
Para evitar que sean «vehículo» del lavado y el terrorismo La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, llamó a los gobiernos y bancos centrales a colaborar en el desarrollo de regulaciones para evitar que las criptomonedas se conviertan en «un nuevo vehículo importante […]
destacada economia internacionalChubut Se trata de PICA Pesquera Patagónica, un emprendimiento de capitales enteramente provinciales, que alcanza 1.300.000 dólares, con una inversión inicial de 3.000.000 de pesos. Además de mano de obra directa, brindará productos con valor agregado a partir de materia prima proveniente de buques propios. […]
destacada economia regionalRawson Así lo indicó Alejandro Garzonio tras asumir esta mañana como ministro de Economía de la Provincia. Tras el acto de asunción, Garzonio indicó en diálogo con la prensa que “estamos analizando desdoblar el pago de sueldos por rango” al tiempo que señaló […]
destacada economia regionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl incendio en el Parque Nacional Los Alerces continúa activo en todos sus frentes, con un comportamiento variable según aseguraron las autoridades. El fuego ya consumió más de 2.300 hectáreas de bosque nativo en la provincia de Chubut, y se encuentran trabajando más de 300 […]
destacada noticia regionalEl incendio en el Parque Nacional Los Alerces continúa activo en todos sus frentes, con un comportamiento variable según aseguraron las autoridades. El fuego ya consumió más de 2.300 hectáreas de bosque nativo en la provincia de Chubut, y se encuentran trabajando más de 300 personas para controlarlo.
En las últimas horas indicaron que está previsto que el viento «complejice el escenario del combate» del fuego. Desde el Ministerio del Interior detallaron en un comunicado que del total de combatientes 98 pertenecen al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), junto a 70 de la Administración de Parques Nacionales y 46 de la provincia de Córdoba, que ya comenzaron a trabajar en el incendio, y 46 de Chubut.
El Gobierno del Chubut, que encabeza Ignacio Torres, continúa abocado al operativo para controlar el incendio forestal desatado en la noche del jueves pasado en la zona de Arroyo Centinela, en el Parque Nacional «Los Alerces»
También informaron que continúa el análisis de situación sobre la evolución del incendio con observadores aéreos y en el terreno, quienes determinan las coordenadas para orientar las descargas de agua en los focos ígneos activos, señalaron.
Para este jueves se espera un ascenso de temperatura con una máxima de 27°C y una mínima humedad relativa en torno del 25%. Existe probabilidad de lluvias débiles y aisladas en la madrugada y primeras horas de la mañana, según indicaron desde el parte oficial del comando unificado.
El dispositivo de apoyo aéreo consta de 5 medios del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), con la operación de 3 helicópteros equipados con helibalde; 2 aviones hidrantes y un avión de observación; a los que se suman la flota de maquinaria vial y los drones de observación de los puntos calientes.
Este jueves se sumarán un avión anfibio tipo Fireboss que operará cargando agua directamente del Lago Futalaufquen, por lo que se establecerá una restricción total para las actividades náuticas en el espejo de agua.
Asimismo, son parte de las tareas camionetas, autobombas, motoniveladora, cargadora, topadora, camión con carretón, cisternas, cuatriciclo, minibús, camión de transporte de personal, camión con semirremolque y colectivo de apoyo.
Desde la Dirección de Comunicación de la Municipalidad de la ciudad chubutense de Esquel informaron a Télam que en la zona de Alto Rio Percy, hasta el momento, «no hay ningún corte, ni evacuación, ni nada». «Se están haciendo trabajos preventivos con máquinas para armar cortafuegos. El fuego está en la zona de la laguna Trafipán», indicaron desde el Municipio.
El fuego comenzó hace seis días y permanece «activo en todos los frentes», explicó por su parte la secretaria de Bosques de la provincia de Chubut, Cecilia Gajardo.
«El incendio continúa activo, un poco más tranquilo esta mañana -miércoles- porque aún no se ha levantado viento, pero sí tenemos para la tarde un pronóstico de mucho viento».
Las instituciones que participan activamente son el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería, Ejército, Municipalidad de Esquel y de Trevelin, Subsecretaría Protección Ciudadana de la Provincia, Bomberos Voluntarios, Vialidad Provincial y Nacional, Policía, Puesto sanitario Villa Futalaufquen y Servicio Meteorológico, entre otras.
El programa Cuota Simple, que sustituye a Ahora 12, entró en vigencia este jueves y estará vigente hasta el próximo 31 de mayo, con el objetivo de fomentar el consumo brindando la posibilidad de financiar compras en tres y seis cuotas fijas -quedando discontinuadas las […]
destacada economia nacional noticiaEl programa Cuota Simple, que sustituye a Ahora 12, entró en vigencia este jueves y estará vigente hasta el próximo 31 de mayo, con el objetivo de fomentar el consumo brindando la posibilidad de financiar compras en tres y seis cuotas fijas -quedando discontinuadas las 12, 18 y 24 cuotas- con tarjetas de crédito bancarias y «con la tasa más baja del mercado», destacaron desde el Ministerio de Economía y de la Secretaría de Comercio.
La tasa es del 85% del interés de los plazos fijos que establezca el Banco Central (BCRA) para 30 días, actualizándose de forma automática al tercer día hábil posterior a que el BCRA eventualmente la modifique.
Es decir, con el porcentaje subsidiado por el Estado, la tasa de Cuota Simple sería de 93,5%.
El área de Comercio reglamentó Cuota Simple a través de la resolución 50/2024 publicada el último viernes en el Boletín Oficial.
Una de las modificaciones de Cuota Simple es que únicamente ofrecerá modalidades de tres y seis cuotas, discontinuando las de 12, 18 y 24 cuotas.
«En el marco de las políticas impulsadas por el Ministerio de Economía, mediante las cuales se promueve un Plan de Estabilización para terminar con el déficit fiscal y llevar adelante una desregulación de la economía que libere a las fuerzas productivas del peso del Estado, resulta oportuno y conveniente las distorsiones que pueda implicar el programa», argumenta la resolución sobre la eliminación de dichas opciones de cuotas.
Además, según los antecedentes del programa predecesor (Ahora 12), las tres y seis cuotas son las más elegidas por los consumidores, totalizando un 80% de las transacciones, por lo que se acordó optar por estos plazos.
La medida surge a raíz del trabajo compartido entre el BCRA, las instituciones bancarias y el área de Comercio, con el objetivo de promover el desarrollo económico, incentivando la inversión productiva y la demanda de bienes y servicios a través del otorgamiento de facilidades de pago en cuotas fijas.
Con Cuota Simple, cuyo alcance es nacional y está disponible todos los días de la semana en tiendas físicas y virtuales adheridas, los consumidores podrán realizar sus compras en cuotas dentro de un universo que abarca 30 categorías de productos de fabricación nacional, incluyendo línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería; celulares 4G, muebles, bicicletas, motos, servicios educativos, colchones y libros.
También abarca anteojos y lentes de contacto; artículos de librería, juguetes y juegos de mesa; servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; neumáticos, kits de conversión de vehículos a GNC, repuestos de autos y motos, instrumentos musicales y computadoras, notebooks y tablets.
Del mismo modo se incluyen artículos de iluminación, televisores y monitores; perfumería, pequeños electrodomésticos, servicios de preparación para el deporte, equipamiento médico, maquinaria y herramientas; espectáculos y eventos culturales; elementos durables de cocina; servicios de reparación de autos y motos; y kits para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.
Por otro lado, quedaron afuera del programa Cuota Simple los rubros de materiales y herramientas para la construcción (con productos como cemento, ladrillos, chapa, aberturas, pintura, caños y cerámicos), al igual que turismo (pasajes, alojamientos y paquetes de viajes), balnearios, cuidado personal (peluquerías y centros de estética) y servicios de instalación de alarmas.
En tanto, en el rubro de motos se eleva el precio máximo de productos abarcados por el programa a $ 1.300.000; anteojos y lentes de contacto a $ 97.000; equipamiento médico a $ 1.160.000; y espectáculos y eventos culturales a $ 62.000.
La resolución de Comercio estableció la sustitución de diversos artículos de la resolución 282/2021 que aprobó el Reglamento de Ahora 12, modificando la denominación del programa, adecuándolo a los nuevos términos de tarjetas de crédito implementados en el DNU 70/2023, y discontinuando algunos bienes y servicios anteriormente abarcados por Ahora 12 «que evidencian poca incidencia dentro del programa», según los considerandos del texto oficial.
Del mismo modo, se sustituyen las etiquetas que deben colocar los comercios adheridos con el nuevo nombre del programa, y la modificación en la imagen institucional y colores del Gobierno nacional.
Si bien el programa en esta etapa estará vigente hasta el próximo 31 de mayo, la resolución señala que el plazo es prorrogable.
En los considerandos también se señala que la extensión del programa es producto de su «importancia como una herramienta eficaz ante la actual crisis económica».
En tal sentido, desde el Palacio de Hacienda contemplaron que «el financiamiento en cuotas es una herramienta muy valorada por los consumidores y comerciantes porque, además de impulsar el consumo, representa un gran incentivo para la industria nacional y la generación de empleo».
Sólo en noviembre último, Ahora 12 incluyó ventas por $ 477.349 millones en 6,4 millones de operaciones con un ticket promedio de $ 74.223.
En tanto, en los primeros 11 meses del año pasado, las ventas acumuladas totalizaron $ 3.429.707 millones en 70,7 millones de operaciones.
Estas últimas se centraron especialmente en la ciudad (32%) y la provincia de Buenos Aires (30%), seguido por Santa Fe (9%), Córdoba (8%), Mendoza (3%) y Tucumán (3%).
El Gobierno nacional dispuso un aumento gradual del impuesto a los combustibles que incide directamente en el valor de la nafta y el gasoil. La decisión del Ejecutivo fue actualizar el tributo congelado por los períodos 2021 y 2022 y postergar el correspondiente al ejercicio […]
destacada economia nacional noticiaEl Gobierno nacional dispuso un aumento gradual del impuesto a los combustibles que incide directamente en el valor de la nafta y el gasoil.
La decisión del Ejecutivo fue actualizar el tributo congelado por los períodos 2021 y 2022 y postergar el correspondiente al ejercicio 2023, según el decreto 107/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial.
En la norma se establecieron los incrementos en los montos de los impuestos fijados para los combustibles, correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres del año 2023, debido a que habían quedado desactualizados.
De esta manera, el Gobierno fijó que el aumento del primer y segundo trimestre de 2023 tenga efecto para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil a partir del 1° de marzo de este año. Mientras tanto, los demás incrementos están previstos para el 1° de abril y el 1° de mayo.
Regularización
En cuanto al por qué el gobierno aumentó la nafta, en el considerando de la norma, el Ejecutivo plantea que esta decisión tiene como objetivo «iniciar un proceso de regularización de los referidos incrementos remanentes, resulta razonable diferir parcialmente sus efectos, así como los de la actualización correspondiente al cuarto trimestre calendario del año 2023?.
De igual forma, la Secretaría de Energía, que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo, ya había adelantado que espera que el sendero de «sinceramiento» en el precio de los combustibles se dé gradualmente tras los fuertes incrementos acumulados en los últimos meses.
El decreto argumenta que «a través de diferentes normas se han ido difiriendo sucesivamente, hasta diversas fechas, los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos fijados en el primer párrafo del artículo 4°, en el inciso d) del artículo 7°, ambos del Capítulo I, y en el primer párrafo del artículo 11 del Capítulo II, todos ellos del Título III de la Ley N° 23.966, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, resultantes de las actualizaciones pertinentes, en los términos del artículo 7° del Anexo del Decreto N° 501/18, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil».
En ese sentido, el Gobierno explicó que «se postergaron los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos precitados, derivados de las actualizaciones correspondientes al tercer y cuarto trimestres calendario del año 2021, al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2022 y al primer, segundo y tercer trimestres calendario del año 2023, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, hasta el 1° de febrero de 2024, inclusive».
La Secretaría de Minería de Nación y las Cámaras de Proveedores Mineros de todo el país se reunieron para impulsar el Compre Local y el Desarrollo de Proveedores. Señalan que es urgente crear incentivos para la llegada de inversiones. La Cámara de Proveedores Mineros de […]
destacada economia noticia rio_gallegosLa Secretaría de Minería de Nación y las Cámaras de Proveedores Mineros de todo el país se reunieron para impulsar el Compre Local y el Desarrollo de Proveedores. Señalan que es urgente crear incentivos para la llegada de inversiones.
La Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz participó de la Mesa Federal Minera convocada por la secretaria de Minería de la Nación Flavia Royón.
Al encuentro asistieron los representantes de las Cámaras en cuyas provincias existe una fuerte actividad minera; CAPEMISA (Salta), CASEMI (Jujuy), CAPROMIN (Catamarca), CAPRIMSA (San Juan) y CAPROMISA (Santa Cruz), que estuvo representada por su presidente Diego Irigoyen, y su vicepresidente segundo Fernando Trillard.
Desde Capromisa destacaron la importancia del encuentro, que permitió analizar y compartir datos acerca de la situación del sector minero en cada una de las provincias, conocer las experiencias de trabajo de cada región del País, e intercambiar opiniones e ideas relativas al sector minero.
Durante el encuentro se revisó la situación actual del mercado minero, y cada provincia expuso datos concretos sobre la realidad particular de cada región.
El Presidente de CAPROMISA, disertó sobre la realidad actual de la minería en la Provincia de Santa Cruz, y remarcó la falta de inversiones. «La minería en Santa Cruz, atraviesa un momento bastante difícil, no hay inversiones concretas, no existen nuevos proyectos mineros en actividad, y si bien hay proyectos en desarrollo que siguen explorando, en todos los proyectos nuevos se ha detenido la exploración, la merma de la actividad económica del sector es evidente y afecta a toda la región. Por ello le solicitamos a la Secretaría de Minería evaluar la posibilidad de generar propuestas y activar políticas destinadas a incentivar la llegada de nuevas capitales e inversiones en las provincias».
A continuación, los referentes de CAPROMISA señalaron que es de vital importancia, y es urgente, el desarrollo de políticas que fomenten la inversión en exploración y que todos los actores trabajen de forma conjunta para potenciar a los proveedores locales que son socios estratégicos de las Operadoras Mineras en cada región de nuestro país.
«Desde Capromisa proponemos un trabajo conjunto entre las provincias y la Nación para atraer inversiones que permitan ampliar los proyectos, aumentar la exploración e impulsar la creación de nuevos proyectos» destacó Irigoyen.
La secretaria de Minería adelantó que estará visitando la Provincia en el corto plazo, con el fin de darle seguimiento a los temas tratados, y tomar nota de la situación actual de la minería en la provincia de Santa Cruz, para generar políticas que hagan crecer la actividad, e involucren a todos los actores.
«Nuestro objetivo es, junto a todos los actores de la Provincia y la Nación que participan en la industria minera, generar acciones destinadas a atraer nuevas inversiones, aumentar la exploración de los yacimientos en actividad, y alentar el surgimiento de nuevos proyectos mineros, con el fin de sostener y alentar el crecimiento de la industria minera de Santa Cruz, que es el motor de desarrollo de las pymes locales que se dedican a la minería, genera innumerables fuentes de empleo en toda la provincia, y crea valor sostenible en las comunidades en las cuales se instala la minería».
Por último, las autoridades de CAPROMISA destacaron la importancia y el valor de la Mesa Federal Minera organizada por la Secretaría de Minería de la Nación, agradecieron haber sido invitados a concurrir al encuentro, y felicitaron a la secretaria de Minería de la Nación por haber reunido a todos los actores para unir esfuerzos con el fin de impulsar el desarrollo de la actividad minera de nuestro país.
La canciller, Diana Mondino, se reunió este miércoles con el presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina (ACIERA), Christian Hooft, y destacaron la «importancia del diálogo interreligioso y la influencia de los cultos en la coyuntura social actual». Mondino se reunió […]
destacada internacional nacional politica_exteriorLa canciller, Diana Mondino, se reunió este miércoles con el presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina (ACIERA), Christian Hooft, y destacaron la «importancia del diálogo interreligioso y la influencia de los cultos en la coyuntura social actual».
El encuentro se realizó en el Palacio San Martín, donde también estuvo presente Francisco Sánchez, designado secretario de Culto, según consignaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la reunión se destacó «la diversidad religiosa en nuestro país, la importancia del diálogo interreligioso y la influencia de los cultos en la coyuntura social actual».
Por su parte, el titular de Aciera destacó «la relevante función social que desempeña la comunidad evangélica, que cuenta con más de 300 comedores en el conurbano bonaerense y el resto del país».
Hooft refirió sobre varios aspectos de la realidad institucional de las comunidades religiosas en la República y en particular de las evangélicas, en donde señaló la «necesidad de reglamentar la personería jurídica religiosa y avanzar en un proyecto de ley de libertad religiosa nacional».
También estuvieron presentes el Vicepresidente de la alianza Carlos Belart, el secretario Alejandro Espinola, la tesorera Jael Ojuel, el prosecretario Hugo Márquez y el protesorero Pablo Silvestri.
Una comitiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), encabezada por su presidente, Alfredo González, e integrada por el secretario general, Ricardo Diab, y el coordinador de Asuntos Tributarios, Vicente Lourenzo, se reunió con el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, […]
economia nacional noticiaUna comitiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), encabezada por su presidente, Alfredo González, e integrada por el secretario general, Ricardo Diab, y el coordinador de Asuntos Tributarios, Vicente Lourenzo, se reunió con el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, para solicitarle la convocatoria a un nuevo Consenso Fiscal que ordene la legislación tributaria de las provincias, que agobian con impuestos a las pymes.
«Las pequeñas y medianas empresas de todo el país vivimos una situación angustiosa y sofocante debido a lo que podría considerarse como un verdadero ‘anarquismo’ en materia tributaria provincial», expresó González.
El titular de la entidad pyme explicó al Ministro cómo debido al cambio del criterio de «territorialidad» por el de «presencia digital», que se realizó con el Consenso Fiscal de 2021, se retiene Ingresos Brutos en jurisdicciones en las que no se genera la actividad imponible de la empresa. «De esa manera, las provincias se apoderan en forma indebida del capital de trabajo de cientos de miles de pymes», resaltó y agregó: «Necesitamos que se eliminen estas arbitrariedades y se propongan nuevas reglas para considerar en qué casos una provincia tiene derecho a percibir impuestos sobre contribuyentes de otra jurisdicción».
«Esta es una realidad que tendremos que analizar y considerar en las próximas reformas fiscales», aseveró Francos, quien recibió a los dirigentes pyme en su despacho de la Casa Rosada.
Por otra parte, durante la reunión, González resaltó que desde hace tiempo CAME trabaja en muchos contenidos plasmados en el proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos en el Congreso de la Nación y el DNU, como por ejemplo la modernización de las leyes laborales sin pérdida de los derechos de los trabajadores.
Finalmente, el presidente de CAME pidió a Francos la apertura del Paso Internacional Puerto Ituzaingó – Puerto Ayolas, que conecta al país con Paraguay, y de nuevos corredores bioceánicos.
El próximo domingo 11 de febrero, en el marco de la canonización de María Antonia Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, el presidente argentino Javier Milei se encontrará cara a cara con el Papa Francisco en Roma. Según publicó hoy Infobae, irá con una selecta comitiva de unos treinta empresarios […]
internacional mundo politica_exteriorLa invitación, gestionada por la canciller Diana Mondino a través de su secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Héctor Marcelo Cima, representa un gesto significativo hacia el sector empresarial argentino. Hay que destacar que la invitación no incluye ningún gasto y todo corre por cuenta de cada empresario.
Entre los invitados a este exclusivo evento se encuentran nombres prominentes como Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina; José Luis Acevedo, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios; Hugo Sigman, del Grupo INSUD; Luis Ureta, vicepresidente Ejecutivo de Globant en Europa; y Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina, entre otros.
La agenda en Roma abarcará la canonización de Mama Antula en la Basílica de San Pedro el domingo 11, seguida de una serie de actividades empresariales y culturales. La
canciller y los empresarios participarán en entrevistas, conferencias y una cena de honor ofrecida por el gobierno italiano, consolidando así la conexión entre la esfera empresarial argentina y las autoridades internacionales.
El encuentro entre Milei y el Papa Francisco está programado para el lunes 12 a las 10 de la mañana hora local. Milei, proveniente de una visita en Israel, continuará en Roma, donde se alojará en la residencia del embajador en aquel país.
La Canciller se refirió a las políticas comerciales que adoptará el país durante la gestión de Javier Milei y explicó: «Las empresas privadas hagan lo que quieran de acuerdo a las condiciones que pongan los países». La canciller Diana Mondino se refirió al panorama internacional y las […]
internacional mundo politica_exteriorLa canciller Diana Mondino se refirió al panorama internacional y las políticas que tomará el gobierno de Javier Milei en esta materia y adelantó que el Presidente «está alineado con las democracias liberales» y confirmó que Argentina «no tendrá tratados comerciales de Estado a Estado».
La ministra de Relaciones Exteriores enfatizó: «Nosotros estamos alineados con todos los que respeten nuestros derechos de democracia liberal».
En esa línea, y tras ser consultada sobre las relaciones comerciales con China, Mondino aclaró: «Nosotros ni con China ni con ningún otro país vamos a tener tratados comerciales Estado a Estado. Las empresas privadas hagan lo que quieran de acuerdo a las condiciones que pongan los países».
«Nosotros no vamos a tener un alineamiento político con nadie«, agregó.
Por otro lado, la ministra habló de la polémica que tuvo Javier Milei con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien acusó de «terrorista», y sostuvo: «Es un diagnóstico y una descripción, no es un problema».
Sobre este punto agregó: «Hay que diferenciar las relaciones personales con las de los países. Hay que tener relaciones a largo plazo», señaló Mondino.
Otro de los temas centrales en materia internacional que abordó la Canciller fue la esperada reunión entre el Presidente y el Papa Francisco, quienes tendrán su primer encuentro el próximo 12 de febrero en el Vaticano.
«Francisco ya conversó con Javier. La Iglesia católica y el Vaticano son importantes, pero las opiniones pueden ser diferentes«, adelantó Mondino.
Por último, también en la agenda internacional, Mondino se expresó con optimismo respecto a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, a pesar de la reticencia del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y sostuvo: «No creo que el acuerdo esté caído. Es algo que se viene debatiendo desde hace 20 años».
Las fuerzas estadounidenses dicen que derribaron tres aviones no tripulados iraníes sobre el Golfo de Adén y destruyeron 10 aviones no tripulados pertenecientes a los rebeldes hutíes respaldados por Teherán en Yemen. El Comando Regional de Estados Unidos responsable de Medio Oriente (Centcom) dijo a […]
internacional mundo politica_exteriorEl Comando Regional de Estados Unidos responsable de Medio Oriente (Centcom) dijo a través de X (Twitter) que los drones iraníes fueron derribados por el destructor estadounidense «USS Carney» ayer a las 9:10 p.m. hora local. Se dijo que los drones estaban «cerca» del buque de guerra.
El ejército estadounidense no proporcionó información sobre qué tipo de drones estaban involucrados. Los vehículos aéreos no tripulados se pueden utilizar tanto para ataques como para reconocimiento.
Horas más tarde, el Centcom también dijo que el ejército estadounidense había destruido una estación terrestre de drones hutíes en Yemen y 10 de los drones de ataque de la milicia. La estación terrestre y los aviones no tripulados fueron clasificados como un «peligro inminente para los buques mercantes y los buques de la Armada de EE.UU. en la región» y, por lo tanto, fueron bombardeados en «defensa propia».
El fondo de pensiones del país ganó casi 200.000 millones de euros en 2023, algo más de 36.000 euros por habitante. Hay comparaciones que son odiosas y una de ellas es la diferente situación que experimenta el rentable sistema de pensiones de Noruega en comparación con la […]
internacional mundo politica_exterior union_europeaHay comparaciones que son odiosas y una de ellas es la diferente situación que experimenta el rentable sistema de pensiones de Noruega en comparación con la deficitaria Seguridad Social en España.
El fondo soberano de Noruega, el más grande del mundo, se creó en la década de 1990 para invertir en bolsa, renta fija e inmuebles los excedentes procedentes de la venta de petróleo y gas del país con el fin de asegurar las pensiones de su población. Hasta la fecha, el fondo ha invertido en más de 8.500 empresas en 70 países de todo el mundo.
El llamado Fondo de Pensiones Gubernamental Global acumulaba un total de 1,4 billones de euros al cierre de 2023, casi el equivalente al PIB de España. El 71% de su cartera está invertida en acciones, el 27,1% en renta fija, el 1,9% en el sector inmobiliario y el 0,1% en infraestructura en energía renovable no cotizable.
Y el pasado año ganó 195.000 millones de euros, tras registrar una rentabilidad anual del 16,1%, impulsada por la subida de las acciones tecnológicas, según el balance presentado el martes. Dicha cantidad equivale a algo más de 36.000 euros por habitante. Esto significa que, hoy por hoy, si el fondo repartiese sus beneficios en forma de dividendos entre toda la población del país (5,4 millones de personas), los noruegos podrían vivir sin trabajar.
A pesar de la alta inflación y la agitación geopolítica, el mercado de acciones en 2023 fue muy fuerte, comparado con el débil año de 2022. Las acciones de las tecnológicas rindieron muy bien», señaló en un comunicado Nicolai Tangen, consejero delegado del Norges Bank Investment Management (NBIM), la entidad que lo gestiona. En la partida destinada a acciones, la mayor de todas, la rentabilidad media fue del 21,3%, mientras que la de renta fija fue del 6,1% y la del sector inmobiliario tuvo uno negativo del 12,4%.
Semejante solvencia y rentabilidad contrasta con los problemas de sostenibilidad que padece el sistema público de reparto en España, donde los contribuyentes están obligados a pagar cada vez más impuestos y cotizaciones para cobrar menos que hoy cuando lleguen a la jubilación.
Además, el agujero real de la Seguridad Social, cuya deuda ya supera los 100.000 millones de euros, rozó los 55.000 millones en 2022, casi ocho veces más lo que refleja la contabilidad oficial.
Miedo a los votantes, a las élites de la UE, a la pérdida de poder: el Partido de la Unidad subordina todo a esto, especialmente el bienestar de su propia población. Prefiere venderla, junto con su «Ecokammer ORF», sin un genio por estúpido. El FPÖ […]
internacional noticia union_europeaMiedo a los votantes, a las élites de la UE, a la pérdida de poder: el Partido de la Unidad subordina todo a esto, especialmente el bienestar de su propia población. Prefiere venderla, junto con su «Ecokammer ORF», sin un genio por estúpido. El FPÖ es el único partido que está realmente del lado de los austriacos. La reunión del Consejo Nacional lo ha demostrado una vez más hoy. Aquí puede averiguar cómo el miedo del Partido Unificado y su «medio de sistema» a los ciudadanos se muestra una y otra vez por qué la objetividad y la independencia tienen la «mucha» importancia en la ORF, como la honestidad y la credibilidad en el ÖVP y mucho más.
2024 es el año de la decisión: ¿ Continúa el descenso de nuestra patria, la destrucción de la prosperidad, la inmigración masiva ilegal y la traición a la soberanía que pertenece a la UE con el Partido de la Unidad negro-verde-rojo-rosa o se da un giro con un fuerte FPÖ en el gobierno y un canciller del pueblo Herbert Kickl? Esto es lo que los austriacos tienen en sus manos en la celda electoral, y eso es exactamente lo que teme el Partido de la Unidad, al igual que el «medio del sistema» ORF. «Solo con un canciller del pueblo libre se vuelve a trabajar solo para su propia población en todas las áreas, y eso es exactamente lo que el ÖVP tiene miedo. Entonces el impuesto obligatorio de ORF también será historia. Puedo prometer eso. En cualquier caso, la credibilidad en el ÖVP tiene la misma importancia que la objetividad en la ORF, ¡es decir, ninguna en absoluto!», enfatizó nuestro presidente del partido federal del FPÖ, Herbert Kickl, en su discurso. Bajo el título «Objectividad e información en lugar del impuesto ORF, salarios de bonos de ORF y adoctrinamiento», el FPÖ había convertido esta estafa descarada en el tema número uno.
Echa un vistazo a cómo nuestro Herbert Kickl liquida con el gobierno y la ORF en su discurso y describe claramente lo que un canciller liberal implementaría en colaboración con los ciudadanos:
Adoctrinamiento de la «cámara de eco izquierda»
«Mientras tanto, se tiene la sensación de que la ORF quiere competir en las elecciones junto al Partido de la Unidad», nuestro secretario general del FPÖ, Christian Hafenecker, resumió los informes unilaterales de la ORF, que nuestra portavoz constitucional liberal Susanne Fürst caracterizó acertadamente como una «adoctrinación verde de izquierda»: «¡El ‘experto climático’ interno se le permitió declarar la emergencia climática y una ex candidata del KPÖ se alegró como «experta» de las «demostraciones contra la derecha», mientras que el próximo «experto de la ORF» -por casualidad miembro del SPD- se le permitió dar su comprensión problemática de la democracia!»
Sobre el discurso de Christian Hafenecker
Sobre el discurso de Susanne Fürst
¡La UE es exactamente lo contrario de la seguridad!
Nuestro principal candidato del FPÖ para las elecciones de la UE y jefe de delegación en el Parlamento de la UE Harald Vilimsky utilizó la «Actual Hora de Europa» para mostrar el fracaso de la UE y la hipocresía del ÖVP: «Es descarado cuando el ÖVP piensa que la UE tiene algo que hacer con certeza o que incluso le preocupa. ¡Desde 2015, más de ocho millones de personas de Arabia y África han sido admitidas sin control en la Unión Europea!»
Sobre el discurso de Harald Vilimsky
El «golpe de liberación» de Nehammer se convirtió en un «disparo de rodilla» – ¡nuevas elecciones de inmediato!
La agenda también incluía una nueva solicitud de elección presentada por el FPÖ. «Con cada día que este gobierno está en el cargo durante más tiempo, las cosas empeoran para los austriacos. Se necesita un cambio político con un fuerte FPÖ y un canciller del pueblo Herbert Kickl», dijo nuestro secretario general del FPÖ, Michael Schnedlitz, en su discurso. El canciller del ÖVP Nehammer no dio un golpe de liberación con su discurso escenificado porque carecía de coraje: «¡Ese es exactamente el problema cuando el miedo a su propia población y a Herbert Kickl supera la competencia de liderazgo que ya no existe en Nehammer!»
En el presupuesto actual, mil millones de euros están presupuestados solo para la seguridad mínima. Lo que da miedo es que más del 60 por ciento de los beneficiarios de seguridad mínima en Viena son no austriacos. Esto significa que cada contribuyente vienés que trabaja […]
internacional mundo union_europeaLo que da miedo es que más del 60 por ciento de los beneficiarios de seguridad mínima en Viena son no austriacos. Esto significa que cada contribuyente vienés que trabaja duro por su dinero cofinancia la migración económica y social a Viena. Pero como esto no parece ser suficiente, SPÖ y NEOS han decidido aumentar el subsidio de alquiler para los beneficiarios de la seguridad mínima. Esto significa que mientras los vieneses buscan desesperadamente apartamentos asequibles en el altamente competitivo mercado inmobiliario, los inmigrantes pueden mudarse a sus cuatro paredes en el edificio comunitario de forma barata y con el apoyo adicional de la ciudad.
Los efectos de esta inmigración masiva a nuestra capital federal han alcanzado proporciones dramáticas, que son hábilmente ignoradas tanto por el alcalde Ludwig como por sus concejales, especialmente el concejal social Hacker. Los que sufren esta política son los vieneses, que por un lado no pueden esperar un alivio monetario y, por otro, sienten los problemas causados por la inmigración en su propio cuerpo.
En el futuro, solo se pagará a ciudadanos austriacos. Turingia lo muestra: ¡es hora de que Viena sita bajo el alcalde Ludwig!
En el presupuesto actual, mil millones de euros están presupuestados solo para la seguridad mínima. Lo que da miedo es que más del 60 por ciento de los beneficiarios de seguridad mínima en Viena son no austriacos. Esto significa que cada contribuyente vienés que trabaja duro por su dinero cofinancia la migración económica y social a Viena. Pero como esto no parece ser suficiente, SPÖ y NEOS han decidido aumentar el subsidio de alquiler para los beneficiarios de la seguridad mínima. Esto significa que mientras los vieneses buscan desesperadamente apartamentos asequibles en el altamente competitivo mercado inmobiliario, los inmigrantes pueden mudarse a sus cuatro paredes en el edificio comunitario de forma barata y con el apoyo adicional de la ciudad.
Los efectos de esta inmigración masiva a nuestra capital federal han alcanzado proporciones dramáticas, que son hábilmente ignoradas tanto por el alcalde Ludwig como por sus concejales, especialmente el concejal social Hacker. Los que sufren esta política son los vieneses, que por un lado no pueden esperar un alivio monetario y, por otro, sienten los problemas causados por la inmigración en su propio cuerpo.
Viena tiene un problema de delincuencia
Los informes diarios sobre robo, lesiones corporales graves e incluso apuñalamientos han dominado los titulares durante meses. En términos de delincuencia, los favoritos de Brigittenau y Floridsdorf se han ganado una triste reputación. Mientras que los delitos de pandillas aumentan, las mujeres en particular ya no se atreven a hacerlo solos a través de las bromas individuales: el miedo a las agresiones sexuales se ha convertido tristemente en un compañero constante.
Mientras tanto, incluso los jóvenes ya no tienen miedo de atacar a los demás con cuchillos: esta nueva forma de violencia ya ha llegado a las escuelas. Los profesores informan de condiciones insostenibles en las clases que impiden una enseñanza razonable a la que nuestros hijos tienen derecho. Desafortunadamente, las barreras lingüísticas, la falta de respeto hacia los profesores y los compañeros de clase, la violencia y también el extremismo religioso ya no son excepciones. Dan forma a la vida escolar cotidiana y hacen imposible el aprendizaje de nuestros hijos, lo que les quita la base para un futuro exitoso.
La atención médica está en ataque
Los hospitales de Viena están abarrotados, faltan médicos y personal de enfermería. Debido a la inmigración masiva incontrolada, la ciudad ha crecido demasiado rápido, especialmente la infraestructura médica no puede mantenerse al día aquí. Camas de pasillo, meses de tiempo de espera para las operaciones, muy pocos médicos del seguro médico, apenas pediatras y psiquiatras juveniles son las consecuencias de la mala gestión por parte del rojo-rosa. El concejal Hacker sonríe los problemas, atestigua a los médicos que advierten regularmente sobre el colapso del sistema de salud que obtienen beneficios económicos a través de las ordenaciones de médicos electivos en lugar de finalmente tomar las medidas adecuadas. Una reforma en la Asociación de Salud de Viena sería urgentemente necesaria para cambiar el rumbo a tiempo.
¡El giro necesario solo puede tener éxito con el FPÖ!
Si me convierto en alcalde de Viena en 2025, Viena se convertirá en la capital de la deportación de los migrantes ilegales y criminales.
Consejo del evento FPÖ-Viena:
Ven el 15. Febrero de 2024 a las 18:30 horas al evento
«¿REFORMAR, REDUCIR O SALIR DE LA UE?»
Con el eurodipado Harald Vilimsky (principal candidato del FPÖ para las elecciones de la UE) y el eurodiputado Maximlian Krah (principal candidato de la AFD para las elecciones de la UE).
El registro es obligatorio y directo
AQUÍ EN NUESTRA PÁGINA DE INICIO
Necesario.
El secretario general del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, encabezó las negociaciones en la mañana de este miércoles, en Buenos Aires, para tratar el convenio colectivo con representantes de la empresa Pan American. Luego de la reunión, Güenchenen destacó la importancia del convenio para los trabajadores […]
destacada gremiales noticiaEl secretario general del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, encabezó las negociaciones en la mañana de este miércoles, en Buenos Aires, para tratar el convenio colectivo con representantes de la empresa Pan American.
Luego de la reunión, Güenchenen destacó la importancia del convenio para los trabajadores de las estaciones de servicio y recalcó la importancia de las gestiones realizadas: «siempre buscando lograr mejoras para los trabajadores».
Un objeto peligroso ha sido encontrado frente a la embajada de Israel en Estocolmo. Según la policía de la capital sueca, fue descubierto en la valla de la parte trasera del edificio. El Escuadrón Nacional de Bombas determinó que el objeto estaba vivo. Luego fue […]
internacional mundo politica_exteriorUn objeto peligroso ha sido encontrado frente a la embajada de Israel en Estocolmo. Según la policía de la capital sueca, fue descubierto en la valla de la parte trasera del edificio.
El Escuadrón Nacional de Bombas determinó que el objeto estaba vivo. Luego fue destruido en el acto. La policía acordonó el área durante el incidente de hoy e inició una investigación.
Según información del diario «Aftonbladet» y del canal TV4, el objeto encontrado era una granada de mano. Esto no fue confirmado inicialmente por la policía.
El embajador israelí en Suecia, Ziv Nevo Kulman, habló de un intento de ataque contra la embajada y el personal de la ciudad. Agradeció a las autoridades suecas su rápida respuesta y dejó claro: «No nos dejaremos intimidar por el terror».
La representación israelí se encuentra en el distrito de Östermalm de Estocolmo, a poco menos de un kilómetro a pie de la Embajada de Alemania.
Delaware, de todos los lugares, que es considerado un paraíso fiscal de Estados Unidos, vuelve a causar problemas a Elon Musk. Un juez declaró inválido el martes (hora local) una remuneración de mil millones de dólares por su alto cargo en el fabricante estadounidense de […]
cultura economia internacional noticiaDelaware, de todos los lugares, que es considerado un paraíso fiscal de Estados Unidos, vuelve a causar problemas a Elon Musk. Un juez declaró inválido el martes (hora local) una remuneración de mil millones de dólares por su alto cargo en el fabricante estadounidense de automóviles eléctricos Tesla. Musk no es ajeno al juez. El multimillonario ya había tenido que lidiar con ella en la disputa legal sobre su servicio de mensajes cortos X, entonces todavía Twitter.
Dos tercios de las 500 empresas más grandes de Estados Unidos tienen su sede legal en Delaware debido a las leyes fiscales favorables, incluidas las empresas dirigidas por Musk, Tesla y SpaceX. Aun así, Musk se enfureció con X el martes: «Nunca registres tu negocio en el estado de Delaware». El servicio de mensajes cortos también tenía su sede en Delaware antes de que Musk lo cambiara de Twitter a X el año pasado y lo registrara en Nevada.
En cuanto a Tesla, Musk ha lanzado una encuesta sobre si la sede legal de Tesla debería trasladarse a su sede en Texas. Después de unas horas, la tasa de aprobación era del 90 por ciento. Poco antes, la presidenta del Tribunal de Justicia de Delaware, Kathaleen McCormick, había declarado inválido el paquete de acciones de Musk por valor de casi 56.000 millones de dólares (unos 52.000 millones de euros).Abra Configuración de privacidad:Ver las redes sociales en su totalidad
Nunca constituya su empresa en el estado de Delaware— Elon Musk (@elonmusk) 30 de enero de 2024
El consejo de administración, que se lo había adjudicado a sugerencia de Musk, no había podido demostrar en los tribunales «que el plan de compensación fuera justo», según el juez, que falló así a favor del demandante, un accionista de Tesla que quiere cancelar el acuerdo. A Musk se le otorgaron las opciones sobre acciones bajo el plan, pero aún no ha podido canjearlas debido a la demanda.
McCormick dejó abierto lo que sucederá a continuación en el juicio. Instruyó al demandante y a Tesla para que encontraran una solución. Al mismo tiempo, enfatizó que si bien la cancelación del megadeal no se deriva automáticamente de la sentencia, el demandante tiene derecho a ella. Musk todavía puede apelar.
El servicio financiero Bloomberg colocó a Musk en el número uno en su ranking de multimillonarios el martes con una fortuna estimada en 205.000 millones de dólares. El paquete se tiene en cuenta en el presupuesto. Sin los 56.000 millones de dólares, estaría detrás del jefe del grupo de artículos de lujo LVMH, Bernard Arnault, y del fundador de Amazon, Jeff Bezos.
Cuando se adoptó el plan de compensación de Musk en marzo de 2018, fue noticia en todo el mundo debido a su tamaño. Nunca antes se le había ofrecido a un empleado asalariado un paquete de compensación de este tipo. En lugar de salario, bonificaciones o asignaciones por años trabajados, Musk iba a recibir opciones sobre acciones en doce pasos con un valor máximo de hasta 55.800 millones de dólares en ese momento, si el valor bursátil y las cifras comerciales de Tesla crecían con ciertos valores mínimos.
El demandante Richard Tornetta argumentó en la corte que los objetivos declarados para Musk eran fáciles de lograr. Ni siquiera se exigió que Musk dedicara todo su trabajo a la compañía automotriz. Incluso entonces, solo era un jefe a tiempo parcial, ya que dirigía la compañía de cohetes espaciales SpaceX y más tarde la plataforma en línea X (Twitter) al mismo tiempo.
Musk defendió su paquete de acciones de Tesla. Cuando se decidió en 2018, los inversores pensaron que «íbamos a fracasar y a la quiebra», dijo. «Estábamos en una situación bastante difícil en ese momento, estábamos perdiendo mucho dinero. La probabilidad de supervivencia era extremadamente baja». La industria automotriz se ha estado burlando de Tesla durante mucho tiempo, dijo Musk. «Pensaban que los vehículos eléctricos eran una broma».
De hecho, el objetivo del acuerdo de 2018 parecía extremadamente elevado. Sobre todo, un requisito previo era que el valor bursátil de Tesla aumentara de unos 50.000 millones de dólares a unos 650.000 millones de dólares. Pero la euforia de los inversores por el éxito de los autos compactos Model 3 y Model Y lo hizo posible: en su apogeo, Tesla valía más de un billón de dólares. Mientras tanto, el crecimiento de las ventas se debilitó, y la capitalización bursátil se situó en 610.000 millones de dólares el martes.
La jueza planteó varias preguntas en su fallo de 200 páginas. ¿Había habido negociaciones serias entre Musk y Tesla sobre el alcance de la compensación? Al fin y al cabo, el consejo de administración debe estar comprometido con los intereses de los accionistas. ¿Y era necesario ofrecer tanto a Musk?
McCormick llamó a esta última «la pregunta de los 55.800 millones de dólares» que la junta directiva de Tesla nunca se hizo, tal vez debido al «atractivo de superestrella» de Musk. Se esperaba que el acuerdo aumentara su participación en Tesla hasta el 28,3 por ciento. En ese momento, el jefe de Tesla ya poseía una participación del 21,9 por ciento, señaló el juez.
Con la independencia de los negociadores de Tesla, las cosas no pintaban mejor desde el punto de vista de McCormick. Entre otras cosas, se refirió al consejero general Todd Maron, «que fue el antiguo abogado de divorcio de Musk y cuya admiración por Musk le hizo llorar durante el interrogatorio». Otros miembros de la junta directiva también estaban estrechamente asociados con Musk, y él mismo propuso el plan de acciones y marcó el ritmo de las conversaciones. El juez destacó que Musk dijo en el juicio que había «negociado contra sí mismo».
La participación actual de Musk en Tesla es de alrededor del 13 por ciento: había vendido acciones a gran escala para comprar Twitter por alrededor de 44 mil millones de dólares en 2022. En ese momento, también, tuvo que lidiar con McCormick. Ella fue la jueza en la batalla legal entre Twitter y Musk, que querían salirse del acuerdo de compra. Sin embargo, poco antes de que comenzara el juicio, Musk cedió y completó la adquisición de Twitter.
El Barómetro de Hábitos de Lectura, presentado en la Biblioteca Nacional, indica una ligera caída, si bien aumenta el porcentaje de lectores por placer Los índices de lectura de los españoles se mantienen estables, aunque ha caído ligeramente el de las personas que leen en su […]
cultura educacion noticiaLos índices de lectura de los españoles se mantienen estables, aunque ha caído ligeramente el de las personas que leen en su tiempo libre, al pasar del 64,8 % a 64,1 % en el último año, y continúa el importante porcentaje de personas que no lo hacen nunca, más de un tercio de la población.
Estos son algunos de los datos del Barómetro de Hábitos de Lectura y compra de libros en España 2023 que ha sido presentado este miércoles en la Biblioteca Nacional de España y sobre el que el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Daniel Fernández, ha destacado que el aumento de la lectura por placer en cinco puntos en los últimos once años (del 59,1 % al 64,1 %), es una buena noticia, aunque tiene «una cara B».
Y es que «hay más de un tozudo tercio de españoles que jamás abre un libro, el mismo que jamás entra en una biblioteca o visita un museo», ha recalcado Fernández, que ha destacado que esta desigualdad lectora acaba provocando desigualdades sociales.
También ha asegurado que la sociedad española tiene un problema en la educación secundaria, cuando se tiende a abandonar la lectura por la irrupción de los teléfonos móviles, algo que parece, ha dicho, una «batalla perdida».
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha considerado que en España «se lee y se lee cada vez más». Pero «aspiramos a que vaya mas allá y crezca» este índice y ha destacado el apoyo a las librerías independientes y su labor para que no haya barreras para que la lectura llegue a todas partes y superar las barreras entre el mundo rural y el urbano.
Para ello, ha explicado Urtasun, se han consignado 1,4 millones de euros destinados a entidades locales para actividades de promoción de la lectura.
El dirigente de la UOCRA, Sergio Acosta, y la conducción del Sindicato Jerárquico de la Actividad Minera, se reunieron por separado con el gobernador. En los dos casos, hay preocupación por la falta de actividad, y predisposición para trabajar en conjunto. El gobernador de la […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl dirigente de la UOCRA, Sergio Acosta, y la conducción del Sindicato Jerárquico de la Actividad Minera, se reunieron por separado con el gobernador. En los dos casos, hay preocupación por la falta de actividad, y predisposición para trabajar en conjunto.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, recibió hoy, en sendas reuniones, al dirigente de la UOCRA Sergio Acosta, y a la conducción del Sindicato Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera (ASIJEMIN).
En ambos encuentros, el mandatario escuchó las preocupaciones de los trabajadores respecto del freno de la obra pública impuesto por el gobierno nacional, y las dificultades que la situación le agrega a las actividades industriales en ambas disciplinas.
Vidal se comprometió, ante los trabajadores de ASIJEMIN, a «recorrer todos los yacimientos mineros de la provincia».
El mandatario aseguró que «la actividad minera es central para la recuperación económica de la provincia y será una de nuestras prioridades. Pero no, del modo en que se hizo hasta ahora. Queremos que la provincia se vea beneficiada por la renta minera, que sus recursos se vuelquen al desarrollo provincial, que se ejerza el poder de control y policía del Estado y que ganemos todos. Queremos que ganen las empresas, pero que también gane la provincia. Hasta ahora, predominó el abandono y la desidia, pero esa fiesta se terminó».
UOCRA
Por su parte, el representante de la UOCRA, Sergio Acosta, manifestó que «nos preocupa las obras paradas por Nación en la provincia de Santa Cruz. Somos miles los obreros que estamos en riesgo de perder nuestra fuente laboral, a causa de la falta de financiamiento y el desinterés del gobierno nacional por afrontar sus compromisos».
En el debate de la Ley Ómnibus que comenzó en la Cámara de Diputados, se discute la posible paralización de obras financiadas por la Nación en las provincias. El proyecto entrega facultades de revisión de contratos al presidente, sobre los contratos para la provisión de bienes y servicios, concesiones y construcción de obras públicas. Su alcance abarca tanto a las que están en ejecución como las que no tenían avance físico al finalizar la anterior gestión, pero que ya estaban licitadas.
En la provincia de Santa Cruz, la preocupación está centrada sobre las siguientes obras:
-CORDON CUNETA EN BARRIO 700 LOTES (OBRAS VIALES) | Inicio: 2022 – Final: 2023 | Avance financiero: 30% – Avance físico: 0% | ETAPA: EN CIRCUITO
-AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA PARAJE JULIA DUFOUR RÍO TURBIO SANTA CRUZ (AGUA Y CLOACA) | Inicio: 2022 – Final: 2023 | Avance financiero: 0% – Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
-AMPLIACIÓN DE RED DE CLOACAS PARAJE JULIA DUFOUR RIO TURBIO SANTA CRUZ (AGUA Y CLOACA) | Inicio: 2022 – Final: 2023 | Avance financiero: 0% – Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
La aparición de movimientos como el ‘MeToo’ o la fuerza y las reivindicaciones del feminismo paternalista actual han escorado a los varones cada vez más hacia postulados conservadores y a las féminas, hacia el progresismo n abismo ideológico parece haberse abierto entre los hombres y las mujeres jóvenes. Según […]
educacion internacional mundo politica_exteriorn abismo ideológico parece haberse abierto entre los hombres y las mujeres jóvenes. Según diversos estudios y encuestas sociológicas, movimientos como el ‘MeToo’ o problemáticas como el acoso sexual han modificado el tablero político y social, partiendo a las nuevas generaciones en dos: ellos se han escorado hacia la derecha mientras ellas parecen cada vez más desplazadas hacia la izquierda.
Un reportaje de Financial Times (‘A new global gender divide is emerging’) revienta el viejo axioma por el cual cada generación tendía a moverse como una sola en cuanto a ideología. Ahora parece que la llamada Generación Z es, en realidad, dos. Los hombres, a un lado, y las mujeres, en otro. Y cada vez más distanciados.
En la mayoría de países donde se está analizando este impacto se ha llegado a la misma conclusión: la brecha ideológica se ha agrandado y no parece dar marcha atrás. Si acaso, se recrudecerá.
En Estados Unidos, y tras varias décadas donde ambos sexos se repartían a partes iguales entre visiones liberales –simpatizantes del Partido Demócrata– y conservadoras –del Republicano–, ahora las mujeres de 18 a 30 años son 30 puntos porcentuales más progresistas que sus coetáneos masculinos.
En Alemania se ha experimentado también una diferencia de 30 puntos entre ambos sexos; y en Reino Unido, de 25. La tendencia en todos los casos fue siempre la misma: las mujeres en la izquierda, los hombres en la derecha.
Con la aparición del ‘feminismo paternalista’, la llegada de la inmigración y las cuestiones intrínsecas como la justicia racial, se da la circunstancia que mientras los grupos de mayor edad se mantienen igualados (y así ha sido durante décadas), la tendencia entre los jóvenes se desequilibra cada vez más.
Pero no es cosa solo de Occidente. En Corea, la situación es incluso más extrema, hasta el punto de que los sociólogos hablan de un país dividido en dos a causa de las opiniones de su juventud: las diferencias políticas e ideológicas podrían ser una de las causas por las cuales los matrimonios se han desplomado y la natalidad ha caído en picado.
Según FT, la explosión inicial del ‘MeToo‘ hace siete años parece haber autoalimentado una querencia que no ha hecho más que agrandarse. Los datos de las encuestas analizadas muestran que las discrepancias ideológicas entre hombres y mujeres van más allá de esta cuestión.
Las discrepancias ideológicas no hacen más que aumentar en un contexto donde la irrupción y posterior dominio de los teléfonos inteligentes y las plataformas sociales han magnificado cualquier tipo de consecuencia. La conclusión parece desoladora: los hombres jóvenes, que se sienten amenazados, y las mujeres jóvenes, que parecen querer cobrarse alguna cuenta pendiente, lejos de estar condenados a entenderse, parecen habitar cada vez más espacios separados.
Aunque las opiniones de los jóvenes respecto a la actualidad han sido tradicionalmente pasadas muy por alto –o directamente, no tenidas en cuenta–, ahora da la sensación que este cambio podría dejar huella en las generaciones venideras por la importancia que tendrá el impacto que de él se derive en el recuento de votos. ¿Serán las mujeres y los hombres capaces de entenderse en el futuro si las diferencias de ideología en cuestiones tan sensibles como el sexo se hacen insuperables?
ace una semana, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó los resultados de una encuesta para saber las percepciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y estereotipos de género. En ella salió que el 44,1 % de los hombres y el 32,5 % de las mujeres cree que se está discriminando al género masculino. Para la misma, el CIS ha realizado 4.005 entrevistas (2.013 a mujeres y 1.992 a hombres) a residentes en España de ambos sexos a mayores de 16 años.
En concreto, según el informe presentado, el 22,4 % de los hombres y el 15 % están «muy de acuerdo» con que «se ha llegado tan lejos en la promoción de la igualdad de las mujeres que ahora se está discriminando a los hombres». Sin embargo, esta afirmación es falsa para el 65,5% de las mujeres.
En este sentido, la agrupación feminista Alianza Contra el Borrado de las Mujeres ha mostrado «preocupación» por la «pérdida de simpatías» del movimiento, reflejada en los resultados de la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Además, ha acusado al Gobierno de la anterior legislatura, aludiendo en concreto a la exministra de Igualdad, Irene Montero, de haberla «dilapidado». Así, aseguran que les preocupa «la pérdida de simpatías respecto al movimiento feminista», puesto que se han destruido «el gran trabajo a favor de la igualdad que han hecho las ONG de mujeres».
Por otro lado, Juan Manuel Melgar, encargado de comunicación de la Asociación defensa hombres maltratados (ADHOM), explica a El Debate que el feminismo está «muy mal conceptualizado» en nuestra sociedad. En este sentido, asegura que se ha convertido «en la religión oficial del Reino», ya que marca cuál es la moral correcta. «En el caso de que alguien no siga esos parámetros, ya es considerado políticamente incorrecto», esgrime.
Estos datos coinciden con los del CIS, que asegura que el 25 % de las mujeres y el 14,3 % de los varones apunta sentir «mucha simpatía» por el movimiento feminista. Sin embargo, a pesar de lo que defiende el Ministerio de Igualdad y sus datos, el 10 % de las féminas y el 15 % de los hombres indica que no tiene «ninguna simpatía». De hecho, hay un porcentaje mayor que asegura sentir más simpatía por las organizaciones LGTBI que por el movimiento feminista (73,3%).
Asimismo, Melgar ha recordado que «el feminismo no es igualdad». Este movimiento social es la lucha por los derechos de las mujeres, combate el machismo y cuestiona los roles de género. Algo que –ha asegurado– «también dicen las propias feministas». Además, apunta, que para que la igualdad sea «la consecuencia del feminismo», éste tiene que ser igualitario. Y el feminismo que tenemos actualmente no es igualitario, es un feminismo que «en la lucha por los derechos de la de las mujeres arrambla con derechos fundamentales de los hombres».
Por el contrario, Alianza Contra el Borrado de las Mujeres ha lamentado que los varones rechacen identificarse como «personas comprometidas con los valores de la igualdad que defiende el feminismo». Asimismo, ha indicado que los resultados de la encuesta ponen de manifiesto «la falta de conocimiento sobre la situación real de las mujeres en España».
En esta misma línea, la encuesta pregunta sobre la posibilidad de que los hombres se acojan al permiso de paternidad de 16 semanas para cuidar a su hijo, una medida que aprueba más del 90 % de las personas encuestadas.
Según el responsable de comunicación de la asociación masculina, es cierto que en esta sociedad las mujeres realizan más labores de cuidado que los hijos. El problema ha relatado, es que uno pensaría que un feminismo que lucha por gestionar los roles de género «ayudaría a los hombres a cuidar a los hijos». Sin embargo, ha denunciado, lo que se hace es «poner trabas para que estén con ellos». Por ejemplo, los complementos de pensiones para cuidado de los hijos, ya que «los hombres son excluidos de estas ayudas».
En esta línea, ha explicado que se le ponen «un montón de trabas para poder llegar a ellos». Es decir, un hombre que cuida de sus hijos lo más probable es que «no reciba la ayuda, al contrario que una mujer». Es más, ha detallado, si trabaja ella fuera de casa, él cuida de los hijos y ella solicita el complemento, se lo dan a ella y no a él. En este sentido, Melgar ha reconocido que el feminismo que tenemos actualmente
A pesar de ello, hay otras leyes que dificultan en mayor medida que el hombre desempeñe su función como padre. Un ejemplo es el artículo 94 del código civil que señala, ha relatado el experto, que «basta con una denuncia por violencia de género o doméstica»para limitar el régimen de visitas. En este sentido, una simple denuncia es suficiente, lo cual «vulnera la presunción de inocencia del hombre». Además, ha especificado, «digo del hombre» porque si bien dicha ley no especifica por sexos, quien está en régimen de visitas en España es «en un 95 % de los casos el hombre».
Al hilo, hay un montón de leyes que discriminan a los hombres con respecto a las mujeres. Existe una web que se dedica a recopilar estas normas y «en total hay unos 500 derechos más que tienen las mujeres en España con respecto a los hombres». De ellos, unos 300 son leyes y normativas, por lo que no es que nos sintamos discriminados, «es que lo estamos», ha concluido el responsable de comunicación de ADHOM.
El país centroamericano ha triplicado su población carcelaria situándose en el 1,6 % de la población, la más alta de todo el mundo, superando incluso a Cuba En la recta final de la campaña presidencial, Nayib Bukele, aspirante a una controvertida reelección, señaló que «este 4 […]
internacional mundo politica_exteriorEn la recta final de la campaña presidencial, Nayib Bukele, aspirante a una controvertida reelección, señaló que «este 4 de febrero debemos proteger los logros en seguridad» un asunto nada menor para los salvadoreños que han visto una extraordinaria mejoría en su vida cotidiana.
En 2022 El Salvador registró 7,8 homicidios por cada 100,000 habitantes una caída estrepitosa de este indicador de criminalidad que en 2015 superaba los 100 homicidios, algo que muchos atribuyen al ‘método Bukele‘ con el que se ha decretado una lucha contra las pandillas y organizaciones criminales que dominaban a la población salvadoreña.
De acuerdo a la última información revelada por Latinometrics, El Salvador destacó como un país más seguro que los Estados Unidos durante 2023, posicionándose como el segundo territorio con mejor índice de seguridad del hemisferio occidental.
«El Salvador se ha vuelto más seguro que Estados Unidos y ahora ocupa el segundo lugar después de Canadá en todo el hemisferio occidental», indicó el portal estadístico.
Una mejoría que se ve reflejado directamente en el número de personas que emigran del país centroamericano rumbo a EE.UU. Según la estadística de detenciones en la frontera sur estadounidense en 2023 el número de salvadoreños que intentan ingresar ilegalmente al país cayó un 37 %.
Sin embargo, Bukele también ha logrado posicionar a El Salvador en otro indicador, el de mayor población carcelaria del mundo.
En apenas unos pocos años, la cifra se ha triplicado, llevando la tasa de encarcelamiento de El Salvador a 1.600 por cada 100.000 habitantes, es decir, el 1,6 % de la población, esta tasa es extraordinariamente alta y supera ampliamente a cualquier otro país del mundo, siendo el doble de la segunda tasa más elevada, que corresponde a Cuba.
Con un apoyo popular que supera el 70 % y tras malabares jurídicos para habilitar su reelección en el cargo, Bukele previsiblemente se convertirá este domingo en el primer presidente en reelegirse de manera consecutiva en el país centroamericano.
Bukele romperá la tradición de la alternancia en el poder que impera desde el final de la guerra civil salvadoreña en 1992 gracias a un polémico fallo de la Corte Constitucional que lo facultó para postular a un segundo mandato consecutivo, aunque la carta magna salvadoreña no permitía la reelección.
La exdiputada calificó como un acto de «delincuencia judicial» la sentencia del Supremo controlado por Maduro quien tiene «miedo a medirse» con ella Los gobiernos de Uruguay, Argentina, Ecuador y Paraguay así como una treintena de exjefes de Gobierno iberoamericanos entre ellos José María Aznar y Mariano Rajoy han rechazado la decisión del Supremo venezolano […]
internacional mundo politica_exteriorLos gobiernos de Uruguay, Argentina, Ecuador y Paraguay así como una treintena de exjefes de Gobierno iberoamericanos entre ellos José María Aznar y Mariano Rajoy han rechazado la decisión del Supremo venezolano controlado por el chavismo de inhabilitar a María Corina Machado como candidata presidencial.
Los expresidentes de Gobierno junto a otros 28 reunidos en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) defendieron que Machado «sigue siendo la legítima representante de la oposición en Venezuela y su candidata presidencial ante la comunidad internacional» y que la actuación de la dictadura de Nicolás Maduro «prueba su reiterado desprecio por los elementos esenciales y componentes fundamentales de la democracia».
Por su parte, Machado agradeció la «abrumadora» respuesta internacional en rechazo a su inhabilitación política para competir en esta y otras elecciones hasta 2036.
«A la comunidad internacional hoy tenemos que agradecerle. Ha sido impresionante la reacción abrumadora, desde presidentes, cancillerías, parlamentos, es decir, no he dado abasto contestando todos los apoyos y sabemos que vendrán muchos más», dijo la exdiputada liberal en una conferencia de prensa en Caracas.
La líder de la oposición aseguró que, en «estos últimos días», ha hablado con «muchos representantes de distintos países», entre ellos mandatarios, sin ofrecer nombres, y espera que aquellas naciones que no se han pronunciado «lo hagan en las próximas horas».
La también exdiputada, quien calificó como un acto de «delincuencia judicial» la sentencia del Supremo, expresó que Maduro «recurre al terror porque tiene miedo a medirse» con ella.
Machado agregó que su triunfo en las primarias del pasado 22 de octubre, cuando arrasó con el 92,35 % de los votos, le otorga legitimidad para competir en los comicios de este año, en los que el chavismo asegura que Maduro buscará su tercer mandato en el poder consolidando la dictadura chavista.
Estados Unidos anunció este martes la restauración de sanciones al sector del oro de Venezuela y amenazó con hacer lo mismo con el sector petrolero como respuesta a la inhabilitación de la candidata presidencial de la oposición María Corina Machado.
El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, anunció en redes sociales que «en repuesta a las acciones antidemocráticas» del Gobierno de Nicolás Maduro, Estados Unidos «ha revocado el alivio de las sanciones para el sector del oro de Venezuela».
«El alivio para los sectores de petróleo y gas venezolanos se renovará en abril solo si los representantes de Maduro cumplen con sus compromisos», dijo el portavoz del Departamento de Estado.
Después de que el chavismo y la oposición acordaran en octubre pasado en Barbados una hoja de ruta para las elecciones presidenciales de 2024, Washington levantó durante seis meses una serie de sanciones económicas que pesaban sobre las exportaciones venezolanas.
El anuncio de este martes sobre le sector del oro implica que todas las empresas que están realizando operaciones con la minera estatal venezolana Minerven deben liquidarlas antes del 13 de febrero, detalló el Departamento del Tesoro de EE.UU. en una nota.
Asimismo, el Departamento de Estado amenazó en un comunicado con que el próximo 18 de abril se restaurarán las sanciones al petróleo y al gas venezolano si no se permite «que todos los candidatos presidenciales compitan en las elecciones de este año».
La Administración de Joe Biden tomó esta decisión en respuesta a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de ratificar la inhabilitación de ejercer cargos públicos por 15 años que pesa sobre la candidata de la principal coalición opositora a las presidenciales, María Corina Machado.
Zelenski habría destituido al general Zaluzhny, pero la intervención de EE.UU. y Reino Unido le llevó a dar marcha atrás Las relaciones entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y su alto mando pasan por su peor momento. Durante la jornada del martes, un sinfín de rumores […]
internacional mundo politica_exteriorLas relaciones entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y su alto mando pasan por su peor momento.
Durante la jornada del martes, un sinfín de rumores apuntaban a que el popular general Valery Zaluzhny –comandante de las fuerzas armadas ucranianas y cerebro de las grandes ofensivas de septiembre de 2022 que permitieron reconquistar la región de Jarkov y gran parte de la de Jersón– había sido destituido.
Unos rumores alimentaron a otros, y la noticia sin confirmar de la destitución llevó a la noticia, también sin confirmar, de su sustitución por el general Budanov, jefe de los servicios de inteligencia militar ucranianos.
El exdiputado hostil a Zelenski, Boryslav Bereza, echó más leña al fuego al asegurar que la información era cierta. Lo mismo hizo el diputado Oleksii Honcharenko: «Zaluzhny anunció su renuncia, pero aún no se firmó el decreto», aseguró.
El Ministerio de Defensa desmintió rápidamente la noticia: «no, no es cierto». Lo mismo hizo el secretario de prensa de la presidencia, Serhii Nykyforov, que aseguró que Zelenski no había destituido a Zaluzhnyi.
Sin embargo, a nadie se le escapa que todo este ruido es demasiado ensordecedor como para que todo fuera mentira. Algo ha ocurrido en las altas esferas de Kiev, de lo contrario, no estarían temblando los pilares del gobierno ucraniano.
Según la narración de los hechos realizada por el británico The Times, Zelenski llevaba tiempo tratando de encontrar el modo de destituir a Zaluzhny.
La creciente popularidad del general, los rumores que indicaban que podría presentarse como rival de Zelenski en unas futuras elecciones, el fracaso de la pasada contraofensiva ucraniana después de los optimistas mensajes de Zaluzhny y, sobre todo, las críticas en un artículo en The Economist, rompieron las relaciones otrora buenas entre ambos.
Señala The Times que Zelenski convocó al general a su despacho el lunes. Tras reprocharle a la cara que sus evaluaciones sobre la guerra eran erróneas, excesivamente positivas y poco realistas, lo que llevó a una estrategia fallida durante la contraofensiva, le pidió su dimisión.
El general Zaluzhny se negó a dimitir, y el presidente Zelenski, entonces, le comunicó que firmaría un decreto con su destitución.
Acabada la reunión, el jefe regresó a su oficina y comunicó lo sucedido a sus ayudantes: «Toca empaquetar mis cosas», dijo.
La noticia se filtró a la opinión pública y rápidamente se extendieron los rumores. Las redes sociales ucranianas se volvieron un hervidero de críticas a Zelenski y mensajes de apoyo a Zaluzhny.
Sin embargo, fue la intermediación de Estados Unidos y Reino Unido lo que llevó a la rectificación de Zelenski.
Según The Times, Estados Unidos y Reino Unido expresaron directamente a Zelenski su preocupación por el enfrentamiento y la destitución del general, y le pidieron que rectificara, lo que el presidente terminó haciendo.
En el fondo del conflicto reside un choque entre las personalidades fuertes de ambos líderes, la tensión por el estancamiento de la guerra y la falta de comprensión de Zelenski sobre las relaciones de confianza entre militares en el Ejército ucraniano.
«Los militares confían en Zaluzhny, y si Zelenski quiere que los militares confíen en él, necesita confiar a su vez en Zaluzhny», declaró a The Times una fuente cercana al comandante.