
Nación dispuso un aumento de la tarifa eléctrica para industrias, comercios y grandes usuarios. La suba llega hasta un 150% en el precio mayorista de la energía eléctrica, comienza a regir en febrero y alcanza a empresas, industrias y comercios. Por su parte, se mantendrá […]
destacada economia noticia rio_gallegosEl Ejecutivo Provincial a través de su Cartera Laboral convocó a las entidades gremiales que nuclean a los trabajadores de la Administración Pública Provincial. «Se decidió pasar a un cuarto intermedio para que tengamos la oportunidad de llevarle a la gente la respuesta que está […]
destacada economia noticia rio_gallegosCon el objetivo de acompañar a las familias de todo el país en el inicio del ciclo lectivo 2024, la Ayuda Escolar Anual aumenta a 70 mil pesos en marzo. La suma representa un incremento del 311 por ciento en relación al monto anterior, que […]
economia nacional noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela, visitó el Hospital Garrahan, donde llevó adelante la firma del convenio para adherir a la provincia de Santa Cruz al Programa Federal que se impulsa desde ese nosocomio. El mismo tiene como finalidad, hacer crecer y fortalecer […]
saludEl ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela, visitó el Hospital Garrahan, donde llevó adelante la firma del convenio para adherir a la provincia de Santa Cruz al Programa Federal que se impulsa desde ese nosocomio. El mismo tiene como finalidad, hacer crecer y fortalecer la red de salud pediátrica y el talento humano. Además promueve la consolidación de la red de atención sanitaria de niñas, niños y adolescentes de todo el país.
En el marco de la agenda de trabajo que desarrolla en la ciudad de Buenos Aires, el titular de la Cartera de Salud Provincial, Ariel Varela, se reunió en el día de ayer con el presidente del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Oscar Imventarza, para firmar un acuerdo para estrechar los lazos del nosocomio con el sistema sanitario de Santa Cruz.
El Programa Garrahan Federal busca promover la cooperación estratégica entre efectores de todas las jurisdicciones del país, en coordinación con los ministerios correspondientes y los hospitales de mayor complejidad pediátrica. Y su principal objetivo es integrar el trabajo en red, la telesalud y las acciones en territorio. A su vez, busca diseñar e implementar proyectos para la asistencia científico técnica, orientados a la organización y gestión hospitalaria, la capacitación y desarrollo del talento humano en salud y la promoción de la participación comunitaria.
“Contar con el apoyo del Hospital es muy importante para nuestra provincia. Agradecemos a las autoridades del Garrahan por el recibimiento y por la firma de este convenio, que seguramente nos va a ayudar muchísimo”, sostuvo el ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Ariel Varela en ese contexto.
Por su parte, Oscar Imventarza, presidente del Consejo de Administración del Garrahan, destacó: “Para nosotros es un honor estar firmando este convenio que nos permite seguir agrandando la familia de Garrahan Federal. Queremos que los pacientes de nuestro país tengan acceso a una salud igualitaria y esto va a contribuir a que todos los niños tengan esta posibilidad”.
De este modo, la provincia se sumó al Programa Garrahan Federal, al que ya integran Chaco, Formosa, Chubut, Misiones, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Catamarca, Tierra del Fuego y San Luis.
Hoy Santa Cruz es la 11ª provincia que se incorporó a la estrategia que promueve la consolidación de la red de atención sanitaria de niñas, niños y adolescentes de todo el país.
Es importante destacar que en 2023, el Hospital Garrahan recibió por consultorios externos a 1616 pacientes provenientes de Santa Cruz: 1448 por consultorios externos, 78 internados y 90 consultas por Hospital de Día y respondió 146 teleconsultas. Estos datos denotan la permanente interacción de la provincia con el nosocomio de la ciudad de Buenos Aires.
El Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz continúa profundizando las acciones conjuntas con Nación en la lucha contra los consumos problemáticos de sustancias. En este sentido, la Subsecretaría de Salud Mental Integral, a cargo de María Jesús Trillard, mantuvo una […]
noticia regionalEl Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz continúa profundizando las acciones conjuntas con Nación en la lucha contra los consumos problemáticos de sustancias.
En este sentido, la Subsecretaría de Salud Mental Integral, a cargo de María Jesús Trillard, mantuvo una reunión de trabajo con Noelia Osorio, técnica en Pedagogía y Educación Social, referente del dispositivo Fénix (DTC) de Río Gallegos. Durante el encuentro, se delinearon estrategias para reforzar las acciones de prevención, asistencia y acompañamiento a personas con consumos problemáticos.
El dispositivo Fénix, creado a través de un convenio con Sedronar, comenzará a funcionar a partir de agosto en las instalaciones de la Subsecretaría de Salud Mental Integral, ubicadas en calle Vilcapugio 402 de Río Gallegos.
En paralelo, se llevó a cabo una Mesa de Trabajo con Sedronar, un espacio fundamental para el intercambio de experiencias y el desarrollo de estrategias conjuntas en la prevención y tratamiento de adicciones.
Al respecto, la subsecretaria de Salud Mental Integral, María Jesus Trillard, manifestó “estamos llevando adelante estos espacios de trabajo y diálogo, en sentido de reforzar el abordaje y las estrategias para la prevención y tratamiento en adicción y consumo; a través de espacios colaborativos, compartimos y fortalecemos la respuesta integral para con esta problemática”.
Por ultimo, Trillard hizo énfasis en la implementación de políticas públicas efectivas en esta materia, “debemos avanzar en evaluación y monitoreo, para aumentar el impacto de las politicas de Salud Mental; continuar con enfoque de compromiso y colaboración será clave para los resultados a largo plazo”.
Un día antes de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos, el viernes en París, han llegado a la capital francesa los primeros jefes de Estado y de Gobierno. El presidente francés, Emmanuel Macron, había invitado a una cumbre sobre deporte y desarrollo sostenible […]
deporte destacada noticiaUn día antes de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos, el viernes en París, han llegado a la capital francesa los primeros jefes de Estado y de Gobierno. El presidente francés, Emmanuel Macron, había invitado a una cumbre sobre deporte y desarrollo sostenible el jueves por la tarde. A continuación, estaba prevista una cena de gala con unos 500 invitados en el Louvre, a la que también asistirá el canciller Karl Nehammer (ÖVP).
Jefes de Estado y de Gobierno de «casi todas las partes del mundo» participarán en la cena, según anunció previamente la Cancillería Federal. Sin embargo, la lista oficial de invitados no fue publicada por el Palacio del Elíseo.
El viernes, unos 100 políticos de alto nivel son invitados a una recepción en el Elíseo antes de ser llevados a la ceremonia de apertura en autobuses especiales. Además de Nehammer y su homólogo alemán, Olaf Scholz, se encuentran el presidente israelí, Isaac Herzog, y el nuevo primer ministro británico, Keir Starmer. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está representado por su esposa Jill. La vicepresidenta Kamala Harris enviará a su esposo Douglas Emhoff, China enviará al vicepresidente Han Zheng a París.
El presidente ruso, Vladímir Putin, no está invitado. El país no está representado oficialmente en los Juegos Olímpicos, los atletas rusos y bielorrusos compiten sin sus banderas nacionales. No se espera que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, según informes de los medios franceses.
Desde los países europeos, el presidente italiano, Sergio Mattarella, y su colega finlandés, Alexander Stubb, han confirmado su asistencia. La presidenta moldava, Maia Sandu, y su colega georgiana, Salomé Zourabichvili, asisten el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, y su colega belga, Alexander de Croo.
Los monarcas europeos también están bien representados, como la princesa británica Ana, el príncipe Alberto de Mónaco, el rey español Felipe VI y la pareja real danesa Federico X y la reina María. También se espera a la pareja real belga Philippe y Mathilde. El emir de Qatar, Tamim bin Hamad al-Thani, también ha confirmado su asistencia. El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, aún no está en la lista de invitados.
El presidente argentino, Javier Milei, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, estarán presentes en París. El presidente brasileño Lula está representado por su esposa Rosangela. Entre otros, viajarán desde el continente africano el presidente de Ruanda, Paul Kagame, y el jefe de Estado senegalés, Diomaye Faye.
El viernes, Macron quería recibir tanto al presidente israelí Herzog como a la presidenta argentina Milei para conversar cara a cara.
La ceremonia de apertura, que durará casi cuatro horas el viernes por la noche, será un espectáculo de superlativos en el Sena y a lo largo de él. Se espera que también actúe la cantante canadiense Céline Dion, que desde hace varios años no da conciertos debido a una enfermedad. Dion se había reunido con la esposa del presidente francés, Brigitte Macron, en su hotel de París el miércoles, como muestran imágenes en servicios en línea.
De acuerdo con información del diario «Le Parisien», la cantante Aya Nakamura interpretará canciones de Charles Aznavour. Lady Gaga también está programada para actuar. En la ceremonia, varios miles de atletas descenderán por el Sena en 85 barcos. Unos 3.000 actores y bailarines participan en un espectáculo diseñado por el director Thomas Jolly. Se esperan unos 326.000 espectadores en París y más de mil millones en todo el mundo frente a las pantallas.
Los Juegos de París deberían ser alegres. Pero las guerras en Ucrania y Oriente Medio siguen haciendo estragos y todavía no hay gobierno en Francia.
Las palomas blancas se elevan en el cielo parisino el viernes por la tarde. Pero la esperanza de paz, por la que luchan, no se realizará, al menos durante la época de los Juegos Olímpicos hasta el 11 de agosto. El presidente Emmanuel Macron ha hecho campaña en vano a favor de una «tregua olímpica» general. Como ha sido el caso cada vez desde los Juegos de Invierno de 1994 en Lillehammer, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado una resolución anticipada para un alto el fuego en el mundo.
Pero las armas no descansan en Ucrania, que ha estado bajo un ataque masivo de Rusia durante casi dos años y medio, ni en la Franja de Gaza, donde Israel ha continuado implacablemente su ofensiva militar desde el ataque de Hamas el 7 de octubre. Al mismo tiempo, se está llevando a cabo una feroz campaña de primarias en Estados Unidos y en la propia Francia, la situación política sigue siendo completamente incierta desde las nuevas elecciones de finales de junio. El gobierno ha dimitido, pero sigue en el cargo. Macron acaba de anunciar en una entrevista televisiva que no nombrará a un nuevo primer ministro antes del final de los Juegos, posiblemente incluso después de los Juegos Paralímpicos del 28 de agosto al 10 de septiembre.
Rechaza a la candidata de la alianza de izquierdas, la directora de finanzas de la ciudad de París, Lucie Castets: «El tema no es un nombre que dicte una formación política». La pregunta es qué mayoría se puede crear en la Asamblea Nacional que «pueda sacar adelante al país». Las próximas semanas estarán dedicadas al deporte, según el presidente. Pero la presión sobre él sigue siendo grande, por mucho que intente sonreír.
En la ceremonia de apertura del viernes, se sentará en la galería oficial con más de 100 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el primer ministro saudí, Mohammed bin Salman, el presidente argentino, Javier Milei, y el presidente de Israel, Yitzhak Herzog. Los presidentes de Estados Unidos y Brasil, Joe Biden y Lula da Silva, están representados por sus esposas, mientras que la potencial candidata demócrata estadounidense, Kamala Harris, envía en su lugar a su esposo Doug Emhoff a la ceremonia de graduación.
El presidente ruso, Vladímir Putin, no fue invitado y de la delegación rusa, que estuvo representada en Tokio en 2021 con más de 300 atletas, solo 14 saldrán esta vez bajo bandera neutral. Once participantes proceden de Bielorrusia, aliada de Moscú. Todos tuvieron que distanciarse de la guerra de agresión contra Ucrania. En una airada reacción, Moscú acusó al Comité Olímpico Internacional (COI) de «racismo y neonazismo».
La cuestión de la seguridad pesa mucho en esta 33ª edición de los Juegos de Verano. La delegación israelí, que el diputado de izquierdas Thomas Portes había descrito como «no bienvenida», recibirá medidas de protección especiales. Según el gobierno de Jerusalén, los costes de seguridad del equipo se han duplicado en comparación con Tokio 2021. Según informes de los medios de comunicación, hubo amenazas de muerte contra los abanderados israelíes.
Los mítines políticos no son deseados por el COI, pero son de esperar del lado pro-palestino. Ya se han celebrado en eventos deportivos o culturales en los últimos meses. El Comité Olímpico Palestino e Irán exigieron la exclusión de Israel. Se dice que cientos de atletas, funcionarios deportivos y árbitros han muerto en el curso de los ataques israelíes contra Gaza. Competirán ocho atletas palestinos.
Eso es simplemente indigno de un CAMPEÓN MUNDIAL …
Tras el escándalo de racismo de la Selección Argentina, los máximos políticos del país de Messi han reaccionado. Y solo empeoró las cosas.
El colmo de la vergüenza: el secretario de Estado de Deportes, Julio Garro (52), fue destituido de su cargo en un procedimiento sumario. Razón: Quería al capitán Lionel Messi (37) se disculpó en nombre de su país y de su equipo…
¿Qué había pasado?
El astro del mediocampo Enzo Fernández (23) publicó accidentalmente en las redes sociales un escandaloso video de las celebraciones de la Albiceleste tras ganar la Copa América. Se le puede ver a él y a otros argentinos cantando letras racistas y transfóbicas sobre los jugadores franceses de ascendencia africana en el autobús del equipo. Y burlarse de la superestrella Kylian Mbappé (25 años/Real Madrid).
El texto: «Juegan para Francia, pero todos son de Angola. Tienen sexo con personas trans como el ver** Mbappé. Su madre es nigeriana, su padre camerunés, pero en el carné de identidad dice: Nacionalidad: francesa».
Los hinchas argentinos habían cantado por primera vez esta canción antes de la victoriosa final del Mundial 2022 en Qatar contra Francia. Ahora las estrellas argentinas lo imitaron.
¿Qué pasó después?
La escena se convirtió en un gran tema, causando consternación en todo el mundo. Entre otras cosas, los jugadores franceses escribieron sobre el racismo abiertamente mostrado.
Sin embargo, muchos en Argentina no quieren saber nada de las críticas. Los orgullosos sudamericanos no quieren ser silenciados. Y ahora incluso los políticos más importantes del país han intervenido.
La consecuencia más flagrante del escándalo: el secretario de Estado de Deportes, Julio Garro, fue despedido a toda prisa. Pero no porque haya pasado por alto la mala conducta racista de la selección nacional. ¡Sino porque la condenó!
Garro había dicho en la radio: «Creo que el capitán y el presidente de la AFA (Federación Argentina de Fútbol, ndr) deberían pedir perdón en este caso. Eso nos hace quedar mal». Una opinión que le costó el puesto.
El presidente populista de derecha de Argentina, Javier Milei (53 años/apodo «Javo») compartió una publicación en X (antes Twitter) explicando que «Messi tiene que disculparse con algunos europeos colonizadores porque una canción que también dice la verdad está TOTALMENTE EN CONTRA de la ideología de Javo». Además, la publicación exigía: «GARRO DEBE SALIR DE AQUÍ DE INMEDIATO».
Un poco más tarde, la oficina de la presidencia en X declaró: «Ningún gobierno le dice a la Selección Argentina lo que tiene que decir, pensar o hacer. O lo que cualquier otro ciudadano debería pensar o hacer. Por esta razón, Julio Garro deja de ser subsecretario de Estado para el Deporte de la Nación».
Además, la vicepresidenta Victoria Villarruel (49) también dijo vía X: «Argentina es un país soberano y libre. Nunca tuvimos colonias ni ciudadanos de segunda clase. Nunca hemos impuesto nuestra forma de vida a nadie. Pero no vamos a tolerar que nos hagan esto». Un golpe contra la potencia colonial Francia.
Y más allá: «Ningún país colonialista nos va a amedrentar porque cantemos una canción o digamos las verdades que no quieren admitir. Basta de indignación fingida, hipócritas».
Este jueves, el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, junto a funcionarios del Ministerio de Defensa y autoridades provinciales, visitaron la Guarnición Militar Rospentek. Destacaron el trabajo conjunto para enfrentar la emergencia climática en Santa Cruz y subrayaron la rapidez y eficacia de […]
noticia regionalEste jueves, el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, junto a funcionarios del Ministerio de Defensa y autoridades provinciales, visitaron la Guarnición Militar Rospentek. Destacaron el trabajo conjunto para enfrentar la emergencia climática en Santa Cruz y subrayaron la rapidez y eficacia de la respuesta, y reafirmaron su compromiso con la comunidad santacruceña.
En una significativa visita a los regimientos del Ejército en Rospentek, el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, acompañado por una comitiva del Ministerio de Defensa de la Nación y funcionarios locales y provinciales, se interiorizó sobre las medidas tomadas para mitigar el impacto de las extremas condiciones climáticas en la provincia de Santa Cruz.
Iraeta enfatizó el trabajo coordinado y la solidaridad mostrada por las diversas entidades involucradas. «Es realmente emocionante escuchar las palabras de agradecimiento a las Fuerzas Armadas, a Vialidad, a los funcionarios provinciales y nacionales. Todos han estado a la altura de las circunstancias en este evento», señaló.
El secretario de Agricultura señaló que «como productor agropecuario y ciudadano, me siento profundamente emocionado. Les agradezco de corazón a todos los que están aquí, haciendo patria en este rincón de la Argentina. Mi experiencia en la función pública es reciente, y esta situación me ha permitido ver el compromiso y la dedicación de todos para enfrentar los desafíos climáticos. Vamos a hacer toda la fuerza necesaria para que salgamos adelante, para que ustedes salgan adelante. Felicitaciones a todos los que ayudaron y muchísimas gracias a los que hacen patria en este rincón”
Desde el sector de la Sociedad Rural, Cesar Guatti agradeció la visita de los funcionarios nacionales a Santa Cruz, al tiempo que destacó “la rapidez con que el Gobierno Nacional acudió a ayudar en esta emergencia. Es la primera vez que veo que el apoyo económico llega con tanta rapidez a la provincia.»
Guatti resaltó la importancia de este apoyo para los productores locales: «Para los productores de Santa Cruz, esta acción fue fundamental. Nos sentimos muy apoyados por todo el esfuerzo realizado desde todos los ámbitos.»
Por su parte, el jefe de Gabinete de ministros, Daniel Álvarez, reforzó el compromiso del gobierno provincial para enfrentar la crisis climática: «Nos ocupamos de resaltar que el invierno está por la mitad, aún nos queda un mes y medio por delante. Continuaremos trabajando en conjunto con los municipios, las fuerzas nacionales y provinciales, y las diversas instituciones que han respondido rápidamente al llamado de emergencia.»
Álvarez también recordó las acciones preventivas tomadas por el gobierno provincial: «El Gobernador implementó un comité preventivo de crisis para garantizar el suministro de combustible, alimentos y suministros hospitalarios. Este Comité Operativo de Emergencias, compuesto por diversas agencias, ha demostrado una respuesta efectiva. Hemos trabajado en equipo, con la colaboración del Ejército Argentino, Prefectura Naval, Armada, Policía Federal y otras fuerzas de seguridad y defensa»
Cerrando su intervención, Álvarez subrayó el espíritu de unidad y colaboración: «Estamos seguros de que cuando los argentinos nos unimos para trabajar en conjunto, podemos superar cualquier desafío. No hay lugar para el egoísmo, estamos todos enfocados en el bienestar de nuestra comunidad y en salir adelante juntos».
Se trata del 21,8%, que se suma al 8,8 obtenido en el mes de junio. De esta manera, el sindicato petrolero continúa ganándole a las cifras de inflación, acumulando una pauta salarial 2024 superior al 30%Hace instantes, concluyó en las instalaciones del Ministerio de Trabajo […]
destacada noticia regionalSe trata del 21,8%, que se suma al 8,8 obtenido en el mes de junio. De esta manera, el sindicato petrolero continúa ganándole a las cifras de inflación, acumulando una pauta salarial 2024 superior al 30%
Hace instantes, concluyó en las instalaciones del Ministerio de Trabajo de la Nación una nueva instancia de negociaciones paritarias, que convocó a los Sindicatos Petroleros de todo el país, en el que se logró un nuevo porcentaje de aumento para la pauta salarial 2024, elevándola a un 30,6% de incrementos.
En esta oportunidad, se acordó un incremento salarial del 21,8 % que se hará efectivo en tres tramos: 9,8% con los haberes de Agosto; 6% con los haberes de Diciembre; e igual porcentaje en Enero; todos remunerativos aplicables sobre todos los conceptos.
Además se acordaron sumas No remunerativas del 9,8%, las cuales se percibirán hasta el 15 del mes de Julio, otra de 6% para Septiembre, Octubre, Noviembre y Enero.
En todos los casos los incrementos son no acumulativos y sobre la base de abril 2024.
Igualmente se acordó revisiones para Octubre y Enero.
En esta oportunidad, Güenchenen se encontró acompañado por el Secretario Gremial de SIPGER, Carlos Monsalvo.
El gobernador Claudio Vidal, acompañado por los ex mandatarios Arturo Puricelli y Sergio Acevedo, recorrió la expo en la Rural y se reunió con la conducción de la Sociedad Rural Argentina, encabezada por su presidente, Nicolás Pino. En el encuentro, agradeció a Pino las gestiones […]
noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal, acompañado por los ex mandatarios Arturo Puricelli y Sergio Acevedo, recorrió la expo en la Rural y se reunió con la conducción de la Sociedad Rural Argentina, encabezada por su presidente, Nicolás Pino. En el encuentro, agradeció a Pino las gestiones realizadas en Buenos Aires ante autoridades nacionales, a favor de la provincia de Santa Cruz.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, recorrió la tradicional exposición de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires. En ese marco, se reunió con los integrantes de la Sociedad Rural Argentina, encabezados por su presidente, Nicolás Pino.
El mandatario santacruceño realizó la recorrida acompañado por los ex gobernadores Arturo Puricelli y Sergio Acevedo; y por el presidente del Consejo Agrario, Adrián Suárez, junto a los vocales del Consejo Agrario Miguel O´Byrne y Emilio Rivera.
Ante ellos, agradeció a Pino las gestiones realizadas en Buenos Aires ante autoridades nacionales, a favor de la provincia de Santa Cruz y reconoció que “sé que interactuaron, sé que pidieron por nosotros y me lo hicieron saber también las distintas autoridades del gobierno nacional, así que te agradezco Nicolás, a vos, y a tu equipo”.
Aseguró que “vine a reafirmar mi compromiso con la actividad, con el sector, convencido de que tenemos que trabajar con una mirada mucho más amplia de acá para adelante. Y con cuestiones muy claras de qué es lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer”. En ese sentido afirmó que “ese camino de la producción, del trabajo, del desarrollo industrial, es el camino que nosotros necesitamos comenzar a recorrer para recuperar nuestra economía”.
Vidal fue optimista respecto de que, “si hay voluntad, si hay predisposición, si hay ganas de querer fortalecer nuestra actividad, tenemos que trabajar todos en el mismo sentido. Creo que lo que nos pasó ahora nos sirve de experiencia, nos agarró bastante desarmados a nivel provincial, con mucha falta de infraestructura, con Vialidad completamente detonada, la situación en los campos también, las condiciones no eran las mejores, hay trabajadores rurales que están en buena situación y trabajadores rurales que no están tan bien, sé que hay cosas que podremos arreglar después que salgamos de esta situación, hoy hay que enfrentar esta crisis climática”.
Conocé a Daiana: es maquinista de Vialidad Provincial y trabaja en el operativo invernal en Santa CruzCompartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en TelegraCompartir enredes socialesConocé a Daiana: es maquinista de Vialidad Provincial y trabaja en el operativo invernal en Santa […]
noticia regionalConocé a Daiana: es maquinista de Vialidad Provincial y trabaja en el operativo invernal en Santa Cruz
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en WhatsApp
Compartir en Telegra
Compartir en
redes sociales
Conocé a Daiana: es maquinista de Vialidad Provincial y trabaja en el operativo invernal en Santa Cruz
Daiana Castro es una de las mujeres maquinistas en Vialidad Provincial y forma parte de los operativos en las rutas de Santa Cruz. Contó cómo es estar frente a las máquinas en plena emergencia climática. Como muchas otras trabajadoras que se desempeñan en tareas que históricamente fueron asignadas a los hombres, tuvo que atravesar obstáculos. «Siempre me llamó la atención, probé y me quedé», relató. Esta es su historia.
Daiana Castro es trabajadora de Vialidad Provincial y, hace unos dos años, opera máquinas pesadas en las rutas santacruceñas. En plena emergencia climática, y junto a sus compañeros, se encarga de garantizar la transitabilidad en los caminos de la provincia. Con el tiempo, fue sumando experiencias y, en diálogo con Radio Energía, contó su historia.
En principio, Daiana contó cómo surgió la idea de ser parte de la gran familia Vial: “Arranqué hace dos años, aproximadamente. Y es la primera experiencia que tengo de tanta nieve este año con el Plan Invernal, pero vas probando, tus compañeros te van enseñando”, relató.
La trabajadora de Vialidad Provincial detalló que son diferentes tareas operativas las que se desarrollan desde el organismo: “Como el camión tirando sal, la retro, motoniveladora, todo lo es máquinas en sí, de esa forma surgió la experiencia, subiéndome a máquinas y probando diferentes tareas operativas”.
Daiana comenzó una “experiencia nueva con las máquinas retroexcavadoras, pero también hacemos apoyos con las camionetas, y ahora tuve la experiencia de haberme subido a la motoniveladora”.
Hoy, Daiana dedica días a trabajar en el Plan Invernal, en particular, en el distrito de Río Gallegos, junto con otra colega maquinista. “Ella está con la motoniveladora, en otras partes de la provincia también hay mujeres, pero no es tan frecuente verlas, todavía se debe un poco el espacio a la integración de la mujer”.
La trabajadora describió que no tiene familiares viales, pero sí es algo que fue aprendiendo de su padre. “Tengo experiencias por parte de afuera, con mi papá, pero no máquinas, más que nada camiones”, contó. “Se me despertó a mí, no sé cómo, a mí me gusta mucho la parte operativa, la verdad es que es algo que siempre me llamó la atención, probé y me quedé”, explicó.
Daiana, además, es mamá de dos hijos: Thiago, que está por cumplir 18 años, y Marti de 15. Toda su familia la apoya en su labor. “Están contentos, siempre me esperan, estamos todo el tiempo en comunicación, pero están bien”, agregó.
¿Cómo fue la reacción de la familia al enterarse que iba a operar máquinas pesadas y pasar largos días fuera del hogar? “Lo tomaron bien, orgullosos también, es raro, al principio fue un poco raro, pero lo tomaron muy bien, me acompañan, me esperan. Acá estamos haciendo un régimen de 15 días por 15 días, así que son días largos”, explicó.
“Fueron complicados los primeros meses, costó bastante, pero sacrificio en sacrificio, es lo que yo decidí, es lo que hablé con mi familia, que me han apoyado muchísimo, así por un lado muy tranquila, y por el otro, siempre está ese recelo de dejar a tus hijos”.
Es la primera vez que le toca estar en Güer Aike, “y más allá de que yo sea mujer o no, este invierno fue bastante cruel, nadie se lo esperaba así”.
Como parte de su experiencia, a Daiana le tocó asistir a vehículos encajados en las rutas: “Hace poco nos tocó, en la zona de Cerrito, ayudar a un camión. Nosotros mismos nos hemos encajado a la madrugada, son horas y horas estando ahí. Ese día salimos a las 9 de la mañana y volvimos al otro día a las 12 de la noche”, dijo.
“Vemos un montón de situaciones, nos pasó el otro día, había personas que querían ir a esquiar, que vienen de otros lados y se encuentran con este panorama, porque sabes que está nevando, pero entras a la ruta y te das cuenta el desastre que deja la nieve, la realidad es esa, que la gente no se lo espera, nos pasaron un montón de situaciones”, agregó y relató que en cada una de ellas lograron superar los obstáculos y acompañar a cientos de vehículos.
Daiana, como muchas otras trabajadoras que se desempeñan frente a tareas que históricamente fueron asignadas a los hombres, tuvo que atravesar varios obstáculos.
“Me han cuestionado un montón también, porque generalmente sale el hombre y los hijos quedan con la esposa, no es muy normal, sé que no se ve mucho esto, que las mamás nos tengamos que ir a trabajar, encima hacer un trabajo operativo, que tampoco se ve tanto, he escuchado todo tipo de comentarios, pero es lo que elegí y lo importante es que los hijos están bien y quedan al cuidado de la familia”, relató para cerrar.
En representación del Gobierno de Santa Cruz, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez participó como expositor de la Jornada de las Carnes en la Expo Rural 2024. Allí se concretó una evaluación del comercio de carnes, su trazabilidad y finalizó en […]
noticia regionalEn representación del Gobierno de Santa Cruz, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez participó como expositor de la Jornada de las Carnes en la Expo Rural 2024. Allí se concretó una evaluación del comercio de carnes, su trazabilidad y finalizó en una olimpíada del campo.
El funcionario provincial visitó la 136° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se desarrolla en la CABA respondiendo una invitación que realizó la Sociedad Rural Argentina a Santa Cruz. Allí formó parte del panel que estuvo integrado el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y sus pares ministros de Producción de Salta, Martín de los Ríos; de Córdoba, Sergio Busso; de Corrientes, Claudio Anselmo; de Chaco, Hernán Halavacs; de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; de La Pampa, Ricardo Biraldi y de Santa Fe, Gustavo Puccini.
El titular de la cartera Productiva santacruceña destacó el valor de asistir a eventos de orden nacional. “Es importante ratificar desde el Ministerio la palabra y la decisión del gobernador Claudio Vidal de poner a la producción como eje en este nuevo gobierno y traerles el compromiso en trabajar de la mano del sector privado junto con ellos para llevar adelante las políticas al territorio”.
Ante la consulta sobre las oportunidades de Santa Cruz marcó que su ministerio tiene iniciativas para generar más valor agregado desde el sector productivo a los santacruceños. “Por lo menos hay más de tres propuestas concretas con carta de intención de inversores extranjeros por más de 200 millones de dólares cada una, pero como esto va a implicar una incidencia en el territorio, se lo está analizando con la mayor de las responsabilidades, entendiendo que, si cumple con la generación de trabajo, con el agregado de valor, si genera crecimiento y acompañamiento a nuestras localidades, por eso serán bienvenidas”.
Luego indicó que “hay que romper con el extractivismo histórico de Santa Cruz que ha vivido siempre la monoproducción y la verdad que cuando uno analiza los números de los últimos años, por lo menos, creemos que las producciones de oro y plata que se producen han estado desvinculadas del territorio en algún punto”.
“Las producciones petroleras vienen en declive. La verdad que hay que cambiar el paradigma y en eso estamos. Cambiar un paradigma en donde tenemos que poner a la producción como eje de vuelta en Santa Cruz, tomar de nuestro pasado y poner en valor y avanzar hacia adelante”, subrayó.
Gustavo Martínez se lamentó que “en años anteriores se le dio la espalda al mar cuando tenemos los mejores puertos de la Patagonia y se abandonó el campo cuando hay un enorme potencial todavía para producir” pero subrayó también que “esos son los desafíos que asumió el gobernador y que lo plasmamos acá para toda la República Argentina; estamos dispuestos a recibirlos, a aceptar inversiones, a generar trabajo y creemos que los clústeres económicos de Santa Cruz tienen que crecer y tienen que ser de la mano del sector privado”.
Argentine justice protects information on Milei’s dogs1 hour ago1 hour agoA court ruling ruled that information about the president’s English mastiffs is of a “private and family” nature. After winning the most votes in Sunday’s primary, open, simultaneous and mandatory elections (PASO) in Argentina, candidate […]
cultura destacada mundo nacional psicologiaThe leader of the La Libertad Avanza party lives with five English mastiffs, weighing between 80 and 100 kilograms each. Milei recognizes in each of these dogs his real family, according to what he said during an interview in the TV program Infama recargado, of América TV channel. The first to come into his life was Conan, a dog he met in the Argentine province of Córdoba and named after Robert E. Howard’s literary series “Conan, the Barbarian”.
Javier Milei: We are the only ones who want a real change 2:43
According to Milei, Conan has a very particular character. He claims that his dog socializes with very few people. “To see, let’s say, how he reacts to a person, I make him listen to audios and, based on that, I know how he reacts or not,” said the economist in an interview in 2019 in the program ‘Infama recargado’, of América TV channel. He also said that the dog and his sister are the only beings that have never betrayed him, and even acknowledged that he likes dogs more than people.
The family grew and the “grandchildren”, as he calls them, arrived, all named after famous economists: Murray, after Murray Rothbard; Milton, after Milton Friedman; Robert and Lucas, after Robert Lucas.
Milei’s combination of names is paradoxical. Of the three economists, only Rothbard identified himself with the libertarianism of the Austrian School, from which Milei claims to draw inspiration today. Both Friedman and Lucas belonged to the Chicago School, which, while sharing their neoclassical character, has a more modern approach to economic tools and accepts several ideas of Keynesianism, which libertarians repudiate.
As a matter of jealousy, “Papa Conan” and the five “brothers” never get together. Milei suffered a major bite from one of them a few years ago, when he was in the middle of a fight. “They fight over who, let’s say, is the favorite […], that exchange was generated, that, that is, for being in the middle, let’s say, my arm was in the middle, nothing else”, Milei tried to soften with his arm in a cast in the Argentine TV program ‘Implacables’.
Feeding them, he says, involves a 15 kg bag of balanced food every three days.
Milei assures that the dogs come first in his life: “When I lost my job and I had the money from the severance pay, I calculated how long it was going to take to get a job again and I said: ‘How can I get a job?
It would give me to, you know what, eat a pizza a day. And I had pizza for breakfast, lunch and dinner. That’s why I weighed 120 kilos”, he told Ernesto Tenenbaum in a radio interview with Radio con vos.
Eccentric and multifaceted, the leader of the “libertarian liberal” discourse, as he identifies himself, formed a big canine gang at home. He says that Conan, his son, sleeps every night with him and his four grandchildren complete a family picture of high pedigree.
The shocking video in which a killer whale hunts and eats a great white sharkThe shocking video in which a killer whale hunts and eats a great white…
How was the machete attack on a group of Argentines in Mexico? A family member’s testimonyHow was the machete attack on a group of Argentines in Mexico?…
An athlete tests in a funny video the famous “anti-sex” bed of the Paris 2024 Olympic GamesAn athlete tests in a funny video the famous “anti-sex” bed of the Paris 2024 Olympic…
The first thing a man unjustly sentenced to 400 years in prison and released after serving 34 years in a Florida prison didThe first thing a man unjustly sentenced to 400 years in prison and…
How many dogs did Milei get after cloning Conan? 11:23
Before becoming president of Argentina, Javier Milei cloned his English mastiff Conan in 2018 and obtained five puppies, the two specialized U.S. companies involved in the procedure told CNN.
Although the president’s spokespersons have not responded to CNN’s query about this version, the story of his cloned dogs is one of the most talked-about topics in the South American country. Between rumors and ambiguities, Milei’s dogs, baptized by their owner as “his four-legged children”, have become a topic of national interest.
But now there is confirmation of the procedure. And this is the story.
“We just started cloning dogs in 2016. We were relatively new at it and were trying to do it the best way. So, somehow, we went overboard and got five puppies. Luckily, Milei was happy,” recalls Codi Lamb, a customer representative for ViaGen Pets, the company that handled Conan’s cloning.
Milei has never confirmed or denied in public that the animals are cloned.
The first is named after Robert E. Howard’s literary series “Conan the Barbarian”. The last four, named after economists admired by Milei: Murray Rothbard, Milton Friedman and Robert Lucas.
The dogs are the product of a joint work between PerPETuate, the U.S. pet genetic preservation laboratory that was in charge of preserving Conan’s cells, and ViaGen Pets, the company that worked on the cloning process, as confirmed by these companies to CNN.
The extraction of cells for preservation and subsequent cloning requires the animal to be alive at the time of tissue collection. Milei contacted PerPETuate in 2014 and sent tissue from his dog, recalls Ron Gillespie, founder of the company. “Conan was alive at the time. And from what I recall, he lived for two more years after 2014, until he died. But during that time we kept the cells alive,” Gillespie details.
Extracting cells for preservation and subsequent cloning requires the animal to be alive at the time of tissue collection. Milei contacted PerPETuate in 2014 and sent tissue from his dog, recalls Ron Gillespie, founder of the company. “Conan was alive at the time. And from what I recall, he lived for two more years after 2014, until he died. But during that time we kept the cells alive,” Gillespie details.
Here’s Javier Milei’s daily routine with his five dogs 2:01
It was in 2017 – when, according to Gillespie, Conan had already died, something Milei has never publicly acknowledged – that the now president decided to move forward with cloning. At that time, the founder of PerPETuate contacted ViaGen Pets, a U.S. company that clones pets. There began the process that would lead to the five English mastiffs.
After two months of pregnancy with a surrogate mother and two more in the care of ViaGen Pets, the dogs were finally sent to Argentina, which was quite a challenge due to their number and size. “At the end of the two months they already weighed several pounds, so Milei was in a situation where she couldn’t carry all five puppies on a plane. That was one of the biggest challenges he had in getting them to Buenos Aires,” Gillespie recalls.
From one Conan to another: genetically identical copies.
“They’re genetically the same, like twin brothers,” ViaGen Pets’ Lamb says of the five clones.
Milei named one of the puppies Conan because he acted the same way as the original mastiff, Gillespie recalls. “He (Milei) would call him, ‘Conan, Conan,’ and this dog would respond to that call. He also had a certain behavior. He liked to watch TV just like the other Conan, whereas the other dogs didn’t.”
A source close to Milei at the time told CNN that Conan passed away in 2017 and that one of the cloned mastiffs was later christened with the same name by the mandarin.
It was the same year of the cloning, 2018, when the now president presented his dogs in society in a program of the Argentine network América TV. He brought all of them, except Conan, and referred to the four present as “his grandchildren”, Conan’s children. He excused himself for not presenting him on the program because the dog “only socializes with a few people”.
What was not clear then was which Conan he was referring to: whether the dog from which they extracted tissue and cells that later allowed the cloning – the one that a source close to CNN acknowledges died in 2017 – or the cloned Conan, born at the same time as the other four who were on the TV set.
In fact, in the interview Milei gave a month ago to CNN, journalist Andrés Oppenheimer mentioned that the president had four dogs. Milei immediately corrected him: “There are five”.
Ron Gillespie, who says he has contact with the head of state at least once a year to find out how the dogs are doing and whether he wants to continue to keep Conan’s cells, says that until the last time they spoke, before Argentina’s general election, all five English mastiffs were alive.
Conan’s cells are stored in a freezer in Massachusetts, USA, according to Gillespie. They are available to the president so that he can clone his dog as many times as he wants.
An Argentine court ruling set limits on requests for access to public information on the “private life” of President Javier Milei, including any data concerning his dogs, local press reported on Thursday (25.07.2024).
This was ruled by the Procuración del Tesoro de la Nación in response to a request for public information regarding the expenses for the upkeep of the dogs, whom the president considers part of his family and calls his “four-legged children.”
The dogs, four English mastiffs that Milei had cloned from one that died years ago, live in individual kennels at the presidential residence in Olivos, on the northern outskirts of the capital.
The president’s own spokesman, Manuel Adorni, refused on several occasions to answer questions from the press regarding Milei’s dogs, considering it “part of his privacy”.
La Procuración General del Tesoro prohibió que se le pregunte a Milei sobre los clones de Conan. Según el dictamen del régimen, ningún funcionario debe contestar pedidos de información pública sobre temas vinculados a los perros, incluyendo consultas acerca de si están vivos y,… pic.twitter.com/fBHIycYLyw
— César Biondini (@BiondiniCesar) July 25, 2024
According to the newspaper Página12, after repeated requests for data on the animals under the Law on Right of Access to Public Information, the Attorney General’s Office responded that such data is “of a private and family nature” and “has no public relevance”.
Use of public funds in kennels denied
The requests for information, as detailed by the agency, required data on the number of dogs, breed, care and maintenance expenses and the origin of the funds used to pay for the works for their housing in the presidential residence.
Insólito: por qué el Gobierno dice que es "ilegal" preguntar sobre los perros de Mileihttps://t.co/JvKv37Dx2T
— El Destape (@eldestapeweb) July 25, 2024
He clarified, however, that the expenses for the care of the presidential dogs “were not paid with funds from the National Treasury”.
Everything about the president’s dogs is a sensitive issue for the Presidency, especially how many there are and whether the president really considers his first dog, “Conan”, who died in 2017, from which he cloned the others, to be alive.
In March, during an interview with CNN, Milei noted that his daily routine begins by greeting his dogs.
“I go to see my little four-legged children, it’s my way of relaxing,” he said. He added: “There are five of them – Conan, Murray, Milton, Robert and Lucas (…) there are five kennels.”
“If the president says there are five dogs, there are five dogs,” spokesman Adorni later affirmed in response to a journalist.
Origen e historia de los caballos Falabella El tamaño de los caballos Falabella es tan reducido comparado con la de los caballos habituales que muchos al verlos piensan que se tratan de ponis, pero en realidad están considerados como una raza de caballo en miniatura. […]
cultura destacada nacionalEl tamaño de los caballos Falabella es tan reducido comparado con la de los caballos habituales que muchos al verlos piensan que se tratan de ponis, pero en realidad están considerados como una raza de caballo en miniatura. No obstante su tamaño no es casual, porque éste ha sido buscado mediante cruces entre ponis y caballos.
Las principales razas que se utilizaron para su creación fueron los Shetland por parte de los ponis y los pura sangre inglés por parte de los caballos. Aunque el caballo originario del que desciende esta raza es uno que montaban los indios de la tribu Pampas (Argentina), los que a su vez eran descendientes de los caballos Criollo.
Ya sabemos el origen de su creación. Pero, ¿y su nombre? Éste viene de la familia que más ha hecho por el desarrollo de esta raza: la familia Falabella. Ésta trabajó mucho en la creación de esta raza de caballo en miniatura a mediados del S.XIX en Buenos Aires. La raza se fija a finales del siglo, más concretamente en 1893.
Los datos que hemos utilizado para la creación de este artículo parten principalmente de la comunidad de animales Mascotahogar.com, en la que hay especialistas equinos que nos hablan de las diferentes razas de caballos y nos enseñan cuidados básicos que los caballos necesitan.
Los caballos Falabella a menudo se confunden con los ponis, pero es una especie de caballo completamente diferente. Estos mini-equinos son bastante exoticos y es casi imposible verlos fuera de Argentina donde se encuentra su mayor población.
El caballo Falabella es una raza de caballo miniatura originaria de Argentina. Su historia se remonta al siglo XIX cuando Patrick Newell, un granjero irlandés establecido en Argentina, que comenzó a cruzar pequeños caballos criollos con razas de poni, buscando crear una raza de caballos más pequeña. Más tarde, su yerno, Juan Falabella, continuó con la cría selectiva, logrando estabilizar las características de estos diminutos caballos.
Los caballos Falabella son conocidos por su diminuto tamaño, que rara vez supera los 85 cm de altura a la cruz. A pesar de su pequeño tamaño, conservan todas las características físicas y anatómicas de los caballos de tamaño normal. Tienen cuerpos bien proporcionados, con patas delgadas y fuertes, una cabeza pequeña y elegante, y una melena y cola espesas.
Estos caballos son conocidos por su naturaleza amable y dócil. Son animales inteligentes y sociables, lo que los hace excelentes compañeros tanto para niños como para adultos. Su pequeño tamaño y comportamiento tranquilo los hacen ideales para terapias asistidas con animales y como mascotas.
A pesar de su tamaño, los caballos Falabella requieren cuidados similares a los de cualquier otro caballo. Necesitan una dieta equilibrada, acceso a agua limpia, y cuidados veterinarios regulares. Además, su pequeño tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud, como la obesidad y problemas dentales, por lo que es esencial un seguimiento cuidadoso de su salud y nutrición.
Si pones un pony y una Falabella uno al lado del otro, las diferencias entre las razas serán obvias y notables. Los ponis escoceses son robustos, de patas cortas y crecen hasta 116 cm a la cruz. Se trata de una raza fuerte, cuyos representantes, con un peso propio de unos 200 kg, son capaces de transportar 300 kg o incluso más en la espalda. Parecen caballos de tiro en miniatura y fueron criados para trabajar. En cambio los Falabella a pesar de sus pequeñas dimensiones, están construidos proporcionalmente. Son similares a los animales comunes de su especie, sólo que reducidos varias veces. Las piernas de estos bebés son delgadas y sus pezuñas en miniatura. Una falabella correctamente doblada parece un caballo árabe en miniatura.
La conservación de la raza Falabella es vital para mantener su linaje y características únicas. Los criadores dedicados en todo el mundo trabajan para preservar la pureza de la raza, asegurando que estos pequeños caballos continúen siendo una parte especial del mundo equino.
Su principal característica física ya la hemos conocido: su reducido tamaño. Pero aunque por el tamaño pudiera parecerlo, esta raza es de caballo porque sus características morfológicas son propias de los caballos. Su talla estándar no supera los 80 cm de cruz.
El pelaje de esta raza también se parece más al de los caballos pura sangre, siendo sedoso y menos resistente que el de los ponis Shetland. Su cabeza en cambio tiende a parecerse a la de los Shetland, siendo ligeramente grande respecto al cuerpo. Su cola y su crin son muy largas. El color de su capa puede ser bayo, tordo, negro, castaño y appaloosa.
Estamos ante una raza de caballos muy equilibrados, tranquilos y dóciles. Todas estas características se pueden apreciar en sus expresivos ojos, que muestran bondad y amabilidad. Pero a pesar de su docilidad este caballo puede desplegar una fuerza enorme, sobre todo si partimos de su pequeño tamaño.
Por ello hay que tener cuidado con su doma, porque por su tamaño muchos creen que puede ser un animal de compañía, y aunque lo puede ser a la perfección requiere ciertos conocimientos ecuestres para aprender a dominar su fuerza y sus arranques.
A parte de unas pequeñas nociones de doma, la raza Falabella está compuesta por caballos muy resistentes capaces de soportar climas extremos y que no requieren de muchos cuidados. Su dieta tampoco es nada especial: la misma que la de otros caballos, pero con cantidades más reducidas. La longevidad de estos animales es destacable, pudiendo vivir hasta 45 años.
Ricardo López Murphy, Diputado Nacional, comunicó hoy la dolorosa noticia del fallecimiento de su hija, Analía Elena López Murphy, tras una ardua batalla contra una complicada enfermedad. La confirmación llegó a través de la cuenta de X del legislador, donde cuenta con más de 305 […]
destacada nacional noticiaRicardo López Murphy, Diputado Nacional, comunicó hoy la dolorosa noticia del fallecimiento de su hija, Analía Elena López Murphy, tras una ardua batalla contra una complicada enfermedad.
La confirmación llegó a través de la cuenta de X del legislador, donde cuenta con más de 305 mil seguidores. Alrededor de las 11:30 de la mañana de este jueves 25 de julio, López Murphy escribió: “Con gran dolor comunico el fallecimiento de mi querida hija Analia Elena López Murphy”.
Hace un tiempo, durante una entrevista con Luis Novaresio en LN+, Ricardo López Murphy se mostró visiblemente afectado al hablar sobre su familia, aunque en ese momento no quiso profundizar en los detalles.
Días después, el propio Novaresio comentó que la angustia del diputado estaba relacionada con la delicada salud de su hija Analía, quien se encontraba en Estados Unidos recibiendo un tratamiento.
En la misma conversación con Novaresio, López Murphy expresó su profundo dolor y los desafíos que enfrentó al intentar balancear sus responsabilidades cívicas y su vida personal.
“Hay una parte muy delicada y muy dolorosa que viví y la pude parar. La otra parte no. Fue la única vez en mi vida, y lo digo con gran dolor, que sentí un gran conflicto entre mis obligaciones cívicas y mis afectos”, compartió el legislador con la voz quebrada.
En nombre de Mas Prensa le deseamos fortaleza y condolencias a su Familia y pedimos una oración por el descanso eterno.
El ministro y la titular del Fondo se reunieron en Río de Janeiro, en el marco de la cumbre del G20 Luego de que el presidente Javier Milei criticara duramente al Fondo Monetario Internacional (FMI) por sus advertencias sobre el plan económico del Gobierno, Luis Caputo se […]
destacada economia internacional politica_exteriorLuego de que el presidente Javier Milei criticara duramente al Fondo Monetario Internacional (FMI) por sus advertencias sobre el plan económico del Gobierno, Luis Caputo se reunió con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en el marco de la cumbre de ministros de finanzas y banqueros centrales del G2.
El ministro de Economía busca avanzar hacia un nuevo programa y un nuevo desembolso del FMI. Sin embargo, las negociaciones con el Fondo no están siendo tan fáciles como esperaban. «Cumplimos con todo y están todo el día poniendo peros», cuestionó el propio Milei la semana pasada.
El jefe de Estado además apuntó directamente contra el director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Rodrígo Valdés, a quien acusó de no querer “que a Argentina le vaya bien”.
Por su parte, el FMI respaldó a Valdés y los análisis técnicos sobre los peligros del Gobierno argentino. De esta manera, las relaciones entre Argentina y el organismo se volvieron cada vez más tensas. Por eso, la reunión entre Caputo y Georgieva intentó calmar las aguas y el ministro insistió con su pedido de financiamiento adicional por parte del Fondo.
Thanks Kristalina for the IMF support. Best IMF’s MD ever! 🇦🇷 https://t.co/U2fThju4XJ
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 25, 2024
Por su parte, la directora gerente del FMI aseguró que el encuentro con el ministro argentino había sido “constructivo” y publicó en sus redes sociales: “Discutimos el sólido desempeño de Argentina en la lucha contra la inflación, la consolidación fiscal y el apoyo a las personas vulnerables”.
«Estamos comprometidos a respaldar los esfuerzos del Gobierno para reactivar la economía en beneficio del pueblo argentino”, afirmó en un mensaje de conciliación. Por su parte, Caputo respondió con un particular elogio para Georgieva. “Gracias por el apoyo. La mejor directora gerente del FMI de la historia”, escribió en su cuenta de X.
Sin embargo, el Gobierno sigue sin poder acordar un nuevo desembolso concreto que pretende utilizar para salir definitivamente del cepo.
Es que el encuentro se da tras los cuestionamientos esbozados por el presidente sobre el director del Hemisferio Occidental del Fondo, Rodrigo Valdés, quien es el encargado de revisar el programa argentino, lo que derivó en el pronunciamiento del organismo, valorando y ratificando la tarea del funcionario.
El presidente había manifestado que Valdez “tiene una mala intención con la Argentina manifiesta» señalando que “no quiere el bien para el país” al sostener que “era contemplativo con el gobierno anterior y no con nosotros que somos un ejemplo del esfuerzo fiscal”, considerando que «él tiene otra agenda”.
Ante esto, la portavoz del FMI Julie Kozack, había salido a asegurar que «hay plena confianza en Rodrigo Valdez y todo su equipo”.
En respuesta a la nueva muestra de respaldo, Caputo se pronunció mediante la misma red social: “Gracias Kristalina por el apoyo del FMI. La mejor directora general del FMI de todos los tiempos”.
El ex gobernador Arturo Puricelli fue parte de la comitiva que ayer acompañó al actual mandatario provincial, Claudio Vidal, a una reunión con el secretario de Interior de la Nación, Lisandro Catalán, para trasladarle al funcionario nacional el pedido realizado, oportunamente, a Parques Nacionales, respecto […]
noticia regionalEl ex gobernador Arturo Puricelli fue parte de la comitiva que ayer acompañó al actual mandatario provincial, Claudio Vidal, a una reunión con el secretario de Interior de la Nación, Lisandro Catalán, para trasladarle al funcionario nacional el pedido realizado, oportunamente, a Parques Nacionales, respecto a ampliar la zona de urbanización de El Chaltén. Consultado por la iniciativa, el fundador de la localidad en octubre de 1985, destacó el perfil político de quien hoy encabeza el Poder Ejecutivo santacruceño.
Arturo Puricelli, quien gobernó Santa Cruz entre 1983 y 1987, habló del difícil contexto nacional en el que le toca gestionar a Claudio Vidal y, en ese sentido, rescató que “nos encontramos con un gobernador joven que tiene muchas ganas de hacer cosas”.
“Es un Gobernador que empuja, encara y tiene decisión para avanzar” precisó, al tiempo que reflexionó que necesita dos cosas, la primera, que las segundas y terceras líneas de funcionarios provinciales “pongan su granito de arena y lo acompañen para concretar objetivos” y, la segunda, que quienes trabajan en cada sector de la administración pública “cuiden sus elementos de trabajo y cumplir cabalmente con sus deberes”.
De esta manera recalcó que Vidal está llevando adelante una administración que “quiere transformar la realidad y que está dispuesta a incrementar la producción en distintos ámbitos. Lo que necesita es que la comunidad acompañe y que todos los sectores de la administración estén a la altura, porque es la herramienta de ejecución de las decisiones del gobierno que está apostando a lograr más trabajo, crecimiento económico y mejores condiciones de vida para el conjunto de la sociedad”.
El Gobernador, mandato cumplido, opinó sobre la relación Nación-Provincia y, en ese marco, recordó que “se cometieron errores muy grandes” y eso llevó a que gane las elecciones “la propuesta del actual presidente Javier Milei, quién se impuso, fundamentalmente, por los desaciertos que tuvo el gobierno. Entonces hay que hacerse cargo de eso”.
“La sociedad percibió que no tenía respuestas y cambió por causa de los errores que tuvieron aquellos que nos conducían” subrayó, al tiempo que insistió en que “hay que hacerse cargo y no echarle la culpa a nadie. Milei está consagrado y más allá que no nos guste lo que pueda estar haciendo, no se le puede pedir al gobierno provincial que encabece un enfrentamiento para tratar de diferenciarse”.
“Por el contrario –aseveró- creo que la actitud del gobierno provincial es inteligente en tanto no manifestó una posición servil al gobierno nacional y mantiene sus principios en orden a lo que han sido las decisiones centrales en beneficio de Santa Cruz”.
Quién impulsó el nacimiento de El Chaltén debido a los conflictos limítrofes que existían en la zona con el vecino país de Chile, sostuvo respecto a la oposición a la gestión de Vidal que “hay que comprender al gobierno provincial, no hay que empujarlo a una confrontación salvaje, porque está tratando de hacer lo puede para conseguir respuestas para la población. Acá no se trata de fijar posiciones críticas e irreductibles, se trata de buscar caminos para que a la gente le vaya bien”.
Y ejemplificó refiriéndose al encuentro de ayer con funcionarios nacionales. “Necesitamos una decisión de Parques Nacionales para la extensión del ejido urbano de El Chaltén y eso no se resuelve con una manifestación contraria o un requerimiento encendido, se hace con inteligencia” remarcó.
En relación a la iniciativa de ampliar la zona de urbanización de la mencionada comuna, agradeció la invitación de las autoridades provinciales y locales al decir que “si en algo puedo ayudar para resolver los problemas que está teniendo El Chaltén, siempre estoy dispuesto”.
Al respecto recordó que hace dos años se hicieron gestiones para contener el crecimiento de la localidad. “Ahora –agregó- se retoma la iniciativa con la participación activa del gobernador Claudio Vidal, actitud que hay que destacar porque lo está haciendo en tiempos que tiene que afrontar problemas muy importantes para la Provincia en general”».
“Entiendo la necesidad imperiosa que tiene El Chaltén de crecer y me fui muy satisfecho porque nos dijeron que era intención del gobierno nacional acceder a la petición que le estábamos haciendo” comentó, en tanto, detalló que “el pueblo tiene necesidades fundamentales, entre ellas, trasladar las áreas de servicios del casco céntrico fuera del ejido urbano actual y posibilitar que la gente pueda construir sus casas para asentarse, definitivamente, en el lugar”.
También refirió que “hay requerimientos empresariales” para el desarrollo turístico y toda esa realidad precisa que “se vaya resolviendo” con decisiones políticas que se basan en la ampliación de la zona de urbanización.
El ex Mandatario provincial reconoció que cuando impulsó la fundación de la localidad “no creíamos que iba a tener una explosión de crecimiento exponencial como la que tuvo El Chaltén en estos años, pero si estábamos convencidos que era una comunidad que podía vivir de sus propios recursos en función del turismo, por el capital paisajístico que tiene”.
“Ahora –finalizó- la proyección que tiene en tan poco tiempo desde su creación, la verdad que fue inimaginable. Sin embargo vemos que la región tiene mucho potencial y creo que es importante visualizarlo para consolidar una oferta turística que permita un desarrollo económico concreto para el lugar y su gente”.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de la Provincia de Santa Cruz, a través de los Centros Integradores Comunitarios (CIC), continúa fortaleciendo acciones para la comunidad. En esta oportunidad el equipo técnico se encuentra trabajando en el registro para el acceso a los […]
noticia regionalEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de la Provincia de Santa Cruz, a través de los Centros Integradores Comunitarios (CIC), continúa fortaleciendo acciones para la comunidad.
En esta oportunidad el equipo técnico se encuentra trabajando en el registro para el acceso a los subsidios energéticos.
Este martes, en instalaciones del CIC Belén, se acercaron titulares de derecho para acceder a la inscripción del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, programa nacional de segmentación energética. Para tal fin, la cartera social provincial dispuso de los equipos de los Centros Integradores Comunitarios para que brinden apoyo al equipo del programa provincial Vale Santa Cruz, con el objetivo de asistir a los titulares de derecho que tengan dificultades para realizar la inscripción a dicha segmentación.
Al respecto, la directora del CIC Belén, Cecilia Carrasco manifestó: “Estamos acompañando y ayudando a nuestros vecinos para que puedan acceder de manera más rápida a este programa nacional que subsidia los servicios energéticos”.
Asimismo, invitó a las familias del barrio a acercarse al CIC para conocer las distintas actividades que realizan diariamente.
En esta oportunidad, se realizó la Feria Comunitaria, iniciativa vecinal que suma a emprendedores gastronómicos barriales y feriantes de indumentaria. Los interesados pueden acercarse los días lunes, martes y jueves de 12:00 a 17:00.
SCHLÜSSEL DER BILDUNG Karin Silvina Hiebaum – International Press Wissenschaftler verstehen seit Jahrzehnten, wie wir lernen, aber dieses Wissen ist nicht in die Bildungsgemeinschaft übergegangen Hören Sie jetzt auf, das Kind zu loben und… helfen Sie ihm, einen Fehler zu machen! Lernen in einer Fähigkeit, […]
cultura destacada nacional noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Wissenschaftler verstehen seit Jahrzehnten, wie wir lernen, aber dieses Wissen ist nicht in die Bildungsgemeinschaft übergegangen
Lernen in einer Fähigkeit, die wir Menschen kontinuierlich und ständig entwickeln. Als Kind führen sie uns, damit wir uns bewegen und kommunizieren können, wir verbringen Jahre damit, Naturwissenschaften und Geisteswissenschaften zu studieren, lesen, bereiten uns auf einen Job vor, und selbst in unserer Freizeit interessieren wir uns für eine Aktivität, über die wir immer mehr wissen. All das ist Lernen. Sie ist eine lebenslange Konstante und kann mit einigen Techniken verstärkt werden.
Wir denken vielleicht, dass die Fähigkeit zu lernen stark von der Intelligenz eines jeden Menschen abhängt, aber das ist nicht ganz richtig. Das klügste Kind in der Klasse muss nicht immer das sein, das die höchsten Noten bekommt. Neben diesen angeborenen Unterschieden gibt es noch andere Faktoren, die die Lernergebnisse beeinflussen.
Die erste sind die Umweltunterschiede, die Vorkenntnisse der einzelnen. Das heißt, was wir durch unser Umfeld außerhalb der akademischen Ausbildung lernen. Wenn neue Inhalte zu uns kommen, verbindet unser Gehirn diese mit verwandten oder ähnlichen Dingen, um sie besser zu assimilieren. Je mehr wir also wissen, desto einfacher wird es für uns zu lernen. Und wenn wir von klein auf Wissen ansammeln und konsolidieren, werden wir mit der Zeit zu besseren Lernenden.
Aber noch wichtiger als dieser Faktor sind die Strategien, die wir beim Lernen anwenden. Héctor Ruíz, Experte für kognitive Psychologie und Autor von ‘Learning of Learn’ (Vergara, 2020), erklärt, dass es verschiedene Techniken gibt, die von der Psychologie unterstützt werden, die dazu beitragen, das Lernen dauerhaft und tiefgreifend zu gestalten, und dass sie, wenn sie richtig angewendet werden, die angeborenen Unterschiede verschwinden lassen können. «Jede Fähigkeit hat ihre Techniken, und wenn man sie kennt, kann jeder das volle Potenzial aus seinen Fähigkeiten herausholen.»
Das Problem mit diesen Strategien, so Ruíz, ist, dass sie überhaupt nicht intuitiv sind. Studenten, die jahrelange akademische Arbeit haben, können sich Methoden nähern, die funktionieren, aber die meisten tun es nicht. Der Autor veranschaulicht dieses Phänomen gerne mit dem Fall des Hochsprungs: „Es ist erwiesen, dass die effizienteste Technik für diesen Test darin besteht, auf dem Rücken zu springen, aber das war nicht der Fall, bevor Dick Fosbury es bei den Olympischen Spielen 68 tat. Jeder sprang so, wie er dachte, dass er es besser machte. Denn dies ist keine Art des instinktiven Springens, es erfordert viel Training, aber man erzielt bessere Ergebnisse.
Experte für kognitive Psychologie und Autor von ‘Lernen lernen’
Deshalb braucht man, um zu lernen, wie man lernt, einen Leitfaden. «Ein guter Ort, um diese Techniken zu lehren, ist die Schule, denn das Hauptziel ist es, zu lernen.» Aber derzeit geschieht dies in der Regel nicht. „Eigentlich ist niemand daran schuld, und gleichzeitig haben wir es alle. Aus irgendeinem Grund, obwohl Wissenschaftler seit Jahrzehnten verstehen, wie wir lernen, wurde dieses Wissen nicht an die Bildungsgemeinschaft weitergegeben. Und wenn die Lehrer nicht wissen, dass es diese Techniken gibt, können sie sie nicht lehren.“
Trotz dieses strukturellen Problems sind diese Strategien da und es ist nie zu spät, sie zu lernen und in unsere Routinen zu integrieren. Wenn wir den Schlüsseln dieses Experten folgen, werden wir sehen, dass sowohl die Studienstunden als auch jede Ausbildungstätigkeit allmählich produktiver sein werden.
Zunächst einmal müssen wir uns organisieren und eine gute Atmosphäre schaffen. „Wir haben die Vorstellung sehr verinnerlicht, dass jeder von uns einen Studienstil hat, der es uns ermöglicht, besser zu lernen, was wissenschaftlich falsch ist. Wir verwechseln, wie wir gerne mit dem Lernen verbringen, wie wir unsere Bemühungen produktiver machen können.» Deshalb sollten wir uns anstrengen und Ablenkungen ohne weitere Ausreden wegschieben. Mit dem Hintergrundfernsehen zu studieren ist keine gute Idee, und das Handy zur Hand zu haben, mit klingenden Benachrichtigungen, auch nicht.
Ablenkungen wegschieben
Aber der Fall der Musik, legt Ruíz fest, dass es komplizierter ist und von der Situation eines jeden abhängt. „Schweigen ist immer besser, Musik ist ein Ablenker. Aber wenn es nicht sein kann, weil Werke oder mehr Menschen zu Hause arbeiten, hilft die Musik, einen schlechteren Lärm zu verstopfen, und es ist einfacher, sie zu ignorieren. Wenn wir uns für diese Lösung entscheiden, sollten wir darauf achten, dass es sich um entspannende Musik ohne Text handelt, oder zumindest in einer Sprache, die wir nicht verstehen.
Sobald ein ruhiger Raum gebaut ist, besteht der nächste Schritt darin, die Lernsitzungen im Voraus zu organisieren. Es ist wichtig, den Lehrplan aufzuteilen und in separate Sitzungen zu verteilen, um uns nicht mit Arbeit zu überlasten. Diese Verteilung kann nach dem, was wir für notwendig halten, neu angepasst werden: Wenn uns ein Thema sehr dicht erscheint, können wir einen Teil für die nächste Sitzung hinterlassen; oder wenn wir sehr schnell etwas lernen, können wir die Arbeit nutzen und vorantreiben. Und diese Sitzungen sollten auch nicht intensiv sein. „Wenn man sich konzentrieren muss, muss man Pausen einlegen. Die Pausen sollten nicht länger sein als die Studienzeit, aber dort können Sie Musik hören, chatten oder ein Video auf Youtube ansehen. Mögen sie dazu dienen, sich vor dem erneuten Studium zu belohnen“.
Und wie sollten wir die Zeit aufwenden, die sich auf das Studium konzentriert? Wir glauben zwar, dass das Unterstreichen, erneute Vorlesen und Kopieren uns bei etwas hilft, aber die Wahrheit ist, dass es sich um wenig wirksame Techniken handelt. Die Gedächtnismethode funktioniert nicht, sie wird höchstens dazu dienen, eine Prüfung zu bestehen, und je nachdem, wie sie gestaltet ist. Und das ist ein Nachteil, wenn wir nach dauerhaftem Lernen suchen. Wenn wir auf die kognitive Psychologie achten, ist das Bewertungssystem so organisiert, dass es zum Auswendiglernen von Konzepten und zur Vermassung des Studiums zieht, da das Ziel darin besteht, eine Abschlussprüfung zu bestehen.
Ausarbeitungsstrategien
„Eine Lösung wäre, zu einer formativen Bewertung überzugehen, die kontinuierlich als Teil des Prozesses durchgeführt wird, die hilft, die Stärken und Schwächen jedes Lernenden zu erkennen, und die eine Verbesserung für die nächste Bewertung ermöglicht. Normalerweise können wir das nicht tun; wenn man es falsch gemacht hat, wird das Thema gewechselt und so bleiben die Noten“, sagt Ruíz, der als Bildungsberater verschiedener Regierungen und Organisationen tätig war. «Diese unterschiedliche Bewertung würde uns auch helfen, effektivere Studienmethoden zu fördern.»
Was wir durch unser Umfeld außerhalb der akademischen Ausbildung lernen, beeinflusst das Wissen, das wir in der EP-Schule erwerben
Die Techniken, auf die er sich bezieht, sind die Ausarbeitungsstrategien. Im Großen und Ganzen bedeutet dies, dass wir Informationen besser assimilieren, wenn wir Zeit damit verbringen, darüber nachzudenken, was wir lernen. Aus diesem Grund ist es besser, wenn wir beim Studium unsere eigenen Zusammenfassungen, Schemata oder Flashcards erstellen. Oder das Thema laut erklären, immer ohne auf das Buch oder die Notizen zu schauen. Und wenn wir fertig sind, überprüfen Sie, ob unsere Antworten richtig sind.
Im Allgemeinen ist alles eine gute Methode, was uns dazu bringt, die Beschwörung zu üben. Das heißt, Zugang zu unserem Wissen, um zu überprüfen, ob wir es gelernt haben. Wenn wir diesen Schritt im Studium überspringen, versichert uns nichts, dass wir uns, wenn es an der Zeit ist, ihn zu brauchen, in der Lage sind, uns an das zu erinnern, was wir wollen.
El 29 Septiembre será el día en que los austriacos podrán iniciar el giro rojo-blanco-rojo con el FPÖ, hacia una política para las personas, por la libertad, la seguridad, la neutralidad y la prosperidad. Con la lista federal, liderada por nuestro presidente del partido federal […]
mundo politica politica_exterior union_europeaEl 29 Septiembre será el día en que los austriacos podrán iniciar el giro rojo-blanco-rojo con el FPÖ, hacia una política para las personas, por la libertad, la seguridad, la neutralidad y la prosperidad. Con la lista federal, liderada por nuestro presidente del partido federal del FPÖ, Herbert Kickl, se presentó hoy ese equipo fuerte con el que nuestra Austria puede comenzar de nuevo hacia un futuro positivo. Toda la información se puede encontrar aquí.
«Estoy convencido de que tenemos la mejor oferta no solo en términos de contenido, sino también de personal para lograr nuestro objetivo. Resumido en una frase: ¡Mejor para Austria!’. Continuaremos nuestro camino recto y trabajaremos día y noche para lograr un cambio hacia una política para la gente y no contra ella, como ha hecho el gobierno negro-verde con un amplio apoyo de la falsa oposición rojo-rosa en los últimos años. Con nosotros, la gente está en primer lugar y en el centro de nuestras acciones», con estas palabras claras, nuestro presidente del partido federal del FPÖ, Herbert Kickl, describió la propuesta electoral federal liberal.
15 mujeres, 15 hombres entre los treinta primeros candidatos
Por primera vez en la historia, los primeros treinta lugares de la lista federal se diseñaron de acuerdo con un «principio de cremallera». Esto significa que a cada candidato le sigue un candidato alternativamente. «¡Esto es el prejuicio de que el FPÖ es un partido dominado por hombres, historia!», dice Herbert Kickl.
Estos son los primeros veinte candidatos de la lista federal del FPÖ para las elecciones al Consejo Nacional:
«Un equipo fuerte representa muy bien a la ‘Familia Austria'»
Junto con los candidatos de los estados federales y las circunscripciones, este equipo hará todo lo posible hasta el día de las elecciones y más allá para esbozar a la gente el camino libre para un futuro positivo de nuestra patria, y lo que constituye este camino, nuestro presidente del partido federal del FPÖ, Herbert Kickl, resumió claramente: «Libertad,
La autodeterminación, la neutralidad, la seguridad, la reconstrucción de la economía nacional, una lucha efectiva contra la inflación y la protección del país contra la migración ilegal de pueblos de tantas partes del mundo son nuestra máxima prioridad, ¡y para ello nos unimos a la población!»
Oficina Federal del FPÖ
Friedrich-Schmidt-Platz 4/3a
1080 Viena
+43 1 512 35 35 – 0
Fpoe.at
La Directora de Control Policial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Dra. Cornelia Schmidt Liermann, brindó una entrevista a Más Prensa Medios, Mag. Karin S. Hiebaum y presentó a parte de su equipo de trabajo: el Auditor de Asuntos Internos, Dr. Rodrigo Laguian, la […]
destacada educacion nacional politica politica_exteriorLa Dirección de Control Policial de la PSA, fue creada como órgano de control civil y externo a esa Institución Policial, a diferencia de las otras tres Fuerzas de Seguridad Federales, y funciona bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación. Está integrada por la Auditoria de Asuntos Internos, la Defensoría del Policía y el Tribunal de Disciplina Policial.
Ello implica un cambio de paradigma en el sistema de control disciplinario de las Fuerzas de Seguridad, ya que la PSA es la única Fuerza Federal que, además de tener internamente una estructura de conducción y administración civil, sus funcionarios con estado policial son auditados por un organismo externo.
Atento a las auditorías preventivas (sorpresivas) que se vienen concretando en los distintos Aeropuertos pertenecientes al Sistema Nacional de Aeropuerto (SNA) en los que tiene jurisdicción la Policía de Seguridad Aeroportuaria, las que han sido retomadas en el 2024, y el proceso disciplinario instaurado, se ha logrado no solo contribuir a la lucha contra los delitos complejos como el narcotráfico y la trata de personas, con implicancias internacionales, sino también coadyuvar al mejoramiento de la calidad de la capacitación de los oficiales. En este sentido, se aportan recomendaciones al Instituto Superior de Seguridad Aeroportuaria (ISSA), órgano encargado de la formación de oficiales, derivadas de las faltas disciplinarias que se identifican. Asimismo, se procura brindar mayor apoyo a los oficiales comprometidos, bajo el lema “cuidar a los que nos cuidan”, reportando falencias edilicias, de equipamientos, y otras deficiencias que atentan contra el bienestar del personal policial y la operatividad de la Fuerza.
Argentina cuenta con cuarenta y dos (42) aeropuertos comerciales y este sistema de control civil y externo a una Fuerza de Seguridad Federal, ha logrado despertar el interés de otros países.
Finalmente, cabe destacar que el día 17 de julio se realizó la primera audiencia de debate bajo modalidad presencial, llevada a cabo en el auditorio de la sede México 12 del Ministerio de Seguridad, en el marco de un sumario administrativo seguido a un numerario policial de la Fuerza de Seguridad. El debate fue llevado adelante por el Tribunal de Disciplina Policial donde se le recibió declaración al sumariado y se le efectuaron preguntas; estando presentes, además, el Auditor de Asuntos Internos (junto a dos instructores) quien realizó la acusación en forma oral, y el letrado defensor particular que efectuó la defensa técnica del imputado.
Visita al Aeropuerto Internacional General Martín Miguel de Güemes, Provincia de Salta
Visita al Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán, Provincia de Jujuy
Visita a los Aeropuertos General Justo José de Urquiza, Paraná, Provincia de Entre Ríos y Aeropuerto Sauce Viejo, Provincia de Santa Fe
Visita al Aeropuerto General Justo José de Urquiza, Paraná, Provincia de Entre Ríos
La canciller también criticó a Francia, a poco de que el presidente Javier Milei se reúna con Macron, por la paralización del acuerdo comercial Mercosur-UE.} “somos dueños y hay inquilinos, aunque algunos piensan que hay ocupas” La canciller Diana Mondino sostuvo hoy que Gran Bretaña «con suerte […]
destacada educacion nacional noticia politicaLa canciller Diana Mondino sostuvo hoy que Gran Bretaña «con suerte son inquilinos» de las Islas Malvinas, mientras que en la previa del viaje del presidente Javier Milei a Francia, lamentó que el país europeo «hace una mala interpretación del sector agropecuario del Mercosur», lo cual impide que se llegue al acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).
«Con suerte son inquilinos, nosotros somos los dueños de ese lugar», sostuvo Mondino al referirse al conflicto con el Reino Unido sobre la soberanía del archipiélago, al exponer en un encuentro organizado por el Rotary Club de Buenos Aires.
De buen humor, y a horario, la funcionaria de la administración Milei pisó en el mediodía del miércoles el hotel Libertador del centro porteño para saludar a los rotarios y exponer ante un auditorio repleto, que copó el primer piso del mismo lugar que ofició de bunker de campaña libertaria en 2023. Mondino recordó “lo bien” que la pasaron en plena campaña presidencial cuando tomó el micrófono.
A la funcionaria no le gusta leer discursos y trata de no esconder su pensamiento. Ignora las versiones que siempre circulan sobre su alejamiento y en la jornada apuntó sobre la necesidad de insertar a la Argentina en el comercio internacional, que «sea una potencia exportadora», pero se deben terminar regulaciones desde su visión, con el objetivo de abrir mercados.
Al respecto, la ministra de Relaciones Exteriores rechazó la política que siguió el kirchnerismo y la gestión de Alberto Fernández en torno a la cuestión Malvinas.
«¿Cuál es la forma de lograr la soberanía? ¿La agresividad contribuyó a algo? No. Se dispuso que una empresa que opera en las islas no pueda operar en la Argentina, o elevar una queja si otro país permitía que un avión aterrizara en sus aeropuertos. Con nosotros eso se terminó», comparó la funcionaria.
Por otro lado, criticó a Francia a horas de que Milei aterrice en París para reunirse con su par de ese país, Emmanuel Macron, en el marco de la apertura de los Juegos Olímpicos.
«La campiña francesa está fuertemente subsidiada, hay una mala interpretación del sector agropecuario del Mercosur. Hace 19 años que se está estudiando (el acuerdo entre el bloque aduanero sudamericano y la UE) y no sé algún día saldrá. Si no sale, los que tendrían que estar preocupados son la UE.
En ese marco, dijo que la relación con China es positiva aunque pidió separar el vínculo “político” y el “económico” y no escapó al tema Malvinas: “nosotros somos los dueños y hay inquilinos, aunque algunos piensan que hay ocupas”. Hubo aplausos del auditorio, con varios ex embajadores que escucharon toda la exposición con mucha atención.
Mondino a su vez mencionó que está de acuerdo con la restitución de la cuarta categoría de Ganancias: es antipático, pero es el único impuesto que debe haber”. Los dichos aparecen en momentos en los cuales los diplomáticos se quejan de que serán alcanzados nuevamente por el tributo aunque en ese aspecto la dirigente libertaria no quiso involucrarse una vez que abandonó el lugar y fue abordada por los medios presentes sobre la problemática.
Y apuntó que su relación con Milei está en un buen momento, con sintonía. “Me deja hacer todo lo que quiero, pensamos igual, tengo un concepto liberal. Es un placer”, lanzó. Sin embargo, el ida y vuelta entre el jefe de Estado y la vice presidenta no está en condiciones y Mondino lo expresó: “Están muy bien, es excelente la relación, aunque tienen diferencias ¿quién no las tiene en una relación?”, se preguntó.
El viaje del líder argentino fue precedido por diversas informaciones que fueron «corregidas» diplomáticamente por las autoridades francesas, presentando diferentes versiones. El presidente de Argentina, Javier Milei, participará en la inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024 el viernes por la noche. De acuerdo con […]
cultura destacada nacional noticia politicaEn cuanto al protocolo, las fuentes del ministerio de Relaciones Exteriores de Francia siguen sorprendidas por la presencia confirmada de Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, en los actos de inauguración de los Juegos el viernes por la noche. Ahora, la gran pregunta es si Karina Milei acompañará a Milei a la bilateral que se llevará a cabo el viernes, quizás antes de la gran recepción que la presidencia organizó para todos los jefes de Estado y de gobierno en el palacio del Elíseo ese mismo día a las 16.30. Luego, todos se dirigirán hacia el sitio donde se llevará a cabo la inauguración oficial de los Juegos, que se llevará a cabo a orillas del río Sena.
Ellos también ofrecieron una perspectiva diferente sobre la cancelación del viaje previsto.
Según él, resulta interesante que el gobierno argentino intente presentarse como uno de los preferidos del presidente francés, a pesar de que ambas naciones comparten ideología.
No es secreto que Macron no puede reunirse con Meloni, Trump o Orban… No encuentro cómo podría simpatizar con Milei, quien afirmó haber tenido un impacto positivo en los resultados de la extrema derecha en las elecciones europeas», añade, destacando que en la diplomacia es importante que las personas sigan saludándose cortésmente a pesar de las críticas.
La semana pasada, durante la votación para elegir la presidencia, el presidente Macron criticó a los diputados de extrema izquierda por negarse a dar la mano a sus homólogos de extrema derecha en una entrevista televisada esta noche.
La diplomacia francesa se encuentra en una situación incierta debido a la visita de un grupo de diputados libertarios a los detenidos en el centro penitenciario de Ezeiza, donde se encuentra Alfredo Astiz, entre otros condenados por delitos de lesa humanidad. Astiz es considerado por los franceses como un símbolo del régimen militar que gobernó el país entre 1976 y 1983, ya que tuvo un papel importante en la desaparición en diciembre de 1977 de dos religiosas francesas, Alice Domon y Léonie Duquet. La Asociación de los Franceses Desaparecidos en Argentina emitió un comunicado el lunes criticando la visita de cinco diputados de La Libertad Avanza a los detenidos, recordando que Francia no olvida su doctrina en materia de derechos humanos.
A pesar de que no se ha confirmado lo que ambos presidentes discutirán, según fuentes diplomáticas, es posible que sea uno de los temas que forman parte de lo que debería ser una agenda bilateral muy apretada entre ambos líderes.
El sábado 27 por la noche, el presidente Milei, su hermana y el secretario de Deportes, Daniel Scioli, regresarán a Buenos Aires.
En pocas horas, Villarruel se convertirá en Presidenta de la Nación porque Javier Milei viajará a Francia para la apertura de los Juegos Olímpicos. Corría el miércoles 23 de julio, muy entrada la noche en la provincia de Catamarca cuando la vicepresidenta Victoria Villarruel rompió el silencio […]
destacada nacional noticiaCorría el miércoles 23 de julio, muy entrada la noche en la provincia de Catamarca cuando la vicepresidenta Victoria Villarruel rompió el silencio después de haber generado una cierta incomodidad en la embajada francesa al llamar al país de Emmanuel Macron «colonialista».
Según trascendió, fue la hermana del presidente, Karina Milei la que arregló el supuesto conflicto del que no hay ninguna notificación formal. Sin embargo, Villarruel está tan desacatada que todavía tiene la publicación fijada en su cuenta de X y consideró que en ningún momento quiso generar un revuelo entre los libertarios: «Yo siempre quise defender a la Selección Argentina y a los argentinos».
Frente a un grupo de periodistas catamarqueños que le consultaron sobre la situación que tantas idas y vueltas generó, Villarruel quiso bajarle el precio al conflicto: «Creo que lo más importante es estar apoyando a cada uno de los argentinos y la Selección nos a tantas alegrías que creo que todos estamos de acuerdo en agradecerles, apoyarlos y estar siempre con ellos», explicó.
Villarruel, que hace las veces de presidenta tras la ausencia de Javier Milei que viajó a Francia para los Juegos Olímpicos, quiso también dar su visión sobre cómo se estaba desarrollando la gestión de La Libertad Avanza. Primero valoró el apoyo de la sociedad pero al mismo tiempo consideró que están «un momento difícil».
En esa misma línea aclaró: «Somos conscientes de eso tanto el presidente Milei, como el Gabinete, como todos los que integramos el gobierno nacional sabemos que le estamos pidiendo mucho a la sociedad», confesó.
Victoria Villarruel no quiso dejar pasar la oportunidad de desacreditar a las gestiones peronistas: «También fueron 20 años en los cuales las instituciones del Estado y la política decrecieron mucho, perdieron su nivel, tuvieron prácticas que están reñidas con la honestidad».
La vicepresidenta también enumeró otras razones por las que consideró que su gobierno está pasando por una situación difícil: «Falta esfuerzo porque fueron muchos años de destrucción de las instituciones, del entramado social, de los vínculos entre los argentinos. no va a ser algo mágico ni de un minuto para el otro».
Milei se embarcará en un vuelo con destino a Francia que lo hará estar presente en la inauguración de los Juegos Olímpicos pero también se prevé que tendrá una reunión de carácter formal bilateral con su par Macron.
Mientras tanto, Karina Milei, secretaria general de Presidencia pasará por encima de la investidura de Diana Mondino al reunirse con el embajador francés Romain Nadal y seguirá pidiendo disculpas por los dichos de la vicepresidenta, según dejaron trascender.
Javier Milei retornará el domingo a Argentina donde habrá un encuentro cumbre entre él y su vicepresidenta Victoria Villarruel. Ambos confirmaron asistencia al predio de la Sociedad Rural en Palermo donde se verán después del exabrupto de la funcionaria libertaria y por el cual todavía no mantuvieron contacto telefónico y mucho menos cara a cara.
La publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 656 firmado por Javier Milei y varios de sus funcionarios en donde se otorgan 100 mil millones de pesos para confirmar el -viejo- nuevo Sistema de Inteligencia Nacional (SIDE) generó un interrogante común: ¿Es cierto lo de «no hay plata»?
Con esa inversión en los sistemas de seguridad se incrementaron en un 391% la cantidad de recursos dispuestos para esas operaciones si se comparan con los $36.741 millones que se destinaron en el año 2023.
El DNU consigna: «Resulta necesario asignar las partidas presupuestarias que permitan solventar, inicialmente, las acciones para la reorganización del Sistema de Inteligencia Nacional y el adecuado funcionamiento de los referidos organismos desconcentrados que lo integran».
El decreto que también está firmado por el ministro de Defensa Luis Petri, explica: «En atención a la naturaleza del destino de los fondos asignados y que su publicidad afectaría el normal desarrollo de las tareas de los órganos que integran el citado sistema, corresponde establecer su carácter reservado». Lisa y llanamente, el dinero que se invierte será de carácter «privado» y no se podrá acceder a la información sobre la aplicación del dinero.
Para justificar el accionar del tremendo aumento de estas operaciones, el DNU refiere que el es sistema necesita «una profunda transformación» cuyo principal objetivo será «crear los mecanismos necesarios para el funcionamiento coordinado entre los diferentes organismos de inteligencia con el fin de proteger la soberanía nacional, preservar el orden constitucional y formular apreciaciones de inteligencia útiles para la consecución de los objetivos nacionales».
Tanto revuelo armó la designación de los 100 mil millones de pesos al presupuesto general 2024 para tareas de inteligencia que los periodistas consultaron sobre este tema al vocero presidencial Manuel Adorni.
Entre las cuerdas para justificar lo injustificable, Adorni apuntó: «Los fondos son reservados, auditados y solo van a poder hacer una revisión los miembros de la Comisión Bicameral. Apuntamos a que defienda y proteja a los argentinos. La AFI tuvo denuncias por espionaje y nosotros estamos muy alejados de eso. Vamos a bregar por una SIDE profesional, tanto en la inteligencia interior como exterior. Antes el dinero se gastaba sólo en salarios y nosotros queremos que cumpla con su fin de proteger a los argentinos», justificó.
Además, le bajó el precio a la cuestión presupuestaria y quiso salir del embrollo con palabras y más palabras para clarificar que los asuntos de inteligencia no son más importantes que los argentinos que no cuentan con recursos para alimentarse: «No hay una prioridad, hay centenares. Los más vulnerables, la seguridad; pero no se pueden desatender otras necesidades», en esa misma línea, reflexionó irónico: «Con ese criterio tendríamos que disolver el Ministerio de Defensa porque no estamos en guerra».
El Estado presente está cuando a los libertarios les conviene. Esta afirmación quedó muy clara con el justificativo de Adorni: «El objetivo es profesionalizar a la SIDE. ¿Saben cuánto gasta un banco en ciberseguridad? Si hay alguien que tiene que invertir en la seguridad de los argentinos, es el Estado a través de la SIDE».
La nueva SIDE estará a cargo de una persona de extrema confianza de Santiago Caputo, Sergio Neiffert y llamaron para su conformación a Juan Bautista «Tata» Yofre, un ex agente de inteligencia condenado -y sobreseído- por escuchas ilegales a Cristina Fernández de Kirchner y a Jorge Capitanich, que en ese momento era su funcionario. Entre sus filas también está Alejandro Walter Colombo, muy vinculado con el agente de inteligencia más oscuro de la historia argentina: Antonio Stiuso.
Termap y la Universalidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se unen con la premisa de elaborar Mapas de Sensibilidad Ambiental (ESI) en la zona costera de la ciudad de Caleta Olivia. Termap y UNPA, firmaron en el mes de marzo el convenio marco que […]
destacada noticia regionalTermap y la Universalidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se unen con la premisa de elaborar Mapas de Sensibilidad Ambiental (ESI) en la zona costera de la ciudad de Caleta Olivia.
Termap y UNPA, firmaron en el mes de marzo el convenio marco que permite dar inicio al proyecto de investigación para la elaboración de Mapas de Sensibilidad Ambiental, conocidos internacionalmente con la sigla ESI. Además de fortalecer el vínculo entre la entidad académica y la empresa, la propuesta incluye la elaboración de 5 (cinco) mapas que abarcarán aproximadamente 35 km de ambientes costeros, tanto terrestres como marítimos.
Autoridades de las organizaciones detallaron durante el encuentro que se aúnan fuerzas con el propósito de realizar una herramienta de planificación y divulgación que contenga información sobre la zona costera, sus recursos biológicos, geológicos, paisajísticos y humanos, en un área circundante a la localidad de Caleta Olivia.
Por su parte, desde TERMAP y UNPA, contaron que, la información podrá ser consultada por organismos provinciales y municipales para la planificación y el ordenamiento de los usos y actividades sobre los ambientes costeros. Es un recurso valioso que nos permite proteger nuestras costas.
El estudio brindará información que será un recurso fundamental en la comunidad, con el cual se podrán elaborar estrategias de planificación de usos y actividades en zonas costeras de la localidad de Caleta Olivia. Además, será un soporte para la generación de recursos de sostenibilidad ambiental ante incidentes. Cabe señalar que, el contenido de los Mapas ESI será sistematizado, es decir digitalizado con el fin de que la comunidad y las instituciones educativas puedan utilizarlo como herramienta informativa.
Por su parte, Gonzalo Mayol, líder de Seguridad, Ambiente y Calidad de Termap (SSA), destacó en su 30º aniversario que “el acceso a esta información estará disponible para establecimientos educativos de todos los niveles, tanto para alumnos como para docentes y para todas aquellas personas interesadas en profundizar el conocimiento sobre el hábitat local”.
Gonzalo Mayol aseguró, “es un nuevo proyecto que nos impulsa a seguir involucrados comunitariamente e interactuar con todos aquellos colaboradores sociales que participan en el cuidado ambiental.
Un párrafo a parte
Termap quiere agradecer la colaboración y trabajo de la Prefectura Naval Argentina, ya que la investigación requiere de jornadas de expedición en las costas. “Nos parece un buen momento para mencionarlos porque estos espacios nos abren puertas y vínculos con todos los actores de la comunidad” finalizó el líder de SSA.