
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Unidad Operativa Güer Aike, una división de la Policía Caminera de Santa Cruz dependiente del Ministerio de Seguridad, es la encargada de realizar controles vehiculares e identificación de personas que ingresan y egresan a Río Gallegos. Con la llegada del invierno, se incrementa la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaEl presidente argentino Javier Milei se reunió este lunes en la Casa Rosada con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos y figura controvertida del ala dura de la administración Trump. Durante el encuentro, se discutió la inclusión de Argentina en el Programa […]
destacada estados_unidos internacional nacional politicaCon el acompañamiento del Gobierno Provincial y el esfuerzo de toda una comunidad, jóvenes taekwondistas de Santa Cruz dejaron en alto el nombre de la provincia en el Campeonato Mundial de Taekwondo ITF, realizado en Barcelona, España. Del 23 al 27 de julio se desarrolló […]
deporte destacada internacional noticiaPor Karin SIlvina Hiebaum Peña a beneficio de un joven arquero local que busca viajar a probarse a Austria Peña a beneficio de un joven arquero local que busca viajar a probarse a Austria DeportesGentileza Por Jordan OyarzúnJueves 09 de marzo de 2023 Se trata […]
nota_semanarioPor Karin SIlvina Hiebaum
Peña a beneficio de un joven arquero local que busca viajar a probarse a Austria
Peña a beneficio de un joven arquero local que busca viajar a probarse a Austria
Deportes
Gentileza Por Jordan Oyarzún
Jueves 09 de marzo de 2023
Se trata del barilochense Thiago Latorrez quien comenzó a jugar al futbol a los 4 años en el club Martin Güemes, toda su niñez y parte de su adolescencia representó esos colores, como arquero, y a El Cóndor en la Liga de Adeful. A finales del 2022 arribó al club Arco Iris del barrio Virgen Misionera y en los primeros días de este año participó de una prueba en la que fue seleccionado para viajar a probarse en el CLUB FIRST VIENNA de Austria.
Desde entonces junto a su familia realiza distintas acciones para reunir el dinero que le permita costear el viaje a Europa y este domingo 12 de marzo llevarán a cabo una peña a benificio en el Gimnasio Municipal Nº 4 del barrio Alborada a partir de las 18 horas. Las entradas anticipadas tienen un valor de 600 pesos y pueden adquirirse comunicándose al 2944516272. En puerta costarán $800.
“Esta propuesta se da a través del entrenador de la Primera División de Arco Iris, Diego Dapena que me recomendó con alguien que se dedica a llevar jugadores a otros lados. Las pruebas se realizaron los días 5 y 6 de enero en las canchas de Arelauquen y del Estadio Municipal. Tuve un buen rendimiento, así que me preseleccionaron para que yo pueda viajar a Austria a cumplir mi sueño, que es ser arquero profesional” expresó Thiago en dialogo con Bariloche Opina.
“Esta posibilidad para mí es muy grande, creo que estoy a un paso de cumplir mi sueño” agregó y luego dio detalles del evento de este domingo “Estoy haciendo una peña el 12 de marzo en el gimnasio Municipal Nº 4. También realicé antes una rifa que nos fue muy bien por suerte y también una venta de empanadas para poder costearme el viaje” concluyó.
Al 1 de diciembre de 2022, en Austria se criaron 2,65 millones de cerdos. Karin Silvina Hiebaum – International Según la Oficina de Estadística de Austria, a 1 de diciembre de 2022, en este país se criaron alrededor de 1,86 millones de cabezas bovinas (-0,5% […]
internacional noticiaAl 1 de diciembre de 2022, en Austria se criaron 2,65 millones de cerdos.
Karin Silvina Hiebaum – International
Según la Oficina de Estadística de Austria, a 1 de diciembre de 2022, en este país se criaron alrededor de 1,86 millones de cabezas bovinas (-0,5% o -9.000 animales en comparación con 2021), 2,65 millones de cabezas porcinas (-4,9% o -135.400 animales), 400 700 cabezas ovinas (- 0,4%) y 99 000 cabezas caprinas (-1,6%). Asimismo, en 2022 se sacrificaron menos cabezas bovinas, porcinas y equinas, pero más cabezas ovinas y caprinas.
En cuanto al censo porcino, en comparación con el 1 de diciembre de 2021, el número de cerdos disminuyó en todas las categorías. El número de lechones y cerdos jóvenes disminuyó un 4,8% hasta 1,32 millones de cabezas, el de cerdos de engorde un 4,5% hasta 1,12 millones de cabezas y el de reproductoras un 7% hasta 212 000 cabezas.
Cid-Lines
Las provincias con mayor producción porcina fueron Alta Austria, Baja Austria y Estiria, cuyo censo aumentó ligeramente hasta el 94% de la cabaña total (2021: 93,7%).
En 2022, el número de cerdos sacrificados en mataderos y considerados aptos para el consumo humano disminuyó un 4,3%, con 4,88 millones de cabezas.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto Karin Silvina Hiebaum – International Press Este año los mercados han registrado una volatilidad constante. Día alcista para el ATX, que acabó la jornada del miércoles 8 de marzo con […]
internacionalLos distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Este año los mercados han registrado una volatilidad constante.
Día alcista para el ATX, que acabó la jornada del miércoles 8 de marzo con leves incrementos del 0,54%, hasta los 3.557,01 puntos. El ATX marcó la cifra máxima de 3.560,30 puntos y un volumen mínimo de 3.512,10 puntos. El rango de cotización para el ATX entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 1,35%.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el ATX registra un incremento del 1,49%, de manera que en términos interanuales aún conserva una subida del 10,2%. y un 12,57% por encima de su valoración mínima en lo que va de año (3.159,71 puntos).
Índices bursátiles… ¿Para qué?
Un índice bursátil es un indicador que se utuliza para conocer la evolución del precio de un un conjunto de activos, para lo cual se sirve de datos de varias empresas o sectores de un fragmento del mercado.
Estos indicadores son empleados principalmente por las bolsas de valores de los países y cada uno de ellos pueden integrarse por firmas con diferentes especificidades como por ejemplo tener una capitalización bursátil similar o pertenecer a un mismo tipo de industria, además, hay algunos índices que sólo toman en cuenta un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones.
Los índices bursátiles sirven como indicador de la confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una entidad. Si los inversionistas no tienen confianza, los costos de las acciones tendrían tendencia a caer.
Asimismo, funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten a los inversores hacer una comparativa entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.
Este tipo de indicadores comenzaron a utilizarse a finales del siglo XIX luego de que el periodista Charles H. Dow. viera con detenimiento cómo las acciones de las empresas tendían a subir o bajar juntas de precio, por lo que creó dos índices: uno que contenía a las 20 compañías ferroviarias más importantes (pues era la industria más importante de la época), así como 12 acciones de otros tipos de negocios
Hoy en día en la humanidad existen diversos índices y pueden congregarse en función de su localización, los sectores, el tamaño de las compañías o incluso el tipo de activo, por ejemplo, el índice estadounidense del Nasdaq está compuesto por las 100 mayores compañías mayormente relacionadas a la tecnologías como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA), Adobe (ADBE).
¿Cómo se mide un índice bursátil?
Cada índice bursátil posee su propio método de cálculo, pero el principal componente es la capitalización bursátil de cada compañía que lo integra. Este se saca al multiplicar el valor del día del bono en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en en manos de los inversionistas.
Las compañías que se encuentran en la bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho reporte debe notificarse cada tres o seis meses, según sea el caso.
Leer un índice bursátil también implica examinar sus cambios en el tiempo. Los índices actuales siempre comienzan con un valor fijo basado en los precios de las acciones en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede conducir a fallos.
Si un índice crece 500 puntos en un día, mientras que otro solo añade 20, podría parecer que el primero tuvo una rentabilidad mejor. No obstante, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede concluir que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron más importantes.
¿Cuáles son los principales índices bursátiles?
Entre los principales índices bursátiles en la Unión Americana está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, del que forman parte 30 compañías. Asimismo, el S&P 500, que contempla a 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Por último, aparece el Nasdaq 100, que reúne a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más destacados de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. También, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más fuertes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En Asia, los principales índices bursátiles son el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Se encuentra, además, el SSE Composite Index, que puede considerarse el preponderante de China, conformado por las compañías más relevantes de la Bolsa de Shanghái. De igual manera, cabe mencionar el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a Latinoamérica, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más influyentes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas pertenecen al capital del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
De igual manera, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
Fue en el marco de la 1° Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo. Durante los homenajes, legisladoras y legisladores destacaron a la mujer en sus diferentes roles y en la acción política. Además, se solidarizaron con la familia de «Cokito» Oyarzo. Presidida por el vicegobernador […]
noticia politica rio_gallegosFue en el marco de la 1° Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo. Durante los homenajes, legisladoras y legisladores destacaron a la mujer en sus diferentes roles y en la acción política. Además, se solidarizaron con la familia de «Cokito» Oyarzo.
Presidida por el vicegobernador Eugenio Quiroga se realizó el jueves la 1° Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo. En el turno de homenajes, los diputados Matías Mazú y Gabriel Oliva destacaron el día internacional de la mujer trabajadora y la lucha en la conquista de derechos. Igualmente, las diputadas Nadia Ricci, Rocío García y Liliana Toro realizaron discursos en defensa de las mujeres en los diferentes ámbitos y el diputado José Garrido recordó al diputado Juan Carlos Rosell, legislador desaparecido durante la dictadura militar y se realizó un minuto de silencio en su memoria.
A continuación, el Vicegobernador invitó a todas las Legisladoras presentes, titulares de los Bloques Parlamentarios, la Prosecretaria y el Secretario General a realizar el descubrimiento de las placas que se colocaron en el recinto de sesiones.
De acuerdo al temario, declararon de Interés Provincial el «XXXII Congreso Nacional de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina», que se realizará el 17 de Marzo del corriente año; en el cual y gracias a la iniciativa del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas «Soldado José Honorio Ortega», Río Gallegos, ciudad capital de la provincia de Santa Cruz, será la sede designada del presente año, el mismo contará con la participación de veteranos de guerra de todo el país.
También declararon de Interés Provincial la antología «Los álamos cantan en el viento», del poeta santacruceño Jorge Curinao.
Luego, solicitaron al Poder Ejecutivo a través de la Caja de Servicios Sociales que suministre la medicación a la paciente Sol de 6 años que sufre acondroplasia, una enfermedad genética poco frecuente que es en la actualidad tratada con éxito mediante la droga Vasoritide.
Proyectos de Resolución
Más adelante, sancionaron la Resolución que solicita a la Agencia de Administración de Bienes del Estado de la Nación (AABE) realice todos los trámites necesarios a fin de concretar la transmisión de dominio a favor de la Provincia de Santa Cruz de terrenos en Río Gallegos.
También sancionaron la solicitud al Poder Ejecutivo de la Provincia, a través del Ministerio de Seguridad, para la jerarquización de la actual Oficina de Violencia de Género y Abuso Sexual de la Policía de Santa Cruz de la localidad de Puerto San Julián, dando lugar a la creación de la Comisaría de La Mujer y La Familia.
A continuación, solicitaron a Legisladores y Legisladoras que representan a Santa Cruz en el Honorable Senado de la Nación, impulsen y promuevan la sanción del proyecto de Comunicación que se tramita por Expediente S-3327/2022, de autoría de la Senadora Nacional Ana María Ianni, que tiene por objeto solicitar al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) información sobre datos preliminares del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, realizado el 18 de mayo de 2022, y publicados el 31 de enero de 2023.
Más adelante, aprobaron la Resolución que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, informe a este Cuerpo legislativo el motivo por el cual Minera Santa Cruz S.A., no da cumplimiento a la Ley Provincial 3141 (70/30). También sancionaron la Resolución que solicita al Poder Ejecutivo Provincial a través del Consejo Provincial de Educación y Ministerio de Asuntos Sociales ante la crisis social, económica y sanitaria de la provisión de la «copa de leche, pan y alimentos Saludables en los Establecimientos Educativos públicos y privados de la Localidad de Las Heras.
Seguidamente, reconocieron y felicitaron a la artista Celina Torres Molina y su obra «Ellas saben», su trabajo para obtener la Licenciatura en Artes Plásticas en la FDA, UNLP. La misma reúne una serie de cartas que escribía su madre, Celina Lacay cuando estaba alojada en la cárcel de Villa Devoto durante la última dictadura militar donde propone visibilizar todo el trabajo de resistencia que hicieron las presas a través de la solidaridad, del amor y de las cartas.
Por otro lado, luego de su tratamiento enviaron al archivo el proyecto 035/23 y sancionaron la Resolución por la que se solidarizan con la familia del joven Rodrigo «Cokito» Oyarzo, quien falleció en la madrugada del domingo 5 de marzo del corriente al ser embestido por un móvil de Tránsito de la Municipalidad de Río Gallegos.
Beneplácitos
Durante esta sesión ordinaria, Legisladores y Legisladoras manifestaron el Beneplácito por la asunción de la licenciada y prefecto Giselle Soledad Córdoba como jefa de la Prefectura Naval de Caleta Olivia; por el plantel Superior de Rugby Masculino perteneciente al Club San Jorge tras haberse consagrado por primera vez campeones del «Torneo Austral de Rugby»; por el «Plan de Optimización Vial en los Barrios» a desarrollarse en Caleta Olivia; por el inicio del 50° Período de Sesiones Ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, inaugurado el 1 de marzo del corriente año.
También manifestaron el beneplácito por el dictado del Decreto 86/2023 de fecha 22 de febrero del corriente, por el cual se restablece el Régimen de Incentivos al Abastecimiento Interno de Combustibles; por el anuncio efectuado por el excelentísimo señor Presidente de la Nación, doctor Alberto Fernández, en oportunidad de la 141 apertura de la asamblea legislativa, confirmando la inminente licitación de las obras del Canal Magdalena; por la cuarta edición de las jornadas «Nosotras Movemos el Mundo por la democracia» ciclo que celebrará los 40 años del sistema democrático en Argentina y que se realizará del 2 al 10 de marzo en el Centro Cultural Kirchner y en Tecnópolis, y se extenderá además a cinco provincias del país entre el 10 y 12 con distintas acciones federales; por al reconocimiento otorgado a la Provincia de Santa Cruz por la Internacional Women in Mining, en el marco de la Feria PDAC 2023.
De Interés Provincial
Durante la Sesión, Legisladoras y Legisladores declararon de Interés el libro «Juan Manuel Gregores de marino a gobernante»; la Antología «Silenciados los fusiles»; la obra artística realizada en lenguaje visual y literario «Santa Cruz… rebelión y genocidio – 1921» de María Luz Roldán; el libro «Vocación de servicio» de Luisa Zerbo; el libro «Sueño Angelical»; el libro «Postales del Sur», de Luisa Zerbo.
También declararon de Interés provincial las jornadas que se realizaran en el marco de la «Vigilia del 2 de Abril», por el Cuadragésimo Primer Aniversario de la Gesta de Malvinas, organizado por el «Centro Cultural Merendero El Chaltén»; la «Declaración de Buenos Aires» acordada en 03 de noviembre de 2022; el Programa Integral de Descenso de Peso «Bien Estar Salud»; al programa «Cantaniño» que se realiza cada año en la Escuela Primaria N°20 «Malvinas Argentinas» de la localidad de Fitz Roy.
Luego, declararon de Interés Provincial como parte integrante del Patrimonio Cultural Paleontológico, a los estudios de los Paleontólogos del Conicet y del Museo Nacional de Naturaleza y Ciencias de Tokio, Japón que hallaron restos del primer pariente del actual ornitorrinco australiano en rocas cretácicas de 70 millones de años a unos 30 kilómetros al sudeste de la localidad de El Calafate, Santa Cruz; el 101° aniversario de la localidad de Gobernador Gregores a celebrarse el día 23 de marzo del corriente año; la carrera modalidad trail denominada BASALTO TRAIL, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de marzo del corriente año en la localidad de Gobernador Gregores, en conmemoración a un nuevo aniversario.
Por otra parte, declararon de Interés Provincial la clínica de Enduro realizada por el Señor Marcelo Lewis, reconocido deportista especializado en esta modalidad del motociclismo, en la Estancia Cañadón Toro; la Primera Reunión Anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina, a llevarse a cabo en la localidad de El Calafate; la participación del Ballet de la Delegación Oficial de la Provincia de Santa Cruz, en el 63° Festival Nacional del Folklore, presentando el espectáculo «Malvinas nos Une»; la capacitación «Clínica Deportiva Hockey Pista», organizada por el Club Deportivo Hispano Americano; la «Clínica de Aguas Abiertas» dictada por el nadador oriundo de Río Gallegos, Matías Díaz; las III Jornadas Hospitalarias «El Hospital Escuela: entre el Saber y la Práctica»; el evento federal por el 8M, denominado «Nosotras movemos el mundo», este año bajo el lema: «Por la democracia».
En el marco de las actividades que impulsa el Programa Pymes de PAE en el Golfo San Jorge, se llevó adelante en Comodoro Rivadavia el curso “Mujeres Protagonistas”. Esta iniciativa, que busca la inserción laboral de las mujeres comodorenses, fue dictada por la Fundación Desarrollar […]
destacada noticia regionalEn el marco de las actividades que impulsa el Programa Pymes de PAE en el Golfo San Jorge, se llevó adelante en Comodoro Rivadavia el curso “Mujeres Protagonistas”. Esta iniciativa, que busca la inserción laboral de las mujeres comodorenses, fue dictada por la Fundación Desarrollar con el apoyo de la Agencia Comodoro Conocimiento.
Durante 5 meses, 25 mujeres de la ciudad participaron de este curso con el objetivo de recibir formación profesional para favorecer el desarrollo de aptitudes y habilidades, impulsando la puesta en marcha de emprendimientos. Entre las disciplinas abordadas se destacaron: prácticas en atención al cliente; comunicación; oratoria; estrategias de inserción laboral efectiva y herramientas tecnológicas básicas requeridas en el mercado laboral; gestión del tiempo; marketing personal; toma de decisiones, análisis de estrategias comerciales y emprendedorismo.
La presidente de Fundación Desarrollar, Silvia Uranga, explicó: “¿Por qué Mujeres Protagonistas? Porque las mujeres que participan en este programa demuestran que quieren su propio cambio, el de su entorno y se comprometen a llevarlo adelante. Lo logran con responsabilidad, reinsertándose en el mundo del trabajo después de años de trayectorias laborales discontinuas e inestables. Son mujeres que luego de períodos más o menos extendidos de sus vidas en los que se han visto relegadas por diferentes circunstancias, eligen volver a confiar y a apostar por ellas mismas”.
Por su parte, desde Comodoro Conocimiento, Nicolas Caridi agregó que “esta propuesta busca disminuir la brecha de género en el sector productivo, laboral y, en especial, en el sector emprendedor. Entendemos que desde el gobierno local debemos propiciar este tipo de acciones y, en el Mes de la mujer, este curso es un hecho concreto de que vamos en ese camino”.
Clara Listre, coordinadora del Programa Pymes de PAE, destacó: “Esta capacitación ofreció instrumentos y acompañamiento teórico para que las participantes puedan llevar a cabo sus propios proyectos, además de acercarles diferentes herramientas para fortalecer su crecimiento personal y laboral. Todo lo aprendido les permitirá ampliar sus competencias para poder insertarse en el ámbito laboral e incluso para lograr la creación de sus propios negocios. Apuntamos a que las mujeres se sientan protagonistas de sus vidas y que puedan trabajar en alcanzar la autonomía, la realización personal y la independencia económica”.
Karin Silvina Hiebaum – International Press La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, brindó sus últimas palabras en el juicio por vialidad. «Este es un tribunal de fusilamiento», lanzó sobre el proceso que tendrá su veredicto el 6 de diciembre. El su discurso de 20 minutos, […]
nacional noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, brindó sus últimas palabras en el juicio por vialidad. «Este es un tribunal de fusilamiento», lanzó sobre el proceso que tendrá su veredicto el 6 de diciembre. El su discurso de 20 minutos, Cristina adelantó que difundiría las 20 mentiras de las causa.
Las 20 mentiras de la causa, según Cristina Kirchner
1. NK y CFK asignaron fondos a la provincia de Santa Cruz para obras viales de manera ilegal y arbitraria
a. Las decisiones en materia de inversión pública son de resorte exclusivo de los órganos políticos y no existe ninguna norma jurídica que fije límites sobre cómo se debe llevar a cabo su distribución. Así lo reconoce la doctrina de los autores, entre ellos, la del actual Presidente de la CSJN, Horacio Rosatti y la jurisprudencia emanada de nuestro más alto Tribunal (fallo “Bustos”)
b. La inversión en obra pública vial de Santa Cruz se justificaba ampliamente por el déficit que presentaba su red vial en el año 2003, así como también por la necesidad de garantizar los objetivos de integrar los distintos ejidos poblacionales y reasegurar la soberanía, entre otras. Esto quedó demostrado en el juicio no solo a partir de las declaraciones de los ex Jefes de Gabinete, sino también por los testimonios de los auditores de la DNV, que incluso prestaron funciones durante la gestión de Iguacel y miembros de las Cámaras empresarias del sector.
c. Ninguna de las 51 obras investigadas en la causa resultó improductiva o innecesaria, dato que ni siquiera pudo ser desmentido por los diputados de la oposición.
2. Los proyectos de ley de presupuesto elaborados por el Poder Ejecutivo fueron diseñados de manera arbitraria e ilegal por NK y CFK
a. Se acreditó en el juicio por prueba documental y testimonial que el proceso de elaboración de los proyectos de ley de presupuesto cumplió con todos los controles legales y financieros y contó con la intervención de todas las oficinas competentes
b. También se acreditó que desde la Presidencia de la Nación jamás se impartió directiva alguna a la ONP indicándose cómo debían efectuar su tarea
c. La Fiscalía nunca convocó como testigos al juicio ni a los Ministros de Economía del período 2003-2015 ni al personal técnico que cumplió funciones dentro del Sistema Nacional de Inversión Pública.
3. El Congreso de la Nación tuvo una participación marginal en la sanción de las leyes de presupuesto
a. La ley de presupuesto es conocida como la “ley de leyes” y resulta ser una de las normas más debatidas en el Congreso. Ello quedó acreditado con las declaraciones testimoniales de los ex Jefes de Gabinete, los legisladores, los integrantes de las comisiones de asesoramiento y los funcionarios técnicos del Poder Ejecutivo.
4. Los legisladores fueron obligados desde el Poder Ejecutivo Nacional para votar de manera afirmativa los proyectos de leyes de presupuesto que eran remitidos al Congreso
a. Quedó probado en el juicio, incluso con las declaraciones de Margarita Stolbizer y Fernando Sánchez (entre otros) que jamás se presionó o coaccionó a los legisladores para votar favorablemente las leyes de presupuesto del período 2004-2015
b. Se acreditó que incluso la propia oposición durante los ejercicios 2010 y 2011 presentó proyectos de presupuesto alternativos que incluían las mismas obras que son cuestionadas en esta causa
c. Además, las leyes de presupuesto del período fueron votadas afirmativamente por legisladores de la oposición, tales como Graciela Camaño, Federico Pinedo, Cristian Ritondo, Gerardo Morales y Pablo Tonelli. Y naturalmente, por quien se desempeñó en todo el período como jefe del bloque de senadores del oficialismo, Miguel Ángel Pichetto
d. También quedó acreditado que nunca hubo partidas presupuestarias destinadas a la provincia de Santa Cruz que tuvieran como propósito beneficiar a un contratista en particular.
e. A diferencia de la defensa de CFK, la Fiscalía jamás solicitó que se convocara a algún ex legislador que pudiera corroborar que hubiera sufrido presiones o amenazas desde la Presidencia de la Nación para votar favorablemente las leyes de presupuesto.
5. NK y CFK aumentaron las partidas del presupuesto a través de DNU sin intervención del Congreso para beneficiar a las empresas de Lázaro Báez
a. Todos los DNU que ampliaron partidas fueron expresamente validados por el Congreso de la Nación
b. Todos los DNU contaron con los controles de legalidad practicados por los servicios jurídicos
c. Todos los DNU ampliaron partidas presupuestarias con carácter general.
d. Este tipo de herramienta legal fue utilizado por todos los gobiernos constitucionales a partir de la reforma del año 1994 y tiene una clara justificación económica (utilizar los fondos presupuestarios disponibles que son obtenidos por mayores recaudaciones a lo largo del ejercicio).
6. NK y CFK utilizaron los fondos del fideicomiso creado por el Decreto N° 976/2001 sin intervención del Congreso para financiar ilegítimamente obras viales en la provincia de Santa Cruz
a.El fideicomiso ya existía con anterioridad al año 2003 y había sido creado durante la Presidencia de Fernando De la Rúa, con el propósito de financiar proyectos de inversión viales
b. En cumplimiento de las disposiciones legales pertinentes, la utilización de los fondos del fideicomiso fue informada en cada uno de los proyectos de ley de presupuesto y su asignación fue validada por el Congreso de la Nación
c. La utilización de estos fondos fue informada periódicamente al Congreso por los Jefes de Gabinete y finalmente aprobada en las Cuentas de Inversión
d. Los DNU 104 y 508 del año 2004, dictados por NK y cuestionados por los Fiscales fueron utilizados con la finalidad prevista en el Decreto de constitución del fideicomiso (financiación de obras viales), tenían carácter general y fueron expresamente validados por el Congreso de la Nación.
7. CFK dictó el Decreto N° 54/2009 incorporando a la DNV como beneficiaria del fideicomiso creado por el Decreto N° 976/2001 pese a la opinión contraria de los servicios jurídicos y con el propósito de que se asignaran fondos a las empresas de Lázaro Báez
a. Quedó acreditado en el juicio que este decreto constituyó una simple norma de asignación de funciones, tal como expresamente lo explicó Sergio Massa ante las preguntas efectuadas por la Fiscalía
b. El decreto fue refrendado por distintos Ministros del Poder Ejecutivo y contó con todos los controles de legalidad practicados por los distintos servicios jurídicos en la esfera administrativa
c. Jamás existió un dictamen jurídico que aconsejara que este decreto no fuera firmado
d. El decreto no tenía relación alguna con la asignación de fondos para ninguna obra vial en particular.
8. NK y CFK hicieron uso de las decisiones administrativas, cuya competencia corresponde a los Jefes de Gabinete, para redireccionar recursos económicos en favor de Lázaro Báez
a. De la simple lectura de la CN (art. 100) y de las leyes dictadas en su consecuencia (ley 26.124) surge que la ejecución del presupuesto de la nación es una competencia exclusiva de la Jefatura de Gabinete, que en base a esta competencia dictan las decisiones administrativas necesarias para abrir las partidas y dar cumplimiento a la ley de presupuesto. Todo esto fue explicado en detalle por los ex Jefes de Gabinete y los funcionarios técnicos de las áreas competentes
b. Las decisiones administrativas cuestionadas en la causa tuvieron carácter general e incluyeron a las distintas áreas del Estado, entre ellas el Poder Judicial de la Nación y el Ministerio Público.
c. Las decisiones administrativas de la Jefatura de Gabinete no solo aumentaban partidas sino también las disminuían cuando ello era necesario, tal como ocurrió con relación a los fondos asignados a las obras de la provincia de Santa Cruz
d. Todos los ex Jefes de Gabinete declararon bajo juramento de decir verdad que jamás recibieron instrucciones por parte de NK o CFK para que direccionaran partidas presupuestarias para financiar proyectos viales en la provincia de Santa Cruz
e. Se acreditó la falsedad de lo afirmado por la Fiscalía, en cuanto a que las decisiones administrativas cuestionadas tuvieran como exclusivo órgano iniciador al Ministerio de Planificación, echando por tierra el argumento de que estos actos venían prestablecidos desde dicha cartera.
9. El Ministerio de Planificación y la Dirección Nacional de Vialidad, por orden de NK y CFK, aumentaron ilegalmente las partidas correspondientes a las obras adjudicadas a las empresas de Lázaro Báez
a. Las decisiones adoptadas en el área de Planificación y en la DNV se corresponden con las autorizaciones otorgadas expresamente por la Jefatura de Gabinete de Ministros a través de decisiones administrativas y no con directivas impartidas desde la Presidencia de la Nación
b. Tales decisiones fueron notificadas a la ONP, la cual efectuó un control de razonabilidad y de legalidad con carácter previo a su aprobación
c. Todos los testigos convocados al juicio descartaron que hubiesen existido interferencias desde la Presidencia de la Nación para que estas decisiones administrativas beneficiaran a Santa Cruz y menos a un empresario en particular
d. Estos actos no solo aumentaban partidas sino también las disminuían cuando ello era necesario, tal como ocurrió con relación a los fondos asignados a las obras de la provincia de Santa Cruz.
10. Durante los años 2003 y 2015 el Poder Ejecutivo Nacional impidió que el Congreso de la Nación tuviera conocimiento sobre cuál era el destino de las partidas presupuestarias incluidas en las leyes de presupuesto (apagón informativo)
a. Quedó probado en el juicio que durante los gobiernos de NK y CFK se promovieron múltiples iniciativas tendientes a fortalecer todos los sistemas de información correspondientes a las cuentas públicas. En ese sentido se implementó la herramienta informática E-SIDIF y se lanzó el programa BAPIN II, el cual cuenta con un registro detallado de las obras, sus plazos, costos y estudios de impacto
b. Los testigos convocados al juicio corroboraron que todas estas iniciativas constituyeron una política de Estado iniciada antes de los gobiernos de NK y CFK y que se continuó hasta el presente
c. Las leyes de presupuesto incorporadas como prueba documental a la causa demuestran que las obras investigadas fueron informadas al Congreso siguiendo la misma técnica legislativa que se venía adoptando, utilizada antes y después de los gobiernos de NK y CFK
d. Quedó demostrado que la Fiscalía deliberadamente ocultó los créditos presupuestarios aprobados por el Congreso para cada una de estas obras en las sucesivas leyes de presupuesto, lo cual desmiente el argumento de que fueran subvaluadas
e. Quedó demostrado que la Fiscalía deliberadamente ocultó todos los actos del Poder Ejecutivo a través de los cuales se disminuyeron las partidas asignadas a las obras viales de Santa Cruz
f. El Congreso contaba con información detallada de todas las obras viales realizadas en Santa Cruz, no solo al sancionar las leyes de presupuesto, sino también durante su etapa de ejecución
g. Las obras que se realizaban por convenios con la provincia de Santa Cruz además estaban previstas en las leyes de presupuesto votadas por la legislatura provincial.
11. El Congreso de la Nación aprobó las Cuentas de Inversión sin efectuar ninguna evaluación seria, siendo ello el resultado de la simple imposición de mayorías políticas
a. Las Cuentas de Inversión contienen un detalle exhaustivo de cada uno de los pagos que se efectúan con fondos públicos
b. El personal administrativo de la DNV explicó que no hubo ningún pago efectuado a las empresas de Lázaro Báez o a cualquier otro contratista que no estuviese debidamente registrado ante los sistemas del organismo y en los sistemas informáticos administrados desde la ONP (sistema SIDIF)
c. Con carácter previo a su aprobación, las Cuentas de Inversión fueron evaluadas por la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, que cuenta a su vez con la asesoría de la AGN
d. La Fiscalía jamás solicitó ninguna medida de prueba que demostrara tan siquiera que al menos un legislador votara afirmativamente las Cuentas de Inversión en contra de su voluntad.
12. A finales de noviembre de 2015 CFK ordenó aumentar las partidas presupuestarias de las obras adjudicadas a Lázaro Báez para que le fuera pagada una suma superior a los 500 millones de pesos
a. Durante el año 2015 el Poder Ejecutivo Nacional redujo considerablemente las partidas presupuestarias asignadas por el Congreso a la provincia de Santa Cruz para realizar obras viales
b. A finales del mes de noviembre de 2015 no se hizo ningún pago en favor de las empresas de Lázaro Báez
c. La prueba incorporada a la causa y en particular la información brindada por la DNV durante la gestión de Iguacel prueba que las empresas de Lázaro Báez contaban con una gran cantidad de certificados de obra impagos.
13. El 30 de noviembre de 2015 CFK viajó a la provincia de Santa Cruz para reunirse con Lázaro Báez y diseñar el plan limpiar todo, que consistía en el abandono de las obras realizadas en Santa Cruz y el despido de todos los empleados de las empresas de Báez
a. La noticia periodística aportada por la Fiscalía tendiente a acreditar dicho encuentro no correspondía al día 30/11/2015 sino al 29/11/2015
b. El día 30/11/2015, en el mismo momento en que según la Fiscalía CFK tenía un encuentro con Báez, CFK participaba de un acto público en Río Negro que fue transmitido en vivo y en directo para todo el país
c. Los mensajes extraídos de manera sesgada del teléfono de José López, a partir de los cuales la Fiscalía intentó fundar una falsa acusación en contra de CFK, en rigor de verdad demostraban, entre otras cosas, que López mantenía una relación mucho más que fluida con el “hermano del alma” de Mauricio Macri, Nicolás Caputo -tanto en el ámbito público como privado-, como así también con otro importante empresario de la construcción, aportante de campaña de Cambiemos y en cuya casa, además, López vivía. Todos estos datos fueron deliberadamente ocultados durante el alegato de Mola y Luciani.
14. Las relaciones comerciales entre Lázaro Báez y NK y CFK eran actos ilegales que encubrían el retorno de ganancias ilícitas producidas a raíz de la adjudicación de obra pública vial en Santa Cruz
a. Los contratos comerciales que enumera la Fiscalía como prueba de un delito ya habían sido denunciados muchos años antes, determinando la justicia que no constituían ilícito alguno
b. Es falso que tales contratos representen supuestos retornos en favor de la familia Kirchner, pues son actos en los cuales se intercambian prestaciones reciprocas (vgr., pago del precio de un alquiler o la compra de un bien)
c. La simple lectura de los documentos incorporados a la causa muestra que jamás existió una relación de sociedad entre NK, CFK y Lázaro Báez
d. La justicia determinó con autoridad de cosa juzgada que las relaciones comerciales entre la familia Kirchner y una persona o empresa que tuviera contratos de obra pública con el Estado no suponían ningún conflicto de intereses ni mucho menos un ilícito penal.
15. CFK dio las órdenes para que se adjudicaran de manera ilegítima obras viales en la provincia de Santa Cruz al empresario Lázaro Báez
a. La Presidencia de la Nación no tiene competencia alguna en los procesos de licitación, ejecución o pago de los proyectos viales investigados en la causa ni en ningún otro que se hubiese realizado en el período 2003 y 2015
b. La práctica de realizar convenios entre la DNV y organismos provinciales es absolutamente legítima, fue realizada a lo largo de toda la historia de la DNV y en todo el país y tenía una justificación particular en lo que hace a la provincia de Santa Cruz. Así lo explicaron en detalle no sólo los técnicos de la DNV, sino también el principal asesor jurídico de Javier Iguacel, Ricardo Stoddart.
c. Todos los testigos que declararon en el juicio, sin excepción, afirmaron que jamás recibieron de NK o CFK orden alguna para beneficiar a Lázaro Báez o a cualquier otro contratista del Estado
d. El nombramiento de funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional constituyen actos legítimos y de ellos no pueden extraerse criterios que permitan responsabilizar a la Presidencia por posibles irregularidades que estos funcionarios eventualmente cometieran
e. Pese a que la hipótesis de la acusación consistió en que NK y CFK habían dado tales órdenes ilícitas, durante todo el juicio la Fiscalía se opuso a que se formulara tal pregunta.
16. CFK omitió llevar a cabo controles que impidieran la comisión de irregularidades en las obras adjudicadas a las empresas de Lázaro Báez, pese a las alertas efectuadas por el ex Ministro Lavagna y por la AGN
a. No existe ninguna disposición constitucional, legal o reglamentaria que imponga a la Presidencia de la Nación el deber de controlar los actos administrativos que lleva a cabo la DNV ni mucho menos los que desarrolla un órgano provincial (AGVP)
b. El ex Ministro Lavagna explicó que su denuncia fue canalizada a través de la Comisión de Defensa de la Competencia y que NK no debía tomar ningún tipo de intervención en ese trámite. Además expuso que la supuesta relación existente entre esta denuncia y el pedido de renuncia que le efectuara NK era una simple especulación periodística
c. Se probó en el juicio que lo que la Fiscalía denomina como “alerta de la AGN” no es más que una opinión personal de Leandro Despouy.
d. Si bien Alejandro Nieva (auditor general de la Nación) efectuó cuestionamientos ante los medios de comunicación por supuestos sobreprecios, discrecionalidad en la asignación de fondos hacia Santa Cruz y otorgamiento de obras a las empresas de Lázaro Báez, no pudo corroborar ninguna de esas manifestaciones en el juicio; expresamente indicó que ello no le constaba.
17. NK y CFK utilizaron abusivamente el aparato estatal para que la obra pública vial de Santa Cruz se concentrara en un único grupo empresario y que su titular (Báez) pudiera apropiarse de otras empresas radicadas en la provincia de Santa Cruz
a. La concentración de obra pública en empresarios locales es un fenómeno que se da en forma generalizada en el resto del país
b. Los testigos que vinieron al juicio explicaron detalladamente las razones por las que se producen tales concentraciones sin que ello pueda suponer ningún tipo de irregularidad (así lo declaró entre otros Ángelo Calcaterra)
c. Los titulares de las empresas adquiridas por Lázaro Báez descartaron la existencia de presiones para vender sus empresas y afirmaron que lo hicieron por valores que los dejaban satisfechos.
18. Por orden de NK y CFK se dictaron leyes provinciales fundamentales (obra pública) con el exclusivo propósito de que las empresas de Báez ganaran las licitaciones de Santa Cruz
a. Se encuentra acreditado en el juicio que casi todas las provincias argentinas cuentan con sus propias leyes de obra pública
b. El Congreso de Santa Cruz votó libremente tales leyes
c. Las preferencias para empresarios locales que se establecen en tales leyes existen en otras provincias y suelen estar contempladas en los pliegos licitatorios. Así los declararon distintos empresarios y técnicos de la DNV.
19. En todas las licitaciones ganadas por las empresas de Lázaro Báez se pagaron sobreprecios millonarios
a. La Fiscalía jamás pidió un estudio pericial que demostrara esta acusación
b. El estudio pericial se realizó exclusivamente a instancias de las defensas y fue limitado por el Tribunal a sólo 5 obras elegidas según criterios fijados por los acusadores
c. Se permitió que participara en la causa como perito oficial (Eloy Pablo Bona) una persona que tenía una activa participación en redes sociales expresando sus opiniones en contra de la familia Kirchner
d. El criterio utilizado por este perito, así como también el del propuesto a instancias de la Fiscalía (Roberto Panizza) resultaba manifiestamente ilógico y contrario a las reglas más elementales de su profesión. Así quedó establecido cuando los nombrados debieron prestar declaración en el juicio
e. La única perito que hizo un estudio serio sobre la existencia o no de sobreprecios fue la Ing. Adriana Alperovich, quien de manera fundada descartó la acusación de sobreprecios.
20. Pese a que Báez cobró todos sus pagos en tiempo y legal forma, las obras se demoraron de manera injustificada, presentaron deficiencias constructivas o directamente no se hicieron
a. La prueba incorporada al juicio (documental, testimonial y pericial) demostró que las demoras que las obras registraban se encontraban debidamente justificadas en los distintos expedientes administrativos sustanciados al respecto
b. La prueba incorporada al juicio (documental, testimonial y pericial) demostró que no se advirtieron deficiencias constructivas de relevancia y que todo lo pagado a las empresas de Báez se correspondía con trabajos efectivamente ejecutados (no se hicieron pagos por obras no realizadas)
c. Los auditores de la DNV corroboraron que lo informado en el programa PPT acerca de obras que conducían hacia la nada era falso
d. Las obras fueron deliberadamente abandonadas durante el gobierno de Mauricio Macri, lo cual generó el verdadero perjuicio para el Estado.
Sobre Cristina Kirchner
Las mentiras de Cristina tienen patas muy cortas
Memoria
Cristina Fernández le mintió una y mil veces a Luis Novaresio. Pero hubo una mentira flagrante: la que afirma que ella siempre declaró en tiempo y forma todos los detalles de su patrimonio y la fortuna familiar. Ayer, por televisión, a pocas horas del primer reportaje ante un periodista que intentó preguntarle casi todo, mostramos las pruebas de su engaño. Después de la muerte de Néstor Kirchner, y en plena sucesión, su contador, ahora preso, Víctor Manzanares, olvidó declarar, ante la Agencia Federal de Impuestos (AFIP) y la Oficina Anticorrupción (OA) nada más y nada menos que veintidós plazos fijo por la suma total de $ 22 millones.
Es decir: más de u$s 5 millones de de la época. Las copias de los certificados de cada uno de los plazos fijos no declarado fueron vistas por miles de espectadores. Y la maniobra fue descubierta por el juez Claudio Bonadio, en el expediente Los Sauces, la causa que investiga a la expresidenta por haber recibido sobornos de parte de Cristóbal López y Lázaro Báez a través del pago de alquileres.
Los certificados de los plazos fijos que nunca declaró fueron descubiertos por Raquel Moyano por la abogada de la sucesión designada por Bonadio. La hipótesis de Silvina Martínez, asesora de Margarita Stolbizer y amiga del tribunal, es que Cristina los ocultó para comprar, a través de interpósitas personas, como Lázaro y Osvaldo Bochi Sanfelice, propiedades, autos y hoteles. Hoteles como el Waldorf, en pleno microcentro porteño.
El contexto en que Cristina Fernández y sus hijos Máximo y Florencia, como parte de la sucesión, ocultaron información, era de absoluta impunidad. Los depósitos fueron realizados ante el Banco de Santa Cruz, la provincia que gobiernan desde los años noventa. La AFIP, en ese entonces, no le pedía un solo papel y era comandada por Ricardo Echegaray. La OA era presidida por Julio Vitobello, otro funcionario del palo. Este intento se hacer desaparecer dinero del circuito legal de la familia Kirchner no fue el primero ni el último. Ya lo había probado el exfiscal de Investigaciones Administrativas Manuel Garrido en el medio de una causa por enriquecimiento ilícito contra Néstor Kirchner y su esposa. Un expediente que el entonces juez Norberto Oyarbide cerró entre gallos y medianoche. Hace poco, Bonadío confirmó que Máximo Kirchner infló gastos por un total $ 20 millones durante 2016 para justificar un retiro de dinero que jamás habría realizado. Es que además de mentirosos son torpes. Una sencilla comparación con las declaraciones juradas anteriores demostró que durante 2015 apenas había gastado $ 8 millones. Al final, parece que Leonardo Fariña tenía razón. Lo que desencadenó el revoleo de guita, la adquisición de autos de alta gama, propiedades y financieras no fue un fenómeno climático sino el fallecimiento de Néstor Kirchner. Y la invitación compulsiva de Cristina Fernández a Lázaro a la quinta de Olivos para que le confirmara o le desmintiera si era Báez quien estaba comprando euros para girarlos al exterior y depositarlo en cuentas no registradas no tenía como finalidad evitar un presunto delito, sino reclamar lo que la ex jefa de Estado consideraba propiedad de su familia. Hay que repetirlo una vez más, para que una noticia no tape la otra, y nadie se confunda: Báez era un empleado bancario que a partir de 2003, con la asunción de Néstor a la Presidencia, se transformó en el empresario de la obra pública más importante de la Argentina. El fiscal Guillermo Marijuán y el magistrado Sebastián Casanello le descubrieron bienes por cerca de u$s 250 millones. ¿Será cierto que la familia Kirchner consideraría como propia parte de semejante fortuna? Por lo pronto, los papeles sostienen que Cristina, Máximo y Florencia no habían heredado, como afirmaron en sus declaraciones juradas, más de $ 60 millones sino más $ 82 millones. Y también está probado que Cristina, para eludir el embargo de la justicia, giró a la caja de seguridad de su hija más de u$s 5 millones.
El jueves pasado, en la entrevista concedida a Infobae.com, Cristina Fernández pareció compungida cuando le nombraron los bolsos con u$s 9 millones que José López llevó al monasterio de General Rodríguez. Stolbizer, indignada, reaccionó con un tuit muy directo. Decía: «CFK no lloraste pensando en los jóvenes cuando abrieron caja de Florencia y se cayeron u$s 5 millones y vas a llorar por José López. Andaaa».
La expresidenta, cuando termine la campaña, no solamente deberá explicar a Bonadio estas incongruencias. También deberá responder ante el juez Ercolini por la acusación de ser miembro y jefa de dos asociaciones ilícitas. Una, en el marco de la causa Hotesur, la empresa que compró el hotel Alto Calafate y se lo dio a gerenciar a Lázaro, quien le pagaba con el dinero de la obra pública que le autorizaba y le abonaba antes que a nadie la propia Cristina. La otra, en el expediente de los contratos de Vialidad, cuyo monopolio ostentaba el propio Báez, a pesar de que dejó un altísimo porcentaje de rutas sin terminar.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Por unanimidad, los diputados de Santa Cruz aprobaron ayer un pedido a la gobernadora y al Ministerio de Salud que activen los mecanismos políticos y sanitarios para que la pequeña sol, que padece enanismo, pueda acceder a un tratamiento. […]
noticia regionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Por unanimidad, los diputados de Santa Cruz aprobaron ayer un pedido a la gobernadora y al Ministerio de Salud que activen los mecanismos políticos y sanitarios para que la pequeña sol, que padece enanismo, pueda acceder a un tratamiento. Hasta ahora, se lo negaron.
Los diputados le piden a la gobernadora que tome una decisión política
Los diputados le piden a la gobernadora que tome una decisión política
Por iniciativa de la banca de Encuentro Ciudadano, los diputados de Santa Cruz aprobaron ayer, por unanimidad, un pedido “a la Sra. Gobernadora, Alicia Kirchner y al Directorio de la Caja de Servicios Sociales que por razones humanitarias reconsideren la negativa de suministrar la medicación a la paciente Sol de 6 años que sufre acondroplasia, una enfermedad genética poco frecuente que es en la actualidad tratada con éxito mediante la droga Vasoritide”.
Por su enfermedad, al año y siete meses de edad Sol sufrió compresión medular debiendo atravesar por una cirugía de descompresión en su columna vertebral que le salvó la vida. Hoy tiene hiperlordosis (arqueamiento en la zona lumbar de la columna), lo que le genera dolor de espalda y hormigueo en las piernas.
Victoria, su mamá, contó que situaciones tan cotidianas como ir a un cumpleaños “le representa tal exigencia física que luego no duerme en la noche a causa del dolor que sufre en piernas y rodillas”.
Sol necesita una medicación costosa que es la única que existe en el mundo para esta enfermedad; todavía no está registrada en nuestro país, pero sí en otros. Por eso, alrededor de 17 niños y niñas argentinos ya están recibiéndola.
Sin embargo, en Santa Cruz a Sol se lo negaron y ahora hay un pedido para que gobernadora tome la decisión política de acompañar a la pequeña Sol.
“Pedimos que con el nuevo Directorio de la Caja de Servicios Sociales, con una decisión política del área de Salud, le solicitamos a la gobernadora que reconsidere la decisión para que esta niña tenga una posibilidad de desarrollarse”, expresó el diputado Gabriel Oliva en la tarde de ayer, luego de la sesión en la legislatura.
En tanto, Claudia Guerra, abogada de los padres de Sol, había expresado: “Nuestra solicitud es absolutamente legítima. La situación de Sol, en representaci??n de muchas otras semejantes que pueden generarse para esta u otras enfermedades de estas características, es una cuestión de salud pública en la que el Estado tiene la responsabilidad y debe asumirla”.
Diputado Oliva: “El gobierno y la Caja de Servicios Sociales deben aprobar el tratamiento para que Sol pueda mejorar su calidad de vida
El legislador de Encuentro Ciudadano calificó de “fuerte llamado de atención” lo ocurrido en la Legislatura, donde se aprobó por unanimidad un pedido para que “por razones humanitarias reconsideren la negativa de suministrar la medicación” a la niña de 6 años que padece acondroplasia (enanismo). Los padres de Solcito presenciaron la sesión.
“La sanción de esta resolución por todos los diputados es un fuerte llamado de atención para la gobernadora, el ministerio de Salud y el Directorio de la Caja de Servicios Sociales: el Estado provincial debe dar una respuesta al tratamiento que necesita Sol”. Con estas palabras, el diputado Gabriel ‘Faty’ Oliva sintetizó lo ocurrido este jueves en la Legislatura Provincial.
Por iniciativa de la banca de Encuentro Ciudadano, los legisladores aprobaron por unanimidad un pedido “a la Sra. Gobernadora, Alicia Kirchner y al Directorio de la Caja de Servicios Sociales que por razones humanitarias reconsideren la negativa de suministrar la medicación a la paciente Sol de 6 años que sufre acondroplasia, una enfermedad genética poco frecuente que es en la actualidad tratada con éxito mediante la droga Vasoritide”.
Es importante destacar que los padres de ‘Solcito’ (Sol Suarez) presenciaron la sesión. Al momento de tomar la palabra en defensa del proyecto, el legislador de Encuentro Ciudadano argumentó: “que se reconsidere una negativa que se dio antes de que la Caja estuviera normalizada con este Directorio, de suministrar un medicamento para una niña de 6 años que tiene acondroplasia”. “Es una enfermedad que lleva a la baja estatura, al enanismo, que no solamente es baja estatura sino todo una serie de problemas que tienen las personas que no pueden desarrollar sus huesos en forma normal”, detalló Oliva.
“Pedimos que con el nuevo Directorio de la Caja de Servicios Sociales, con una decisión política del área de Salud, le solicitamos a la gobernadora que reconsidere la decisión para que esta niña tenga una posibilidad de desarrollarse”, expresó.
ANEXO: EL CASO DE ‘SOLCITO’ Y LOS FUNDAMENTOS PLANTEADOS POR ENCUENTRO CIUDADANO
El diputado Oliva presentó en extenso escrito de Fundamentación que acompañó la resolución aprobada este jueves en la Legislatura. A continuación, se reproducen de manera textual los párrafos más destacados:
LA ENFERMEDAD. Sol Suarez sufre de Acondroplasia, una condición congénita que afecta el crecimiento de los huesos y que se encuentra en uno de cada 25000 niños que nacen. Los afectados tienen baja estatura extrema, con miembros cortos y cabeza grande, aspectos que generan limitaciones en todas las actividades cotidianas de la vida que les requieren de mucho esfuerzo, ayuda y adaptación del mobiliario para lograr la mayor independencia posible.
Al año y siete meses de edad, Sol sufrió compresión medular y tuvo que atravesar por una cirugía de descompresión en su columna vertebral que le salvó la vida. Hoy tiene hiperlordosis (arqueamiento en la zona lumbar de la columna), lo que le genera dolor de espalda y hormigueo en las piernas.
LA NUEVA MEDICACIÓN. Hasta hace poco tiempo, no existía un tratamiento médico que ayudara a Sol a mejorar su crecimiento y/o las complicaciones propias de la enfermedad, sólo terapias preventivas para palear los posibles padecimientos que fueran surgiendo. Sin embargo desde hace unos meses se encuentra disponible en la comunidad científica internacional un fármaco desarrollado por el laboratorio BIOMARIN cuyo nombre comercial es VOXZOGO, siendo el principio activo VOROSITIDA, por lo que hoy es EL PRIMER Y ÚNICO medicamento que se dirige a la causa subyacente de la afección, actuando directamente sobre los puntos de crecimiento de los huesos para promover la formación de hueso nuevo. Esta droga ha sido aprobada en agosto de 2021 por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y en Noviembre del mismo año por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU. (FDA). Este tratamiento farmacológico se aplica en Europa a pacientes a partir los dos (2) años de edad en Europa (EMA) y desde los 5 años de edad en América (FDA), finalizando la aplicación de la droga cuando los huesos dejan de crecer.
LOS BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO. El uso de esta medicación permite alcanzar una mayor altura total, mejoras significativas en la proporción del cuerpo, reducción o eliminación de dolores corporales, articulares y calambres, enderezamiento de la columna vertebral, corrección del arqueamiento de tibia y peroné y posibilidades de disminuir riesgos de complicaciones neurológicas graves como las que ya tuvo que pasar, como la compresión medular (previniendo la necesidad de cirugías).
EL ROL DE LA CAJA DE SERVICIOS SOCIALES Y LA JUDICIALIZACIÓN DEL CASO. La droga Voxzogo® posibilita un tratamiento temporal, que ya reciben otras 17 personas en el país. En la actualidad, los que accedieron al medicamento fue a través del RAEM Régimen de Acceso de Excepción a Medicamentos no registrados (RAEM), que depende de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) que otorga autorizaciones individuales de ingreso de medicaciones como ésta, que aún no se encuentran registradas en el país.
En noviembre de 2021, la Anmat autorizó la importación de la medicación para ella, pero como la Caja de Servicios Sociales (CSS) se negó a pagar su costo. En ese momento y a partir de una presentación judicial sus padres obtuvieron una medida cautelar y la CSS inició la gestión para comprar un primer lote de inyecciones. Sin embargo simultáneamente la CSS apeló la medida judicial y la Cámara de Apelaciones de Río Gallegos la revocó diciendo que no había urgencia, siendo que Sol podía esperar al dictado de una sentencia definitiva y esa compra se canceló.
Entre los argumentos que la Cámara de Apelaciones esgrimen para negar este tratamiento se menciona que sería un medicamento experimental, que podría tener efectos secundarios y que no está aprobado por el ANMAT. Sin embargo, debe aclararse que:
El medicamento no es “experimental”, hasta la fecha, vosoritida se ha comercializado en treinta y dos (32) países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Egipto, Emiratos Árabes, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hong Kong, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Qatar, República Checa, Rusia, Singapur, Suiza, Turquía. (Datos suministrados por Biomarin).
En Argentina el Voxzogo no necesita estar autorizado por la Anmat para autorizar su ingreso. De acuerdo a la Disposición 4616/2019, es suficiente que sí esté registrado en un país incluido en el Anexo I del Decreto N° 150/92 (T.O. 1993) y que se destinará a tratar un paciente en particular.
El argumento final de la denegación de la medicación es económico. El costo de la droga peticionada ascendería a un equivalente de u$s 20.000 por mes, cifra que para los padres es imposible afrontar, pero no para la la CSS, y el Estado de la Provincia teniendo presente que es de aplicación limitada en el tiempo (se limita al periodo de crecimientos. Es este caso además una enfermedad poco frecuente, y existe una normativa expresa que impone a las obras sociales brindar esta cobertura a la paciente Sol y existe para ello forma de financiación al respecto que dispone la legislación (Ley prov.3238/11 art.3 y 4).
Santa CruzRío GallegosKarin Silvina Hiebaum – International Press Un conductor presentó un corte en la frente y fue asistido en el hospital. El accidente tuvo lugar ayer en la intersección de las calles Maipú y Potosí. En el mediodía de ayer se produjo una colisión […]
noticia rio_gallegosSanta Cruz
Río Gallegos
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Un conductor presentó un corte en la frente y fue asistido en el hospital. El accidente tuvo lugar ayer en la intersección de las calles Maipú y Potosí.
En el mediodía de ayer se produjo una colisión en la intersección de las calles Maipú y Potosí, en el corazón del barrio Belgrano. Las actuaciones estuvieron a cargo del personal de la División Comisaría Cuarta de la ciudad de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz.
El incidente vial ocurrió alrededor de las 12:30 horas del jueves. Al ser informados de lo acontecido, una comisión policial se hizo presente en el lugar, constatando lo indicado telefónicamente. Al llegar dialogaron con los conductores estableciéndose que el conductor de un auto presentaba heridas sangrantes en la frente, por lo que se solicitó la presencia de los facultativos del HRRG.
Los vehículos que resultaron estar involucrados en el accidente automovilístico fueron un rodado, marca Honda, modelo Civic, de color gris, guiado por un hombre de 59 años de edad, quien estaba acompañado de un menor de 16 años, resultando ser su nieto y un camión marca Mercedes Benz, conducido por un hombre de 32 años de edad.
Minutos después se acercaron los profesionales médicos, quienes examinaron al hombre para luego trasladarlo junto a su nieto hacia la guardia del nosocomio, donde fue asistido, resultando no tener lesiones, sólo habría sido un corte.
Ante lo expuesto se recepcionó el correspondiente trámite administrativo de exposición policial, dejándose constancia que ambas partes poseían la documentación pertinente para circular.
Cabe indicar que el Honda recibió la peor parte, ya que fue dañado en su lateral izquierdo y la rueda del lado derecho prácticamente se salió de su lugar por completo, quedando aprisionada por el mismo automóvil. (Santa Cruz en el Mundo)
Nuestra mente ha restringido tanto la capacidad de experienciar el presente que se autocastiga anticipando lo que vive como penoso mañana. En la actualidad, se vive una versión empeorada y aumentada del síndrome del domingo.En la actualidad, se vive una versión empeorada y aumentada del […]
nota_semanarioNuestra mente ha restringido tanto la capacidad de experienciar el presente que se autocastiga anticipando lo que vive como penoso mañana.
En la actualidad, se vive una versión empeorada y aumentada del síndrome del domingo.
En la actualidad, se vive una versión empeorada y aumentada del síndrome del domingo.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Lo vemos cada vez más temprano, ya desde el lunes se lo comienza a mencionar. Los miércoles (mediado de semana) o los jueves aparece más insidiosamente y cuando llega el viernes, porque de él hablamos, es una fiesta: aparecen personajes exóticos bailando, mascotas brincando junto a algún retocado ambiente alusivo y hasta algún político de turno que se dirige a una reunión de trabajo pero mientras viaja en la ruta va cantando alegremente: “es viernes y mi cuerpo lo sabe”, subiéndolo a las redes para ganar en popularidad. Todo sea por el final de la tortura y el inicio del descanso glorioso.
Esta es una versión empeorada y aumentada: ahora no es sólo los domingos, sino toda la semana. Nuestra mente ha ampliado de tal forma los registros temporales y ha restringido tanto la capacidad de experienciar el presente que se autocastiga anticipando lo que vive como penoso mañana. En un gran salto anticipatorio, recrea con pensamientos e imágenes lo que serán las actividades del futuro. Y como ya el neurocientífico Damasio demostró, la anticipación mental de situaciones que vendrán genera un impacto en el cuerpo muy similar al que viviremos entonces. Estrés, ansiedad, angustia…La otra pregunta que surge entonces, inevitablemente, es: ¿tan poco disfrutamos nuestro trabajo? ¿o es que nos vemos desbordados por la intensidad de las obligaciones, a pesar de que amemos lo que hacemos? ¿es que acaso es imposible experimentar bienestar en el trabajo, sentir menos el impacto del paso del descanso a la actividad laboral?
La mente del trabajador
Algún tiempo atrás (principios del siglo pasado) predominaban trabajos más asociados a procesos industriales donde “poner el cuerpo” y realizar esfuerzo físico era una necesidad, un requerimiento para ocupar un puesto. Así, se producían largas jornadas de esfuerzo físico que generaban, por acumulación semanal, cierto desgaste. Hoy esto sigue ocurriendo con muchísimos trabajadores, por cierto: portuarios, de la construcción, viales. A estas personas parece más fácil comprender, pues la llegada del fin de semana supone para ellos un alivio claro y bien sentido de la energía depositada en sus labores. Pero no es específicamente a este grupo que me refiero.
En realidad, este fenómeno de “esperar el viernes” se ha vuelto un fenómeno más generalizado donde el tipo de trabajo parece no pesar demasiado, de hecho quizás quienes más comunican su pesar por la demora del fin de semana en las redes sociales son quienes tienen trabajos en oficinas, los llamados homeoffice (trabajo en casa), estudiantes de todos los niveles y mucho más. La explicación parece más bien venir por el tema de la ansiedad y el apuro mental, esa frenética anticipación de la vida que corre por autopistas vertiginosas en lugar de por caminos concientes. En esas vías colapsadas de multitasking y urgencia, nuestra atención se des-sensibiliza del milagro del momento a momento y la profundidad de cada instante.
Atención plena a cada minuto
El desafío está en nosotros: el tiempo es el mismo, la vida es una, pero los momentos perdidos se evaporan y empobrecemos nuestra percepción si salteamos la belleza de cada mañana, el esbozo de cada minuto en nuestras vidas. ¿Qué es más urgente que reverenciar cada pequeña acción, cada ser humano o fenómeno natural que vamos encontrando en nuestro día? ¿Vale la pena el sacrificio de una vida empeñada por un mañana mejor cuando nos disociamos de toneladas de experiencias sensoriales en el presente? ¡No importa que eso sea trabajo, tiempo libre o lo que sea! En todo caso, una saludable cuota de alivio y regocijo no vendrían mal el viernes, pero ¿anhelarlo toda la semana?
Karin Silvina HIebaum Un tiroteo en una iglesia del barrio de Gross Borstel, en Hamburgo, causó la muerte al menos seis personas e hirió de gravedad a otras ocho. La policía sospecha que una de las personas que falleció en el tiroteo ocurrido en un […]
internacional noticiaKarin Silvina HIebaum
Un tiroteo en una iglesia del barrio de Gross Borstel, en Hamburgo, causó la muerte al menos seis personas e hirió de gravedad a otras ocho.
La policía sospecha que una de las personas que falleció en el tiroteo ocurrido en un local de los Testigos de Jehová puede ser autor de los disparos.
La policía «recibió una llamada para informar de disparos en el edificio de tres plantas» del barrio de Gross Borstel, en el norte de la segunda ciudad más grande de Alemania, dijo un portavoz policial a NTV.
Las fuerzas de intervención «entraron muy rápidamente en el edificio y encontraron muertos y heridos graves», según el portavoz.
En el interior, los agentes también escucharon un disparo «procedente de la parte superior del edificio» y encontraron a otra persona, prosiguió el portavoz, que subrayó que «aún no podemos dar ninguna indicación» sobre el móvil.
El alcalde de Hamburgo, Peter Tschentscher, calificó de «horroroso» lo ocurrido en la ciudad y declaró que «las fuerzas de seguridad trabajan intensamente en la en la aclaración de lo sucedido».
Daniel Bockwoldt/(c) Copyright 2023, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten
El tiroteo tuvo lugar en un edificio del culto de los Testigos de JehováDaniel Bockwoldt/(c) Copyright 2023, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten
Fundados en el siglo XIX en Estados Unidos, los Testigos de Jehová se consideran herederos del cristianismo primitivo y se remiten constante y únicamente a la Biblia.
El estatuto de la organización varía de un país a otro: se les considera al mismo nivel que las «grandes» religiones en Austria y Alemania, un «culto reconocido» en Dinamarca, una «confesión religiosa» en Italia.
En Francia, muchas de sus ramas locales tienen el estatuto de «asociación religiosa», y este riguroso movimiento es acusado regularmente de derivas sectarias.
Aunque por el momento se desconoce el móvil del tiroteo, las autoridades alemanas han estado en alerta en los últimos años ante una doble amenaza terrorista, el yihadismo y el extremismo de derechas.
Karin Silvina HIebaum Giorgia Meloni ofrece una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, celebrado en la localidad de Cutro, en cuyas costas se produjo el naufragio.Giorgia Meloni ofrece una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, celebrado en la localidad de Cutro, […]
internacional noticiaKarin Silvina HIebaum
Giorgia Meloni ofrece una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, celebrado en la localidad de Cutro, en cuyas costas se produjo el naufragio.
Giorgia Meloni ofrece una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, celebrado en la localidad de Cutro, en cuyas costas se produjo el naufragio.
Meloni celebró «simbólicamente» el Consejo de Ministros en la localidad calabresa de Cutro, en cuyas costas se produjo el naufragio, y aprobó un decreto que aumenta las penas de cárcel hasta los 30 años a los traficantes que gestionan las barcas en las que viajan los inmigrantes a Italia.
La nueva doctrina, explicó, asumirá este nuevo delito como «universal» y será perseguido «incluso si se comete fuera de los confines nacionales».
Karin S. Hiebaum Tras días de protestas masivas, el partido gobernante de Georgia declaró el jueves que retiraría el proyecto de ley que, según los opositores, reprimiría la disidencia.Tras días de protestas masivas, el partido gobernante de Georgia declaró el jueves que retiraría el proyecto […]
internacional noticiaKarin S. Hiebaum
Tras días de protestas masivas, el partido gobernante de Georgia declaró el jueves que retiraría el proyecto de ley que, según los opositores, reprimiría la disidencia.
Tras días de protestas masivas, el partido gobernante de Georgia declaró el jueves que retiraría el proyecto de ley que, según los opositores, reprimiría la disidencia.
Los manifestantes bloquean la sede del Parlamento de Georgia por tercer día consecutivo, a pesar de las concesiones de las autoridades. El partido en el poder inició la retirada del proyecto de ley sobre «agentes extranjeros» y se han liberado a los detenidos de las protestas.
La presidenta, Salomé Zurabishvili, volvió a pronunciarse en apoyo de los manifestantes y calificó de «natural» la desconfianza hacia el gobierno.
«Si somos un país democrático, el Gobierno y el Parlamento no podrían haber desoído la voz y la voluntad del pueblo», dijo Zurabishvili, que dijo tener la tiene intención de bloquear otros proyectos que, en su opinión, contradicen la apuesta europea de Georgia.
El proyecto de ley, ahora retirado, introducía la etiqueta de «agentes extranjeros» a las ONG y medios de comunicación que recibieran dinero del extranjero.
Los manifestantes tachan esta iniciativa de «ley rusa» por su parecido a ciertas leyes vigentes en dicho país.
“La acción declarativa de certeza no puede prosperar por resultar un planteo prematuro que no genera incertidumbre, frente a una postulación que no se ha producido y que no se puede determinar si se producirá”, afirmó la jueza electoral nacional, María Servini de Cubría, en […]
destacada nacional noticia“La acción declarativa de certeza no puede prosperar por resultar un planteo prematuro que no genera incertidumbre, frente a una postulación que no se ha producido y que no se puede determinar si se producirá”, afirmó la jueza electoral nacional, María Servini de Cubría, en una resolución que rechaza resolver un planteo del ex presidente Eduardo Duhalde para que se establezca si la vicepresidenta se encuentra “proscrita.
La categórica respuesta de la magistrado desbarata la torpe y engañosa campaña del “Kirchnerismo y el Cristi-Camporismo” que buscan imponer la victimización de la vicepresidente como una verdad. Pero no; Cristina no está proscripta, está condenada, y ayer Tribunal que la juzgo, confirmó el fallo.
Un clarísimo fallo
Puntualmente en su resolución de 6 páginas, Servini de Cubría dejó en claro que Cristina Kirchner puede ser candidata. Vale mencionar que la magistrado es encargada de la organización y control de las elecciones nacionales, y de allí la contundencia de su fallo.
En el escrito se menciona el artículo 3 del Código Electoral que establece que están excluidos del padrón, y por lo tanto no puede ser candidatos, “los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia ejecutoriada, por el término de la condena”, menciona y continúa: “El texto de la norma citada resulta suficientemente claro en sí mismo, y no genera mayor dificultad interpretativa”, puntualiza.
Por eso, si bien Cristina fue condenada en primera instancia, la misma no está “firme”, y aún tiene Casación y seguramente continuará hasta la Corte Suprema para conseguir algo que es casi imposible a la vista de las pruebas: una absolución,
Tal vez este dato nos permita entender, o les permita entender a algunos “distraídos” porque el oficialismo intenta “romper” la Corte Suprema y poner a “sus” empleados que deberían liberar a Cristina de culpa y cargo.
Militando la mentira
Ayer, la “estructura” y la “militancia rentada” de La Cámpora, salió a “mentir” nuevamente y sostener sus arteros y engañosos argumentos para defender a su “jefa”.
Inmediatamente a que se confirmara el fallo condenatorio, se lanzaron a las redes con una campaña visual y pegando afiches en la ciudad de Buenos Aires. Una acción para nada espontánea.
La intención, insistir con denunciar la supuesta “proscripción” electoral de la vicepresidente.
“Haga patria, rompa la proscripción”, “Cuide a la Argentina, milite a Cristina”, “Vamos para adelante con Cristina Presidenta, “Argentina con Cristina, Todxs a militar”, fueron algunas de las consignas.
Todo esto podría calificarse de “malicia” o de una clásica “fake news” en momentos en los que la sociedad argentina padece la crisis más profunda de los últimos 40 años, en lo social y lo político.
Mientras que el país sufre, pobreza, desocupación, hambre, inseguridad y narcotráfico; y los argentinos estamos frente a un futuro incierto; estos “militantes de la mentira” solo tiene un objetivo: salvar a la vicepresidente, y asegurarle su futuro de impunidad.
“Vínculos promiscuos y corruptos” y “lazos que fueron determinantes para la concreción de una defraudación”; así describió la Justicia a las relaciones entre el matrimonio Kirchner, con el “pseudo” empresario Lázaro Báez y funcionarios del gobierno, que derivaron en el mayor robo de fondos del […]
destacada nacional noticia“Vínculos promiscuos y corruptos” y “lazos que fueron determinantes para la concreción de una defraudación”; así describió la Justicia a las relaciones entre el matrimonio Kirchner, con el “pseudo” empresario Lázaro Báez y funcionarios del gobierno, que derivaron en el mayor robo de fondos del Estado, en el contexto de los contratos de obras publica en nuestra provincia.
Estas definiciones se conocieron finalmente el jueves 9 de marzo cuando los jueces del Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, hicieron público los fundamentos del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner, en el cual fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Se dispuso además el decomiso de 84 mil millones de pesos por lo que entendieron era el producto del delito.
En tanto, otros cuatro acusados fueron absueltos, entre ellos el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, el ex funcionario de Planificación Federal y primo del ex presidente Néstor Kirchner, Carlos Kirchner, y el ex funcionario de Santa Cruz Héctor Garro.
En 1.616 páginas – que incluyeron un índice de 12 páginas por el volúmen del escrito – el Tribunal expuso los “considerando” y a la parte resolutiva de la sentencia, en la cual se confirmó la condena, con la salvedad que el juez Andrés Basso fue el único integrante que sostuvo que Cristina Fernández de Kirchner, José López, Nelson Periotti y Lázaro Báez formaron una asociación ilícita para apropiarse de fondos del Estado destinados a la obra pública.
Plan criminal
Según se desprende del fallo, los jueces entendieron que esta “banda” cometió el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración en la entrega de 52 obras públicas para la provincia a las empresas de Lázaro.
“Nos hemos encontrado ante un hecho inédito en la historia del país, pues se ha acreditado que ciertas decisiones trascendentales respecto de la marcha empresarial del grupo fueron adoptadas siguiéndose órdenes expresas de los más altos integrantes del Poder Ejecutivo Nacional. También quedó suficientemente probado que la estrategia delineada entre funcionarios y empresarios se aseguró mediante el dictado de actos administrativos de las agencias referidas, siempre operando bajo una apariencia de legalidad”, dijeron los magistrados.
“Ha sido dirimente, en esa lógica, la comprobación de un interés manifiesto sobre el plan criminal de la por entonces Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, evidenciado a través de su participación en los beneficios económicos producto del delito obtenidos por intermedio de múltiples vínculos contractuales y comerciales con Lázaro Antonio Báez en forma concomitante a la ejecución de esta maniobra”, explicaron.
Cabe apuntar que se desprende del fallo que los motivos centrales de la condena a la Vicepresidente fueron los negocios que tenía Báez y los mensajes encontrados en el celular de López, lo que la Fiscalía llamó el “plan limpiar todo”.
Acciones de corrupción
Ahora, nadie podrá hacerse el distraído o incluso desmentir los hechos: nuestra provincia ha sido el escenario del mayor saqueo de fondos públicos en la historia de nuestro país. Es decir que todo lo que nos falta para tener una calidad de vida digna fue a parar a los bolsillos de la familia Kirchner, sus empleados y socios en esta “maniobra” que ahora la Justicia confirma.
Sobre el fallo es importante mencionar además que el Tribunal se encargó de demoler el famoso argumento de lawfare («guerra jurídica o guerra judicial» en inglés) que intentaron e intentan esgrimir los defensores de lo indefendible. Es decir, aquellos de manera necia y cómplice, buscan encontrar una argucia para liberar de culpas a Cristina; a quien la historia y la Justicia ya juzgó como corrupta.
Esta mentira del “lawfare” de Cristina Kirchner, fue calificado como “Teorías conspirativas y clichés” por parte del Tribunal que sostuvo: “Ahora parece más sofisticado hablar de lawfare (como si las cosas al ser descriptas en inglés tuvieran más valor) para definir algo que en la realidad aparece sólo como una nueva teoría conspirativa – tan antigua como el propio Estado de Derecho”.
Clarísima definición de los Jueces para echar por tierra la bobería de una supuesta persecución judicial, cuando en realidad lo que ocurrió es que se comenzó a “hacer justicia” por el escandaloso robo sufrido por los santacruceños.
El “Caballo de Troya”
En este contexto, los jueces apelaron a metáfora del Caballo de Troya para describir la maniobra usada primero por el fallecido mandatario Néstor Kirchner y luego por su viuda en el “poder” del gobierno nacional, beneficiando a su amigo-empleado Lázaro Báez.
Explicar que la entonces Presidente dictó resoluciones para beneficiar a Lázaro Báez que en rigor ocultaban un provecho personal.
Fue en ese contexto que el Tribunal Oral Federal 2 usó la histórica figura del caballo de Troya para graficar lo que Cristina Kirchner hizo durante sus dos mandatos presidenciales con la obra pública en Santa Cruz: dictó una serie de resoluciones para beneficiar a las empresas de Lázaro Báez que escondían como finalidad que parte de esos fondos sean destinados a negocios de la familia en las compañías “Los Sauces” y “Hotesur”, explica el fallo con relación al vinculo comercial espurio.
“Tras haber examinado los hechos en toda su extensión -´la película completa´, apelando a la metáfora-, la política pública que su gobierno pregonaba presagiando un beneficio sin precedentes para la extensa provincia patagónica, en verdad escondía, cual caballo de Troya, al presupuesto indispensable para el desarrollo exitoso de la empresa criminal y sus múltiples aristas”, dijeron los magistrados Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andres Basso en los fundamentos.
No es víctima, es culpable
De este modo finalizó la instancia iniciada el pasado 6 de diciembre, cuando en la última jornada de juicio oral, el tribunal condenó a la Vicepresidenta y a otras ocho personas, entre ellas Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti y a cinco ex funcionarios de Santa Cruz a penas de entre seis y tres años de prisión.
Ahora los argumentos se enviaron a las partes por el sistema judicial Lex-100 y no está previsto que se realice una audiencia especial, indicaron fuentes judiciales.
A partir de este momento, y en los próximos 10 días hábiles los abogados están en condiciones de apelar las condenas y las absoluciones para que sean revisadas por la Cámara Federal de Casación Penal.
Todo indica que Cristina apelará y hoy viernes se espera que durante una visita a Río Negro hable sobre el tema con los mismos remanidos argumentos con los cuales intenta presentarse como una “víctima”; cuando lo que quedó en claro con el fallo, es que encabezó la “banda” que despojó a los santacruceños de un futuro más digno que el presente.
………………..
Los argumentos de la condena: para los jueces, CFK creó “un caballo de troya” para esconder la corrupción con la obra pública
El Tribunal Oral apeló a la histórica figura utilizada en la guerra de Troya para explicar que la entonces Presidenta dictó resoluciones para beneficiar a Lázaro Báez que en rigor ocultaban un provecho personal. Los negocios con el empresario y el “plan limpiar todo”, las claves de los fundamentos
Los jueces del Tribunal Oral Federal 2 usaron la histórica figura del caballo de Troya para graficar lo que la vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner hizo durante sus dos mandatos presidenciales con la obra pública en Santa Cruz: dictó una serie de resoluciones para beneficiar a las empresas de Lázaro Báez que escondían como finalidad que parte de esos fondos sean destinados a negocios de la familia en las compañías “Los Sauces” y “Hotesur”
“Tras haber examinado los hechos en toda su extensión -´la película completa´, apelando a la metáfora-, la política pública que su gobierno pregonaba presagiando un beneficio sin precedentes para la extensa provincia patagónica, en verdad escondía, cual caballo de Troya, al presupuesto indispensable para el desarrollo exitoso de la empresa criminal y sus múltiples aristas”, dijeron los magistrados Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andres Basso en los fundamentos de 1.616 páginas sobre la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicas que en diciembre pasado dictaron contra Cristina Kirchner y otros acusados.
“La comprobación de un interés personal sobre el plan criminal de parte de Cristina Fernández de Kirchner, evidenciado materialmente en la participación de la nombrada en el producto del delito a través de múltiples operaciones comerciales con el empresario detrás de las sociedades ilegalmente beneficiadas fue dirimente”, agregaron.
El tribunal explicó en sus fundamentos que el punto de partida de la maniobra ilegal que realizó Cristina Kirchner comenzó con el dictado del decreto 54/2009 que fue firmado a instancia del entonces secretario de Obras Públicas, José López, también condenado en el caso.
Se trató de una medida para que los fondos del fideicomiso de la obra pública quedarán a disposición de la Dirección Nacional de Vialidad, a cargo de Nelson Periotti -también condenado- para el pago de los certificados de obra. Los jueces hablaron de “licitaciones fraudulentas, justo a favor de las empresas pertenecientes a Lázaro Báez”. Para el tribunal además el decreto “brindaría una opacidad ciertamente necesaria al accionar de Nelson Periotti en relación al pago de las obras, y habilitaría posteriormente la instauración de un nuevo beneficio en favor de las firmas controladas por Lázaro Antonio Báez”.
“Así las cosas, nos encontramos en condiciones de afirmar que, a resultas de este juicio oral, ha quedado al descubierto que la oportunidad cuya conveniencia se estimó precisamente para justificar, convalidar y suscribir el proyecto, no estuvo referida a la ventaja técnica o económica de la medida, ni al interés público o el bien común, sino en función del mayor provecho para el insospechado propósito que encubría”, explicaron los magistrados.
Para los jueces esa decisión de la entonces presidenta “no se redujo al mero incumplimiento de los deberes a su cargo sobre el cuidado y la administración de los fondos públicos”. Si no que tenía un plan: “los beneficios indebidamente obtenidos por el empresario a raíz de la maniobra defraudatoria tenían como destino final, en parte, las empresas familiares de la ex Presidenta”.
En paralelo a que Báez recibió los fondos del estado hacía negocio con los Kirchner. Puntualmente alquilaba y administraba hoteles en Santa Cruz de la familia y alquilaba propiedades de los Kirchner en Río Gallegos y la ciudad de Buenos Aires. Esos hechos forman parte de las causas “Los Sauces” y “Hotesur” -los nombres de las empresas de los Kirchner- por los que Cristina Kirchner, Báez y otros acusados fueron sobreseídos y esa decisión está bajo revisión de la Cámara Federal de Casación Penal que debe decidir si lo confirma u ordena que se haga el juicio oral, como solicitó la Fiscalía de ese expediente.
Los jueces señalaron que esa relación empresaria comenzó en 2005 y se extendió hasta 2015 -un vínculo comercial tan estable que abarcó prácticamente tres mandatos presidenciales- y en esa línea es que usaron la figura del caballo de Troya: “Tras haber examinado los hechos en toda su extensión -´la película completa´, apelando a la metáfora-, la política pública que su gobierno pregonaba presagiando un beneficio sin precedentes para la extensa provincia patagónica, en verdad escondía, cual caballo de Troya, al presupuesto indispensable para el desarrollo exitoso de la empresa criminal y sus múltiples aristas”.
La participación en el delito de Cristina Kirchner no solo se limitó al dictado del decreto y a los negocios con Báez. Los jueces también hicieron referencia a lo que durante el juicio el fiscal federal Diego Luciani llamó el “plan limpiar todo”. Se trató de los mensajes de whatsapp que se encontraron en el celular de López cuando fue detenido en junio de 2016 en el convento de General Rodríguez con bolsos con nueve millones de dólares y por los que fue condenado a seis años de prisión por enriquecimiento ilícito.
Esos mensajes dan cuenta de reuniones de López con Cristina Kirchner, con Báez, comunicaciones con Julio Mendoza -presidente de Austral Construcciones- y de encuentros del empresario con la entonces presidenta en noviembre de 2015, a pocos días de que Mauricio Macri asuma la presidencia de la Nación. Allí se hace referencia a que Báez tenía que cobrar todo lo que se de le adeudaba antes que Cristina Kirchner deje el gobierno para después cerrar las empresas.
“El nivel de detalle de las conversaciones retratadas en los mensajes obtenidos del celular del ex Secretario de Obras Públicas, la urgencia de éste y de los representantes de Austral Construcciones, Mendoza y Báez, por conocer las decisiones de la ex Presidenta de cara a la llegada de un nuevo espacio político al poder después de doce años consecutivos de gobernar la nación, la presencia del avión presidencial en la ciudad Río Gallegos a poco que comenzara diciembre del año 2015 y, fundamentalmente, las alusiones directas a un encuentro necesario entre “la Señora” y “L”, para que Fernández de Kirchner tomase decisiones, conforman un cuadro de certidumbre sobre esta etapa del íter críminis y sobre la participación en su seno de la ex Presidenta de la Nación que nos habilita a concluir, lógica y razonadamente, que dicho comportamiento de Cristina Fernández de Kirchner realizó la conducta descripta por la ley penal de acuerdo a la delimitación semántica de lo prohibido contenida en el artículo 173, inciso 7 -en función del artículo 174 inciso 5- del Código Penal”, describieron los jueces.
“En conclusión, la prueba reunida a lo largo de este proceso penal nos presenta una imagen esclarecida de determinadas acciones singulares de Cristina Fernández de Kirchner dentro del plan defraudatorio único, penalmente relevantes por su adecuación típica en orden al delito de administración fraudulenta agravada, que le son reprochables a nivel de su culpabilidad, y en base a ello es que habremos de emitir el juicio de responsabilidad penal que por derecho corresponde”, cerraron los jueces sobre la responsabilidad de Cristina Kirchner.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Bombardeos masivos en Ucrania, los peores en semanas. Hay seis muertos confirmados y un número indeterminado de heridos. Cinco de los civiles fallecidos se han registrado en la región de Leópolis, en el oeste, el sexto en la región […]
internacional noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Bombardeos masivos en Ucrania, los peores en semanas. Hay seis muertos confirmados y un número indeterminado de heridos. Cinco de los civiles fallecidos se han registrado en la región de Leópolis, en el oeste, el sexto en la región de Dnipro. En Kiev, la capital, su alcalde ha informado de al menos dos heridos.
En Járkov, la segunda ciudad del país, en el este de Ucrania, los últimos ataques han dejado a sus habitantes sin agua, electricidad, ni calefacción.
«Estamos jugando con fuego»
La central nuclear de Zaporiyia también se ha quedado fuera de la red eléctrica y funciona con generadores de emergencia. El operador ha alertado del riesgo de accidente nuclear, al igual que el jefe del OIEA, que ha dicho que «estamos jugando con fuego».
Lluvia de misiles rusos
Las defensas aéreas ucranianas han abatido 34 de los 81 misiles lanzados por Moscú.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Se denomina balear o catalán balear a la familia de dialectos del catalán que se hablan en las islas Baleares. Los subdialectos que la forman son el mallorquín en Mallorca, el menorquín en la isla de Menorca, y el […]
internacional noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Se denomina balear o catalán balear a la familia de dialectos del catalán que se hablan en las islas Baleares. Los subdialectos que la forman son el mallorquín en Mallorca, el menorquín en la isla de Menorca, y el ibicenco en las Pitiusas formadas por Ibiza y Formentera.
La lengua mallorquina o balear es la lengua de las Islas Baleares»
En el año 2019 se le hizo una entrevista al
estudioso Mateo Cañellas presentará en el Club Siglo XXI de Madrid su nueva obra, «En Baleares no hablamos catalán»
Mateo Cañellas, con su libro «En Baleares no hablamos catalán»
Mateo Cañellas, con su libro «En Baleares no hablamos catalán»
El Club Siglo XXI de Madrid se presentó la presentación del libro «En Baleares no hablamos catalán», escrito por Mateo Cañellas (Palma, 1968). El acto contará con la presencia del periodista Cake Minuesa; el presidente de Societat Civil Balear, Tomeu Berga , y el vicepresidente del Foro España, Mariano Gomá. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Cañellas participó en 1995 en la creación de la entidad cultural «Sa Nostra Terra», nacida para la defensa de la lengua y la cultura mallorquinas. Autor de tres libros previos en lengua mallorquina, Cañellas colabora actualmente con Societat Civil Balear y Foro Baleares. Con su nueva obra, escrita en castellano, quiere denunciar «la dictadura catalanista que se padece en Baleares desde hace décadas».
La tesis que defiende en su libro parece estar ya clara desde el mismo título…
Así es, aunque en el Estatuto de Autonomía de 1983 se indique que la lengua catalana es la lengua propia de las Islas Baleares, la verdad es que en Baleares no hablamos catalán. A principios del siglo XIV, concretamente en 1341, durante el juicio para esclarecer el robo de una colcha, el mallorquín Guillermo Revull fue exculpado del delito ya que un testigo afirmó que oyó hablar al ladrón en idioma rosellonense, mientras que Revull, dado que era mallorquín, hablaba «a la manera mallorquina». Desde entonces, las referencias a la lengua mallorquina son constantes. A principios del siglo XIX, tenemos las tres herramientas básicas de una lengua: la Gramática mallorquina, la Ortografía mallorquina y el Diccionario mallorquín-castellano. Si todo esto no son testimonios de la existencia de la lengua mallorquina, ya me dirá qué es. ¿Es que todos nuestros antepasados de casi siete siglos atrás estaban equivocados? Creo que no.
¿Qué idioma o idiomas hablamos entonces en Baleares?
La lengua mallorquina o balear es la lengua de las Islas Baleares, aunque en Menorca e Ibiza recibe, como es normal, el nombre de su respectiva isla: menorquín e ibicenco. El nombre de la lengua lo da el territorio. En nuestro caso tenemos dos denominaciones. El nombre triplemente milenario de Baleares, que da lengua balear, y el del antiguo Reino de Mallorca, que abarcaba todo el archipiélago, y que da lengua mallorquina. Nuestro caso es similar al de la vecina Comunidad Valenciana. Allí la lengua recibe el nombre del antiguo Reino de Valencia, lengua valenciana, aunque para nada se habla de alicantino ni de castellonense.
¿Qué vínculos lingüísticos existirían, aun así, con la lengua catalana?
La lengua catalana, como la lengua mallorquina, es un dialecto de la lengua de oc, también llamada lengua lemosina o lengua provenzal. En los siglos XIII y XIV, en Cataluña para contestar afirmativamente a una pregunta aún se contestaba «hoc». Así lo podemos comprobar en el «Libro de los hechos» de Jaime I de Aragón , en las obras del catalán Bernardo Metge y en las obras del mallorquín Ramón Llull. La lengua mallorquina es fruto de la fusión de la lengua de oc que llega a Mallorca después de la conquista de Jaime I (1229) con la lengua mozárabe de los «rum» mallorquines, que se había conservado en la isla durante la dominación islamita. Hay que recalcar que en el siglo XIII la lengua catalana no existe, por tanto, es imposible que llegase a Mallorca.
Como sabe, la Ley de Normalización Lingüística y el actual Estatuto de Autonomía dicen que la «lengua catalana» es propia de Baleares…
El Estatuto de Autonomía de 1983 es el verdadero Caballo de Troya del catalanismo en Baleares, que nos mete en los inventados e inexistentes «Países Catalanes». El proceso de catalanización de Baleares es imparable. La doctrina catalanista se ha apropiado de las personalidades de Baleares. Así, tenemos que Ramón Llull es un filósofo «catalán»; que el Mapamundi de Cresques Abraham es el «Atlas Catalán»; que el nombre del primer almirante de la flota estadounidense David Glasgow Farragut (de padres menorquines) es usado como estandarte para la promoción de la cultura catalana en Estados Unidos, la Farragut Fund; y que el arquitecto y escultor Guillermo Sagrera es uno de los máximos exponentes del gótico catalán. No hay protestas de ninguna institución de Baleares, ¿por qué?
¿Qué se podría hacer para modificar ambas normativas, pues no se cambiaron ni siquiera con José Ramón Bauzá como presidente de Baleares?
El presidente Bauzá dio un paso valiente para intentar evitar la deriva catalanista de Baleares, a la que nos están llevando la falta de convicción de los gobiernos populares, la conveniencia política de los gobiernos socialistas y, sobre todo, la deslealtad constitucional de los partidos catalanistas. Pero ni su propio partido, el PP, le apoyó. Para solucionar esta situación, además de cambiar en el Estatuto la denominación de la lengua habría que crear un estándar balear que los habitantes de Baleares considerásemos nuestro. No como el postizo estándar barcelonés que nos están metiendo con calzador en los colegios. ¿Le parece normal que a un niño de cinco años que comienza a leer y a escribir le enseñen palabras que no son propias de nuestra tierra? Pues así es, en lugar de «calàpet» (sapo) le enseñan «gripau», en lugar de «rabosa» (zorro) le enseñan «guineu», en lugar de «juguete» le enseñan «joguina», y así muchísimas más.
¿Diría que hay algún partido o algunos partidos que podrían hacer hoy posible ese cambio normativo?
Lamentablemente, esta situación en la que nos hallamos, de expolio y aniquilación de nuestra milenaria cultura, es básicamente culpa de los partidos políticos de Baleares. Para que haya un cambio no basta que un partido lo quiera, han de ser todos los partidos constitucionalistas. Se han de dar cuenta del lío político en que nos han metido. Han de sacar la lengua de la política y volver a la situación anterior del Estatuto catalanista de 1983. Antes de ese año se impartía la asignatura «Lengua balear» y nuestro libro de texto era «La lengua de las Baleares» de Moll . El libro era de lengua catalana, pero referido a Baleares. Podíamos aceptar «pulpo como animal de compañía» sin traumas. Lo de ahora es un verdadero desastre.
¿Cree que, como denuncian determinadas entidades, hay adoctrinamiento lingüístico e histórico en los libros de texto de Baleares?
Vaya que sí lo hay. En los libros de texto de Baleares de lengua y literatura catalana y de historia de España (de las editoriales Anaya, Santillana, Vicens Vives) asistimos a una constante manipulación histórica y cultural sin ningún tipo de pudor. El Rey Felipe IV de España es nada más y nada menos que Felipe III de Cataluña , cuando Cataluña nunca ha tenido título real. En todo caso sería Felipe III de Aragón y de Mallorca (la numeración de los reyes es distinta en Castilla y Aragón, ya que Felipe el Hermoso no fue rey de Aragón, sólo lo fue de Castilla). También son constantes las menciones a los inventados «Países Catalanes» . Y sobre todo, mencionan a España y Cataluña como dos realidades distintas. Bueno, no dicen España, dicen Estado español. Pero en cambio sí que encontramos Francia, Alemania, Suiza…
Según Francisco Fernández Ochoa
Posicionamiento del Plie Balear
Sí señores. Aunque parezca mentira todavía queda un partido político que apoya nuestra causa, desgraciadamente creo que es el único. Ante tanto pancatalanismo que crece día a día, PLIE ha decidido dejar clara su postura ante dicho asunto. De su exposición me quedo sin duda con la siguiente frase:
Nuestra propuesta política es clara: los Ayuntamientos en los que gobierne el PLIE Balear en 2023/24 se comunicarán en balear y castellano desde el día siguiente al de las elecciones, devolviéndole así al Balear su prestigio como idioma.
En conclusión
En Junio 1996, en el paraninfo de la Universidad de Barcelona, fue aprobada la DECLARACIÓN DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS dentro del proyecto Linguapax, por 40 expertos en Derecho Lingüístico de todo el mundo, por los representantes de los Centros PEN (Asociaciones Mundiales de Escritores), de ONG’s comprometidas en la educación en una lengua no reconocida en la enseñanza oficial de su territorio (caso de la lengua balear), y del representante de la UNESCO. A la cual se adhirió unánimemente el Gobierno de España, el Congreso de los Diputados y el Senado español, así como la Asociación Internacional de la Lingüística Aplicada.
Esta Declaración reconoce el derecho que cada comunidad lingüística tiene a desenvolverse socialmente en su lengua materna.
“En este especial día, con los brazos abiertos y con el corazón lleno del mas grandioso afecto que la vida puso en un ser humano, recibimos a todas las mujeres de este bendito pueblo de Cañadón Seco”, expresó el jefe de esa comuna, Jorge Marcelo […]
canadon_seco destacada noticia“En este especial día, con los brazos abiertos y con el corazón lleno del mas grandioso afecto que la vida puso en un ser humano, recibimos a todas las mujeres de este bendito pueblo de Cañadón Seco”, expresó el jefe de esa comuna, Jorge Marcelo Soloaga, en el acto conmemorativo al Día Internacional de la Mujer.
El mismo tuvo lugar a mediodía de este miércoles en la explanada del magnífico espacio público dedicado a las referentes de género, rodeado de árboles y canteros con césped, donde se encuentra una glorieta, varias esculturas y un mural con los nombres de personalidades femeninas que forman parte de la historia nacional e internacional.
En el marco se entregaron presentes recordatorios consistentes en diplomas enmarcados y plantines de lavanda a catorce vecinas, en reconocimiento al rol que cumplen en la comunidad, tanto en la faz social, como en la cultural, en la política y en diferentes ámbitos laborales.
En principio se escuchó un resumen histórico de los trágicos acontecimientos que ocurrieron a principios del siglo pasado en Nueva York, los cuales costaron la vida a casi trescientas mujeres trabajadoras de fábricas textiles que luchaban por sus derechos laborales y dignidad humana.
Mucho tiempo después, en1975 la Asamblea de las Naciones Unidades declarara al 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer y en nuestro país, hace pocos años, también se hizo propicia esa fecha para simbolizar la lucha contra la violencia de género.
ROLES PROTAGONICOS
Durante la ceremonia en la Plaza de la Mujer, se colocó junto a una de las esculturas el farol que representa la luz divina y se efectuó un minuto de silencio por las fallecidas.
Luego se escuchó una oración litúrgica a cargo del diácono Mario Sosa, quien pidió a Dios que el homenaje se extendiera a todas las mujeres que aún faltan reconocer, tal como se hizo el pasado año en Cañadón Seco, cuando se exaltó su roles en la Gesta de Malvinas.
Seguidamente, en representación del género, hizo uso de la palabra la vecina Mariana Gordillo, la cual recordó que desde que la ONU instituyó la fecha evocativa, la mujeres fueron conquistando numerosos derechos “que nos orgullecen y que nos hacen sentir felices”.
En ese mismo contexto citó que en nuestro país “hemos tenido mujeres que han ganado visibilidad e inmortalidad por el significado de sus luchas, como lo fue Eva Perón al conseguir que tengamos igualdad de derechos políticos con la implementación del sufragio femenino”.
“Y también hubo otras cientos de mujeres que con sus pequeñas luchas nos enorgullecen, por ejemplo al conquistar espacios que anteriormente solo estaban reservados para los hombres, entre ellos el de la ciencia y el de la tecnología”, puntualizó.
DERECHO A GANAR NUEVOS ESPACIOS
Posteriormente habló el Presidente de la Comisión de Fomento, quien hizo saber que previo al acto institucional, había compartido un desayuno con mujeres de diferentes instituciones de Cañadón Seco a las cuales se les entregó un obsequio.
Además, Soloaga anunció un bono extraordinario de 20 mil pesos para el personal femenino que desempeña labores en la comuna, a fin de aliviar los gastos de economía familiar.
Tras ello citó que a la Plaza emblemática que es ícono en todo el país del reconocimiento a la mujer, la comuna también incorporó la definición de “heroínas” a la Plazoleta de Malvinas que anteriormente solo hacía referencia a “héroes” y a ello se suman otras instalaciones dedicadas a género, como el Paseo del Arte y de la Cultura y el Taller Textil.
“Todo esto tiene que ver con las determinaciones políticas que hemos tomado” citó el mandatario comunal, resaltando luego la necesidad de liberar las barreras políticas para continuar fortaleciendo su inserción comunitaria.
Se refería expresamente a hecho que es habitual escuchar que deben emparejarse los derechos de los géneros en un 50 % en diferentes ámbitos, lo cual en sí mismo sigue limitando el derecho de las mujeres a pesar que tienen suficiente capacidad para ganar más espacios a través de la toma de decisiones, desempeño laboral, social o político y lucha por causas nobles y justas.
El hecho sucedió en Río Gallegos. En la jornada de hoy, siendo las 11.30 horas, la DDI de Rio Gallegos, procedió a la detención de un hombre de 51 años de edad. El operativo se dio de acuerdo a lo requerido mediante oficio judicial en […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl hecho sucedió en Río Gallegos.
En la jornada de hoy, siendo las 11.30 horas, la DDI de Rio Gallegos, procedió a la detención de un hombre de 51 años de edad. El operativo se dio de acuerdo a lo requerido mediante oficio judicial en relación al delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo, y la guarda en concurso real con corrupción de menores, que se tramita ante el Juzgado de Primera Instancia Nro. Uno local, a cargo de la Jueza Dra. Marcela Quintana.
Conforme averiguaciones preliminares, procedieron a dar con el paradero del infractor (51 años de edad), siendo demorado en calle Parque Industrial al 900, y luego trasladado a la División Comisaria Sexta, donde se practicaron diligencias procesales de detención y requisa personal.
En el procedimiento se incautó el dispositivo móvil personal del causante. Asimismo fue notificado bajo formalidades legales, quedando en carácter de detenido comunicado a disposición del Magistrado Interviniente.
La Justicia dio a conocer este jueves los fundamentos de la condena contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad en donde se la condenó a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Esta afirmación viene a partir de la sentencia que dictó […]
destacada nacional noticia politicaLa Justicia dio a conocer este jueves los fundamentos de la condena contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad en donde se la condenó a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Esta afirmación viene a partir de la sentencia que dictó el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 en diciembre pasado donde dejaron con un fallo de seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida. Sin embargo, aún es pronto para definir esta situación.
Este jueves, se conocieron los fundamentos de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso para tomar la determinación de dictar la mencionada sentencia en un documento que tiene 1.600 páginas. El Tribunal Oral Federal (TOF) número 2 notificó en el documento los motivos, entre los que se destaca que a lo que la vicepresidenta llamó «lawfare» es «una coartada para no rendir cuentas».
Además, consideraron que «la magnitud de la empresa criminal aquí investigada supuso una planificación y sofisticación magnífica, en la que actuaron diferentes niveles administrativos encolumnados bajo una misma finalidad».
«Los ejemplos evidencian la existencia de vínculos promiscuos y corruptos entre funcionarios de la administración pública (nacional y provincial) y las empresas contratistas del Estado pertenecientes al mencionado grupo empresarial», remarcaron.
«Nos hemos encontrado ante un hecho inédito en la historia del país, pues se ha acreditado que ciertas decisiones trascendentales respecto de la marcha empresarial del grupo fueron adoptadas siguiendo órdenes expresas de los más altos integrantes del Poder Ejecutivo Nacional», agregaron.
Del lado de los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se espera que cuestionen las absoluciones por el delito de asociación ilícita, lo que redundó en una disminución notoria de las penas. Por su parte, las defensas apelarán y pedirán revocar las condenas por defraudación y confirmar las absoluciones por asociación ilícita, en sintonía con los argumentos que esgrimieron en sus alegatos finales el año pasado.
Cristina podría presentarse para las elecciones 2023
Antes de la condena, la vicepresidenta, que se transformó en la primera de la historia en ejercicio en recibir una condena, señaló que en este 2023 «no será candidata a nada ni a presidenta, ni a senadora, mi nombre no va a estar en ninguna boleta».
Esto llevó a que en reiteradas oportunidades desde el kirchnerismo señalaran que proscribieron a la ex mandataria y apuntaron contra la justicia, como fue también el caso de Alberto Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias.
En ese sentido, la Ley de Partidos Políticos señala que se puede imponer la inhabilitación absoluta (privación de empleo o cargo público, del derecho electoral y suspensión del goce de jubilaciones), que puede transformarse en perpetua «cuando el autor se hubiere valido de su empleo, cargo, profesión o derecho» para la comisión del delito.
Sin embargo, en el caso de CFK aún no está en estas condiciones. De acuerdo a un informe del sitio Chequeado, la inhabilitación perpetua se puede dar una vez que la condena quede firme, es decir, cuando las partes no tienen más instancias de resolución en la Justicia argentina.
Justamente, la vicepresidenta tiene un antecedente que la avalaría en caso de querer presentarse: en 2017 cuando Carlos Menem se presentó para ser candidato a senador nacional por La Rioja, la Cámara Nacional Electoral lo inhabilitó por la «Causa Armas».
A las pocas semanas, la Corte Suprema revirtió ese fallo, donde señaló que el ente no tuvo en cuenta los cambios jurisprudenciales sobre las garantías del derecho penal, «en especial el derecho a la revisión de las sentencias condenatorias». Y le ordenó al tribunal que dicte un nuevo pronunciamiento que terminó en el aval a la candidatura.
La causa de Cristina Kirchner mañana tendrá los fundamentos de la primera instancia que es el TOF Criminal 2. Aun así, le quedan dos instancias judiciales de revisión como son la Cámara de Casación y la Corte Suprema de Justicia. Una vez que se conozcan los fundamentos, tendrán 10 días para presentarse ante la segunda instancia.
En conclusión, la candidatura de CFK para este 2023 es posible, más allá de las condenas que instauraron desde la Justicia, debido a los tiempos judiciales le permitirían a la vicepresidenta a presentarse a algún cargo público en caso de que lo desee.
(Via Pais)
Ampliaron el plazo de inscripciones hasta el lunes 13 de marzo a las ofertas académicas que se dictan de manera presencial en las distintas sedes de la Zona Norte de la provincia del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET). Las mismas son gratuitas, públicas y […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaAmpliaron el plazo de inscripciones hasta el lunes 13 de marzo a las ofertas académicas que se dictan de manera presencial en las distintas sedes de la Zona Norte de la provincia del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET). Las mismas son gratuitas, públicas y con titulación de validez nacional para habitantes de Santa Cruz.
En esta oportunidad, la vicerrectora de la institución, Andrea Pandolfi, señaló «si bien somos una institución joven de formación superior nuestro foco está puesto en brindar a la ciudadanía de cada localidad la mejor opción en la oferta educativa para que nuestras y nuestros jóvenes y adultos puedan construir su futuro laboral y profesional».
Al mismo tiempo, hizo hincapié en las propuestas académicas que se dictan en el instituto ya que les permiten estudiar a las personas en sus localidades, sin necesidad de desarraigarse y afrontar ningún costo monetario para poder formarse y, a su vez, subrayó que «la formación adquirida les brinda la posibilidad de insertarse en el campo laboral y les posibilite poder aportar y dar respuesta a las necesidades del sector socio productivo de cada localidad».
Las personas interesadas pueden acercarse los días hábiles, de 20:00 a 22:00, al Colegio de Biología Marina de Caleta Olivia. También pueden consultar a través de la página www.inset.edu.ar o las redes en Instagram y en Facebook InSET Caleta Olivia.
A continuación, se detallan las carreras que se dictan en forma Presencial InSET Zona Norte:
Puerto Deseado
Tecnicatura Superior en Tecnología de los Alimentos
Tecnicatura Superior en Bromatología
Tecnicatura Superior en Geología
Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial
Caleta Olivia
Tecnicatura Superior en Hidrocarburos
Tecnicatura Superior en Tecnología de los Alimentos
Tecnicatura Superior en Bromatología
Tecnicatura Superior en Construcciones
Tecnicatura Superior en Geología
Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial
Tecnicatura Superior en Hidráulica y Neumática. 2° y 3°(cerró)
Tecnicatura Superior en Generación y Redes Eléctricas 2° y 3° (cerró)
Pico Truncado
Tecnicatura Superior en Gestión y Administración de Políticas Públicas
Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial
Tecnicatura Superior en Energías Renovables
Tecnicatura Superior en Generación y Redes Eléctricas
Las Heras – Extensión áulica de Pico Truncado depende del mismo CUE
Tecnicatura Superior en Hidrocarburos
Tecnicatura Superior en Hidráulica y Neumática. 2° y 3°(cerró)
Perito Moreno – Extensión áulica de Pico Truncado depende del mismo CUE
Tecnicatura Superior en Geología
Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental.
Los Antiguos – Extensión áulica de Pico Truncado depende del mismo CUE
Tecnicatura Superior en Tecnología de los Alimentos
Tecnicatura Superior en Biotecnología Agropecuaria
Tecnicatura Superior en Gestión Turística
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en Caleta Olivia se realizarán actividades impulsadas por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Cultura de la Nación; el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en Caleta Olivia se realizarán actividades impulsadas por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Cultura de la Nación; el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Igualdad e Integración, y la Municipalidad de Caleta Olivia.
Con el lema «Nosotras movemos el mundo | POR LA DEMOCRACIA» y el hashtag #8M este viernes 10, sábado 11 y domingo 12, en la ciudad del Gorosito se llevarán adelante diversas propuestas.
Viernes y Sábado
La obra de teatro «La Bendición» abrirá la grilla, este viernes a las 20:30, bajo la dirección de Silvia Araújo, con los actores Gonzalo Dato y Olfato Valente sobre el escenario de la Sala de Títeres Los Cuatro Vientos, en el Complejo Cultural Caletense.
El sábado 11, se realizará una apertura institucional a las 12:00 del mediodía, y desde las 14:00 tendrán lugar en simultáneo cuatro foros, en el espacio de la Escuela Industrial de Caleta Olivia (EICO), con los siguientes ejes temáticos:
Fortalecer el Estado y garantizar la participación política de Mujeres y LGBTI+
Fomentar la transformación cultural y la democratización de la comunicación. Moderan: Viviana Lazarte (directora superior de AMA Santa Cruz), Jessica Romero (AMA), Mariela Ronconi (Caleidoscopio, CPE). Lugar: Aula EICO
17:00 a 19:00. Talleres en simultáneo.
Micaela Sindical. Coordinan: Marcela Cortiellas, Adriana Cantora y Eugenia Capraro – Dirección Nacional de Políticas Integrales de Igualdad (MMGyD). Lugar: Aula EICO.
Acceso de la Justicia. Coordinan: Rubi Fagioli (MMGyD); PAD (MMGyD); Abigail Mazu y Ornela Guidi (MII) Lugar: Aula EICO.
Foto ilustrativa
El trabajo y debate en los foros se realizará hasta, aproximadamente, las 16:00. Mientras que el Festival Cultural iniciará a las 19:30, en el Gimnasio de la EICO, que será el contexto de un homenaje por los 40 AÑOS de Democracia Ininterrumpida, y subirán a escena las Hijas de la Luna de Río Gallegos y Tita Print de Cumbia Feminista.
El cierre del festival «Nosotras movemos el mundo | POR LA DEMOCRACIA» estará a cargo del soy de Hilda Lizarazu.
El domingo
Mientras que el domingo 12, la actividad iniciará a las 10:00 con «La nuestra, fútbol feminista», que se extenderá hasta las 14:00. Coordinan: Mónica Santino y María José Figueroa (La Nuestra Fútbol), en el Gimnasio Municipal Enrique Chichino Ibañez, Ruta 12 y Cerro Bertrand.
De 14:00 a 16:00, se ofrecerá la Charla Taller en Simultáneo, sobre La seguridad social con perspectiva de género, de 14:00 a 15:00, coordina: ANSES – UDAI Caleta Olivia – Regional Sur II; y, de 15:00 a 16:00, Mujeres desarrollo profesional, coordina: Camila Trefinger.
Por otro lado, de 14:00 a 16:00, se abordará el tema «Herramientas de inserción para el mundo laboral». Coordina: Dirección de Promoción de Empleo, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Y, de 16:00 A 18:00, tendrán lugar los talleres, en simultáneo: Violencia de género digital. Coordina: Rocío Jiménez y Antonio Becerra, de la Dirección de géneros y TIC, Secretaría de Innovación, Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación.
Conversatorio partidas al medio. Coordina: Lucrecia Vivanco, de INADI – Delegación Santa Cruz.
Economía circular (caso Papa y Daravi). Coordina: Camila Trefinger.
Las permanentes
Además, en este contexto, habrá actividades permanentes a lo largo del sábado 11, de 13:00 a 20:00, y del domingo 12, de 13:00 a 18:00; entre ellas:
Feria
«Hecho Por Mi» y «Sabores Santacruceños». Lugar: Gimnasio EICO y calle Juan José Paso y Rivadavia. Horario de 13:00 a 20:00
«Liderar Mujeres». Lugar: Gimnasio Escuela Provincial Primaria N° 43. Lugar: Escuela Primaria N° 43. Horario de 16:00 a 23:00
Muestra fotográfica
«Valientes, mujeres de Malvinas» de Ivy Perrando. Lugar: Pasillo EICO
«Mujeres de Santa Cruz. Línea de Tiempo» de Alejandra Pinto: Lugar: Galeria EICO
Espacio de cuidados
Juegos para las infancias. Lugar: Aula EICO
Puntos de información
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: Protocolo Violencia Laboral, Protocolo CIOT, Erradicación del Trabajo Infantil, Trabajo Adolescente Protegido
Ministerio de Seguridad
Ministerio de Desarrollo Social
Consejo Provincial de Educación: capacitación técnico profesional
Ministerio de Producción, Comercio y Minería: Línea para mujeres emprendedoras
Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda
Ministerio de la Igualdad e Integración
ANSES
Migraciones
INADI
Ministerio de Trabajo de la Nación – Delegación Zona Norte
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación – Centro de Desarrollo Social – Regional Sur
Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad – Programa Acceder a Derechos – Coordinación Santa Cruz
Trailer de Salud Sexual – Ministerio de Salud y Ambiente
Ministerio de Gobierno – DNI Móvil