
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa canciller Diana Mondino se reunió con su par de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, y líderes empresariales en Davos para impulsar inversiones y aumentar las exportaciones argentinas. En el marco de la 54ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos, la canciller Diana […]
destacada internacional nacional noticia politica_exteriorLa canciller Diana Mondino se reunió con su par de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, y líderes empresariales en Davos para impulsar inversiones y aumentar las exportaciones argentinas.
En el marco de la 54ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos, la canciller Diana Mondino se reunió con su homólogo de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, y líderes empresariales con el objetivo de consolidar la cooperación bilateral y fomentar inversiones productivas y exportaciones.
Costa Rica fue destacado como un socio crucial para Argentina en la región, con intereses compartidos en diversos foros multilaterales. Aunque el comercio entre ambos países ya es superavitario para Argentina, se identificó un potencial para aumentar y diversificar especialmente en sectores como el automotriz, maquinaria agrícola, turismo, software, servicios informáticos, alimentos e insumos médicos.
Mondino, acompañada por el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo reuniones de trabajo con líderes empresariales de renombre internacional. Con el CEO de Nestlé, Mark Schneider, se discutieron futuros proyectos de la empresa en Argentina y las expectativas frente a las reformas gubernamentales.
En otro encuentro, Mondino se reunió con el presidente de Desarrollo Internacional de Coca-Cola, Henrique Braun, para abordar planes de inversión y expansión en el país. Coca-Cola, con 11 plantas y más de 80 opciones de bebidas en Argentina, juega un papel significativo en la economía local.
La Canciller también dialogó con el CEO de Louis Dreyfus Company (LDC), Michael Gelchie, destacando la histórica presencia de LDC en Argentina y analizando cambios estructurales implementados por el presidente Javier Milei.
Finalmente, Mondino se encontró con el CEO de VISA, Ryan McInerney, y participó en un almuerzo sobre política exterior organizado por el diario Washington Post, donde se presentaron los lineamientos de la política económica del Gobierno argentino, buscando fortalecer la confianza mundial en el país y ampliar las relaciones bilaterales.
Satzglieder in Deutsch sind Satzbau steine, in die du einen Satz zerlegen kannst. Sie können aus einem einzigen Wort oder aus mehreren Wörtern bestehen. Es ist gar nicht so schwer, sie zu erkennen. Denn zu einem Satzglied gehören alle Wörter, die du nur gemeinsam an eine […]
educacionWenn du die Position eines Satzglieds veränderst, nennst du das Umstellprobe:
In unserem Beispiel haben wir also fünf verschiedene Satzglieder. Zwei davon sind unverzichtbar: Jeder vollständige Satz muss immer ein Subjekt und ein Prädikat enthalten. Zusätzlich findest du in Sätzen häufig Objekte (Genitiv-, Dativ -, Akkusativ- , Präpositionalobjekt ) und adverbiale Bestimmungen (der Zeit, des Ortes, der Art und Weise , des Grundes). Auf diese kannst du beim Bilden von Sätzen verzichten.
Um die Frage „Was ist ein Satzglied?“ zu beantworten, musst du wissen, welche Satzglieder es gibt und woran du sie erkennst. Unsere Tabelle gibt dir dafür eine Übersicht über alle Satzglieder in Deutsch:
Fragewörter | Beispiele | ||
Subjekt | Wer oder Was? | Er fährt ein schnelles Auto. | |
Wer oder Was fährt ein schnelles Auto? → Er | |||
Prädikat | Was passiert? / Was macht das Subjekt? | Sie gibt ihr ein Geschenk. | |
Was macht sie? → gibt | |||
Objekt | Genitivobjekt | Wessen? | Der Spieler wurde des Fouls angeklagt. |
Wessen wurde der Spieler angeklagt? → des Fouls | |||
Dativobjekt | Wem? | Das Kleid steht ihr gut. | |
Wem steht das Kleid gut? → ihr | |||
Akkusativobjekt | Wen? | Ich sehe dich. | |
Wen sehe ich? → dich | |||
Präpositionalobjekt | Präposition + Wen?, Wem? oder Was? | Sie erzählt von ihren Freunden. | |
Von wem erzählt sie? → von ihren Freunden | |||
Adverbiale Bestimmung | des Ortes | Wo? Wohin? Woher? | Er kommt aus der Schweiz. |
Woher kommt er? → aus der Schweiz | |||
der Zeit | Wann? Wie lange? Wie oft? | Sie fährt nächste Woche. | |
Wann fährt sie? → nächste Woche | |||
der Art und Weise | Wie? Auf welche Art und Weise? Womit? | Sie fährt mit dem Fahrrad. | |
Womit fährt sie? → mit dem Fahrrad | |||
des Grundes | Warum? Weshalb? | Wegen des Fußballspiels hat er keine Zeit. | |
Weshalb hat er keine Zeit? → Wegen des Fußballspiels |
Satzglieder sind Bausteine eines Satzes, die aus mehreren Wörtern bestehen können. Jedes einzelne Wort kannst du dabei einer Wortart zuordnen. Es gibt in Deutsch 10 Wortarten, wovon jede eine ganz bestimmte Fähigkeit beschreibt — zum Beispiel stellen Verben wie lachen, gehen oder kochen Tätigkeiten dar. Satzglieder in Deutsch sind anders. Hier untersuchst du, welche Funktion sie für den gesamten Satz haben. Sieh dir einmal die folgenden Wortarten und Satzglieder Beispielsätze an.
Unterteilung in Wortarten:
Unterteilung in Satzglieder:
Durch die Umstellprobe oder auch Verschiebeprobe kannst du erkennen, welche Wörter zu einem Satzglied gehören. Diese Wörter bilden eine Einheit und du kannst sie nur zusammen an eine andere Position im Satz verschieben. Du darfst sie also nicht trennen. Eine Wortgruppe zählt als Satzglied, wenn du sie an den Satzanfang stellen kannst und der Satz dabei seinen Sinn nicht verliert. Es gibt jedoch eine Ausnahme: Wenn du die Umstellprobe machst, muss das Prädikat immer an der zweiten Position stehen.
Merke: Das Prädikat hat eine feste Position im Satz, die du nicht verändern kannst.
In den folgenden Sätzen siehst du, wie du mit der Umstellprobe verschiedene Wortgruppen vor das Prädikat, also an den Satzanfang, verschieben kannst.
Die Umstellprobe zeigt dir also an, welche Wörter du nicht trennen darfst. Das ist aber noch nicht alles. Schau dir die Satzglieder Beispielsätze noch einmal an. Du siehst, dass du durch das Umstellen von Wortgruppen verschiedene Betonungen im Satz erhältst. Das hilft dir beim Schreiben von Texten. Du kannst damit deine Sätze abwechslungsreicher gestalten.
Jetzt kannst du die Frage „Was sind Satzglieder?“ problemlos beantworten. Die Fragewörter, die du in unserer Tabelle zur Satzglieder Übersicht kennengelernt hast, helfen dir dabei, alle Satzglieder in Deutsch zu unterscheiden und zu bestimmen. Wie genau du dabei vorgehst, verraten wir dir hier .
Satzglieder bestimmen bedeutet, dass du Satzgliedern ihre Aufgaben und Funktionen zuordnest. Zu den Satzgliedern zählen Subjekt, Prädikat und Objekt sowie adverbiale Bestimmungen . Sie alle haben eine bestimmte Funktion innerhalb des Satzes. Beim Satzteile bestimmen möchtest du diese Funktionen herausfinden. Das geht ganz einfach mit den Fragewörtern , die du in unserer Tabelle siehst. Hiermit kannst du also die Satzglieder bestimmen.
Satzglieder bestimmen – Fragewörter:
Satzglied | Fragewort | |
Subjekt | Wer oder Was? | |
Prädikat | Was passiert? / Was macht das Subjekt? | |
Objekt | Genitivobjekt | Wessen? |
Dativobjekt | Wem? | |
Akkusativobjekt | Wen oder Was? | |
Präpositionalobjekt | Präposition + Wen?, Wem? oder Was? | |
Adverbiale Bestimmung | des Ortes | Wo? Wohin? Woher? |
der Zeit | Wann? Wie lange? Wie oft? | |
der Art und Weise | Wie? Auf welche Art und Weise? Womit? | |
des Grundes | Warum? Weshalb? |
Jeder Satz enthält immer ein Subjekt und Prädikat. Deshalb bezeichnest du beide zusammen als Satzkern. Beim Satzglieder bestimmen macht es also Sinn, als erstes herauszufinden, wo sich das Subjekt und das Prädikat innerhalb des Satzes befinden. Zum Subjekt und Prädikat bestimmen solltest du die entsprechenden Fragewörter kennen.
Das Subjekt besteht immer aus einem Nomen oder Pronomen . Ob ein Nomen oder Pronomen in einem Satz auch das Subjekt ist, kannst du mit den Fragewörtern Wer? oder Was? herausfinden.
Im ersten Beispiel siehst du, dass zum Subjekt nicht nur das Nomen gehört, sondern auch der zugehörige Artikel und ein Adjektiv .
Wiedergabe starten oder stoppenWebseite öffnen
Das Prädikat besteht immer aus einem Verb . Du kannst das Prädikat erfragen, indem du die Frage Was macht das Subjekt? stellst. Wie du siehst, steht das Prädikat in direktem Zusammenhang mit dem Subjekt. Es sagt nämlich aus, was das Subjekt macht oder was mit ihm passiert.
Ein Objekt fügt weitere Informationen zu einem Satz hinzu. Es ist eine sogenannte Satzergänzung. Du unterscheidest bei den Objekten zwischen Genitivobjekt, Dativobjekt, Akkusativobjekt und Präpositionalobjekt.
Um herauszufinden, um welche Objektart es sich handelt, kannst du folgende Fragen stellen:
Schau dir auch zu den verschiedenen Objekten die Satzglieder Beispiele an:
Mit der adverbialen Bestimmung beschreibst du, unter welchen Umständen etwas passiert. Du unterscheidest zwischen der adverbialen Bestimmung des Ortes, der Zeit, der Art und Weise sowie des Grundes.
Um die adverbialen Bestimmungen innerhalb eines Satzes zu erkennen und zu unterscheiden, kannst du die folgenden W-Fragen stellen:
Die folgenden Beispiele helfen dir beim Erkennen von adverbialen Bestimmungen:
Jetzt weißt du, wie du Satzteile bestimmen kannst. In unserem letzten Beispiel findest du mehrere Satzglieder. Da du die Fragewörter kennst, ist es gar nicht so schwer, die Satzglieder zu bestimmen:
Während der Sommerferien treffen die Kinder ihre Freunde im Freizeitpark.
Jetzt kennst du nicht nur die Antwort auf die Frage „Welche Satzglieder gibt es?“, sondern du weißt auch, wie du Satzteile bestimmen kannst. Fragst du dich jetzt aber, was der Unterschied zwischen Satzgliedern und Wortarten ist?
Bestimme das fettgedruckte Satzglied.
Finde das jeweilige Satzglied im Satz.
Melek und Seyma backen ihrem Vater einen großen Geburtstagskuchen.
Subjekt: Melek und Seyma
Prädikat: backen
Dativobjekt: ihrem Vater
Akkusativobjekt: einen großen Geburtstagskuchen
Als Nächstes haben wir ein paar schwerere „Satzglieder bestimmen“ Übungen für dich. Hier kommen zu den vier Satzgliedern aus den ersten Aufgaben noch zwei weitere dazu: das Genitivobjekt und das Präpositionalobjekt .
Zur Erinnerung: Das Präpositionalobjekt erkennst du daran, dass du eine Präposition brauchst, um danach zu fragen. Du erkennst das Präpositionalobjekt nur an seiner Präposition und nicht an dem Fall , in dem es steht. Es kann nämlich sowohl im Dativ als auch im Akkusativ stehen. Verwechsle es also nicht mit dem Dativobjekt oder dem Akkusativobjekt.
Bestimme das fettgedruckte Satzglied.
Finde die jeweiligen Satzglieder in den Sätzen. Von jedem Satzglied gibt es mindestens eins — es können aber auch mehrere sein!
Bei der Reservierung des Hotelzimmers hatten wir ein kleines Problem, da unsere Kreditkarte nicht funktionierte. Ich schrieb dem Kundenservice des Hotels eine Mail und ein netter Mitarbeiter nahm sich der Sache an.
Subjekt: wir, unsere Kreditkarte, ich, ein netter Mitarbeiter
Prädikat: hatten, nicht funktionierte, schrieb, nahm sich an
Genitivobjekt: der Sache
Dativobjekt: dem Kundenservice des Hotels
Akkusativobjekt: ein kleines Problem, eine Mail
Präpositionalobjekt: Bei der Reservierung des Hotelzimmers
Achtung: Die Konjunktionen „und“ und „da“ bleiben übrig. Normalerweise gehört jedes Wort aus einem Satz zu einem Satzglied, aber Konjunktionen bilden eine Ausnahme. Da sie nicht direkt zu einem Satz gehören, sondern Sätze oder Satzteile verbinden, kannst du sie nicht zu einem Satzglied zuordnen.
Als Letztes kannst du noch die schweren „Satzglieder bestimmen“ Übungen bearbeiten. Hier kommen noch einmal vier neue Satzglieder hinzu, nämlich die adverbialen Bestimmungen . Du musst in den Aufgaben also zusätzlich zu den bisherigen Satzgliedern auch die Temporaladverbiale (Zeit), Lokaladverbiale (Ort), Modaladverbiale (Art und Weise ) und Kausaladverbiale (Grund) bestimmen.
Bestimme das fettgedruckte Satzglied.
Finde die jeweiligen Satzglieder im Text. Von jedem Satzglied gibt es mindestens eins — es können aber auch mehrere sein!
Gestern verbrachten meine Schwester und ich den Nachmittag mit unseren Großeltern. Zuerst wollten wir im Meer baden gehen, aber wegen des schlechten Wetters blieben wir im Haus. Unsere Großeltern holten ein altes Fotoalbum heraus und drückten es meiner Schwester und mir mit einem Lächeln in die Hand. Neugierig öffneten wir es. Das Album enthielt Fotos aus der Jugend unserer Großeltern! Den ganzen Nachmittag lang erzählten sie uns Geschichten von früher und erinnerten sich vergangener Jahrzehnte.
Subjekt: meine Schwester und ich, wir, unsere Großeltern, wir, das Album, sie
Prädikat: verbrachten, wollten, baden gehen, blieben, holten heraus, drückten, öffneten, enthielt, erzählten, erinnerten sich
Genitivobjekt: vergangener Jahrzehnte
Dativobjekt: meiner Schwester und mir, uns
Akkusativobjekt: den Nachmittag, ein altes Fotoalbum, es, es, Fotos aus der Jugend unserer Großeltern, Geschichten von früher
Präpositionalobjekt: mit unseren Großeltern
Temporaladverbiale: gestern, zuerst, den ganzen Nachmittag lang
Lokaladverbiale: im Meer, im Haus, in die Hand
Modaladverbiale: mit einem Lächeln, neugierig
Kausaladverbiale: wegen des schlechten Wettersalle
Se trata del operativo que se lleva adelante en la provincia con el objetivo de acercar la salud a la comunidad. La campaña recorre todos los barrios e incluye calendario completo y dosis COVID. Conocé el cronograma y los requisitos necesarios. «Reforzá tus defensas» es […]
saludSe trata del operativo que se lleva adelante en la provincia con el objetivo de acercar la salud a la comunidad. La campaña recorre todos los barrios e incluye calendario completo y dosis COVID. Conocé el cronograma y los requisitos necesarios.
«Reforzá tus defensas» es la campaña impulsada por el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz que, a lo largo de estos días, desarrolla jornadas de trabajo como parte del cronograma que se despliega en los distintos puntos de la provincia.
El director provincial de Atención Primaria de la Salud, Gastón Flores; y la directora provincial de Gestión Operativa de Atención Primaria de la Salud, Estefanía Stricker; forman parte del equipo de la Cartera Sanitaria y brindaron detalles de los operativos.
«Por iniciativa del Ministro de Salud iniciamos el pasado 13 de enero para acercar a la comunidad la salud, a través de la vacunación de calendario nacional de niños y adultos, y el refuerzo de la comunidad», apuntó Flores en primera instancia.
En otro tramo, señaló que la campaña que tuvo lugar el día sábado en Río Gallegos contó con más de 100 personas y que, al momento, hay buena respuesta de la comunidad. «Es una vacunación completa, no solo en COVID, sino con calendario nacional de niños y adultos», puntualizó Flores.
Por su parte, Stricker señaló que la campaña se replica en el interior provincial y que, a medida que se van sumando propuestas de vacunación en otras ciudades, se irá actualizando la información en las redes sociales del Ministerio de Salud y Ambiente.
Refuerzo
En tanto, la directora provincial indicó que reciben inquietudes de la comunidad respecto a la vacuna COVID: «Hoy el número o la cantidad de dosis que se haya colocado de COVID, en definitiva, lo que importa es el intervalo de la última dosis. Los mayores de 50 años, sobre todo aquellos que tienen factores de riesgo y los que no lo tienen también, deben tener una dosis de refuerzo actualizada», puntualizó.
«Recuerden también que las indicaciones de COVID se van actualizando en función también a la realidad epidemiológica del país, no todos los países son iguales», aseguró. «Sí importa que tengan las dosis de refuerzo actualizadas. En este caso, estamos colocando las vacunas bivalentes que también abarcan la cepa Ómicron. Como también es indispensable que el personal de salud se vacune con las dosis de refuerzo», describió Stricker.
Del mismo modo, la directora recordó: «Revisamos también las libretas de los niños o del adulto. En el caso de que les falte alguna otra vacuna de calendario, también se aplican», indicó.
Requisito
Como requisito, es necesario llevar el DNI y libreta de vacunación: «En el caso que no lo tengan, nosotros lo que hacemos es cotejar los datos que ya están cargados de manera digital en el sistema nacional», cerró Stricker.
Cronograma
Piedra Buena:
Viernes 19/01 de 17 a 20 recorrido en comercios de la localidad.
Sábado 20/01 de 17 a 20 en Rivadavia y W. Clarck.
Las Heras:
Sábado 20/01 de 17 a 21 en la Plaza del Mate. Lunes 22/01 de 10 a 13 frente al Banco Nación.
Gobernador Gregores:
Sábado 20/01 de 15 a 18 en el Paseo de los Artesanos.
Lunes a viernes de 9 a 18 en el Hospital Distrital.
Pico Truncado:
De lunes a viernes de 8 a 11 en el Hospital Distrital y de 8 a 18 en el Hospital Modular. Sábados y Feriados de 9 a 13 en el Hospital Modular.
El Chaltén:
Lunes a viernes de 9 a 17 en el Puesto Sanitario.
Tres Lagos:
Lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20, Sábados y Domingos de 10 a 13. En ambos casos las aplicaciones tienen lugar en el Puesto Sanitario.
El Calafate:
Lunes a Viernes de 8 a 15 en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Dr. José Formenti.
La secretaria de Estado de Cultura, Roxana Agulló junto a integrantes de su equipo de trabajo, mantuvo hoy una reunión con el reconocido cantautor ríoturbiense, Eduardo Guajardo, en las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz. Ultimaron detalles acerca de lo que proyectará en Cosquín sobre […]
cultura noticia regionalLa secretaria de Estado de Cultura, Roxana Agulló junto a integrantes de su equipo de trabajo, mantuvo hoy una reunión con el reconocido cantautor ríoturbiense, Eduardo Guajardo, en las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz. Ultimaron detalles acerca de lo que proyectará en Cosquín sobre la identidad santacruceña.
El artista dueño de una de las voces más reconocidas de la Patagonia, nacido en Río Turbio, ganador de distintos premios y con más de 40 años de trayectoria, representará nuevamente a Santa Cruz en un importante encuentro cultural.
Por este motivo, hoy en horas de la mañana el equipo de gestión de la Cartera Cultural, encabezado por su titular Roxana Agulló confirmaron que desde el Gobierno de Santa Cruz, se apoyará el viaje de Guajardo a Cosquín, donde estará como disertante para el “Ateneo del folclore”.
Dicho evento es un espacio que nació en la década de 1960, de la mano del Dr. Santos Sarmiento, uno de los fundadores del Festival de Cosquín. Actualmente, se convoca a referentes de las regiones culturales para formar parte de un espacio de diálogo, respeto y convivencia federal, en donde los representantes que asistan plantearán las líneas problemáticas que afectan a su comunidad, para posteriormente desarrollar el “Congreso Federal de Cultura”, que se realizará en el marco del Festival Nacional del Folclore del 2025.
Asimismo, Agulló y Guajardo aprovecharon el encuentro para hablar sobre el trabajo en conjunto que llevarán adelante con el Consejo Provincial de Educación para reforzar en las aulas el concepto de identidad.
“La Patagonia no es el sur, es el asombro, es un desmadre de luz y todo el cielo, es el cobijo de los parias, los vencidos, el continente natural de los misterios trapalanda de templarios y bandidos donde gestó su nacimiento el Principito”, fue parte de los versos que mencionó el artista, y que forman parte de su sentir hacia esta provincia que tendrá representación con su presencia en Cosquín.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal expresó: «Les pido mucho esfuerzo, predisposición y honestidad». Así lo manifestó en su visita a las instalaciones de la Cartera Laboral, donde se concretó una capacitación y puesta en funciones de directores del Ministerio de Trabajo, Empleo y […]
noticia politica rio_gallegosEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal expresó: «Les pido mucho esfuerzo, predisposición y honestidad».
Así lo manifestó en su visita a las instalaciones de la Cartera Laboral, donde se concretó una capacitación y puesta en funciones de directores del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. «Ahora la defensa debe ser siempre el trabajador».
Esta mañana, el mandatario provincial compartió con el ministro Julio Gutiérrez el cierre de la formación que se concretó para las nuevas autoridades designadas en la cartera laboral. En tal oportunidad también se concretó la entrega de certificados de los directivos de las delegaciones que posee el organismo en el interior provincial.
En ese contexto, el Gobernador tras saludar y mantener un ameno diálogo con las nuevas autoridades indicó que su gobierno tiene como premisas fuertes a la Producción, al Trabajo, y a la Educación por eso «este ministerio tiene una gran responsabilidad; les pido mucho esfuerzo, predisposición y honestidad».
Luego hizo referencia a todos los cuestionamientos que ha tenido esta cartera, de la cual ha sido precursor, ponderó esta nueva etapa para hacer el cambio y revertir situaciones del pasado.
El mandatario santacruceño, en otro pasaje del diálogo con los nuevos funcionarios que estarán en la gestión, les dijo que «ahora la defensa debe ser siempre el trabajador» detallando el caso de la minería «hay dos o tres empresas mineras que tienen el 90% de trabajadores que no viven en Santa Cruz, generando un hecho simple que el salario de ese trabajador se va a otra provincia, y mi caso será bregar por el empleo genuino para los laburantes de Santa Cruz y todo lo que redunde a esto».
Así lo manifestó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal en su visita a las instalaciones de la Cartera Laboral, donde se concretó una capacitación y puesta en funciones de directores del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. “Ahora la defensa debe ser siempre […]
destacada noticia regionalAsí lo manifestó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal en su visita a las instalaciones de la Cartera Laboral, donde se concretó una capacitación y puesta en funciones de directores del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. “Ahora la defensa debe ser siempre el trabajador”.
Esta mañana, el mandatario provincial compartió con el ministro Julio Gutiérrez el cierre de la formación que se concretó para las nuevas autoridades designadas en la cartera laboral. En tal oportunidad también se concretó la entrega de certificados de los directivos de las delegaciones que posee el organismo en el interior provincial.
En ese contexto, el Gobernador tras saludar y mantener un ameno diálogo con las nuevas autoridades indicó que su gobierno tiene como premisas fuertes a la Producción, al Trabajo, y a la Educación por eso “este ministerio tiene una gran responsabilidad; les pido mucho esfuerzo, predisposición y honestidad”.
Luego hizo referencia a todos los cuestionamientos que ha tenido esta cartera, de la cual ha sido precursor, ponderó esta nueva etapa para hacer el cambio y revertir situaciones del pasado.
El mandatario santacruceño, en otro pasaje del diálogo con los nuevos funcionarios que estarán en la gestión, les dijo que “ahora la defensa debe ser siempre el trabajador” detallando el caso de la minería “hay dos o tres empresas mineras que tienen el 90% de trabajadores que no viven en Santa Cruz, generando un hecho simple que el salario de ese trabajador se va a otra provincia, y mi caso será bregar por el empleo genuino para los laburantes de Santa Cruz y todo lo que redunde a esto”.
Ayer a las 17:50 horas, la División Comisaría Segunda respondió a una solicitud de presencia en la zona de chacras, específicamente en la calle Bonifacio Luna Nro. 300, tras recibir información sobre un hecho ilícito. El personal policial en el lugar entrevistó a una vecina […]
caleta_olivia noticia policialAyer a las 17:50 horas, la División Comisaría Segunda respondió a una solicitud de presencia en la zona de chacras, específicamente en la calle Bonifacio Luna Nro. 300, tras recibir información sobre un hecho ilícito. El personal policial en el lugar entrevistó a una vecina de 42 años, residente en el mismo domicilio quien aportó información del hecho.
Según su declaración, entre las 15:30 y las 17:30 horas, desconocidos ingresaron a su vivienda tras ejercer fuerza en la puerta principal. Durante el incidente, se sustrajeron un televisor TCL de 49 pulgadas, una consola de videojuegos Play Station 5, una computadora Dell, una bicicleta marca Silver Fox y varias herramientas.
Un extenso rastrillaje en las inmediaciones llevó al descubrimiento de algunos de los objetos sustraídos en la zona posterior del domicilio, en terrenos baldíos. Entre los elementos recuperados se encuentran un televisor TCL de 49 pulgadas, una bicicleta Silver Fox y varias herramientas, todos confirmados como propiedad de la denunciante.
Intervino la Dra. Monsalvo, del magistrado interviniente, quien dispuso la entrega de los elementos recuperados a la damnificada. Durante el proceso, se realizaron las diligencias correspondientes con la colaboración del personal de la División Criminalística y la participación de la DDI.
Horas mas tarde, se reportó la detención de un hombre de 27 años, en el marco de un allanamiento en el Barrio Golfo San Jorge, ubicado en Rio Paraná al 300. El mismo se realizó con el ingreso táctico de las Fuerzas Especiales Zona Norte, logrando despejar el domicilio en pocos segundos.
También intervino la Guardia Infantería Zona Norte, ya que individuos desde el exterior del domicilio arrojaron piedras, resultando en la detención de tres de ellos.
En el allanamiento se incautaron más elementos del hecho y medios de pruebas para dotar al Juez de la investigación.
Fue liderado por el Ministro de Seguridad Pedro Pródromos, con la supervisión del Jefe A/C de la Jefatura de Policía, Superintendentes de Seguridad, Investigaciones y el Director Gral. Regional Norte, se llevaron a cabo 19 allanamientos en agencias de compra-venta de vehículos en Caleta Olivia. […]
caleta_olivia destacada noticia policialFue liderado por el Ministro de Seguridad Pedro Pródromos, con la supervisión del Jefe A/C de la Jefatura de Policía, Superintendentes de Seguridad, Investigaciones y el Director Gral. Regional Norte, se llevaron a cabo 19 allanamientos en agencias de compra-venta de vehículos en Caleta Olivia.
Durante los allanamientos, se incautaron más de ciento veinte vehículos, los cuales fueron trasladados al Estadio Municipal Juan Domingo Perón, algunos de ellos escoltados por personal policial. Además, se reportó el secuestro de armas de fuego y municiones.
Varios de estos comercios están bajo sospecha de presuntas estafas, con denuncias de posibles damnificados en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras e incluso en Comodoro Rivadavia, Chubut.
El operativo fue ejecutado en respuesta a numerosas denuncias judiciales y directivas del Juzgado de Faltas de Caleta Olivia. Participaron activamente autoridades municipales, brindando logística a través de la Secretaría de Gobierno y la Supervisión de Tránsito.
En otro allanamiento, la División de Investigaciones secuestró un arma de acción neumática y siete billetes de 100 dólares que reaccionaron positivamente a la luz UV. La colaboración de la policía fue requerida en el Hospital Zonal local para aprehender a dos mujeres que agredieron a una Oficial durante un allanamiento.
En la División Cria. 2da. local, se llevó a cabo un allanamiento en Av. del Trabajo, resultando en el secuestro de 29 vehículos y 1 cuatriciclo, que fueron depositados en el estadio municipal.
Las detenidas de 19 y 31 años fueron conducidas, y luego fijaron domicilio a disposición del magistrado provincial y recuperaron su libertad bajo supervisión judicial.
La operación fue coordinada entre la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones, la Dirección General de Policía Científica, y la colaboración de diversas unidades policiales entre ellas el Cuerpo de Prevención Barrial, Fuerzas Especiales, Guardia Infantería, Divisiones Comisarías, Investigación, Municipalidad de Caleta Olivia. La investigación continúa para esclarecer las presuntas actividades ilícitas en el comercio de vehículos en la región Norte.
El jueves, el ministro de Seguridad de la Provincia, Pedro Prodomos, supervisó los 19 allanamientos que se efectuaron de forma conjunta entre las divisiones dependientes de la Jefatura de Policía de Santa Cruz y las áreas de Comercio y Tránsito de la Municipalidad. En la […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl jueves, el ministro de Seguridad de la Provincia, Pedro Prodomos, supervisó los 19 allanamientos que se efectuaron de forma conjunta entre las divisiones dependientes de la Jefatura de Policía de Santa Cruz y las áreas de Comercio y Tránsito de la Municipalidad.
En la mayoría de los casos se trató de agencias de compra y venta de vehículos pertenecientes a familias de la comunidad zíngara, donde se secuestraron más de 120 automóviles debido a la falta de la habilitación comercial e irregularidades en la documentación para ser comercializados.
A través de una comunicación telefónica para la FM Municipal, el vocero Regional Zona Norte de la Policía, Maximiliano Moreno, brindó más detalles y destacó el trabajo mancomunado mencionando que este hecho inicia, como consecuencia de varias denuncias por estafas a vecinos de las localidades de la Zona Norte santacruceña.
«Fue un trabajo conforme a lo dispuesto por la justicia ordinaria de esta ciudad, luego de las investigaciones que llevó adelante el personal dependiente de Policía Judicial, la DDI (División de Investigaciones)», explicó.
Por otro lado, comentó que estos procedimientos se extendieron hasta la medianoche, informando que algunos de los vehículos tenían pedido de captura dictado por otras provincias.
«En algunos pesaba el secuestro porque estarían involucrados en algún hecho ilícito o estafa. Todos estos autos quedaron en resguardo en un predio dispuesto por el Municipio y bajo la correspondiente custodia», aseveró.
Por último, sugirió a la comunidad que a la hora de adquirir un vehículo, sepan que estos deben contar con el informe de dominio que se hacen en los registros, a los efectos de poder determinar la situación en la que se encuentra el automóvil.
«Quizás tienen alguna caución, prohibición de circular o alguna cuestión irregular y por ahí uno queda involucrado, quizá de manera inocente por el hecho de querer adquirir uno y estas cosas no se informan al momento de hacer la operación comercial, entonces, es cuando surgen las estafas», culminó.
Im Rechnungswesen bezeichnen Rückstellungen Verbindlichkeiten, deren Eintreten und Höhe ungewiss sind. Wenn ein Unternehmen eine solche Verbindlichkeit erwartet, kann es Rückstellungen bilden, also einen Rechnungsbetrag „zurückstellen“, um zukünftigen Zahlungsverpflichtungen nachzukommen. Für die Bildung von Rückstellungen müssen zwei Voraussetzungen erfüllt sein: Was ist der Unterschied zwischen Rückstellungen und Rücklagen? In der Buchhaltung […]
educacionFür die Bildung von Rückstellungen müssen zwei Voraussetzungen erfüllt sein:
In der Buchhaltung sind Rückstellungen nicht mit Kapitalrücklagen zu verwechseln. Beides sind Positionen auf der Passivseite der Bilanz. Der Unterschied liegt jedoch im Verwendungszweck:
Bei den Rückstellungen unterscheidet man in erster Linie zwischen Schuldrückstellungen und Aufwandsrückstellungen. Der Unterschied ist recht simpel:
Mit einfachen Beispielen wird klar, wann Rückstellungen in welche Kategorie fallen:
Ein Gastronomiebetrieb erleidet im Dezember einen Wasserschaden. Die endgültige Reparatur ist aber aufgrund des Geschäfts um Weihnachten erst Anfang des nächsten Abrechnungsjahres geplant. Der Gastronomiebetrieb bildet hierfür Rückstellungen, die bereits in der Bilanz des laufenden Geschäftsjahres als Rückstellungen für unterlassene Instandhaltung auftauchen und als Aufwand verbucht werden. Hier liegt eine Verbindlichkeit gegenüber sich selbst vor.
Ein Unternehmen rechnet damit, dass es im Folgejahr von einem Wettbewerber verklagt wird. Hierfür kann es Prozesskostenrückstellungen bilden, um die Gerichtskosten decken zu können. Damit liegen Verbindlichkeiten gegenüber Dritten vor.
§ 266 Abs. 3 B I – III HGB untergliedert Rückstellungen darüber hinaus in folgende Kategorien:
Pensionsrückstellungen
Steuerrückstellungen
Sonstige Rückstellungen
Auch für die Archivierung nach GoBD-Standard können Sie Rückstellungen bilden! Beispielsweise für die Anschaffung von Regalen, das Scannen von Dokumenten oder Anteile der Miete, wenn die zu archivierenden Dokumente entsprechend viel Raum einnehmen.
Rückstellungen dienen dazu, drohende Verbindlichkeiten im Folgejahr abzudecken. Da sie als Aufwand gebucht werden, mindern sie den Gewinn zum Jahresabschluss und damit die Steuerlast eines Betriebs. Außerdem sind Rückstellungen gesetzlich geregelt und teilweise sogar verpflichtend.
Rückstellungen werden also aus drei Gründen gebildet:
Sie dürfen Rückstellungen nur bilden, wenn die in § 249 HGB aufgelisteten Gründe vorliegen. Teilweise sind Sie dann sogar verpflichtet, diese Rückstellungen anzulegen. In Fällen, die dort nicht genannt sind, ist es unzulässig, Rückstellungen zu bilden. Das wäre mindestens eine Verwässerung der Bilanz und möglicherweise sogar eine Straftat.
Rückstellungen sind grundsätzlich Passivkonten und daher im Haben zu buchen. Der Buchungssatz wird dem Einzelfall angepasst und ergänzt. Ein beispielhafter Buchungssatz für eine Rückstellung sieht so aus:
Buchungssatz
Aufwand
an
Rückstellung
Oft findet bei der Buchung der Begriff „Rückstellungen für ungewisse Verbindlichkeiten“ Verwendung. Dieser drückt aus, dass der Betrieb zwar Rückstellungen bildet, sich aber noch nicht im Klaren darüber ist, für welche konkreten Fälle diese vorsorgen.
Rückstellungen sind stets aufzulösen, sobald der Grund zur Rückstellungsbildung entfällt.
Beim Auflösen von Rückstellungen kommt es auf die Höhe des tatsächlich entstandenen Aufwands an. Es sind drei verschiedene Fälle möglich:
Ein Gastronom eröffnet unter dem Namen BurgerHouse ein Restaurant. Es ist optisch eng an das in der Nähe befindliche BurgerHome angelehnt. Aufgrund der ähnlichen Konzepte rechnet der Betreiber damit, von dem Wettbewerber verklagt oder in anderer Form juristisch belangt zu werden. Daher bildet er Rückstellungen:
Buchungssatz
Außerordentlicher Aufwand
10.000 €
an
Rückstellungen für ungewisse Verbindlichkeiten
10.000 €
Es kommt wie erwartet zu einem Prozess im Folgejahr. Dabei sind drei Szenarien denkbar:
1. Rückstellung = Auszahlung
2. Rückstellung > Auszahlung
3. Rückstellung < Auszahlung
Langfristige Rückstellungen zeichnen sich durch eine Restlaufzeit von mehr als einem Jahr aus. In § 253 Absatz 2 HGB heißt es genauer:
„Rückstellungen mit einer Restlaufzeit von mehr als einem Jahr sind mit dem ihrer Restlaufzeit entsprechenden durchschnittlichen Marktzinssatz der vergangenen sieben Geschäftsjahre abzuzinsen.“
Der Begriff der Abzinsung von Rückstellungen bedeutet, dass Sie die Reserven verzinsen müssen, die sich auf Aufwendungen in der ferneren Zukunft beziehen.
Hier zwei Beispiele:
Die Verzinsung dient dazu, steigende Kosten abzubilden. Mittels der Verzinsung errechnen Sie einen Erfüllungsbetrag. Auf dessen Basis bestimmen Sie durch den Abzinsungssatz den Barwert der Rückstellung. Sie finden die aktuell gültigen Abzinsungssätze online auf der Webseite der Deutschen Bundesbank. Zur Berechnung empfehlen wir außerdem den Einsatz einer Buchhaltungssoftware oder das Hinzuziehen eines Bilanzbuchhalters.
In dem sogenannten Rückstellungsspiegel werden alle Rückstellungsposten der Bilanz und deren Entwicklung aufgelistet. Die tabellarische Übersicht enthält Informationen zu:
Grundsätzlich sind Sie gesetzlich nicht dazu verpflichtet, einen Rückstellungsspiegel aufzustellen. Allerdings fordert § 285 Nr. 12 HGB dazu auf, die Entwicklung der sonstigen Rückstellungen zu erläutern. Diese Aufforderung können Sie durch eine Übersicht in Form eines Rückstellungsspiegels erfüllen.
Um den handelsrechtlichen Ansprüchen zu genügen, ist ein Rückstellungsspiegel oft notwendig. Deshalb sollte er in einer professionellen Buchhaltungssoftware vorhanden sein. Wie genau Sie den Überblick strukturieren, ist Ihnen selbst überlassen. Beliebt sind die Anordnung nach Fälligkeit und die Auflistung der oben genannten Informationen.
Beispiel 1: Greifen wir das Beispiel mit dem Gerichtsprozess auf: Da sich der Prozess über einen längeren Zeitraum erstreckt und zum Bilanzstichtag (31.12.) noch nicht beendet ist, müssen Sie in Ihrer Bilanz eine Rückstellung bilden. Sie schätzen, dass durch den schwebenden Prozess für das laufende Wirtschaftsjahr anteilige Anwaltskosten in Höhe von 14.000,00 Euro netto entstehen werden. Wie gehen Sie vor?
Die zu erwartenden Kosten in Höhe von 14.000,00 Euro werden gewinnmindernd auf der Soll-Seite auf das Buchungskonto „6770 Rechts- und Beratungskosten“ gebucht. Das Gegenkonto „3930 Sonstige Rückstellung“ buchen Sie rechts auf die Haben-Seite.
Nach Abschluss des Verfahrens im April 2018 übersendet Ihnen der Anwalt eine Rechnung in Höhe von 17.255,00 Euro, die sie sofort per Banküberweisung bezahlen.
Dabei gehen Sie folgendermaßen vor:
Da der Gerichtsprozess abgeschlossen ist und Sie die Rechnung vom Anwalt erhalten haben, ist die Rückstellung nicht länger notwendig. Lösen Sie die Rückstellung auf, indem Sie den vollen Betrag in Höhe von 14.000,00 Euro auf dem Buchungskonto „Sonstige Rückstellungen“ links auf der Soll-Seite verbuchen. Ihre Rückstellung ist damit aufgelöst. Auf der Haben-Seite steht hingegen der Schuldbetrag in Höhe von 17.255,00 Euro. Bilden Sie hierzu den Buchungssatz „3930 an 1200 “. Im nächsten Schritt ziehen Sie vom Rechnungsbetrag die Vorsteuer ab, denn diese können Sie später beim Finanzamt geltend machen:
17.255,00 Euro : 119 ∙ 100 = 14.500,00 Euro
Die Vorsteuer beträgt 2.755,00 Euro.
Das Ergebnis zeigt, dass der Anwalt einen Netto-Betrag in Höhe von 14.500,00 Euro einfordert. Sie haben sich in Ihrer Kalkulation also um 500,00 Euro verschätzt. Daher müssen Sie die zusätzlichen Kosten in Höhe von 500,00 Euro auf das Aufwands- bzw. Buchungskonto „6770 Rechts- und Beratungskosten“ auf der Soll-Seite (links) buchen.
Beispiel 2: Doch was passiert, wenn der Rechnungsbetrag niedriger als Ihr kalkulierter Wert ausfällt? Nehmen wir an, die Anwaltskosten belaufen sich auf 16.065,00 Euro. In diesem Fall sähen Ihre Buchungssätze folgendermaßen aus:
Der Buchungssatz am 31.12.2017 bleibt in diesem Beispiel gleich. Sie gehen im Kalenderjahr 2017 immer noch davon aus, dass Sie im nächsten Jahr eine Rechnung in Höhe von 14.000,00 Euro zu begleichen haben. Im April 2018 erhalten Sie den tatsächlichen Rechnungsbetrag in Höhe von 16.065,00 Euro, die sie per Banküberweisung bezahlen. Unverändert bleibt, dass Sie die Rückstellung auf der Soll-Seite wieder auflösen müssen („3930 an 1200“) – und zwar immer mit dem Eingangswert, den Sie im ersten Buchungssatz verwendet haben. Die Vorsteuer beträgt in diesem Fall 2.565,00 Euro.
Nachdem Sie die Vorsteuer von dem Rechnungsbetrag in Höhe von 16.065,00 Euro abgezogen haben, stellen Sie nun fest, dass Sie dem Anwalt nur 13.500,00 Euro netto zahlen müssen. Also 500,00 Euro weniger, als Sie im Jahr 2017 kalkuliert hatten. Diesen Wert buchen Sie dann als Ertrag auf der Haben-Seite. Hierfür nehmen Sie das Buchungs- bzw. Ertragskonto „4930 Erträge aus der Auflösung von Rückstellungen“. Ihr Gewinn hat sich am Ende um 500,00 Euro vermehrt.
Una federación médica provincial, FEMEBA, le acusó al Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) de no pagar una deuda acumulada desde junio de 2022 y que asciende a la cifra de $2.600.000.000. Por medio de un comunicado, titulado «IOMA no paga sus deudas», la entidad sostuvo […]
destacada economia saludPor medio de un comunicado, titulado «IOMA no paga sus deudas», la entidad sostuvo que «la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) expresa su preocupación por los permanentes incumplimientos contractuales del IOMA, que se traducen en una deuda que al 3 de enero del corriente asciende a más de dos mil seiscientos millones de pesos, y que incluye conceptos que datan del mes de junio de 2022».
«¿Cómo imagina el presidente del IOMA, doctor Homero Giles, que puede darse cabal cumplimiento a un convenio, cuando la contraparte adeuda facturas de hace 19 meses en un contexto inflacionario que devora el poder adquisitivo, de honorarios de por sí paupérrimos?», interrogó la asociación con sede en La Plata.
En el texto, Femeba afirmó que «el presidente del IOMA ha demostrado un absoluto desinterés por la salud de los afiliados a la Obra Social que conduce, y reduce sensiblemente la accesibilidad de los mismos a las prestaciones, al obligar a los médicos a percibir directamente del beneficiario los coseguros que él no abona ni actualiza desde hace un año y medio».
LA FEDERACIÓN MÉDICA BONAERENSE ACUSÓ A IOMA DE ATENTAR “CONTRA LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE MÁS DE DOS MILLONES DE AFILIADOS”.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) volvió a cruzar al Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), tras considerar que “distorsiona la realidad” y de atentar “contra la calidad de atención de más de dos millones de afiliados”.
“Han llevado a la destrucción de un sistema de atención que, otrora garantizaba accesibilidad y calidad de atención al universo de más de dos millones de afiliados”, señala el comunicado que emitió la Federación en torno a la problemática que atraviesan los usuarios de IOMA.
En este sentido, desde FEMEBA indicaron que son varias las inconsistencias que deben enfrentar los afiliados de IOMA producto del manejo que lleva adelante el presidente del Instituto, el médico formado en Cuba Homero Giles, y en el cual no está garantizado la prioridad de los pacientes.
“Claramente hasta el momento, IOMA, no cumple con la responsabilidad que dice tener para con sus afiliados, basta con preguntarle a cualquier afiliado de IOMA que necesite atención”, sostuvieron desde la Federación que nuclea a los médicos de la provincia de Buenos Aires.
Desde FEMEBA aseguraron que el Instituto no garantiza que cada afiliado oncológico “tenga diagnóstico rápido y reciba el tratamiento en tiempo y forma sin demora en la autorización”, mientras que es algo a lo que desde IOMA se comprometieron.
Asimismo, los afiliados de IOMA no pueden estar 100% seguros de que puedan contar con atención tras recibir la internación domiciliaria, ni contar con la cobertura mayor al 15% de los medicamentos que requiere y tampoco es fiable que acceda a una prótesis en un tiempo menor a dos o tres semanas.
En ese orden, desde FEMEBA aseguraron que los pacientes que sufrieron un evento vascular, como puede ser un infarto o un ACV, no tiene garantía de recibir un tratamiento definitivo en “tiempo y forma”, tampoco puede acceder a los programas de prevención de cáncer ni al programa de salud reproductiva y colocación del DIU.
En esta línea, desde la Federación consideraron que es “necesario un cambio” que incurra en el uso “racional del recurso con foco en el afiliado” así como también en las urgencias asistenciales, y que se deje de lado desde IOMA los “negociados y vicios ideológicos”.
Vale recordar que, el conflicto entre FEMEBA y el Instituto comenzó a fines de diciembre con un pedido de audiencia por parte de la Federación para reunirse con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por una deuda que mantiene IOMA para con la agremiación médica.
Tras ello, el titular de IOMA, Homero Giles, consideró pertinente aclarar que la situación se normalizó y que comenzaron una serie de reuniones con FEMEBA para lograr dar por finiquitado el asunto, pero deslizó que la responsabilidad del conflicto era meramente de un mal manejo económico por parte de la Federación.
Con relación a esto último, desde FEMEBA emitieron un comunicado en respuesta a las declaraciones de Giles, en el que aseguraron que eran simples falacias en las que incurría IOMA para desentenderse de las problemáticas que mantiene con los médicos.
El Instituto tiene varios frentes en los que debe defenderse producto de los varios reclamos que surgen tanto de los profesionales por retrasos en sus pagos regulares como de los pacientes por las irregularidades en la cobertura de salud con la que se encuentran cuando acuden a una vista médica.
De hecho, la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires (FABA) está en plenas negociaciones con IOMA por el aumento de entre un 20 y un 25%, vinculado a la suba salarial que recibirán los empleados estatales, que será de un 25% según decretó el Gobierno bonaerense.
En tanto que, desde el Colegio de Magistrados de Mar del Plata informaron que intimarán al Instituto “ante la falta de respuestas por parte de IOMA a la apremiante situación que están atravesando los afiliados por la falta de servicios en las clínicas de la ciudad”.
100 odiadores de Israel se reunieron en Viena el jueves por la noche para manifestarse contra el «apoyo austriaco a la maquinaria de guerra israelí» y exigir «libertad para Palestina». Una asociación islamista declaró a los «ciudadanos israelíes que comen humus» en Viena como belicistas. […]
internacional mundo noticia union_europea100 odiadores de Israel se reunieron en Viena el jueves por la noche para manifestarse contra el «apoyo austriaco a la maquinaria de guerra israelí» y exigir «libertad para Palestina». Una asociación islamista declaró a los «ciudadanos israelíes que comen humus» en Viena como belicistas.
Mag. Karin Silvina Hiebaum
Israel es un «puesto de avanzada del imperialismo estadounidense», dijo la declaración inicial de la manifestación, que el Comité de Palestina había convocado a Viena. La guerra contra Hamás en la Franja de Gaza equivale a un genocidio, ya que «asesina a civiles de forma específica y masiva». Austria se hace «cómplice» a través de la cooperación con el Estado israelí.
Específicamente, también se apuntó a la supuesta oficina del ex canciller Christian Kern (SPÖ), «cuya Blue Minds Company» coopera con empresas de defensa en el campo de la «guerra cibernética». No se mencionó que Christian Kern ya había cedido su participación del 50 por ciento en la empresa en 2022.
Antisemitismo abierto en la manifestación anti-israelíInstagram
El orador ataca a ciudadanos israelíes y a los visitantes locales de restaurantes israelíes en Viena
Increíble: Una oradora de la asociación Dar al-Janub asoció la guerra en la Franja de Gaza con restaurantes israelíes en Viena: «Esta guerra será, por ejemplo, aquí, en el pintoresco séptimo distrito de Viena con todos sus ciudadanos israelíes, hummus y veganos que comen hamburguesas de soja y conscientes de los neopronombres». Israel es «una playa blanca y europea en el Mediterráneo oriental», a la que los «residentes originales, se les llama palestinos, no pueden entrar», continuó.
También participaron: Los queers de extrema izquierda para PalestinaInstagram
La asociación islamista se encuentra en el edificio municipal de Viena
La asociación Dar al-Janub, que dice que lucha contra el racismo y la política de paz, en realidad está difundiendo la incitación antisemita y la propaganda de Hamás. Mantiene contacto con diversas organizaciones terroristas. Explosivo: La sede de la asociación Dar al Janub se encuentra en un edificio municipal de Viena, como ha descubierto el Kronen Zeitung.
El gobierno de la ciudad rojo-rosa tendría que intervenir de inmediato, por lo que la portavoz de integración del Partido Popular de Viena, Caroline Hungerländer, exigió al eXXpress. Ya en noviembre, dijo: «No puede ser que una asociación abiertamente antisemita -que difunde la propaganda de las organizaciones terroristas Hamás y la Yihad Islámica- pueda llevar a cabo estas acciones sin obstáculos en un edificio comunitario de la ciudad de Viena. El gobierno de la ciudad debe actuar aquí de inmediato».
Caroline Hungerländer (ÖVP) ya señaló el antisemitismo abierto en noviembre
Se trata de un acuerdo histórico del gobierno provincial con YPF. Claudio Vidal llegó a un acuerdo con YPF por los yacimientos convencionales en Santa Cruz, que serán devueltos a la provincia. Se trata de pozos maduros, algunos de ellos sin actividad, relegados por el […]
destacada noticia politica rio_gallegosSe trata de un acuerdo histórico del gobierno provincial con YPF.
Claudio Vidal llegó a un acuerdo con YPF por los yacimientos convencionales en Santa Cruz, que serán devueltos a la provincia. Se trata de pozos maduros, algunos de ellos sin actividad, relegados por el ‘boom’ del shale. Es un viejo reclamo de las provincias petroleras y constituye el primer acuerdo de este tipo.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, logró un acuerdo histórico con la empresa YPF y podrá disponer de los yacimientos convencionales ubicados sobre la franja norte del territorio provincial.
En un hecho sin antecedentes, Santa Cruz es la primera provincia en obtener la reversión de áreas convencionales de petróleo, relegadas por la operadora estatal, que tiene sus ojos puestos casi con exclusividad en el Shale de Vaca Muerta.
El acuerdo se selló en una reunión en la que participaron, además de Vidal, el presidente de YPF, Horacio Marín, el ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis; y el gerente de Relaciones Laborales de la firma, Marcelo Aldeco.
Vidal explicó que «se trata de las áreas de YPF -algunas de ellas sin inversión-, con notables pérdidas de producción en los últimos años. Como consecuencia de ello, muchas empresas pymes dejaron de funcionar, otras enfrentan la reducción de sus contratos, y la sociedad absorbe la pérdida del movimiento económico regional».
De este modo, los yacimientos de Barranca Yankowsky, Cañadón de la Escondida-Las Heras, Cañadón León-Meseta Espinosa, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, El Guadal-Lomas del Cuy, Los Monos, Los Perales-Las Mesetas y Pico Truncado-El Cordón; pasan a manos de la provincia, que podrá decidir sobre sus destinos y términos de explotación.
Empleo genuino
El mandatario santacruceño busca desesperadamente reactivar esas áreas «para sostener y generar una mayor cantidad de empleo genuino en el sector privado, además de incrementar la producción para obtener mayores regalías; y así afrontar con éxito el alto gasto público que tiene hoy la provincia en materia de salud, educación y salarios estatales».
El pedido de Santa Cruz no es nuevo y lo han hecho, por separado y en conjunto, desde hace muchos años las provincias petroleras, principalmente las patagónicas.
De hecho, en la declaración de ayer tras la reunión en el CFI (y a pedido de Chubut y Santa Cruz), los gobernadores acordaron un párrafo específico en el cual se expresó que «paralelamente y en el marco de la necesidad de reactivación de la actividad en las distintas cuencas hidrocarburíferas del país, es de interés de los estados miembros de la OFEPHI que aquellas áreas maduras de explotación convencional que no sean de interés estratégico y que ello se haya visto reflejado en una caída de inversiones, actividad y producción, las empresas deberán arbitrar los procesos de cesión y/o reversión de las mismas hacia las provincias».
Vidal dijo que «la única forma de salir adelante es que todos trabajen, produzcan y fortalezcan cada una de todas las actividades, incluyendo los yacimientos petroleros».
La familia de Francisco se hizo presente en la Comuna de Cañadón Seco principalmente para agradecer al Presidente de la Comisión de Fomento por su aporte para que el hoy Campeón Nacional de Malambo infantil en Laborde-Córdoba, haya podido participar. Sin dudas y tal como […]
canadon_seco noticiaLa familia de Francisco se hizo presente en la Comuna de Cañadón Seco principalmente para agradecer al Presidente de la Comisión de Fomento por su aporte para que el hoy Campeón Nacional de Malambo infantil en Laborde-Córdoba, haya podido participar.
Sin dudas y tal como lo destaca Jorge Soloaga en cada uno de sus actos, el privilegio en la sociedad la tienen los más chicos en todos los órdenes.
De esta manera, también desde la Comuna, en manos del secretario general Carlos Lisoni, se le entregó al pequeño gran campeón un Certificado de Reconocimiento y regalos por su consagración como Campeón Nacional de Malambo en la categoría Infantil en el marco del 28° Festival de Malambo en Laborde, provincia de Córdoba.
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco ha sido el único ente del estado que ayudó, sin dudarlo, económicamente a la familia para que Francisco pueda participar en este importante evento cultural.
Teniendo en cuenta que residen en Caleta Olivia, se destaca que su madre y su tío, son profesores en los Talleres Culturales de Folclore Infanto Juvenil y Adultos, llamado Refugios del Cañadón.
A través de ellos es que la Presidencia de Cañadón Seco realiza su apoyo al hoy Campeón Nacional.
Carlos Lisoni, quien recibió a la familia, sus profesores y a Francisco en la sala de situación comunal de Cañadón Seco, expresó estar muy contento de recibirlo. En representación del Presidente Comunal que se encuentra de vacaciones, junto a directores de distintas áreas y la tesorera comunal, mantuvieron diálogo con Francisco para poder felicitarlo.
“Para nosotros es una alegría extraordinaria siempre, como lo que dice Jorge, que la decisión política de este gobierno es acompañar todas estas situaciones tanto en lo artístico, en lo cultural, deportivo, en cualquier emprendimiento estamos siempre para acompañar, mucho o poco pero acompañando. Por eso el mérito más grande es de Francisco”, destacó Lisoni y felicitó al niño de tan solo 8 años de edad. “Estamos muy orgullosos de vos, que has representado a la provincia muy bien y has traído un premio bárbaro, que a nosotros nos enorgullece”, dijo.
Asimismo, resaltó lo más importante, el acompañamiento de la familia. “Porque a veces no todo va bien, a veces uno tiene caídas, y si la familia esta ahí se sigue adelante porque el objetivo en algún momento va a llegar” y dirigiéndose a los padres les expresó: “Son el ejemplo de cómo debe ser el apoyo de la familia y los felicito por estar atrás del sueño de su hijo”, cerró con un aplauso.
De esta manera, los padres del Campeón agradecieron infinitamente a Jorge Soloaga “porque fueron los únicos que nos han ayudado”.
“No tenemos palabras. Son las primeras personas a donde debíamos venir a darles las gracias. Sabemos que siempre acompañan y siempre lo hacen con todos los niños”, manifestaron.
Francisco llegó a la final, representando a Santa Cruz, con Santiago del Estero y Salta y así logra el título casi inesperado de Campeón Nacional de Malambo en su categoría.
“Lo que logró Francisco es impresionante”, expresó su madre.
El pequeño baila malambo norteño desde los 3 años. Pero se preparó en malambo sureño para poder participar del Pre Laborde que tuvo lugar en Rio Gallegos. Al quedar seleccionado tuvo cinco meses de preparación. “Estoy muy orgullosa de mi hermano que es su formador, por ser el guía que le inculca la humildad, el respeto, la constancia”, dijo y agregó: “y mil gracias a ustedes porque fue mucha la ayuda que nos hicieron”.
“Se necesita mucho el acompañamiento y el apoyo no sólo en lo cultural, sino que Jorge (Soloaga) acompaña el deporte; lo admiro y es un ejemplo por el trabajo que hace con niños, jóvenes y adultos en la comunidad”, subrayó.
Como dice el Presidente de la Comisión de Fomento: “el artista tiene que estar arriba del escenario”. Por eso es que a la vuelta de sus vacaciones, se organizará una presentación para que Francisco vuelva a lucirse sobre el escenario de Cañadón Seco.
La vida del escritor Mark Twain (1835-1910) ha sobrepasado el tiempo, dejando a su paso un amplio legado de reflexiones y citas que perduran gracias a su valioso aporte filosófico y una perspectiva única sobre la existencia humana. Mag. Karin Silvina Hiebaum En las apacibles […]
cultura educacion mundoMag. Karin Silvina Hiebaum
En las apacibles orillas del río Mississippi, más concretamente en la ciudad de Hannibal, Missouri, nació Samuel Langhorne Clemens el 30 de noviembre de 1835. Un hombre que se convertiría en una de las figuras literarias más destacadas de los Estados Unidos, conocido mundialmente bajo su seudónimo, Mark Twain.
La vida de Twain fue un tapiz tejido con las hebras de la experiencia y la observación aguda. Su infancia, marcada por las travesuras y las aventuras a orillas del río, proporcionó el telón de fondo en muchas de sus obras más memorables. Sin embargo, su vida no fue solo un relato de hazañas juveniles; sino una exploración profunda de las complejidades humanas y una continua reflexión sobre el sentido de la existencia a través de su legado.
Twain dejó una huella imborrable en la literatura estadounidense gracias a su destreza para capturar la esencia de la vida cotidiana y destilar verdades universales. En sus palabras, encontramos no solo humor y entretenimiento, sino también una profunda sabiduría que perdura a través del tiempo.
Uno de los aspectos más destacados de la obra de Twain es su capacidad para explorar la dualidad humana. En Las aventuras de Tom Sawyer, su famosa novela semiautobiográfica publicada por primera vez en 1876, nos presenta a Tom, un niño aventurero con un corazón inquieto y una curiosidad insaciable. A través de las travesuras y desafíos de Tom, Twain nos invita a hacer un viaje dedicado a ese verano eterno que es la infancia: la mezcla de inocencia y astucia, la búsqueda constante de nuevos desafíos y la inevitable confrontación con las realidades de la vida. La obra ha sido apreciada por generaciones por su representación vívida de la infancia, su humor atemporal y su capacidad para captar la esencia de la época.
Su obra es un viaje hacia la comprensión de la humanidad y la lucha por la verdad y la justicia
Twain también dejó una marca indeleble en el género de la novela con su obra maestra Las aventuras de Huckleberry Finn, publicada en 1884. A través de las andanzas de Huck y Jim, un niño blanco y un esclavo en fuga, Twain aborda entre sus páginas temas cruciales como la esclavitud, la moralidad o la libertad. La narrativa, impregnada de la voz auténtica de Huck, nos sumerge en un viaje que va más allá de las aguas del Mississippi; es un viaje hacia la comprensión de la humanidad y la lucha por la verdad y la justicia. Hoy es reconocida como una de las grandes obras maestras de la literatura estadounidense, junto a Moby Dick, y una continuación indirecta de la novela anterior de Twain, Las aventuras de Tom Sawyer.
Además de sus novelas, las citas de Mark Twain son famosas por su agudeza, humor e ingenio, así como por su capacidad para reflexionar sobre la condición humana y la sociedad. Reflexiones que, a pesar de estar arraigadas en el contexto histórico de su tiempo, tienen un carácter universal, ya que siguen siendo relevantes y aplicables en diversas épocas y culturas. Una de sus observaciones más citadas es: «La vida sería infinitamente más feliz si pudiéramos nacer a la edad de ochenta y gradualmente llegar a los dieciocho». En estas palabras, Twain destila la ironía de la juventud y la sabiduría acumulada con el tiempo.
Otra de sus célebres citas nos invita a reflexionar sobre la verdad: «Nunca dejes que la verdad se interponga en el camino de una buena historia». Aquí, Twain nos recuerda la poderosa influencia de la narrativa y cómo a veces la verdad puede ceder terreno ante la magia de una historia bien contada.
«La vida sería trágica si no fuera graciosa»
Además, Twain también exploró la naturaleza efímera de la vida con la afirmación: «La vida sería trágica si no fuera graciosa». En esta declaración fusiona la tragedia inherente a la condición humana con la necesidad esencial de encontrar humor en medio de las adversidades. Su perspectiva sugiere que, aunque la vida puede enfrentarte a momentos complicados, la capacidad de encontrar lo cómico en esas situaciones no solo alivia el peso de la tragedia, sino que también enriquece la experiencia humana.
En definitiva, la obra y las palabras de Mark Twain siguen siendo profundamente relevantes en la sociedad actual, fundamentalmente en quienes buscan comprender la complejidad de la existencia humana. A través de sus novelas, reflexiones y observaciones perspicaces, Twain no solo buscó entretenernos, sino desafiarnos constantemente a cuestionar nuestra propia comprensión del mundo que habitamos.
La detención se llevó a cabo en un allanamiento realizado en la localidad de Rafael Castillo en la capital argentina Un hombre de 48 años fue detenido por la Policía Federal de Argentinatras llamar al teléfono de emergencias 911 y amenazar con matar al presidente Javier Milei mediante […]
nacional noticia policialUn hombre de 48 años fue detenido por la Policía Federal de Argentinatras llamar al teléfono de emergencias 911 y amenazar con matar al presidente Javier Milei mediante la instalación de bombas incluso en la Casa Rosada, sede el Gobierno en Buenos Aires
La detención se llevó a cabo en un allanamiento realizado por agentes de la División Delitos Constitucionales de la Superintendencia de Investigaciones Federales que tras seguir la pista de cinco llamadas de las mismas características identificó el domicilio del autor de las llamadas en la localidad de Rafael Castillo en la capital argentina.
Según le informaron fuentes del Ministerio de Seguridad al medio Infobae, el ahora detenido actuaba siempre de la misma manera. Llamaba a la Central del 911 de La Plata y comenzaba profiriendo todo tipo de insultos y agravios contra el operador telefónico.
Luego de esa primera ola de insultos, amenazaba de muerte a Milei y afirmaba que iba a colocar bombas -o había colocado, según la ocasión- en edificios gubernamentales, como la Casa Rosada y el Congreso de la Nación
El detenido quedó a disposición del Juzgado Nacional de lo Criminal y Correccional Federal N° 4 a cargo del juez Ariel Lijo acusado de «intimidación pública» sin detrimento de una evaluación psiquiátrica que está en curso.
El presidente francés se ha llevado al Palacio del Elíseo al que iba a ser el candidato principal en las elecciones de junio El presidente francés, Emmanuel Macron, designó a Stéphane Séjourné como su nuevo ministro de Asuntos Exteriores el 11 de enero, lo que ha provocado el […]
internacional mundo union_europeaEl presidente francés, Emmanuel Macron, designó a Stéphane Séjourné como su nuevo ministro de Asuntos Exteriores el 11 de enero, lo que ha provocado el caos entre las filas de los liberales europeos a menos de medio año de las elecciones. Séjourné iba a ser el candidato principal.
El grupo Renew, que decidirá los próximos pasos en la reunión que tendrá el próximo miércoles, se enfrenta a dos opciones: o se despeja el terreno para las elecciones internas -jugar con fuego en este momento-, o se elige un candidato entre tres posibles: Marie-Pierre Vedrenne, Valérie Hayer y Malik Azmani.
Vedrenne es miembro del partido Movimiento Democrático Francés y vicepresidenta de la comisión de comercio del Parlamento. Hayer, también francés, es miembro del partido de Macron y forma parte de la comisión presupuestaria del Parlamento. Azmani forma parte de la comisión de Justicia y Asuntos de Interior y fue el principal candidato del Partido Popular Holandés por la Libertad y la Democracia (VVD) en las últimas elecciones europeas.
Azmani es el que tiene más papeletas para salir victorioso de la contienda. Representa a la facción ALDE de Renew, la que perdió el liderazgo del grupo cuando Stéphane Séjourné asumió el cargo en otoño de 2021 tras la dimisión de Dacian Ciolos. Algunos eurodiputados ya se han pronunciado a favor de que Malik Azmani, actual primer vicepresidente de Renew, asuma el liderazgo como candidato de la «continuidad».
Los liberales, bisagra de gobierno en las elecciones al servir de pivote entre socialistas y populares, podrían verse reforzados el próximo junio si son capaces de recoger a los votantes de una izquierda que, según las encuestas, descenderá en su lado más verde.
No son pocas las voces que han advertido del riesgo que supondría para la candidatura de Azmani el que apoyara un posible gobierno del ganador de las elecciones holandesas, Geert Wilders. Su partido VVD es el mismo que el del primer ministro saliente, Mark Rutte y tendría un gran peso en el posible futuro Ejecutivo.
El sector crítico ve con preocupación cómo afectaría esto a la credibilidad del grupo liberal que promueve posturas siempre alejadas de la derecha. Es más, Renew presentará una moción de censura contra Bruselas si desbloquean más fondos húngaros. Si Azmani apoyase ahora a Wilders, la bola de nieve sería más grande. Azmani ha defendido su posición argumentando que no cambiará el rumbo de su grupo y que no ve la cooperación en su país viable.
Otro posible escollo sería el mismo Macron, quien podría haber aprovechado la ocasión de llevarse a Stéphane para matar dos pájaros de un tiro. Primero, tiene nuevo ministro; segundo, genera una crisis interna en Renew para intentar ganar poder en el grupo y que este sirva como base para defender losintereses de Francia en el Parlamento Europeo.
En un contexto donde la derecha identitaria está ganando fuerza en Europa (podrían aumentar un 30 %), y con un Rassemblement National de Marine Le Pen en Francia que acorta cada vez más distancias, Macron busca mantener a Renew alineado con sus políticas en temas clave como economía, industria, autonomía estratégica, defensa y seguridad.
La hija del fiscal fallecido dice que ‘jamás’ puso en duda que su padre fuera asesinado El misterio sobre si la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien fue hallado muerto en su casa el 18 de enero de 2015, continúa nueve años después de aquel […]
destacada nacional nota_semanario noticiaEl misterio sobre si la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien fue hallado muerto en su casa el 18 de enero de 2015, continúa nueve años después de aquel episodio que conmocionó a la sociedad argentina por sus implicaciones políticas.
Nisman fue hallado muerto con un disparo en la cabeza tirado en el suelo del baño de su casa en el lujoso barrio de Puerto Madero, en Buenos Aires, el domingo 18 de enero de 2015 por la noche, horas antes de presentar su denuncia en el Congreso contra la entonces presidenta de Argentina, Cristina Fernández (2007-2015), por supuesto encubrimiento de sospechosos de terrorismo.
El fiscal especial de la causa por la que se investiga el atentado a la sede de la AMIA en Buenos Aires, que en 1994 dejó 85 muertos y más de 300 heridos, había denunciado a la hoy exgobernante, a su canciller Héctor Timerman -actualmente fallecido- y a otros dirigentes kirchneristas por encubrir a iraníes acusados por el peor ataque terrorista de la historia de Argentina.
El fiscal especial de la causa por la que se investiga el atentado a la sede de la AMIA en Buenos Aires, que en 1994 dejó 85 muertos y más de 300 heridos, había denunciado a la hoy exgobernante, a su canciller Héctor Timerman -actualmente fallecido- y a otros dirigentes kirchneristas por encubrir a iraníes acusados por el peor ataque terrorista de la historia de Argentina.
Como cada año, la AMIA recordó la figura del fiscal que investigaba el atentado en el aniversario de su muerte.
“En el aniversario de su fallecimiento, hacemos llegar nuestro acompañamiento a sus familiares y reiteramos el reclamo por el total esclarecimiento de su muerte. Seguimos reclamando Verdad y Justicia por la causa AMIA y por el trágico final del fiscal que por diez años investigó el atentado contra nuestra sede”, publicó este jueves en su cuenta oficial de X.
¿Suicidio o asesinato?
Al principio, su fallecimiento fue investigado como suicidio y caratulado luego como homicidio por la Cámara Federal de Casación Penal en junio de 2018, aunque ambas valoraciones siguen dividiendo hoy a la sociedad argentina.
Por ahora, se encuentran imputados por el presunto homicidio -cometido entre la noche del 17 y la mañana del 18, según la Justicia- su asistente más cercano y perito informático Diego Lagomarsino, fue acusado como partícipe necesario por haber prestado su arma a Nisman, y sus cuatro guardaespaldas.
Con el caso aún en curso y una trama que bien podría ser novelesca, con sospechas de espionaje y del presunto uso de las cloacas del Estado, cada vez parece más complicado hallar la verdad.
Así opina Iara Nisman, hija mayor del fiscal, que, en una entrevista con el diario Clarín con motivo del aniversario de la muerte de su padre, resalta que no tiene “grandes expectativas”.
die
“El tiempo transcurrido, la forma en que actuaron los investigadores en el comienzo y los intereses políticos detrás me hacen pensar que, difícilmente, se pueda llegar a demostrar quiénes fueron los responsables del asesinato que ya se encuentra probado en el expediente gracias al esfuerzo de algunos jueces, fiscales, abogados y peritos que intervinieron”, apunta.
La hija del fiscal fallecido dice que “jamás” puso en duda que su padre fuera asesinado por “conocerlo y saber cómo era él”.
Acuerdo con Irán
Cuatro días antes de su muerte, el procurador había acusado a la exmandataria y exvicepresidenta de firmar un acuerdo con Irán para acercar las relaciones comerciales a cambio, supuestamente, de disminuir la carga judicial contra los principales sospechosos, que ocupaban altos cargos en el país persa y en la organización terrorista chií libanesa Hizbulá.
“Más allá de lo personal, creo que es de suma importancia para las víctimas del atentado y sus familiares, así como para todos los argentinos, poder tener respuestas y justicia”, apunta Iara Nisman sobre el atentado a la AMIA, perpetrado dos años después del ataque a la embajada de Israel en Buenos Aires (1992), que dejó 22 muertos y más de 200 heridos.
Cristina Fernández siempre negó ese “pacto” llamado “memorando de entendimiento con Irán” y, en su lugar, afirmaba que sólo buscaba formalizar una investigación conjunta del ataque.
Los republicanos exigen a Biden saber en qué se gasta Ucrania el dinero estadounidense y cono El último intento del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por desbloquear el paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 61.000 millones de dólares, vetado por los republicanos en la […]
internacional mundo politica_exteriorEl último intento del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por desbloquear el paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 61.000 millones de dólares, vetado por los republicanos en la Cámara de Representantes, ha fracasado.
El presidente convocó en la Casa Blanca a los líderes del Congreso, pero el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, no dio su brazo a torcer y volvió a vincular la aprobación de la ayuda a un endurecimiento de la política de extranjería.
«Frontera, frontera, frontera», fue la respuesta que Johnson dio a Biden –según explicó a la prensa el mismo presidente de la Cámara– a la petición del presidente de aprobar el paquete de ayuda.
Speaker of the US House of Representatives Mike Johnson said that he does not intend to discuss with Biden the allocation of money to Ukraine until the issue with the southern border is resolved.
— NOELREPORTS 🇪🇺 🇺🇦 (@NOELreports) January 17, 2024
"We need to know that Ukraine will not become the next Afghanistan. And many… pic.twitter.com/QlxVk7T8y8
«Necesitamos garantías de que Ucrania no se convertirá en el próximo Afganistán. Muchos estadounidenses se preguntan por qué seguimos haciendo esto (ayudar a Ucrania) y no obtienen una respuesta clara», declaró Johnson.
Además, los republicanos exigen al presidente Biden que explique en qué se gastaron los miles de millones de dólares de estadounidenses que ya se han entregado a Ucrania en paquetes de ayuda anteriores.
Reclaman saber qué cantidades están aportando los otros aliados y cuál es el plan de Kiev para lograr la victoria militar.
Con todo, aún hay espacio para el optimismo. El presidente del Senado, el demócrata Charles Schumer, aseguró que «soy más optimista que nunca de que podremos llegar a un acuerdo».
El representante republicano de Texas, Michael McCaul, aseguró que en la reunión se han dado dos consensos principales: «Sobre el hecho de que no podemos abandonar a nuestros aliados» y «de que tenemos que hacer algo con la frontera».
En ese sentido, aseguró que Biden está dispuesto a hacer concesiones en la política fronteriza. Mientras se detallan qué tipo de concesiones y si serán suficientes para los republicanos, la guerra en Ucrania continúa. El alto mando ucraniano ya estudia cómo hacer frente sin municiones a la ofensiva rusa que se avecina.
Ambos bloques regionales llegaron en 2019, después de dos décadas de acercamientos, a un acuerdo de asociación dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos Paraguay asumió el pasado 7 de diciembre la presidencia pro tempore del Mercosur durante la cumbre semestral celebrada en Río […]
internacional latinoamerica mundo union_europeaParaguay asumió el pasado 7 de diciembre la presidencia pro tempore del Mercosur durante la cumbre semestral celebrada en Río de Janeiro .
Paraguay, que ejerce la presidencia rotatoria del Mercosur, acogerá el 23 y 24 de enero una reunión de cancilleres de los integrantes de este mecanismo y Bolivia, que tendrá entre los temas en agenda las negociaciones para un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).
Al respecto, Ramírez dijo en una entrevista con la Radio Monumental que durante el encuentro buscarán diseñar una agenda de temas regionales y abordar los asuntos externos del bloque, en especial las negociaciones.
Indicó que abordarán, en particular, la negociación con la Unión Europea, que describió como “delicada” y “compleja”, ya que “aborda aspectos no solamente relacionados con el comercio, sino con el medio ambiente”.
“La reunión de cancilleres es la predecesora de las reuniones técnicas que se tienen previstas desarrollar hacia fin de enero para, posteriormente, puestos de acuerdo entre los cuatro países, llevar un planteamiento con un denominador común”, agregó el ministro, quien apuntó que existen distintas “posiciones” y “sensibilidades” entre los integrante del Mercosur.El embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma, destacó a mediados de diciembre “la voluntad” de los países del Mercosu y del bloque europeo de seguir la negociación con miras a la firma de un acuerdo de libre comercio (EFE/ Nathalia Aguilar)
Paraguay asumió el pasado 7 de diciembre la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur) durante la cumbre semestral celebrada en Río de Janeiro (Brasil).
El embajador de la Unión Europea en Paraguay,Javier García de Viedma, destacó a mediados de diciembre “la voluntad” de los países del Mercosu y del bloque europeo de seguir la negociación con miras a la firma de un acuerdo de libre comercio.
“Lo que nos alegra mucho es ver que sigue la voluntad por ambas partes de seguir negociando”, declaró García de Viedma a periodistas, al término de un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Para el embajador europeo, este acuerdo supondría “la creación del mayor espacio mundial de libre comercio”.
“Estamos hablando de un volumen de personas cercano a los 1.000 millones. Es una cosa muy, muy buena y muy positiva, y yo creo que Paraguay va a ser uno de los países del Mercosur, quizás, el que más se pueda beneficiar de este acuerdo”, afirmó.
La UE y el Mercosur llegaron en 2019, después de dos décadas de acercamientos, a un acuerdo de asociación dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos, que debían ser resueltos este año, pero las discusiones se han complicado por la aparición de nuevas demandas a ambos lados de la mesa.
Posteriormente, la UE pidió incluir un anexo que aporte más garantías contra la deforestación, documento en el que aún siguen trabajando los jefes negociadores.
El Mercosur considera que las pretensiones europeas en materia ambiental son “inaceptables”, conllevan amenazas de sanciones y podrían representar una barrera para sus exportaciones a la UE.
El ministro de Economía se reunió junto con empresarios de distintos sectores, pero luego habló con medios internacionales y dejó algunas definiciones El ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, llevaron adelante varias reuniones con representantes de varias firmas del […]
economia nacional noticia politicaEl ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, llevaron adelante varias reuniones con representantes de varias firmas del sector energético, de explotación de recursos naturales, de la industria farmacéutica y de alimentación (como Amazon, Glencore, Total, Naturgy y MSD, entre otras) en el marco del Foro Económico de Davos.
En un comunicado conjunto, la Jefatura de Gabinete y el Palacio de Hacienda destacaron que los empresarios manifestaron a los funcionarios su interés en ampliar las inversiones en el país, con la expectativa puesta en el proyecto de Ley Bases y su tratamiento legislativo en el Congreso.
En ese marco, los ministros que acompañaron al presidente Javier Milei en su viaje, que fueron la canciller Diana Mondino y los mencionados Caputo y Nicolás Posse, dieron una rueda de prensa a varios medios internacionales en la que el líder de la cartera de Economía dejó algunas definiciones.
Caputo señaló que la dolarización hoy no está en la mira en el corto plazo. Es decir que es un plan que no planea llevar adelante por el momento. Asimismo, habló sobre el problema de la inflación y confió en «que las cosas mejoren para fines de año” y evitó dar previsiones sobre los próximos indicadores de inflación. “Después uno queda atrapado», dijo.
Así se expresó respecto de la gran problemática que representa para el Gobierno un dato del 25,5% que se conoció la semana pasada para el mes de diciembre, cuyo principal componente es la devaluación del 54% implementada y los ajustes de precios que viene llevando adelante la actual gestión.
En lo que respecta al posible cierre del Banco Central (BCRA), una de las promesas de campaña de Javier Milei, dijo que “primero hay que estabilizar la economía», para después ocuparse de ese tema.
También hizo referencia a las posibilidades de una dolarización de la economía. Dijo que todavía no están dadas las condiciones. «No hay apuro para esa dolarización. La prioridad es estabilizar la economía”, afirmó. Así dio a entender que sigue siendo un objetivo para cuando estén dadas las condiciones.
Otras definiciones económicas las dio Posse, quien aseguró que el objetivo del Gobierno es terminar con el endeudamiento y anticipó que, «después de tiempos duros, la situación mejorará». Y dijo, por otro lado, que “mientras más rápido pongamos en marcha nuestro programa, el que votó la gente, más rápido mejorará la situación económica y la recesión será más corta”.
El titular de Hacienda también destacó el acuerdo con el FMI, “el más rápido nunca obtenido. Nuestra relación es excelente. No es un nuevo acuerdo, pero somos muy optimistas. Además esperamos tener un nuevo programa. Pero, esta vez, lo resolveremos esta vez nosotros mismos”.
Y Mondino habló sobre las relaciones con China. «Nunca dijimos que vamos a romper relaciones con China. Nuestra relación estará basada en valores. Los contratos serán respetados», afirmó.
En lo que respecta a los diálogos que tuvieron con los empresarios, el caso de Amazon Web,la firma tecnológica manifestó su interés por Argentina , destacó las capacidades del capital humano argentino y enfatizó en las ventajas para los emprendedores.
Por su parte, Glencore, la compañía global de recursos naturales con sede en Suiza, manifestó su interés en ampliar sus inversiones a futuro en la Argentina. En el caso de la energética francesa Total, el interés también estuvo puesto en las inversiones que lleva adelante en el país. También tuvo lugar un encuentro con el presidente Internacional de Salud Humana de MSD, la multinacional farmacéutica con sede en Nueva Jersey, Estados Unidos.
La maratón de reuniones también incluyó un encuentro con directivos de la firma Naturgy, la energética española que opera en los sectores eléctrico y gasístico. Posse y Caputo además dialogaron con el secretario de Políticas Financieras y Europeas de Alemania, Joerg Kukies, y con el ministro de Asuntos Especiales del gobierno germano, Wolfgang Schmid, sobre energía sustentable y minería.