
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaEsta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a […]
destacada economia noticia regionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La empresa de Energía y Saneamiento Provincial informa a la comunidad que el viernes 4 de julio, el Edificio Central de Río Gallegos, ubicado en Avenida Kirchner N° 669, permanecerá cerrado por tareas de mantenimiento. Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) indicaron que durante […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorEn el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en todo el territorio provincial.
A través del escaneo de estos códigos con un celular, vecinos, transportistas y turistas podrán consultar en tiempo real:
Parte de transitabilidad
Mapa de puntos AGVP
Mapa vial provincial
Este recurso tecnológico permite una consulta ágil y directa desde cualquier dispositivo móvil, mejorando la seguridad y la planificación de los viajes durante la temporada invernal.
Los códigos QR ya están siendo utilizados activamente por el Distrito Vial Gobernador Gregores y la Delegación de 28 de Noviembre, donde se colocaron en distintos puntos estratégicos de circulación para facilitar el acceso a la información.
Además, están disponibles en delegaciones viales, redes sociales institucionales y el sitio web oficial: www.agvp.gob.ar
Para más información, comunicarse al 2966-4442382 (internos 367/368) o acercarse a la sede central ubicada en Lisandro de la Torre N° 952, Río Gallegos.
Vialidad Provincial trabaja para mejorar la conectividad y seguridad en nuestras rutas.
La Secretaría de Estado de Ambiente, dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente, se encuentra trabajando en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, llevando a cabo diversas iniciativas para fortalecer la gestión ambiental en la provincia de Santa Cruz. En este marco, se dictó […]
noticia regionalLa Secretaría de Estado de Ambiente, dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente, se encuentra trabajando en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, llevando a cabo diversas iniciativas para fortalecer la gestión ambiental en la provincia de Santa Cruz.
En este marco, se dictó un taller de introducción a QGIS (Sistema de Información Geográfica), a cargo de la Ingeniera Bárbara Klimish. El taller, que tiene como objetivo capacitar a los equipos técnicos en herramientas de gestión espacial, contó con la participación de personal de las áreas ambientales y de planeamiento de Puerto Santa Cruz, San Julián y Comandante Luis Piedra Buena.
Asimismo, la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Verónica Farías, y el Secretario de Estado de Ambiente, Hugo Nuñez, firmaron el Acta de Adhesión del municipio al «Plan Provincial de Ciudades Sostenibles». Este plan, aprobado por Disposición N° 721-SEA/2021, busca reducir el impacto ambiental de las localidades y promover modalidades de consumo y producción sostenibles y acordes con las particularidades de cada territorio.
La adhesión al Plan Provincial de Ciudades Sostenibles implica la implementación de dos programas clave: «Erradicación de Basurales a Cielo Abierto» y «Economía Circular». Estas iniciativas son impulsadas por la Secretaría de Ambiente en todos los municipios y comisiones de fomento provinciales.
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) de Santa Cruz pondrá en marcha la Actualización Masiva y Obligatoria, para todas aquellas personas que se encuentran inscriptas en el padrón de postulantes a viviendas. La iniciativa busca organizar y actualizar el registro provincial, permitiendo un […]
noticia regionalEl Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) de Santa Cruz pondrá en marcha la Actualización Masiva y Obligatoria, para todas aquellas personas que se encuentran inscriptas en el padrón de postulantes a viviendas. La iniciativa busca organizar y actualizar el registro provincial, permitiendo un diagnóstico más preciso de la demanda habitacional en toda la provincia.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, la gerente de Hábitat del IDUV, Sofía Rivero, explicó la relevancia de este proceso. «Lo que queremos lograr es depurar nuestro padrón, y poder tener un buen diagnóstico de la necesidad de vivienda en la provincia», afirmó, destacando que no se realiza una actualización de esta envergadura desde el año 2018.
El proceso de actualización, para tal fin, es sencillo y accesible. Los interesados deben ingresar a las páginas oficiales del IDUV en Facebook e Instagram, o directamente a la página web del organismo: www.santacruz.gob.ar/iduv. En estas plataformas, encontrarán los requisitos detallados para llevar a cabo la actualización. Rivero enfatizó la seguridad de la plataforma oficial del gobierno provincial, fundamental ante la creciente preocupación por la seguridad informática. Del mismo modo, extendió su agradecimiento a la Subsecretaría de Informática, y a todo el equipo del instituto por el arduo trabajo que ha permitido la puesta en marcha de esta iniciativa.
¿Quiénes deben actualizarse?
Esta actualización está dirigida específicamente a familias y personas ya inscritas en el padrón del IDUV, aquellas que poseen la «famosa carpeta», y que no han tenido novedades del instituto en mucho tiempo. Si bien la actualización anual es un requisito habitual, esta convocatoria es de carácter obligatorio.
Plazos y localidades
Es crucial tener en cuenta que existen plazos diferenciados para las distintas localidades. La información detallada y las planillas específicas para el interior provincial son distintas a las de Río Gallegos y Caleta Olivia, y se encuentran claramente discriminadas en la página web del instituto.
Rivero adelantó que se encontraron con un panorama desordenado, “sin información confiable desde 2018, lo que hace imperiosa esta tarea de ordenamiento y transparencia”.
Cifras de la demanda habitacional
Consultada sobre la magnitud de la población que debe actualizar sus datos, la gerente brindó cifras aproximadas:
Río Gallegos: 1.700 familias
Caleta Olivia: 1.500 familias
Los Antiguos: 100 familias (inician la próxima semana)
Perito Moreno: 70 familias
Otras localidades: 300 familias
Asimismo, la funcionaria remarcó la importancia de esta depuración, para obtener un diagnóstico real de las necesidades habitacionales, considerando que en los últimos siete años muchas familias pudieron haber adquirido una vivienda, mudado o, lamentablemente, haber sufrido fallecimientos. “Esto permitirá al IDUV tener su propio diagnóstico preciso” señaló.
Cronograma de recorrido territorial
El organismo presentó un cronograma de trabajo territorial para facilitar la actualización en las distintas localidades. A partir del 30 de junio al 2 de julio, el equipo estará en Los Antiguos, en la Casa de la Cultura (Picadero N°69), en horario de 9:00 a 18:00. Posteriormente, se trasladarán a Perito Moreno y otras localidades del interior provincial. Toda la información detallada sobre el recorrido estará disponible en las redes sociales de la institución.
¿Qué pasa si no me actualizo?
Si bien la actualización es obligatoria, Sofía Rivero aclaró, finalmente, que se contemplará un tiempo de excepción para aquellas personas que, por una situación justificada (como una derivación médica o similar), no puedan cumplir con el plazo establecido. No obstante, el llamado a la comunidad es a participar activamente de este proceso fundamental para la transparencia y eficiencia, en la gestión de las políticas habitacionales.
El IDUV reafirma su compromiso con el ordenamiento y la transparencia, invitando a todos los vecinos y vecinas a ser parte de esta importante actualización, que sentará las bases para futuras políticas de vivienda en Santa Cruz.
El Gobierno de Santa Cruz a través de Distrigas S.A. y en conjunto con la municipalidad de Perito Moreno llevó a cabo este miércoles un taller en maquinaria pesada en la mencionada localidad santacruceña. Luego de una capacitación teórica de ocho horas, los participantes iniciaron […]
noticia perito_moreno regionalEl Gobierno de Santa Cruz a través de Distrigas S.A. y en conjunto con la municipalidad de Perito Moreno llevó a cabo este miércoles un taller en maquinaria pesada en la mencionada localidad santacruceña.
Luego de una capacitación teórica de ocho horas, los participantes iniciaron las actividades prácticas bajo la supervisión de instructores de Vialidad Provincial. Esta instancia permitió una primera aproximación al manejo de maquinaria pesada, generando un alto nivel de interés y compromiso por parte de los asistentes.
Desde la Subgerencia Provincial de Relaciones Institucionales de Distrigas, Maximiliano Gómez destacó el buen desempeño de los participantes y valoró el acompañamiento técnico brindado por los instructores: “fue una excelente participación de los asistentes, tanto para la parte teórica como la práctica. Esta interacción directa con la maquinaria no solo afianza significativamente los conocimientos adquiridos, sino que también despierta una verdadera pasión”.
Asimismo, destacó el apoyo del gobernador Claudio Vidal y agradeció especialmente las gestiones realizadas por el intendente de Perito Moreno, Matías Treppo, quien facilitó la disponibilidad de máquinas de pala frontal que permitieron concretar la etapa práctica del taller.
«Fue increíble ver la pasión y el rápido aprendizaje de los asistentes”, dijo el subgerente para indicar finalmente que “estamos formando talento local con las habilidades que nuestra provincia necesita para seguir creciendo».
El Taller de Maquinaria Pesada forma parte de una política pública orientada a generar empleo genuino y fortalecer la infraestructura provincial a través de la formación técnica de nuevos operarios en toda Santa Cruz.
En la jornada de hoy, tras la intensa nevada y las bajas temperaturas que persisten en Pico Truncado, desde el Sindicato Petrolero, Gas y Energías Renovables (SIPGER), se puso en marcha un nuevo operativo solidario para asistir a los sectores más afectados por el frío. […]
destacada noticia pico_truncadoEn la jornada de hoy, tras la intensa nevada y las bajas temperaturas que persisten en Pico Truncado, desde el Sindicato Petrolero, Gas y Energías Renovables (SIPGER), se puso en marcha un nuevo operativo solidario para asistir a los sectores más afectados por el frío.
Con la coordinación del referente local Marcelo Ruz, junto a la comisión directiva y colaboradores, se organizó la entrega de leña en los barrios más necesitados, asegurando que las familias sin acceso a calefacción puedan atravesar esta ola polar con mayor resguardo.
Esta acción solidaria no es nueva: forma parte de un compromiso sostenido desde hace muchos años por parte del sindicato, que cada invierno redobla esfuerzos para estar al lado de quienes más lo necesitan. Bajo la conducción de Rafael Güenchenén, secretario general, y Nallib Rivera, secretario adjunto, estas políticas de acompañamiento social se han mantenido de forma constante, reafirmando el valor de una gestión presente, humana y solidaria.
El acompañamiento, la presencia en el territorio y el trabajo articulado son pilares fundamentales de un sindicato que entiende que su rol va mucho más allá de lo gremial, y que la verdadera defensa del trabajador también implica estar junto a su comunidad en los momentos difíciles.
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) de la provincia de Santa Cruz comenzará el 30 de junio la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas. El operativo dará inicio en Los Antiguos y […]
destacada noticiaEl Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) de la provincia de Santa Cruz comenzará el 30 de junio la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas. El operativo dará inicio en Los Antiguos y se extenderá por diferentes localidades durante los próximos meses.
Al respecto, la gerenta de Hábitat del IDUV, Sofía Rivero, explicó que “la última actualización se efectuó en 2018, por eso diseñamos un plan detallado que permita a los inscriptos realizarlo sin ninguna dificultad. Articulamos con los municipios del interior para facilitar el acceso en cada localidad”.
Además, Rivero puntualizó “actualizar los datos es un requisito obligatorio para continuar dentro del registro provincial de postulantes a viviendas. A medida que se desarrolla la actividad vamos a ir brindando los días y lugares que restan confirmar”.
Pasos para realizar la actualización
Todos los inscriptos deberán ingresar al sitio oficial del IDUV: www.santacruz.gob.ar/iduv
Una vez allí, deberán seguir los siguientes pasos: leer el instructivo de documentación disponible, completar los formularios ANEXO 1 y ANEXO 2, descargar e imprimir ambos formularios.
En las localidades de Río Gallegos y Caleta Olivia, el trámite se realizará únicamente con turno previo, los interesados deberán solicitarlo a través del calendario virtual habilitado en el sitio web mencionado.
Cronograma por localidades
-Los Antiguos: Del 30 de junio al 2 de julio. Casa de la Cultura, Picadero Nº 69, de 9 a 18 horas.
-Perito Moreno: 3 y 4 de julio. CIC, Lago Buenos Aires y Custodio Rearte, de 9 a 18 horas.
-Comandante Luis Piedra Buena: 7 y 8 de julio.
-Gobernador Gregores: 10 y 11 de julio.
-Río Gallegos: Del 4 de agosto al 25 (con turno previo) Dirección Av. Juan Manuel Gregores 480, de 9 a 15:30hs.
-Caleta Olivia: Tercera semana de agosto (con turno previo) Dirección Av. del Trabajo N°1250.
-Pico Truncado: Cuarta semana de agosto.
-Las Heras: Cuarta semana de agosto.
-Puerto San Julián: Segunda semana de septiembre. Dirección Lavalle Nº 1663.
-El Calafate: Tercera semana de septiembre.
-Río Turbio: Cuarta semana de septiembre.
-28 de Noviembre: Cuarta semana de septiembre.
-Puerto Deseado: Segunda semana de octubre.
-Fitz Roy y Koluel Kayke: Segunda semana de octubre.
El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria a través de la Secretaría de Estado de Turismo, realizó este martes en la villa turística de El Calafate el lanzamiento oficial de la temporada invernal 2025 bajo el lema “Paisajes que Abrigan”, una propuesta que invita […]
noticia regionalEl Ministerio de la Producción, Comercio e Industria a través de la Secretaría de Estado de Turismo, realizó este martes en la villa turística de El Calafate el lanzamiento oficial de la temporada invernal 2025 bajo el lema “Paisajes que Abrigan”, una propuesta que invita a disfrutar de los atractivos santacruceños.
Vale mencionar que, en el mismo marco, se presentó de manera conjunta la tercera edición de la Winter Swimming World Cup 2025, competencia internacional de aguas frías que tendrá lugar en agosto frente al majestuoso Glaciar Perito Moreno.
La jornada comenzó con una actividad de navegación hasta las cercanías del glaciar. Allí, el nadador y fundador de la Fundación Nadando Argentina, Matías Ola, junto a las nadadoras Valeria Saita y Carla Paul Ávila, realizaron un nado promocional que dio inicio simbólico a la competencia. Este evento no solo destaca por su impacto deportivo, sino también por su alto valor turístico, cultural y económico para la provincia, ya que convoca a atletas y visitantes de distintas partes del mundo, generando visibilidad internacional y dinamizando las economías locales.
Durante la tarde, en la sede de la Secretaría de Estado de Turismo en El Calafate, se llevó adelante la presentación oficial de la campaña de invierno “Paisajes que Abrigan”, con la participación de autoridades provinciales, representantes del sector turístico local, y prestadores de servicios. La jornada contó también con la intervención artística de la Escuela de Música Re-Si, que aportó un emotivo marco cultural al lanzamiento.
Estuvieron presentes la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; el secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez; la directora provincial de Turismo, Rocío Albornoz; y el ultramaratonista de aguas abiertas Matías Ola, quienes destacaron la importancia de continuar impulsando propuestas que integren el deporte, el turismo y la identidad natural de Santa Cruz.
Este tipo de iniciativas, que conjugan el esfuerzo institucional con el compromiso de actores privados y deportistas de élite, cuentan con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, que reafirma así su voluntad de apoyar acciones estratégicas que promuevan el crecimiento del turismo, el desarrollo deportivo y la proyección económica en todo el territorio santacruceño.
El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, detalló que, durante los primeros cinco meses del año, la capital provincial recibió $26.356 millones en concepto de coparticipación, sin que hasta la fecha se haya presentado una rendición formal sobre el uso de esos recursos. […]
destacada economia noticia rio_gallegosEl ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, detalló que, durante los primeros cinco meses del año, la capital provincial recibió $26.356 millones en concepto de coparticipación, sin que hasta la fecha se haya presentado una rendición formal sobre el uso de esos recursos.
“Estamos hablando de más de 26 mil millones de pesos en lo que va del año, un promedio de 5.250 mil millones mensuales. Preocupa que el intendente Grasso siempre esté criticando a la provincia por los recursos y las inversiones, cuando nosotros tenemos publicada la información, en boletines oficiales donde entre otras cosas podés encontrar licitaciones o, sin más ni menos, en la página Web de la provincia se puede acceder a muchísima información, como todo lo que se coparticipa a los municipios, recaudación de ASIP (Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos). Sin embargo, el municipio no presenta informes de ejecución presupuestaria, no implementa un boletín oficial, etc. No puede ser que una capital provincial tenga un sistema de acceso de información como si fuera una estancia y Grasso su patrón», subrayó Brizuela.
El funcionario también advirtió que el municipio no publica ejecutados presupuestarios, lo que impide conocer el destino real de los fondos. “No hay un solo informe disponible para los vecinos”, explicó.
Brizuela también señaló la inacción histórica del Tribunal de Cuentas provincial, que no ha auditado de forma efectiva las cuentas del municipio. “Durante años, el organismo de control se mantuvo al margen. No puede ser que un municipio de este tamaño, que administra recursos millonarios no tenga controles reales”, remarcó.
Finalmente, el ministro llamó a fortalecer los mecanismos de transparencia y control, en todos los niveles de gobierno. “Lo que está en juego es la confianza de la ciudadanía. Es tiempo de poner fin a las zonas grises en el manejo de los fondos públicos».
La Secretaría de Estado de Deporte y Recreación, de la Provincia de Santa Cruz, felicita a la Escuela Tong Guk Kwan de Taekwondo WT, que desarrolla sus actividades en el gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), por su destacada participación en el […]
deporte noticia regionalLa Secretaría de Estado de Deporte y Recreación, de la Provincia de Santa Cruz, felicita a la Escuela Tong Guk Kwan de Taekwondo WT, que desarrolla sus actividades en el gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), por su destacada participación en el Torneo Regional realizado en la localidad de Puerto San Julián, los días 21 y 22 de junio.
Con una delegación de 30 deportistas, la escuela obtuvo el 1° puesto en la rama Masculina, consolidando el trabajo sostenido de su instructora Brenda Mansilla y sus alumnos.
El esfuerzo se vio reflejado en el medallero:
27 medallas de oro
3 medallas de plata
Celebramos estos logros que reafirman el crecimiento del taekwondo en nuestra provincia, y el rol fundamental de los espacios de desarrollo deportivo en el fortalecimiento de valores, inclusión y comunidad.
La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz, Selsa Hernández, destacó el firme compromiso del Gobierno provincial con el fortalecimiento del sector pesquero. Asimismo, subrayó el rol protagónico del gobernador Claudio Vidal, quien «ha sido el primero en ponerse al frente de […]
noticiaLa secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz, Selsa Hernández, destacó el firme compromiso del Gobierno provincial con el fortalecimiento del sector pesquero. Asimismo, subrayó el rol protagónico del gobernador Claudio Vidal, quien «ha sido el primero en ponerse al frente de las problemáticas del sector».
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa desarrollando políticas tendientes al fortalecimiento de la actividad pesquera en la provincia.
En este sentido, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz, Selsa Hernández, en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos subrayó que el gobernador Claudio Vidal se ha puesto al frente de las negociaciones, en el conflicto entre los trabajadores -nucleados en el sindicato- y las empresas pesqueras.
Hernández remarcó la importancia de la presencia activa del Estado en las negociaciones, acompañando tanto a los sindicatos como a los intendentes locales. “Aunque es un conflicto gremial-empresarial, el Estado no puede estar ausente”, afirmó.
Asimismo, advirtió sobre las consecuencias de políticas erróneas aplicadas por gestiones nacionales anteriores, que afectaron severamente la capacidad operativa en el Golfo San Jorge, al permitir la migración del recurso langostino hacia aguas nacionales, reduciendo así las oportunidades comerciales y laborales para Santa Cruz. Por ello, la provincia actualmente exige un resarcimiento al Consejo Federal Pesquero y al Gobierno Nacional.
Por otra parte, la funcionaria también señaló que se está trabajando para lograr una diversificación productiva de los puertos, avanzando en una visión de puertos multipropósito que no dependan exclusivamente del langostino.
“Tenemos que mirar al mar, allí tenemos el reaseguro para las futuras generaciones, porque ahí está el recurso, ahí está el mundo pidiendo por ese recurso y nosotros lo tenemos”, remarcó Hernández, al agregar que “tenemos que tener la suficiente capacidad para poder mantenerlo y poder lograr que nuestras empresas comercialicen y los santacruceños tengan trabajo”.
En cuanto a infraestructura portuaria, Hernández destacó el crecimiento sostenido en tan solo seis meses: “Pasamos de tener 14 empresas de servicios a 75 en los cuatro puertos provinciales”. Se están ejecutando obras de mejora en Puerto Deseado, incluyendo la reparación de sitios de atraque y la puesta en valor de la plazoleta fiscal. También se regularizó la iluminación y se avanza en la articulación con otros organismos del gobierno para potenciar la operatividad portuaria.
En el plano estratégico, se está trabajando en la prospección del langostino, la atracción de nuevas inversiones y la creación de ventajas comparativas que permitan mejorar la competitividad del sector.
Hernández aseguró que todas estas acciones buscan atraer empresas, generar empleo y consolidar a Santa Cruz como provincia portuaria de referencia en el Atlántico Sur. «Tenemos la riqueza, el recurso, los puertos. Ahora, hay que trabajar todos los días para desarrollar Santa Cruz y ponerla de pie», concluyó.
Este martes, en la sala de situación del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia llevó adelante un encuentro de trabajo con referentes de distintas organizaciones sociales vinculadas a la discapacidad, Caja de Servicios Sociales, y […]
noticia regional saludEste martes, en la sala de situación del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia llevó adelante un encuentro de trabajo con referentes de distintas organizaciones sociales vinculadas a la discapacidad, Caja de Servicios Sociales, y Jefatura de Gabinete.
En el transcurso de la jornada, encabezada por el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga, y la subsecretaria de Políticas de Discapacidad, Alejandra Ulloa, junto a su equipo de trabajo, se debatieron los distintos aspectos que componen la Ley Provincial N° 3820, que establece el «Sistema de Promoción y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad» en la provincia de Santa Cruz. A la vez, se buscó de manera consensuada poner en plena vigencia la mencionada ley.
Además, estuvieron presentes en la reunión, Diego de la Mata, representante provincial ante el COFEDIS (Consejo Federal de Discapacidad); Leandro Fuentes, director del área de discapacidad de la Caja de Servicios Sociales; el presidente de la Federación Argentina de Deportes para Ciegos, David Peralta; Roberto Ortiz, representante de Fundación Centa y residente de COMUNA; Cintia Bustamante, asesora Letrada de la Jefatura de Gabinete Provincial; y referentes de APPADI, Fundama, Padres autoconvocados TEA, Ángeles Especiales y Fundación Juntos.
En ese marco, la subsecretaria de Políticas de Discapacidad, Alejandra Ulloa, señaló que se trata de un hecho importante poder contar con todas las organizaciones, en un encuentro donde se trabaja para establecer políticas públicas que tengan continuidad y protejan los derechos de las personas con discapacidad. Por su parte, el Secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga destacó: “Para poder reglamentar esta ley como corresponde es fundamental contar con cada uno de ustedes, con sus puntos de vista y experiencia”. Agregando, además que dicha ley lleva mucho tiempo sin reglamentar, lo cual detiene de manera injustificada su puesta en vigencia.
Tras semanas de polémica interna y discusiones referidas a la integración del frente oficialista «Por Santa Cruz», finalmente este lunes se conoció que la Junta Electoral de la Unión Cívica Radical santacruceña oficializó a la lista encabezada por la abogada Gisella Martínez para disputar los […]
noticiaTras semanas de polémica interna y discusiones referidas a la integración del frente oficialista «Por Santa Cruz», finalmente este lunes se conoció que la Junta Electoral de la Unión Cívica Radical santacruceña oficializó a la lista encabezada por la abogada Gisella Martínez para disputar los cargos de diputados nacionales en el período 2025-2029.
Si bien el anunció no se hizo oficialmente y la decisión trascendió a través de fuentes partidarias del sector que encabeza el vice gobernador Fabián Leguizamón – que logró imponer su postura – ahora los radicales formalizaron su alianza con el gobernador Claudio Vidal y el partido SER.
De acuerdo a la información suministrada, la Junta Electoral Provincial de la UCR proclamó oficialmente la lista «Soluciones», identificada con el color rojo, como la única nómina válida para competir en las internas partidarias por los cargos de diputados nacionales.
En cuanto a la determinación del órgano partidario se precisó que: la proclamación se realizó tras constatarse que se cumplieron los plazos legales y estatutarios para la presentación de listas sin que se registraran otras postulaciones ni impugnaciones. Finalmente se consignó que la Junta estuvo integrada por Roger Lisandro Ojeda (presidente) y Cristina Beatriz Díaz (secretaria), quienes firmaron el acta.
De este modo, la lista quedó encabezada por Gisella Anabel Martínez (Río Gallegos), seguida de Jorge Daniel Lacrouts (Caleta Olivia) y María Candela Pittacolo (Las Heras). En cuanto a los cargos suplentes son encabezados por
Juan Acuña Kunz (Caleta Olivia), seguido de Marcela Fabiana Padrón (Gobernador Gregores) yJuan Aníbal Ulloa Vargas (Río Gallegos).
Un paro de actividades por 48 horas fue decretado ayer por la Asociación de Docentes Santacruceños (ADOSAC) tras el Congreso Provincial de Delegados informaron ayer desde esa entidad gremial. Según se informó, la medida de fuerza que se iniciará este miércoles es en reclamo de […]
educacion noticia regionalUn paro de actividades por 48 horas fue decretado ayer por la Asociación de Docentes Santacruceños (ADOSAC) tras el Congreso Provincial de Delegados informaron ayer desde esa entidad gremial.
Según se informó, la medida de fuerza que se iniciará este miércoles es en reclamo de mejores condiciones laborales y contra el proyecto denominado «antiprotesta», que busca restringir las medidas que interrumpan la actividad en escuelas de la provincial.
Otro de los puntos sobre los cuales hicieron hincapié los representantes de los docentes fue el mal estado y las falencias edilicias de los establecimientos en toda la provincia. Pero sobre todo los cuestionamientos al gobierno provincial apuntaron al «estancamiento» de las negociaciones salariales, un planteo sostenido por otras áreas de la administración pública provincial.
Vale recordar que ADOSAC solicitó formalmente al Ministerio de Trabajo de Santa Cruz que convoque a la audiencia paritaria, con fecha miércoles 1° de junio «con el objetivo de debatir los salarios docentes para el segundo semestre», puntualizaron desde el gremio.
En cuanto al rechazo al proyecto que impulsa el bloque oficialista en la legislatura provincial, que buscaría restringir las protestas y medidas de fuerza, los representantes de los maestros afirmaron que esa medida «va contra el derecho a huelga y es un intento de limitar el derecho a la protesta social».
Además del cese de actividades del miércoles y jueves, la ADOSAC llamó a participar de las actividades organizadas para acompaña la protesta de los maestros.
Índice de pobreza
«En su momento señalamos que los salarios de la docencia santacruceña necesitaban un 50% de recomposición más la cláusula gatillo para salir de la línea de pobreza, según la medición de la Universidad Nacional San Juan Bosco», recalcaron desde el gremio docente santacruceño.
Y en este contexto recordaron que: «Con las medidas de fuerza iniciadas a principio de año se logró el reajuste mensual por inflación y un 10% de recomposición en cuotas, es decir que para salir de la línea de pobreza aún resta recomponer un 40%».
Autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) dieron detalles de las «reparaciones» que se realizaron en los establecimientos educativos de la provincia, al tiempo que informaron el plan de trabajo para los próximos meses. En una conferencia de prensa que se llevó a cabo en […]
educacion noticia regionalAutoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) dieron detalles de las «reparaciones» que se realizaron en los establecimientos educativos de la provincia, al tiempo que informaron el plan de trabajo para los próximos meses.
En una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sala de sesiones del CPE en Río Gallegos la presidenta del organismo, Iris Rasgido, dio a conocer el informe a medios de la localidad, no sin antes asegurar que al iniciar la gestión provincial el 11 de diciembre de 2023 «las escuelas estaban en un estado alarmante», afirmó y más adelante insistió en el panorama que se busca revertir: «Nos encontramos con escuelas con grandes problemas», insistió.
«Les queremos compartir de qué manera avanzamos con este plan de recuperación histórica que tiene que ver con generar las condiciones en las instituciones para que las comunidades educativas conformadas por estudiantes, docentes, auxiliares de la educación, personal de cooperativa, personal de convenios que tenemos en referencia a la limpieza de las escuelas puedan estar en espacios confortables», puntualizó la funcionaria.
Inversiones
«Tenemos en términos de mantenimiento un dato que no es menor: en el 2023, de acuerdo a todos los registros con los que contamos en el Consejo Provincial de Educación, hubo una inversión de 1.642 millones en mantenimiento».
Rasgido aclaró que «esos fueron fondos que salieron del Gobierno Provincial, a través del CPE, pagados a diferentes empresas por el mantenimiento de las escuelas», y agregó: «Hay una realidad totalmente distinta en las escuelas que tiene que ver con que no daban cuenta de la inversión de esos 1.642 millones».
Respecto a las condiciones en las que estaban la mayoría de los edificios la funcionaria recalcó: «Nos encontramos con escuelas con grandes problemas de calefacción, con grandes problemas sanitarios, con gravísimos problemas en términos de electricidad, con grandes deficiencias en términos de infraestructura (…) Nos encontramos con expedientes que muestran trabajos realizados en el 2023 que tuvimos que hacer en el 2024 y que estamos haciendo en el 2025».
En otro tramo de su intervención, destacó que desde el 2024, y mediante un trabajo articulado, lograron concretar convenios con distintos municipios como Pico Truncado, Puerto Deseado, Los Antiguos, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, El Chaltén, Puerto San Julián, Perito Moreno, Tres Lagos, Lago Posadas, Jaramillo, Fitz Roy y Koluel Kaike.
Finalmente, la presidente del CPE mencionó que desde inicios de este año se le dio continuidad al formato de convenio con los municipios y con las comisiones de fomento, significando en este primer tramo del año 2025 una inversión de 256 millones en términos iniciales de transferencia por un total de 420 millones», subrayó.
Los gobernadores no entienden cómo cada una de sus propuestas destinadas a enfrentar el desfinanciamiento de las provincias “rebota” continuamente con la negativa del gobierno de Javier Milei que antepone de manera inamovible el argumento del déficit fiscal, sin ofrecer alguna alternativa. Tras la reunión […]
destacada noticiaLos gobernadores no entienden cómo cada una de sus propuestas destinadas a enfrentar el desfinanciamiento de las provincias “rebota” continuamente con la negativa del gobierno de Javier Milei que antepone de manera inamovible el argumento del déficit fiscal, sin ofrecer alguna alternativa.
Tras la reunión del lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) ubicado en Azopardo 750 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) las sensaciones fueron de decepción más que de expectativas.
Para muchos de los mandatarios provinciales la Nación les está robando la porción que les corresponde por Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y se lo hicieron saber a Carlos Guberman, el secretario de Hacienda de Luis «Toto» Caputo y a Lisandro Catalán, el vicejefe de Gabinete.
Frente a la unanimidad de los gobernadores no hubo respuestas concretas y las posteriores declaraciones del Jefe de Gabinete, Guillermo Franco quien advirtió que el Poder Ejecutivo tiene «actitud positiva» para encarar las problemáticas que les manifiestan, pero aclarando que “los números no cierran”; congelaron el tema.
Ni los más cercanos a las políticas del gobierno nacional que afirman que lo que están planteando no afecta el equilibrio fiscal, ahora se muestran optimistas.
«Le propusimos eliminar los fondos fiduciarios, una amenaza que hizo el propio Milei el año pasado, y no nos pudieron responder», afirmó un gobernador tras el encuentro. El tucumano Jaldo fue uno de los más duros contra la administración de MIlei y el santafesino Pullaro advirtió que el país no saldrá adelante «con capital financiero y criptomonedas»; y poco antes el rionegrino Alberto Werethilneck, quien dijo que el Presidente «no conoce ni se preocupa por el interior».
Cabe recordar que los gobernadores le habían propuesto al gobierno nacional que coparticipe a las provincias la mitad del fondo remanente de los ATN, que es dinero de las provincias; pero esta iniciativa fue denegada. LA Casa Rosada tampoco respondió ante el pedido de ordenar los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), que el gobierno no está ejecutando. Es un impuesto que debería destinarse a arreglar las rutas del interior, pero Economía se lo queda entero ante del desastre de las rutas, que ya se está cobrando vidas.
La clave del futuro de esta negociación tal vez se encuentre nuevamente en las declaraciones de Francos quien en el contexto de las conversaciones analizó: “El gasto ha sido reducido fundamentalmente en Nación. Las provincias deberían analizar eso, algunas han hecho mucho esfuerzo, pero nunca se hace lo necesario”.
Tras la reunión en el CFI, el vicegobernador Fabián Leguizamón que participó en representación de Santa Cruz adelantó: “Finalmente pudimos arribar a un acuerdo a través de un documento en el cual planteamos el posicionamiento de la mayoría. También conversamos con representantes del Gobierno Nacional sobre la eliminación de los fondos fiduciarios vinculados al transporte y a la energía, para que el dinero se reparta directamente a las provincias”.
En cuanto a los alcances de las conversaciones entre los gobiernos provinciales, explicó que se logró un acuerdo “acerca de la necesidad de determinar los porcentajes de ATN a las provincias entendiendo que deben ser coparticipables, lo cual se va a plasmar en un proyecto de ley que va a ser presentado en el Congreso de la Nación a través de los distintos bloques. De esta forma la iniciativa tomará estado parlamentario para luego ser analizada y discutida en comisiones, lo que constituye un avance significativo y un paso inicial que con el tiempo va a rendir sus frutos”, indicó.
No obstante, Leguizamón advirtió que “hubo marcadas diferencias con respecto a que las provincias se hagan cargo de las obras de Vialidad Nacional, debido a que los fondos enviados por Nación para este tipo de obras son muy escasos”, y además señaló que los gobernadores “plantearon algunas inquietudes con respecto a la actitud del Gobierno Nacional de responsabilizar a las provincias por distintas cuestiones. Sin embargo, avanzaron en la creación de una comisión para sentarse a dialogar en una mesa permanente con el Gobierno Nacional”.
Finalmente, el vicegobernador admitió que la provincia sostendrá el dialogo con la Casa Rosada: “La idea es poder avanzar en resolver estas cuestiones de manera conjunta con el Gobierno Nacional y no por decisión unilateral de los gobernadores, teniendo en cuenta la difícil situación que atraviesan las provincias. Es importante encontrar puntos en común a través del diálogo. Desde el Gobierno Nacional entienden los reclamos de los gobernadores y también entienden que hay que encontrar un mecanismo para que estos puedan llevar respuestas las demandas de sus respectivas provincias”.
Propuesta y advertencia
En un documento que los gobernadores compartieron con el vicejefe de Gabinete Lisandro Catalán y el secretario de Hacienda de Caputo, Carlos Guberman, las provincias reclamaron por la no ejecución de $ 17 billones a valores de mayo, entre las transferencias no automáticas frenadas, los fondos fiduciarios que se ejecutaban en los territorios y la Nación retuvo desde diciembre de 2023 y los ATN que el Gobierno gira a cuentagotas y, generalmente, a provincias amigas.
A esto sumaron la caída en la coparticipación de impuestos, del 13,1% en términos reales, desde diciembre de 2023. En total, la caída de recursos de origen nacional representa el 4,25% del PBI o $ 30,4 billones a valores actuales, equivalentes a casi u$s 25.800 millones.
Además, los gobernadores detallaron fondos de afectación específica que se interrumpieron y que la Nación retuvo. Por ejemplo, el Aporte Solidario -el impuesto a los ricos de la pandemia- destinaba dinero al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) que Milei y Caputo discontinuaron.
«El Gobierno Nacional se apropió de $ 553.520 millones destinados al FISU», detallaron e indicaron que otros $ 1,2 billones que debían financiar obras de infraestructura. Son $ 2,5 billones a pesos de mayo de 2025.
El proyecto de ley que impulsarán en el Congreso busca que ese tercio del impuesto a los Combustibles pase a coparticiparse (es decir, que el 58% de lo recaudado se reparta entre las provincias y la Nación retenga el 42% restante. Actualmente, los distritos reciben el 26% y la administración federal retiene un 36% que debería destinar a obras que no ejecuta. Según los cálculos que hicieron técnicos de las provincias, sumarían casi $ 1,8 billones adicionales por esta vía. A su vez, buscan eliminar los ATN, que se financian con el 1% de la masa coparticipable bruta. Si no se reparten, que se eliminen, propusieron.
El Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre encabezó su primera ceremonia de memoria y balance desde que encabeza la entidad mutualista, y destacó el importante trabajo que se está desarrollando para el crecimiento de la institución en beneficio […]
destacada noticia regionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre encabezó su primera ceremonia de memoria y balance desde que encabeza la entidad mutualista, y destacó el importante trabajo que se está desarrollando para el crecimiento de la institución en beneficio de los afiliados y del pueblo santacruceño.
El mensaje fue contundente: «Con unidad y compromiso, seguiremos creciendo», en relación a los avances que se lograron el último año. En un momento crítico de la industria, el Sindicato y la Mutual continúan creciendo.
Durante la Asamblea General Ordinaria de la Mutual 12 de Septiembre, celebrada este martes en horas del mediodía, se aprobó por unanimidad el Ejercicio Económico N°10 correspondiente al período cerrado el 31 de diciembre de 2024. El encuentro, que reunió a los asociados para dar tratamiento y análisis a los balances institucionales, dejó en evidencia el respaldo total a la gestión actual y al camino emprendido por la entidad mutualista.
En ese marco, el Secretario General del Sindicato y presidente de la Mutual, Rafael Güenchenen, dirigió un mensaje de profundo compromiso colectivo:»Tenemos un futuro enorme”.
“La salida de las empresas fue un golpe muy fuerte, y pese a esto no bajamos los brazos y vamos a seguir creciendo con esta mutual que tiene más de 400 empleados” destacó Güenchenen.
A su vez, el dirigente realizó importantes anuncios, con la próxima construcción de viviendas y nuevos establecimientos educativos, y resaltó la pronta inauguración del Techlab en Caleta Olivia y el gimnasio deportivo en Pico Truncado. “A pesar de que muchos deciden irse. nosotros seguimos invirtiendo en Santa Cruz. Nosotros decimos que Santa Cruz tiene muchos recursos, la D129, el neocomiano, y tenemos Palermo Aike. Tenemos recursos y tenemos futuro”, puntualizó.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) realizó la entrega de constancias de títulos en trámite a egresados de distintas tecnicaturas del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), luego de un extenso período de incertidumbre generado por la falta de documentación clave y libros matrices, una […]
educacion noticia regionalEl Consejo Provincial de Educación (CPE) realizó la entrega de constancias de títulos en trámite a egresados de distintas tecnicaturas del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), luego de un extenso período de incertidumbre generado por la falta de documentación clave y libros matrices, una situación provocada por la inacción y desorden administrativo de la gestión anterior. Esta medida alcanza a más de 700 estudiantes de toda la provincia que esperaban una solución concreta para acceder a su certificación académica.
La regularización de estos trámites representa un paso fundamental en la restitución del derecho a la educación y al reconocimiento formal de los estudios realizados. Durante meses, los egresados del INSET atravesaron demoras injustificadas que afectaron su proyección laboral y académica, debido a la ausencia de documentación indispensable que debía haber sido garantizada oportunamente.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, remarcó que se trató de “un proceso arduo y difícil”, que implicó un trabajo sostenido para lograr el dictamen nacional que habilita la entrega de títulos con validez oficial a quienes culminaron sus tecnicaturas.
“Hoy celebramos haber podido finalizar este complejo proceso y hacer entrega de las constancias de título en trámite. Esto permite cerrar un ciclo de esfuerzo y compromiso, porque quien decide estudiar asume una responsabilidad que implica organización familiar, recursos económicos y la firme decisión de mejorar su calidad de vida”, expresó.
Además, Rasgido destacó que este logro es fruto del compromiso del equipo técnico y jurídico del CPE, y de una decisión política firme de brindar respuestas concretas a los estudiantes afectados por la falta de planificación y control en años anteriores.
Finalmente, la titular de la cartera educativa valoró poder compartir este momento junto a los estudiantes y sus familias en un acto que no sólo reconoce su esfuerzo, sino que repara una situación injusta. “Este es un paso más para fortalecer la educación técnica en Santa Cruz y garantizar que ningún estudiante vuelva a quedar atrapado en la burocracia por falta de responsabilidad institucional”, concluyó.
El Ejecutivo Provincial, representado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; y la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, estuvo presente hoy en la ceremonia por el 73° Aniversario de la Creación de la X Brigada Aérea, en la Plaza de […]
noticia rio_gallegosEl Ejecutivo Provincial, representado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; y la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, estuvo presente hoy en la ceremonia por el 73° Aniversario de la Creación de la X Brigada Aérea, en la Plaza de Armas de dicha unidad en Río Gallegos.
Esta mañana, las autoridades provinciales fueron recibidas por el jefe de la X Brigada Aérea, Comodoro Javier Eduardo Chiapai, en las dependencias de la fuerza en la ciudad capital de Santa Cruz. En la oportunidad, manifestaron el saludo protocolar por parte del gobernador Claudio Vidal e hicieron entrega de una placa recordatoria. Asimismo, participaron del acto central en el que se llevó adelante el cambio de la Bandera de Guerra.
Es importante recordar que el 24 de junio de 1952 fue creado el Destacamento Aeronáutico Río Gallegos con asiento en el aeródromo militar homónimo. Posteriormente, en 1965, se transformó en Base Aérea Militar Río Gallegos.
En 1984, fue elevada a X Brigada Aérea y, en 1997, nuevamente cambió su nivel orgánico a Base Aérea Militar Río Gallegos.
Posteriormente, el 7 de febrero de 2023, fue denominada nuevamente X Brigada Aérea, fecha en que también se efectuó el reposicionamiento del Sistema de Armas IA-63 Pampa III en la Unidad.
En el marco de las acciones previstas en el Plan Anual de Capacitación 2025 que impulsa el Ministerio de Seguridad, se realizó la entrega de certificados a los efectivos que finalizaron con éxito el curso de formación “Guía Especializado en Canes Detectores”, organizado por la […]
noticia rio_gallegosEn el marco de las acciones previstas en el Plan Anual de Capacitación 2025 que impulsa el Ministerio de Seguridad, se realizó la entrega de certificados a los efectivos que finalizaron con éxito el curso de formación “Guía Especializado en Canes Detectores”, organizado por la División Canes Río Gallegos.
Esta capacitación tuvo como propósito dotar al personal policial de herramientas actualizadas en técnicas de búsqueda y localización de sustancias ilícitas, utilizando binomios conformados por guías y canes entrenados. La formación representa un paso clave en el fortalecimiento de las estrategias de prevención y lucha contra el delito en el ámbito provincial.
La ceremonia contó con la participación de autoridades provinciales y policiales, entre ellos el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos; el subsecretario de Formación, Capacitación y Programas, Pablo Canobra; y el superintendente de Personal, Instrucción y Derechos Humanos, Crio. Gral. Juan José Orellana, además de jefes, suboficiales y agentes que acompañaron a los egresados en este importante logro profesional.
La formación constante y el trabajo en equipo entre el personal y sus canes refuerzan no solo la operatividad policial, sino también los valores de vocación, disciplina y compromiso con la comunidad.
Los referentes de las carteras sanitarias provinciales analizaron los índices de vacunación y trabajaron en un acuerdo para promover las coberturas en todo el país. En representación de Santa Cruz, estuvo el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores. Durante la reunión del Consejo […]
noticia regional saludLos referentes de las carteras sanitarias provinciales analizaron los índices de vacunación y trabajaron en un acuerdo para promover las coberturas en todo el país. En representación de Santa Cruz, estuvo el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores.
Durante la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), las autoridades de todo el país elaboraron un acuerdo en el que manifiestan su preocupación por el descenso progresivo de las coberturas de vacunación y hacen un llamado urgente a toda la población para que se acerquen a los vacunatorios, destacando que vacunarse es un compromiso y una de las acciones más efectivas para cuidar la salud de toda la comunidad.
“Se habló sobre el trabajo que se viene haciendo en todas las provincias con respecto a la vacunación. Se trabajó mucho en la situación epidemiológica, analizando los índices y las estrategias de vacunación focalizado contra los virus respiratorios y sarampión, además de la firma de un acuerdo para incentivar aún más la vacunación de toda la población”, comentó Flores.
En este sentido, se compartió con las autoridades provinciales que se inició un trabajo articulado junto al Ministerio de Educación para que los titulares de las carteras jurisdiccionales articulen esfuerzos con sus pares de Salud y se pueda avanzar en la vacunación de la población objetivo.
Entre los temas destacados del encuentro, se dio a conocer detalles sobre la logística del Examen Único para el acceso a residencias que se realizará el próximo 1° de julio y permitirá la incorporación de nuevos profesionales al sistema de salud de todo el país. También, Sedronar compartió el proyecto para elevar los estándares de calidad para el abordaje de consumos problemáticos. Por último, la Superintendencia de Servicios de Salud presentó el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA) creado para resolver conflictos vinculados al acceso a prestaciones de salud.
Ante la compleja situación que atraviesa el sistema de salud público nacional y de la provincia de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal convocó para el próximo lunes a todos los directores médicos y equipos asociados de los hospitales de la provincia. El objetivo central […]
destacada noticia saludAnte la compleja situación que atraviesa el sistema de salud público nacional y de la provincia de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal convocó para el próximo lunes a todos los directores médicos y equipos asociados de los hospitales de la provincia. El objetivo central del encuentro será avanzar en un proceso de reestructuración integral, que permita dar respuestas concretas a las demandas sanitarias existentes.
En ese marco, el Gobierno Provincial está impulsando una agenda de trabajo federal y participativa para fortalecer el sistema y garantizar el derecho a la salud en todo el territorio.
Durante la reunión se abordarán las principales falencias del sistema, se escucharán a los responsables sanitarios de cada localidad y se definirá un esquema de prioridades que permita planificar políticas públicas más eficaces en beneficio de los vecinos y vecinas de Santa Cruz.