
En las últimas décadas, China ha emergido como una de las principales potencias mundiales, transformando su economía y su influencia política a nivel global. La estrategia geopolítica de China es compleja y multifacética, abarcando desde la expansión económica hasta la proyección militar, y se desarrolla […]
destacada economia internacionalFriedrich August von Hayek y Karl Popper son dos de los pensadores más influyentes del siglo XX, especialmente en lo que respecta a las cuestiones de libertad, democracia y liberalismo. Ambos nacieron en Austria y fueron profundamente marcados por el clima intelectual y político de […]
Austria cultura economia educacion europaLa inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
destacada economia internacional mundo psicologia tecnologiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La empresa de Energía y Saneamiento Provincial informa a la comunidad que el viernes 4 de julio, el Edificio Central de Río Gallegos, ubicado en Avenida Kirchner N° 669, permanecerá cerrado por tareas de mantenimiento. Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) indicaron que durante […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, presidió el acto por el Día de la Bandera Nacional que se llevó a cabo, este mediodía, en el histórico Faro de Cabo Vírgenes, el punto 0 de la República Argentina. Como cada 20 de junio, el Gobierno […]
noticiaEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, presidió el acto por el Día de la Bandera Nacional que se llevó a cabo, este mediodía, en el histórico Faro de Cabo Vírgenes, el punto 0 de la República Argentina.
Como cada 20 de junio, el Gobierno de Santa Cruz llevó adelante el acto por el Día de la Bandera Nacional, una fecha que conmemora el paso a la inmortalidad del prócer Manuel Belgrano, creador de la insignia nacional.
En esta oportunidad, y como iniciativa para federalizar los actos nacionales, el Gobierno Provincial trasladó la ceremonia al Faro de Cabo Vírgenes, un sitio con 121 años que está ubicado a 140 kilómetros al sur de Río Gallegos, que marca el inicio de La Ruta Nacional N°40.
Allí estuvo presente el gobernador Claudio Vidal, junto a integrantes de su gabinete, diputados provinciales, intendentes y jefes comunales, concejales, eclesiásticos, efectivos de la Armada Argentina y la Policía de Santa Cruz acompañados de sus familiares. La banda de la Policía de Santa Cruz “14 de Noviembre” fue quien entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Durante el emotivo acto frente al Faro con 121 años de historia, 140 cadetes y suboficiales del Departamento Escuela de Cadetes “Comisario Inspector (R) Eduardo V. Taret”, realizaron la Jura a la Bandera.
En este marco, el gobernador Claudio Vidal destacó a quienes trabajan y viven en Cabo Vírgenes y “hacen patria en este lugar”. “La decisión de hacerlo en este lugar es porque hay argentinos que hacen patria”, sostuvo el mandatario provincial, al señalar que se encuentran recorriendo diferentes localidades del “territorio grande y extenso” de Santa Cruz.
Más tarde, Vidal llamó a la reflexión sobre estas fechas patrias, y la necesidad institucional de inculcar el respeto en la sociedad. “Veo con mucha tristeza algunas situaciones que años atrás no se veían”, manifestó el Gobernador, insistiendo en la necesidad de volver a “respetar los símbolos patrios, volver a ser buenas personas y construir una sociedad, un país y una provincia mejor”.
El mandatario provincial remarcó “pongamos en valor lo nuestro”, afianzando el mensaje de recorrer y conocer el territorio provincial.
Asimismo, el Gobernador subrayó que “después de 120 años y por una decisión política, que había que tomar hace mucho tiempo”, inauguraron el sistema eléctrico en el Faro de Cabo Vírgenes.
Para cerrar, Vidal agradeció a los cadetes, agentes y fuerza policial por su trabajo y pidió “mayor compromiso, que respeten sus símbolos patrios y siempre estén al servicio de la comunidad”.
Acompañaron al Gobernador el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; y los ministros de Gobierno, Nicolás Brizuela; de Seguridad, Pedro Prodromos; de Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; y el
jefe de la Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Agüero.
Además, estuvieron presentes, los presidentes del Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV), Cristian Mansilla; de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez; integrantes de las Fuerzas de Seguridad; Jefes Comunales; y la comunidad.
Con un auditorio comunal colmado de autoridades, instituciones y vecinos, Cañadón Seco vibró hoy con la conmemoración del 205º aniversario del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, el inmenso creador de nuestra Bandera Nacional. Un acto emotivo y cargado de simbolismo que rindió […]
canadon_seco noticiaCon un auditorio comunal colmado de autoridades, instituciones y vecinos, Cañadón Seco vibró hoy con la conmemoración del 205º aniversario del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, el inmenso creador de nuestra Bandera Nacional. Un acto emotivo y cargado de simbolismo que rindió homenaje al prócer y reafirmó los valores de unidad y soberanía que nos legó.
El evento fue presidido por el Ing. Carlos Lisoni, Secretario General a cargo de la Presidencia de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, junto a su equipo de trabajo. La solemnidad invadió el recinto con la entrada de las Banderas de Ceremonia de diversas instituciones locales, símbolos vivientes de nuestro espíritu colectivo.
La jornada fue un emotivo recordatorio de la gesta heroica de Belgrano, quien un 27 de febrero de 1812 enarboló por primera vez nuestra Bandera Nacional. Se destacó la figura del prócer como un «hombre humilde, sencillo, pero gigante por sus muchas y excelentes actitudes», cuyo ejemplo de vida «mostró en qué consiste el verdadero y auténtico amor a la patria a través de su generosidad, sacrificio y fortaleza», indicando el camino hacia la libertad.
El Himno Nacional Argentino fue entonado con profunda emoción, seguido de un minuto de silencio en señal de respeto.
Un llamado a la unidad en cada hilo de la bandera
El momento central de la jornada llegó con las palabras de la Directora de Deporte de la Comuna, Mariana Gordillo, quien ofreció un discurso que trascendió la mera conmemoración. Gordillo enfatizó la importancia de recordar a Belgrano en su totalidad y explicó cómo los colores de nuestra bandera nacieron de la necesidad de identidad, de dejar de ser colonia para ser patria.
La directora subrayó con vehemencia la importancia del conocimiento, citando a Belgrano: «El conocimiento nos hace libres. El conocimiento nos empodera, nos da libertad de pensamiento, el conocimiento nos permite construir la memoria colectiva.»
Conectando el pasado con el presente, Gordillo afirmó: «Hoy nuestra insignia patria flamea en cada mástil del país, en cada manifestación popular. El manto celeste y blanco se creó para abrigarnos a todos. A los que nacieron acá y a los que no, a los que vienen a buscar un futuro mejor, o a los jóvenes que vienen a estudiar a nuestro país.» Hizo un fuerte llamado a la reflexión frente a discursos divisorios, recordando que Belgrano, San Martín y Güemes buscaron una nación libre para todos.
Gordillo finalizó su emotivo discurso invitando a todos a llevar la patria en el corazón: «Cada uno de nosotros es abanderado de su destino y lleva la patria en el corazón, ese corazón que se conmueve cuando suena el himno nacional… De igual forma deberíamos sentirlo cuando está en riesgo nuestra salud pública, la libertad de expresión o el acceso a la educación.»
El acto contó con la distinguida presencia del Juez de Paz Marcos Bucci, el Jefe de la Comisaría Cañadón Seco, Comisario Norberto Acosta, y el Jefe de la División 18 de Bomberos, Oficial Juan Pablo Barría, entre otras autoridades policiales.
La esfera educativa estuvo fuertemente representada por la Directora de Educación Regional Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, así como directivos y docentes de las instituciones locales, evidenciando el compromiso con la transmisión de nuestros valores patrios.
El acto culminó con la tradicional foto institucional, sellando una jornada de profundo patriotismo y reflexión en Cañadón Seco, en honor a la inmortalidad de Manuel Belgrano y al legado imperecedero de nuestra bandera.
En el marco de una política pública integral, la Subsecretaría de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia iniciará el próximo 1 de julio la capacitación “Digi Derechos”, destinada a los agentes de la Administración Pública y personas adultas responsables de acompañar a niñas, niños […]
destacada noticia regionalEn el marco de una política pública integral, la Subsecretaría de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia iniciará el próximo 1 de julio la capacitación “Digi Derechos”, destinada a los agentes de la Administración Pública y personas adultas responsables de acompañar a niñas, niños y adolescentes. La propuesta, impulsada por la Secretaría de Estado de Niñez, adolescencia y Familia, busca fortalecer el rol del Estado frente al grooming, el ciberacoso y otras formas de vulneración en entornos digitales.
«Nuestra obligación es proteger en todos los entornos, también en lo digital», así lo afirmó el subsecretario de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia, Luciano Achetoni, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos, en el marco de la difusión de la capacitación Digi Derechos, que dará inicio el próximo 1 de julio, con una actividad inaugural en modalidad híbrida, y que luego continuará de forma virtual.
La propuesta forma parte de un programa integral de formación que pone en el centro la protección de derechos en entornos digitales y responde a una responsabilidad concreta del Estado, tal como lo establece la Ley Micaela y su adhesión en la provincia mediante la Ley N° 3733. En este contexto, Achetoni enfatizó: “No venimos a decir qué hacer o no en redes sociales, sino a informar, a cuidar, a proteger a las infancias desde una perspectiva de derechos”.
Transformaciones culturales y desafíos estatales
Consultado sobre si el impacto de las tecnologías digitales en la vida cotidiana y en los modos de vincularse es una preocupación transversal para el área. Achetoni explicó que “desde la pandemia aprendimos que la tecnología es una herramienta potente para el trabajo interinstitucional, pero también sabemos que su mal uso puede derivar en la vulneración de derechos”.
Bajo esta mirada, el funcionario sostuvo que “la capacitación está orientada a adultos que trabajan con niños, niñas y adolescentes en todo el territorio provincial; se busca que sean capaces de detectar, actuar y prevenir situaciones de ciberacoso o grooming”, al tiempo que remarcó que “el Estado, en tanto, tiene el deber de advertir, formar y garantizar entornos digitales seguros”.
Paralelamente, el subsecretario advirtió que “hoy la vida pasa por lo digital, por eso el derecho a la identidad, a una comunicación segura y a la protección de datos, deben estar garantizados también en Internet”.
Ciudadanía digital y el rol de los adultos
Achetoni fue contundente al identificar una de las claves del problema: “El desafío no está en las adolescencias o infancias. El problema es que somos los adultos que aún no nos amigamos con la tecnología”. Y en este sentido puntualizó que “la capacitación Digi Derechos nace del trabajo participativo junto al Consejo Consultivo Adolescente, cuyos integrantes eligieron el nombre del programa”.
“La iniciativa –añadió el Subsecretario– no solo implica una instancia de formación, representa también una estrategia integral que incluye el fortalecimiento de redes territoriales, la articulación con municipios y comisiones de fomento, y el trabajo con docentes, familias e instituciones comunitarias”.
Más adelante, hizo hincapié en que “trabajamos sobre las temáticas emergentes; y hoy el uso de las tecnologías, como vehículo de riesgo o de cuidado, es una de ellas”.
Durante la entrevista, también se abordó el debate sobre el reconocimiento de Internet como derecho humano. Aunque no hay aún un consenso nacional, el funcionario reconoció que “la conectividad es esencial para ejercer otros derechos, y su regulación implica también compromisos presupuestarios y organizativos por parte del Estado”.
“Concebir Internet como un derecho humano implica obligaciones. Como lo fue la Ley de Protección Integral, que obligó al Ejecutivo a crear áreas y equipos técnicos. Con lo digital puede suceder lo mismo: requiere una estructura estatal para garantizarlo”, precisó Achetoni.
Finalmente, el titular de la Subsecretaría de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia aseguró que “el punto de partida es el 1 de julio, pero el objetivo es mucho más amplio, se trata de construir una ciudadanía digital crítica, activa y segura, con adultos formados, instituciones comprometidas y un Estado presente. Digi Derechos marca el comienzo de ese camino”.
El Consejo Provincial de Educación realizó la apertura de sobres para la contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo. Este tipo de acciones son fundamentales para garantizar el buen estado de las instalaciones educativas y asegurar un entorno adecuado para el aprendizaje de los […]
educacion noticia regionalEl Consejo Provincial de Educación realizó la apertura de sobres para la contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo. Este tipo de acciones son fundamentales para garantizar el buen estado de las instalaciones educativas y asegurar un entorno adecuado para el aprendizaje de los estudiantes.
Encabezó este acto la vicepresidenta del CPE, Esther Pucheta acompañada por la subsecretaria de Gestión Administrativa, Romina Coria; la directora Provincial de Administración Presupuestaria, Carla Cárdenas; la directora de Adquisiciones y Servicios, Mónica Balcázar; la directora Provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica y la directora Provincial de Educación Inicial, Mariana Nazzi. Además, estuvieron presentes el representante de la firma comercial Luciano Gumucio, equipos directivos de las instituciones educativas y padres.
Al respecto la subsecretaria de Gestión Administrativa, Romina Coria señaló “que se evaluarán las propuestas de dos empresas interesadas en llevar a cabo las tareas de mantenimiento necesarias en las instalaciones del Colegio Provincial de Educación Secundaria N°19, Jardines de Infantes N°16 y N°43 de la ciudad de Río Gallegos y en el Colegio Provincial de Educación Secundaria N°30 de la localidad de Tres Lagos”.
En ese sentido, la apertura de sobres es un paso importante en el proceso de contratación, ya que permite conocer las ofertas económicas y técnicas de las distintas empresas que compiten por el servicio. “Una vez evaluadas las propuestas, se procederá a la adjudicación del contrato a la empresa que resulte seleccionada”, indicó Coria.
La apertura de sobres para el mantenimiento preventivo y correctivo de las escuelas locales es una muestra del compromiso del Consejo Provincial de Educación con la calidad de la educación y el bienestar de la comunidad educativa.
En el marco del compromiso asumido con la mejora de la infraestructura educativa, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, concretó una importante inversión en la localidad de Koluel Kayke, destinada a reforzar el sistema de calefacción del gimnasio que […]
noticia regionalEn el marco del compromiso asumido con la mejora de la infraestructura educativa, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, concretó una importante inversión en la localidad de Koluel Kayke, destinada a reforzar el sistema de calefacción del gimnasio que comparten la Escuela Provincial Primaria N°21 y el Colegio Provincial Secundario N°32.
La intervención se llevó a cabo en el marco del convenio firmado con el Comisionado de Fomento Tomás Cabral, que contempla tareas de mantenimiento preventivo y correctivo en los edificios escolares.
Se instalaron cuatro nuevos equipos de calefacción de 35.000 calorías, lo que permitirá enfrentar las bajas temperaturas con mayor seguridad y comodidad para estudiantes, docentes, auxiliares y familias.
Esta acción forma parte de un plan integral que busca garantizar condiciones dignas para enseñar y aprender en cada rincón de la provincia.
El Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz informa a la comunidad que el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) se encuentra funcionando con total normalidad. Esta aclaración se realiza en virtud de un comunicado difundido recientemente por […]
noticia rio_gallegos saludEl Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz informa a la comunidad que el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) se encuentra funcionando con total normalidad. Esta aclaración se realiza en virtud de un comunicado difundido recientemente por un grupo de profesionales del hospital, quienes advertían sobre una posible suspensión de la atención en el área de internación pediátrica.
Al respecto, la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini llevó tranquilidad a la comunidad e informó que no existe suspensión alguna de la atención pediátrica y todas las prestaciones continúan brindándose con normalidad.
En ese sentido, se refirió a la situación con un tono conciliador. “Entendemos la preocupación que pudo generar la situación informada, pero quiero ser clara: el servicio de Pediatría del Hospital Regional Río Gallegos está operando normalmente y nunca dejó de atender a nuestros chicos y chicas. Hemos trabajado rápidamente para resolver cada uno de los inconvenientes surgidos para garantizar así que el servicio de internación continúe sin interrupciones», explicó.
Costantini también subrayó que “las decisiones sobre el funcionamiento del Servicio de Pediatría se toman de forma conjunta a nivel institucional, en coordinación con las autoridades de salud y los equipos profesionales». «No dependen exclusivamente de un grupo de profesionales. Siempre buscamos lo mejor para el sistema de salud y, principalmente, para las familias que dependen del mismo «, amplió.
De esta manera, la Titular de la Cartera de Salud puso de relieve que si bien se escuchan y valoran las opiniones de los equipos médicos,. «La definición final sobre la operatividad de los servicios recae sobre una planificación integral del Ministerio junto con la dirección hospitalaria, siempre con el objetivo de garantizar la mejor atención posible a la comunidad’, enfatizó.
Por último, la funcionaria indicó que desde el organismo a su cargo se está trabajando activamente en la incorporación de más profesionales de la salud al Servicio de Pediatría. “Estamos ocupados en reforzar el equipo de Pediatría con nuevos especialistas y en brindar capacitación permanente al personal. Nuestro compromiso es mejorar día a día la calidad del servicio, para que los niños y niñas de Santa Cruz reciban la atención que merecen en nuestro hospital”, concluyó.
En una reunión clave para el futuro de la actividad hidrocarburífera en la provincia, el secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renobables (SIPGER), Rafael Güenchenen, mantuvo una encuentro con el secretario general de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Lludgar; y […]
destacada noticia regionalEn una reunión clave para el futuro de la actividad hidrocarburífera en la provincia, el secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renobables (SIPGER), Rafael Güenchenen, mantuvo una encuentro con el secretario general de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Lludgar; y empresarios que podrían quedarse con las áreas productivas que YPF dejará en Santa Cruz.
Durante la reunión, las nuevas empresas operadoras presentaron sus propuestas de inversión, delinearon sus planes de trabajo y compartieron los proyectos vinculados al desarrollo de yacimientos, la reactivación de pozos y la puesta en marcha de nuevos equipos en la región. Los dirigentes sindicales escucharon con atención las proyecciones, poniendo como prioridad la defensa de las fuentes laborales, el cumplimiento de los convenios colectivos y la seguridad en las operaciones.
Güenchenen destacó la necesidad de que las nuevas operadoras “garanticen la continuidad productiva y laboral, y que su arribo a la provincia venga acompañado de una visión de largo plazo que respete los derechos de los trabajadores y contribuya al desarrollo energético de Santa Cruz”.
“Este es un momento crucial para toda la cadena productiva del petróleo en la Cuenca del Golfo San Jorge. Vamos a seguir de cerca cada paso, acompañando, pero también exigiendo responsabilidad, inversión genuina y compromiso con la región”, cerró el referente gremial.
Las partes acordaron mantener una mesa de diálogo abierta y permanente, que permita el seguimiento conjunto de los avances operativos, así como la resolución de posibles conflictos en forma anticipada, apostando al consenso, la estabilidad laboral y el desarrollo sostenible.
Este primer encuentro marca el inicio de una etapa de transición clave para la industria petrolera en Santa Cruz, donde el trabajo coordinado entre sindicatos, empresas y el Estado será esencial para consolidar una nueva etapa de crecimiento.
El vicegobernador celebró la entrega de llaves a familias de esa localidad y resaltó las políticas del Gobierno Provincial para brindar respuestas a la demanda habitacional en Santa Cruz. El vicegobernador Fabián Leguizamón celebró la entrega de viviendas a 22 familias de El Chaltén por […]
noticia regionalEl vicegobernador celebró la entrega de llaves a familias de esa localidad y resaltó las políticas del Gobierno Provincial para brindar respuestas a la demanda habitacional en Santa Cruz.
El vicegobernador Fabián Leguizamón celebró la entrega de viviendas a 22 familias de El Chaltén por parte del Ejecutivo Provincial, en un acto encabezado por el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, que se realizó esta tarde en el Gimnasio Municipal de esa localidad gracias al trabajo conjunto entre el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y la Municipalidad de El Chaltén.
En este contexto, Leguizamón destacó “la finalización de estas obras que estaban paralizadas desde hace muchos años para poder responder a la demanda habitacional ante el notable crecimiento demográfico de esa localidad”, y resaltó “las políticas públicas y el esfuerzo del Estado Provincial para garantizar el acceso a la vivienda propia como un derecho fundamental”.
“Estas viviendas eran esperadas por muchas familias que anhelaban concretar el sueño de la casa propia. Hoy, con esta entrega de llaves por parte del gobernador Claudio Vidal se reafirma el compromiso y la presencia en territorio por parte del Gobierno Provincial que trabaja incansablemente para llevar respuestas concretas a las necesidades de los vecinos de cada localidad”, remarcó.
Por último, Leguizamón recordó la histórica problemática de la falta de terrenos fiscales en esa localidad y adelantó que en caso de que Parques Nacionales no acceda a ceder tierras, no se descarta avanzar con propietarios a fin de generar loteos para ampliar el ejido urbano en esa localidad turística.
Estimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorEspero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas reflexiones sobre el contexto actual.
Es fundamental reconocer que muchos argentinos están atravesando un momento de saneamiento económico en medio de una crisis profunda. La situación que enfrentan es dura y, lamentablemente, hay quienes no tienen la necesidad de vivirla tan de cerca como ellos.
Los argentinos han confiado en Javier Milei, y yo también lo apoyé desde el inicio de su carrera en el exterior. Sin embargo, me preocupa el reciente anuncio sobre ofrecer subsidios a israelíes que deseen emigrar a Argentina. Esta medida resulta especialmente impactante en un momento en que jubilados y muchas familias de clase media están sufriendo y enfrentan problemas de hambre.
Como economista, estoy segura de que comprende que las decisiones deben tomarse considerando una balanza que priorice el bienestar de los ciudadanos. Es esencial que cualquier acción que se implemente no descuide a los argentinos que están en una situación vulnerable.
Le agradezco por su atención a este asunto y espero que estas reflexiones contribuyan a un diálogo constructivo sobre el camino a seguir.
Cordialmente,
Mag. . Karin Hiebaum
Cristina Kirchner sigue teniendo privilegios, aunque se haya comprobado que fue autora del delito de haberse robado millones de pesos que deberían haber ido a las rutas y obras de infraestructura de Santa Cruz. Es que ayer, «todos» los condenados por la causa Vialidad (menos […]
nacional noticiaCristina Kirchner sigue teniendo privilegios, aunque se haya comprobado que fue autora del delito de haberse robado millones de pesos que deberían haber ido a las rutas y obras de infraestructura de Santa Cruz.
Es que ayer, «todos» los condenados por la causa Vialidad (menos ella), se presentaron en los Tribunales Federales de Comodoro Py y quedaron detenidos.
Este viernes vencía el plazo para que se presentaran y seis ex funcionarios fueron a cumplir con lo que ordenaba la Justicia y posteriormente quedaron detenidos y serían trasladados a la cárcel de Ezeiza. Mientras tanto, «la jefa de la banda» estaba en su enorme departamento donde gozará el beneficio de la prisión domiciliaria, además de otros «favores» que ninguna otra mujer condenada y mayor de 70 años en el país tiene.
No usará tobillera, saldrá al balcón de su departamento «a tomar aire» todas las veces que quiera, tendrá personal doméstico, secretarios y podrá recibir a cuanta persona quiera. La suerte de sus secases fue distinta: están todos en el penal para cumplir su condena.
Cumplimiento de condenas
El martes, el primero en presentarse después de toma un vuelo en solitario desde Río Gallegos a Buenos Aires fue el ex secretario de Obras Públicas José López.
El miércoles llegaron el resto de los condenados: el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti y los ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz: Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich.
Según refleja el fallo, todos fueron condenados a penas de entre seis y cuatro años de prisión -que son de cumplimiento efectivo- por administración fraudulenta, porque en su rol de funcionarios de Vialidad de Santa Cruz no controlaron las obras públicas que no se hicieron o avalaron los pagos a pesar de que no había avances.
Según comentaron fuentes de Comodoro Py «llegaron con bolsos con ropa y cosas personales. Algunos acompañados de familiares. Ingresaron al tribunal y fueron recibidos por el juez Jorge Gorini.
«El magistrado los recibió con unas palabras muy acordes explicando lo duro del momento que tienen que enfrentar», explicó Miguel Arce Aggeo, abogado de Villafañe en dialogo con el portal Infobae.
Inmediatamente después de la presentación, los reos fueron llevados a la Unidad 29 del Servicio Penitenciario Federal (SPF) para ser trasladados desde allí a la cárcel federal de Ezeiza. De todos modos, algunos irán luego a la cárcel federal de Río Gallegos, donde pidieron cumplir la condena porque sus familias viven en esa ciudad.
De este modo, los secuaces de Cristina ya comenzaron a cumplir sus condenas y se formó un legajo de ejecución para cada uno de los nueve condenados en el que se hará un seguimiento de las penas.
Vale mencionar que, en el caso de la ex presidente, su condena de seis años de prisión termina el 16 de junio de 2031, aunque en distintas etapas podrá pedir salidas y la libertad condicional.
Por otra parte, trascendió que López, Pavesi y Periotti, pidieron cumplir su condena en prisión domiciliaria, al igual que Cristina.
Aquellos que este miércoles pregonaron la consigna “Santa Cruz con Cristina” mienten. Además de arrogarse la representación del “pueblo” santacruceño –como lo hicieron siempre– intentan defender lo indefendible. Es que Cristina Elisabet Fernández de Kirchner está condenada, y bien condenada, por el saqueo de Santa […]
destacada mundo nacional noticiaAquellos que este miércoles pregonaron la consigna “Santa Cruz con Cristina” mienten. Además de arrogarse la representación del “pueblo” santacruceño –como lo hicieron siempre– intentan defender lo indefendible. Es que Cristina Elisabet Fernández de Kirchner está condenada, y bien condenada, por el saqueo de Santa Cruz.
Está condenada en la “Causa Vialidad”, donde quedó probado que fue la principal responsable de maniobras ilícitas por miles de millones de pesos que despojaron a los santacruceños de obras públicas; no solo robando el dinero destinado a infraestructura, sino también robando el futuro de una provincia que, por años, estuvo bajo su control absoluto.
Por eso, quienes marcharon ayer por las calles de Río Gallegos y El Calafate dejaron al descubierto su incapacidad de razonar y entender la verdad de los hechos, ya sea por complicidad o por estar sometidos durante tres décadas a ese control férreo que los mantuvo arrodillados. Como ocurre con el fenómeno psicológico en el cual una persona secuestrada desarrolla sentimientos positivos, como simpatía o lealtad, hacia su captor. En la misma definición de Síndrome de Estocolmo se describe esta actitud como una “respuesta emocional paradójica que se observa en diversas situaciones de cautiverio, incluyendo secuestros, abuso y relaciones abusivas”.
Es que, si no se trata de personas enajenadas por esta patología, solo restaría pensar que aquellos que ayer marcharon apoyando a Cristina carecen de todo sentido común o autoestima, pero, sobre todo, carecen de dignidad.
El fin de la impunidad
Sería más digno que marcharan para reclamar que Cristina y sus secuaces devuelvan los $84.835 millones –actualizados– que la Justicia calcula que se robaron.
No hay manera de entender razonablemente que las calles de la capital provincial y de El Calafate (el “lugar en el mundo” de la expresidenta) hayan sido escenario de una manifestación en su apoyo.
La “Radio Abierta” y la movilización de unidades básicas del PJ por el centro de la ciudad capital, o el acto en la Plaza Perito Moreno que tuvo lugar en la localidad turística, solo pueden calificarse de vergonzosos; teniendo en cuenta que marcharon las “víctimas” del saqueo defendiendo a los saqueadores.
Los seis años de cárcel y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, confirmados en dos instancias, en una causa en la que intervinieron cerca de 20 magistrados a lo largo de todo el proceso y que finalmente fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no dejan dudas para calificar lo ocurrido como un saqueo.
De todos modos, para entender esta reacción negativa ante una verdad inexorable, habría que revisar quiénes convocaron a esta marcha de los indignos: unidades básicas de “Construyamos Juntos” (del intendente Pablo Grasso), La Cámpora (la banda de Máximo, el hijo de la condenada), Kolina (el partido de Alicia, la cuñada de la condenada), además de agrupaciones que responden a Pablo González (el eterno empleado de la familia Kirchner). Haciendo un breve repaso de los convocantes se puede entender el motivo de la convocatoria: pretendían seguir teniendo impunidad, y se les terminó.
Olvídalo y volverán
Pensar en un futuro de Santa Cruz y de la Argentina sin políticos y funcionarios corruptos sería lo ideal en una sociedad que tenga valores. Visto lo de ayer en las calles de Río Gallegos, aún hay santacruceños que tienen muy “flexibles” sus premisas morales. Incluso planteando consignas que generan inquietud, porque parecen llamar a la violencia social, como el repetido cántico: “Si la tocan a Cristina, qué quilombo se va a armar”, o “Vamos a volver más fuertes que antes”. Incluso hay consignas peores: “La vida por Cristina”, llevando el fanatismo y la ceguera a un grado extremo de alienación.
No es la primera vez que, en la historia, una figura política en la que se depositaron esperanzas traiciona a su pueblo, a su gente, a sus vecinos, o simplemente a quienes la votaron. Ante esto, solo queda reflexionar y no volver a equivocarse, para no tener que empeñar la vida en quimeras. Tal vez la mejor síntesis provenga, como siempre, de los artistas populares, como en el caso de aquella letra de una icónica banda de rock nacional que aludía al saqueo de los años ’90:
“La muerte es ocultar la verdad, el vacío es dejarse mentir. En un avión se llevó el dineral, y volverá por más, cuando lo olvides”.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Municipalidad de Perito Moreno han firmado un convenio, para colaborar en el mantenimiento y las refacciones de las instituciones escolares, de la localidad. Esta alianza busca fortalecer el proceso de recuperación de las escuelas, a través de […]
educacion noticia perito_morenoEl Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Municipalidad de Perito Moreno han firmado un convenio, para colaborar en el mantenimiento y las refacciones de las instituciones escolares, de la localidad. Esta alianza busca fortalecer el proceso de recuperación de las escuelas, a través de un trabajo mancomunado.
Como parte de este nuevo acuerdo, el CPE transferirá 40 millones de pesos a la municipalidad por el período del 1 de junio al 31 de octubre. Este es el segundo convenio del año ya que, durante los primeros cinco meses, el gobierno provincial, a través del CPE, invirtió 40 millones de pesos en el mantenimiento preventivo y correctivo de todas las instituciones educativas, de Perito Moreno.
La formalización del convenio estuvo a cargo de Iris Rasgido, titular de la Cartera Educativa, y del intendente Matías Treppo. La Municipalidad de Perito Moreno se ha comprometido a continuar realizando trabajos de obras menores de pintura, sanitarios, calefacción, electricidad, etc., en los establecimientos escolares como parte de este acuerdo.
Con esta firma, la Cartera Educativa potencia la inversión destinada al mejoramiento de todas las instituciones escolares.
El Gobierno de Santa Cruz, junto al Municipio de El Chaltén, concretó este miércoles la entrega de 22 nuevas viviendas a familias de la localidad, en el marco de una jornada marcada por la emoción y el reconocimiento al derecho fundamental de acceder a una […]
destacada noticiaEl Gobierno de Santa Cruz, junto al Municipio de El Chaltén, concretó este miércoles la entrega de 22 nuevas viviendas a familias de la localidad, en el marco de una jornada marcada por la emoción y el reconocimiento al derecho fundamental de acceder a una vivienda digna.
El mandatario provincial, Claudio Vidal, acompañado por integrantes del gabinete provincial, llegó hoy a El Chaltén, donde fue recibido por el intendente Néstor Ticó y su equipo de trabajo. En la oportunidad, encabezó la ceremonia de entrega de las llaves de 22 viviendas a familias, en el Gimnasio Municipal de la localidad.
A través de un trabajo conjunto del Ejecutivo Provincial por medio del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Municipalidad de El Chaltén, se logró dar una solución habitacional a los vecinos de la localidad.
En ese marco, el intendente Néstor Ticó hizo entrega de la declaratoria de ciudadano ilustre al Gobernador. Asimismo, manifestó un especial agradecimiento a los presentes, valoró el trabajo conjunto con el Gobierno, expresó el deseo de construir más viviendas y avanzar en la ampliación del ejido urbano.
Por su parte, el gobernador Claudio Vidal, destacó el cumplimiento de un compromiso asumido desde el inicio de su gestión: finalizar obras que habían sido paralizadas durante años.
“Las obras que se inician deben terminarse. Hoy lo estamos demostrando en El Chaltén. Estas 22 familias esperaron durante mucho tiempo, y hoy cumplen el sueño de tener su casa propia. Este es el camino para transformar la realidad de nuestra gente”, expresó el mandatario provincial.
Además, Vidal subrayó que el acceso a la vivienda no puede ser un privilegio, sino que debe ser un derecho garantizado por el Estado. En ese sentido, remarcó la importancia del trabajo conjunto con el intendente Néstor Ticó, y ratificó el compromiso del Gobierno para seguir gestionando nuevas soluciones habitacionales, a lo largo y ancho del territorio santacruceño.
En otra parte del discurso, el Gobernador también hizo hincapié en la necesidad de avanzar con la ampliación del ejido urbano de El Chaltén, con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda habitacional.
“Muchas familias quieren vivir y desarrollarse acá. Por eso estamos trabajando en la ampliación del ejido, y asumo públicamente el compromiso de avanzar para que cada vecino que eligió El Chaltén pueda acceder a su tierra”, señaló.
Finalmente, Vidal agradeció la paciencia y la confianza de las familias adjudicatarias, y renovó su compromiso de seguir construyendo un futuro con más oportunidades y justicia social, para todos los santacruceños.
Es importante recordar que, la obra que comprende las unidades habitacionales que se entregaron hoy, comenzaron a construirse en octubre de 2022, a través del programa “Casa Propia”. En julio de 2023 se llevó adelante la preadjudicación de las viviendas a los beneficiarios, meses después se hizo el sorteo a pesar de que la obra estaba paralizada. Finalmente, el junio de 2024 se reactiva la iniciativa con fondos provinciales y municipales, y hoy a través de esta gran decisión política, se logró hacer realidad el sueño de la casa propia de 22 familias.
Entre los vecinos que recibieron su nueva vivienda, Estafanía Elizabeth Leyes se dirigió a los presentes y habló como adjudicataria, ya que ella además cumple el rol de concejala. “Hoy se nos está cumpliendo el sueño a 22 familias, nadie puede negar que la peleamos un montón, que lo dímos todo, que nos manifestamos muchísimos años sobre esto; que hasta el año pasado, hasta el último momento seguíamos todavía peleando para que este sueño se nos cumpliera, y se nos cumplió, no saben lo significativo y lo importante que es esto”, expresó con la voz temblorosa.
Además, manifestó: “Se nos cumplió un sueño que para muchos de nosotros lleva más de 18 años manifestado. Somos vecinos que hace muchísimos años que estamos en este pueblo. Nos conocemos entre todos, y esta nueva vecindad que acaba de surgir hoy en Chaltén va a ser maravillosa. Confío en que vamos a seguir sosteniendo eso, como siempre lo hicimos. El Chaltén se caracteriza por eso, por ser buenos vecinos y buena gente”.
Acompañaron al Gobernador, el diputado por el Municipio de El Calafate, Tres Lagos y El Chaltén, Carlos Alegría; el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; y los ministros de Gobierno, Nicolás Brizuela; de Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli; de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; y de Salud y Ambiente, Analía Costantini. Asimismo, estuvieron presentes, los presidentes del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; del Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV), Cristian Mansilla; de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez; integrantes de las Fuerzas de Seguridad; Jefes Comunales; y la comunidad.
El coraje, valor, ideales y legado patriótico del General Martín Miguel de Güemes fueron exaltados por la comunidad de Cañadón Seco a cumplirse este martes el 204º aniversario de la muerte del prócer que, con sus gauchos infernales, defendiera la frontera norte durante el proceso […]
canadon_seco noticiaEl coraje, valor, ideales y legado patriótico del General Martín Miguel de Güemes fueron exaltados por la comunidad de Cañadón Seco a cumplirse este martes el 204º aniversario de la muerte del prócer que, con sus gauchos infernales, defendiera la frontera norte durante el proceso independentista nacional.
El homenaje se le tributó en el acto institucional que tuvo lugar en el Centro Cultural de la Comisión de Fomento, presidido por el secretario general de la comuna, ingeniero Carlos Lisoni, asistiendo además todos los directores de áreas, el juez de Paz, Marcos Bucci; oficiales de la Policía Provincial y de Prefectura Naval; abanderados de diferentes instituciones y vecinos en general.
El izamiento de la Bandera Argentina, la entonación de la canción patria Aurora y del Himno Nacional y el minuto de silencio para honrar la memoria del prócer, formalizaron la respetuosa ceremonia, en la cual se exaltó el protagonismo del líder de la guerra gaucha que también fue llamado «el padre de los pobres».
En ese mismo marco se puso de relieve que Güemes, asesinado cobardemente cuando solo tenía 36 años, no solo enfrentó a ejércitos españoles sino también a personajes poderosos de la oligarquía salteña, habiendo sido también elogiado por otros dos próceres que también lucharon por la consolidación de nuestra Independencia, los generales Manuel Belgrano y José de San Martín.
Palabras Alusivas
Estuvieron a cargo del subdirector de Cultura, Gerardo Humphrey, quien destacó que el profundo significado tiene en la historia argentina y latinoamericana la figura de Güemes, señalando que «no solo fue un militar sino también un conductor político, un líder popular y un ejemplo de compromiso con la causa revolucionaria».
«A la cabeza de las milicias gauchas, hombres del pueblo rural sin formación castrense, pero con una convicción a prueba de todo, resistió durante años el avance de ejércitos realistas españoles, protegiendo el corazón del proceso independentista», puntualizó.
Más adelante puso de relieve que el prócer también fue un adelantado en la faz social ya que cuando fue gobernador de Salta «promovió políticas a favor de los sectores populares, enfrentando a las élites locales».
«Es que -añadió- entendía que la libertad no podía ser solo una declaración formal, sino que debía estar acompañada de justicia social y reconocimiento a quienes luchaban por ella con su vida y su trabajo».
En los tramos finales de su alocución, Humphrey dijo que, en este nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad, «su historia nos invita a pensar en un proyecto de país donde nadie quede afuera. Un país con memoria, con coraje y con pueblo; un país que no se rinda ante las adversidades, sino que las enfrente con unidad y con compromisos colectivos» ·.
Y concluyó su mensaje diciendo que «a 204 años de su muerte, Martín Miguel de Güemes sigue cabalgando en la historia, con su poncho al viento guiando con su ejemplo a quienes creen que la Patria no se hereda, se construye».
En el marco del programa de «Educar para Prevenir»‘, la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, en conjunto con la Dirección de Cibercrimen, continúa desarrollando charlas informativas en distintos establecimientos educativos. En este sentido, la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, perteneciente al Ministerio de Seguridad, lleva adelante estas […]
noticia regionalEn el marco del programa de «Educar para Prevenir»‘, la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, en conjunto con la Dirección de Cibercrimen, continúa desarrollando charlas informativas en distintos establecimientos educativos.
En este sentido, la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, perteneciente al Ministerio de Seguridad, lleva adelante estas instancias que tienen como objetivo generar espacios de reflexión, brindar herramientas concretas y sensibilizar sobre problemáticas que afectan especialmente a niños, niñas, adolescentes y a toda la comunidad educativa.
A través de un enfoque pedagógico y accesible, se abordan temas como el acoso escolar (bullying), el grooming -la manipulación ejercida por adultos con fines de abuso sexual a través de medios digitales-, y otras formas de delitos cibernéticos, promoviendo una cultura de prevención, cuidado y responsabilidad digital.
Estas acciones forman parte del compromiso sostenido por las autoridades para construir entornos educativos más seguros, donde el diálogo, la información y la participación activa sean pilares fundamentales en la lucha contra estas formas de violencia.
Lotería para Obras de Acción Social (LOAS), a través de su área de Juego Responsible, y el Consejo Provincial de Educación (CPE) se encuentran organizando las Primeras Jornadas Provinciales de Prevención del Juego Patológico, una propuesta destinada a fortalecer la prevención del juego compulsivo y […]
noticia regionalLotería para Obras de Acción Social (LOAS), a través de su área de Juego Responsible, y el Consejo Provincial de Educación (CPE) se encuentran organizando las Primeras Jornadas Provinciales de Prevención del Juego Patológico, una propuesta destinada a fortalecer la prevención del juego compulsivo y las apuestas ilegales online, especialmente entre niñas, niños y adolescentes.
Las jornadas, que se realizarán los días 28 y 29 de agosto, están dirigidas a docentes, profesionales, talleristas y agentes territoriales vinculados al ámbito educativo, y se desarrollarán en articulación con institutos de formación docente y colegios secundarios de la provincia.
El equipo de Juego Responsable, conformado por Melisa Márquez, Ayelén Álvarez y Romina Miranda, viene trabajando de manera conjunta con el Consejo Provincial de Educación (CPE) en el diseño y planificación de los encuentros. En representación del CPE, participan la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, la integrante del Equipo de Abordaje Territorial, Liliana Buryaile y la coordinadora general de Convivencia Escolar, Daniela Fernández.
Estas jornadas buscan generar espacios de reflexión y brindar herramientas, para abordar de forma integral las situaciones vinculadas al juego problemático y su impacto en la comunidad educativa, promoviendo una mirada preventiva desde la formación y el acompañamiento institucional.
En un mundo donde las relaciones humanas son complejas y a menudo desafiantes, es fundamental reflexionar sobre quiénes realmente merecen un lugar en nuestra vida. A menudo, nos encontramos rodeados de personas que no siempre nos tratan como merecemos, y es fácil caer en la […]
cultura educacion internacional psicologiaEl amor y el respeto son pilares fundamentales de cualquier relación sana. Cuando alguien te trata con amor, te valora por quien eres, respeta tus límites y te apoya en tus decisiones. El respeto implica reconocer tu dignidad y tu valor como individuo, lo que crea un ambiente propicio para el crecimiento y la felicidad mutua. En contraste, las relaciones basadas en la falta de respeto o el maltrato pueden causar un daño profundo y duradero.
Una parte crucial de rodearte de las personas adecuadas es aprender a establecer límites. No tienes que aceptar comportamientos que te hagan sentir menospreciado o herido. Reconocer que mereces amor y respeto es el primer paso para construir relaciones saludables. A veces, esto significa distanciarte de personas que no cumplen con esos criterios, incluso si son familiares o amigos de toda la vida. Priorizar tu bienestar emocional es esencial.
En la era de las redes sociales, a menudo se nos presenta la idea de que tener muchos amigos o seguidores es una medida de éxito. Sin embargo, la calidad de las relaciones es mucho más importante que la cantidad. Es preferible tener un pequeño círculo de personas que te traten con amor y respeto que una multitud de conocidos que no aportan nada positivo a tu vida. Las relaciones significativas son las que enriquecen nuestra existencia y nos ayudan a ser la mejor versión de nosotros mismos.
Cada uno de nosotros tiene el poder de decidir quiénes son las personas que queremos en nuestra vida. Esta elección es un acto de amor hacia uno mismo. Al rodearte de quienes te tratan con amor y respeto, no solo mejoras tu bienestar emocional, sino que también inspiras a otros a hacer lo mismo. Las relaciones saludables son contagiosas; cuando te rodeas de personas que te valoran, es más probable que tú también valores a los demás de la misma manera.
En última instancia, la vida es demasiado corta para pasarla con personas que no te tratan como mereces. Las únicas personas que realmente merecen estar en tu vida son aquellas que te brindan amor y respeto, que te apoyan en tus momentos difíciles y celebran tus logros. No tengas miedo de alejarte de quienes no cumplen con estos criterios. Al hacerlo, te abres a la posibilidad de construir relaciones más significativas y satisfactorias. Recuerda: mereces rodearte de amor, y el primer paso para lograrlo es valorarte a ti mismo.
La idea de que tener hijos es una inversión segura para asegurar compañía y apoyo en la vejez es un concepto profundamente arraigado en muchas culturas. Desde tiempos inmemoriales, se ha promovido la noción de que la familia es el pilar fundamental de nuestra existencia, […]
cultura educacion internacional nota_semanario noticia psicologiaLa relación entre padres e hijos es compleja y multifacética. No siempre se traduce en un vínculo fuerte y duradero. Las dinámicas familiares pueden verse afectadas por una variedad de factores: diferencias de valores, distancias geográficas, conflictos personales e incluso la elección de vida de cada uno. Tener hijos no significa automáticamente que estos estarán presentes en los momentos difíciles o que se sentirán obligados a cuidar de sus padres.
Las generaciones más jóvenes han sido criadas en un mundo que valora la independencia y la autodeterminación. Muchos jóvenes priorizan su desarrollo personal, sus carreras y sus propias familias sobre el cuidado de sus padres. La idea de que los hijos deben asumir la responsabilidad de cuidar a sus padres se ha vuelto cada vez más cuestionada. Las nuevas generaciones están redefiniendo lo que significa ser familia y, en muchos casos, el apoyo emocional y físico puede no venir de los hijos, sino de amigos, comunidades o incluso profesionales de la salud.
La soledad es un fenómeno creciente entre los ancianos, independientemente de si tienen hijos o no. A menudo, se subestima el impacto de la soledad en la salud mental y física. Las personas mayores pueden sentirse aisladas incluso en presencia de sus propios hijos, si las relaciones son tensas o superficiales. Además, el hecho de que un hijo esté presente no garantiza que la conexión emocional sea suficiente para combatir la soledad.
Dada esta realidad, es crucial que las personas comiencen a construir redes de apoyo que no dependan exclusivamente de los lazos familiares. La amistad, las comunidades y las actividades sociales pueden ser fuentes poderosas de compañía y apoyo en la vejez. Invertir en relaciones significativas a lo largo de la vida puede resultar en un sistema de apoyo más sólido y diverso.
Si bien tener hijos puede ser una experiencia gratificante y enriquecedora, es esencial no poner todas nuestras expectativas de compañía y apoyo en ellos. La vida es impredecible, y las relaciones pueden evolucionar de maneras inesperadas. Reflexionar sobre nuestras expectativas y trabajar activamente para construir conexiones significativas con otras personas puede ser la clave para una vejez plena y satisfactoria.
En un mundo donde la información está al alcance de un clic y los memes se propagan más rápido que un virus, parece sorprendente que muchos seres humanos opten por no usar su cerebro. Pero, ¿quién puede culparlos? Usar el cerebro puede ser agotador, y […]
cultura destacada psicologia saludPrimero que nada, hay que reconocer que el cerebro es un órgano muy sobrevalorado. ¿Para qué complicarse con pensamientos profundos cuando puedes disfrutar de la simplicidad de la vida? Al fin y al cabo, ¿quién necesita entender la teoría de la relatividad cuando puedes ver un video de alguien cayendo de una patineta? ¡Prioridades!
La ignorancia es un superpoder. ¿Te imaginas la paz mental de no saber cómo funciona el cambio climático o por qué el café es tan caro? La vida es mucho más sencilla cuando eliges no usar tu cerebro. Puedes ir por ahí afirmando que la Tierra es plana y, si alguien te contradice, simplemente puedes decir: “¡No me hables de cosas complicadas!”.
Las redes sociales han hecho que pensar sea completamente innecesario. ¿Por qué reflexionar sobre un tema cuando puedes retuitear un meme que dice exactamente lo que piensas? La conexión instantánea con la sabiduría colectiva de internet es, sin duda, el camino más fácil. Además, si todos están de acuerdo, ¡debe ser verdad!
Usar el cerebro implica tomar decisiones, y eso puede ser estresante. ¿Qué tal si simplemente dejas que otros decidan por ti? La próxima vez que tengas que elegir entre dos restaurantes, pregunta a tu grupo de amigos y deja que ellos se peleen por la mejor opción. Al final, tú solo te sientas y disfrutas del drama, mientras tu cerebro sigue en modo “ahorro de energía”.
Nada se siente tan bien como compartir información errónea en un grupo de WhatsApp. No hay nada más satisfactorio que ser el primero en compartir una noticia falsa y ver cómo se propaga como un incendio forestal. Es como ser el héroe de una película, pero sin la necesidad de un guion coherente. ¡Viva la desinformación!
Finalmente, es importante mencionar que no usar el cerebro es, en cierto sentido, un acto de rebeldía. En un mundo que constantemente nos empuja a ser más inteligentes y productivos, hay algo glorioso en sentarse y no hacer nada. Así que, la próxima vez que te encuentres frente a una decisión complicada, recuerda: a veces, la mejor decisión es no decidir nada en absoluto.
Conclusión
En continuidad con las jornadas de formación brindadas por el equipo del Dispositivo para Adolescentes infractores a la ley penal, se concretó para localidades del centro y sur de la provincia el taller: “La intervención preventiva con adolescentes en riesgo socio penal”; el cual se […]
noticia regionalEn continuidad con las jornadas de formación brindadas por el equipo del Dispositivo para Adolescentes infractores a la ley penal, se concretó para localidades del centro y sur de la provincia el taller: “La intervención preventiva con adolescentes en riesgo socio penal”; el cual se llevó adelante de manera virtual.
El mismo, ya dictado para las localidades de zona Norte, tuvo como objetivo de capacitar sobre distintas herramientas y prácticas con perspectivas de derecho a equipos del interior provincial; las cuales plantean estrategias efectivas para la intervención en situaciones que representen riesgo socio-penal a adolescentes.
Durante la jornada se analizaron situaciones y contextos para dichas intervenciones, teniendo como modalidad presentaciones teóricas, análisis de casos prácticos y debate acerca de situaciones vinculadas al riesgo social y penal de jóvenes de las distintas localidades de Santa Cruz.
La Secretaría de Estado de Deportes y Recreación organiza una doble jornada deportiva con charlas sobre nutrición y kinesiología. Las actividades son libres y gratuitas y se realizarán en el Gimnasio Polideportivo Güemes y en el auditorio del Gimnasio N.I.D.O “Héroes de Malvinas”, en la […]
deporte noticia regionalLa Secretaría de Estado de Deportes y Recreación organiza una doble jornada deportiva con charlas sobre nutrición y kinesiología. Las actividades son libres y gratuitas y se realizarán en el Gimnasio Polideportivo Güemes y en el auditorio del Gimnasio N.I.D.O “Héroes de Malvinas”, en la localidad de Puerto San Julián.
El viernes 20 y sábado 21 de junio se llevará a cabo una doble jornada deportiva en la localidad de Puerto San Julián, organizadas por la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación de la provincia de Santa Cruz.
“Las jornadas buscar intervenir en las escuelas municipales deportivas de la localidad de San Julián, con temáticas que son de interés para la comunidad, como la kinesiología aplicada al deporte, la nutrición deportiva y, además, vamos a hacer valoración también del rendimiento deportivo a las escuelas de taekwondo de la localidad que van a estar participando del Patagónico de Taekwondo”, explicó el director general de Desarrollo, Proyección Deportiva y Capacitaciones, José Huaiquil, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
La propuesta, más allá que es abierta al público en general, pretenden que “sea escuchada sobre todo por entrenadores y por los deportistas, ya que está relacionada con cómo mejorar su rendimiento deportivo”, señaló. Asimismo, el funcionario de la Secretaría de Deportes indicó que “buscan colaborar con una serie de herramientas que nosotros les vamos a propiciar desde el punto de vista teórico, para poder desenvolverse de manera saludable, sobre todo en el marco deportivo y para aquellos que buscan algo más vinculado con el rendimiento y con la competencia”.
El viernes el equipo técnico conformado por la Lic. en Nutrición María Belén Aguirre, la Lic. en Kinesiología Soledad Giordano y el Prof. en Educación Física Fabiano Mando, brindarán charlas sobre nutrición y kinesiología de 18:30 a 21 hs en el auditorio del Gimnasio N.I.D.O “Héroes de Malvinas”. En tanto, el Plan de Evaluación de la Condición Física, destinado a deportistas entre 13 y 17 años de las escuelistas municipales, se realizará el viernes de 14 a 18 hs y el sábado desde las 9 hs en el Gimnasio Polideportivo Güemes.
“Ante la demanda de capacitaciones por parte de los municipios, en la última reunión de directores de deportes, la Secretaría de Estado fue armando propuestas sobre diferentes especialidades, atendiendo a las necesidades que manifestaba cada municipio”, remarcó Huaiquil, al señalar que “la idea es poder federalizar y poder profesionalizar todo el recurso humano de cada uno de los municipios”.