
Buenos Aires, 20 nov (Sputnik).- Diana Mondino, principal candidata a ministra de Relaciones Exteriores en el próximo Gobierno del virtual presidente electo de Argentina, el ultraderechista Javier Milei, anunció a la Agencia Sputnik que el país no será parte del Grupo BRICS, integrado por Brasil, […]
economia nacional nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press The Peronist candidate and current Minister of Economy obtains 44% of the votes and is second behind the right-wing Javier Milei, who borders on 56% of the support with 95% counted Sergio Massa, during his speech tonight in Buenos […]
economiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Desde una perspectiva histórica, el liberalismo económico surge en el siglo XVIII como una reacción al mercantilismo, sistema basado en el intervencionismo estatal, el proteccionismo comercial y el monopolio de las colonias. Los primeros economistas liberales, como Adam Smith, […]
cultura economia nota_semanarioEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado, el Centro Integrador Comunitario (CIC) Fátima de Río Gallegos fue sede de la jornada “Nuestra Bandera, un Sentimiento”, propuesta que convocó a vecinos y vecinas a reflexionar y celebrar los valores patrios en un espacio de encuentro, cultura y participación ciudadana. La actividad, […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorEl primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado una próxima ofensiva en el sur de la Franja de Gaza. La victoria sobre Hamas islámica radical requiere «la invasión de Rafah y la eliminación de los batallones terroristas allí», dijo Netanyahu en un mensaje de […]
internacional mundo noticia politica_exteriorSegún Israel, la ciudad en la frontera con Egipto es el último bastión de Hamás que queda en el territorio palestino. A pesar de las críticas internacionales, Israel se adhiere a sus planes para una ofensiva. El Departamento de Estado de los Estados Unidos dijo que Estados Unidos no fue informado de la fecha.
Los aliados occidentales de Israel, incluidos Estados Unidos y Alemania, se habían pronunciado en contra de una ofensiva en Rafah. En la ciudad, situada en la frontera con Egipto, hay más de 1,5 millones de refugiados de la Franja de Gaza.
Mientras tanto, los socios de extrema derecha en la coalición de Netanyahu habían aumentado la presión sobre el jefe de gobierno. Después de la retirada de las tropas israelíes del sur de la Franja de Gaza, el socio de la coalición de extrema derecha de Netanyahu, Itamar Ben-Gvir, escribió en la Plataforma X (Twitter): «Si el Primer Ministro decide poner fin a la guerra sin un amplio ataque a Rafah para vencer decisivamente a Hamás, no tendrá mandato para seguir en el puesto de gobierno».
Acuerdo sobre normas aduaneras más estrictas para los productos de Ucrania Los negociadores del Parlamento Europeo y de los países de la UE han acordado requisitos aduaneros más estrictos para ciertos alimentos de Ucrania. En concreto, se trata de aves de corral, huevos, azúcar, avena, […]
internacional mundo politica politica_exterior union_europeaLos negociadores del Parlamento Europeo y de los países de la UE han acordado requisitos aduaneros más estrictos para ciertos alimentos de Ucrania. En concreto, se trata de aves de corral, huevos, azúcar, avena, maíz, sémola gruesa y miel, como anunció el Parlamento Europeo esta noche.
Los productos afectados por las normas solo deberían importarse a la UE libres de impuestos hasta una cierta cantidad. Cuando se alcance esta cantidad, se volverán a pagar los aranceles.
El acuerdo aún debe ser aborado oficialmente por el Parlamento Europeo y los países de la UE. Los requisitos deben aplicarse a partir del 6 Julio por un período de un año. La medida en que los aranceles afectarán a la economía ucraniana también depende de si el país atacado por Rusia encuentra otros compradores para sus productos.
Aranceles suspendidos después del comienzo de la guerra
El trasfondo del debate es que la UE liberó a los productos ucranianos de aranceles poco después del comienzo de la guerra de agresión rusa contra su país vecino. Esto debería fortalecer la economía del país. En verano, las exenciones arancelaras actualmente vigentes para Ucrania expiran.
Si no se aprueba ninguna nueva regulación para entonces, la medida expirará sin reemplazo. El apoyo a través de la exención de aduanas es una espina en el costado de muchos agricultores, especialmente en el este de la UE. Se enfrentan a una competencia desproporcionada debido a las importaciones agrícolas baratas de Ucrania
El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, a través de la Secretaría de Turismo, dio inició este lunes, en la localidad de El Calafate, al ciclo de talleres “Atención en Calidad Turística” dirigido al personal de fuerzas de seguridad. Con el propósito de impulsar […]
cultura noticia regionalEl Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, a través de la Secretaría de Turismo, dio inició este lunes, en la localidad de El Calafate, al ciclo de talleres “Atención en Calidad Turística” dirigido al personal de fuerzas de seguridad.
Con el propósito de impulsar el constante perfeccionamiento del capital humano dentro del sector turístico, y entendiendo que son muchos los agentes de la provincia que tienen contacto directo con el turista, se ha desarrollado una propuesta de formación para agentes de la policía provincial.
El enfoque de esta capacitación se centra en mejorar las habilidades del personal uniformado, ya que es frecuente que sean ellos quienes mantengan el primer contacto con los visitantes que llegan a la región.
Por tal motivo, durante el taller se abordaron temas fundamentales como conceptos generales sobre turismo, principios de hospitalidad, practicas adecuadas para interactuar con los turistas, así como información detallada sobre los atractivos y las principales rutas turísticas de la provincia.
El objetivo de la formación es que el personal de las fuerzas esté mejor preparado para ofrecer información precisa y que cuente con herramientas para ofrecer información actualizada sobre las experiencias turísticas disponibles, el entorno natural, las áreas protegidas, las rutas y el patrimonio provincial.
Al respecto, el Secretario de Turismo valoró el interés de las fuerzas públicas para involucrarse en mejorar la calidad de atención para con los visitantes de la provincia, ya que contribuye a que los destinos de Santa Cruz ofrezcan mejores experiencias turísticas.
Si bien El Calafate ha sido sede para el desarrollo de la primera capacitación del corriente año, y ya se han establecido las próximas dos fechas en los días 19 y 20 de abril en las localidades de 28 de noviembre y Río Turbio respectivamente.
La obra social de la Provincia de Santa Cruz recordó qué características debe tener una prescripción de medicamentos, para su correcta auditoría y así acceder a los beneficios de cobertura que ofrece la Caja de Servicios Sociales (CSS). En materia de medicamentos existen varios porcentajes […]
saludLa obra social de la Provincia de Santa Cruz recordó qué características debe tener una prescripción de medicamentos, para su correcta auditoría y así acceder a los beneficios de cobertura que ofrece la Caja de Servicios Sociales (CSS).
En materia de medicamentos existen varios porcentajes de acompañamiento dentro de la CSS: los descuentos habituales para afiliados y afiliadas en condición activa, al 50% y en condición pasiva, al 90%, son de las más amplias en comparación a las obras sociales provinciales. También las coberturas al 70% en medicación, para enfermedades crónicas y al 100% en programas específicos como diabetes, oncológicos, VIH y alto costo.
Para que las prescripciones de los medicamentos puedan seguir su curso de auditoría deben cumplir los siguientes requisitos:
-La fecha de confección debe estar clara y no superar los 30 días hasta la solicitud de su auditoría.
-No puede contener una fecha posterior a la actual.
-Debe ser prescripta por profesionales prestadores, que cuenten con convenio en la obra social santacruceña y el sello, firma y matrícula deben ser legibles.
-No se pueden recetar marcas, en cumplimiento de la Ley Nacional 25649, se deben prescribir genéricos, es decir, las drogas, no laboratorios o marcas específicas. Deben estar a nombre de quien vaya a consumir la medicación, son personales e intransferibles.
Se debe considerar que la CSS atraviesa un sistema mixto, permitiendo recetas escritas a puño y letra y electrónicas. El trámite de autorización, puede realizarse de manera remota, a través de los medios oficiales 2966 62-6026 en Zona Sur, 2966 75-4909 en Zona Norte y el correo [email protected] en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En este mismo sentido, es importante resaltar que las recetas no se cobran. La consulta médica tiene un valor de $3000 (tres mil pesos) y este monto comprende la confección de todas las recetas que necesite el o la paciente.
Los afiliados que hayan sufrido vulneración de derechos en este sentido, pueden notificar el incumplimiento del prestador de manera gratuita y confidencial ante la plataforma css.gov.ar/cobroindebido
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz concretó una jornada para la familia, en la Escuela N°91 del Barrio San Benito de Río Gallegos, con una gran respuesta a la convocatoria. […]
saludEn el marco del Día Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz concretó una jornada para la familia, en la Escuela N°91 del Barrio San Benito de Río Gallegos, con una gran respuesta a la convocatoria.
A través de la Dirección Provincial de Determinantes de la Salud y las áreas que componen a esta misma, se llevaron a cabo instancias de promoción de hábitos saludables, conmemorando este día de la Salud.
En este sentido, la encargada del área, Beatriz Muñiz comentó: «La finalidad es fomentar y fortalecer hábitos saludables, entendiendo que muchas enfermedades son prevenibles a través de la alimentación adecuada, eliminación de exposición al humo de tabaco, y prevención del sedentarismo y obesidad mediante la actividad física».
Durante esta actividad destinada a las familias estuvieron presentes los equipos de Enfermedades No Transmisibles, Enfermedades Crónicas, Adolescencia, Adulto Mayor y la Subsecretaría de Salud Mental. Además, participó un equipo de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social.
Muñiz destacó el compromiso y el trabajo de los equipos, encomendados por el Ministro Ariel Varela, de llevar la salud a los barrios: «Tuvimos una gran participación, en cada espacio de promoción de hábitos saludables a través del juego e información correspondiente».
Así lo señaló el ministro de Seguridad de la Provincia, Pedro Prodromos, al explicar cómo se encuentra trabajando estratégicamente desde el Gobierno de Santa Cruz, en lo que hace a la disminución y prevención del delito, a pesar de los escasos recursos y la crítica […]
noticia regionalAsí lo señaló el ministro de Seguridad de la Provincia, Pedro Prodromos, al explicar cómo se encuentra trabajando estratégicamente desde el Gobierno de Santa Cruz, en lo que hace a la disminución y prevención del delito, a pesar de los escasos recursos y la crítica situación que se heredó.
«Lo más importante que nos dejaron en Seguridad es el factor humano», manifestó el ministro, e indicó que previó al 10 de diciembre desde el Estado se quiso mostrar algo que no se condice con la realidad, y «la verdad es que no nos dejaron nada».
En cuanto al trabajo operativo, puso en valor la labor de la División Canes, Narcocriminalidad e Investigaciones, quienes han obtenido importantes resultados en los diversos controles aleatorios, los cuales se vieron reflejados en las estadísticas. Basta con analizar que, en un periodo de 3 meses, desde el 10 de diciembre para atrás se secuestraron 3 kilos de sustancia narcótica; mientras que, desde el 10 de diciembre a la fecha se ha incautado más de 30 kilos de estupefacientes.
«Hoy tenemos menos recursos que antes, porque nos dejaron una provincia vacía, pero se está trabajando más. Esa es la diferencia. Hay voluntad, y el personal policial da todo lo que tiene, y eso se está viendo. El vecino lo ve», expresó Prodromos.
Siendo consultado por las estafas y delitos virtuales, adelantó que desde el ministerio se está planificando, de forma articulada con otros entes, en capacitaciones para la comunidad, que hacen a la prevención y concientización de las diversas modalidades.
Por otra parte, el ministro indicó que actualmente es escasa la capacidad para alojar detenidos, por lo tanto, se está abordando un proyecto para agrandar los Servicios Penitenciarios de la provincia, y a su vez, dotar de más recursos a la Policía Provincial y elaborar políticas públicas centradas en la prevención del delito, lo cual permitirá bajar el índice y disminuir la cantidad de personas privadas de su libertad.
En este sentido, valoró la actitud de los vecinos, quienes están confiando en las fuerzas de seguridad y hoy se animan a realizar las denuncias por venta de drogas y/u otros delitos, algo que no ocurría.
«Cada ciudadano tiene que tomar recaudos y cuidar su patrimonio. A su vez, la Policía hace. Están confiando en la seguridad y eso es bueno. Que denuncien. No venimos a cubrir a nadie, solo a cuidar al vecino de bien», finalizó Prodromos.
Fuente: LU14 Radio Provincia / Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.
Esta mañana en Sala Gregores de Casa de Gobierno se concretó la firma de Convenio entre el Ministerio Secretaría General de la Gobernación y la Caja de Previsión Social, a fin de que el Sistema de Identificación Nacional, Tributario y Social (SINTyS) habilite los procesos […]
noticia regionalEsta mañana en Sala Gregores de Casa de Gobierno se concretó la firma de Convenio entre el Ministerio Secretaría General de la Gobernación y la Caja de Previsión Social, a fin de que el Sistema de Identificación Nacional, Tributario y Social (SINTyS) habilite los procesos de integración e intercambio de información.
De la rúbrica participaron la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia María Borselli y el presidente de la Caja de Previsión Social, Marcial Cané.
Asimismo asistieron por el SINTyS, la Coordinadora Provincial de dicha Unidad, Lorena Díaz Cano y la directora de Gestión Jorgelina López, por la CPS la vocal por el Ejecutivo, Silvia D’Andrea y la gerente general, María Belén Emilger.
En el acto se puntualizó que esta acción abre un Plan de Trabajo con vistas a profundizar una gestión gubernamental transparente y eficiente sobre los procesos burocráticos inherentes a las políticas implementadas en beneficio de los pensionados y jubilados santacruceños. Esta herramienta va a servir como mecanismo de control respecto del universo de jubilados y pensionados, manteniendo las bases de datos de las personas actualizadas y depuradas, mejorando las futuras declaraciones de nuestras personas mayores.
Al cierre del mismo, la ministra Cecilia Borselli celebró la firma y remarcó que “son herramientas que van en el camino de la transparencia del Estado”. Se recordó que el SINTyS permite que las instituciones responsables de las políticas tributarias y sociales adopten decisiones conducentes a que la función del Estado llegue a quienes realmente corresponde y además la necesiten.
Por su parte, el presidente del CPS Marcial Cané argumentó que “de inmediato se pone en marcha porque ha habido, para que la gente entienda, problemas en el pasado y hay veces que hubo que pagar asignaciones o pensiones a personas que estaban fuera de la provincia y lamentablemente ya han fallecido y al no estar registrado en el sistema les seguimos pagando. Esto nos ocurrió un par de veces, entonces para esto sirve esta herramienta, entrecruzar datos, transparentarlos”.
Cané argumentó que el sistema permitirá “saber dónde están las personas, si fallecieron o no fallecieron, si están trabajando o no para poder aplicar la legislación nuestra”.
Ante la consulta si se anularía la presentación del certificado de supervivencia dijo que “estamos analizando esa situación. Lo que sí lo queremos hacer es mucho más ágil y que no tengamos que molestar ni que al jubilado le tenga que salir un gasto oneroso porque tiene que ir a un escribano. En Mar del Plata estaban cobrando 150.000 pesos por hacer una firma. Entonces queremos implementarlo de otra forma”.
Por último, se indicó que la inmediatez del intercambio propio de los cruces de datos con las bases nacionales de RENAPER, Empleo Formal Dependiente, etc., entre otras, van a otorgar información sobre la situación fehaciente de los jubilados y pensionados de Santa Cruz, de manera que el organismo estará en condiciones de regularizar y ajustar continuamente las bases de datos de los pasivos provinciales.
La artrosis u osteoartrosis es una enfermedad articular degenerativa que afecta a millones de personas en Argentina, siendo una de las principales causas de discapacidad y limitación funcional en la población adulta. Según las últimas estadísticas, alrededor de 3 millones de argentinos padecen de artrosis […]
saludLa artrosis u osteoartrosis es una enfermedad articular degenerativa que afecta a millones de personas en Argentina, siendo una de las principales causas de discapacidad y limitación funcional en la población adulta. Según las últimas estadísticas, alrededor de 3 millones de argentinos padecen de artrosis sintomática. Esta enfermedad provoca dolor, hinchazón y rigidez progresiva, afectando la capacidad de movilidad de quienes la padecen.
La artrosis afecta principalmente a las articulaciones de carga como la rodilla, la cadera y las manos, provocando síntomas como dolor, rigidez, inflamación y pérdida de flexibilidad. Es más común en mujeres que en hombres y puede estar asociada a factores como la edad avanzada, antecedentes de lesiones articulares, uso excesivo de las articulaciones y sobrepeso.
¿Cómo detectar la artrosis y qué tratamientos existen?
La artrosis puede detectarse a través de una serie de síntomas característicos, que incluyen dolor en la articulación afectada, rigidez, inflamación, crepitación al mover la articulación, pérdida de flexibilidad y deformidad articular en casos avanzados. Para confirmar el diagnóstico, se pueden realizar estudios como análisis de sangre o del líquido articular, que pueden ayudar a descartar otras causas de dolor articular y confirmar la presencia de artrosis.
Existen distintos tipos de artrosis, pero todas comparten el mismo efecto debilitante en las articulaciones. La artrosis prematura, también conocida como «artrosis juvenil», es cada vez más común y puede ser extremadamente dolorosa, limitando la capacidad de movimiento y afectando la calidad de vida de quienes la padecen.
Tratamientos disponibles para pacientes
Dentro de las opciones terapéuticas para tratar la artrosis se encuentran los antiartrósicos naturales que combinan insaponificables de palta y soja con vitamina D3. Estos productos, respaldados por la Sociedad Argentina de Medicina, han demostrado su eficacia en aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la movilidad en pacientes con artrosis. Además, esta fórmula única actualmente se encuentra disponible sin necesidad de receta médica en cualquier farmacia, brindando así una opción accesible para quienes padecen esta enfermedad.
La inclusión de vitamina D3 en algunas fórmulas, busca proporcionar un enfoque integral para el tratamiento de la artrosis, abordando tanto la salud ósea como la salud articular. Esta combinación única de ingredientes naturales ofrece una alternativa segura y efectiva para quienes buscan alivio de los síntomas de la artrosis.
Un llamado a la concientización
La artrosis es una enfermedad debilitante y degenerativa con el tiempo que afecta en su mayoría a personas mayores de 55 años, siendo una de las principales causas de discapacidad y limitación funcional en la población adulta. Las zonas más afectadas son 48% rodilla, 29% cadera y 19% manos. Aun así, puede manifestarse en personas jóvenes, por lo que es fundamental aumentar la conciencia sobre esta enfermedad, sus síntomas y opciones de tratamiento para lograr tratarla a tiempo.
(Fuente: Laboratorio Raffo)
En un operativo conjunto entre investigadores de la ciudad mendocina de San Rafael y la División de Investigaciones (DDI) de Caleta Olivia, se logró la captura de un individuo fuertemente buscado por la Justicia de Mendoza. Fue el pasado viernes en Cañadón Seco. Bajo el […]
caleta_olivia noticia policialEn un operativo conjunto entre investigadores de la ciudad mendocina de San Rafael y la División de Investigaciones (DDI) de Caleta Olivia, se logró la captura de un individuo fuertemente buscado por la Justicia de Mendoza. Fue el pasado viernes en Cañadón Seco. Bajo el liderazgo del jefe de la DDI zona norte, se llevó a cabo la localización y detención de un hombre de 28 años, quien estaba siendo buscado activamente.
El sujeto, se había convertido en objeto de intensa búsqueda en los últimos meses, tras estar vinculado a diversos actos delictivos en la ciudad de San Rafael, Mendoza. Entre los cargos que enfrenta destacan casos de robo agravado, así como su implicación en un incidente de homicidio agravado por el cual había sido detenido previamente. Tras ser liberado, continuó delinquiendo, esta vez utilizando armas de fuego en la comisión de sus delitos.
El fugitivo habría encontrado refugio en la vivienda de un familiar en Cañadón Seco, donde finalmente fue ubicado y arrestado. Posteriormente, fue trasladado a la División Comisaría Segunda en Caleta Olivia, quedando a disposición de las autoridades judiciales mendocinas para enfrentar los cargos en su contra.
Personal policial de Rio Gallegos, inició un control en la Terminal de Ómnibus, sobre colectivos que arribaron a la misma. El procedimiento estuvo a cargo por personal de la división Narcocriminalidad, en forma conjunta con personal de Canes, División Trata de Persona, División Enlace y […]
noticia policial rio_gallegosPersonal policial de Rio Gallegos, inició un control en la Terminal de Ómnibus, sobre colectivos que arribaron a la misma. El procedimiento estuvo a cargo por personal de la división Narcocriminalidad, en forma conjunta con personal de Canes, División Trata de Persona, División Enlace y Cooperación Contra Delito Internacional.
Se procedió a la identificación de personas y pasaje de los canes en 3 colectivos. Así se obtuvo resultado positivo en el colectivo proveniente de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, efectuando marcación el can «Nico» sobre una mochila de una pasajera de sexo femenino, de 43 años de edad, efectuando el secuestro de 2 cigarrillos de confección artesanales y tres 3 trozos de una sustancia de color verde amarronada, de con color característico a cannabis sativa, arrojando un peso total 1.4 gramos. Dicha sustancia fue sometida a test orientativo de campo arrojando positivo para cannabis sativa. De los presentes hechos tomó conocimiento el Juzgado Federal con asiento legal en la ciudad capital.
El accidente se registró en la Ruta Nacional N°3, específicamente en el kilómetro 2475, altura del paraje «Le Marchand», bajo la jurisdicción de la División Cuartel 7° de Bomberos de Puerto Santa Cruz. El incidente, involucró a un colectivo de la empresa de transporte Taqsa, […]
noticia policialEl accidente se registró en la Ruta Nacional N°3, específicamente en el kilómetro 2475, altura del paraje «Le Marchand», bajo la jurisdicción de la División Cuartel 7° de Bomberos de Puerto Santa Cruz.
El incidente, involucró a un colectivo de la empresa de transporte Taqsa, de marca Mercedes Benz, conducido por un hombre de 49 años (chofer). Según el informe proporcionado por los bomberos, el vehículo impactó contra un guanaco, resultando afectado el parabrisas, la óptica derecha y el paragolpe.
Afortunadamente, no se reportaron víctimas humanas en el lugar.
Tras la llegada de los bomberos al sitio, se llevó a cabo una inspección ocular que no reveló pérdida de fluidos ni daños significativos adicionales en el colectivo.
Es importante destacar la presencia de personal de la Comisaría local, a cargo del Oficial Ayudante Rosales, así como del Nosocomio local, bajo la dirección del Dr. Rocha, quienes brindaron su asistencia en el lugar del accidente.
Un operativo de saturación y prevención fue llevado a cabo en Caleta Olivia, bajo la planificación de la Dirección General Regional Norte. Durante el operativo, se realizaron recorridas y patrullajes con paradas estratégicas, así como controles vehiculares en diferentes puntos de la ciudad. Como resultado […]
caleta_olivia destacada noticia policialUn operativo de saturación y prevención fue llevado a cabo en Caleta Olivia, bajo la planificación de la Dirección General Regional Norte.
Durante el operativo, se realizaron recorridas y patrullajes con paradas estratégicas, así como controles vehiculares en diferentes puntos de la ciudad. Como resultado de estas acciones, se logró el secuestro de 9 vehículos cuyos conductores arrojaron resultados positivos en las pruebas de alcoholemia, además de 2 motocicletas que carecían de la documentación que acreditara su propiedad.
Además, se llevó a cabo la detención de un individuo por infracción al código de faltas provincial, como parte de las medidas para mantener el orden y la seguridad en la comunidad.
El éxito de este operativo se debe en gran parte a la participación activa de diversas unidades y cuerpos de la policía, entre los que se incluyen el Cuerpo de Prevención Barrial, la Unidad Policial de Prevención Local, el Comando Patrulla, el Grupo de Operaciones Motorizadas, la División Infantería, la División Operaciones Rurales y las 5 divisiones de comisarías.
También se destacó la contribución de los canes biodetectores y guía de la División Narcocriminalidad. Paralelo a ello el acompañamiento de la Municipalidad y su área de Tránsito que también jugó un rol importante.
When teenagers have difficulty reading, getting them to feel reading can be complicated. However, it doesn’t have to be a fight. Use the following strategies to encourage your teenager to read more. 1. Be realistic Make direct connections between the ability to read and future […]
cultura educacion mundoCuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para […]
cultura destacada educacion mundo nota_semanarioPara tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad.
Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos.
Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre.
Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días.
Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.
Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.
Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.
Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti mismo, la otra para ayudar a los que lo necesitan.
La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su cabello. La belleza de una mujer se ve en sus ojos, porque es la puerta abierta en su corazón, la fuente de su amor.
Si la belleza de una mujer no está en su maquillaje, sino en la verdadera belleza de su alma. Esta es la ternura que da, el amor, la pasión que expresa.
La belleza de una mujer se desarrolla con los años.
#style #motivacion #lifecoach #autoayuda #AudreyHepburn #reflexionespositivas #matildemonasterio #desarrollohumano
Cuando los adolescentes tienen dificultad con la lectura, lograr que se sienten a leer puede ser complicado. Sin embargo, no tiene que ser una lucha. Utilice las siguientes estrategias para estimular a su adolescente a leer más. 1. Sea realista Haga conexiones directas entre la capacidad […]
cultura educacion mundo noticiaHaga conexiones directas entre la capacidad de leer y las opciones futuras en la vida. Si su adolescente piensa asistir a la universidad o tener una profesión, converse con franqueza sobre de qué manera ser un lector hábil sería necesaria lograrlo. Busque ejemplos de personas con dislexia que perseveraron y alcanzaron sus metas. Converse sin dar sermones. Promueva que su hijo proponga ideas para discutir.
La mejor manera de fomentar la lectura es permitir que lean lo que les parezca interesante, ya sean cómics, revistas o novelas gráficas. Los libros que elijan puede que no sean sus favoritos, pero no se oponga. Leer es leer. Evite cualquier impulso de censurar sus elecciones.
Cuando los adolescentes tienen dificultades lectoras en bachillerato puede que no sea fácil encontrar libros a su nivel de lectura que les interesen. Busque libros dirigidos a adolescentes reacios a leer, como los que se ofrecen en Story Shares y Saddleback Educational Publishing. También es aconsejable dejar que su hijo utilice tecnología de asistencia que facilite la lectura como los audiolibros. Es mejor practicar con textos accesibles, que renunciar a un libro de un nivel de lectura más avanzado.
La mejor manera de propiciar la lectura en su hogar es que usted lea con frecuencia. Mientras los niños más vean a sus padres leyendo, más probable será que sigan el ejemplo. Esto no cambia cuando están en bachillerato. Los adolescentes son aún más resistentes a cualquier mensaje que implique haz lo que digo, no lo que hago.
Tenga conversaciones relevantes sobre lo que su hijo lee. Hágale preguntas y promueva el debate. Cree un ambiente de reflexión. Hablar con frecuencia sobre lo que los niños leen puede beneficiar de diversas maneras. Por ejemplo, los adolescentes que tienen dislexiao TDAH podrían preferir hablar sobre una historia en vez de leerla. favorezca que permanezcan motivados haciendo que lean pasajes cortos y que luego los discutan.
Cuando los adolescentes son reacios a leer, usted querrá evitar que dejen de leer por completo. Esto quiere decir evitar dar opiniones negativas acerca de lo que leen. Si a usted no le gustan las historias de vampiros que le gustan a su hijo, no lo critique. Si usted considera que leer un libro es mejor que leer una revista, no lo diga si su adolescente está leyendo una revista. Sea tolerante y fomente la lectura sin importar el formato que tenga.
Los lectores que se enganchan al primer libro de una serie suelen querer seguir leyendo los libros que le siguen. Comenzar un libro puede ser atemorizante para los adolescentes que piensan y aprenden de manera diferente Sin embargo, la familiaridad de una serie puede facilitar el entendimiento del texto y reducir el rechazo asociado con comenzar una nueva lectura. Encuentre los personajes o los temas apropiados y hasta los lectores reacios estarán ansiosos de leer el próximo libro de la serie.
Los estudiantes de bachillerato que leen con dificultad puede que hayan perdido la motivación de mejorar sus destrezas lectoras. No obstante, usted puede fomentar su motivación relacionando la importancia de leer con sus intereses. Por ejemplo, si a su adolescente le gustaría trabajar con animales, muéstrele que es necesario leer para aprender sobre la veterinaria.
Si a su hijo le gusta enviar textos a sus amistades y publicar en las redes sociales, usted puede asignarle pequeñas tareas que aprovechen esos intereses. Por ejemplo, anímelo a que siga un blog y a leerle comentarios interesantes ocasionalmente. O podría pedirle que busque y haga una lista de abreviaciones que las personas usan en los textos.
Resalte las maneras en que su adolescente puede utilizar la lectura para estar actualizado de lo que pasa en el mundo. Anímelo a leer un periódico o subscribirse a una revista. Leer podría ser algo frustrante o aburrido para los adolescentes que piensan y aprenden de manera diferente. Sin embargo, si a su adolescente le interesa la música, los deportes, la política u otra cosa, siempre habrá algo que leer.
«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo» Lo decía Nelson Mandela. Y hoy lo podemos comprobar. La educación nos permite comprender mejor el mundo en el que vivimos y qué ocurre a nuestro alrededor, desde múltiples perspectivas y […]
cultura destacada economia educacion nacional politicaLo decía Nelson Mandela. Y hoy lo podemos comprobar. La educación nos permite comprender mejor el mundo en el que vivimos y qué ocurre a nuestro alrededor, desde múltiples perspectivas y no solo desde la que nos cuentan. La educación nos interconecta y nos iguala como especie humana destacando nuestras diferencias sociales y cognitivas.
La educación nos brinda un puente a la ciencia y a la tecnología, entre otras muchas disciplinas, que nos ayudan a entender cuáles han sido los grandes avances de la humanidad y por qué hoy somos quienes somos. Sin ir más lejos, la actual situación que estamos viviendo en el planeta nos demuestra hasta qué punto es importante mantener unos pilares fuertes de ciencia y de tecnología médica.
Cuando estudiamos en el instituto nunca nos dimos cuenta de lo importante que sería lo que en su día aprendimos para entender lo que nos rodea. Hoy lo podemos comprobar.
Muchos pensaban que las matemáticas eran un conjunto de números inservibles que solo estaban diseñados para amargarnos la vida. ¿Sabíais que son muchos los modelos matemáticos los que se están usando para predecir el comportamiento de la pandemia de Covid 19? De ellos dependen en muchos casos la toma de decisiones importantes. Podría poner otros muchos ejemplos, pero creo que excedería los límites de esta publicación.
También había quien decía, ¿para qué voy a aprender inglés si no voy a ir al extranjero? ¿Por qué tengo que estudiar Biología si quiero ser artista?
Cada día intento transmitirle a mis estudiantes cómo de importante es que aprendan, y no solo que aprueben. Por supuesto que conseguir nota es importante. Pero si ven el aprendizaje como una experiencia positiva y diferente, sacarán el máximo partido de esta y olvidarán los estragos de estudiar en casa cuando hace un tiempo magnífico en la calle. Y lo que es más importante, aprenderán a aprender.
Creo que la principal razón para hacer gratuita y obligatoria a la educación es de carácter humanista. Desde la Ilustración, muchos grandes pensadores han expresado, de una u otra forma, que el conocimiento, y la educación como instrumento para tener acceso al conocimiento, deben ser patrimonio de todos y no sólo de las clases pudientes. También muchos ideólogos demócratas opinan que educar a la ciudadanía es esencial para la formación de ciudadanos política y cívicamente participativos y responsables. La ONU, incluso, ha declarado a la educación como un derecho para todos las personas del planeta.
La otra cara del carácter gratuito de la educación es el de la política pragmática de muchos gobiernos. Sí, se brinda educación gratuita, pero al no invertir suficientes recursos económicos, materiales y humanos, ésta se convierte en una educación gratuita pero mediocre, en el mejor de los casos. Al establecer la gratuidad de la educación se aparenta la administración de justicia social, de dar a todos, hasta los más pobres, acceso a la educación que les permita superarse en la escala socioeconómica. Pero a la vez, al hacer la educación tan deficiente y carente de medios, se mantiene el status quo y se restringe severamente la movilidad social. Además, alguien una vez dijo que, un pueblo ignorante es un pueblo controlable.
Nuestras próximas generaciones son la mejor inversión de nuestros países .
Dentro de las organizaciones sociales, la paz se basa en la naturaleza misma del hombre. La educación es la mejor arma para la paz dice Montessori, la educación como piedra angular.
Estimado Diputado Benegas Lynch, te invito a informarte, a investigar y luego a opinar.
Educar para la paz. Una urgencia ante la violencia y descomposición moral. Una propuesta que invita a no perder la esperanza.
Fortalecer a los actores del sistema educativo para promover la paz desde cada uno de sus roles, aportando a la resolución pacífica de conflictos, a la convivencia armoniosa
Varios Premios Nobel redactaron una serie de principios con los que el ciudadano debe comprometerse para lograr una cultura de paz en la familia, trabajo, comunidad.
Entre ellos figuran: Respetar la vida y dignidad de cada persona, sin discriminación ni perjuicios. Practicar la no violencia activa, rechazarla en todas sus formas: físi- ca, sexual, sicológica, económica y social, sobre todo hacia los más vulnerables. Compartir el tiempo y recursos materiales, cultivando la generosidad, combatir la exclusión, la injusticia y opresión política y económica.
Conservar el planeta, promoviendo un consumo responsable y un modo de desarrollo que considere la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales.
Todo educador debe “seguir al niño”, reconociendo las necesidades evolutivas y características de cada edad, y construyendo un ambiente favorable, tanto físico como espiritual, paradar respuesta a esas necesidades.
La educación es una actividad que solo el hombre puede hacer con el fin de construir su historia y la de la humanidad, esto, guarda relación con la cultura y al mismo tiempo la acrecienta a través de sus expresiones ya sean artísticas o intelectuales; además, el ser humano debe tener en cuenta que esa construcción se logra a partir de la experiencia que se tiene de vivir en el mundo, la manera en que se conozca este y la forma de superar cada inconveniente.
La escuela debe favorecer el mejoramiento de la sociedad; su compromiso es desarrollar la capacidad de formular nuevas propuestas para la solución de sus problemas; así, las generaciones venideras que sigan con esa cultura educativa podrán tomar esos avances y crear nuevas soluciones que contribuyan al progreso del conocimiento y de su sociedad. Bien sostiene Popper (1974) que «si alguien partiese de donde partió Adán no progresaría más que este» (p. 120), luego, siempre será significativo tomar las experiencias de otros para formar las propias, ya que según dirá el autor en La lógica de la investigación científica, la ciencia puede entenderse desde distintas ópticas: la epistemología, la psicología, la sociología y la política; puede ser una herramienta, un medio de producción y sirve para satisfacer las necesidades intelectuales (Popper, 1962), pero sobre todo, la ciencia tiene como objeto aproximarse a la verdad, pues esa es la manera como avanza el conocimiento científico.
Esta es, en pocas palabras, mi posición con respecto a la teoría del conocimiento. Conlleva [a] creer que el conocimiento -el conocimiento científico- es inestable, crítico, que se halla en expansión y que siempre es provisional, hipotético. Busca la verdad y trata de acercarse más a la verdad, sin llegar nunca a pretender o intentar justificar la pretensión de que la ha alcanzado (Popper, 2010, p. 51).
De acuerdo con lo precedente, al hablar de contribución a la sociedad, es importante aclarar que la educación para Popper tiene una base epistemológica sólida que va de la mano de su planteamiento sociopolítico, tal como sostiene el profesor Campo Elías Burgos (2010a): «la educación, en la medida que se promueve el espíritu crítico, contribuye al fortalecimiento de la democracia» (p. 126), dado que:
La política, la sociología y la historia son, entre otros, campos de la praxis científica; esto significa que, como en el caso de otros filósofos, en el pensamiento de Popper hay una estrecha relación entre el planteamiento teórico -científico- y el histórico -político- (Burgos, 2004, p. 79).
El Gobierno de Santa Cruz participa de las distintas audiencias que se llevan adelante en la ciudad de Buenos Aires, a los efectos de trazar vías importantes para resolver de manera definitiva el conflicto que se generó por las Represas. Se acordó extender la conciliación […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz participa de las distintas audiencias que se llevan adelante en la ciudad de Buenos Aires, a los efectos de trazar vías importantes para resolver de manera definitiva el conflicto que se generó por las Represas. Se acordó extender la conciliación obligatoria.
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz participó de las audiencias de conciliación entre ENARSA, las empresas a cargo de la construcción de las represas del río Santa Cruz, y los representantes gremiales. Con el propósito de trazar vías importantes para resolver de manera definitiva el conflicto que se generó por las represas, se acordó extender la conciliación obligatoria.
El Ejecutivo Provincial, representado por los ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez; y de Energía y Minería, Jaime Álvarez, protagonizóel encuentro junto con las organizaciones gremiales UOCRA y UECARA -ya que ambas agrupan a los trabajadores de las Represas- en las instalaciones de la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires.
Tras el encuentro, los funcionarios provinciales manifestaron que “más allá de la postura caprichosa de Electroingeniería, socio minoritario de la empresa china que integra la Unión de Empresas Transitorias (UTE) Represas Patagonia, que intenta constantemente escudarse detrás de los trabajadores, se decidió de común acuerdo extender la conciliación obligatoria”. A la vez, por solicitud de las partes involucradas, se convocará a ENARSA (Energía Argentina), como comitente de esta UTE.
“El panorama que nos deja esta audiencia es alentador, ya que se vislumbra la reactivación de la obra tras el receso invernal”, remarcaron.
Por otra parte, destacaron la responsabilidad y el respeto demostrados por las organizaciones gremiales UOCRA y UECARA, las cuales trabajaron incansablemente en la búsqueda de una solución a este problema heredado en la provincia, evitando cualquier medida de fuerza. «Asimismo», continuaron Álvarez y Gutiérrez, «valoramos el compromiso del Gobierno Provincial para la resolución pacífica de conflictos y el progreso de la región».
La siguiente sesión ordinaria del Parlasur está programada para el 29 de abril. El parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur), Parlasur, informó sobre la intención del suspender a Ecuador como miembro de esta organización comercial. “Desde el bloque de la Unión por la Patria […]
destacada internacional latinoamericaEl parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur), Parlasur, informó sobre la intención del suspender a Ecuador como miembro de esta organización comercial.
“Desde el bloque de la Unión por la Patria del Parlasur repudiamos la intromisión del gobierno de Ecuador en la Embajada de México, violando de manera flagrante el derecho internacional público y la soberanía de dicho país”.
Cabe aclarar que Ecuador viene atravesando una enorme crisis institucional y de violencia política que cuenta con cuantiosas víctimas en los últimos años y no encuentra respuesta del gobierno actual entre ellos candidatos presidenciales asesinados en actos de campaña, alcaldesas asesinadas en funciones y cientos de militares políticos que representan a toda la sociedad ecuatoriana”, detalla el comunicado de prensa.
El Parlasur adelantó que durante la siguiente sesión ordinaria, programada para el 29 de abril, se propondrá suspender a Ecuador como miembro del Mercosur.
Desde nuestro bloque presentaremos un proyecto de disposición en la próxima sesión ordinaria del 29 de abril para suspender a Ecuador en su carácter de Estado Asociado del Mercosur formalizado mediante el Tratado de complementación Económica de 2004 (CMC N59/2024)”.
Diana Mondino afirmó que los agricultores europeos «también tienen un déficit» y le bajó el tono al ruido con Francia: «La responsabilidad la tuvimos todos». La firma del Acuerdo Mercosur-UE se sigue dilatando por trabas que llegan desde Europa y la canciller argentina, Diana Mondino, consideró que la demora en las negociaciones […]
destacada internacional latinoamerica mundo noticiaLa firma del Acuerdo Mercosur-UE se sigue dilatando por trabas que llegan desde Europa y la canciller argentina, Diana Mondino, consideró que la demora en las negociaciones se da por «incomprensiones de las políticas agropecuarias latinoamericana y europea».
De este modo Mondino admitió el interés del gobierno de Javier Milei por el convenio y relativizó que las dificultades provengan desde Francia, ya que el presidente Emmanuel Macron pidió «hacer un nuevo acuerdo”. “La responsabilidad la tuvimos todos”, contrapuso la jerarca del país vecino.Informate más
La ministra de Relaciones Exteriores de Argentina se pronunció así al ser consultada por el acuerdo entre el bloque regional y la Unión Europea, al tiempo que bromeó: “El tratado ya casi sí y todavía no».
Sobre el avance de las negociaciones, puntualizó que “somos muchos los que tenemos que ceder algo para que al otro no le vaya mal», al hablar de “incomprensiones” como la Política Agrícola Común (PAC) de la UE y la preocupación de «muchísimos agricultores europeos» que sienten sus negocios «en peligro».
«Está en peligro porque ellos también tienen un déficit», observó Mondino y cuestionó que «se han generado mitos, como por ejemplo la deforestación del Amazonas, que son unas exageraciones”.
Mientras el acuerdo con la Unión Europea lleva más de dos décadas de idas y vueltas, el Mercosur comienza a intentar dar impulso a otras negociaciones, entre ellas la de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que integran Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza.
A eso se suma el interés por concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Japón, algo que admitieron desde Paraguay, que ejerce la presidencia pro témpore del bloque, pero también desde Argentina, con Mondino anticipando la búsqueda de “empezar a explorar un diálogo».
Lo propio intenta Uruguay, que busca avanzar en su pedido de ingreso al Acuerdo Transpacífico, que podría disparar un 16% las exportaciones.
La Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM), bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, realizó un acto conmemorativo de los 33 años del bloque, en la Plaza Independencia de Montevideo (Uruguay). En la oportunidad depositaron una ofrenda floral ante el monumento del General José […]
internacional latinoamerica mundo politicaEn la oportunidad depositaron una ofrenda floral ante el monumento del General José Gervasio Artigas, con el acompañamiento de honor de la banda del Regimiento de los Blandengues de Artigas. Por su parte, el embajador Didier Olmedo, representante permanente de Paraguay, dio lectura al comunicado conjunto de la CPRM en el marco del aniversario del Mercosur.
33 años de la firma del Tratado de Asunción
El último 26 de marzo se cumplieron 33 años de la firma del Tratado de Asunción, que constituyó el Mercado Común del Sur (Mercosur), un hito trascendente en materia de política exterior de los Estados Parte: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, señala la declaración conjunta de los representantes permanentes que fue leída por el representante paraguayo.
El nacimiento del Mercosur tuvo lugar en momentos en que los acontecimientos internacionales propiciaron la consolidación de grandes espacios económicos, de suma importancia para lograr una adecuada inserción internacional. En este sentido, el Mercosur fue un paso relevante para el desarrollo progresivo de la integración en América del Sur.
“Queremos que vivir, estudiar y trabajar en el Mercosur sea cada día más una realidad accesible para todos los ciudadanos de los Estados Partes”, expresaron y destacaron: “En aquel acto realizado en Asunción, en la mañana del 26 de marzo de 1991, los países sellaron un compromiso solemne con el presente y el futuro de nuestra región”, resalta el pronunciamiento conjunto de la Comisión de Representantes.
El embajador Didier durante el acto recordó que la CRPM fue creada hace 20 años como órgano asesor del Consejo del Mercado Común para asistir en todas las actividades que le sean requeridas; presentar iniciativas sobre materias relativas al proceso de integración, las negociaciones externas y la conformación del mercado común, además de afianzar las relaciones económicas, sociales y parlamentarias en el Mercosur.
Señaló, además, que en la agenda cotidiana de la CRPM se destaca el apoyo y acompañamiento a la gestión del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), además del trabajo en un plan de acción para el desarrollo del Estatuto de la Ciudadanía y el fortalecimiento de la Plataforma de Formación del Mercosur.
Al final del acto conmemorativo, los representantes permanentes del Mercosur agradecieron la presencia de los representantes diplomáticos de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México y Suiza, así como también expresaron su reconocimiento a todos los que trabajan a favor del fortalecimiento del bloque.
La Canciller indicó que la política exterior del Gobierno no se limita a la conexión con USA, sino que abarca a las democracias liberales. La Canciller, Diana Mondino, rectificó el tono de la relación entre el gobierno argentino y el estadounidense después de los actos […]
destacada internacional noticia politica_exterior union_europeaLa Canciller, Diana Mondino, rectificó el tono de la relación entre el gobierno argentino y el estadounidense después de los actos que Javier Milei compartió con la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur estadounidense, en los cuales el Presidente mostró una notable afinidad con la administración norteamericana, lo cual recibió críticas.
En la noche del jueves, la militar que sigue de cerca los intereses de China en el país voló sorpresivamente voló sorpresivamente para acompañar en Ushuaia a la militar Milei, quien sigue de cerca los intereses de China en el país. La persona en cuestión expresó su gratitud hacia ella y al gobierno de los Estados Unidos por su apoyo en su gestión.
Habló a «afinidad natural» entre ambas naciones y afirmó que «hoy el mejor recurso para defender nuestra soberanía y para abordar de forma exitosa estos problemas es precisamente reforzar nuestra alianza estratégica con USA y con todos los países del mundo que defienden la causa de la libertad”.
Milei también compartió un acto con Richardson este viernes en Aeroparque con motivo de la entrega de un avión Hércules donado por el gobierno estadounidense.
Allí sostuvo que «nuestra alianza con USA en estos primeros meses de gestión es una declaración de la Argentina para el mundo». En conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, enfatizó que «nuestros aliados van a ser aquellos del occidente moderno: USA e Israel».
En ese marco, la canciller Mondino buscó moderar la imagen de acercamiento con la potencia americana, que puede ser interpretado como de seguidismo.
En un evento de la Bolsa de Comercio de Córdoba, su conductor habló del «alineamiento» de la Argentina con USA. Mondino rápidamente corrigió a su interlocutor: «con las democracias liberales, que no es lo mismo».
Mondino explicó que, en todo caso, el vínculo con USA sirve para sintetizar el espíritu de la política exterior del gobierno libertario.
«En campaña se usaron conceptos como motosierra, dolarización. Sintetizan un argumento. Lo que nosotros queremos es ser una democracia liberal. Respeto de los Derechos Humanos, mercado libre, integrado al mundo. Son varios elementos. Los países que más representan eso son, claramente, USA, gran parte de los paises europeos, los del Commonwealth, Israel..», dijo.
Respecto a la posibilidad de la construcción de una base conjunta en Ushuaia, Mondino dijo que “el tema es quién defiende qué. Se necesita que para el mundo estos sean lugares de paz, un horizonte de estabilidad. Las obras van a ser de puertos y para defender lo que sea necesario”. Advirtió que ese tipo de iniciativas «no necesariamente van a ser sólo» con USA.
El Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, la Ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, el Ministro de Defensa, Luis Petri, recibieron en la Casa Rosada a la general del ejército estadounidense Laura Richardson, comandante del Comando Sur (SOUTHCOM). En la reunión también participó el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley.
En cuanto a la relación de la Argentina con China, por otro lado, Mondino dijo que «hay mitos enormes» sobre el vínculo del país «con el gigante asiático».
«Es nuestro 2do socio comercial. Lo que se ha dicho reiteradas veces es que no va a haber contratos estado-estado, que el sector privado va a poder participar. Estamos esperando para fin de mes para hacer una misión comercial a China donde las empresas puedan estar con sus pares allá. Lo que se necesita es fomentar más actividad», dijo ante empresarios asistentes al evento cordobés.