
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Se aplicará en función de que la mayoría de los regímenes acordó en paritarias la aplicación de la cláusula gatillo. “Este cambio nos permite aplicar el aumento correspondiente por inflación en el mismo mes en el que se publica”, explicó el director de Administración de […]
economia noticia regional urgenteAsí lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales. Días atrás, el Gobierno de la provincia […]
economia noticia regionalEl secretario de Estado de Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, Paulo Lunzevich, habló en las últimas horas acerca de los programas que se impulsan desde su área; las perspectivas de trabajo con el sector privado; y las líneas de acción en […]
economia noticia regionalLa directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
La Policía de Santa Cruz realizó varios allanamientos en el barrio Bicentenario de Río Gallegos por un robo ocurrido el 30 de septiembre. Un hombre denunció que, mientras arreglaba un teléfono en una casa, fue amenazado con un arma y le robaron su celular Samsung […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteInforme sobre la carta de Jimena Castiñeira Arce Resumen ejecutivoLa carta es un reclamo directo al periodismo para que deje de trivializar la política y de promover figuras que la convierten en espectáculo. Jimena Castiñeira Arce se presenta con su trayectoria profesional y pública, denuncia […]
CABA destacada nacional politica
La Semana de la Moda de París (en francés Semaine de la mode de Paris; conocida en inglés como Paris Fashion Week) es una feria de ropa celebrada dos veces al año en París, Francia, con eventos de primavera/verano y otoño/invierno que se celebra cada […]
cultura europa noticiaEl vestido negro de Holly Golightly, cómo nació el icono de la elegancia Uno de los elementos sobre los que Hepburn construiría su personaje era el vestuario. desde finales de la década de 1950, Hepburn había incluido una cláusula – como recuerda Wasson – en […]
cultura destacada internacional union_europeaRobert Redford, actor, director y promotor del cine independiente en Estados Unidos, ha fallecido este martes a los 89 años en su casa de Provo, Utah, según informó The New York Times. La publicista Cindi Berger, de la agencia Rogers & Cowan PMK, confirmó que […]
cultura estados_unidos internacional noticiaSKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaAsí lo manifestó el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich, al cierre de “e-commerceSUR: Navegando el futuro comercial de Santa Cruz”, en el Centro Cultural Santa Cruz de Río Gallegos. Destacó la participación, la innovación y las herramientas que se brindaron en […]
noticia regionalAsí lo manifestó el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich, al cierre de “e-commerceSUR: Navegando el futuro comercial de Santa Cruz”, en el Centro Cultural Santa Cruz de Río Gallegos. Destacó la participación, la innovación y las herramientas que se brindaron en este espacio de formación, intercambio y trabajo colaborativo que se generó entre comerciantes, emprendedores, especialistas y prestadores de servicios vinculados al comercio digital.
En primera instancia, el Secretario de Estado de Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz habló de la participación y el grado de interés que suscitaron las primeras jornadas de “e-commerceSUR: Navegando el futuro comercial de Santa Cruz”, que se concretaron entre ayer y hoy en la ciudad de Río Gallegos. “Estamos muy contentos por el acompañamiento de las Cámaras, el sector privado, comerciantes, emprendedores y la gente que se acercó al Centro Cultural o siguió la propuesta por streaming. Nos han hecho llegar mensajes de toda la provincia. Esto nos motiva para llevar adelante las próximas jornadas que serán en Zona Norte. Ya las tenemos proyectadas y estimo que serán la primera semana de octubre en Caleta Olivia”, expresó. Asimismo, anticipó que se trabajará en la organización de la nueva instancia para brindar algunas alternativas y opciones distintas a las presentadas en Río Gallegos.
“Estas jornadas han sido una experiencia fantástica, pudimos abordar y recorrer todo el camino y mostrar una alternativa distinta de trabajo integrado con estas aristas que casi nunca podían hacerlo. Además fue muy interesante trabajar con los comerciantes y desarrolladores, las empresas de logística, los bancos, entre otros. Logramos cumplir el objetivo que nos planteamos”, consideró.
Por otra parte, el funcionario provincial resaltó la intención de seguir trabajando y generar distintas acciones para poder dar el gran salto para abordar la actividad de una manera diferente. “La idea es generar un futuro distinto para Santa Cruz con un crecimiento económico auténtico”, remarcó.
En cuanto a la participación de los expositores, Lunzevich manifestó que se pudo contar con la presencia de la Cámara de Comercio Electrónico, Mercado Libre, bancos públicos y privados de primera línea, y todas las empresas de logística que están a lo ancho y largo del país y que operan en la provincia. A la vez, valoró la presencia del talento santacruceño puesto de manifiesto en el marketing digital.
Al finalizar, comentó que a partir de la semana que viene la Secretaría de Estado de Comercio e Industria, comenzará a trabajar en una cápsula de capacitación a través de la cual se pueda abordar un solo tema en un periodo corto de tiempo. “Eso nos permitirá hacer una serie de capacitaciones a lo largo del tiempo con un eje por jornada, con un especialista y un panel para generar debate e interacción”, cerró.
El director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Privincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz […]
noticiaEl director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Privincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz junto a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y empresas locales, busca capacitar y conectar a emprendedores, comerciantes y pymes con el mundo digital.
Sambucetti destacó que la CACE lleva 25 años impulsando la digitalización de empresas en todo el país y hoy nuclea a más de dos mil firmas, en su mayoría pymes y emprendedores. “Algunos nacieron digitales, pero la mayoría son negocios tradicionales que encontraron en el e-commerce una forma de modernizarse y llegar a territorios donde el mundo físico no lo hacía”, explicó.
Consultado sobre el potencial de Santa Cruz y la Patagonia, señaló que la distancia puede convertirse en una oportunidad si se sabe aprovechar. “Se puede empezar por digitalizar el comercio para el propio público local, que ya se acostumbra a comprar online, y al mismo tiempo buscar mercados en otras provincias, sobre todo con productos típicos que identifiquen a la región”, sostuvo.
El especialista también se refirió a las resistencias que aún existen en algunos sectores. “El consumidor se va acostumbrando a una forma de comprar y eso es una realidad, más allá de que nos guste o no. Como empresario hay que ver en qué medida se le pueden dar esas alternativas”, afirmó. Según datos de la CACE, el 90% de las transacciones se pagan con tarjeta, lo que fomenta la formalización del comercio. Además, el 40% de las compras online se retiran en sucursales, mostrando que lo digital y lo físico se complementan.
En cuanto al panorama actual, Sambucetti compartió los últimos resultados de un estudio de la Cámara. “En el primer semestre hubo un crecimiento de 46% en órdenes de compra y de 79% en facturación. Es un mercado que sigue creciendo, no es una moda pasajera, sino un hábito que ya está incorporado”.
Además, remarcó que «hoy nueve de cada diez argentinos hicieron alguna vez una compra online. El desafío es amigarse con esta nueva realidad y ver cómo sacarle provecho”.
Sambucetti resaltó además el valor de la articulación que se da en Santa Cruz entre el sector público y privado. “Lo importante es que esto ocurra y que estén todos en la misma mesa, el Gobierno provincial, la Secretaría de Comercio, una organización como la CACE y empresas como Mercado Libre o desarrolladores locales. Ese intercambio abre la cabeza, genera inquietud y permite que más comerciantes se animen a dar el paso hacia lo digital”, señaló.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, realizó la entrega de indumentaria de seguridad destinada a los agentes de inspección que cumplen funciones en Río Gallegos y en diversas localidades del interior provincial. El acto estuvo encabezado […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, realizó la entrega de indumentaria de seguridad destinada a los agentes de inspección que cumplen funciones en Río Gallegos y en diversas localidades del interior provincial.
El acto estuvo encabezado por el ministro Ezequiel Verbes, quien destacó la importancia de continuar dotando al personal de los elementos necesarios para garantizar su protección y seguridad en el desarrollo de sus tareas cotidianas.
La iniciativa forma parte de una política de fortalecimiento institucional y de mejora continua en las condiciones laborales de los trabajadores del área de inspección.
Desde la cartera laboral remarcaron que se sigue avanzando en la implementación de medidas que promuevan entornos de trabajo seguros y adecuados para todo el personal.
En Caleta Olivia se dio un paso clave hacia el futuro laboral de los santacruceños. En un acto encabezado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Alberto Oscar Rearte, […]
caleta_olivia educacion noticiaEn Caleta Olivia se dio un paso clave hacia el futuro laboral de los santacruceños. En un acto encabezado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Alberto Oscar Rearte, la secretaria de Estado de Pesca, Selsa Hernández, y el director del CEFyAP N°4 Jorge Lera, se presentó un importante programa de formación laboral pensado para generar más y mejores oportunidades de trabajo.
El objetivo del Curso de Filetero, es claro: formar jóvenes y adultos con herramientas concretas para el mundo laboral, al tiempo que se fortalece la producción local y se impulsa el crecimiento provincial.
“Estas capacitaciones no solo significan aprendizaje, sino también oportunidades reales de inserción laboral y desarrollo productivo para Santa Cruz”, subrayó Iris Rasgido durante la presentación.
Un proyecto con mirada integral
La propuesta nace de un trabajo conjunto entre el Consejo Provincial de Educación, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria (a través de la Secretaría de Pesca); el Ministerio de Seguridad, la Intendencia de Caleta Olivia y el sector empresarial. Una articulación inédita que refleja el compromiso de todos los actores con la educación y el empleo.
Autoridades del Ejecutivo Provincial participaron hoy, del acto de apertura de e-commerceSUR, en las instalaciones del Centro Cultural Santa Cruz. Se trata de un espacio de formación, intercambio y trabajo colaborativo entre comerciantes, emprendedores, especialistas y prestadores de servicios vinculados al comercio digital. Con la […]
noticia rio_gallegosAutoridades del Ejecutivo Provincial participaron hoy, del acto de apertura de e-commerceSUR, en las instalaciones del Centro Cultural Santa Cruz. Se trata de un espacio de formación, intercambio y trabajo colaborativo entre comerciantes, emprendedores, especialistas y prestadores de servicios vinculados al comercio digital.
Con la presencia de la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; la ministra Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli; el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich; el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori; y representantes de Federaciones de Santa Cruz, de la Cámara de Comercio e Industrias de distintas localidades, de Bancos, de empresas de Logística, CAPPEMA, Pymes, y emprendedores, se llevó adelante el acto de apertura de “e-commerceSUR: Navegando el futuro comercial de Santa Cruz”. Esta propuesta que comenzó en esta jornada, se extenderá hasta mañana sábado 23 en las instalaciones del Centro Cultural Santa Cruz, sito en José Ingenieros N° 60, de la ciudad de Río Gallegos.
Es importante destacar que durante estas jornadas se compartirán conocimientos, experiencias y herramientas concretas para que comerciantes, emprendedores y profesionales puedan iniciar, optimizar o escalar sus operaciones en el entorno digital. Asimismo, es relevante subrayar que esta propuesta, no sólo busca capacitar, sino también inspirar, conectar y reducir la brecha digital, apostando por un futuro más competitivo, inclusivo y sostenible en Santa Cruz.
La importancia de la propuesta
En ese contexto, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, destacó la importancia de la realización del e-commerceSUR, en la ciudad de Río Gallegos. A la vez, valoró el trabajo que concreto en la organización del mismo, la Secretaría de Estado de Comercio e Industria, dependiente de la cartera a su cargo. “Es un evento que se lleva adelante junto a las Cámaras y a todas las cadenas que implican al e-commerceSUR, que tiene como finalidad brindar todas las herramientas y es una gran oportunidad para todos aquellos que están en el comercio, y que todavía no incursionaron en este tipo de iniciativas, sobre todo en estos tiempos tan complejos por los que está atravesando dicho sector”, aseguró.
“El Gobierno de la Provincia viene realizando varias acciones, tendientes a palear una situación que, si bien tiene su origen en este contexto nacional, nos afecta directamente a los santacruceños. La caída del consumo ha sido sumamente importante, y dependiendo de los rubros podemos hablar de entre 5 y 30 por ciento. Incluso en algunos rubros un poco más”, expuso al ser consultada acerca de las acciones que se realizan desde el Ejecutivo, ante el cuadro de situación que se da en la provincia y el país.
Se apunta a fortalecer el comercio
Más adelante, Ricci indicó que este tipo de iniciativas, más allá de brindar herramientas pueden servir para activar el comercio, y hay que tomarlas como una oportunidad. “Esto es algo que no vamos a poder frenar porque vino para quedarse. Entonces, tenemos que tratar que esto sirva para el comerciante de la provincia de Santa Cruz”, remarcó. En ese sentido, agregó: “Dentro de todo este tipo de herramientas que están estratégicamente planteadas para contribuir al comercio, Santa Cruz está dentro de las cinco provincias con menos carga impositiva. Esto es reconocido por Mercado Libre. Con lo cual tenemos una ventaja para usar esa plataforma, dado que Mercado Libre redujo su comisión para estas cinco provincias, entre las cuales está la nuestra”.
Además, la ministra Ricci anticipó que en el mes de octubre se llevará adelante un segundo evento de e-commerce, y será en la localidad de Caleta Olivia.
A los conceptos de la titular de la Cartera de la Producción, la ministra de Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli, acotó que este e-commerceSUR, va a transcender a lo que es el comercio. A la vez, recordó que uno de los ejes de trabajo que tiene el Gobierno es la producción, y esta propuesta “nos va a ayudar a cumplir con la premisa que nuestro gobernador Claudio Vidal tiene como prioridad”.
“La verdad que les deseo éxitos y que estas dos jornadas que se van a realizar tengan una concurrencia importante. Estamos muy contentos, con la presencia de las cámaras empresariales y con la de las Pymes, que a diario apuntan al crecimiento, al desarrollo de nuestra Santa Cruz, y además, por poder brindar las herramientas para que ese desarrollo sea efectivo”, consideró Borselli.
Primer e-commerce en Santa Cruz
Por su parte, el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevic, dijo que este es un evento realmente muy importante. “Es el primero de este tipo en la provincia, así que entendemos que va a ser una bisagra que va a poder empezar a perfilar una reestructuración del sector comercial, para poder estar más acorde a las tendencias que hay hoy en día. Además, permitirá poder acercar todas las herramientas disponibles que tienen prestadores de servicios y desarrolladores locales, que realmente tienen muy buen nivel”, sostuvo.
“En las jornadas, seguramente iremos interactuando. Tenemos una grilla muy completa. Logramos abarcar todo el abanico de aristas que representan al comercio electrónico, con exponentes de muy buen nivel, y realmente ahora habrá que esperar a que el comercio y el público lo tomen, que se capaciten, que se interioricen, y sobre todo aprovechar para decir a los que no pudieron venir”.
Resulta interesante señalar que la propuesta se puede ver en directo por el canal de YouTube del Gobierno de Santa Cruz.
Así lo sostuvo el presidente de Santa Cruz Puede SAU, Gustavo Sívori, empresa santacruceña que participa del e-commerceSUR “Navegando el futuro comercial de Santa Cruz”, evento inaugurado hoy en las instalaciones del Centro Cultural Santa Cruz. El Ministerio de la Producción Comercio e Industria concretó […]
noticia regionalAsí lo sostuvo el presidente de Santa Cruz Puede SAU, Gustavo Sívori, empresa santacruceña que participa del e-commerceSUR “Navegando el futuro comercial de Santa Cruz”, evento inaugurado hoy en las instalaciones del Centro Cultural Santa Cruz.
El Ministerio de la Producción Comercio e Industria concretó esta tarde la apertura de una iniciativa estratégica, que marcará un antes y después en el camino hacia la transformación digital de nuestros comercios y emprendimientos.
En tal sentido, Gustavo Sívori destacó la importancia de acompañar los procesos de modernización, vinculados al comercio digital y al desarrollo productivo de la provincia.
“Todo aquel que no avance en este sentido va a quedar fuera del sistema. La tecnología aplicada a las empresas es fundamental, y en Santa Cruz queremos estar a la altura de lo que exige el mundo”, señaló Sívori en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
“Santa Cruz Puede apuesta a la innovación tecnológica y la expansión hacia toda la provincia”, reconoció su presidente.
Parque Industrial en Río Gallegos
En este marco, anunció que la compañía incorporará nueva maquinaria destinada al área de agroalimentos y agricultura. Según explicó, a partir del 1° de septiembre comenzará a llegar desde la ciudad de Rafaela equipamiento especializado para procesamiento de alimentos, que se instalará en el Parque Industrial de Río Gallegos.
“De a poco vamos concretando cosas importantes para la provincia. Estas inversiones requieren tiempo, pero son pasos firmes. Será a partir de septiembre y octubre la llegada de las máquinas para el Parque Industrial donde se están preparando los silos y galpones, entre otras instalaciones”, sostuvo el presidente de Santa Cruz Puede.
Incorporan jóvenes para el Portal Norte
Asimismo, adelantó que la empresa ampliará sus actividades hacia la zona de El Chaltén, donde se pondrá en marcha el “Portal Norte” del Parque Nacional Los Glaciares. Allí se incorporarán alrededor de 20 trabajadores locales. “Es fundamental que los jóvenes de la región tengan oportunidades, especialmente en un lugar con dificultades habitacionales como Chaltén. Las inscripciones ya están abiertas en nuestra página web”, informó.
Por último, Sívori reafirmó que Santa Cruz Puede “mantiene la visión puesta en el futuro”, y continuará apostando a proyectos que diversifiquen la economía provincial con una fuerte base en la innovación tecnológica y la producción.
El Hospital Zonal Caleta Olivia continúa ampliando su plantel de profesionales, y se enorgullece en anunciar la incorporación de los profesionales Hugo Caseres y Pierina López, ambos médicos especialistas en Pediatría. Su llegada refuerza significativamente el Servicio de Pediatría, permitiendo una mayor cobertura, reducir tiempos […]
caleta_olivia noticia saludEl Hospital Zonal Caleta Olivia continúa ampliando su plantel de profesionales, y se enorgullece en anunciar la incorporación de los profesionales Hugo Caseres y Pierina López, ambos médicos especialistas en Pediatría.
Su llegada refuerza significativamente el Servicio de Pediatría, permitiendo una mayor cobertura, reducir tiempos de espera y garantizar una atención más oportuna, integral y de calidad para los niños y niñas de nuestra comunidad.
Este nuevo paso forma parte del compromiso institucional con la mejora continua de los servicios de salud, priorizando especialmente la salud infantil y el acceso equitativo a la atención médica.
El Hospital Zonal Caleta Olivia reitera su agradecimiento a los profesionales que día a día hacen posible una atención humana y responsable, y da una calurosa bienvenida a los doctores Caseres y López, cuya experiencia y vocación de servicio enriquecerán aún más el trabajo del equipo de salud.
Lo hará en el marco de la Expo Mining Sur 2025, convención que nucleará a los principales actores del sector, a partir de la búsqueda de inversiones. Con la participación del Gobierno Provincial, a través de FOMICRUZ y el Ministerio de Energía y Minería, se […]
noticia regionalLo hará en el marco de la Expo Mining Sur 2025, convención que nucleará a los principales actores del sector, a partir de la búsqueda de inversiones. Con la participación del Gobierno Provincial, a través de FOMICRUZ y el Ministerio de Energía y Minería, se espera la presencia de oradores locales e internacionales, proveedores y representantes de empresas mineras activas o con intereses en Santa Cruz.
Santa Cruz será sede de la XVII Convención Internacional sobre oportunidades de negocios en exploración, geología y minería “Expo Mining Sur 2025”, evento internacional premium del sector minero argentino, a realizarse del 27 al 29 de agosto en la ciudad de El Calafate.
Allí, el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería – con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) – y de FOMICRUZ, participará con dos stands, con los que se buscará atraer inversiones para apuntalar la inversión en exploración minera en el Macizo del Deseado, ampliando su horizonte de producción, que en la actualidad cuenta con 42 proyectos en etapa de exploración y siete proyectos en etapa de producción, ocupando de esta manera un rol destacado en el mapa nacional.
Durante tres jornadas, se tiene previsto la realización de 49 charlas con oradores locales e internacionales; exhibición de proyectos mineros, así como también productos y nuevas tecnologías de los principales proveedores del sector, que ofrecerán sus servicios; oportunidades de networking, con la presencia de la mayoría de las empresas mineras activas o con intereses en el país; además de la asistencia prevista de más de dos mil personas.
“Panel: Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”
En el marco de esta convención, tendrá lugar el panel: “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”, organizado por el Ministerio de Energía y Minería, con el apoyo del CFI y de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).
Buscando generar espacios para el análisis e intercambios que aporten a las coberturas de estos ejes productivos, es que se contará con la participación de los periodistas Fernando Krakowiak, de Econojournal; Sabrina Pont, especializada en Energía y Minería; y Jairo Straccia, de Urbana Play, Cenital y El Cronista; cada uno desde su mirada experta, y con capacidad para traducir la complejidad técnica en herramientas útiles para el trabajo cotidiano de la prensa.
Gracias al convenio de financiamiento firmado en 2024 entre el Ministerio de Gobierno y la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, avanza la puesta en valor del Polideportivo Comunal con una obra estratégica: el acondicionamiento y la ampliación de la cancha de parquet. Esta intervención […]
canadon_secoGracias al convenio de financiamiento firmado en 2024 entre el Ministerio de Gobierno y la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, avanza la puesta en valor del Polideportivo Comunal con una obra estratégica: el acondicionamiento y la ampliación de la cancha de parquet.
Esta intervención tiene como objetivo fortalecer la infraestructura deportiva local, asegurando espacios modernos y de calidad que acompañen el crecimiento de nuestra comunidad y promuevan la práctica del deporte en todas las edades.
La empresa Vera Basquet, adjudicada bajo concurso de precios, lleva adelante el reemplazo de maderas dañadas en entramado y cubierta, además de la pintura y laqueado de toda la superficie, garantizando mayor seguridad y durabilidad en el uso del espacio.
También se concretó la ampliación del piso en la zona de bancos de titulares, suplentes y mesa de árbitros, reafirmando la decisión política de seguir invirtiendo en infraestructura deportiva como herramienta de inclusión, integración y desarrollo comunitario.
#ComunaCañadón #PresidenciaSoloaga
En los últimos años, la educación en Latinoamérica ha tenido que adaptarse rapidísimo. La falta de plata, el estrés administrativo y la onda de un aprendizaje más flexible han hecho que muchas escuelas busquen soluciones en la tecnología. Y ahí es donde la inteligencia artificial […]
educacion nota_semanario noticiaEn los últimos años, la educación en Latinoamérica ha tenido que adaptarse rapidísimo. La falta de plata, el estrés administrativo y la onda de un aprendizaje más flexible han hecho que muchas escuelas busquen soluciones en la tecnología. Y ahí es donde la inteligencia artificial entra al juego, ayudando a poner en orden los procesos, aligerar la carga de trabajo y dando datos para que las decisiones sean más acertadas.
Este tipo de tecnología no se limita a mejorar clases virtuales o sistemas de evaluación. También transforma la forma en que se gestionan matrículas, horarios y reportes internos. 1xBet Argentina tiene todo listo para vos: empezá con apuestas online. Si la IA se usa en la administración de la escuela, se pueden ver venir los problemas, usar mejor los recursos y darle a cada estudiante una experiencia de aprendizaje que se ajuste a lo que necesita.
En una zona donde hay ciudades grandes y lugares con poco acceso a todo, la IA es una forma de modernizar la educación sin gastar mucho dinero en construir cosas.
En muchas escuelas y universidades, gran parte del tiempo se destina a tareas repetitivas. Con sistemas de IA, estas labores se reducen y se realizan con mayor precisión. Registrar alumnos, organizar grupos, asignar aulas o elaborar reportes deja de ser un proceso manual y pasa a ejecutarse en segundos. Esto libera al personal para enfocarse en la parte pedagógica y en proyectos que aporten valor.
Áreas donde la IA agiliza la gestión:
Disponer de datos no siempre es suficiente; lo importante es interpretarlos. Los sistemas de IA analizan información de calificaciones, asistencia, encuestas y uso de plataformas. Con ello, identifican tendencias, áreas con bajo rendimiento y posibles causas de abandono escolar.
Este análisis ayuda a tomar medidas antes de que los problemas crezcan. Por ejemplo, si a un grupo no le va bien en algunas materias, se pueden cambiar el plan de estudios o la forma de enseñar.
No todos aprenden al mismo ritmo ni de la misma manera. La IA ajusta actividades, lecturas y evaluaciones según el progreso individual. Un estudiante que avanza rápido recibe nuevos retos, mientras que otro con más dificultades obtiene ejercicios extra y explicaciones más claras.
La retroalimentación inmediata es otro beneficio. El sistema informa al alumno sobre sus errores y le ofrece pistas para corregirlos. Esto también ayuda al docente, que recibe datos concretos para adaptar sus clases.
La IA también puede integrarse con herramientas de mensajería y correo para mantener informados a estudiantes, familias y docentes. Recordatorios de tareas, avisos de cambios en el calendario o mensajes motivacionales se envían de forma automática y personalizada.
De forma parecida, en educación, un mensaje dirigido en el momento justo puede aumentar la participación y reforzar el compromiso del estudiante.
Adoptar IA no es solo instalar un software. Requiere inversión, formación del personal y, en algunos casos, mejoras en la conectividad. También implica un cambio cultural, ya que no todos aceptan fácilmente que una máquina colabore en tareas tradicionalmente humanas.
La protección de datos es otro tema clave. Las instituciones deben aplicar protocolos estrictos para evitar que la información personal se use de forma indebida.
Lo ideal es comenzar con un plan pequeño y bien definido. Un proyecto piloto permite medir resultados y ajustar la estrategia antes de aplicarla en toda la institución.
En los años que vienen, la IA tendrá más que ver con la educación en Latinoamérica. Las mejoras en las predicciones nos ayudarán a ver cuando un estudiante está por dejar la escuela, no está motivado o le está yendo mal. Así, podremos ayudarlo con programas especiales.
Si juntamos la IA con otras cosas, como la realidad aumentada o los espacios virtuales, aprender será más divertido y útil. Esto podría cambiar lo que aprendemos y cómo lo vivimos en la escuela.
Las escuelas que usen estas herramientas inteligentemente se organizarán mejor y estarán listas para los cambios del futuro en la educación latina. Con información segura, procesos rápidos y atención personalizada, la educación será más justa y rendirá mejor.
Así lo expresó el coordinador general de Entes Públicos, Ariel Garay, quien se refirió a las obras en ejecución y aquellas anunciadas por el gobernador Claudio Vidal para poner en marcha en diferentes localidades de la provincia. Destacó el trabajo mancomunado entre los organismos provinciales […]
noticia regionalAsí lo expresó el coordinador general de Entes Públicos, Ariel Garay, quien se refirió a las obras en ejecución y aquellas anunciadas por el gobernador Claudio Vidal para poner en marcha en diferentes localidades de la provincia. Destacó el trabajo mancomunado entre los organismos provinciales para reactivar la economía local y brindar soluciones a la comunidad.
El coordinador general de Entes Públicos, Ariel Garay, estuvo presente en el acto llevado a cabo en la sede del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), donde se llevó a cabo la apertura de sobres de licitación para la ejecución de obras destinadas a la localidad de Puerto Santa Cruz.
“Estamos muy contentos, porque es un trabajo que vienen realizando los distintos entes, tanto como el IDUV, Servicios Públicos y Distrigas”, indicó Garay, al señalar que son anuncios que realizó el gobernador Claudio Vidal el 1° de mayo y hoy se están ejecutando.
En este punto, puso en relieve el trabajo administrativo de los diferentes organismos provinciales que “hoy está dando sus frutos”.
Garay dio cuenta que, además de gimnasio y la Sala de Imágenes del Hospital de Puerto Santa Cruz, se van a realizar apertura de sobres para un gimnasio para la localidad de Comandante Luis Piedra Buena y la refacción del acueducto que une Piedra Buena-Puerto San Julián a través del Fondo UNIRSE.
En tanto, informó que hay obras en ejecución, como las 56 viviendas y redes de gas en distintos barrios de Río Gallegos, una la planta de tratamientos cloacales en Pico Truncado y 5 pozos para Perito Moreno. En la Cuenca Carbonífera se construirá un gimnasio y el cuartel de bomberos para 28 de Noviembre y obras complementarias para el Hospital Modular. “También estamos a poco de inaugurar el Hospital Modular para el barrio San Benito de Río Gallegos, estamos en los estalles finales”, adelantó Garay.
El funcionario provincial remarcó que “son inversiones necesarias que tenemos en cada una de las localidades, van a generar fuentes de trabajo, va a reactivar la obra pública y, a la vez, le mejoramos la calidad de vida a los santacruceños”.
Por último, advirtió que “el Gobernador tiene previsto una segunda etapa de obras para toda la provincia”. “Lo importante es que los vecinos de Santa Cruz las pueden ver, cuando empiece la temporada van a empezar a trabajar arduamente y vamos a empezar a generar ese circuito económico de la obra pública en toda la provincia de Santa Cruz”, sentenció.
Este jueves se llevó adelante en Las Heras una nueva entrega de certificados a los participantes del curso de capacitación para cuidadores domiciliarios, una propuesta desarrollada en conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Subsecretaría de Cooperativas y […]
las_heras noticiaEste jueves se llevó adelante en Las Heras una nueva entrega de certificados a los participantes del curso de capacitación para cuidadores domiciliarios, una propuesta desarrollada en conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, la Cooperativa Cuidarte Bien y la Federación de Mutuales de Córdoba (FEMUCOR).
La capacitación tuvo como propósito fortalecer las herramientas de acompañamiento y atención a personas mayores, promoviendo la profesionalización de una tarea de gran importancia social.
En esta oportunidad recibieron sus certificaciones cuidadoras y cuidadores de Las Heras. Del acto participaron el Subsecretario Martín Molina, junto a los integrantes de su equipo Matías Ledesma y Graciela Benítez; junto con el diputado Javier Jara y la concejal Romina Trotta.
Asimismo, se realizó una charla destinada a una cooperativa de cuidados recientemente constituida en la localidad, la primera que surge luego de este proceso formativo, lo que representa un paso fundamental para consolidar el trabajo cooperativo en la región.
En este contexto, el subsecretario agradeció el compromiso de cada asistente a la capacitación, así como también de los organismos y funcionarios involucrados; destacando el trabajo de la Lic. Loreli Stettler; quien desde el comienzo de la propuesta, de manera profesional estuvo presente en todo el armado y diagramación del proyecto.
De esta manera, el Gobierno de Santa Cruz ratifica su compromiso en la capacitación y acompañamiento de quienes cumplen un rol clave en el cuidado y bienestar de las personas mayores, con el apoyo permanente del gobernador Claudio
En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político. “Fue un […]
destacada internacional noticiaEn Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político.
“Fue un trabajo de varios meses y me siento agradecido de haber integrado la delegación argentina en la Cumbre Internacional de Democracia Joven en Tokio”, expresó Fausto Santamaría en diálogo con Radio Provincia. El joven santacruceño viajó junto a la chubutense Francesca Piccolo, representando a la Patagonia y al país.
El joven estudiante de abogacía dio cuenta que, durante la Cumbre, trabajaron durante varios días en mesas de trabajo sobre diferentes tópicos, entre ellos la participación política juvenil, la educación cívica, educación política, salud, seguridad; abordados desde la perspectiva de la juventud en cada lugar.
“Fuimos investigando a través de las diferentes campañas y trasladamos la puesta en común acá en Tokio, sobre las problemáticas de la juventud a nivel mundial, buscando soluciones a los problemas más recurrentes”, indicó Fausto, quien se mostró entusiasmado por los contactos con jóvenes y funcionarios de otros países, como también resaltó que pudo dialogar con Felipe Goyer, jefe de la Oficina de la Juventud en las Naciones Unidas.
Respecto a su experiencia en Japón, Fausto destacó que le llamó la atención “ver cómo se interconecta la modernidad y los avances tecnológicos con la tradición. No pierden la tradición acá. Vos podés estar en el centro de Tokio donde están todas las luces que te vas a imaginar y todas las cosas más modernas que puedas ver. Y a diez minutos caminando te vas a un templo que tiene más de mil años y se conserva como seis mil años”, ejemplificó
De regreso a Buenos Aires, Santamaría retomará sus estudios en la UBA con la idea de multiplicar lo aprendido. “Queremos llevar a Santa Cruz proyectos como modelos de debate y sesiones diplomáticas para que más jóvenes puedan entrar en este mundo y hacer escuchar sus voces. Ojalá podamos cumplirlo y de una manera más educativa y más pedagógica adentrar a los jóvenes en este mundo y que se empiecen a escuchar las voces de los jóvenes”.
Antes de despedirse, Fausto agradeció el apoyo recibido. “No quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y a Youth Diplomats, que nos dieron la posibilidad de participar en esta cumbre”.
El jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Daniel Álvarez, desarrolló este jueves una agenda de trabajo en la zona norte de la provincia que comenzó en Pico Truncado y finalizó en Caleta Olivia, acompañado por los intendentes Pablo Anabalón y Pablo Carrizo. En […]
caleta_olivia noticia pico_truncadoEl jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Daniel Álvarez, desarrolló este jueves una agenda de trabajo en la zona norte de la provincia que comenzó en Pico Truncado y finalizó en Caleta Olivia, acompañado por los intendentes Pablo Anabalón y Pablo Carrizo.
En Pico Truncado, Álvarez participó de un recorrido por la planta de hidrógeno junto a Anabalón, concejales, diputados y autoridades locales. Allí dialogó con los trabajadores, agradeció su compromiso y recibió un informe técnico sobre los proyectos en marcha. También acompañó la presentación del plan para reactivar la planta de agua, que permitirá abastecer al hospital y a distintos sectores de la comunidad.
“Truncado tiene un enorme potencial energético y productivo. La planta de hidrógeno es un ejemplo del aporte que Santa Cruz puede hacer al futuro del país”, destacó Álvarez.
Durante la visita, vecinos se acercaron para trasladar inquietudes sobre la salud y servicios locales, que fueron atendidas por el jefe de Gabinete en un intercambio directo.
Más tarde, en Caleta Olivia, Álvarez recorrió con Carrizo la obra de canalización de la calle Alvear, un proyecto impulsado por la Unión Vecinal del barrio Perito Moreno a través del programa Más Gestión. Allí destacó la importancia de que “los recursos vuelvan en obras y servicios concretos para mejorar la vida cotidiana de los caletenses”.
Carrizo, en tanto, remarcó que la intervención forma parte de un plan integral de bacheo, pavimentación y forestación que se ejecuta en distintos barrios, y agradeció a los trabajadores municipales por su tarea diaria.
Este miércoles, el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) realizó los actos de apertura de sobres de licitaciones para la construcción de un Polideportivo y remodelaciones para sala de imágenes en el Hospital, en Puerto Santa Cruz. […]
destacada noticia regionalEste miércoles, el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) realizó los actos de apertura de sobres de licitaciones para la construcción de un Polideportivo y remodelaciones para sala de imágenes en el Hospital, en Puerto Santa Cruz.
La Licitación Pública 07/IDUV/2025, destinada a la Construcción del Polideportivo en Puerto Santa Cruz tuvo dos oferentes. El proyecto prevé un plazo de obra de 12 meses, y un presupuesto oficial de $3.818.897.273,55.
El proyecto contempla una superficie cubierta de 2.448 m², y contará con hall de ingreso, cancha, gimnasio, zona de servicios, recepción, sala de musculación, vestuarios de hombres y mujeres, baños, administración, cocina, enfermería, sala de máquinas y depósito.
Por otra parte, se abrió la Licitación Pública 08/IDUV/2025, referida al Servicio de acondicionamiento en áreas de Diagnóstico por Imágenes en el Hospital Seccional Puerto Santa Cruz Dr. Eduardo Canosa – UNIRSE, que tuvo un oferente.
La obra, que tiene un plazo de ejecución de tres meses y un presupuesto oficial de $225.759.591,83, incluye el reacondicionamiento de la sala de examen de Rayos X, sala de examen de mamógrafo, salas de comando, de informes, admisión, oficinas de sistemas, sala de racks y puestos de visualización, garantizando las conexiones adecuadas y las protecciones necesarias, para el correcto funcionamiento de los nuevos equipos de diagnóstico.
En este marco, el intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez, destacó: “Las dos obras son de suma importancia. La del Hospital tiene que ver con el reacondicionamiento de un sector de diagnóstico por imágenes, para la futura instalación de rayos, también de equipos para mamografía que hoy no tiene Puerto Santa Cruz. Además, vamos a poder darle a nuestra localidad un Polideportivo como se merece, actualizado a la época, porque el gimnasio que tenemos tiene 50 años y responde a las medidas de ese momento”.
Del acto también participaron el presidente del IDUV, Cristian Mansilla; el vocal por el Ejecutivo, Pablo Álvarez; la gerenta Administrativa, Carina Vera; la gerenta Contable, Pamela Luna; la gerenta Técnica, Cynthia Banciella; el director Provincial de Administración, Leonardo Laffitte; la directora de Contrataciones, Carolina Almonacid; el secretario de Gobierno e Interior, Jorge Caminiti; y el coordinador de Entes Provinciales, Hugo Garay.
En una jornada marcada por el espíritu de comunidad y la acción social, la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, encabezó la entrega de equipamiento y materiales en el centro convivencial «Recuerdos Compartidos» de la tercera edad. La iniciativa, que se extenderá […]
noticia tecnologiaEn una jornada marcada por el espíritu de comunidad y la acción social, la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, encabezó la entrega de equipamiento y materiales en el centro convivencial «Recuerdos Compartidos» de la tercera edad.
La iniciativa, que se extenderá a todo el territorio provincial, busca fortalecer los programas de asistencia y asegurar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, especialmente de los adultos mayores.
«Es un día festivo», expresó la ministra, y añadió: «Hemos logrado una compra importante para fortalecer las diferentes áreas de los comedores». Cárdenas destacó el trabajo en equipo y agradeció al subsecretario de Política Alimentaria, Alberto Martínez, por su gestión. Luego aclaró que la entrega de equipamiento no se limita a la capital, ya que la próxima semana se beneficiará a localidades como 28 de Noviembre, Comandante Luis Piedra Buena y Gobernador Gregores, demostrando el carácter federal del programa.
«Una adultez activa»: el lema de la gestión
Además de los refuerzos materiales, la ministra se refirió a la importancia de promover una «adultez activa» entre los adultos mayores. Durante su visita a la sede «Recuerdos Compartidos», la funcionaria y su equipo compartieron talleres y momentos de esparcimiento con los residentes. Cárdenas subrayó que, a pesar del difícil contexto económico, su ministerio sigue llegando a cada rincón de la provincia, para fortalecer los programas destinados a niños, adolescentes y adultos.
«Estamos en una situación económica bastante complicada, pero aun así estamos llegando a cada localidad, que eso es súper importante», afirmó. Asimismo, destacó la reciente implementación de capacitaciones para el personal que trabaja con adultos mayores, las cuales abordan la forma de brindarles la mejor atención posible.
Una inversión para la seguridad alimentaria
Por su parte, el subsecretario de Políticas Alimentarias, Alberto Martínez, explicó que la entrega de equipamiento, que incluyó vajilla y otros elementos, es parte de un esfuerzo por asegurar la «seguridad alimentaria» en los centros de asistencia. «El objetivo es que los alimentos se elaboren de manera eficaz y eficiente, cuidando la inocuidad. Esto, obviamente, mejorará la calidad de las prestaciones», detalló.
Martínez indicó que las entregas comenzaron en los comedores escolares, y continuarán en otros centros como el hogar Zumalacárregui y el dispositivo penal. «Tenemos equipos en todas las localidades. La idea es seguir recorriendo la provincia, para entregar este equipamiento, que es supernecesario», concluyó el subsecretario.
La acción conjunta del Ministerio de Desarrollo Social evidencia un compromiso integral con la asistencia social y la calidad de vida de los santacruceños.
La localidad de 28 de Noviembre dio un nuevo paso en su compromiso con la educación técnica y el futuro de sus jóvenes. Se concretó la firma del convenio de Prácticas Profesionalizantes entre la Escuela Industrial de Procesos Energéticos (EIPE) y Servicios Públicos Sociedad del […]
destacada educacion noticiaLa localidad de 28 de Noviembre dio un nuevo paso en su compromiso con la educación técnica y el futuro de sus jóvenes. Se concretó la firma del convenio de Prácticas Profesionalizantes entre la Escuela Industrial de Procesos Energéticos (EIPE) y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
El acuerdo fue firmado por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín, quienes acompañaron este importante acto institucional.
Este convenio tiene como objetivo brindar a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas profesionales en un entorno real de trabajo, complementando su formación académica con experiencia técnica en el ámbito energético.
La articulación entre la educación técnica y el mundo laboral representa una herramienta clave, para el desarrollo de capacidades, la inserción laboral temprana y el fortalecimiento del perfil profesional de los estudiantes.
Desde el SPSE y las instituciones participantes se celebra esta iniciativa como un paso fundamental hacia la construcción de oportunidades concretas, para la juventud y el crecimiento integral de 28 de Noviembre.
La empresa de energía de Santa Cruz realizó tareas de mantenimiento y mejora en la Planta Potabilizadora de Río Gallegos, durante los días 20 y 21 de agosto, con la renovación completa de los mantos filtrantes, fundamentales para el proceso de tratamiento del agua. Los […]
noticia rio_gallegosLa empresa de energía de Santa Cruz realizó tareas de mantenimiento y mejora en la Planta Potabilizadora de Río Gallegos, durante los días 20 y 21 de agosto, con la renovación completa de los mantos filtrantes, fundamentales para el proceso de tratamiento del agua.
Los trabajos fueron ejecutados por personal del sector de Agua y Saneamiento del Distrito Río Gallegos, y representaron una inversión de 46 millones de pesos. Los mantos están compuestos por arena especial tratada, seleccionada por sus propiedades de tamaño, uniformidad y composición, lo que garantiza una alta eficiencia en la filtración de partículas contaminantes.
Esta intervención permite optimizar el rendimiento de los filtros, asegurando una mayor eficacia en el proceso de potabilización, y reforzando la calidad del agua que se suministra a la comunidad.
Con estas acciones, la empresa reafirma su compromiso con la mejora continua de los sistemas de potabilización y la protección de la salud de la población, garantizando que el agua producida cumpla con los más altos estándares de calidad.
La Comisión de Fomento, presidida por el Ing. Carlos Lisoni, a cargo de la Presidencia Comunal, junto al equipo de la Dirección de Recursos Naturales y Salubridad —integrado por su directora Estela Llampa, la subdirectora de Ambiente Fernanda Chávez, la veterinaria Guadalupe Rojas—, y acompañados […]
canadon_seco noticiaLa Comisión de Fomento, presidida por el Ing. Carlos Lisoni, a cargo de la Presidencia Comunal, junto al equipo de la Dirección de Recursos Naturales y Salubridad —integrado por su directora Estela Llampa, la subdirectora de Ambiente Fernanda Chávez, la veterinaria Guadalupe Rojas—, y acompañados por la directora de Ceremonial y Protocolo Andrea Vera y Bruno Aguayo del área de Audiovisuales, visitaron el sector Estancias La Adelaida, Las Rosas y la Fundación Valdocco, donde fueron recibidos por su directora, Valeria Gómez, para aplicar vacunas antirrábicas y desparasitantes a perros y gatos.
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco, presidida por el Ing. Carlos Lisoni, continúa avanzando en la Campaña de Vacunación Antirrábica y Desparasitación para caninos y felinos, una acción clave para la salud pública y el bienestar animal.
En esta oportunidad, el servicio puerta a puerta se desplegó en el sector Estancias y en la Fundación Valdocco, donde se brindó atención veterinaria gratuita, vacunando y desparasitando a los animales de la comunidad. La jornada también se convirtió en un espacio de encuentro y colaboración con las personas que sostienen esta institución, dedicada a oficios como el trabajo en huerta, el cultivo de papa y otras producciones locales.
El equipo de gestión reafirmó su compromiso en el asesoramiento y recuperación de proyectos productivos fundamentales para el desarrollo de la Fundación, en sintonía con el legado de compromiso social y comunitario dejado por el recordado Jorge Soloaga.
La Caja de Servicios Sociales (CSS) de la Provincia de Santa Cruz invita a utilizar una de las funcionalidades más importantes de la Credencial Digital CSS: la posibilidad de consultar el historial de prestaciones y consumos médicos. Con esta herramienta, cada afiliada y afiliado puede: […]
noticiaLa Caja de Servicios Sociales (CSS) de la Provincia de Santa Cruz invita a utilizar una de las funcionalidades más importantes de la Credencial Digital CSS: la posibilidad de consultar el historial de prestaciones y consumos médicos.
Con esta herramienta, cada afiliada y afiliado puede:
Ver de manera clara qué prestaciones utilizó.
Consultar cuántas atenciones realizó.
Llevar un control personal de su cobertura médica.
Detectar irregularidades en prestaciones.
La Credencial Digital CSS se encuentra siempre disponible en el celular. Permite validar la identidad al momento de la atención, acceder a prestaciones y también visualizar el historial de uso, garantizando mayor control y transparencia en el sistema solidario de la obra social.
Para obtenerla, cada afiliado debe descargar la aplicación “Credencial Digital CSS” de forma gratuita desde el Play Store (Android) o el App Store (iPhone) y realizar la activación, que se completa en pocos pasos. Se puede ver el tutorial en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=iDqL_cR0tNY&t=2s
De esta manera, la CSS reafirma su compromiso de poner en manos de las y los afiliados nuevas herramientas digitales, para el cuidado de sus recursos y el acceso pleno a sus derechos.
Para más información, los afiliados pueden comunicarse por WhatsApp al 2966 63-9256 o por correo a [email protected]
La localidad de Jaramillo se prepara para recibir una importante jornada de capacitación en maquinaria pesada, que se llevará a cabo el próximo lunes 25 de agosto. La iniciativa, que ha sido un éxito a lo largo de su recorrido por la provincia de Santa […]
noticia regionalLa localidad de Jaramillo se prepara para recibir una importante jornada de capacitación en maquinaria pesada, que se llevará a cabo el próximo lunes 25 de agosto. La iniciativa, que ha sido un éxito a lo largo de su recorrido por la provincia de Santa Cruz, busca continuar con el desarrollo de acciones para brindar oportunidades de formación a los santacruceños.
La capacitación, fruto de un trabajo en conjunto con la Comisión de Fomento de Jaramillo y el Gobierno Provincial de Claudio Vidal, ofrecerá talleres teórico-prácticos. La convocatoria está especialmente dirigida a los residentes de Jaramillo, Tellier y Fitz Roy, con cupos prioritarios para estas localidades.
La inscripción a la jornada y al taller teórico-práctico, puede realizarse de manera online, a través del siguiente formulario: https://forms.gle/9D6cirvrkGtf7C5B8
El subgerente provincial de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., Maximiliano Gómez, a cargo de la organización de las capacitaciones, aprovechó la oportunidad para agradecer públicamente a las distintas autoridades, al Gobierno Provincial y, de manera especial, a los vecinos por su participación. Estos últimos han demostrado un gran interés en esta propuesta educativa.
Esta jornada de formación no sólo consolida un modelo de capacitación exitoso, sino que también refuerza el compromiso de la provincia con su política pública de ofrecer herramientas y conocimientos que impactan positivamente en el desarrollo personal y laboral de sus ciudadanos.