
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLos Socialistas como Petri están resignados pero buscan bronca y desprecio sin pararEl éxito de la Dra. Victoria Villarruel Karin Silvina Hiebaum – International Press No solo dejan de ser caballeros, si no que muestran la falta de hombría como ocurre con Luis Petri y […]
nacional politicaLos Socialistas como Petri están resignados pero buscan bronca y desprecio sin parar
El éxito de la Dra. Victoria Villarruel
Karin Silvina Hiebaum – International Press
No solo dejan de ser caballeros, si no que muestran la falta de hombría como ocurre con Luis Petri y el Kirchnerista Rossi
Picante cruce entre vices: Victoria Villarruel y Luis Petri se tiraron con todo en redes
A exactamente un mes de las elecciones, los candidatos continúan cruzándose en redes. Esta vez, Victoria Villarruel y Luis Petri no se quedaron callados y se pasaron factura a través de la red social X.
A Tiere semanas de las elecciones presidenciales, los cruces entre candidatos se intensifican. Los candidatos a vicepresidentes Victoria Villarruel (La Libertad Avanza) y Luis Petri (Juntos por el Cambio) protagonizaron este sábado un fuerte cruce vía redes sociales. La discusión comenzó en base a un tuit que lanzó la vice de Javier Milei denunciando que si se ve «una usurpación más de tierras con la excusa de los pueblos originarios acordate que todos esos delincuentes quedaron protegidos gracias también a JxC».
«Los que niegan mi laburo como Playmobil Petri y Banfi son algunos de los que votaron la siniestra ley 26160 que ampara a los maputruchos cuando usurpan tierras», escribió Villarruel en su cuenta de X. Además, agregó que «por eso les molesta mucho (a JxC) que haya presentado el pedido de derogación».
«Porque defendieron y protegieron a los que atacan la propiedad privada y la integridad territorial del país. Cómplices!», concluyó Victoria Villarruel, quien, según diversas encuestas, es quien lideró y ganó el debate de vicepresidentes transmitido el miércoles pasado.
Luis Petri, quien se presenta como el gran socialista en la fórmula junto a Patricia Bullrich, ex Montonera, habría constantemente, no se quedó callado ante la acusación. Su respuesta también fue muy dura. Enumeró una serie de funciones que no ha cumplido Villarruel durante su estadía en la Cámara de Diputados. «Proyectos presentados en SEGURIDAD por Villarruel, 0. Modificaciones al Código Penal: X. Código Procesal Penal: X. Ley de Ejecución de la Pena: X. Responsabilidad Penal Juvenil: X. Solo 3 proyectos de ley como autora en casi dos años. EL 29 te saludo!», ironizó Petri al tratarla de ñoqui.
Luego del debate de vicepresidentes del miércoles pasado, el clima entre los compañeros de fórmula de cada partido quedó tenso. Villarruel le había contestado a la diputada de Juntos por el Cambio Karina Banfi: «Lo que no sorprende es la bajeza de ambos», luego de que Banfi y una periodista habían comentado sobre que la libertaria había presentado únicamente tres proyectos de ley mientras ejerció su puesto como diputada. Luego de este cruce, Luis Petri arremetió: «Trabajá, presentá proyectos de seguridad y sino bancátela. Saludos».
Se puede analizar el precario uso de inteligencia emocional de Luis Petri en todo momento. Say no more…
Los 53 Sutras de Buda. Karin Silvina Hiebaum – International Press Los Sutras son frases, afirmaciones esenciales, que llevan implícita o explícita una verdad que debe ser develada a través de la reflexión. No son frases para recordar, son ideas y conceptos para desarrollar e […]
mundo saludLos 53 Sutras de Buda.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Los Sutras son frases, afirmaciones esenciales, que llevan implícita o explícita una verdad que debe ser develada a través de la reflexión. No son frases para recordar, son ideas y conceptos para desarrollar e internalizar, y adaptar al comportamiento diario. En su tiempo, 500 a.a.de c., fueron una herramienta de transmisión de las verdades que los iluminados deseaban dejar a sus adeptos o descendientes. En esos tiempos no existían ni la imprenta ni los libros, y por lo tanto todo traspaso de cultura dependía de la trasmisión oral. Esto exigía que las afirmaciones, los Sutras, fueran cortos, concisos, y sobretodo genéricos.
Gautama Budha dejó 53 Sutras en su obra Dhammapada, los que en conjunto constituyen toda su doctrina. Cada Sutra debe ser cuidadosamente leído y se debe reflexionar sobre su contenido. Casi todos son crípticos, las verdades contenidas no están en exhibición, sino que hay que develarlas mediante su profunda comprensión.
Sutra 1: Él observa; tiene claridad.
El necio duerme como si ya estuviera muerto, pero el maestro está despierto y vive para siempre. Él observa. Tiene claridad. (Budha).
Todo está a nuestra vista o dentro de nuestro corazón; lo único que necesitamos es aprender a observar. Al observar, surge la claridad porque te vuelves más delicado, más concentrado, más enfocado. Sé sabio y observa, no hables, sólo observa y aprende.
Sutra 2: Veloz como una carrera hípica.
Atento entre los despreocupados, despierto mientras otros duermen, veloz como una carrera hípica, deja a sus competidores atrás. (Budha).
Un iluminado vive la realidad tal como es en su esencia, los demás sueñan. Aunque duerma, está despierto, alerta, atento. La llama es eterna en su interior. A medida que vas transitando el camino, verás que va haciendo en carne en ti este precepto y mirarás la realidad tal cual es y no en lo que parece. Te convertirás en un ser más objetivo, para ti y los que te rodean. Y sacarás ventaja de esta transformación en tu vida diaria.
Sutra 3: Pensamientos descarriados.
Así como el arquero talla y pone sus flechas rectas, el maestro dirige sus pensamientos descarriados. (Budha).
¿Quién gobierna tu vida, tú o tus sueños? Los sueños son deseos expresados en lenguaje humano, pero no existen en la realidad. Si no te dominas, si no dominas tus propios pensamientos, ¿a quién pretendes dominar entonces? Debes aprender a soñar para poder delinear el futuro y vivir la vida tuya propia, pero nunca olvidar que los sueños, sueños son. Nada más. Es la realidad presente la que nos condiciona y la que vivimos.
Sutra 4: Sólo el amor disipa el odio.
En este mundo el odio nunca ha disipado al odio. Sólo el amor disipa al odio. Esta es la ley, ancestral e inagotable. (Budha).
La luz disipa la oscuridad, y la oscuridad es el odio. ¿Cómo ganar la luz? A trvés de la meditación. Deja tu mente en blanco. desapégate de los resultados que generan odio. Gana el silencio, así entrará la luz en tí y el odio te será indiferente. Estamos muy acostumbrados a odiar en nuestra vida, y eso sólo refleja nuestra insatisfacción por haber firmado un contrato que después de los años reconocemos lesivo: el contrato del Ego, del condicionamiento, del sometimiento a las normas de otros. Vaciemos la mente, busquemos el origen de nuestro odio, y encontraremos la paz. La gran sorpresa será descubrir que no odiamos a los demás sino a nosotros mismos.
Sutra 5: ¿Cómo puedes pelearte?
Tú también pasarás a mejor vida. ¿Cómo puedes pelearte? (Budha).
La vida es muy corta como para gastarla inutilmente peleando. Mejor usa tu tiempo y tu energía en meditar para ganar la felicidad. Transfórmate en luz entrando en el silencio de la mente. En la muerte todos nos nivelamos; ¿a qué pelear entonces? ¿Qué ganamos con desperdiciar de este modo nuestras energías?
Sutra 6: Más allá de juicios
Una mente más allá de los juicios observa y comprende. (Budha).
No entres en consideraciones de qué esta bien y qué esta mal, porque si lo analizas estarás dividido. te convertirás en un hipócrita. Elije una actitud de atención consciente, simplemente observa ambas opciones pero no elijas. Simplemente observa.
Sutra 7: Sin duda necio
El necio que reconoce serlo es muy sabio. El necio que se cree un sabio es sin duda un necio. (Budha).
Al necio sólo le interesa una cosa: su ego. A menos que tengas algo que puedas llevarte más allá de la muerte, no tienes nada en absoluto; tus manos están vacías.
Sutra 8: Ni elogios ni culpas
El viento no puede agitar una montana. El elogio ni la culpa mueven al hombre sabio. (Budha).
Ser sabio no consiste en tener conocimientos. Ser sabio significa realizar algo con tu consciencia. La sabiduría es experiencia, no creencia. Es una experiencia existencia, no una referencia. La creencia es una proyección de la mente tramposa; te da la sensación de saber, sin saber.
Sutra 9: Intacto. Desapegado…
Felicidad o tristeza; cualquiera que te acontezca, sigue tu camino intacto, desapegado. (Budha).
Observa la vida como si le estuviera sucediendo a otra persona. El sabio muere y sigue observando su cuerpo muerto; si puedes hacerlo, has ido más allá de la muerte.
Sutra 10: En un bosque vacío
Aún estando en un bosque vacío él encuentra disfrute porque no desea nada. (Budha).
Debes perseguir la libertad, ese estado de conciencia libre de todo deseo, no encadenado a ningún deseo, no presa de ninguna avaricia. Debes llegar al estado de no-mente, esa vaciedad positiva, libre, espaciosa, ilimitada. Si llegas a ella, disfrutarás. Vaciar tu mente es equivalente a ir vaciando una habitación: mientras más muebles saques, más espaciosa te parecerá.
Sutra 11: Palabras huecas
Mejor que mil palabras huecas es una palabra que aporta paz. (Budha).
Debes luchar en contra de tu mente; está más interesada en el conocimiento que en la sabiduría. El amor y todo lo bello no necesita información, necesita observación y consciencia.
Sutra 12: Conquístate a ti mismo
Es mejor la conquista de uno mismo que ganar mil batallas. Así, la victoria será tuya. Ángeles ni demonios, cielo ni infierno te la pueden arrebatar. (Budha).
Alejandro Magno pidió que en su féretro lo llevaran con las manos colgando a la vista de todos. Es porque quiero que todos vean que me voy tal como llegué: con las manos vacías.
Sutra 13: Presto para hacer el bien
Sé diligente para hacer el bien. Si eres lento, la mente, deleitándose con su maldad, te atrapará. (Budha).
La mente tiene miedo de hacer el bien, porque el bien sólo puede hacerse en estado de carencia de ego. El bien es una consecuencia del estado de No-mente.
Sutra 14: Todos aman la vida
Todos los seres tiemblan ante la violencia. Todos temen la muerte. Todos aman la vida. (Budha).
La violencia no es natural, por lo tanto no hay que practicarla. La muerte forma parte de lo desconocido, por eso es temida. La vida es amada, por lo tanto glorifícala.
Sutra 15: Arde y sé veloz
Como un noble caballo rápido bajo el látigo, arde y sé veloz. (Budha).
Sé como un caballo noble: despierto, atento, observador. La llama de la verdad está dentro de tí, búscala y encuéntrala, así como el caballo noble encuentra el camino.
Sutra 16: El hombre ignorante
El hombre ignorante es un buey. Crece en tamano, no en sabiduría. (Budha).
El conocimiento es una cosa que te prestan los demás, la sabiduría se desarrolla en tí. La sabiduría es interior, el conocimiento exterior.
Sutra 17: Enderézate
Para enderezar lo torcido primero debes hacer algo más dificil: enderézate a ti mismo. (Budha).
Es muy dificil ver las faltas propias, porque nunca te miras a ti mismo; estás constantemente en lo externo mirando a los demás.
Sutra 18: Tú eres el origen,
La maldad es tuya, el pesar es tuyo. Mas la virtud y la pureza también son tuyas. Tú eres el origen de toda pureza y de toda impureza. (Budha).
Si para tí eres una flor, tu fragancia tendrá que liberarse; les llegará a los demás. Si para tí eres una espina, cómo puedes ser una flor para los demás?
Sutra 19: Fuera de la ley.
No vivas en la distracción y los falsos suenos del mundo, fuera de la ley. (Budha).
Vive en el mundo, pero no a través de la mente. No permitas que el pasado o el futuro se interpongan entre tú y la realidad.
Sutra 20: La simple ensenanza.
Gobiérnate a ti mismo según la ley. Esta es la simple ensenanza de los que están despiertos. (Budha).
El río ya se encuentra fluyendo hacia el oceano; simplemente déjate fluir con él. Tampoco necesitas nadar; déjate flotar y llegarás al oceano.
Sutra 21: Gozosamente
Aquel que desea despertar realiza sus deseos gozosamente. (Budha).
En la terminología de Buda, deseo es mente. Si despiertas mediante la meditación (es decir, el encontrarse a si mismo) podrás vivir el presente, el aquí y ahora, a plenitud, escapando del futuro inexistente. El futuro es una trampa de la mente. Pensar en el futuro nos hace evadirnos de la realidad.
Sutra 22: Entre los preocupados
Vive en el gozo, en paz, aún entre los preocupados. (Budha).
Tu no puedes cambiar al mundo, por lo tanto no te empeñes en hacerlo. Vive tu vida propia, no la de los demás. Preocúpate de tu verdadera riqueza, la del espíritu.
Sutra 23: Libertad,
Libérate de los apegos. (Budha).
Si no te aferras a nada, ¿cómo puedes ser infeliz? No te aferres a las cosas o a las personas porque ellas cambian, y muchas veces lo hacen en direcciones distintas a las que esperabas. Entrega amor por el amor mismo, por lo que te beneficia a tí, no por la recompensa que pudiera traer esa entrega. No te apegues a nada, ni tampoco te conviertas en un vagabundo; simplemente, vive tu propia vida. Se sabio en tu vivir.
Sutra 24: Superación.
Con amabilidad supera la ira. Con generosidad supera la mezquindad. Con la verdad supera la decepción. (Budha).
Transforma lo negativo en positivo. La sociedad te prepara para lo negativo, te reprime, te empuja por los caminos de la represión. Una persona inteligente no le sirve a la sociedad, ya que lo que necesita son personas obedientes, no inteligentes. Vive tu vida inteligentemente.
Sutra 25: Más allá de la pena.
Los sabios no dañan a nadie, son maestros de sus cuerpos y se dirigen al país sin límites, van más allá de la pena. (Budha).
Sabio no es el que sabe mucho sino el que comprende mucho. No es el instruido sino el consciente. Transfórmate en sabio. Cuando vivas tu vida, usa la sabiduría no la erudición. Que sea el corazón el que te guíe, no la mente.
Sutra 26: La hoja amarilla
Eres como la hoja amarilla. Los mensajeros de la muerte están cerca. Vas a realizar un largo viaje. ¿Qué llevarás contigo? (Budha).
En la terminología de Buda, la hoja amarilla representa la muerte. Las únicas cosas importantes de la vida son el nacimiento y la muerte. El primero ya pasó, así que ¿para qué pensar en eso? La muerte está por llegar, en cualquier momento. No avisa. ¿Qué has hecho entre esos dos acontecimientos? ¿Perdiste el tiempo cabalgando en el ego y cayendo en las trampas de la mente? ¿Te has preparado para el acontecimiento más importante de tu vida, el único que es tuyo propio, el único que vas a interpretar tal cual tú eres?
Sutra 27: Viaja en solitario
El no se entretiene con aquellos que tienen un hogar ni tampoco con los descarriados. No queriendo nada, viaja en solitario. (Budha).
La vida es insegura por naturaleza propia, por lo tanto es de simple lógica: aquellos que quieren estar más vivos, tienen que vivir en la inseguridad. Cuanto mayor sea tu inseguridad, mayor será tu vitalidad; cuanto mayor sea la falacia que conocemos como seguridad, menor será tu vitalidad. Y para vivir la inseguridad y dominarla hay que vivir en la soledad; hay que aprender a vivir con uno mismo.
Sutra 28: Haz tu trabajo,
Vive en el amor. Haz tu trabajo. Pon fin a tus pesares. (Budha).
El universo te creó para que seas creador. Te asignó la tarea de ser y hacer cada vez mejor. Ese es tu trabajo, y a tí te corresponde elegirlo: pintarás, levantarás casas y puentes, dirigirás legiones, tú debes elegir lo que seas tu mismo. Pero nada se logra si esa elección no se hace en un ambiente de amor, de negación del ego. Debes hacer tu trabajo en la soledad, rodeado de la belleza del silencio, sin pesares ni sufrimientos.
Sutra 29: No está en el cielo.
El camino no está en el cielo. El camino está en el corazón. (Budha).
No busques fuera de tí. No sigas a los que dicen ser el camino. Sigue tu propia consciencia, busca tu propio Yo, y se tu mismo. Todo va y todo viene, todo llega y todo pasa. La vida es un flujo siempre cambiante; la consciencia es lo único inamovible, eterno. Busca tu propia consciencia y ganarás la libertad. Todo está dentro de tí.
Sutra 30: Despierto para siempre.
Todo surge y desaparece. Pero quien despierta, lo hace para siempre. (Budha).
Tienes 2 maneras de vivir: cayendo o creciendo. Caer es fácil porque te ayuda la gravedad, la sociedad, la multitud, los que te acondicionan. Para caer basta con dejarse estar, dejarse dirigir, ser obediente. Pero crecer es dificil. Para crecer hay que desobedecer, hay que vencer el ego, vencerse a uno mismo, evolucionar. Hay que ser un solitario, un individualista. El ser humano es el único que desarrolló una consciencia; todos la tenemos pero pocos la buscan y encuentran. Si emprendes el camino y logras conocerte y vivir tu propia vida, vivirás para siempre.
Sutra 31: El camino de la ley
Si determinas tu rumbo por la fuerza o con prisa, te pierdes el camino de la ley. (Budha).
La fuerza o la prisa están marcadas por el Ego. Siempre quiere salir con la suya; quiere dominar. Y al hacerlo, nos domina a nosotros. Si nos dejamos llevar por el Ego, entonces no podremos vivir en forma relajada, no podremos vivir existencialmente. El Ego ahoga nuestra capacidad de sentir, de ser conscientes, y si lo aceptamos y no luchamos contra él, no podremos vivir la belleza que la existencia nos tiene preparada. No podremos disfrutar ni de la belleza ni del amor ni de nada que signifique bendición en nuestra vida.
Sutra 32: Sin apresuramiento
Tranquilamente considera qué está bien y qué está mal. Aceptando todas las opiniones por igual, sin apresuramiento, sabiamente, observa la ley. (Budha).
No pienses, no juzgues, observa el devenir de tu vida y lo que la afecta. Se un testigo, aunque seas participante. No tomes causa ni partido. No adoptes prejuicios. La vida es lo que es y debes aceptarla. Luchar contra lo que te incomoda significaría que el Ego está triunfando, y si te dejas llevar perderás la consciencia de tu existencia.
Sutra 33: Amoroso y sin miedo
Permanece en silencio, amoroso y sin miedo. (Budha).
El silencio es el alimento de la soledad, y es el que debes comer. La soledad es tu companera, regocíjate con ella. No tengas miedo porque el miedo viene del Ego y se origina en una mala interpretación de la muerte. Debes ser solo y vivir tu vida silencioso, y lleno de amor. En la medida que el amor te colme, perderás el miedo porque anularás el Ego.
Sutra 34: Silencio
El silencio no puede hacer de un necio un maestro. (Budha).
Aunque debes permanecer en silencio, no es el silencio el que te dará sabiduría sino la consciencia. El silencio solamente te permitirá observar mejor, ser un mejor testigo. Pero no te dará conocimiento. Sólo el advenim iento a niveles superiores de consciencia te hará un Maestro y enriquecerá tu vida.
Sutra 35: Grato ser libre
Mira hacia adentro: como asciende y desciende. Que felicidad! Que grato ser libre! (Budha).
La libertad viene mediante la Meditación. Al meditar desciendes a las profundidades de tu Yo, y desde ahí vuelves con un nivel más alto de consciencia. Meditando te vas haciendo libre. Mientras más Medites, más grata será tu vida y más disfrutarás de tu libertad.
Sutra 36: El camino resplandeciente
Todo surge y desaparece. Una vez comprendes esto, estás por encima de la pena. Es el camino del resplandor. (Budha).
Todo es cambio. La vida es cambio. Todo surge, se desarrolla, y desaparece. Todo tiene su propio camino, su propia manera de ser. Por lo tanto, no te alteres ni preocupes porque lo que ahora te acongoja manana te hará feliz; y lo que hoy te da felicidad manana será tu fuente de tristeza. Vive como un espectador, no com o un participante.
Sutra 37: El camino de la luminosidad
La existencia es tristeza. Compréndelo y ve más allá de la aflicción. Ese es el camino de la luminosidad. (Budha).
Al existir quieres tener. El apego nace del solo hecho de existir. Y el apego trae tristeza porque es pasajero. Toma las cosas, las personas, vive las circunstancias, pero no te apegues a ellas. Sólo disfrútalas. Simplemente vive.
Sutra 38: Palabras
Controla tus palabras. (Budha).
La mente está llena de palabras, las más de las veces innecesarias. Acostúmbrate a pensar lo necesario y a hablar lo mínimo. Se concreto. Se telegráfico. Habla lo necesario, lo que tenga sentido. Recuerda siempre que las palabras tienen poder y que ese poder puede volverse en contra tuya.
Sutra 39: Pensamientos
Controla tus pensamientos. (Budha).
Los pensamientos están en tu mente, y son un caos. Van y vienen sin ningún sentido. Inventas cosas o las interpretas y tus pensamientos vuelan solos. Tus pensamientos son tus carceleros. Piensa solamente cuando quieras hacerlo. Aprende a conectarte y a desconectarte. La Meditación consiste en aprender a desconectarte y a dejar tu mente en vacío, sin pensamientos.
Sutra 40: Aturdido y distraído
La muerte sorprende al hombre que aturdido y distraído por el mundo, sólo se preocupa de su rebano y sus hijos. La muerte lo atrapa como una riada que arrasa una aldea dormida (Budha).
Vivimos rodeados de cosas pequenas, de pequenos logros alimentados por el Ego. Generalmente no vivimos, sólo respiramos. Debemos vivir en alerta y preocupados por lo importante. Debemos conocer qué es lo que quiere nuestro Ser y hacia allá dirigirnos. Si no, cuando llegue la muerte y miremos hacia atrás, veremos la nada: nada hemos hecho en esta vida, y todo aquello que nos enorgulleció, no lo podemos llevar. No ha servido de nada el vivir.
Sutra 41: Atado para siempre
Si eres feliz a expensas de la felicidad de otro, estás atado para siempre (Budha).
La felicidad a costa de otro no es felicidad, es posesión. Todo lo que poseas aquí, es a expensas de otro, y por lo tanto es una posesión manchada. Para ser feliz debes saber disfrutar, y el verdadero disfrute se da en la libertad y en la inseguridad, de uno mismo, no de otra persona. Desapégate, piensa y vive sólo en la acción, no en el resultado.
Sutra 42: Largo es el camino
Y que largo es el camino para el viajero, errando a través de tantas vidas! Permítele descansar, no dejes que sufra, no lo dejes caer en el sufrimiento. (Budha).
Vives tantas vidas y todas al mismo tiempo… con seguridad debes estar cansado. Si vivir la propia cansa, imagina cómo cansará vivir las vidas ajenas. Descansa, que la felicidad nace en un corazón descansado.
Sutra 43: Siéntate. Descansa. Trabaja.
Zazen significa estar sentado, sin hacer nada. (Budha).
Deja que estas tres palabras se sumerjan en tu corazón y permitan que sigas adelante. Estás detrás de un paraíso; lo encontrarás sentado, relajado, y trabajando en tu propio yo.
Sutra 44: Polvo en el camino
Haz lo que tengas que hacer resueltamente, con todo tu corazón. El viajero que duda, únicamente levanta polvo en el camino. (Budha).
Sólo existe una manera de avanzar, y es con el corazón. Con la mente no puedes hacerlo porque son muchas, y es mucha carga. Para avanzar es sin dudas, y la duda habita en la mente, no en el corazón. La duda te mantiene fragmentado; sólo el corazón te une.
Sutra 45: Sosiégate
Si no puedes sosegarte, qué podrás aprender jamás? Cómo llegarás a ser libre? (Budha).
Afronta tú solo tu tida y tu realidad, y hazlo en paz contigo mismo y con los demás, con tu pasado. Debes buscar y lograr la paz si quieres caminar. El que pretende avanzar por caminos pedregosos, por precipicios, y lo hace inquieto, se desbarranca. Lo pierde todo. Si no tienes paz, cómo esperas ser libre?
Sutra 46: El camino verdadero
Observa lo que es. Observa lo que no es. Sigues el camino verdadero. (Budha).
Caminar por el camino de las interpretaciones y los decires es caminar por un camino falso, que te lleva adonde los otros quieren que llegues, no donde quieres ir tú. Para seguir el camino correcto debes identificar la realidad tal cual es, no la que aparece tras cristales. La realidad es lo que es, no lo que parece. Ese es el camino.
Sutra 47: Vivir arduamente
Es dulce vivir arduamente y ser dueno de ti mismo. (Budha).
Subirías al Everest en helicóptero? Sería más fácil pero no más placentero. La vida hay que vivirla, no mirarla. Y eso sólo lo hacen los que viven vidas propias, no vidas ajenas.
Sutra 48: la sabiduría es dulce
La sabiduría es dulce y también la libertad. (Budha).
No gastes tu tiempo en cosas que son innecesarias. Piensa en lo esencial, en lo intrínseca y no te inquietes por lo accidental. Ganas algo con gastar tu tiempo en pensar si hay o no Dios? Infierno? Cielo? El pensar en eso sólo te quita tu libertad, te empuja hacia la fe, y no te da nada a cambio. Se libre y piensa en lo de verdad necesario.
Sutra 49: Sé libre
Sé un Maestro en todo lo que haces, lo que dices, lo que piensas Sé libre. (Budha).
Si haces, dices o piensas lo de otro, para qué sirves entonces? Acaso viniste a este mundo para ser un esclavo? Un simple repetidor? Para eso ya se inventaron los loros. Tú eres único y especial, pero si solamente repites… dónde está esa unicidad? Qué es lo especial en tí?
Sutra 50: Abandona tus pesares
Oh esclavo del deseo, flota con la corriente. Pequena arana, pégate a tu tela. O si no, abandona tus pesares en el camino. (Budha).
Puedes abandonarlo todo, riquezas, familia, amores, pero no puedes abandonar tus pesares, tus penas. Ya las llevas dentro de tí, forman parte de tí. Al final, tú eres tus penas. Te has preguntado para qué? Acaso te gusta sufrir? Viniste aquí a sufrir o a ser feliz? Así como te apegas a tus penas, por qué no te apegas a tu felicidad?
Sutra 51: Para no perturbar tu sosiego
Para no perturbar tu sosiego, no rechaces lo que te dan, ni tiendas la mano para tomar lo que dan a otros. (Budha).
Crees que el mundo te debe algo, pero no te debe nada. Todo lo que has hecho lo has hecho por tí, no por los demás. Crees que te has matado por tus hijos, por la patria, por tu Dios, pero en realidad lo has hecho por tu Ego y por tu ignorancia. Nadie te pidió nada. Date cuenta de ésto y no dejes que el no recibir aplausos ni agradecimientos te perturbe. Simplemente, todo está en la normalidad de la vida.
Sutra 52: Observa
Aquieta tu mente. Reflexiona. Observa. (Budha).
Lee estos Sutras y reflexiona. Mil flores se abrirán a tu paso: libertad, dicha, verdad, sabiduría, inocencia, pureza. Verás que la primavera serás tú. Mira tu vida desde afuera, como observador, no como protagonista. Estate quieto, y sé testigo. Sólo testigo, sólo un testigo consciente, que todo lo demás te llegará por la acción del Universo.
Sutra 53: Sammasati, descubrir al Buda
Todo lo significativo está contenido en una sola palabra: Sammasati. (Budha).
Buda no es un Dios, ni pretende ser su hijo. Es sólo un hombre que anduvo un camino y nos legó el plano para que lo recorramos nosotros. No ha habido un solo Buda, han habido miles, muchos de ellos desconocidos para el mundo. Cualquiera que haya despertado merece ser llamado Buda. Cualquiera que haya descubierto su propia vida y la haya seguido, que haya renunciado a ser un obediente, que haya anulado a su Ego, en un elegido a ser un Buda. Pero nadie lo eligió: él se eligió a si mismo. Eso es Sammasati, es elegir, caminar, y llegar.
HUGO CÁNOVAS BADRA ES INOCENTEPOR FAVOR APOYEN Y PIDAMOS JUSTICIA POR EL 👇 por Karin Silvina Huebaum EN ESTE PROGRAMA SE MUESTRA LA CARENCIA DE VERDADERA JUSTICIA DE LA CUAL CARECE LA CAUSA QUE TIENE PRISIONIZADO A HUGO CÁNOVAS BADRA SIENDO INOCENTE. POR FAVOR APÓYENLO!!!https://youtu.be/xnpr-KmoUQ0?si=Pie51nIboXBrlQ0n […]
nacionalHUGO CÁNOVAS BADRA ES INOCENTE
POR FAVOR APOYEN Y PIDAMOS JUSTICIA POR EL 👇
por Karin Silvina Huebaum
EN ESTE PROGRAMA SE MUESTRA LA CARENCIA DE VERDADERA JUSTICIA DE LA CUAL CARECE LA CAUSA QUE TIENE PRISIONIZADO A HUGO CÁNOVAS BADRA SIENDO INOCENTE. POR FAVOR APÓYENLO!!!
https://youtu.be/xnpr-KmoUQ0?si=Pie51nIboXBrlQ0n
EL 30 DE AGOSTO DEL 2023, SE CUMPLIÓ UN AÑO DESDE QUE SOLICITAMOS ANTE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CÓRDOBA, LA REVISIÓN DE LA INJUSTA CONDENA SIN PRUEBAS REALES CONTRA HUGO CÁNOVAS BADRA, SINDICÁNDOLO COMO EL AUTOR DE UN CRIMEN QUE NO COMETIÓ. SOLICITAMOS LA REVISIÓN DE ESA CONDENA CON DOS PRUEBAS NUEVAS. PERO A PESAR DE TODO LO QUE HEMOS PRESENTADO, A PESAR DEL TIEMPO TRANSCURRIDO, HUGO CONTINÚA PRESO, PESE A QUE SE LE ESTÁ MOSTRANDO A LA JUSTICIA SU INOCENCIA A TRAVÉS DE ESAS PRUEBAS, SIN EMBARGO NADA HAN HECHO PARA REVISARLAS Y COMPROBAR ESTA REALIDAD. LA JUSTICIA DE CÓRDOBA, LE ESTÁ HACIENDO PAGAR POR UN CRIMEN QUE NO COMETIÓ. EL DAÑO QUE LE ESTÁN CAUSANDO A HUGO CÁNOVAS NO SOLO LO PADECE ÉL, LO PADECEMOS TAMBIÉN TODA LA FAMILIA. HUGO SE ENCUENTRA ENCARCELADO EN UNA PRISIÓN QUE ESTÁ A MÁS DE 150 Km DE SU HOGAR. NOSOTROS SUS PADRES NO LO PODEMOS VER DESDE ANTES QUE COMENZARA LA CUARENTENA POR LA PANDEMIA, PORQUE POR NUESTRA EDAD Y POR LOS PROBLEMAS DE SALUD, SE NOS HACE IMPOSIBLE VIAJAR A VERLO; FUERON INNUMERABLES LAS VECES QUE LES HEMOS PEDIDO A LA JUSTICIA SU TRASLADO A BOWER, QUE POR RAZÓN A LA MAYOR CERCANÍA A CÓRDOBA, NOS PERMITIRÍA LA POSIBILIDAD DE IR A VERLO, SIN EMBARGO NUESTRA SOLICITUD HA SIDO SISTEMÁTICAMENTE RECHAZADA. LA JUSTICIA DE CÓRDOBA ESTÁ COMETIENDO UN VERDADERO ACTO DE TORTURA PSICOLÓGICA TANTO A ÉL COMO A TODA LA FAMILIA. HUGO CÁNOVAS BADRA ES INOCENTE Y EL DAÑO QUE LE ESTÁN HACIENDO ES INMENSO. NECESITAMOS QUE LA JUSTICIA REVISE URGENTE ESA CONDENA Y QUE MI HIJO PUEDA VOLVER A NOSOTROS. ¡POR ESO ES QUE LES PEDIMOS POR FAVOR QUE FIRMEN ESTA SOLICITUD!
Durante los saqueos del año 2001, el presidente de la Nación declaró el Estado de Sitio en toda la República. En Córdoba, fallece el menor David Moreno en manos de la policía durante una revuelta donde la barriada intentaba ingresar a saquear un supermercado. El Oficial Hugo Cánovas Badra, a pesar de no haber estado en el lugar donde lo ubican ya que en el momento que comenzaron los disparos se encontraba trasladando al aprehendido Ledesma hacia un móvil policial; lo que fue confirmado durante el juicio por la declaración del mismo Ledesma que reconoció a Cánovas como «el policía que lo arrestó cuando empezaron los disparos», y de haber demostrado su inocencia con pericias que así lo avalan, el único efectivo policial juzgado y condenado a 12 años y 8 meses de prisión fue el Oficial Subinspector Hugo Cánovas Badra, el cual actualmente se encuentra cumpliendo esa condena en la cárcel de Cruz del Eje. Se ha presentado el 30/08/2022 ante el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, un Recurso de Revisión con dos Pruebas Nuevas que demuestran la inocencia de Cánovas Badra. Esto le permitiría salir pronto en libertad. Para poder ampliar mas información, existe una página de Facebook llamada «justicia para el policía Hugo Cánovas Badra», donde se pueden ver los errores que cometieron los peritos oficiales y los responsables de juzgar a un ser humano y esperamos respuestas. Ante la ley somos todos iguales. JUSTICIA Y LIBERTAD PARA EL OFICIAL HUGO CANOVAS BADRA!!!!
https://www.change.org/p/revisi%C3%B3n-urgente-de-la-condena-de-hugo-c%C3%A1novas-badra
Jony Viale y la Motosierra 🫢🫢🤣🤣🤣Canosa cada vez más Canosa de temblor Karin Silvina Hiebaum – International Press Otro duro cruce entre Viviana Canosa y Jonatan Viale, que agarró una motosierra para ponerla nerviosaLas diferencias entre los conductores de LN+ ya no se disimulan y […]
nacional politicaJony Viale y la Motosierra 🫢🫢🤣🤣🤣
Canosa cada vez más Canosa de temblor
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Otro duro cruce entre Viviana Canosa y Jonatan Viale, que agarró una motosierra para ponerla nerviosa
Las diferencias entre los conductores de LN+ ya no se disimulan y Viale -cada vez más encolumnado detrás de Javier Milei- incluso llegó a repetir el acting del candidato libertario para irritarla.
El triunfo de La Libertad Avanza en las PASO ha puesto todo por el aire en la política nacional. El canal de La Nación es uno de los más afectados por los resultados ya que de estar militando a favor de Juntos por el Cambio pasaron a oscilar su apoyo según se trate de cada conductor.
Así quedaron Viviana Canosa -ex libertaria y ahora acérrima opositora de Javier MIlei- de un lado, y Jonatan Viale -ex cambiemita y nuevo seguidor de La Libertad Avanza- del otro.
En el pase entre los programas que conduce cada uno las diferencias saltan a la vista, y esta vez sucedió por el apoyo del Puma Rodríguez a la candidatura del libertario, poniendo la situación de Venezuela en el centro de la escena.
Y para darle un toque bizarro a la charla, Viale no tuvo mejor idea que prender una motosierra dentro del estudio en claro signo de apoyo a Javier Milei mientras Canosa expresaba su disconformidad.
Al igual que Claudio Vidal, Carrizo es petrolero y de SER, desde 2019 acompaña al gobernador electo de Santa Cruz en su recorrido político.Recorriendo la “ciudad del Gorosito” aun pueden verse las secuelas del temporal de lluvias que azotó a la ciudad semanas atrás; pero […]
destacada noticia regionalAl igual que Claudio Vidal, Carrizo es petrolero y de SER, desde 2019 acompaña al gobernador electo de Santa Cruz en su recorrido político.
Recorriendo la “ciudad del Gorosito” aun pueden verse las secuelas del temporal de lluvias que azotó a la ciudad semanas atrás; pero también se puede encontrar una serie de obras y trabajos de remediación urbana que aliviaron el tránsito en las calles y permitieron que sectores que estaban anegados pudieran descomprimirse habilitando el paso de los vecinos de los barrios periféricos. Si bien podría pensarse que se trataron de obras o trabajos realizados por la Comuna, lo cierto es que se trató de un “plan de contingencia” diagramado desde el Sindicato Petrolero y que estuvo encabezado por el referente local de esa entidad, Pablo Carrizo.
Se trató de una tarea espontánea pero que tenía meses de organización y despliegue, y que silenciosamente se venía realizando en toda la ciudad; pero principalmente en las zonas más alejadas del centro urbano. Precisamente, se trata de barrios densamente poblados y que paradójicamente carecen de servicios básicos, en donde la gestión municipal está prácticamente ausente.
Estos operativos de contingencia tuvieron además un costado social, ya que los propios vecinos se acercaron para pedir asistencia de todo tipo, compartir sus frustraciones y expresar sus inquietudes. Es en ese contexto donde la candidatura a Intendente de Pablo Carrizo cobró un sentido distinto, fuera de la actividad de campaña proselitista y despertando naturalmente el acompañamiento de los vecinos.
Carrizo, quien es parte de la Comisión Directiva del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables- SIPGER, y es el referente local de la institución se presenta de manera franca describiéndose como un “vecino y trabajador petrolero”; y es con este bajo perfil con el que ha conseguido llegar a interpretar que pese al panorama de abandono que presenta la ciudad, “Caleta tiene toda la potencia para salir de este estancamiento”. En definitiva, que la dirigencia debe llevar esperanzas a la gente y que más que prometer hay que comprometerse.
“Desde hace mucho tiempo, a través del Sindicato venimos trabajando para solucionar los problemas de la gente, sabiendo que nuestra comunidad sufre muchas necesidades, por eso nos comprometemos a trabajar incansablemente para que nuestra ciudad sea un lugar mejor para nuestros hijos y nietos”, explicó tras la oficialización de su candidatura.
En “sintonía” con Vidal
“Como vecino conozco las demandas y los problemas que enfrentamos, escuchamos diariamente a nuestra comunidad, a las instituciones y a los organismos que no encuentran respuestas”, explicó Carrizo a Mas Prensa luego de la presentación vía Redes Sociales de los sub lemas y candidatos a Concejales que lo acompañarán.
Carrizo es parte de la estructura que desde hace años permitió que el gremio petrolero pudiera articular acciones hacia fuera de la institución sindical, con la impronta que le dio Claudio Vidal, el gobernador electo que logró romper con la hegemonía política provincial que gobernó durante más de 30 años.
Respecto a esta “sintonía” de trabajo, Carrizo remarcó que su candidatura a intendente responde a buscar articular políticas conjuntas. “Junto con el compañero, amigo y Gobernador electo Claudio Vidal, la intención es trabajar para renovar Caleta, generar infraestructura y mejorar la calidad de vida de los vecinos”, sintetizó.
El mensaje a los caletenses también apunta a recobrar la autoestima de una ciudad que por años viene postergando su desarrollo. “Tenemos la oportunidad de Trabajar todos juntos con esperanza, compromiso y solidaridad, con mucho esfuerzo y equipos de trabajo”, señaló.
En las últimas semanas Carrizo viene manteniendo reuniones con vecinos pero también con instituciones, como la Cámara de Comercio en donde no solo se abordan los problemas que enfrenta cada sector, sino que se proponen soluciones. Esta es sin dudas una de las particularidades de la campaña del referente petrolero: escuchar, y llevar esperanzas.
“Cuando les pedimos a los vecinos que nos acompañen, les decimos que con su apoyo vamos a poder transformar la realidad que vivimos, construir una mejor ciudad para todos, con gente nueva y con mucho trabajo”, explica el candidato.
Dar respuestas
Paralelamente a su labor al frente de la sede local del gremio, Pablo Carrizo continúa coordinando acciones para mejorar las condiciones en los barrios.
En estos días se asistió con máquinas, camiones y “recursos humanos” en distintos puntos de la ciudad, como los Barrios Bontempo, Esperanza, Rotary Alto y Favaloro.
Estas tareas claramente son “paliativas” pero dejan al descubierto el verdadero abandono que enfrenta la ciudad. Ejemplo de esto son las calles Emiliano Arce-Pablo Sánchez-Mouesca-Francia- David Jewett en su continuidad del Barrio Bontempo, que se encontraban prácticamente intransitables.
Claramente la falta de gestión del intendente Fernando Cotillo ha dejado a la ciudad en estado de abandono crónico.
A semanas de haber soportado una tormenta que causó desastres en los barrios, la presencia de la municipalidad es nula; al punto que aun pueden verse sectores muy complicados.
“La situación provoca el anegamiento de calles y casas, falta de desagües, falta de cordones cunetas, de iluminación, de muros de contención, ni hablar de asfalto y bocas de tormenta; todo ello demuestra la precariedad y el peligro con la que conviven nuestros vecinos ante una situación climática adversa”, remarcó el candidato a intendente tras una recorrida por los barrios.
Campaña atípica
Otro de los aspectos que distinguen la presentación de la candidatura de Carrizo es que no lleva adelante actos proselitistas, ni convocatorias altisonantes; todo lo contrario es casi un “mano a mano” diario con los vecinos, quienes le trasladan sus inquietudes como si virtualmente ya fuera el intendente. Lejos de “meterle presión” al candidato, evidentemente esta situación entusiasma y se “viraliza”, algo que pudo comprobarse cuando se presentaron los sub lemas de concejales en las redes sociales.
Esta es otra de las vías que eligió el dirigente petrolero para dar a conocer sus propuestas y a su vez tener llegada masiva a los vecinos.
Otra clave de esta campaña, es la identificación directa que tienen los ciudadanos entre el gobernador electo Claudio Vidal y el candidato a intendentes. Son muchos años de verlos juntos en actividades gremiales; en donde no solo coinciden en las ideas que expresan sino además en la actitud de trabajo que demuestran.
Más allá de un eslogan de campaña, Carrizo no se cansa de repetir: “vamos a potenciar la relación Institucional con el gobernador electo Claudio Vidal”.
Saber gestionar
Carrizo tiene mucho más para mostrar que para decir; y esto es evidente en el respaldo que tiene en los barrios. El candidato a Intendente ha sabido construir mas allá de la crítica; mostrando que “las cosas se pueden hacer bien”.
En este punto, respecto a una eventual gestión como intendente, Carrizo dice tener en claro que el “corazón” de una gestión municipal es sin dudas la municipalidad – no en referencia a su edificio – es decir lo que constituye el Poder Ejecutivo y sus herramientas de trabajo.
En esto hay que destacar que el principal valor que tiene una gestión, además de un liderazgo claro y al servicio de los vecinos; es el “recurso humano” que tiene que llevar adelante cada tarea destinada a resolver los problemas diarios.
En tal sentido, consideró que “es necesario dar a los trabajadores municipales los recursos, la contención y la directiva clara (además del ejemplo) para que su tarea se jerarquice, sea eficiente y genere satisfacción a cada agente municipal que la desarrolle”.
Finalmente, el candidato y dirigente petrolero insiste en la necesidad de llevar esperanza a los vecinos: “Es importante que cada caletense sepa que gestionar es administrar correcta y transparentemente; y esto se puede hacer desde el primer día de gobierno”.
Facebook-(Pablo Carrizo Intendente 2023)
Instagram (pablocarrizointendente2023)
Tiktok (PabloCarrizoIntendente23)
El Nombre de los Sublemas y la lista de Candidatos
Sublema Modernizar
ACOSTA DAVID EMANUEL
ALMAGRO MARIA SOLEDAD
ACHE JOEL LUCIANO
RIVERA CINDY NOEMI
QUISPE JUAN ANDRES
Sublema Convocatoria
URIBE WALTER RAUL
TERRAZ CRISTINA MABEL
LEIVA MAURICIO EDUARDO
ARISPE VARGAS PAMELA AYELEN
AMAYA ESTEBAN AMERICO
Sublema Santa Cruz Puede
BELARDE FACUNDO JUAN MANUEL
SEGUEL ROSA ELVIRA
FLORES JUAN ALBERTO
DIAZ TORRES PATRICIA ANDREA
VITALE BRUNO
Sublema VOX
MALDONADO ARAGON GUSTAVO JAVIER
APARICIO CLAUDIA ALEJANDRA
ROJAS AYRTON MARIO ERNESTO
DEL VALLE ANGELICA PAOLA
LONCON RUPERTO
Sublema Democracia Popular
TORRES CARLOS ALBERTO
CARRIZO ALEJANDRA DEL VALLE CALETA
ROLDAN GUSTAVO JAVIER
ARCE SANHUEZA MICAELA NAIR
MARTEL DENIS FABIAN
Sublema MILEI (Mov. Int Lib e Ind)
RUBILAR MAXIMILIANO JAVIER
FELMER TOLEDO JOVITA ISABEL
MERINO DIEGO JOSE
FLORES IVANA SABRINA
PEREZ MARCOS JAVIER
Sublema Protagonista
ROSAS MARCELA ALFONSINA
JUAREZ PABLO LEANDRO
RAMOS CAMILA MABEL
TORRES GUSTAVO
ZAMORA MARCELA ALEJANDRA
Sublema Republicano Unidos
FARIAS ARIEL ESTEBAN
PERACCA ROSA IRENE
CARPIO CARLOS CIRILO
PEREIRA CARMEN GABRIELA
ZAPATA MAXIMILIANO DAMIÁN
Sublema Somos Santa Cruz
RIVERO RICARDO RUBEN
PEREZ CLAUDIA BEATRIZ
CONTRERAS OSCAR HERALDO
BORDON ANGIE FERNANDA
VEGAS JOSE HERNAN
El nuevo sitio web de la empresa de energía de Santa Cruz cuenta con una nueva oficina virtual desarrollada con herramientas modernas y amigable para el usuario, pensadas desde una mirada con aspecto fresco, incorporando contenidos actualizados. Se busca que los usuarios obtengan información adecuada […]
noticia rio_gallegosEl nuevo sitio web de la empresa de energía de Santa Cruz cuenta con una nueva oficina virtual desarrollada con herramientas modernas y amigable para el usuario, pensadas desde una mirada con aspecto fresco, incorporando contenidos actualizados.
Se busca que los usuarios obtengan información adecuada y actualizada. Esta renovación permite avanzar en nuevas tecnologías facilitando el rápido acceso a la información y a sus servicios de manera segura y confiable.
Se optimizó con esta nueva Oficina Virtual el sistema de descarga de facturas, en el que los usuarios podrán ver sus deudas, pagar de manera online sus servicios y descargar los comprobantes de pagos realizados.
Estas plataformas fueron desarrolladas íntegramente por personal de Servicios Públicos S.E., de la Gerencia Provincial de Tecnología de la Informática y la Comunicación en trabajo articulado con el Departamento de Comunicación Institucional.
Se invita a usuarios y usuarias que no estén adheridos, a ingresar al nuevo sitio web y completar el formulario de adhesión mediante el siguiente link, para aprovechar los beneficios de esta plataforma: https://spse.ar/oficina-virtual
Todas las novedades se pueden visualizar visitando la página spse.ar
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron hoy un refuerzo de ingresos para trabajadores informales, por el que se pagarán 47.000 pesos en octubre y 47.000 pesos en noviembre. La medida será compensada a […]
destacada nacional noticia politicaEl ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron hoy un refuerzo de ingresos para trabajadores informales, por el que se pagarán 47.000 pesos en octubre y 47.000 pesos en noviembre. La medida será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes, y beneficia a un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.
Se trata de un refuerzo para trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años, que no cuentan con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
La inscripción estará disponible a partir del miércoles 27 de septiembre a las 14 horas y permanecerá abierta durante todo el mes de octubre. La misma se podrá realizar exclusivamente a través de la web del organismo www.anses.gob.ar o de la aplicación Mi ANSES, todos los días de 14 a 22 horas.
Durante el anuncio, el ministro expresó: «A los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, es que hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI, centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias».
«Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio en las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, a los efectos de cuidar el ingreso de todas y todos los argentinos. Tenemos un objetivo; recuperar el ingreso para mejorar la calidad de vida de la gente y estas medidas van en el mismo sentido», expresó Massa.
A su turno, Raverta explicó: «A partir de mañana, desde las 2 de la tarde, va a estar abierta la inscripción por internet en la página de ANSES con Clave de la Seguridad Social, con una cuenta bancaria a tu nombre, que si no la tenés, el banco la va a tramitar».
«Con este refuerzo vamos a llegar a aquellos hombres y mujeres que tienen más de 18 años, menos de 64, que no están alcanzados por ninguna prestación o asistencia del Estado y que no tienen trabajo formal. Por eso decimos que este refuerzo es para aquellos hombres y mujeres de la Argentina que hasta ahora no habían sido alcanzados por otras medidas», concluyó la titular de ANSES.
Para acceder a este refuerzo, las personas no deberán tener:
– Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).
– Jubilación o pensión.
– AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar.
– Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).
– Prestación por desempleo.
Asimismo, ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes.
A través de la nueva comisión directiva, CAPROMISA se puso en alerta «por incumplimiento del compre local». La nueva gestión de Capromisa reclama que se cumplan las leyes vigentes y que haya más participación de las pymes locales. Exigen un programa conjunto de trabajo con […]
destacada noticia politica rio_gallegosA través de la nueva comisión directiva, CAPROMISA se puso en alerta «por incumplimiento del compre local».
La nueva gestión de Capromisa reclama que se cumplan las leyes vigentes y que haya más participación de las pymes locales. Exigen un programa conjunto de trabajo con resultados concretos.
Hace pocos días se reunieron con la Ministra de Producción de Santa Cruz y se constató que los porcentajes de Compre Local (Ley Nro. 3616) de las empresas Mineras son inferiores a los que marcan las normas provinciales. Las empresas mineras incumplen la Ley de Compre Local vigente en Santa Cruz, lo que impide el crecimiento y desarrollo de las Pymes de la provincia, y hace imposible que crezca el empleo en el sector.
Encabezada por el Presidente, Diego Maximiliano Irigoyen y el Vicepresidente, Carlos Dattoli, CAPROMISA reclamó por los bajos niveles de Compre Local y destacó que es indispensable establecer un programa de trabajo conjunto para aumentarlo de manera urgente.
Señalaron que falta un compromiso real de las Empresas Mineras con los proveedores y trabajadores de Santa Cruz.
«No vemos compromiso para alcanzar los objetivos de Compre Local y desarrollo de proveedores, solo reuniones y declaraciones, sin acciones específicas. Necesitamos que haya medidas concretas que permitan el trabajo de las Pymes Santacruceñas y fomenten la creación de empleo genuino», destacaron.
Asimismo, se remarcó que desde que se sancionó la Ley de Compre Local en 2018, nunca se armó un plan de acción para cumplir con la misma, sino que solo se limitaron a mostrar algunos números a fin de cada ejercicio; por lo que la Cámara insistió en reclamar la elaboración de un plan de trabajo que fije objetivos claros y aumentos específicos con plazos y metas para ser evaluados.
Los miembros de la nueva Comisión Directiva lamentaron que las operadoras mineras no estén comprometidas con el Compre Local y el desarrollo de las Pymes santacruceñas, comprometiendo la Licencia Social en cada una de las comunidades.
«Pareciera que no tienen interés real por el desarrollo de los proveedores locales, ni por la creación de trabajo en la provincia, ni por cumplir las normas de Compre Local», indicaron, al tiempo que reclamaron acciones concretas por parte del Gobierno de la Provincia para hacer cumplir las leyes vigentes.
Desde CAPROMISA sostuvieron que están dispuestos a construir junto a las operadoras mineras, los gremios y el Gobierno provincial un nuevo formato de trabajo que asegure el seguimiento y la obtención de resultados concretos, con impacto real en la generación de empleo genuino y en la economía de Santa Cruz.
Remarcaron que «es indispensable dar oportunidades a los proveedores santacruceños que han dado sobradas muestras de solvencia y profesionalismo».
El candidato a Intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, junto a su equipo de gestión se encuentra trabajando en diferentes sectores de la ciudad. El objetivo es solucionar problemas que la ciudad presenta y los vecinos reclaman, como lo ha venido haciendo a lo largo […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl candidato a Intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, junto a su equipo de gestión se encuentra trabajando en diferentes sectores de la ciudad. El objetivo es solucionar problemas que la ciudad presenta y los vecinos reclaman, como lo ha venido haciendo a lo largo de estos años.
La mayor demanda de servicios básicos y limpieza de sectores figuran como temas centrales de las Instituciones Barriales, y en este caso se pudo colaborar con el B° San Francisco de Asís para conseguir los servicios. Ante la demanda de los vecinos, se consiguieron 300 mts. de cañería para la obra de Gas, se realiza la colocación de luminarias para el ingreso por Zona de Circunvalación y se gestiona el Servicio de Gas.
Los vecinos que están radicados en este sector se encuentran allí desde hace más de 10 años, y desde ese tiempo es que no cuentan con servicios básicos.
En este sentido, así como lo viene haciendo el Gobernador electo Claudio Vidal en el ámbito provincial, de la misma manera lo viene haciendo Pablo Carrizo en Caleta Olivia. «Escuchamos a los vecinos, para encontrar soluciones a los problemas que plantean», expresó.
El candidato a Intendente, Pablo Carrizo, se encuentra trabajando en diferentes sectores junto a su equipo de gestión para solucionar problemas que la ciudad presenta y los vecinos reclaman. Como lo viene haciendo el Gobernador electo Claudio Vidal en el ámbito provincial, de la misma […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl candidato a Intendente, Pablo Carrizo, se encuentra trabajando en diferentes sectores junto a su equipo de gestión para solucionar problemas que la ciudad presenta y los vecinos reclaman.
Como lo viene haciendo el Gobernador electo Claudio Vidal en el ámbito provincial, de la misma manera lo viene haciendo Pablo Carrizo en Caleta Olivia escuchando a los vecinos, Instituciones Intermedias y Sectores de la Comunidad para encontrar soluciones a los problemas que plantean.
La mayor demanda de servicios básicos y limpieza de sectores figuran como temas centrales de las Instituciones Barriales, en este caso se pudo intervenir en el Barrio Ceferino ante el reclamo de Vecinos Autoconvocados para mejorar el espacio de Contención en el Playón del Barrio.
Se realizó el cambio de arcos del Potrero adicional, la colocación de los Juegos saludables, la Iluminación Led y la Instalación de Postes para Parapelotas.
Este lugar sirve de contención de muchos niños, adolescentes y jóvenes de este sector de la ciudad.
La gestión fue encabezada por el candidato a Intendente Pablo Carrizo y su equipo de gestión, quienes agradecieron por el aporte de maquinarias a las empresas y al personal de SPSE por la gestión de luminarias.
El domingo 17 de septiembre, se realizó el evento «Santa Cruz ReCorre», carrera de trail en el Parque Nacional Bosques Petrificados. Una carrera con más de 140 participantes de toda la provincia, en sus distancias de 12k competitivo y 5km participativo. Correr entre Bosques Petrificados, […]
deporte destacada noticia rio_gallegosEl domingo 17 de septiembre, se realizó el evento «Santa Cruz ReCorre», carrera de trail en el Parque Nacional Bosques Petrificados.
Una carrera con más de 140 participantes de toda la provincia, en sus distancias de 12k competitivo y 5km participativo.
Correr entre Bosques Petrificados, una inédita propuesta para conocer el parque nacional en Santa Cruz.
Los atletas participaron del evento que se realiza por los senderos de la estepa patagónica en Jaramillo. Es en el marco del programa Santa Cruz Recorre que propone eventos deportivos en áreas protegidas nacionales para promocionarlas.
La experiencia combina el deporte y el turismo en el Parque Nacional y Monumento Natural Bosques Petrificados.
El evento se realizó en el sitio que cuenta con una superficie de más de 78.000 hectáreas, donde se encuentra e Monumento Natural Bosques Petrificados, que conserva una de las concentraciones más importantes de flora fósil de la Argentina con troncos de araucarias más de 30 metros de alto y donde viven aves como el búho gigante tucúquere y mamíferos como zorros, piches patagónicos y guanacos.
«Santa Cruz Recorre es un programa del Ministerio de la Producción a través de la Secretaría de Turismo que propone eventos deportivos en áreas protegidas nacionales con el objeto de ponerlas en valor, mostrarlas de una forma diferente y que a su vez los deportistas se conviertan en embajadores o en promotores de estos espacios», explicó a Télam Pablo Godoy, secretario de Turismo de Santa Cruz.
El funcionario indicó que Santa Cruz Recorre ya se realizó en Monte León y en la Reserva Costera de Río Gallegos y ahora se abrió la experiencia en los «Bosques Petrificados, que es un sitio que creció muchísimo en los últimos años en infraestructura, en su estatus pasó de Monumento Natural a Parque Nacional».
«Es un lugar que cuenta la historia geológica de Santa Cruz, que atrae no solo a investigadores, científicos, estudiantes, sino que es visitado por una importante cantidad de turistas que llegan a nuestra provincia», afirmó.
Resaltó la posibilidad de correr por senderos de un Parque Nacional que «preserva la integridad y permanencia de yacimientos fosilíferos, en especial de coníferas del Jurásico y sitios arqueológicos e históricos que evidencian la ocupación humana durante el Holoceno, cuando poblaciones de cazadores y recolectores habitaban el área».
Hace unos 150 millones de años, durante el Período Jurásico Medio Superior, el área que ocupa este parque presentaba un clima estable de gran humedad que permitía el desarrollo de árboles de porte gigantesco, entre los que se destacaban antiguos parientes de los pehuenes o araucarias.
Con las erupciones volcánicas, en los inicios del Cretácico y el inicio del levantamiento de la cordillera de Los Andes, el territorio patagónico fue sepultado con cenizas y lava, con lo cual los bosques se petrificaron.
Con una superficie de 78.543 hectáreas, el área protegida está comprendida por el Monumento Natural Bosques Petrificados (15.000 hectáreas) así reconocido en 1954 y el Parque Nacional de Jaramillo (63.543 hectáreas), creado por ley el 27 de diciembre de 2012.
El parque está ubicado a 152 kilómetros de Jaramillo, en el noreste de Santa Cruz, sobre la meseta central en el Macizo del Deseado.
En el lugar, un Centro de Visitantes cuenta con un museo, sanitarios y el comienzo de un sendero doble lazo peatonal interpretativo autoguiado de 2.000 metros de extensión total, con una opción corta de 600 metros.
Las formaciones más representativas son Bajo Pobre, La Matilde, donde se encuentra el bosque petrificado, Baqueró y Madre e Hija, un volcán que perdió sus características y ahora es un cerro de 405 metros de altura, el punto más alto de la zona de mesetas.
Arnaldo Dalmasso, intendente del Parque Nacional que desde junio ocupa un edificio nuevo, señaló a Télam que estaban «trabajando para habilitar a más tardar a mediados de octubre el sendero Madre e Hija para hacer más extensiva la visita, para tener más oferta y habilitar un guía de turismo que hoy no tenemos».
Este sendero tendrá una dificultad media alta, con una extensión de 1.700 metros entre ida y vuelta, para llegar aproximadamente a los 400 metros del cerro.
Dalmasso aclaró que en el sitio no se puede acampar y la única opción para pernoctar en forma excepcional, es contar con vehículo autosustentable para permanecer en el estacionamiento, a la vez que recomendó a los visitantes llevar bebidas y alimentos porque tampoco hay proveeduría.
El tamaño de los troncos llama la atención por sobrepasar en su mayoría el metro de diámetro, destacándose uno que supera los 2,80 metros, como así también que «algunos conservan su integridad sin haberse expandido, pudiendo encontrar de gran longitud, uno de ellos 35 metros», resaltó.
La temporada alta se habilita cada 1 de octubre y se extiende hasta abril, con horario de visitas de 9 a 19 y entre los meses de abril a septiembre, de 10 a 17, y no se cobra ingreso.
Al sitio se llega por la ruta nacional 3 y ruta provincial 49, con la que el empalme se encuentra a la altura del kilómetro 2.074, a 234 kilómetros hacia el sur desde Caleta Olivia, o 600 kilómetros hacia el norte desde Río Gallegos.
Resultados de Santa Cruz ReCorre – Destino PN Bosques Petrificados
Resultados de la categoria 5Km – Masculino (Categoría Única)
149 MILECA Theo Adrian Río Gallegos 00:21:32.885
108 GONZALES Sebastian Puerto San Julian 00:25:04.771
106 COPA Walter Piedrabuena 00:26:37.785
113 OLARTE Jorge Rio Gallegos 00:27:13.102
Resultados de la categoria 5Km – Femenino (Categoría Única)
150 ESPINOSA ALEGRE María Cecilia San Julian 00:29:29.277
123 CAYUN Vanesa Analia Río Gallegos 00:30:43.946
147 CALVO Natacha Rio Gallegos 00:30:48.278
143 VELAZQUEZ Graciela Puerto San Julian 00:31:08.581
Resultados de la categoria 12Km – Masculino (Hasta 29 años)
7 GOMEZ Jorge Maximiliano Gobernador Gregores 00:54:08.868
Resultados de la categoria 12Km – Masculino (30 a 39 años)
3 CORIA Ramiro Piedra Buena 00:46:37.376
5 ORTIZ Anibal Germán Río Gallegos 00:46:51.796
8 DIEGUEZ Ignacio Javier Rio Gallegos 00:47:42.799
1 TERRAZAS Mauro Esequiel Puerto San Julian 00:47:44.064
Resultados de la categoria 12Km – Masculino (40 a 49 años)
50 SKYDSGAARD Juan El Calafate 00:49:24.039
51 SORIA Daniel Caleta Olivia 00:51:35.206
19 CRAGNO Julian Esteban Trelew 00:55:43.935
45 LEDESMA José Augusto Puerto San Julián 00:57:28.868
Resultados de la categoria 12Km – Masculino (50 a 59 años)
54 AGULLA Alejandro Rio Gallegos 01:00:31.265
53 LEAL Rene Jorge Río Gallegos 01:06:26.105
57 TREUQUIL Juan Carlos Puerto San Julián 01:09:54.180
52 AGUILA Luis Humberto Rio Gallegos 01:21:48.223
Resultados de la categoria 12Km – Masculino (60+ años)
60 MATUS Hugo Alberto 28 De Noviembre 00:59:18.530
Resultados de la categoria 12Km – Femenino (Hasta 29 años)
23 ACUÑA Victoria Piedrabuena 01:06:13.616
Resultados de la categoria 12Km – Femenino (30 a 39 años)
40 PINO Patricia Yanina Fitz Roy 00:59:57.251
25 FLORES Ruth Rio Gallegos 01:04:22.346
29 DALMAZZO Patricia Caleta Olivia 01:04:53.975
43 TAPIA Mónica Daniela Rio Gallegos 01:07:07.286
Resultados de la categoria 12Km – Femenino (40 a 49 años)
58 AGÜERO Silvana Andrea Puero. San Julián 01:01:57.307
72 IRIARTE Laura El Chaltén 01:02:44.745
59 ALVAREZ Valeria Rio Turbio 01:05:06.870
73 MAMANI Catalina Del Valle Caleta Olivia 01:05:46.703
Resultados de la categoria 12Km – Femenino (50 a 59 años)
77 MUÑOZ Norma Inés Río Gallegos 01:03:12.329
80 SAGUA Liliana Rio Gallegos 01:23:32.397
78 BUSTAMANTE Betty Elizabeth Río Gallegos 01:47:18.888
Resultados de la categoria 12Km – Femenino (60+ años)
82 CATICURA Gladys Rio Gallegos 01:15:05.921
El paro es el día 27 de septiembre en toda la Administración de Parques Nacionales a fin de visibilizar y reclamar por la situación judicial de 4 trabajadores procesados y elevados a juicio penal por la Causa Lolen. A través de una nota, enviada al […]
destacada nacional noticia politicaEl paro es el día 27 de septiembre en toda la Administración de Parques Nacionales a fin de visibilizar y reclamar por la situación judicial de 4 trabajadores procesados y elevados a juicio penal por la Causa Lolen.
A través de una nota, enviada al Presidente de la Administración de Parques Nacional, Dr. Federico Granato, y a la Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Lic. Raquel Kismer, el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informaron que se realizará una jornada de lucha el miércoles 27 de septiembre con paro de actividades de 24 hs. y movilizaciones.
El objetivo del reclamo es visibilizar y reclamar por la «injusta» situación judicial de 4 trabajadores procesados y elevados a juicio penal por la caída de un árbol en 2016 en el complejo Lolen del Parque Nacional Lanin, provincia de Neuquen, que causó la lamentable muerte de dos niños e hirió a dos adultos, hecho conocido como «Caso Lolen».
En este sentido, desde ATE se indicó que «rechazamos esta culpabilización y criminalización de trabajadores, que no deben cargar con las responsabilidades frente a cada uno de los eventos y factores intempestivos e imprevisibles de la naturaleza y sus ciclos ecosistémicos. Como organización reafirmamos nuestro compromiso y solidaridad con las víctimas y sus familiares».
Desde la tarde del sábado, el personal de la División Comisaría Jaramillo junto a un equipo de colaboradores realizan acciones operativas y preventivas para localizar al peón rural Alejandro Palma, de 78 años de edad. El trabajo de búsqueda continúa, aún, a la fecha sin […]
caleta_olivia destacada noticia policialDesde la tarde del sábado, el personal de la División Comisaría Jaramillo junto a un equipo de colaboradores realizan acciones operativas y preventivas para localizar al peón rural Alejandro Palma, de 78 años de edad. El trabajo de búsqueda continúa, aún, a la fecha sin haber obtenido resultados positivos, hasta el momento.
Hecho
Pasadas las siete de la tarde del sábado, un hombre de 48 años, residente en Caleta Olivia, da cuenta a la guardia de la Comisaría Jaramillo que el hermano que se encuentra en la Estancia El Monte, ubicada al sureste a 80 kilómetros del ejido urbano de Jaramillo, le expresó que el viernes 22, en horas de la tarde, el padre, Alejandro Palma, de 78 años de edad, salió caminando a ver las ovejas y desde entonces no habría regresado a la vivienda.
(Foto ilustrativa)
Urgentemente, salió una comisión policial junto a personal de División Operaciones Rurales Jaramillo, para recorrer estancias contiguas de la zona, como ser: Aguada Grande, La Pedrera; Tapera; La Angelita; El Mallín. Sin haber obtenido información relevante.
Según el testimonio del hijo, de 51 años, que convive con el buscado indicó que Alejandro el viernes salió en horas del mediodía a buscar unos caballos al campo, transcurrida la noche y parte del sábado no regresó, desconociendo su paradero.
La Comisaría Jaramillo inició el sumario correspondiente dando intervención al Juzgado de Instrucción Uno de Puerto Deseado a cargo de la Dra. Yesica Mariel Hernández.
Desde el domingo, se unieron a la búsqueda efectivos de la División Operaciones Rurales Caleta Olivia, bomberos de la Divisiones Cuartel 22 de Puerto Deseado y 25 de Fitz Roy con la presencia de canes, Milo y Nerón, de búsqueda de detección de personas con y sin vida. Asimismo, integrantes de Defensa Civil de Pico Truncado con similar can.
Los doce agresores lograron escapar, mientras que la víctima fue ayudada por la policía y trasladada al hospital. El hecho de inseguridad sucedió el pasado sábado por la noche en pleno centro de Caleta Olivia. Un grupo de 12 adolescentes persiguió, atacó y robó a […]
caleta_olivia destacada noticia policialLos doce agresores lograron escapar, mientras que la víctima fue ayudada por la policía y trasladada al hospital.
El hecho de inseguridad sucedió el pasado sábado por la noche en pleno centro de Caleta Olivia.
Un grupo de 12 adolescentes persiguió, atacó y robó a otro de 15 años. Allí, le quitaron el celular, las zapatillas y el pantalón que llevaba puesto.
Ocurrió en inmediaciones del comercio «La Pañalera Escondida» y previo agredirlo físicamente le exhibieron un arma blanca, le sustrajeron un teléfono celular marca Samsung A23, color celeste con funda Azul, el pantalón deportivo color negro con rayas celeste y las zapatillas, marca Nike, color gris.
(Foto ilustrativa)
Según informó El Caletense, los agresores de entre 13 y 16 años, tras cometer el robo, escaparon. Luego intervino personal policial y llevo al adolescente de 15 años hasta el hospital local.
Los efectivos iniciaron los rastrillajes por la zona, para intentar dar con los jóvenes, pero no hubo novedades.
(ADNSUR)
El camión cayó mientras viajaba por una curva muy cerrada en la Ruta 62. El jueves 21 se conoció la terrible tragedia que sufrió un camión del Ejército, que cayó al vacío en una ruta de San Martín de los Andes. Lamentablemente, 4 personas fallecieron […]
destacada noticia regionalEl camión cayó mientras viajaba por una curva muy cerrada en la Ruta 62.
El jueves 21 se conoció la terrible tragedia que sufrió un camión del Ejército, que cayó al vacío en una ruta de San Martín de los Andes. Lamentablemente, 4 personas fallecieron y 18 resultaron heridos y tuvieron que ser llevados al hospital. 11 de ellos ya obtuvieron el alta.
La desgracia ocurrió a las 15 hs. cuando el Ejército volvía de realizar tareas de alta montaña. Se cree que la causa fue que fallaron los frenos y el camión terminó cayendo a unos 12 metros de altura, dejando graves heridos y cuatro de ellos, fallecidos.
«Relacionado con el accidente sufrido por nuestros soldados del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4, en San Martín de los Andes, informamos que 11 heridos han sido dados de alta, a la espera de futuros chequeos e intervenciones y continúan internados», se informó en un comunicado de Ejército.
Por otro lado, explicaron que en el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes se encuentran internados el sargento Emiliano Linder y el soldado voluntario Mauricio Cheuquemán. Además, en la Clínica Chapelco, donde había sido trasladado otro grupo, están el cabo primero Marcos Steinhaus, la cabo Alejandra Romero y el soldado voluntario Brian Cariman.
Además, uno de ellos, soldado voluntario Fabián Gueche, había sido llevado en avión hasta la capital de Neuquén para atenderse en el Hospital Castro Rendón ya que se encontraba en peor estado y la soldado voluntaria Agustina Sandoval fue llevada al Hospital Militar Central en avión sanitario.
(Via Pais)
Encabezados por la gobernadora Alicia Kirchner, se llevó adelante la presentación de los ejes principales de su gestión frente al Ejecutivo de la provincia de Santa Cruz, en las instalaciones del Teatro del Obispado de la ciudad de Río Gallegos. Durante el acto, además, se […]
noticia politica rio_gallegosEncabezados por la gobernadora Alicia Kirchner, se llevó adelante la presentación de los ejes principales de su gestión frente al Ejecutivo de la provincia de Santa Cruz, en las instalaciones del Teatro del Obispado de la ciudad de Río Gallegos. Durante el acto, además, se presentaron las 37 propuestas que tienen como base el desarrollo con inclusión social.
Los lineamientos dados representan las políticas públicas ejecutadas y, además, integran una planificación para su ejecución y cuentan con una proyección que tiene como base fundamental el desarrollo con inclusión social, se informó de manera oficial.
En miras a profundizar lo conseguido, se elevaron las 37 propuestas que la nueva gestión de gobierno considere relevantes para profundizar en pos del desarrollo de Santa Cruz.
Enumeró:
«1.Desarrollo de la recuperación terciaria, Shale, Tight. Nuestro norte para el desarrollo futuro es Palermo Aike. Se inició la puesta en valor de esta formación geológica no convencional, que puede llegar a representar en volúmenes hasta un tercio de lo que se reconoce en Vaca Muerta. La zona de Esperanza requerirá un desarrollo estratégico integral por eso, se ha puesto en valor la Estación de Servicio EPA. El desarrollo de Palermo Aike traerá inversiones significativas en razón del alto potencial industrial y social. Sin duda el asentamiento de empresas producirá el arraigo de familias y permitirá el crecimiento del empleo. La provincia tiene reservadas más de 57 ha. Distrigas tiene la mensura realizada para llegar a la zona con el servicio y a través del CFI (Consejo Federal de Inversiones) se encargaron estudios y pedidos de impacto de proyecciones futuras.
2.Promover más exploraciones mineras metalíferas además de las de oro y plata en el Macizo Deseado, profundizando la investigación de minerales de otras categorías no metalíferas. Agregar valor a la minería durante el proceso productivo.
3.Continuar con la estrategia de incorporar en equipamiento tecnologías de punta:
Sostener y fortalecer la modernización digital en seguridad médica en servicio de hemodinamia, de producción, tomógrafos, resonadores, secuenciadores y laboratorios de biología molecular. Mantener y reforzar la sostenibilidad el equipamiento técnico que garantiza accesibilidad de la población a prestaciones de calidad en el primer nivel de atención sanitario con tonómetros, aplanéticos de presión ocular, ecógrafos, detectores de latidos fetales, espirómetros portátiles, electrocardiógrafos, con interconexión en el transporte multimodal.
Completar la incorporación de nuevas autobombas a las localidades que aún faltan renovar.
ARSAT tiene en trámite y elaboración de licitación, según presupuesto aprobado en 2022 para la incorporación de los tramos de Perito Moreno, Los Antiguos, Bajo Caracoles, Lago Posadas, Pico Truncado, Puerto Deseado, y el tramo que incluye a las localidades de Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián. De esta manera quedaría toda la provincia conectada a la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO).
Continuar la incorporación de sismógrafos.
Conectar con telefonía, mediante la red de fibra óptica de la provincia, los Ministerios y Organismos faltantes, la licitación quedará en proceso de elaboración para el próximo llamado en abril de 2024.
4.Construcción de nuevas plantas desalinizadoras de ósmosis inversa para Caleta Olivia, Puerto Deseado, Puerto San Julián y prever este sistema para otras localidades donde existe poco caudal de agua dulce.
5.Fortalecimiento permanente de los parques industriales existentes y desarrollo de nuevos espacios para el ordenamiento de actividades relacionados con los ejes productivos de cada región en el marco de la reformulación y diversificación de la matriz productiva de los nuevos desafíos. Por ejemplo, procesamiento en tierra de la pesca, desarrollo de hidrógeno, manejo sustentable del guanaco.
6.Ampliar una visión social consensuada para asumir desafíos de continuidad y transformación de las políticas educativas, en función del desarrollo productivo de la provincia con acceso al conocimiento y aprendizaje al servicio de la justicia social, económica y ambiental. Tener como norte siempre el desarrollo humano de los santacruceños y santacruceñas.
7.Incorporar las nuevas tecnologías emergentes para la disminución de la brecha digital. Digitalizar los Registros Públicos. Fortalecer el Sistema Integral de Gestión Documental y digitalización de los trámites del ciudadano y canales de atención. Seguir, en la medida que se capten nuevos profesionales y técnicos, los procesos de desarrollo de software y mantenimiento de hardware para optimizar el acceso de la población a los servicios públicos. Fortalecer, agilizar y transparentar la gestión en articulación con las áreas de informática de los diferentes organismos.
8.Potenciar el desarrollo de la comarca noroeste de nuestra provincia entre las localidades de Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas en turismo ambiental, histórico, y preservación de fauna
9.Continuar fortaleciendo las políticas orientadas a género, diversidad y derecho de las personas. Así como las estrategias de salud sexual y reproductiva.
10.Continuar con las estrategias de formación, especialización y capacitación del personal en todas las áreas con planes anuales que contemplen carreras de grado y posgrado, como se ha hecho hasta el momento. Desde la mirada estratégica que se viene sosteniendo se visualiza la posibilidad de creación del Instituto Universitario de Seguridad Pública. Consolidar la Escuela de Medicina en el Hospital de Río Gallegos y avanzar en colocar al resto de los Hospitales en calidad de Universitarios, como ya se ha logrado con el de Río Gallegos y la UBA. Santa Cruz es una de las primeras provincias en alcanzar ese objetivo y es necesario también seguir ampliando el programa de residencias médicas.
11.Seguir fortaleciendo la estrategia sanitaria integral, de salud mental, socio-cultural y de servicios en el primer nivel de atención. Sostener en forma permanente las estrategias de articulación y retroalimentación territorial para revisar, potenciar y adecuar las acciones y desafíos de cada lugar. Por ejemplo, el Plan materno infantil para el control del niño sano y embarazadas con la entrega de leche que debe ser asumido con fondos provinciales, como lo venimos haciendo, porque ya recibe apoyo de Nación.
12.Seguir fortaleciendo el convenio colectivo sectorial de salud, logro histórico de la gestión, en defensa de los derechos de los trabajadores. Esto nos coloca a la vanguardia respecto a otras provincias del país y de la ciudad de Buenos Aires. Continuar, actualizar y profundizar la normativa vigente, Ley Nro. 1.615 en concordancia a los Convenios Colectivos de Trabajo y sus alcances en la Administración Pública Provincial.
13.Garantizar, sostener y fortalecer las líneas de acción en materia de infancias, adolescencias, discapacidad, vejez activa y comunidad:
Protección y promoción de Derechos para niñas, niños, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad, continuando con el Programa de Situación Especial y de Emergencia, así como también de Obras de Infraestructura que contemplan refacciones en los dispositivos institucionales. Ampliar convenios con ONGs y seguir fortaleciendo los Consejos Provinciales de Niñez, Adolescencia y Familia, Discapacidad y Adultos Mayores.
14.Garantizar y fortalecer las actividades recreativas y espacios deportivos:
Juegos Nacionales Evita (Personas Mayores, Playa, Urbanos, Juveniles y Adaptados).
Juegos Patagónicos EPADE de Integración Patagónica
Juegos Binacionales de la Araucanía y ParaAraucanía.
Continuidad del Programa Santa Cruz por más deporte (SCX+DXT)
Infraestructura deportiva y recreativa:
-Plantas Estables: garantizar el funcionamiento y continuar las mejoras en la Planta Estable «17 de Octubre» del Lago Roca en El Calafate.
-Gimnasio B° Santa Cruz en Río Gallegos: Finalización de Obra, puesta en funcionamiento con adquisición de mobiliario y elementos deportivos.
-Centro Provincial de Desarrollo deportivo en Caleta Olivia: Firma de convenio con el Ministerio de Deporte y Turismo para el llamado a licitación de las obras. Está pendiente el traspaso del terreno del Municipio a la Provincia para un Estadio multideportivo y pista de atletismo.
-Adquisición de césped sintético para canchas de fútbol 11. Convenio con municipios para la realización de la obra civil.
-Acondicionamiento del albergue de Puerto San Julián, localidad estratégicamente ubicada, equidistante para realizar concentración de selecciones provinciales.
-Acondicionamiento de la pista de atletismo de la localidad de Los Antiguos, localidad clave para la realización de la actividad.
-Pista de Atletismo en Río Gallegos para contar con un espacio provincial para la colocación de la pista y garantizar las mejoras y acondicionamiento del espacio que la actividad requiere.
15.Garantizar, sostener y fortalecer en materia de Desarrollo Social las siguientes líneas de acción:
Plan Provincial de Seguridad y Soberanía Alimentaria Tarjeta Social Santacruceña. Seguir con el programa: comedores escolares comunitarios y Merenderos Barriales, dispositivos convivenciales, adultos mayores, entre otros. Programa AMAMANTAR Educación Alimentaria Nutricional (EAN). «Autoproducción de Alimentos».
Fondo de Emergencia mensual de los Centros Integradores Comunitarios de gestión provincial.
Continuar profundizando los alcances del Programa Provincial Vale Santa Cruz que es único en nuestro país.
Registro de Emprendedores de la Economía Social y Solidaria Juventudes Emprendedoras. «Santa Cruz Incluye», para la compra de maquinarias y/o insumos que permitan dar un salto cualitativo y cuantitativo en el desarrollo de los Programa Provincial de Feria «Hecho por Mi». Espacios de comercialización y socialización de emprendedores y emprendedoras de la economía social. Programa de capacitaciones y formadores de la economía social. «Programa 100 oportunidades». Profundizar el acompañamiento a emprendedores de la Economía Social y Pymes locales.
16.Regularización y gestión de la Seguridad Privada a través del Ministerio de Seguridad de la provincia y una nueva ley que actualice las 746 de la década del 70. Esta ley no sólo debe establecer los derechos y obligaciones del personal policial sino de todo el personal del sistema de seguridad pública en el que se incluya también a protección civil y seguridad vial.
17.Concluir con el diseño de un Plan provincial Permanente en materia de prevención Vial que incluya la instalación de por lo menos una base fija y una móvil en puntos estratégicos de las rutas y caminos de nuestra provincia para ampliar la capacidad de prevención y respuesta
18.Seguir con las investigaciones ya iniciadas en energías renovables, eólicas y mareomotriz. Así también avanzar en la promoción y producción del nuevo vector energético que resulta el hidrógeno. Potenciar y favorecer las estrategias que han venido desarrollándose para el posicionamiento de la provincia con una matriz de producción con énfasis en las energías renovables. Continuar con el proceso acordado con YPF para la instalación del Parque eólico de Río Gallegos.
19.Crear el cuerpo de bomberos de Santa Cruz como una nueva institución integrante del Sistema de Seguridad pública con independencia de la policía de la provincia que permita atender más eficazmente esta rama de actuación.
20.Continuar con la estrategia de renovación del parque automotor en servicios esenciales que exigen operatividad en las respuestas.
21.Lograr la soberanía digital de la provincia para garantizar el manejo seguro de la información.
22.Crear programas público-privados de inserción laboral.
23.Continuar con el descenso histórico de indicadores sanitarios trazadores, como el de la más baja mortalidad infantil, neonatal y materna de su historia que tiene hoy la provincia.
24.Desarrollo científico tecnológico a nivel de todas las áreas de gobierno:
Avanzar en el Sistema de ciencia y técnica creado por Ley Nº 3737, la implementación de la inteligencia artificial y la investigación asociada a las ciencias fácticas y formales que contribuyen a mejores diagnósticos y crear oportunidades preventivas y terapéuticas. Continuar apoyando la estrategia sanitaria del CEMNPA con la próxima habilitación del CICLOTROM, y todo aquello que agregue valor al desarrollo provincial. No solo a nivel médico, sino también en energías renovables, hidrógeno verde, industrial, procesamiento en tierra y otros desarrollos pesqueros, de agricultura, que sumen valor agregado en minería, hidrocarburos, energías eólica y mareomotriz. Completar los estudios ya iniciados por el Instituto de Energía.
25.Cumplir con el programa de desarrollo de Ciudades Sostenibles con énfasis en la generación de proyectos participativos que se articulen con estrategias de desarrollo local.
Elaboración de normativa que acompañe proyectos integrales y reduzcan las expectativas especulativas de valorización del suelo. Es importante avanzar con la creación del Consejo de Planificación Territorial convocando a Entes Provinciales y Nacionales, Municipales y Centros de Estudios para que aporten su mirada en temas relacionados con el desarrollo territorial de las comunidades. Fortalecer los intercambios de información interoperable con el SITU-IDE provincial.
26.Continuar con la estrategia de renovación del parque automotor en servicios esenciales que exigen operatividad en las respuestas.
27.Implementar y desarrollar el Programa AONI que se encuentra culminada la licitación promueve el cuidado del ambiente desde una perspectiva innovadora.
28.Continuar el fortalecimiento de la estrategia para la erradicación de la violencia institucional a través del funcionamiento de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato.
29.Seguir promoviendo la Construcción de CICs (Centros Integradores Comunitarios) para una mejor aplicación de las políticas públicas en el territorio. Propiciar estrategias de capacitación para actores territoriales que desplieguen acciones de desarrollo comunitario.
30.Seguir construyendo escuelas para que cada establecimiento cuente con un espacio propio y nuevos hospitales de complejidad media según la población y regionalización. Ampliar la estructura física de las unidades penitenciarias.
31.Finalizar, junto con las otras provincias patagónicas, el desarrollo de la marca «Patagonia» gestionada desde el CFI.
32.Terminar el interconectado El Pluma Perito Moreno – Los Antiguos que se encuentra concluido a la altura de Perito Moreno y al finalizarse cambiará la vida de estos pueblos. Esta obra es financiada por la provincia a través del UniRSE por más de cincuenta millones de dólares.
33. Continuar con el Plan Agua, Saneamiento y Efluentes Cloacales financiado por Nación que ya está incluido en los presupuestos. El mismo ya tiene 14 obras finalizadas.
34. Monitorear el compromiso asumido por el Gobierno Nacional con la terminación de las represas y las acciones de compensación de las que debe hacerse cargo según lo establecen los convenios, con la construcción de la Línea de Transporte eléctrico producido por las centrales hasta los centros de consumo, y la terminación de las Usinas Termoeléctricas de Río Turbio.
35. Construir la línea de alta tensión de 132 KV entre Piedra Buena y Puerto San Julián y la nueva estación transformadora también en Puerto San Julián, incluidas en el presupuesto nacional.
36.Conformar un Consejo de Planificación, Seguimiento y Evaluación permanente de las políticas públicas. Implementar sistemas de información con el objetivo de fortalecer una gestión eficaz, transparente y responsable que constituya un equipo consultor permanente con participación de responsables de distintos organismos provinciales. Es fundamental que se fortalezca la cultura de producción sistemática de información pública comparable, periódica y con sistemas interoperables para la toma de decisiones y el fortalecimiento de la calidad institucional.
37. Continuar con los procesos de mejora de la transparencia de la gestión según las normas internacionales ISO, como las de seguridad de la información (ISO 27000) y transparencia y antisoborno (ISO 37000), entre otras. De esta manera, lograr la estandarización y mejora continua de los procesos de las áreas de gobierno.
El sábado por la tarde viajó la representación de Santa Cruz a los Juegos Nacionales Evita 2023. La delegación cultural del programa nacional Juegos Evita emprendió el viaje hacia la ciudad balnearia de Mar del Plata, para asistir a la Instancia Nacional donde se encontrará […]
cultura noticia politica rio_gallegosEl sábado por la tarde viajó la representación de Santa Cruz a los Juegos Nacionales Evita 2023. La delegación cultural del programa nacional Juegos Evita emprendió el viaje hacia la ciudad balnearia de Mar del Plata, para asistir a la Instancia Nacional donde se encontrará con los representantes de todo el país.
Cada participante, también, tendrá jornadas de talleres de capacitación en cada una de las disciplinas en las que se presentó, con profesionales y artistas nacionales de alto calibre como Pilar Ruiz, Lola Banfi y Juan Tupac Soler en la disciplina de Teatro; María Fernández Culén, Mora Martínez, Guadalupe Fleitas y Mariana Debenedetti en las disciplinas musicales; Under MC y Orión en freestyle; Rubén Suares, Mariano Ibarguengoitia, Mauro Ibarra y Manuel Labarraz en Danzas; Melina Pogorelsky, Forencia Serpentini, Maricel Santín y Florencia Gattari en las disciplinas de literatura; Luciana Leiras, Lina Etchesuri, Lucía Prieto y Agustina Tato en Fotografía digital; Esteban Gaggino y Marcela Ruidíaz en Videominuto; y para las disciplinas de pintura/dibujo e historieta: Ana Inés Castelli, Marina Zanotto y Julia Barata.
Las propuestas fueron anunciadas por la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud y la Dirección del Cine Municipal. En primera instancia comunicaron que el popular escritor, psicólogo y conferencista argentino, Bernardo Stamateas, se presentará en la ciudad con su último libro «Emociones Nutritivas». La […]
caleta_olivia cultura noticiaLas propuestas fueron anunciadas por la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud y la Dirección del Cine Municipal.
En primera instancia comunicaron que el popular escritor, psicólogo y conferencista argentino, Bernardo Stamateas, se presentará en la ciudad con su último libro «Emociones Nutritivas». La cita se dará el lunes 2 de octubre a las 16 horas en la Sala Auditorio del Cine local.
La nueva obra de Bernardo Stamateas, muestra la importancia de procesar las emociones de manera saludable y describe los efectos terapéuticos del asombro, el valor de la esperanza, la fuerza transformadora de la alegría y la capacidad de amar.
En este contexto, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, resaltó el trabajo conjunto del Municipio para llevar adelante este tipo de actividades.
«Nos complace anunciar dos grandes propuestas culturales para la ciudad, como es la presencia de Bernardo Stamateas que seguramente en estos tiempos que vivimos será un momento muy esperado y la presentación de la Compañía Nacional de Danza Pucará algo también muy requerido por los bailarines de la localidad «, manifestó.
De la misma forma, Fabián Jara, director del Cine Municipal, explicó que el escritor se encuentra en una gira por todo el país y mencionó que, hace más de 10 años, el psicólogo no realizaba una visita a la localidad.
«Serán dos horas de charla y la verdad que estamos muy felices por la repercusión de este encuentro. Con respecto a las entradas que se entregaron de forma gratuita, se agotaron rápidamente, pero igualmente sugerimos que se acerquen porque a veces muchas personas no se presentan y puede haber un lugar», culminó.
«Pucará» Gala Artística Patagonia Argentina 2023
Por otro lado, adelantaron la visita de la Compañía Nacional de Danza Folclórica «Pucará» que está dirigida por Alexis Miranda y Jorge Vázquez, un gran bailarín de Caleta Olivia.
La agrupación se presentará el martes 3 de octubre a las 22 horas en el Centro Cultural de la Comuna (Patagonia 13). El valor de la entrada es $1500 y ya se encuentran disponibles en la Subsecretaría de Cultura (planta baja) de lunes a viernes de 07 a 14 horas.
Seminarios
Asimismo, realizarán una serie de seminarios (abierto al público de distintas edades) que se desarrollará el lunes 2 de octubre en el SUM del Centro Cultural de 18 a 23 horas. Estos incluyen danzas tradicionales, danzas de estilización y danza estilizada con raíz folclórica.
Para informes e inscripción comunicarse a [email protected] o deberán acercarse de lunes a viernes de 07 a 14 horas en al Centro Cultural (planta baja). Vale mencionar que también pueden adquirir las entradas de la Gala más el seminario a $ 4000.
Al respecto, Marcelo Villagrán, coordinador de las actividades culturales, comentó que expondrán en escena distintas obras que vienen construyendo hace 10 años.
«Estamos orgullosos de contar con la presencia de dos grandes maestros y referentes de la danza folclórica a nivel nacional. Son clase intermedias intensivas, así que deben tener un mínimo de entrenamiento, pero todos pueden participar», cerró.
Jorge Soloaga «Las becas, esa inversión sagrada para incluir» En un acto celebrado el viernes en el salón de su Centro Cultural, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco dio cumplimiento a la segunda instancia anual de entrega de 211 becas a estudiantes de niveles […]
canadon_secoJorge Soloaga «Las becas, esa inversión sagrada para incluir»
En un acto celebrado el viernes en el salón de su Centro Cultural, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco dio cumplimiento a la segunda instancia anual de entrega de 211 becas a estudiantes de niveles inicial, primario, secundario y terciario/ universitario, lo cual demandó un inversión total de $ 2.375.000 aportados con recursos propios.
De ese grupo, dos alumnas recibieron “becas de excelencia” tratándose de las abanderadas de la Escuela Primaria N° 23, María Candelaria Calmus y de la Escuela Secundaria N° 33, Lara Martina Chinelli.
El otorgamiento de este beneficio fue coincidente con el mes de la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes instituido por Ley Nacional N° 23.849 y con la semana de estudiante. Además, se enmarca en una política socioeducativa que tiene como objetivo la promoción, la inclusio e igualdad y el fortalecimiento del acceso y permanencia en la formación educativa.
El acto fue presidido por el jefe comunal Jorge Soloaga quien estuvo acompañado en la mesa de cabecera por el secretario general, ingeniero Carlos Lisoni y el director de Desarrollo Social, Gabriel Galarza.
Al hacer uso de la palabra Soloaga, recordó que se cumplían diez años del inicio de un proceso de acompañamiento a las familias con hijos en edad escolar y universitaria a partir de una decisión política e institucional que tuvo continuidad ya que ni siquiera se interrumpió cuando el país y el mundo fue asolado por la pandemia del Coronavirus.
Resaltó que los resultados de ello fueron satisfactorios ya que, a modo de ejemplo, la mayoría de los estudiantes que egresaron de nivel secundario continuaron estudios superiores.
Muchos de ellos admitieron que avanzar a esa instancia les hubiera sido imposible sin una beca, pero además se dieron casos de algunos que, luego de obtener sus títulos, se sumaron profesionalmente a la comuna.
“Esto es lo que a nosotros nos pone en evidencia que este tipo de políticas, deben ser impulsadas desde el Estado -independientemente de cual fuera la jerarquía del mismo- porque permiten el crecimiento intelectual y espiritual y el ascenso social de nuestros pibes y pibas que cuando llegan a la mayoría de edad deben tomar decisiones trascendentes desde el lugar que ocupan”.
Aun así, dejó en claro que el proceso educativo no solo pasa por conceder una ayuda económica a través de las becas, ya que el mismo tiene que ser apuntalado por la alimentación y por ello en su momento la comuna instrumentó el programa “el pan para nuestros pibes” a través de un emprendimiento comercial familiar de la familia Gómez – Dacal.
Otro complemento de apoyo fue el económico que se brindó a las cooperadoras escolares para el mejoramiento de la infraestructura edilicia y otros aportes solicitados por directivos de manera individual.
“Todos estos aportes, en lo que se refiere la búsqueda de igualdad, contención e integración, le significó a nuestra comuna una inversión de 16 millones de pesos”, puntualizó.
Sostuvo que todas las decisiones que adoptó junto a su equipo de gestión, tiene que ver con la visión estratégica en donde la escuela representa la segunda casa “y por ello no concebimos que ese lugar pueda estar en condiciones mediocres en que hoy se encuentran muchos establecimientos educativos de Santa Cruz”, algo que no ocurre en Cañadón Seco a partir de la dedicación y decisión política de sostener y mantenerlos ante la ausencia absoluta del estado provincial.
De hecho, afirmó, “nosotros nos rebelamos en contra de esa injusticia y actitud cínica de funcionarios que se desentienden de sus responsabilidades” y por ello ocurren sucesos que irritan, como la reciente explosión de un sistema de calefacción en una escuela de Pico Truncado, por el cual un niño fue hospitalizado.
Paradójicamente, la actual encargada del Consejo de Educación toma insólitas decisiones, como lo fue la de impartir la orden a directivos de los tres establecimientos educativos de Cañadón Seco que no le permitan a la Comisión de Fomento resolver los problemas edilicios.
Fue entonces que se preguntó: ¿cómo puede ser que haya funcionarios y un gobierno que dice ser peronista que haga semejante gala de cinismo y de actitud casi siniestra?, que provocó en Santa Cruz una verdadera tragedia educativa que no tiene antecedentes en la historia institucional educativa”.
Más adelante reparó que en estos tiempos de elecciones aparecen personajes que son como “hongos electorales”, formulando promesas extrañas que desdibujan, tuercen o niegan la realidad, pero lo que no pueden contrarrestar es la evidencia de la realidad, de la política y el trabajo integral que hizo esta gestión de gobierno comunal.
“Entonces –afirmó- la única verdad es la realidad y se constituye en una evidencia incontrastable por más que alguien se tape los ojos y las orejas”.
“Por eso venimos para marcar lo que representan estas decisiones para nosotros y que cada uno lo asumirá de acuerdo a su interpretación pero después de que la sociedad se exprese se sabrá si seguirá este proceso o vendrá otro”.
“Pero debe quedar en claro –corroboró- que hay un camino ya trazado y decisiones que se han tomado, las becas son esa inversión sagrada para incluir y crecer, lo que no se puede es ir hacia atrás porque ustedes mismos están demandando que continúe con más firmeza esta línea de trabajo, es seguir subiendo la vara y posibilitar a cada uno de nuestros vecinos, fundamentalmente a los que se empiezan a formar puedan seguir desarrollándose. Por eso, en este último encuentro de un período de gestión, les decimos lo que alguien nos enseñara, en nuestra comunidad los únicos privilegiados son los que forman parte de la niñez y la adolescencia”.
El gobernador electo de Santa Cruz se encuentra en España estrechando relaciones y buscando nuevas inversiones que permitan desarrollar la provincia. En su primer día de trabajo se reunió con importantes empresas ligadas a la producción de hidrógeno verde, un gran potencial en la provincia. […]
destacada regionalEl gobernador electo de Santa Cruz se encuentra en España estrechando relaciones y buscando nuevas inversiones que permitan desarrollar la provincia. En su primer día de trabajo se reunió con importantes empresas ligadas a la producción de hidrógeno verde, un gran potencial en la provincia.
El próximo 10 de diciembre Claudio Vidal asumirá como gobernador de Santa Cruz, pero ya se mueve por el mundo trabajando en lo que se viene. Después del triunfo en agosto, no se detuvo y mantuvo encuentros con docentes, productores agropecuarios, presidentes de empresas mineras, gobernadores de otras provincias, cámaras de comercio y embajadores, escuchando y comunicando su proyecto.
“Nuestro gobierno debe buscar nuevos horizontes, se vienen años complicados. La caída de la producción de los hidrocarburos en Santa Cruz es importante y tenemos que buscar diversificar la matriz productiva. Tenemos que explotar todos los recursos que tenemos en la provincia, tenemos mucho por hacer y lo podemos hacer, eso le estoy diciendo a los europeos y me están escuchando”, expresó el gobernador electo.
Sobre la producción de energías renovables, Vidal explicó que “Santa Cruz es un lugar como pocos para explotar hidrógeno verde y se puede hacer de una manera competitiva y productiva; tiene inmejorables condiciones, como los vientos, el agua dulce y salada, el lugar estratégico donde instalarse, y sobre todo, los recursos humanos que necesitamos”, y agregó de que “se viene una revolución energética a nivel global y los santacruceños tenemos que ser parte de ella, tenemos que decir presente y posicionarnos de modo adecuado en lo que va a ser una gran transformación en la materia».
La transición energética plantea diversos desafíos y también múltiples oportunidades que se deben aprovechar. El próximo gobernador de los destinos de los santacruceños ha mostrado interés en el desarrollo del hidrógeno, de los parques eólicos, de todas las energías renovables en general y se refirió a este tema diciendo que «estamos buscando inversiones y socios estratégicos para generar acuerdos económicos de desarrollo y producción que se relacionen con empresas del Estado, como es el caso de Fomicruz».
De concretarse los proyectos que está negociando el gobernador electo de Santa Cruz podría posicionar a la provincia y al país como uno de los grandes exportadores de hidrógeno verde a nivel mundial y generar más de 25.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, en la provincia.
“Voy a insistir una vez más: todos a trabajar, todos a producir. Solo vamos a poder sacar la provincia adelante si dejamos las divisiones y nos ponemos a trabajar todos juntos, sin mezquindades, pensando en el bien común”, concluyó Vidal.
Soloaga: “el deporte es como una religión sin ateos para el ascenso social” Se denomina “Horacio Silvera” en homenaje a un atleta de la localidad fallecido hace un año, dejando su impronta de ejemplar deportista amateur, ejemplo de superación y excelente vecino plenamente integrado a […]
canadon_seco destacadaSoloaga: “el deporte es como una religión sin ateos para el ascenso social”
Se denomina “Horacio Silvera” en homenaje a un atleta de la localidad fallecido hace un año, dejando su impronta de ejemplar deportista amateur, ejemplo de superación y excelente vecino plenamente integrado a la comunidad.
La Comisión de Fomento aprovechó la estructura de dos antiguas canchas de pádel ubicadas en la calle Caimancito, frente al natatorio comunal, realizando en una primera etapa el techado y ahora obras de refacción, creando más espacios destinados a la niñez y la adolescencia para practicar tanto esa disciplina como tenis, fútbol y básquet 3.
Los trabajos incluyeron la colocación de una red, tableros de básquet, arcos de fútbol, construcción de un nuevo piso y pintura general de la estructura a cargo de la empresa Mario Tenorio, adjudicataria del concurso de precios.
Además presenta un inmenso y colorido mural en el frente exterior, alusivo a las cuatro especialidades mencionadas, el cual fue plasmado por los artistas plásticos Emilio Gómez y Sabrina Celeri.
Todo ello le demandó la comuna, con fondos propios, una inversión de 8,3 millones de pesos y de esta manera se recuperó un sitio que estuvo abandonado por muchos años, recordándose que este es el segundo que se inaugura en el lapso de una misma semana, siendo el primero una cancha con césped sintético.
Todo ello en el marco de mes de la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, enmarcado en la Ley Nacional N° 23.849. El acto de inauguración de la nueva obra fue presidido por el jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga y tuvo al promediar la tarde del jueves con la presencia de numerosos vecinos y precoces deportistas de escuelas de la comuna junto a sus profesores.
Además, asistieron especialmente invitados los familiares de Horacio Silvera, entre ellos su esposa Miriam Hubert, quienes compartieron el tradicional corte de cintas y el descubrimiento de una plaqueta recordatoria en memoria del recordado maratonista, también integrante de las filas de la Policía de Santa Cruz.
Al hacer uso de la palabra, Soloaga agradeció a todos los que hicieron posible la renovación integral de este espacio, algo que es reconfortante para toda la comunidad de Cañadón Seco y puso de manifiesto que el espíritu de Horacio Silvera sigue estando presente, porque a pesar de la tristeza que causó su deceso, fue una de esas personas que siempre será recordada porque “nadie se va cuando deja sus raíces y su alma en el entorno que construye”.
Recordó luego que el nuevo espacio deportivo estuvo abandonado y semi destruido por muchos años “como tantos otros que había cuando nos hicimos cargo de la institución comunal”.
Precisó además que si bien había comenzado a techarse, las tareas debieron interrumpirse por las restricciones que impuso la pandemia del Coronavirus y las vicisitudes económicas, pero todo ello no impidió que se lograra su terminación a un bajo costo que, en rigor, es casi insignificante a la hora de cotejar los valores actuales en la construcción.
Por ello valoró el riesgo empresario que asumió la contratista encargada de los trabajos, como así también el de los proveedores de materiales.
Resaltó además que ésta es una primera etapa porque hacia el futuro ya se planifican obras complementarias el terreno baldío aledaño e incluso anticipó que los técnicos y arquitectos de la comuna ya están planificando la construcción de una cancha de básquet en el barrio Gas del Estado, respondiendo al pedido de un niño vecino de ese sector urbano llamado Santino.
Luego, retomando lo concerniente al polideportivo que se inauguraba, trajo a colación una frase del escritor uruguayo Eduardo Galeano cuando dijo que el fútbol era como una religión sin ateos y hoy nosotros nos atrevemos a ampliar ese concepto para señalar que el deporte es una religión sin ateos porque todos lo practican, sea cual fuera su género y sus aptitudes”.
“Como Estado tenemos el deber de institucionalizarlo como una política que cumpla no solo un rol social porque desde nuestra concepción y mirada el deporte es el símbolo del ascenso social, el deporte es el símbolo de la integración de nuestra niñez, de la contención, de la igualad y del desarrollo pleno sin distinción de camisetas. Por eso construimos estos sitios que son sagrados y estamos complacidos y satisfechos entendiendo que cumplimos con nuestra obligación y nuestra palabra”, puntualizó.