
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaEl ejemplo de una Mujer Elegante y Lider Mgter. Karin Silvina Hiebaum – Prensa Internacional ! Fanática de las redes sociales, irónica, carismática, con una mirada muy crítica hacia el Gobierno que transmite de manera sencilla en los medios de comunicación, esta economista formada en […]
internacional mundo nacionalMgter. Karin Silvina Hiebaum – Prensa Internacional
! Fanática de las redes sociales, irónica, carismática, con una mirada muy crítica hacia el Gobierno que transmite de manera sencilla en los medios de comunicación, esta economista formada en Córdoba expresa en sus reportajes sobre sus pasiones, su familia y sus potenciales proyectos si llega al Congreso Nacional el 10 de diciembre minutos después de ser confirmada como cabeza de la Cancillería argentina.
Diana Mondino es una economista cordobesa que fue elegida por Javier Milei como candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires por el partido La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de 2023. Mondino es presidenta del Banco Roela, profesora de la Universidad CEMA y directora de Relaciones Institucionales de la misma institución. También integra los directorios de varias empresas como Loma Negra, Bodegas Valentín Bianchi y el Banco de Alimentos.
Mondino se define como liberal y defensora del sector privado. Su misión sería ocuparse de la reinserción de Argentina al mundo y el fomento a las exportaciones.
Quienes trabajaron con ella la definieron como una persona que “no para de trabajar, demandante, pero muy querida por la gente con la que trabaja; sabe mucho de economía y cómo conducir equipos”.
Hasta ahora se desempeña como directora en Loma Negra, Bodegas Bianchi, Banco de Alimentos, LIDE, directora de relaciones institucionales del CEMA y en la ONG FAME para el avance de las mujeres. Antes, fue directora gerente de Standard & Poors Argentina, directora de Pampa y del Banco Supervielle.
Es licenciada en Economía de la Universidad de Córdoba y tiene un Master in Business Administration de IESE, España; además, ha tomado cursos en las Universidades de Yale, Columbia y Darden (Virginia).
Diana Mondino, en su querido trabajo
-”Hablé con Javier antes de fin de año y me lo confirmó el viernes. Cuando trascendió, enseguida me llamó uno de mis hijos desde el campo para advertirme que tenía que meterme sí o sí”.
-”La familia, mis dos hijos de 32 y 28 años, mi nieto de 2 años y un matrimonio que tiene ya 40 años”. Su esposo es Eugenio Pendás, funcionario del equipo de Roque Fernández en el gobierno de Carlos Menem. “Además, tengo a mi hermano Guillermo (ex funcionario y ahora dueño de un fondo de inversión) y a mi madre”.
-”Aldo Arnaudo y Carlos Sánchez, entre otros en el país y varios en mis estudios de posgrado en el exterior”
“No quiero dejar a nadie sin nombrar, pero sí Roque Fernández, Carlos Rodríguez, Jorge Ávila, Jorge Baldrich y Javier Ortiz, entre otros”.
“De Historia, sobre todo las biografías. De pequeña, la revista Hortensia, no te olvides que soy cordobesa”
“Por qué fracasan las naciones de Daron Acemoğlu y James A. Robinson”
“El campo. Amo estar en alpargatas. Y si soy diputada voy a trabajar para que haya más escuelas rurales y hospitales”
“Me suelo quedar dormida porque llego muy cansada a la noche. La última que vimos con mi marido fue The Diplomat, pero tardamos casi un mes en terminarla”
“Mi abuelo paterno vino de España. El materno de Italia y pasó por Brasil antes de llegar”
“Mi abuelo repartía leche en un carro y mi papá lo ayudaba; luego estudió para abogado; todos estudiamos en Córdoba”
“Ayudar a insertar a la Argentina en el mundo. La dolarización es un instrumento, volver al mundo es un objetivo”.
“Habrá algunos del Ejecutivo, otros del Congreso; tienen que apuntar a una brutal desregulación, bajar los gastos improductivos y eliminar el fuerte régimen de retenciones y anticipos que le impiden trabajar a las empresas privadas”
“Nos esperan seis meses muy bravos, con siete crisis de acá a diciembre”
“Nació en la pandemia por el aburrimiento. Antes solo publicaba una nota cada tanto”. Tiene 180 mil seguidores en Twitter.
Algunos de sus famosos tuits fueron:
Su designación: “¡Con Javier! Todo listo para representar la Ciudad como diputada en el Congreso. Mi misión será ocuparme de la reinserción de Argentina al mundo. Es un orgullo acompañarte a la presidencia”
Críticas al Ministerio de la Mujer: “Ahora el kirchnerismo quiere reducirnos a las mujeres a “personas menstruantes”. Definitivamente el primer tongo a terminar será el Ministerio de Mujer, Género y Sanwichitos con sobreprecio”.
Justicia y seguridad: “Más apertura económica y menos zaffaronismo”
“Enorme alegría que el policía injustamente detenido por defender su moto y vida pueda volver con su familia”.
Economía: “El poder destructivo del Kirchnerismo es tan grande que en tan solo 2 décadas pasamos de ser el granero del mundo a importadores de comida”
“La inflación es el impuesto que pagamos por los gastos que el Gobierno quiere hacernos creer que son gratuitos”
“Lousteau es tan comunista que hasta lo echaron del kirchnerismo. Completamente inentendible que hoy forme parte de Cambiemos”
La importancia de mejorar la imagen de la Argentina en el Exterior
En los últimos años con este Gobierno Kirchnerista Fernandista, la Republica Argentina ha recibido muchos daños en representación de su imagen hacia afuera. Sobre todo cuando miramos quienes son enviados para representar al país en el exterior.
Si consideramos que las características de un embajador incluyen: -Buena comunicación y habilidades de negociación. -Capacidad para trabajar con distintos grupos culturales, políticos y sociales. -Habilidad para representar a su país o organización con diplomacia y tacto. -Capacidad para resolver problemas complejos interculturalmente. -Conocimiento profundo sobre el tema que se está abordando en la relación internacional entre dos partes involucradas. -Experiencia previa en la gestión de conflictos internacionales o nacionales.
Entonces se debe tener en cuenta que la preocupación actual de los liberales, cuenta en formar un equipo profesional de sus Representaciones en el Exterior.
Dialogando con la Asesora de imagen alemana Katharina Arnold, describe a Diana Mondino como el perfil ideal en toda su imagen par representar a un país en el ámbito de las Relaciones Exteriores.
En cierre se puede afirmar que el país de Argentina ha resaltado con grandes perfiles carismáticos y representantes de la elegancia hacia afuera. La economista representa sus cualidades en todos los aspectos y seria un renacer para el país!
«Soy Giorgia, soy mujer, soy madre, soy italiana, soy cristiana». Giorgia Meloni dio un paso adelante en su discurso de campaña. Ella dejó en claro que representaba una imagen familiar tradicional. Tuvo éxito: Giorgia Meloni es la primera mujer primera ministra de Italia. En las elecciones […]
internacional mundo politica«Soy Giorgia, soy mujer, soy madre, soy italiana, soy cristiana». Giorgia Meloni dio un paso adelante en su discurso de campaña. Ella dejó en claro que representaba una imagen familiar tradicional. Tuvo éxito: Giorgia Meloni es la primera mujer primera ministra de Italia.
En las elecciones parlamentarias de septiembre de este año, hizo sonar consignas contra las personas LGBTIQ+, hizo que los votantes conservadores temieran el «aborto obligatorio» con una redacción cruda y exigió «el derecho a no abortar» y también ha representado una imagen familiar de archiconservador a populista de derecha desde su elección como jefa de gobierno.
¿Por qué Meloni propaga una política misógina? No es la única mujer que lidera un partido populista de derecha a un partido extremista de derecha. En Europa, varios partidos de derecha están dirigidos por mujeres.
Hasta 2022, Marine Le Pen liderará el partido Rassemblement National (anteriormente Front National) durante aproximadamente una década. En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, más del 41 por ciento de los votantes votaron por el candidato de extrema derecha. Fue derrotada por su rival liberal Emmanuel Macron.
Marine Le Pen ganó más del 41 por ciento de los votos en la segunda vuelta de las elecciones a la presidencia francesa.imagen: imago / panoramic
En Finlandia, la política Riikka Purra encabeza la extrema derecha Los Finlandeses (anteriormente los Verdaderos Finlandeses), y en Rumania, Adela Mirza, una mujer, es la líder de la extrema derecha La Alternativa Derecha. Y en Alemania, Alice Weidel ha sido una de las dos presidentas de la extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) desde 2022.
¿Cómo es que las mujeres supuestamente representan y persiguen la política en contra de sus propios intereses?
Cuando se trata del ejemplo de Weidel y la AfD, el politólogo Wolfgang Schroeder hace un juicio claro. El científico, que lleva a cabo una investigación sobre el populismo de derecha y el extremismo en la Universidad de Kassel, entre otras cosas, le dice a Watson:
Weidel está intoxicada por cierta forma de comunicación pública. Si no fuera por esta etapa de la AfD, nadie sabría que Weidel existe. Con su ambición, este partido es una plataforma para la presentación de su reclamo».
Weidel vive en privado en un modelo de familia que es diametralmente opuesto a la AfD en sus programas y propaganda. Ella tiene un compañero que también tiene un historial de migración, como se puede leer en el artículo en el «Südwest Presse«.
Alice Weidel ha sido una de las dos presidentas de la populista de derecha AfD desde 2022. imagen: imago / christian spicker
Una explicación de por qué las mujeres se unen a partidos extremistas de derecha y populistas de derecha es porque son aceptadas y exigidas allí.
«Para las mujeres que están de tal humor que encuentran estas fiestas interesantes y las ven como un desafío, es importante que vean que son necesarias y promovidas».
Las mujeres en la cima también sugieren que estos partidos hagan políticas para las mujeres. Por encima de todo, también se debe abordar a las mujeres votantes. Schroeder dice: «Para construir un perfil, pusieron a las mujeres en el escaparate. Este es un momento pictórico de su auto-trivialización».
La Junta Ejecutiva femenina es una imagen pública estratégica. Uno dibuja deliberadamente una imagen para los votantes, pero esta imagen no corresponde al trabajo real del partido. En general, tendrían un esfuerzo para verse a sí mismos como defensores de la mayoría.
«Como defensor de la mayoría de la sociedad, como defensor de la gente. Las herramientas para llegar a esta posición no son para decir que somos radicales, somos extremos, somos machistas, es lo opuesto a todo».
Políticos como Weidel o Meloni están fuera del papel clásico de madre. Pero podrían encarnar ciertas demandas de manera más creíble que los hombres, dice el científico von Wahl en una entrevista con el «Berliner Zeitung». Ella dice: «Es más probable que los votantes crean eso si realmente eres madre». Esto se aplica tanto a Meloni como a Weidel, que está criando a dos hijos con su pareja.
La AfD y otros partidos populistas de derecha o incluso de extrema derecha utilizaron la política antifeminista como argumento para atraer a los votantes que están en contra de una cuota de mujeres, en contra del género, en contra del aborto.
Y con éxito: Birgit Sauer lo deja claro en una entrevista con el «Berliner Zeitung»: Significativamente más hombres que mujeres votaron por el Rassemblement National. Pero bajo el liderazgo de Le Pen, la brecha se ha reducido. Según Sauer, esto demuestra que el liderazgo femenino puede contribuir a la expansión de la clientela electoral de los partidos de derecha.
Al poner a las mujeres a la cabeza de sus partidos, dan la impresión de que están haciendo políticas que también son buenas para las mujeres.
La creciente popularidad de la AfD continúa sin cesar. Si nuestros vecinos votaran mañana, domingo, se garantizaría un terremoto político. En una encuesta reciente de ZDF, la AfD ha superado a los Verdes, e incluso está pisándole los talones al SPD del canciller Olaf Scholz. […]
internacional politicaMgter. Karin Silvina Hiebaum
Es la mayor popularidad en cinco años que el partido de derecha AfD está experimentando actualmente en Alemania. Cada vez más ciudadanos están insatisfechos con el trabajo de su gobierno federal. Sobre todo, los Verdes alrededor del ministro de Economía Robert Habeck están en picada en los barómetros políticos de ZDF.
En esta medición de la «presión aérea» política, la AfD aumenta en dos puntos porcentuales, mientras que la Unión y los Verdes tienen que aceptar pérdidas. La AfD alcanzó el 17 por ciento en la encuesta. Y así termina por delante de los Verdes, cuyas calificaciones se deterioraron en un punto hasta el 16 por ciento. La CDU/CSU perdió dos puntos a 28 por ciento, el SPD mejoró en un punto a 20 por ciento, como resume el «mundo».
Su SPD todavía está tres puntos porcentuales por delante de la AfD: canciller Olaf Scholz
El mayor perdedor personal es el ministro de Economía Robert Habeck (Verdes). Según la encuesta, con su peor puntuación hasta la fecha de menos 0,6 (menos 0,2), cae del cuarto al noveno lugar entre los políticos más populares.
Experimentando una crisis política: Robert Habeck (Verdes)
Visitando el evento de Alice Weidel en Viena en el Hotel Imperial junto al Golfista LIberal Roland Richter.
Vals de derecha en Viena: Kickl (FPÖ) y Weidel (AfD) critican a los «ecocomunistas» La periodista y analitica politica liberal, Mgter. Karin Silvina Hiebaum participo de ese encuentro de liberales junto a Alice Weidel en el Hotel Imperial de Viena. En Viena, el líder del […]
internacional mundoLa periodista y analitica politica liberal, Mgter. Karin Silvina Hiebaum participo de ese encuentro de liberales junto a Alice Weidel en el Hotel Imperial de Viena.
En Viena, el líder del FPÖ, Herbert Kickl, y la líder del grupo parlamentario de AfD, Alice Weidel, emitieron una declaración conjunta el martes contra los gobiernos de ambos países. Incluye: una declaración de guerra al «ecocomunismo» imperante.
Serias críticas al sistema político en Alemania y Austria en una conferencia de prensa conjunta de la líder del grupo parlamentario de la AfD, Alice Weidel, y el líder del FPÖ, Herbert Kickl, el martes en Viena. Ambos anunciaron una mayor cooperación entre las partes y esfuerzos conjuntos para un «mejor para la población afectada por el sufrimiento».
«Con políticas diametralmente opuestas a la voluntad de los ciudadanos, los gobiernos complacen a organizaciones globalistas como la Organización Mundial de la Salud, el Foro Económico Mundial y la Agenda 2030, y los principales medios de comunicación elogian a los partidos gobernantes por su supuesta capacidad para gobernar», dijo Herbert Kickl. «Pero, ¿en qué consiste esta capacidad de gobernar? En la violación de los derechos y libertades fundamentales durante la pandemia, que ahora se elevará a un nivel aún más alto a través del tratado pandémico de la OMS. En el hecho de que le quitas la prosperidad y la seguridad social a la gente con el ecocomunismo, que les quitas su patria a través de una política de asilo fallida y que enloqueces todo lo que es importante y familiar para la gente, en resumen, todo lo que es normal», dijo el líder del FPÖ.
Weidel señaló las políticas devastadoras del gobierno alemán de semáforos y citó el fracaso total en las áreas de migración ilegal y política climática como ejemplos fatales. «Ya no hay distinción entre asilo y migración a la pobreza. Además, la ley de naturalización se ha suavizado, de modo que los migrantes que han ingresado ilegalmente al país pueden obtener la ciudadanía después de solo tres años si brindan servicios de integración difusos», criticó Weidel.
Esto ha llevado recientemente a una naturalización récord de 170.000 personas, el 30 por ciento de las cuales son principalmente sirios jóvenes y hombres. Igualmente catastrófica es la política climática y la llamada transición energética, que está llevando a la economía alemana a la pared y sumiendo a la población en la pobreza. «Esta transición energética costará 2,5 billones de euros y ahorrará tanto CO2 en seis años como el que China emite en 24 horas», dijo Weidel, calculando lo absurdo de las medidas. Los ciudadanos se verían obligados a arrancar sus sistemas de calefacción de gas, mientras que 50 nuevas centrales eléctricas de gas tendrían que construirse en paralelo para operar las bombas de calor instaladas en su lugar.
Kickl: «La popularidad de la AfD en Alemania y del FPÖ en Austria no solo se debe al hecho de que los gobiernos son tan malos, sino también al hecho de que la oposición patriótica tiene las mejores respuestas a las preguntas importantes». En el caso de Corona, esta fue la combinación de libertad y salud. En el caso de la inflación, además de las medidas inmediatas, es una lucha contra las causas. Cuando se trata de asilo, es ‘Fortaleza Austria’ y cuando se trata de nuestros valores e identidad, es una expansión ofensiva de la normalidad».
Ambos políticos expresaron su confianza en que un cambio para mejor tendría éxito, incluso si el objetivo principal del sistema político y sus élites era evitar la AFD y Alice Weidel en Alemania, el FPÖ y Herbert Kickl en Austria y un fortalecimiento de las fuerzas patrióticas en toda Europa, con exclusión, difamación, manipulación, censura y, en última instancia, criminalización. Nada de esto tendrá éxito porque la AfD y el FPÖ son los únicos partidos que están al lado de su propia población.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Molesto por los insultos de Milei, el Papa Francisco congela su viaje a Argentina La fuerza electoral de Milei, que hace campaña con un estilo repleto de insultos y descalificaciones y una especial obsesión con el socialismo y el […]
internacional mundo politicaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Molesto por los insultos de Milei, el Papa Francisco congela su viaje a Argentina
La fuerza electoral de Milei, que hace campaña con un estilo repleto de insultos y descalificaciones y una especial obsesión con el socialismo y el comunismo, impediría un viaje que estaba casi confirmado
Los insultos y descalificaciones del candidato a presidente Javier Milei llevaron al Papa Francisco a congelar un viaje largamente postergado: a su país, Argentina, que no pisa desde que lo dejó en 2013 para convertirse en el jefe de la Iglesia Católica.
«Seguramente el Papa no irá a un lugar donde no le inviten, donde puedan usar o complicar su visita para conveniencias políticas o donde las autoridades desprecien su presencia», dijo Víctor Manuel Fernández, el prefecto para el Dicasterio para la Doctrina de la Fe y hombre muy cercano a Francisco.
Fernández señaló a la «ultraderecha», en referencia a Milei, en declaraciones a un sitio religioso, «Religión Digital», ampliamente difundidas en Argentina. La reacción llegó apenas días después de que Milei, un ultraliberal populista que ganó las primarias presidenciales en agosto, atacara con dureza al Papa en una entrevista con el periodista ultraconservador Tucker Carlson.
«El Papa juega políticamente, tiene fuerte injerencia política, ha demostrado gran afinidad con dictadores como Castro y Maduro, está del lado de dictaduras sangrientas», dijo Milei durante la entrevista que el estadounidense difundió en la red social «X».
Cuando Carlson repreguntó si Raúl Castro, ex presidente cubano, es un asesino, Milei dijo que sí, y fue más allá: «Y Fidel Castro también era otro asesino».
El representante de Dios en la Tierra tiene «afinidad con los comunistas asesinos», según Milei. «De hecho no los condena, es bastante condescendiente con ellos, y también con la dictadura venezolana. Es condescendiente con todos los de izquierda, aún cuando sean verdaderos criminales, lo cual es un problema».
El propio Papa pareció referirse elípticamente a Milei en una entrevista con la señal de noticias C5N al hablar de «un político nuevo, que hablaba lindo, que sedujo a la gente» y que «se llamaba Adolfo».
«Todos votaron a Adolfito, y así terminamos», dijo en referencia al dictador nazi Adolfo Hitler. «Yo le tengo miedo a los salvadores sin historia. Cuando se viene un salvador sin historia, sospechá».
Y, en el regreso del reciente viaje a Mongolia, el Papa abrió dudas sobre el viaje a Argentina que debía hacer en 2024, ya con 87 años: «Les digo la verdad: para mí ahora hacer un viaje no es tan fácil como al principio, hay limitaciones para caminar y esto limita. Pero ya veremos».
La fuerza electoral de Milei, que hace campaña con un estilo repleto de insultos y descalificaciones y una especial obsesión con el socialismo y el comunismo, impediría un viaje que estaba casi confirmado.
Semanas atrás, Jorge Bergoglio hizo llegar el mensaje a sus interlocutores habituales en su país para que difundieran la novedad: el plan es visitar, tras la Semana Santa de 2024, Argentina, Uruguay y alguna ciudad del sur de Brasil.
¿Por qué Bergoglio demoró tanto y por qué finalmente visitará Argentina? «Un factor estimado es la edad y la salud del pontífice, que ha superado crisis, pero se siente ya mayor y que tiene una deuda con el país. Antes no vino porque el proceso político local le hizo temer que fuera prenda de discusión y debate, en un país en donde la Iglesia no tiene problemas como en otros lugares del mundo», señaló el analista Ignacio Zuleta en «Clarín».
Bergoglio es objeto de discusión en su país, donde muchos le achacan una cercanía con el peronismo y un trato injusto a referentes de la oposición, como fue el propio presidente Mauricio Macri entre 2015 y 2019. Pero recientemente, el Papa hizo declaraciones públicas en las que aseguró que el gobierno de Cristina Kirchner buscó que fuera condenado por la Justicia en sus años de arzobispo de Buenos Aires, aunque no pudo hacerlo.
A esta altura está más que claro que Bergoglio no siguió los caminos del polaco Karol Wojtyla, conocido como Juan Pablo II, ni del alemán Joseph Ratzinger, que gobernó la Iglesia bajo el nombre de Benedicto XVI.
Wojtyla fue elegido Papa en 1978 y visitó Polonia al año siguiente, un peregrinaje de nueve días que sacudió los cimientos sociales y políticos del país, por ese entonces bajo el yugo de la Unión Soviética. Juan Pablo II elevó la autoestima de sus compatriotas, a los que visitaría en ocho ocasiones más.
En 2005, Ratzinger visitó Alemania apenas cuatro meses después de haber llegado a la silla de Pedro.
Tanto Wojtyla como Ratzinger tenían una ventaja respecto de Bergoglio, la cercanía geográfica del Vaticano y sus respectivos países: el vuelo de Roma a Buenos Aires implica 13 horas, aunque el Papa ha dado la vuelta al mundo, y el hecho de que no haya visitado su país en más de diez años sorprende a muchos argentinos e incluso ofende a unos cuantos.
Según señaló la prensa argentina semanas atrás, Francisco elegía visitar su país en 2024 porque tendrá un gobierno recién estrenado tras las elecciones de fines de este año: «En la consideración del Vaticano, la llegada de un nuevo gobierno desde diciembre disipa la amenaza de que su presencia pueda ocasionar divisiones. En cualquier escenario ve que puede llegarse a una agenda de entendimiento entre las fuerzas políticas que no tiene retorno».
Con Milei liderando las encuestas, el plan perdió sentido.
El propio Francisco había anticipado en abril de este año, en una entrevista con el diario argentino «La Nación», que quería visitar su país.
«Quiero ir al país el año próximo», dijo el Papa, que pidió que no se lo vincule «con la política argentina». Un pedido que encierra una paradoja, ya que Bergoglio es un religioso de gran astucia política que se involucró de lleno en temas de su país en sus primeros años en el Vaticano.
Fuerte postura de los curas villeros: no se reunirán con Javier Milei si mantiene sus críticas contra el papa Francisco
Así lo aseguró el padre «Pepe» di Paola, uno de los que encabezó la misa «contra» los agravios realizados por el candidato presidencial de La Libertad Avanza hacia el Pontífice.
El sacerdote José María «Pepe» di Paola, uno de los que encabezó la misa por los agravios que recibió el papa Francisco por parte de Javier Milei, afirmó que «ninguno» de los sacerdotes del movimiento que integra, el Equipo de Curas de villas y barrios populares, se reunirá con el líder de La Libertad Avanza mientras continúe con sus cuestionamiento al Pontífice.
Para Grabois, el ataque de Milei al Papa es «una instigación a la violencia colectiva»
Eurnekian: «Milei no está a la altura para juzgar ni para opinar sobre el Papa»
El empresario rechazó las críticas del candidato de LLA a Francisco, a quien calificó como un verdadero «orgullo». «Totalmente fuera de lugar», afirmó el hombre de negocios sobre las opiniones del libertario. Qué dijo sobre el pasado de Milei en su empresas.
La Cámara Federal de Casación Penal ordenó el lunes desestimar el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner y su hijo, el diputado Máximo Kirchner, y avanzar con la instancia de juicio oral en la causa Hotesur-Los Sauces en la que se investigan maniobras de lavado […]
destacada nacional noticia politicaLa Cámara Federal de Casación Penal ordenó el lunes desestimar el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner y su hijo, el diputado Máximo Kirchner, y avanzar con la instancia de juicio oral en la causa Hotesur-Los Sauces en la que se investigan maniobras de lavado de dinero.
La Cámara tomó la misma decisión con la causa por el Memorándum con Irán, donde la expresidenta y el resto de los imputados están acusados de encubrimiento y traición a la Patria.
Así lo dispusieron los jueces de la Sala I de la Casación, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone. La definición se tomó días después de los cambios en el mencionado tribunal, por la orden de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de jubilar a la jueza Ana María Figueroa al considerar que superó la edad límite que establece la Constitución Nacional para desempeñarse en el cargo.
Por lo pronto, se informó que la Cámara sí ratificó el sobreseimiento de Florencia Kirchner y que ahora los abogados defensores de Cristina Kirchner deberán recurrir a la Corte para apelar las nuevas disposiciones.
Petrone y Barroetaveña (quienes en 2021 sobreseyeron a la Vicepresidenta en la causa conocida como Dólar Futuro) avalaron los planteos que lideró el fiscal del Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5) Diego Velasco para exigir que se avance con la instancia del juicio oral en la causa Hotesur-Los Sauces.
En ese expediente, la hipótesis de investigación es que los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa alquilaron los hoteles y otras propiedades de la familia Kirchner para lavar dinero proveniente de las obras públicas que sus empresas recibieron durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
En noviembre del año pasado, el TOF 5 (con los votos de los jueces Adrián Grünberg y Daniel Obligado, y la disidencia de la magistrada Adriana Palliotti) sobreseyó a Cristina Kirchner, a Máximo y a Florencia al advertir que «se trató de una causa mal instruida» y que «no surge del expediente que estuvieran acreditadas las supuestas dádivas: se especula con que se simularon alquileres cuando la ocupación fue real y los valores los del mercado».
Los sobreseimientos alcanzaron también a los empresarios mencionados; a Romina de los Ángeles Mercado, hija de la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner, y al contador Osvaldo Sanfelice, entre otros.
El fiscal Velasco apeló la sentencia del TOF 5 y pidió que se avance con el juicio oral, y encontró respaldo de su par ante la Casación, Mario Villar. Y ahora, los camaristas Petrone y Barroetaveña coincidieron al señalar que las imputaciones deben analizarse en el marco de un debate oral y público.
Pacto de Irán
Algo similar sucedió con la investigación sobre el Pacto con Irán: en octubre del año pasado los integrantes del TOF 8, María Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Michilini, decidieron por unanimidad sobreseer a Cristina Kirchner y al resto de los acusados como el procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini; el senador Oscar Parrilli; al viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, y al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, entre otros.
El TOF 8 consideró que no existen pruebas para considerar que los mencionados actuaron para encubrir a los iraníes acusados de perpetrar el atentado terrorista contra la AMIA y cerraron la causa que impulsó la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman. Poco después, el fiscal ante el TOF 8, Marcelo Colombo, apeló la decisión porque, consideró, «se adoptó un criterio de valoración probatorio propio de un juicio oral pero sin haberlo transitado». Su planteo ante la Cámara se sumó al que realizaron las querellas de DAIA y Familiares de Víctimas.
Reaparición pública
Tras el fallo de la Justicia, Cristina Kirchner escribió en su cuenta de Twitter que reaparecerá en un acto el sábado, pero no mencionó nada sobre la novedad judicial.
La Vicepresidenta encabezará la presentación de la reedición del libro «Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner».
«El sábado vamos a presentar la reedición, a 20 años de su publicación, de un libro imprescindible. Lo van a poder ver en vivo a través de mis redes sociales», escribió.
El evento tendrá lugar en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, en la Ciudad de Buenos Aires.
(Via Pais)
El Consejo Provincial de Educación efectúa el Operativo Nacional «Aprender Censal 2023», el día martes 19 de septiembre. Se trata de un dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de información acerca de algunas condiciones en las que ellos […]
destacada educacion noticia politicaEl Consejo Provincial de Educación efectúa el Operativo Nacional «Aprender Censal 2023», el día martes 19 de septiembre. Se trata de un dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de información acerca de algunas condiciones en las que ellos se desarrollan.
En el marco de las acciones que lleva adelante la cartera educativa, la Dirección de Evaluación dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo, estará a cargo del desarrollo de la implementación de dicho operativo en la provincia.
La ejecución corresponderá en Santa Cruz, a 116 escuelas de Gestión Estatal y Gestión Privada, del ámbito rural y urbano, alcanzando a un total de 6008 estudiantes. Para su logística se convocó a 22 coordinadores de cabecera, 116 veedores y 281 aplicadores, sumándose en esta edición, la figura de dos «Observadores Federales».
El objetivo del Operativo Nacional «Aprender Censal 2023», es generar información para la realización de diagnósticos que permitan la toma de decisiones sobre políticas educativas con la finalidad de garantizar el derecho a la educación para los estudiantes.
La Dirección de Evaluación diseñó y concretó instancias de capacitación para los roles involucrados en el Operativo. Asimismo, se trabajó en articulación con la Dirección Provincial de Educación Primaria, de Gestión Privada y la General de Rural, conjuntamente con las instituciones: equipos directivos y docentes en la etapa de familiarización y sensibilización por parte de los y las estudiantes y la comunidad educativa, de la puesta en marcha del operativo.
En ese sentido, la estrategia consiste en realizar una evaluación a estudiantes de 6to. grado del Nivel Primario, sobre los conocimientos en las áreas de Matemática y Lengua.
El Operativo Aprender es un diseño de política de conocimiento, monitoreo y evaluación del sistema educativo y, por tanto, no pretende evaluar a estudiantes o docentes, sino direccionar su objeto de estudio hacia la matriz estructural de la educación nacional.
El vicegobernador Eugenio Quiroga participó de la entrega de una torre laparoscópica para el quirófano del Hospital Zonal de Caleta Olivia. La adquisición se produjo gracias a un trabajo articulado entre la Cooperadora y directivos del nosocomio y la Cámara de Diputados. El lunes, en […]
caleta_olivia noticia politicaEl vicegobernador Eugenio Quiroga participó de la entrega de una torre laparoscópica para el quirófano del Hospital Zonal de Caleta Olivia. La adquisición se produjo gracias a un trabajo articulado entre la Cooperadora y directivos del nosocomio y la Cámara de Diputados.
El lunes, en las instalaciones del Hospital Zonal de Caleta Olivia el vicegobernador Eugenio Quiroga participó de la entrega por parte de la Cooperadora del HZCO de una Torre laparoscópica para el Servicio de Quirófano. La misma fue adquirida gracias al aporte de la Cámara de Diputados y la intervención del Vicegobernador, quien gestionó el mismo para la compra del instrumental.
«El trabajo articulado entre la Cooperadora y Directivos del Hospital Zonal junto con la Cámara de Diputados nos permite incrementar la tecnología en equipamiento para diferentes estudios médicos de los vecinos y vecinas» indicó Eugenio Quiroga.
«Estas acciones nos alientan a seguir trabajando para mejorar la calidad del servicio de salud en Caleta Olivia», indicó el Vicegobernador quien explicó que «esta torre laparoscópica estará en el sector de cirugía del Hospital y es un elemento muy importante para el servicio de salud ya que se torna más eficiente».
Por su parte, integrantes de la Cooperadora del Hospital Zonal de Caleta Olivia agradecieron el aporte de la Cámara de Diputados que les permitió adquirir este equipamiento, que implica un gran avance para el nosocomio, y adelantaron que siguen trabajando para la compra de más equipamiento sanitario.
“Cañadón Seco abre los brazos a esta estrategia cultural y territorial” expresó el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, durante el acto de lanzamiento de la primera edición del Festival de la Canción de la Zona Norte de Santa Cruz organizado por la […]
canadon_seco cultura destacada“Cañadón Seco abre los brazos a esta estrategia cultural y territorial” expresó el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, durante el acto de lanzamiento de la primera edición del Festival de la Canción de la Zona Norte de Santa Cruz organizado por la ONG Asociación Amigos del Arte Mechenien para conmemorar el 30° aniversario de su vida institucional.
El evento que tiene entre sus principales objetivos promocionar y enaltecer el potencial artístico de compositores, cantantes y agrupaciones de diversos géneros musicales, tendrá varias etapas de selección y se definirá los días 19, 20 y 21 de abril de 2024 con recitales que tendrán lugar en el escenario del Cine Teatro Comunal.
Además de la Comisión de Fomento, cuenta con el auspicio del Sindicato Petrolero, Gas y Energías Renovables que aportará un millón de pesos para ser distribuidos entre los ocho finalistas y otra suma adicional para quien o quienes resulten ganadores de la canción que identifique a esta zona de la Patagonia.
Los detalles de la organización fueron dados a conocer este lunes en una rueda de prensa que se ofreció en la Proveeduría Cultural, la cual también contó con la asistencia Élida Echicaguala y Juan Balois Pardo -presidenta y tesorero de Mechenién de manera respectiva- y del integrante de la comisión directiva del gremio petrolero, Luis Melo.
En ese marco se informó que las inscripciones será gratuitas y se abrirán el 13 de noviembre, fecha en la cual también quedará designado el jurado conformado por artistas regionales de renombre.
El 29 de enero se conocerán a los ocho finalistas y el 8 de abril la Comisión Organizadora dispondrá de los riders técnicos (grabaciones) de los concursantes que lleguen a la instancia final.
INVERSION EN CULTURA
En su exposición, Juan Balois Pardo destacó que Mechenien y la Comisión de Fomento están en sintonía ya que tienen bien presente que la cultura es “una inversión social”.
Incluso puso de relieve que el sindicato petrolero va más allá de su responsabilidad primaria cual es la de representar a sus afiliados ya que “además es solidario con la sociedad en su conjunto”.
Por el contrario, cuestionó a operadoras petroleras como CGG y Pan American, ya que “pregonan la responsabilidad social empresaria”, pero cuando se les requirió el apoyo de las mismas para el Festival de la Canción respondieron con evasivas, a pesar que sus líderes pertenecen a grandes grupos internaciones y figuran en la lista de los hombres más ricos de mundo, según lo señala la revista especializada en negocios, Forbes.
Por su parte, el dirigente petrolero dijo que acudía en representación del gobernador electo Claudio Vidal y del principal referente en la zona, Pablo Carrizo, que por razones de agenda no pudieron estar presentes.
Asimismo, destacó el rol protagónico de la Comisión de Fomento y de Mechenien para apuntalar la labor de los artistas regionales, pero además elogió la tarea de remodelación de la ex proveeduría de YPF, sitio histórico que por muchos años había quedado abandonado y ahora fue convertido en una magnífica Proveeduría Cultural, con un diseño arquitectónico que conserva su antigua fisonomía.
EXTRAORDINARIA INICIATIVA
A su turno, Jorge Soloaga dijo que era un orgullo que una institución señera como lo es Mechenien se haya integrado a Cañadón Seco que en esta gestión tiene entre sus premisas considerar al arte y la cultura “como una cuestión de Estado”.
En ese contexto –añadió-, otorga un gran valor al patrimonio devenido de la historia del pueblo que en su faz petrolera se refleja -a modo de ejemplo-, en una gigantografía que recuerda a los primeros operarios ypefianos que se desempeñaban en adversas condiciones laborales y sin elementos de protección adecuados.
Luego, al referirse al Festival, manifestó que se trata de “una iniciativa extraordinaria que tiene que ver con el canto, la poesía, los instrumentos y la creatividad de nuestros artistas”, todo lo cual merece un reconocimiento institucional.
Citó que ellos recrean a través de diversos géneros musicales las vivencias de tiempos presentes y pasados de nuestra región, como ser la historia de los pueblos originarios que fueron aniquilados por aquellos que acumulaban riquezas en función de sus rapaces intereses y más tarde llegaron otros que ordenaron el asesinato de más de mil peones rurales durante la llamada Patagonia Trágica,
En esa misma línea expresó que hoy están los sucedáneos, por lo cual no debía extrañar el comentario que formulara Pardo en la misma rueda de prensa al referirse al egoísmo de las grandes compañías petroleras cuando se les pidió apoyar el Festival.
Finamente manifestó el “reconocimiento y gratitud” de la comuna para con Mechenien y el gremio petrolero al impulsar un evento por el cual se buscará “la canción de nuestro territorio y de nuestra gente” y por ello “Cañadón Seco abre los brazos a esta emblemática estrategia cultural y territorial”.
El ex ministro de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, Julio De Vido dialogó con el periodista Ricardo Duarte en el programa El Ultimo que Apague la Luz, en Radio San Jorge de Caleta Olivia. De Vido habló sobre la derrota del Kirchnerismo en Santa […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl ex ministro de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, Julio De Vido dialogó con el periodista Ricardo Duarte en el programa El Ultimo que Apague la Luz, en Radio San Jorge de Caleta Olivia.
De Vido habló sobre la derrota del Kirchnerismo en Santa Cruz después de 32 años en el poder en manos del petrolero Claudio Vidal este último 13 de agosto y dijo que Alicia expresó un modelo acabado; también indicó duros conceptos sobre Javier Milei y la derecha.
Sobre las medidas del ministro y candidato por Unión por la Patria, Sergio Massa, dijo que son medidas que se podrían haber tomado antes.
«Claudio es la nueva versión del peronismo. Es un representante de los trabajadores y más allá de su alianza fue inteligente con lo que hizo. Néstor Kirchner también tenía aliados», dijo Julio de Vido a modo de comparación de lo que logró su amigo Néstor para permanecer en el gobierno por tantos años, y explicó que «nuestro problema siempre es con el radicalismo gorila, con el radicalismo que se ha prestado en su momento con gobiernos militares y tuvieron protagonismo en los hechos de la Patagonia Trágica», criticó.
Consultado a lo sucedido en las últimas elecciones, donde el Kirchnerismo perdió en la provincia de Santa Cruz, el ex ministro expresó: «hay que esperar. Me parece que el kirchnerismo no está agotado, sí hubo una expresión del kirchnerismo que entiendo no es un juicio de valor con Alicia pero uno tiene que entender los límites que te impone la edad; yo tengo la misma edad que ella y ya hay cosas que el cuerpo no deja que uno realice como el estar más presente en las recorridas por la provincia», ejemplificó, dando cuenta que la falta de representación en las localidades hizo que Alicia se vea de lejos y no con el «pueblo».
Igualmente indicó que tiene una buena expectativa de que el kirchnerismo y el peronismo está muy por encima de su finalización. «Creo que el país para mi, más que la derrota del kirchnerismo como se tituló, me preocupa la cantidad de votos en blanco que hubo. Alicia ganó el cargo de senadora con un 17-18% de votos», y mencionó la gravedad del hecho la derrota ante el triunfo, en la provincia de Santa Cruz de Javier Milei. «Es una derrota brutal», aseveró.
«Me da la sensación que lo que tenemos que ver no es el triunfo de Vidal o la derrota de Alicia, sino el triunfo de Milei en la provincia. Y lo que pasó es por la falta de liderazgo; el peronismo no ha sabido encontrar un liderazgo fuerte», sentenció De Vido.
«Vamos a un problema muy grave con el liderazgo de una persona que tiene un modo de filosofar que no se condice con la racionalidad política», dijo y se preguntó: «qué le puede suceder a la Argentina si la gente vota a una persona que privatizará la salud y la educación?».
Medidas de gobierno
Respecto de los anuncios económicos de Sergio Massa, candidato a la Presidencia de la Nación por el oficialismo, De Vido consideró que «todas estas medidas que se toman ahora son buenas pero extemporáneas, fuera de tiempo y ritmo, y no sirven».
«Hay una realidad que es desastrosa y miserable para la gente», comentó De Vido.
Derogar la ley de lemas
Respecto al deseo de Claudio Vidal, gobernador electo de Santa Cruz, de querer derogar la ley de lemas, De Vido opinó que «él está en todo su derecho de hacer una reforma política, lo único deberían estar con la mayoría de la Cámara de Diputados de acuerdo. Son situaciones que las va cantando la política», dijo en referencia a que en un momento esta ley benefició a Néstor Kirchner para extender los objetivos de su gestión de gobierno.
Perfil
Julio Miguel de Vido es un político y arquitecto argentino. Durante la gobernación de Néstor Kirchner en la Provincia de Santa Cruz fue Ministro de Economía y Obras Públicas y Ministro de Gobierno.
También fue miembro de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina.
El operativo contra el narcotráfico tuvo lugar en Rio Gallegos, en el marco de una investigación judicial ordenada por la Fiscalía Federal de esta ciudad. La División Narcocriminalidad de la Policía llevó a cabo el operativo «Relámpago», que culminó con la realización de allanamientos en […]
destacada noticia policial rio_gallegosEl operativo contra el narcotráfico tuvo lugar en Rio Gallegos, en el marco de una investigación judicial ordenada por la Fiscalía Federal de esta ciudad.
La División Narcocriminalidad de la Policía llevó a cabo el operativo «Relámpago», que culminó con la realización de allanamientos en los barrios «Marina» y «Gaucho Rivero».
La investigación, que ha sido llevada adelante durante los últimos meses, se enfoca en combatir el narcotráfico y las conductas que violan la Ley de Estupefacientes Nro. 23.737 en la ciudad de Río Gallegos.
Se logró identificar a una mujer y tres hombres, mayores de edad, quienes se dedicaban al «narcomenudeo», utilizando diversos métodos y modus operandi para concretar las ventas de estupefacientes. Gracias a la recopilación de información y al trabajo de observación llevado a cabo por la División Narcocriminalidad, se obtuvieron pruebas suficientes para solicitar al Juez Federal local, Dr. Claudio Marcelo Vázquez, una serie de medidas judiciales que permitieran recabar mayores pruebas y desarticular esta actividad delictiva.
Con la colaboración de diferentes divisiones policiales, se llevaron a cabo los allanamientos en cuatro viviendas de distintos barrios de Río Gallegos. Durante los operativos, se secuestraron 105 dosis de clorhidrato de cocaína y 15 dosis de cannabis sativa, con un valor estimado en el mercado local de $1 millón de pesos aproximadamente. También se incautaron teléfonos celulares, dinero en efectivo, balanzas digitales de precisión y elementos para el fraccionamiento de sustancia.
En total, seis personas, tres hombres y tres mujeres, mayores de edad, fueron implicadas en esta investigación. Uno de ellos se encuentra detenido y a disposición de la Justicia Federal.
El éxito de este operativo fue posible gracias al trabajo conjunto de la División Fuerzas Especiales, División Guardia de Infantería, Grupo de Operaciones Motorizadas, División Trata de Personas, División Enlace y Cooperación contra el Delito Internacional, así como las Divisiones Comisaría Segunda, Cuarta y Quinta de Río Gallegos, la División Comando de Patrulla y la División Canes.
El Ministerio de Seguridad, a través de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigación, ha trabajado en conjunto con la Dirección de Investigaciones y el Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Sur para dar respuesta a esta problemática.
A partir de este lunes rige el programa «Compre sin IVA». Los comercios deben estar identificados con una etiqueta alusiva. El director la AFIP, Carlos Castagneto dio detalles de la devolución del IVA para jubilados, monotributistas y trabajadores registrados con salarios hasta de $708.000. La […]
destacada nacional noticia politicaA partir de este lunes rige el programa «Compre sin IVA». Los comercios deben estar identificados con una etiqueta alusiva.
El director la AFIP, Carlos Castagneto dio detalles de la devolución del IVA para jubilados, monotributistas y trabajadores registrados con salarios hasta de $708.000. La medida anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa entra en vigencia este lunes 18 de septiembre y hasta el 31 de diciembre de 2023.
Castagneto aclaró que a través del programa Compre sin IVA «queremos generar una conciencia ciudadana, para que se utilice más la tarjeta de débito» y se reduzca el uso del efectivo.
Tope de devolución
La devolución del 21% tiene un tope de reintegro de $18.800 mensuales. El jefe de la AFIP remarcó que es por persona, no por grupo familiar.
Por ejemplo, si en una familia un integrante es trabajador en relación de dependencia y el otro monotributista, ambos tienen el beneficio por separado.
¿Cómo y cuándo se reintegra el dinero?
El reintegro se deposita 48 horas después de la compra, de forma automática y en la cuenta bancaria de la tarjeta de débito asociada.
La devolución del dinero es sobre el total del ticket.
Quiénes acceden a la devolución del IVA
7 millones de jubilados y pensionados.
2,5 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
2,7 millones de monotributistas de todas las categorías, que no cuenten con otros ingresos.
9 millones de empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta seis salarios mínimos.
440.000 trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares.
Qué grupo está exento del reintegro de $18.800
Autónomos;
Trabajadores registrados con salarios que superen el piso del Impuesto a las Ganancias. En septiembre es de $708.000 y en octubre pasa a $1.700.000.
En qué comercios se puede comprar
Para acceder al reintegro del 21%, las compras se deben realizar en cualquier comercio que venda productos de la canasta básica, como supermercados, almacenes, carnicerías, verdulerías, entre otros.
Castagneto subrayó que estos negocios deben estar inscriptos en la AFIP. Así, los locales están identificados con una etiqueta alusiva al programa «Compre sin IVA».
Además, informó que el beneficio aplica para las compras online abonando con tarjeta de débito.
¿Qué trámite se debe realizar para acceder al reintegro?
No se debe realizar ningún trámite, porque los reintegros son automáticos en todos los comercios que vendan productos de la canasta básica alimentaria y estén debidamente registrados en la actividad formal, es decir, inscriptos en AFIP.
Qué alimentos entran en la devolución del IVA
Pan
Galletitas de agua
Galletitas dulces
Arroz
Harina de trigo
Fideos
Papa
Batata
Azúcar
Dulces: dulce de batata, mermelada y dulce de leche
Legumbres secas
Hortalizas: acelga, cebolla, lechuga, tomate, zanahoria y zapallo
Frutas: manzana, mandarina, naranja, banana y pera
Carnes: asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo y carne de pescado
Menudos (Hígado)
Fiambres: paleta cocida y salame
Huevos
Leche
Quesos: queso crema, queso cuartirolo y queso de rallar
Yogur
Manteca
Aceite
Bebidas no alcohólicas: gaseosas, jugos concentrados y soda
Bebidas alcohólicas: cerveza y vino
Sal fina
Condimentos: mayonesa y caldos concentrados
Vinagre
Café
Yerba
Participaron Mateo Brunetti y Desiré Agüero actual delegada Nacional del Parlamento Juvenil. Acompañaron la presidenta del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez, su equipo de trabajo y el presidente de YPF, Pablo González. El Consejo Provincial de Educación, a través de la Coordinación de Estudiantes […]
noticia politica rio_gallegosParticiparon Mateo Brunetti y Desiré Agüero actual delegada Nacional del Parlamento Juvenil. Acompañaron la presidenta del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez, su equipo de trabajo y el presidente de YPF, Pablo González.
El Consejo Provincial de Educación, a través de la Coordinación de Estudiantes a través de Antonella Bórquez, realizó la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur 2023 que finalizó en el recinto de la Cámara de Diputados.
La sesión inició con el izamiento de la Bandera nacional y la entonación del Himno Nacional, a continuación, se tomó asistencia a los estudiantes secundarios que participan y procedieron a la lectura de un documento elaborado durante los días previos a la deliberación y posteriormente fue votado afirmativamente.
En esta nueva sesión del Parlamento Juvenil participaron estudiantes y docentes de casi todas las localidades de la Provincia quienes consensuaron dos documentos y los votaron en el recinto.
A su turno el Presidente de YPF destacó la importancia del Parlamento Juvenil como así también el de la escuela pública. Por su parte María Cecilia Velázquez titular del Consejo Provincial de Educación destacó la trayectoria del Parlamento en estos 14 años.
Parlamento
El Parlamento Juvenil, es un programa del Sector Educativo del MERCOSUR que comienza en el año 2009 con la participación de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Colombia y Argentina. Aborda seis ejes temáticos acordados internacionalmente a partir de los cuales los jóvenes reflexionan, argumentan y debaten: Participación Ciudadana, Inclusión Educativa, Jóvenes y Trabajo, Género, Derechos Humanos, Integración Latinoamericana. En nuestro país, a partir del 2018 se sumó el eje Educación Sexual Integral y en el año 2020 el de Comunicación y Medios.
El objetivo principal es generar espacios de participación para que los jóvenes intercambien, dialoguen y discutan entre ellos temas que tienen una profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras y con ideas acerca de «la escuela secundaria que desean».
Diana MondinoCharacteristics of an intelligent and elegant woman Karin Silvina Hiebaum – International Press ‘It’s not the looks, it’s the essence. It’s not the money, it’s the education. It’s not the clothes, it’s the class,’ said Coco Chanel. By Mgter. Karin Hiebaum de BauerAustria Online […]
mundo nacional politicaDiana Mondino
Characteristics of an intelligent and elegant woman
Karin Silvina Hiebaum – International Press
‘It’s not the looks, it’s the essence. It’s not the money, it’s the education. It’s not the clothes, it’s the class,’ said Coco Chanel.
By Mgter. Karin Hiebaum de Bauer
Austria Online News
In a society where we think that the most important thing is the physical appearance, it is time to change the thinking and know that there are characteristics of an intelligent woman that are worth much more.
In these times of fast fashions, of use it and throw it away, of fighting for a place, can there be room for intelligence and elegance? Undoubtedly, and if it is a woman who combines these qualities, we are facing an exceptional being. So we give you these tips to be the example of this winning combination and everyone knows, just by looking at you, that you are the model of elegance and intelligence that makes the difference.
Characteristics of a smart and elegant woman to stand out
This article is brought to you with great affection by our dear friend Diana Mondino on behalf of Laura Lavalle and Sole Bensusan.
Talking with them about you, we came to this conclusion.
You have a personal style
Let’s take into account one of Coco Chanel’s phrases, a clear example of an elegant and intelligent woman: ‘everything that is fashion goes out of fashion, style never’. Don’t be a trend follower, be the trend yourself. Having style is more than wearing a garment or using a color. It is to distinguish yourself from the rest.
Talk and listen
Winning combination. Nothing is as attractive as a woman who is a great conversationalist, but more importantly a good listener. Many aching souls are looking for someone to listen to them and give them a word of encouragement. Not to solve their life, but to make them realize that they were listened to. So become that person you would like to find to talk about what distresses you, what makes you doubt or just want to share a minute of your life.
Accept yourself as you are
Learn to make the best of yourself and you will see that you are the most beautiful woman you know. It’s not conformism, it’s self-love. You are the most valuable thing you have and when you learn to see yourself as the treasure you are, others perceive it. It is a work of self-knowledge and learning.
How to apply bronzer (in the best and clearest way)
It’s hard work, especially if society has taught us that we have to fit into a mold. But remember that sameness is tiring. The different and unique is what is remembered.
‘It’s not the appearance, it’s the essence. It’s not the money, it’s the education. It’s not the clothes, it’s the class’, said Coco Chanel. Now it’s your turn to be unique, smart and elegant.
Luego de la gran Entrevista de toda la historia del periodista Tucker Carlson rompiera todos los récords de visitas y se convirtió en la más vista de la historia. Por Mgter. Karin Silvina Hiebaum – Periodista Internacional desde Austria El dueño de Tesla y Space X, Elon […]
internacional nacional politicaLuego de la gran Entrevista de toda la historia del periodista Tucker Carlson rompiera todos los récords de visitas y se convirtió en la más vista de la historia.
Por Mgter. Karin Silvina Hiebaum – Periodista Internacional desde Austria
El dueño de Tesla y Space X, Elon Musk, volvió a expresarse sobre la entrevista de Tucker Carlson realizada a Javier Milei, pero esta vez la consideró «interesante» más allá de la Argentina. El multimillonario se metió así en la campaña de las elecciones 2023.
«Charla muy interesante que va mucho más allá de Argentina en los temas tratados», expresó en su cuenta de X, ex Twitter. La vez pasada que el empresario opinó al respecto solo había escrito un modesto «interesante». Por su parte, la entrevista de Carlson con Milei rompió todos los récords de visitas y se convirtió en la más vista de la historia.
Musk sigue de cerca los pasos del periodista norteamericano, quien es conocido por su relación con Donald Trump y Jair Bolsonaro, candidatos presidenciales de derecha que se transformaron en mandatarios de sus respectivos países.
La ola de especulaciones, no sólo de Elon Musk, sino también de la prensa estadounidense, surgió cuando el periodista viajó por iniciativa propia a Argentina, interesado en conocer de cerca el fenómeno libertario. Así lo aseguraron desde LLA y rechazaron las especulaciones de que el diputado habría pagado u$s250.000 para traer a la figura mediática del periodismo norteamericano.
El periodista de 54 años fue recibido por Fernando Cerimedo, uno de los asesores del líder de la Libertad Avanza, y, además, se reunió con Santiago Oría, el principal publicista de campaña del referente libertario.
No es la primera vez que el magnate y el candidato libertario acercan posiciones. Cuando Musk calificó a La Libertad Avanza como «un gran cambio», el diputado lo invitó formalmente al país: «Están invitados a volver a Argentina el año que viene si ganamos».
Lo curioso es que Musk, tras la propuesta de Milei de visitar el país en caso de ser él el presidente, decidió borrar el tuit en el que ponderaba el «cambio» que significaría ese resultado.
Además, el multimillonario respondió esta semana a otro tweet del periodista Carlson sobre un trailer de la entrevista con el libertario y habló sobre los problemas económicos de la Argentina en un discurso similar al de los referentes de La Libertad Avanza: “El gasto excesivo del gobierno, que es la causa fundamental de la inflación, ha arruinado a innumerables países”.
El gobernador electo culminó su participación en el Encuentro Regional Patagónico organizado por la CAME en Ushuaia, y expresó su postura con respecto a la relación que Nación mantiene con las provincias del sur. Además, anticipó la intención de delegar a una empresa estatal provincial […]
destacada regionalEl gobernador electo culminó su participación en el Encuentro Regional Patagónico organizado por la CAME en Ushuaia, y expresó su postura con respecto a la relación que Nación mantiene con las provincias del sur. Además, anticipó la intención de delegar a una empresa estatal provincial la explotación de los yacimientos maduros, como así también revertir las concesiones para otorgarlas a empresas locales, “que le van a dar mejor utilización, mayor cantidad de empleo, producción”.
En el encuentro organizado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa en Ushuaia, Vidal reivindicó la necesidad de fortalecer la Patagonia en su conjunto, debido a que “produce el 40% de la exportación, y eso es muy importante”.
“Hay temas que tenemos que volver a rediscutir. Miren un gran ejemplo, cómo sintetiza todo: el próximo encuentro estamos analizando hacerlo en Capital Federal por problemas de conectividad. Creo que ahí arranca todo” puntualizó.
En este punto, el gobernador electo planteó la importancia de fortalecer la explotación de los yacimientos maduros. “Todos sabemos muy bien que son parte de la economía regional, de la economía de cada una de las provincias, de que generan empleo, sostienen muchas pequeñas y medianas empresas, pero pueden ser mucho más fuertes, y lo que ha pasado en los últimos años es que le es más rentable apostar a yacimientos como lo es Vaca Muerta”.
“De mi parte, voy a exigir que las operadoras nos devuelvan las áreas, y entregarlas a una empresa del estado, provincial, y a empresas locales, que le van a dar mejor utilización, mayor cantidad de empleo, producción” finalizó.
Desde el Poder Ejecutivo, ante el rechazo efectuado por las entidades gremiales, y habiendo escuchado los diferentes requerimientos, elaboraron una nueva propuesta a ser analizada por los gremios que representan a trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública. La reunión paritaria tuvo lugar este viernes. […]
noticia politica rio_gallegosDesde el Poder Ejecutivo, ante el rechazo efectuado por las entidades gremiales, y habiendo escuchado los diferentes requerimientos, elaboraron una nueva propuesta a ser analizada por los gremios que representan a trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública. La reunión paritaria tuvo lugar este viernes.
Autoridades del Gobierno de Santa Cruz se reunieron con las entidades gremiales que nuclean a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, en el marco de las mesas de negociación para la Paritaria Central.
Durante la mesa de negociación, y ante el rechazo efectuado por las entidades gremiales, el Ejecutivo Provincial formuló una nueva propuesta a los referentes gremiales presentes, estipulando:
-Incrementar el 12, 5 % del básico de todas las categorías del escalafón a partir del 01 de agosto del año en curso
-Incrementar el 7, 5 % del básico de todas las categorías del escalafón a partir del 01 de septiembre del año en curso, acumulativo.
-Elevar la base del cálculo de un 25 % a un 30 % del básico de la categoría 17 para el Código de Pertenencia al CCT General.
-Pase a Planta Permanente de todos los trabajadores y trabajadoras que estén en condiciones con fecha de corte 31 de julio 2023, contratados mediante Decreto N ° 2996/03, como quienes revistan cargos de jefes de departamento y Jefes de División y Sección, sin estabilidad y fuesen designados por el art. 4 de la Ley N° 1831.
Por último, se concordó un nuevo encuentro en la segunda quincena del mes de octubre.
El sábado 16 de septiembre, Caleta Olivia será epicentro de una jornada trascendental dedicada a las enfermedades poco frecuentes. La subsecretaria de Salud Comunitaria del Municipio, la doctora Claudia Romero, compartió la importancia de este evento que reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional […]
caleta_olivia noticiaEl sábado 16 de septiembre, Caleta Olivia será epicentro de una jornada trascendental dedicada a las enfermedades poco frecuentes.
La subsecretaria de Salud Comunitaria del Municipio, la doctora Claudia Romero, compartió la importancia de este evento que reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y dará voz a los testimonios de los pacientes.
Esta jornada tendrá como objetivo principal capacitar a los profesionales de la salud y fomentar la unificación de criterios en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades poco comunes. Además, buscará establecer una base de datos que permita gestionar de manera efectiva los tratamientos de los pacientes afectados por estas patologías.
El evento dará comienzo a las 15:30 horas en el Centro Cultural de la ciudad y contará con la presencia destacada de especialistas y equipos médicos.
La invitación se extiende a todo el personal médico de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, así como a pacientes y familiares de aquellos afectados por enfermedades poco frecuentes.
Romero subrayó la relevancia de esta iniciativa, ya que en el ámbito de la medicina se suele enfocar en las enfermedades más comunes, dejando en segundo plano aquellas que afectan a un grupo reducido de personas.
Destacó que en Caleta Olivia existen «pacientes con enfermedades poco frecuentes que son tratados por diferentes especialistas de manera aislada». Por ello, la jornada busca no solo unificar criterios sino también «fortalecer la colaboración entre las entidades sanitarias para crear una base de datos conjunta».
En la actualidad, se conocen alrededor de 7.000 enfermedades poco frecuentes en medicina. Sin embargo, en Caleta Olivia no se dispone de un registro completo debido a la diversidad de médicos y centros médicos que atienden a estos pacientes. La creación de una base de datos permitirá identificar las necesidades de cada paciente y agilizar la gestión de tratamientos y derivaciones médicas.
La jornada contará con la participación de destacados profesionales en enfermedades poco frecuentes, como el doctor César Crespi, médico clínico y hepatólogo de la Universidad de La Plata, y el doctor Juan Politei, reconocido internacionalmente en enfermedades lisosomales. Además, se establecerá una comunicación en directo con el doctor Politei, quien ha trabajado con pacientes de la localidad y se ha destacado por su labor en el ámbito internacional.
La jornada se abrirá con la ponencia del doctor Crespi, quien, además de su destacada formación y labor en un Hospital, es reconocido como el fundador de la primera cátedra de enfermedades poco frecuentes en la Universidad de La Plata.
Otro punto destacado será la participación del doctor Politei. A través de una comunicación en directo, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con el doctor y beneficiarse de su vasta experiencia en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.
Romero enfatizó que este tipo de eventos es esencial para sensibilizar a la comunidad médica y a la sociedad en general sobre la importancia de abordar las enfermedades poco frecuentes de manera integral y coordinada. La creación de una base de datos compartida permitirá una mejor planificación de tratamientos y derivaciones, asegurando una atención más eficiente y personalizada para los pacientes.
«Esta jornada de enfermedades poco frecuentes representa un avance significativo en nuestra búsqueda por brindar una atención médica más completa y efectiva a nuestros ciudadanos. El conocimiento y la colaboración son fundamentales para enfrentar estas patologías poco comunes, y estamos comprometidos en hacer todo lo posible para mejorar la calidad de vida de quienes las padecen», afirmó la Dra. Romero.
El gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal, participa del encuentro que organiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa en Ushuaia, y destacó la importancia de un trabajo en conjunto para volver a jerarquizar el bloque patagónico, y fortalecer las alternativas productivas de la […]
destacada regionalEl gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal, participa del encuentro que organiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa en Ushuaia, y destacó la importancia de un trabajo en conjunto para volver a jerarquizar el bloque patagónico, y fortalecer las alternativas productivas de la región.
Claudio Vidal, gobernador electo de la provincia de Santa Cruz, se encuentra participando junto a autoridades, empresarios y funcionarios de las provincias patagónicas del Encuentro Regional Patagónico de la CAME, donde quedará conformada la Comisión de Ejecución del Tratado Patagónico y se elegirá al primer presidente pro tempore del espacio.
En ese espacio Vidal agradeció a todos los gobernadores y expuso “para nosotros es muy importante poder estar en este hermoso lugar, compartiendo opiniones que nos tienen que llevar a un solo camino, que es el de darle realmente valor a la Patagonia productiva, olvidada muchas veces por el esquema nacional”.
Desde un inicio el gobernador electo ha encabezado diversos sectores en donde se busca revalorizar la producción patagónica. No solo la cuestión hidrocarburífera o la explotación minera, también el gran aporte desde el sector agropecuario, el turismo sustentable y, ahora, hacia un camino de energías renovables.
“Creo que hay que terminar de la dependencia de limosna que nos dan desde Nación, pongamos en valor lo nuestro, defendamos nuestros recursos, démosle prioridad al valor agregado de cada una de las actividades que podemos desarrollar” sostuvo Vidal.
“En mi caso, vengo de una provincia dotada de recursos, de petróleo, gas convencional, ahora de no convencional con el descubrimiento de Palermo AIke, con grandes posibilidades de desarrollo, de aumentar la producción. Vengo de una provincia que tiene un potencial enorme en lo que es hidrógeno verde, en nuevos parques eólicos, pero para eso necesitamos reglas claras”.
Vidal se comprometió a “trabajar en conjunto, sin mezquindad política, apuntando todos a lo mismo, a fortalecer la Patagonia”, afirmando que “hay que fortalecer cada una de las provincias que conforman la región patagónica, y más allá del gobierno que le toque asumir a nivel nacional, la responsabilidad de conducir los destinos de los argentinos a partir del 10 de diciembre, tienen que saber que nosotros estamos para defender lo que es nuestro”.
“Llegó el momento de poner de pie a la Patagonia” concluyó con firmeza el gobernador electo, Claudio Vidal.
De dicho encuentro también participaron el gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres. Además, del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; y el vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández.
La unidad que contará con aparatología médica de emergencia y de última generación es un furgón Ford Transit 350L adquirido con fondos propios de la Comisión de Fomento, teniendo en cuenta que Cañadón Seco es la única localidad santacruceña que no recibió ninguna de las […]
canadon_secoLa unidad que contará con aparatología médica de emergencia y de última generación es un furgón Ford Transit 350L adquirido con fondos propios de la Comisión de Fomento, teniendo en cuenta que Cañadón Seco es la única localidad santacruceña que no recibió ninguna de las casi un centenar de flamantes ambulancias que en los últimos cuatro años adquirió la gestión provincial para hospitales públicos y centros de atención primaria de la salud.
Además, ante la imperiosa necesidad de fortalecer la cobertura que brinda el Centro Periférico “Dra. Marta Aquino”, el jefe comunal Jorge Soloaga dispuso la compra de una unidad tipo furgón, el cual fue adquirido en enero de este mismo año a la concesionaria Pedro Corradi SA de Trelew por la suma de 11.920.000 pesos, que en ese momento era el valor más bajo en la plaza regional.
Tras ello, la comuna lanzó la Licitación Pública N° 02/2023 para su equipamiento, la cual se publicó el 15 de agosto en el Boletín Oficial de la provincia.
El 11 de septiembre tuvo lugar la apertura de sobres, presentándose un solo oferente, la firma RyO Valle SA que cumplimentó todas las normativas legales, con una propuesta de 14.729,990 pesos.
La misma fue aceptada, labrándose al día siguiente el acta de pre-adjudicación, para finamente formalizarse la adjudicación al cumplirse el plazo de 72 horas que se contempla para presentar impugnaciones o enmiendas contractuales.
“Ante la ausencia total de respuestas por parte del gobierno provincial a un pedido de la comuna de incorporar una nueva ambulancia al sistema de salud de nuestra comunidad, no nos quedamos con los brazos cruzados y tomamos la decisión de hacer frente a esta necesidad y adquirirla con fondos propios”
‘El derecho al cuidado de la salud de nuestra gente esta por encima de todo” señaló Soloaga.
Personal de la División Comisaría Primera Las Heras concurrió a una vivienda ubicada en zona de Quinta porque se estaría por producir un robo. Rápidamente concurren al lugar, entrevistándose con un hombre de 40 años, quien indicó que al hacerse presente observó a un hombre […]
las_heras noticia policialPersonal de la División Comisaría Primera Las Heras concurrió a una vivienda ubicada en zona de Quinta porque se estaría por producir un robo.
Rápidamente concurren al lugar, entrevistándose con un hombre de 40 años, quien indicó que al hacerse presente observó a un hombre haciendo un boquete en su paredón con intenciones de ingresar y este al observar su presencia se escapa.
El vecino logra interceptarlo, y fue agredido por el sospechoso por lo que ahí fue que dio aviso a la policía.
Los efectivos procedieron a la aprehensión y establecieron que se trataba de un joven de 28 años de edad, que se hallaba bajo la ingesta alcohólica.
Luego, tuvieron el testimonio de un joven de 26 años, vecino, quien expresó que, también el detenido lo amenazó al momento de los hechos.
La comisaría inició el sumario correspondiente dando intervención al Juzgado de Instrucción N° 1 local a quien se puso a disposición al causante; asimismo en el lugar realizaron las diligencias correspondientes, no constatando por el momento faltante de elementos.