
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su presidente, Alfredo González, participó junto con la canciller, Diana Mondino, y las principales cámaras empresarias del país del foro de negocios entre Italia y Argentina realizado en la sede de la Confederación General […]
economia nacional noticiaSin embargo, Forbes le advirtió que, pese a ello, «su revolución de la libertad va camino al fracaso a menos que lleve a cabo inmediatamente la parte más importante de su plataforma electoral, reemplazando el peso por el dólar estadounidense». A propósito del plan dolarizador del mandatario argentino, […]
economia nacional nota_semanario noticia politica_exteriorEl gobernador del Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, firmaron este lunes una medida cautelar solicitando a la Justicia Federal el pago del subsidio nacional al transporte público de pasajeros. La rúbrica en cuestión se realizó en la Residencia del […]
comodoro economia noticia politica regionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz presentó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, diseñado para mejorar la entrega de métodos anticonceptivos, asegurar su adecuada implementación y realizar un correspondiente seguimiento. Vale sostener que el objetivo principal es garantizar el acceso a […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl ministro de Seguridad, Pedro Prodromos dio detalles del operativo de rescate que duró más de 24 horas, a trabajadores que prestan funciones en la Represa Néstor Kirchner. Destacó la participación de distintos organismos del Gobierno Provincial e instó a extremar los recaudos al momento […]
noticia regionalEl ministro de Seguridad, Pedro Prodromos dio detalles del operativo de rescate que duró más de 24 horas, a trabajadores que prestan funciones en la Represa Néstor Kirchner. Destacó la participación de distintos organismos del Gobierno Provincial e instó a extremar los recaudos al momento de iniciar el traslado por las rutas de Santa Cruz ante la presencia de la ola polar que se registra desde hace unos días.
El ministro Pedro Prodromos hizo un importante hincapié en las inclemencias del tiempo que se registran en la región y que tiene un fuerte impacto en la provincia de Santa Cruz. A la vez, habló acerca de los trabajadores que quedaron varados en su lugar de trabajo debido ante la imposibilidad de que el transporte acceda al lugar tras la cantidad de nieve que había en las rutas provinciales. Al respecto, explicó que el gobernador Claudio Vidal, dio instrucciones para que sea personal del Estado Provincial el que encabece el rescate al conocer el pedido de UTE Patagonia. “Tal es así que Vialidad Provincial, con el maquinista a la cabeza, personal del Ministerio de Seguridad, de Policía de la Provincia de Santa Cruz, Seguridad Vial, Ejército Argentino, Gendarmería, Bomberos, Protección Civil, Incendios Forestales y un grupo de radioescuchas que siempre están a la escucha fueron quienes estuvieron involucrados en el rescate que duró más de 24 horas”, detalló.
En ese contexto, el Ministro de Seguridad, recalcó que “la provincia se puso a la cabeza la extracción de estas personas, no tenían racionamiento y poca calefacción”. “La verdad es que en esta época de veinte grados bajo cero, no podemos tener a las personas en esas condiciones. Al conocer esta situación el Gobernador dio la directiva de la extracción de estas personas”, amplió.
Pródromos hizo un análisis de la situación y del operativo, remarcando, que una gran peripecia del personal, la cual demostró “que estamos preparados para trabajar”. “Mis felicitaciones para todos en general porque creo que en estas inclemencias del tiempo y como viene el invierno, uno tiene que estar a la altura de las circunstancias”.
Al ser consultado acerca del grado de responsabilidad de la UTE Represas ante lo acontecido, Prodromos señaló que las empresas y los ciudadanos no toman dimensión de la situación climática que está afectando severamente el territorio provincial. Sobre este tema, indicó que se planteó la posibilidad de multar a las empresas por los operativos que se tienen que desplegar y por la falta de responsabilidad de quienes están cargo de trabajadores dado que también corren riesgos todos aquellos que están involucrados en los operativos de rescate. Finalmente, el titular de la Cartera de Seguridad, enfatizó: “Si la ruta está cortada y alguien busca un camino alternativo y después hay que ir a rescatarlo, se va a trabajar con la contravención, se le va a secuestrar el vehículo, se le va a cobrar la multa, porque la verdad algunos dicen yo me hago cargo, pero a la hora que se quedan en la ruta, tenemos que ir nosotros a rescatarlos por su irresponsabilidad”.
Hoy me reuní con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, para coordinar el control y acondicionamiento de nuestras rutas. La urgencia meteorológica nos impone acciones en conjunto, pero también nos lo imponen nuestros compromisos estratégicos regionales. Somos dos gobernadores federales con inmensos desafíos. Las rutas […]
destacada noticia regionalHoy me reuní con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, para coordinar el control y acondicionamiento de nuestras rutas.
La urgencia meteorológica nos impone acciones en conjunto, pero también nos lo imponen nuestros compromisos estratégicos regionales. Somos dos gobernadores federales con inmensos desafíos. Las rutas nacionales 3 y 40 atraviesan de norte a sur las dos provincias y son estratégicas para el comercio y el desarrollo de nuestras regiones.
Si Nación cumple con su parte, los patagónicos haremos el resto. La Argentina se construyó, se edificó, alrededor del puerto de Buenos Aires. Pero hoy corren nuevos tiempos y las realidades han cambiado. Nuestras rutas y nuestros puertos tienen que estar en condiciones y son una gran fuente de oportunidades de desarrollo para todos los patagónicos.
Tenemos una posición estratégica cercana al Pacífico que nos da enormes ventajas. Si nuestras rutas están bien, el transporte es el gran artífice del comercio. Tenemos grandes desafíos y un sueño inmenso por delante. Tenemos la convicción, la fuerza y la oportunidad de aportar a una Argentina federal, soberana e industrializada.
El ente previsional de la provincia de Santa Cruz a través de la Dirección General de Liquidaciones de Prestaciones Previsionales, informa que ya fueron acreditados los haberes correspondientes al mes de junio y la complementaria. Se encuentran disponibles en cajeros automáticos. En ese sentido, se […]
noticia regionalEl ente previsional de la provincia de Santa Cruz a través de la Dirección General de Liquidaciones de Prestaciones Previsionales, informa que ya fueron acreditados los haberes correspondientes al mes de junio y la complementaria. Se encuentran disponibles en cajeros automáticos.
En ese sentido, se comunica también que los recibos de haberes del mes de junio y de la Complementaria, se pueden descargar a través de la página: https://www.cps.gov.ar/
A continuación se dan a conocer, cuáles son los sectores que perciben los aumentos por complementaria:
-ASIP
Escala salarial del mes de Mayo (5%)
Fecha de Ingreso: 07/06/24 – Acta N° 12 de fecha 17/05/24.
-Autoridades superiores (Decreto N° 049/17)
Escala salarial de Junio
Fecha de Ingreso: 14/06/2024
-Cámara de Diputados
Escala salarial de Junio más complementaria proporcional 1° SAC
Fecha de Ingreso: 11/06/2024
Resolución N° 290/24
-Distrigas
Escalas salariales de los meses de: Abril mejora del 6% al 7% ya otorgado en Abril y Mayo 6%
Ingreso: 28/05/24 – Resolución 235/2024..-
-Energía
Escalas Salariales de los meses de: Abril mejora del 6% al 7% ya otorgado en Abril y Mayo 6%
Resolución 237/2024
-Fomicruz
Escala salarial del mes de Mayo
Fecha de Ingreso: 13/06/24
Resoluciones N° 226 y 227/24
-IDUV
Se abonan retroactivos de las Escalas Salariales de los meses de:
Abril mejora del 4% sobre el 5% otorgado en Abril. Mayo 10%
Ingreso: 31/05/24 – Resolución 428/2024 – Acta N° 04/24 –
-Poder Judicial
Fecha de Ingreso: 03/06/24
Tomo: CCXXXIV – Reg.: 15 – Folio N° 24/27
Magistrados y Funcionarios: 11%
Empleados Judiciales: 8.17% con los haberes de Junio. Así se cancela el 1° tramo acordado del 12% (3.83 % en mayo + 8.17% en Junio)
Complementaria:
Empleados Judiciales: Mayo/24 3.83%
Magistrados y Funcionarios 11% en Mayo/24.-
-SPSE – Luz y Fuerza / Fentos
Escala Salariales de los meses de: Abril mejora del 6% al 7% ya otorgado en Abril y Mayo 6%
Fecha de ingreso: 24/05/24 – resolución 247/2024.-
-Municipalidad de El Calafate
Escala Salarial de Junio más complementaria Proporcional SAC por haber ingresado en fecha posterior a la liquidación del aguinaldo.
Fecha de Ingreso: 11/06/24
Decreto N° 447/24.-
-Municipalidad de Gobernador Gregores
Escalas salariales de los meses de Mayo y Junio/24
Fecha de Ingreso: 10/06/24
Decreto N° 054/24 – Ordenanza N° 717/24.-
-Municipalidad de Los Antiguos
a) 20% en Junio
b) Se incrementa el adicional por Títulos con retroactividad en Febrero/24
Fecha de Ingreso: 13/06/24
Decreto N° 162/24
Resolución 035//HCD/24.-
-Municipalidad de Perito Moreno
Escalas salariales de:
Junio 7.5%
Mayo 10%
Fecha de Ingreso: 31/05/24
Ordenanza N° 2943/24 – Resolución N° 1617/24 7.5%
Ordenanza N° 1616/24 – Ordenanza N° 2942/24 7.5%.-
-Municipalidad de Puerto Deseado
Escala salarial de Junio
Fecha de Ingreso: 07/05/24
Decreto N° 254 y 255/24 – Ordenanza N° 7782 y 7783/24 7%.-
-Municipalidad de Puerto San Julián
Se aumenta el adicional por Título a partir del 1° de mayo + proporcional SAC
Fecha de Ingreso: 10/06/24
Decreto N° 118/2024
Resolución N° 42 – HCD-2024.-
-Municipalidad de Puerto Santa Cruz
Escala salarial de Mayo 15% y por complementaria proporcional SAC
Fecha de Ingreso: 08/06/2024 – Mayo 15%
Decreto N° 577/24- Ordenanza N° 584/24
-Municipalidad de Río Gallegos
Fecha de Ingreso: 31/05/24
Decreto N° 3925/24 – Ordenanza N° 9577/24
a) Aumento del valor de los Títulos y Responsabilidad Profesional y/o Técnica a partir del mes de Junio.
b) Escala salarial de Mayo 15%
Fecha de Ingreso: 31/05/24
Decreto N° 4140/24 – Ordenanza N° 9577/24
-SPSE
Se abona la segunda cuota del Decreto N° 0519/24
Ante el inédito temporal de nieve que impacta a todas las localidades de Santa Cruz, el Gobierno Provincial activó diversos operativos a través del Comité de Prevención de Crisis, para asistir y acompañar a la comunidad. En ese sentido, realiza de manera permanente el monitoreo […]
noticia regionalAnte el inédito temporal de nieve que impacta a todas las localidades de Santa Cruz, el Gobierno Provincial activó diversos operativos a través del Comité de Prevención de Crisis, para asistir y acompañar a la comunidad. En ese sentido, realiza de manera permanente el monitoreo de rutas y caminos con la finalidad de garantizar la seguridad y transitabilidad de las mismas. Se recomienda evitar salir a las rutas sin previa información y en horario nocturno.
Hoy a partir de las 22:00 saldrá una caravana de Comandante Luis Piedra hacía Río Gallegos bajo la asistencia de Vialidad Nacional y saldrá otra caravana desde el Puesto Fijo 100 hacia Piedra Buena.
Es importante aclarar la Ruta 3 en el tramo que une Piedra Buena y Fitz Roy se encuentra habilitada con extrema precaución.
A lo largo de esta jornada, el Ministerio de Seguridad a través de la Subsecretaría de Agencia Provincial de Seguridad Civil, Protección Civil y la Policía de Santa Cruz; junto a la Administración General de Vialidad Provincial, realizaron operativos de control y despeje de rutas, respectivamente.
Ante la presencia de una ola polar inusual en tierras santacruceñas, el Comité de Prevención de Crisis del Gobierno, organizó un dispositivo de circulación asistida en el día de hoy, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el estado de las rutas. Asimismo instó a evitar la circulación en las rutas de la provincia, especialmente en horas de la noche.
Lo que se espera
El ingreso de una masa de aire de origen polar desde el sur, junto con sistema de baja presión ubicado en el océano Pacífico y el viento del este que aporta humedad, está provocando temperaturas muy bajas y nevadas persistentes en el centro y sur de la Patagonia y las áreas cordilleranas.
Al menos hasta el fin de semana inclusive, se espera que continúen las nevadas sobre la meseta de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Rio Negro y Neuquén, donde la nieve puede acumular entre 15 y 60 cm. Este fenómeno también puede registrarse en las zonas costeras de las provincias de Chubut y Santa Cruz, aunque con valores inferiores
Las temperaturas seguirán muy por debajo de lo habitual hasta el sábado. En promedio, habrá tardes donde la temperatura más alta del día oscile entre los -5 y los 2 °C, mientras que las mañanas, especialmente el sur patagónico, estarán entre los -6 y los -15 °C.
No se descarta que en esta región las temperaturas mínimas puedan llegar a ser menores a -20°C en forma puntual.
Vías de comunicación
Para conocer el estado de rutas actualizado, el Gobierno de Santa Cruz invita a la comunidad a suscribirse al canal de WhatsApp que brinda información en tiempo real mediante el siguiente link oficial: https://whatsapp.com/channel/0029Vai8SXxJ3jv29YHRn139
Los partes del estado de rutas se pueden consultar a través de los siguientes:
Esta tarde, integrantes del Sindicato Petrolero se hicieron presentes en varios accesos a yacimientos cercanos a la localidad de Las Heras, donde se debió asistir a trabajadores que varados por el mal estado de los caminos, tras el temporal de nieve experimentado en toda la […]
noticia regionalEsta tarde, integrantes del Sindicato Petrolero se hicieron presentes en varios accesos a yacimientos cercanos a la localidad de Las Heras, donde se debió asistir a trabajadores que varados por el mal estado de los caminos, tras el temporal de nieve experimentado en toda la provincia.
Por directiva el Secretario General, Rafael Güenchenen, el propio Secretario Adjunto Nallib Rivera se trasladó a El Escondido, para socorrer a un equipo de petroleros que quedaron imposibilitados de transitar. En este caso, se destacó el aporte de la operadora YPF con maquinaria.
Paralelamente, se asistió a un grupo de trabajadores de JF Secco, varados durante más de 12 horas en el yacimiento El Chola, donde había más de un metro de nieve. A su vez, se realizaron tareas similares para un grupo de trabajadores de Pecom, entre otros.
Además de los vehículos propios el Sindicato Petrolero, se contó con el aporte de la empresa Almaba para el transporte, y se utilizó maquinaria de Indus y OIL M&S. También se contó con la colaboración de Vialidad provincial.
Estas labores se suman a los trabajos que se venían realizando en el ejido urbano de Pico Truncado y Las Heras, donde se acondicionaron los accesos a escuelas, hospital, seccionales de Policía, cuerpos de bomberos, farmacias y edificios de alto tránsito.
En pleno inicio de la temporada invernal, la provincia atraviesa extremas temperaturas que condicionan el normal desarrollo de las actividades de los santacruceños. En lo que se traduce como un fenómeno inusual para la época, este jueves 20 de junio se prevé un evento de […]
destacada noticia regionalEn pleno inicio de la temporada invernal, la provincia atraviesa extremas temperaturas que condicionan el normal desarrollo de las actividades de los santacruceños. En lo que se traduce como un fenómeno inusual para la época, este jueves 20 de junio se prevé un evento de alto impacto en Santa Cruz y en otras cuatro provincias. Sus particularidades, qué zonas se verán mayormente afectadas y el despliegue del Comité de Prevención de Crisis del Gobierno.
Con el comienzo del invierno, este jueves 20 de junio la Patagonia del país atravesará un intenso temporal que impactará en al menos cinco provincias, incluida Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Neuquén.
Acorde al Servicio Meteorológico Nacional, se esperan nevadas extremas en la zona cordillerana de la Patagonia que tendrán un alto impacto en toda la región.
La zona abarcada por este fenómeno será una gran área de la Patagonia, comprendida desde el centro de Río Negro, centro y noroeste de Neuquén, y desde allí hacia el sur hasta el norte de la provincia de Santa Cruz. Los fenómenos, estiman las proyecciones, podrán continuar el viernes y sábado, con mayor intensidad sobre el sur de Chubut y Santa Cruz.
Se trata de un sistema de baja presión sobre el océano Pacífico central que, en su trayectoria al este, interactúa con una masa de aire frío de origen polar que avanzará hacia el norte de la Patagonia, que generará nevadas originadas por un frente cálido, lo que se traduce en un fenómeno climatológico atípico.
Esto, desarrollan especialistas, es porque la baja por delante tiene un frente cálido que se extiende hacia territorio argentino, donde el aire más templado y húmedo es obligado a montarse sobre la masa de aire fría de origen polar que cubre la región.
Un fenómeno de esta índole fue Filomena, que entre el 6 y el 11 de enero de 2021 generó la mayor nevada conocida sobre la ciudad de Madrid, en España.
La situación generó que el gobierno de Santa Cruz despliegue el comité de prevención crisis, dadas las condiciones inusuales que implican este gran porcentaje del territorio afectado por un fenómeno meteorológico extremo. Son más de 2.500 km de rutas que se vieron atravesadas por el contexto en estos días, mientras que, además, se prevé acorde al pronóstico extendido, unos diez días con temperaturas bajo cero.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa avanzando en la generación de puertos más eficientes para reactivar la matriz productiva y, a su vez, brindar a nuestros empresarios un escenario que les permita crecer y desarrollar mejores negocios […]
destacada noticia regionalEl Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa avanzando en la generación de puertos más eficientes para reactivar la matriz productiva y, a su vez, brindar a nuestros empresarios un escenario que les permita crecer y desarrollar mejores negocios en beneficio de la economía de Santa Cruz.
Cabe destacar que, gracias al trabajo que desde el inicio de la gestión se lleva adelante desde la cartera productiva, el ordenamiento de los puertos permitió un aumento en su trabajo y producción, lo que se traduce en un buen crecimiento en cuanto a los desembarcos y al manejo de las instalaciones portuarias.
En este marco, la directora de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UN.E.PO.S.C.), Selsa Hernández, viajó este fin de semana a Puerto Santa Cruz donde recorrió las instalaciones de Punta Quilla y mantuvo una intensa agenda de reuniones con los diferentes sectores involucrados en la actividad.
Además de aprovechar su primera visita oficial para presentarse formalmente, la funcionaria provincial quiso conocer las inquietudes de los empresarios locales, saber cómo están trabajando; como desarrollan la actividad; observar desde adentro que es lo que les está sucediendo; escuchar sus ideas y propuestas.
En primer lugar, y en eje con la propuesta del ministro Gustavo Martínez que busca asegurar que todos los puertos de Santa Cruz tengan las certificaciones oficiales para ser más seguros y multipropósito, con la mira puesta en los mercados internacionales, la directora de la UN.E.PO.S.C. entregó al administrador de Puertos de Punta Quilla, Ricardo Rodríguez, un borrador del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar (SOLAS) que se va a presentar a Prefectura Naval Argentina.
SOLAS es el más importante de todos los tratados internacionales sobre la seguridad de los buques y de las instalaciones portuarias, y lo que entregó Selsa Hernández, en presencia de la secretaria de Gobierno, Luisa Gallardo, es el resultado del trabajo que se viene haciendo con el equipo técnico. Un plan que tiene 16 capítulos, que sirve como guía para la elaboración de las evaluaciones y planes de protección para buques y terminales.
Cabe destacar que Puerto Santa Cruz va a ser el primer puerto en recibir esta norma, lo que le permitirá obtener la habilitación internacional que garantiza el buen uso de este sistema, gracias al aseguramiento de la cadena de comercio internacional y, también, el mantenimiento la seguridad portuaria, “ya se está trabajando para que el resto de los puertos santacruceños estén bajo la misma característica. Para eso se recorren los puertos, para tener la certeza de que las cosas se están haciendo bien y que las terminales no tienen deficiencias” sostuvo Hernández.
Además, durante su estadía la titular de la cartera portuaria le hizo entrega a Ricardo Rodríguez de la certificación de un curso que se realizó sobre la protección de buques e instalaciones portuarias, que estuvo dirigido a todo el personal que ejerce la actividad dentro del puerto; y a la Cooperativa de Trabajo, Transporte y Consumo Punta Quilla la disposición que permite su ingreso para trabajar en el puerto, que ya se encuentra habilitada.
Por último, la funcionaria de la Unidad Portuaria mantuvo una serie de reuniones que buscaron tomar un primer contacto oficial y poder coordinar agenda de trabajo a futuro, con el prefecto de Puerto Santa Cruz; con la empresa Brings Austral S.A., que brinda servicios para la industria del petróleo y del gas; con la empresa de logística y servicios de estiba SIP S.A., también a cargo de hacer retiro de residuos peligrosos en la localidad; y con René Caño, quien tiene una empresa metalúrgica a cargo de la realización de los trabajos en las defensas del puerto.
Comunicado de Servicios Públicos La empresa provincial informa a la población sobre la variación de tensión que se registró en horas de la mañana y se percibió en diferentes ciudades santacruceñas. Comunicado Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) comunica que la empresa TRANSENER S.A […]
noticia regionalComunicado de Servicios Públicos
La empresa provincial informa a la población sobre la variación de tensión que se registró en horas de la mañana y se percibió en diferentes ciudades santacruceñas.
Comunicado
Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) comunica que la empresa TRANSENER S.A informó que debido a fuerte temporal de nieve se detectaron variaciones de tensión en la linea 500kV Puerto Madryn – Santa Cruz Norte que abastece a través del Sistema Interconectado Nacional a las localidades de la provincia de Santa Cruz.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene advertencias en el territorio por nevadas y frío extremo que impactan de lleno en todas las localidades y un 80% del territorio provincial. Están afectadas otras cuatro provincias, Tierra del Fuego, Neuquén, Chubut y Río Negro. Se trata de un […]
noticia regionalEl Servicio Meteorológico Nacional mantiene advertencias en el territorio por nevadas y frío extremo que impactan de lleno en todas las localidades y un 80% del territorio provincial. Están afectadas otras cuatro provincias, Tierra del Fuego, Neuquén, Chubut y Río Negro. Se trata de un inusual evento climático para la época que obliga al gobierno a concentrar los esfuerzos para hacer frente a las demandas. Conocé los canales de comunicación con información en tiempo real. Se prevén diez días con temperaturas bajo cero.
Santa Cruz mantiene la alerta meteorológica en todo el territorio. Se trata de la inclemencia climática que estos últimos días azotó a todo el territorio provincial y que afectó el tránsito en rutas, ejido urbano y el normal desarrollo de las actividades educativas.
Prácticamente el 80% de la provincia se vio impactado por la imponente tormenta de nieve y un frío extremo con temperaturas bajo cero que implicó un gran despliegue de todas las áreas del Gobierno Provincial en todas las localidades. Se ordenó asistir a todas las estaciones de servicios, distribuir combustible y asegurar stock en todas las sucursales de supermercados y mayoristas y se pidió a todas las empresas petroleras que restrijan los traslados al máximo durante estos días.
La situación generó que el gobierno despliegue el comité de prevención crisis, dadas las condiciones inusuales que implican este gran porcentaje del territorio afectado por un fenómeno meteorológico extremo. Son más de 2.500 km de rutas que se vieron atravesadas por el contexto en estos días, mientras que, además, se prevé acorde al pronóstico extendido, unos diez días más con temperaturas bajo cero.
Los operativos de seguridad que se desarrollan por estos días se dan mediante la labor de Vialidad Provincial y el Ministerio de Seguridad a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Protección Civil y Policía de Santa Cruz.
Lo inusual de la época radica en que el frío extremo se extendió por toda la provincia e impactó de lleno en todas las rutas de Santa Cruz, incluido el norte provincial, lo que obligó a atender las demandas en el territorio en su totalidad y no sectorizada como suele suceder en este periodo del año.
El origen es un frente frío polar desde el Pacífico que afectó a la mitad del territorio chileno desde su capital hacia el sur e impactó con consecuencias inéditas en toda la Patagonia.
Desde el Gobierno Provincial instan a no circular en rutas provinciales salvo casos de necesidad real, llegado el caso, extremar los cuidados y seguir las recomendaciones de las áreas de Seguridad. En este sentido, se recuerda la obligación de utilizar cadenas por disposición 002/18.
El Servicio Meteorológico Nacional, en tanto, advierte que estas inclemencias continuarán este jueves en todo el territorio con heladas que estipulan una temperatura máxima de 2 grados bajo cero y mínima de 8 bajo cero y, en zonas cordilleranas, se esperan nevadas mientras que en zonas costeras no descartan lluvias.
Para conocer el estado de rutas actualizado, el Gobierno de Santa Cruz invita a la comunidad a suscribirse al canal de WhatsApp que brinda información en tiempo real mediante el siguiente link oficial: https://whatsapp.com/channel/0029Vai8SXxJ3jv29YHRn139
Ante la ola polar que impacta en la provincia de Santa Cruz, desde el Comité de Prevención de Crisis del Gobierno, se organizó un dispositivo de circulación asistida para el día de hoy, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el estado de las rutas. […]
noticia regionalAnte la ola polar que impacta en la provincia de Santa Cruz, desde el Comité de Prevención de Crisis del Gobierno, se organizó un dispositivo de circulación asistida para el día de hoy, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el estado de las rutas.
A continuación se informan los horarios y los tramos en los cuales se podrá en marcha esta alternativa para circular por las rutas y caminos de la provincia:
-Ruta Nacional N°40
Salida 14:30 hs., desde Portal de El Calafate hacia La Esperanza.
Salida 16:00 hs., desde La Esperanza hacia El Calafate.
Se recuerda a los usuarios y usuarias que deben extremas las medidas de prevención y responsabilidad. Además deben tener en cuenta que en Santa Cruz es obligatorio portar cadenas para circular, por Disposición 002/18.
Por otra parte se insta a la comunidad a evitar los viajes en virtud de las inclemencias del tiempo.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
Tal como estaba definido en las actas de paritarias, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se inicia la tercera ronda de las mesas de negociación salarial con todos los sectores gremiales y sindicales. […]
noticia regionalTal como estaba definido en las actas de paritarias, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se inicia la tercera ronda de las mesas de negociación salarial con todos los sectores gremiales y sindicales.
Sobre el particular, el titular de la cartera laboral Julio Gutiérrez dialogó con la secretaria de Comunicación Pública y Medios y sostuvo «para que este proceso sea mucho más ágil dejando de lado muchas cuestiones que no tienen sentido, pedidos que llevan muchos años y no han tenido éxito, y buscando más rápido la solución en materia salarial que pide la gente. Hemos estado un mes discutiendo y en ese tiempo la gente pierde de cobrar, que fue lo que nos pasó».
El funcionario subrayó luego que «ahora pretendemos que en la última semana de junio y principio de julio, discutir rápidamente la paritaria para que en el mes, lo puedan cobrar y no desgastarnos en situaciones sin sentido, discusiones que no van a ningún lado», y puntualizó «sé que logramos un gran diálogo y trabajo con los gremios».
Ante la consulta de cuál es la temática recurrente que los distintos sectores gremiales llevan a la mesa, describió que «más allá de la cuestión económica, lo que todos mencionan son las condiciones de trabajo y violencia laboral», y en este último punto remarcó «estoy convencido que es por falta de capacitación, entendiendo que mucha gente que tiene responsabilidad no sabe cómo mandar y el que tiene que ejecutar el trabajo tampoco, entonces de los dos lados tenemos dificultades; por eso si formamos a los trabajadores se darán los cambios necesarios».
Anticipó que en breve se iniciará una capacitación, con talleres y mucha formación respecto a la violencia laboral. «La idea es incorporarlo al Estado y empezar a dejarlo firme para más adelante», indicó.
También agregó que los trabajadores tienen que tener en cuenta que «hay derechos y obligaciones; esta el que manda y el que obedece, porque hay una jerarquía y eso no tiene que ver con poder sino con responsabilidades bien marcadas».
Más adelante Gutiérrez mencionó que por orden del gobernador Claudio Vidal, «todo el gabinete llevará adelante un plan anual, y Trabajo especialmente apuntará a que los salarios estén por encima de la Canasta Básica, sumado a ello Economía que tiene su injerencia y las demás carteras que tiene su responsabilidad de optimizar del presupuesto para no gastar en forma innecesaria, todo esto nos permite a nosotros sentarnos en paritarias y hacer ofertas que correspondan».
Por último, ante la pregunta sobre si ya se manejan porcentajes de las ofertas dijo que se están evaluando con el ministerio de Economía y las definiciones «serán en el transcurso de la semana».
Balance
En otro pasaje de la charla, el ministro hizo referencia a lo tratado con los sectores durante el primer semestre, allí dijo que «fue un momento para conocernos con quienes no teníamos la posibilidad de haber entablado alguna vez un diálogo, empezamos una relación compleja entendiendo que veníamos a traer un nuevo modelo de trabajo, claro, costó acostumbrarse a nuestra dinámica», puntualizó y añadió «el Estado como estaba tenía muchas dificultades, lo denominé como laberinto, el cual habían creado a propósito y sólo ellos sabían cómo salir; nosotros preferimos no entrar ahí, y buscar un camino más corto buscando un beneficio para los trabajadores en una discusión más franca».
Gutiérrez amplió y contó que en la segunda parte de las mesas de negociación colectiva «la relación fue distinta, todos teníamos un mecanismo diferente y directamente avanzamos sobre los temas que nos importaban», marcó finalmente.
Se trata de la finalización de la autovía entre Rada Tilly y Caleta Olivia, además del mantenimiento de la Ruta 3 entre el límite de Chubut y Caleta Olivia, y las rutas nacionales 281, 288, 293 y 40. Entre las obras incluidas en el convenio […]
noticia regionalSe trata de la finalización de la autovía entre Rada Tilly y Caleta Olivia, además del mantenimiento de la Ruta 3 entre el límite de Chubut y Caleta Olivia, y las rutas nacionales 281, 288, 293 y 40. Entre las obras incluidas en el convenio firmado hoy con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos se incluyó la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Perito Moreno.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó esta tarde un convenio por obras públicas con el gobierno nacional, tras un encuentro mantenido con el ministro Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Casa Rosada.
El convenio incluye la reactivación de la Autovía Rada Tilly – Caleta Olivia, más el mantenimiento de la Ruta Nacional 3 entre el límite con Chubut y Caleta Olivia.
Además, se incluyen las tareas de refacción y mantenimiento en las rutas nacionales 3, 40, 281, 288 y 293.
Por último, bajo ejecución y financiamiento con fondos nacionales, consta la planta de tratamiento de efluentes cloacales de la localidad de Perito Moreno.
El texto, firmado por Vidal y Francos, sostiene que se necesitan estas obras “ante la severidad de la crisis que atraviesa el país, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico”.
Tanto el gobernador como el representante del gobierno nacional, consideraron “conveniente trabajar en forma conjunta a los fines de adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia creada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que el país padece, compartiendo esfuerzos para alcanzar dicho objetivo”.
A las obras mencionadas, deben agregarse aquellas que “el Estado Nacional ha decidido transferir el financiamiento y/o la ejecución de determinadas obras públicas a estas últimas, siempre que se encuentren en condiciones de asumir dicho compromiso”.
En ese sentido, el gobierno provincial asumirá el costo y ejecución de la ampliación de la red de agua del barrio El Calafate, zonas quintas, en la localidad de Las Heras.
Finalmente, se intercambiaron documentos para reiniciar las obras provinciales a través de un convenio con Nación, para poner en marcha, previa auditoría, las obras que quedaron paralizadas.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, llevó adelante este fin de semana la propuesta que convoca a emprendimientos de la economía social en un espacio de promoción y comercialización de productos artesanales con identidad santacruceña. El […]
noticia rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, llevó adelante este fin de semana la propuesta que convoca a emprendimientos de la economía social en un espacio de promoción y comercialización de productos artesanales con identidad santacruceña.
El sábado y domingo, el equipo de la cartera Social concretó la segunda edición del espacio que busca constituirse como una alternativa económica de generación de ingresos genuinos y trabajo para emprendedores. Se realizó en el gimnasio del Colegio Ladvocat, y contó con apoyo y convocatoria de la comunidad. Cabe destacar que de la iniciativa participaron el Ministerio de Salud y Ambiente, con campañas de vacunación y prevención; el Ministerio de Gobierno con el dispositivo de DNI móvil; y la Subsecretaría de Juventud con sus distintas propuestas orientadas a la juventud santacruceña.
Durante las dos jornadas, vecinas y vecinos de Río Gallegos pudieron acceder a productos de los rubros de gastronomía, gráfica, regalería, artesanías en madera, indumentaria y más. Asimismo, quienes recorrieron el espacio pudieron disfrutar de propuestas artísticas como las danzas y el canto con exponentes locales, iniciativa que proyecta la consolidación de un mercado con impronta socio-cultural, propuesta acompañada por la gestión de la ministra Jazmín Macchiavelli, con el apoyo del Gobernador Claudio Vidal.
En este contexto, Claudia, emprendedora que tiene a cargo la propuesta “Terra Natural” expresó al respecto: “Realmente hubo una muy buena recepción, tanto ayer como hoy. Tenemos una elaboración de productos sin azúcar ni manteca”.
“Con relación al Día del Padre, por ejemplo, hay papás que son diabéticos y que quieren compartir con la familia, para ellos tenemos estos productos, que los pueden disfrutar en familia. Tenemos tortas galesas con versión integral y orgánica, alfajores con harina de coco, carrot cake (de zanahoria), y muchos más productos saludables”, continuo.
Por último, Sergio, responsable de “Mi mundo al chocolate”, emprendimiento que cuenta con gran prestigio a nivel provincial, señaló que fueron jornadas con buena comercialización, haciendo hincapié en propuestas más saludables e inclusivas como sus productos sin azúcar. “El movimiento del día sábado fue muy bueno, estamos muy contentos, tuvimos muchas ventas. Nuestros alfajores, mini donas, y el chocolate sin azúcar son productos claves que vendieron muy bien, y que hoy promovemos mucho. Nuestros chocolates con frases tuvieron muy buena salida; como también los personalizados. Siempre acordamos con el cliente que es lo quiere y lo trabajamos”, concluyó el productor.
La decisión aplica para el día miércoles 19 de junio en toda la provincia de Santa Cruz, en función de las adversidades climáticas en cada región. El Consejo Provincial de Educación informa a toda la provincia de Santa Cruz que, dadas las inclemencias climáticas que […]
noticia regionalLa decisión aplica para el día miércoles 19 de junio en toda la provincia de Santa Cruz, en función de las adversidades climáticas en cada región.
El Consejo Provincial de Educación informa a toda la provincia de Santa Cruz que, dadas las inclemencias climáticas que presentan distintos niveles de dificultad según la región, quedará en la decisión del Equipo Directivo de cada institución escolar la suspensión o no de clases.
Cada escuela informará a su comunidad por las vías oficiales habituales.
La cartera educativa de gobierno tomó esta definición en cumplimiento del “Protocolo para la Suspensión de Clases de los Establecimientos Educativos” (Resolución 1400/17), que establece que el directivo del establecimiento puede disponer de la suspensión de actividades fundado en cinco razones.
Dos de esas instancias contemplan “razones sanitarias o de seguridad” y “en ocasión de peligro inminente y grave”.
Es por ello que cada establecimiento, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, deberá tomar la decisión en función de la evaluación que realicen de las condiciones climáticas en su zona.
Por expreso pedido del Secretario General Rafael Güenchenen, integrantes de Comisión Directiva y colaboradores de la sede Las Heras de SIPGER realizaron trabajos de acondicionamiento de los ingresos al Hospital regional y distintas escuelas, luego de las fuertes nevadas acontecidas en las últimas horas […]
noticia regional
Por expreso pedido del Secretario General Rafael Güenchenen, integrantes de Comisión Directiva y colaboradores de la sede Las Heras de SIPGER realizaron trabajos de acondicionamiento de los ingresos al Hospital regional y distintas escuelas, luego de las fuertes nevadas acontecidas en las últimas horas en la provincia de Santa Cruz.
“Estamos siempre dispuestos a tender una mano amiga cuando se vive una situación complicada” señaló el Secretario General Rafael Güenchenen. “Porque no sólo acompañamos los esfuerzos del gobierno provincial para normalizar la situación ante este mal clima, sino que fundamentalmente ayudamos a nuestros vecinos, en servicios tan esenciales como lo son la salud y la educación” añadió.
En Las Heras, un importante grupo de trabajadores, encabezados por el Secretario Adjunto Nallib Rivera y el referente sindical de dicha localidad, Damián Medina, realizaron desde primeras horas de la jornada la limpieza de los accesos en los establecimientos educativos junto al hospital, y la colocación de sal para evitar la generación de escarcha.
Paralelamente, desde primeras horas del lunes, tanto en Las Heras como en las demás localidades de zona norte, se gestionó el despliegue de camiones para drenar el exceso de agua en las calles, y mejorar la transitabilidad en las regiones que carecen de pavimento.
En Río Gallegos, además, se vienen realizando desde hace varios días campañas de distribución de leña.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, convocó al sector privado a sumarse a la conformación del Comité de Prevención de Crisis, ante las posibles dificultades que se podrían originar con el abastecimiento en la temporada invernal. […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, convocó al sector privado a sumarse a la conformación del Comité de Prevención de Crisis, ante las posibles dificultades que se podrían originar con el abastecimiento en la temporada invernal. De esta manera, se busca tomar las medidas adecuadas, en tiempo y forma, para garantizar a las familias santacruceñas las provisiones y suministros necesarios.
En el marco de la situación climática que está atravesando la provincia, desde el Ministerio de la Producción, a través de la Secretaría de Comercio e Industria y de la Subsecretaría de Transporte, se comenzó a tomar medidas preventivas para realizar un relevamiento y conocer la realidad de cada uno de los sectores.
En esta ocasión, la reunión se concretó con los gerentes de todas las cadenas de supermercados con presencia en todo el territorio de Santa Cruz, La Anónima, Diarco y Carrefour, para poder evaluar los aspectos de su abastecimiento; saber cómo funciona su cadena logística y la provisión que tienen prevista para este periodo de invierno.
De esta manera, se dio participación al sector privado por primera vez en un operativo invernal, a quienes se solicitó que tengan a disposición bolsones preventivos, para poder asistir, en caso de necesidad, a los hogares santacruceñas o puestos en el campo, acción que se coordinará con el Consejo Agrario Provincial.
Además, durante el encuentro se les aseguró que se los dotará todo el tiempo de información, para que puedan estar al tanto de como viene la situación climática; el estado de las rutas; caminos; combustibles; etc., manteniendo una comunicación cotidiana que permita monitorear y ver si algún producto se convierte en faltante, no solo en Río Gallegos sino, también, en las sucursales que tienen en el interior de la provincia, para evitar problemas puntuales en alguna localidad.
Estas acciones se suman al seguimiento que está haciendo el Ejecutivo de Santa Cruz a través de Protección Civil y de Vialidad Provincial, lo que permitirá articular los pasos a seguir, eventualmente, ante las diferentes necesidades que puedan surgir, a los fines de requerirse algún operativo adicional que permita poder tomar previsiones adecuadas en tiempo y forma, para que nada se convierta en un problema.
En este sentido, es importante llevar tranquilidad a la comunidad, se está previendo y atendiendo cualquier contingencia que pudiera presentarse, es importante que evitemos generar desabastecimiento por exceso de acopio.
Así lo manifestó la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, María Sanz, en diálogo con LU14 Radio Provincia, sobre la situación imperante en las rutas de la Provincia de Santa Cruz. En […]
noticia regionalAsí lo manifestó la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, María Sanz, en diálogo con LU14 Radio Provincia, sobre la situación imperante en las rutas de la Provincia de Santa Cruz.
En el marco de las condiciones climáticas imperante en la mayoría de las localidades de nuestra provincia, y consultada sobre las acciones preventivas para brindar acompañamiento, asistencia y hacer prevención dentro de la comunidad, Sanz subrayó que se trata de “una situación invernal, una contingencia, y eso es lo que estamos trabajando en esta situación”.
Sobre cómo afecta a las localidades, la subsecretaria manifestó: “Estamos trabajando con Vialidad como todos los años, en la asistencia del Plan Invernal. Ahora estamos con el corte de restricción de rutas, en el cual vamos a continuar con la restricción sobre todo en San Julián y Piedra Buena, por un tiempo más. La Ruta 40 todavía no la vamos a habilitar, vamos a esperar”.
En cuanto al corte vigente de rutas, al momento de la entrevista, señaló: “Vamos a extender el tramo entre Piedra Buena y San Julián, calculo que, hasta el mediodía, pero no tenemos horario hasta nuevo aviso”.
La información “se va dando continuamente”, mencionó la funcionaria, y agregó: “Vamos monitoreando con Vialidad, con Policía, con las distintas áreas, para ir estableciendo una hoja de ruta con todo esto que está sucediendo”.
Se solicita desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial, “sobre todo respetar las normas de lo que indica el personal de Seguridad que está trabajando”, y reiteró que está vigente “la obligación de portar cadenas en la Provincia, en esta temporada, y en todas” subrayó que «es fundamental portar cadenas», y lo pidió sobre todo a los conductores de camiones, de tránsito pesado, ahora en Makenke (San Julián)”.
Por último, reiteró que “continúa la restricción de las rutas en la Provincia de Santa Cruz, por un rato más» hasta que las situaciones meteorológicas permitan concretar cambios.
Cabe citar que, Protección Civil y la Agencia Vial, dependientes del Ministerio de Seguridad, son dos de los actores del comité que agrupa a los organismos que el Gobierno Provincial conformó para realizar el permanente monitoreo de las rutas provinciales y nacionales, en virtud de brindar toda la información necesaria a los usuarios y usuarias de las mismas.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios /LU 14 Radio Provincia.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, ante las intensas nevadas que se registran en todo el territorio santacruceño, brinda recomendaciones al momento de emprender un viaje. Vale sostener que distintos organismos del Gobierno como Vialidad Provincial, la Agencia de Seguridad Vial, la Policía […]
noticia regionalEl Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, ante las intensas nevadas que se registran en todo el territorio santacruceño, brinda recomendaciones al momento de emprender un viaje.
Vale sostener que distintos organismos del Gobierno como Vialidad Provincial, la Agencia de Seguridad Vial, la Policía de Santa Cruz, entre otros se encuentran desplegados en distintos puntos estratégicos, atendiendo a los usuarios y usuarias de las rutas.
Por ende, se reitera la importancia de transitar con precaución y no salir a los caminos de no ser sumamente necesario.
Las recomendaciones a tener en cuenta son las siguientes:
-Si bien la principal recomendación es no circular de no ser estrictamente necesario, para quienes deban realizarlo se sugiere consultar el pronóstico del tiempo, informarse sobre las condiciones climáticas en los tramos específicos a circular y si estos caminos se encuentran habilitados.
-Revisar los vehículos para transitar por las rutas y llevar consigo provisiones y mantas. Mantener las escobillas del limpiavidrios en buen estado.
-En caso de grandes nevadas, seguir la huella dejada por otros vehículos.
Asimismo en los siguientes link pueden verse actualizados por partes de rutas tanto provinciales como nacionales:
https://www.agvp.gob.ar/parte-rutas-provinciales/
https://www.agvp.gob.ar/parte-rutas-nacionales/,
También Vialidad Provincial cuenta con “Información al Instante” la comunidad de WhatsApp para concretar consultas o recibir información, en el siguiente link pueden unirse de forma directa: https://chat.whatsapp.com/FNmcnletpV9Lnkp9egUkAA
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
Debido a los eventos climáticos ocurridos recientemente, Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) de la Provincia de Santa Cruz ha identificado fallas en el sistema informático de la Cuenca Carbonífera y las localidades de El Chaltén, El Calafate y Lago Posadas. Desde la empresa de […]
noticia regionalDebido a los eventos climáticos ocurridos recientemente, Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) de la Provincia de Santa Cruz ha identificado fallas en el sistema informático de la Cuenca Carbonífera y las localidades de El Chaltén, El Calafate y Lago Posadas.
Desde la empresa de energía provincial, se informó que se han tomado acciones inmediatas para restablecer el sistema lo antes posible.
Al momento, se comunica a las y los Usuarios que deben evitar acercarse a las oficinas comerciales para eludir accidentes.
Asimismo, podrán realizar las consultas vía telefónica, en las siguientes líneas:
Río Turbio
Tel.: 2902-421256
Cel.: 2966 72-5339
Horario: 8:30 a 14:30
Julia Dufour
Tel.: 2902-425009
Horario: 10:00 a 13:00
(Martes, miércoles y jueves)
28 de Noviembre
Comercial: 2966 75-1286
Horario: 8:30 a 14:30
Energía: 2966-458190
Agua: 2966 63-7610
El Chaltén
Comercial: 2966 75-8061
Horario: 9:00 a 13:00
Energía: 2966 75-3822
El Calafate
Comercial: 2966 57-7392
Horario: 8:30 a 13:30
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Administración General de Vialidad Provincial, brinda diariamente a la comunidad el informe del estado de rutas provinciales y nacionales, a fin de poder tomar todos los recaudos necesarios antes de emprender el viaje. En ese sentido, […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través de la Administración General de Vialidad Provincial, brinda diariamente a la comunidad el informe del estado de rutas provinciales y nacionales, a fin de poder tomar todos los recaudos necesarios antes de emprender el viaje.
En ese sentido, se brinda hoy lunes 17 de junio a las usuarias y los usuarios de las rutas y caminos, toda la información correspondiente.
El parte diario de transitabilidad también puede ser encontrar diariamente en la web oficial del Gobierno de Santa Cruz. Asimismo se comparte en las redes sociales: Facebook y X (ex Twitter).
A continuación, se da a conocer el Parte Provincial de las 8:00: https://www.agvp.gob.ar/parte-rutas-provinciales/.
Se destaca que las rutas provinciales se encuentran transitables con extrema precaución por nieve, barro y huellones. Además, se solicita circular con cubiertas con cadenas y clavos. Si van a salir a la ruta tomar todos los recaudos necesarios, y llevar un kit de emergencia con víveres, agua y ropa de abrigo.
Se destaca en color rojo:
Ruta Provincial N° 27: Emp. RN N° 288 Ea. Cerro Ventana – Circulación restringida para todo tipo de vehículos por voladeros,baja visibilidad y razones de seguridad.
Ruta Provincial N° 27: En Cerro Ventana Gob. Gregores – Circulación restringida para todo tipo de vehículos por voladeros,baja visibilidad y razones de seguridad.
Ruta Provincial N° 31: Empalme RN N°40 (km 760) – Ea. Hevia (Río Fósil): Intransitable por huellones y nieve.
Ruta Provincial N° 65: Emp. RP N° 67 – Emp. RP N° 17: Intransitable por barro y nieve.
Ruta Provincial N° 73: Emp. RN N° 288 – Emp. RN N° 40: Intransitable por barro y nieve.
Ruta Provincial N° 77: Emp. RN N° 25 Emp. RN N° 12: Intransitable.
Acc. a Cueva de las Manos: Empalme RN N° 40 (Acceso Norte) Cueva de las Manos: Intransitable por acumulación de nieve.
Seguidamente, el Parte Nacional: https://www.agvp.gob.ar/parte-rutas-nacionales/,
Se indica en color rojo:
– Circulación restringida para todo tipo de vehículos por voladeros, baja visibilidad y razones de seguridad: en dos tramos de RN N°3; y, en varios de RN N°40 y de RN N° 288.
– Intransitable: en RN N° 40, Emp. RP N° 29 y N° 23.
– Intransitable por huellones y nieve: en RN N° 40, Emp. RP N° 73 – Tres Lagos (Emp. RN N°288).
– Circulación restringida para todo tivpo de vehículos: en varios tramos de RN N° 40.
Es importante recordar que, ante interrupciones imprevistas también se dan a conocer las mismas en los diferentes canales oficiales del Gobierno Provincial.
Por último, desde el organismo provincial se invita a unirse a la comunidad de WhatsApp para tener una nueva posibilidad de concretar consultas o recibir información de forma más directa. “Información vial al instante” a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/HgaI2GP8q7SIXSKztqCnVL
Se informa que a partir de las 9:00 se habilitó únicamente el tránsito en la Ruta Nº 3, en el tramo que une las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Río Gallegos para circular con extrema precaución y con cadenas. El resto de las […]
noticia regionalSe informa que a partir de las 9:00 se habilitó únicamente el tránsito en la Ruta Nº 3, en el tramo que une las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Río Gallegos para circular con extrema precaución y con cadenas. El resto de las rutas permanecen cerradas. Esta decisión obedece a que las mismas no presentan la seguridad necesaria para garantizar su transitabilidad.
Desde el Comité de Prevención de Crisis del Gobierno de Santa Cruz, se realiza el permanente monitoreo de las rutas provinciales y nacionales, en virtud de brindar toda la información necesaria a los usuarios y usuarias de las mismas.
Es importante recordar que antes de iniciar un viaje, se realice las consultas pertinentes y se tomen todos los recaudos necesarios para evitar todo tipo de inconvenientes. Además tenga en cuenta que rige la obligatoriedad de portar cadenas para circular en las rutas de la provincia como así también se solicita respetar las indicaciones del personal de seguridad para evitar inconvenientes dado las inclemencias del tiempo que se registran en todo el territorio santacruceño
El parte provincial del estado de rutas, se puede encontrar en https://www.agvp.gob.ar/parte-rutas-provinciales/, en tanto, la información a nivel nacional en https://www.agvp.gob.ar/parte-rutas-nacionales/. Cabe destacar también que existe una comunidad local de WhatsApp, donde se pueden concretar consultas inmediatas y/o recibir información de forma más directa. “Información vial al instante” a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/HgaI2GP8q7SIXSKztqCnVL
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios