
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional. Al respecto, el rector de la institución […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalA esta iniciativa se sumarán el resto de los Concejales de la oposición; lo acusan del delito de malversación de fondos públicos por el concurso que ofrece llevar a un vecino de Río Gallegos al Mundial de Qatar. Los ediles de la UCR, Dra. Daniela […]
destacada noticia politica rio_gallegosA esta iniciativa se sumarán el resto de los Concejales de la oposición; lo acusan del delito de malversación de fondos públicos por el concurso que ofrece llevar a un vecino de Río Gallegos al Mundial de Qatar.
Los ediles de la UCR, Dra. Daniela D’Amico y Prof. Leonardo Roquel, junto al Prof. Pedro Muñoz (Coalición Cívica ARI), acudirán a la Justicia de Santa Cruz para denunciar una vez más el accionar del Intendente Municipal «quien continúa malversando los fondos provenientes de las arcas públicas y violando reiteradamente la Ley de Ética Pública y el Código Penal», dijo Leo Roquel. Esta vez es por la organización de un polémico concurso que premiará al vecino ganador con un pasaje, estadía y entradas a los tres partidos de la fase de grupos de la Selección Argentina en la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022.
El concejal Leo Roquel manifestó que, «las bases de este concurso que ha lanzado la Gestión Municipal encabezada por el señor Pablo Grasso rozan el absurdo y son absolutamente violatorias y un total atropello a la ética pública en la administración de Estado y al mismísimo Código Penal de la Nación, ya que las condiciones para poder participar es utilizando a los ciudadanos y abusando de los mismos al obligarlos a acercarse a sacar una foto con personas desconocidas para ellos. Entiendo en el caso de los funcionarios de la actual Gestión, que sin dudas se los está promocionado, dándoles exposición pública y publicidad, con dineros que son de todos los vecinos y que debieran estar destinados a satisfacer las necesidades básicas y demandas y reclamos urgentes que tienen cientos de familias de la localidad; y no despilfarrarlos en el suntuoso y lujoso gasto de premiar a una sola persona con un viaje a la Copa del Mundo».
«Se expone nuevamente – continuó el Edil – la poca o nula empatía que tiene el Jefe Comunal por la gente de Río Gallegos, otra vez utilizando los fondos de los impuestos para viajes y fiestas sin mirar a quienes más lo necesitan y a las obligaciones urgentes que tiene nuestra ciudad».
Señor intendente Pablo Grasso – enfatizó Roquel – «déjese de frivolidades y vea un poco más a su alrededor, mire las necesidades básicas que le están haciendo falta a nuestra ciudad y fundamentalmente a sus habitantes, no lo decimos nosotros como concejales de la Oposición y representantes de los vecinos, lo establece también el Código Penal de la Nación que indica concretamente en su artículo 261 que ‘será reprimido con reclusión o prisión de dos a diez años e inhabilitación absoluta perpetua el funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón de su cargo el mismo será reprimido con la misma pena, el funcionario que empleare en provecho propio o de un tercero, trabajos o servicios pagados por una administración pública'».
El ballet internacional de la provincia de Santa Cruz realizó con éxito su primera presentación en la ciudad más antigua del mundo donde se encuentra el Teatro Romano (Teatro de los sueños); los espectadores aplaudieron de pie la actuación de la delegación. El ballet se […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEl ballet internacional de la provincia de Santa Cruz realizó con éxito su primera presentación en la ciudad más antigua del mundo donde se encuentra el Teatro Romano (Teatro de los sueños); los espectadores aplaudieron de pie la actuación de la delegación.
El ballet se encuentra en la ciudad de Bulgaria Plovdiv, catalogada como la más antigua del Viejo Continente y una de las más ancianas del planeta; tras la coronación como la mejor Delegación, obtenida la semana pasada, continúan las presentaciones por el viejo Continente del ballet dirigido por el Profesor Daniel Uribe. Una vez que arriben a la Argentina a mediados del mes de agosto, se hará una actuación en el Congreso de la Nación, evento para el cual se espera la presencia del Presidente Alberto Fernández.
Si bien demostrar cual es la metrópoli más antigua del mundo no es fácil, la segunda urbe de Bulgaria presenta evidencias históricas de haber estado habitada desde el año 6000 a.C. con el asentamiento de los Kendrisas, lo que la convertiría en una de las más antiguas del mundo.
El legado romano
Plovdiv fue una de las grandes urbes del imperio romano de Oriente y así lo atestigua el enorme y adecuadamente preservado legado romano del que la ciudad hoy en día presume. El antiguo anfiteatro, construido en el siglo II d.C por el emperador Trajano, se sitúa en la parte vieja de la ciudad y cada año en verano es utilizado para conciertos y representaciones teatrales por su excelente acústica y su singular emplazamiento. Con 19 siglos de antigüedad, ha sido recientemente restaurado tras 20 años de obras y ahora presenta un aspecto sensacional siendo el mejor conservado de los Balcanes.
El ballet se presenta en esta ciudad hasta el jueves 28 de julio para luego viajar con todo el elenco rumbo a la competencia internacional más grande del mundo a realizarse en la Ciudad de Estambul, Turquia. Para este evento se espera de la participación de cerca de 60 países.
Servicios Públicos Sociedad del Estado está realizando un plan de provisión de luminarias en distintos establecimientos educativos de Caleta Olivia. Personal de la empresa provincial efectúa las tareas de cambio de luminarias o reparación del sistema de alumbrado en el Colegio Leopoldo Lugones, como asimismo […]
caleta_olivia noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado está realizando un plan de provisión de luminarias en distintos establecimientos educativos de Caleta Olivia.
Personal de la empresa provincial efectúa las tareas de cambio de luminarias o reparación del sistema de alumbrado en el Colegio Leopoldo Lugones, como asimismo en las Escuelas N°20, 57, 82, 88 y el Jardín N°47.
También cabe destacar, que en el marco del Plan Integral de Alumbrado Público y dentro de las labores diarias, se dieron respuesta a usuarios y usuarias de los barrios Rotary y Bicentenario de la localidad.
El Ejecutivo del Consejo Provincial de Santa Cruz, Horacio Pérez Osuna afirmó que «cuando se atenta contra las escuelas se perjudica a los estudiantes y a la comunidad». Y lo hizo en referencia a los daños provocados en la Escuela Primaria N°62 «Dr. René Favaloro», […]
educacion noticia rio_gallegosEl Ejecutivo del Consejo Provincial de Santa Cruz, Horacio Pérez Osuna afirmó que «cuando se atenta contra las escuelas se perjudica a los estudiantes y a la comunidad». Y lo hizo en referencia a los daños provocados en la Escuela Primaria N°62 «Dr. René Favaloro», de la ciudad de Río Gallegos.
Durante la mañana del sábado, 23 de julio, siendo las 6:30 hs. personal de Infraestructura Escolar pudo constatar este hecho de vandalismo que sufrió la institución educativa; y señalaron que «los que provocaron este hecho ingresaron previo destruir los cristales de acceso y provocar daños en varios sectores del establecimiento. Es la segunda ocasión en el transcurso de la semana, indicaron desde el área de mantenimiento escolar.
Sobre este hecho puntual, el profesor Pérez Osuna señaló que «con este acto repudiable en el cual personas ingresan a una institución educativa para destruir ventanas, vidrios, puertas y accesos; lo que hacen es atentar contra un bien público que es de todos los estudiantes y perjudican a toda la comunidad».
Al mismo tiempo, mencionó que desde el área Infraestructura Escolar contactaron a la empresa encargada del mantenimiento de la misma para que inmediatamente inicie las reparaciones de los daños provocados.
En ese sentido, el funcionario subrayó que «la comunidad educativa siempre se ve afectada cuando hechos calificados como vandálicos se comenten de manera recurrente» y agregó: «la educación pública, popular e inclusiva necesita de la colaboración y el cuidado de todos para llevar adelante su tarea y ver que algunos vándalos provocan daño intencional en las instituciones escolares es repudiable y genera un profundo rechazo».
«El Baqueano» de Fernando Rivarola, «Kalma Restó» de Jorge Monopoli y «El Alambique» de Alejandra Repetto son los tres proyectos seleccionados entre los más de 60 proyectos inscriptos. El jurado de excelencia conformado por Mauro Colagreco, Leonor Espinosa, Paz Levinson y Martín Molteni elegirá al […]
el_calafate noticia«El Baqueano» de Fernando Rivarola, «Kalma Restó» de Jorge Monopoli y «El Alambique» de Alejandra Repetto son los tres proyectos seleccionados entre los más de 60 proyectos inscriptos.
El jurado de excelencia conformado por Mauro Colagreco, Leonor Espinosa, Paz Levinson y Martín Molteni elegirá al ganador de esta cuarta edición el próximo 25 de agosto.
Baron B anuncia los tres proyectos finalistas de la 4ta edición del «Prix Baron B – Édition Cuisine», la iniciativa que busca destacar desde el 2018 los mejores proyectos gastronómicos integrales de la Argentina por su excelencia y su visión transformadora. Los tres finalistas seleccionados por el jurado son: «El Baqueano – Cocina Autóctona Contemporánea» de Fernando Rivarola, reconocido por trabajar con productos de las 18 ecorregiones de nuestro país. Este año fue noticia debido a que después de 14 años de tener su restaurante en Buenos Aires, se mudó a la ciudad de Salta para estar más cerca de los productores del NOA e iniciar una nueva etapa en su historia; otro proyecto finalista es «Kalma Restó» de Jorge Monopoli que basa su gastronomía en la utilización y aprovechamiento de las materias primas del entorno que ofrece Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, durante las diferentes estaciones del año; y «El Alambique», de la chef Alejandra Repetto un proyecto ubicado en El Calafate que se enfoca en una gastronomía donde prevalecen los productos locales, la sustentabilidad y el manejo controlado del guanaco, animal autóctono de gran abundancia en Santa Cruz, que permite posicionarlo como un producto identitario de la zona.
En esta oportunidad, más de 60 proyectos de todo el país se postularon para concursar en la 4ta edición del «Prix Baron B – Édition Cuisine», marcando un nuevo récord de inscriptos en la historia de este premio de Baron B que busca reconocer la excelencia de los mejores proyectos gastronómicos integrales de Argentina por su sustentabilidad y visión transformadora, destacando a quienes priorizan esta búsqueda a través de las materias primas, la innovación técnica, y su relación con el entorno.
Los tres proyectos finalistas fueron elegidos por un jurado de excelencia conformado por Mauro Colagreco, Presidente del jurado y ganador de seis estrellas Michelin, tres por su multipremiado restaurante Mirazur, una por su nuevo restaurante Ceto ubicado también en la Costa Azul y otras dos por Côte en Bangkok y The K en Suiza; la reconocida chef Colombiana Leonor Espinosa, creadora del del restaurante Leo de Bogotá y recientemente distinguida como la Mejor Chef Femenina del Mundo 2022 por la influyente lista The World 50 Best Restaurants. Leo es referente de la gastronomía de América Latina y su obsesión por entender de dónde venían las recetas y los platos que la rodeaban, cuáles eran sus orígenes y de dónde provenían sus ingredientes es una búsqueda que está muy alineada al Prix Baron B – Édition Cuisine. La sommelier argentina Paz Levinson actual Sommelier Ejecutiva Global del Groupe Pic que posee restaurantes en Francia, Suiza y Reino Unido (de una, dos y tres estrellas Michelin);y Martín Molteni, dueño de PuraTierra y pionero en la gastronomía autóctona de alta gama.
Como en todas las ediciones, los participantes presentan su proyecto explicando el valor agregado que lo hace transformador desde una mirada sustentable junto con un plato que represente de la mejor manera todas las historias de su proyecto. En esta oportunidad, no hubo una proteína que deba ser incluida de manera obligatoria en el plato, de esta manera los participantes pudieron desplegar toda su creatividad y conocimiento para mostrar a través del plato y sus ingredientes lo que mejor los representa a ellos y a sus proyectos.
El Calafate
El tercer proyecto elegido por el jurado es «El Alambique» de Alejandra Repetto un restaurante que funciona en El Calafate desde 2003, de cocina simple donde prevalecen los productos locales. Busca la sustentabilidad y el manejo controlado de la carne de guanaco, un animal ancestral rescatado hoy por sus extraordinarias características que le da a los productores de la provincia un nuevo ingreso y ofrece a la comunidad una oportunidad extraordinaria. En su búsqueda de convertirlo en un plato exótico que identifica a la Patagonia Sur trata de que la comunidad vuelva a esta materia prima de propiedades extraordinarias de excelente sabor y calidad. Para concursar presentó bife de guanaco sellado con manteca de Tuétano, puré de coliflor, zanahorias glaseadas y crocante de lomo curado. Para maridar eligió Baron B Brut Nature. Para su preparación, envuelve el bife de guanaco en lomo curado sellado en manteca de Tuétano, realiza un puré de coliflor escalfado en caldo de carne y tamizado fino.
También utiliza zanahorias de la huerta que las gasea y macera en aceite de oliva y hierbas de la zona.
El lomo está curado en cama de sal, azúcar y hierbas. Tiene una salsa demiglace de huesos de guanaco, frutos de calafate y tallos de ruibarbo exponiendo en este plato diferentes productos del lugar.
«Estamos muy contentos por la cantidad y la calidad de proyectos que pudimos conocer a través de esta nueva convocatoria de Baron B. Fue realmente muy difícil hacer la selección para elegir los 3 proyectos finalistas. Hay mucho talento y es muy esperanzador ver que cada vez más cocineros eligen el camino de trabajar en relación a su entorno, poniendo en valor los productos de la zona e impulsando el trabajo de productores locales. Es un orgullo poder mostrar la diversidad que tiene la gastronomía argentina representada en estos tres finalistas que muestran la cocina y el trabajo en sintonía con el medio ambiente de sus regiones en Ushuaia, El Calafate y Salta», comentó Mauro Colagreco, presidente del jurado del Prix de Baron B – Édition Cuisine en sus cuatro ediciones.
Los tres cocineros finalistas participarán de la final el jueves 25 de agosto a realizarse en el restaurante Elena del hotel Four Seasons, en el que realizarán sus recetas en vivo para que luego el jurado determine quién de ellos es el ganador del Prix Baron B – Édition Cuisine 2022.
El ganador del «Prix Baron B – Édition Cuisine», será premiado con un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia para poder realizar una pasantía en Mirazur de la mano de Mauro Colagreco. También habrá un premio económico de $500.000 para el ganador y de $300.000 para los otros dos proyectos que llegaron a la final.
«Hoy – por el lunes – en el recinto de la Cámara de Diputados, no se llevó adelante la Tercera Sesión Extraordinaria por falta de quorum. La semana pasada, ocho legisladores y legisladoras solicitaron la realización de esta Sesión con el objeto de solicitar un […]
destacada noticia regional«Hoy – por el lunes – en el recinto de la Cámara de Diputados, no se llevó adelante la Tercera Sesión Extraordinaria por falta de quorum. La semana pasada, ocho legisladores y legisladoras solicitaron la realización de esta Sesión con el objeto de solicitar un informe a la Presidenta del Consejo Provincial de Educación”, expresaba el escueto comunicado de la Legislatura provincial.
Lo informado oficialmente se venía venir: iba a fracasar el intento por parte de diputados de la oposición de pedir explicaciones a la presidente del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, respecto a la verdadera crisis que padece el sistema educativo provincial y el deplorable estado de las escuelas en toda Santa Cruz.
A últimas horas del domingo, integrantes de la bancada mayoritaria en la Legislatura lo habían adelantaron y justificado. Argumentaron que hace poco más de 15 días la oposición había tenido la oportunidad de conocer las gestiones del Poder Ejecutivo, y preguntar todo lo relativo a Educación, por lo que esta nueva instancia tiene el objetivo de «generar una vidriera para confundir a la opinión pública».
Literalmente, los “diputados- empleados” de la familia más poderosa de Santa Cruz, nos pretendieron tomar por tontos. Y es que las familias santacruceñas saben que el Gobierno no tiene respuestas para las deficiencias que tiene la educación en la provincia. Ningún padre o madre que lleva a sus hijos a los establecimientos educativos puede confundirse: las escuelas y la enseñanza es un desastre.
El bloque del Frente de Todos se olvidó, o pretende no entender, que somos los ciudadanos los que les pagamos sus abultados sueldos, y que los puestos que ocupan surgen del voto popular y están para obedecer a los santacruceños y no a las órdenes que les dan sus jefes políticos.
La realidad, es otra: ellos solamente parecen responder a los designios de la familia Kirchner, de este modo, el domingo adelantaron que no asistirán a la sesión extraordinaria solicitada por la oposición, citada para este lunes en horas de la mañana.
Protección política
Tras el vergonzoso “faltazo” desde la oposición se hicieron llegar las críticas y las expresiones de decepción por la sesión e interpelación fallida. El diputado Gabriel ‘Faty’ Oliva sostuvo que: “los problemas en las escuelas son innumerables y es inexplicable la protección política a ‘Chachi’ Velázquez». También le reclamó a sus partes del oficialismo que: «respondan a los intereses de la comunidad».
Antes había cargado contra el vicegobernador y presidente de la Cámara, Eugenio Quiroga quien descaradamente había calificado el pedido de la oposición como un “show mediático”.
Ante esto Olivia le había respondido: «Me parece grave que el Vicegobernador diga que esta convocatoria es un show mediático porque es faltarle el respeto al mecanismo que está previsto en la propia Constitución».
De todos modos, a Quiroga lo tienen sin cuidado sus responsabilidades ante la sociedad, y por otra parte, ya sabía que la “orden de arriba” era proteger a la presidente del CPE.
Drama educativo
Sobre la fallida Sesión, la diputada nacional Roxana Reyes afirmó: “La gobernadora, la máxima responsable, la autora intelectual de este drama educativo, se esconde y no da la cara dejando a miles de niños niñas y adolescentes sin educación de calidad por su empecinamiento y torpeza. ¿Qué esta haciendo?, además de proteger a la funcionaria que no funciona”, cuestionó Reyes
En cuanto a la actitud del gobierno, la legisladora nacional consideró que: si hablamos de educación, debemos decir que la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velásquez y los Diputados provinciales del Frente de Todos (FdT) son intolerantes a dialogar y muy mal educados con los integrantes del sistema educativo de Santa Cruz que están solicitando respuestas y acción urgente ante la dramática situación educacional que nos atraviesa en la provincia”.
Lo que quedó expuesto luego del bochorno, es que el gobierno kirchnerista pretende que las aulas sean un reservorio de niños y jóvenes sin futuro. En esto, la palabra de los legisladores de la oposición fue coincidente y al respecto Reyes apuntó: “Se han quedado con el Estado, la Sra. Velázquez no entiende que es empleada de todos los santacruceños y que como tal debe bregar por los intereses de nuestra comunidad educativa, y como todos los funcionarios del gobierno provincial tienen la obligación de rendir cuenta ante el requerimiento de Diputados que representan al pueblo santacruceño, que para eso también han sido elegidos. Esta es sin dudas la peor gestión en educación de la historia”, analizó la diputada nacional Roxana Reyes en una misiva dada a conocer tras la fallida sesión.
Finalmente enumeró la problemática del sistema educativo provincial: colegios destruidos, persecución a docentes y alumnos, adoctrinamiento, falta de cumplimiento de contenidos curriculares mínimos, falta de políticas concretas ante problemas estructurales de abandono y deserción escolar, son solo algunos de los problemas que describen la tragedia educativa”.
Así lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva tras la frustrada sesión «en la que se ausentó la Presidenta del Consejo de Educación, protegida por la gobernadora y por sus diputados». Indicó que «la deuda del gobierno provincial es con toda la comunidad» […]
educacion noticia politica rio_gallegosAsí lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva tras la frustrada sesión «en la que se ausentó la Presidenta del Consejo de Educación, protegida por la gobernadora y por sus diputados». Indicó que «la deuda del gobierno provincial es con toda la comunidad» y valoró la presencia del diputado de Gregores, «donde la gente se expresó masivamente».
«Es una vergüenza». Con esas palabras definieron desde Encuentro Ciudadano lo acontecido este lunes en la Legislatura Provincial, donde tanto la presidenta del Consejo Provincial de Educación como los diputados del Frente de Todos se ausentaron de la sesión «en la que buscábamos respuestas a la situación crítica que atraviesa la educación en Santa Cruz», según expresó el diputado Gabriel ‘Faty’ Oliva.
«Es inexplicable lo que pasó hoy, no pueden argumentar las razones por las cuales no funcionan las escuelas», cuestionó Oliva, quien desde la banca de Encuentro Ciudadano, junto a los 3 diputados de la UCR y los 4 del SER, pidieron la convocatoria a la sesión extraordinaria «a los fines de que dé respuestas la titular del Consejo de Educación, María Cecilia Velázquez».
El legislador valoró la presencia en el recinto del diputado del Frente de Todos Claudio Barría Peralta, de Gobernador Gregores, el único de su bloque que asistió a la convocatoria. «Los graves problemas con el gas en Gregores fueron una alarma y un detonante en las últimas semanas, pero los problemas en educación son mucho más profundos y es increíble que no podamos plantearlos ni discutir», objetó.
«Autoritario»
Oliva planteó que «este gobierno y esta conducción en particular del Consejo de Educación, fueron aislando a la escuela de la sociedad, de la comunidad; han ido cerrándose hasta volver imposible que un diputado pueda ingresar a las escuelas, es grave que por ejemplo los acompañantes terapéuticos de los alumnos con discapacidad tampoco puedan ingresar a realizar el trabajo de acompañamiento de estudiantes que lo necesitan, y que se quedan prácticamente sin la posibilidad de asistir a clases, todo esto es inadmisible», detalló.
«Esto no es un circo mediático como dijo el vicegobernador Eugenio Quiroga, la convocatoria de hoy es un mecanismo que establece la propia Cámara de Diputados y la Constitución Provincial», sentenció.
«Protegida»
«Chachi» Velásquez es una funcionaria protegida. Desde la banca de Encuentro Ciudadano insistieron en un punto que vienen señalando hace ya mucho tiempo: «la única cartera del gobierno de Alicia Kirchner que nunca asistió a brindar un informe en la Legislatura es la de Educación. Hoy directamente blindaron a ‘Chachi’ Velázquez
desde el bloque oficialista, pero antes, la cartera de Educación fue invitada a la comisión de Educación y nunca asistió, ni siquiera han respondido a los pedidos de audiencia formal que realizamos como legisladores», detalló.
«La educación es central en la vida de nuestras comunidades, nos preocupa enormemente porque el daño que se hace es muy profundo y el gobierno se sigue manejando de manera absolutamente autoritaria», sentenció.
«Repasar el archivo y hacer memoria»
«Decíamos que los problemas son a esta altura innumerables, pero vale repasar algunos ejemplos para hacer memoria y tener dimensión de las cosas que pasan», detallaron desde Encuentro Ciudadano. A continuación, se reproducen algunos puntos de manera textual:
1) «En el Informe de Gestión que presentó el gobierno hace tres semanas, quedó demostrado que el presupuesto de Educación está subejecutado; es decir, se invirtió para mantenimiento escolar mucho menos de lo que el propio gobierno asignó de presupuesto. De 34 mil millones de pesos asignados para Educación se ejecutaron solamente 10 mil en 6 meses y el propio ministro de Economía planteó que todas las partidas crecieron porque creció el ingreso de recursos a la provincia. ¿Cómo se explica y cómo es posible?».
2) «Hace un mes y medio pedimos explicaciones a Educación porque los padres de los estudiantes con discapacidad nos plantean que sus hijos prácticamente no pueden asistir a clases porque no permiten el ingreso de los acompañantes terapéuticos en las escuelas y, a su vez, Educación no puede garantizar el acompañamiento. No obtuvimos respuesta ante un hecho que quedó en evidencia ante todos los diputados, cuando discutimos la nueva ley de discapacidad que se está trabajando en las comisiones. Esto es grave y es inadmisible».
3) «A quienes además tenemos experiencia como docentes, nos preocupa enormemente la promoción automática de los estudiantes que, van pasando los años, y está demostrado que no aprenden los contenidos mínimos necesarios. El Consejo de Educación no da ninguna respuesta clara sobre esto».
Finalmente los diputados del Frente de Todos no dieron quórum y fracasó la sesión extraordinaria de la Legislatura solicitada por los ocho opositores; Daniel Roquel sentado en su escaño refirió que sus pares son unos irresponsables. Cumplido el plazo establecido por el estatuto vigente, fue […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosFinalmente los diputados del Frente de Todos no dieron quórum y fracasó la sesión extraordinaria de la Legislatura solicitada por los ocho opositores; Daniel Roquel sentado en su escaño refirió que sus pares son unos irresponsables.
Cumplido el plazo establecido por el estatuto vigente, fue el propio presidente de la Cámara de Diputados Eugenio Quiroga quien dio por levantada la sesión extraordinaria debido a que no se contaba en el recinto con los 13 diputados necesarios para que la misma pueda desarrollarse. Solo estaban algunos sentados en sus escaños y otros de forma virtual, los ocho diputados de la oposición, es decir los cuatro del Frente Cambia Santa Cruz y los cuatro de SER. Al momento de dar su opinión por lo que estaba aconteciendo, el radical Daniel Roquel señaló que es evidente que a sus pares no les importa la educación.
En el propio recinto el Vicegobernador dijo que se encontraba preparada para la interpelación la Presidente del CPE la Lic. María Cecilia Velázquez, pero debido a que no había quórum no se iba a presentar. «En un nuevo acto de irresponsabilidad y completo desinterés por el presente y el futuro de nuestros jóvenes, los Diputados del oficialismo se ausentaron de la Sesión Extraordinaria de hoy para interpelar a la titular del Consejo Provincial de Educación Cecilia «Chachi» Velázquez», sostuvo Daniel Roquel.
Asimismo, refirió: «debíamos pedirle explicaciones y soluciones urgentes a Velázquez todos juntos, como representantes del pueblo de Santa Cruz, porque para eso nos votaron», y aseveró: «Hace unas semanas debieron evacuar establecimientos educativos por peligro de explosión por pérdidas de gas. Ni siquiera esos hechos gravísimos los hace reflexionar para comprender que los intereses de todo el pueblo santacruceño están por encima de las cuestiones partidarias».
Cecilia Velázquez, continuó el Legislador, tampoco se hizo presente en el recinto, «siendo que era su obligación ya que fue convocada con las 8 firmas de los diputados, dejando en claro que a nadie del Gobierno le interesa brindar respuestas y soluciones por la educación», y concluyó: » Lo único que hacen desde el oficialismo es proteger y encubrir a una funcionaria que desde hace muchos años debería explicar el desastre que es la educación de Santa Cruz.
Su ausencia, su silencio, su abandono, su desinterés le duele a toda Santa Cruz», cerró.
El viernes, tres personas quedaron varadas en medio de las nevadas que afectaron a la provincia de Chubut. Ocurrió en la ruta a Alto Río Percy. Uno de los ocupantes salió caminando a buscar señal de celular y logró pedir auxilio. Afortunadamente lograron ser rescatados […]
noticia regionalEl viernes, tres personas quedaron varadas en medio de las nevadas que afectaron a la provincia de Chubut. Ocurrió en la ruta a Alto Río Percy.
Uno de los ocupantes salió caminando a buscar señal de celular y logró pedir auxilio. Afortunadamente lograron ser rescatados y puestos en resguardo por médicos y personal de la zona.
El pediatra Ezio Tracanna y la doctora Ivana Ayala fueron trasladados hasta el lugar por Bomberos Voluntarios en una camioneta 4×4, debido a la gran cantidad de nieve acumulada que dificultaba la circulación.
«Llegamos aproximadamente a las 22:30 y ellos estaban encajados desde las 19. El auto estaba casi enterrado en la nieve y el padre y el hijo adentro con la calefacción prendida», relató el médico pediatra a EQS Notas.
Según destacó, el amigo que salió a pedir ayuda también fue encontrado en la ruta con principio de hipotermia. También estaban intoxicados con monóxido de carbono.
«Llegamos al hospital y empezamos la asistencia con fluidos calientes intravenosos y cuando pedimos los laboratorios constatamos que estaban intoxicados con monóxido de carbono y también se les instauró terapia con oxígeno», detalló.
Finalmente, el pequeño recibió el alta el día sábado. «Fue un desafío para el grupo de guardia del hospital y los Bomberos que coordinamos esfuerzos y pudimos ayudar a la geste y sobre todo al niño que en peores condiciones estaba».
Más de 2,5 millones de personas viajaron en lo que va de la temporada de invierno, que el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, calificó como «récord», y se estima que durante todo julio se movilizarán más de 100 mil millones de pesos en […]
destacada nacional noticiaMás de 2,5 millones de personas viajaron en lo que va de la temporada de invierno, que el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, calificó como «récord», y se estima que durante todo julio se movilizarán más de 100 mil millones de pesos en todos los destinos del país, se informó este domingo oficialmente.
El Ministerio de Turismo y Deportes indicó, además, que «ingresaron más de 300 mil turistas extranjeros del millón que se calcula para todo el invierno y se estima que gastaron más de 260 millones de dólares».
Los datos muestran que Jujuy, Salta, Catamarca y Mendoza son las provincias con mayor ocupación de sus plazas hoteleras, mientras que Bariloche, Iguazú, Ciudad de Salta, Quebrada de Humahuaca, Mendoza Capital, San Martín de los Andes, Rosario, Termas de Río Hondo, Tandil y Carlos Paz son destinos consolidados con ocupación casi plena.
«Estamos viviendo una temporada récord, con un intenso movimiento turístico interno en todas las regiones del país en las vacaciones y la expectativa de un millón de arribos desde el extranjero durante este invierno», destacó Lammens y sostuvo que «el turismo lidera el crecimiento de la actividad económica y la recuperación del empleo a nivel federal».
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, resaltó: «Los altos niveles de ocupación en distintos destinos hablan, como marcamos siempre desde la Cámara Argentina de Turismo, de lo federal que es nuestra industria, que da trabajo y genera actividad en cada rincón del país».
«Es una gran noticia estar viviendo una temporada invernal que superará las expectativas llegando incluso a niveles récord en varios destinos», resaltó y subrayó que «es de destacar la reactivación del turismo receptivo con los arribos internacionales, especialmente, de los países limítrofes con marcada presencia de turistas brasileños y uruguayos».
Ocupación
De acuerdo con los datos del Observatorio Argentino de Turismo, que actúa bajo la órbita de la Cámara Argentina de Turismo, en la provincia de Buenos Aires, Tandil registra una ocupación del 90%; Sierra de la Ventana, 70%; Tigre, 72%; Lujan, 60% en la semana; y 90% los fines de semana; San Antonio de Areco, 60%; Chascomús, 65%; Junín, 50%; Adolfo Alsina, 81% (95% hoteles y 67% departamentos); 70%, Pinamar, 70%; Villa Gesell, 60%; y el Partido de la Costa, 55%.
La ocupación es en Tucumán, Tafí del Valle, 97%; San Miguel de Tucumán, 86%; San Javier, 88%; Yerba Buena, 96%; San Pedro de Colalao, 58%; El Cadillal, 99%; Tafí Viejo, 99%; y Amaicha del Valle, 99%.
La Ciudad de Buenos Aires (CABA), registra 70%; la Ciudad de Salta, 92%; San Lorenzo, 97%; Cafayate, 82%; Cachi, 86%; San Antonio de los Cobres, 99%; mientras que, en Jujuy, la Quebrada de Humahuaca llegó al 99% de ocupación; Valles, 98%; Puna, 83%; Yungas, 91%; y el promedio provincial al 80%.
En tanto, en Santiago del Estero, es en Termas de Río Hondo de 90%; Santiago, 87%; en La Rioja, Villa Unión, 73%; La Rioja Capital, 73%; Chilecito, 55%; y Quebrada del Cóndor, 100%.
Catamarca presenta una ocupación en la Capital del 94%; Valle Viejo, 100%; Fray Mamerto Esquiú, 100%; Fiambalá, 95%; Tinogasta, 95%; Belén, 100%; y un promedio del 92%, mientras que Chaco un 80%.
En Misiones, Iguazú, 97%, y un promedio provincial del 92%, en Corrientes, Iberá, 85%, y Entre Ríos presenta una ocupación promedio del 90%.
En Santa Fe, Rosario, 90%; Ciudad de Santa Fe, 80%; y en San Juan, el Gran San Juan, 85%; Calingasta, 95%; Iglesia, 59%; Valle Fértil, 93%; y un promedio del 80%.
Por su parte, Mendoza registra una ocupación en Las Leñas, Los Molles y Corredor Cacheuta del 100%; San Rafael, 90%; Ciudad de Mendoza, 100%; y un promedio de 98%.
En San Luis, Merlo llega al 75%, mientras que, en Córdoba, con 90% promedio; Villa Carlos Paz, 90%; y Villa General Belgrano, 90% (los de más categorías al 100%).
En tanto, en Neuquén, San Martín de los Andes, 95%; Villa La Angostura, 80%; y un promedio del 75%, lo que representa un 7% más que en la prepandemia de coronavirus.
Finalmente, en Río Negro, Bariloche, 95%; en Chubut; Puerto Madryn, 81% (25% más que en la prepandemia); Esquel, 75%; en Santa Cruz, El Calafate, 65%; y Ushuaia en Tierra del Fuego, 85%.
La diputada nacional por la UCR, Roxana Reyes se pronunció mediante un comunicado al respecto del grave hecho que representó la ausencia de la titular de educación en Santa Cruz en la legislatura provincial. «Si hablamos de educación, debemos decir que la presidenta del Consejo […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosLa diputada nacional por la UCR, Roxana Reyes se pronunció mediante un comunicado al respecto del grave hecho que representó la ausencia de la titular de educación en Santa Cruz en la legislatura provincial.
«Si hablamos de educación, debemos decir que la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velásquez y los Diputados provinciales del Frente de Todos (FdT) son intolerantes a dialogar y muy mal educados con los integrantes del sistema educativo de Santa Cruz que están solicitando respuestas y acción urgente ante la dramática situación educacional que nos atraviesa en la provincia», inicia el escrito y continúa: «Los padres, alumnos y docentes plantean a lo largo y a lo ancho de la provincia reclamos de distintas características sobre la falta de política educativa en Santa Cruz.
Colegios destruidos, persecución a docentes y alumnos, adoctrinamiento, falta de cumplimiento de contenidos curriculares mínimos, falta de políticas concretas ante problemas estructurales de abandono y deserción escolar, son solo algunos de los problemas que describen la tragedia educativa.
Se han quedado con el Estado, la Sra. Velázquez no entiende que es empleada de todos los santacruceños y que como tal debe bregar por los intereses de nuestra comunidad educativa, y como todos los funcionarios del gobierno provincial tienen la obligación de rendir cuenta ante el requerimiento de Diputados que representan al pueblo santacruceño, que para eso también han sido elegidos. Esta es sin dudas la peor gestión en educación de la historia», asevera.
«Los Diputados del FdT están violando su primaria obligación que es, representar a los santacruceños y no servir de paraguas protector de la inoperancia e ineficiencia de los funcionarios provinciales.
La gobernadora, la máxima responsable, la autora intelectual de este drama educativo, se esconde y no da la cara dejando a miles de niños, niñas y adolescentes sin educación de calidad por su empecinamiento y torpeza. ¿Qué esta haciendo?, además de proteger a la funcionaria que no funciona.
No quieren ni se animan a dar la cara, no saben de dialogo ni consensos, están siendo brutales con quienes más necesitan de nosotros, este mismo esquema que nos gobierna hace más de 30 años en Santa Cruz son, entre otras cosas, intolerantes y mal educados», cuestionó.
Por falta de calefacción en EMAUS, desde hace unos días, no se está llevando a cabo el testeo para vecinos que tengan síntomas compatibles con Covid-19. Desde el Hospital Zonal se informó que aquellos que tengan síntomas severos pueden presentarse en el nosocomio. Se dio […]
caleta_olivia destacada noticiaPor falta de calefacción en EMAUS, desde hace unos días, no se está llevando a cabo el testeo para vecinos que tengan síntomas compatibles con Covid-19. Desde el Hospital Zonal se informó que aquellos que tengan síntomas severos pueden presentarse en el nosocomio.
Se dio a conocer la placa en la que se actualizan los casos activos de Covid que marca que en Caleta Olivia hay mas de 100 vecinos aislados, y con esto cifras que aumentan aunque de manera leve; pese a este escenario y por inconvenientes edilicios se determinó suspender el testeo en instalaciones de la Casa Emaus por lo que la ciudad no cuenta en estos momentos con un espacio para la realización de los hisopados. Aquellos que quieran hacerlo deberán presentarse ante un laboratorio privado.
Esta situación causó cierta preocupación entre los vecinos sobre todo aquellos que presentan síntomas quienes lo hicieron saber a través de distintos medios de comunicación; desde el Hospital Zonal se manifestó que los hisopados se harán en el nosocomio, pero para quienes presenten síntomas severos como inconvenientes al respirar, o tos persistente.
En lo que refiere al plan de vacunación, que también tenia como escenario el Emaus, se tomó la determinación de continuar con el mismo en instalaciones de los Centros de Salud provinciales como el Virgen del Valle, San Cayetano y Gobernador Gregores.
Para la utilización del Emaus en su momento se había acordado que el Hospital se encargaba de los insumos y el personal, y el Municipio del mantenimiento del edificio, cuestión que no se está llevando adelante, por lo que se determinó la suspensión.
A últimas horas del domingo, diputados y diputadas de la bancada mayoritaria en la Legislatura de Santa Cruz lo adelantaron. Recordaron que hace poco más de 15 días la oposición tuvo oportunidad de conocer las gestiones del Poder Ejecutivo, y preguntar todo lo relativo a […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosA últimas horas del domingo, diputados y diputadas de la bancada mayoritaria en la Legislatura de Santa Cruz lo adelantaron. Recordaron que hace poco más de 15 días la oposición tuvo oportunidad de conocer las gestiones del Poder Ejecutivo, y preguntar todo lo relativo a Educación, por lo que esta nueva instancia tiene el objetivo de «generar una vidriera para confundir a la opinión pública».
El Bloque del Frente de Todos en la Legislatura Provincial, adelantó este domingo que diputados y diputadas que conforman esta bancada parlamentaria no asistirán a la sesión extraordinaria solicitada por la oposición, citada para este lunes en horas de la mañana, con el objetivo de interpelar a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez.
Así lo sostuvieron integrantes del bloque mayoritario, argumentando que «hace 15 días tuvimos la presentación del Informe de Gestión del Poder Ejecutivo, marco en el que cada bancada presentó requerimientos, tuvo más de una hora para pedir ampliaciones sobre acciones que se llevan adelante, y creemos que ese era el momento para obtener toda la información que cualquier diputado o diputada considerara necesario conocer», agregando que «tuvimos que pedir extender el plazo para que la oposición presente sus requerimientos, ya que no lo habían leído, además de que se retiraron bastante antes de que finalizara la sesión, cuando precisamente se les estaba respondiendo a sus preguntas».
A partir de esta afirmación, consideraron que «estamos convencidos de que este pedido de interpelación, que no vamos a avalar con nuestra presencia, sólo tiene el objetivo de generar una vidriera para confundir a la opinión pública, sacando rédito político de una problemática real, buscando mostrarse interesados e interesadas por la Educación, cuando la realidad demuestra lo contrario, ya que cuando fueron parte del Gobierno Nacional – no hace tanto en la gestión de Mauricio Macri – ni siquiera abrieron negociaciones paritarias para el sector docente, dieron de baja el Programa ‘Conectar Igualdad’, nunca pidieron inversiones para escuelas en mantenimiento, construcción y paralizaron obras; o tan sólo hace unos meses, votando en contra del presupuesto nacional en el Congreso, que contenía fondos necesarios para sostener nuestra Educación pública».
Independientemente de esta instancia de diálogo interpoderes, desde el Frente de Todos se informó que «diputados y diputadas de nuestro espacio político nos hemos reunido con las autoridades del Consejo Provincial de Educación, del Ministerio de Economía y también de Gobierno y en ese encuentro realizamos el intercambio entre nuestras inquietudes y preocupaciones, y pudimos conocer las estrategias planteadas al respecto desde la cartera educativa», por lo que aseguraron: «confiamos en que nuestro Gobierno Provincial está trabajando para resolver lo que haya que resolver, con la ayuda y participación de Intendentes, concejales, padres y alumnos, quienes realmente están interesados en garantizar que esto así suceda, no sólo para los medios, y que nuestros chicos y chicas puedan retomar las clases como corresponde».
El hecho se denunció hace un par de meses por su propia pareja en la localidad de 28 de Noviembre. El hombre tiene prisión preventiva y se encuentra a la espera del juicio oral. Si bien no se brindaron a los medios datos filiatorios del […]
destacada noticia policial rio_gallegosEl hecho se denunció hace un par de meses por su propia pareja en la localidad de 28 de Noviembre. El hombre tiene prisión preventiva y se encuentra a la espera del juicio oral.
Si bien no se brindaron a los medios datos filiatorios del abusador, se informó que presta servicios en el Regimiento de Infantería Mecanizada 35 de la localidad santacruceña.
De acuerdo a la denuncia, el hombre violaba a una menor de 11 años, intentó atacar sexualmente a una de 16 y abusó a otra que actualmente tiene 18. Las tres eran sus hijastras. Pero además y según declararon las víctimas, también maltrataba a una pequeña de 3 años fruto de la relación con su actual pareja.
Los detalles pudieron ser expresados por la propia mujer a la policía, aprovechando que se había quedado sola porque el hombre había ido a participar del clásico desfile del 25 de Mayo de 1810.
Según se indicó, los hechos se producían en una casa que se encontraba en el cuartel del ejército y en el que residía con su familia. El militar llegó de la provincia de Formosa y actualmente se encuentra cumpliendo prisión preventiva después de las pruebas relevadas por la justicia que incluyeron pericias psicológicas, médicas y declaración en cámara Gesell de las menores.
Se pudo conocer que los abusos se cometían durante la ausencia de la mujer en la vivienda por razones de trabajo. Ella convivía con el hombre desde hacía 4 años, período durante el cual nació la hija de ambos. Los hechos comenzaron a intensificarse durante la pandemia. La mujer debía viajar diariamente a 28 de Noviembre para trabajar, de tres a cinco de la tarde. En este horario es en el que el hombre violaba a la menor de diez. Le decía que era «sólo un juego» y que «este sería un secreto entre los dos», según contó la nena en la cámara Gesell.
Quizás los abusos se hubiesen extendido en el tiempo de no ser que la mujer, una noche, se levantó a tomar agua y encontró a la mayor de sus hijas llorando en un rincón. «¿Qué pasa, hija? le preguntó, a lo que la joven le respondió que su padrastro la había manoseado. Pero eso no fue todo. Después le preguntaría al resto de sus hijas si habían sufrido lo mismo. Todas coincidieron en que sí, que los abusos tenían lugar a la hora de la siesta, cuando ella no se encontraba en la casa.
La denuncia fue hecha el 25 de mayo pasado. El hombre primero contó con custodia policial y, una vez que se ratificó la misma, la cámara Gesell y la revisión médica de la menor de 10, el Juzgado de Instrucción Penal N°1 de Río Turbio a cargo de Bettina Bustos ordenó la detención del militar, del que no se conocen, al menos por ahora, datos filiatorios.
Además, pesa la segunda denuncia por parte de su hijastra mayor de edad. Ella expuso sobre los «manoseos» el mismo día que su madre lo hizo por la menor de 10 años.
En el mismo sentido, la joven de 16 años aseguró que el militar la había «invitado a hacer la siesta» en reiteradas oportunidades cuando la madre no estaba. Diferente situación es la de la nena de 3 años, su propia hija: la metía al agua fría cuando lloraba, según el testimonio que brindó la madre. Ahora, con prisión preventiva, el hombre se encamina a un seguro juicio oral y a una dura pena, según se especula en 28 de Noviembre. El pueblo se vio consternado por este verdadero horror.
(Con información Diario Jornada)
La Caja de Servicios Sociales invita a afiliados y afiliadas a participar de manera gratuita del cuestionario en línea. Es confidencial y gratuito y se podrá responder hasta los primeros días de agosto. La propuesta es un trabajo impulsado desde la Dirección de Comunicación Estratégica […]
noticia rio_gallegosLa Caja de Servicios Sociales invita a afiliados y afiliadas a participar de manera gratuita del cuestionario en línea. Es confidencial y gratuito y se podrá responder hasta los primeros días de agosto.
La propuesta es un trabajo impulsado desde la Dirección de Comunicación Estratégica de la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz en conjunto con el equipo de Comunicación de la Universidad Tres de Febrero, con quien se están gestando nuevas herramientas digitales para mejorar la comunicación y relación con los afiliados, se indicó oficialmente.
La encuesta anónima busca generar una base de datos respecto a qué trámites se realizan con más frecuencia y por qué medios dentro de la institución. Deja a evaluación de los afiliados y las afiliadas el alcance de la información que se provee desde la Caja de Servicios Sociales y brinda un buzón de comentarios y sugerencias. Es confidencial y gratuita. Se podrá responder hasta los primeros días de agosto.
Se invita a todas las personas afiliadas a la obra social santacruceña a participar ingresando en el siguiente enlace: https://bit.ly/3b6Om51
La ex jugadora del club Catamarca FC, Samanta Cis, logró el tercer puesto en la Copa de Oro Norte con el club La Salle en Paraná; el buen desempeño de la jugadora durante el torneo le sirvió para ser convocada a la Selección. De esta […]
deporte destacada los_antiguos noticiaLa ex jugadora del club Catamarca FC, Samanta Cis, logró el tercer puesto en la Copa de Oro Norte con el club La Salle en Paraná; el buen desempeño de la jugadora durante el torneo le sirvió para ser convocada a la Selección.
De esta manera Samanta tiene la posibilidad de formar parte de la próxima concentración de la Selección Argentina de futsal.
Samanta estuvo en carpeta en el año 2017 en Corrientes en el Nacional de Clubes donde fue de refuerzo con el club Las Lobas de Puerto Deseado. En el 2018 disputó el Nacional de Selecciones en la provincia de Mendoza donde representó a la ciudad de Caleta Olivia con la selección femenina.
Actualmente vive en la localidad de Los Antiguos, y desarrolla la disciplina en el club Estrellas Unidas del Valle.
Así lo precisó Julio Otero, titular de Vialidad Nacional en Chubut, sobre cómo avanza la obra que se reinició el pasado mes de junio entre Chubut y Santa Cruz. El pasado 24 de junio se reactivó la tan esperada obra de la autovía Caleta Olivia-Rada […]
caleta_olivia destacada noticiaAsí lo precisó Julio Otero, titular de Vialidad Nacional en Chubut, sobre cómo avanza la obra que se reinició el pasado mes de junio entre Chubut y Santa Cruz.
El pasado 24 de junio se reactivó la tan esperada obra de la autovía Caleta Olivia-Rada Tilly sobre la Ruta Nacional 3.
La obra, según el contrato acordado, se dividió en dos tramos. El primero de 24 km entre Rada Tilly – límite Chubut y Santa Cruz, por un monto total de $3.266.355.406 y con un plazo de 18 meses de ejecución, a cargo de la firma Rigel SRL.
En tanto, la segunda etapa será desarrollada por la empresa CPC SA y abarcará el tramo límite Chubut – Caleta Olivia, unos 41 km, por un monto de $ 6.692.980.587, tiene un plazo de 24 meses de ejecución.
Julio Otero, titular de Vialidad Nacional en Chubut, señaló a ADN Sur que los trabajos que ya se observan en la ruta permitirán un ordenamiento de toda la autovía entre Rada Tilly y Caleta Olivia. «Son aproximadamente 80 km de obra divididos en dos tramos», precisó.
A continuación, aclaró que la circulación del tránsito «se mantiene en forma normal» porque los trabajos no se están realizando en este momento sobre la calzada. Y agregó que «no falta mucho para finalizar la obra porque estaba un 80% de ejecución y ese 20% que faltaba es lo que estamos ejecutando ahora».
El funcionario también indicó que a medida que se vayan finalizando los trabajos en las secciones se irán habilitando. «No vamos a esperar el último contrato para habilitar la autovía. Si tenemos 10 o 20 km de autovía terminado lo vamos a habilitar inmediatamente», anunció.
Finalmente, valoró la reactivación de esta obra teniendo en cuenta la cantidad de tránsito que circula diariamente por la Ruta Nacional N° 3. «El tránsito local entre Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia de aproximadamente 20 mil vehículos por día», dijo tras reconocer que por eso hay que brindar las condiciones de seguridad para el usuario.
Así lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano de cara a la sesión extraordinaria en la que se citó a la titular del Consejo Provincial de Educación. «Los problemas en las escuelas son innumerables y es inexplicable la protección política a ‘Chachi’ Velázquez», apuntó. Pidió […]
educacion noticia politicaAsí lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano de cara a la sesión extraordinaria en la que se citó a la titular del Consejo Provincial de Educación. «Los problemas en las escuelas son innumerables y es inexplicable la protección política a ‘Chachi’ Velázquez», apuntó. Pidió que «respondan a los intereses de la comunidad».
Este lunes 25 de julio, a las 10 de la mañana, está convocada la sesión extraordinaria en la Legislatura Provincial, impulsada por ocho de los veinticuatro diputados que conforman el cuerpo legislativo. «Desde la banca de Encuentro Ciudadano, junto a mis pares diputados de la UCR y los diputados del SER, citamos a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, tal como lo permite y lo establece la Constitución Provincial y el Reglamento de la Cámara de Diputados», explicó Gabriel ‘Faty’ Oliva.
«Show mediático»
«Me parece grave que el Vicegobernador diga que esta convocatoria es un show mediático porque es faltarle el respeto al mecanismo que está previsto en la propia Constitución», cuestionó el diputado de Encuentro Ciudadano respecto de las declaraciones públicas del presidente de la Legislatura, Eugenio Quiroga. «Creo que se equivocó», apuntó.
«Además del reclamo de cientos de estudiantes, docentes y familias en Gobernador Gregores y de lo que pasó también en Río Turbio días atrás, todos sabemos que en todas las localidades de la provincia hay serios problemas en las escuelas», detalló Oliva y agregó: «los propios diputados del interior reciben estas demandas, es una realidad innegable».
Reclamos concretos
«Voy a mencionar apenas tres casos del último tiempo, que son solo una muestra de los problemas que nos atraviesan», puntualizó el representante de Encuentro Ciudadano:
1) «En el Informe de Gestión que presentó el gobierno hace dos semanas, quedó demostrado que el presupuesto de Educación está subejecutado; es decir, se invirtió para mantenimiento escolar mucho menos de lo que el propio gobierno asignó de presupuesto. ¿Cómo se explica y cómo es posible?».
2) «Hace un mes y medio pedimos explicaciones a Educación porque los padres de los estudiantes con discapacidad nos plantean que sus hijos prácticamente no pueden asistir a clases porque no permiten el ingreso de los acompañantes terapéuticos en las escuelas y, a su vez, Educación no puede garantizar el acompañamiento. No obtuvimos respuesta ante un hecho que quedó en evidencia ante todos los diputados, cuando discutimos la nueva ley de discapacidad que se está trabajando en las comisiones. Esto es grave y es inadmisible».
3) «A quienes además tenemos experiencia como docentes, nos preocupa enormemente la promoción automática de los estudiantes que, van pasando los años, y está demostrado que no aprenden los contenidos mínimos necesarios. El Consejo de Educación debe dar respuestas sobre esto».
«Sabemos que hay diputados y diputadas del oficialismo de algunas localidades que, en principio, están de acuerdo con que la Presidenta del Consejo de Educación brinde respuestas ante los diputados, que somos en definitiva los representantes del pueblo», advirtió Oliva. «Por eso es inexplicable que Educación sea la única cartera de gobierno que nunca asistió a la Cámara de Diputados en todos estos años, cuando son innumerables a esta altura los planteos sobre la educación y las escuelas que llegan a la Legislatura», cuestionó.
Pedido
Para cerrar, el legislador de Encuentro Ciudadano recordó que «todos los diputados asistimos hace dos semanas a la Sesión Extraordinaria convocada por el Vicegobernador, en la que tres ministros del gabinete rindieron el Informe de Gestión: los escuchamos con atención y les planteamos nuestras preguntas».
«Lo mismo le solicitamos ahora a la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, tal lo establece la Constitución: que brinde informe, que dé respuestas claras y concretas. Para eso es necesario que los diputados del Frente de Todos asuman su cuota de responsabilidad ante la comunidad el próximo lunes», finalizó.
Fue lo que dijo el Prof. Alejandro Maidana al hacer un análisis de los resultados preliminares del Censo 2022 realizado el pasado 18 de mayo. Además de confirmar que los censistas comenzaron a cobrar por el trabajo realizado el pasado 18 de mayo, el Prof. […]
caleta_olivia destacada noticiaFue lo que dijo el Prof. Alejandro Maidana al hacer un análisis de los resultados preliminares del Censo 2022 realizado el pasado 18 de mayo.
Además de confirmar que los censistas comenzaron a cobrar por el trabajo realizado el pasado 18 de mayo, el Prof. Alejandro Maidana quien se desempeñó como responsable regional del Censo, también adelantó que de acuerdo a un trabajo previo de análisis de los resultados, en Caleta Olivia habría alrededor de 75 mil habitantes.
En relación al pago a los censistas, manifestó que ya está depositado para todos los que participaron, «muchos lo hicieron por una necesidad y seguro el monto ahora no significa mucho en comparación si se hubiera cobrado en su momento», dijo y agregó: «seguramente a fines del mes de agosto ya habrá datos preliminares de la cantidad de habitantes, pero con seguridad a fin de año ya tendremos los definitivos».
Prof. Alejandro Maidana.
Asimismo señaló que hay muchos Intendentes y Comisionados de Fomento que están ansiosos con conocer los resultados del Censo. «Después del Censo estuvimos cinco días más haciendo trabajos y se terminó de manera virtual por lo que creemos que hemos llegado a la gran de mayoría de los lugares», cerró.
La producción de la industria manufacturera pyme creció 2,6% anual en junio, según los resultados de un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Frente a mayo pasado, en base a la medición a precios constantes, el nivel de actividad de […]
destacada nacional noticiaLa producción de la industria manufacturera pyme creció 2,6% anual en junio, según los resultados de un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Frente a mayo pasado, en base a la medición a precios constantes, el nivel de actividad de las pymes industriales marcó un retroceso de 0,5%.
«En junio no hubo problemas de demanda, el consumo se mantuvo firme durante todo el mes, aunque las complicaciones de la industria pyme fueron fundamentalmente para producir», señaló la entidad en un comunicado.
Tras lo cual acotaron que «la incertidumbre en los mercados, los rumores de devaluación, el encarecimiento de los precios, las demoras en las entregas y los faltantes de stock de algunos insumos, complicó la producción para las empresas».
En junio, el uso de la capacidad instalada de las empresas pymes se ubicó en 72,7%, lo que significó 2,5 puntos porcentuales por encima de mayo.
Por sectores se destacaron Maderas y Muebles, con el 77,7% de uso de la capacidad instalada, mientras que la más baja fue Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte, con el 70,9%.
«El primer semestre cerró con un crecimiento sostenido, ralentizado el último mes. Sin embargo, las dificultades en materia de costos, gasoil, insumos, logística y las restricciones de divisas para importar insumos abren un interrogante respecto al potencial de crecimiento de la producción en el segundo semestre del año», destacaron desde la entidad.
Por sectores, la mejor performance del mes se observó en la rama industrial vinculada a Productos químicos y manufacturas de plásticos, con un aumento anual de 9,5%, mientras que la peor ocurrió en Textiles e indumentaria con una nueva caída anual de 6,9%.
En el rubro de Alimentos y bebidas, la producción subió 2,5% anual y 2,4% mensual en junio, y las empresas del sector trabajaron con 71,7% de la capacidad instalada, 0,2 puntos por debajo de mayo.
Por su parte, en el sector de Indumentaria y textil, la producción cayó 6,9% anual en junio y bajó 8,5% en la comparación mensual; en Maderas y Muebles, bajó 0,4% anual y subió 0,4% mensual; en Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte, subió 5,1% anual en junio, pero bajó 1,7% en la comparación mensual; en Productos químicos y plásticos, la misma subió 9,5% anual y 5,6% mensual; y en el caso de Papel, cartón, edición e impresión, la producción en junio bajó 3,7% anual y también se redujo 5,6% mensual.
Se trata de proyectos para redes eléctricas en el nuevo centro distribuidor y para la planta de ósmosis inversa. El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Arabel, analizó junto con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, los proyectos de […]
caleta_olivia destacada noticiaSe trata de proyectos para redes eléctricas en el nuevo centro distribuidor y para la planta de ósmosis inversa.
El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Arabel, analizó junto con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, los proyectos de obras en redes eléctricas para el nuevo centro distribuidor y para la planta de ósmosis inversa de Caleta Olivia, según un comunicado oficial del gobierno provincial.
Las características de las obras que se encuentran en estudio son la línea de media tensión por 33kV desde la estación transformadora 132/66/33 kV hasta el centro de distribución de Caleta Olivia en postación de hormigón armado con disposición coplanar horizontal por una extensión de 3,8 kilómetros.
Otro de los proyectos es el rebaje de 33 kV a 13,2 kV a través de un transformador de 10 MVA para el centro de distribución.
Mientras que otras de las obras es la readecuación y mejora de las condiciones de la línea de media tensión 13,2 kV de una extensión de 7,5 kilómetros, que alimenta la planta de ósmosis.
Arabel sostuvo que «los problemas de abastecimiento de agua potable que existe en Caleta Olivia, debido a la expansión de la ciudad y las restricciones del caudal del acueducto proveniente del lago Musters en Chubut, llevó al gobierno de Santa Cruz a construir una planta de ósmosis inversa para garantizar el suministro de agua. Pero para que la planta funcione a un cien por ciento, es necesaria la suficiente energía para alimentar dos transformadores de 2 MVA».
Agregó que «es por ello que recurrimos y estamos gestionando ante el gobierno nacional a través de la Secretaría de Energía el financiamiento y concreción de estas tan importantes obras, que además de asegurar la provisión de agua, generarán fuentes de trabajo».