
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaA raíz de un fallo adverso emitido desde la Justicia de Estados Unidos, Argentina deberá pagar 16.000 millones de dólares por la expropiación de acciones de YPF, realizada de forma indebida. La sentencia catastrófica de la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, […]
destacada nacional noticia politicaA raíz de un fallo adverso emitido desde la Justicia de Estados Unidos, Argentina deberá pagar 16.000 millones de dólares por la expropiación de acciones de YPF, realizada de forma indebida.
La sentencia catastrófica de la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, se conoció este viernes y optó por el escenario más desfavorable para el país. Para Argentina, el juicio ya estaba perdido y pretendía pagar no más de 5.000 millones de dólares.
La diferencia entre la cifra de la sentencia y la pretensión argentina radicaba en calcular intereses según la fecha de la irrupción de los funcionarios argentinos en YPF y la fecha en que la expropiación fue aprobada por ley del Congreso.
Según Clarín, Argentina quería que la jueza Preska indicara que la fecha de expropiación había sido el 7 de mayo de 2012, cuando salió la ley de expropiación. De esa forma, la compensación sería desde ese día. Además, buscaba que la tasa de interés anual retroactiva que le iban a aplicar (desde 2012, cuando se expropió, a 2023) fuera del 0%. Eso daría cerca de USD 5.000 millones.
Sin embargo, el fondo Burford consideraba que la intervención de YPF se materializó el 16 de abril, cuando el ministro de Economía de ese momento, Axel Kicillof, fue nombrado interventor de la empresa y desplazó a los accionistas privados. Desde ese momento hasta el 7 de mayo, las acciones de YPF cayeron un 25%.
En ese escenario, Burford hubiera cobrado alrededor de USD 8.300 millones, aun con un 0% de interés, como quería Argentina. De todas formas, los litigantes aspiraban a que les reconocieran una tasa del 8% anual, lo que llevaría el cheque a USD 16.000 millones, monto que finalmente decidió la jueza estadounidense.
Ahora, los 16.000 millones de dólares que Argentina deberá pagar es más que el valor del 100% de YPF hoy, tanto si se mide por el dólar oficial como por el blue. En el primer caso, la petrolera tiene una capitalización de USD 12.200 millones, mientras que en el segundo, a dólar libre, su valor sería de USD 5.298 millones.
Apelación
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, anunció a través de su cuenta de X (ex Twitter) que el Gobierno apelará el fallo en la causa por la expropiación de YPF.
«El presidente analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres», sentenció.
«El gobierno argentino apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska», concluyó.
El demandante
Burford Capital es un fondo de cobertura que se dedica a la compra de los derechos de litigio de empresas quebradas de todo el mundo. En este caso, la firma adquirió el proceso de quiebra de 2 empresas del Grupo Petersen (Petersen Energía Inversora y Petersen Energía), que poseían acciones por el 25% de YPF.
Estas compañías compraron acciones a través de préstamos de bancos internacionales y se comprometieron a pagar con el giro de dividendos de sus acciones en la empresa petrolera. Sin embargo, el pago de los créditos se vio interrumpido con la estatización del 51% de las acciones de YPF, que fueron expropiadas por el Estado argentino a la española Repsol durante el Gobierno de Cristina Kirchner.
A partir de entonces, la administración de la compañía prohibió el giro de dividendos, lo que provocó la quiebra de las empresas, que no pudieron afrontar sus deudas con los bancos extranjeros.
El próximo martes 12 de septiembre, a las 18:00, la sala de conferencias de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), de Caleta Olivia, se convertirá en el epicentro de un fascinante recorrido por los tesoros ocultos de Santa Cruz, en lo que será […]
caleta_olivia cultura noticiaEl próximo martes 12 de septiembre, a las 18:00, la sala de conferencias de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), de Caleta Olivia, se convertirá en el epicentro de un fascinante recorrido por los tesoros ocultos de Santa Cruz, en lo que será la presentación de «Viajemos» en la Feria del Libro.
«Viajemos» es mucho más que un libro de viajes; es un compendio de las emocionantes aventuras de Juan Parengo, también conocido como «El Señor de la Casa,» en los rincones más remotos y cautivadores de la provincia de Santa Cruz.
Parengo, quien desempeña un papel crucial en el departamento de Turismo de la Casa de Santa Cruz, comparte su amor por la región a través de su popular canal de YouTube y en cada episodio, nos guía a través de la riqueza y la diversidad de Santa Cruz, y nos invita a sumergirnos en sus tradiciones, sus paisajes, y su gente.
Desde los majestuosos paisajes del Parque Nacional Los Glaciares hasta los enigmáticos Bosques Petrificados de Jaramillo, «Viajemos» nos demuestra que aún hay mucho por descubrir en cada rincón de la extensa provincia. Este libro es un tributo a la belleza indomable de la provincia y a la pasión incansable de Parengo por compartirla con el mundo.
Desde la Casa de Santa Cruz se reitera que la presentación tendrá lugar en el sala de conferencias de la UNPA-UACO de Caleta Olivia, el próximo 12 de septiembre, desde las 18:00, momento en que el autor de los relatos y el carismático «Señor de la Casa» de Santa Cruz, compartirá con el público santacruceño el fascinante origen del proyecto, que comenzó en YouTube y evolucionó hasta convertirse en un libro.
Autoridades del Ejecutivo Provincial y representantes de las entidades gremiales que agrupan a trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, llevaron adelante una nueva reunión en el marco de la Paritaria Central. La misma tuvo lugar el viernes por la mañana en el Salón de […]
noticia politica rio_gallegosAutoridades del Ejecutivo Provincial y representantes de las entidades gremiales que agrupan a trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, llevaron adelante una nueva reunión en el marco de la Paritaria Central. La misma tuvo lugar el viernes por la mañana en el Salón de Usos Múltiples del Ministerio de Desarrollo Social, en Río Gallegos.
Dando continuidad a las mesas de negociación salarial que se impulsan desde el Gobierno de Santa Cruz con las distintas áreas que forman parte del Estado Provincial, se concretó el encuentro con referentes de la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P); Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); y Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.). En ese marco formuló la siguiente propuesta:
1)- 7% de aumento para agosto y 7% para septiembre acumulado.
2)- Subir del 25 al 30% de la categoría 17 el adicional de pertenencia al Convenio Colectivo General.
3)- Además se propuso comenzar con la escritura de la Carrera para los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Central para el 13 de septiembre.
Una vez finalizada la reunión, ambas partes acordaron pasar a cuarto intermedio hasta el 15 de septiembre.
El gobernador electo de la provincia de Santa Cruz, se reunió con el presidente de la Sociedad Rural Argentina y reivindicó el compromiso de acompañar a los productores rurales. Claudio Vidal, dialogó con el referente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, en el marco […]
destacada regionalEl gobernador electo de la provincia de Santa Cruz, se reunió con el presidente de la Sociedad Rural Argentina y reivindicó el compromiso de acompañar a los productores rurales.
Claudio Vidal, dialogó con el referente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, en el marco de los trabajos que se están desarrollando para motorizar la producción en Santa Cruz. “Quedamos en impulsar acciones conjuntas a partir del 10 de diciembre, vamos a ser proactivos desde el primer día”, expresó Vidal.
La reunión tuvo lugar en Buenos Aires, en el predio ferial de Palermo, donde se realiza la Expo Rural más importante del país. Del encuentro fueron parte también Eloisa Frederking, secretaria de la SRA, y el ingeniero Jaime Álvarez, miembro del equipo técnico del partido SER.
Vidal, al concluir la charla, manifestó que “se deben escuchar a las bases, a los pequeños productores, y hay que trabajar por y para todos. Ya se perdieron dos generaciones de productores por las malas políticas y por encerrarse en ideas y acciones equivocadas que no aportaba a solucionar problemas. *No es uno contra otro, tenemos que estar todos juntos, la realidad muestra que los jóvenes santacruceños se están yendo de la provincia, y eso no lo podemos permitir*”.
El dirigente político que asumirá como gobernador el próximo diciembre señaló que “tuvimos una reunión muy buena donde hablamos de la realidad del sector en Santa Cruz. Le comenté que hace 25 años teníamos 10 millones de cabezas ovinas y hoy no llegamos a 1.8 millones, y que en algún momento se faenaban 340 mil animales aproximadamente y ahora el número es alarmante por lo malo”. A su vez, agregó que “es importante saber que Pino cree en el diálogo, y entiende que ese es el mejor camino para poder aumentar la producción. Como todos los productores pide previsibilidad para su actividad y hay que generarla de manera urgente. La confianza es importante para crecer, avanzar y comenzar a escribir otra historia”.
En ese sentido Vidal señaló que “tenemos que juntarnos entre todos los que quieran repoblar los campos. Llegó el momento de recuperar nuestra tierra. *La SRA es fundamental para el crecimiento del sector, pero la entidad no solo debe estar abierta para el productor, sino que para toda la sociedad”*.
Luego de tres días de lluvias torrenciales, la ciudad de Caleta Olivia, no solo en la periferia sino también en el centro mismo de la ciudad, presenta un estado de anegamiento y colapso nunca visto. Decir que la ciudad está “inundada” sería una simplificación, y […]
destacada regionalLuego de tres días de lluvias torrenciales, la ciudad de Caleta Olivia, no solo en la periferia sino también en el centro mismo de la ciudad, presenta un estado de anegamiento y colapso nunca visto. Decir que la ciudad está “inundada” sería una simplificación, y la situación se podría calificar de “abandono”.
El efecto de la lluvia ha sido devastador y a las calles intransitables debería sumarse que el colapso de la red cloacal hace que la materia fecal se mezcle con el barro que baja desde las zonas más altas de la localidad.
Son años de obras no realizadas y de servicios básicos inexistentes que la tormenta pone en evidencia y que afectan de manera directa en los vecinos.
No se trata de situaciones puntuales, se trata de una ciudad en emergencia, con dependencias municipales ausentes. Obviamente, nadie se hará cargo de los daños en viviendas, ni los deterioros en la infraestructura urbana que el aluvión arrasó.
A esto habría que sumarle la basura que el temporal arrastró y que seguramente es parte del problema del taponamiento de los pluviales.
En síntesis, si la actual gestión del intendente Fernando Cotillo hizo poco por la ciudad, o lo hizo mal, esta es la prueba que todavía puede hacerlo peor.
La estructura municipal no solo no da respuestas a los vecinos, sino que, además, pese a tener una enorme planta de personal, no llega a dar respuesta a las propias instituciones y dependencias municipales. Vale mencionar como “caso testigo” al CEMEPA, en donde la tormenta ha dejado secuelas que solo algunos docentes se animan a denunciar.
“Acá dos de las muchas cosas que pasan en el Cemepa. Cada vez que llueve cae más agua adentro que afuera, pero es de siempre; lo pasé como estudiante y ahora como docente”, denuncia el posteo en redes sociales publicado por una trabajadora del centro educativo. Más aún, la docente señala indignada: “más de 20 años con ésta situación”.
También revela que “falta personal de maestranza” y que solo hay una o dos personas a cargo de los trabajos para mantener “en condiciones el establecimiento”. Lo cual claramente “es imposible”.
Tal vez, el final del posteo es una síntesis de lo que piensan y sienten todos los vecinos de Caleta Olivia: “Espero que la gente que le corresponda haga algo, pero ahora. Ya estamos cansados de promesas y que miren para otro lado. Y si los que están no lo hacen, él que venga no lo diga en época de campaña; que lo haga con hechos si esperar un voto a cambio”, enfatizó la docente.
La realidad muestra algo claro: Mientras que los docentes y algunos alumnos se arremangan para poder paliar la situación que dejó el temporal y cumplir con sus actividades; el intendente y sus funcionarios están escondidos.
Frente a esta desgraciada situación que atraviesa la ciudad, se da un hecho insólito pero comprobable: los vecinos parecen tener en claro que, con el cambio de gestión provincial, también se dará un cambio de gestión municipal y acuden al sindicato petrolero para resolver los problemas más acuciantes.
Desde hace semanas, los pedidos de ayuda “llueven” en el gremio y es también esa entidad la que se está haciendo cargo del saneamiento de lugares claves; como así también ha montado un operativo de emergencia para desbloquear barrios que quedaron aislado por el temporal; a la vez que con maquinaria vial conseguida están dejando transitables las calles más afectadas (todas sin pavimentar) de los barrios periféricos.
La evidencia demuestra que hay una gestión ausente y otra que se prepara para hacerse cargo de los problemas.
El programa permite adquirir servicios turísticos para ser utilizados entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre en todo el país y finaliza este jueves. El reintegro del 50% se extiende para jubilados hasta un 70%. Conocé todos los detalles, alcance y requisitos […]
noticia rio_gallegosEl programa permite adquirir servicios turísticos para ser utilizados entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre en todo el país y finaliza este jueves. El reintegro del 50% se extiende para jubilados hasta un 70%. Conocé todos los detalles, alcance y requisitos del mismo.
La quinta edición del PreViaje finaliza este jueves y, hasta las 00 horas del viernes, se podrán adquirir servicios turísticos para ser utilizados en las fechas comprendidas entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre en todo el país. El reintegro de PreViaje 5 alcanza el 50% y, en caso de jubilados y jubiladas, el 70%.
El Previaje 5 permite comprar pasajes, estadías y otros servicios turísticos en todo el territorio argentino. El plazo límite para cargar los comprobantes será hasta la medianoche del viernes.
Detalles
Monto de reintegro: El Previaje 5 tiene como objetivo promocionar el turismo interno y lo hace reintegrando un porcentaje de los gastos del valor del viaje para todos los destinos de Argentina. Este reintegro se realiza a través de una Tarjeta Precargada emitida por el Banco de la Nación Argentina (BNA) y también estará disponible en la Billetera Electrónica BNA+. El tope de devolución ascenderá a $100.000 por persona.
¿Para qué sirve?
La tarjeta de PreViaje se podrá utilizar tanto en servicios turísticos (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) como en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros) de todo el país.
Los prestadores turísticos que participaron de PreViaje 4 no deberán volver a inscribirse en esta edición. Tampoco es necesario que los locales del sector estén registrados en PreViaje para recibir pagos con la tarjeta.
Cómo acceder a PreViaje 5
Para acceder a los beneficios debes cumplir con algunos requisitos:
-Ser argentino mayor de 18 años.
-Tener un CUIT o CUIL.
-Contar con una cuenta en Mi Argentina con validación de identidad por datos biométricos en nivel 3.
Desde el Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables SIPGER Caleta Olivia se encuentran trabajando en un Plan de Contingencia en diferentes barrios de la ciudad. En este marco, la asistencia de máquinas, camiones y recurso humano se encuentra colaborando con los vecinos. En este […]
caleta_olivia noticia politicaDesde el Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables SIPGER Caleta Olivia se encuentran trabajando en un Plan de Contingencia en diferentes barrios de la ciudad.
En este marco, la asistencia de máquinas, camiones y recurso humano se encuentra colaborando con los vecinos.
En este sentido, se recordó que para comunicarse y solicitar algún requerimiento ante esta situación, los vecinos pueden comunicarse con Luis Melo, referente de la Sub Comisión de Medio Ambiente del sindicato; al 297-5921794
El SENASA confirmó que se dieron a conocer nuevos casos de gripe aviar en lobos marinos en la Patagonia. Los casos fueron hallados en la localidad de Camarones (Chubut) y también en Puerto Deseado (Santa Cruz). En tanto en Comodoro Rivadavia no se hallaron lobos […]
caleta_olivia destacada noticia regionalEl SENASA confirmó que se dieron a conocer nuevos casos de gripe aviar en lobos marinos en la Patagonia.
Los casos fueron hallados en la localidad de Camarones (Chubut) y también en Puerto Deseado (Santa Cruz).
En tanto en Comodoro Rivadavia no se hallaron lobos marinos muertos, sin embargo en Rada Tilly sí y hay sospechas de gripe aviar.
Cabe resaltar que tras el alerta de casos sospechosos, el organismo nacional intervino y llevó adelante un protocolo junto a autoridades municipales y provinciales.
Luego, tras tomar las muestras, confirmaron los casos positivos en las especies. Además, también se identificó la zona para enterrar a los lobos marinos, con el fin de evitar el contagio en animales o personas.
En el caso de los animales que están enfermos, se lleva adelante un seguimiento y monitoreo. Sin embargo desde el SENASA se indicó que «no se realiza ni sacrificio sanitario ni eutanasia de animales silvestre».
Casos detectados
Hasta el momento se detectaron casos de gripe aviar en Puerto Madryn y Puerto Pirámides en Chubut; Río Grande, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, San Antonio Oeste y Sierra Grande en la provincia de Río Negro; Necochea, Mar del Plata, Claromecó, San Blas y en el Balneario Mayor Buratovich de Buenos Aires; Caleta Olivia y Punta Loyola en Santa Cruz.
Además, de los casos recientemente detectados.
Por otra parte, desde el organismo aclararon que las detecciones en mamíferos marinos no afectan al estatus zoosanitario señalado ante la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal). Allí, Argentina se considera país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral.
Recomendaciones
Evitar el ingreso y circulación de personas y vehículos en la playa o espacio afectado.
Ante la presencia de un ejemplar de lobo marino no acercarse y evitar el contacto directo o el acercamiento de mascotas.
Evitar el contacto directo con aves silvestres y solo observarlas a distancia.
No tocar superficies que podrían estar contaminadas con secreciones o heces de aves silvestres.
En caso de encontrar algún animal con signos nerviosos o muerto, evitar el contacto directo y notificar al Senasa.
Ante la sospecha de casos, dar inmediato aviso al SENASA: a través del siguiente número (11-5700-5704) o enviar un mail a [email protected]; además se puede informar en oficinas locales o ingresando a la aplicación «Notificaciones Senasa».
(ADNSUR)
Una de las agresoras es taekwondista. La joven de 19 años estuvo tres horas inconsciente tras el ataque. Sufrió fractura de maxilar, nariz y perdió varios dientes, denunciaron. Una joven de 19 años estuvo inconsciente durante tres horas después de ser brutalmente golpeada por otras […]
comodoro noticiaUna de las agresoras es taekwondista. La joven de 19 años estuvo tres horas inconsciente tras el ataque. Sufrió fractura de maxilar, nariz y perdió varios dientes, denunciaron.
Una joven de 19 años estuvo inconsciente durante tres horas después de ser brutalmente golpeada por otras mujeres afuera de un boliche de Comodoro Rivadavia. Sufrió fractura de maxilar, nariz y perdió varios dientes.
Ocurrió el domingo a la madrugada y las cámaras de seguridad registraron el brutal ataque, que habría comenzado en la puerta del baño del local nocturno ubicado en calle Ameghino.
«Mi hija fue agredida por una pareja de lesbianas. Una de ellas le dijo que ‘es muy linda’, y su novia, por celos, la atacó a golpes rompiéndole la nariz», contó su mamá Lucía.
Según relató, el personal de seguridad las sacó a todas del local. «Ya en la calle, buscaron ir al baño de una estación de servicio para limpiarse la sangre de la cara, pero en el camino se volvieron a encontrar con las mujeres que las habían agredido», explicó.
Lo que siguió fue una discusión y una golpiza que terminó con la joven de 19 años inconsciente, tirada en la calle, después de recibir varias patadas. Posteriormente, fue trasladada al Hospital Regional.
Las atacantes identificadas como B.I. de 29 años, B.M. de 31 años y M.A.M. de 26 años fueron detenidas, pero horas después quedaron en libertad.
La madre de la joven confirmó que una de las agresoras es profesora de Taekwondo. «Da clases de Artes Marciales en un gimnasio del centro. Le da clases a menores de edad. Ella dio esa patada tremenda y también atacó a mi sobrina, su novia y a una de las amigas de Natasha, que quedó desfigurada igual que ella», detalló a Radio 3.
Finalmente, la mujer lamentó lo sucedido «tengo miedo por mi hija porque quedó desfigurada y con un daño psicológico enorme. Ya está en casa haciéndose los estudios correspondientes, pero está muy asustada y sufre ataques de pánico».
(ADNSUR)
Así lo denunció públicamente el presidente del Concejo Deliberante de esa localidad, Cristian Ojeda, quien señaló que el proceso licitatorio de 33 viviendas se le adjudicó a una empresa por más del 78% del presupuesto requerido. Ojeda puso en dudas la transparencia del proceso licitatorio, […]
noticia perito_moreno politicaAsí lo denunció públicamente el presidente del Concejo Deliberante de esa localidad, Cristian Ojeda, quien señaló que el proceso licitatorio de 33 viviendas se le adjudicó a una empresa por más del 78% del presupuesto requerido.
Ojeda puso en dudas la transparencia del proceso licitatorio, donde se adjudicarían 33 viviendas en Perito Moreno, y ya estarían preadjudicadas a la empresa Talka S.R.L. por casi el doble del presupuesto requerido en la licitación pública 01/MPM/2023. Fueron dos las empresas que se presentaron y la adjudicación fue para la que presentó un presupuesto mucho mayor,
Según indica la Ley número 2743 de Obras Públicas, vigente en la provincia, establece claramente que cualquier oferta que supere el 20% del presupuesto previamente establecido debe ser rechazada. En este caso, la empresa ganadora de la licitación presentó una oferta que supera en un alarmante 78% el valor presupuestado, hecho que ha generado fuertes cuestionamientos sobre la legalidad del proceso de adjudicación, se informó.
Denuncia
Dicha «negociación», fue denunciada por Hermanos Sandin S.R.L, la empresa que no resultó ganadora de la licitación. Esta firma es la que dio a conocer la preadjudicación de la obra argumentando que se han violado las normativas legales en el proceso. Además, indicaron que el resultado de la adjudicación nunca fue hecho público de manera oficial, sino que se enteraron de manera informal a través de canales no oficiales.
En este marco, exigieron respuestas al intendente, Mauro Casarini y con ello pidieron respaldo legal de la adjudicación, y la explicación detallada del proceso con una investigación al respecto.
(El diario Nuevo Dia)
La información fue dada por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica en la mañana del miércoles. La magnitud fue de 2.9 Según lo reportó el INPRES- Instituto Nacional de Prevención Sísmica – el temblor ocurrió a las 9:39, la magnitud fue de 2.9, y se […]
destacada el_calafate noticiaLa información fue dada por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica en la mañana del miércoles. La magnitud fue de 2.9
Según lo reportó el INPRES- Instituto Nacional de Prevención Sísmica – el temblor ocurrió a las 9:39, la magnitud fue de 2.9, y se añade al sismo del pasado 26 de agosto.
El Epicentro fue a 272 km al NO de Río Gallegos; 576 km al NO de Ushuaia; 17 km al O de El Calafate -50.298 (lat) -72.491 (long).
Con una Magnitud de 2.9 y una Profundidad de 9 km.
Bajo el lema «Libros que Transforman, Democracia que Une», del 9 al 13 de septiembre se desarrollará una nueva edición de la feria del libro. El acto de apertura se realizará a las 16 horas en la Sala Auditorio del Centro Cultural con entrada libre […]
caleta_olivia cultura noticiaBajo el lema «Libros que Transforman, Democracia que Une», del 9 al 13 de septiembre se desarrollará una nueva edición de la feria del libro. El acto de apertura se realizará a las 16 horas en la Sala Auditorio del Centro Cultural con entrada libre y gratuita durante todo su desarrollo.
Seguidamente, la jornada continuará a las 16:30 con un conversatorio inicial que incluirá la participación especial de la Lic. Gabriela Luque, la Dra. Sol Montero y el Prof. José Alonso, que expondrán sobre «Los Aportes de la Cultura y la Política en la Construcción de la Sociedad Democrática». Actuará como moderador el Prof. Carlos Gómez, de Educación de la UNPA UACO.
Como cada año, esta actividad reunirá a expositores, editoriales y escritores de la localidad como también de la región. Además, se desarrollarán algunos talleres, charlas, muestras artísticas, radio en vivo y debates.
Estarán presentes la Librería Don Bosco, Ediciones El Coliseo, Librería Didáctica, Tsundoku Bookstore, Aquelarre Comics, Pupy Hobbies, Bartolina Libros, María Luz Roldán, Samuel Olivera, Sergio Gerez (comics), Los Cuatro Vientos, UNPA UACO, Ediciones Desmenura, Jorge Mesaín, Editorial Eluney, Michicustoms, Daniel Rasgido, Ediciones Saber, María Elena Tapia, Tato Affif, Escuela N° 14, y Ariel Di Leo, entre otros.
Asimismo, contarán con presentaciones de libros, entre los que se encontrará Verónica Lamberti con su obra «Poemas del Estuario» que estará en la Sala Estable de Títeres (Centro Cultura, planta baja) desde las 19 horas.
En este marco, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, celebró anunciar oficialmente una de las actividades anuales más esperadas en la ciudad.
«Agradezco el trabajo organizativo de todo el personal abocado a estas jornadas. Invitamos a la comunidad a reencontrarse con los libros, la literatura y también a poner en valor a nuestros escritores», expresó.
De la misma forma, Silvia San Pedro, subsecretaria de Cultura, mencionó que estarán dispuestas 20 mesas con los expositores correspondientes.
«Tendremos una importante variedad de actividades artísticas, grupos de danzas y bandas musicales que amenizarán las jornadas», agregó.
Por otro lado, María Paredes, referente de «Los Cuatro Vientos», explicó que tendrán varias actividades, entre las que se encontrarán con dos presentaciones de teatro.
«La verdad que es una agenda muy amplia donde tendremos dos obras teatrales y estará presente el círculo del lector de la Biblioteca El Mirador, entre muchas más opciones. Desde ya agradezco esta convocatoria», culminó.
Karin Silvina Hiebaum – Prensa Internacional Argentina tiene un año electoral por delante. A la ya habitual escena de rupturas y rupturas del partido, se deben agregar campañas políticas en los medios de comunicación tradicionales y en las redes sociales. El clima de la época […]
cultura mundoKarin Silvina Hiebaum – Prensa Internacional
Argentina tiene un año electoral por delante. A la ya habitual escena de rupturas y rupturas del partido, se deben agregar campañas políticas en los medios de comunicación tradicionales y en las redes sociales. El clima de la época requiere el compromiso de ejecutivos y representantes para fortalecer el debate público en los espacios digitales, el área donde las noticias falsas, la desinformación y las acusaciones radicales se multiplican fácilmente. En una lógica marcada por las decisiones unilaterales de los propietarios de las plataformas, como las que Elon Musk convierte en noticias globales con los cambios que implementa en el funcionamiento de Twitter, la calidad de la información y la convivencia democrática deben ser garantías para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a una mayor libertad y ejercer las decisiones.
Mgter. Karin Hiebaum de Bauer, maestría en psicología y administración de empresas y profesora e investigadora de temas de comunicación pública y periodismo, habló sobre los desafíos para hacer de la libertad de expresión y el diálogo virtuoso la norma.
-Dado el contexto electoral en Argentina, ¿qué garantías debería haber para que se desarrolle una convivencia democrática en las plataformas digitales?
-Estudio mucho este fenómeno y mi diagnóstico es que la agresividad no está en las plataformas, la agresividad proviene de la política. Creo que no solo hay que centrarse en las reglas de las plataformas que funcionan de manera óptima para el 90% de los usuarios que comparten Tiktok allí, se divierten o estimulan a la selección nacional, sino que también hay que pensar en un pacto de no agresión. Pero no por una cuestión de moral o de buena gente, no pienso en un pacto de ética, sino porque las recientes campañas han demostrado que cuanto más alegres, más divertidas son, más compromiso hay. La agresividad y la hostilidad son refractarias, no atraen a la gente, no atraen a la voluntad, por lo que es contraproducente para cualquier campaña elegir este camino. A veces, muchos equipos de campaña o ciertos núcleos militantes creen que el barrabravismo funciona, y la verdad es que no funciona en las redes. Creo que lo que hemos aprendido en estos tiempos es que cada intervención en la plataforma sigue siendo artificial. La plataforma filtra ciertas palabras, pero no logras un cambio de comportamiento que necesitas para tomar decisiones más transparentes que inspiren más a la gente.
-¿Cree que los discursos violentos y agresivos no deben ser moderados o regulados, sino que deben investigarse cuál es su causa social?
-Creo que lo que hay que hacer es reconocerlos primero, darse cuenta de que hay una sociedad que genera tales discursos. Si recibes estos discursos, más en una campaña, perderás el diagnóstico. Lo que le sirve es decir: eso existe, la sociedad es la forma en que actuamos. Esto le permite tomar decisiones, muchos son discursivos y en las salas donde se dan los discursos. Y esta es una posición clásica mía, la he defendido durante algún tiempo, que los problemas que las redes sociales, el contenido que expresan en la televisión, no son problemas de los medios de comunicación, son problemas de la sociedad que expresan los medios de comunicación. Si se regula de alguna manera este canal de expresión, no se hace el cambio en el comportamiento social que lo causa, se hace una solución a la expresión del problema, pero no al problema.
-La regulación de tales comportamientos incluiría procesos a largo plazo
-Con plazos muy largos. El problema es que cuando se trata de procesos a largo plazo, pero solo trabajas en posiciones cosméticas, creas un círculo vicioso porque cada vez tienes menos diagnósticos, más soluciones cosméticas y pones tu problema cada vez más donde no los hay. Lo que es un proceso largo, lo haces muy largo, porque nunca asumes cuál es el verdadero problema.
Un grupo humano que trabaja con valores genera automáticamente un cambio. Lo que vimos en los discursos de la selección nacional, en las declaraciones que hicieron, en la actitud del director técnico, no vino de un manual de estilo de la selección nacional.
-¿Cree que el enfoque solo debe estar en estos procesos a largo plazo para abordar el problema?
-Creo que la Copa del Mundo nos ha dado el ejemplo perfecto. Un grupo humano que trabaja con valores y actitudes y se expresa adecuadamente crea automáticamente un cambio. Lo que vimos en los discursos de la selección nacional, en las declaraciones que hicieron, en la actitud del director técnico, no vino de un manual de estilo de la selección nacional. Representa un espíritu de esta selección. ¿Qué pasaría si hiciera este pacto entre los candidatos? Un pacto de no agresión, respeto, no insultos. Parece la mitad de Gandhi, pero eso será mucho más inmediato que pedirle a Elon Musk que baje la perla de Twitter si te ofenden. Esta es la solución más estúpida que existe. No cambia la actitud del odioso, dejará de hacerlo en Twitter. Este asunto de la leyenda «De dónde viene todo esto» también tiene que ver con el hecho de que somos especialistas en diagnósticos. No nos gusta el diagnóstico, luego lo escondemos, lo maquillamos, incluso para el propio político que le dice: «Todo es un fenómeno, la gente te quiere», y después de eso no votan por ti.
-¿No sería entonces la polarización del contenido compartido una estrategia política rediable con respecto a la imagen o la participación de los partidos políticos?
-En las redes es lo peor. Las figuras polarizadas son las menos propicias para compartir porque sabes que puede provocar comentarios y críticas en tu propia red, incluso de tus conocidos. Lo que la política necesita en las campañas es que compartas lo que Henry Jenkins llama contenido spreadable, lo que es el contenido, no viral porque un virus no quiere ser pegado por nadie, sino que es el contenido como el meme que quieres enviar o la pegatina que te enviaron de Messi, estás esperando que alguien te escriba para enviárárselo. Esta es la virtud de la comunicación en red. Y los núcleos enemigos no lo consiguen.
-Solo menciona que debe tomar el parámetro de comportarse en las redes como lo haría en la sociedad, ¿cree que las redes le permiten hablar con una audiencia masiva desde un lugar protegido porque no se expone directamente?
-No estoy muy de acuerdo con este principio porque soy una persona muy activa en las redes y la verdad es que si me quedara en mi casa o en mi aula, estaría mucho menos expuesto. Las redes me exponen mucho más. Incluso aquellos que lo hacen desde una máscara, desde una cuenta que también considero válida, porque la gente podría tener un seudónimo toda su vida, un alter ego, para decir lo que piensan. También se expone al cierre de la cuenta, el hecho de que no tiene seguidores, que si tiene una discusión tan agresiva, nadie quiere participar. Es cierto que evitas tener un palo sobre tu cabeza, pero a veces esos insultos que lees en Twitter son mucho más dolorosos. Nunca he tenido una discusión o un insulto en la calle como el que a veces obtienes en Twitter y te duele mucho y te molesta. No puedo hacer papel porque una vez me atacó un Energúmeno. Lo que tengo que pensar es, bueno, cuántos de los comentarios que recibí al día están en este tono, ¿es solo uno? Tengo que silenciarlo y pasar al siguiente, me parece que hay muchos especialistas que están muy obsesionados con el desvío, que no es la regla.
https://truthbook.social/post/215509_agressivitat-ist-nicht-in-den-sozialen-medien-es-ist-in-der-gesellschaft-karin.html
Con una retroexcavadora, en un trabajo sumamente coordinado, personal municipal y de distintos organismos realizaron el operativo biosanitario para enterrar a unos 30 lobos marinos de 1 pelo muertos por influenza aviar durante las últimas dos semanas. Se tuvo que realizar una cava con gran […]
caleta_olivia noticiaCon una retroexcavadora, en un trabajo sumamente coordinado, personal municipal y de distintos organismos realizaron el operativo biosanitario para enterrar a unos 30 lobos marinos de 1 pelo muertos por influenza aviar durante las últimas dos semanas. Se tuvo que realizar una cava con gran profundidad.
El operativo tuvo lugar el martes en horas de la mañana, con un estricto protocolo de bioseguridad en la playa ubicada al sur de la ciudad, donde se encuentra la reserva provincial de esos animales.
La enfermedad había sido confirmada oficialmente por el SENASA, y es parte de la propagación del virus a lo largo de la costa argentina. Se estima que aún seguirán muriendo lobos marinos en la costa y se recomienda no tener contacto con ellos en la costa ni llevar mascotas a las playas debido a que se trata de una enfermedad contagiosa.
En el operativo de este martes, participó personal del Consejo Agrario, Bomberos, Protección Civil y de las secretarías municipales de Servicios y Ambiente, también integrantes de la Fundación CADACE y efectivos policiales.
Se destacó que los animales no fueron manipulados en ningún momento y los sitios donde se encontraban dispersos fueron rociados con líquido desinfectante. Asimismo, en la cava se arrojó cloro y cal para acelerar la descomposición de los cuerpos antes de ser cubierta con tierra, se indicó.
El gobernador electo destacó el potencial exportador de la provincia y llamó a fortalecer lazos bilaterales y de cooperación que permitan potenciar la llegada de capitales extranjeros que impulsen el desarrollo santacruceño. “La confianza es el principal valor que tenemos para alcanzar acuerdos entre Estados, […]
destacada noticia regionalEl gobernador electo destacó el potencial exportador de la provincia y llamó a fortalecer lazos bilaterales y de cooperación que permitan potenciar la llegada de capitales extranjeros que impulsen el desarrollo santacruceño.
“La confianza es el principal valor que tenemos para alcanzar acuerdos entre Estados, y entre el sector público y privado para que lleguen las inversiones que tanta falta nos hacen”, manifestó.
Vidal se reunió con el embajador de Azerbaiyán, Ramzi Teymurov; el consejero encargado de negocios de Bielorrusia, Andrei Litvin; y el embajador de Bolivia, Jorge Ramiro Tapia Sainz. El dirigente político señaló en los encuentros que “se deben impulsar las exportaciones para que el trabajo y las industrias crezcan, nosotros tenemos muchos productos que representan grandes oportunidades para ganar mercados internacionales, y para eso es importante la inversión. Los recursos materiales y humanos están”.
El gobernador electo obtuvo la victoria el último 13 de agosto y será el nuevo mandatario de Santa Cruz a partir del 10 de diciembre, destacó la oportunidad que tiene la provincia gracias a la cantidad y variedad de recursos que posee.
“Podemos revertir la situación que durante años hemos vivido injustamente, en donde las oportunidades no se concretaban o parecían estar muy lejos de nuestras necesidades; tenemos todo para crecer, hidrocarburos, gas, desarrollo de energías renovables, recursos mineros. Hay que volver a nuestra tierra fértil para el desarrollo agropecuario. Tenemos que recuperar lo que nos da el Mar Argentino a través de los puertos santacruceños*” y agregó “la verdad es que, *si no distribuimos las oportunidades, si no rompemos con la concentración y las cegueras ideológicas que tanto daño nos han hecho, si no avanzamos hacia el crecimiento común y sostenido dejando de lado las divisiones y el egoísmo, vamos a seguir perdiendo o limitando las inversiones, y así *crecen los grandes problemas como la pobreza, la indigencia, la falta de trabajo, el atraso estructural y perdemos todos*”.
«En la unión de los intereses públicos y privados, en la confluencia de intereses entre todos los Estados es que podemos conseguir las condiciones necesarias y suficiente para el crecimiento mutuo. *Tenemos que otorgar condiciones favorables para las inversiones, respetar la seguridad jurídica, animar al sector privado a desarrollar inversiones en la provincia de Santa Cruz*», aseguró Vidal.
Asimismo, destacó la importancia de trabajar articuladamente para consolidar la oferta exportable provincial y ampliarla a nuevos destinos. “*Faltan políticas de Estado, por ejemplo, para reactivar el campo que está improductivo en un 70%*. Nuestra idea es poner en marcha la provincia, por eso es necesario tener comunicación directa con las embajadas. *No tenemos capital, pero si tenemos recursos, por eso es importante que vengan a invertir*”.
Claudio Vidal explicó a los funcionarios extranjeros la estructura económica y productiva de cada una de las localidades santacruceñas, y cuál es la oferta exportable que presenta. Las potencialidades de cada localidad y todos aquellos aspectos que impulsan el proceso de internacionalización de la provincia deben maximizarse.
También hizo foco en el lugar estratégico en que se encuentra la provincia en cuanto su salida al Océano Atlántico y Océano Pacífico: “Santa Cruz tiene ventajas comparativas para aprovechar, podemos llegar a una gran alianza estratégica económica en lo geográfico, territorial, entre nuestra provincia, la Argentina y por ejemplo, Bolivia. Tenemos mucho para aportar y vamos a lograrlo”.
“*Las relaciones de Santa Cruz con el mundo se fortalecerán y enriquecerán, y eso se va a conseguir porque en diciembre comienza otra historia, una nueva manera de hacer las cosas*. Tenemos mucho para aprender y mucho para desarrollar, mucho para recibir y mucho para dar”, concluyó.
La trágica noticia se conoció en la mañana del martes. Una mujer y su esposo, de aproximadamente 50 años, murieron a causa de la inhalación de monóxido de carbono, mientras que su hijo de 19 años fue trasladado de urgencia al Hospital Zonal en grave […]
caleta_olivia destacada noticia policialLa trágica noticia se conoció en la mañana del martes. Una mujer y su esposo, de aproximadamente 50 años, murieron a causa de la inhalación de monóxido de carbono, mientras que su hijo de 19 años fue trasladado de urgencia al Hospital Zonal en grave estado.
La denuncia se realiza cuando un grupo de mujeres acude al domicilio, donde la mujer brindaba clases de pilates. Al no responder el teléfono y tampoco en el domicilio dieron aviso a la Policía. Teniendo en cuenta que la Comisaría Primera se encuentra a una cuadra de la vivienda, ubicada en calle Irigoyen.
El domicilio se encuentra con consigna policial, donde actuaron las divisiones de Criminalística para esclarecer el triste hecho.
Jorge Soloaga: “Tenemos la satisfacción de haber cumplido con el 90 % de nuestra propuesta” En el discurso que pronunciara el lunes, al conmemorarse el 23° aniversario de la fecha en que Cañadón Seco adquirió formalmente el rango de Comisión de Fomento por la Ley […]
canadon_seco destacadaJorge Soloaga: “Tenemos la satisfacción de haber cumplido con el 90 % de nuestra propuesta”
En el discurso que pronunciara el lunes, al conmemorarse el 23° aniversario de la fecha en que Cañadón Seco adquirió formalmente el rango de Comisión de Fomento por la Ley 2.526 promulgada por el entonces gobernador Néstor Kirchner, el jefe comunal Jorge Soloaga expresó que lo enorgullecía haber podido concretar junto a su equipo de gestión prácticamente la totalidad de las propuestas que se pusieron a consideración de la comunidad cuando por primera vez fue electo por el voto popular.
El acto tuvo lugar en el Centro Cultural con una notable concurrencia de vecinas y vecinos, invitados especiales y abanderados de diferentes instituciones, siendo también oportuno para homenajes, destacándose entre otros el que se tributó a la primera jefa comunal, Mirta Zupanovic, quien recibió de manos de Soloaga la distinción “Roca de Cristal”.
También se entregaron aportes económicos a instituciones locales, un Diploma Sanmartiniano al estudiante Agustín Moreno y se dieron a conocer nuevos proyectos de obras y servicios, además de anunciarse –Resolución mediante-, la creación de un Programa de Becas Deportivas para niños, niñas y adolescentes de escuelas deportivas de la comuna.
Asimismo, se recibió un partida de medicamentos donados por el Aeroclub El Chaltén para el tratamiento de distintas patologías, gesto que forma parte de una campaña solidaria de esa entidad y fueron destinados al Centro Periférico Comunal.
En la misma ocasión se dio lectura a una síntesis de las tareas realizadas por las áreas de Deportes; Desarrollo Social; Cultura; Obras y Servicios; y Recursos Naturales y Salubridad, las cuales demandaron en el último año una inversión total de total de 213,6 millones de pesos.
El discurso del Presidente de la Comisión de Fomento trasuntó en un contexto de reflexión acerca de la crisis que afronta el mundo por conflictos bélicos, brutales cambios climáticos y medioambientales que inciden en los procesos económicos – financieros y en las alteraciones de las hegemonías políticas internacionales, todo lo cual impactan en la Argentina en general y en las provincias y sus poblaciones en particular.
Evaluó que todos estos fenómenos están generando nuevos procesos comerciales que ponen de manifiesto una fisura en la voraz política de los Estados Unidos a través de la dolarización de la economía mundial, la cual ya muestra signos de que su ciclo comienza a tener incertidumbre de continuidad.
Por ello hizo explícita su indignación ante la aparición en nuestro país de “agoreros de la desesperanza y aventureros circunstanciales de la tristeza colectiva que nos quieren imponer la dolarización” en clara alusión al candidato presidencial Javier Milei, aunque no necesitó nombrarlo expresamente.
No obstante, completó sus apreciaciones señalando que el objetivo antipatriota forma parte de un plan sistemático de saqueo del FMI que nos demanda una deuda de 45 mil millones de dólares contraída por el irresponsable y cipayo gobierno de Mauricio Macri, la cual hoy se refleja en el ajuste del gasto social, aumento de tarifas en servicios públicos y un eventual incremento del proceso recesivo.
Explicó que todo esto genera un achicamiento en la transferencia de los recursos nacionales a las provincias que, correlativamente impactan en cada una de sus comunidades, incluyendo a las más pequeñas como Cañadón Seco.
Más adelante, tras rememorar las advertencias que había señalado San Martín acerca de acciones antipatrióticas “que llevan al sometimiento de los pueblos y a la falta de independencia económica”, Soloaga mostró ante los presentes un billete de un dólar “con el que los nuevos aventureros pretenden cambiar la moneda legal de la Argentina”.
Acto seguido, lo estrujó y arrojó al suelo como muestra de repudio a quienes con la divisa norteamericana “nos quieren imponer una moneda extranjera para poner de rodillas al país, ya que ello representarás más humillación, más miseria, más trabajadores en la calle y una Argentina completamente sometida a los intereses de cualquiera que venga a quedare con nuestros recursos soberanos y estratégicos” y de esto la historia tiene muchos ejemplos.
En otro pasaje de su alocución hizo referencia a los logros alcanzados en Cañadón Seco junto a su equipo de gobierno en lo referente a obras públicas, acciones sociales, servicios y apoyo a instituciones públicas, a pesar de la marginación que impuso a esta comunidad la gestión del actual gobierno provincial que no concibe de críticas y no por algo su ciclo está a punto de finalizar.
En ese sentido se mostró esperanzado en que el nuevo gobierno santacruceño que eligió la mayoría de la sociedad cambiará el destino de la provincia y en ese contexto se requiere acompañarlo para promover un gran acuerdo político que reúna a los dirigentes de las nuevas generaciones para asumir responsabilidades que impone la hora.
Correlativamente, citó que “deben tomarse la decisiones más fuertes y trascendentes”, lo cual implica la necesidad de instrumentar “reformas estructurales profundas y decisiones políticas que generen remedios institucionales y políticos” además de investigar a todos aquellos que están sospechados de actos de corrupción para que en Santa Cruz “no quede un solo corrupto libre”.
Luego de realizado el Congreso Provincial, los docentes vuelven a exigir la reapertura de paritarias y por ello realiza paro de 24 horas. Según se indicó el Congreso Extraordinario Provincial de la ADOSAC se reunió de manera virtual. Como conclusión, exige la reapertura de paritarias […]
destacada educacion noticia politicaLuego de realizado el Congreso Provincial, los docentes vuelven a exigir la reapertura de paritarias y por ello realiza paro de 24 horas.
Según se indicó el Congreso Extraordinario Provincial de la ADOSAC se reunió de manera virtual. Como conclusión, exige la reapertura de paritarias y determinó medidas de acción directa para el día miércoles 6 de septiembre en adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por la Coordinación Nacional Docente.
Entre las resoluciones expuestas en el Congreso se encuentran:
«Exigir la reapertura de paritarias dada la crisis inflacionaria que atravesamos y el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores.
Ratificar la exigencia de un porcentaje de recomposición salarial al básico, además de la cláusula gatillo que permita alcanzar la canasta básica total.
Determinar PARO de 24HS para el día miércoles 6 de septiembre del corriente en adhesión a la Jornada Nacional de lucha convocada por la Coordinación Nacional Docente.
Asimismo continuar trabajando en la mesa de negociación laboral nuestro pliego de reivindicaciones: la derogación de la Resolución 066/18, condición indispensable para comenzar el proceso de titularización, entre otras.
Que se aplique el pago de TÍTULO en el segundo cargo, basados en el principio constitucional de por igual tarea-igual remuneración.
Rechazar la implementación improvisada, flexibilización laboral de Nivel Primario, de la Jornada Extendida y Completa en la provincia.
Solicitar los insumos de Boletines, tintas, hojas para la tarea diaria en las escuelas de la provincia.
Denunciar al CPE y Desarrollo Social por no garantizar las meriendas/viandas para los alumnos en muchas de las instituciones educativas de la provincia.
Exigir un inmediato plan de inversión de mantenimiento e infraestructura en educación.
Demandar el retorno de la presencialidad en las comisiones de ofrecimientos, respetando el circuito que marca la normativa vigente y se garantice la transparencia de los mismos.
Exigir la conformación de Juntas Médicas, situación que viene postergando el resguardo laboral y salarial de compañeros en uso de licencias, encuadre de enfermedades crónicas, etc.
Exigir reunión inmediata con reconocimientos médicos a nivel provincial a fin de denunciar irregularidades con este organismo en las distintas localidades incluyendo desconocimiento de la legislación y la repudiable actitud de malos tratos por parte de quienes están a cargo.
Denunciar el vaciamiento de la Modalidad Especial, que sigue siendo blanco de ajuste con la falta de creación de cargos para responder la constante demanda que existe en todos los niveles para acompañar las trayectorias educativas de los alumnos con CUD, de forma integral.
Exigir la restitución del docente de la Escuela Hogar N° 2 de la localidad de Gobernador Gregores, separado del cargo por sumario iniciado ante las falsas acusaciones y denuncia del Director de escuelas Rurales Antonio Quiroga».
Además expresaron:
«Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar).
Aparición con vida de Marcela López y justicia por los femicidios no resueltos en nuestra provincia.
Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquín y Juan Manuel Valentín. No a la criminalización de la protesta social y banalización de la figura de femicidio.
Derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados.
Denunciar el perjuicio que le generan a los compañeros de toda la provincia por la falta de solución y excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios, lo cual les imposibilita acceder a sus derechos previsionales.
Exigir la normalización en el funcionamiento de la CSS que continúa restringiendo las prestaciones a los afiliados de la provincia».
Gran preocupación causó cuando se viralizó un video que mostraba un grupo numeroso de guanacos muertos, sobre el campo, al sur de la provincia de Santa Cruz. Dicha aparición surge luego de haberse conocido la presencia del virus en lobos marinos en la costa patagónica […]
destacada noticia rio_gallegosGran preocupación causó cuando se viralizó un video que mostraba un grupo numeroso de guanacos muertos, sobre el campo, al sur de la provincia de Santa Cruz.
Dicha aparición surge luego de haberse conocido la presencia del virus en lobos marinos en la costa patagónica y alertó a la comunidad.
Es así, que desde el Consejo Agrario Provincial, si bien ya se había aclarado que no creían que la muerte de estos animales se debieran a Influenza Aviar, dieron a conocer los resultados oficiales de las muestras procesadas de este grupo de guanacos donde aseguran que «las muestras de guanaco analizadas la semana anterior por el SENASA para evaluar la presencia de Influenza aviar, dieron resultados negativos».
Agregaron que «tal como esperábamos, las muertes se debieron a inanición luego de varios días de condiciones climáticas adversas, con acumulación de nieve y escarcha».
“Hoy nosotros que estamos saliendo, no estamos en las mejores condiciones porque el 90 por ciento del presupuesto se va en gastos corrientes. Nos queda solo un 10 por ciento y con ese 10 por ciento tenés que tener creatividad y también esfuerzo, pero todos […]
destacada politica regional“Hoy nosotros que estamos saliendo, no estamos en las mejores condiciones porque el 90 por ciento del presupuesto se va en gastos corrientes. Nos queda solo un 10 por ciento y con ese 10 por ciento tenés que tener creatividad y también esfuerzo, pero todos sabemos que se logra”, dijo este lunes la gobernadora Alicia Kirchner durante un acto en el que anunció la entrega de ambulancias.
Pero más allá de esta actividad – una de las últimas que encabezará de aquí a octubre – lo cierto es que, desde agosto, cada vez que Alicia habla parece “abrir el paraguas” para anticipar que lo que dejará en el gobierno es una mega estructura ineficiente y muy cara; la cual deberá enfrentar el gobernador electo.
Es que el impacto del resultado electoral pareciera haberla encontrado sin reflejos y ahora lo que le queda es buscar excusas para justificar lo que su gestión personal (8 años) al frente del Ejecutivo, deja a los santacruceños como resultado: un Estado vaciado.
En este sentido, el mensaje de Alicia es bastante obvio, y ahora, además de culpar a Macri, también señala a su antecesor Daniel Peralta como responsable del desastre de que vivió la provincia durante sus dos mandatos. Esto quedó en claro durante sus palabras en el acto de ayer cuando dijo: “No podríamos estar hablando en este momento de la entrega de casi 100 ambulancias. Esto es para ponernos contentos porque en la primera gestión no teníamos los fondos y un total desequilibrio y nunca mentimos. Siempre dijimos la realidad que encontramos y la gente se enojaba y tenía razón de hacerlo”, admitió. Pero lo que ocurre, es que Alicia deja el “poder” con el mismo escenario que cuando asumió.
Claro, que al igual que el Presidente Alberto Fernández culpa al contexto y obviamente a la Pandemia de Covid. Aunque tal vez olvide que, durante ese periodo, la provincia dispuso de fondos “extraordinarios” que manejó a discreción y que tal vez en algún momento haya que auditar; ya que mientras los santacruceños nos encontrábamos “privados de nuestra libertad”, sin poder trasladarnos de localidad en localidad sin atravesar numerosos obstáculos burocráticos y arbitrarios, un pequeño grupo de empresarios amigos y funcionarios hicieron “negocios extraordinarios”.
Pero volviendo al presente, tal vez lo más significativo es el anticipo que le hizo al gobernador electo sobre las cuentas de la provincia “el 90 por ciento del presupuesto se va en gastos corrientes”.
Esto es claramente admitir que la estructura provincial esta “plagada” de ministerios, secretarías y direcciones que engrosaron sus filas y que hoy significan no solo miles de empleados, sino una masa salarial que consume casi todos los recursos que dice tener el gobierno saliente.
Ya en el final de este acto “agónico”, Alicia volvió a mandarle un mensaje a Vidal, como para reiterar el concepto de la falta de recursos; es decir los fondos que le dejará.
“Ahora estoy evaluando la rendición de cuentas de las distintas áreas, y digo ´cómo con tan poca plata pudimos hacer tanto”, dijo como si creyera en su propio “relato” de un gobierno que tuvo nulos logros y que llega al final de gestión con una pesada herencia para el gobernador electo.
Ocurrió en el puesto vehicular Güer Aike. El conductor del auto salía de Rio Gallegos hacia Caleta Olivia. Los rumores indican que el diputado que lo acompañaba sería Julián Carrizo. Quien asumió ese cargo hace pocos meses luego de la muerte de Matías Mazzú. En […]
destacada noticia policial rio_gallegosOcurrió en el puesto vehicular Güer Aike. El conductor del auto salía de Rio Gallegos hacia Caleta Olivia. Los rumores indican que el diputado que lo acompañaba sería Julián Carrizo. Quien asumió ese cargo hace pocos meses luego de la muerte de Matías Mazzú.
En un control vehicular en Güer Aike, el conductor del camión fue sometido al test de alcoholemia, arrojando resultados positivos. Viajaba acompañado de un diputado provincial. El vehículo fue secuestrado y al conductor le retuvieron la licencia de conducir.
(Foto ilustrativa)
Según se informó, pasada las 13.30 del domingo, en el control de Güer Aike es detenido un vehículo marca Chevrolet Aveo, conducido por un hombre de 25 años de edad que se apellidaría Pereyra y que tuvo que proceder a realizar el control de alcoholemia con alómetro, el cual arrojó resultado positivo.
Fuentes cercanas a la investigación informaron que el conductor del vehículo estaba acompañado por otra persona, según se detalló, un hombre mayor de edad que se presentó ante los efectivos como Diputado Provincial de Caleta Olivia y de quien no trascendió su identidad, pero los rumores indican que se trataría de Julián Carrizo, quien habría sacado a relucir ante los efectivos el cargo que ocupa a nivel provincial, informa El diario Nuevo Dia.
Las fuentes consultadas informaron que la policía invitó al conductor a que descendiera del vehículo a los fines de realizar el test de alcoholemia arrojando resultado positivo, de 0,73 g/L.
Teniendo en cuenta que en la provincia rige la Ley 3484, se procedió a la retención del vehículo mediante actas de estilo, en el mismo acto se secuestró la Licencia Nacional de Conducir.