
El presidente argentino Javier Milei se distanció el domingo de un presunto escándalo relacionado con criptomonedas, luego de que surgieran informes que indicaban que empresarios intentaron “vender acceso” al líder antes de que estallara la controversia. Según los reportes, los fiscales están preparando una investigación […]
destacada economia nacional politicaLa reciente revelación de la estafa presidencial orquestada por Javier Milei y su círculo cercano ha puesto en tela de juicio la integridad de su gobierno y su compromiso con la transparencia. Desde su llegada al poder, Milei ha sido objeto de múltiples acusaciones que […]
destacada economia nacional politicaIntroducción Biografía Extendida de Carl Menger Contexto Histórico y Económico Las Aportaciones de Menger a la Teoría Económica Teoría del Dinero Metodología de Menger y su Enfoque Individualista Impacto de Menger en la Escuela Austriaca y Economistas Posteriores El Impacto de Menger en el Comercio […]
cultura economia educacionEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl reciente ascenso del nuevo gobierno tripartito en Austria, conformado por el ÖVP (Partido Popular Austriaco), los Verdes y el FPÖ (Partido de la Libertad de Austria), ya ha comenzado a generar controversia, incluso desde las filas del SPÖ (Partido Socialdemócrata de Austria). Hans Peter […]
Austria europa internacionalEn declaraciones contundentes, Doskozil subrayó que un gobierno que promueve un programa de austeridad debería comenzar por sus propios gastos. “Un gobierno con un programa de austeridad también debería ahorrar para sí mismo. Cualquier otra cosa sería considerada una burla por el pueblo austriaco”, afirmó, dejando claro que la percepción pública es fundamental para la legitimidad del nuevo ejecutivo.
El gobernador también expresó su escepticismo respecto a la estabilidad de la coalición, recordando las dificultades y fracasos de gobiernos anteriores en los que el ÖVP estuvo involucrado. “La debacle presupuestaria dejada por el ÖVP no debe repetirse a espaldas de la población”, advirtió Doskozil, haciendo hincapié en la importancia de abordar temas críticos como la financiación hospitalaria y los cambios en el sector de las pensiones.
No obstante, las críticas de Doskozil no se limitaron al gobierno. También se dirigió a su propio partido, cuestionando el debate público sobre los cargos ministeriales del SPÖ. “En mi opinión, es normal que el líder del partido elija él mismo a su personal de gobierno. También es plenamente responsable del éxito de este equipo. Por lo tanto, los gritos públicos o los disparos cruzados están fuera de lugar”, afirmó, en clara alusión a las tensiones entre el alcalde de Viena, Michael Ludwig, y el líder del SPÖ, Andreas Babler, respecto al Ministerio de Finanzas.
La postura de Doskozil refleja una creciente preocupación dentro del SPÖ sobre la cohesión interna y la estrategia política a seguir en un contexto de creciente competencia electoral. A medida que el nuevo gobierno se enfrenta a desafíos significativos, las palabras de Doskozil sirven como un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad y la transparencia en la política austriaca.
Con la mirada puesta en el futuro, el gobernador de Burgenland ha dejado claro que las acciones del nuevo gobierno serán el verdadero indicador de su éxito, y que la ciudadanía estará vigilante ante cualquier señal de incongruencia entre sus promesas y sus prácticas.
En el contexto político actual, la figura de Pilar Ramírez, jefa del bloque de diputados de La Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ha comenzado a levantar polémica. Su trayectoria, que se remonta a más de una década, revela un recorrido que […]
CABA nacional politicaRamírez, quien ha sido vinculada estrechamente al actual vicepresidente del Banco Nación, Darío Wasserman, y a Karina Milei, ha desempeñado un papel significativo en diversos ministerios y organismos controlados por diferentes facciones del peronismo desde 2003. Su cercanía con el kirchnerismo y otros sectores del justicialismo plantea interrogantes sobre su verdadera lealtad y su papel en la política actual.
El historial de Ramírez es extenso y variado. Comenzó su carrera como Coordinadora de Decretos en el Ministerio de Justicia de la Nación entre marzo de 2003 y diciembre de 2004, un puesto que le permitió establecer conexiones importantes en el ámbito gubernamental. Posteriormente, ocupó el cargo de Jefa de Asesores de la senadora María Laura Leguizamón, también vinculada al kirchnerismo, desde junio de 2004 hasta marzo de 2006.
Su trayectoria continuó en el sector privado, donde se desempeñó como Jefa de Responsabilidad Social Corporativa en Provincia Seguros y coordinadora en el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, su papel más destacado fue en Aerolíneas Argentinas, donde ocupó varios cargos en el área de marketing y publicidad entre julio de 2008 y julio de 2016. Esta experiencia en una empresa estatal, en un momento crítico para la aerolínea nacional, la posicionó como una figura influyente en el ámbito de la comunicación y la imagen pública.
La trayectoria de Pilar Ramírez plantea serias dudas sobre su autenticidad como representante de La Libertad Avanza. Su pasado en el kirchnerismo y su cercanía con figuras del peronismo contradicen la imagen de cambio y renovación que el partido de Javier Milei intenta proyectar. En un momento en que muchos argentinos buscan alternativas a la política tradicional, la presencia de Ramírez en un cargo clave genera desconfianza y cuestionamientos sobre la verdadera agenda de La Libertad Avanza.
Waldo Wolff, un conocido político y crítico, ha sido uno de los que ha expuesto las contradicciones de Ramírez, señalando que su historial revela una falta de coherencia con los principios que el partido dice defender. La mezcla de intereses políticos y personales, así como su conexión con el establishment, plantea un dilema sobre la verdadera naturaleza de su compromiso con los ideales de cambio que promueve su partido.
La figura de Pilar Ramírez es un recordatorio de que la política a menudo está marcada por la ambigüedad y la hipocresía. Su trayectoria, llena de contradicciones, desafía la narrativa de renovación que muchos esperan de La Libertad Avanza. En un momento en que los ciudadanos buscan transparencia y autenticidad en sus representantes, es crucial que se examine de cerca el pasado y las conexiones de quienes están en el poder. El futuro político de Argentina dependerá de la capacidad de sus líderes para ser verdaderamente honestos y coherentes con sus principios.
Liliana Adela Bolukalo Lemoine, más conocida como Lilia Lemoine, nació el 7 de noviembre de 1980 en José León Suárez, Argentina. Desde sus inicios en una familia de clase media con raíces rusas y ucranianas, su vida ha sido un torbellino de cambios, desde el […]
destacada nacional nota_semanario noticia politicaAntes de que Lemoine se hiciera famosa por sus extravagancias políticas, trabajó en atención al cliente en empresas como Fibertel, Hewlett-Packard e IBM. Un camino bastante convencional, hasta que, a los 29 años, decidió dar un giro radical y sumergirse en el mundo del cosplay. A los 33, ya era una profesional en el arte de disfrazarse, conduciendo eventos y participando en convenciones de cultura popular, cómics y animé. ¿Quién necesita un trabajo estable cuando puedes ser una superheroína de la vida real, verdad?
En 2007, Lemoine lanzó su primer canal de YouTube, donde combinaba su amor por el canto, el cosplay y los sketches humorísticos. Sin embargo, su opinión sobre diversos temas era el verdadero espectáculo. Quién diría que años más tarde, sus “sketches” se transformarían en discursos políticos.
La política llegó a su vida en 2019, cuando se unió al liberal José Luis Espert como candidata a diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, obteniendo un modesto 1,81 % de los votos. No obstante, su conexión con Javier Milei, a través de su hermana Karina, la catapultó a la fama. Como maquetista y supervisora de efectos especiales en la obra de teatro “El consultorio de Milei”, se convirtió en un engranaje del nuevo movimiento político que emergía en Argentina.
Lemoine se unió a La Libertad Avanza y, en 2023, se postuló nuevamente como candidata a diputada nacional, esta vez por la provincia de Buenos Aires. Su ascenso fue meteórico, pero, como todo lo que brilla, también trajo consigo una buena dosis de controversia.
En las elecciones legislativas de 2023, Lemoine fue elegida diputada nacional con un 25,44 % de los votos. Su primer proyecto como diputada fue, sorprendentemente, permitir que los hombres renunciaran a la paternidad en casos de embarazos no deseados. Este proyecto, que expertos señalaron como una violación de derechos protegidos por la Convención sobre los Derechos del Niño, dejó a muchos preguntándose si realmente había leído la convención o solo había visto un meme sobre el tema.
Entre sus propuestas también se encontraba el cierre de organismos como el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la privatización de medios de comunicación públicos. No hay duda de que Lemoine sabe cómo llamar la atención, aunque no siempre de la manera más constructiva.
En septiembre de 2023, fue víctima de un ataque en un acto en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde una mujer la roció con nafta. La agresora fue detenida, pero el incidente solo aumentó su notoriedad.
Lemoine se ha ganado una reputación por sus opiniones poco convencionales. En mayo de 2024, fue designada como primera secretaria de la Comisión de Ciencia y Tecnología, lo que generó resistencia en las redes sociales debido a sus posturas sobre el terraplanismo, las vacunas contra el COVID-19 y su cuestionamiento del alunizaje. Su defensa de estas opiniones fue, digamos, poco convincente, alegando que se estaba “generando un relato a partir de una mentira”. Una verdadera maestra del arte de la negación.
En 2022, se vio involucrada en una controversia relacionada con un procedimiento estético irregular para cambiar el color de ojos, que resultó en problemas de visión para algunos pacientes. Lemoine, quien publicitaba el tratamiento en redes sociales, se defendió diciendo que solo estaba haciendo su trabajo como influencer. ¿Acaso no es eso lo que hacen todos los influencers? Promocionar tratamientos cuestionables y luego lavarse las manos.
En noviembre de 2023, la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) se opuso a su uso de términos despectivos como “mongólico” en redes sociales. Pero, ¿quién necesita tacto cuando se puede ser polémico?
Lemoine ha sido acusada de amenazar el estado de derecho y la democracia con sus comentarios y acciones. En una ocasión, le dijo a una periodista que debería “procurar ser una buena trabajadora” mientras retuiteaba mensajes de un referente neonazi. Sin duda, su sentido del humor es tan afilado como un cuchillo de cocina.
Su relación con Javier Milei ha sido objeto de especulación y controversia. Se dice que Lemoine tiene información comprometedora sobre él, lo que la convierte en una “bomba de tiempo” dentro de La Libertad Avanza. Su historia de amor con Milei, aunque no confirmada, ha sido una montaña rusa de emociones y escándalos. ¿Quién necesita una telenovela cuando puedes tener a Lemoine y Milei en la vida real?
Lemoine ha declarado ser una mujer de múltiples talentos, pero su vida personal ha sido un caos. Ha afirmado haber sido víctima de una violación a los 26 años y ha utilizado esta experiencia para defender proyectos de ley de ampliación del Registro de Datos Genéticos. Sin embargo, su enfoque ha sido criticado por ser más sensacionalista que efectivo.
Su vida amorosa ha sido igualmente tumultuosa. Se ha rumoreado que tuvo una relación cercana con Milei, pero, como todo en su vida, los detalles son confusos. A menudo se la ve en eventos públicos, tratando de mantener su imagen como una influencer y política, aunque a veces parece que se ha olvidado de cuál es su verdadero rol.
Lilia Lemoine es, sin duda, una figura fascinante en el panorama político argentino. Su trayectoria, desde el mundo del cosplay hasta la política, ha estado marcada por la controversia y el escándalo. Con su estilo extravagante y su capacidad para generar contenido viral, ha logrado mantenerse en el centro de atención. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿tiene algo sustancial que ofrecer más allá de la controversia?
Mientras continúa su carrera política, es probable que sigamos viendo a Lemoine en el ojo del huracán, ya sea defendiendo proyectos de ley absurdos o involucrándose en escándalos mediáticos. En un mundo donde la política a menudo se asemeja a un espectáculo, Lemoine es, sin duda, una de las estrellas más brillantes (o tal vez más extravagantes) del show. Su vida es un recordatorio de que, en la política, a veces la verdad es más extraña que la ficción.
Y la historia continúa!
Durante la presidencia de Carlos Menem en Argentina (1989-1999), una serie de muertes de personajes vinculados a su administración, así como a escándalos de corrupción y tráfico de armas, han suscitado un intenso debate y especulación. Estas muertes, muchas de las cuales fueron clasificadas como […]
destacada nacional noticia policial politicaLa década de los 90 en Argentina estuvo marcada por políticas neoliberales implementadas por el gobierno de Menem, que incluyeron la privatización de empresas estatales y la apertura de la economía. Sin embargo, estos cambios también dieron lugar a una serie de irregularidades y escándalos, entre ellos el tráfico de armas a países en conflicto, como Croacia y Ecuador. Este tráfico estaba vinculado a la corrupción en las fuerzas armadas y la complicidad de funcionarios del gobierno.
Las muertes de varios individuos que tenían información sobre estas actividades ilegales han sido objeto de análisis. Muchos de ellos estaban involucrados en investigaciones sobre lavado de dinero, contrabando y el escándalo del tráfico de armas, lo que ha llevado a la creencia de que sus muertes fueron intentos de silenciar a testigos clave.
1. Marcelo Cattáneo
• Causa: IBM-Banco Nación
• Motivo: Suicidio. Su cuerpo apareció colgado de una antena, con ropas ajenas y un recorte de prensa en su boca.
2. Mario Perel y su esposa
• Causa: Lavado de dinero - armas
• Motivo: Suicidio. Un tiro en la cabeza a un metro de distancia.
3. Carlos Alberto Alonso
• Causa: Armas
• Motivo: Paro cardíaco. A cargo de controles aduaneros durante la venta ilegal de armas.
4. General Juan Carlos Andreoli
• Causa: Armas
• Motivo: Murió en un accidente de helicóptero.
5. Rodolfo Aguilar
• Causa: Armas
• Motivo: Viajaba con Andreoli en el helicóptero.
6. Vicente Bruzza
• Causa: Armas
• Motivo: Infarto. Denunció un ‘maquillado’ de armas.
7. Francisco Callejas
• Causa: Armas
• Motivo: Derrame cerebral. Técnico de Fabricaciones Militares.
8. Capitán de Navío Horacio Estrada
• Causa: Armas
• Motivo: Extrañas circunstancias. Supervisó envíos de armas.
9. Víctor Morón
• Causa: Armas
• Motivo: Desaparecido. Conexión con Palleros.
10. Brigadier Rodolfo Etchegoyen
• Causa: Aduana paralela
• Motivo: Suicidio. Era titular de la Aduana.
11. Comisario Jorge Gutiérrez
• Causa: Aduana paralela
• Motivo: Asesinado a balazos.
12. Subcomisario Jorge Luis Piazza
• Causa: Aduana paralela
• Motivo: Asesinado. Investigaba la muerte de Gutiérrez.
13. José Gussoni
• Causa: Aduana paralela
• Motivo: Muerte dudosa tras un accidente automovilístico.
14. Alfredo Yabrán
• Causa: Caso Cabezas
• Motivo: Suicidio-desaparición. Su exposición pública amenazaba la corrupción.
15. Marta Meza
• Causa: Madre del hijo natural de Menem
• Motivo: Suicidio por depresión.
16. Lourdes Di Natale
• Causa: Armas-AMIA-Carlos Menem Jr.
• Motivo: Muerte en circunstancias sospechosas. Ex esposa de Cuneo Libarona, actual Ministro de Justicia
17. Lorenzo Epifanio Siri
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Amenazado tras escuchar explosiones previas a la caída del helicóptero.
18. Miguel Lucow
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Asesinado. Habló con la fiscal sobre el accidente.
19. Ángel Daniel Antakle
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Asesinado dos días después de un posible testimonio.
20. Félix Bonachera
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Murió en circunstancias extrañas.
21. Héctor Bassino
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Asesinado en un presunto intento de robo.
22. Hugo Sánchez Trotta
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Acribillado por la policía tras salir de prisión.
23. Emilio Eduardo Mancini
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Asesinado tras recibir amenazas.
24. Jorge Artoni
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Asesinado a balazos.
25. Hugo Raúl Bocolino
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Suicidio tras ser testigo del accidente.
26. Carlos Santander
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Asesinado en un tiroteo.
27. Dr. Martínez
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Asesinado a cuchilladas.
28. Rodolfo Cortese
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Fallecido en circunstancias extrañas.
29. Antonio Palermo
• Causa: Declaró en el divorcio de Zulema
• Motivo: Asesinado en su casa.
30. Sonia Álvarez
• Causa: Confidente de Carlitos
• Motivo: Murió en un accidente automovilístico.
La serie de muertes documentadas durante la presidencia de Carlos Menem refleja un contexto de corrupción y violencia que ha dejado una huella profunda en la historia argentina. La sospecha de encubrimientos y la impunidad en el sistema judicial han alimentado teorías de conspiración que persisten hasta hoy. La falta de respuestas claras sobre estas muertes continúa siendo un tema de interés y preocupación en el debate público argentino, así como un recordatorio de los desafíos que enfrenta la democracia en la lucha contra la corrupción y la impunidad.
En el escenario político argentino, Javier Milei se ha convertido en una figura polarizadora. Conocido por su estilo provocador y sus posturas radicales, Milei ha capturado la atención del público y los medios. Sin embargo, su vida personal, en particular su relación con su hermana […]
destacada nacional politica psicologiaLa historia de los Milei comienza en un entorno familiar que ha sido objeto de especulación. Javier y Karina nacieron en un hogar donde la violencia emocional y psicológica ha sido mencionada en diversas ocasiones. Si bien han tenido acceso a una educación privilegiada y recursos materiales, la calidad de las relaciones familiares puede haber influido significativamente en su desarrollo.
Los testimonios sobre la infancia de los Milei sugieren que, aunque recibieron una buena educación y apoyo material, las dinámicas familiares estaban marcadas por tensiones y conflictos. La falta de comunicación efectiva y la posible presencia de un ambiente hostil pueden haber contribuido a un desarrollo emocional complicado. En este contexto, es crucial examinar cómo estas experiencias moldearon sus personalidades y su forma de relacionarse entre ellos. La agresión que pudieron haber experimentado de sus padres puede haber moldeado su imaginación y su percepción del mundo, influyendo en cómo se relacionan con los demás y cómo ven la autoridad.
La relación entre Javier y Karina Milei es un tema que merece atención. Desde una edad temprana, ambos hermanos compartieron una conexión intensa, pero también marcada por la dependencia emocional y la codependencia. Esta dinámica puede ser interpretada como una “folie à deux”, donde dos individuos se refuerzan mutuamente en sus creencias y comportamientos, a menudo de manera disfuncional.
La historia sugiere que, en lugar de desarrollar sus propias identidades de manera independiente, Javier y Karina se convirtieron en un reflejo el uno del otro. Esta falta de independencia puede haber llevado a una relación en la que ambos se sienten obligados a apoyarse en sus respectivas inseguridades y miedos. La presión de ser parte de una unidad familiar tan unida puede haber exacerbado la necesidad de aprobación mutua, lo que a su vez puede haber contribuido a actitudes extremas en su vida adulta.
En esta relación, es posible que se hayan desarrollado dinámicas de poder y control. Javier, como el hermano mayor, puede haber asumido un papel dominante, mientras que Karina, en su búsqueda de validación, podría haber adoptado un rol más sumiso. Esta dinámica puede ser problemática, ya que puede llevar a una falta de límites saludables y a una percepción distorsionada de lo que significa ser un hermano.
La influencia de esta relación en la vida adulta de ambos es evidente. Javier, con su estilo agresivo y retórica incendiaria, puede estar replicando patrones de comportamiento aprendidos en su infancia. Por otro lado, Karina, que ha estado a su lado en el ámbito político, puede estar perpetuando una dependencia que limita su autonomía. La relación entre ellos no solo es un reflejo de su historia familiar, sino que también puede ser un factor crucial en su actuación y decisiones políticas.
La noción de “venganza” en el contexto de la relación entre Javier y Karina Milei y su interacción con la sociedad es un tema intrigante. Las experiencias de la infancia, especialmente aquellas marcadas por la violencia emocional y la falta de validación, pueden generar un profundo resentimiento hacia el mundo exterior. Este resentimiento, en lugar de ser procesado de manera saludable, puede manifestarse en una búsqueda de venganza que se traduce en comportamientos destructivos o provocativos.
1. Resentimiento Acumulado
Desde una edad temprana, es posible que Javier y Karina hayan sentido que su infancia estuvo marcada por la falta de amor y la violencia psicológica. Este resentimiento acumulado puede haber creado un deseo de desquitarse contra un mundo que perciben como injusto. La política, en este sentido, se convierte en un campo de batalla donde pueden expresar sus frustraciones y canalizar sus heridas emocionales.
1. Destrucción como Estrategia de Poder
La retórica incendiaria de Javier Milei, que a menudo incluye ataques directos a sus oponentes y a las instituciones, puede ser vista como una forma de venganza. Al desmantelar lo que él considera “el sistema”, Milei no solo busca una transformación política, sino que también puede estar tratando de destruir simbólicamente la estructura que le causó dolor en su infancia. Este enfoque destructivo puede resonar con aquellos que también han experimentado injusticias y buscan un cambio radical.
1. Proyección de Inseguridades
La necesidad de Javier y Karina de demostrar su poder y control puede estar profundamente enraizada en sus inseguridades. Al atacar a la sociedad y a sus críticos, pueden estar proyectando su propio dolor y vulnerabilidad. Este comportamiento puede ser visto como una forma de venganza contra aquellos que representan la autoridad o el control que no tuvieron en su infancia. En este sentido, la política se convierte en una extensión de su lucha personal.
1. Manipulación de la Opinión Pública
La relación simbiótica entre los hermanos Milei también puede ser vista como una estrategia para manipular la opinión pública. Al presentar una imagen de fuerza y determinación, pueden estar tratando de ocultar las inseguridades que los atormentan. Esta manipulación puede ser una forma de venganza hacia una sociedad que, en su percepción, no les brindó el apoyo emocional que necesitaban.
1. La Búsqueda de Validación a Través del Poder
La búsqueda de poder y reconocimiento en el ámbito político puede ser interpretada como un intento de recuperar la validación que les faltó en su infancia. Al ganar seguidores y convertirse en figuras influyentes, los Milei pueden estar intentando llenar un vacío emocional que ha perdurado desde su niñez. Esta búsqueda de validación puede convertirse en un motor de venganza, donde cada éxito político se siente como una victoria personal contra un mundo que los desestimó.
1. Transformación del Dolor en Poder
La capacidad de transformar el dolor en poder es un fenómeno común en aquellos que han sufrido traumas en su infancia. Javier y Karina Milei pueden estar utilizando su pasado como combustible para su carrera política, canalizando su sufrimiento en una lucha constante por el control y la influencia. Esta transformación puede ser vista como una forma de venganza, donde cada paso hacia adelante en su carrera política es una forma de reivindicación personal.
La venganza que los Milei podrían estar ejerciendo sobre la sociedad tiene implicaciones significativas. A medida que sus acciones y retóricas polarizan a la población, es importante considerar cómo esto afecta el tejido social. La división que generan puede ser un reflejo de su propia lucha interna, pero también puede tener consecuencias devastadoras para la cohesión social.
La forma en que Javier y Karina Milei se relacionan con su pasado y su infancia influye en su capacidad para gobernar y liderar. Si su enfoque sigue siendo destructivo y vengativo, esto podría llevar a un ciclo de violencia y resentimiento que perpetúa el dolor en lugar de curarlo. La sociedad argentina, que ya enfrenta desafíos significativos, podría verse atrapada en este ciclo, lo que dificultaría el progreso y la reconciliación.
Javier y Karina Milei representan un fenómeno complejo en la política argentina. Su vida personal, marcada por controversias y comportamientos inusuales, plantea preguntas sobre la influencia de la infancia en el comportamiento adulto y el ejercicio del poder. La relación enfermiza entre ellos, caracterizada por la codependencia y la falta de límites, puede ser un factor determinante en su forma de actuar en el ámbito político.
La venganza que podrían estar ejerciendo sobre la sociedad, en relación con su infancia vivida, añade una capa adicional de complejidad a su narrativa. Al canalizar su dolor y resentimiento en la política, los Milei pueden estar perpetuando un ciclo de sufrimiento que afecta no solo sus vidas, sino también el futuro de Argentina. A medida que la sociedad navega por este tumultuoso panorama político, es fundamental examinar no solo las políticas que promueven, sino también las historias que los han moldeado. La comprensión de su infancia y su relación como hermanos puede ofrecer una perspectiva valiosa sobre su comportamiento actual y el impacto que tienen en el futuro del país.
Los titulares de los dos sindicatos petroleros más importantes de la región, Rafael Güenchenen por convencionales, y José Llugdar por Jerárquicos, se reunieron en casa de Gobierno con el Gobernador Claudio Vidal, para analizar la difícil situación que atraviesa la industria. En este marco, ambos […]
destacada noticia regionalLos titulares de los dos sindicatos petroleros más importantes de la región, Rafael Güenchenen por convencionales, y José Llugdar por Jerárquicos, se reunieron en casa de Gobierno con el Gobernador Claudio Vidal, para analizar la difícil situación que atraviesa la industria. En este marco, ambos dirigentes, coincidieron en la necesidad de acompañar y respaldar la declaración de Emergencia Hidrocarburífera respecto a las concesiones de YPF S.A. en Santa Cruz.
Como es de público conocimiento, YPF S.A. decidió retirarse de las áreas convencionales en la provincia, y desde el sector de los trabajadores se ve con gran preocupación el impacto que dicha retirada comienza a tener no solo en lo que se refiere al ámbito laboral, sino también en la economía social y el desarrollo de las localidades del flanco norte de Santa Cruz.
Es por ello que los secretarios generales de los sindicatos de la actividad, y los trabajadores todos, solicitan a los legisladores de la provincia de Santa Cruz, dar tratamiento y aprobar la Emergencia Hidrocarburífera, a fin de que esta sea una herramienta eficaz con la cual, el gobierno provincial y todas sus dependencias puedan salvaguardar y priorizar los recursos y el bienestar de los trabajadores y vecinos de nuestra querida provincia.
Hoy en un acto que encabezó el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez se habilitó el programa del Boleto Estudiantil Gratuito Urbano e Interurbano para el ciclo lectivo 2025. Con esta acción se garantiza que estudiantes de todos los niveles tengan acceso […]
destacada noticia regionalHoy en un acto que encabezó el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez se habilitó el programa del Boleto Estudiantil Gratuito Urbano e Interurbano para el ciclo lectivo 2025. Con esta acción se garantiza que estudiantes de todos los niveles tengan acceso al transporte público de pasajeros.
En las instalaciones de la mencionada cartera provincial, y tras haber llevado adelante reuniones técnicas con las empresas prestadoras del servicio de transporte Urbano e Interurbano de la provincia de Santa Cruz, se habilitó a partir de hoy el Programa Boleto Estudiantil Gratuito para los estudiantes santacruceños.
El ministro Martínez, acompañado por el subsecretario de Transporte, José Maldonado y con la presencia de los diferentes representantes de las empresas de transporte, firmó los convenios que dan cumplimiento a la Ley N° 3439.
En la oportunidad, el funcionario hizo mención a los beneficios que otorga la presente rúbrica remarcando que el Boleto Estudiantil Gratuito “llegará a más de 15000 estudiantes y abarcará a todos los niveles educativos”.
Seguidamente mencionó que con ello se busca mejorar la administración y garantizar el servicio desde el inicio del ciclo escolar. “Es importante contar hoy con los empresarios que hacen el transporte en las ciudades de Santa Cruz, y además con esta acción marca una continuidad de lo que se inició el año pasado”, a lo que amplió “durante el 2024 en toda la provincia se cortaron casi 700.000 viajes, que es un número importante, así que hoy damos un paso trascendental para la educación”.
Gustavo Martínez subrayó para finalizar la importancia del programa porque incluye a todos los niveles “desde el inicial, primario, secundario, y ahora el universitario como el terciario; éste será un servicio que cubra las ciudades de Río Gallegos, Caleta Olivia, la Cuenca Carbonífera y Pico Truncado. Acompañamos a los alumnos en su proceso de aprendizaje desde el primero hasta el último día”.
Más sobre el Boleto Estudiantil Gratuito
Desde la subsecretaría de Transporte brindaron las indicaciones para obtener el beneficio. Primero, para la Renovación del trámite debe contar con el certificado de alumno regular actual y subirlo en PDF a la plataforma de autogestión la cual es: transporte.santacruz.gob.ar; luego ir a boleto estudiantil gratuito y completar el formulario del 100%, una vez finalizado ese trámite puede solicitar un turno en el cual programará fecha y hora para acercarse a las oficinas ubicadas en Avellaneda 801 y validar la SUBE.
De igual manera aquellas personas que no soliciten dicho turno pueden acercarse de manera presencial a dicha dirección y se cargará el beneficio estudiantil.
Deben tener en cuenta que todos deben inscribirse en la plataforma ya sea por primera vez o por la renovación.
El horario de atención será de 08:00 a 18:00hs de lunes a viernes y puede realizarse sus consultas a través del celular oficial 2966-388769.
La lucha por los puestos ministeriales en la nueva coalición austriaca ha tomado un giro inesperado, no entre los partidos, sino dentro del propio Partido Socialdemócrata (SPÖ). Andreas Babler, líder del SPÖ, se enfrenta a una creciente presión y resistencia de varias facciones internas mientras […]
Austria europa internacionalDesde el primer intento de formar una coalición “semáforo”, que fracasó, el SPÖ ha estado marcado por divisiones internas. Las facciones del partido, incluyendo el SPÖ de Burgenland, el SPÖ de Viena y el sindicato, han enviado a sus propios representantes, lo que ha dificultado la cohesión necesaria para negociar eficazmente. En este contexto, Babler ha sido acusado de traicionar a su partido al retirar compromisos previamente acordados con los sindicalistas, lo que ha aumentado la desconfianza y la tensión entre los diferentes grupos.
En este segundo intento de formar una coalición, las negociaciones han llegado a un punto crítico, con una feroz lucha por los puestos ministeriales. Tres departamentos son especialmente disputados: el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Justicia. En el seno del SPÖ, el debate se ha vuelto acalorado, reflejando la lucha de poder que ha surgido entre Babler y otros líderes regionales, especialmente el alcalde de Viena, Michael Ludwig.
La rivalidad entre Babler y Ludwig es palpable, especialmente en el ámbito de la política de personal. Mientras Babler busca incorporar a su gobierno a personas de confianza de la izquierda, Ludwig aboga por candidatos más moderados y experimentados. Esta disparidad de enfoques ha llevado a un enfrentamiento directo, especialmente en la discusión sobre el Ministerio de Finanzas.
Ludwig ha propuesto al consejero de Finanzas de Viena, Peter Hanke, como su candidato para el ministerio, mientras que Babler desea colocar a un confidente leal en esa posición. Esta discordia ha llevado a Babler a expresar su frustración, afirmando que no permitirá que otros le dicten quién será el ministro de Finanzas. Sin embargo, las señales indican que Ludwig podría prevalecer en esta disputa, lo que representaría una clara derrota para Babler.
La lucha por el Ministerio de Infraestructura se perfila como el próximo gran enfrentamiento. Babler ha ofrecido un trato a Ludwig: Hanke dejaría su puesto de ministro de Finanzas para convertirse en ministro de Infraestructura. Sin embargo, Doris Bures, miembro del Consejo Nacional, tiene otros planes y apoya al líder del SPÖ de Baja Austria, Sven Hergovich, para el cargo. Babler ha rechazado esta opción, dado que Hergovich había apoyado a su rival, Hans Peter Doskozil, en la votación por la presidencia del partido.
Si Babler no logra asegurar el Ministerio de Infraestructura, se rumorea que él mismo podría asumir el cargo, aunque internamente hay dudas sobre su capacidad para manejar una tarea tan compleja. La preferencia por Hergovich sugiere que Babler podría enfrentar otra derrota, elevando a un rival interno al puesto ministerial.
La disputa por los puestos ministeriales dentro del SPÖ está poniendo a prueba la capacidad de liderazgo de Andreas Babler y la cohesión del partido. Las divisiones internas y las luchas de poder están amenazando no solo la estabilidad del SPÖ, sino también el futuro de la coalición en su conjunto. A medida que las negociaciones avanzan, será crucial observar cómo Babler maneja estas tensiones y si puede consolidar su autoridad frente a las facciones rivales. La situación actual plantea serias interrogantes sobre el control que Babler tiene sobre su partido y su capacidad para liderar en un entorno tan fracturado.
.
A medida que se acercan a su conclusión las negociaciones para formar un nuevo gobierno en Austria, se han filtrado detalles sobre el esperado pacto de coalición entre el Partido Popular (ÖVP), el Partido Socialdemócrata (SPÖ) y NEOS. Se prevé que este acuerdo se formalice […]
Austria europa internacionalUna de las principales demandas del SPÖ, liderado por el canciller Karl Babler, es la congelación de los alquileres. Según el diario “Krone”, el partido ha conseguido implementar esta medida, aunque no en la extensión inicialmente solicitada. En lugar de la congelación de seis años que propusieron, se acordó que los alquileres se mantendrán congelados durante un periodo de tres años. Esta medida busca aliviar la carga financiera de los inquilinos en un contexto de creciente inflación y aumento de los costos de vida.
Además de la congelación de los alquileres, se está considerando la creación de un banco de inversión residencial que facilitaría la compra de viviendas, lo que podría ayudar a mitigar la crisis de vivienda que enfrenta el país.
Las reacciones a la medida de congelación de alquileres han sido diversas. Una encuesta reciente indica que una gran mayoría de los encuestados (81,82%) cree que la congelación de los alquileres solo pospondrá el problema en lugar de resolverlo. Solo un 6,49% considera que es un alivio necesario para los inquilinos, mientras que un 11,69% se muestra neutral, sin estar seguro de la efectividad de esta medida a largo plazo. Este descontento sugiere que, aunque la medida pueda ofrecer un alivio temporal, muchos ciudadanos son escépticos sobre su impacto duradero.
Otro punto destacado en las filtraciones es la congelación de la contribución del ORF (la televisión y radio pública austriaca), que se mantendrá en 15,30 euros hasta el año 2029. Esta decisión, impulsada por el ÖVP, también implica que las empresas de medios deberán prepararse para una reducción en el gasto en publicidad gubernamental.
Además de las medidas económicas, se ha informado que la coalición “semáforo” también ha acordado la introducción de un fiscal federal que actuará como jefe independiente del poder judicial. Esta decisión se tomará a través de un comité de tres miembros elegidos por el Consejo Nacional, lo que podría fortalecer la independencia del sistema judicial en Austria.
El pacto de coalición también contempla la introducción de un segundo año obligatorio de jardín de infancia, lo que refleja un enfoque en la educación temprana. Además, se prevé una reducción de los costos laborales no salariales, lo que podría tener un impacto significativo en el mercado laboral y la economía en general.
El pacto de coalición entre el ÖVP, el SPÖ y NEOS promete traer cambios significativos a la política y la economía austriacas. La congelación de los alquileres y de la contribución del ORF, junto con las reformas en el sistema judicial y educativo, son solo algunos de los puntos que se han filtrado hasta el momento. A medida que se formaliza el acuerdo, será crucial observar cómo estas medidas se implementarán y cuál será su impacto en la sociedad austriaca en el futuro cercano.
El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica dependiente de Jefatura de Gabinete, participó de una capacitación a través del Campus Virtual de la Universidad Nacional del Sur, en materia de nuevas tecnologías emergentes. El personal del área […]
educacion noticia regionalEl Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica dependiente de Jefatura de Gabinete, participó de una capacitación a través del Campus Virtual de la Universidad Nacional del Sur, en materia de nuevas tecnologías emergentes. El personal del área que participó, obtuvo el título de Diplomatura Universitaria en Protección de Datos e Inteligencia Artificial.
La capacitación se realizó por invitación de la Subsecretaría de Ética Pública de la Provincia de Santa Cruz y del Consejo Federal para la Transparencia de Presidencia de la Nación de la República Argentina, quien otorgó becas a dos agentes de la Secretaría de Modernización, quienes cumplieron con los requisitos requeridos.
Las egresadas han adquirido el conocimiento sobre el uso correcto de los datos en el sector público, la protección de los datos personales por parte de las instituciones públicas, la creación del valor público a partir de los datos, las implicancias del uso de la inteligencia artificial (IA) en procesos y servicios de la administración pública, cuestiones éticas relacionadas con el uso de la IA, y la relevancia de la transparencia algorítmica.
La Diplomatura en “Protección de Datos e Inteligencia Artificial”, ofrecida por el Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación perteneciente a la Universidad Nacional del Sur, ofreció una visión actual e interdisciplinaria, con un equipo multidisciplinario de docentes, sobre conceptos y herramientas para manejar los datos en forma segura y responsable en un mundo interconectado.
En la actualidad, los datos constituyen un activo fundamental para las organizaciones como producto de la creciente digitalización de su gestión, procesos y servicios. Estos datos representan una herramienta fundamental para la toma de decisiones en forma dinámica e inteligente, a su vez, presentan importantes desafíos para que su uso se haga respetando los marcos éticos y legales.
Es importante destacar que estas acciones generan un importante aporte para fortalecer la transformación pública digital de nuestra provincia.
El Centro Regional de Hemoterapia del Hospital de Río Gallegos extiende una invitación a toda la comunidad para participar en una colecta de sangre que se llevará a cabo durante este fin de semana, incluyendo los días de feriado de Carnaval. El Dr. José Gutiérrez, […]
noticia rio_gallegos saludEl Centro Regional de Hemoterapia del Hospital de Río Gallegos extiende una invitación a toda la comunidad para participar en una colecta de sangre que se llevará a cabo durante este fin de semana, incluyendo los días de feriado de Carnaval. El Dr. José Gutiérrez, director de dicho centro, destacó la importancia de este gesto solidario para garantizar el suministro de hemocomponentes a pacientes que lo necesitan.
El director de Hemoterapia del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), José Gutiérrez, hizo un llamado a todas aquellas personas entre 18 y 65 años que gocen de buena salud y deseen ayudar al prójimo. «Convocamos a la población a acercarse a nuestro banco desde las 08:00 de la mañana hasta las 11:00”, expresó”. Además, subrayó que la colecta se realizará todos los días, incluyendo sábado, lunes y martes de Carnaval. «Recordemos que hay pacientes que siguen necesitando de este suministro y nosotros necesitamos de la solidaridad de nuestro pueblo”, agregó.
Asimismo, informó que a partir del próximo mes se retomarán las colectas externas y el trabajo en conjunto con diversas instituciones, con quienes ya tienen programadas las acciones del año. «Vamos a seguir trabajando especialmente con nuestras instituciones, ya tenemos, por ejemplo, la primera colecta con el Club de Leones, para el mes que viene, y tenemos ahí el puntapié inicial para seguir adelante con cada una de las colectas que vamos programando a lo largo del año», detalló.
La importancia de donar sangre
La donación de sangre representa un acto vital de solidaridad que impacta directamente en la disponibilidad de hemocomponentes para tratamientos médicos y emergencias. Contribuye a mantener el stock necesario para intervenciones quirúrgicas, trasplantes y atención de pacientes con enfermedades crónicas. Los donantes voluntarios desempeñan un papel fundamental en el sistema de salud, asegurando la autosuficiencia y el acceso oportuno a productos sanguíneos seguros y de calidad.
Gutiérrez también hizo extensiva la invitación a los habitantes del interior provincial, animándolos a acercarse a los hospitales de sus localidades para realizar su donación de sangre. «Hemos convocado al interior provincial para que se acerquen cada uno de los hospitales allí donde se encuentren nuestras postas para recepcionar la donación de donación de sangre, los equipos técnicos atenderán desde cada una de las localidades», aseguró.
Para finalizar, el Doctor aportó más información dirigida a los interesados; los mismos pueden visitar las páginas del Banco de Sangre Santa Cruz en Instagram y Facebook. La comunidad santacruceña tiene una nueva oportunidad de demostrar su solidaridad, contribuir a salvar vidas a través de la donación y afianzar el compromiso con la salud de todos.
La empresa provincial de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que llevará a cabo un tendido eléctrico de 600 metros con cruces de calles en el barrio Bicentenario 4 de Río Gallegos. Ante ello, solicitan a los vecinos regularizar su situación […]
noticia rio_gallegosLa empresa provincial de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que llevará a cabo un tendido eléctrico de 600 metros con cruces de calles en el barrio Bicentenario 4 de Río Gallegos. Ante ello, solicitan a los vecinos regularizar su situación para acceder al servicio.
SPSE está desarrollando un plan de extensión de líneas eléctricas en el Barrio Bicentenario 4, con el objetivo de mejorar y ampliar el servicio en la zona.
Como parte de las obras, se realizará un tendido eléctrico de 600 metros, que incluirá el cruce de calles para garantizar la correcta distribución de energía en el barrio. Estas acciones buscan brindar un servicio más eficiente y seguro a los vecinos.
Se insta a los residentes a acercarse a la sucursal de la empresa, en el horario de 8:30 a 13:00 horas, para regularizar su situación y realizar los trámites correspondientes que les permitan acceder al servicio eléctrico.
Oportunamente, y a raíz del inicio de las obras un vecino del Barrio Bicentenario 4, manifestó que “estas obras son fundamentales para mejorar la calidad de vida, marcan un antes y un después en la calidad del servicio en nuestro barrio”.
Por último, vale remarcar que esta iniciativa forma parte del compromiso de SPSE con el desarrollo y la mejora de la infraestructura energética en la provincia, asegurando que más familias cuenten con un suministro eléctrico confiable.
Referentes de Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) de Santa Cruz en conjunto con integrantes de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Puerto Deseado, realizó acciones orientadas a abordar diversas situaciones habitacionales de la localidad. En primera instancia, la directora de Gestión […]
destacada noticia puerto_deseadoReferentes de Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) de Santa Cruz en conjunto con integrantes de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Puerto Deseado, realizó acciones orientadas a abordar diversas situaciones habitacionales de la localidad.
En primera instancia, la directora de Gestión Integral y Planificación Estratégica de Hábitat de IDUV, Gabriela Ulloa se reunió con la secretaria de Desarrollo Social, Sandra Bahamonde, con el objetivo de realizar el entrecruzamiento de datos e información acerca de alertas sociales. A la vez, se aprovechó la oportunidad para coordinar tareas para abordar casos habitacionales complejos de personas inscriptas, y de quienes solicitan una factura de inscripción.
Posteriormente, se llevaron adelante relevamientos y constataciones domiciliarias por el equipo del ente habitacional de la provincia, integrado por Gabriela Ulloa y los agentes, Analía Muñoz, Omar Zalazar, Vanesa Medina y Gloria Otero.
Este trabajo conjunto refleja el compromiso de ambas instituciones para accionar sobre diferentes problemáticas habitacionales y garantizar mejores condiciones de vida a los habitantes de Santa Cruz.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, destacó las capacitaciones que vienen desarrollando desde la Dirección de Fiscalización de la Subsecretaría de Fortalecimiento del Empleo Público y Recursos Humanos hacia el personal de las unidades de registro de diferentes organismos gubernamentales. Se han […]
noticia regionalLa ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, destacó las capacitaciones que vienen desarrollando desde la Dirección de Fiscalización de la Subsecretaría de Fortalecimiento del Empleo Público y Recursos Humanos hacia el personal de las unidades de registro de diferentes organismos gubernamentales.
Se han capacitado alrededor de 2.900 personas en relación a la utilización del nuevo Sistema de Administración de Recursos Humanos (SARHA), el cual permite sincronizar la información digitalizada sobre legajos y liquidación de haberes de los agentes públicos de la provincia.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, dialogó con Canal 9 para poner en conocimiento sobre la importancia de contar con este sistema, al cual puede acceder el personal de la administración pública desde cualquier dispositivo electrónico.
“La capacitación está destinada a la unidad de registro para que tengan los conocimientos necesarios para llevar adelante el registro de los haberes de la administración pública”, precisó.
De esta manera, los agentes públicos tendrán acceso virtual a su legajo donde contarán con información sobre licencias, antecedentes laborales, aportes, asignación, pago de adicionales, recibo de haberes, entre otros.
“Es un sistema sencillo, básico y amigable”, afirmó la Ministra, quien rescató que “la gente está a favor de tener en cualquier momento y a disposición su información personal”.
La Cartera Educativa de Santa Cruz convoca a niños, jóvenes y adolescentes que quieran ser parte de las orquestas y coros de las distintas sedes de la Escuela Provincial de Música Re Si, para su formación musical a través de la participación directa en orquestas, […]
cultura educacion noticia regionalLa Cartera Educativa de Santa Cruz convoca a niños, jóvenes y adolescentes que quieran ser parte de las orquestas y coros de las distintas sedes de la Escuela Provincial de Música Re Si, para su formación musical a través de la participación directa en orquestas, bandas o coros, de forma libre y gratuita.
Los interesados deberán completar los siguientes formularios de acuerdo a cada sede:
Sede Río Gallegos
Formulario Orquesta del Barrio:
https://docs.google.com/forms/d/1x7xrKFwIkqgLbIjN-IxdSIM6mXQFP0BPpPtWUFF16T8/edit
Formulario Orquesta Latinoamericana San Benito:
https://docs.google.com/forms/d/1WaDkKUpZIFTU8wSV6AOYuRUfTPFsFw4QdiF6Jx6v6k0/edit
Formulario Banda Sinfónica:
https://docs.google.com/forms/d/1Er1b4hN3y4yomD4Zn4Stnx17mU4u1aNONJnSRP-Rnbc/edit
Sede Puerto Deseado
Formulario Orquesta Desiré:
https://docs.google.com/forms/d/1KUJ6BYrBZbxrlS4dMpD0HP5b1FotOvgyJuc6dp-p1gk/edit
Sede Pico Truncado
Formulario: https://docs.google.com/forms/d/1-ln-foubSG2LuBGFYsnzQD5kYjz1QaVc1PM8I3pfjQ0/edit
Sede El Calafate
Formulario: https://docs.google.com/forms/d/1DJtymBG_nLxVWRArpZRSeP8b8vQZpJVhg1IfT9Fqk4A/edit
Sede Río Turbio
Formulario: https://docs.google.com/forms/d/1MCcukdpZubfHpAJvvSTptVHGecLRKEH2F_17SzArvmw/edit
Sede Caleta Olivia
Formulario: https://docs.google.com/forms/d/1HRGu7dwEUKo-Vk1c69AdDsIBkNVYX40RcEVqlnQuehc/edit
Sede 28 de Noviembre
Formulario: https://docs.google.com/forms/u/2/d/12AEfdppSXJIkE6bXEF0wTNbMlwG0vAoHkJV_cChvq7I/edit?usp=drivesdk&chromeless=
Así lo informó, la subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales, Soledad Boggio, quien además resaltó que todas las seccionales del Registro Civil y Capacidad de la provincia, mantuvieron sus horarios de atención de manera habitual durante el receso de verano. Asimismo, recalcó que normalizaron los […]
noticia regionalAsí lo informó, la subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales, Soledad Boggio, quien además resaltó que todas las seccionales del Registro Civil y Capacidad de la provincia, mantuvieron sus horarios de atención de manera habitual durante el receso de verano. Asimismo, recalcó que normalizaron los problemas en el sistema del RENAPER.
Una buena noticia para los santacruceños que necesiten tramitar su documento nacional de identidad (DNI) o pasaporte: se ha normalizado el servicio en toda la provincia. Soledad Boggio, subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales, confirmó que, tras un inconveniente técnico a nivel nacional, el Registro Nacional de las Persona ha vuelto a operar con normalidad.
Boggio comentó que el inconveniente que afectó la tramitación de DNI y pasaporte express a nivel nacional fue solucionado. «Lo que pasó hace 10 días es que comenzó el funcionamiento bastante errático de los servidores nacionales. Tuvimos entre 24 y 36 horas sin poder tomar trámites en todo el territorio nacional», explicó. Tras la resolución del problema, el servicio se ha restablecido por completo.
Atención al público y trámites prioritarios
El Registro Civil y Capacidad de las Personas, mantuvo sus horarios de atención habituales durante el receso, de 8 a 14 horas en toda la provincia y de 8 a 16 horas en Río Gallegos y Caleta Olivia. La funcionaria destacó que esta época del año es de gran demanda para trámites, especialmente la actualización del DNI para menores, de cara al inicio del ciclo lectivo 2025.
En conclusión, la subsecretaria recordó que se siguen emitiendo certificados de deudor alimentario a través de la página web de la provincia https://www.argentina.gob.ar/interior/dni,, agilizando este trámite para los vecinos. Además, destacó que se han firmado convenios con varias intendencias para garantizar la emisión gratuita del documento nacional de identidad a familias de bajos recursos y personas con certificado único de discapacidad.
Con la normalización de los servicios, se espera que los ciudadanos puedan realizar sus trámites generales, de DNI y pasaporte sin inconvenientes, y que aquellos que necesiten la documentación para el inicio de clases puedan obtenerla a tiempo.
En el mundo contemporáneo, el adoctrinamiento ideológico se ha convertido en un fenómeno preocupante que afecta a diversas generaciones. En particular, el socialismo ha ganado terreno en muchos sectores de la sociedad, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, existe una alternativa poderosa: la meritocracia y […]
cultura educacion nacional noticiaEl adoctrinamiento socialista se manifiesta a través de una serie de narrativas que promueven la igualdad a expensas de la libertad individual y la responsabilidad personal. A menudo, se presenta la idea de que el estado debe intervenir en todos los aspectos de la vida de los ciudadanos para garantizar que todos tengan acceso a los mismos recursos. Esto puede sonar atractivo, especialmente para los jóvenes que enfrentan desafíos económicos y sociales. Sin embargo, este enfoque ignora la importancia de la meritocracia y la libertad individual.
El adoctrinamiento se refiere al proceso de inculcar un conjunto de creencias o ideologías sin fomentar el pensamiento crítico. En el contexto del socialismo, esto puede incluir la demonización del capitalismo, la glorificación del estado y la minimización de la importancia del esfuerzo personal.
Las consecuencias del adoctrinamiento son profundas. Los jóvenes que crecen en un entorno que valora la igualdad por encima de la libertad pueden desarrollar una mentalidad de dependencia, donde esperan que el estado resuelva sus problemas. Esto puede llevar a una falta de iniciativa y a una disminución de la creatividad y la innovación.
La meritocracia es un sistema en el que el éxito se basa en el esfuerzo y las habilidades individuales. Este enfoque contrasta directamente con el socialismo, que tiende a promover la igualdad de resultados en lugar de la igualdad de oportunidades.
1. Igualdad de Oportunidades: En una sociedad meritocrática, todos tienen la misma oportunidad de alcanzar el éxito, independientemente de su origen socioeconómico.
2. Responsabilidad Personal: Los individuos son responsables de sus acciones y decisiones, lo que fomenta una mentalidad de autosuficiencia.
3. Reconocimiento del Esfuerzo: El mérito es reconocido y recompensado, lo que motiva a las personas a esforzarse y superarse.
1. Fomento de la Innovación: Al recompensar el esfuerzo y la creatividad, la meritocracia impulsa la innovación y el progreso social.
2. Desarrollo de Habilidades: Promueve la educación y el desarrollo personal, ya que las personas buscan mejorar sus habilidades para competir en el mercado laboral.
3. Fortalecimiento de la Sociedad: Una sociedad meritocrática tiende a ser más cohesiva y dinámica, ya que todos trabajan hacia objetivos comunes basados en el esfuerzo y la colaboración.
III. La Libertad como Pilar Fundamental
La libertad es un concepto esencial que se complementa con la meritocracia. Sin libertad, la meritocracia no puede prosperar, ya que los individuos deben tener la capacidad de tomar decisiones y perseguir sus propias metas.
La libertad se refiere a la capacidad de actuar según la propia voluntad, siempre que no se infrinjan los derechos de los demás. Esto incluye la libertad económica, la libertad de expresión y la libertad de asociación.
1. Fomento del Pensamiento Crítico: La libertad de pensamiento permite a los jóvenes cuestionar las ideas dominantes y desarrollar sus propias opiniones.
2. Empoderamiento Individual: La libertad empodera a los individuos para que tomen el control de sus vidas y busquen sus propios caminos hacia el éxito.
3. Diversidad de Ideas: Una sociedad libre fomenta la diversidad de ideas, lo que enriquece el debate y la discusión.
Para liberar a una generación del adoctrinamiento socialista, es esencial implementar estrategias efectivas que promuevan la meritocracia y la libertad.
1. Currículos Inclusivos: Las escuelas deben incluir en sus currículos la historia del capitalismo, el valor del emprendimiento y el papel de la libertad en el desarrollo humano.
2. Fomento del Pensamiento Crítico: Se debe enseñar a los estudiantes a cuestionar y analizar diferentes ideologías, promoviendo un enfoque crítico hacia el socialismo y otras ideologías.
3. Programas de Emprendimiento: Implementar programas que fomenten el espíritu empresarial y la innovación entre los jóvenes.
1. Debates y Foros: Organizar debates y foros donde se discutan diferentes ideologías, permitiendo a los jóvenes expresar sus opiniones y escuchar las de los demás.
2. Mentoría: Fomentar relaciones de mentoría entre jóvenes y profesionales exitosos que encarnen los principios de la meritocracia y la libertad.
3. Acceso a Recursos: Proporcionar acceso a libros, documentales y otros recursos que exploren la meritocracia y la libertad desde una perspectiva crítica.
1. Plataformas en Línea: Utilizar plataformas en línea para crear comunidades de discusión sobre meritocracia y libertad, donde los jóvenes puedan compartir ideas y experiencias.
2. Redes Sociales: Aprovechar las redes sociales para difundir contenido que promueva la meritocracia y la libertad, desafiando las narrativas socialistas.
3. Cursos en Línea: Ofrecer cursos en línea sobre economía, filosofía política y emprendimiento que se centren en la meritocracia y la libertad.
A pesar de las estrategias mencionadas, existen desafíos significativos en la lucha contra el adoctrinamiento socialista.
1. Resistencia al Cambio: Los jóvenes que han sido adoctrinados pueden mostrar resistencia a cuestionar sus creencias.
2. Influencia de los Medios: Los medios de comunicación a menudo perpetúan narrativas socialistas, lo que dificulta la difusión de ideas meritocráticas.
3. Estructuras de Poder: Las estructuras de poder que apoyan el socialismo pueden resistir los cambios hacia un enfoque más meritocrático y libre.
1. Cambio Generacional: Las nuevas generaciones están cada vez más abiertas a ideas que desafían el statu quo, lo que presenta una oportunidad para introducir la meritocracia y la libertad.
2. Aumento de la Información: La era digital ha facilitado el acceso a información diversa, lo que permite a los jóvenes explorar diferentes ideologías.
3. Movimientos Sociales: Los movimientos que promueven la libertad individual y el emprendimiento están ganando fuerza, lo que puede ayudar a contrarrestar el adoctrinamiento socialista.
Liberar a una generación del adoctrinamiento socialista es una tarea compleja, pero no imposible. Al enseñar los principios de la meritocracia y la libertad, podemos empoderar a los jóvenes para que tomen el control de sus vidas y busquen su propio camino hacia el éxito. La educación, tanto formal como informal, es clave en este proceso. Si logramos cultivar una mentalidad meritocrática y fomentar la libertad, podemos construir una sociedad más dinámica, innovadora y próspera, donde cada individuo tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
La lucha contra el adoctrinamiento ideológico es, en última instancia, una lucha por el futuro de nuestra sociedad. Al invertir en la educación y fomentar el pensamiento crítico, podemos romper las cadenas del adoctrinamiento y abrir las puertas a un mundo de oportunidades.
En un movimiento sin precedentes desde el retorno a la democracia, el Gobierno nacional ha decidido prohibir el ingreso de fotógrafos a la Asamblea Legislativa, limitando así la cobertura mediática de la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. Esta decisión, impulsada por la secretaria […]
destacada nacional noticia politicaHistóricamente, el acceso de reporteros gráficos a eventos oficiales ha sido considerado un pilar fundamental de la democracia, permitiendo a la ciudadanía tener una visión más clara de las acciones de sus representantes. Sin embargo, en esta ocasión, el Ejecutivo ha optado por controlar la difusión de imágenes del evento, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la censura y la manipulación informativa.
El palco tradicionalmente destinado a la prensa gráfica en el primer piso de la Asamblea será ocupado por invitados del Gobierno, mientras que los periodistas se verán relegados a un espacio más reducido en el segundo piso. Esta reubicación no solo limita el acceso físico, sino que también simboliza un intento de silenciar las voces críticas y de restringir la visibilidad de la labor periodística.
Medios nacionales e internacionales han interpretado esta medida como un acto de censura que pone en riesgo la libertad de expresión. La historia reciente del Gobierno de Milei ya ha estado marcada por episodios de restricción a la prensa: desde la jura de ministros a puertas cerradas en diciembre hasta el desalojo de periodistas durante la presentación del Presupuesto 2025 en septiembre. Estos acontecimientos han alimentado la percepción de que la administración busca ocultar información y evitar el escrutinio público.
La libertad de prensa es un derecho fundamental en cualquier democracia. La capacidad de los periodistas para informar y documentar eventos de interés público es esencial para garantizar la rendición de cuentas y la transparencia en el gobierno. Cuando un Ejecutivo decide restringir el acceso a la información, se corre el riesgo de crear un ambiente de desconfianza y opacidad que puede tener consecuencias graves para la sociedad.
La frase “quien esconde tanto es porque tiene el culo sucio” resuena en este contexto, sugiriendo que aquellos que intentan ocultar la verdad a menudo tienen motivos cuestionables para hacerlo. La ciudadanía merece conocer lo que sucede en sus instituciones, y la prensa juega un papel crucial en esa tarea.
En conclusión, la decisión del Gobierno de prohibir el acceso de fotógrafos a la Asamblea Legislativa es un paso preocupante hacia la censura y la limitación de la libertad de expresión. Es fundamental que la sociedad civil, los medios de comunicación y las instituciones democráticas se mantengan alerta y defiendan el derecho a la información, garantizando así que la transparencia y la rendición de cuentas prevalezcan en el ejercicio del poder. La democracia se nutre de la pluralidad de voces y la diversidad de opiniones; silenciar a la prensa es silenciar a la sociedad misma.
En un giro inesperado en el panorama político de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno y figura emblemática del PRO, ha confirmado su intención de ser candidato en las próximas elecciones, pero lo hará fuera del partido que lo […]
CABA destacada economia nacional politicaEn un giro inesperado en el panorama político de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno y figura emblemática del PRO, ha confirmado su intención de ser candidato en las próximas elecciones, pero lo hará fuera del partido que lo vio crecer. En un extenso posteo en Twitter titulado “Vuelvo”, Larreta no escatimó en críticas hacia la gestión de Mauricio y Jorge Macri, señalando que la Ciudad se encuentra en un estado de abandono y que el PRO ha perdido su identidad.
Larreta no se guardó nada al expresar su descontento con la situación actual de la Ciudad. “Los grandes logros de nuestra gestión se están diluyendo: la ciudad está sucia, sin mantenimiento, volvieron los baches, no se hacen obras y no hay respuestas a los vecinos”, afirmó. Esta crítica abierta a sus sucesores refleja una preocupación por la percepción pública de la administración actual y su propio legado.
La inseguridad también fue un tema central en sus declaraciones. “Los presos por delitos federales se escapan de las comisarías, generando inseguridad. Me lo dicen todos”, subrayó, haciendo hincapié en la necesidad de retomar el control y mejorar la seguridad en la Ciudad.
Uno de los puntos más contundentes de su mensaje fue la afirmación de que “lamentablemente, el PRO ha perdido su identidad”. Larreta argumentó que la falta de claridad sobre los principios y valores que sustentan al partido ha llevado a una crisis de dirección. “El día que perdés tu identidad, lo perdiste todo”, sentenció, dejando claro que considera fundamental recuperar la esencia del PRO para poder avanzar.
Su rechazo a la posibilidad de que el PRO se alíe con Javier Milei, figura destacada del liberalismo argentino, es otro aspecto que resalta su intención de marcar una línea divisoria entre su visión y la de los actuales líderes del partido. “Estuve y estoy en contra de entregar el PRO a Milei, lo dije desde el primer día”, afirmó, destacando su desacuerdo con la conducción actual del partido.
Larreta dejó abierta la puerta a diversas posibilidades para su candidatura: “Voy a estar, como legislador, como diputado o como senador, para debatir la ciudad que nos merecemos”. Esta flexibilidad sugiere que está dispuesto a adaptarse a las circunstancias políticas y a buscar el mejor espacio para influir en la agenda de la Ciudad.
En el contexto de un posible acuerdo con figuras como Emilio Monzó, Juan Schiaretti y Martín Lousteau, Larreta parece estar buscando construir un frente opositor que se posicione como una alternativa viable ante las figuras dominantes del kirchnerismo y el liberalismo.
Con su declaración, Horacio Rodríguez Larreta no solo confirma su regreso a la arena política, sino que también establece un claro desafío a la gestión actual del PRO y a la figura de Javier Milei. En un momento en que la Ciudad enfrenta múltiples desafíos, su candidatura podría reconfigurar el mapa político porteño, generando un debate necesario sobre el futuro de la Ciudad y la identidad del partido que la ha gobernado durante años. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿podrá Larreta resucitar su legado en un entorno que parece haber cambiado radicalmente?
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, programadas para el 18 de mayo de 2025, se perfilan como un escenario de intensa competencia política, especialmente entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. Con el cierre de listas fijado para el 29 de […]
CABA destacada nacional politicaJorge Macri, actual jefe de Gobierno porteño, ha decidido desdoblar las elecciones locales de las nacionales y suspender las PASO, lo que añade una capa de complejidad al proceso electoral. La elección de 30 diputados para la Legislatura no solo es crucial para la gobernanza local, sino que también influirá en la disputa por 13 bancas de diputados y 3 senadores nacionales por la Ciudad.
La lucha por el liderazgo político en CABA se intensificará entre Jorge Macri y Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura destacada del libertarismo. La tensión entre ambos espacios es palpable, con Milei desafiando abiertamente al macrismo y buscando consolidar la presencia de LLA en la ciudad. Esta competencia podría sentar las bases para una posible alianza nacional entre el PRO y los libertarios, aunque las diferencias ideológicas y estratégicas complican cualquier acuerdo.
El desdoblamiento electoral ha permitido que figuras de renombre consideren postularse a cargos locales. En el PRO, se mencionan nombres como Waldo Wolff y Laura Alonso, mientras que los libertarios evalúan a Manuel Adorni como posible candidato. Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno, también está en la mira, considerando la posibilidad de encabezar una lista como candidato a legislador.
El futuro del radicalismo es incierto, con Martín Lousteau como una figura clave que podría encabezar la lista de legisladores porteños. En el peronismo, Leandro Santoro y otras figuras como Juan Manuel Abal Medina y Mariano Recalde están en la contienda, lo que sugiere una lucha interna por el liderazgo y la representación.
El espectro liberal también está en movimiento, con Ramiro Marra considerando lanzar su candidatura desde un nuevo espacio. Yamil Santoro, actual legislador, busca renovar su banca, mientras que Eugenio Casielles trabaja en una propuesta electoral propia.
Las elecciones de mayo de 2025 en CABA no solo definirán el futuro político local, sino que también tendrán un impacto significativo en el panorama nacional. Con una diversidad de candidatos y alianzas en juego, el resultado será crucial para anticipar las estrategias hacia las elecciones presidenciales de 2027 y el futuro de las principales fuerzas políticas del país.
En el corazón de Río Gallegos, la Catedral «Nuestra Señora de Luján» se erige como un símbolo de fe, historia y comunidad. La Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz, recuera que este año, se conmemora su 125° Aniversario, un hito que nos invita […]
noticia rio_gallegosEn el corazón de Río Gallegos, la Catedral «Nuestra Señora de Luján» se erige como un símbolo de fe, historia y comunidad. La Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz, recuera que este año, se conmemora su 125° Aniversario, un hito que nos invita a reflexionar sobre su significado y su legado.
La Catedral fue oficialmente inaugurada y bendecida por Monseñor Fagnano, el 25 de febrero de 1900. Su construcción, iniciada en 1899 bajo la dirección del R.P. Juan Bernabé, refleja el espíritu pionero de los primeros habitantes de la región.
El sistema constructivo adoptado, a base de chapa y madera, es un fiel reflejo del que utilizaban a fines del siglo XIX los colonos ingleses que se asentaron en la zona.
A lo largo de estos 125 años, la Catedral ha sido testigo de innumerables momentos importantes en la vida de la ciudad y sus habitantes.
En 1985, año del centenario de Río Gallegos, la iglesia catedral fue declarada Monumento Histórico Nacional.
Más allá de su valor arquitectónico, la Catedral es un espacio de encuentro para la comunidad, un lugar donde se viven los momentos importantes de la vida y se busca consuelo en tiempos difíciles.
Este aniversario es una oportunidad para celebrar la rica historia de nuestra Catedral y para renovar nuestro compromiso con los valores de fe, solidaridad y comunidad que representa.
Desde la Secretaría de Estado de Culto, se invita a todos los vecinos de Río Gallegos a unirse a las celebraciones y a compartir este momento especial, este martes 25 de febrero a las 19:00 hs. a celebrar la Santa Misa en la Catedral. Presidirá la Eucaristía Mons. Ignacio Medina.