
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEn el marco del pedido de condena para Cristina Kirchner por la causa conocida como «Vialidad», distintos opositores salieron a apoyar a los fiscales, entre ellos, Patricia Bullrich. Motivo que desató un escándalo y desmanteló sus diferencias. Este sábado, la exministra de Seguridad fue una […]
destacada nacional noticia politicaEn el marco del pedido de condena para Cristina Kirchner por la causa conocida como «Vialidad», distintos opositores salieron a apoyar a los fiscales, entre ellos, Patricia Bullrich. Motivo que desató un escándalo y desmanteló sus diferencias.
Este sábado, la exministra de Seguridad fue una de las invitadas a la «La Noche de Mirtha» (eltrece), por lo que Mirtha Legrand indagó sobre los comentarios de la vicepresidenta en los que insinuó que Bullrich tomaba alcohol.
«¿A vos te molestó que la vicepresidenta hizo una alusión hacia vos, diciendo que debías haber tomado un vinito?», le preguntó.
«A ver hagamos un brindis. ¿Qué argentino no toma una copita de vino?», desafió Bullrich, levantando la copa ante Marcelo Polino, Luis Majul, Santiago Maratea y Karina Jelinek, el resto de los invitados, «por Mendoza, por San Juan y por todas las personas que producen vino en todo el país», expresó.
Y agregó: «La verdad a mí me conoce el país, todos saben cómo soy. Esta estupidez totalmente pacata de decir que si tomás un vino alguna vez, eso quiere decir que estas como fuera de lugar, es un comentario tan estúpido».
«Se lo dije: conmigo, que Cristina no se meta. Va a seguir siendo corrupta porque está en medio de un juicio por corrupción», sentenció.
Cuál fue el cruce
«12 de gobierno, 12 años de condena», había escrito Patricia Bullrich en su cuenta de Twitter, luego de que los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani pidieran 12 años de prisión más inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por ser acusada jefa de una asociación ilícita. Más tarde, la vicepresidenta habló desde el Congreso de la Nación e insinuó que Bullrich había estado bajos los efectos del alcohol.
«Quieren estigmatizar 12 años de gobierno. Es más, la presidenta del partido (por el Pro) sacó un tuit poco inteligente donde dice: ’12 años de gobierno, 12 años de condena’. Lo escribió y lo firmó. La verdad no sé si era la hora de la tarde y ya estaba medio… a esa hora», lanzó Cristina.
Luego, la presidenta del PRO lanzó un tuit: «Parafraseando a Churchill: ‘Yo puedo no tomar, pero usted no puede dejar de ser corrupta'».
(Via Pais)
El juicio oral en la causa Vialidad se reanudará este lunes con el alegato final de la defensa de Carlos Kirchner, exsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, luego que el viernes la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner denunciara a la fiscalía por «prevaricato». El […]
destacada nacional noticia politicaEl juicio oral en la causa Vialidad se reanudará este lunes con el alegato final de la defensa de Carlos Kirchner, exsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, luego que el viernes la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner denunciara a la fiscalía por «prevaricato».
El debate a cargo del Tribunal Oral Federal (TOF) 2 continuará a las 8.30 con la exposición del exfuncionario de la cartera de Planificación Federal, que durará una jornada, y el martes será el turno de la defensa oficial del exsecretario de Obras Públicas José López, informaron fuentes judiciales.
Para el cierre de la semana, el viernes, se prevé que comience a alegar la defensa del empresario Lázaro Báez, dueño de Austral Construcciones y para quien los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron una condena a 12 años de prisión.
El alegato de Báez se extenderá por tres jornadas, según anticipó al Tribunal su abogado Juan Villanueva.
En cuando a Carlos Kirchner, en el alegato su defensa responderá el pedido de condena a dos años de prisión en suspenso por supuesto «abuso de poder», ya que Luciani y Mola consideraron que debe ser absuelto por el delito por el cual llegó a juicio, asociación ilícita.
En cuanto a José López, el exfuncionario tiene pedido fiscal de condena a diez años de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos como supuesto autor de asociación ilícita agravada por su calidad de organizador y administración fraudulenta agravada.
El exfuncionario ya fue juzgado y condenado a seis años de prisión en otra causa por enriquecimiento ilícito a raíz del episodio en 2016 en el que fue sorprendido intentando esconder en un convento unos 9 millones de dólares y está en libertad condicional.
En la causa Vialidad, la fiscalía le pidió la misma pena -diez años de prisión- que al exministro de Planificación Federal Julio De Vido, cuya defensa ya formuló su alegato final y reclamó la absolución.
Luciani y Mola también solicitaron diez años de cárcel para el extitular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti.
Luego de López será el turno de Báez, quien ya fue condenado a doce años de prisión en otro juicio por supuesto lavado de dinero, un veredicto que en la actualidad está en revisión en la Cámara Federal de Casación.
Báez cumple con arresto domiciliario por esta última causa.
Pedidos de absolución
Desde el inicio de los alegatos finales de las defensas, en el juicio ya reclamaron la absolución la defensa de la Vicepresidenta, quien expuso el viernes por videoconferencia ante los jueces y denunció que los fiscales cometieron «prevaricato», por lo que pidió que se extraigan testimonios en el momento del veredicto para una eventual denuncia penal.
«La acusación de los fiscales viola la Constitución» porque «un Gobierno elegido por el pueblo no puede ser considerado como una asociación ilícita», remarcó la Vicepresidenta en su exposición, al asumir su propia defensa por ser abogada.
«A la que tenían que traer de los pelos a un juicio era a mí y, para traerme de los pelos a mí al juicio, trajeron de los pelos al Código Penal, a la Constitución, a la jurisprudencia, a todo», enfatizó la titular del Senado.
Desde el inicio de los alegatos defensistas, también reclamaron absoluciones los abogados de De Vido y de otros acusados como Abel Fatala y los exfuncionarios de Vialidad provincial y nacional que trabajaban en Santa Cruz, Héctor Garro, Mauricio Collareda y Raúl Daruich.
El juicio
Ante los jueces Jorge Gorini, Andres Basso y Rodrigo Giménez Uriburu se debate el supuesto direccionamiento de 51 obras públicas en la provincia de Santa Cruz a favor de empresas de Báez, además de presuntos incumplimientos y sobreprecios.
En el juicio que se inició hace más de tres años están acusados 13 imputados y, una vez que termine la etapa de alegatos, será el momento de ejercer el derecho a réplicas y dúplicas por parte de las partes, si es que las hay.
Luego se fijará un cronograma para últimas palabras de los acusados y, finalmente, la fecha de veredicto, que se evalúa dar a conocer antes de fin de año.
(Télam)
El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, promociona el nuevo producto turístico «3 Puertos 3 Parques», la travesía recorre las ciudades de Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz y Puerto San Julián. La Secretaría de Estado de Turismo, realizó el primer fam tour interno, un […]
noticia puerto_deseado rio_gallegosEl Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, promociona el nuevo producto turístico «3 Puertos 3 Parques», la travesía recorre las ciudades de Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz y Puerto San Julián.
La Secretaría de Estado de Turismo, realizó el primer fam tour interno, un trayecto que cuenta con historias del encuentro de dos mundos: exploradores, colonos, pobladores originarios, playas y acantilados.
La recorrida incluye a tres fascinantes parques, uno de ellos de carácter nacional, y los otros dos interjurisdiccionales, marinos y costeros, que sorprenden con la biodiversidad que habita en ellos.
La travesía se desarrolló a lo largo de 7 días, y fue realizada por el equipo de promoción de la cartera provincial.
Este nuevo producto, que recorre la Ruta Nacional N° 3, tiene como objetivo el desarrollo del destino y el parque asociado durante las tres etapas del mismo. Busca generar y diversificar la oferta en torno al corredor, y a su vez promover el turismo interno a nivel provincial y regional.
El recorrido
Entre cerros y un río de historias la actividad comenzó en la localidad de Puerto Santa Cruz con actividades náuticas y la visita de los museos «Carlos Borgialli» y Casa de los Pioneros «Mario Hernández».
También, se recorrió la Pingüinera Punta Entrada y el puerto Punta Quilla. Asimismo, el destino ofrece la oportunidad de realizar un sobrevuelo por la localidad apreciando la inmensidad de la estepa patagónica.
Asociado a la localidad Puerto Santa Cruz, el equipo visitó el Parque Nacional Monte León y el casco de la ex estancia «Monte León», la cual fue un importante establecimiento ganadero a mediados del siglo XIX y principios del XX, y hoy se encuentra allí el centro de visitantes.
La trayectoria, por la que la Patagonia abraza al mar, continuó por la localidad de Puerto San Julián con un City Tour histórico y cultural, recorriendo el circuito «De cara a la libertad». Luego, se hizo senderismo por la Bahía de la ciudad y se visitó el Museo Temático Nao Victoria y Museo del Campo.
El circuito costero fue la estrella del viaje, el cual fue acompañado de la audioguía; herramienta de vanguardia producida en conjunto con la Secretaría de Turismo. Al finalizar la visita, el equipo realizó trekking en el cerro «Woods» como actividad de cierre.
La última posta fue Puerto Deseado, en donde se llevó a cabo un City Tour nocturno y una cena de camaradería para la primera jornada. El destino presentó una nueva iniciativa al Puerto Local en donde se ofrece un tour guiado sobre la actividad portuaria. La visita a los museos locales enriquece al producto, en esta oportunidad se recorrieron el Museo del Pueblo, Museo del ferrocarril, con sus anécdotas y recuerdos del apogeo ferroviario nacional y el museo Mario Brosoki, pionero a nivel sudamericano en presentar una muestra de arqueología subacuática.
Los paisajes
Los atractivos naturales estuvieron presentes. El equipo visitó la Reserva Natural Cabo Blanco y realizó la excursión por la ría Deseado la cual acerca, en primer plano, a las especies marinas costeras como toninas overas, cormoranes, lobos marinos y pingüinos de Magallanes. Ya en mar abierto, la visita se completó con el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, el cual regala una experiencia inolvidable con la colonia de los carismáticos pingüinos de penacho amarillo, la cual se encuentra presente desde octubre hasta abril.
Esta acción promocional de la Secretaría de Turismo provincial acompaña los lineamientos estratégicos de promoción y desarrollo turístico que se vienen trabajando, un grato trabajo mancomunado entre municipios, parques y Provincia, en una conjunción con los principales operadores privados, gastronómicos y hoteleros de la provincia.
De esta manera comienzan nuevos desafíos, se prevé trabajar con en fam tour y trip especializado con agencias y operadores, para el turismo interno argentino y también regional, con la finalidad de promover la temporada de verano de turismo por la costa santacruceña diversificando la oferta turística provincial.
El Consejo Provincial de Educación, continúa impulsando acciones destinadas a promover e impulsar las Prácticas Profesionalizantes de estudiantes de Educación Técnica Profesional. En este marco, la titular de la Cartera Educativa, María Cecilia Velázquez y la presidenta de la Caja de Previsión Social, Silvia Inés […]
educacion noticia politica rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, continúa impulsando acciones destinadas a promover e impulsar las Prácticas Profesionalizantes de estudiantes de Educación Técnica Profesional.
En este marco, la titular de la Cartera Educativa, María Cecilia Velázquez y la presidenta de la Caja de Previsión Social, Silvia Inés Bande, celebraron la firma de un «Convenio Individual de Pasantía», con el objetivo de que estudiantes de las carreras de la Tecnicatura Superior en Gestión Administración de Políticas Públicas desarrollen tareas de gestión administrativas en este último organismo.
Acompañaron en el presente acto el subsecretario de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan; las Vocales por el Ejecutivo, Mirta Rojas y Fabiola Carrasco; el coordinador de Prácticas Profesionalizantes; Federico Gramajo y el rector del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), Luis Ortiz.
Consultado sobre la firma del convenio, el subsecretario de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan, señaló que el mismo es fundamental para la realización de la Práctica Profesionalizante de los técnicos en Administración Pública y, a su vez, destacó que permitirá a los estudiantes profundizar sus habilidades adquiridas y darle una devolución al Estado Provincial por la formación que se les brinda».
Al mismo tiempo, mencionó que se trata de pasantías de una duración de tres meses, donde la Caja de Previsión Social, permitirá llevar adelante diferentes actividades tales como armado de expedientes, seguimiento, ejecución, rendiciones de cuentas y contrataciones.
Para finalizar, el funcionario, consideró que este convenio está vinculado a la modernización del Estado, siendo estratégico ya que permite avanzar en la práctica real brindando profesionalismo a los estudiantes del InSET, y concluyó diciendo que «esta formación se dicta en toda la provincia, llegando a cada rincón del territorio y brindando la opción de vinculación en todos los lugares públicos para que puedan interactuar, no sólo con la CPS sino con otros entes a través de nuevos convenios».
El Día Mundial del Cáncer de Tiroides se conmemora el 24 de septiembre de cada año. El principal motivo de la fecha es difundir información sobre esta enfermedad, que representa uno de los trastornos más recurrentes en las mujeres y que requiere un diagnóstico oportuno […]
noticiaEl Día Mundial del Cáncer de Tiroides se conmemora el 24 de septiembre de cada año. El principal motivo de la fecha es difundir información sobre esta enfermedad, que representa uno de los trastornos más recurrentes en las mujeres y que requiere un diagnóstico oportuno para evitar complicaciones. Cómo detectarla a tiempo y cómo llevar adelante el tratamiento.
La tiroides es una glándula endocrina que se encuentra en la base del cuello por delante de la laringe (por debajo de la nuez de Adán) y está formada por dos lóbulos unidos en la línea media. La tiroides mediante la secreción de hormonas a la sangre, es la encargada de regular el metabolismo corporal siendo fundamental para el correcto funcionamiento de todo el organismo.
En tanto, el cáncer de tiroides es un crecimiento anormal y no controlado de un grupo de células tiroideas, las cuales forman nódulos dentro de la glándula. En la mayoría de los casos, no se conoce la razón específica por la que se desarrolla el cáncer de tiroides. El único factor de riesgo que fehacientemente se conoce es la exposición a radiación ionizante, bien por irradiación terapéutica o por contaminación ambiental generalmente asociada a accidentes nucleares.
«Cada día hay más evidencia de que las anormalidades epigenéticas adquiridas por efecto medioambiental participan junto a las alteraciones genéticas como causas de alteraciones de la función o expresión de genes en el cáncer en general y también en el cáncer de tiroides», desarrolla la Dra. Valeria El Haj.
¿Qué es la epigenética?
La epigenética es el estudio de los mecanismos que regulan la expresión de los genes sin una modificación en la secuencia del ADN. Los cambios epigenéticos pueden deberse a factores heredados, fármacos o influencias del medio ambiente como, por ejemplo, la alimentación, la exposición a contaminantes o el estrés. Por lo tanto, un gen puede ser activado o inactivado en el interior de nuestro cuerpo a partir de estados emocionales, biológicos, mentales, neurológicos, y de forma externa por factores como, la temperatura, altitud, traumas, tóxicos, radiaciones, bacterias y estilo de vida.
Existen errores en el proceso epigenético, que puede provocar la activación o el silenciamiento de genes causando alteraciones a nivel celular con el desarrollo de cáncer, trastornos metabólicos o degenerativos. En la actualidad, los hallazgos de la epigenética en cáncer de tiroides son utilizados para el diagnóstico, el pronóstico o para decisión terapéutica, ya que se están desarrollando fármacos que intervienen en estos mecanismos para el tratamiento de la enfermedad.
En nuestro país, y en relación con un trabajo realizado por el Servicio de Endocrinología del Hospital Churruca, se estima una incidencia de cáncer de tiroides de 6.7 casos (equivalente a 100.000 habitantes). Sin embargo, a pesar de este aumento, en las últimas décadas la mortalidad descendió más del 50%. Asimismo, en la Argentina, y según la última estadística realizada por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), en 2018 se registraron casi 3.500 nuevos casos de cáncer de tiroides, de los cuales el 86% se diagnosticaron en mujeres.
«Se calcula que esta enfermedad afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres, y en mayor medida a aquellas entre 40 y 60 años. Esta predisposición en el sexo femenino estaría relacionada con variaciones hormonales y alteraciones en la autoinmunidad», comenta la profesional. Y agrega que: «Los signos y síntomas que se deben tener en cuenta son: la presencia de un bulto o nódulo palpable en la cara anterior del cuello (base de la garganta), dolor en la parte frontal del cuello, que algunas veces alcanza a los oídos, ronquera u otros cambios en la voz que persisten y trastornos en la deglución».
Aunque la gran mayoría de los nódulos tiroideos son benignos (no cancerosos), algunos sí pueden ser malignos y por ello, es imprescindible dirigirse a un endocrinólogo cuando existen los siguientes síntomas para que se pueda determinar la causa, descartar un cáncer de tiroides, y recibir tratamiento de ser necesario:
– Un bulto sobre la tráquea o en alguna otra zona del cuello.
– Dolor en el cuello, mandíbula u oído.
– Dificultad para respirar con la cabeza en una posición específica.
– Dificultad para tragar o dolor tras deglutir.
– Ronquera.
– Tos crónica que no se debe a un resfriado.
– Sensación de opresión desagradable al usar corbata, prendas de cuello cerrado, sensación de presión en la garganta.
– Síntomas que indiquen una disfunción de la glándula tiroides.
Diagnóstico
El diagnóstico se hace en base a una punción con aguja fina de un nódulo tiroideo o después que el nódulo es removido durante la cirugía. Una vez obtenido el diagnóstico, se determinará el tipo de tratamiento según el paciente. Aunque los nódulos tiroideos son muy comunes, menos de 1 en cada 10 contienen un cáncer de tiroides. En caso de tener antecedentes familiares, es necesario realizarse chequeos periódicos y tomar medidas de prevención como practicar auto chequeos para identificar posibles cambios en la forma y el tamaño de la tiroides. El único factor de riesgo científicamente comprobado es la exposición a radiación.
Tratamiento
Existen distintos tratamientos para los diferentes tipos de cáncer de tiroides, lo cual, le da una muy buena perspectiva de curación, alcanzando el 97% de efectividad. Una vez diagnosticado un carcinoma de tiroides o incluso en los casos en los que las pruebas diagnósticas no son concluyentes, pero se decida descartar un posible tumor, el siguiente paso será siempre la intervención quirúrgica.
Hoy en día existe el convencimiento de que la primera cirugía condicionará de forma significativa la evolución posterior del paciente y, por tanto, la curación o la posible aparición de mayores complicaciones. Además, es importante saber que, aunque estos tumores suelen avanzar muy lentamente, no realizar la operación o retrasarla en exceso supone un riesgo de progreso de la enfermedad y puede llevar a requerir una intervención en una fase más avanzada, o incluso de urgencia, en peores condiciones del paciente y, por lo tanto, con mayor riesgo quirúrgico.
«El principal tratamiento es la Tiroidectomía Total (extirpación de toda la glándula) y en casos seleccionados, la Hemitiroidectomia (mitad de la glándula)», indica la médica.
Tratamiento quirúrgico
– Terapia de supresión hormonal: una vez extirpada la glándula tiroides, ésta no puede sintetizar hormonas de forma natural. Por lo tanto, se debe tomar una pastilla de por vida. Sin embargo, poca gente conoce que esa pastilla también cumple una función importante para prevenir recaídas. Efectivamente cuando hablamos del tratamiento con hormona externa hacemos referencia a dos factores:
– La necesidad de aportar de forma exógena hormonas tiroideas al organismo, tras la tiroidectomía total o parcial, a lo que nos referimos como terapia de sustitución.
– Y también la necesidad de prevenir el crecimiento de tejido tiroideo. Esto se consigue minimizando la TSH para impedir que se estimulen y crezcan las células tiroideas que haya en el organismo, independientemente de que sean sanas o no, por lo que se la conoce como terapia de supresión.
– Tratamiento con yodo radioactivo: el cáncer de tiroides tratado de manera adecuada tiene una sobrevida del 97% a los cinco años.
«Los exámenes de seguimiento periódicos son esenciales para todos los pacientes con cáncer de tiroides porque este cáncer puede recurrir, a veces muchos años después del tratamiento inicial aparentemente exitoso», finaliza la Dra. El Haj.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Es muy común escuchar, en círculos académicos y debates, la afirmación de que el liberalismo es excesivamente individualista. Tal crítica, proveniente principalmente de individuos que se autodenominan como parte de alguna ideología o postura colectivista, busca en la mayoría de […]
destacada nacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Es muy común escuchar, en círculos académicos y debates, la afirmación de que el liberalismo es excesivamente individualista.
Tal crítica, proveniente principalmente de individuos que se autodenominan como parte de alguna ideología o postura colectivista, busca en la mayoría de ocasiones deslegitimar la postura liberal aduciendo que esta va en contra de la naturaleza humana y de la sociedad misma, obstaculizando el desarrollo de la comunidad en general y beneficiando únicamente a unos pocos, a los más aptos para adaptarse a la lógica del mercado.
Sin embargo, el liberalismo, aunque a priori se le considere como un conjunto de ideas que le brindan mayor énfasis al individuo y no al grupo como tal (porque efectivamente así lo es), jamás ha propugnado una atomización o un aislamiento del ser humano con su entorno y la sociedad que integra. Y es que, ¿cómo se puede concebir el desarrollo del ser humano separado totalmente de su entorno?
O peor aún, ¿cómo se puede promover un proyecto político y social tomando como base que el individuo no necesita de la sociedad misma o que no tenga intereses comunes con los demás?
Para responder esto conviene aclarar algunas cuestiones: no es lo mismo decir que la libertad individual es importantísima para la sociedad, a decir que dicha libertad individual es la única capaz de darle bienestar al individuo, generando que este sea autosuficiente por sí solo. Se debe entender que el ser humano requiere de la interacción de los demás para desarrollarse, pero sobre todo para alcanzar ciertos fines. Un ejemplo de esto es la cultura, en donde ciertos patrones ya establecidos moldean el actuar individual y nos encaminan a conductas que son socialmente aceptadas.
Y quizás el mayor ejemplo en torno a esto es el de las problemáticas de índole colectivo que enfrenta una sociedad. No se puede pretender, al vivir en una comunidad, que nuestras acciones individuales, generadas por nuestras valoraciones personales, sean las únicas que importen. Fenómenos como la contaminación, la corrupción, la justicia o la libertad de expresión son problemáticas que afectan a todos, y dado ese vínculo que se tiene con lo político se debe de actuar de manera conjunta.
Ahora bien, ¿todo esto va en contra de lo que el liberalismo propone? Claramente no.
Tal como lo afirma la historiadora Liberal Valentina Verbal acerca de que el liberalismo es sinónimo de atomización: “no existe ningún autor liberal que haya sostenido algo semejante. De hecho, la defensa de las libertades civiles que caracterizó el liberalismo clásico, desde Locke en adelante, no representa sino la posibilidad de interactuar con otras personas. Además, la historiadora presenta un ejemplo muy revelador: el de la libertad de expresión, sosteniendo que no serviría de nada el que existiese un clima de libertad de emisión de pensamiento si no hay posibilidad de cooperar entre individuos para fundar un periódico o una radio. En pocas palabras, la interacción social en el liberalismo no solo es permitida, sino deseable, a fin de que se alcancen ciertos fines que bajo el paraguas de la cooperación se pueden lograr de mejor manera.
En este sentido, el reto para los liberales ya no es solo el contrarrestar estas falacias y ataques, sino también el dar el ejemplo en la sociedad, el ser ciudadanos que defienden las libertades individuales en todas sus facetas, al tiempo que buscan soluciones para resolver fenómenos colectivos. Pero todo esto parte de la idea de que, tal como lo dijo Hayek en el libro de Fundamentos de la Libertad, somos seres imperfectos y no poseemos las capacidades de un dios, es por ello que requerimos muchas veces el conocimiento de los demás para alcanzar nuestros propios objetivos, o para que de manera conjunta se consiga algo en beneficio de todos.
Un grupo de Jubilados de ATE se manifestó en las puertas del PAMI con la intención de visibilizar su reclamo por un «salario digno», entre otras reivindicaciones. Durante la manifestación con pancartas y banderas, los jubilados entregaron un petitorio que incluye el salario mínimo, la […]
caleta_olivia destacada noticia politicaUn grupo de Jubilados de ATE se manifestó en las puertas del PAMI con la intención de visibilizar su reclamo por un «salario digno», entre otras reivindicaciones.
Durante la manifestación con pancartas y banderas, los jubilados entregaron un petitorio que incluye el salario mínimo, la atención médica, la entrega de medicamentos, viviendas y otros factores que afectan la calidad de vida del sector.
La manifestación estuvo encabezada por integrantes del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE, entre ellos el presidente de la institución Jorge Garzón, quienes se trasladaron hacia la oficina de la obra social nacional PAMI, sobre la avenida Eva Perón. Allí, entregaron un petitorio con diversos reclamos.
Los participantes coincidieron en que el sector no la está pasando bien, que los salarios no alcanzan y la obra social llega tarde con las derivaciones, que no se dan los medicamentos como antes y que la pandemia les trajo muchas complicaciones como el uso de la tecnología para realizar muchos trámites y que en diversas situaciones se les complica porque no tienen acceso a Internet o alguien que los ayude.
En declaraciones públicas Jorge Garzón le pidió a los funcionarios del PAMI y de la ANSES, «que recorran el campo, y vean en qué condiciones viven los jubilados, las jubiladas, pensionados y pensionadas. Que visiten las clínicas y hospitales en donde estamos internados. Ellos están al servicio nuestro, no al revés. El Anses nos descuenta el 3% a los de la mínima y el 6% a los que cobran un poco más, todos los meses para pagar sus salarios. Ellos son nuestros empleados».
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, expresó sus más profundas condolencias por la trágica muerte de los tres trabajadores petroleros acontecida el jueves en la localidad neuquina de Plaza Huincul por la explosión e incendio en la refinería […]
canadon_seco noticia politicaEl presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, expresó sus más profundas condolencias por la trágica muerte de los tres trabajadores petroleros acontecida el jueves en la localidad neuquina de Plaza Huincul por la explosión e incendio en la refinería de la empresa New American Oil.
Al mismo tiempo, en su condición de jefe de una comuna que es la Capital del Petróleo de Santa Cruz, hizo extensiva su solidaridad a todos los trabajadores de los yacimientos del país “que se ven sometidos a un proceso de degradación por parte de empresas de capitales tanto extranjeros como nacionales que, de manera irresponsable, especulan para obtener siderales ganancias pero se despreocupan por la seguridad de quienes les generan esas riqueza que son precisamente los trabajadores”.
Resaltó además que la localidad de Plaza Huincul es referencia de una de las zonas históricas más importantes de la explotación de hidrocarburos del país, surgida a partir de un contexto de soberanía del recurso nacional que impuso YPF, “pero ello también motivó el surgimiento de otras empresas que hicieron prevalecer su avaricia económica por encima de la vida de trabajadores y trabajadoras al relegar inversiones en materia de seguridad”.
“Esto, lisa y llanamente –afirmó- se denomina cinismo empresario y si bien un ejemplo claro es lo sucedido en Plaza Huincul, también en nuestra zona existen empresas que especulan con desinversiones en seguridad y desprotección del medio ambiente como el caso de Sinopec que, a pesar que hoy no aparece en un plano mediático, sigue vigente con acciones dentro de paraísos fiscales”.
Carlitos Balá murió a los 97 años de edad, dejando un gran legado en la historia de la televisión argentina. El histórico actor había sido internado este jueves por la noche, después de que acusara mareos y malestar en el Sanatorio Güemes. La noticia la […]
cultura nacional noticiaCarlitos Balá murió a los 97 años de edad, dejando un gran legado en la historia de la televisión argentina. El histórico actor había sido internado este jueves por la noche, después de que acusara mareos y malestar en el Sanatorio Güemes. La noticia la confirmó su nieta.
El actor e histórico presentador fue uno de los íconos de la televisión argentina desde la década del ’60 que comenzó con su carrera y el ascenso a la popularidad. Sus programas fueron vistos por miles de argentinos que crecieron junto a sus frases que también quedarán para el recuerdo como «Qué gusto tiene la sal?» a «Un kilo y dos pancitos».
Su nieta, Laura Gelfi habló con TeleShow y confirmó la noticia de la muerte del presentador. «Estamos devastados pero unidos y así se fue él, con la familia unida y mucho amor», dijo con tristeza la joven sobre la partida de su abuelo.
Referente que marcó a cuatro generaciones
A pesar de lo que pareció a lo largo de su carrera, Carlitos era muy tímido de joven, por lo que la mejor forma de dejar atrás eso fue comenzar a presentarse en colectivos donde hacía bromas y se dedicaba a la venta ambulante. Todo hasta que un día decidió presentarse en un concurso y lo ganó.
Utilizando un nombre falso para que su familia no lo reconociera, comenzó con su carrera y pronto volvió a usar su nombre original, apenas modificado y comenzó a trabajar en radio.
Integró uno de los programas más exitosos de la década del ’60 con Jorge Marchesini y Alberto Locati para hacer el histórico trío que fue un éxito en esos años, en la radio que presentaba Antonio Carrizo en Radio El Mundo, una de las más importante de aquella época.
Su popularidad fue creciendo con los más chicos y generó una llegada tal que fue parte de la vida de cuatro generaciones de nenes que crecieron viendo sus programas. Inventó el «chupetómetro», un tubo gigante donde los más niños iban a dejar sus chupetes para dejar de usarlos.
También fue marcado por frases históricas que se convirtieron en parte de la jerga argentina. Algunas de ellas eran: «¿Qué gusto tiene la sal? Salado»; «Ea-ea-ea-pe-pé»; «Mamá ¿cuándo nos vamo’?»; «Está un kilo y dos pancitos»; «Más rápido que un bombero»; y «Sumbudrule».
Recibió todo tipo de homenajes en vida y logró ser una de las figuras más reconocidas por la actualidad. En 2016, con 91 años, visitó al Papa Francisco en el Vaticano y fue declarado como «Embajador de Paz». La Legislatura porteña también lo había declarado como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad.
Además, tiene una estatua de él con su gesto característico en la entrada de la pizzería el Imperio. Por supuesto, obtuvo el Martín Fierro como premio a su trayectoria y Laura Franco, más conocida como Panam, le dedicó su propio Martín Fierro por su participación en los videos musicales.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó a las empresas prestadoras de servicios a aplicar un aumento escalonado de hasta 29,6% en los servicios de telefonía, internet y televisión. Mediante la resolución 1754/2022 publicada en el Boletín Oficial, el Enacom estableció que las licenciatarias podrán […]
destacada nacional noticia politicaEl Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó a las empresas prestadoras de servicios a aplicar un aumento escalonado de hasta 29,6% en los servicios de telefonía, internet y televisión.
Mediante la resolución 1754/2022 publicada en el Boletín Oficial, el Enacom estableció que las licenciatarias podrán aplicar a partir del 1° de octubre un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas de hasta 19,8%, y una nueva suba a partir del 1° de diciembre de hasta 9,8%.
En el año, el Enacom ya había autorizado dos incrementos de 9,5% que fueron aplicados en las facturas desde el 1° de mayo y el 1° de julio, respectivamente.
La normativa indicó que cualquier incremento aplicado por las Licenciatarias de Servicios de TIC o DTH (TV Satelital) que supere dichos topes deberá ser reintegrado a sus usuarios en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago.
Por otra parte, las modificaciones que las empresas realicen sobre sus planes, precios y condiciones comerciales a partir de esta autorización, deberán ser comunicadas a Enacom al momento de su aplicación.
Al igual que en los anteriores incrementos autorizados por el Enacom, en el caso de que el usuario no abone su factura con incrementos superiores a los autorizados, las prestadoras no podrán suspender el servicio ni computar mora sobre esas facturas.
Para la modalidad prepaga, se establecieron a partir del 1° de octubre valores máximos para la recarga de 50 megabits (MB) de datos móviles por día de $ 36; segundo de voz $ 0,55 y mensajes de texto (SMS) $ 7,20; en todos los casos con impuestos incluidos.
A partir del 1 de diciembre la recarga de 50 MB podrá cobrarse $ 39,50; el segundo de voz $ 0,60 y SMS $ 7,90.
Los topes de aumentos aplican mayormente para pymes, cooperativas y empresas menores, ya que las grandes firmas como Telecom, Claro, Telefónica y DirecTV recurrieron a amparos y medidas cautelares para no cumplir con los mismos pudiendo así incrementar sus facturas por encima de estos límites.
Se trata de un encuentro de «Música y Movimiento», realizado con el propósito de revalorizar la función que desempeñan los docentes de Áreas Especiales en el Nivel Inicial de instituciones educativas de Caleta Olivia. Con la implementación de esta propuesta se pretende promover la integración […]
caleta_olivia educacion noticiaSe trata de un encuentro de «Música y Movimiento», realizado con el propósito de revalorizar la función que desempeñan los docentes de Áreas Especiales en el Nivel Inicial de instituciones educativas de Caleta Olivia.
Con la implementación de esta propuesta se pretende promover la integración de contenidos de cada una de las áreas específicas, como lo es la Música y Educación Física, socializando también los trabajos de ambos campos de experiencias.
Cabe recordar que, el proyecto se trabajó durante todo el año y culminó con una puesta en escena, dando participación a todas las instituciones del Nivel Inicial de Gestión Pública y Privada, de esta localidad.
La comunidad educativa considera que en el Nivel Inicial la expresión corporal cobra vida a través de la expresión en sí misma, en la representación y el ritmo intensificando así gestos, posturas, espacio, tiempo e intensidad.
En ese sentido, el Jardín de Infantes N°52, como cierre del proyecto, presentó «La música a través del tiempo», con la finalidad de realizar un recorrido imaginario a través de diferentes danzas e interpretaciones mostrando el pasado, el presente y el futuro.
La misma contó con la presencia de los niños y niñas de los Jardines de Infantes de Gestión Pública y Privada, quienes descubrieron las distintas formas de expresión y comunicación, adquiriendo seguridad y confianza en sus propias posibilidades teniendo en cuenta que la expresión permite al niño, exteriorizar sus sentimientos y emociones, no solo desde un área específica de aprendizaje sino desde los distintos enfoques, ya sea: la expresión corporal, la expresión musical y la expresión motriz.
Por último, se destaca que los verdaderos protagonistas fueron los estudiantes de las secciones de 3, 4 y 5 años, acompañados por los docentes de las áreas especiales, realizadores de este proyecto, de manera conjunta con las docentes de las secciones, familias, auxiliares de la educación y equipo de gestión.
La presentación se denominó políticamente «Hechos Para Crecer». Allí, la gobernadora Alicia Kirchner, junto al titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) Enrique Cresto, participó de la firma de convenios. De este modo, la empresa SPSE ejecutó la rúbrica con el ente […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa presentación se denominó políticamente «Hechos Para Crecer».
Allí, la gobernadora Alicia Kirchner, junto al titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) Enrique Cresto, participó de la firma de convenios.
De este modo, la empresa SPSE ejecutó la rúbrica con el ente nacional para obras en distintas localidades, mientras que el municipio de Río Gallegos hizo lo propio para la capital provincial. Además, la empresa estatal Distrigas S.A. rubricó el convenio con el municipio para redes de gas.
Alicia Kirchner encabezó ayer por la tarde en el Gimnasio Municipal Jorge «Indio» Nicolai, la ceremonia de rúbrica de los convenios con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y la empresa estatal Distrigas S.A para obras de redes de agua, saneamiento y gas en distintas localidades de la provincia, aumentando la distribución y mejorando los sistemas de recolección.
La ejecución de las obras sería «prioritaria en la agenda» y apuntaría «al mejoramiento de la calidad de la vida de los amplios sectores sociales de Santa Cruz».
En este marco, se firmaron los nuevos convenios para la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Los Antiguos, por $ 1.044.5 millones, la red de agua de zona de quintas en Las Heras, por $ 46.3 millones, la reparación del acueducto de 25 Km en Puerto Deseado, por $ 585.2 millones, la red de agua de 500 lotes en Puerto San Julián, por $ 93.8 millones, y, por último, el sistema cloacal en Río Gallegos, por $ 6.181 millones.
De la misma manera, la empresa estatal Distrigas S.A firmó el convenio con el municipio de Río Gallegos para la construcción de redes de distribución de gas. En esta oportunidad, las mismas estarán destinadas a la segunda etapa del barrio 22 de Septiembre, por lo cual se construirán 13.430 metros de cañería que alcanzarán unas 800 familias con una inversión de $ 60.501.035,000. La obra contará con el aporte de maquinaria del municipio de la capital provincial.
Durante el acto, la mandataria provincial fue acompañada por el titular del ENOHSA, Enrique Cresto; y el intendente Pablo Grasso. Asimismo se hicieron presentes, el vicegobernador Eugenio Quiroga; el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el presidente de Servicios Públicos SE, Jorge Arabel, la presidenta de Distrigas S.A, Belén García; los intendentes de Caleta Olivia, Fernando Cotillo y de Los Antiguos, Julio Bellomo; la intendenta de Puerto Deseado, Mónica Vila; la presidenta de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, Mónica Sánchez, y autoridades provinciales y municipales.
Este miércoles, mediante un breve acto de apertura, se inició el Taller «Desarrollo y Fortalecimiento de la Red de varamientos de Fauna Marina», en Fundación CADACE con presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, en una organización mancomunada entre los tres estamentos. El objetivo es […]
caleta_olivia noticiaEste miércoles, mediante un breve acto de apertura, se inició el Taller «Desarrollo y Fortalecimiento de la Red de varamientos de Fauna Marina», en Fundación CADACE con presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, en una organización mancomunada entre los tres estamentos.
El objetivo es capacitar a los actores primarios locales, intervinientes en eventos de varamiento y construir un espacio de articulación entre diversos niveles del Estado y el sector científico-académico.
Al respecto, Silvina Sotomayor, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a su vez, referente de Manejo Integrador Costero, mencionó: «Esta capacitación surgió en la necesidad de trabajar en protocolos de rescate y varamientos dados, que en estos últimos años hubo muchas problemáticas».
En esta primera jornada, estuvieron presentes integrantes del Consejo Agrario, miembros de Fundación CADACE, Prefectura Naval Argentina, Bomberos, Policías, Fundación «Kosten», como así también, referentes de otros municipios costeros.
«Se expusieron casos de áreas protegidas que tienen situaciones con Pingüinos, Lobos Marinos de uno y dos pelos. La idea es aunar criterios y generar una red en Santa Cruz».
Con la misma, se busca vincular a todas las instituciones y organismos participantes, capaces de intervenir en procedimientos de rescate, rehabilitación y translocación de Fauna Marina, como así también, poner en conocimiento los protocolos de actuación en casos de aves marinas, cetáceos y pinnípedos.
Por otro lado, el Coordinador de la Red Federal de Varamientos del Ministerio de Ambiente de la Nación, doctor Diego Albareda, manifestó: «Es una actividad que el ministerio junto con las provincias viene realizando, la idea es dentro del marco de la asistencia de varamientos de fauna marina, articular con los actores de intervención primaria en estandarizar protocolos. Queremos escuchar los eventos y necesidades que tienen, para generar una base de datos de información que nos permita generar una línea de base para una mejor toma de decisiones».
La propuesta continuará con la exposición de referentes locales.
El Municipio celebra que se lleven adelante estos espacios de formación, que incorporan saberes en pos de jerarquizar las actuaciones, respecto a dicha temática.
Una nave espacial y dos astronautas preparados para viajar al espacio exterior. Una vez que llegan a la estratósfera comienzan a suceder cosas. ¿Será la falta de oxígeno? ¿Qué esconden estos astronautas? Una obra de teatro que desde el humor puede hablar de lo terrible […]
comodoro cultura noticiaUna nave espacial y dos astronautas preparados para viajar al espacio exterior.
Una vez que llegan a la estratósfera comienzan a suceder cosas.
¿Será la falta de oxígeno?
¿Qué esconden estos astronautas?
Una obra de teatro que desde el humor puede hablar de lo terrible que pueden ser las relaciones humanas. El humor habla de lo que no se habla.
Después de la función habrá un espacio de «desmontaje de obra» para aquellos que quieran conocer sobre el proceso de trabajo
Amarte es de Pablo Albarello, y se presenta hoy viernes 23 de septiembre a las 21:00 en el Cine de Astra (Km. 20)
Valor de la entrada: $ 500
Actúan: Mariela Garolini y Lisandro Barroso
Dirección: Esteban Sierra
Vestuario: Movimiento Piruleta, Perica Checa y Actitud Pandora
Escenografía: Taller Guanaco
Maquillaje: Selena Páez
Asistente de arte: Coco Páez
Obra participante de la Fiesta Provincial del Teatro 2022.
Menciones: Actriz de Comedia y Vestuario.
Entregaron distintos reconocimientos a representantes de la cultura y actores sociales en el Recinto. Realizaron un minuto de silencio por las víctimas del accidente en la refinería NAO de Plaza Huincul provincia de Neuquén. Bajo la presidencia del vicegobernador Eugenio Quiroga se realizó la 11° […]
noticia politica rio_gallegosEntregaron distintos reconocimientos a representantes de la cultura y actores sociales en el Recinto. Realizaron un minuto de silencio por las víctimas del accidente en la refinería NAO de Plaza Huincul provincia de Neuquén.
Bajo la presidencia del vicegobernador Eugenio Quiroga se realizó la 11° Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo. En el turno de homenajes el diputado José Luis Garrido recordó la Noche de los Lápices, el diputado Gabriel Oliva recordó el Día del Estudiante, del Artista Plástico, Día de la Sanidad y el día del fotógrafo. Por su parte, el diputado Carlos Santi recordó el día de la inauguración del ferrocarril en Puerto Deseado, en tanto que la diputada Rocío García destacó el Día de la Sanidad y el diputado Miguel Farías recordó la Noche de los Lápices.
De acuerdo al temario aprobaron en todas sus partes la Carta de Intención suscripta entre YPF S.A., Upstream Convencional y el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, la cual fue ratificada mediante Decreto Nº 1143 de fecha 07 de septiembre de 2022.
Distinciones
Con invitados en el recinto, legisladoras y legisladores declararon de Interés Provincial, Cultural y Educativo el Ciclo «Literatura Santacruceña en la Lenzi» organizado por la Biblioteca Juan H. Lenzi y el Fondo Editorial Santacruceño. El mismo se desarrolla en las instalaciones de la biblioteca mencionada un viernes de cada mes del corriente año.
En el mismo sentido declararon de Interés Provincial el encuentro de personas y familiares con Trastorno del Espectro Autista, organizado por la Fundación T.E.A. Que se llevará a cabo en las localidades de Puerto San Julián, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Río Turbio, El Calafate y Los Antiguos desde el 9 de septiembre hasta el 4 de diciembre del corriente año.
A continuación, declararon de Interés Provincial el Curso de Seguridad Eléctrica «Protocolo de Mediación de Puesta a Tierra», organizado por el Consejo Profesional de la Agrimensura Ingeniería y Arquitectura de la Provincia de Santa Cruz. El cual se lleva a cabo mediante la modalidad virtual los días 29, 30 de septiembre y 03, 04 de octubre del corriente año.
De esta manera, aprobaron el proyecto de Resolución que reconoce, felicita y destaca a la Santacruceña Lic. María del Pilar Carbone, por el libro «El día que Mamá Sanó», el cual busca acompañar a las infancias, en el camino que se transita cuando el cáncer de mama aparece en el grupo familiar. Por ser fuente de inspiración para otras madres y familias que atraviesan dicha enfermedad.
Además, se entregaron los certificados de participación del curso de capacitación que desarrolló la Dirección de Ceremonial y Protocolo destinado a agentes del Ministerio de Igualdad e Integración y el Ministerio de Desarrollo Social.
Sobre Tablas
A continuación, sancionaron la Resolución que solicita a los Diputados Nacionales por la provincia de Santa Cruz, tengan a bien tratar de forma inmediata la transferencia de inmuebles a la Municipalidad de Río Turbio, según lo considerado en el proyecto de ley registrado bajo Expediente S-N° 2311/20, que fue aprobado por el Honorable Senado de la Nación en el año 2021.
Más adelante sancionaron la resolución que solicita al Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Provincia que reglamente la Ley Provincial 3.594 «Adhesión a la Ley Nacional 27130- De Prevención del Suicidio», sancionada en el año 2018. En el mismo sentido sancionaron la Resolución que solicita al Poder Ejecutivo de la provincia de Santa Cruz se realice la reglamentación de la Ley N°3265.
Por otra parte, aprobaron la Resolución que solicita al Ministerio de Obras Públicas de la Nación que desarrolle el proyecto e incorpore en el presupuesto nacional el refuerzo de la capacidad de transporte energético del Sistema Interconectado Patagónico para asegurar el transporte de energía proveniente de parques eólicos en Santa Cruz y Chubut, de las represas del Río Santa Cruz y de la Usina termoeléctrica de Río Turbio. El proyecto deberá incluir capacidad para la futura interconexión con Tierra del Fuego de modo de garantizar la seguridad energética y permitir el aporte de energía de futuros parques eólicos y emprendimientos energéticos desde toda la Patagonia Austral para el desarrollo del país.
Beneplácitos
Durante la presente sesión ordinaria manifestaron el beneplácito por la implementación del Programa «Vale Santa Cruz». Esta nueva tarifa social se configura como una valiosa decisión política promovida desde el Gobierno Provincial, posibilitando que, tanto familias como asociaciones sin fines de lucro, accedan a este beneficio en sus facturas de Servicios Públicos S.E y Distrigas S.A.
También reconocieron y felicitaron a Anabel Vicario, 4° Dan de Taekwon-Do ITF e Instructora Municipal de «Taekwondo Kids» de Caleta Olivia. Se destaca que desde su labor recibe a niños y niñas a partir de 3 años, adolescentes y adultos que tengan alguna discapacidad para ser parte de la familia taekwondista desde su propuesta de Taekwon-Do Adaptado.
Manifestaron el beneplácito al plantel Superior de Rugby Femenino perteneciente al Club San Jorge tras haberse consagrado campeonas del «Torneo Regional Patagónico 2022» que se disputó en la Ciudad de Neuquén los días 10 y 11 de septiembre de este año.
Más adelante reconocieron y felicitaron a la joven taekwondista Alejandra Quimey Abeláz de Puerto San Julián. La misma previa clasificación en la localidad de Río Gallegos, fue la representante santacruceña en competir en la primera edición de los Juegos Integradores Patagónicos, que se realizaron en la Provincia de La Pampa.
Por otra parte, manifestaron el beneplácito por la compra y posterior entrega de una Autobomba y uniformes policiales para la Unidad de Bomberos División Cuartel N° 3 de la localidad de Puerto San Julián. Dicha ceremonia fue realizada el pasado viernes 16 de septiembre de corriente, por parte del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, lo cual representa un gran aporte a la comunidad.
De Interés Provincial
Por otra parte, legisladoras y legisladores declararon de interés provincial la obra de teatro «La Fábrica de Felicidad» elegida para participar en el Festival Mundial de Teatro para Adolescentes, del 12 al 16 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; las «Jornadas T.E.M.» (traducido, Transformando los Momentos de Cada Día), que se realizaron los días sábado 10 y domingo 11 de septiembre en las instalaciones del Club Rotary Caleta Olivia; la participación de la Escuela Agropecuaria Provincial N°1 «Heroinas de Malvinas», en la feria de proyectos de ciencias y tecnología que se realizan en São Paulo, Estado de São Paulo, Brasil (FENADANTE); Cultural las actividades enmarcadas en el «Día de la Música Folclórica Santacruceña», que se llevarán a cabo desde el 27 de septiembre al 1 de octubre del corriente año en la localidad de Gobernador Gregores.
También declararon de Interés Provincial el Encuentro Regional de tejedoras que se realizará en el Centro Temático «La Herrería», en la localidad de Gobernador Gregores durante los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre del corriente año; la misa y la ordenación del padre Fabián González Balsa como Obispo Auxiliar de la diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego que junto al Obispo Jorge García Cuervas que tendrán la labor de guiar a los feligreses de la iglesia junto al Papa Francisco, realizado en el Polideportivo «David» de la localidad de Las Heras, hecho histórico a nivel Provincial, Nacional y Regional.
Más adelante, declararon de Interés Provincial y el curso de «Emergencia en Personas con Discapacidad», dictado por el grupo Inclusión en Emergencias (INEMER); la 19° Edición de la «Travesía Teniente de Navío Agustín del Castillo», que se desarrollará uniendo Río Turbio y Río Gallegos por la ruta del carbón, y es organizada por la Agrupación ACKART 28; la «2da. Edición del Festival Magallánico», a realizarse en la ciudad de Puerto Santa Cruz, los días 15,16, 17 y 18 de Octubre del corriente año.
Luego, declararon de interés provincial el «III Encuentro Regional de Folklore: Calafate Baila» a desarrollarse del 30 de septiembre al 2 de octubre del corriente año en la ciudad de El Calafate; la participación en el «V Encuentro Latinoamericano de Danzas» de los jóvenes bailarines Arianna Arabel y Agustín Arnedo, que representarán a Santa Cruz en el prestigioso evento artístico internacional a realizarse del 4 al 9 de octubre del corriente año en la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia; la «Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis» en niñas y niños de uno a cuatro años de edad, que se llevará a cabo desde el 1° de octubre hasta el 13 de noviembre del presente año según Resolución N° 1.167/2.022, a fines de mantener la eliminación lograda en el país de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita, poliomielitis y controlar la parotiditis; la participación de los agentes sanitarios nuestra provincia, en la «Vll Convención Nacional de Agentes Sanitarios» a realizarse los días 10, 11, 12 y 13 Octubre del corriente año, que se llevará a cabo en la ciudad de Paraná provincia de Entre Ríos y al 1er. Congreso Argentino de Altas Capacidades a realizarse los días 20, 21 y 22 del próximo mes de octubre del presente año.
Finalmente, a solicitud del diputado Hernán Elorrieta realizaron un minuto de silencio por las víctimas del accidente en la refinería New American Oil de Plaza Huincul provincia de Neuquén.
Relaciones “carnales” con el Gobierno, indudable desconocimiento de la realidad del comercio local y nulas acciones para generar iniciativas proactivas en medio de la crisis económica, ponen en duda el grado de representatividad de las entidades que dicen defender a los comerciantes. De la última […]
destacada noticia regionalRelaciones “carnales” con el Gobierno, indudable desconocimiento de la realidad del comercio local y nulas acciones para generar iniciativas proactivas en medio de la crisis económica, ponen en duda el grado de representatividad de las entidades que dicen defender a los comerciantes.
De la última reunión de las Cámaras de Comercio de la provincia y de la Federación Económica de Santa Cruz con Alicia Kirchner quedó en claro una sola cosa: la agenda de las entidades es la del Gobierno.
En medio de una de las peores crisis económicas que recuerde el país, y que golpea fuertemente al sector privado provincial, los dirigentes que dicen representar a los comerciantes santacruceños participaron como “invitados de piedra” del encuentro con la gobernadora, en donde nada en concreto o positivo salió para el sector.
Eso sí, estaban todos para la foto junto a la mandataria; en una costumbre que suelen repetir con funcionario que los convoquen para alinearlos.
Convocados por Alicia
Fue el pasado 21 de septiembre, cuando desde organismos oficiales se informó que la gobernadora se había reunido con “autoridades del sector y de la Federación Económica de Santa Cruz con quienes abordó distintos ejes”, según la reseña oficial.
Además, se indicó sin demasiados detalles que “se plantearon temas de la agenda comercial de la provincia donde, los y las representantes le presentaron a la mandataria las realidades de cada jurisdicción”.
El parte oficial, escrito en un confuso “pseudo lenguaje inclusivo, consignaba: “Alicia, acompañada de lxs ministrxs de Economía, Ignacio Perincioli; y de la Producción, Silvina Córdoba; junto a autoridades del gabinete provincial, recibió lxs presidentxs de las Cámaras de Comercio de Perito Moreno, Pablo Jaramillo; de Puerto Deseado, Mariana Kunhle; de Río Turbio, Francisco Albea; de Caleta Olivia, Miriam Giorgia; de Piedra Buena, Ramón Fajardo; y de Río Gallegos, Jonathan Van Thienen. Además, estuvieron presentes los presidentes de la Cámara de Turismo de Santa Cruz, Paulo Luncevich; y de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), Guillermo Polke. Acompañaron, en tanto, la secretaria general de la FESC, Carolina Neil; y el tesorero de la FESC, Gustavo Rodríguez Zahn”.
Hasta allí todo protocolar, pero la realidad es que el gobierno buscó medir el efecto que tendrán los aumentos de tarifas y de las tasas provinciales que ya están definidos y que impactarán en el sector.
Como si se tratara de la “zanahoria delante del burro”, el discurso de la gobernadora volvió sobre temas con los cuales suele sostener su gestión vacía de concreciones y a los cuales los dirigentes del Comercio jamás discrepan.
En definitiva, las entidades del sector terminan avalando este discurso y luego presentan estos encuentros como una gestión positiva que en los resultados es nula.
Intereses y agenda común
Porqué las Cámaras de Comercio de la provincia y especialmente la de Río Gallegos y la Federación Económica siempre “juegan” para el Gobierno y respaldan sus políticas, tal vez tenga una sola respuesta: comparten intereses.
Muchos de los altos dirigentes de estas entidades tienen empresas que prestan servicios o mantienen negocios a través de contratos con el Estado y con grandes cadenas de supermercados, sin que esto sea de conocimiento público.
Luego del encuentro con Alicia, voceros y medios de prensa oficiales y afines, informaron que “el Gobierno provincial expresó el acompañamiento al sector entendiendo que se apuesta a fortalecer y propiciar los puestos de trabajo, con eje en el sostenimiento de las Pymes”. Como se haría eso; es algo que no se explicó.
En este contexto Perincioli, calificó la reunión como “muy fructífera” donde dialogaron respecto a “todo el panorama que tienen las distintas cámaras que participan de la Federación Económica de Santa Cruz, con una representación bastante federal”.
También explicó que “se trató de una reunión de agenda donde se trabajó de manera positiva y resaltó que la Cartera Económica “es transversal a todas las carteras, en esto trabajamos en conjunto con las áreas de Comercio y de Trabajo de la provincia y todos aquellos entes descentralizados que tienen relación con las empresas”.
Sobre el comerciante local, sus penurias para mantener abierto sus locales en medio de la crisis, sostener las ventas pese a la inflación galopante y conseguir acuerdos serios que efectivamente los ayuden: nada.
Simplemente habría que ver cuáles fueron las últimas gestiones de los dirigentes de la FESC y el CCIARG para advertir el compromiso que tiene con sus asociados con relación a la agenda oficial que les marcan. Es que estas dos entidades suelen trabajar en “tándem” con el gobierno para poner en la opinión pública los temas que les “mandan”.
Un ejemplo de esto fue cuando se “sacaron la foto” para el anuncio oficial que confirmaba la puesta en marcha de la Zona Franca de Santa Cruz para octubre (del año pasado), y ahora para salir a cuestionar la apertura de supermercados de la Mutual 12 de septiembre del sindicato petrolero. Pero estos son solo ejemplos; en el caso de la CCIARG, difundió con una gran gestión una reunión para evaluar el uso de los “tapa bocas o barbijos”, o la FESC confirmando que cerraron un acuerdo con la municipalidad de Río Gallegos para “capacitaciones”, que obviamente brindará la entidad, y ya sabemos quién las financiará con dinero de las arcas públicas.
Nuevamente, en la agenda de estas entidades no es prioritario considerar el número de comercios que cierran mes a mes en localidades como Caleta Olivia o Río Gallegos; o procurar medidas que abaraten los costos logísticos a los que se ven sometidos los comerciantes, y ni hablar de la presión impositiva de los municipios.
Negocios y política
No fue casual, que luego de una reunión fútil, el único tema que fue resaltado tiene estricta relación con una “necesidad política” del gobierno: en este caso cargar contra el dirigente petrolero Claudio Vidal, quien es visto como una “Piedra en el zapato” de cara a las elecciones del 2023.
En este caso, el encargado de ser “vocero del gobierno” fue el presidente de la CCRG, Jonathan Van Thienen,
En principio, sobre la situación del comercio local dijo que uno de los temas expuestos al gobierno fue la caída del consumo.
“En Río Gallegos en el comercio general, venimos de dos años de pandemia más la inflación que es un agravante. Particularmente ves la caída de venta de rodados, automotores, construcción, venta de corralones. Está complicado acceder a materiales de vivienda para la construcción”, describió escuetamente a un medio radial.
Y seguidamente disparó contra la Mutual del sindicato Petrolero santacruceño.
“Trasladamos al Ejecutivo Provincial la inquietud de nuestra Cámara de Comercio con la apertura de la proveeduría porque entendemos que hay una competencia desleal, desde el punto de vista que se hace un abuso de la figura de la Mutual para entablar una actividad comercial con un beneficio de la extensión impositiva, la mutual no está abierta solo para venderle a los afiliados del sindicato, está abierta para la comunidad en general”.
Habría que analizar que si por un lado, la caída de las ventas se da en rubros como la construcción o los automotores y la dinámica de la economía está dada por variables macro económicas; la venta minorista de alimentos productos de la canasta básica también sufre esta incidencia. Con lo cual, si el consumidor tiene acceso a “precios razonables” en determinado proveedor local; sería más inteligente y productivo que las Cámara de Comercio reclamen al gobierno mejores condiciones y medidas eficaces para que los comercios minoristas locales pueda mejorar su competitividad. Esto no solo beneficiaria a los comerciantes, sino también a los consumidores. De este se trata la economía. Pero claramente a Jonathan Van Thienen no le preocupan los intereses de los pequeños comerciantes y si tal vez la de los grandes supermercados que durante años mantuvieron la hegemonía en las ventas minoristas, frente a pequeños locales barriales que a duras penas pueden mantener su “stock” y sus ventas.
Evidentemente el problema no está en el impacto de una forma de “economía social”, que de manera novedosa llega a la provincia de la mano de un sindicato, sino en una competencia inesperada para las grandes firmas.
El vicegobernador Eugenio Quiroga se defendió en el recinto y prometió «mandar un informe» sobre lo sucedido con las periodistas Karina Taberne y Andrea Crippa a quienes se les impidió participar de la sesión anterior de la Cámara al momento que con el voto del […]
noticia politica rio_gallegosEl vicegobernador Eugenio Quiroga se defendió en el recinto y prometió «mandar un informe» sobre lo sucedido con las periodistas Karina Taberne y Andrea Crippa a quienes se les impidió participar de la sesión anterior de la Cámara al momento que con el voto del oficialismo se dio el acuerdo para que el Dr. Fernando Basanta sea designado como vocal de Tribunal Superior de Justicia.
En el desarrollo de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados se abordaron dos pedidos de informe y repudios por lo acontecido en la sesión pasada con dos periodistas de Río Gallegos quienes denunciaron que se les impidió poder desempeñar sus labor de transmitir a los vecinos lo que estaba aconteciendo al momento de dar tratamiento al acuerdo para que Basanta integre el TSJ; con el voto mayoritario del oficialismo se desechó el pedido, aunque el vicegobernador Eugenio Quiroga señaló que enviará un informe a la Comisión y adelantó que considera que no hubo censura.
Desde la banca de Encuentro Ciudadano Gabriel ‘Faty’ Oliva acompañó con su firma el proyecto de la diputada radical Nadia Ricci, y que fue desestimado por el oficialismo. La iniciativa repudia la censura aplicada contra los medios de comunicación ‘Nuevo Día’ y ‘Patagonia al Mundo’; expresa la entera solidaridad con las periodistas Karina Taberne de Multimedios ‘Nuevo Día’ quien fuera expulsada mientras transmitía en vivo desde el recinto de la HCD; y Andrea Crippa del equipo de Radio Top ‘Patagonia al Mundo’, a quien no se le permitió el ingreso y cobertura de la sesión. Solicita a la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados que se tomen las medidas necesarias para garantizar el libre ejercicio del periodismo en el recinto y en el marco de todas las acciones vinculadas al funcionamiento de las sesiones de la Legislatura de Santa Cruz para garantizar la libertad de prensa, libertad opinión, el derecho a la información pública y la democracia en nuestra provincia y solicitar a la presidencia de la Honorable Cámara de Diputados que con suma urgencia realice la investigación interna pertinente a los fines de determinar responsabilidades respecto a los responsables y se les apliquen las sanciones disciplinarias pertinentes.
«Es importante señalar que los diputados del partido SER Santa Cruz también presentaron un pedido acerca del episodio de censura», dijo el Legislador de Encuentro Ciudadano. «Luego del pedido de tratamiento de la diputada Ricci, el vicegobernador Eugenio Quiroga pidió permiso para tomar la palabra. La máxima autoridad de la Legislatura planteó que «no hubo tal acción» de censura, que «se trató de un hecho que no tiene nada que ver con censurar» y reveló que se comunicó con la periodista Karina Taberne tras lo sucedido a quien le dijo que la censura «no era así de ninguna manera, pero si fue así le pido disculpas».
El Presidente de la Cámara adelantó que enviará a la Comisión el informe dando cuenta de lo acontecido. «Esto es dar una respuesta oficial sobre lo sucedido», añadió el Legislador, «aunque lo cierto es que el hecho ocurrió, esa sesión tuvo otros condimentos graves y no debe volver a repetirse. Vamos a esperar la respuesta oficial».
La determinación la tomaron los congresales de la ADOSAC reunidos de manera virtual y en respuestas a la escasa propuesta de mejora salarial por parte del Gobierno Provincial, según lo planteado por los representantes de todas las filiales de la entidad gremial. Los docentes reunidos […]
destacada educacion noticia rio_gallegosLa determinación la tomaron los congresales de la ADOSAC reunidos de manera virtual y en respuestas a la escasa propuesta de mejora salarial por parte del Gobierno Provincial, según lo planteado por los representantes de todas las filiales de la entidad gremial.
Los docentes reunidos en congreso rechazaron la propuesta del gobierno y convocaron a un paro por 24 horas para este viernes con movilizaciones en las distintas localidades. En la audiencia paritaria del martes pasado el Gobierno de la Dra. Alicia Kirchner ofreció como mejora salarial que el sueldo de un docente cargo testigo queda en el mes de diciembre en $92.304,31 + FONID da un total de $100.727,31. El pedido de los docentes es que el sueldo no sea inferior a los $120.000, monto estipulado del valor de la canasta básica.
El paro total de actividades por 24 hs. también comprenderá otras acciones organizadas por cada filial en particular con la intención de visibilizar el reclamo; el próximo encuentro paritario se iba a realizar el lunes 26 de septiembre, pero luego del dictado de conciliación obligatoria por parte del gobierno, la fecha de audiencia será el martes 27 de septiembre a las 13 hs.
Desde el sector docente, se desea se pueda mejorar la oferta.
La nueva propuesta consta de los siguientes puntos:
Elevar el valor punto de los haberes del mes de septiembre a 265,5465.
Elevar un 5% el ítem correspondiente a título, quedando de la siguiente manera: título docente 100%, título habilitante 70%, título supletorio 65%, título idóneo 63%
Elevar el valor punto con los haberes del mes de noviembre a 278,8238.
Elevar el valor punto con los haberes del mes de diciembre a 301,1297.
POLÍTICA Austriaca Presidente Federal: Elección «Pass Egal» El 9 El nuevo Presidente Federal será elegido en octubre. En Viena, sin embargo, uno de cada tres o uno de cada tres no puede votar, porque no tiene pasaporte austriaco. Obtienen un voto simbólico de vuelta en […]
internacional politicaPOLÍTICA Austriaca
Presidente Federal: Elección «Pass Egal»
El 9 El nuevo Presidente Federal será elegido en octubre. En Viena, sin embargo, uno de cada tres o uno de cada tres no puede votar, porque no tiene pasaporte austriaco. Obtienen un voto simbólico de vuelta en la elección del pase.
Incluso si las papeletas en el recuento de las elecciones presidenciales del 9 Octubre no cuenta, todavía se debe poner una señal. La organización de derechos humanos SOS Mitmensch también da a los ciudadanos no austriacos la oportunidad de votar sobre el futuro jefe de Estado de Austria. Se establecieron numerosos colegios electorales en Viena. Aquí, el número de personas a las que no se les permite votar es particularmente alto. Las elecciones simbólicas han tenido lugar desde 2013 en torno a las fechas electorales oficiales a nivel federal y estatal.
Para algunos, es la primera opción de sus vidas
Una primera votante aclaró en el colegio electoral de la Cámara de Trabajo de Viena lo que significa la «elegio de pasaporte» para ella: «Esa fue la primera vez para mí en mi vida. Nunca he votado. Soy de Siria y es por eso que nunca he tirado una papeleta en una urna en mi vida. Y aunque solo sea simbólico, es una alegría». La democracia vive de participación, no de exclusión, enfatizaron los organizadores electorales.
Viena hoy, 22.9.2022
«Pass Egal Wahl» vuelve a funcionar
02:33
Alexander Pollak, portavoz de SOS Mitmensch, ve la necesidad de actuar para la política: «Se necesitarían cambios para las personas que han vivido aquí durante años. Especialmente para las personas que crecieron aquí. Decimos que después de tres años de estancia en Austria, estás tan bien instalado que deberías poder participar en las elecciones».
Un tercio de las personas en Viena no tienen derecho a votar
La brecha entre las personas en edad elegible y los votantes elegibles es cada vez mayor, especialmente en Viena. Entre 1985 y mediados de 2022, las tijeras de exclusión electoral aumentaron a alrededor de 540.000 vieneses y se han multiplicado casi por siete en 37 años.
Estadísticas Austria/Viena Hoy
SOS Mitmensch proporciona una descripción general de todas las fechas electorales y colegios electorales para los afectados en línea. También se pide a los ciudadanos estatales austriacos que elijan: podrían dar una señal contra la exclusión de la codeterminación democrática y expresar su solidaridad.
Apoyo de la Cámara de Trabajo de Viena
La discrepancia entre los trabajadores es particularmente grande. En una empresa vienesa promedio, donde unas diez personas trabajan «que prestan todos sus servicios y se aseguran de que la tienda funcione aquí, seis de estos diez no pueden decidir quién debe ser presidente federal por la noche», explicó Sybille Pirklbauer de la Cámara de Trabajo de Viena. Se ha establecido su propio colegio electoral en las instalaciones del AK Wien.
Rojo, wien.orf.at
Enlace:
Pasaporte Sin Importar Elección
Wien Energie permanente en el ayuntamiento Después de la línea de crédito del miércoles, el jueves se volvió a tratar de Wien Energie en el parlamento estatal. Según el ÖVP, a diferencia de lo que dijo el gobierno de la ciudad, la empresa no ha […]
internacional politicaWien Energie permanente en el ayuntamiento
Después de la línea de crédito del miércoles, el jueves se volvió a tratar de Wien Energie en el parlamento estatal. Según el ÖVP, a diferencia de lo que dijo el gobierno de la ciudad, la empresa no ha sido examinada exhaustivamente para detectar posibles especulaciones.
La oposición en Viena utiliza el consejo municipal y el parlamento estatal para un debate a menudo acalorado sobre los acontecimientos en torno a la energía de Viena. El viernes habrá un consejo municipal especial a petición del FPÖ y el ÖVP. El día anterior, el ÖVP de Viena se centró en el enfoque de la empresa.
El anuncio es visible durante otros 3 segundos.
El presidente del ÖVP, Markus Wölbitsch, dijo que el informe final de los auditores Price-Waterhouse-Coopers no es un certificado, es decir, un «veredicto final» sobre los negocios de Wien Energie. Esto se desprende de la respuesta de los examinadores a una solicitud del ÖVP, enfatizó Wölbitsch. Esto, a su vez, significa que las declaraciones de SPÖ y NEOS de que se trataba de una auditoría con la que Viena se aliviaba de energía, estaban «definitivamente falsas».
Viena hoy, 22.9.2022
Causa «Viena Energía» en el parlamento estatal
La coalición rojo-rosa rechaza las acusaciones
El SPÖ de Viena lo ve de manera diferente. El jefe del club, Josef Taucher, respondió que los expertos habían revisado exhaustivamente: «Se revisaron más de 65.000 transacciones, y ese es el resultado esencial para nosotros. No hay especulación en la energía de Viena, seguridad de suministro para los vieneses».
Sin embargo, los Verdes y el FPÖ siguen hablando de falta de transparencia en el asunto. El socio de la coalición del SPÖ en Viena, NEOS, enfatizó que se está trabajando en reformas para obtener más información sobre las empresas subcontratadas de la ciudad.
Rojo, wien.ORF.at
Miedo silencioso en Europa antes de Giorgia Meloni Giorgia Meloni, de los posfascistas Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia, FdI) tiene buenas posibilidades de convertirse en la primera primera ministra del país después de las elecciones parlamentarias del domingo y liderar una coalición de centro-derecha. El […]
internacional politicaMiedo silencioso en Europa antes de Giorgia Meloni
Giorgia Meloni, de los posfascistas Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia, FdI) tiene buenas posibilidades de convertirse en la primera primera ministra del país después de las elecciones parlamentarias del domingo y liderar una coalición de centro-derecha. El inminente giro a la derecha no promete nada bueno para la estabilidad de la Unión Europea, ya que Meloni está al lado de los gobiernos escépticos de Polonia y Hungría.
Si la elección termina según lo prometido en las últimas encuestas, la FdI será la fuerza más fuerte en la Cámara de Representantes y en el Senado, las dos cámaras parlamentarias del país. Los institutos ven a los fascistas de correos en valores del 24 por ciento, por delante del Partido Demócrata, la fuerza más fuerte en el campo de centro-izquierda, que es del 22 por ciento. Junto con los aliados de derecha Lega del exministro del Interior Matteo Salvini y Forza Italia del antiguo primer ministro Silvio Berlusconi, ambos muy por detrás de la FdI, Meloni tiene buenas posibilidades de obtener una mayoría del gobierno.
El patrimonio político en el que se fundó el FdI en 2012 es el del partido postfascista Movimento Sociale Italiano (MSI), disuelto en la década de 1990. En las elecciones de 2018, la FdI solo obtuvo poco más del cuatro por ciento de los votos. Desde entonces, sin embargo, el partido ha ocupado el rango como la fuerza de derecha más fuerte, especialmente gracias a Meloni de la Liga.
Eslogan de campaña basado en Trump
La joven de 45 años del distrito obrero romano de Garbatella se opone a la «inmigración masiva» ilegal, los altos impuestos y la macrokratie de Bruselas. Quiere «risollevare», es decir, reorientar a Italia como está escrito en sus carteles electorales, similar a lo que el presidente estadounidense Donald Trump lo había propagado con «Make America Great Again». En la primera frase del programa electoral conjunto, el centro-derecha anuncia una política exterior «que se centra en el interés nacional y la defensa de la patria». Meloni quiere que la legislación de la UE vuelva a estar bajo las leyes nacionales.
APA/AFP/Piero Cruciatti
«Giorgia, una mujer, una madre, una italiana, una cristiana»: así es como Meloni se presentó una vez en un discurso
Acusaciones Mutuas De División
Bajo Meloni, creció la cercanía de los Fratelli con otros partidos de extrema derecha en Europa, como el PiS polaco y el FIDESZ de Hungría. El jefe de gobierno húngaro, Viktor Orban, la ha defendido repetidamente y la ha llamado «gentleman». En consecuencia, Meloni, al igual que el gobierno polaco, se pronunció al comienzo de la semana contra el recorte previsto de los fondos multimillonarios de la UE para Hungría debido a la corrupción y las graves violaciones de los derechos fundamentales. La Comisión abraza a «Orban» (del presidente ruso Vladimir; anm.) Putin» y divide a los 27 estados miembros.
Weltjournal, 21.9.2022
«Weltjournal»: Italia – cambio de derecha en Europa
Esto es exactamente lo que Bruselas acusa a Meloni. El ex presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, advirtió de «grandes problemas para la Unión Europea» en caso de su victoria. El resultado sería un «desviación de nuestra fuerte tradición de cooperación europea», dijo en una conversación con la APA. «El hecho de que Meloni no vea el peligro de una Italia marginada en Europa es preocupante», dijo en una entrevista con el periódico «La Repubblica».
Prodi advierte de «sanciones» como contra Austria
Sin embargo, es extremadamente escéptico sobre las medidas punitivas de la UE contra un gobierno de Meloni, e intenta el ejemplo de Austria en 2000. Cuando el FPÖ bajo Jörg Haider se convirtió en socio de la coalición del ÖVP en ese momento, Prodi fue presidente de la Comisión. (El ex presidente francés Jacques; .) Chirac me llamó, y después de él, otros jefes de estado y de gobierno, y me pidió que interviniera para la institución que estaba presidiendo. Estaba estrictamente en contra. No se sanciona un resultado electoral, se sanciona un comportamiento».
«Estamos preocupados», dijo la ex comisaria europea y experimentada diputada italiana Emma Bonino. También quiere saber de malestar en otras capitales. El politólogo Andrea Ungari de la Universidad Luiss en Roma ve la situación menos dramática: «No creo que Giorgia Meloni represente una amenaza para la estabilidad de la UE. Italia tiene su lugar permanente en Europa. Además, es algo diferente cuando hablas de la oposición o cuando te sientas en una mesa con todos los jefes de estado y de gobierno de la UE».
APA/AFP/Piero Cruciatti
Salvini tuvo que dar paso a Meloni a la cabeza de la coalición de centro-derecha
Mayoría cualificada en votos de la UE en suspenso
Sin embargo, el ejemplo de Hungría demuestra lo crucial que es la futura orientación de Italia. Se requiere una mayoría cualificada para decidir las sanciones contra el país: al menos 15 países de la UE que representan el 65 por ciento de la población europea. Los diplomáticos de Bruselas advierten que este quórum, que es necesario para muchas decisiones, puede no poder alcanzarse después de un cambio a la derecha en Italia. Después de que los demócratas suecos populistas de derecha pudieran llegar al poder en Estocolmo después de las recientes elecciones parlamentarias, Italia tendría el cuarto gobierno decididamente de derecha de la Unión.
El presidente federal Alexander Van der Bellen comentó recientemente durante una visita de su homólogo Sergio Mattarella a Italia: «En política europea, no tenemos que entrar en pánico en caso de una victoria electoral del partido de Meloni. (…) Fratelli d’Italia es un partido de derechas, pero no representa posiciones de otras fuerzas jurídicas en Europa. El grupo es transatlántico, está en contra del ataque de Rusia a Ucrania y no hay señales de que quiera abandonar la solidaridad europea», dijo Van der Bellen.
La pregunta de Ucrania causa grietas en el campamento derecho
Es cierto que Meloni se ha posicionado claramente a favor de Ucrania y ha apoyado entregas de armas a Kiev en la oposición en los últimos meses. Pero hay considerables grietas en este tema en su alianza jurídica. La Liga de Salvini ha expresado repetidamente su simpatía por Putin durante años: una vez el líder del partido se puso una camiseta de fan de Putin en la Plaza Roja e incluso en el Parlamento Europeo. Desde el comienzo de la guerra, ha cuestionado varias veces las sanciones occidentales contra Moscú y ha hecho que la UE sea corresponsable de la explosión de los costes energéticos.
Cuando un informe de inteligencia se hizo público recientemente en los Estados Unidos, según el cual Rusia pagó a los partidos en el extranjero durante años, los ojos también se dirigieron a la Liga. Salvini negó que «nunca había pedido ni recibido dinero, ni rublos, euros, dinares ni dólares». Berlusconi también dijo que no estaba involucrado «naturalmente» – en 2010 todavía había descrito a su amigo Putin como un «regalo del cielo».
AP/Pool Photo/Fabio Frustaci
El período de descanso que Mario Draghi dio a la política italiana por un corto período de tiempo llegó a su fin en julio
El primer ministro Mario Draghi, que cayó en julio, reaccionó sobriamente. No asume que Rusia haya pagado fondos a los partidos italianos. Los servicios secretos de Italia tampoco habrían recibido información de los Estados Unidos según la cual los candidatos o partidos de la actual campaña electoral son pagados por Rusia. «Tenemos que seguir confiando y no dejarnos asustar por ninguna voz», dijo Draghi. Para luego restringir: «Tenemos una cierta idea de Europa, defendemos el Estado de Derecho. Estamos al lado de Alemania y Francia. No sé qué hará el próximo gobierno».
Aloh, ORF.at/Agencias
Izquierda:
Gobierno italiano
Senado italiano
Cámara de Diputados de Italia
Artículo «Repubblica» (de pago)