
Buenos Aires, 20 nov (Sputnik).- Diana Mondino, principal candidata a ministra de Relaciones Exteriores en el próximo Gobierno del virtual presidente electo de Argentina, el ultraderechista Javier Milei, anunció a la Agencia Sputnik que el país no será parte del Grupo BRICS, integrado por Brasil, […]
economia nacional nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press The Peronist candidate and current Minister of Economy obtains 44% of the votes and is second behind the right-wing Javier Milei, who borders on 56% of the support with 95% counted Sergio Massa, during his speech tonight in Buenos […]
economiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Desde una perspectiva histórica, el liberalismo económico surge en el siglo XVIII como una reacción al mercantilismo, sistema basado en el intervencionismo estatal, el proteccionismo comercial y el monopolio de las colonias. Los primeros economistas liberales, como Adam Smith, […]
cultura economia nota_semanarioEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Desde hoy el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV) lleva adelante la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas en las dependencias de dicho ente, sitas en Vilcapugio y Belgrano en la ciudad de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaUn grupo de filósofos que dieron paso a los inicios de la filosofía de la ciencia La investigación científica ha permitido a lo largo de la historia el desarrollo de una gran cantidad de tecnologías y la comprensión de una gran diversidad de fenómenos que […]
destacada economia educacion mundo politica_exteriorLa investigación científica ha permitido a lo largo de la historia el desarrollo de una gran cantidad de tecnologías y la comprensión de una gran diversidad de fenómenos que hacen de nuestro día a día algo más fácil. Física, Química, Matemáticas, Biología, Medicina, Psicología… todas ellas han ido desarrollándose con el paso de los tiempos. Pero todas ellas tienen un origen común, un origen que se remonta a la antigüedad y que parte de la búsqueda del ser humano de una explicación para los misterios de la vida: la Filosofía.
Y al igual que las anteriores, la filosofía también ha ido evolucionando con los tiempos, afectando a su vez al desarrollo científico. Dichos avances y cambios han generado una gran diversidad de paradigmas, algunos de los cuales han ido siendo forjados y discutidos en diferentes círculos de pensadores. Tal vez uno de los más conocidos de los tiempos modernos fue el Círculo de Viena, del cual vamos a hablar a lo largo de este artículo.
Recibe el nombre de Círculo de Viena un importante movimiento científico y filosófico que fue fundado en 1921 por Moritz Schlick en la ciudad austríaca que le da nombre a este colectivo. Dicho movimiento surgió con el propósito de formar un grupo de discusión de temas científicos de manera informal, si bien terminaría por ser el principal núcleo ideológico del neopositivismo lógico y de la filosofía de la ciencia.
Este movimiento contó con grandes figuras de la ciencia procedentes de muy diversas disciplinas, estando entre ellos (además del propio Schlik) Herbert Feigl, Freidrich Waisman, Rudolf Carnap, Víctor Kraft, Otto Neurath, Philipp Frank, Klaus Mahn, Carl Gustav Hempel, Felix Kaufmann o Alfred Ayer. Muchos de ellos eran físicos, matemáticos o profesionales que estudiaron diferentes ramas de la ciencia pero que terminarían profundizando en aspectos filosóficos.
Si bien nacería en el 21 no sería hasta 1929 en que realizaría su primer manifiesto oficial, titulado “La visión científica del mundo”, en el que que propondrían la filosofía como principal instrumento para generar un lenguaje común a las diferentes disciplinas científicas, relegándola únicamente a esta función.
El movimiento se centraba en un empirismo total que pretendía basarse en los avances de la lógica y la física y que centraban su metodología en el método inductivo. Otro de los principales aspectos por los que se caracteriza es por su profundo rechazo a la metafísica, derivada de su inductivismo y empirismo, al considerarla ajena a la realidad de los fenómenos. Sus reuniones, celebradas las noches de los jueves, terminarían por germinar en el llamado neopositivismo lógico.
La visión de la realidad y de la ciencia propia de los integrantes del Círculo de Viena es lo que acabaría por denominarse neopositivismo lógico. Esta postura filosófico-científica proponía el empirismo y la inducción como principales elementos para el estudio científico y suponía la búsqueda de una unidad del lenguaje científicobajo la premisa de que las diferentes disciplinas forman todas ellas parte de un mismo sistema con posibilidad de unificarse.
El movimiento proponía una readaptación de las ciencias para buscar leyes fundamentales comunes de las que posteriormente deducir las propias de cada una de sus ramas. Para ello era fundamental la utilización de un único método, el análisis lógico del lenguaje, con el que a partir del uso de la lógica simbólica y el método científico buscar evitar enunciados falsos y poder generar un conocimiento unificado del mundo.
Para ellos, los problemas no resueltos eran únicamente porque lo que se intenta solucionar son pseudo-problemas que antes deben ser transformados en problemas empíricos. Tal y como hemos comentado anteriormente dicho análisis correspondería a la madre de todas las ciencias, la filosofía, que no debe buscar sino clarificar los problemas y enunciados científicos.
Con respecto a los enunciados, consideraban que no hay ningún conocimiento válido incondicionalmente derivado de la razón ni a priori, siendo únicamente verdaderos los enunciados basados en la evidencia empírica y en la lógica y las matemáticas. En este sentido enunciaron el principio de demarcación, en el cual un enunciado será científico si puede ser contrastado y verificado por la experiencia objetiva.
Curiosamente, no era consideradan inválido ningún método (incluso la intuición era válida), siempre y cuando lo que resultara de él pudiera ser contrastado empíricamente.
El Círculo de Viena tocó una gran cantidad de disciplinas, pasando por la física (siendo esta posiblemente la más realzada y considerada), las matemáticas, la geometría, la biología, la psicología o las ciencias sociales. Además de ello, se caracterizó por su oposición a la metafísica (así como a la teología), por considerar que se basaba en datos no empíricos ni comprobables.
El círculo de Viena ofreció interesantes aportaciones y avances tanto en el terreno de la filosofía como en el de la diversas ramas de la ciencia, tal y como hemos visto anteriormente. Sin embargo, pocos años después de formarse acabaría disolviéndose debido a los acontecimientos históricos que sucedieron durante la época. Estamos hablando de la llegada al poder de Hitler y el nazismo.
El inicio del fin del círculo se produjo cuando en junio de 1936 y de camino a dar clases en la Universidad, el que fuera pionero y fundador del Círculo Moritz Schlick fue asesinado en las escaleras de la misma por un ex-estudiante suyo, Johann Nelböck, de ideología cercana a la nazi (si bien al parecer el asesinato se produjo debido a ideas delirantes de tipo celotípico respecto a otra de las alumnas de Schlick, la cual había rechazado al asesino).
El estudiante sería detenido y encarcelado, pero dos años después sería liberado por los nazis al justificar sus acciones como un acto para impedir doctrinas y paradigmas dañinas y amenazadoras para la nación, debido al hecho de que gran parte del Círculo de Viena estaba conformado por científicos de origen judío.
Este asesinato, además del posterior auge del nazismo, la anexión de Austria al régimen alemán y la persecución de los judíos que siguió provocaría que casi todos los miembros Círculo de Viena decidieran huir a distintos países, la mayoría a Estados Unidos. En el 38 las publicaciones del Círculo fueron prohibidas en Alemania. Un año después se publicaría la última obra del Círculo, la Enciclopedia Internacional de la Ciencia Unificada, siendo este el fin del Círculo de Viena como tal (si bien seguirían trabajando por su cuenta).
Únicamente uno de los miembros del Círculo permanecería en Viena, Víctor Kraft, alrededor del cual se formaría el que recibiría el nombre de Círculo Kraft y que seguiría discutiendo diversos temas de filosofía científica.
Bulímica, vigoréxica y depresiva, Isabel de Baviera, habitualmente conocida simplemente como Sissi Emperatriz, nunca encontró su sitio en la rígida corte de Viena. Pese a su belleza legendaria, vivió presa de la melancolía hasta su trágica muerte. mediados de la década de 1950, el cine […]
cultura destacada internacionalmediados de la década de 1950, el cine entronizó a la emperatriz Elisabeth de Austria (Isabel de Baviera) como el icono de una Viena que vibraba a ritmo de vals. Sin embargo, «Sissi» fue una personalidad muy controvertida en su tiempo, a la que los sectores más conservadores de las cortes europeas no dudaron en tachar de irresponsable y extravagante. La gran pantalla no citó lo que han demostrado posteriores y rigurosas biografías: sus problemas de salud, su atormentada personalidad, su amor por la cultura clásica o su legado poético.
En cualquier caso, Elisabeth de Austria fue un espíritu delicado y lúcido que comprendió mucho antes que su entorno que había llegado el fin de una época. Y, sobre todo, fue una mujer profundamente desgraciada, condenada a vivir una vida que no deseaba y obligada a superar infinitos sinsabores que, sin duda, culminaron con la trágica muerte de su hijo Rodolfo, el heredero de la Corona, en el pabellón de caza de Mayerling.
Elisabeth, que sería conocida en la corte vienesa como Sissi, fue la cuarta de los diez hijos del duque Maximiliano José de Wittelsbach y la princesa Ludovica, hija del rey Maximiliano I de Baviera. Nació en Múnich el 24 de diciembre de 1837, pero creció en Possenhofen, a orillas del lago Starnberg, libre y feliz, siempre en contacto con la naturaleza y en un ambiente desinhibido que condicionaría el carácter de la futura emperatriz y el de la mayoría de sus hermanos.
La mayor, Helena –elegante, discreta, muy religiosa y extremadamente disciplinada– parecía la candidata idónea para convertirse en emperatriz. Al menos eso pensaban su madre y Sofía, su tía y madre de su futuro esposo, el emperador Francisco José. De ahí que, en 1853, se concertase una cita en Bad Ischl, la residencia de verano de la familia imperial, a fin de cerrar el compromiso. En un principio, madre e hija iban a viajar solas, pero en el último momento se decidió que Elisabeth las acompañara. Por entonces, a causa de un frustrado primer amor, Sissi atravesaba una de las primeras crisis depresivas que la irían asaltando en el futuro, y se creyó que el viaje la ayudaría a sanar su joven y maltrecho corazón.
Nadie esperaba lo que sucedió, y mucho menos la propia interesada. Cuando Francisco José se reencontró con su prima Sissi, a la que recordaba como una niña, y descubrió que se había convertido en una atractiva y esbelta doncella de rostro ovalado y espléndida cabellera castaña, supo de inmediato que quería convertirla en su esposa. Francisco José acababa de cumplir veintitrés años y era un hombre hecho y derecho. Sissi, por el contrario, era una adolescente que, aunque se sintió halagada por sus atenciones, enseguida advirtió las diferencias de intereses y temperamento que la separaban de su primo. Pero también fue consciente de que el emperador de Austria jamás admitiría una negativa por respuesta.
Lo cierto es que no era la única en advertir que aquel matrimonio no iba a cumplir con los cánones propios de la corte imperial. Todo el mundo, comenzando por la archiduquesa Sofía, intentó hacer desistir al emperador de su propósito. Era evidente que aquella jovencita no tenía fuste de emperatriz. Nunca se había sometido al rígido protocolo cortesano, nunca se había movido en círculos sociales y sus escasos dieciséis años no parecían ser una buena garantía para compartir la responsabilidad de ceñir la corona. Todo fue inútil. El emperador escribió a su primo Alberto de Teschen que estaba «enamorado como un cadete» y el 24 de abril de 1854 se celebró el solemne enlace en la iglesia de los Agustinos de Viena.
Una vez en el Hofburg, el palacio imperial, Elisabeth vio que sus temores eran fundados.Su nueva vida poco o nada tenía que ver con el ambiente en el que ella había crecido. La etiqueta cortesana imposibilitaba cualquier muestra de espontaneidad y no dejaba hueco a la intimidad. La joven emperatriz se encontraba sola en un medio al que no se sentía unida ni afectiva ni intelectualmente. Sus damas, elegidas entre las familias de la alta aristocracia, eran de edad avanzada y tremendamente conservadoras. Por otra parte, la archiduquesa Sofía criticaba siempre sus hábitos, vestidos, costumbres y aficiones. Cierto que Francisco José estaba muy enamorado, pero sus obligaciones no le permitían dedicar demasiado tiempo a su esposa, y su autoritaria madre se convirtió en una absoluta pesadilla para Isabel de Bavieraen los primeros años de matrimonio.
Tal era su ascendiente que, un año después de la boda, cuando Elisabeth dio a luz a Sofía, su primera hija, la archiduquesa se hizo cargo de la pequeña, considerando que la joven madre era totalmente incapaz de educarla. La historia se repitió al año siguiente cuando nació una segunda niña, Gisela. De nuevo, Sofía organizó y dispuso. Pero esta vez, Elisabeth logró imponerse y, quince días después del nacimiento de la pequeña, las niñas fueron trasladadas a sus habitaciones del Hofburg. No obstante, fue un triunfo efímero.
En la primavera de 1857, Francisco José y Elisabeth viajaron a Hungría. La archiduquesa Sofía se opuso firmemente a que las niñas les acompañaran, pero Elisabeth defendió con una firmeza inusitada su criterio y se las llevó consigo. No contaba con la insalubridad de algunas regiones húngaras. Un peligro que tuvo una trágica consecuencia: la pequeña Sofía contrajo disentería y murió en Budapest el 29 de mayo de 1857.
Elisabeth se sintió culpable de la muerte de su hija y devolvió a su suegra la responsabilidad de la educación de Gisela. La emperatriz cayó en una terrible depresión que ni siquiera superó cuando, un año después, el 21 de agosto de 1858, nació su hijo Rodolfo. Pretextando razones médicas, viajó a la isla de Madeiradonde, aparentemente, se recuperó. Pocos meses después regresó a la corte, pero el re- encuentro con la realidad fue brutal. Retomar la vida cortesana, someterse a la etiqueta y soportar de nuevo la incomprensión de su entorno la derrotaron, hasta el punto de que se temió seriamente por su vida. De nuevo se le prescribió el alejamiento de Viena, y en esta ocasión el destino elegido fue Corfú. Allí comenzó su idilio con la cultura clásica griegay su pasión por el Mediterráneo. Totalmente repuesta, en agosto de 1862 regresó a Viena.
Isabel de Baviera había madurado y se encontraba en el cénit de su belleza, que llegó a ser legendaria. Acordó con el emperador que no se sometería a la disciplina de la corte más que cuando fuera estrictamente necesario. Cumpliría con sus deberes de emperatriz, pero se reservaría un territorio propio donde cultivar su propia individualidad.
A partir de 1862, Sissi se negó a someterse a la rígida disciplina de la corte más que cuando fuera estrictamente necesario
Ello no implicaba que Sissi se mantuviese al margen de los asuntos de Estado. Por entonces, Hungría, aunque integrada en el Imperio, luchaba por recobrar sus privilegios ancestrales. Viena había suprimido todas sus prerrogativas constitucionales como respuesta al levantamiento nacionalista y liberal de 1848. Elisabeth sentía simpatía por los rebeldes aristócratas húngaros que no dejaban descansar en paz a las conservadoras mentes del Imperio. Su deseo de conocer en profundidad el país y su cultura la llevó a contratar como lectora a Ida Ferenczy, una joven húngara que se convertiría en su mejor amiga. A través de ella, Sissi conoció al apuesto Gyula Andrássy, un coronel del ejército magiar. Profundamente liberal, conectó enseguida con Elisabeth y entre ellos nació una profunda amistad. La emperatriz se convirtió en adalid de la causa húngara, lo que a su vez le atrajo la decidida enemistad de la corte vienesa.
Fue Isabel de Baviera quien logró mantener Hungría unida al Imperio. Tras la derrota de Sadowa, en 1866, cuando los ejércitos prusianos avanzaban hacia Viena, Elisabeth decidió refugiarse en Buda junto con sus hijos. La confianza demostrada por la emperatriz al buscar protección en su territorio frustró cualquier plan de insurrección. Poco después, Andrássy y el emperador negociaron los términos para que el territorio magiar recobrara su condición de Estado constitucional y que se configurara el Imperio austro-húngaro, dos Estados soberanos con regímenes y gobiernos distintos, pero unidos bajo una sola corona.
El 8 de junio de 1867, Francisco José y Elisabeth fueron coronados solemnemente reyes constitucionales de Hungría en la iglesia de Nuestra Señora de Budapest. En prueba de su reconocimiento, el pueblo húngaro les hizo donación del castillo barroco de Gödöllö, en las inmediaciones de la capital. Fue allí donde, un año después, nació la última y más querida de sus hijas, la archiduquesa María Valeria.
Isabel pasaba largas temporadas en Gödöllö con sus hijos, entre cacerías, largos paseos a caballo y muchas horas de lectura. Años después, tras el matrimonio de Gisela y el inicio de la formación militar de Rodolfo, Sissi inició de nuevo una intensa temporada de viajesacompañada de su hija María Valeria.
Desde 1874, y con el nombre de condesa Hohenembs para garantizarse el anonimato, Sissi y su hija viajaron por el Mediterráneo, las islas británicas y buena parte de Europa central.
El nacimiento de María Valería marcó el comienzo de una nueva etapa para la pareja imperial. Pese a sus diferencias, existía entre ambos una relación cordial y amistosa, basada en un sincero afecto y una profunda generosidad. Cuando en 1885, Katharina Schratt, una actriz del Burgtheater de Viena, entró en la vida del emperador, lo hizo con la aquiescencia de Elisabeth, que la llamaba cariñosamente «la amiga». Elisabeth apreciaba a la actriz, compartía con ella y el emperador largas horas de conversación y sabía que Katherina daba a su marido la compañía, el afecto y la pasión que ella nunca pudo ofrecerle.
María Valeria no contrajo matrimonio hasta 1890. El elegido fue el archiduque Francisco Salvador de Habsburgo, un candidato que no convencía demasiado al emperador, pero que contaba con el apoyo de Elisabeth, firme defensora del derecho de sus hijos a casarse por amor. Por entonces, la emperatriz contemplaba impotente el progresivo deterioro del matrimonio del heredero, Rodolfo, con Estefanía de Bélgica, una joven a la que la emperatriz siempre juzgó arribista y ambiciosa. Estefanía era muy conservadora y tradicional, la antítesis de su culto, liberal y poco convencional esposo. Los negros presentimientos de Isabel de Baviera se cumplieron cuando Rodolfo apareció muerto en el pabellón de caza de Mayerling junto a su amante,María Vetsera. Todo parecía indicar que el príncipe había disparado primero contra María y luego se había suicidado. La versión oficial habló de una enajenación mental del heredero, pero la sombra de un crimen de Estado siempre planeó sobre lo sucedido aquel 30 de enero de 1889.
Tras la muerte de Rodolfo, Elisabeth se convirtió en una sombra de sí misma. Acusó a la corte vienesa de ser la causante indirecta de la muerte de su hijo, y nunca volvió a vestir de color. De luto perpetuo, viajó frenéticamente sin rumbo alguno, siempre escondida tras un gran abanico, un velo o bajo un seudónimo que la hacía creer que así pasaba desapercibida. Las que siempre se habían considerado como «rarezas» de la emperatriz se agudizaron hasta extremos inconcebibles cuando el destino se mostró implacablemente cruel con ella. Casi no volvió a pisar el Hofburg. Cuando recalaba en Vienase alojaba, sola, en el pabellón de Hermesvilla, un palacete erigido por orden de Francisco José en el parque de Lainz con la pretensión de disponer de una residencia más acogedora y cómoda para la familia imperial.
El 8 de septiembre de 1898, durante uno de sus innumerables viajes, Elisabeth se encontraba alojada en el hotel Beau-Rivage de Ginebra. Dos días después, cuando se disponía a tomar el ferry que iba a llevarla a Montreux, tropezó casualmente con otro pasajero. Sintió un fuerte golpe en el costado y, una vez en el barco, se desvaneció. Murió aquella misma tarde. El viajero atolondrado que se había cruzado en su camino era en realidad un anarquista italiano llamado Luigi Lucheni y le había clavado un estilete muy cerca del corazón.
El emperador no quiso que Elisabeth descansara donde ella había dispuesto, a orillas del Mediterráneo, en Corfú o en Ítaca. Su condición de emperatriz de Austria-Hungría la obligaba a ser sepultada en la cripta de los Capuchinos. Allí descansa, en la misma Viena a la que nunca amó y que nunca la comprendió.
Hace 31 años de la partida de quien fue definida como un ángel sobre la tierra. Audrey Hepburn, definió con precisión su vida cuando expresó que: “Nací con una enorme necesidad de afecto, y una terrible necesidad de darlo”. Trascendió la dureza de la Segunda […]
cultura destacadaAudrey Hepburn, definió con precisión su vida cuando expresó que: “Nací con una enorme necesidad de afecto, y una terrible necesidad de darlo”. Trascendió la dureza de la Segunda Guerra Mundial en su natal Bélgica, para trasladarse, luego que su padre abandono a la familia, a los Países Bajos. Ahí inició su paso por el arte y la filantropía.
El 4 de mayo de 1912, un día primaveral, nació una niña de frágil apariencia a la que le esperaba una vida dura y plena. Más allá de la gran actriz, del icono y de su herencia inmortal, se recuerda y se celebra a la Audrey ávida de dar todo el cariño latente que llevaba dentro y que canalizó siendo embajadora entregada de Unicef al final de su vida que bien podría ser la historia de una estrella, por su lucidez brillante y tutelar.
En su edición 7 de septiembre de 1953, la revista Time dedicó su portada a una actriz desconocida que alternó, en su debut hollywoodense, con el astro Gregory Peck, en la película de William Wyler (quien, según se dijo, estaba en tratos para contratar a Liz Taylor), Vacaciones en Roma. Al ver el castin de rigor, el director ya no tuvo dudas, pues, según expresó, Hepburn: “Tiene todas las cosas que busco: encanto, inocencia y talento. Además es muy divertida. Es absolutamente encantadora. No dudamos en decir que es nuestra chica”. La película fue todo un éxito y ahí nació una gran estrella. Además de haber tenido un debut exitoso, Audrey recibió el Oscar por su actuación.
De ahí en adelante, alternando el cine con el teatro y la danza, filmó películas que son consideradas entre los mejor de la producción de los años dorados de Hollywood: Dos en la carretera, Cómo robar un millón, Una cara con ángel, My Fair Lady, Breakfast at Tiffany’s. Para ella, su mejor papel fue, sin duda, el de la hermana Lucas en Historia de una monja. Ese papel, el conocer a su protagonista real, las similitudes (ambas eran belgas y habían sufrido la guerra) hizo que Audrey recapacitara mucho y se entregara más a sus labores humanitarias. La vida de lujo, fama y admiración perdió sentido.
Su última película fue Always, de Steven Spielberg, donde interpreta a un ángel y, a partir de ese momento se entregó en cuerpo y alma a sus tareas humanitarias y, desplegando sus alas voló a Turquía, asistió a programas de formación de mujeres en Venezuela, proyectos para niños de la calle en Ecuador, planes de suministro de agua potable en Guatemala y Honduras, y de enseñanza del uso de la radio en El Salvador.
La entrega absoluta que tuvo para la danza y la actuación, se vio reflejada en su tarea humanitaria. Sin un momento de reposo, compareció ante el Congreso de los Estados Unidos, formó parte de la Cumbre Mundial de la Infancia, participó en el lanzamiento de los informes anuales Estado Mundial de la Infancia publicados por la Unicef, fue anfitriona de las ceremonias de entrega de los premios Danny Kaye International Children’s Award; además diseñó tarjetas de recaudación de fondos, participó en giras musicales benéficas y dio innumerables conferencias y entrevistas en pro de Unicef.
En diciembre de 1992, Hepburn recibió la principal condecoración civil de los Estados Unidos, recibiendo del presidente George Bush la Medalla de la Libertad. Ese mismo año, enferma ya de cáncer, continuó con su labor y viajó a Somalia, Kenia, Reino Unido, Suiza, Francia y Estados Unidos.
Agotados sus últimos alientos, fue a refugiarse a un pequeño pueblo suizo, Tolochenaz-sur Morges, donde falleció un 24 de enero frío y gris. A su entierro acudieron los cinco hombres que marcaron su vida: su último amor, el actor holandés Bob Wolders, sus hijos Sean y Luca, y sus exmaridos, Mel Ferrer y el médico Andrea Dotti. Así se apagó esa sonrisa infinita y esos ojos repletos de vida porque como dijo Spielberg “Si los ángeles existen, serán como Audrey Hepburn”.
Audrey Hepburn, sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial, quien le robó el papel estelar de Vacasiones en Roma a Liz Taylor, murió a los 63 años de edad. Ese mismo día, Taylor dijo que “Dios estará contento de tener un ángel como Audrey con Él”.
Súper máquina: el nuevo robot de Boston Dynamics causa maravilla y estupor Dotado de inteligencia artificial, el aparato es capaz de adoptar diferentes formas. Un día después de anunciar que retiraría Atlas, su robot hidráulico, Boston Dynamics presentó una nueva versión totalmente eléctrica de su […]
cultura destacada economia educacionUn día después de anunciar que retiraría Atlas, su robot hidráulico, Boston Dynamics presentó una nueva versión totalmente eléctrica de su máquina humanoide. El Atlas de próxima generación está diseñado para ofrecer un rango de movimiento mucho mayor que su predecesor.
Boston Dynamics quería que la nueva versión mostrara que Atlas puede mantener una forma humanoide sin limitarse a «cómo se puede mover un robot bípedo». La nueva versión ha sido rediseñada con juntas giratorias que, según la compañía, la hacen «excepcionalmente capaz de abordar tareas aburridas, sucias y peligrosas».
«Diseñamos la versión eléctrica del Atlas para que sea más fuerte, diestra y ágil», dijo la compañía en su comunicado de prensa, según recoge The Verge. “Atlas puede parecer de forma humana, pero lo estamos equipando para que se mueva de la manera más eficiente posible para completar una tarea, en lugar de estar limitado por un rango de movimiento humano. Atlas se moverá de maneras que excederán las capacidades humanas”, adelanta.
El avance que muestra las capacidades del nuevo robot es tan desconcertante como teatral. El vídeo comienza con Atlas tumbado en el suelo como un cadáver antes de doblar rápidamente las piernas hacia atrás sobre su cuerpo y ponerse de pie de una manera que parece sacada de una película de David Cronenberg. Su cabeza curva e iluminada agrega le agrega su toque Pixar: Sin embargo, la forma en que Atlas luego gira por la cintura y marcha hacia la cámara realmente se siente bastante discordante.
El diseño en sí también es un poco más humanoide. Al igual que los robots bípedos como el Optimus de Tesla, el nuevo Atlas ahora tiene extremidades más largas, una espalda más recta y una “cabeza” distintiva que puede girar según sea necesario. No hay cables a la vista y su “cara” incluye un anillo de luz incorporado. Es una mejora notable con respecto a su predecesor y ahora presenta un montón de nuevas herramientas de aprendizaje automático e inteligencia artificial de Boston Dynamics.
La compañía también dijo que continúa aprovechando las capacidades ya logradas con el modelo Atlas hidráulico de última generación, como levantar y maniobrar objetos, además de explorar «varias variaciones nuevas de pinzas» para preparar el robot para una variedad de entornos industriales diferentes.
Boston Dynamics dijo que el nuevo Atlas se probará con un pequeño grupo de clientes «durante los próximos años», comenzando con Hyundai. Otros robots humanoides de proveedores rivales como Figure y Apptronik se están probando de manera similar en líneas de producción de BMW y Mercedes, respectivamente.
En el último tiempo la atención por la seguridad pública ha sido un tema recurrente en medios de comunicación, autoridades y ciudadanía. Especial preocupación genera el aumento de la criminalidad relacionada al crimen organizado, los cambios cualitativos en la perpetración de delitos, el aumento de homicidios […]
educacion internacional policialLo más alarmante ha sido el aumento de crímenes y delitos que lesionan la seguridad humana: secuestro, extorsión, narcotráfico, contrabando de armas, tráfico y trata de personas. Así, resulta imposible negar que el país vive actualmente una crisis de seguridad humana como consecuencia del fortalecimiento y expansión del crimen organizado en el territorio del Estado. El crimen organizado ha utilizado el fenómeno migratorio para introducir y captar activos. Al mismo tiempo, ha hecho de la migración uno de los ejes de su actividad mediante el uso y abuso de personas y familias. Trata y tráfico de personas, reclutamiento -forzado y voluntario- para el ingreso de droga, alistamiento de criminales para el sicariato, reforzamiento de activos para la comisión de delitos en los principales centros urbanos e instalación de carteles de la droga, son ejemplos de la grave precarización de la seguridad en el país heredada del gobierno anterior.
En consecuencia, el crimen organizado está usando la vulnerabilidad material de personas, el debilitamiento de nuestras fronteras y la inexperiencia de nuestras fuerzas para el combate de estos delitos, como ventajas comparativas. La derecha junto a los sectores más reaccionarios de la sociedad levanta, como una respuesta automática, la alternativa de que las Fuerzas Armadas deberían hacerse cargo de la prevención y represión del delito en aquellas regiones con mayores índices de inseguridad, bajo la figura del estado de excepción constitucional. Otro puntal usado por los sectores más conservadores es el irracional llamado a flexibilizar la tenencia de armas a los particulares como método para defenderse de las bandas criminales. La primera respuesta, el estado de excepción, está lejos de ser la solución a todos los problemas de seguridad.
Hoy tendremos este FORO INTERNACIONAL previo al Curso sobre Crimen Organizado de: “¿ES IMPORTANTE EL USO DE LA INTELIGENCIA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO?”
Conoce y debate con nuestros panelistas internacionales en torno a la aplicación de la inteligencia en el combate de la lucha contra el crimen organizado y estrategias efectivas que se vienen desarrollando a nivel global.
🗓️DÍA: Domingo 21 de abril
🕝HORA: 18 Hrs. GMT-5
🚨 ¡INSCRÍBETE! Separa tu lugar en https://lnkd.in/ecj3PB9J
El implicado llamó tres veces al servicio 911 de La Plata y clamó por el fallecimiento del mandatario; está a disposición de la Justicia. La Policía Federal Argentina informó este sábado que detuvo a un hombre de 23 años que realizó reiteradas amenazas de muerte […]
destacada noticia policialLa Policía Federal Argentina informó este sábado que detuvo a un hombre de 23 años que realizó reiteradas amenazas de muerte por teléfono al presidente argentino, Javier Milei, quien asumió el 10 de diciembre pasado.
El 2 de marzo pasado, la División Delitos Constitucionales de la Dirección Seguridad de Estado recibió una denuncia con motivo de un llamado anónimo, violento e intimidatorio, efectuado a la Central de Atención Telefónica de Emergencias 911 de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
En la llamada, un hombre amenazó de muerte al mandatario diciendo al operador “Muerte a Milei” (sic) e, inmediatamente, cortó la comunicación.
Posteriormente, el 10 y el 13 de marzo, en el 911 de La Plata se recibieron dos llamadas idénticas con las que, merced a las investigaciones que ya se llevaban adelante, se determinó que el origen de las comunicaciones estaba en un domicilio ubicado en la localidad de de José Mármol, también de la provincia de Buenos Aires.
Con las pruebas obtenidas, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 2 de Lomas de Zamora ordenó el registro de dicho inmueble, donde fue detenido el implicado –que quedó a disposición del magistrado interventor– y se incautaron tres teléfonos celulares.
COMPLACIENTES Y ADULADORES El Gobierno de Milei en Argentina NO HACE EL CAMBIO QUE PROMETIÓ. Sea porque no sabe, no puede, no quiere, o las tres a la vez. Muchos liberales críticos lo señalamos a diario, enfrentando duramente a una serie de ¡CORTESANOS COMPLACIENTES Y […]
nota_semanario noticia politicaEl Gobierno de Milei en Argentina NO HACE EL CAMBIO QUE PROMETIÓ. Sea porque no sabe, no puede, no quiere, o las tres a la vez. Muchos liberales críticos lo señalamos a diario, enfrentando duramente a una serie de ¡CORTESANOS COMPLACIENTES Y ADULADORES! 1/12
La Universidad Marroquín de Guatemala MONITOREA el Gobierno Milei. Ver en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=p4Oh4nM-MIo … Pero la tónica es en EXTREMO COMPLACIENTE. ¿POR QUÉ NO SE ATREVEN A INVITAR A LOS LIBERALES CRÍTICOS? 2/12
https://renacerdelalibertad.com.ar/
Para el 11 y 12 de Junio, en el Hotel Hilton de Bs As, se anuncia la conferencia «El renacimiento de la libertad en Argentina y el mundo», con el mismo Javier Milei. https://renacerdelalibertad.com.ar/ Aquí de COMPLACIENTES ¡ya pasamos a ADULADORES! 3/12
¿POR QUÉ NO INVITAN A LOS LIBERALES CRÍTICOS? …de Argentina o del exterior. Manuel Hinds, por ejemplo, brillante liberal clásico. TRANSCRIBO CITAS de su artículo “No en nombre de la libertad. Milei, Caputo y otros estatistas”. https://manuelhinds.substack.com/p/no-en-nombre-de-la-libertad 4/12
“[Milei] está repitiendo las políticas peronistas que han llevado al país a su grave situación actual (…) da la falsa impresión de que el liberalismo es un sistema construido para favorecer a los capitalistas sobre el resto de la población, a los ricos contra los pobres.” 5/12
“Milei mantuvo los controles cambiarios establecidos por los anteriores gobiernos peronistas. Estos controles restringen la libertad de los ciudadanos para usar su moneda preferida y los obligan a usar el peso, que está sujeto a un impuesto alto de inflación.” 6/12
“Milei controló los salarios y liberalizó los precios de los bienes y servicios. Entonces los precios de todo subieron, pero tu salario no subió, o subió mucho más lento, y de repente descubriste que eras pobre. No podías alimentar a tu familia, ni mantener su salud o educación.” 7/12
“está imponiendo el peso del ajuste, para bajar la inflación y el financiamiento del gobierno, sobre las espaldas de las clases medias y bajas (…) está reduciendo innecesariamente la tasa de crecimiento de la economía, y volviéndola negativa.” 8/12
“el gobierno libertario liberalizó los precios de las empresas privadas de servicios de salud (Prepagas). Estas aumentaron sus precios tanto que la familia promedio no podía pagarlos. Franjas de las clases medias se vieron obligadas a utilizar servicios públicos inferiores.” 9/12
“el problema no existiría si Milei hubiera sido coherente con sus ideas y hubiera liberalizado no solo los precios sino también los salarios. (…) Algo similar ocurre en el sector del transporte por carretera: el gobierno liberalizó los precios, excepto los salarios.” 10/12
“Milei está jugando un papel muy destructivo en América Latina. La gente piensa que el liberalismo es así: desatando una nueva guerra de clases, pero con el objetivo de liberar a los empresarios mientras se mantiene atados a los asalariados.” 11/12
Puedes ver aquí las credenciales liberales de Manuel Hinds, “padre de la dolarización” en El Salvador. https://www.elcato.org/autor/manuel-hinds Obviamente ¡Hinds NO ES DE LA CLASE DE LOS “LIBERALES” COMPLACIENTES Y ADULADORES! 12/12
TODO sobre Karina y Javier Milei, los «libertarios», los peronismos, China, Rusia y los BRICS, EEUU y la OTAN, la «ley del péndulo», el AJUSTE y las NO REFORMAS en Argentina … y el presidente Noboa, con mi compañero y amigo Galo Vasconez de Ecuador
https://www.facebook.com/100076415029856/videos/1593442211224031/
Unas disculpas a Chile por hablar de más, la avanzada contra la medicina privada por los aumentos de precios, o el fin de los viajes del presidente en aviones de línea marcan una larga semana para el Gobierno El presidente argentino, Javier Milei, cerró este […]
destacada nacional noticia politicaEl presidente argentino, Javier Milei, cerró este viernes el foro de Llao Llao, el conclave empresaria más exclusivo de Argentina, que se reúne cada año entre las montañas patagónicas de la ciudad de Bariloche. No fueron noticia su clásica arenga contra el Estado –“Los que tienen el poder de sacar a la Argentina adelante son los empresarios no un político” les dijo a los dueños de las principales empresas del país–, ni las protestas que lo esperaron en el aeropuerto local cuando llegó el jueves por la noche, sino un aspecto formal del viaje. Milei, que se había acostumbrado a volar en aerolíneas comerciales, se estrenó este viernes como uno de esos presidentes que viaja en su propia flota aérea.
En ruta hacia Roma, Tel Aviv, Miami o Nueva York, la oficina del presidente se había acostumbrado a difundir vídeos de Milei abrazando pasajeros, sonriendo con azafatas o haciendo la fila en el preembarque. No sucederá más. El Gobierno ha anunciado esta semana que, por cuestiones de seguridad, Milei ya no viajará en rutas comerciales y usará la flota de aviones de la Fuerza Aérea Argentina. Su viaje inaugural de este viernes en el jet presidencial Tango 11 ha sido el último paso atrás de una semana que ha pillado al Gobierno argentino dando marcha atrás en varios frentes.
“Argentina está en una etapa de austeridad. No hay plata, pero hay que cuidar al presidente”, justificó el martes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en alerta porque el “compromiso inclaudicable” que Milei había prometido a Israel ante sus conflictos podía amenazar su seguridad. Días antes, mientras Irán lanzaba cientos de misiles hacia Israel, el presidente argentino suspendió un viaje desde Estados Unidos a Dinamarca para volver a Buenos Aires a establecer un comité de crisis sobre el asunto.
El domingo por la noche, mientras los argentinos se iban a dormir, los ocho ministros y el presidente se reunieron de emergencia para “seguir atentamente los acontecimientos” en Oriente Medio, como detalló después la oficina presidencial. El Gobierno argentino insiste en retratarse, junto a Estados Unidos e Israel, como un pilar de “Occidente” y “del mundo libre”, pero el comité ya no volvió a reunirse.
Esa no fue, de todas maneras, la única medida desproporcionada del Gobierno argentino ante la guerra en Gaza y la escalada del conflicto entre Irán e Israel. El martes, mientras Bullrich defendía en diversas entrevistas televisivas las medidas de seguridad, la ministra deslizó que la milicia de Hezbolá opera en el norte de Chile, y que Argentina debía estar atenta por el historial de atentados terroristas sufridos a mediados de los noventa que la Justicia declaró, justo la semana pasada, como un delito de lesa humanidad impulsado desde Irán.
El presidente chileno, Gabriel Boric, pidió pruebas: “Si una autoridad de otro país tuviera antecedentes sobre actividades ilícitas en el nuestro, lo que corresponde es que lo plantee vía diplomática, no por la prensa”, denunció Boric mientras difundía un comunicado en el que el ministerio de Seguridad argentino le pedía disculpas. “La ministra Bullrich aclaró que dichas observaciones fueron realizadas en el contexto de un análisis regional”, dice el comunicado, “no con la intención de generar miedo o alarma en Chile”. “Disculpas aceptadas y damos el asunto por superado”, respondió el presidente chileno.
El Gobierno argentino se salvó de un nuevo conflicto diplomático mientras intentaba controlar otros frentes dentro del país. El más agrio lo tiene contra las aseguradoras médicas privadas, a las que benefició a finales de diciembre permitiéndoles fijar libremente sus precios y a las que exige ahora retrotraer los aumentos que, desde entonces, alcanzaron hasta un 150%, el triple del acumulado de la inflación en los primeros tres meses de este año.
Milei, que cuando presentó el decreto que desreguló los tarifas de la medicina privada culpó a los políticos de “imponer controles de precios” que “violan la libertad y el derecho de propiedad de los argentinos, exige ahora que las empresas de medicina prepaga vuelvan al tarifario de diciembre y que aten sus aumentos a la inflación por los próximos seis meses. Desde el ministerio de Salud, el Gobierno ha presentado un amparo judicial contra 18 empresas para que devuelvan los aumentos “abusivos” y ha pedido que se las investigue por supuesta cartelización para coordinar las subas de precios.
En el mismo decreto de diciembre, el primer gran carpetazo de Milei contra el Estado, el Gobierno le dedicó unos 14 puntos a la desregulación al Registro Automotor. El entonces flamante presidente quería eliminar “etapas innecesarias y costos absolutamente desproporcionados” en la compra-venta de vehículos, pero este martes el Boletín Oficial del Gobierno habilitó aumentos de hasta el 320% en los aranceles de transferencia de vehículos. El ministro de Justicia, que firmó la resolución, terminó dando marcha atrás el mismo día ante las críticas. “Luego de revaluar la situación hemos decidido dejar sin efecto dos resoluciones que se conocieron hoy”, afirmó Mariano Cúneo-Libarona “Se suspende así el aumento de los formularios y de los ingresos de los encargados de los registros automotores”.
Su padre lo abandonó a los 3 años, su hija murió a los 8 meses, su esposa murió en un accidente de auto, su mejor amigo murió de sobredosis. Y a pesar de todo a Keanu Reeves, su brillo jamás se le fue, jamás se […]
cultura destacada educacion mundoNinguno de nosotros saldrá de aquí con vida, así que por favor deja de tratarte mal hasta con los pensamientos.
Come la comida deliciosa.
Camina a la luz del sol.
Salta al mar.
Di la verdad que llevas en tu corazón como un tesoro escondido.
Sé tonto.
Sé amable.
Sé raro.
No hay tiempo para nada más.
💚
Keanu Reeves
📸 Keanu Reeves.
Mientras filmaba la película «La casa del lago», escuchó la conversación de dos ayudantes de disfraces, y una mujer estaba llorando porque perdería su casa, de no pagar una cantidad de 20 mil dólares. Él se los depositó a su cuenta.
En su cumpleaños del 2010, entró él solo a una panadería y se compró un cupcake con nada más una vela. Mientras se lo comía afuera invitó a todos los clientes café y pan gratis. Ese fue su cumpleaños de lujo.
Con lo que ganó de la trilogía de Matrix, repartió 50 millones de dólares al personal de efectos especiales, porque según él, ellos fueron los verdaderos héroes de las películas.
Él casi no tiene dobles de acción, mas que para cosas muy específicas como las acrobacias, por eso mismo, reconoció la labor de sus dobles, y le regaló a cada uno, una moto Harley Davidson.
Hasta la fecha, usa regularmente el metro y demás sistemas de transporte público como el autobús cuando el caso lo requiere por ser lo más práctico, y nunca tiene vergüenza.
Una cantidad muy grande de hospitales, dicen haber recibido decenas de millones de dólares provenientes de él.
Donó el 90% de su salario en algunas películas, para que la producción contratara a otras estrellas.
En 1997, un paparazzi lo encontró en la calle sentado al lado de un indigente, oyendo la vida del sin hogar y desayunando con éste.
Todo lo bueno que sabemos de Keanu Reeves, no nos lo contó él, sino quienes fueron beneficiados por él. Jamás salió a declarar nada.
Por todo lo que vivió, pudo haber tenido una visión de la vida más triste y pesimista, pero aún así él prefirió, ser ese algo bueno entre todo lo malo que hay.
«Keanu Reeves publicó esta foto con una reflexión extraordinaria»
¿Ves estas personas detrás de mí?.
Ellos se apresuran a trabajar y no prestan atención a nada.
Algunas veces estamos tan atrapados en nuestra vida diaria que nos olvidamos de tomarnos el tiempo para disfrutar de la belleza de la vida.
Es como si fuéramos zombies.
Mira hacia arriba y deja tus auriculares a un lado.
Saluda a alguien que veas y tal vez dale un abrazo a alguien que parezca afligido.
Ayuda a alguien.
Tienes que vivir cada día como si fuera el último.
Lo que la gente no sabe acerca de mí es que tuve depresión un par de años atrás.
Nunca se lo dije a nadie.
Tuve que luchar a mí manera para salir de la depresión.
La persona que estaba frenando mi felicidad era yo mismo.
Cada día es valioso así que vamos a vivirlo así.
El mañana no está garantizado…
¡así que vive hoy!»…
Miles de personas se han manifestado de nuevo en Israel a favor de un acuerdo para liberar a los rehenes que aún están detenidos en la Franja de Gaza, así como contra el gobierno. En una manifestación masiva por la noche en Tel Aviv, la […]
internacional mundo politica_exterior«El que la ha abandonado tiene que llevarla a casa», cantó la multitud en alusión al primer ministro Benjamin Netanyahu, a quien muchos israelíes en vista de la masacre de Hamás el 7 Octubre de fracaso colosal. Los miembros de los secuestrados también lo acusan a él y a su gobierno de no tener un interés serio en llegar a un acuerdo con Hamás islamista.
Israel y Hamás han estado negociando indirectamente durante meses un cese de fuego y la liberación de otros rehenes en la masacre de Hamás el 7 Octubre fueron secuestrados en la Franja de Gaza. Las negociaciones se encuentran actualmente en un callejón sin salida.
Protestas en varias ciudades
Según los medios de comunicación israelíes, miles protestaron en las ciudades costeras de Tel Aviv y Haifa el sábado por la noche, y cientos en la ciudad de Be’er Scheva. Según los informes, más de mil personas también se reunieron en Cesarea, cerca de una villa privada de Netanyahu. También hubo manifestaciones en otras ciudades israelíes.
Hasta hace unas semanas, Israel había asumido que casi 100 de los 130 rehenes restantes seguían vivos. Mientras tanto, sin embargo, se teme que muchos más de ellos puedan estar muertos.
Según la ONU, la violencia sexual en relación con los conflictos armados ha aumentado el año pasado. «Debido a la aparición de nuevos conflictos y a la escalada de los conflictos existentes, la población civil estuvo expuesta a un mayor grado de violencia sexual relacionada […]
internacional mundo politica_exterior«Debido a la aparición de nuevos conflictos y a la escalada de los conflictos existentes, la población civil estuvo expuesta a un mayor grado de violencia sexual relacionada con el conflicto en 2023», dijo un informe de la ONU publicado ayer.
Guterres: «Utilizado como táctica de guerra»
La violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, los embarazos forzados y el matrimonio forzado se seguirán utilizando como táctica de guerra, explicó el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. Las víctimas son «en la gran mayoría» mujeres y niñas. El informe trata de la situación en países como Afganistán, la República Centroafricana, la República Democrática del Congo, Myanmar, Sudán, Malí y Haití.
Factor también en la guerra de Gaza
El informe de la ONU también aborda la violencia sexual en relación con la guerra de Gaza. En el caso de las detenciones en Cisjordania, desde el ataque de Hamás a Israel el 7 Octubre, mujeres y hombres palestinos fueron golpeados o humillados por las fuerzas de seguridad israelíes. También hubo «agresiones sexuales como patadas contra los genitales y amenazas de violación», continuó el informe de la ONU. También hubo agresiones similares por soldados israelíes en la Franja de Gaza.
Con respecto al ataque de Hamás a Israel, el informe de la ONU reafirmó las conclusiones de la Representante Especial de la ONU para la Violencia Sexual en los Conflictos, Pramila Patten.
Esto ya había declarado en marzo que había «información clara y convincente» según la cual las personas fueron violadas en el ataque de la organización islamista palestina a Israel. Los rehenes secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza también fueron muy probablemente violados. Se puede suponer que «tales actos de violencia podrían continuar», dijo el actual informe de la ONU sobre el maltrato de los reenes de Hamás.
Después del veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad contra la membresía completa de la ONU para Palestina, el liderazgo palestino en Cisjordania quiere reconsiderar sus relaciones bilaterales con los Estados Unidos. «Estados Unidos ha violado todas las leyes internacionales y ha roto […]
internacional mundo politica_exteriorDespués del veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad contra la membresía completa de la ONU para Palestina, el liderazgo palestino en Cisjordania quiere reconsiderar sus relaciones bilaterales con los Estados Unidos.
«Estados Unidos ha violado todas las leyes internacionales y ha roto todas las promesas sobre la solución de dos estados y la creación de paz en la región», dijo hoy el presidente palestino Mahmud Abbas a la agencia oficial de noticias palestina WAFA.
Estados Unidos tendría que darse cuenta de que la región no se estabilizaría sin una «solución justa a la cuestión palestina», dijo Abbas. Abbas, poco popular entre los palestinos, describió el veto de los Estados Unidos en el Consejo de Seguridad como decepcionante e irresponsable. El liderazgo palestino desarrollará una nueva estrategia para avanzar en la causa palestina.
Las amenazas anteriores permanecieron sin consecuencias
Una resolución para la membresía plena de un estado palestino en las Naciones Unidas fracasó el jueves en el Consejo de Seguridad de la ONU debido al veto de los Estados Unidos. El gobierno de los Estados Unidos sostiene que un acuerdo con Israel sobre una solución de dos estados es un requisito previo para el reconocimiento de una membresía completa en la ONU.
Abbas ya había amenazado en el pasado con romper todas las conexiones con el gobierno de los Estados Unidos sin consecuencias. Washington confía en que la Autoridad Palestina (AP), dirigida por Abbas, sea reformada y que vuelva a tomar el control de la Franja de Gaza después de la guerra
Los organismos oficiales iraníes han desmentido hoy los informes de los medios de comunicación sobre una pronta entrega de nuevos aviones de combate rusos Suchoi SU-35 a Irán. Según el portal de noticias Fararu, los informes en los medios de comunicación iraníes de que el […]
internacional mundo politica politica_exteriorSegún el portal de noticias Fararu, los informes en los medios de comunicación iraníes de que el país debería recibir las máquinas de la última generación en los próximos días no son correctos. Los medios de comunicación se habían referido a un informe de la agencia de noticias SNN, cercana a la Guardia Revolucionaria iraní.
La agencia niega su propio informe
La propia agencia negó el informe en su página de Telegram después de consultar con el Ministerio de Defensa. El Ministerio de Defensa iraní anunció el año pasado que el país de Rusia había adquirido helicópteros de combate Mi-28H y Jak-130 además de los aviones de combate SU-35.
Sin embargo, según el portal de noticias Fararu, los aviones no fueron entregados debido a las protestas del archienemigo de Irán, Israel, y de algunos estados árabes en el Golfo Pérsico. Según informes no oficiales, el acuerdo debería ser un total de 24 nuevos aviones de combate.
Acercamiento a Moscú después de la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear
Desde la salida de los Estados Unidos bajo el entonces presidente Donald Trump del acuerdo nuclear con Irán, con el que se pretendía impedir el desarrollo de armas nucleares, y la posterior continuación de las sanciones occidentales, Irán ha intensificado sus relaciones con Moscú. Irán también apoya a Rusia en la guerra contra Ucrania con logística militar.
Occidente acusa a Irán, en particular, de haber entregado a Rusia los llamados drones kamikaze, que se utilizaron varias veces en el conflicto de Ucrania. Teherán lo niega. Ambos países han sido sancionados por las acusaciones.
El jefe del exilio de la organización terrorista Hamas, Ismail Hanija, se reunió con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan en Estambul el sábado. La reunión, solo unos días después de la amenaza del protegido de larga data, Qatar, de expulsar al liderazgo de Hamás […]
internacional mundo nota_semanario noticia politica_exteriorLa reunión, solo unos días después de la amenaza del protegido de larga data, Qatar, de expulsar al liderazgo de Hamás del país por falta de voluntad de compromiso, no es una coincidencia. En cualquier caso, un cambio de liderazgo en el exilio en Turquía tendría un impacto en la guerra de Gaza.
Aunque Turquía es un país de la OTAN, la política exterior de Erdogan lo puso repetidamente en conflicto con los Estados Unidos. Su relación con Israel solo ha llegado a un nuevo punto bajo en estos días. Después de la amenaza del jefe de gobierno de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, el liderazgo de Hamás ya está buscando países en el exilio alternativos, según un informe del «Wall Street Journal».
En concreto, Hamás extendió sus antenas a al menos dos países, uno de los cuales es Omán. Los demás no se mencionan en el artículo, pero es obvio que Turquía también está entre ellos. Erdogan tenía después del 7o Octubre dejó claro repetidamente que está interesado en un papel de mediador. Sin embargo, Israel se negó a esto debido a las relaciones bilaterales más que frías. Y a lo largo de los años, Erdogan se ha convertido repetidamente en un defensor de los intereses de los palestinos.
Al Thani, sobre todo bajo la presión de Estados Unidos, había puesto la vala en la ventana de Hamás esta semana y amenazó con detener los esfuerzos de mediación.
Erdogan apoya públicamente a Hamás. Tuvo la masacre de la organización terrorista con 1.200 muertos en Israel el 7 Octubre condenado. Sin embargo, más tarde había llamado repetidamente a Hamás una organización de liberación. Una vez más, Erdogan había atacado al jefe de gobierno israelí Benjamin Netanyahu esta semana. Netanyahu lo acusó de cometer una «masacre» en la Franja de Gaza. Israel había rechazado repetidamente con decisión las declaraciones de Erdogan.
El jueves, el jefe de gobierno de Qatar, Al Thani, enfatizó que se reconsideraría su papel como mediador entre el gobierno israelí y Hamás. El papel de Qatar se ha abusado hasta cierto punto con fines políticos, dijo el primer ministro. Aunque no mencionó nombres, según los observadores, se refería a Hamás. Qatar ha estado negociando una y otra vez durante meses. Más recientemente, la organización terrorista había rechazado un acuerdo negociado en términos básicos con Israel para la liberación de rehenes israelíes y un alto el fuego.
«Esto ha llevado a Qatar a reevaluar completamente su papel, y actualmente estamos en esta fase», continuó el Primer Ministro, que también es ministro de Asuntos Exteriores del Estado del Golfo. «Estamos comprometidos con nuestro papel desde un contexto humanitario, pero hay límites para este papel».
No está claro si el anuncio de Qatar es una amenaza para aumentar la presión sobre Hamás o si es serio. El hecho de que los grandes de Hamás estén buscando un exilio alternativo sugiere que quieren armarse para la emergencia. Actualmente, ambas partes, el liderazgo de Hamás y el gobierno israelí, solo están dispuestas a un acuerdo de forma limitada. Y la alta presión internacional sobre Israel hasta el ataque iraní debido a la extrema situación humanitaria de la población civil en Gaza podría haber llevado a Hamás a subir el precio de un acuerdo.
En cualquier caso, para Hamás, una pérdida de los miles de millones de ayuda de los catáris sería un duro golpe, sobre todo porque Hamás también carece actualmente de los altos ingresos de los aranceles en la importación a través de los sistemas de túneles desde Egipto a la Franja de Gaza. Incluso si otro país se encontrara como patrocinador, sería muy difícil crear fondos en la Franja de Gaza, actualmente ocupada en gran parte por Israel.
Qatar también faltaría a Hamás, pero por supuesto también a Israel, como mediador. La confianza acumulada durante años y la experiencia en estas negociaciones extremadamente complejas no podrían ser de otro país desde el stand. Sin embargo, si posteriormente ya no hay perspectiva de un acuerdo de rehenes, esto debería conducir a un empeoramiento en la guerra de Gaza. Una ofensiva terrestre israelí en Rafah difícilmente podría ser evitada por los Estados Unidos.
En las Islas Canarias, miles de personas se manifestaron el sábado contra el turismo de masas. Un total de 55.000 manifestantes exigieron, entre otras cosas, un límite superior del número de viajeros en las ocho islas habitadas y pertenecientes a España en el Atlántico frente […]
internacional latinoamerica mundo noticia politica politica_exteriorLos manifestantes desahogaron su ira con coros y silbatos, en las pancartas había eslóganes como «Las Islas Canarias no están a la venta», «Moratorium turística» y «Respeta mi patria».
Los organizadores de las protestas critican que el turismo en las Islas Canarias en su forma actual es perjudicial para los isleños y el medio ambiente. El turismo de masas es responsable de la destrucción del medio ambiente, los atascos de tráfico, la escasez de viviendas, el hacinamiento, el aumento de los precios y la escasez de agua, así como de la sobrecarga del sector de la salud y la eliminación de residuos. Por lo tanto, los manifestantes exigen que las autoridades limiten el número de viajeros.
IMAGO/ABACAPRESS/Europa Press/Abaca
Decenas de miles de personas se han manifestado contra el turismo de masas bajo el lema «Las Islas Canarias tienen una frontera»
Protesta contra los nuevos hoteles, y por más participación
«No estamos en contra del turismo», dijo una manifestante al canal de televisión público TVE. «Solo exigimos que cambien el modelo actual que permita un crecimiento ilimitado del turismo». Otro manifestante dijo: «El gobierno y los líderes regionales de las islas deben poner fin a este modelo corrupto de crecimiento interminable basado en la destrucción del medio ambiente y solo debilita la economía».
En concreto, los manifestantes exigieron una parada de la construcción de dos nuevos hoteles en Tenerife, el más grande y más desarrollado por el turismo de las siete Islas Canarias. También exigieron la introducción de un impuesto de alojamiento, como ha existido durante mucho tiempo, por ejemplo, en las Islas Baleares o en Barcelona, y una mejor regulación de los apartamentos de vacaciones.
También se exige una diversificación de la economía, con una mayor promoción de la industria y la agricultura, para dejar de depender tanto del turismo. Ya de antemano, los organizadores esperaban «una de las mayores protestas de la historia de la región». Las 20 iniciativas ciudadanas se han unido para formar la organización «Canarias se agota» (Las Islas Canarias tienen suficiente), y van juntas a las barricadas.
Manifestaciones de solidaridad en Madrid y Barcelona
En el continente español, se celebraron manifestaciones de solidaridad en la capital, Madrid, y en la metrópoli catalana de Barcelona. La semana pasada, varios activistas del movimiento de protesta «Venta de Canarias» incluso entraron en una huelga de hambre contra el turismo de masas.
Un total de alrededor de 2,2 millones de personas viven en las islas frente al norte de África, con sus soleadas playas y paisajes volcánicos. El año pasado, 16 millones de viajeros visitaron las Islas Canarias. La mayoría de los turistas extranjeros se atrajon por las islas más grandes de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.
El turismo es indispensable para la economía de las islas. La industria representa el 35 por ciento del rendimiento económico y asegura el 40 por ciento de los puestos de trabajo. Sin embargo, solo unos pocos se benefician del auge. De las 17 comunidades autónomas de España, las Islas Canarias son las segundas más pobres.
España: Las protestas contra el turismo de masas aumentaron
El turismo también juega un papel importante para España en su conjunto, con una cuota de PIB del 12,8 por ciento. Es el segundo destino de vacaciones más popular del mundo, el año pasado llegaron 85 millones de turistas.
Sin embargo, en los últimos meses han aumentado las protestas contra el turismo en todo el país. Por lo tanto, las autoridades están buscando formas de proteger más a los residentes de los efectos negativos del turismo sin disminuir los importantes ingresos del sector económico.
Después de meses de bloqueo, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó un paquete de ayuda de miles de millones de dólares para Ucrania atacada por Rusia. La Cámara del Parlamento aprobó un proyecto de ley correspondiente el sábado por la tarde (hora […]
internacional mundo politica_exterior union_europeaEsto prevé alrededor de 61 mil millones de dólares (57 mil millones de euros) para Kiev. La aprobación necesaria del Senado aún está pendiente, pero se considera segura. La ayuda a Ucrania se decidió al mismo tiempo, pero en votaciones separadas, con ayuda militar adicional para Israel y Taiwán. Además, para asegurar la aprobación de los republicanos aislacionistas, se aprobó una ley que podría conducir a la prohibición de TikTok.
Hubo aplausos en el pleno después de la votación. Varios diputados ondearon banderas de Ucrania y gritaron «Ucrania, Ucrania». Fueron llamados al orden. Numerosos republicanos votaron en contra de la ayuda, pero no pudieron evitar la aceptación con la ayuda de los demócratas. Los republicanos solo tienen una mayoría muy delgada en la cámara.
El presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, podría costarle el trabajo a la votación. Varios diputados radicales que son leales al expresidente Donald Trump se opusieron a la ayuda a Ucrania.
Mike Johnson dio un giro sorprendente después de meses y, por lo tanto, también arriesga su posición
Selenskij «agradecido por la decisión»
El presidente ucraniano Volodymyr Selenskyi agradeció a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el voto. Está «agradecido a ambos partidos y personalmente a Johnson por la decisión que mantiene la historia en el camino correcto», dijo poco después de la votación en la Plataforma X (antes Twitter). «La democracia y la libertad siempre tendrán un significado global y nunca fracasarán mientras Estados Unidos ayude a protegerlas».
El presidente estadounidense Biden también agradeció a los diputados de la Cámara y pidió al Senado que actuara rápidamente. Se espera que la cámara pueda votar sobre el paquete la próxima semana.
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, elogió el voto como una inversión en la seguridad de los países de la OTAN. «Ucrania utiliza las armas proporcionadas por los aliados de la OTAN para destruir las capacidades de combate rusas», dice Stoltenberg. «Esto nos hace a todos más seguros, en Europa y América del Norte». La votación también es una señal de que todavía hay apoyo bipartidista a Ucrania en los Estados Unidos.
Rusia reaccionó afirmando que el paquete de ayuda seguiría llevando a Ucrania a la ruina. «La decisión de ayudar a Ucrania era de esperar y se predijo. Seguirá haciendo ricos a los Estados Unidos de América y seguirá arruinando a Ucrania, conducirá a aún más ucranianos muertos», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, según la agencia de noticias estatal rusa TASS el sábado por la noche.
El paquete prevé alrededor de 23 mil millones de dólares para aumentar el stock militar estadounidense. Por lo tanto, el dinero va indirectamente a Ucrania, ya que Estados Unidos suele equipar al país atacado por Rusia con equipos de sus existencias. El resto está destinado a un mayor apoyo militar y ayuda financiera.
El paquete de ayuda es crucial para Ucrania en la guerra contra Rusia. De hecho, Estados Unidos es considerado el aliado más importante de Ucrania en la lucha defensiva contra la invasión rusa. Desde el comienzo de la guerra, el gobierno de los Estados Unidos ha proporcionado ayuda militar por valor de más de 40 mil millones de euros a Kiev. Sin embargo, según el gobierno de los Estados Unidos, los fondos aprobados por el Congreso para Ucrania se han agotado. El fracaso temporal debilitó la defensa de Ucrania porque el país carece de armas y municiones. El gasto financiero de Europa para Ucrania es ahora mayor, pero las entregas de armas estadounidenses son cruciales para Kiev.
Sin embargo, el presidente de la Cámara del Congreso, Mike Johnson, se resistió hasta hace unos días en vista de la resistencia en su propio partido a concertar una nueva votación, impulsada, entre otras cosas, por el expresidente Donald Trump, que a finales de la semana pidió a Europa que apoyara más a Ucrania.
Las propuestas publicadas por el comité prevén 60,84 mil millones de dólares para Ucrania, casi 26,3 mil millones para apoyar a Israel y 8,1 mil millones para la región del Indo-Pacífico. Además, se dijo que el presidente estadounidense Joe Biden debería proporcionar a Ucrania sistemas de misiles ATACMS de gran alcance «tan pronto como sea posible». Kiev lo ha estado esperando durante mucho tiempo.
Después de la experiencia de más de dos años de la guerra de agresión rusa, las nuevas armas de los Estados Unidos y otros países occidentales han cambiado la situación a favor de Ucrania. El director de la CIA, William Burns, advirtió urgentemente el jueves que Ucrania podría perder la guerra contra el agresor Rusia a finales de este año sin una nueva ayuda militar estadounidense.
Un informe reciente del think tank estadounidense Institute for the Study of War (ISW) también dice: «Ucrania no puede mantener las líneas actuales sin la rápida reanudación de la ayuda estadounidense». El peligro de un ataque ruso a la OTAN en un futuro próximo aumentaría drásticamente si Estados Unidos permitiera ahora que Rusia derrotara a Ucrania ahora. «Estos riesgos y costos a largo plazo superan con creces el precio a corto plazo de la reanudación del apoyo a Ucrania».
En la película «Titanic», dirigida por James Cameron en 1997, su protagonista Rose DeWitt Bukater, vive una apasionada historia de amor con Jack Dawson. Tras el hundimiento del trasatlántico, Rose salva su vida mientras Jack muere congelado en las heladas aguas del Atlántico. Siempre he pensado […]
cultura educacion mundo nota_semanarioTras el hundimiento del trasatlántico, Rose salva su vida mientras Jack muere congelado en las heladas aguas del Atlántico.
Siempre he pensado que había suficiente espacio en esa puerta para salvarse los dos.
Hoy, 15 de abril de 2015, cuando se conmemora el 103 aniversario del hundimiento del Titanic, os quiero hablar de otra historia de amor, pero esta es real y no producto de un guión cinematográfico. Es la historia de Isidor e Ida Straus. Si has visto la película, seguro que recuerdas la escena en que dos ancianos se abrazan tumbados en una cama mientras el barco se hunde.
Propietario de los almacenes Macy’s
Isidor Straus emigró a los EE.UU. en 1854 desde su Alemania natal. Era copropietario, junto a su hermano Nathan, de los grandes almacenes Macy’s.
Ida, inmigrante alemana al igual que su esposo, contrajo matrimonio con Isidor en 1871. La acaudalada pareja era muy conocida en Nueva York gracias a su labor filantrópica.
En 1912, tras unas vacaciones en la Riviera francesa, la pareja decide aprovechar el viaje inaugural del Titanic para regresar a Nueva York.
Naufragio y muerte
A las 23:40 del 14 de abril de 1912 el Titanic colisiona con un iceberg a la deriva.
Tras la colisión, algunos pasajeros embarcaron en los escasos botes salvavidas. Al matrimonio Straus se le asignó el numero 8. En un principio, tan solo mujeres y niños podían subir a los botes, pero el oficial al mando quiso hacer una excepción con el señor Straus debido a su avanzada edad. Este se negó categóricamente.
En ese momento, su esposa Ida, abandonó su puesto en el bote diciéndole a su esposo:
“Hemos estado juntos durante muchos años, donde tu vayas, yo voy”
Después de esto, existen dos versiones, unos dicen que se sentaron en dos hamacas de cubierta, y otros cuentan que regresaron a su camarote – tal y como aparece en la película – y permanecieron abrazados hasta su muerte.
Ellen Bird, doncella personal de Ida Straus, sobrevivió al naufragio y relató lo ocurrido a su llegada a Nueva York.
Justo 2 horas y 40 minutos después del impacto, a las 02:20 del lunes 15 de abril, el transatlántico se había hundido. En la tragedia 1.517 personas fallecieron por ahogamiento o hipotermia.
El cuerpo de Isidor pudo ser recuperado en los días posteriores a la tragedia, pero el cadáver de Ida nunca fue encontrado. Una ceremonia celebrada en su memoria un mes más tarde reunió a más de 6.000 personas en el Carnegie Hall.
Memorial en Straus Park
En 1912, la ciudad decidió cambiar el nombre del parque situado en la intersección de la calle 106 y Broadway, rebautizándolo como Straus Park en honor a la pareja, que había tenido su residencia en la calle 105.
Tres años más tarde, se convocó un concurso para erigir un monumento en el parque en memoria del matrimonio Straus. Se presentaron 59 proyectos. El ganador fue este diseño presentado por el escultor Augusto Lukeman en colaboración con el arquitecto Evarts Tracy.
El diseño original incluía un pequeño estanque alimentado por una fuente a dos niveles. Por encima de ella, una figura de bronce de una mujer reclinada. En la parte posterior, un banco de granito proporciona un lugar de descanso.
El memorial, sufragado en su totalidad por donaciones públicas, fue inaugurado el 15 de abril de 1915, tres años después del hundimiento del RMS Titanic.
Inscrita en su parte trasera puede leerse una cita biblica:
«Amados y queridos fueron en su vida y en su muerte no fueron separados».
En 2007, el monumento fue restaurado y el estanque sustituido por un lecho de tierra con flores para facilitar su mantenimiento.
Cuando el Titanic se hundió, llevaba al millonario John Jacob Astor IV. El dinero de su cuenta bancaria fue suficiente para construir 30 Titanic. Sin embargo, ante un peligro mortal, eligió lo que consideraba moralmente correcto y renunció a su lugar en un bote salvavidas para salvar a dos niños asustados.
El millonario Isidor Straus, copropietario de la mayor cadena estadounidense de grandes almacenes, «Macy’s», que también estaba en el Titanic, dijo:
«Nunca subiré a un bote salvavidas antes que los demás hombres».
Su esposa, Ida Straus, también se negó a abordar el bote salvavidas, cediendo su lugar a su recién nombrada criada, Ellen Bird. Decidió pasar sus últimos momentos de vida con su marido.
Estos individuos ricos prefirieron desprenderse de su riqueza, e incluso de sus vidas, antes que comprometer sus principios morales. Su elección a favor de los valores morales destacó la brillantez de la civilización humana y la naturaleza humana.
Luis Gilberto Murillo hizo referencia al interés de Argentina en ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), una iniciativa que cuenta con el respaldo de Colombia, ofreciendo su disposición para brindar apoyo y compartir experiencia en este proceso. Cancilleres de […]
internacional latinoamerica mundo noticia politica_exteriorLa reunión tuvo lugar en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, donde Murillo y Mondino se dieron la mano luego de tres meses de tensiones diplomáticas.
“Fue una reunión muy productiva donde encontramos áreas de colaboración en distintos sectores; cooperación en temas de seguridad, cooperación en temas comerciales, de desarrollo económico y, sobre todo, reafirmando nuestras áreas de entendimiento”, manifestó el ministro colombiano.
Murillo agregó que existe “una relación muy cercana entre Colombia y Argentina y este es un nuevo momento de la relación que queremos mantener en términos muy pragmáticos y en beneficio de ambos países, de ambos pueblos y de ambas naciones”.
El encuentro fue a puerta cerrada pero en fotos divulgadas por la Cancillería colombiana se aprecia a los dos cancilleres sonrientes y acompañados de otros funcionarios.
La reunión comenzó al mediodía y en ella Murillo y Mondino trataron asuntos como el comercio bilateral, turismo, cooperación, seguridad y desarrollo empresarial, entre otros.
Según la Cancillería, “Colombia tiene especial interés en ampliar la agenda comercial con Argentina en turismo y desarrollo sostenible”, al tiempo que destacó que los dos países tienen “una robusta relación de cooperación en temas de defensa”.
Durante su visita a Bogotá, la canciller también se reunió con el representante especial del secretario general de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, y tiene previsto encontrarse con el jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA (MAPP/OEA), Roberto Menéndez.
Hace dos semanas, al anunciar la visita de Mondino, el embajador colombiano en Buenos Aires, Camilo Romero, aseguró que el propósito era “renovar los lazos de amistad que nos han unido por más de 200 años”, ya que “el afecto, el cariño y la hermandad de nuestros pueblos debe ser siempre superior”.
Romero había sido llamado a consultas en Bogotá el pasado 26 de enero, después de que Milei asegurara, en una entrevista con la periodista Patricia Janiot, que el presidente colombiano “es un comunista asesino que está hundiendo” al país.
Ese fue el primer capítulo del rifirrafe entre los dos Gobiernos por las declaraciones de Milei, que un mes después, el 24 de febrero, se refirió a Petro como “una plaga letal para los propios colombianos”, ante una pregunta de una periodista del canal NTN24, lo que provocó un “enérgico rechazo” de la Cancillería de Bogotá a lo que calificó de “irresponsables declaraciones” del mandatario argentino.
La gota que colmó el vaso fue la entrevista concedida el pasado 26 de marzo por Milei al canal CNN en Español en la que llamó a Petro “asesino terrorista”.
Lo que motivó el anuncio de expulsión de diplomáticos de la embajada de Argentina en Colombia, una drástica medida que no llegó a ejecutarse.
El 31 de marzo, en un comunicado conjunto, las Cancillerías argentina y colombiana, dijeron que habían mantenido conversaciones para “afianzar las relaciones diplomáticas”, un gesto que indicaba que las aguas se habían apaciguado y que la reunión de hoy confirma que la normalidad regresó.
Tras la reunión de este viernes, Romero aseguró que lo sucedido “nunca debió pasar”, pero “los Gobiernos, las Cancillerías han hecho un gran trabajo, se ha impuesto la voz de la diplomacia a la de los insultos”.
Romero añadió que el encuentro de hoy “lo que hace es honrar el pasado: 201 años de relaciones entre los dos países y por supuesto afianzar ese vínculo, ese lazo (…) por el bienestar de la gente y el bienestar de la ciudadanía”.
“Esto muestra cómo solucionar conflictos, algo muy necesario en el mundo actual”, dijo el embajador colombiano en Buenos Aires.
En la era de la igualdad femenina y la violencia de género Keanu Reeves da un contundente mensaje que impactó en las redes sociales e invita a reflexionar sobre el rol femenino actua “No puedo ser parte de un mundo donde los hombres visten a […]
cultura destacada educacion internacional“No puedo ser parte de un mundo donde los hombres visten a su mujer como prostituta para lucirla con sus amigos”.
El siempre polémico e interesante actor Keanu Reeves, conocido mundialmente por su papel protagónico en «Matrix», muchas veces publica textos a través de distintas redes sociales o medios, con mensajes bastante fuertes, sinceros y sobre todo para reflexionar. Con todo lo que está pasando hoy en día en cuanto a la violencia de genero , él dio su opinión.
Y esto fue lo que escribió:
«No puedo ser parte de un mundo en donde los hombres visten a sus esposas como prostitutas para lucirlas con los demás. Donde no hay ningún concepto de honor y dignidad, y solo podemos confiar en aquellos que nos dicen «te lo prometo». Donde las mujeres no quieren tener hijos y los hombres no quieren familias. Donde los que realmente son perdedores creen que son exitosos manejando detrás de las ruedas del carro de su papá y ese papá que cree que tiene un poco de poder y está siempre tratando de recordarle a los demás que no son nadie».
«No puedo ser parte de un mundo donde las personas falsamente declaran que creen en Dios con un shot de alcohol en sus manos y con ningún tipo de conocimiento de la religión. Donde el concepto de celos es considerado vergonzoso y la modestia es una desventaja. Donde las personas se olvidaron del amor, pero aún así buscan tener pareja. Donde las personas reparan cada falla de su carro, pero no ahorran su tiempo para ellos mismos y se ven tan pobres tratando de ocultarse atrás de un auto lujoso. Donde los chicos gastan el dinero de sus padres en antros (discotecas), desarrollándose bajo sonidos primitivos, y las chicas se enamoran de ese tipo de chicos».
«Donde las mujeres y los hombres ya no se identifican consigo mismos. Y donde todo esto es llamado «libertad para escoger», pero para aquellos que escogen un camino distinto es llamado un retardado.
Yo escojo mi camino, pero es una lástima que no encontré compresión en las personas que yo deseaba que sí lo hicieran».
–Keanu Reeves–
El diputado del PRO se acerca a La Libertad Avanza, pero no da el salto. Aguarda un guiño de Karina Milei. El negocio de ser oposición a Kicillof. Ni unidad ni fusión: convergencia. El PRO empieza a usar ese término de cara a las elecciones de […]
nacional noticia politicaNi unidad ni fusión: convergencia. El PRO empieza a usar ese término de cara a las elecciones de medio término del año próximo. Aliado del gobierno de Javier Milei, el partido amarillo presta su capital político y territorial en Buenos Aires y una parte de la fuerza pretende ir de la mano de La Libertad Avanza en 2025. Para ello ofrece un nombre: Diego Santilli.
El diputado tiene decidido ir por la revancha electoral tras la derrota en las PASO del año pasado frente a Néstor Grindetti, quien finalmente fue el candidato a la gobernación de Juntos por el Cambio. Superado el trago amargo, Santilli deberá revalidar en las urnas su cargo de diputado para tener chances de ser la figura bonaerense del partido que fundó Mauricio Macri en 2027, momento en que la cara de Axel Kicillof ya no estará en la boleta provincial. O, al menos, no estará al tope de la tira.
El desafío requiere de una tarea tan fina y estratégica como arriesgada. El dirigente amarillo debe mostrarse colaborador del gobierno libertario, apoyado en la idea de que la sociedad votó un cambio, pero sin terminar de teñirse de violeta por si las moscas. Necesita, además, la venia de “El Jefe”, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien parece más decidida a armar un partido con dirigentes puros y leales que pedir una figura prestada que acaso no pueda controlar.
Algo tiene claro Santilli: la única chance de vencer al kirchnerismo en Buenos Aires es con la conformación de un gran frente. Aunque la mirada del diputado esté puesta más en la pelea por la gobernación de 2027, sabe que el año que viene la oposición se juega una parada clave frente a Kicillof, figura central de un peronismo groggy.
El diputado entiende el deseo de los hermanos Milei de apuntalar su propio partido, pero pretende capitalizar su currículum bonaerense: se anota dos buenas elecciones consecutivas. Es el mismo territorio que el PRO gobernó entre 2015 y 2019 con María Eugenia Vidal al frente, donde logró numerosas victorias en intendencias del interior y el conurbano; y gracias a su tropa legislativa, actualmente conserva la mayoría en las dos cámaras de la Legislatura Bonaerense. Para los libertarios no pareciera ser un capital a descartar fácilmente.
Esas credenciales y el 1,3 millón de votos que consiguió en la interna de 2023 muestra Santilli en su discurso filolibertario en redes sociales, con el que respalda las políticas de la Casa Rosada. Con todo, dirigentes del PRO se preguntan: si no hay convergencia con La Libertad Avanza, ¿es posible volver a ser oposición?
Cerca de Santilli responden que es fácil: siendo oposición a Kicillof, como lo es el PRO desde hace varias elecciones, justamente en Buenos Aires, donde el partido amarillo es el principal accionista de una tribu que se fragmenta cada día más. Por un lado, lo que alguna vez fue Juntos por el Cambio profundiza sus diferencias entre intendentes y legisladores amarillos y radicales; por otro, las mil partes en las que se despedazó La Libertad Avanza en el parlamento bonaerense.
Ante ese escenario, el exvicejefe de Gobierno porteño deberá contener a las tribus propias y a las violetas, que no parecieran estar en una posición de apostar por alguien de afuera, en plena creación del sello bonaerense de LLA. Hay un dilema que atraviesa a los intendentes de la fuerza que quedó a casi 20 puntos de distancia de Kicillof en las elecciones pasadas: insistir con Santilli o buscar otra figura.
Diego Santilli y Cristian Ritondo.
Por lo pronto, la cúpula bonaerense del PRO, auspiciada por Mauricio Macri yJorge Macri, alimenta la idea de un acuerdo entre Cristian Ritondo y Santillipara que el presidente de la bancada amarilla en Diputados presida el partido en la provincia en los próximos meses y renuncie a un nuevo intento por candidatearse en la provincia. En ese pacto, Santilli tendría vía libre en el partido para encabezar la boleta en 2025, una iniciativa que rechaza el sector vinculado a Patricia Bullrich, que prefiere a otra persona.
Formará un bloque libertario con Joaquín De la Torre y Carlos Curestis, que juró este jueves en reemplazo de Sebastián Pareja. La senadora bonaerense Florencia Arietto abandonó el bloque PRO y pegó el saltó a las filas de La Libertad Avanza. Conformará un nuevo bloque denominado La Libertad Avanza 1 que albergará […]
destacada economia nacional politicaArietto venía amagando con cruzar de bancada en el Senado con sugestivos posteos en sus cuentas de redes sociales, siempre en línea con la narrativa libertaria. Ejemplo de ello fue la denuncia contra el gobernador Axel Kicillof por el envío de recursos de seguridad a la provincia de Santa Fe o las críticas a los aumentos de impuestos, como el del inmobiliario rural al que calificó como “confiscatorio”, palabra que utilizaron dirigentes y funcionarios del gobierno de Javier Milei durante la última semana.
Hace 10 días Arietto y Curestis mantuvieron una reunión que atribuyeron a propuestas de seguridad en la Tercera sección, a la que representan. Sin embargo, otros que se sucedieron en los últimos días terminaron de cocinar el nacimiento de este nuevo bloque de tres.
La Libertad Avanza quedará ahora dividida en tres bancadas. La mencionada, con Arietto, Curestis y De la Torre; Libertad Avanza, con Sergio Vargas, Carlos Kikuchiy Silvana Ventura; y el monobloque Buenos Aires Libre, de Betina Riva.