
El reciente discurso de Javier Milei, presidente de Argentina, en la apertura del año legislativo, ha suscitado una serie de reacciones y reflexiones que merecen un análisis profundo. En su intervención, Milei se presentó como el artífice de un cambio radical en la política y […]
destacada economia nacional politicaEn un giro digno de una novela de ficción, el presidente Javier Milei ha llevado el concepto de “viajar por trabajo” a un nivel que ni el más optimista de los funcionarios podría haber imaginado. A lo largo de su primer año de gestión, el […]
destacada economia nacional noticia politicaLuis “Toto” Caputo, el actual ministro de Economía, se encuentra en una situación crítica tras perder casi USD 600 millones en reservas del Banco Central de Argentina. En un intento por calmar la escalada del dólar, Caputo tuvo que vender más de USD 350 millones […]
destacada economia nacional noticia politicaLa inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a los vecinos que se encuentra habilitada la red de agua potable en distintos sectores de la ciudad e invita a iniciar los trámites correspondientes para acceder al servicio de manera regular. Los barrios y tramos habilitados son […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
El día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEn las últimas décadas, China ha emergido como una de las principales potencias mundiales, transformando su economía y su influencia política a nivel global. La estrategia geopolítica de China es compleja y multifacética, abarcando desde la expansión económica hasta la proyección militar, y se desarrolla […]
destacada economia internacionalPor Jorge Sanchez La economía del Golfo San Jorge enfrenta en el corto plazo la migración de capital hacia la Cuenca Neuquina. En el largo plazo la transición energética desafía su inserción en las cadenas globales de valor. Como hemos consignado antes, esto explica la […]
noticiaLa economía del Golfo San Jorge enfrenta en el corto plazo la migración de capital hacia la Cuenca Neuquina. En el largo plazo la transición energética desafía su inserción en las cadenas globales de valor. Como hemos consignado antes, esto explica la evidente contracción que atraviesa. Conceptualmente al menos, obliga a poner foco en otros recursos potencialmente objeto de explotación económica.
Independientemente de la alternativa, se trata generalmente de recursos naturales que podrían contribuir a la satisfacción de demandas de energía y alimentos. Su magnitud resulta de la presión demográfica y la reconfiguración geopolítica en curso. Articularlos en propuestas concretas de valor exige de mínima capital, tiempo, y visión. Su cultivo requiere de superar restricciones que son propias de procesos de mercado tanto como de índole política.
En principio se trata de mercados en ciernes. Esto es, podemos identificar demandas potenciales de alimentos y energía. Pero hay que concebir y desarrollar los satisfactores rentables. Esto es lo que requiere capital para proyectos de riesgo en lo inmediato contra la promesa de ser rentables solo en el tiempo. Financiamiento de largo plazo e inversiones directas asocian establidad y confianza. Ambas se construyen en el tiempo.
El sistema político regional por razones históricas antes que por alguna conspiración en particular, está explicitamente orientado a la exacción de rentas estatales antes que a la promoción de iniciativas competitivas. Basta con repasar los recursos que el estado sustrae de familias y empresas de manera obscena para financiar compras públicas con sobreprecios y prestar servicios públicos con sobrecostos trasladados al usuario. Se trata de recursos que se sustraen del consumo privado y de actividades productivas sin el más mínimo control social.
Los remedios que resuelven este panorama son varios, exigen conjugarse de manera sostenida y no pueden prescindir de consideraciones éticas en torno a la toma de decisiones. Particulamente las públicas. Mencionaremos en esta oportunidad la cuestión de la formación de administradores profesionales. Su importancia suele contrastar con su visibilidad. Administradores competentes son necesariamente agentes de cambio. Como tales deben concebirse explícitamente al diseñar e impartri su formación.
Mientras la región enfrenta determinantes desafíos sobre su patrón de desarrollo, la universidad local aprueba creación de una carrera de psicología. Sin perjuicio de la disciplina o sus aportes, el asunto atestigua la enorme distancia entre la misión fundacional de nuestra universidad y su agenda actual. No obstante, aun cuando el liderazgo académico no oriente a la institución hacia las principales tendencias de los procesos económicos y sociales en curso, se trata del repositorio más importante de talento en la región.
Los administradores formándose actualmente en la universidad local tomarán responsabilidades en empresas cuya sobrevivencia exigirá la innovación permanente de sus procesos y un dedicado esfuerzo sobre la atención de clientes remisos. Se trata de empresas contrayéndose o buscando redefinir sus propuestas de valor. Podrían crear nuevas empresas o integrarse a corporaciones buscando capitalizar oportunidades que hoy no se aperecen como evidentes. También podrían incorporarse a la ineficiente administración pública, de la que ha desaparecido el mérito y la clientela constituye el criterio excluyente. Cualquiera sea la actividad, la región necesita de agentes de cambio entrenados de manera coherente con los enormes desafíos de la región.
Las habilidades analíticas para definir y resolver problemas, las blandas para liderar procesos de cambio o el desarrollo de nuevos proyectos adoptan formas materiales en el trabajo de cátedra diario. Este debe ser concebido como el entrenador del espíritu crítico, el trabajo en equipos y en general la proactividad en una perspectiva más amplia que la transferencia estática de conocimientos. De estas articulaciones a veces inadvertidas, también depende la generación de alternativas económicas capaces de escalar, generar valor y crear empleo.
[1] Jorge Sánchez es Consultor Asociado en Claves ICSA Master of Business Administration por Broward International University, Diplomado en Políticas Públicas por UNPSJB, Diplomado en Economía Austríaca por ESEADE, en Negocios Internacionales por UNLZ y en Innovación Abierta por UTN. Las imágenes son producciones del artista local Mauro Esains.
Jorge Sánchez es Consultor Asociado en Claves ICSA Master of Business Administration por Broward International University, Diplomado en Políticas Públicas por UNPSJB, Diplomado en Economía Austríaca por ESEADE y en Negocios Internacionales por UNLZ. Las imágenes son producciones del artista local Mauro Esains.
Esta semana, el Gobierno de Santa Cruz, junto a autoridades de El Chaltén, llevaron adelante una mesa de trabajo para avanzar en un proyecto que se eleve a ambas cámaras legislativas nacionales, para instrumentar la cesión de tierras por parte de Parques Nacionales al Estado […]
noticia regionalEsta semana, el Gobierno de Santa Cruz, junto a autoridades de El Chaltén, llevaron adelante una mesa de trabajo para avanzar en un proyecto que se eleve a ambas cámaras legislativas nacionales, para instrumentar la cesión de tierras por parte de Parques Nacionales al Estado Provincial con destino a la localidad santacruceña. El secretario de Políticas Sociales, Guillermo Mignola habló al respecto.
Conocida por su belleza natural y su floreciente industria turística, El Chaltén ha experimentado un aumento significativo en la población en los últimos años. Este crecimiento ha ejercido presión sobre la disponibilidad de viviendas, dejando a muchos residentes luchando por encontrar un lugar para vivir. «Hay expedientes que tienen 8 años, 10 años de solicitud de tierra», reconoció Mignola, subrayando la urgencia de la situación.
Para abordar este desafío, el gobierno municipal está trabajando en estrecha colaboración con los Gobiernos Provincial y Nacional, así como con Parques Nacionales y la Secretaría de Estado Ambiente de Santa Cruz. El objetivo es asegurar la cesión de tierras por parte de Parques Nacionales al estado provincial, lo que allanará el camino para la construcción de nuevas viviendas. «Entendemos que el objetivo es complejo porque hay que sentar a nación en la mesa a todos los implicados y coordinar en conjunto», explicó Miñona, destacando la complejidad del proceso de toma de decisiones.
El proyecto de vivienda propuesto ha generado una gran expectativa entre los residentes locales, muchos de los cuales han estado esperando un terreno para construir sus hogares durante varios años. Mignola enfatizó que “la prioridad será la construcción de viviendas familiares, asegurando que los residentes locales tengan la oportunidad de establecerse en la comunidad”.
El Chaltén no solo es un lugar atractivo para vivir, sino que también es un destino turístico popular que atrae a visitantes de todo el mundo. Su impresionante paisaje montañoso, sus desafiantes rutas de senderismo y su ambiente tranquilo lo convierten en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y los buscadores de aventuras.
A medida que este magnífico reservorio natural continúa creciendo y desarrollándose, es esencial que se aborden las necesidades de vivienda de sus residentes. El proyecto de vivienda en curso es un paso importante en esta dirección, allanando el camino para un futuro más sostenible y próspero para la comunidad. «Estamos muy expectantes para que eso se resuelva a favor de nuestra comunidad y de esa forma este darle la respuesta que hace ya muchos años se están esperando», concluyó Mignola, reflejando el optimismo y la determinación de la comunidad andina para superar este desafío y construir un futuro mejor para todos sus residentes.
El espacio cultural que funciona hace casi 5 décadas en Río Gallegos, generó durante este verano una serie de actividades pensadas para las familias que han vacacionado en la provincia de Santa Cruz, y necesitaban una alternativa lúdica y cultural para los más pequeños. Al […]
cultura noticia rio_gallegosEl espacio cultural que funciona hace casi 5 décadas en Río Gallegos, generó durante este verano una serie de actividades pensadas para las familias que han vacacionado en la provincia de Santa Cruz, y necesitaban una alternativa lúdica y cultural para los más pequeños.
Al respecto, la directora del Museo Regional y Provincial “Padre Jesús Molina”, Jorgelina Ibáñez, precisó que buscaron desarrollar propuestas interesantes y llamativas que acerquen a las infancias al legado de nuestra tierra y les generen inquietudes que se respondan en el trayecto de su visita.
Explicó que “durante el mes de enero hicimos guiadas una vez por semana, que invitaban a los chicos a conocer el patrimonio paleontológico en 3D, con la idea de partir desde biblioteca técnica que se especializa en arqueología, paleontología, historia y material específico”.
Las propuestas buscaron reivindicar el uso del libro físico a partir de diversas actividades en 3D y recorridos guiados que llevaron a niños y niñas a conocer el patrimonio fósil expuesto en las diferentes salas.
Y, en el mes de febrero, se encuentran realizando talleres de paleontología destinados a niños desde los 6 años. “Son actividades didácticas para que conozcan nuestro patrimonio, iniciando con charlas sobre paleontología y arqueología, dictadas por Patricia Campan”, indicó Ibáñez, sobre las actividades semanales que vienen desarrollando con grupos de 10 a 15 niños y niñas.
Por otra parte, dio cuenta que han llevado adelante un trabajo conjunto con el área de Artes Visuales y los integrantes de Cultura Viva, quienes han realizado murales sobre paleontología expuestos en la sala circular del museo.
“Nuestra misión es explicarle a la gente la importancia de esa preservación y concientizar sobre el valor del patrimonio que aquí resguardamos”, remarcó la directora del Museo Regional y Provincial, dando cuenta que las actividades para las infancias les permite un acercamiento a la historia sobre los dinosaurios que habitaron nuestra provincia. “Los chicos tienen algo que por ahí los adultos perdemos, que es pensar en algo importante y con preguntas filosóficas”, sentenció.
Para los interesados pueden acercarse al museo que funciona en calle Ramón y Cajal N°51, de Lunes a Viernes de 10 a 17 hs. y sábado y domingo de 15 a 18 hs.. O pueden comunicarse al correo electrónico [email protected]
La comunidad educativa de la ciudad de Pico Truncado vivirá mañana un día importante y trascendental, con la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Primaria N°85, que en la actualidad cuenta con 450 alumnos y que podrá duplicar su matrícula en instalaciones propias. La […]
destacada noticia pico_truncadoLa comunidad educativa de la ciudad de Pico Truncado vivirá mañana un día importante y trascendental, con la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Primaria N°85, que en la actualidad cuenta con 450 alumnos y que podrá duplicar su matrícula en instalaciones propias.
La ceremonia de inauguración del establecimiento educativo y del ciclo lectivo 2025 está previsto para el día de mañana 24 de febrero a las 8:00 am y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales junto a la comunidad educativa de la institución.
La obra
La misma fue abandonada y estuvo 17 años en construcción, tiempo por la que tuvo varios procesos con diferentes adjudicaciones. “La última empresa que trabajó en el gobierno anterior, fue Mata Negra, que luego se convirtió en la empresa Sustento, pero que tampoco avanzó con la construcción de la escuela”, declaró hace unos meses atrás la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido.
El año pasado, a poco de iniciar su mandato, el gobernador Claudio Vidal la puso en agenda como prioritaria de culminación luego de una recorrida por la ciudad de Pico Truncado, dónde advirtió, hablando con vecinos, la necesidad que tenía la comunidad educativa de esa ciudad, de culminar una obra tan postergada durante 17 años.
La superficie que se intervino fue de 2252.80 m2, con un monto de contratación de la obra ascendió a la suma total de pesos ochocientos cuarenta millones setecientos treinta mil seiscientos treinta y seis con cuarenta y nueve centavos ($840.730.636,49).
Se llevó a cabo una charla informativa para futuros gasistas matriculados en el Automóvil Club, donde asistieron alrededor de 140 personas interesadas en la formación de esta profesión. El organismo provincial lleva adelante el trabajo de articular con el área de capacitación para posibilitar nuevas […]
noticia rio_gallegosSe llevó a cabo una charla informativa para futuros gasistas matriculados en el Automóvil Club, donde asistieron alrededor de 140 personas interesadas en la formación de esta profesión. El organismo provincial lleva adelante el trabajo de articular con el área de capacitación para posibilitar nuevas comisiones en otras localidades de Santa Cruz.
Un nutrido grupo de personas acompañó la charla informativa sobre el curso de Gasista Matriculado que se llevó a cabo en el salón del Automóvil Club en Río Gallegos. El encuentro fue organizado por la empresa estatal, junto a la Dirección Provincial de Capacitaciones dependiente de la Subsecretaría de Función Pública y contó con la participación de los concejales de SER en Río Gallegos y docentes que brindaron el curso durante el 2024.
El subgerente de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., Maximiliano Gómez dialogó con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios donde destacó, en principio, que la convocatoria a la charla “superó ampliamente las expectativas”.
En esta oportunidad, asistieron estudiantes avanzados del curso de gasista e interesados en que se puedan abrir nuevas promociones este año.
Gómez recalcó que esta propuesta se generó desde la empresa estatal, poniendo el foco en los ejes de gestión provincial que marcó el Gobernador Claudio Vidal: Educación, Producción y Trabajo.
“Es importante canalizar la demanda de la gente de querer formarse y hacer las gestiones para que se habiliten nuevas comisiones para principiantes este 2025”, remarcó el subgerente de Distrigas, sobre la posibilidad de formar en la profesión y que las personas “puedan salir con trabajos y sean bien remunerados”.
Por tal motivo, se encuentran reclutando docentes habilitados para dar los cursos de formación, siendo la empresa quien acompañe en la difusión y provea de materiales para desarrollar las capacitaciones. Así como también mantienen diálogo con IDUV para generar la posibilidad de desarrollar prácticas profesionalizantes para los cursantes.
En este marco, Gómez adelantó que “estamos articulando con la gente del interior para desarrollar algunas instancias de formación, como en el caso de Pico Truncado. Además, estamos tratando de ponernos al tanto en la situación de Caleta Olivia y Río Turbio”. Asimismo, indicó que les han llegado solicitudes para habilitar comisiones en otras localidades de la provincia.
Subrayó la importancia que “en un año y dos meses la gente tenga una matrícula que les permita tener un trabajo y que les brinde independencia y un buen aporte”.
“Nos ponemos en ese camino y vamos a tratar de hacer todo lo posible para que salgan esas comisiones”, concluyó Maximiliano Gómez.
Durante el mes de febrero, el Centro Integrador Comunitario comenzó a ofrecer diferentes actividades artísticas y deportivas de manera gratuita, destinadas a niñas, niños y adolescentes. Además, continúan con el trabajo territorial para reparar en las demandas vecinales. La directora del Centro Integrador Comunitario Nuestra […]
noticia rio_gallegosDurante el mes de febrero, el Centro Integrador Comunitario comenzó a ofrecer diferentes actividades artísticas y deportivas de manera gratuita, destinadas a niñas, niños y adolescentes. Además, continúan con el trabajo territorial para reparar en las demandas vecinales.
La directora del Centro Integrador Comunitario Nuestra Señora Del Carmen, Ivana Álvarez, dialogó con LU14 Radio Provincia donde contó acerca del cronograma de actividades que propone el espacio integrador. ubicado en Defensa y Pasteur, en Río Gallegos.
La referente del CIC indicó que, durante el mes de febrero, comenzaron a dictarse diferentes propuestas recreativas y deportivas destinadas a niñas, niños y adolescentes a partir de los 6 años.
La disciplina de Taekwondo (desde los 6 años), Zumba y ritmos latinos (desde los 6 años) y Salsa y bachata (a parir de los 13 años), son algunas actividades abiertas para la comunidad que brinda este espacio.
Álvarez remarcó que “estas actividades están abiertas todo el año” y adelantó que “en marzo estamos planeando lanzar más propuestas para vecinos y vecinas”.
“Como directora siempre que puedo estoy en el territorio, estamos dando otra mirada y los vecinos nos agradecen por eso”, sostuvo la directora del CIC del populoso barrio Del Carmen, quien sostuvo además que “la ministra (de Desarrollo Social) nos pide estar en el barrio, llegar a la comunidad y dar soluciones porque las herramientas las tenemos”. Al respecto, expresó: “Tenemos esta nueva visión, muy inclusiva y tratamos de trabajar con los vecinos y articular con otras áreas de la provincia”.
Por último, para quienes estén interesados en las propuestas y actividades en el CIC Nuestra Señora del Carmen, pueden acercarse de lunes a viernes de 8 a 18 hs.
Servicios Públicos Sociedad del Estado Distrital Caleta Olivia, informa que mañana lunes 24 de febrero de 2025, se realizará trabajos programados en el acueducto interno de 315 mm ubicado en el barrio Mutual. La intervención contempla la reparación de dos roturas importantes postergadas, por lo […]
caleta_olivia noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado Distrital Caleta Olivia, informa que mañana lunes 24 de febrero de 2025, se realizará trabajos programados en el acueducto interno de 315 mm ubicado en el barrio Mutual.
La intervención contempla la reparación de dos roturas importantes postergadas, por lo que se procederá al corte total del suministro de agua desde las 08:00 hasta las 18:00 horas.
La interrupción afectará al barrio Mutual, gran parte de las zonas aledañas y parte del centro de la ciudad. Para minimizar el impacto en la red, el Departamento de Distribución realiza hoy, domingo 23, maniobras de apertura de válvulas para garantizar el abastecimiento previo en las áreas involucradas.
Se estima que los trabajos tendrán una duración aproximada de seis horas. Solicitamos a los vecinos que durante este período, tomen las medidas necesarias para cuidar el recurso hídrico.
El Ministerio de Salud y Ambiente informa un hecho ocurrido durante la jornada de ayer sábado 22 de febrero, en el Hospital Regional Río Gallegos. Aproximadamente a las 20 hs. personal del Hospital Regional avistó fuego que se inició en un sesto de basura, en […]
noticia rio_gallegos saludEl Ministerio de Salud y Ambiente informa un hecho ocurrido durante la jornada de ayer sábado 22 de febrero, en el Hospital Regional Río Gallegos.
Aproximadamente a las 20 hs. personal del Hospital Regional avistó fuego que se inició en un sesto de basura, en uno de los baños del segundo piso, próximo a los sectores de los servicios de Maternidad y Cirugía.
El principio de incendio fue sofocado por personal de enfermería, logrando salvaguardar un posible avance del fuego en la infraestructura del Hospital, lo que podría haber puesto en serio peligro a todos los que estaban en ese momento en el nosocomio.
Ante este hecho repudiable, Inmediatamente desde esta cartera de Salud y Ambiente se presentó la denuncia correspondiente y se procedió a realizar las pericias pertinentes.
Lamentablemente desde el inicio de la gestión, se vienen produciendo serios incidentes intencionales de manera reiterada que atentan contra el normal desenvolvimiento de la Salud pública de Santa Cruz y especialmente de la ciudad de Río Gallegos.
Por ello, para los que utilizan este tipo de prácticas por disputas políticas u descontentos, debemos decirles, que hay otras maneras de expresarse. Destruir y boicotear los espacios públicos al que todos concurrimos como comunidad, solo perjudican a nuestros vecinos y vecinas de Santa Cruz.
Instamos a la responsabilidad y al cese de cualquier tipo de acto de esta índole, los cuales atentan directamente contra la vida y la seguridad de pacientes, trabajadores y equipos de Salud.
A pesar de los resultados de las recientes elecciones federales en Alemania, que han colocado a la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y a la Alternativa para Alemania (AfD) como las fuerzas más votadas, la posibilidad de una coalición entre estos dos partidos sigue siendo prácticamente […]
Alemania europa internacional noticiaLa negativa de Merz a considerar una coalición con la AfD se basa en una serie de factores, siendo el más significativo la resolución interna de la CDU que establece que la cooperación con la AfD es incompatible con los principios del partido. Esta postura ha sido reafirmada por Merz en varias apariciones en televisión, donde ha subrayado su compromiso de mantener a la AfD fuera del poder. En su opinión, cualquier intento de formar una alianza con el partido de extrema derecha no solo sería una traición a los valores de la CDU, sino que también podría alienar a un electorado que busca una alternativa moderada.
A pesar de las insinuaciones de Alice Weidel, candidata a canciller de la AfD, quien ha extendido la mano a Merz en busca de colaboración, el líder de la CDU se mantiene firme en su rechazo. Weidel ha argumentado que una coalición entre la CDU y los partidos tradicionales como los Verdes o el SPD no aportaría el cambio real que Alemania necesita, sugiriendo que su partido podría ser la solución. Sin embargo, Merz ha respondido que la votación reciente sobre la limitación de la inmigración, en la que la CDU recibió apoyo de la AfD, no debe interpretarse como una cooperación, sino como un acto necesario en el contexto político actual.
La situación se complica aún más por el contexto histórico y social en el que se desenvuelven ambos partidos. La AfD ha sido objeto de críticas por su retórica xenófoba y nacionalista, lo que ha llevado a que muchos en la CDU consideren que asociarse con ellos podría dañar irreparablemente la imagen del partido y su legado. En un momento en que los votantes buscan estabilidad y moderación, Merz se enfrenta a la difícil tarea de navegar entre las demandas de un electorado dividido y la necesidad de mantener la integridad del partido.
Con el panorama político en constante cambio, la CDU deberá explorar otras opciones de coalición, posiblemente con partidos como los Verdes o el FDP, si desea formar un gobierno estable. Sin embargo, esto también plantea desafíos, ya que estos partidos tienen sus propias agendas y prioridades que podrían entrar en conflicto con las de la CDU.
En conclusión, aunque la CDU y la AfD podrían tener la mayoría necesaria para formar un gobierno, las profundas divisiones ideológicas y las resoluciones internas han hecho que una coalición sea prácticamente imposible. La firmeza de Merz en su rechazo a la AfD refleja no solo una estrategia política, sino también un compromiso con los principios que han guiado a la CDU a lo largo de su historia. A medida que Alemania avanza hacia un nuevo capítulo político, la pregunta que queda es cómo se adaptarán los partidos tradicionales a un electorado que, en algunos casos, busca alternativas más radicales. La política alemana continúa siendo un escenario complejo y fascinante, donde las decisiones de hoy marcarán el rumbo del país en el futuro.
La reciente decisión de Javier Milei de nombrar a Luis Juez como Ministro de Defensa, tras su controvertida gestión en la ciudad de Córdoba, plantea serias preguntas sobre la coherencia y la dirección del actual gobierno. Después de un periodo marcado por la ineficiencia y […]
nacional noticia politicaLa transición de Juez, un ex radical, a un rol en el gobierno libertario de Milei, puede parecer un acto de pragmatismo político, pero también puede interpretarse como un signo de la falta de una visión clara y consistente. ¿Es este el tipo de cambio que prometió Milei durante su campaña? La ironía de que un político que ha sido parte de un sistema que muchos critican ahora se convierta en un pilar del nuevo gobierno libertario no pasa desapercibida. La pregunta que surge es: ¿realmente se está rompiendo con el pasado o simplemente se están reconfigurando viejas alianzas bajo un nuevo nombre?
El humor y la ironía que rodean esta situación no son solo una respuesta a la aparente contradicción, sino una reflexión más profunda sobre la naturaleza de la política en Argentina. La política a menudo se asemeja a un circo, donde los actores cambian de roles y se adaptan a las circunstancias, a veces de manera cómica, a veces trágica. La elección de Juez podría ser vista como un nuevo acto en este circo, donde las promesas de cambio se ven desdibujadas por la realidad de las alianzas políticas y la necesidad de gobernabilidad.
Mientras Milei intenta consolidar su poder y establecer su agenda, el desafío será demostrar que su gobierno no es solo una reconfiguración de viejas prácticas, sino un verdadero intento de transformar la política argentina. La risa que provoca esta situación no debe ocultar la seriedad de las decisiones que se toman; en última instancia, el éxito o fracaso de este gobierno dependerá de su capacidad para enfrentar los problemas reales del país, más allá del espectáculo mediático y las ironías políticas.
En un contexto donde la ciudadanía busca respuestas y soluciones efectivas, la elección de figuras como Juez podría ser vista como una oportunidad para demostrar que, a pesar de las contradicciones, se puede avanzar hacia un futuro más prometedor. Sin embargo, si el circo continúa, es probable que la frustración y el desencanto se intensifiquen, dejando a los ciudadanos preguntándose si realmente hay un cambio genuino en marcha o si simplemente estamos ante un nuevo acto del mismo espectáculo.
Alemania ha vivido un verdadero terremoto electoral en las elecciones federales celebradas el 23 de febrero, donde la Unión Demócrata Cristiana (CDU), liderada por Friedrich Merz, ha logrado un contundente triunfo, obteniendo el 28,5% de los votos. En un giro inesperado, el partido de extrema […]
Alemania europa internacionalLa jornada electoral se desencadenó tras la reciente crisis política que llevó a la destitución del ministro de Finanzas, Christian Lindner, por el canciller Olaf Scholz del Partido Socialdemócrata (SPD). Este acontecimiento marcó el colapso del gobierno semáforo, compuesto por el SPD, el FDP y los Verdes, que ya enfrentaba dificultades en las encuestas desde hace meses.
Los resultados preliminares han dejado claro que la CDU ha capitalizado el descontento popular, superando a sus competidores en una contienda marcada por la incertidumbre. El SPD, bajo la dirección de Scholz, ha caído al tercer lugar con un 16,5%, mientras que los Verdes, liderados por Robert Habeck, se sitúan en un distante cuarto lugar con el 12%. El Partido de Izquierda ha logrado un avance significativo, alcanzando un 9%.
La situación es tensa para el FDP, que ha visto reducido su apoyo al 5%, y el nuevo partido BSW de Sahra Wagenknecht, que también ha obtenido un 5%. La noche electoral ha estado marcada por un aumento en la participación ciudadana, con un notable incremento de votantes en los colegios electorales de Sajonia en comparación con las elecciones de 2021.
A medida que se avanza en el escrutinio, se espera que los resultados se vayan afinando, aunque no se prevé un resultado final hasta las primeras horas del lunes. Este giro en el panorama político alemán plantea interrogantes sobre el futuro del país y la posible formación de un nuevo gobierno, así como el impacto que tendrá el ascenso de la AfD en el debate político y social.
Con estos resultados, la CDU y la AfD se perfilan como los principales actores en la nueva configuración del Bundestag, dejando a los partidos tradicionales con la tarea de replantear sus estrategias y recuperar la confianza de un electorado que ha comenzado a buscar alternativas en un contexto de creciente polarización. La política alemana se adentra en una nueva era, y todos los ojos estarán puestos en las decisiones que tomen los líderes de los partidos tras este inesperado desenlace electoral.
La política argentina, siempre impredecible, se encuentra nuevamente en un momento de tensión y especulación. Javier Milei, presidente de la nación, evalúa la posibilidad de reemplazar a Luis Petri en el Ministerio de Defensa por Luis Juez, en medio de un escándalo que ha sacudido […]
destacada nacional politicaSegún fuentes cercanas a la Casa Rosada, Milei aún no ha tomado la decisión de destituir a Petri para evitar avivar el escándalo, pero se espera que, en cuanto surja una oportunidad, lo haga. La situación es insostenible, y el presidente no parece dispuesto a arriesgar su imagen por un ministro que se encuentra bajo la lupa. Alejandro Fantino, periodista y amigo de Milei, ha dejado entrever el descontento del presidente hacia su ministro de Defensa, sugiriendo incluso que hay irregularidades en la gestión de Petri, especialmente en relación con la compra de aviones de combate y los costos de construcción de hangares en Bahía Blanca.
Luis Juez, un político cordobés con una trayectoria marcada por su cercanía al ex presidente Mauricio Macri, se perfila como un posible sucesor de Petri. No solo ha ganado la confianza de Milei, sino que también cuenta con el respaldo de Graciela Villata, una ex funcionaria de la cartera de Defensa durante el gobierno de Macri. Esta cercanía puede ser clave en la estrategia de Milei para consolidar su gabinete y debilitar la influencia de Macri en la política actual.
La posible llegada de Juez al Ministerio de Defensa también plantea interrogantes sobre la dirección que tomará la política de defensa del país. Con una visión más alineada con el macrismo y una experiencia política consolidada, Juez podría traer consigo un enfoque diferente en la gestión de las Fuerzas Armadas y en la relación con los militares, quienes ya han expresado sus dudas sobre los costos de los proyectos que Petri ha impulsado.
La pregunta que surge en medio de este contexto es: ¿por qué Milei no considera colocar a un militar en el Ministerio de Defensa? Tradicionalmente, este cargo ha sido ocupado por civiles, pero en un momento en que la seguridad y la defensa son temas cruciales, algunos sectores abogan por la necesidad de un liderazgo militar en esta área. La presencia de un militar en el gabinete podría ofrecer una perspectiva más sólida sobre las necesidades y desafíos de las Fuerzas Armadas, así como una mayor credibilidad ante los militares.
Sin embargo, la decisión de Milei de optar por un político como Juez en lugar de un militar puede estar motivada por su deseo de mantener el control civil sobre las Fuerzas Armadas y evitar la percepción de un gobierno militarizado. Además, al elegir a un político que ha demostrado ser leal y cercano a su administración, Milei podría estar buscando asegurar una mayor cohesión en su gabinete y evitar divisiones internas.
La situación de Luis Petri en el Ministerio de Defensa es un reflejo de las tensiones internas en el gobierno de Milei y de los desafíos que enfrenta al tratar de consolidar su liderazgo. La posible llegada de Luis Juez al gabinete no solo marcaría un cambio en la administración, sino que también podría redefinir la política de defensa en Argentina.
A medida que se desarrollan estos acontecimientos, será crucial observar cómo Milei maneja la situación y si logra mantener la estabilidad en su gobierno. La política argentina, con su historia de sorpresas y giros inesperados, promete seguir siendo un escenario fascinante en el que cada decisión puede tener repercusiones significativas. En última instancia, el futuro de Petri, Juez y el Ministerio de Defensa dependerá de la capacidad del presidente para navegar estas aguas turbulentas y tomar decisiones que fortalezcan su administración y su visión para el país.
En un contexto de creciente presión fiscal y un notable agujero en el presupuesto, se anticipa un aumento significativo en las tarifas de documentos oficiales en Austria. Según un informe del diario “Kronen Zeitung”, tanto el actual Gobierno (ÖVP y Los Verdes) como los negociadores […]
Austria europa internacionalEste cambio, que marcaría el primer aumento en tarifas en 14 años, se justifica por la necesidad de ajustar los precios al índice de precios al consumo. La Oficina Nacional de Estadística ha estimado que los documentos oficiales podrían experimentar un aumento del 43,6 por ciento en su costo. Este ajuste refleja la realidad de un sistema que, a pesar de su importancia, ha estado estancado en términos de tarifas durante más de una década.
Con este nuevo ajuste, los ciudadanos deberán prepararse para desembolsar cantidades significativamente mayores por documentos esenciales. El costo de un pasaporte, por ejemplo, pasará de 74,90 euros a 109 euros, lo que representa un aumento de más de 30 euros. Por su parte, el documento de identidad, que actualmente cuesta 61,50 euros, se elevará a aproximadamente 88 euros. El permiso de conducir también verá un incremento notable, subiendo de 60,50 euros a 87 euros.
Este panorama no solo representa una carga financiera adicional para los ciudadanos, sino que también plantea preguntas sobre la accesibilidad de estos documentos esenciales. En un mundo donde la movilidad y la identificación son cruciales para la vida cotidiana, un aumento tan drástico podría tener repercusiones desproporcionadas en aquellos con menos recursos.
Ante este inminente aumento, se aconseja a los ciudadanos que necesiten renovar su pasaporte, carnet de conducir o documento de identidad que actúen con prontitud. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las oficinas encargadas de emitir estos documentos están experimentando una alta demanda, lo que significa que los tiempos de espera pueden ser considerablemente largos. Planificar con anticipación se convierte, por lo tanto, en una necesidad.
La consolidación presupuestaria y el aumento de tarifas reflejan una realidad complicada en la que los gobiernos deben equilibrar sus presupuestos mientras intentan mantener servicios esenciales para la población. Sin embargo, es crucial que se considere el impacto de estas decisiones en la vida diaria de los ciudadanos. A medida que nos adentramos en esta nueva era de tarifas más altas, es fundamental que el Gobierno y las autoridades pertinentes se comprometan a garantizar que los servicios públicos sigan siendo accesibles para todos, sin dejar a nadie atrás en el camino hacia la estabilidad fiscal.
En el vasto panorama político argentino, la figura de Javier Milei ha emergido como un fenómeno que ha capturado la atención de muchos. Su ascenso meteórico ha llevado a una polarización de opiniones, donde los fervientes seguidores parecen haber encontrado en él no solo un […]
destacada nacional politicaEn el vasto panorama político argentino, la figura de Javier Milei ha emergido como un fenómeno que ha capturado la atención de muchos. Su ascenso meteórico ha llevado a una polarización de opiniones, donde los fervientes seguidores parecen haber encontrado en él no solo un líder, sino un salvador. Sin embargo, esta devoción casi religiosa plantea una pregunta fundamental: ¿hasta qué punto es saludable seguir a un líder sin cuestionar sus decisiones?
La admiración por Milei, apodado “el Nene” por sus seguidores, ha alcanzado niveles que podrían considerarse peligrosos. En lugar de un análisis crítico de sus políticas y acciones, muchos libertarios han optado por una especie de hipnosis colectiva, donde cualquier crítica se ve como un ataque a la causa misma. Es como si la figura de Milei se hubiera convertido en un tótem, venerado sin reparos, donde la fe en sus promesas de cambio eclipsa la necesidad de un escrutinio riguroso.
Esta dinámica no es nueva. A lo largo de la historia, hemos visto cómo líderes carismáticos han logrado captar la atención y la lealtad de sus seguidores, a menudo a expensas de un debate saludable. La devoción ciega puede llevar a la complacencia, y en el caso de Milei, la falta de crítica constructiva puede resultar en decisiones erróneas que, en última instancia, afectan a toda la sociedad. ¿Es realmente sensato aplaudir cada paso que da, sin considerar las consecuencias de sus acciones?
Un fenómeno interesante en este contexto es la metáfora de la “pastelera tarotista”. En lugar de basar nuestras decisiones en análisis racionales y datos concretos, parece que algunos se han dejado llevar por una mezcla de promesas y esperanzas, como si la política fuera un espectáculo donde el resultado se predice a través de cartas y dulces. Este enfoque, aunque atractivo, puede ser engañoso. La política no es un juego de azar, y las decisiones que se toman en el ámbito gubernamental tienen repercusiones duraderas que no pueden ser ignoradas.
La crítica constructiva es un pilar fundamental de cualquier democracia saludable. No se trata de desmerecer la figura de Milei o de demonizarlo, sino de reconocer que, como cualquier líder, está sujeto a errores y decisiones cuestionables. Aplaudir sin cuestionar es un camino que puede llevar a la autocomplacencia y, eventualmente, al fracaso. La historia nos ha enseñado que los líderes más exitosos son aquellos que son capaces de escuchar, aprender y adaptarse, no aquellos que se rodean de un coro de alabanzas incondicionales.
En conclusión, es crucial que los ciudadanos mantengan un enfoque crítico y reflexivo hacia sus líderes, independientemente de la ideología que profesen. La devoción no debe convertirse en un velo que impida ver la realidad. La política es un campo complejo, y la capacidad de cuestionar y debatir es lo que realmente fortalece a una sociedad. Así que, mientras algunos se entregan a la adoración, otros deben recordar que la verdadera libertad también implica la responsabilidad de pensar y actuar con juicio. Después de todo, vivir en un mundo donde todo se reduce a una ovación automática no es el ideal libertario que muchos anhelan.
En el contexto actual de la economía argentina, la figura de Javier Milei ha captado la atención de muchos, tanto a favor como en contra. Sin embargo, la peor estafa que se puede atribuir a su gobierno no es simplemente la criptomoneda $LIBRA, sino el […]
destacada economia nacional politicaMilei se ha presentado como un defensor de la libertad económica y los principios del liberalismo. Sin embargo, muchos de sus seguidores, en su mayoría “libertarios” y criptoentusiastas, han caído en la trampa de sus promesas. Estos grupos, atraídos por la retórica de “El León”, han creído ciegamente en las soluciones rápidas que Milei propone, sin cuestionar la viabilidad de sus planes.
La realidad es que el uso del término “liberal” por parte de Milei ha generado confusión. En lugar de promover un verdadero liberalismo que fomente la competencia, la transparencia y el respeto por las instituciones, su gobierno parece estar más enfocado en implementar medidas que benefician a un grupo selecto, mientras que la mayoría de la población queda desprotegida.
Los criptofans que invirtieron en $LIBRA, atraídos por la promesa de una nueva era económica, han sufrido pérdidas significativas. Muchos de ellos se identifican como libertarios, convencidos de que las criptomonedas son la solución a los problemas económicos de Argentina. Sin embargo, al caer en la trampa de Milei, se han encontrado en una situación precaria, donde sus expectativas se han desvanecido.
La decepción de estos inversores es un claro reflejo de la falta de un enfoque sólido y coherente en las políticas económicas del gobierno. La promesa de una moneda que supuestamente liberaría a la economía argentina de las ataduras del peso ha resultado ser, en muchos sentidos, una ilusión.
La situación actual en Argentina exige un análisis crítico de las propuestas y políticas que se presentan como soluciones. El uso del sello “liberal” por parte de Milei, lejos de ser un camino hacia la libertad económica, parece ser una estrategia para desviar la atención de las verdaderas intenciones de su gobierno.
Es fundamental que los ciudadanos, especialmente aquellos que se identifican como libertarios, cuestionen y analicen las políticas que se implementan. La libertad económica no puede ser un mero eslogan; debe estar respaldada por acciones concretas que realmente beneficien a la población en su conjunto.
Para profundizar en este tema, te invitamos a ver el video de Dr. Alberto Mansueti, donde se abordan estas cuestiones de manera más detallada: Mira este video.
Ayer, en un evento que ha captado la atención de los medios internacionales, alrededor de 250 personas se manifestaron frente a la residencia de Alice Weidel, líder del partido alemán Alternativa para Alemania (AfD), en el pintoresco pueblo suizo de Einsiedeln. Esta manifestación se llevó […]
Alemania europa internacionalLa AfD ha sido objeto de críticas por su postura extremista de derecha, lo que ha llevado a la Oficina Federal para la Protección de la Constitución de Alemania a clasificar al partido como parcialmente extremista. En este sentido, los manifestantes se unieron bajo el lema “Luchamos por un mundo con diversidad y sin fascismo”, expresando su rechazo a las ideologías que consideran amenazantes para los valores democráticos y la convivencia pacífica.
La protesta no estuvo exenta de tensiones. Según informes de la agencia de noticias suiza Keystone-SDA, se produjeron altercados físicos entre los manifestantes y un grupo de contramanifestantes que apoyaban a Weidel. Esta situación refleja la polarización que se vive en muchos países europeos, donde el debate sobre la inmigración, la identidad nacional y los derechos humanos se ha intensificado.
Los manifestantes portaban carteles con mensajes contundentes como “Weidel fuera” y “La historia se repite si no aprendemos nada”, lo que subraya su preocupación por el resurgimiento de discursos de odio y xenofobia en la política contemporánea.
Alice Weidel ha residido en Einsiedeln desde 2018 junto a su pareja y sus dos hijos. Su elección de vivir en Suiza ha sido objeto de críticas, dado que ella lidera un partido que aboga por políticas nacionalistas y antiinmigración en Alemania. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre la coherencia de sus posiciones políticas y su estilo de vida en un país conocido por su diversidad y apertura.
La manifestación en Einsiedeln es un recordatorio de las tensiones políticas que están en juego no solo en Alemania, sino en toda Europa. A medida que se acercan las elecciones federales alemanas, el futuro de la AfD y su impacto en la política alemana y europea sigue siendo un tema de debate crucial. La situación en Einsiedeln ilustra la lucha en curso entre la diversidad y el extremismo, un desafío que muchas sociedades están enfrentando en la actualidad.
En la compleja y dinámica escena política y empresarial de Estados Unidos, dos figuras han capturado la atención del público: Elon Musk y Donald Trump. Aunque provienen de mundos diferentes, sus influencias y estrategias han dejado una huella significativa en la sociedad estadounidense y más […]
destacada estados_unidos noticiaElon Musk, el CEO de empresas como Tesla y SpaceX, ha revolucionado la industria tecnológica y automotriz. Su enfoque innovador ha llevado a la creación de vehículos eléctricos de alto rendimiento y ha impulsado la exploración espacial. Musk no solo se ha posicionado como un líder empresarial, sino también como un visionario que busca resolver problemas globales, como la dependencia de combustibles fósiles y la colonización de Marte.
Musk ha utilizado su plataforma en redes sociales para comunicar directamente con el público, lo que le ha permitido establecer una conexión única con sus seguidores. Su estilo directo y a menudo controvertido ha generado tanto admiración como críticas, pero su influencia en la cultura empresarial es innegable.
Por otro lado, Donald Trump, el 45º presidente de Estados Unidos, ha sido una figura polarizadora en la política. Con una carrera en los negocios y el entretenimiento, Trump llegó a la Casa Blanca prometiendo un enfoque disruptivo en la política tradicional. Su retórica y estilo de liderazgo han resonado con una parte significativa de la población estadounidense, lo que le ha permitido mantener una base de apoyo leal.
Trump ha utilizado las redes sociales para difundir su mensaje y conectarse con sus seguidores, a menudo eludiendo los canales de comunicación convencionales. Su enfoque directo y a veces controvertido ha generado debates intensos sobre la política y la gobernanza en el país.
Aunque Musk y Trump operan en esferas diferentes, sus caminos se cruzan en la forma en que ambos han desafiado el status quo. Musk ha impulsado la innovación y el cambio en la industria, mientras que Trump ha cambiado la forma en que se percibe y se practica la política en Estados Unidos.
Ambos han demostrado que la personalidad y la marca personal son elementos cruciales en la gestión moderna, ya sea en los negocios o en la política. Mientras Musk busca transformar el futuro a través de la tecnología, Trump ha buscado reconfigurar el panorama político a través de su estilo único y su enfoque directo.
En resumen, la gestión en Estados Unidos hoy en día es un reflejo de personalidades fuertes y visiones audaces. Elon Musk y Donald Trump, a su manera, han moldeado el discurso nacional, cada uno desde su campo. La combinación de innovación y política ha creado un paisaje fascinante que seguirá evolucionando en los años venideros. La pregunta es: ¿cómo influirán estas figuras en el futuro de Estados Unidos y el mundo? Solo el tiempo lo dirá.
En un nuevo gesto de compromiso con la comunidad, el Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), bajo la conducción de su secretario general, Rafael Güenchenen, ha impulsado una intensa campaña solidaria de acondicionamiento en establecimientos educativos de Santa Cruz. Con el respaldo […]
destacada educacion noticia regionalEn un nuevo gesto de compromiso con la comunidad, el Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), bajo la conducción de su secretario general, Rafael Güenchenen, ha impulsado una intensa campaña solidaria de acondicionamiento en establecimientos educativos de Santa Cruz. Con el respaldo de trabajadores del gremio y en articulación con el gobierno provincial, se realizaron tareas esenciales para garantizar el inicio del ciclo lectivo 2025 en condiciones óptimas.
«Nuestro sindicato siempre se ha caracterizado por ser solidario y ayudar a todos los establecimientos educativos, este verano no fue la excepción», afirmó Güenchenen, destacando la importancia de la educación como pilar fundamental del desarrollo provincial.
Las acciones incluyen trabajos de limpieza, desmalezado, pintura, reparación de calderas, reacondicionamiento del sistema eléctrico y mejoras en la infraestructura escolar, respondiendo a las necesidades específicas de cada institución en los niveles primario y secundario.
La intervención del sindicato petrolero abarcó múltiples localidades, entre ellas Río Gallegos, Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado, Río Turbio y 28 de Noviembre, donde equipos de trabajadores llevaron adelante las mejoras con recursos propios del gremio y el esfuerzo conjunto de la comunidad.
«La educación es clave para el futuro de nuestra provincia, y desde el sindicato no dudamos en poner manos a la obra cada vez que haga falta», agregó el dirigente, subrayando que el trabajo gremial no se limita a la defensa de los derechos laborales, sino que también busca generar un impacto positivo en la sociedad.
El trabajo realizado por el SIPGER refuerza el rol social del gremio y su compromiso con el bienestar de los santacruceños, marcando una clara diferencia en un contexto donde la articulación entre el Estado, los trabajadores y la comunidad es esencial para afrontar los desafíos del presente.
La Ría Deseado podría transformarse en un sitio clave de investigación de tiburones en Argentina. Se solicita a los pescadores que, si sacan un tiburón con un transmisor, lo devuelva al mar así continúan los estudios en desarrollo. Entre el 29 de enero y el […]
noticia puerto_deseadoLa Ría Deseado podría transformarse en un sitio clave de investigación de tiburones en Argentina. Se solicita a los pescadores que, si sacan un tiburón con un transmisor, lo devuelva al mar así continúan los estudios en desarrollo.
Entre el 29 de enero y el 5 de febrero, Puerto Deseado fue sede de uno de los estudios de tiburones más importantes a nivel nacional. Por primera vez, se está haciendo un seguimiento satelital de meses con tecnología aportada por especialistas de la Universidad de Stanford, de Estados Unidos, de la especie gatopardo; uno de los predadores tope más importantes de la red trófica marina patagónica.
La acción está integrada por la fundación Por el Mar, Proyecto Arrecife, la fundación norteamericana Tag a Giant y bajo el seguimiento del Consejo Agrario Provincial. “Hay muchas preguntas sobre el gatopardo que todavía no tenemos respuesta, por eso la colocación de estos tags (trasmisores satelitales) que nos va a decir cómo son las migraciones en la región, dato de gran relevancia para la especie”, explicó Paula Dufourg, bióloga marina de Por el Mar.
Todo el proceso contó con la supervisión exhaustiva del Consejo Agrario Provincial. “Saber que en Santa Cruz se están desarrollando proyectos de punta a nivel nacional nos hace sentir super orgullosos, sobre todo sabiendo que nuestro ecosistema marino tiene un estado de conservación único y que genera interés internacional”, comentó la Marisol Espino Penilla, directora Provincial de Áreas Protegidas del CAP y detalló: “los datos que resulten de la investigación nos sirven de insumo para la toma de decisiones”.
La campaña duró siete días con jornadas extensas y consistió en colocar 8 tags en gatopardos hembra. “El estudio que estamos realizando es una oportunidad histórica. Se han hecho investigaciones previas, pero han sido de días o semanas. Esta vez vamos a tener escala de meses en el estudio del recorrido que hace el gatopardo”, explica Alejo Irigoyen, investigador del Consejo en el Centro para el Estudios de Sistemas Marinos (CESIMAR, CONICET), e integrante del equipo de Proyecto Arrecife. Según explican, esta información va a facilitar que, el día de mañana, se puedan proponer áreas específicas para proteger al depredador más importante del Mar Argentino.
Durante la campaña, por momentos las condiciones climáticas fueron adversas con fuertes ráfagas de viento. Si bien se lograron pescar 43 tiburones en total, sólo en los días finales se sacaron los ejemplares que coincidían con las características del estudio. Es importante destacar que todos los tiburones fueron devueltos al agua y en cada maniobra se priorizó el bienestar del tiburón y se redujo al máximo el tiempo de manipulación. Como máximo, el tiburón estuvo fuera del agua unos 4 minutos. En esa ventana de tiempo, tres personas se encargaban de taparle los ojos y colocarle una manguera en la boca para que el tiburón pudiera continuar respirando durante la maniobra. La devolución al mar también fue delicada con el fin de evitar que el tiburón pudiera lastimarse. Para estas maniobras, la fundación Tag a Giant aportó su experiencia de más de 30 años trabajando con el marcado de grandes peces como el atún y diferentes especies de tiburones, como por ejemplo el tiburón blanco.
En total, se colocaron ocho transmisores denominados “pop up”, esto quiere decir que en un tiempo previamente configurado, se despegan. Algunos están programados para que se haga a los 120 días, otros a los 180, 210 y 240. Cuando se sueltan, estos transmisores van a la superficie y envían la información al satélite que luego será procesada en conjunto con los distintos grupos de investigadores y colaboradores. La información que recaban estos sistemas son muy importantes, y desde la fundación hacen un llamado especial a los pescadores: “Si se saca algún tiburón con estos tags, les pedimos que los devuelvan al agua para poder seguir con los estudios, que serán de gran relevancia para la especie y su conservación”, concluye Paula Dufourg. A su vez, fueron colocadas marcas tradicionales de captura y recaptura en el resto de los individuos pescados, por lo que en caso de pescarlos se los invita a dar aviso al contacto que figura en dichas marcas avisando el número de individuo marcado, sitio, y otros datos relevantes. Vale destacar que la información de estas marcas también es muy valiosa.
Este proyecto de investigación cuenta con los permisos de la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura de la Provincia de Santa Cruz (Exp. 427.627/24, Disp.004/25) y del Consejo Agrario Provincial (Exp. 496.703/CAP/24, Res.047/25)
El pasado sábado , el Movimiento Liberal Argentino llevó a cabo un destacado evento en el emblemático Palacio Paz, donde se abordaron temas cruciales en el ámbito de la seguridad y la defensa del país. Este encuentro reunió a figuras clave de la política y […]
CABA cultura destacada nacional politicaEl evento se desarrolló en un ambiente de colaboración y diálogo constructivo, donde se discutieron propuestas y estrategias para fortalecer la seguridad nacional. El Ministro Wolf enfatizó la importancia de contar con políticas integrales que no solo aborden la defensa militar, sino que también incluyan aspectos de seguridad ciudadana y cooperación internacional. Su intervención destacó la necesidad de un enfoque proactivo que contemple las amenazas contemporáneas, desde el crimen organizado hasta los desafíos cibernéticos.
Por su parte, el Diputado López Murphy aportó su experiencia y visión sobre la economía y su relación con la seguridad. Subrayó que una nación segura es también una nación próspera, y que es fundamental invertir en defensa no solo desde un punto de vista militar, sino también en términos de desarrollo social y económico.
El evento fue acompañado por destacados miembros de la UCEDE, como Alejandro Portas, María Novakosky y Gerardo Solanas, quienes contribuyeron al debate con sus valiosas opiniones y propuestas. Su participación subrayó la importancia de unir esfuerzos entre diferentes sectores y partidos para abordar de manera efectiva los problemas que afectan a la sociedad argentina.
La asistencia fue notable, con un público compuesto por líderes de opinión, académicos y ciudadanos interesados en la temática, lo que refleja un creciente interés por discutir y proponer soluciones a los desafíos en seguridad y defensa. Este tipo de eventos no solo generan un espacio para el intercambio de ideas, sino que también fomentan la participación activa de la sociedad en la construcción de un futuro más seguro.
En conclusión, el evento realizado por el Movimiento Liberal Argentino en el Palacio Paz marcó un paso importante hacia la creación de un diálogo abierto y constructivo sobre temas de seguridad y defensa. Con la participación de figuras destacadas y un público comprometido, se sentaron las bases para futuras discusiones y colaboraciones que, sin duda, serán fundamentales para el desarrollo de políticas efectivas en Argentina. La necesidad de abordar estos temas de manera integral y con una visión a largo plazo es más urgente que nunca, y este evento es un claro ejemplo de cómo se puede avanzar en esa dirección.
Carlos Maslatón, un abogado y analista de mercado, ha lanzado duras críticas contra el presidente Javier Milei en medio de un escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA. Maslatón, quien anteriormente había apoyado a Milei en sus inicios políticos, ahora lo califica como un “mal estafador” […]
nacional noticia politicaEl contexto de estas declaraciones se enmarca en una investigación judicial que ha llevado a Milei a ser imputado por delitos de estafa, tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública. Maslatón señala que el escándalo ha dejado “demasiadas marcas” y que las víctimas de la estafa superan los 40,000, con pérdidas estimadas en más de 100 millones de dólares.
Maslatón también critica a Karina Milei, hermana del presidente, a quien describe como la “presidenta adjunta del Gobierno”, sugiriendo que su influencia ha sido perjudicial. A pesar de que el Congreso había considerado la creación de una comisión investigadora para esclarecer la situación, la iniciativa fue rechazada, lo que Maslatón considera un error político significativo.
El abogado expresa su preocupación por la imagen de Milei en los mercados internacionales, indicando que el escándalo ha generado desconfianza y podría afectar su popularidad. Además, menciona que la situación ha comenzado a erosionar la percepción pública del presidente, quien parece estar perdiendo el apoyo que había mantenido hasta ahora.
En un análisis más amplio, se destaca que, a pesar de los problemas actuales, muchos ciudadanos aún priorizan los resultados económicos sobre las acusaciones de corrupción. Sin embargo, el escándalo de $LIBRA ha puesto en duda la capacidad del gobierno para manejar situaciones de crisis y ha creado un ambiente de incertidumbre que podría influir en el futuro político de Milei, especialmente en un año electoral.
Maslatón concluye con un tono pesimista respecto al desenlace de la situación, aunque mantiene la esperanza de que la justicia avance con la investigación de manera efectiva. La situación actual parece ser un punto de inflexión para Milei, quien enfrenta no solo la presión de la opinión pública, sino también las implicaciones legales de las acusaciones en su contra.