
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalAnte el incremento de casos de COVID – 19 que se registraron en los últimos días en nuestro país, el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela se refirió a los mismos, y dio a conocer cuáles serán las acciones que se impulsarán en Santa […]
saludAnte el incremento de casos de COVID – 19 que se registraron en los últimos días en nuestro país, el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela se refirió a los mismos, y dio a conocer cuáles serán las acciones que se impulsarán en Santa Cruz. Anticipó la puesta en marcha de una campaña de aplicación de vacunas durante el verano en toda la provincia.
En primera instancia, el titular de la Cartera Sanitaria de la provincia, indicó que esta semana se estará lanzando el plan de vacunación de verano en el cual se incluirá todo el calendario de vacunas. «Hay una alarma en Europa no solo por el aumento de casos de COVID – 19 sino de influenza y otros virus respiratorios, situación que nosotros estamos mirando con mucha atención en este momento.
Estamos teniendo un incremento de casos de COVID – 19 como se refleja en el informe que nos envía el Ministerio de Salud de Nación», señaló. En ese sentido, remarcó que «no hay que alarmar a la sociedad y hay que tomar las medidas necesarias de prevención».
«Tenemos que mantener ciertos métodos preventivos y como siempre insisto en el tema de la vacuna porque es muy importante para poder atacar esta enfermedad», expresó.
Por otra parte, el ministro Varela comentó que los días 2, 4 y 6 de enero se estuvieron repartiendo vacunas a nivel provincial, no solo de COVID – 19 sino también las otras que están incluidas dentro del calendario. «Estamos preparados y obviamente estamos pautando las alarmas y desde el Ministerio de Salud y Ambiente, vamos a estar pautando permanentemente como viene la curva de COVID. Pero quiero que la población se quede tranquila que nosotros estamos trabajando y ante situaciones como esta, vamos a estar informando de inmediato», finalizó.
Este jueves por la mañana, autoridades provinciales, encabezadas por el ministro de Salud, Ariel Varela estuvieron en el Hospital Regional Río Gallegos con el fin de poner en marcha el resonador para la comunidad en general. El mismo ya cuenta con las habilitaciones correspondientes y […]
saludEste jueves por la mañana, autoridades provinciales, encabezadas por el ministro de Salud, Ariel Varela estuvieron en el Hospital Regional Río Gallegos con el fin de poner en marcha el resonador para la comunidad en general. El mismo ya cuenta con las habilitaciones correspondientes y será un equipamiento para alta demanda con respuesta sanitaria a la altura del estándar internacional.
Una vez finalizado el acto, el director Asociado del HRRG, Roberto Heredia detalló las características del nuevo resonador que consiste en un sistema de Resonancia Magnética (RM) marca Phillips de alto campo cerrado de 1.5T de última tecnología. El aparato cuenta con la capacidad de hacer la totalidad de las prestaciones que se pueden realizar en la actualidad a través de las imágenes por resonancia magnética nuclear, su adquisición implicó una inversión aproximada de 1.100.000 dólares.
«La verdad que estamos muy contentos», remarcó y agregó «fue mucho el trabajo en equipo entre lo que es la parte técnica, electromedicina, contable y la parte médica, dado que tenía algunas deficiencias y las cuales había que resolver para justamente no perderlo en el corto o largo plazo. Hoy podemos decir que cumplimos con todas las normas de la empresa y cuidamos el equipamiento».
«La idea es ponerlo a trabajar las 24 horas. Obviamente va a ser un trabajo arduo para nosotros, para los técnicos, pero la idea es resolver la demanda. Con esta oferta del resonador sabemos que hay mucha gente esperando, que hay una lista de espera, por eso además pedimos un poquito de paciencia», indicó.
Heredia acotó que para los pacientes se abrirá un turnero y aquellas personas que ya están pendientes, tanto de Río Gallegos como de otras localidades, se hará el estudio acá».
Sobre la importancia del resonador, el doctor sostuvo que «con este equipo no hay una parte del cuerpo que no se pueda estudiar. Es muy importante para la salud del paciente, por ejemplo, si hay una sospecha de ACV, se puede ver hasta un coágulo. Entonces, ante una urgencia y funcionando las 24 horas, podemos estudiar al paciente en profundidad».
Heredia destacó que a futuro se proyecta implementar una Unidad de Stroke Units que es el tratamiento de ACV agudo con medicación y evitar las secuelas.
Al ser consultado sobre los profesionales que trabajan en este resonador mencionó que «son técnicos capacitados; y si bien son dos técnicos en imágenes, tienen un posgrado en resonancia. Además, se han capacitado junto a la marca Philips para el uso del resonador, y estamos formando a tres personas más para cubrir esas 24 horas de asistencia».
Por último, el director del HRRG indicó que desde el nosocomio se está trabajando para resolver todas las problemáticas, obviamente va a haber deficiencias en muchos sectores, se lleva un mes de gestión, y hemos progresado. Eso lo vemos nosotros y vemos como todo el equipo se ha puesto la camiseta del hospital de sacarlo adelante».
Tras la finalización de los trabajos que implicó, la instalación del regulador de voltaje y aparatos de medición, el Ministerio de Salud y Ambiente logró la habilitación correspondiente y el resguardo del resonador de última generación del Hospital Regional Río Gallegos. El mismo había sido […]
saludTras la finalización de los trabajos que implicó, la instalación del regulador de voltaje y aparatos de medición, el Ministerio de Salud y Ambiente logró la habilitación correspondiente y el resguardo del resonador de última generación del Hospital Regional Río Gallegos. El mismo había sido presentado en 2023, pero no podía funcionar con todo su potencial dado que no se hicieron las tareas adecuadas para tal fin. A partir de hoy, este equipamiento de alta complejidad realizará estudios las 24 horas, se informó oficialmente.
En la mañana de este jueves el ministro de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz, Ariel Varela puso en marcha este equipamiento que permitirá realizar estudios de diagnóstico por imagen de alta complejidad, garantizando el acceso a toda la población y cumpliendo con la demanda actual.
Al respecto, el titular de la cartera sanitaria subrayó sobre la presentación del resonador: «es un equipamiento muy importante para Santa Cruz» y puntualizó que «desde nuestro Ministerio le hemos dado prioridad porque obviamente el resonador no estaba activo; más allá que era nuevo, faltaban muchas piezas para darle la apertura oficial y dando respuestas del sistema de salud pública».
Demanda
En cuanto a la gran demanda, manifestó que «para realizar este tipo de estudios en la población es muchísima, por eso hoy en día vamos a trabajar las 24 horas, eso quiero aclararle a la sociedad».
«Es algo muy importante tener un resonador 24 horas trabajando, creemos que vamos a cubrir la demanda que necesita la localidad y la provincia de Santa Cruz también» comentó.
Al referirse a las características declaró que «es muy importante para adultos, para niños, para todo tipo de pacientes; es una tecnología muy compleja, de alta calidad, es uno de los resonadores realmente excelentes y me pone muy contento que esté acá en la ciudad de Río Gallegos y en la Provincia».
«Esto es, como dijimos, una política de Estado de Salud; obviamente el Gobernador está al tanto de esta situación y nos pidió como prioridad que esto funcione. Así que estamos activándolo y ya poniéndolo en marcha, para que empiece a trabajar. Queremos que la gente ya lo pueda utilizar y que confíe que estamos trabajando para el bienestar de la salud del pueblo de Santa Cruz», expresó.
Luego y respecto a la actual situación sanitaria precisó: «Les pido que tengan un poco de paciencia, que estamos poniendo todo el esfuerzo, y todas las ganas. Hemos comenzado hace menos de un mes, sé que vamos a salir adelante, que no los vamos a defraudar. Estamos poniendo todo el empeño para sacar esto adelante» afirmó.
Luego consideró: «Desde el Ministerio tenemos, obviamente, deudas millonarias de miles de millones de pesos que estamos subsanando y poniendo foco en la urgencia, pero confiamos que vamos a salir adelante. En un par de meses esta situación va a cambiar y vamos a ver la salud en lo más alto de Santa Cruz, que es el compromiso mío y del gobernador y de todo el equipo de trabajo del gobierno. Y realmente, pido que confíen que vamos a salir, que no se preocupen».
Por último, aludió a los compromisos de su agenda más próxima al relatar que tiene que juntarse «con el Gobernador y con el equipo de trabajo para plantear las tareas de trabajo, y obviamente mirando todos los hospitales de cada localidad en los que también tenemos que trabajar, solucionando los problemas».
Durante la visita al HRRG, se hicieron presentes, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet; y el director Ejecutivo de dicho hospital, Carlos Martínez Colombres, junto al director Asociado, Roberto Heredia, entre otras autoridades.
La Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones informó sobre el esclarecimiento de un caso de robo ocurrido el 6 de enero de este año. En esa jornada a las 05.00 horas de la madrugada, un vecino reportó un incidente relacionado con un servicio de entrega […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones informó sobre el esclarecimiento de un caso de robo ocurrido el 6 de enero de este año.
En esa jornada a las 05.00 horas de la madrugada, un vecino reportó un incidente relacionado con un servicio de entrega de bebidas solicitado a través de Facebook. Al llegar al lugar, abordó un vehículo, posiblemente un Volkswagen Gol Trend, polarizado, color rojo. Tras realizar una transferencia de $10,000 pesos, uno de los ocupantes exhibió un arma de fuego, robándole su teléfono celular y huir del lugar.
Después de días de investigación y análisis por parte de la División Investigaciones Rio Gallegos, se logró identificar el vehículo y su posible conductor. El miércoles en horas del mediodía, en un operativo realizaron la interceptación de los posibles causantes, en las calles Belgrano y Cepeda, dónde detuvieron a un hombre de 28 años, y otro de 22 años en calle Juan de Garay y Frondizi, cómo así detectaron en éste último, una pistola calibre 9 mm. La cual descartó en su vehículo Volkswagen Gacel, antes de su detención.
Los causantes quedaron a disposición de la Justicia Provincial, y se incautó el vehículo marca Volkswagen Gol Trend, y en cuanto a la pistola 9 mm. contenía en su cargador 4 municiones.
Minutos más tarde, de acuerdo a directivas judiciales, ejecutaron dos órdenes de registro domiciliarios, en dos viviendas ubicadas en calle Cochabamba al 1345 y en Los Pozos al 1195, dónde realizaron la detención de tres hombres más de 23 años, y la incautación de cannabis sativa, (escasa cantidad) por parte de la División Narcocriminalidad, contándose también con la participación de Divisiones Comisarías 3ra y 4ta.
La Subsecretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para que las y los estudiantes de la provincia puedan acceder al programa Santa Cruz Te Une, que brinda un 70 % de descuento en […]
destacada noticia regionalLa Subsecretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para que las y los estudiantes de la provincia puedan acceder al programa Santa Cruz Te Une, que brinda un 70 % de descuento en pasajes de línea terrestre hacia Buenos Aires y Córdoba.
Cabe recordar que se trata de un beneficio para alumnos universitarios y/o terciarios que se encuentren cursando sus estudios en el norte del país, con el objetivo de que puedan viajar el próximo 20 de enero de forma segura y a un costo más accesible desde Río Gallegos; Caleta Olivia; Puerto San Julián; y Comandante Luis Piedra Buena.
Desde la cartera provincial informaron que el plazo de inscripción para las y los interesados en regresar a su ciudad de estudio vence el próximo 19 de enero, y el trámite de inscripción se realiza 100 % online en el siguiente link http://transporte.santacruz.gob.ar, donde deberán completar el formulario disponible en la Plataforma de Autogestión de Transporte de forma rápida y sencilla, y luego de recibir la aprobación podrán comprar el boleto con el descuento.
Es importante destacar que se espera un incremento aproximado del 30 % en las inscripciones, teniendo en cuenta que se sumarán estudiantes que comenzarán su carrera en 2024, y no hay límite de vacante, es decir que todos los interesados que se inscriban y cumplan con los requisitos del programa, en tiempo y forma, podrán acceder al programa.
Por último, y mientras se esperan las definiciones con respecto a la continuidad o no de los subsidios al transporte público que brinda el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta el tratamiento del proyecto de la Ley Ómnibus en el marco del Plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados, desde el Ministerio de la Producción se trabaja, fuertemente, con las empresas de transporte en territorio provincial, para poder seguir sumando beneficios a esta línea de acción.
Por consultas o más información pueden comunicarse por mail a [email protected], o de manera telefónica al teléfono 2966-420189 – WhatsApp: 2966-629639
If you’re planning to travel to New York during one of its public holidays, it is possible that certain of its top attractions are closed. Instead, you will enjoy a very special and unique atmosphere in the city. New York City New York is composed of five boroughs – […]
cultura internacionalNew York is composed of five boroughs – Brooklyn, the Bronx, Manhattan, Queens and Staten Island – is home to 8.4 million people who speak more than 200 languages, hail from every corner of the globe, and, together, are the heart and soul of the most dynamic city in the world.
New York City is a global leader in industries ranging from technology to transportation to financial services to fashion to health care to education. More than 52 million people visit NYC each year to experience the city’s unparalleled cultural institutions, visit our world-renowned parks, and dine at our more than 24,000 restaurants.
The City government, which is led by a Mayor and a Council of 51 members, employs more than 300,000 civil servants – including police officers, firefighters, educators, doctors, nurses, artists, and engineers – works to ensure the City promotes public safety, public health and opportunity. New Yorkers elect the Mayor, Borough Presidents, City Council Members, Public Advocate, and Comptroller. These officials are collectively responsible for overseeing City government, either directly or through their appointees. The City Charter defines the authority of each official or body, including community boards, and the relationships among them.
The Mayor is the City’s chief executive officer, setting the agenda for the City and its finances and appointing Deputy Mayors and heads of agencies to carry out policies.
Eric L. Adams is the 110th Mayor of the City of New York. Mayor Adams has served the people of New York City as an NYPD officer, State Senator, Brooklyn Borough President, and now as the 110th Mayor of the City of New York. He gave voice to a diverse coalition of working families in all five boroughs and is leading the fight to bring back New York City’s economy, reduce inequality, improve public safety, and build a stronger, healthier city that delivers for all New Yorkers. Visit the Office of the Mayor to view the most recent City news announcements, contact Administration Officials, and learn more about Mayor Adams.
An independently elected public official, the Public Advocate represents the consumers of City services. He reviews and investigates complaints about City services, assesses whether agencies are responsive to the public, and recommends improvements in agency programs and complaint handling procedures; he serves as ombudsman, or go-between, for individuals who are having trouble getting the service, help or answer they need from City agencies; he monitors the effectiveness of the City’s public information and education efforts. Visit the office of the Public Advocate.
An independently elected official, the Comptroller is the City’s Chief Financial Officer and advises the Mayor, the City Council, and the public of the City’s financial condition, and makes recommendations regarding City programs and operations, fiscal policies, and financial transactions. The Comptroller also audits and examines all matters relating to the City’s finances. Visit the office of the Comptroller.
The City Council is NYC’s legislative body. There are 51 elected members, one from each council district. Besides enacting legislation, the Council approves the City’s budget and has oversight powers for the activities of City agencies. The Council monitors the operation and performance of city agencies, makes land use decisions and has sole responsibility for approving the city’s budget. It also legislates on a wide range of other subjects. The Council is an equal partner with the Mayor in the governing of New York City. The Speaker of the City Council is Adrienne Adams. View a list of all City Council Members here.
The Borough Presidents are the executive officials of each borough. The City Charter gives them authority to: work with the Mayor in preparing the annual executive budget submitted to the City Council and to propose borough budget priorities directly to the council; review and comment on major land use decisions and propose sites for city facilities within their respective boroughs; monitor and modify the delivery of city services within their boroughs; and engage in strategic planning for their boroughs. Visit the websites of the five Borough Presidents to learn more:
Community boards are local representative bodies. There are 59 community boards throughout the City, and each one consists of up to 50 unsalaried members, half of whom are nominated by their district’s City Council members. Board members are selected and appointed by the Borough Presidents from among active, involved people of each community and must reside, work, or have some other significant interest in the community. Find a Community Board at the Community Affairs Unit website.
Manuel E. • 5 oct 2023
Whether you’ve seen the lights of New York City or not, chances are you’ve heard plenty about the Big Apple. You’ve seen it in movies, read about it in magazines, and if you haven’t been — you know someone who has. NYC probably calls to mind skyscrapers, a cosmopolitan lifestyle, and famous yellow cabs. You might think you’ve heard it all before, but here are ten things you definitely didn’t read in that magazine.
If you’re looking to learn another language or brush up on one, New York should be your first stop. Home to native speakers of about 800 different languages, the Empire City is truly the world’s cultural melting pot. Around half of NYC households speak a language other than English — and more than a third of New Yorkers are foreign-born. Go for a stroll around three of the five distinct boroughs on a half-day tour, and turn your ‘schlep’ into a linguistic voyage.
Who knows, you might even pick up some new phrases (apart from “hey, I’m walkin’ here!”)
A walk around the hyper-modern metropolis might make you forget that there was a time before all the glitter and chrome. But New York wasn’t built overnight. In 1626, Manhattan Island was bought by Dutch settlers and named ‘New Amsterdam’, then used as a fur trading post for the Dutch East India Company. The city only became the New York we know today after the English took over in 1664.
If you’re planning a future visit, learn about its humble beginnings on a walking tour through lower Manhattan. You’ll marvel at the famous architecture and learn a bit of history… and might even leave with some New York-style pizza.
SONY DSC
The city’s distinctive skyline is recognizable around the world, but from street level, it can be jaw-dropping. With such enormous buildings, it can be a wonder how architects ever managed to filter a little light through such an urban jungle. Take the Empire State Building: it’s so large it has its own zip code. With that kind of size, a change needed to be made. Enter the 1916 Zoning Resolution.
This regulation established how architects were allowed to build, preventing new skyscrapers from blocking light to the street below. It made life a lot brighter (and safer) for New Yorkers today.
It may come as no surprise that the cultural capital of the world is also one of the most gay-friendly cities anywhere. Did you know that more New Yorkers identify as LGBTQ+ than in any other city in the US?
Even though same-sex marriage only became legal in New York in 2011, the city’s long and colorful history within the gay rights movement goes back much further.
A trip to NYC wouldn’t be complete without a visit to the Stonewall Inn. Those wanting to learn more about the gay rights movement can experience the history of the powder keg to the infamous 1969 riots. Considered the birthplace of the modern fight for LGBTQ+ rights in the US — Stonewall opens its doors to everyone.
If you’re a fan of bank heist movies, you might already know the Federal Reserve Bank. Famous for having the largest store of gold in the world, this high-security institution is pretty loaded — having a reported 7000 tonnes of bullion! Hoping to climb in through an air vent to see it? That’s unlikely. But with a tour with a Wall Street professional, you can get tips on making your own fortune after travel picks up again. Until then, we recommend sticking to the movies.
The origin of New York’s nickname is something of a mystery. But one thing’s for sure: it’s not that the city resembles a fruit. Instead, the ‘Big Apple’ takes its roots from the unlikeliest of sources — horse racing commentary. (Yes, really). Journalist John J. Fitzgerald coined the term in an article in 1921. His exact words?
“There’s only one Big Apple. That’s New York”. With an explorer pass, you can enjoy 85 of the city’s attractions and really take a bite out of the city on your next trip. New York will be waiting for you.
“Knowledge is power” goes the saying. With a New York library card, locals have access to over 50 million books — that’s a pretty powerful possession! Open to the general public, the New York State Library is the third-largest in the world and a must-see on a full-day tour of the city. Behind the famous lion statues of the library’s grand facade are sets of elegant reading rooms ready for a snuggle-up with a good book. With some added time at home, New Yorkers can finally get through that reading list.
The Dutch traders who formed New Amsterdam were blown away by the number of oysters on Ellis and Liberty Islands. So much so, that they were named ‘Little Oyster Island’ and ‘Great Oyster Island’. To cement their admiration, they even used oyster shells to pave present-day Pearl Street! Today, New York’s avenues are still lined with street food… but only the on-the-go variety. On a food-walking tour through the city, you can taste your way through the authentic and sometimes artistic street food cuisine. Working up an appetite for your next trip to New York?
Thinking of the Big Apple, the first thing that springs to mind is probably bustling streets with yellow taxi cabs beeping (and maybe someone yelling “they’re walkin’ here”). But in reality, cab drivers are fined — heavily — for unnecessary honking. They only use their horns for emergencies. As for water taxis? Well, you’ll just have to ask those cab drivers on the Hudson River water taxi tour when you’re next in town.
Looking to fit in with the locals? Sit outside a cafe with a large iced coffee you can sip while you walk the streets. According to data collected from a global health survey, New Yorkers gulp down 7 times as much coffee as their fellow Americans. Never slowing down, residents of the City That Never Sleeps are also the healthiest urbanites in the US. You can kickstart your local appreciation (and addiction) in Greenwich Village when you taste your way through town.
Travel may be limited right now, but planning future vacations doesn’t have to be!
There are a variety of ways to apply for a job. While many companies now rely on an applicant tracking system or ATS, others may require that you apply via email. In this article, we’ll go over what you need to apply for a job via email, […]
cultura educacionThere are a variety of ways to apply for a job. While many companies now rely on an applicant tracking system or ATS, others may require that you apply via email. In this article, we’ll go over what you need to apply for a job via email, how to write a standout email, and other tips you can use when applying for jobs in this manner.
There may be times when a company requires that you submit your job application via email, rather than through a job portal like an ATS. When that happens, they will typically outline how to do so in the job description, noting what materials you should send, the email address you should use, and even potentially what you should note in the subject line.
There are several different ways to apply for jobs, including by email. How you’ll apply will depend on the company and the position for which you’re applying. In many cases, you’ll submit your application through an online job site or the employer’s job site.1 For some jobs, particularly retail and hospitality positions, you may be able to apply in person.2
A common way to apply for jobs is by sending an application letter, along with a resume, via email. This is especially the case with smaller employers without automated application systems. If the employer wants email applications, it will be noted in the job posting.
Here’s how to apply for a job when an employer asks you to email your application, including what to send, writing tips, and examples.
What’s the best way to use email to apply for jobs? What’s most important is to follow the application instructions in the job posting and only send a resume and cover letter by email if the employer requests it.1 If the company requests additional information, be sure to include that as well.
Use a professional email account. The email account you use to send your application should be a professional one. If you’re applying for a lot of jobs, you may even want to set up an email account just for job searching. You will be able to easily keep track of your applications because they won’t be mixed in with your personal email. If you use an online email service (Gmail, for example), you’ll be able to access your messages from any device. When you set up the account, try to use a variation of your name, such as [email protected].
Have your resume ready. Most employers will ask you to send them a copy of your resume, and some will request a cover letter as well. Microsoft has a free version of Word (Word for the web) that you can use to create documents online.3
You can use Google Docs to create and save copies of your application. If the employer requests Word or PDF documents, save your documents as Word documents or PDFs and then attach them to your email message.
Google Docs and Gmail are free for personal use, and you can store your application materials on Google Drive, which provides 15 GB of free storage.4
Choose a file name for your resume. When you save your resume, include your name in the title so that the employer will know whose resume it is. For example, CalibraKhan_Resume or MichaelCummingsResume.
Be professional. Just because you’re sending your message via email doesn’t mean you can be casual or sloppy. Take the time to carefully compose your email message and the materials you send with it. Your objective is to get an interview, and you’ll need to make the best impression you can.
Include a cover letter. When you send your resume, it’s a good idea to include a cover letter unless the company specifies not to send one. This can be included in your email message, or you can send your cover letter and resume as attachments. A cover letter highlighting your qualifications for the job will help get your application noticed by the hiring manager.
Attach your documents. Before you click send, remember to attach your documents to the email message. In Gmail or Word, click on the paper clip icon to add your application materials to the message. It’s “Attach Files” in Gmail and “Attach” in Word.
Proofread and test your message. It’s also important to write your correspondence as carefully and accurately as you would a printed letter. Proofread your email and send yourself a test message so that you can be sure that the formatting holds up and your attachments come through.
Your email job application letter is a cover letter that accompanies your resume. This means that the intent of the email is to let the recipient know
When sending an email to apply for a job, it’s important to be concise and to grab the hiring manager’s attention with a well-written message that highlights why you’re a good fit for the job. Your message should include the following:
Subject line: Since hiring managers receive a lot of emails, make it easy for them to filter application emails. Include your name and the job title you are applying for in the message’s subject line. If a job has been assigned a posting number, provide this as well. For example:
Subject Line: Margaret Hannon – Social Media Marketing Assistant Position (posting #1234)
Salutation: If possible, address your email to a specific person. If the hiring manager’s name is not mentioned in the job listing, you can sometimes discover it by reviewing the company’s website. If a name isn’t available, you can open with «Dear Hiring Manager,» as in the sample letter below, or with the more formal “To Whom It May Concern.”
First paragraph: In the first paragraph of your letter, it’s important to explain why you’re writing. Mention where you saw the job application, the date when it was posted, and how you found the posting (e.g., presented on the company’s website, posted on a job board, etc.).
If you were referred by a friend or colleague, mention it at the beginning of your email. A referral can help you secure an interview.
Middle paragraphs: This section of the letter is where you can make a pitch for your candidacy. Why would you be a good fit for the job? What can you offer the company? Highlight your most relevant jobs and responsibilities as well as your accomplishments. Make sure not to copy your resume directly.
Final paragraph: Use this space to thank the recipient for reading your email, and mention that your resume is attached. This is also the place to thank the recipient for considering your application. State when and how you will follow up as well.
Closing: Use a formal close such as «Best» or «Sincerely» to sign off your letter, then type your full name.
Email signature: You can also include your email signature, which is an easy way to provide contact information to recipients. List your name, phone number, email address, and LinkedIn profile URL, if you have one. For example:
Margaret Hannon
[email protected]
555-123-1234
linkedin.com/in/margarethannon
Don’t forget about your resume. Attach it to the email message in the format requested by the employer. If a specific format isn’t required, send it as a PDF or Word document.
Review sample email cover letters to help you get started. Just remember to customize your message for every job opening.
Subject: Assistant Communications Director – Joseph Green
Dear Hiring Manager,
Your job posting on Craigslist for an Assistant Communications Director piqued my interest. Your description of the work responsibilities for the Assistant Director role closely matches my experience, and I am excited to submit my resume to you for your consideration.
In my position as an Assistant Communications Director for ABC Company, I wrote articles for the company website, edited and posted contributed articles, managed the company’s social media presence, and wrote and sent out a weekly email newsletter to subscribers. I also implemented an automated email tool that grew the company’s subscriber base by 40% within six months.
While Assistant Communications Director for Assemblyperson Janet Brown, I researched, drafted, and amended legislation, wrote press releases, and was responsible for office communications and correspondence.
My resume is attached. If I can provide you with any further information on my background and qualifications, please let me know.
I look forward to hearing from you. Thank you for your consideration.
Sincerely,
Joseph Green
[email protected]
202-555-5252
Subject: Adjunct Instructor Position – Jane Lee
Dear Ms. Smith,
I was keenly interested in reading the job posting for the position of Anatomy and Physiology Professor at Middleburg University. I believe my experience is a strong match for the responsibilities pertaining to this role, and I’m pleased to submit my application for the position.
My most recent teaching position was at Amery University, where I taught both anatomy and physiology as an adjunct professor. In addition, I served on two faculty committees and participated in a research project.
I have attached my resume to this letter. Through it, I hope you will learn more about my background, education, achievements, and awards.
If I can provide you with any further information, please let me know. I look forward to hearing from you about this opportunity.
Thank you for your consideration.
Jane Lee
[email protected]
454-555-4653
If a job listing requests a cover letter, it’s important to write one. If it’s optional, a cover letter can help boost your application, but it’s not required.
Resumes are typically sent as Adobe PDF files or Microsoft Word documents. Some job postings specify the file format the employer wants to receive, for example, an Adobe PDF file or a Microsoft Word document. Many employers don’t have a preference and accept both
En horas de la madrugada de este jueves, se registró un hecho de sangre en Puerto San Julian. Producto de una pelea, un joven de 25 años resultó gravemente herido y fue trasladado al hospital, donde permanece en terapia intensiva. El otro fue aprehendido por […]
destacada noticia policial rio_gallegosEn horas de la madrugada de este jueves, se registró un hecho de sangre en Puerto San Julian.
Producto de una pelea, un joven de 25 años resultó gravemente herido y fue trasladado al hospital, donde permanece en terapia intensiva. El otro fue aprehendido por la policía, tras ser identificado por un video que circuló en las redes sociales.
El hecho ocurrió alrededor de las 05:35 horas, cuando los dos jóvenes, de 25 y 16 años respectivamente, iniciaron una pelea en el pub de la avenida 9 de Julio y Mitre.
(Foto ilustrativa)
Por motivos que se desconocen, la disputa continuó en la intersección de Periódico El Sonido y Juan Domingo Perón, donde el menor de edad estaría implicado en el ataque con un arma blanca al otro joven, provocándole heridas de gravedad en el abdomen.
A las 06:15 horas, personal de la División Comisaría Segunda reportó el hecho, por intermedio de sus pares de la División Comisaría Primera, quienes habían recibido el aviso del ingreso del herido al hospital distrital. Allí, los médicos de guardia constataron la gravedad de las lesiones y lo derivaron a terapia intensiva, a la espera de certificaciones médicas que determinen el carácter de las mismas.
De manera simultánea, de tareas de campo se supo que el presunto agresor se encontraba junto a su padre, quien manifestó que su hijo había participado de la riña y que presentaba lesiones leves.
El menor fue examinado por el personal médico y luego trasladado a la comisaría, donde quedó a disposición de la justicia.
Continuando con las tareas investigativas, se obtuvo un elemento clave tratándose de una secuencia fílmica que circulaba en las redes sociales, aportado por una mujer de 36 años. Dadas las características físicas, se presume que el joven de 16 estaría implicado directamente en el ataque, lo que determinó la aprehensión judicial.
En estas horas prosiguen las diligencias periciales, investigativas y sumariales, con colaboración de personal investigativo y de la División Gabinete Criminalístico local; a los fines de determinar la participación de otros actores que podrían tener vinculación en el violento hecho, situación que fue informada al Juez Ludovico Pio Pala y la agente fiscal subrogante doctora Silvina Feu, no descartándose nuevas directivas judiciales respecto al hecho.
La subsecretaria de Conocimiento y Gestión Productiva, Lorena Turano, invitó a la comunidad a participar de la agenda que incluirá Feria Americana, Mercado Central y participación en la Fiesta Náutica. «La idea es trabajar en conjunto, nos estamos reuniendo, acercándonos para conocer cuáles son las […]
caleta_olivia noticiaLa subsecretaria de Conocimiento y Gestión Productiva, Lorena Turano, invitó a la comunidad a participar de la agenda que incluirá Feria Americana, Mercado Central y participación en la Fiesta Náutica.
«La idea es trabajar en conjunto, nos estamos reuniendo, acercándonos para conocer cuáles son las inquietudes, las necesidades y a partir de estas reuniones van surgiendo estas propuestas de trabajo para poder brindarles los espacios que necesitan para acercarse a la comunidad y realizar la venta de sus productos», explicó sobre la tarea que desde la comuna abordan junto al sector.
En este marco, la funcionaria detalló la agenda de eventos e informó que los interesados en obtener mayores datos podrán hacerlo vía redes sociales de la Secretaría Socioeconómica, personalmente en la oficina ubicada en B° 3 de Febrero (en el ex edificio de Copesa), o vía mensaje whatsapp al 297-4034179.
Feria Americana
Será este 13 y 14 de enero en la costanera local de 13 a 19 horas, en el predio cercano a la rotonda del puerto Caleta Paula.
«Creemos que entre 30 y 50 feriantes van a estar participando, ya estuvimos realizando las reuniones pertinentes para que cada uno de ellos sepa qué es lo que debe llevar a ese lugar», mencionó.
Mercado Central
Busca abrir un espacio a productores de frutas, verduras, hortalizas, conservas y plantines. Tendrá lugar los días 18 y 19 de enero, de 10 a 16 horas, en el predio de la Secretaría Socioeconómica, explicó la subsecretaria Lorena Turano, enfatizando a su vez en que el objetivo será mantener esta iniciativa en el tiempo.
Fiesta Náutica
El encuentro tendrá lugar del 26 al 28 de enero y desde la subsecretaría se sumarán articulando un paseo de expositores en el predio, para el que se abrió la convocatoria a emprendedores, productores gastronómicos, artesanos y manualeros que quieran formar parte.
El costo para participar será de acuerdo a la actividad que realizan, y según explicó, la idea es poder sectorizar lo que es gastronómico, emprendedores, manualeros, entre otros.
«La justicia está en emergencia», expresó la diputada durante el debate de la «Ley ómnibus» en el plenario de comisiones que contó con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo. «El proyecto de Ficha Limpia debe ser tratado cuanto antes», dijo. Comenzó el martes el […]
destacada noticia politica rio_gallegos«La justicia está en emergencia», expresó la diputada durante el debate de la «Ley ómnibus» en el plenario de comisiones que contó con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo. «El proyecto de Ficha Limpia debe ser tratado cuanto antes», dijo.
Comenzó el martes el debate del proyecto de ley de «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional. Se conformó un plenario de comisiones que contó con la presencia de funcionarios del Gobierno que expusieron sobre el proyecto y respondieron las preguntas de los legisladores.
La diputada nacional de Santa Cruz, Roxana Reyes, participó de las deliberaciones y se pronunció sobre las reformas que plantea el proyecto impulsado por Javier Milei en materia de justicia. Entre los temas analizados por la legisladora, se encontraron la propuesta del juicio por jurados y el divorcio por la vía administrativa en lugar de la judicial, y el presupuesto y funcionamiento de la justicia.
Reyes indicó que desde la Unión Cívica Radical «queremos zanjar dudas con relación a esta anunciada emergencia y que en materia de justicia nos resulta difícil encontrar, al menos en los temas que se vienen a modificar en la ley».
Reyes destacó que en nuestro país la justicia se encuentra en emergencia y requiere medidas y acciones concretas para poder mejorar su funcionamiento. Sin embargo agregó que resulta difícil encontrar esos temas urgentes entre los remitidos por el ejecutivo en la Ley Ómnibus.
La legisladora dijo que la Ley de Ficha Limpia debe ser un proyecto de Emergencia, y pidió al Gobierno su pronto tratamiento. Este tema fue apoyado por el Ministro de Justicia, quien manifestó su acuerdo para darle pronto tratamiento al tema y la necesidad de avanzar para sancionar la norma.
Reyes también dijo que «la justicia está en emergencia», tanto así que «se pide a los intendentes y a los gobernadores que pinten o que arreglen los edificios del Poder Judicial, Federal y Nacional». Y agregó: «Si recorremos los juzgados federales y nacionales vemos que algunos funcionan en lugares que no son aptos, sin ventilación, donde el personal no trabaja en buenas condiciones».
En tal sentido, preguntó cómo se financiará el juicio por jurados «en una situación de emergencia en la que no tenemos recursos y estamos recurriendo a los ejecutivos provinciales para que pinten los edificios públicos del Poder Judicial».
Además, advirtió que «la independencia del Poder Judicial del Ejecutivo es fundamental. Tenemos que ser cuidadosos y no permitir que los poderes ejecutivos interfieran en el presupuesto del Poder Judicial».
Reyes también pidió celeridad para avanzar en el proceso de selección de jueces para cubrir las vacantes en la justicia. Al respecto destacó que es «realmente preocupante pensar que se va a hacer con los pliegos que han sido retirados del Senado, porque es una costumbre que ya ha tenido el anterior gobierno que retiró 56 pliegos y luego estuvo durante todo el mandato diciendo que el Consejo de la Magistratura (CM) demoraba los nombramientos».
Sobre este punto, sostuvo que es crucial «que haya una metodología para que esos pliegos que suponen un trabajo de años del Consejo de la Magistratura vuelvan al Senado para tener el respectivo avance».
La diputada destacó además la importancia de la designación sobre el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura Nacional: «Es un tema fundamental para el normal funcionamiento del órgano».
Otro de los asuntos que analizó en este plenario de comisiones fue el divorcio administrativo: «¿Cuál es la urgencia, la emergencia en avanzar en estas competencias de los abogados?», cuestionó.
«Se plantea que con la presentación en el órgano administrativo de común acuerdo se logre el divorcio vincular. La pregunta es: ¿Quién se encarga de la defensa de la parte débil?», amplió y afirmó que «no está del claro qué alcance tiene el divorcio en sede administrativa» en un contexto de emergencia económica y de justicia.
Para cerrar, expresó que «con la corrupción no hay persecución, es algo con lo que no hay que tranzar. Lo digo como diputada que viene de la provincia de Santa Cruz, donde la corrupción atravesó nuestras vidas durante 30 años».
En ese aspecto, sostuvo que «un proyecto muy fuerte y firme del Ejecutivo con relación a ficha limpia es indispensable para que no estén utilizando de guaridas los fueros, ese sí que va a ser un gesto de terminar con una casta que se llevó durante años los bienes y recursos de muchos argentinos. Ficha limpia tiene que ser un proyecto de emergencia para los argentinos».
En tiempos donde los protectores solares son productos claves para el cuidado de la piel, existe una gran cantidad de información errónea o confusa sobre su aplicación y selección. Algunos de los mitos y verdades más frecuentes. No es necesario aplicar protector solar en días […]
saludEn tiempos donde los protectores solares son productos claves para el cuidado de la piel, existe una gran cantidad de información errónea o confusa sobre su aplicación y selección. Algunos de los mitos y verdades más frecuentes.
No es necesario aplicar protector solar en días nublados o lluviosos
¡Falso! Los rayos UV atraviesan las nubes y pueden dañar la piel incluso en días nublados. Es importante utilizar protector solar todos los días, independientemente del clima y reaplicarse cada 2 o 3 horas.
Cuanto mayor sea el FPS (Factor de Protección Solar), mejor será la protección
¡Verdadero! Un factor de protección más alto proporciona una protección ligeramente mayor, pero no significa que sea proporcionalmente mayor. El FPS de un protector solar, en el que muchas personas confían para saber qué tan efectivo es un producto, es ante todo una medida de cuánto tiempo tardan los rayos UVB en enrojecer la piel. Sin embargo, ya es una teoría imperfecta, ya que no se puede esperar que ningún protector solar permanezca efectivo por más de dos horas. Pero además, si el producto no está etiquetado como amplio espectro, significa que la protección UVA no es proporcional a la protección UVB. Por ende, cuanto mayor sea el FPS, mayor será también la protección UVA.
Los protectores solares con color son menos efectivos
¡No es así! Según Skin Cancer Foundation, los protectores solares con color son igualmente efectivos que los que carecen de pigmentación. La protección solar se logra mediante ingredientes activos que protegen la piel de los daños de los rayos UVA y UVB, independientemente de si el producto tiene color o no. Sin embargo, es esencial asegurarse de que la fórmula tenga un FPS adecuado y proporcione una cobertura completa.
Las cremas con FPS no reemplazan al protector solar
¡Cierto! Aunque muchos productos de cuidado de la piel incluyen FPS, su eficacia puede ser limitada en comparación con un protector solar independiente. Este tipo de cremas generalmente proporcionan una protección básica contra los rayos UVB, pero a menudo carecen de la protección UVA necesaria para una defensa completa contra el daño solar.
Los protectores solares son todos iguales
¡Mito! Existen diferentes tipos de protectores solares según su formulación, ya sea aquellos que contienen filtros físicos o químicos. Pero además, pueden variar incluso en su formato ya que hoy en día existen por ejemplo en crema, spray, o incluso en polvo.
Ahora bien, la elección de un protector solar depende de varios factores, incluyendo preferencias personales y las necesidades de la piel. Los protectores solares en spray son convenientes para aplicar en áreas extensas del cuerpo y para retoques rápidos. Tienen una textura ligera que permiten una rápida absorción. Son ideales para utilizar durante actividades al aire libre, deportes o cuando se está en movimiento debido a su rápida aplicación sin dejar residuos en la piel.
Aunque muchas personas usan protector solar, la hidratación es un aspecto subestimado. Hoy en día, existen protectores contienen activos que hidratan y reparan. Además, las emulsiones o cremas ofrecen mayor hidratación y son más adecuadas para personas con piel seca. Si bien las emulsiones son más livianas y las cremas más pesadas, ambas opciones ayudan a mantener la piel hidratada mientras se protege del sol.
Sin embargo, se recomienda además tener un cuidado pre y post exposición al sol para restaurar la hidratación perdida. El sudor excesivo, el agua salada y la brisa marina pueden deshidratar la piel, por lo que es esencial beber mucha agua y mantener una humectación por ejemplo con brumas o lociones como Skinbioma Face Lotion, que contiene un complejo prebiótico que equilibra y protege la flora bacteriana.
El protector solar es nuestro mayor aliado ya que ayuda a prevenir quemaduras solares, el envejecimiento prematuro, las manchas, y reduce el riesgo de cáncer de piel. Combinarlo con una hidratación adecuada y otras medidas de protección como el uso de gafas y sombrero es fundamental para mantener la piel saludable y protegida a lo largo del tiempo.
(Fuente: Lidherma)
En un gesto significativo para fortalecer los lazos diplomáticos entre Argentina y Ucrania, la secretaria general de la Presidencia de la Nación, Karina Milei, mantuvo una conversación telefónica con el jefe de la Presidencia de Ucrania, Andriy Yermak. La charla se centró en los acuerdos […]
internacional politica politica_exteriorLa charla se centró en los acuerdos alcanzados durante la reciente visita del presidente argentino, Javier Milei, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, a la Argentina. Se discutieron temas de interés común, y la conversación entre Karina Milei y Andriy Yermak buscó consolidar y ampliar esos acuerdos.
Uno de los puntos destacados de la conversación fue la importancia de intercambiar visitas de delegaciones gubernamentales en el futuro. Este intercambio se considera crucial para mantener un diálogo continuo y fortalecer el vínculo bilateral entre ambas naciones.
Adicionalmente, los funcionarios abordaron la implementación de la Fórmula de Paz de Ucrania, resaltando su relevancia en el contexto actual. Asimismo, se exploró la posibilidad de organizar una Cumbre Ucrania-América Latina, una propuesta respaldada por los presidentes de Argentina y Ucrania durante su encuentro en Buenos Aires.
La canciller recibirá mañana al representante Wei Wang, que usará la audiencia protocolar para ratificar que el régimen comunista desconoce la soberanía de Taiwan e insistir con los proyectos de infraestructura financiados por la Ruta de la Seda El presidente de la Argentina, Javier Milei, […]
internacional mundo noticia politica_exteriorEl presidente de la Argentina, Javier Milei, y el líder del régimen comunista chino, Xi Jinping
Javier Milei tiene profundas diferencias ideológicas con Xi Jinping y no encuentra beneficios económicos y financieros para establecer una agenda de cercanía geopolítica con el régimen comunista de China. Y menos aún después de haber logrado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permite escapar a la necesidad de usar el swap chino para pagar los sistemáticos vencimientos mensuales con el organismo multilateral de crédito.
El presidente tiene una concepción de la política exterior que coloca como aliados básicos a Estados Unidos e Israel, ubica como socios estratégicos al Mercosur y la Unión Europea, y proyecta a ciertos países árabes como potenciales inversores de la Argentina.
Desde esta posición en el tablero internacional, Milei toma distancia de China, Rusia y los regímenes dictatoriales de Cuba, Nicaragua, Venezuela e Irán. Y esto explica además la decisión de renunciar a los BRICS y al Unasur, y enfriar los vínculos diplomáticos con Chile, Bolivia, México y España.
En este contexto, el jefe de Estado no quiere que China construya centrales nucleares en la provincia de Buenos Aires, no tiene intenciones de aportar fondos nacionales para las represas hidroeléctricas en Santa Cruz, y menos todavía comprar aviones de combate para la Fuerza Aérea.
La reticencia de Milei pone en jaque la estrategia de Beijing respecto a la Argentina y debilita la vigencia de los acuerdos de la Ruta de la Seda que Xi firmó con Mauricio Macri y Alberto Fernández. El sesgo ideológico del presidente se convirtió en un obstáculo para el régimen comunista, que en los últimos 30 días ha perdido muchísima influencia política construida a fuerza de créditos blandos y la apertura de sus mercados.La canciller Diana Mondino antes de ingresar a la Casa Rosada para una reunión con Javier Milei
Cuando Milei se encontró con Jake Sullivan en la Casa Blanca asumió que la eventual cercanía con China implicaba un juego de suma cero. El consejero de Seguridad Nacional de Joseph Biden explicó la posición de Washington sobre Beijing, y al presidente ya no le quedaron dudas respecto a su lugar en el tablero regional.
La administración demócrata se comprometió a facilitar la negociación con el FMI, y ese compromiso terminó de menguar el vínculo diplomático de la Casa Rosada con el régimen comunista chino. Si Argentina no necesita el swap habilitado por XI para evitar el default con el Fondo, Milei podía enfriar la relación con Beijing y rechazar su estrategia de softpower ejecutado a través de la Ruta de la Seda.
Xi comprendió el giro geopolítico de Milei y había optado por la reconocida paciencia china. Pero las alarmas sonaron en el Palacio del Pueblo cuando se conoció que la administración de la Libertad Avanza tenía contactos con los representantes diplomáticos de Taiwan en la Argentina.
China sostiene que Taiwan es parte de su territorio, una posición de política exterior que respetaron todos los gobiernos desde Alejandro Agustín Lanusse a Alberto Fernández. La diplomacia china cree que Milei y Diana Mondino están revisando esa perspectiva histórica, y antes de la reunión de mañana entre la canciller y el embajador Wei Wang publicó una declaración en las redes sociales.
“Taiwán es una parte inalienable del territorio de China, y la cuestión de Taiwán es completamente un asunto interno de China. La clave para mantener la paz y la estabilidad en el estrecho es defender el principio de una sola China”, sostiene la declaración que la embajada de China en Argentina posteó en su cuenta oficial de X.
El embajador Wei llegará al luminoso despacho de Mondino para ratificar que Taiwan es un tema clave para agenda geopolítica de China y que hay acuerdos firmados en el marco de la Ruta de la Seda. La canciller ya sabe la agenda de Wei y su único objetivo en el cónclave será mantener las formas y ofrecer café.
Milei pretende sólo una relación protocolar con China, mientras aguarda que los negocios privados con sus mercados gigantescos continúen invariables. Mondino convocó a Wei para escenificar esa decisión presidencial, que se apuntala en su concepción de las cosas y en el apoyo explícito de la administración Biden.
La estrategia de Milei tiene una refutación crucial: para Xi el límite es Taiwan. Y el resto puede esperar.
Mondino se reunió con los jefes de oficinas de las Naciones Unidas en Argentina El objetivo de la reunión fue la presentación de los responsables de la implementación de los mandatos y programas de las Naciones Unidas en el país, así como la exposición de […]
destacada internacional mundo politica_exteriorEl objetivo de la reunión fue la presentación de los responsables de la implementación de los mandatos y programas de las Naciones Unidas en el país, así como la exposición de las principales acciones que las agencias llevan adelante en el terreno», consignó el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La Canciller Diana Mondino se reunió este miércoles con los jefes de las agencias del Sistema de las Naciones Unidas, en donde reafirmó el compromiso de la Argentina con la labor de este organismo y «con el multilateralismo en general«.
«El objetivo de la reunión fue la presentación de los responsables de la implementación de los mandatos y programas de las Naciones Unidas en el país, así como la exposición de las principales acciones que las agencias llevan adelante en el terreno y la programación de las próximas actividades», consignó el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El encuentro se celebró este miércoles por la tarde en el Palacio San Martín y fue efectuado en el Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (Mecnud), que se sustenta en las prioridades nacionales de desarrollo.
En la reunión, la ministra «reafirmó el compromiso de la Argentina con la labor de las Naciones Unidas y con el multilateralismo en general».
«La Argentina es miembro fundador de las Naciones Unidas y mantiene un activo protagonismo en sus diversos foros y organismos especializados, en particular en cuestiones referidas a la paz y seguridad internacionales, la promoción y protección de los derechos humanos y el desarrollo sostenible», indicó Cancillería.
Por último, se acordó mantener un diálogo fluido y permanente para revitalizar la relación con las Naciones Unidas, con miras a la próxima renovación del Mecnud, sobre la base de las nuevas prioridades y objetivos estratégicos identificados por el Gobierno.
En el encuentro participaron la Coordinadora Residente del Sistema, Claudia Mojica; la Representante Regional del Alto Comisionado de las NU para los Refugiados (Acnur), Karmen Sakhr; el Representante Regional de la Unesco, Ernesto Fernández Polcuch.
Además, estuvo la Representante de Unicef en la Argentina, Luisa Brumana; la Jefa de Oficina del Fondo de Población, Mariana Isasi; la Jefa de Oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Gabriela Fernández; el Director de la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Martín Abeles, entre otros funcionarios.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió hoy el proyecto denominado «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», porque si «esta ley no se vota» el país «va a ir a una explosión» y enfatizó que es necesario que Argentina sea «amable […]
nacional noticiaLa ministra, en declaraciones a la señal de noticias TN, defendió la ley ómnibus de Milei y sostuvo: «Si esta ley no es votada en un país normal y si no toma el toro por las astas, va a ir una explosión».
Luego, la funcionaria defendió la política económica del Gobierno: «Estamos en una inflación retrasada en donde el presidente dijo que el 30% es bajo».
«Si nosotros no votamos lo que tenemos que votar, va a volver a la situación de falta de credibilidad que tuvo el gobierno anterior», dijo Bullrich.
Además, señaló que «los precios están retrasados, las tarifas, las escuelas. Nadie gana plata en el país. Necesitamos recursos estratégicos para lograr que la Argentina se simplifique y sea un país amable para los negocios y para que se gane plata en el país es necesario que se voten esas cosas».
La ministra de Seguridad señaló que el Gobierno «está decidido en hacer un cambio» y se diferenció del sector que representa el precandidato a presidente por Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, con quien compitió en la interna.
«El problema es que el Gobierno está decidido a hacer un cambio y sectores se resisten. Cuando jugué en la interna de mi partido, yo sabía que había actores dentro de mi partido que iban a una posición distinta», indicó.
Ambos funcionarios analizaron este miércoles los vínculos entre ambos países. Durante el encuentro, coincidieron «en el aspecto histórico del vínculo» y destacaron la existencia de una «importante colectividad» de aquel país que habita en territorio argentino. Diana Mondino mantuvo una reunión con el embajador de la República Libanesa ante […]
destacada internacional politica_exteriorDiana Mondino mantuvo una reunión con el embajador de la República Libanesa ante la Argentina, Johnny Ibrahim, que tuvo lugar esta tarde en el Palacio San Martín.
Allí, la ministra de Relaciones Exteriores y el Embajador libanés «coincidieron en el aspecto histórico del vínculo bilateral, y en que el mismo se ve fortalecido por la existencia de una importante colectividad de origen libanés asentada a lo largo y ancho de nuestro territorio«.
«La reunión constituyó una importante oportunidad para explorar posibles vías de acción conjunta en el futuro, en pos de profundizar aún más el vínculo bilateral y diversificarlo, especialmente en materia comercial, cultural, académica y turística«, sostuvieron desde cancillería.
Por último, señalaron que «se produjo un enriquecedor intercambio de puntos de vista sobre las principales cuestiones regionales e internacionales de interés común».
En la charla del viernes, Vidal le describió la crisis en el área, entre críticas al kirchnerismo. El Presidente le presentó como solución el plan que había defendido en campaña, pero en Río Gallegos aseguran que es potestad del distrito La aplicación de un sistema de vouchers para […]
comodoro destacada noticiaLa aplicación de un sistema de vouchers para regular la educación, una de las propuestas de la campaña libertaria de Javier Milei, se coló por primera vez en la gestión. En una incipiente demostración de que el Presidente aún tiene intenciones de ponerlo en marcha, se lo propuso al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, como respuesta a un pedido de ayuda con la crisis en las escuelas de la provincia en medio del ajuste.
La propuesta tuvo lugar durante una charla oficial en Río Gallegos, durante la escala previa del Presidente en su travesía hacia la Antártida. El mandatario provincial le planteó al jefe de Estado varios temas que afectan su economía mientras la Nación ejerce un fuerte ajuste en los fondos para las provincias y posterga la marcha atrás de la reforma de Ganancias que piden los gobernadores. Le habló de la situación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), de la recuperación de áreas de YPF y de las reformas pesqueras que el Gobierno ya se comprometió a revisar. E hizo especial hincapié en la crisis educativa.
Vidal, antes de entregarle una placa con el escudo provincial, le describió al Presidente la escasa infraestructura que dejó el gobierno de Alicia Kirchner; el impacto del clima durante el período invernal -dijo que afecta el normal dictado de clases-; y le dijo que el presupuesto quedó “devastado” por las “malas políticas del kirchnerismo, que abandonó a los pibes de la provincia”, según contaron en la capital del distrito patagónico.
Fue entonces cuando el jefe de Estado, lejos de prometer más fondos y alejarse del objetivo del ajuste, le planteó como posible solución la aplicación del famoso sistema de vouchers que había defendido antes de asumir. Vidal lo escuchó y tomó nota, pero en la provincia aseguraron a posteriori que cualquier cambio en términos de la política educativa es una prerrogativa que le corresponde a la administración del distrito. Después, extraoficialmente, un funcionario santacruceño, muy atento a las reacciones de los vecinos, fue más vehemente: “No hay chances. No estamos de acuerdo ni queremos hacerlo ni vamos a hacerlo. Sería suicida”.
Santa Cruz fue la primera provincia del interior que visitó Milei desde que asumió, y Vidal se transformó en el primer gobernador en recibir una visita del nuevo jefe de Estado, aunque ya se habían visto cuando el santacruceño viajó a la Casa Rosada, a fines de diciembre, para participar de la primera reunión con el Presidente junto a sus pares. La elección del destino, más que política, fue por una necesidad logística en el trayecto hacia el continente blanco. Y el tema de los vouchers no era el objetivo del cónclave. Pero el jefe de Estado lo planteó con claridad, como adelantó la periodista Jéssica Bossi esta mañana en radio Mitre.
La propuesta, aunque probablemente no prospere en esa provincia, es una señal de que Milei está decidido a avanzar con ese plan, inspirado en el modelo que se aplica en Chile. Como dijo varias veces cuando era candidato de La Libertad Avanza, cree que las instituciones educativas “tiene que competir” para ser mejores, y que debería eliminarse la obligatoriedad para evitar que los estudiantes sean “rehenes del adoctrinamiento del Estado”. Ese norte educativo provocó un fuertísimo rechazo de buena parte del arco político, por impulsar “un sistema educativo arancelado y excluyente”, como señaló la Federación Universitaria en una movilización contra las eventuales medidas.
Sin embargo, desde la Secretaría de Educación que conduce Carlos Torrendell habían dicho en diciembre que sus prioridades serían la implementación de un plan de alfabetización y el uso de la evaluación educativa para la mejora, sin alusiones a los vouchers. Y habían aclarado que descartaban avanzar en ese sentido, así como en la eliminación de la Educación Sexual Integral, como lo planteaba la plataforma electoral de La Libertad Avanza. Además, señalaron que sumarían a organizaciones de la sociedad civil, corporaciones, empresas, clubes e incluso a los medios de comunicación a la discusión e implementación, que se solventaría principalmente con fondos de organismos internacionales, aunque no detallaron cuáles ni bajo qué tipo de convenio.
Hasta ahora, ni el Torrendell ni Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, mencionaron oficialmente el tema de los vouchers, que la semana pasada Milei volvió a traer a colación en un diálogo de alto nivel con el primer gobernador que visitó oficialmente. Por el momento se avizora una negativa rotunda.
QLa ley ómnibus fue defendida por Guillermo Francos. Cambios en emergencia pública, sistema electoral, régimen de pesca, de biocombustibles y privatizaciones. Declaración de emergencia pública por dos años en once materias: AFUERA. Desregulación del régimen de pesca: AFUERA. Cambios en el sistema de biodiesel: AFUERA. […]
destacada economia nacional noticiaDeclaración de emergencia pública por dos años en once materias: AFUERA. Desregulación del régimen de pesca: AFUERA. Cambios en el sistema de biodiesel: AFUERA. Modificaciones al sistema electoral: AFUERA. Privatización del Banco Nación: AFUERA. Criminalización de la protesta por reunión de tres o más personas: AFUERA. La ley ómnibus comenzó a ser modificada en Diputados apenas 48 horas después del inicio de su tratamiento en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales y Legislación General.
El Ministro del Interior, Guillermo Francos, expuso ante el plenario y admitió que el capítulo de reforma política que incluye la eliminación de las PASO y la implementación de la Boleta Única Papel no tienen consenso para ser aprobadas por la Cámara de Diputados.
Luego de las críticas de Unión por la Patria, la UCR y hasta los aliados del PRO a la inclusión de la reforma del sistema electoral en la denominada Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, Francos admitió que “tenemos claro que para la votación se requiere eso, si no están los votos para tratar las reformas electorales eso no va a detener el tratamiento del resto de la ley”.
El ministro del Interior también reconoció que la ley ómnibus cuenta con errores de redacción, y admitió con ironía: «Percibo que hay un apoyo muy grande al proyecto, soy un intuitivo», dijo tras escuchar las críticas que la oposición lanzó a coro sobre el financiamiento, la uninominalidad y la oportunidad de avanzar con la reforma en extraordinarias.
Sobre el momento de abordar el tema, el ministro sostuvo que «puede ser» que no sea oportuno, pero «la situación económica hace que el pueblo argentino espere gesto de la política». El funcionario se refirió también a las críticas sobre que liberar el tope del financiamiento a los partidos políticos de parte de privados podría derivar en que lleguen recursos del narcotráfico o el delito.
«No tocamos nada, tiene exactamente las mismas limitaciones, el riesgo de que sectores del narcotráfico, de las asociaciones criminales aporten a una campaña electoral es el mismo en el sistema anterior, que en el actual. No hay cambios, lo único que hicimos fue eliminar el tope», aclaró Francos. Y subrayó: «Todos conocemos cómo es el financiamiento de la política, porque una parte que se declara y después hay otra parte que nadie sabe. Pero uno sabe cuando ve gastos de campaña que o son recursos públicos o son recursos que surgen de algún otros lado».
Antes de iniciar el debate en el Congreso, Francos publicó un hilo de tuits en X: «Proponemos modificaciones en el sistema político argentino para generar un proceso de transformación y de cambio en la vinculación de la política con el pueblo. Con esta reforma, queremos simplificar los calendarios electorales y trasladarle a los partidos la tarea de organizar y financiar sus internas». El ministro del Interior señaló que «en estos últimos 12 años las PASO implicaron un enorme gasto para el Estado». «Solamente en 2023 se gastaron $11 mil millones entre aportes de campaña y boletas electorales para 15 agrupaciones políticas, 10 de las cuales no pasaron el piso previsto por la Ley», indicó Francos.
Así, y a pesar de que Javier Milei advirtió que no negociará el contenido de la ley, la Cámara de Diputados en menos de 48 horas ya comenzó a desguazar el proyecto de ley incluido para ser tratado en sesiones extraordinarias hasta el 31 de enero. Un plazo que le quedará corto a la La Libertad Avanza para sancionar el texto en Diputados y luego debatirlo en el Senado para convertirlo en ley.
El martes, en la primera jornada del plenario, el Secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, reveló que el gobierno nacional también está dispuesto a modificar el plazo para la declaración de la emergencia pública en once materia.
El funcionario aseguró que la declaración de emergencia, con delegación de facultades legislativas para Javier Milei, «tiene un plazo determinado y nos están sugiriendo que se acorte, algo que podríamos aceptar» al revelar que se podría modificar así el artículo 3 de la Ley de Bases y Puntos de Partida para los Argentinos que establece la declaración de la emergencia pública «hasta el 31 de diciembre de 2025».La Casa Rosada cede así en el artículo central del proyecto y estaría dispuesta acotar la declaración de emergencia pública a un año en vez de de a dos, hasta 2025, como establecía la versión original del proyecto. Rodríguez Chirillo defendió sin embargo la amplitud de la emergencia que abarca «materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025».
Esta semana, la Casa Rosada también dio marcha atrás en el capítulo referido a biocombustibles. Francos recibió el lunes a funcionarios de cinco provincias para aclarar detalles del proyecto de ley «ómnibus» vinculados a las economías regionales, principalmente lo referido a los biocombustibles, tanto biodiesel como bioetanol. El Ministro recibió a la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, y a representantes de los gobiernos de Córdoba, Tucumán, Entre Ríos y Jujuy.
Junto a Francos estuvieron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, Fernando Vilella, al secretario de Interior, Lisandro Catalán, y al subsecretario de Combustibles e Hidrocarburos, Luis de Ridder.El ministro del Interior indicó que durante el encuentro se pudieron «clarificar algunos temas que se habían comprendido mal del proyecto de Ley ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’ con relación al corte de bioetanol y de biodiesel, que tienen un fuerte impacto en la actividad de pequeñas y medianas empresas en cada distrito». «Clarificamos que el porcentaje de corte de biocombustibles establecido en el proyecto Ley es un piso que no va a reducirse y acordamos seguir conversando y analizando estos temas, que tienen impacto en las economías regionales de cada provincia», aseguró el titular de la cartera de Interior.
La semana pasada, Gobernadores del PRO, la UCR y el PJ de la Patagonia lograron que el Gobierno de Javier Milei diera marcha atrás con uno de los apartados de la ley ómnibus, al advertir como un «tiro en el pie» y una «preocupación» las modificaciones a la actividad económica pesquera, minera, azucarera y vitivinícola que pretende establecer el Ejecutivo. Luego de graficar como «un tiro en el pie» los cambios que ese proyecto de ley imponía al Régimen Federal de Pesca (Ley 24.922), el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se reunió en Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien confirmó que habrá «clarificaciones» sobre algunos artículos, en lo que se configura como la primera marcha atrás del Gobierno antes del tratamiento de esa ley en el Congreso.
El planteo de Torres fue acompañado también con un comunicado conjunto de todos los gobernadores patagónicos: los peronistas Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa); y los provinciales Claudio Vidal (Santa Cruz), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro). Otra de las críticas fue del mandatario peronista de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien recalcó que la eliminación de la Ley 25.715 -que establece determinados aranceles para la importación de azúcar- «lesiona gravemente a la actividad azucarera».En cuanto a las privatizaciones, tampoco existe consenso para avanzar en el cambio del regimen societario del Banco Nación a partir del rechazo de la UCR, UP y sectores del PRO.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio,remarcó que no quiere que el Parlamento «sea una escribanía» de cara al debate de la ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», que el presidente Javier Milei envió al Congreso para su tratamiento, y afirmó que presentará «sugerencias» para modificar varios artículos de la iniciativa.
En ese sentido, el mandatario del PRO apuntó a la privatización de empresas como YPF, el Banco Nación y a las retenciones e impuestos sobre economías regionales que están contenidos en esos proyectos. «Lo he criticado en su momento, estoy convencido de que las leyes pueden ser mejoradas por la oposición, hay que tener la humildad de escuchar a los otros y ver si podemos mejorar la calidad de nuestras políticas públicas», apuntó Frigerio, uno de los diez mandatarios que integran el frente de gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC).
El titular del sector señaló que «es preciso ese día hacerle sentir a este Gobierno nefasto, a las multinacionales y a los estudios de abogados cómplices de la ejecución de esta política que los derechos de los trabajadores son y serán innegociables». «Las medidas enviadas […]
destacada gremiales nacional noticia politicaEl titular del sector señaló que «es preciso ese día hacerle sentir a este Gobierno nefasto, a las multinacionales y a los estudios de abogados cómplices de la ejecución de esta política que los derechos de los trabajadores son y serán innegociables».
«Las medidas enviadas por el Gobierno al Congreso ponen en juego y arriesgan conquistas de los trabajadores» dijo Laplace.
El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, calificó este miércoles como «nefasto» al Gobierno del presidente Javier Milei; rechazó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus enviadas por el Ejecutivo al Parlamento y ratificó su adhesión al paro nacional y a la movilización hacia el Congreso el 24 de enero.
«Es preciso ese día hacerle sentir a este Gobierno nefasto, a las multinacionales y a los estudios de abogados cómplices de la ejecución de esta política que los derechos de los trabajadores son y serán innegociables», sostuvo el sindicalista en un comunicado.
El dirigente sostuvo que las medidas enviadas por el Gobierno al Congreso «ponen en juego y arriesgan varias conquistas de los trabajadores y sus organizaciones», por lo que convocó a todas las seccionales nacionales mineras a participar en la protesta
Laplace agregó que el 24 de este mes los mineros irán nuevamente a la lucha por «un movimiento obrero unido y por el respeto a los hombres y mujeres que dieron su vida por obtener estas conquistas históricas», por lo que «es necesario participar más que nunca».
El dirigente sostuvo que las medidas enviadas por el Gobierno al Congreso «ponen en juego y arriesgan varias conquistas de los trabajadores y sus organizaciones», por lo que convocó a todas las seccionales nacionales mineras a participar en la protesta.
El incidente vial sucedió en la Ruta Nacional Nro. Tres, en cercanías a Río Gallegos. El martes, alrededor de las 19:30 horas, se produjo un accidente de tránsito en la Ruta Nacional Nro. Tres, cerca de la Estancia Ototel Aike, protagonizado por una motocicleta BMW, […]
noticia policial rio_gallegosEl incidente vial sucedió en la Ruta Nacional Nro. Tres, en cercanías a Río Gallegos.
El martes, alrededor de las 19:30 horas, se produjo un accidente de tránsito en la Ruta Nacional Nro. Tres, cerca de la Estancia Ototel Aike, protagonizado por una motocicleta BMW, modelo K-1600, de origen brasileño, que se despistó y cayó al pavimento.
Los ocupantes de la motocicleta, un hombre de 57 años de nacionalidad turca y una mujer brasileña de 54 años, se presentaron en una camioneta particular en la división unidad operativa Guer Aike, informando lo sucedido y manifestando que se trasladarían por sus propios medios al hospital regional para recibir atención médica.
Personal policial se dirigió al lugar del hecho, donde constató que la motocicleta estaba abandonada en medio de la ruta, sin ningún tipo de custodia. Según el examen realizado por el médico policial de turno, el conductor sufrió lesiones leves, consistentes en escoriaciones en miembros superiores e inferiores, mientras que la acompañante presentó lesiones graves, tratándose de una fractura de tobillo derecho, quedando de manera preventiva en observaciones.
Según lo mencionado por su conductor, perdió el control del vehículo por acción repentina del viento, lo que imposibilitó el control de la unidad.
Se informó de lo sucedido al Magistrado de turno; llevándose en consecuencia las diligencias periciales en el lugar con la colaboración de personal de Accidentología Vial Zona Sur, incautándose de manera preventiva el moto vehículo quedando al resguardo de la sede preventora.
En horas del mediodia, personal de la División de Investigaciones de Caleta Olivia, dio cumplimiento a dos órdenes de Allanamiento de forma simultánea, procedentes del Juzgado de Instrucción Nro. 1, Secretaria Nro. 2. De la diligencia llevada a cabo en intersección de calles Beauvoir y […]
caleta_olivia noticia policialEn horas del mediodia, personal de la División de Investigaciones de Caleta Olivia, dio cumplimiento a dos órdenes de Allanamiento de forma simultánea, procedentes del Juzgado de Instrucción Nro. 1, Secretaria Nro. 2.
De la diligencia llevada a cabo en intersección de calles Beauvoir y Siekmann, se llevó a cabo el secuestro de elementos de interés para la causa, como así elementos de dudosa procedencia, que resultarían estar involucrados en hechos delictivos acaecidos en diferentes jurisdicciones. Mientras que en la vivienda ubicada en Barrio Miramar, calle Cacique Limonao, se efectuó el secuestro de documentaciones varias.
El operativo se llevó a cabo con la colaboración del grupo.FF.EE, Infantería, Cuerpo de Prevención Barrial, Comando Patrullaje, Personal de la División Comisaria Tercera. Asimismo, participó en el lugar, el Ministro de Seguridad con su equipo de trabajo.