
En un panorama político argentino marcado por la polarización y la incertidumbre, la figura de Victoria Villarruel se erige como una opción renovadora y prometedora. La actual vicepresidenta ha demostrado una capacidad notable para adaptarse a las circunstancias cambiantes y para posicionarse estratégicamente en un […]
destacada economia nacional politicaAh, Javier Milei, el nuevo maestro del “romper todo” en la economía argentina. En un giro de eventos que haría sonrojar a cualquier economista convencional, el presidente ha decidido que la mejor manera de sanar nuestra economía es, efectivamente, destruir lo que funciona y lo […]
economia nacional politicaLa reciente decisión del gobierno de Javier Milei de privatizar Enarsa, la empresa estatal de energía, marca un hito significativo en la política económica argentina. Con la resolución firmada por el ministro Luis Caputo, el proceso de venta de la participación estatal en Transener, la […]
cultura destacada economia noticia politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaCon una destacada presencia institucional, cultural y productiva, el CAP concluyó su participación en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se desarrolló del 17 al 27 de julio en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos […]
noticia regionalCon una destacada presencia institucional, cultural y productiva, el CAP concluyó su participación en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se desarrolló del 17 al 27 de julio en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta participación fue posible gracias a la clara decisión política del gobernador Claudio Vidal, quien promueve un modelo de provincia fundamentado en el trabajo, la producción y la educación como pilares esenciales de la gestión.
El stand de Santa Cruz, organizado en conjunto por el Consejo Agrario Provincial, el Ministerio de la Producción, a través de la Secretaría de Turismo, el Ministerio de Gobierno, mediante la Secretaría de Cultura, contó con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La propuesta integró diversas expresiones del potencial santacruceño, incluyendo artesanías, productos regionales, esquila en vivo, charlas sobre conservación de bosques nativos, cocina santacruceña y experiencias sensoriales que evocan el paisaje patagónico.
El CAP tuvo una participación destacada con un stand en el que se compartió información sobre políticas de manejo sostenible de bosques y fauna autóctona. También se generaron espacios de divulgación sobre prácticas productivas responsables, como el Plan de Manejo del Guanaco, y se ofrecieron charlas y actividades coordinadas por referentes del organismo, entre ellas, demostraciones de esquila a cargo del equipo del Laboratorio de Lanas y del programa PROLANA.
Durante su visita, el gobernador Claudio Vidal expresó su reconocimiento al esfuerzo cotidiano de quienes sostienen la actividad rural en condiciones climáticas adversas. «Somos una provincia firmemente convencida de que la única forma de avanzar es con educación, trabajo y producción. Necesitamos recuperar la cultura del trabajo», subrayó.
Agradeció especialmente a las productoras, productores, trabajadoras y trabajadores del sector: “Para que podamos seguir apostando a esta producción, necesitamos de profesionales como los esquiladores, los recorredores y quienes trabajan la lana, elaborando ponchos, boinas y bufandas. Son tareas muy duras, pero fundamentales para nuestra identidad productiva”.
La muestra también fue una vidriera para conocer la diversidad de la producción provincial. Participaron productores de dulces elaborados con frutos regionales, jabones y perfumes de hierbas finas, tortas, productos de lana y de lenga, carnes envasadas y disecadas de guanaco, una muestra de cuadros de estética rural de una artista santacruceña, junto a fibras textiles de lana de oveja y guanaco, y té de Ñire, entre otros.
Además, se ofrecieron cerezas al marrasquino, cerezas deshidratadas con las que se elaboraron cheesecakes, miel, dulces, licores, vinagre de frambuesa, harina de gírgolas, gírgolas deshidratadas utilizadas en recetas gourmet, gin artesanal, alfajores, tejidos y blends de té de hierbas. La diversidad de sabores fue una de las grandes protagonistas del stand.
También se contó con el acompañamiento de las principales empresas procesadoras y exportadoras de cerezas de Los Antiguos y de los frigoríficos de Río Gallegos, responsables de la provisión de carnes de cordero y guanaco. Gracias a este aporte, se realizaron múltiples degustaciones que estuvieron a cargo de dos chefs santacruceños.
“El campo santacruceño tiene mucho para mostrar. Hay capacidad técnica, conocimiento y un profundo respeto por nuestra tierra y nuestros recursos. Desde el CAP, asumimos el compromiso de acompañar con políticas públicas concretas a quienes todos los días producen y cuidan el territorio”, expresó Suárez durante el cierre de la participación de la provincia.
La presencia de Santa Cruz en La Rural también sirvió para visibilizar productos y sabores autóctonos. Gracias al aporte de frigoríficos locales, se ofrecieron degustaciones de carne de guanaco, cordero, trucha, merluza y productos de la empresa Santa Cruz Puede SAU.
También agradecemos el acompañamiento y la participación de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), del Instituto de Promoción de la Ganadería (IPG), que formaron parte de las jornadas y fortalecieron el intercambio de experiencias en el marco de la feria. La participación de autoridades provinciales y nacionales también enriqueció los encuentros y permitió afianzar líneas de trabajo conjunto.
La Exposición Rural 2025 convocó a más de 400 expositores de todo el país y miles de visitantes. Para Santa Cruz, fue una oportunidad estratégica para visibilizar el valor de nuestros recursos, fortalecer vínculos con otros actores del sector y reafirmar un lugar en el mapa productivo nacional.
El último día fue el cierre de una experiencia que puso en valor el trabajo de todos: productores, equipos técnicos y visitantes compartieron experiencias, saberes y sabores que reflejan la identidad del campo santacruceño. Con un balance positivo y el acompañamiento del gobernador Claudio Vidal, quien ya manifestó la decisión de redoblar esfuerzos para el próximo año, Santa Cruz ratifica su compromiso de seguir posicionando su potencial productivo en los principales escenarios del país.
Desde el Consejo Agrario Provincial, valoramos profundamente esta participación que nos permite seguir consolidando el desarrollo rural, generando oportunidades concretas en el territorio y llevando el trabajo santacruceño a trascender fronteras.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la estatal FOMICRUZ, días atrás realizó la donación de maquinaria a la Comisión de Fomento de Tres Lagos, para el desarrollo de trabajos de lapidado de minerales de tercera categoría (pórfido), presente […]
noticia regionalEl Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la estatal FOMICRUZ, días atrás realizó la donación de maquinaria a la Comisión de Fomento de Tres Lagos, para el desarrollo de trabajos de lapidado de minerales de tercera categoría (pórfido), presente en la cantera de esa localidad.
Con una inversión superior a los 30 millones de pesos en equipamiento, desde la Comisión de Fomento señalaron que – con esta maquinaria – se podrán generar alternativas reales para reactivar la economía local, apuntalando a emprendedores de la zona, y generar empleo a partir del perfilado de piedra sedimentaria, que es utilizada para revestimiento interior y exterior, como así también, a futuro, para la construcción de viviendas.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa que inició trabajos de mantenimiento sobre redes de cloacas en Pico Truncado. Los mismos tienen el objetivo de garantizar una mayor eficacia en el servicio. En el día de ayer, personal del área de saneamiento de la empresa, […]
noticia pico_truncadoServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa que inició trabajos de mantenimiento sobre redes de cloacas en Pico Truncado. Los mismos tienen el objetivo de garantizar una mayor eficacia en el servicio.
En el día de ayer, personal del área de saneamiento de la empresa, realizó el cambio de cañería de 160mm, solucionando de este modo, problemas de obstrucción en la red que afectaban a dos manzanas de Barrio Malvinas, ubicadas en las calles Saavedra entre Urquiza y Pellegrini. También, llevaron adelante diversas tareas sobre la estación elevadora principal.
Para finalizar con el plan de trabajo, se efectuará la limpieza y mantenimiento de cuatro estaciones elevadoras de cloacas. Las mismas, están programadas para realizarse durante la jornada de hoy.
En el marco de las políticas de impulso al sector comercial, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz presentó eCommerce Sur, una iniciativa orientada a promover la formación e intercambio colaborativo sobre servicios vinculados al comercio digital en la provincia. La […]
noticiaEn el marco de las políticas de impulso al sector comercial, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz presentó eCommerce Sur, una iniciativa orientada a promover la formación e intercambio colaborativo sobre servicios vinculados al comercio digital en la provincia.
La presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Cristina Aranda, dialogó con LU14 Radio Provincia donde destacó la importancia estratégica de esta propuesta y ratificó el compromiso del sector privado para acompañar su implementación.
“Nos pareció una idea excelente y absolutamente necesaria en este contexto donde los hábitos de consumo han cambiado profundamente. Avanzar hacia el comercio electrónico o hacia modelos híbridos es clave para ayudar a nuestros comercios a adaptarse y crecer”, señaló Aranda.
Este espacio busca fortalecer la presencia digital de los emprendimientos santacruceños, integrando herramientas de venta online, redes sociales, y estrategias de marketing digital a través de talleres y charlas con especialistas.
Para Aranda, este paso representa una transformación fundamental: “Sabemos que lo nuevo genera temores, pero este es un cambio imprescindible. No podemos seguir pensando en una vidriera solamente física; necesitamos una vidriera ampliada que permita mostrar nuestros productos y servicios también desde lo digital”.
Asimismo, la presidenta de la Cámara valoró el acompañamiento del Estado provincial y subrayó la necesidad de encontrar soluciones reales a la competencia con la Zona Franca de Punta Arenas. “Necesitamos estrategias concretas para sostener a nuestros comercios. No se trata de cerrar locales, sino de sumar herramientas para ampliar la clientela y bajar costos operativos”, aseguró, al agradecer la convocatoria por parte del secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich.
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaFreundschaft ist eine affektive Beziehung zwischen zwei oder mehr Personen, die auf Respekt, Vertrauen, gegenseitiger Unterstützung und Empathie basiert. Es ist ein Band, das sich im Laufe der Zeit durch gemeinsame Erfahrungen und bedeutungsvolle Momente entwickelt. Freundschaft bietet uns nicht nur Gesellschaft, sondern hilft uns auch, die Herausforderungen des Lebens zu bewältigen. Ein wahrer Freund ist jemand, der in schwierigen Zeiten an unserer Seite steht und mit uns in fröhlichen Momenten feiert.
Freundschaft hat einen tiefen Einfluss auf unsere psychische und emotionale Gesundheit. Studien haben gezeigt, dass Menschen mit soliden Freundschaften tendenziell glücklicher sind, seltener an Depressionen leiden und eine bessere Lebensqualität haben. Freunde bieten uns emotionale Unterstützung, helfen uns, die Dinge aus verschiedenen Perspektiven zu betrachten, und motivieren uns, bessere Menschen zu sein. Freundschaft fördert auch ein Gefühl der Zugehörigkeit und Verbindung, was für unser Wohlbefinden entscheidend ist.
In einer zunehmend globalisierten Welt ermöglicht uns Freundschaft, kulturelle Barrieren zu überwinden und Brücken zwischen verschiedenen Gemeinschaften zu bauen. Die Feier der Freundschaft am Internationalen Tag der Freundschaft erinnert uns daran, dass wir trotz unserer Unterschiede alle das Bedürfnis nach Verbindung und Liebe teilen. Freundschaft lehrt uns die Bedeutung von Toleranz und Akzeptanz und ermutigt uns, solidarischer miteinander umzugehen.
An diesem Internationalen Tag der Freundschaft ist es ein guter Moment, über unsere eigenen Freundschaften nachzudenken. Wer sind die Menschen, die in schwierigen Zeiten an unserer Seite waren? Wen haben wir auf ihrem Weg unterstützt? Freundschaft ist ein Geschenk, das wir schätzen und pflegen sollten. Es geht nicht nur darum, zu empfangen, sondern auch darum, zu geben. Ein guter Freund zu sein bedeutet, loyal zu sein, zuzuhören, Hilfe anzubieten und präsent zu sein.
In einer Welt, in der wir uns oft disconnected fühlen, kann das Pflegen echter Freundschaften eine Quelle der Freude und Stärke sein. Lassen Sie uns an diesem besonderen Tag einen Moment innehalten, um unseren Freunden zu danken und uns zu verpflichten, bessere Freunde zu sein. Freundschaft ist ein kraftvolles Band, das Leben verändern kann und die Welt zu einem freundlicheren und verständnisvolleren Ort macht. Lassen Sie uns die Freundschaft feiern, nicht nur heute, sondern an jedem Tag.
Freundschaft ist ein wesentlicher Wert, der unser Leben bereichert. Am Internationalen Tag der Freundschaft sollten wir uns an ihre Bedeutung erinnern und daran arbeiten, unsere Bindungen zu anderen zu stärken. Letztendlich sind es die Beziehungen, die wir aufbauen, die unserem Leben Sinn geben und uns auf unserem Lebensweg begleiten.
El 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaLa amistad es una relación afectiva entre dos o más personas que se basa en el respeto, la confianza, el apoyo mutuo y la empatía. Es un vínculo que se construye a lo largo del tiempo, a través de experiencias compartidas y momentos significativos. La amistad no solo nos brinda compañía, sino que también nos ayuda a enfrentar los desafíos de la vida. Un amigo verdadero es alguien que está a nuestro lado en los momentos difíciles y celebra con nosotros en los momentos de alegría.
La amistad tiene un impacto profundo en nuestra salud mental y emocional. Estudios han demostrado que las personas que tienen relaciones amistosas sólidas tienden a ser más felices, menos propensas a sufrir de depresión y tienen una mejor calidad de vida. Los amigos nos ofrecen apoyo emocional, nos ayudan a ver las cosas desde diferentes perspectivas y nos motivan a ser mejores personas. La amistad también fomenta un sentido de pertenencia y conexión, lo cual es esencial para nuestro bienestar.
En un mundo cada vez más globalizado, la amistad nos permite superar barreras culturales y construir puentes entre diferentes comunidades. Celebrar la amistad en el Día Internacional de la Amistad nos recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, todos compartimos la necesidad de conexión y amor. La amistad nos enseña la importancia de la tolerancia y la aceptación, y nos anima a ser más solidarios con los demás.
En este Día Internacional de la Amistad, es un buen momento para reflexionar sobre nuestras propias amistades. ¿Quiénes son las personas que han estado a nuestro lado en los momentos difíciles? ¿A quiénes hemos apoyado en su camino? La amistad es un regalo que debemos cuidar y valorar. No se trata solo de recibir, sino también de dar. Ser un buen amigo implica ser leal, escuchar, ofrecer ayuda y estar presente.
En un mundo donde a menudo nos sentimos desconectados, cultivar amistades genuinas puede ser una fuente de alegría y fortaleza. Así que, en este día especial, tomemos un momento para agradecer a nuestros amigos y para comprometernos a ser mejores amigos. La amistad es un lazo poderoso que puede cambiar vidas y hacer del mundo un lugar más amable y comprensivo. Celebremos la amistad, no solo hoy, sino todos los días.
La amistad es un valor esencial que enriquece nuestras vidas. En el Día Internacional de la Amistad, recordemos su importancia y trabajemos para fortalecer nuestros lazos con los demás. Al final, son las relaciones que construimos las que dan sentido a nuestra existencia y nos acompañan en nuestro viaje por la vida.
Tras años de postergaciones, esta semana comenzó la ejecución de la obra de la Escuela Preuniversitaria en la localidad de Las Heras, una iniciativa largamente esperada por la comunidad y promovida por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con acompañamiento y financiamiento del […]
destacada educacion las_heras noticiaTras años de postergaciones, esta semana comenzó la ejecución de la obra de la Escuela Preuniversitaria en la localidad de Las Heras, una iniciativa largamente esperada por la comunidad y promovida por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con acompañamiento y financiamiento del Gobierno de Santa Cruz.
Se trata de un proyecto clave para el fortalecimiento del sistema educativo provincial, orientado a generar oportunidades de formación de calidad y arraigo profesional en el norte santacruceño. El edificio tendrá más de 2.000 m² cubiertos y contará con aulas, laboratorios, SUM, biblioteca, talleres y espacios de apoyo académico.
La obra fue originalmente licitada en 2021, pero no logró avanzar en su ejecución. En 2023 fue relanzada sin resultados concretos. Recién en 2025, a partir de una firme decisión política del actual gobierno y con recursos provinciales, comenzó finalmente la etapa de construcción.
Desde el Ejecutivo destacaron que esta iniciativa no solo representa una mejora sustancial en la infraestructura educativa de la región, sino que también generará empleo local y beneficiará a cientos de estudiantes y familias de Las Heras y localidades cercanas.
“No se trata solo de una obra, sino de una política de futuro. Siempre lo decimos: obra que empezamos, obra que terminamos. Creemos en un Estado que genera oportunidades reales y cambia realidades”, afirmó el gobernador Claudio Vidal.
El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló sobre los avances en el proceso de salida de YPF de la provincia, destacando los compromisos asumidos por la empresa en materia de remediación ambiental y abandono de pozos inactivos. Además, anunció que […]
destacada noticiaEl ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló sobre los avances en el proceso de salida de YPF de la provincia, destacando los compromisos asumidos por la empresa en materia de remediación ambiental y abandono de pozos inactivos. Además, anunció que en los próximos días se lanzará una licitación nacional e internacional para atraer nuevas inversiones hidrocarburíferas.
“YPF va a continuar ocupándose de los pasivos ambientales y del abandono de pozos, más allá de su retiro operativo de la provincia”, señaló Álvarez en declaraciones brindadas a LU14 Radio Provincia. En ese marco, explicó que ya se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover, de los cuales el primero comenzará a operar el 1° de agosto y el segundo, el 1° de septiembre. Además, se están licitando cuatro equipos más que trabajarán durante cinco años en la desactivación y sellado de perforaciones inactivas.
El funcionario destacó que, a diferencia de otras provincias donde YPF transfirió sus activos y responsabilidades ambientales a empresas privadas, en Santa Cruz se logró un acuerdo para que la empresa estatal continúe haciéndose cargo de los pasivos ambientales acumulados tras más de 80 años de actividad. “Fue una negociación difícil, pero hubo una firme decisión del gobernador Claudio Vidal de que YPF asuma su responsabilidad”, aseguró.
Paralelamente, se avanzan gestiones con el CONICET y la Universidad de Buenos Aires para realizar un estudio técnico de 180 días que permita dimensionar la totalidad de los pasivos ambientales existentes en la provincia.
Respecto al futuro de la producción hidrocarburífera, Álvarez anticipó que en breve se abrirá un proceso licitatorio para convocar a empresas interesadas en operar las áreas maduras. “Esperamos una compulsa amplia, con propuestas de inversión sólidas. Hay interés de empresas medianas y pequeñas que ya trabajan en otras provincias con este tipo de recursos”, afirmó.
En cuanto a los desarrollos no convencionales, el ministro confirmó que YPF continuará sus trabajos de exploración en la zona sudoeste de Santa Cruz, particularmente en el área Palermo Aike, donde en septiembre comenzará una nueva etapa de perforaciones. Se trata de tres nuevos pozos, a 3.400 metros de profundidad, con herramientas diseñadas especialmente para operar a temperaturas de hasta 160 grados, como parte de una estrategia renovada tras la experiencia del pozo Maypa.
“La apuesta es grande: estamos hablando de inversiones que rondan los 120 a 150 millones de dólares. Si los resultados son positivos, podrían llegar nuevas empresas interesadas en esta formación geológica, con un potencial similar al de Vaca Muerta”, subrayó.
Finalmente, Álvarez resaltó la importancia de Argentina Mining Sur 2025, un evento que se realizará en El Calafate y que reunirá a empresas del sector hidrocarburífero y minero. “Es una oportunidad para mostrar las capacidades productivas de Santa Cruz, atraer inversiones y generar empleo, como plantea nuestro gobernador”, concluyó.
Esta semana se completarán los trabajos de cerramiento del predio que ocupan dos establecimientos educativos públicos y provinciales de Cañadón Seco: la Escuela Primaria Nº 23 “26 de Junio” y el Colegio Secundario Nº 33 “Pioneros del Cañadón”.Los mismos forman parte de una serie de […]
canadon_seco educacion noticiaEsta semana se completarán los trabajos de cerramiento del predio que ocupan dos establecimientos educativos públicos y provinciales de Cañadón Seco: la Escuela Primaria Nº 23 “26 de Junio” y el Colegio Secundario Nº 33 “Pioneros del Cañadón”.
Los mismos forman parte de una serie de obras de mantenimiento y refacciones licitadas por la Comisión de Fomento con fondos aportados por el Consejo Provincial de Educación (CPE), conforme al convenio que las partes rubricaron el pasado 29 de mayo por un monto de 25 millones de pesos, de los cuales la comuna ya recibió la primera de las cinco partidas acordadas para 2025.
Previamente, los directivos de los establecimientos educativos aprobaron el proyecto elaborado por la Dirección de Obras y Mantenimiento, a cargo de Bárbara Romero, quien estuvo presente en la rúbrica del acuerdo que firmara la titular del CPE, licenciada Iris Rasgido y el secretario general de la comuna, a cargo de la presidencia, ingeniero Carlos Lisoni
Vale señalar que el cerramiento del área que ocupan las citadas escuelas responde a una solicitud de sus autoridades y de la comunidad educativa por normativas que deben contar los edificios públicos.
Básicamente, la empresa contratada en la zona colocó numerosos paneles de rejas con caños estructurales con una altura de 2 metros.
Los caños principales son de tubing cementados a 60 centímetros de profundidad, a los que se suman portones con bisagras y paneles para el ingreso, como así también un cartel de chapa que indica sector de acceso al Colegio Secundario.
Sucesivamente, conforme al convenio de referencia y consecuente recepción de las restantes cuatro partidas de aportes económicos del CPE, se irán ejecutando otros trabajos que incluyen el pintado de las fachadas de ambas escuelas y también la del Jardín de Infantes Nº 12 “Tiempo de Crecer”.
El Distrito Gobernador Gregores de la Administración General de Vialidad Provincial viene desarrollando tareas de distribución de sal y despeje de caminos, para mejorar la transitabilidad en diferentes rutas de la provincia. El personal del Distrito Gobernador Gregores de Vialidad Provincial se encuentra trabajando en […]
noticia regionalEl Distrito Gobernador Gregores de la Administración General de Vialidad Provincial viene desarrollando tareas de distribución de sal y despeje de caminos, para mejorar la transitabilidad en diferentes rutas de la provincia.
El personal del Distrito Gobernador Gregores de Vialidad Provincial se encuentra trabajando en el mantenimiento de las rutas de la provincia, para mejorar las condiciones de transitabilidad y garantizar la seguridad de quienes circulan durante el invierno.
El 2° jefe del Distrito Gobernador Gregores, Oscar Baeza, explicó que “este invierno no nos castigó tanto como el año pasado, pero de todas formas venimos laburando de buena manera”.
El personal vial se encargó esta mañana de realizar tareas de distribución de sal con el camión salero y una camioneta de apoyo sobre la Ruta Provincial N° 27 y en la Ruta Nacional N° 40 Norte. Advirtió que allí “llovió y escarchó, lo que produjo la famosa escarcha negra”.
Baeza remarcó que cuentan con equipos apostados en las rutas nacionales, trabajando con certificación de la Nación, colaboran con otros distritos provinciales y mantienen el contacto permanente con la Subsecretaría de Protección Civil y la Agencia Provincial de Seguridad Vial para informar sobre el estado de las rutas.
En ese sentido, señaló que los viajantes pueden acercarse al distrito, comunicarse o revisar los QR en la página de Vialidad Provincial para conocer el parte actualizado sobre el estado de las rutas, el cual se actualiza a las 7:00 hs, 12:00 hs y 17:00 hs.
Según lo precisó el agente vial del Distrito Gobernador Gregores, el Plan Invernal se extiende hasta el 30 de agosto, aunque podría extenderse hasta mediados de septiembre si el clima así lo amerita.
Baeza aprovechó la ocasión para agradecer el acompañamiento del presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, a la jefatura de Conservación y a todo el personal del distrito que viene desarrollando labores para llevar adelante diferentes tareas.
Recomendaciones al salir a la ruta
– Portar cadenas
– Llevar ropa de abrigo
– Salir con las medidas necesarias
Este martes en horas de la mañana, representantes del Poder Ejecutivo y los gremios retomaron la mesa de trabajo centrada en el proceso de reencasillamiento de los auxiliares de la educación. La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Cartera de Trabajo Provincial en […]
educacion noticia regionalEste martes en horas de la mañana, representantes del Poder Ejecutivo y los gremios retomaron la mesa de trabajo centrada en el proceso de reencasillamiento de los auxiliares de la educación. La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Cartera de Trabajo Provincial en Río Gallegos y se llevó adelante en un marco de diálogo institucional y compromiso por parte de ambas partes.
Durante el encuentro, se avanzó en la revisión de los criterios y procedimientos para la correcta recategorización del personal, atendiendo a las funciones efectivamente desempeñadas y la normativa vigente.
El diálogo continuará el próximo viernes 1° de agosto a las 9:00 en el mismo espacio, y tendrá como objetivo de seguir profundizando en la regularización y reconocimiento del trabajo de los auxiliares.
«Aunque seas parte de una selección, no significa que seas el mejor. Hay que trabajar cada día para alcanzar nuevos objetivos y dar lo mejor de uno.» Desde sus primeros pasos en los Juegos EPADE y Araucanía, en la disciplina básquetbol, Ignacio Copesky fue trazando […]
deporte noticia regional«Aunque seas parte de una selección, no significa que seas el mejor. Hay que trabajar cada día para alcanzar nuevos objetivos y dar lo mejor de uno.»
Desde sus primeros pasos en los Juegos EPADE y Araucanía, en la disciplina básquetbol, Ignacio Copesky fue trazando un camino marcado por el esfuerzo y los valores. Esa trayectoria lo llevó hasta Alemania, donde vivió una de las experiencias más significativas de su carrera, los Juegos Mundiales Universitarios FISU RIN-RUHR 2025, en Alemania.
Desde ese comienzo, Nacho fue construyendo su identidad como deportista, valorando el compañerismo, entendiendo que el rol de cada jugador es esencial y que el respeto al rival es parte fundamental del juego.
Más adelante, al reflexionar sobre el rol del deporte en la provincia, compartió su preocupación por los desafíos actuales y su deseo profundo de que el básquet y otras disciplinas sigan creciendo en Santa Cruz: «Tenemos que inspirar a los chicos a que quieran jugar, a que se animen. El deporte no es solo para competir, también sirve para la vida misma.»
Ese compromiso social también lo traduce en un mensaje directo para quienes recién empiezan: «Si sueñan algo, inténtenlo hasta el último suspiro. La humildad, la constancia, el respeto y el sacrificio tienen que ir de la mano para conseguir cualquier cosa que quieran, dentro o fuera del deporte.»
En Alemania, con la camiseta de Argentina, Nacho se emociona al mirar hacia atrás y conectar todo lo vivido: «Ver el recorrido que tuve que dar para llegar hasta acá… lo volvería a hacer mil veces. Siempre represento con respeto y con la intención de dejar bien alto a Argentina y a mi querida provincia.»
En las horas finales del certamen, mientras se preparaba para disputar su último partido, comparte una reflexión íntima sobre lo que esta experiencia significó: «Participar de estos Juegos es una locura. Es totalmente inolvidable. Me llena de alegría y todo esto también es gracias a mis viejos, que me bancan en todas. Ellos son pilares de todo lo que estoy logrando.»
Ya en Argentina, y como cierre de un viaje que lo transformó, dentro y fuera de la cancha, Ignacio resume con emoción: «Fue una experiencia inolvidable, algo hermoso que me deja entrenadores en quien confiar, un staff que se volvió parte de algo increíble, compañeros que hoy son amigos. Eso es lo más lindo que hay. Lo dejo todo en mi corazón, porque siempre me voy a acordar de todo. Y sin duda, lo volvería a vivir una y mil veces.»
Desde la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación queremos destacar el camino recorrido por Ignacio. Su participación en este escenario mundial no es solo un mérito deportivo, es también el reflejo del espíritu santacruceño que valoramos y destacamos. Celebramos su trayectoria, y todo lo que representa llevar a nuestra provincia al mundo.
El Consejo Provincial de Educación informa que el acuerdo paritario docente firmado con los gremios ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo el año 2025, que incluye dos propuestas: la cláusula gatillo hasta diciembre 2025 con la aplicación del índice de precios […]
deporte educacion noticiaEl Consejo Provincial de Educación informa que el acuerdo paritario docente firmado con los gremios ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo el año 2025, que incluye dos propuestas: la cláusula gatillo hasta diciembre 2025 con la aplicación del índice de precios al consumidor Patagonia (IPC) y además se suma otro porcentaje por recuperación del salario docente, tal como fue solicitado por los gremios. El acta firmada no contempla cláusulas de reapertura, sino una instancia de revisión del cumplimiento de lo acordado.
Frente a versiones difundidas por sectores sindicales que intentan instalar la idea de una reapertura de la discusión salarial en el mes de julio, el Consejo Provincial de Educación aclara que el acuerdo firmado cerró la pauta salarial para todo el año 2025, incluyendo la actualización correspondiente al IPC de diciembre 2025, que se aplicará en enero de 2026.
El acta establece un esquema de actualización salarial mensual mediante cláusula gatillo acumulativa hasta diciembre inclusive, más incrementos adicionales de recomposición por encima del IPC Patagonia en determinados meses, resaltando que parte del recupero que estaba para el segundo semestre fue pedido por los gremios que se pague en el primer semestre, una condición que se acordó para sellar el acuerdo salarial 2025. Esto garantiza que los sueldos docentes no solo acompañen la inflación, sino que presenten una mejora real en cuanto a la inflación.
Revisión en julio: no implica reapertura
La única mención al mes de julio en el acta paritaria se refiere a una instancia de revisión del cumplimiento del acuerdo, y no a una renegociación o reapertura salarial.
Dicha revisión tiene por objeto verificar la correcta liquidación de haberes, la aplicación de la cláusula gatillo y el cumplimiento en tiempo y forma de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales fuera del esquema ya firmado.
Aumento garantizado mes a mes – Detalle del acuerdo
En enero de 2025 se aplicó un aumento del 3,6 %, correspondiente al acuerdo firmado en 2024.
A partir de febrero y hasta diciembre de 2025, los salarios se actualizan mensualmente según el IPC Patagonia publicado por el INDEC, correspondiente al mes inmediato anterior.
En el segundo semestre hay porcentajes de aumento para los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre además del aumento por cláusula gatillo.
En noviembre y diciembre, la actualización será por IPC ya que parte del recupero fue trasladado al primer semestre tal como pidieron los gremios.
En enero de 2026 se aplicará el IPC de diciembre de 2025, publicado por el INDEC en enero, y se abonará el 1° de febrero.
Todos los aumentos son de carácter acumulativo y alcanzan también al sector pasivo (jubilados y pensionados).
Un acuerdo integral, responsable y transparente
El Consejo Provincial de Educación destaca que este acuerdo constituye una de las paritarias más completas del país. Fue firmado con anticipación, otorga previsibilidad a los trabajadores y a la administración provincial, y establece mecanismos automáticos de actualización.
La inflación proyectada para 2025 es del orden del 27 %, y el esquema acordado contempla aumentos por aproximadamente 41 %, lo que implica una mejora de cerca del 50 % por encima del IPC.
Por lo tanto, cualquier intento de reinterpretar lo firmado y plantear una supuesta “reapertura” en julio carece de fundamento legal y contractual, por lo que el gobierno no desconoce lo firmado y está dispuesto a cumplirlo hasta el cierre de la fecha pactada.
Así lo indicó el Secretario General de SIPGER, Rafael Güenchenen. Las actividades iniciarán el 1 de Agosto, y constituirán un importante aliciente para la reactivación de la industria petrolera, que gracias al accionar del sindicato petrolero y el gobierno provincial empieza a superar uno de […]
destacada noticiaAsí lo indicó el Secretario General de SIPGER, Rafael Güenchenen. Las actividades iniciarán el 1 de Agosto, y constituirán un importante aliciente para la reactivación de la industria petrolera, que gracias al accionar del sindicato petrolero y el gobierno provincial empieza a superar uno de los peores años de los últimos tiempos.
Cabe recordar que, hace algunos días, el Secretario General de SIPGER anunció la inminente puesta en funcionamiento de los primeros equipos destinados al abandono de pozos en yacimientos del norte provincial, tras la reunión con autoridades de YPF, el gobernador Claudio Vidal y el ministro Jaime Álvarez. Además, ratificó que desde septiembre se iniciarán perforaciones no convencionales en Palermo Aike, generando empleo genuino y fortaleciendo la actividad económica santacruceña.
El cronograma ya está definido. Por un lado, se producirá la subida del 1er equipo Clear#107 desde el 1 de agosto, para abandonar 30 pozos prioritarios identificados.
Posteriormente, tendrá lugar la subida del 2do equipo Clear#108, prevista para el 1 de septiembre. Finalmente, se confirmó la puesta en funcionamiento de un 3er equipo Venver#14 de Pulling pesado, que ya cuenta con contrato aprobado y está en DTM a su primera locación para comenzar operaciones.
De esta manera, comienza a tomar forma la reactivación de la industria petrolera, para la que se tiene prevista la puesta en marcha de 6 equipos de workover en la zona norte de Santa Cruz.
El 29 de julio de 2000, el mundo de la medicina perdió a uno de sus más grandes referentes: el Dr. René Gerónimo Favaloro. Nacido el 12 de julio de 1923 en La Plata, Argentina, Favaloro se convirtió en un destacado médico cardiocirujano y educador, […]
destacada educacion nacional noticia saludDesde sus inicios, Favaloro mostró un profundo compromiso con la salud y el bienestar de sus pacientes. Se graduó de médico en la Universidad Nacional de La Plata, donde comenzó a forjar su camino en el ámbito de la medicina. Sin embargo, su carrera despegó realmente cuando se especializó en cirugía cardiaca, un campo en el que se convertiría en un verdadero pionero.
Uno de sus logros más significativos fue el desarrollo del bypass coronario utilizando la vena safena, una técnica que revolucionó la cirugía cardiovascular. Este procedimiento permitió a miles de pacientes con enfermedades cardíacas obtener una nueva oportunidad de vida, al mejorar el flujo sanguíneo hacia el corazón. La innovación de Favaloro no solo mejoró los resultados clínicos, sino que también sentó las bases para futuras investigaciones y avances en el área de la cardiología.
A lo largo de su carrera, Favaloro no solo se destacó por sus habilidades quirúrgicas, sino también por su dedicación a la educación y la formación de nuevos profesionales de la salud. Fue un ferviente defensor de la enseñanza médica y se comprometió a transmitir su conocimiento y experiencia a generaciones de médicos. Su legado educativo perdura en las aulas y hospitales donde sus discípulos continúan aplicando los principios y técnicas que él promovió.
Además de su trabajo en el quirófano y en el aula, Favaloro fue un líder en la comunidad médica. Participó activamente en congresos y conferencias internacionales, compartiendo sus hallazgos y colaborando con otros expertos en el campo. Su influencia trascendió fronteras, y su nombre se convirtió en sinónimo de innovación y excelencia en la medicina cardiovascular.
El impacto de René Favaloro va más allá de sus logros técnicos. Su enfoque humanista hacia la medicina, su empatía hacia los pacientes y su compromiso con la educación médica son cualidades que lo definen como un verdadero maestro. Su legado perdura no solo en las técnicas quirúrgicas que desarrolló, sino también en la inspiración que dejó en aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y aprender de él.
En conmemoración de su fallecimiento, es importante recordar y celebrar la vida de René Favaloro, un hombre que dedicó su vida a la medicina y que, con su trabajo, transformó la vida de innumerables pacientes. Su contribución a la cardiología y su legado en la educación médica continúan vivos, recordándonos la importancia de la innovación, la compasión y la dedicación en el ejercicio de la medicina.
Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las […]
destacada el_calafate noticiaSerá del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería y de la empresa estatal FOMICRUZ, con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones, se encuentra ultimando detalles de lo que será su participación en la XVII Convención Internacional sobre oportunidades de negocios en exploración, geología y minería “Expo Mining Sur 2025”.
En la ciudad de El Calafate, del 27 al 29 de Agosto, se darán cita los principales actores de la industria minera, en lo que se considera uno de los eventos clave del sector, ofreciendo un espacio estratégico para el intercambio de conocimiento, oportunidades de negocios y proyección del desarrollo minero argentino.
En ese marco, Santa Cruz buscará apuntalar la exploración minera en el prolífico Macizo del Deseado, a partir del atractivo que genera a escala internacional, al tratarse de un extenso territorio con una geología favorable para la exploración, con potencial de reservas de oro y plata únicas, entre otros, condiciones que hacen que la Provincia cuente con factores claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Santa Cruz, sede del evento, es también la provincia con mayor cantidad de minas en operación en el país, y con un liderazgo absoluto como principal exportadora de minerales de la Argentina.
Durante tres días, tendrán lugar rondas de negocios con empresas productoras y exploradoras; la exhibición comercial con 42 stands, donde proveedores, mineras, organismos e instituciones presentarán sus soluciones y servicios; con más 40 speakers participando en conferencias técnicas de alto nivel y en paneles de discusión.
“Panel: Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”
En el ciclo de conferencias organizado durante la Convención, tendrá lugar el panel: “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”, organizado por el Ministerio de Energía y Minería, con el apoyo del CFI, y de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental, destinado a periodistas santacruceños.
Con la participación de los periodistas Fernando Krakowiak, de Econojournal; Sabrina Pont, especializada en Energía y Minería; y Jairo Straccia, de Radio con vos, Urbana Play, Cenital y El Cronista; comunicadores de la provincia serán parte de un análisis que abarcará marcos regulatorios, variables macroeconómicas para la inversión, procesos de exploración y explotación, entre otros temas, que serán abordados desde la perspectiva periodística junto a tres referentes especializados en la cobertura nacional.
Con una contundente asistencia que superó las 200 personas, el Gobierno de Santa Cruz a través de Distrigas S.A. junto a la Municipalidad de Pico Truncado, llevó a cabo ayer con gran éxito las «Jornadas de Capacitación en Maquinaria Pesada». La propuesta que tuvo lugar […]
destacada noticia pico_truncadoCon una contundente asistencia que superó las 200 personas, el Gobierno de Santa Cruz a través de Distrigas S.A. junto a la Municipalidad de Pico Truncado, llevó a cabo ayer con gran éxito las «Jornadas de Capacitación en Maquinaria Pesada». La propuesta que tuvo lugar en el Cine Municipal de la localidad, reafirma el compromiso de la Provincia con la formación y el desarrollo profesional de sus ciudadanos.
La iniciativa ofreció una jornada intensiva y completa, abordando diversas temáticas esenciales para el manejo seguro y eficiente de maquinaria pesada, así como aspectos fundamentales de seguridad y primeros auxilios.
Profesionales y especialistas de diversas áreas compartieron sus conocimientos y experiencias, brindando herramientas valiosas a los participantes.
El cronograma de la jornada fue el siguiente:
-9:00: La apertura estuvo a cargo de Maximiliano Gómez, quien brindó una importante presentación.
-9:30: Nicolás Cruz detalló los aspectos clave de Seguridad e Higiene, sentando las bases para una operación responsable.
-11:00: César González profundizó en los aspectos del manejo de la Excavadora, sus funcionalidades y técnicas operativas.
-12:00: Se realizó un break para el almuerzo y networking.
-13:00: El Hospital Distrital brindó una vital capacitación en Primeros Auxilios, fundamental para cualquier ámbito laboral.
-14:00: Eduardo Almonacid abordó el uso de la retroexcavadora, una máquina versátil y de gran demanda.
-15:00: La operación de la motoniveladora fue explicada por José Luis Gutiérrez.
-16:00: Marcelo Nahuelquin compartió su expertise en el manejo de la topadora.
-17:00: Para cerrar la jornada, se ofreció una charla crucial sobre conducción en invierno, destacando la importancia de la seguridad vial en condiciones climáticas adversas, especialmente relevantes para la región.
El gran interés y la masiva participación demuestran la necesidad y el valor de estas capacitaciones para la comunidad de Pico Truncado y la provincia de Santa Cruz, impulsando la empleabilidad y fortaleciendo el capital humano para el sector productivo y de servicios.
Desde el Gobierno de Santa Cruz, se continuará trabajando en la implementación de programas de formación que respondan a las demandas del mercado laboral y contribuyan al crecimiento y desarrollo sostenible de la región.
Tras varios días de dificultades en el suministro energético, la localidad de Fitz Roy ya cuenta con un grupo electrógeno que garantizara la provisión de energía. Se trata de un equipo Caterpillar de 320 kW de potencia, que fue instalado por disposición del gobernador Claudio […]
destacada noticiaTras varios días de dificultades en el suministro energético, la localidad de Fitz Roy ya cuenta con un grupo electrógeno que garantizara la provisión de energía. Se trata de un equipo Caterpillar de 320 kW de potencia, que fue instalado por disposición del gobernador Claudio Vidal para atender de forma inmediata la emergencia en la zona.
Durante el fin de semana, los antiguos generadores colapsaron y dejaron a la comunidad con un servicio inestable, generando preocupación entre los vecinos de Fitz Roy y Jaramillo. Ante esta situación, y luego del contacto con las autoridades locales, el gobernador Claudio Vidal y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño, coordinaron el envío urgente del nuevo equipo, que ya se encuentra operativo.
La comisionada de fomento, Ana María Urricelqui, anunció oficialmente la llegada del generador y expresó su agradecimiento por la rápida respuesta del Gobierno Provincial. “Este equipo permitirá descomprimir la situación energética que venían atravesando Jaramillo y Fitz Roy estos últimos tres días. Agradezco profundamente el compromiso federal y humanitario del gobernador Vidal, que no dudó en actuar con celeridad para asistir a nuestros pueblos”, señaló.
El nuevo grupo electrógeno tiene una capacidad de 320 kW, mientras que el consumo máximo de la localidad es de 280 kW, lo que garantiza una provisión estable y confiable incluso ante picos de demanda.
Por otra parte, Urricelqui también valoró el acompañamiento del gerente de distrito de Servicios Públicos, Rubén González, por “su compromiso y trabajo constante durante toda la emergencia”.
Desde el Gobierno de Santa Cruz remarcaron además que esta solución inmediata forma parte de un abordaje integral de la problemática energética en la región.
Actualmente se encuentra en ejecución la obra del interconectado eléctrico, que brindará una solución definitiva para ambas localidades.
Así lo explicó el subsecretario de Industria, Alan Fernández, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, quien detalló que el objetivo es transformar estos espacios en plataformas de crecimiento productivo para diversos sectores, promoviendo la radicación de empresas y el desarrollo de inversiones […]
noticiaAsí lo explicó el subsecretario de Industria, Alan Fernández, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, quien detalló que el objetivo es transformar estos espacios en plataformas de crecimiento productivo para diversos sectores, promoviendo la radicación de empresas y el desarrollo de inversiones con una planificación integrada.
Luego de una mesa de trabajo encabezada por la Secretaría de Estado de Comercio e Industria, junto a representantes de la firma especializada en planificación ambiental, Janut & Asoc., Fernández señaló que esta etapa de trabajo retoma y da continuidad a las gestiones iniciadas por el exsubsecretario de Industria, Matías Cortijo, y que actualmente se encuentra enfocada en el rediseño y la puesta en valor de ambos predios. En el caso de Río Gallegos, se proyecta una estructura multidimensional, que contemple espacios para logística, apoyo industrial, agrotecnología y economía circular. En tanto, el Parque de La Esperanza está orientado principalmente a brindar soporte a la industria petrolera.
Destacó además, en una entrevista brindada a LU85TV Canal 9, que ya se encuentra instalada la primera empresa en el predio de Río Gallegos, proveniente de Córdoba y dedicada al monitoreo del estado de salud de satélites, aprovechando la ubicación geográfica privilegiada que ofrece la provincia para este tipo de desarrollos tecnológicos.
Semanas atrás, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, visitó las instalaciones del Parque de la capital santacruceña junto con el subsecretario de Industria y el director Provincial de Parques Industriales, para supervisar el estado del predio y avanzar en iniciativas de infraestructura, energía y tecnología.
El funcionario remarcó que se trata de un proceso complejo que requiere el compromiso de distintos organismos del Estado provincial. En ese sentido, explicó que el trabajo en los parques industriales requiere de muchas áreas del Estado, y que por eso ya comenzaron las reuniones con Planeamiento, Catastro, Servicios Públicos, Vialidad y otros organismos.
La idea, dijo, es ordenar el funcionamiento de los parques para que más empresas puedan instalarse y crecer, y que ese camino sea más simple para quienes apuestan a invertir en Santa Cruz. “Si organizamos bien los espacios, por actividad, logramos que las empresas se potencien entre sí y generen trabajo genuino”, finalizó.
Este trabajo se enmarca en la línea de gestión que impulsa el gobernador Claudio Vidal, con el acompañamiento del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, y busca respaldar a quienes producen y generan en la provincia. La puesta en marcha de los parques industriales es una forma concreta de seguir apostando al desarrollo de Santa Cruz desde el territorio.
El personal de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y su Brigada concluyó una intensa capacitación en técnicas de rescate en altura, con el objetivo de fortalecer sus habilidades en seguridad operativa, maniobras con cuerdas, y protocolos de actuación en emergencias de difícil acceso. La formación […]
noticia regionalEl personal de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y su Brigada concluyó una intensa capacitación en técnicas de rescate en altura, con el objetivo de fortalecer sus habilidades en seguridad operativa, maniobras con cuerdas, y protocolos de actuación en emergencias de difícil acceso.
La formación fue desarrollada por la División Grupos Especiales Zona Sur, en las instalaciones del Cuartel 24 de Bomberos de Río Gallegos, y contó con la participación de 10 brigadistas, acompañados por un equipo de 14 instructores especializados.
Durante la capacitación, se llevaron a cabo prácticas exigentes en terreno controlado, enfocadas en el uso correcto de equipamiento técnico, armado de sistemas de descenso y ascenso, y aplicación de nudos tácticos, fundamentales para situaciones críticas en altura.
Al finalizar las jornadas, se realizó una ceremonia de entrega de certificados, donde se destacó el esfuerzo y compromiso del personal involucrado. Esta instancia no sólo representa un reconocimiento formal, sino que consolida el camino hacia una mejora continua en la formación y profesionalización del recurso humano de YCRT.
La articulación con fuerzas especiales y la formación constante son pilares clave, para garantizar la seguridad en las operaciones, y asegurar una respuesta eficiente ante emergencias en entornos de alta complejidad.
El Ministerio de Salud y Ambiente continúa fortaleciendo espacios de salud provinciales en sentido de garantizar el acceso y atención para con la comunidad y mejorar las condiciones en materia de infraestructura. En esta oportunidad, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross estuvo […]
noticia regionalEl Ministerio de Salud y Ambiente continúa fortaleciendo espacios de salud provinciales en sentido de garantizar el acceso y atención para con la comunidad y mejorar las condiciones en materia de infraestructura.
En esta oportunidad, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross estuvo presente en el Puesto Sanitario La Esperanza, en sentido de relevar y avanzar un plan de mejoramiento para con el espacio.
Durante esta instancia, la Titular del área diálogo con los trabajadores y extendió su reconocimiento para con las tareas que realizan y las prestaciones que brindan ante contingencias en la ruta y zonas rurales.
Asimismo, se realizó una entrega de colchones, destinados a la renovación de materiales que utiliza el personal que cotidianamente cumple sus servicios en el puesto sanitario.
Desde la cartera de salud y en indicación del gobernador Claudio Vidal, se avanza en la puesta en valor de los hospitales, puestos sanitarios y centros de atención primaria de Santa Cruz, con motivo de fortalecer el sistema de salud provincial.