobernador Claudio Vidal, el ministro de Gobierno Pedro Luxen, se puso en contacto con las autoridades del Municipio de Río Gallegos, para trabajar de manera conjunta para paliar las consecuencias del inusual temporal de lluvia que impactó fuertemente en la Capital de Santa Cruz, produciendo inundaciones y anegamiento de las calles en distintos sectores barriales. En ese contexto y al conocer la emergencia que atraviesa la ciudad, el Comité de Operaciones de Emergencia del Gobierno de la Provincia, integrado por todos los ministerios y entes, comenzó a trabajar de manera inmediata el pasado viernes por la noche, extendiendo esa labor ayer y en esta jornada de domingo.
Los dispositivos fueron encabezados este fin de semana por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; y el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela contaron con la participación de funcionarios de distintos organismos y entes del Ejecutivo, tales como el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria; la Administración General de Vialidad Provincial; Servicios Públicos Sociedad del Estado, Ministerio de Seguridad; y Distrigas S.A.
“Hoy estuvimos trabajando en simultáneo en los Barrios Virgen del Valle, Los Álamos, Evita, Bicentenario I y todos los lugares en donde ingresó el agua a las viviendas y todavía hay casas que tienen hasta 20 centímetros de agua”, informó la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo. Asimismo resaltó que esta tarea empezó el pasado viernes y se extendió en las jornadas de ayer y hoy.
En ese sentido, explicó que en el Barrio Evita se desbordó el caudal de agua de las calles y se iba a las casas. “En ese sector estuvo SPSE armando la contención con relleno y trabajando fuertemente para terminar de sacar el agua de los domicilios”, aseguró.
Sobre este mismo tema, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez indicó que fue una las labores más importantes de la jornada, dado que se aportaron seis camiones de material y con los camiones chupa se sacó todo el remanente de agua de las calles. Aproximadamente fueron extraídos 45 mil litros de agua.
“Al igual que en los días anteriores, los funcionarios del Ejecutivo Provincial estuvieron presentes en los operativos que se realizan desde el COE. Nos estuvieron acompañando el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño y todo el resto del equipo de Gobierno, están trabajando en los barrios”, remarcó Gordillo por su parte.
En cuanto a la presencia de personal en los barrios, la titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, dijo que el Barrio Virgen del Valle, se contó con la intervención de treinta personas, mientras en los otros sectores barriales hubo entre diez y quince personas, trabajando.
En un gran acto celebrado en Pico Truncado, con la presencia del gobernador Claudio Vidal y de diferentes secretarios generales del sector petrolero, intendentes y empresarios se presentaron las nuevas autoridades del gremio. El Secretario General del Sindicato Petroleros, Gas Privado y Energía Renovables […]
destacada noticia regional
En un gran acto celebrado en Pico Truncado, con la presencia del gobernador Claudio Vidal y de diferentes secretarios generales del sector petrolero, intendentes y empresarios se presentaron las nuevas autoridades del gremio.
El Secretario General del Sindicato Petroleros, Gas Privado y Energía Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, reiteró la urgencia de establecer un proyecto de unidad entre todos los actores involucrados en la producción de hidrocarburos. Este llamado se dio en el contexto de su reasunción en el cargo, con el objetivo de impulsar la provincia de Santa Cruz en medio de una situación compleja.
La ceremonia contó con la destacada presencia del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; los intendentes Pablo Carrizo, Pablo Anabalón, Analía Farías y Zulma Neira; así como concejales, diputados provinciales y empresarios del sector petrolero, los que dieron su apoyo y acompañaron al dirigente sindical en este importante evento.
«Hoy enfrentamos un momento difícil en la actividad, con varias operadoras abandonando yacimientos maduros o convencionales. La principal empresa, YPF, está retirándose de la provincia, al igual que Pan American en la zona de Koluel Kayke y CGC en otras áreas. Es fundamental que nos mantengamos más fuertes y organizados que nunca, trabajando para preservar los puestos de trabajo y mejorar la situación futura», enfatizó Güenchenen durante su discurso.
El dirigente sindical subrayó la falta de inversiones en los yacimientos de la región, señalando que hay más de 7000 pozos esperando ser reactivados. También mencionó la retirada de ENAP Sipetrol en Río Gallegos y la falta de inversión en las plataformas del Estrecho de Magallanes.
«Tenemos un desafío importante por delante y es imperativo trabajar en unidad entre empresas, gobierno y trabajadores. Contamos con un gobierno que prioriza la producción y el trabajo, exactamente lo que necesitamos en Santa Cruz. No podemos permitirnos errores; las empresas que operan aquí deben ser mejores», añadió el Secretario General.
Güenchenen hizo un llamado a las empresas con áreas en Santa Cruz, como Costa del Golfo y Cerón Chico de Pan American, así como Palermo Aike, operado por CGC e YPF, a sentarse en una mesa de trabajo junto al gobierno y el sindicato para abordar los yacimientos inactivos y ponerlos en funcionamiento.
«Tenemos la oportunidad de revitalizar la provincia y la actividad petrolera. Nuestro compromiso es proteger esta actividad. Contamos con los recursos y la capacidad para hacerlo. Debemos mirar hacia adelante y trabajar por una provincia diferente, industrializada. Es el momento de comenzar», concluyó Güenchenen en su discurso.
Tras la presentación de un “amparo” de la lista opositora encabezada por Julio Gutiérrez, actuó la Justicia Federal y ahora quedaron en la mira las maniobras de Ángel García para buscar su re reelección en el gremio de los trabajadores de la seguridad privada. Luego […]
destacada noticia regionalTras la presentación de un “amparo” de la lista opositora encabezada por Julio Gutiérrez, actuó la Justicia Federal y ahora quedaron en la mira las maniobras de Ángel García para buscar su re reelección en el gremio de los trabajadores de la seguridad privada.
Luego de fuertes denuncias que dejan entre ver un intento de fraude o de manipulación de la elección gremial; maniobras que habrían incluido
ausencia de padrones por mesa, mesas de votación “fantasma”, además de otras posibles irregularidades, finalmente fueron suspendidas las elecciones en la UPSRA (gremio de la seguridad privada) que estaban previstas para el próximo 6 de agosto próximo.
La medida fue resuelta por la Jueza Federal de Caleta Olivia, Marta Yánez que hizo lugar a un amparo presentada por la lista opositora liderada por Julio Gutiérrez, actualmente Ministro de Trabajo de Santa Cruz.
Según trascendió la lista Verde – que encabeza Gutiérrez – hizo la presentación contra la lista Celeste y Blanca, en la cual busca una nueva reelección el actual titular del gremio, Ángel García, que con 83 años busca otros 4 años al frente de la entidad.
Fallo a favor del amparo
La medida judicial que pone en suspenso las elecciones sindicales se conoció en las últimas horas y de acuerdo al texto del fallo firmada por la magistrado: «Asiste razón a los amparistas en la verosimilitud del derecho invocado, pues la imposibilidad de contar con la antelación mínima de 30 días con un padrón actual y depurado de electores en condiciones de sufragar, atenta los principios de libertad y democracia sindical».
Cabe mencionar que la lista Verde también había dejado expresado su reclamo ante la Secretaria de Trabajo de la Nación, señalando la falta de Padrones de afiliados además de dudas en cuanto a los lugares y mesas de votación.
El pasado Miércoles, Marcelo Berón, apoderado de la lista Verde había presentado ante la Junta Electoral impugnaciones, al tiempo que requirió que se postergara la votación; pero ese organismo gremial había ignorado el reclamo; en un evidente parcialidad a favor de García.
Reclaman transparencia
«Son 156 mesas en todo el país y entre la CABA y la Provincia de Buenos Aires suman 90 mesas, y no saben los afiliados en que mesa les corresponde votar», alertó Berón en el documento que llegó a la redacción de Mas Prensa.
«Denunciamos que la Junta Electoral con la Lista Celeste y Blanca n 1, están diagramando un fraude electoral, impidiendo que nuestros afiliados voten o poniendo el padrón total del país en todas las mesas para hacer votar mas gente que corresponde», dijo apuntando directamente a García.
En este contexto no dudó en señalar complicidades y remarcó: «Procederemos a denunciar penalmente a la Junta Electoral y al Secretario de Trabajo y al Subsecretario de Trabajo de la Nación por clara connivencia y cooperación para que el oficialismo realice el fraude electoral que vienen armando», sentenció.
Mientras interviene la Justicia para desentramar lo que esta ocurriendo en el gremio, desde la lista Verde insisten en que se debe transparentar el proceso previo a la elección.
Puntualmente se reclama que “los Padrones depurados y actualizados, se exhiban a los afiliados y se ponga a disposición de la totalidad de las listas oficializadas con una antelación mínima de 30 días.
Cada vez irán buscándoles mas errores a los funcionarios y adheridos, queriendo demostrar que todo es la varita mágica de Karina Milei. La imagen de la Secretaria de Gobierno Presidencial no es la que ve el Presidente…Los hermanos Milei ven la Presidencia como un juego […]
destacada internacional politica politica_exteriorPara atraer inversiones de las principales potencias, Karina Milei utiliza la diplomacia.
Después de administrar el conflicto con Francia y conversar con personalidades políticas, Javier Milei llegó a la conclusión de que su hermana aporta un plus al Gobierno.
Para atraer inversiones de las principales potencias, Karina Milei utiliza la diplomacia.
Según Javier Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina, es más importante que él. La simbiosis entre hermanos fue evidente tanto en la política interna como en la diplomacia internacional. Karina viajó con Milei a Francia para los Juegos Olímpicos y en la mayoría de sus viajes internacionales.
Según Javier Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina, es más importante que él. La simbiosis entre hermanos fue evidente tanto en la política interna como en la diplomacia internacional. Karina viajó con Milei a Francia para los Juegos Olímpicos y en la mayoría de sus viajes internacionales.
Durante la visita de Milei al Vaticano, los funcionarios del Papa Francisco cometieron un grave error al presentar a Karina como la «esposa» del líder argentino en lugar de como su hermana.
Sin embargo, a pesar de las controversias diplomáticas surgidas en algunos casos debido a la proximidad de ambos, es evidente para todos que la secretaria general de la Presidencia es la encargada de supervisar los asuntos gubernamentales.
La posición diplomática de Karina Milei
Karina decidió ir a la embajada de Francia para pedirle disculpas al gobierno de Emmanuel Macron por las palabras duras que había pronunciado la vicepresidenta Victoria Villarruel al referirse a los galos como un «país colonialista» en medio de una polémica generada por los excesivos festejos de la Selección argentina después de ganar nuevamente la Copa América.
Francia apreció la actitud de Karina y, al llegar a la casa de gobierno francesa, Macron agradeció su gestión para mantener la armonía entre ambos países.
Para atraer inversiones de las principales potencias, Karina Milei utiliza la diplomacia.
Para atraer inversiones de las principales potencias, Karina Milei utiliza la diplomacia.
Después de viajar por largas distancias con su hermana y conversar con importantes líderes políticos internacionales, como la italiana Georgia Meloni, Milei parece haberse convencido del valor que Karina tiene para el Gobierno, tanto en la gestión de la agenda presidencial como en la atracción de inversiones.
Debido a esta experiencia, el Presidente parece haber llegado a la conclusión de que su hermana tiene un potencial mucho mayor. «El jefe» tenía la capacidad de comenzar a llevar a cabo una tarea crucial para el gobierno, similar a la de atraer inversiones importantes a través del régimen de incentivos (RIGI), que finalmente fue aprobado por el Congreso.
En Francia se ha criticado negativamente la presencia de Karina Milei, y sobre todo su prepotencia en querer participar de todo evento.
El objetivo del Gobierno es fomentar la entrada de capitales a Argentina en áreas importantes como la energía y la minería.
Considera que los anuncios más destacados de los últimos días incluyen el anuncio reciente de YPF y Petronas de la construcción de una gran planta de licuefacción en Río Negro para transportar el gas de Vaca Muerta al resto del mundo, así como la decisión de las principales mineras del mundo de fusionar sus negocios para impulsar la extracción de cobre en San Juan.
Karina Milei hizo una visita destacada a la embajada china, donde fue recibida por el embajador Wang Wei, en su nuevo papel de incansable. Los chinos prefieren hablar directamente con aquellos que tienen el poder de influir en decisiones políticas importantes y evitan perder tiempo con funcionarios de nivel intermedio.
Además de la visita de Karina, se facilitó la aceptación por parte de los bancos del permiso solicitado por el Gobierno para avanzar en la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz. Los que acompañaron a la influyente secretaria de la Presidencia muestran la importancia cada vez mayor que tiene la mujer en la toma de decisiones.
Junto al director de la Agencia de Inversiones, Diego Sucalesca, quien actualmente depende directamente de la hermana presidencial, asistió a la embajada.
Es probable que esas obras importantes, que han estado paralizadas desde que asumió Milei, puedan ser reiniciadas en las próximas semanas. Fuentes oficiales explicaron que el Ministerio de Economía estaba a cargo de gestionar el waiver, pero que Karina haya visitado al embajador demuestra la relevancia de esas obras por parte del gobierno argentino.
En los próximos meses, China podría invertir alrededor de 800 millones de dólares para reactivar las obras. Luis Caputo, el ministro de Economía, saluda la llegada de esos fondos, ya que tendrán el potencial de fortalecer las reservas del Banco Central, que actualmente son anémicas.
Un grupo de empresas chinas llamado Gezhouba y la empresa local Eling Energía (antiguamente Electroingeniería) serán los encargados de llevar a cabo las obras. Un grupo de bancos formado por China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Bank of China proporciona el préstamo. Es por esta razón que la elección del gobierno chino es fundamental para facilitar el inicio de esta nueva etapa. El monto total del préstamo oscila entre los u$s 4.700 millones.
Aunque Milei criticó los sistemas «comunistas», China, la segunda economía del mundo, juega un papel estratégico importante para Argentina. Después de que el gobierno liderado por Xi Jinping anunciara la renovación del swap por u$s5.000 millones, eso quedó claramente demostrado.
Sin dichos recursos, las reservas netas del Banco Central serían insuficientes.
El Gobierno está entusiasmado y espera que en las próximas semanas lleguen los recursos para reanudar la construcción de las represas. Por lo tanto, la región de Patagonia se convertirá en el epicentro de las principales inversiones extranjeras en el ámbito de la energía, ya que el desarrollo de represas permitirá un aumento del 5% en la cantidad de electricidad disponible.
Karina Milei estuvo presente en la reunión del presidente con los principales empresarios de tecnología de los Estados Unidos, incluyendo a Elon Musk y Mark Zuckerberg, entre otros. Musk respalda activamente al líder argentino y ya ha establecido su presencia en el país a través de su empresa Starlink.
Karina Milei también se interesa por la tecnología: el gobierno ha firmado un acuerdo con la empresa que está detrás del juego en línea popular Fortnite para usarlo como una plataforma para promover el turismo en el país.
Karina enfatizó que esta determinación es parte de la estrategia de Argentina para establecerse como un centro de desarrollo tecnológico. Millones de jugadores de todo el mundo juegan Fortnite, y ahora pueden compartir la belleza de Argentina con los turistas.
La postura de la secretaria general de la Presidencia ha vuelto a llamar la atención sobre el papel de la canciller Diana Mondino, quien se mantuvo al margen de la situación.
La postura de la secretaria general de la Presidencia ha vuelto a llamar la atención sobre el papel de la canciller Diana Mondino, quien se mantuvo al margen de la situación.
La vicepresidenta Villarruel no es la única que se siente incómoda ante el avance de la secretaria de la Presidencia, que es polifuncional. Muchas compañías internacionales están comenzando a cuestionar si la entrada al país se encuentra en su oficina en lugar de la que tiene la canciller Mondino, quien ha sufrido la pérdida de parte de sus áreas a cargo.
El gobierno está experimentando cierta preocupación debido a los «sincericidios» de Mondino. En la mayoría de los casos, las líderes diplomáticos no tienen reservas en sus expresiones y en ocasiones recurren a un lenguaje excesivamente informal para el ámbito diplomático. Después de la inspección argentina a la base espacial de China en Neuquén, China afirmó que no se había podido decidir que incluyera a militares debido a que todos eran iguales, ya que son chinos.
En el gobierno reconocen que Karina es superior a todos los ministros, incluso al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Milei consulta a su hermana antes de tomar decisiones.
Miembros del Club Liberal de Austria en Viena y de la Agrupacion de Relaciones Exteriores del Partido de la Libertad Austriaco FPOE junto a la Agrupacion de Empresarias Liberales de AFD Alternativa por Alemania, planifican dar entrega de un Diploma en Conmemoración a la Canciller […]
destacada latinoamerica politica_exterior union_europeaDurante el mes de Julio la Secretaría Nacional del Partido de la Libertad Austriaco y Miembro del Club Liberal austriaco, la Diplomática Mag. Karin Silvina Hiebaum en compañía del Dr. Guillermo Mc Loughlin, Miembro directivo del International Law Asotiation, se reunieron con la Canciller Diana Mondino para dialogar sobre la Situation Geopolítica actual de la Argentina y las posibilidades de bilateral idas entre Austria, la UE y Argentina, como las posibilidades del vínculo con Irlanda.
La Diplomática austriaca había visitado el país en donde dictó diversas Conferencias sobre la actual Escuela Austriaca y la política actual austriaca. Donde en muchos casos, se explicó el por qué Austria implementa una política mixta frente a una liberal única.
Austria felicita a la Argentina por la profesionalidad de su Canciller y considerando la importancia que la misma pueda poseer todas las facultades correspondientes para el manejo autónomo de la política exterior Argentina.
Austria estaría desde el sector internacional en trabajar con proyectos internacionales en los ámbitos de salud, turismo y comerciales entre los distintos países, teniendo en cuenta los tratados de libre comercio para atraer inversiones a la Argentina asegurando el crecimiento de manos de obra.
Asi mismo la Diplomática austriaca fue recibida junto a la Dra. Jimena Castañeda Arce, abogada especializada en RREE en el CARI junto a la Dra. Cornelia Schmidt y El Dr. Marcelo Montes.
En el CARI también se trataron temas de colaboración entre Austria y Argentina como el intercambio de informaciones de Mercado y Geopolitica.
En conclusión, Argentina puede y tiene que estar orgullosa de su Representante en RREE, la Dra. Diana Mondino!