
Tras 20 años de negociaciones, el 28 de junio de 2019, la UE y MERCOSUR alcanzaron un acuerdo de principio para contar con un Acuerdo de Asociación (resumen del acuerdo [PDF] [597 KB] y textos del mismo [PDF] [7,30 MB]), que incluirá tres pilares: dialogo político, cooperación y comercio. Se trata […]
cultura economia educacion internacional mundo nota_semanario noticiaLa Unión Europea y las economías más grandes de América del Sur están más cerca que nunca de concluir un importante acuerdo comercial que lleva más de dos décadas en proceso, y los líderes de ambas regiones son optimistas de que podrán lograr el difícil acuerdo […]
economia internacional nacionalDiana Mondino, la futura ministra de Relaciones Exteriores del presidente electo Javier Milei, les pidió paciencia a los industriales y les recomendó que compren generadores eléctricos para el verano. «En enero y febrero, el que no tenga generador vaya comprando, no alcanza lo que hay», advirtió. También […]
economia nacional noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, en diálogo con medios nacionales presentes en el encuentro de gobernadores patagónicos en Puerto Madryn, se refirió a las posibles medidas del Gobierno Nacional y pidió diálogo y consenso ya que «todos perseguimos los mismos objetivos». Consultado sobre […]
destacada nacional noticia politica regionalEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, en diálogo con medios nacionales presentes en el encuentro de gobernadores patagónicos en Puerto Madryn, se refirió a las posibles medidas del Gobierno Nacional y pidió diálogo y consenso ya que «todos perseguimos los mismos objetivos».
Consultado sobre dichos del presidente Milei respecto a la intención de «fundir a los gobernadores», Vidal indicó: «Fundir a nosotros, seria fundir al pueblo y a las provincias. Necesitamos construir con respeto. Estamos pidiendo poder dialogar porque todos perseguimos los mismo objetivos».
También se refirió a un nuevo Pacto Fiscal y la insistencia del Gobierno Nacional con el proyecto de Ley Ómnibus: «Bajo ningún punto de vista firmaríamos un pacto fiscal a la baja» y añadió que no se trata de rechazar el proyecto de ley sino «que nos permitan generar opinión para modificar artículos».
«La Provincia tenía un promedio escolar de 70 días de clases. Le pedí personalmente al Presidente que nos ayude a retomar la normalidad: 190 días de clases. La respuesta fue la quita del Fondo de Incentivo Docente. Ese no es el camino», subrayó.
Y añadió: «El Gobierno Nacional tiene que tomar medidas para corregir el exceso de corrupción, malversación de fondos, el abuso de la política en beneficio individual en perjuicio de todos los demás».
Respecto a la posibilidad de que el Gobierno Nacional vuelva a implementar el Impuesto a las Ganancias, afirmó: «El trabajo no tendría que pagar Ganancias. La salida pasa por otro lado. En el caso de la Patagonia le damos mucho al país y recibimos muy poco. Si somos conscientes del gran potencial que tenemos y realmente tenemos una mirada productiva, de desarrollo, salimos adelante en poco tiempo».
Por último, se refirió al incremento de las tarifas de luz y gas y enfatizó: «Es algo que el Gobierno Nacional tiene que hacer un punto y aparte y escuchar. Santa Cruz y Tierra del Fuego tienen temperaturas con 25 grados bajo cero en invierno. No es poca cosa, hay que entenderlo».
Esta mañana, en las instalaciones de la Escuela Primaria Provincial Nº 61 “Cecilia Suárez de Susacasa” de Río Gallegos, comenzó el operativo el “Registro Civil Móvil” llega a las escuelas, en Río Gallegos. La puesta en marcha de esta línea de acción, contó con la […]
noticia regionalEsta mañana, en las instalaciones de la Escuela Primaria Provincial Nº 61 “Cecilia Suárez de Susacasa” de Río Gallegos, comenzó el operativo el “Registro Civil Móvil” llega a las escuelas, en Río Gallegos. La puesta en marcha de esta línea de acción, contó con la presencia de Soledad Boggio, subsecretaria de Asuntos Registrables, quien remarcó la importancia de generar acciones que sustenten el derecho ciudadano a contar con su identidad.
“Desde el comienzo de la gestión en el mes de diciembre del año pasado” continuó, y agregó “siguiendo los lineamientos del gobernador Claudio Vidal, intentamos acercarnos a la sociedad y estar presentes en todos los lugares, ya que el Registro Civil es muy importante porque es la organización que está cerca de las personas en los momentos más importantes y la acompaña en instantes más dolorosos de su existencia”.
Por esa razón, especificó que desde la gestión “creemos que debemos mejorar la convivencia de la sociedad y en eso estamos. Reflotamos registros civiles que no estaban en funcionamiento, como por ejemplo, el ubicado en la localidad de Nuestra Señora de Koluel Kaike, que hacía más de un año y medio que no podían emitir documento alguno, y también, estamos fortaleciendo cada una de las sucursales”.
“Esto es muy importante para nosotros y tenemos una planificación para todo el año y vamos a llevarla también a los espacios rurales” aseguró la funcionaria junto al trailer del Registro Civil que está mañana dio inicio a un plan en el que la entidad se instala en diferentes establecimientos educacionales para garantizar y agilizar la realización de diferentes trámites y que en las escuelas está destinada, principalmente, a facilitar las diligencia para niños y jóvenes.
El Gobierno de Santa Cruz impulsó esta acción a través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Gobierno y el Consejo Provincial de Educación. En ese sentido, Boggio recalcó que “hemos iniciado un trabajo mancomunado para empezar a hacer este tipo de operativos con el Móvil del DNI en cada una de las instituciones educativas, comenzando por Río Gallegos. La selección de instituciones educativas de todos los niveles fue hecho por el Consejo Provincial de Educación (CPE) y más allá de que tenemos la seccional central del Registro Civil en Mariano Moreno y Fagnano, y que hace poco inauguramos la seccional del Barrio San Benito para estar cerca del periurbano de Río Gallegos, queremos llegar a cada rincón de la ciudad y consideramos el inicio del Ciclo Lectivo como un momento propicio para acercar la identificación a las personas que es un derecho de las personas”.
“El propósito es acercarnos nosotros para que los estudiantes tengan la posibilidad de acceder de manera más fácil” concluyó.
El proyecto continuará mañana en la ciudad de Río Gallegos y aquellos interesados en hacer consultas o realizar diligencias podrán hacerlo mañana, 8 de marzo, de 14:00 a 17:00 horas, en las instalaciones del Colegio Provincial de Educación Secundaria Nº 18 “Topógrafo Don Mario Robredo”.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios
El secretario General de SIPGER, Rafael Guenchenen, y el secretario Adjunto Nallib Rivera, estuvieron presentes en el acto de apertura del período de sesiones ordinarias 2024 del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras. Los referentes gremiales acompañaron a los concejales del partido SER, Paola Paz […]
las_heras noticia politicaEl secretario General de SIPGER, Rafael Guenchenen, y el secretario Adjunto Nallib Rivera, estuvieron presentes en el acto de apertura del período de sesiones ordinarias 2024 del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.
Los referentes gremiales acompañaron a los concejales del partido SER, Paola Paz y Tomás Monteros, y a todos los representantes elegidos en los últimos comicios.
Fue la contundente respuesta del presidente del ente previsional de Santa Cruz, Marcial Cané, a las versiones que circulan en medios y redes sociales acerca una posible transferencia del mismo a la órbita de Nación. “Claramente creo que hay una intencionalidad política detrás de esa […]
noticia regionalFue la contundente respuesta del presidente del ente previsional de Santa Cruz, Marcial Cané, a las versiones que circulan en medios y redes sociales acerca una posible transferencia del mismo a la órbita de Nación. “Claramente creo que hay una intencionalidad política detrás de esa información”, recalcó. Asimismo, instó a trabajar entre todos en virtud de revertir el déficit de la Caja de Previsión Social.
En primera instancia, el presidente de la Caja de Previsión Social, Marcial Cané, se refirió a información que fue publicada en distintos medios de comunicación, señalando que el órgano provincial podría ser transferido a la Nación. En ese sentido, manifestó: “La verdad no sé de dónde salen esas versiones. Claramente creo que hay una intencionalidad política detrás de esa información. Desde el principio lo dijimos todos y también el gobernador Claudio Vidal en reiteradas oportunidades remarcó que la Caja va a quedar en la órbita de la provincia. O sea que no se va a transferir de ninguna manera”. A la vez, expresó que “aquellos que hablan de la transferencia de la Caja, me gustaría que utilizaran el sentido común”. “Quien va a querer recibir un ente que tiene un déficit millonario. Entonces es evidente que hay algo raro en las versiones que circulan, pero la decisión del Gobierno de Santa Cruz es que la Caja de Previsión Social va a quedar en la órbita de la provincia. Es nuestra y no la vamos a entregar”, recalcó.
Por otra parte, Cané expuso detalles de la deuda del ente previsional. Al respecto, precisó que presenta un alto déficit mensual de 5.500 millones de pesos que al año se traduce en más de 70 mil millones de pesos. “Este es un tema que tenemos que resolver. Si bien tenemos problemas, se cumplen con todos los compromisos y de acuerdo a la ley, los días 24 de cada mes se paga los haberes de los jubilados y pensionados. Desde que asumimos venimos cumpliendo con la legislación”, expuso.
Además, subrayó que ante esta situación la Provincia, hace frente a todo lo que falta. “La CPS recauda 8.500 millones de pesos en virtud de las transferencias de los aportes de todos los activos, nosotros pagamos 14.000 millones de pesos, esa diferencia la paga la Provincia. Y al poner ese dinero la Provincia también reciente las obligaciones que tiene. Entonces decimos que hay que trabajar para lograr otra fuente de ingreso para que la CPS no tenga que recurrir al tesoro provincial para cumplir con las obligaciones que tiene”, explicó.
Al ser consultado acerca de un plan de trabajo que se esté generando desde el ente provincial para paliar el actual déficit, el titular de la CPS enfatizó: “La única planificación que hay es poder resolver esta situación. No sé cuanto tiempo nos va a llevar. Tenemos ideas y si alguien tiene más ideas, bienvenido sea porque la Caja es de todos. Es necesario que nos involucremos todos. Luego que se puedan plasmar esas ideas en alguna propuesta, la misma deberá ir a la Cámara de Diputados que tiene la responsabilidad de legislar”.
“Aquellos que están preocupados acerca de una posible transferencia de la Caja de Previsión Social a Nación, me encantaría que aporten ideas para que podamos resolver esta situación. Tengo fe que lo vamos a hacer sin que sufra ni se perjudique a nadie. Hay que pensar otra fuente de financiamiento, crear un fondo de sustentabilidad como el que tiene ANSES para hacer frente a las obligaciones que tiene la Caja”, amplió.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios
Durante el mes de marzo y en el marco del Mes de la Mujer, el Ministerio de Salud y Ambiente impulsa la campaña “Corazones en Acción” destinada a la prevención de enfermedades cardiovasculares de mujeres en todas las etapas de la vida. Esta campaña propone […]
noticia regionalDurante el mes de marzo y en el marco del Mes de la Mujer, el Ministerio de Salud y Ambiente impulsa la campaña “Corazones en Acción” destinada a la prevención de enfermedades cardiovasculares de mujeres en todas las etapas de la vida. Esta campaña propone diferentes actividades de promoción y prevención en distintos puntos de Río Gallegos.
En Santa Cruz, el área Determinantes de la Salud propone trabajar con la comunidad con el fin de motivar acciones preventivas, invitando a las localidades a sumarse a la cruzada con la iluminación de edificios públicos, actividad física a cargo de kinesiólogos y charlas informativas sobre la prevención cardiovascular de las diferentes etapas de la vida de la mujer.
En Río Gallegos las actividades se realizarán en centros de atención primaria de salud (CAPS) y otras entidades, donde se brindarán charlas informativas sobre los factores de riesgo y su prevención, alimentación saludable, actividad física adaptada, registro de datos antropométricos y tensión arterial.
Acércate y participá:
-09 de Marzo en el Centro de Jubilados YCRT a las 15 hs.
-13 de Marzo en el Centro de Salud N° 9 de 11 a 14hs.
-11 de Marzo en el Hospital Regional Rio Gallegos de 11 a 14 hs.
-14 de Marzo en el Centro de Salud N° 7 de 11 a 14 hs.
-18 de Marzo en el CEMPA a las 14 hs.
-21 de Marzo en el Centro de Salud N° 1 de 11 a 14 hs.
Esta campaña se enmarca en las actividades que desde el 2005 el área del corazón y Mujer de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) realiza orientadas a la comunidad con una mirada y participación federal. Habiendo sido reconocidas de interés por el Senado y la Cámara de Diputados, actualmente se encuentra en comisión de salud del Senado un proyecto de Ley para generar un día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer.
Las autoridades del Ministerio de Salud recibieron a referentes de la Asociación Provincial de Cannabis Medicinal para diagramar una agenda conjunta. El ministro de Salud de Santa Cruz, Ariel Varela, recibió a referentes de la Asociación Provincial de Cannabis Medicinal (APROCAM) en un encuentro donde […]
noticia regionalLas autoridades del Ministerio de Salud recibieron a referentes de la Asociación Provincial de Cannabis Medicinal para diagramar una agenda conjunta.
El ministro de Salud de Santa Cruz, Ariel Varela, recibió a referentes de la Asociación Provincial de Cannabis Medicinal (APROCAM) en un encuentro donde analizaron los avances y el trabajo que llevan adelante sus miembros en el estudio y el uso medicinal de la planta y sus derivados.
Al respecto, la presidenta de la Asociación, Sandra Mansilla, señaló “es la primera vez que nos reciben, así que estamos contentos, hablamos de capacitación, de insumos, de colaboración con los médicos, capacitación para las fuerzas de seguridad, se trataron las bondades de la planta, y también se abordó lo que estamos haciendo desde el Concejo Deliberante”.
La Asociación cuenta con una oficina en el Concejo Deliberante hace dos años, allí realizan historias clínicas para los socios, donde se puede ir a retirar los Productos y asociarse.
“Es una buena ayuda, no solamente en lo económico porque si bien tenemos una cuota baja, el cannabis te ayuda a reducir muchos gastos de medicamentos y la verdad que esto es un alivio al bolsillo y a la salud” destacó su referente.
Por otro lado, Mansilla mencionó que desde la cartera sanitaria se pusieron a disposición, por lo que están con la esperanza de empezar a trabajar rápidamente en una capacitación para los profesionales de la salud.
“Necesitamos contar con lo más importante que es el apoyo médico, que nos acompañe en esto que venimos haciendo tan solitariamente desde hace cuatro años”, enfatizó.
Además, informaron que las personas con distintas patologías pueden acercarse a afiliarse y a retirar un producto para aliviar sus dolencias, pero también “hacer trámites de análisis de flores, ya que se firmó un convenio con la empresa Cáñamo Sur, donde el usuario puede llevar sus flores a analizar y también realizamos trámites de inscripción en el REPROCAM, es decir que las personas que estén interesadas en hacer el trámite para tener su permiso y poder cultivar, pueden acercarse al Concejo Deliberante de 9 a 17 horas”, finalizó.
La Escuela Del Viento marcó el inicio de un capítulo trascendental al incorporar las prácticas de hidroponía en su currículo de orientación agro-técnica. En el día de la fecha, estudiantes y docentes se sumergieron en un terreno inexplorado, desafiando los métodos tradicionales de cultivo con […]
destacada educacion noticia regionalLa Escuela Del Viento marcó el inicio de un capítulo trascendental al incorporar las prácticas de hidroponía en su currículo de orientación agro-técnica. En el día de la fecha, estudiantes y docentes se sumergieron en un terreno inexplorado, desafiando los métodos tradicionales de cultivo con una visión vanguardista.
El resonar de las primeras semillas plantadas en este sistema sin suelo no solo representa un cambio en las técnicas de enseñanza, sino también una firme apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia en la producción de alimentos. La hidroponía, conocida por su capacidad para maximizar los recursos hídricos y optimizar el crecimiento de las plantas, se convierte así en una herramienta esencial en el programa educativo de la institución.
La decisión de la Escuela Del Viento de abrazar la hidroponía resalta su compromiso con formar a una nueva generación de profesionales agrícolas preparados para los desafíos del mañana. Al romper con las prácticas convencionales, la institución no solo busca expandir los conocimientos teóricos, sino también fomentar habilidades prácticas y la capacidad de adaptarse a las demandas cambiantes del sector agrícola.
En última instancia, la Escuela Del Viento, a través de esta iniciativa, se erige como un faro de cambio en la educación agro-técnica, demostrando que la innovación y la sostenibilidad son elementos indispensables en las demandas a futuro para una provincia productiva.
Bajo el lema “8M – Alzamos la Voz”, todas las áreas de la comisión de Fomento de Cañadón Seco están abocadas a la organización de múltiples actividades alusivas al Día Internacional de la Mujer que comenzaran este viernes y se extenderán durante todo el mes […]
canadon_seco noticiaBajo el lema “8M – Alzamos la Voz”, todas las áreas de la comisión de Fomento de Cañadón Seco están abocadas a la organización de múltiples actividades alusivas al Día Internacional de la Mujer que comenzaran este viernes y se extenderán durante todo el mes de marzo.
El anuncio se hizo este miércoles en una rueda de prensa que se ofrecieran en el Salón de Muestras “Eva Perón”, encabezada por el secretario general de la comuna, Carlos Lisoni, a cargo de la presidencia por razones de salud de su titular, Jorge Soloaga.
En la mesa de cabecera también estuvieron la Tesorera, Noelia Astoreca, y las directoras de Cultura, Daiana Rojas; de Deportes, Mariana Gordillo; de Recursos Naturales y Salubridad, Estela Llampa; y la subdirectora de Desarrollo Social, Jessica Ramírez.
En ese marco se hizo saber que las actividades del Mes de la Mujer “ 8M Alzamos la voz”, tienen el objetivo de revalorizar a la mujer trabajadora en todos sus aspectos y que las mismas están destinadas tanto a las referentes del genero de Cañadón Seco como a las de otras localidades cercanas.
Comenzaran este viernes, precisamente en la fecha que se celebra el Día Internacional, a partir de las 9:30 en el SUM de la comuna, con la recepción de vecinas y vecinos, autoridades y comunidad en general.
Desde ese lugar, a las 10:30 se realizará una caminata hacia la la Plaza de la Mujer donde a partir de las 11:00 se desarrollará el acto central.
Es importante destacar que durante la marcha se trasladará un paño color morado, el cual simboliza la lucha por los derechos de las mujeres. Medirá 8 metros y cubrirá el ancho de la calle como símbolo de fuerza y unidad.
El mismo fue diseñado por las Mujeres del Arte y la Cultura de la comunidad y se invitara a todas y todos los participantes a plasmar frases alusivas a la fecha evocativa.
“Éste paño es una obra de arte que tiene como finalidad exaltar la contribución invaluable de las mujeres del ámbito cultural y artístico y además se procura que contribuya a inspirar el apoyo y la promoción de la igualdad de género en todas las áreas de la vida” se indicó desde la organización.
Las actividades continuaran la semana venidera con charlas abiertas a todo público en el Salón de Muestras “Eva Perón”.
La primera de ellas está prevista para el miércoles 13 a partir de las 18:00 y consistirá en un taller referido a diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres, a cargo de la oficial Inspector Daiana Perea y la licenciada en psicología Patricia Heredia.
Para el jueves 14, en el mismo horario, se anuncia un taller de Derechos y Cuidados Sexuales, a cargo de la doctora Macarena Calomarde, especialista en ginecología.. En este taller se realizará la entrega de forma gratuita de copas menstruales.
Vale señalar que durante la rueda de prensa, la subdirectora de Desarrollo Social, Jessica Ramírez , manifestó que “es muy importante promover este tipo de iniciativas para que todos seamos promotores de derechos para erradicar la violencia de nuestra sociedad”, e invitó a toda la comunidad en general a participar, destacando que este tipo de actividades son promocionadas por la presidencia de la Comisión de Fomento junto a las distintas áreas.
El sábado 16 de marzo tendrá lugar la Expo Mujer en el Polideportivo Comunal. De 17 a 20 donde el público podrá recorrer 23 stands de emprendedores, manualeros y gastronómicos, además de los que presentaran revendedores.
Habrá shows artísticos de la mano del grupo Los Cruzados de Caleta Olivia, el grupo de baile de ritmos con la profesora Macacha Sirsek y Amapola, un grupo que abarca varios géneros musicales, desde Comodoro Rivadavia.
Además, habrá sorteos de vouchers y premios en efectivo para las vecinas de Cañadón Seco.
Otro de los eventos anunciados es la tercera edición de la Corrida Día de la Mujer que será el sábado 23 de marzo a las 14:00 con partida y llegada en la Plaza de la Mujer.
La corrida atlética será de 8K con un valor de inscripción de $ 5.000 y se complementará con una caminata será integrativa de 4K de inscripción gratuita.
Todas las participantes de la corrida recibirán una remera alusiva y el formulario para sumarse será online y será publicado en los próximos días en las redes sociales de Deporte Cañadón Seco.
“Brindamos a nuestras mujeres y de localidades cercanas la posibilidad de participar de esta corrida por los barrios de Cañadón Seco”, dijo la directora de Deporte Mariana Gordillo e invitó a todas las mujeres de la localidad a que participen y se sumen a esta actividad deportiva.
El Gobierno y el Sindicato de Comercio analizaron el aumento de las tarifas de luz y aguaEl Gobierno y el Sindicato de Comercio analizaron el aumento de las tarifas de luz y aguaEl aumento en las tarifas de la empresa provincial de energía de Santa […]
noticia regionalEl Gobierno y el Sindicato de Comercio analizaron el aumento de las tarifas de luz y agua
El Gobierno y el Sindicato de Comercio analizaron el aumento de las tarifas de luz y agua
El aumento en las tarifas de la empresa provincial de energía de Santa Cruz, motivó que desde el Sindicato de Comercio, su secretario general fuera recibido por representantes del Gobierno para responder a consultas sobre los factores que generaron el incremento en los costos finales.
En la jornada de ayer, el jefe de Gabinete José Daniel Álvarez y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño, se reunieron en Casa de Gobierno con el secretario del Sindicato de Comercio, Claudio Silva.
Sobre el encuentro, Silva explicó que los comerciantes “ven como muy elevado el costo que se le ha implementado a la energía” por lo que dialogar con el Jefe de Gabinete y el Presidente de SPSE le permitió tener “un panorama de cómo es el tema de la energía, de dónde salen los valores, por qué se paga de esta manera, y cómo se va actualizando los precios de la energía”.
En referencia al reclamo de los comerciantes, Silva detalló que algunos de ellos se están acercando a regularizar los pagos, “también han analizado, en conjunto con la Cámara de Comercio, boletas que ellos mismos han traído para ver caso por caso; y, se han ido explicando todas las situaciones”.
Asimismo, evaluó que “todo ha aumentado, eso es cierto, no solamente la energía, sino la nafta, el gas; ¿por qué no va a aumentar la luz?, lo que se veía era esa preocupación de los comerciantes diciendo que un 300% era un porcentaje bastante elevado”.
A continuación, estimó que “hay una buena predisposición para llevar adelante la solución”, en tanto el presidente del Servicios Públicos le expresó que van a brindar posibilidades “a todos los que están con este problema”.
Desde la empresa
Por su parte, el presidente de SPSE, Jorge Avendaño, explicó: “Sí se dio un aumento del 300%, que se explicó en su momento a la Cámara de Comercio. A nivel nacional se había otorgado un 150%, pero nosotros ya veníamos a través de muchísimos años, antes de la pandemia, con un atraso que nos generó que para poder regularizar a nivel nacional la tarifa tenía que ser de un 150% más. Entonces llegamos al 300%, o sea, no fue un valor antojadizo, sino que salió de los números reales que maneja la empresa”.
De la misma forma, los aumentos impactan en los costos del servicio del agua, dijo Avendaño: “Se pagaba muy poco, y a los valores muy bajos se le incrementó un 60%, pero de todos modos en lo global formaba parte del 300%, o sea, la energía más el agua daba un 300%”.
Además, comentó que son contadas las boletas en las que se “subió a un 400, 450, a un 500 por ciento, muy pocos casos, y en muy pocos casos son de 600%; eso lo tenemos detectado”.
Desde SPSE se hizo un desglose de la factura “para demostrar cómo estaba compuesta; cada factura es un mundo distinto, cada comerciante tiene una distinta situación en su factura, entonces le desglosamos reglón por reglón, para que vea cómo está contenido su número final”. Luego citó que hubo casos en los que el salto “es importante en cuanto a costo de la generación; entonces, sube mucho más”; hay muchos comerciantes que no notan el incremento, “pero cuando ven la factura sí se dan cuenta que generaron más consumo con su heladera, o cámara, o lo que tengan como equipamiento”. Por lo que, recomendó que en los casos mencionados, los afectados pueden acercarse al sector comercial de SPSE, e informar la imposibilidad de abonar la factura de febrero; y garantizó: “Nosotros les vamos a dar el plazo para que puedan normalizar, no se va a cortar”.
Políticas Públicas
Para completar la información el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, señaló que está firme “el compromiso del Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Cruz de tener las puertas abiertas a todos los sectores que quieran dilucidar dudas, que necesiten entender cómo se compone el esquema de una tarifa, que muchas veces uno puede llegar a no comprender en su detalle técnico”.
En este sentido, “la explicación que acaba de dar el presidente de Servicios Públicos sobre que teníamos una tarifa atrasada quizás en 5 años”, se condice con que el sector comercial pagaba lo que la empresa SPSE le cobraba, pero en muchos casos era “menos de lo que pagaba un residencial de otra provincia que sí acataba las resoluciones del Ente Nacional de la Regulación del Mercado Eléctrico (ENRE)”, mientras que en Santa Cruz “no se aplicaron las subas que en otras provincias del país sí se aplicaron”, afirmó.
El funcionario provincial mencionó que “la empresa de Servicios Públicos también tiene compromisos con la Cámara Mayorista del Mercado Eléctrico”, y que existe “una serie de irregularidades que también tenemos que ir subsanando y en este marco de ordenamiento administrativo es el que se está trabajando en este momento”.
Álvarez subrayó que “el mensaje tiene que ser claro: las puertas de la empresa están abiertas a todos los sectores, las puertas de la Casa de Gobierno también, y el hecho de la presencia del secretario general de los Empleados de Comercio que se acercó para tener respuestas fidedignas para todos los afiliados del sindicato y también para el sector comercial, entiendo que habla de un camino de madurez de una sociedad que necesita ser escuchada”.
Por último, el Jefe de Gabinete consideró que “las explicaciones corresponden darlas, así que entiendo que este es el sentido de esta reunión y de otras reuniones que ya se han tenido con la Cámara de Comercio, a través de la empresa representada por el presidente y el equipo técnico de trabajo y de las futuras reuniones que surjan a pedido de los sectores que quieran ser escuchados”.
En una entrevista radial, el ministro de Gobierno Pedro Luxen afirmó que esta semana se reunirá con los representantes de los gremios de la Administración Pública Provincial para dialogar sobre la reapertura de la negociación paritaria: “Discutiremos con los tres gremios porque creemos que quedaron […]
noticia regionalEn una entrevista radial, el ministro de Gobierno Pedro Luxen afirmó que esta semana se reunirá con los representantes de los gremios de la Administración Pública Provincial para dialogar sobre la reapertura de la negociación paritaria: “Discutiremos con los tres gremios porque creemos que quedaron desfasados”.
Al respecto, agregó que mantiene un diálogo abierto con UPCN, APAP y ATE y en el transcurso de esta semana se reunirán para analiza el pedido de una fecha de reapertura de la paritaria salarial.
En cuanto a la relación con ATE, que actualmente se encuentra con cronograma de medidas de fuerza, el funcionario provincial sostuvo: “Con ATE estamos hablando, pero no compartimos algunos métodos como lo que pasó en Casa de Santa Cruz y otros ministerios”.
“No estamos en desacuerdo en que se manifiesten y que reclamen mejor salario. No es verdad que el gobierno trate de vagos al trabajador del Estado, todo lo contrario, respetamos muchísimo a los trabajadores”, añadió.
En este sentido, fue categórico al afirmar: “Este Gobierno va a sacar a los trabajadores de la administración pública de la pobreza. Los otros Gobiernos postergaron el salario durante muchos años. Los vamos a sacar de la situación en la que los puso el kirchnerismo”.
También subrayó que la gestión anterior fue una de las que más plata recibió al Gobierno Nacional y no se explica la situación salarial actual: “No les alcanza y es responsabilidad del kirchnerismo”.
En otro tramo de la entrevista radial, Luxen se refirió a la paritaria docente y el estado actual de los establecimientos educativos. “El acuerdo paritario docente dio mucha confianza al Gobierno provincial porque hemos hablado mucho con los representantes docentes para llegar a un acuerdo”.
“Además del salario -continuó el ministro – se habló de condiciones de trabajo, algunas políticas educativas postergadas. Es decir, resolvimos cuestiones que no solo son del ámbito salarial”.
Y detalló: “El gobierno anterior puso a los docentes como los enemigos de la educación y eran los primeros que querían comenzar las clases. No todo era salarial porque había cuestiones pendientes para resolver. El gobernador en la firma del acuerdo paritario se comprometió a seguir trabajando. Nuestra prioridad que los chicos y los docentes tengan ganas de ir a la escuela todos los días”.
Respecto al mantenimiento escolar, explicó: “Escuche al gobierno anterior hablar de escuelas de lujo y lo real es que en diciembre hicimos relevamientos porque no teníamos un panorama exacto y nos dimos cuenta que nada de eso era real”.
Sobre esto detalló que en Río Gallegos hay siete escuelas que todavía no comenzaron con la actividad escolar: “Ayer terminamos tres de esas siete. Estamos trabajando día y noche: IDUV, y todas las empresas del estado trabajan día y noche abocados a trabajar en esas escuelas que no arrancaron”.
También sentenció: “En 90 días no podemos resolver lo que no se hizo en 30 años. El Estado de las escuelas realmente es malo. No empezaron las clases porque no había calefacción agua, cielorrasos caídos, sin ventanas”.
Finalmente, agradeció al Ejército Argentino y otras organizaciones sociales que colaboraron con el mantenimiento escolar.
Fuente: Radio TOP – Río Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, de manera conjunta entre el Ministerio de Gobierno y el Consejo Provincial de Educación realizará en diferentes establecimientos escolares de Río Gallegos el operativo denominado “Registro Civil Móvil”. El mismo, está orientado a brindar una respuesta a las necesidades de […]
noticia rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz, de manera conjunta entre el Ministerio de Gobierno y el Consejo Provincial de Educación realizará en diferentes establecimientos escolares de Río Gallegos el operativo denominado “Registro Civil Móvil”. El mismo, está orientado a brindar una respuesta a las necesidades de los niños y adolescentes en edad escolar.
En este marco, el operativo está abocado especialmente para aquellos niños y adolescentes santacruceños que se encuentran en edad escolar necesitan renovar el Documento Nacional de Identidad (DNI); cambio de domicilio como así también solicitar la partida de nacimiento, entre otros.
Es por ello que, desde el Gobierno Provincial de manera articulada entre el Ministerio de Gobierno y el Consejo Provincial de Educación se llevará adelante este operativo denominado “Registro Civil Móvil”. En principio, se realizará en establecimientos escolares de la capital santacruceña.
Para aquellas personas interesadas en efectuar algún tipo de trámite, podrán realizarlo sin necesidad de turno previo. Ya en el lugar, los agentes guiarán y acompañarán a los presentes en la realización correcta del trámite. A continuación, se detalla las escuelas donde se concretará el mismo y el horario:
-Jueves 7 de marzo en el horario de 11 a 14hs; Escuela Primaria Provincial N°61 «Cecilia Suarez de Susacasa”. (Calle Benito Perez Galdos N°2150).
– Viernes 8 de marzo en el horario de 14 a 17hs; Colegio Provincial de Educación Secundaria N°18 «Topógrafo Don Mario Robredo». (Calle Benito Perez Galdos N°2150).
La mujer de 39 años fue hallada sin vida adentro de un auto y su muerte causó gran conmoción, ya que también era apreciada en el mundo del deporte. Hay un único testigo, indica ADNSUR. Vanesa Gauna tenía 39 años y prestaba funciones como cabo […]
destacada noticia policial rio_gallegosLa mujer de 39 años fue hallada sin vida adentro de un auto y su muerte causó gran conmoción, ya que también era apreciada en el mundo del deporte. Hay un único testigo, indica ADNSUR.
Vanesa Gauna tenía 39 años y prestaba funciones como cabo en la sede de la Policía Federal Argentina (PFA) en Río Gallegos, Santa Cruz. Pero también era muy conocida y apreciada en el mundo del deporte, ya que era una activa runner.
Su muerte causó gran conmoción al conocerse el hallazgo de su cuerpo sin vida el sábado a la madrugada. En el marco de la investigación, hay un hombre de 51 años detenido.
El sábado 2 de marzo, en horas de la madrugada, la policía encontró a Vanesa sin vida con un tiro en la cabeza en un Renault Sandero. Afuera, un hombre de 51 años, quien habría sido testigo del hecho, fue encontrado consternado y lo trasladaron al hospital para que recibiera atención.
Las horas pasaron y ahora, quien en su momento fue testigo, se encuentra involucrado en la investigación que busca establecer cómo fue que la mujer murió, ya que era la única persona que estaba junto a ella.
El hombre de 51 años estaba cesanteado de la policía federal por haber participado de un tiroteo en 2019.
El comisario Elbio Ramírez confirmó que hay dos hipótesis sobre las que se está trabajando por estas horas. «Estamos llenando todo el cuadro de situación, son dos hipótesis que se llevan adelante, tanto por parte de que esta persona le haya quitado la vida accionando el arma de fuego (a Gauna) o que ella se haya autolesionado», afirmó, según publica La Opinión Austral.
Por estas horas, la causa se investiga como un femicidio y se espera que en las próximas horas, el hombre – ya formalizado como imputado – pueda declarar ante la justicia.
Pero también se trabaja con otros testigos, ya que aseguran que la víctima y su acompañante, habían estado compartiendo horas antes del crimen con un grupo de personas. Por lo que no se descarta que puedan surgir novedades próximamente.
El accidente se registró en la Ruta Provincial Nro. 11, específicamente pasando la zona del Rio Centinela. El personal del Comando de Patrulla local recibió una llamada telefónica urgente de un individuo reportando un vuelco en la mencionada ubicación. Tras recibir el aviso, las autoridades […]
el_calafate noticia policialEl accidente se registró en la Ruta Provincial Nro. 11, específicamente pasando la zona del Rio Centinela. El personal del Comando de Patrulla local recibió una llamada telefónica urgente de un individuo reportando un vuelco en la mencionada ubicación.
Tras recibir el aviso, las autoridades se desplazaron al lugar y confirmaron la presencia de un vehículo volcado, marca Renault Logan. En el interior del vehículo se encontraba un hombre de 35 años de edad inconsciente, de nacionalidad Tailandesa.
El personal médico del Hospital Samic acudió al lugar para brindar asistencia al hombre herido, quien fue trasladado de inmediato al centro médico para recibir atención especializada. Según el informe médico, el individuo presenta lesiones de gravedad.
Las autoridades de la División Comisaría Segunda El Calafate, en conjunto con el personal de la División Gabinete Criminalístico local, llevaron a cabo las diligencias correspondientes en el lugar del incidente.
El conductor se encuentra en estado crítico, se están recolectando medios de pruebas pertinentes para determinar las causas del siniestro.
Se llevó adelante un importante golpe contra la delincuencia virtual, en el cual personal de la DDI Río Gallegos, en conjunto con el Ministerio Público Fiscal de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, han desbaratado una red de distribución de material sexual infantil que operaba […]
noticia policial rio_gallegosSe llevó adelante un importante golpe contra la delincuencia virtual, en el cual personal de la DDI Río Gallegos, en conjunto con el Ministerio Público Fiscal de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, han desbaratado una red de distribución de material sexual infantil que operaba en la ciudad capital.
La investigación fue iniciada a raíz de un reporte del Cybertipline, que derivó a la identificación del responsable de éste accionar.
Es por ello que, conforme lo solicitado por el Juzgado de Instrucción Nro. Dos, a cargo del Dr. Fernando Zanetta, personal de la División de Investigaciones (DDI) llevó a cabo un allanamiento en una residencia ubicada en el Barrio Patagonia.
En el operativo, se logró la identificación y detención de un hombre de 24 años de edad, presunto responsable de la divulgación de éste material ilícito.
Además, se incautaron dispositivos electrónicos y elementos de interés en los cuales se almacenaba información y eran utilizados por el causante.
Una vez concluidas todas las diligencias procesales, el hombre quedó a disposición de la Sede Judicial que entiende en la causa.
«Miren todo lo que podemos llegar a hacer en esta provincia», dijo Claudio Vidal. El gobernador de Santa Cruz recorrió la planta de fabricación de caucho de la empresa Copesa ubicada en el Barrio Industrial. Allí, junto al intendente Pablo Carrizo y parte de su […]
caleta_olivia destacada economia noticia«Miren todo lo que podemos llegar a hacer en esta provincia», dijo Claudio Vidal.
El gobernador de Santa Cruz recorrió la planta de fabricación de caucho de la empresa Copesa ubicada en el Barrio Industrial. Allí, junto al intendente Pablo Carrizo y parte de su gabinete, observó detalladamente el funcionamiento de la fábrica.
Conversó con el responsable de la firma Leonardo Pichintiniz y trabajadores que le mostraron el paso a paso del proceso al que someten neumáticos para lograr el caucho. La materia prima proviene de donaciones de empresas mineras.
El sector productivo es una de las prioridades de la gestión provincial para impulsar la actividad en Santa Cruz. En ese sentido, el gobernador remarcó: «Qué importante son este tipo de proyectos que se pueden concretar y poner a disposición de la sociedad, se van a generar 50 puestos de trabajo. Acá hay un antes y un después».
Vidal destacó la importancia de preservar el valor agregado. «Las cubiertas aportan acá el caucho que antes se obtenía de empresas y se trasladaba a Córdoba con el costo de transporte que implica. El valor agregado quedaba en otra provincia. Hoy con este nuevo gobierno el valor queda en la provincia de Santa Cruz».
A través del Ministerio de Energía se dialogó con todas las empresas mineras: «no se pueden llevar más el caucho a Córdoba, queda en la provincia y le vamos a dar esta utilidad. Generamos empleo, generamos movimiento económico, le damos valor agregado y en definitiva colaboramos con toda la sociedad», afirmó.
En este contexto, se refirió a su visita a Puerto Santa Cruz días atrás donde conoció un proyecto de producción de cosméticos y medicina natural a partir de algas. Destacó el análisis de las actividades y la búsqueda de valor con la participación de las empresas y Pymes. «La generación de empleo dentro del Estado ya no va más, eso se tiene que terminar. Parte de eso significa un estado colapsado, tenemos que apostar hoy al sector privado, preservar el valor agregado, generar empleo genuino con salario digno», manifestó.
El intendente Pablo Carrizo destacó el impulso del sector privado. «Esto es más que importante, primero porque genera puestos de trabajo y segundo que esto nos va a permitir hacer una limpieza general de la localidad más allá de los convenios que tengamos con las mineras y petroleras que nos va a permitir explotar esta actividad».
El referente de Copesa, Ing. Leonardo Pichitiniz agradeció a Vidal y Carrizo por su interés en el proyecto y su realización. Comentó que hace 24 meses se comenzó a implementar la idea con mano de obra caletense y en el futuro de la zona de ser necesario para el transporte de la materia prima.
En el mes de la mujer, la Dra. Valko, médica ginecóloga destaca la importancia de la prevención de enfermedades que afectan a las mujeres, con el fin de fomentar un estilo de vida saludable que promueva el bienestar integral. En los momentos de malestar, es […]
saludEn el mes de la mujer, la Dra. Valko, médica ginecóloga destaca la importancia de la prevención de enfermedades que afectan a las mujeres, con el fin de fomentar un estilo de vida saludable que promueva el bienestar integral.
En los momentos de malestar, es común acudir a la atención médica. Sin embargo, la prevención es fundamental para mantener una buena salud a largo plazo. En este día especial, se busca resaltar la importancia del cuidado de la salud en la mujer y la prevención de enfermedades desde una edad temprana.
«Buscamos recordar a las mujeres la importancia de adoptar hábitos saludables y realizarse chequeos médicos regulares para prevenir enfermedades muy frecuentes como las cardiovasculares, el cáncer, la osteoporosis y otras afecciones», explica la Dra. Valko, médica ginecóloga. «La adopción de una dieta equilibrada, la práctica regular de ejercicio, la abstinencia del tabaco y el alcohol, y la vacunación, son medidas clave para reducir el riesgo de enfermedades y promover un estilo de vida saludable».
¿Cuáles son las enfermedades que más podrían prevenirse?
Se explica que enfermedades como la enfermedad cardiovascular, el accidente cerebrovascular y el infarto, entre otras, son mayormente prevenibles mediante chequeos regulares y la adopción de un estilo de vida saludable.
Una dieta equilibrada, la actividad física regular, la reducción del consumo de sal y la abstención del tabaco son clave para mantener la salud cardiovascular. Asimismo, es fundamental someterse a chequeos médicos periódicos, que incluyan la medición de la presión arterial, análisis de laboratorio para detectar condiciones como la diabetes y la hipercolesterolemia, así como la realización de electrocardiogramas para identificar posibles anomalías cardiacas en etapas tempranas.
«Estas condiciones representan la principal causa de muerte y discapacidad, pero podemos tomar medidas efectivas para prevenirlas», destaca la especialista.
Otra patología que es muy temida por todos es el cáncer. Los distintos tipos de cáncer tienen distintas etiologías y no todos son prevenibles por igual. Pero siguiendo algunas reglas generales como evitar el tabaco y alcohol, mantener un peso adecuado, dieta equilibrada, reducir la ingesta de carnes rojas y concurrir a chequeos médicos, lograrían alejar un tumor maligno.
¿Cuál es el cáncer más frecuente en la mujer según estudios?
El cáncer más frecuente en la mujer es el cáncer de mama, la edad de comienzo de los controles mamarios es a los 40 años para la población general, pero puede ser antes de acuerdo a antecedentes personales y familiares. El chequeo consiste en el autoexamen mamario hecho por la paciente, el examen realizado por el médico y los estudios por imágenes, que en general son la mamografía y ecografía mamaria.
Otro cáncer muy importante, y con una incidencia en ascenso es el cáncer colorrectal. En los chequeos, que se suelen pedir a partir de los 50 años en la población general, o antes según antecedentes personales o familiares, se pueden detectar lesiones polipoideas premalignas o un cáncer pequeño que se puede extraer. Los estudios que se solicitan son el test de sangre oculta en materia fecal y la videocolonoscopia.
El cáncer de cuello de Útero, es una enfermedad causada por el virus HPV, la forma de prevenirlo es utilizando preservativo, la aplicación de la vacuna de HPV, por calendario es para niños de 11 años y realizando el chequeo, donde se puede realizar el test de HPV o el pap y colposcopia en el consultorio de ginecología, estos chequeos se comienzan a realizar a partir de los 3 años de iniciadas las relaciones sexuales vaginales.
Otra patología que se puede prevenir es la osteoporosis, una enfermedad que aumenta el riesgo de sufrir fracturas. Es una patología prevalente en la menopausia y para evitarla es necesario realizar acciones desde jóvenes: buena ingesta de calcio en la dieta, realizar ejercicio, hacer actividades al sol en horarios permitidos.
«En el consultorio ginecológico también se chequea la salud de los huesos, con una densitometría, que se pediría en general luego de la menopausia, siempre evaluando a cada paciente en particular», agrega la Dra. Valko.
En este día especial, se invita a todas las mujeres a «tomar el control de la salud» y a dedicar tiempo a cuidarse a sí mismas. Es importante recordar que la prevención y el cuidado de la salud son fundamentales para una vida plena y activa.
Con directiva del gobernador Claudio Vidal, el Secretario de Ambiente, Sebastián Georgión, se desplazó de inmediato al pozo 931 de Escorial, donde se registró un incidente ambiental significativo, activándose de inmediato los protocolos de emergencia.Se redactó un informe detallado sobre el daño ambiental y se […]
las_herasCon directiva del gobernador Claudio Vidal, el Secretario de Ambiente, Sebastián Georgión, se desplazó de inmediato al pozo 931 de Escorial, donde se registró un incidente ambiental significativo, activándose de inmediato los protocolos de emergencia.
Se redactó un informe detallado sobre el daño ambiental y se solicitó la intervención del Ministerio de Energía, Minería y Biodiesel, reconociendo que algunos aspectos exceden la jurisdicción del ámbito actual. Georgión expresó la necesidad de obtener datos precisos, como la cantidad de petróleo derramado y la superficie afectada, instando a la empresa a asumir una mayor responsabilidad.
El Secretario enfatizó la rápida acción del gobernador Vidal, quien demostró su compromiso al abordar directamente la situación. Además, se anunció que se exigirá que los esfuerzos de remediación ambiental se realicen en colaboración con empresas locales, priorizando recursos de Santa Cruz sobre los de otras provincias.
Es fundamental destacar la importancia del cuidado ambiental en este contexto, subrayando que la preservación de nuestros recursos naturales debe ser una prioridad compartida.
El compromiso del gobierno no solo es abordar incidentes, sino también promover prácticas sostenibles y la preservación activa de nuestro entorno para las generaciones futuras. Este compromiso se ha reflejado en el despliegue territorial del gobernador Vidal, que busca trabajar de cerca con las comunidades afectadas y garantizar una gestión ambiental efectiva en todo el territorio provincial.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) reveló, por primera vez en cuatro años, los detalles financieros de las dos jubilaciones de privilegio que recibe la expresidenta Cristina Kirchner. Según los datos difundidos, en enero de este año, la líder política percibió la suma […]
destacada nacional noticia politicaLa Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) reveló, por primera vez en cuatro años, los detalles financieros de las dos jubilaciones de privilegio que recibe la expresidenta Cristina Kirchner. Según los datos difundidos, en enero de este año, la líder política percibió la suma de $14.5 millones en bruto.
De acuerdo con la información publicada por Clarín, la Anses desglosó los pagos, indicando que Cristina Kirchner recibió $8.1 millones por su pensión no contributiva como expresidenta y $6.4 millones correspondientes a la pensión de su difunto esposo, el expresidente Néstor Kirchner.
Esta cifra no incluye posibles deducciones ni suplementos. Además, aún queda en incógnita si la expresidenta cobra otros beneficios como antigüedad, compensación jerárquica y un «adicional por zona austral (40% del haber real)» debido a su residencia en El Calafate.
Las jubilaciones mínimas en diciembre se ajustaron a $105,713. En términos comparativos, la cifra recibida por Cristina Kirchner equivaldría a 142 jubilaciones mínimas, sin tener en cuenta bonos extras que Anses paga a otros jubilados.
Fernanda Raverta, ex titular de la Anses y referente de La Cámpora, se había negado a dar esa información jubilatoria justificando que se trataba de datos personales y privados de la expresidenta, pero ahora el organismo accedió a dar la información porque cambió el criterio y sostuvo que se trata de una exfuncionaria y de fondos públicos.
En enero, Alberto Fernández inició los trámites en la Anses para acceder a una jubilación estimada en alrededor de $7 millones. Sin embargo, Graciela Ocaña se presentó ante el organismo para impedir que le otorguen la prestación ya que argumentó que no está configurado en «uno de los dos requisitos» que exige la ley.
La legisladora argumentó que la ley establece dos condiciones para acceder a una jubilación de este tipo: «no debe cobrar ningún otro tipo de jubilación o pensión dentro del sistema, y debe residir en el país». Ocaña afirmó que presentarán al Anses «varias declaraciones en las que dijo que cuando dejara la presidencia iba a residir en Madrid, lo que hace desde el 21 de diciembre».
El gobernador Claudio Vidal habló de varios temas, entre ellos, las irregularidades en las cooperativas, los entes provinciales y la situación en la que encontró el Estado provincial. Aseguró, además, que «asumimos el compromiso y en esta provincia no se roba más». El primer mandatario […]
noticia politica rio_gallegosEl gobernador Claudio Vidal habló de varios temas, entre ellos, las irregularidades en las cooperativas, los entes provinciales y la situación en la que encontró el Estado provincial. Aseguró, además, que «asumimos el compromiso y en esta provincia no se roba más».
El primer mandatario provincial habló de distintos ejes de gestión, entre ellos, la preocupación por las irregularidades encontradas en el Estado al asumir, el déficit operativo de los entes provinciales y la labor por revertir las problemáticas.
«Un caso que nos dio mucha bronca, mucho dolor, y generó revuelo en la sociedad es el de las cooperativas, eran 53 cooperativas y muchas de ellas certificaban un servicio por el doble de trabajadores que realmente prestaban función, muchas ligadas a funcionarios del gobierno anterior», explicó el gobernador.
Se trataba, agregó, de «53 cooperativas cuya responsabilidad era servicio de limpieza, de maestranza, y algunas de ellas mantenimiento de establecimientos educativos, otras de mantenimiento de toda la infraestructura de Salud en los hospitales, acá tenemos la realidad, qué se hizo en las escuelas durante todos estos años», mencionó.
Vidal señaló que «se ha hecho del Estado lo que han querido hacer, mucha gente la está pasando mal por prácticas ilegales que se llevaron adelante en el gobierno anterior, insisto en esto, todo el dinero que falta en las escuelas, en los hospitales, es el dinero que se llevaron en esta gran corrupción que hubo en la provincia de Santa Cruz».
En este sentido, recordó que «son muchas las denuncias que en estos momentos se están formulando para ser presentadas ante la justicia».
IDUV
Respecto al déficit operativo de los entes provinciales, Vidal hizo énfasis en el IDUV: «Está completamente detonado, obras millonarias que muchas veces se cobraron, pero no se empezaron, o solamente se avanzó en un comienzo de obra nada más».
«En el IDUV estamos haciendo una auditoría muy precisa de todas las obras que se pagaron y no se terminaron y de las que se pagaron y nunca comenzaron», agregó.
Luego, el gobernador señaló: «Nosotros tomamos como decisión a partir del 10 de diciembre que en esta provincia no se roba más. En esta provincia se termina con la corrupción definitivamente. Obviamente, tenemos la obligación de controlar, y de denunciar todo lo que vayamos descubriendo de acá para adelante».
SPSE
Respecto a Servicios Públicos Sociedad del Estado, agregó, «todos los días hacemos lo mejor de nosotros para prestar un buen servicio, hay una situación delicada, hemos mejorado y acomodado un poco, pero todos sabemos la cantidad de negocios que había alrededor de SPSE, y no solamente de presidencia, de gerentes, también en el medio había negocios en cada localidad, y si hay algo que está costando resolver es Servicios Públicos».
El operativo se da en el marco de una causa por amenazas con armas de fuego. En un incidente preocupante ocurrido en el Barrio Los Pinos de Caleta Olivia, una vecina de 31 años, denunció haber sido objeto de amenazas con armas de fuego por […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl operativo se da en el marco de una causa por amenazas con armas de fuego.
En un incidente preocupante ocurrido en el Barrio Los Pinos de Caleta Olivia, una vecina de 31 años, denunció haber sido objeto de amenazas con armas de fuego por parte de dos individuos conocidos. Los sospechosos, se presentaron fuera de la vivienda de la víctima, apuntando armas hacia su domicilio y profiriendo amenazas intimidatorias.
Tras una exhaustiva investigación llevada a cabo por la División Comisaría Cuarta, se logró dar con los domicilios de los presuntos agresores. Siguiendo las directivas del Juzgado de Instrucción Uno de Caleta Olivia, en horas de la madrugada del domingo, se realizaron allanamientos en dos ubicaciones diferentes: en la calle La Pampa y en la calle San Luis, ambas dentro del Barrio Los Pinos. La operación, fue realizada en colaboración con personal de Fuerzas Especiales, Comando de Patrullas, Cuerpo de Infantería Zona Norte y la División Gabinete Criminalístico de Caleta Olivia.
Los resultados de los allanamientos fueron contundentes: se incautaron dos cachas de plástico de un revolver, posiblemente del calibre .22, en el primer domicilio, mientras que en el segundo se encontró un arma de fuego calibre 9 mm. Los presuntos responsables de 20 y 31 años, fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia provincial, mientras que los elementos incautados fueron asegurados por el equipo de Criminalística para su cadena de custodia y análisis correspondientes.
Los funcionarios controlaron los avances del buque «Liliana». En el marco de su recorrido, el gobernador de la provincia, Claudio Vidal, dialogó con los trabajadores acerca del mantenimiento y reparación al buque «Liliana», también detalló las proyecciones de producción de la pesca en la zona […]
caleta_olivia destacada noticiaLos funcionarios controlaron los avances del buque «Liliana». En el marco de su recorrido, el gobernador de la provincia, Claudio Vidal, dialogó con los trabajadores acerca del mantenimiento y reparación al buque «Liliana», también detalló las proyecciones de producción de la pesca en la zona y la situación de Santa Cruz en general.
Claudio Vidal acompañado del intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo visitaron el Puerto Caleta Paula para controlar el avance de los trabajos en el barco. Al concluir el recorrido dialogaron sobre los avances en la reparación de la embarcación para ponerla en producción cuanto antes, estimando como fecha el 15 de marzo.
Consultado por la finalidad de la pesca de este navío, Vidal enfatizó que, «hay que llevar este recurso al plato de nuestros jóvenes.» Asimismo agregó que «por no valorar nuestra mano de obra muchas veces se han perdido oportunidades en esta provincia», expresó Vidal, subrayando la importancia de priorizar el desarrollo local. «Es un momento económico muy delicado, con casi un 50% de pobreza en la provincia», agregó, resaltando la necesidad de aprovechar los recursos disponibles para generar empleo y apoyar a la comunidad.
Por su parte, el intendente Pablo Carrizo destacó la relevancia del astillero para la región, señalando que: «Esto no va a ser la solución definitiva, pero si va a ser el puntapié para empezar a trabajar en un tema muy difícil como es tener una mirada en producción, en trabajo. Esta es una cuestión muy importante.»
Respecto a la planta de Barilari el gobernador comunicó que «hay un tema legal a resolver, estamos en diálogo con distintos interesados» remarcando que lo mejor es que la planta esté activa «generando movimiento económico.»
Vidal, quien realizó su segunda visita al astillero desde que asumió su cargo, reafirmó su compromiso con el desarrollo regional: «este es un gobierno que realmente trabaja incansablemente.» Estamos convencidos de que la salida de nuestra provincia es a través de la educación, fortaleciendo la cultura del trabajo y fortaleciéndonos preservando el valor agregado».
Ciclo lectivo
Sobre el comienzo del ciclo lectivo, el gobernador destacó el esfuerzo conjunto realizado para mejorar las condiciones de las escuelas. «Más allá de simples palabras, se han emprendido acciones concretas: desde la reparación de calderas hasta la mejora de sistemas eléctricos,» expresó.
Respecto a los detractores que lo han criticado por pintar las escuelas los fines de semana, expresó que «si me critican porque voy a hacer, que me sigan criticando, porque me van a ver trabajando», afirmó Vidal, subrayando su determinación de seguir adelante con las iniciativas destinadas a mejorar las instituciones educativas de la provincia.