
Con cifras ajustadas por estacionalidad, en noviembre de 2023, las exportaciones totales de mercancías registraron una disminución mensual de 1,62%. Esta se originó por caídas de 0,57% en las exportaciones no petroleras, y de 17,39% en las petroleras. Las exportaciones de productos dejaron de empujar […]
destacada economia internacionalEl presidente viene de firmar un decreto que incluye más de 300 medidas, cuyo objetivo es desregular la economía del país sudamericano, el que incluye la eliminación de leyes de controles de precios y de promoción de la actividad industrial. Los mercados financieros de Argentina […]
destacada economiaSegún el ministro de Economía, el nuevo Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) permitirá terminar con la “discrecionalidad” y “garantizar la transparencia del proceso de aprobación» del ingreso de mercaderías desde el exterior. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Comercio formalizaron la derogación del Sistema […]
destacada economia nacional noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalSegún la ONU, la violencia sexual en relación con los conflictos armados ha aumentado el año pasado. «Debido a la aparición de nuevos conflictos y a la escalada de los conflictos existentes, la población civil estuvo expuesta a un mayor grado de violencia sexual relacionada […]
internacional mundo politica_exterior«Debido a la aparición de nuevos conflictos y a la escalada de los conflictos existentes, la población civil estuvo expuesta a un mayor grado de violencia sexual relacionada con el conflicto en 2023», dijo un informe de la ONU publicado ayer.
Guterres: «Utilizado como táctica de guerra»
La violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, los embarazos forzados y el matrimonio forzado se seguirán utilizando como táctica de guerra, explicó el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. Las víctimas son «en la gran mayoría» mujeres y niñas. El informe trata de la situación en países como Afganistán, la República Centroafricana, la República Democrática del Congo, Myanmar, Sudán, Malí y Haití.
Factor también en la guerra de Gaza
El informe de la ONU también aborda la violencia sexual en relación con la guerra de Gaza. En el caso de las detenciones en Cisjordania, desde el ataque de Hamás a Israel el 7 Octubre, mujeres y hombres palestinos fueron golpeados o humillados por las fuerzas de seguridad israelíes. También hubo «agresiones sexuales como patadas contra los genitales y amenazas de violación», continuó el informe de la ONU. También hubo agresiones similares por soldados israelíes en la Franja de Gaza.
Con respecto al ataque de Hamás a Israel, el informe de la ONU reafirmó las conclusiones de la Representante Especial de la ONU para la Violencia Sexual en los Conflictos, Pramila Patten.
Esto ya había declarado en marzo que había «información clara y convincente» según la cual las personas fueron violadas en el ataque de la organización islamista palestina a Israel. Los rehenes secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza también fueron muy probablemente violados. Se puede suponer que «tales actos de violencia podrían continuar», dijo el actual informe de la ONU sobre el maltrato de los reenes de Hamás.
Después del veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad contra la membresía completa de la ONU para Palestina, el liderazgo palestino en Cisjordania quiere reconsiderar sus relaciones bilaterales con los Estados Unidos. «Estados Unidos ha violado todas las leyes internacionales y ha roto […]
internacional mundo politica_exteriorDespués del veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad contra la membresía completa de la ONU para Palestina, el liderazgo palestino en Cisjordania quiere reconsiderar sus relaciones bilaterales con los Estados Unidos.
«Estados Unidos ha violado todas las leyes internacionales y ha roto todas las promesas sobre la solución de dos estados y la creación de paz en la región», dijo hoy el presidente palestino Mahmud Abbas a la agencia oficial de noticias palestina WAFA.
Estados Unidos tendría que darse cuenta de que la región no se estabilizaría sin una «solución justa a la cuestión palestina», dijo Abbas. Abbas, poco popular entre los palestinos, describió el veto de los Estados Unidos en el Consejo de Seguridad como decepcionante e irresponsable. El liderazgo palestino desarrollará una nueva estrategia para avanzar en la causa palestina.
Las amenazas anteriores permanecieron sin consecuencias
Una resolución para la membresía plena de un estado palestino en las Naciones Unidas fracasó el jueves en el Consejo de Seguridad de la ONU debido al veto de los Estados Unidos. El gobierno de los Estados Unidos sostiene que un acuerdo con Israel sobre una solución de dos estados es un requisito previo para el reconocimiento de una membresía completa en la ONU.
Abbas ya había amenazado en el pasado con romper todas las conexiones con el gobierno de los Estados Unidos sin consecuencias. Washington confía en que la Autoridad Palestina (AP), dirigida por Abbas, sea reformada y que vuelva a tomar el control de la Franja de Gaza después de la guerra
Los organismos oficiales iraníes han desmentido hoy los informes de los medios de comunicación sobre una pronta entrega de nuevos aviones de combate rusos Suchoi SU-35 a Irán. Según el portal de noticias Fararu, los informes en los medios de comunicación iraníes de que el […]
internacional mundo politica politica_exteriorSegún el portal de noticias Fararu, los informes en los medios de comunicación iraníes de que el país debería recibir las máquinas de la última generación en los próximos días no son correctos. Los medios de comunicación se habían referido a un informe de la agencia de noticias SNN, cercana a la Guardia Revolucionaria iraní.
La agencia niega su propio informe
La propia agencia negó el informe en su página de Telegram después de consultar con el Ministerio de Defensa. El Ministerio de Defensa iraní anunció el año pasado que el país de Rusia había adquirido helicópteros de combate Mi-28H y Jak-130 además de los aviones de combate SU-35.
Sin embargo, según el portal de noticias Fararu, los aviones no fueron entregados debido a las protestas del archienemigo de Irán, Israel, y de algunos estados árabes en el Golfo Pérsico. Según informes no oficiales, el acuerdo debería ser un total de 24 nuevos aviones de combate.
Acercamiento a Moscú después de la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear
Desde la salida de los Estados Unidos bajo el entonces presidente Donald Trump del acuerdo nuclear con Irán, con el que se pretendía impedir el desarrollo de armas nucleares, y la posterior continuación de las sanciones occidentales, Irán ha intensificado sus relaciones con Moscú. Irán también apoya a Rusia en la guerra contra Ucrania con logística militar.
Occidente acusa a Irán, en particular, de haber entregado a Rusia los llamados drones kamikaze, que se utilizaron varias veces en el conflicto de Ucrania. Teherán lo niega. Ambos países han sido sancionados por las acusaciones.
El jefe del exilio de la organización terrorista Hamas, Ismail Hanija, se reunió con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan en Estambul el sábado. La reunión, solo unos días después de la amenaza del protegido de larga data, Qatar, de expulsar al liderazgo de Hamás […]
internacional mundo nota_semanario noticia politica_exteriorLa reunión, solo unos días después de la amenaza del protegido de larga data, Qatar, de expulsar al liderazgo de Hamás del país por falta de voluntad de compromiso, no es una coincidencia. En cualquier caso, un cambio de liderazgo en el exilio en Turquía tendría un impacto en la guerra de Gaza.
Aunque Turquía es un país de la OTAN, la política exterior de Erdogan lo puso repetidamente en conflicto con los Estados Unidos. Su relación con Israel solo ha llegado a un nuevo punto bajo en estos días. Después de la amenaza del jefe de gobierno de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, el liderazgo de Hamás ya está buscando países en el exilio alternativos, según un informe del «Wall Street Journal».
En concreto, Hamás extendió sus antenas a al menos dos países, uno de los cuales es Omán. Los demás no se mencionan en el artículo, pero es obvio que Turquía también está entre ellos. Erdogan tenía después del 7o Octubre dejó claro repetidamente que está interesado en un papel de mediador. Sin embargo, Israel se negó a esto debido a las relaciones bilaterales más que frías. Y a lo largo de los años, Erdogan se ha convertido repetidamente en un defensor de los intereses de los palestinos.
Al Thani, sobre todo bajo la presión de Estados Unidos, había puesto la vala en la ventana de Hamás esta semana y amenazó con detener los esfuerzos de mediación.
Erdogan apoya públicamente a Hamás. Tuvo la masacre de la organización terrorista con 1.200 muertos en Israel el 7 Octubre condenado. Sin embargo, más tarde había llamado repetidamente a Hamás una organización de liberación. Una vez más, Erdogan había atacado al jefe de gobierno israelí Benjamin Netanyahu esta semana. Netanyahu lo acusó de cometer una «masacre» en la Franja de Gaza. Israel había rechazado repetidamente con decisión las declaraciones de Erdogan.
El jueves, el jefe de gobierno de Qatar, Al Thani, enfatizó que se reconsideraría su papel como mediador entre el gobierno israelí y Hamás. El papel de Qatar se ha abusado hasta cierto punto con fines políticos, dijo el primer ministro. Aunque no mencionó nombres, según los observadores, se refería a Hamás. Qatar ha estado negociando una y otra vez durante meses. Más recientemente, la organización terrorista había rechazado un acuerdo negociado en términos básicos con Israel para la liberación de rehenes israelíes y un alto el fuego.
«Esto ha llevado a Qatar a reevaluar completamente su papel, y actualmente estamos en esta fase», continuó el Primer Ministro, que también es ministro de Asuntos Exteriores del Estado del Golfo. «Estamos comprometidos con nuestro papel desde un contexto humanitario, pero hay límites para este papel».
No está claro si el anuncio de Qatar es una amenaza para aumentar la presión sobre Hamás o si es serio. El hecho de que los grandes de Hamás estén buscando un exilio alternativo sugiere que quieren armarse para la emergencia. Actualmente, ambas partes, el liderazgo de Hamás y el gobierno israelí, solo están dispuestas a un acuerdo de forma limitada. Y la alta presión internacional sobre Israel hasta el ataque iraní debido a la extrema situación humanitaria de la población civil en Gaza podría haber llevado a Hamás a subir el precio de un acuerdo.
En cualquier caso, para Hamás, una pérdida de los miles de millones de ayuda de los catáris sería un duro golpe, sobre todo porque Hamás también carece actualmente de los altos ingresos de los aranceles en la importación a través de los sistemas de túneles desde Egipto a la Franja de Gaza. Incluso si otro país se encontrara como patrocinador, sería muy difícil crear fondos en la Franja de Gaza, actualmente ocupada en gran parte por Israel.
Qatar también faltaría a Hamás, pero por supuesto también a Israel, como mediador. La confianza acumulada durante años y la experiencia en estas negociaciones extremadamente complejas no podrían ser de otro país desde el stand. Sin embargo, si posteriormente ya no hay perspectiva de un acuerdo de rehenes, esto debería conducir a un empeoramiento en la guerra de Gaza. Una ofensiva terrestre israelí en Rafah difícilmente podría ser evitada por los Estados Unidos.
En las Islas Canarias, miles de personas se manifestaron el sábado contra el turismo de masas. Un total de 55.000 manifestantes exigieron, entre otras cosas, un límite superior del número de viajeros en las ocho islas habitadas y pertenecientes a España en el Atlántico frente […]
internacional latinoamerica mundo noticia politica politica_exteriorLos manifestantes desahogaron su ira con coros y silbatos, en las pancartas había eslóganes como «Las Islas Canarias no están a la venta», «Moratorium turística» y «Respeta mi patria».
Los organizadores de las protestas critican que el turismo en las Islas Canarias en su forma actual es perjudicial para los isleños y el medio ambiente. El turismo de masas es responsable de la destrucción del medio ambiente, los atascos de tráfico, la escasez de viviendas, el hacinamiento, el aumento de los precios y la escasez de agua, así como de la sobrecarga del sector de la salud y la eliminación de residuos. Por lo tanto, los manifestantes exigen que las autoridades limiten el número de viajeros.
IMAGO/ABACAPRESS/Europa Press/Abaca
Decenas de miles de personas se han manifestado contra el turismo de masas bajo el lema «Las Islas Canarias tienen una frontera»
Protesta contra los nuevos hoteles, y por más participación
«No estamos en contra del turismo», dijo una manifestante al canal de televisión público TVE. «Solo exigimos que cambien el modelo actual que permita un crecimiento ilimitado del turismo». Otro manifestante dijo: «El gobierno y los líderes regionales de las islas deben poner fin a este modelo corrupto de crecimiento interminable basado en la destrucción del medio ambiente y solo debilita la economía».
En concreto, los manifestantes exigieron una parada de la construcción de dos nuevos hoteles en Tenerife, el más grande y más desarrollado por el turismo de las siete Islas Canarias. También exigieron la introducción de un impuesto de alojamiento, como ha existido durante mucho tiempo, por ejemplo, en las Islas Baleares o en Barcelona, y una mejor regulación de los apartamentos de vacaciones.
También se exige una diversificación de la economía, con una mayor promoción de la industria y la agricultura, para dejar de depender tanto del turismo. Ya de antemano, los organizadores esperaban «una de las mayores protestas de la historia de la región». Las 20 iniciativas ciudadanas se han unido para formar la organización «Canarias se agota» (Las Islas Canarias tienen suficiente), y van juntas a las barricadas.
Manifestaciones de solidaridad en Madrid y Barcelona
En el continente español, se celebraron manifestaciones de solidaridad en la capital, Madrid, y en la metrópoli catalana de Barcelona. La semana pasada, varios activistas del movimiento de protesta «Venta de Canarias» incluso entraron en una huelga de hambre contra el turismo de masas.
Un total de alrededor de 2,2 millones de personas viven en las islas frente al norte de África, con sus soleadas playas y paisajes volcánicos. El año pasado, 16 millones de viajeros visitaron las Islas Canarias. La mayoría de los turistas extranjeros se atrajon por las islas más grandes de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.
El turismo es indispensable para la economía de las islas. La industria representa el 35 por ciento del rendimiento económico y asegura el 40 por ciento de los puestos de trabajo. Sin embargo, solo unos pocos se benefician del auge. De las 17 comunidades autónomas de España, las Islas Canarias son las segundas más pobres.
España: Las protestas contra el turismo de masas aumentaron
El turismo también juega un papel importante para España en su conjunto, con una cuota de PIB del 12,8 por ciento. Es el segundo destino de vacaciones más popular del mundo, el año pasado llegaron 85 millones de turistas.
Sin embargo, en los últimos meses han aumentado las protestas contra el turismo en todo el país. Por lo tanto, las autoridades están buscando formas de proteger más a los residentes de los efectos negativos del turismo sin disminuir los importantes ingresos del sector económico.
Después de meses de bloqueo, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó un paquete de ayuda de miles de millones de dólares para Ucrania atacada por Rusia. La Cámara del Parlamento aprobó un proyecto de ley correspondiente el sábado por la tarde (hora […]
internacional mundo politica_exterior union_europeaEsto prevé alrededor de 61 mil millones de dólares (57 mil millones de euros) para Kiev. La aprobación necesaria del Senado aún está pendiente, pero se considera segura. La ayuda a Ucrania se decidió al mismo tiempo, pero en votaciones separadas, con ayuda militar adicional para Israel y Taiwán. Además, para asegurar la aprobación de los republicanos aislacionistas, se aprobó una ley que podría conducir a la prohibición de TikTok.
Hubo aplausos en el pleno después de la votación. Varios diputados ondearon banderas de Ucrania y gritaron «Ucrania, Ucrania». Fueron llamados al orden. Numerosos republicanos votaron en contra de la ayuda, pero no pudieron evitar la aceptación con la ayuda de los demócratas. Los republicanos solo tienen una mayoría muy delgada en la cámara.
El presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, podría costarle el trabajo a la votación. Varios diputados radicales que son leales al expresidente Donald Trump se opusieron a la ayuda a Ucrania.
Mike Johnson dio un giro sorprendente después de meses y, por lo tanto, también arriesga su posición
Selenskij «agradecido por la decisión»
El presidente ucraniano Volodymyr Selenskyi agradeció a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el voto. Está «agradecido a ambos partidos y personalmente a Johnson por la decisión que mantiene la historia en el camino correcto», dijo poco después de la votación en la Plataforma X (antes Twitter). «La democracia y la libertad siempre tendrán un significado global y nunca fracasarán mientras Estados Unidos ayude a protegerlas».
El presidente estadounidense Biden también agradeció a los diputados de la Cámara y pidió al Senado que actuara rápidamente. Se espera que la cámara pueda votar sobre el paquete la próxima semana.
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, elogió el voto como una inversión en la seguridad de los países de la OTAN. «Ucrania utiliza las armas proporcionadas por los aliados de la OTAN para destruir las capacidades de combate rusas», dice Stoltenberg. «Esto nos hace a todos más seguros, en Europa y América del Norte». La votación también es una señal de que todavía hay apoyo bipartidista a Ucrania en los Estados Unidos.
Rusia reaccionó afirmando que el paquete de ayuda seguiría llevando a Ucrania a la ruina. «La decisión de ayudar a Ucrania era de esperar y se predijo. Seguirá haciendo ricos a los Estados Unidos de América y seguirá arruinando a Ucrania, conducirá a aún más ucranianos muertos», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, según la agencia de noticias estatal rusa TASS el sábado por la noche.
El paquete prevé alrededor de 23 mil millones de dólares para aumentar el stock militar estadounidense. Por lo tanto, el dinero va indirectamente a Ucrania, ya que Estados Unidos suele equipar al país atacado por Rusia con equipos de sus existencias. El resto está destinado a un mayor apoyo militar y ayuda financiera.
El paquete de ayuda es crucial para Ucrania en la guerra contra Rusia. De hecho, Estados Unidos es considerado el aliado más importante de Ucrania en la lucha defensiva contra la invasión rusa. Desde el comienzo de la guerra, el gobierno de los Estados Unidos ha proporcionado ayuda militar por valor de más de 40 mil millones de euros a Kiev. Sin embargo, según el gobierno de los Estados Unidos, los fondos aprobados por el Congreso para Ucrania se han agotado. El fracaso temporal debilitó la defensa de Ucrania porque el país carece de armas y municiones. El gasto financiero de Europa para Ucrania es ahora mayor, pero las entregas de armas estadounidenses son cruciales para Kiev.
Sin embargo, el presidente de la Cámara del Congreso, Mike Johnson, se resistió hasta hace unos días en vista de la resistencia en su propio partido a concertar una nueva votación, impulsada, entre otras cosas, por el expresidente Donald Trump, que a finales de la semana pidió a Europa que apoyara más a Ucrania.
Las propuestas publicadas por el comité prevén 60,84 mil millones de dólares para Ucrania, casi 26,3 mil millones para apoyar a Israel y 8,1 mil millones para la región del Indo-Pacífico. Además, se dijo que el presidente estadounidense Joe Biden debería proporcionar a Ucrania sistemas de misiles ATACMS de gran alcance «tan pronto como sea posible». Kiev lo ha estado esperando durante mucho tiempo.
Después de la experiencia de más de dos años de la guerra de agresión rusa, las nuevas armas de los Estados Unidos y otros países occidentales han cambiado la situación a favor de Ucrania. El director de la CIA, William Burns, advirtió urgentemente el jueves que Ucrania podría perder la guerra contra el agresor Rusia a finales de este año sin una nueva ayuda militar estadounidense.
Un informe reciente del think tank estadounidense Institute for the Study of War (ISW) también dice: «Ucrania no puede mantener las líneas actuales sin la rápida reanudación de la ayuda estadounidense». El peligro de un ataque ruso a la OTAN en un futuro próximo aumentaría drásticamente si Estados Unidos permitiera ahora que Rusia derrotara a Ucrania ahora. «Estos riesgos y costos a largo plazo superan con creces el precio a corto plazo de la reanudación del apoyo a Ucrania».
En la película «Titanic», dirigida por James Cameron en 1997, su protagonista Rose DeWitt Bukater, vive una apasionada historia de amor con Jack Dawson. Tras el hundimiento del trasatlántico, Rose salva su vida mientras Jack muere congelado en las heladas aguas del Atlántico. Siempre he pensado […]
cultura educacion mundo nota_semanarioTras el hundimiento del trasatlántico, Rose salva su vida mientras Jack muere congelado en las heladas aguas del Atlántico.
Siempre he pensado que había suficiente espacio en esa puerta para salvarse los dos.
Hoy, 15 de abril de 2015, cuando se conmemora el 103 aniversario del hundimiento del Titanic, os quiero hablar de otra historia de amor, pero esta es real y no producto de un guión cinematográfico. Es la historia de Isidor e Ida Straus. Si has visto la película, seguro que recuerdas la escena en que dos ancianos se abrazan tumbados en una cama mientras el barco se hunde.
Propietario de los almacenes Macy’s
Isidor Straus emigró a los EE.UU. en 1854 desde su Alemania natal. Era copropietario, junto a su hermano Nathan, de los grandes almacenes Macy’s.
Ida, inmigrante alemana al igual que su esposo, contrajo matrimonio con Isidor en 1871. La acaudalada pareja era muy conocida en Nueva York gracias a su labor filantrópica.
En 1912, tras unas vacaciones en la Riviera francesa, la pareja decide aprovechar el viaje inaugural del Titanic para regresar a Nueva York.
Naufragio y muerte
A las 23:40 del 14 de abril de 1912 el Titanic colisiona con un iceberg a la deriva.
Tras la colisión, algunos pasajeros embarcaron en los escasos botes salvavidas. Al matrimonio Straus se le asignó el numero 8. En un principio, tan solo mujeres y niños podían subir a los botes, pero el oficial al mando quiso hacer una excepción con el señor Straus debido a su avanzada edad. Este se negó categóricamente.
En ese momento, su esposa Ida, abandonó su puesto en el bote diciéndole a su esposo:
“Hemos estado juntos durante muchos años, donde tu vayas, yo voy”
Después de esto, existen dos versiones, unos dicen que se sentaron en dos hamacas de cubierta, y otros cuentan que regresaron a su camarote – tal y como aparece en la película – y permanecieron abrazados hasta su muerte.
Ellen Bird, doncella personal de Ida Straus, sobrevivió al naufragio y relató lo ocurrido a su llegada a Nueva York.
Justo 2 horas y 40 minutos después del impacto, a las 02:20 del lunes 15 de abril, el transatlántico se había hundido. En la tragedia 1.517 personas fallecieron por ahogamiento o hipotermia.
El cuerpo de Isidor pudo ser recuperado en los días posteriores a la tragedia, pero el cadáver de Ida nunca fue encontrado. Una ceremonia celebrada en su memoria un mes más tarde reunió a más de 6.000 personas en el Carnegie Hall.
Memorial en Straus Park
En 1912, la ciudad decidió cambiar el nombre del parque situado en la intersección de la calle 106 y Broadway, rebautizándolo como Straus Park en honor a la pareja, que había tenido su residencia en la calle 105.
Tres años más tarde, se convocó un concurso para erigir un monumento en el parque en memoria del matrimonio Straus. Se presentaron 59 proyectos. El ganador fue este diseño presentado por el escultor Augusto Lukeman en colaboración con el arquitecto Evarts Tracy.
El diseño original incluía un pequeño estanque alimentado por una fuente a dos niveles. Por encima de ella, una figura de bronce de una mujer reclinada. En la parte posterior, un banco de granito proporciona un lugar de descanso.
El memorial, sufragado en su totalidad por donaciones públicas, fue inaugurado el 15 de abril de 1915, tres años después del hundimiento del RMS Titanic.
Inscrita en su parte trasera puede leerse una cita biblica:
«Amados y queridos fueron en su vida y en su muerte no fueron separados».
En 2007, el monumento fue restaurado y el estanque sustituido por un lecho de tierra con flores para facilitar su mantenimiento.
Cuando el Titanic se hundió, llevaba al millonario John Jacob Astor IV. El dinero de su cuenta bancaria fue suficiente para construir 30 Titanic. Sin embargo, ante un peligro mortal, eligió lo que consideraba moralmente correcto y renunció a su lugar en un bote salvavidas para salvar a dos niños asustados.
El millonario Isidor Straus, copropietario de la mayor cadena estadounidense de grandes almacenes, «Macy’s», que también estaba en el Titanic, dijo:
«Nunca subiré a un bote salvavidas antes que los demás hombres».
Su esposa, Ida Straus, también se negó a abordar el bote salvavidas, cediendo su lugar a su recién nombrada criada, Ellen Bird. Decidió pasar sus últimos momentos de vida con su marido.
Estos individuos ricos prefirieron desprenderse de su riqueza, e incluso de sus vidas, antes que comprometer sus principios morales. Su elección a favor de los valores morales destacó la brillantez de la civilización humana y la naturaleza humana.
Luis Gilberto Murillo hizo referencia al interés de Argentina en ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), una iniciativa que cuenta con el respaldo de Colombia, ofreciendo su disposición para brindar apoyo y compartir experiencia en este proceso. Cancilleres de […]
internacional latinoamerica mundo noticia politica_exteriorLa reunión tuvo lugar en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, donde Murillo y Mondino se dieron la mano luego de tres meses de tensiones diplomáticas.
“Fue una reunión muy productiva donde encontramos áreas de colaboración en distintos sectores; cooperación en temas de seguridad, cooperación en temas comerciales, de desarrollo económico y, sobre todo, reafirmando nuestras áreas de entendimiento”, manifestó el ministro colombiano.
Murillo agregó que existe “una relación muy cercana entre Colombia y Argentina y este es un nuevo momento de la relación que queremos mantener en términos muy pragmáticos y en beneficio de ambos países, de ambos pueblos y de ambas naciones”.
El encuentro fue a puerta cerrada pero en fotos divulgadas por la Cancillería colombiana se aprecia a los dos cancilleres sonrientes y acompañados de otros funcionarios.
La reunión comenzó al mediodía y en ella Murillo y Mondino trataron asuntos como el comercio bilateral, turismo, cooperación, seguridad y desarrollo empresarial, entre otros.
Según la Cancillería, “Colombia tiene especial interés en ampliar la agenda comercial con Argentina en turismo y desarrollo sostenible”, al tiempo que destacó que los dos países tienen “una robusta relación de cooperación en temas de defensa”.
Durante su visita a Bogotá, la canciller también se reunió con el representante especial del secretario general de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, y tiene previsto encontrarse con el jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA (MAPP/OEA), Roberto Menéndez.
Hace dos semanas, al anunciar la visita de Mondino, el embajador colombiano en Buenos Aires, Camilo Romero, aseguró que el propósito era “renovar los lazos de amistad que nos han unido por más de 200 años”, ya que “el afecto, el cariño y la hermandad de nuestros pueblos debe ser siempre superior”.
Romero había sido llamado a consultas en Bogotá el pasado 26 de enero, después de que Milei asegurara, en una entrevista con la periodista Patricia Janiot, que el presidente colombiano “es un comunista asesino que está hundiendo” al país.
Ese fue el primer capítulo del rifirrafe entre los dos Gobiernos por las declaraciones de Milei, que un mes después, el 24 de febrero, se refirió a Petro como “una plaga letal para los propios colombianos”, ante una pregunta de una periodista del canal NTN24, lo que provocó un “enérgico rechazo” de la Cancillería de Bogotá a lo que calificó de “irresponsables declaraciones” del mandatario argentino.
La gota que colmó el vaso fue la entrevista concedida el pasado 26 de marzo por Milei al canal CNN en Español en la que llamó a Petro “asesino terrorista”.
Lo que motivó el anuncio de expulsión de diplomáticos de la embajada de Argentina en Colombia, una drástica medida que no llegó a ejecutarse.
El 31 de marzo, en un comunicado conjunto, las Cancillerías argentina y colombiana, dijeron que habían mantenido conversaciones para “afianzar las relaciones diplomáticas”, un gesto que indicaba que las aguas se habían apaciguado y que la reunión de hoy confirma que la normalidad regresó.
Tras la reunión de este viernes, Romero aseguró que lo sucedido “nunca debió pasar”, pero “los Gobiernos, las Cancillerías han hecho un gran trabajo, se ha impuesto la voz de la diplomacia a la de los insultos”.
Romero añadió que el encuentro de hoy “lo que hace es honrar el pasado: 201 años de relaciones entre los dos países y por supuesto afianzar ese vínculo, ese lazo (…) por el bienestar de la gente y el bienestar de la ciudadanía”.
“Esto muestra cómo solucionar conflictos, algo muy necesario en el mundo actual”, dijo el embajador colombiano en Buenos Aires.
En la era de la igualdad femenina y la violencia de género Keanu Reeves da un contundente mensaje que impactó en las redes sociales e invita a reflexionar sobre el rol femenino actua “No puedo ser parte de un mundo donde los hombres visten a […]
cultura destacada educacion internacional“No puedo ser parte de un mundo donde los hombres visten a su mujer como prostituta para lucirla con sus amigos”.
El siempre polémico e interesante actor Keanu Reeves, conocido mundialmente por su papel protagónico en «Matrix», muchas veces publica textos a través de distintas redes sociales o medios, con mensajes bastante fuertes, sinceros y sobre todo para reflexionar. Con todo lo que está pasando hoy en día en cuanto a la violencia de genero , él dio su opinión.
Y esto fue lo que escribió:
«No puedo ser parte de un mundo en donde los hombres visten a sus esposas como prostitutas para lucirlas con los demás. Donde no hay ningún concepto de honor y dignidad, y solo podemos confiar en aquellos que nos dicen «te lo prometo». Donde las mujeres no quieren tener hijos y los hombres no quieren familias. Donde los que realmente son perdedores creen que son exitosos manejando detrás de las ruedas del carro de su papá y ese papá que cree que tiene un poco de poder y está siempre tratando de recordarle a los demás que no son nadie».
«No puedo ser parte de un mundo donde las personas falsamente declaran que creen en Dios con un shot de alcohol en sus manos y con ningún tipo de conocimiento de la religión. Donde el concepto de celos es considerado vergonzoso y la modestia es una desventaja. Donde las personas se olvidaron del amor, pero aún así buscan tener pareja. Donde las personas reparan cada falla de su carro, pero no ahorran su tiempo para ellos mismos y se ven tan pobres tratando de ocultarse atrás de un auto lujoso. Donde los chicos gastan el dinero de sus padres en antros (discotecas), desarrollándose bajo sonidos primitivos, y las chicas se enamoran de ese tipo de chicos».
«Donde las mujeres y los hombres ya no se identifican consigo mismos. Y donde todo esto es llamado «libertad para escoger», pero para aquellos que escogen un camino distinto es llamado un retardado.
Yo escojo mi camino, pero es una lástima que no encontré compresión en las personas que yo deseaba que sí lo hicieran».
–Keanu Reeves–
El diputado del PRO se acerca a La Libertad Avanza, pero no da el salto. Aguarda un guiño de Karina Milei. El negocio de ser oposición a Kicillof. Ni unidad ni fusión: convergencia. El PRO empieza a usar ese término de cara a las elecciones de […]
nacional noticia politicaNi unidad ni fusión: convergencia. El PRO empieza a usar ese término de cara a las elecciones de medio término del año próximo. Aliado del gobierno de Javier Milei, el partido amarillo presta su capital político y territorial en Buenos Aires y una parte de la fuerza pretende ir de la mano de La Libertad Avanza en 2025. Para ello ofrece un nombre: Diego Santilli.
El diputado tiene decidido ir por la revancha electoral tras la derrota en las PASO del año pasado frente a Néstor Grindetti, quien finalmente fue el candidato a la gobernación de Juntos por el Cambio. Superado el trago amargo, Santilli deberá revalidar en las urnas su cargo de diputado para tener chances de ser la figura bonaerense del partido que fundó Mauricio Macri en 2027, momento en que la cara de Axel Kicillof ya no estará en la boleta provincial. O, al menos, no estará al tope de la tira.
El desafío requiere de una tarea tan fina y estratégica como arriesgada. El dirigente amarillo debe mostrarse colaborador del gobierno libertario, apoyado en la idea de que la sociedad votó un cambio, pero sin terminar de teñirse de violeta por si las moscas. Necesita, además, la venia de “El Jefe”, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien parece más decidida a armar un partido con dirigentes puros y leales que pedir una figura prestada que acaso no pueda controlar.
Algo tiene claro Santilli: la única chance de vencer al kirchnerismo en Buenos Aires es con la conformación de un gran frente. Aunque la mirada del diputado esté puesta más en la pelea por la gobernación de 2027, sabe que el año que viene la oposición se juega una parada clave frente a Kicillof, figura central de un peronismo groggy.
El diputado entiende el deseo de los hermanos Milei de apuntalar su propio partido, pero pretende capitalizar su currículum bonaerense: se anota dos buenas elecciones consecutivas. Es el mismo territorio que el PRO gobernó entre 2015 y 2019 con María Eugenia Vidal al frente, donde logró numerosas victorias en intendencias del interior y el conurbano; y gracias a su tropa legislativa, actualmente conserva la mayoría en las dos cámaras de la Legislatura Bonaerense. Para los libertarios no pareciera ser un capital a descartar fácilmente.
Esas credenciales y el 1,3 millón de votos que consiguió en la interna de 2023 muestra Santilli en su discurso filolibertario en redes sociales, con el que respalda las políticas de la Casa Rosada. Con todo, dirigentes del PRO se preguntan: si no hay convergencia con La Libertad Avanza, ¿es posible volver a ser oposición?
Cerca de Santilli responden que es fácil: siendo oposición a Kicillof, como lo es el PRO desde hace varias elecciones, justamente en Buenos Aires, donde el partido amarillo es el principal accionista de una tribu que se fragmenta cada día más. Por un lado, lo que alguna vez fue Juntos por el Cambio profundiza sus diferencias entre intendentes y legisladores amarillos y radicales; por otro, las mil partes en las que se despedazó La Libertad Avanza en el parlamento bonaerense.
Ante ese escenario, el exvicejefe de Gobierno porteño deberá contener a las tribus propias y a las violetas, que no parecieran estar en una posición de apostar por alguien de afuera, en plena creación del sello bonaerense de LLA. Hay un dilema que atraviesa a los intendentes de la fuerza que quedó a casi 20 puntos de distancia de Kicillof en las elecciones pasadas: insistir con Santilli o buscar otra figura.
Diego Santilli y Cristian Ritondo.
Por lo pronto, la cúpula bonaerense del PRO, auspiciada por Mauricio Macri yJorge Macri, alimenta la idea de un acuerdo entre Cristian Ritondo y Santillipara que el presidente de la bancada amarilla en Diputados presida el partido en la provincia en los próximos meses y renuncie a un nuevo intento por candidatearse en la provincia. En ese pacto, Santilli tendría vía libre en el partido para encabezar la boleta en 2025, una iniciativa que rechaza el sector vinculado a Patricia Bullrich, que prefiere a otra persona.
Formará un bloque libertario con Joaquín De la Torre y Carlos Curestis, que juró este jueves en reemplazo de Sebastián Pareja. La senadora bonaerense Florencia Arietto abandonó el bloque PRO y pegó el saltó a las filas de La Libertad Avanza. Conformará un nuevo bloque denominado La Libertad Avanza 1 que albergará […]
destacada economia nacional politicaArietto venía amagando con cruzar de bancada en el Senado con sugestivos posteos en sus cuentas de redes sociales, siempre en línea con la narrativa libertaria. Ejemplo de ello fue la denuncia contra el gobernador Axel Kicillof por el envío de recursos de seguridad a la provincia de Santa Fe o las críticas a los aumentos de impuestos, como el del inmobiliario rural al que calificó como “confiscatorio”, palabra que utilizaron dirigentes y funcionarios del gobierno de Javier Milei durante la última semana.
Hace 10 días Arietto y Curestis mantuvieron una reunión que atribuyeron a propuestas de seguridad en la Tercera sección, a la que representan. Sin embargo, otros que se sucedieron en los últimos días terminaron de cocinar el nacimiento de este nuevo bloque de tres.
La Libertad Avanza quedará ahora dividida en tres bancadas. La mencionada, con Arietto, Curestis y De la Torre; Libertad Avanza, con Sergio Vargas, Carlos Kikuchiy Silvana Ventura; y el monobloque Buenos Aires Libre, de Betina Riva.
Karina Milei es una figura compleja de entender y conocer. Por un lado, es la hermana de Javier Milei y por otro lado es ‘El jefe’. A la vez parece ser el padre y la madre ya que es quien guía al presidente y lo maneja. […]
destacada nacional noticia politicaKarina Milei es una figura compleja de entender y conocer. Por un lado, es la hermana de Javier Milei y por otro lado es ‘El jefe’. A la vez parece ser el padre y la madre ya que es quien guía al presidente y lo maneja. Y por qué digo esto, porque el pasado vivido, Lis llevo los hermanos a tomar ella las riendas y aprovecharse de la vulnerabilidad emocional de Javier MILEI.
«Karina Milei es quien decidió que La Libertad Avanza no forme un cogobierno con el PRO para gobernar». Ni Javier Milei es un gran líder político ni ella una gran armadora y esto se va a ver con el tiempo. Esto se nota en que ambos se mueven por el instinto animal y el 99% de lo que hacen no es por estrategia.
Karina Milei se mueve por el instinto y su instinto es la crueldad. La hermana del presidente les bajó el pulgar a varios de La Libertad Avanza y hoy solo quedan cuatro integrantes originales.
A Ramiro Marra, sacarle el cargo y dejarlo con el rol de jefe de bloque es para la humillación pública.
Sabemos que a Karina Milei le cuesta conciliar y unir partes entre sectores políticos.
El solo nombrarla habilita a «las puertas del cielo que es este infierno», lo confirmo un funcionario que nunca sabe si está habilitado para firmar o avanzar sobre un expediente. Karina Milei está demostrando que lo que decía su hermano no era mentira. Otra vez más, Javier, el presidente, está dejando en evidencia que nada de lo que decía en campaña tenía un gramo de exageración. Y, al cuarto mes, «el jefe» se ha transformado en un verdadero controler de la gestión de su hermano. Un caso psiquiátrico en el ejecutivo argentino.
Inevitablemente, a medida que avanza su influencia en todo el Gabinete y, además, en las decisiones políticas, la figura de Karina empieza a traspasar los límites que antes parecía tener en la contención espiritual y personal de su hermano y los roces afloran, pero ahora dentro del Gobierno.
Las sucesivas desapariciones del entorno mileista de otras figuras de la rama femenina como Carolina Píparo, la traumática situación de Marcela Pagano y la reciente separación de Fátima Flórez son parte de la comidilla de la Casa Rosada, donde desde el primer minuto empezó a instalar su impronta. Victoria Villaruel, la vice, otra de las raleadas del entorno del presidente por «el jefe», agradece todos los días no tener que pisar la Casa Rosada y haberle sido quitadas las áreas de Seguridad prometidas y acordadas en la campaña.
Previamente, los hombres también la sufrieron. Ramiro Marra y Carlos Kicuchi fueron dos de los hombres con más centralidad en el armado y la llegada al Gobierno de La Libertad Avanza que ahora ven todo “con la ñata contra el vidrio”.
Sin embargo, ahora apareció otro enemigo íntimo, impensado – quizás – hasta hace muy poco. Nicolás Posse, el jefe de Gabinete que observa cotidianamente como su poder termina siendo “revisado” por Karina y su alter ego, Eduardo “Lule” Menem. “Hubo un ruido con Lule” advirtió al inicio de la semana un diputado nacional que participó como testigo privilegiado en el culebrón que terminó con Pagano internada producto de un pico de estrés y sin nadie del Gobierno nacional pareciendo preocuparse por su salud.
Al menos dos dirigentes del oficialismo le escribieron al presidente Javier Milei en los últimos días para que interceda en cuestiones de «rosca política». La respuesta fue la misma para ambos: la decisión final corre por cuenta de Karina Milei y él no se va a meter. La directiva aplica incluso para referentes que tengan un vínculo directo con él.
El último caso fue el más resonante: Oscar Zago consiguió la aprobación del jefe de Estado para la Comisión de Juicio Político y la decisión fue revertida por una orden de la hermana presidencial. Pero está lejos de ser el único: las anécdotas comienzan a apilarse como trámites burocráticos de la administración pública, y prometen más capítulos insólitos.
Uno de los primeros en entender que la voz de Karina era la última y que su enojo llevaba a estar afuera del espacio libertario fue Carlos Kikuchi. El exasesor de Domingo Cavallo supo ser el principal armador electoral de los hermanos Milei hasta el momento cumbre de la campaña electoral de 2023, cuando ella lo acusó de traidor.
Todo terminó de detonar frente a diputados del espacio en una reunión de urgencia que sucedió el 7 de noviembre en el Hotel Libertador. Hasta allí fue Kikuchi para defender su trabajo. Se enfrentó con el ahora ministro del Interior, Guillermo Francos. Karina tomó partido por este último y echó a Kikuchi. Desde entonces, su nombre está prohibido en el círculo que arma para 2025.
Otra de las que se enfrentó -sin éxito- a Karina fue la vicepresidenta Victoria Villarruel. Convencida de que el Presidente le iba a dar los ministerios de Defensa y Seguridad preparó equipos técnicos para estar lista el 10 de diciembre. Sin embargo esos lugares fueron para Patricia Bullrich y Luis Petri, la fórmula del PRO que fue derrotada en las elecciones generales de 2023.
La venganza de la vice fue bajar sin previo aviso al senador Francisco Paoltroni como jefe de bloque (algo que pedían los hermanos Milei) para ubicar a uno de los suyos. «Pobre jamoncito», dijo Villarruel cuando habló del vínculo que tenía ella con Karina y como el Presidente había quedado en el medio de las dos.
En la Ciudad de Buenos Aires quedó claro el poder de Karina cuando ella se encargó de sacar a Ramiro Marra como principal armador y voz de los libertarios en ese territorio. Marra fue fundador de LLA y candidato a jefe de gobierno en las últimas elecciones. Sin embargo, no goza de la amistad de la hermana del Presidente. El 6 de marzo dio la estocada final. Sacó a Marra de la jefatura de bloque y puso a María del Pilar Ramírez al frente.Además la ubicó como titular de la poderosa comisión de Planeamiento Urbano en un acuerdo con el jefe de gobierno, Jorge Macri.
Esta semana el poder de Karina Milei quedó expuesto frente a todo el país con una jugada digna de la motosierra del presidente en campaña. El ahora extitular del bloque, Oscar Zago, le había pedido a Javier Milei que al frente de la comisión de Juicio Político quedara Marcela Pagano. El jefe de Estado le dio el OK, según contó Zago. Pero nunca le pidió el aval a la hermana.
Lo concreto es que Karina no confía en la experiodista y mandó a sacarla de un lugar estratégico. Para hacerlo montó un verdadero escándalo a través del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Como Zago no agachó la cabeza, fue expulsado de la jefatura de bloque. A las pocas horas renunció y armó uno propio. En su lugar quedó el cordobés Gabriel Bornoroni.
«Si me vas a preguntar por La Locura Avanza, ni yo sé que pasa». La frase de un dirigente libertario a PERFIL este fin de semana resumió de manera perfecta el estado de situación. Por estas horas hay terror de un sinfín de funcionarios y militantes que tienen trato directo con el Presidente pero no así con Karina. «Él deja en claro que no se mete en cuestiones que considera menores. Por eso delega en Karina. El problema de muchos es que pensaban que él iba a ser un árbitro a la hora de tomar una decisión. No lo es».
Esquizofrenia: Lo Que Usted Necesita Saber para entender el peligro y los limites o ilimitaciones La esquizofrenia es un trastorno serio que afecta como la persona piensa, siente y actúa. Alguien que tenga esquizofrenia puede que tenga dificultad distinguiendo entre lo que es real y […]
destacada noticia politicaLa esquizofrenia es un trastorno serio que afecta como la persona piensa, siente y actúa. Alguien que tenga esquizofrenia puede que tenga dificultad distinguiendo entre lo que es real y lo que es imaginario; puede que se sienta cohibido o se sienta alienado; y puede que tenga dificultades expresando emociones normales en situaciones sociales.
Contrario a lo que el público cree, la esquizofrenia no es un desdoblamiento de la personalidad o multiples personalidades. La mayoría de las personas con la esquizofrenia no son violentos y no son causa de peligro para otros. La esquizofrenia no es causada por las experiencias de la niñez, falta de crianza adecuada o falta de fuerza de voluntad, ni tampoco son los síntomas iguales para cada persona.
La esquizofrenia afecta casi 1% de la población mundial. En los Estados Unidos una persona de cada cien, como 2.5 millones, tiene esta enfermedad. No respeta raza, cultura o fronteras económicas. Los síntomas usualmente aparecen entre las edades de 13 a 25 años, pero frecuentemente aparecen más temprano, más en los hombres que en las mujeres.
¿Qué causa la esquizofrenia?
La causa de la esquizofrenia no es aún clara. Algunas teorías sobre la causa de esta enfermedad incluyen: Genética (herencia), biológica (desequilibrio en las químicas del cerebro); y/o posible infecciones virales y trastornos del sistema inmune.
Genética (Herencia). Los científicos reconocen que el trastorno tiende a presentarse en familias y que la persona hereda la tendencia a desarrollar la enfermedad. La esquizofrenia puede ser también causada por eventos ambientales, como las infecciones virales o situaciones de altas tensiones, o una combinación de ambas cosas. Igual a otras enfermedades que están relacionadas a la genética, la esquizofrenia aparece cuando el cuerpo experimenta cambios hormonales y físicos, como los que ocurren durante la pubertad en los adolescentes y los jóvenes adultos.
Química. La genética ayuda a determinar como el cerebro usa ciertas químicas. Las personas con esquizofrenia tienen un desequilibrio de las químicas del cerebro (el serotonin y la dopamina) los cuales son neurotransmisores. Estos neurotransmisores permiten a las células de los nervios en el cerebro que se envíen mensajes unos a otros.
El desequilibrio de estas químicas afectan la forma en que el cerebro de la persona reaccione a los estímulos – lo cual explica porque la persona con esquizofrenia puede sentirse abrumada por la información que recibe por los sentidos (música ruidosa o luces brillantes) que otras personas pueden fácilmente controlar. Este problema de procesar diferentes sonidos, visiones, olores y sabores también pueden causar alucinaciones y ilusiones.
¿Cuáles son las señales tempranas de la esquizofrenia?
Las señales de la esquizofrenia son diferentes para cada persona. Los síntomas pueden desarrollarse lentamente durante meses o años, o pueden aparecer repentinamente. La enfermedad puede aparecerse y desaparecerse en ciclos de recaída y remisión.
Comportamientos que pueden ser señales tempranas de la esquizofrenia incluyen:
Si usted o su ser querido experimenta varios de estos síntomas por mas de dos semanas, busque ayuda inmediatamente.
¿Cuáles son los síntomas de la esquizofrenia?
Un profesional de la salud médica o mental puede que use los siguientes términos cuando discuta los síntomas de la esquizofrenia.
Síntomas positivos son disturbios que son «añadidos» a la personalidad de la persona.
Síntomas negativos son capacidades que son «perdidas» de la personalidad de la persona.
¿Cuáles son las diferentes clases de esquizofrenia?
¿Qué tratamientos están disponibles para la esquizofrenia?
Si usted sospecha que alguien quien usted conoce está experimentando los síntomas de la esquizofrenia, anímelos a que visiten a un profesional médico o de la salud mental inmediatamente. Tratamiento a tiempo—tan pronto como el primer episodio—puede significar un mejor resultado al largo plazo.
Esquizofrenia
Recobro y Rehabilitación
Aunque no existe una cura para la esquizofrenia, muchas personas con la enfermedad pueden llevar vidas productivas y gratificantes con el debido tratamiento. El recobro es posible por medio de una variedad de servicios, incluyendo medicinas y programas de rehabilitación. La rehabilitación puede ayudar a que una persona recobre la confianza y capacidad necesaria para vivir una vida productiva e independiente en la comunidad. Las clases de servicios queayudan a una persona con la esquizofrenia son:
Medicina
La nueva generación de medicinas antipsicóticas ayudan a las personas con esquizofrenia a que vivan vidas gratificantes. Ayudan a reducir los desequilibrios químicos que causan la esquizofrenia y reducen la posibilidad de una recaída. Como todas las medicinas, sinembargo, las medicinas antipsicóticas deberían de ser tomadas solamente bajo la supervision de un professional de salud mental.
Hay dos clases mayores de medicina antipsicótica:
Los efectos secundarios son comunes con las drogas antipsicóticas. Van desde los efectos secundarios leves tales como la boca seca, visión borrosa, estreñimiento, somnolencia y mareos que usualmente desaparecen después de unas semanas, hasta los efectos secundarios más serios tales como teniendo problemas con el control de los músculos, caminando, estremecimientos y movimientos faciales incontrolables (ticks). Las drogas de la nueva generación tienen menos efectos secundarios. Sin embargo, es importante hablar con su profesional de la salud mental antes de que haga algún cambio con su medicina ya que muchos de los efectos secundarios pueden ser controlados.
Javier Milei firmó un decreto que sube a rango de ministro a tres jerarcas de su gobierno, entre ellos, su hermana Karina, la actual secretaria general de la Presidencia. Los otros dos funcionarios a los que abarca la medida son Eduardo Serenelli, secretario de Prensa, […]
destacada Fin de la Impunidad nacional politicaLos otros dos funcionarios a los que abarca la medida son Eduardo Serenelli, secretario de Prensa, y Javier Herrera Bravo, titular del área Legal y Técnica del Poder Ejecutivo.
La decisión del gobierno fue informada este viernes en el Boletín Oficial, donde se cita el decreto 337/2024, norma en la que se establece una modificación de la Ley de Ministerios. “Resulta necesario adecuar el rango y la jerarquía del titular de la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación”, indica el texto.
En la norma firmada por Milei y todo su gabinete se argumenta que la medida “resulta impostergable para la gestión del gobierno”.
“El presidente de la Nación determinará las funciones específicas de cada Secretaría y organismo presidencial. Las personas a cargo de las Secretarías General, Legal y Técnica, y de Prensa, dependientes de la Presidencia de la Nación, tendrán rango y jerarquía de ministro”, señala el decreto.
Serenelli sucedió a Belén Stettler en su cargo, que ocupó el puesto durante el primer mes de la gestión Milei y luego renunció. El funcionario viene de una carrera como periodista en televisión y radio.
Este cambio llega luego de que se nombrara a Manuel Adorni, vocero presidencial, como secretario de Estado, elevando su jerarquía dentro de la orgánica de la Casa Rosada.
“En virtud de la particular naturaleza de las tareas asignadas a dicha subsecretaría [de Vocería y Comunicación], vinculada directamente con el accionar del señor presidente de la Nación, resulta conveniente asignar a su titular rango y jerarquía de secretario de Estado”, se planteó en el decreto de necesidad y urgencia firmado por el presidente.
El Gobierno argentino reportó que “los subsecretarios cobran aproximadamente $ 2.000.000 en mano, los secretarios entre 10 y 15% más, mientras que los ministros cerca de $ 3.000.000”.
Además, se mencionó que el rango de ministro otorga a Karina Milei, a Serenellini y a Herrera Bravo “custodias y otro tipo de ventajas”.
Sigan durmiendo. Argentina tiene plata…
De vender tortas, a tirar cartas y hoy se enriquece con la tuya 🤣🤣🤣🤣🤣🟥🟥
El gobierno avanza en la búsqueda de consenso para sancionar la norma, tras una reunión con representantes de los distintos bloques de la Legislatura. El ministro de Gobierno, Pedro Luxen, encabezó una reunión con diputados en Casa de Gobierno. Dijo que “no nos podemos dar […]
noticia regionalEl gobierno avanza en la búsqueda de consenso para sancionar la norma, tras una reunión con representantes de los distintos bloques de la Legislatura. El ministro de Gobierno, Pedro Luxen, encabezó una reunión con diputados en Casa de Gobierno. Dijo que “no nos podemos dar el lujo de andar peleando, todo el arco político tiene que estar unido”.
Esta tarde, el ministro de Gobierno, Pedro Luxen, recibió a los legisladores en Casa de Gobierno, donde abordaron el proyecto de ley de Emergencia Administrativa. Acompañaron el encuentro, la diputada del bloque Por Santa Cruz, Iris Rasgido, el diputado de la Coalición Cívica Ari, Pedro Muñoz, y, en representación de Unión Por la Patria, la diputada por pueblo de 28 de Noviembre, Lorena Ponce.
Al respecto, el ministro de Gobierno, tras el encuentro, aseguró que la base del proyecto busca “agilizar los mecanismos del Estado para llegar con muchísima más asistencia a los que hoy más lo necesitan y, fundamentalmente, trabajar sobre una emergencia energética”.
Remarcó que, dentro de esta emergencia administrativa, se busca “agilizar la operatividad, a la hora de comprar medicamentos, a la hora de comprar alimentos, a la hora de hablar de infraestructura escolar, lleva muchísimo tiempo, los precios son muy elevados, realmente hay cuestiones que tienen una necesidad que no puede esperar”.
Respecto al diálogo con los bloques, señaló: “Yo le encargué a los presidentes del bloque que conformen en la Cámara de Diputados una comisión de seguimiento para que sean una especie de órgano que supervise al Ministerio de Economía en el marco de la emergencia a la hora de comprar cuando se haga efectiva la norma”.
Adelantó, además, que continuarán con los encuentros el próximo lunes, pero que, en concreto, “la recepción de todo el arco político de la provincia fue muy bueno”.
De igual modo, resaltó que “esta emergencia no tiene absolutamente nada que ver ni con las paritarias, ni con las condiciones de trabajo, ni condiciones salariales, es una cuestión administrativa, en un contexto de país complicado que hace que el Estado no sea dinámico”.
Luego, aseguró que “los presidentes de los bloques lo recepcionaron muy bien, comprendieron, entendieron y vamos a seguir conversando para poder allanar las dudas y empezar a trabajar con un consenso político en toda la provincia y avanzar con esto que tanta falta le hace a la gente”.
Más adelante, Luxen hizo énfasis en el diálogo abierto: “Creo que no hay tiempo y no nos podemos dar el lujo de andar peleando entre la política cuando tenemos un contexto complicado, creo que todo el arco político por el bien de la gente tiene que estar junto y hay que seguir buscándole la alternativa para allanar todos los caminos, diálogos e ir para adelante”.
“Creo que es un año en que nos tienen que encontrar a todos juntos, defendiendo los intereses de la provincia de Santa Cruz, a toda la oposición, no hay tiempo para pelear. Me quedó una muy buena sensación y sin duda cuando las cosas son claras y cuando la necesidad es real y de la forma que lo estamos planteando, todos van a acompañar”, cerró el ministro.
Por su parte, el diputado de la Coalición Cívica Ari, Pedro Muñoz, añadió “nuestra participación y sensación que ha dejado aquí en Casa de Gobierno es resaltar que es la primera vez en la cual se convoca a la oposición para tomar un conocimiento previo hacia donde se está encaminando la situación”, expresó.
Por último, en representación del presidente del bloque de Unión Por la Patria, la diputada por pueblo de 28 de Noviembre, Lorena Ponce, comentó: “Vinimos a partir de la convocatoria por parte del Gobierno Provincial en especial, del Ministerio de Gobierno, para escuchar la propuesta sobre el proyecto de Emergencia Administrativa y para poder consensuar criterios comunes para brindarles las herramientas que correspondan para salir de esta situación que es el no acceso a la compra de insumos básicos relacionadas a la salud, educación, entre otros”.
“En nuestro caso, venimos a escuchar y la idea es comenzar a trabajar sobre el documento que lo están realizando y poder trabajarlo con los 10 diputados que conforman el bloque, siempre pensando en dar garantías como así también brindar herramientas al gobierno entendiendo que es necesario en esta cuestión”, concluyó.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios
El Ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Dr. Ariel Varela, recibió a la Decana de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, Prof. Karina Franciscovic. Durante el encuentro se profundizó la posibilidad de concretar una agenda de trabajo conjunta y la implementación […]
saludEl Ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Dr. Ariel Varela, recibió a la Decana de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, Prof. Karina Franciscovic. Durante el encuentro se profundizó la posibilidad de concretar una agenda de trabajo conjunta y la implementación del carnet hospitalario para estudiantes.
La decana Franciscovic calificó la reunión como “muy productiva” y agregó que se avanzó en la incorporación de algunos temas como lo vinculado a las prácticas: “vamos a evaluar los convenios que tenemos vigentes y en función de eso analizar qué otras cosas podemos necesitar. El Ministro puso a disposición todo lo que se precise para que los mismos puedan funcionar de la mejor manera posible”.
En otro orden de cosas, la Decana de la Universidad mencionó que se dialogó en torno a la diplomatura de fertilidad: “nos pareció una propuesta interesante. (Varela) Se vio muy interesado en la temática y lo entendemos con una mirada amplia y estratégica para la provincia, pensando que es un tema que afecta a un porcentaje de la población y empezar a contar con mayor cantidad de personas formadas o especializadas en la temática puede generar mejores políticas al respecto”, amplió.
La titular de la UNPA UARG, destacó los avances en “el carnet hospitalario para nuestros estudiantes; tiempo atrás eso era algo que se tenía y que se fue perdiendo. Conversamos del momento en el que estamos y de lo importante que es sobre todo en esta situación tan crítica que estamos atravesando”. Franciscovic adelantó que existe la voluntad de “empezar a formalizarlo para poder llevarlo adelante de forma conjunta; es una noticia que va a ser muy bien tomada por nuestros alumnos”.
La Decana resaltó la predisposición de ambas instituciones para concretar capacitaciones, formaciones y trabajo colaborativo. “Siempre es importante trabajar articuladamente, sobretodo en este momento de tanta incertidumbre es importantísimo fortalecer en algunos casos y retomar en otros, los vínculos que siempre la Universidad o la Unidad Académica tuvo con distintas instituciones; con el Ministro Varela hemos armado una agenda interesante que puede redundar en beneficios no solamente para la Unidad Académica, sino también para la comunidad, porque también trabajamos en una propuesta de hacer un nodo de vacunación, para aprovechar en alguna campaña de concientización. Eso impacta en los barrios próximos a nuestra institución, porque muchas personas, se acercan cuando hay una campaña de vacunación y permite trabajar temas de concientización y que conozcan todo el trabajo de la Universidad”, concluyó.
A raíz del fuerte temporal que azotó a la ciudad capital durante la jornada del jueves y la mañana de hoy, el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño, dialogó con LU14 Radio Provincia y expresó los inconvenientes que se produjeron en el […]
noticia regionalA raíz del fuerte temporal que azotó a la ciudad capital durante la jornada del jueves y la mañana de hoy, el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño, dialogó con LU14 Radio Provincia y expresó los inconvenientes que se produjeron en el servicio de luz y la labor que llevaron a cabo los equipos operativos para subsanar el problema.
En el inicio de la entrevista, el funcionario provincial contó cómo se dio esta situación: “A partir de la lluvia muy continua y abundante durante gran parte de la noche. Esta situación llevo a que el corte fuese a las 6 de la mañana afectando a las centrales del servicio de energía y se produjo una falla a tierra en la terna 1 y 2”.
Siguiendo sobre esta misma línea, dijo que, “los centros distribuidores 1,2,4 y 5 habían dejado de funcionar. El único que no salió fue el 3 que abarca la zona de José Ingenieros y Santiago del Estero hacía el fondo”.
Por otro lado, puso en valor las tareas realizadas por los operarios de la empresa estatal: “Nuestros equipos operativos del sector de redes y distribución trabajaron con el personal de otras áreas ante esta emergencia”.
En cuanto a la explicación de por qué surgió este problema, indicó que, “hay falta de inversión. Los centros distribuidores no están anillados, esto provoca que cuando se corte uno sale completa toda la línea de abastecimiento y no se sostiene con otros centros distribuidores. Seguimos trabajando para normalizar esta situación, aunque todo lleva su tiempo”.
Con respecto al funcionamiento de la reserva fría, señaló que, “está funcionando y se están realizando pruebas para tener un buen suministro cuando llegue el invierno”.
En otro tamo de la conversación, se refirió al corte de luz que se va a realizar en distintas localidades de la provincia: “El corte que se va a hacer el domingo 28 durante 6 horas, Río Gallegos no va a sufrir ese inconveniente porque ya pedimos el abastecimiento de gas a la empresa Camuzzi. Vamos a hacer las pruebas necesarias para que el día 28 por la mañana la capital mantenga su servicio de energía. En 28 de noviembre, Río Turbio, El Calafate y Comandante Luis Piedra Buena si van a sufrir del corte de energía”.
Esta semana había circulado por las redes sociales una nota que informaba de un corte programado para este fin de semana y el próximo y sobre esto, mencionó que, “eso fue una falsa información. La empresa TRANSPA viene atrasada en sus servicios normales de mantenimiento a toda su red y abastecimiento en las localidades que mencione. Esto viene hace prácticamente 8 años y por diferentes motivos la gestión anterior no le permitía hacer los mantenimientos”.
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco renovó el convenio correspondiente al programa “Pan para los Pibes y Pibas” en beneficio de los tres establecimientos educativos de esa localidad. A través del mismo, la comuna asumió el compromiso de invertir 7 millones de pesos hasta […]
canadon_seco noticiaLa Comisión de Fomento de Cañadón Seco renovó el convenio correspondiente al programa “Pan para los Pibes y Pibas” en beneficio de los tres establecimientos educativos de esa localidad. A través del mismo, la comuna asumió el compromiso de invertir 7 millones de pesos hasta la finalización del ciclo lectivo 2024, posibilitando a través de un comercio, la provisión de 30 kilos de pan de mesa para el desayuno y la merienda del alumnado. Las firmas plasmadas en el acuerdo que se canalizó a través de la Dirección de Desarrollo Social, se concretaron el viernes en un acto que contó con la presencia del jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga; María Gómez en representación de “Panadería La
Pionera”; la directora general de Educación Zona Norte, profesora
María Mercedes Barrionuevo; la directora del Jardín de Infantes N°
12 “Tiempo de Crecer”, profesora Teresita Aybar; el director de la Escuela Primaria N° 23 “26 de Junio”, profesor Miguel Purulla; y el rector del Colegio Secundario N° 33 “Pioneros de Cañadón”, profesor Néstor Alarcón.
En las formalidades del convenio quedó sentado que el objetivo es llevar a cabo el programa durante todo el ciclo lectivo “mediante un trabajo integrado no solo con las instituciones educativas locales, sino también arbitrando todos los medios necesarios junto a la Dirección General de Educación Regional Zona Norte, el comercio local y alumnos”.
De esta manera, se añade, “se sustentará la seguridad alimentaria de 300 niños, niñas y adolescentes de Cañadón Seco que asisten a los establecimientos educacionales sin distinción alguna”. Por otra parte vale señalar que este programa viene desarrollándose desde hace más de cinco años por decisión de Jorge Soloaga quien, con este tipo de iniciativas, procura sostener de manera concreta la protección de la minoridad, como así también “visibilizar que la educación es política de Estado y un pilar fundamental de transformación para este gobierno comunal”. En ese sentido, también formulo una lacerante comparación al señalar que “mientras la política del gobierno nacional es ajuste y recesión, lo que constituye una bomba de tiempo en la panza de la gente, nosotros aquí, con este programa el Pan para nuestras pibas y pibes queremos poner en la pancita de ellos el pan imprescindible para ayudarlos a crecer y que se desarrollen plenamente sin hambre y en un estado de igualdad».
Así lo expresó el Gobernador de la Provincia de Santa Cruz y hasta entonces Presidente del Partido SER, Claudio Vidal, e n el congreso realizado por el 5to aniversario de dicho espacio político, realizado en Pico Truncado. Propuso al Diputado mandato cumplido Hernán Elorrieta para […]
destacada noticia regionalAsí lo expresó el Gobernador de la Provincia de Santa Cruz y hasta entonces Presidente del Partido SER, Claudio Vidal, e
n el congreso realizado por el 5to aniversario de dicho espacio político, realizado en Pico Truncado. Propuso al Diputado mandato cumplido Hernán Elorrieta para sucederlo en el cargo, quien resaltó el importante crecimiento del partido en los últimos años, añadiendo que “no tenemos techo”.
Hace instantes finalizó en Pico Truncado el congreso por el 5to Aniversario del Partido SER, conmemorando un nuevo año desde la conformación de este espacio que, liderado por Claudio Vidal, se convirtió en solo 5 años en la principal fuerza política de la provincia, con importante proyección a nivel nacional.
Iniciando su discurso, Vidal realizó una reseña del vertiginoso crecimiento que tuvo SER en los últimos 5 años. “Hubo un tiempo donde compañeros y amigos, trabajadores de la actividad petrolera y otros no, cansados, molestos, disconformes de vivir en una provincia donde las cosas no cambiaban nunca, nos dijimos ‘qué hacemos’, y nos planteamos la idea de crear un partido” señaló.
“La primera decisión fue que sea un partido conformado por trabajadores, hombres y mujeres que sepan lo que es el esfuerzo, el sacrificio. Y comenzamos a trabajar en este proyecto, desde el primer día, con objetivos muy claros: educación, producción y trabajo” manifestó el gobernador de la provincia.
“Comenzamos a buscar candidatos, y recorrer la provincia. Nos cerraban las puertas. Teníamos todo en contra. Y con 12 candidatos a gobernadores, terminamos 4tos en las generales. 4 diputados, 11 concejales, 1 intendente. Con sólo 3 meses de campaña. Un resultado tremendo” recordó.
“Participamos en las legislativas, la gente decidió acompañarnos con el voto, y logramos una banca en diputados. Y desde ahí seguimos trabajando para participar en las elecciones de agosto del año pasado y la gente nos dio la posibilidad de gobernar. Y de golpe, me dí cuenta que era Secretario General de un gremio, presidente de una mutual y un partido, diputado nacional y gobernador electo. Y está claro que el pulpo Vidal no existe, así que fui tomando decisiones. Porque no podemos ser lo mismo que fueron otros, y no tenemos que operar desde el individualismo” reflexionó Vidal.
“Hoy me toca conducir una provincia que heredamos completamente devastada. La falta de infraestructura, el reclamo salarial, la falta de planes de viviendas, de infraestructura en los hospitales. El 90% de los reclamos de los santacruceños es justo. Y las cosas no se pueden resolver de un día para el otro” puntualizó Vidal.
A raíz de esto, Vidal puso a consideración su renuncia a la presidencia del Partido SER, mocionando al diputado mandato cumplido Hernán Elorrieta como su sucesor en el cargo, propuesta que fue aceptada por la mayoría de los afiliados presentes. “Yo voy a estar siempre, pero me tengo que dedicar a sacar esta provincia adelante” finalizó.
A continuación, se dirigió a los presentes el flamante presidente del partido, Hernán Elorrieta, quien expresó su agradecimiento “a Claudio por darme esta posibilidad por confiar, y a todos los compañeros. 5 años es muy poco par lo que hemos logrando”.
“Recién lo escuchaba a Claudio, que recordaba los inicios, caminando las calles de tierra. Y eso no lo tenemos que perder nunca, el ida y vuelta con la gente. Y tenemos que creérnoslas más, somos nosotros, y no tenemos techo” puntualizó.
El jueves por la tarde, en el Auditorio del Hospital Regional Río Gallegos, el ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Ariel Varela, efectivizó la presentación del nuevo sistema de gestión de turnos desarrollado a través de la web del mencionado nosocomio. Al respecto, […]
saludEl jueves por la tarde, en el Auditorio del Hospital Regional Río Gallegos, el ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Ariel Varela, efectivizó la presentación del nuevo sistema de gestión de turnos desarrollado a través de la web del mencionado nosocomio.
Al respecto, el jefe de Departamento de Sistema del HRRG, Ricardo Bulnes, señaló que esta nueva modalidad «viene a cumplir la función de brindar turnos a las personas que no pueden acercarse al Hospital por distintas cuestiones, sea por movilidad reducida, por avanzada edad o alguna otra cuestión. De esta forma se busca facilitar el acceso a los turnos que necesita la gente. Hoy ya está disponible para Río Gallegos y próximamente va a alcanzar a toda la provincia».
«A partir de este momento ya está funcionando la modalidad de gestión de turnos a través de la web http://hospitalrg.com.ar/ » destacó el Jefe de Sistema y describió: «Una vez que la persona entra a la página va a ver tres módulos, los cuales son bastante amigables y fáciles de acceder: uno se encarga de los turnos, el otro te indica como paciente o como usuario sobre el turno que ya sacaste y el último es una encuesta breve que consta de cinco preguntas y un campo para poder dejar algún comentario si se considera necesario».
Bulnes explicó que, al ingresar al sitio, la web comienza a interactuar con el paciente por medio de SMS: «al momento de la gestión del turno, se le va a solicitar al paciente su número su DNI, número de teléfono y si cuenta con obra social. A continuación, va a recibir un SMS para validar la gestión. Es muy importante resaltar que si las personas cancelan dos turnos que ya fueron dados la página bloquea automáticamente a ese usuario».
Por último, se informa a toda la comunidad que en esta primera etapa la turnera estará dirigida a las especialidades tales como ginecología; traumatología; neumología infantil, fisiatría y cirugía. Conforme pasen los días se incorporarán las demás especialidades de acuerdo a la disponibilidad de los profesionales.
Personal policial de Caleta Olivia, recibió una llamada de alerta que llevó a la intervención en el Barrio 2 de Abril – Escalera 04. Lugar en el cual, tres individuos fueron demorados en posesión de un vehículo Volkswagen Gol blanco, propiedad de un hombre de […]
caleta_olivia noticia policialPersonal policial de Caleta Olivia, recibió una llamada de alerta que llevó a la intervención en el Barrio 2 de Abril – Escalera 04. Lugar en el cual, tres individuos fueron demorados en posesión de un vehículo Volkswagen Gol blanco, propiedad de un hombre de 26 años, residente de la ciudad caletense.
El damnificado, informó que dejó su automóvil en casa de su novia en la Escalera 50 del mismo barrio, donde presuntamente fue testigo cuando tres hombres bajando la ventanilla del vehículo sustrajeron varias herramientas.
Los individuos demorados fueron identificados de 18, 23 y 28 años residentes del lugar.
El propietario del vehículo se trasladó al lugar donde estaban detenidos los presuntos implicados, y el Magistrado Interviniente, Dra. Costes, ordenó un acta de reconocimiento y la entrega de los elementos recuperados a su propietario. Los individuos fueron aprehendidos y trasladados a la División Comisaría 2da., donde permanecían bajo custodia policial hasta nuevo aviso judicial.