
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Secretario General del Sindicato Petrolero rubricó la compra del edificio donde funcionará la sede sindical en la ciudad capital, una demanda histórica de los afiliados de la institución. «Esta casa propia no es solo un logro inmobiliario. Es la consolidación de planificación y trabajo […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEste jueves, en las instalaciones de la Subsecretaría de Contrataciones, se llevó a cabo la apertura de ofertas de la «Licitación Pública, Nacional e Internacional N° 22/22» tendiente a la «Adquisición de una aeronave destinada al Estado Provincial». En este contexto, se procedió a la […]
noticia rio_gallegosEste jueves, en las instalaciones de la Subsecretaría de Contrataciones, se llevó a cabo la apertura de ofertas de la «Licitación Pública, Nacional e Internacional N° 22/22» tendiente a la «Adquisición de una aeronave destinada al Estado Provincial».
En este contexto, se procedió a la apertura de la única propuesta presentada por la firma Synerjet Corp., que será evaluada técnica y presupuestariamente, tal y como lo indican las normas.
Cabe destacar que este proceso licitatorio público es de alcance nacional e internacional y es de suma importancia para los santacruceños y santacruceñas, se indicó en el parte oficial.
En dicho acto administrativo, estuvieron presentes, por parte del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, el subsecretario de Contrataciones, Gustavo Levati; y la directora de Contrataciones Analía Bucca. Por parte del Ministerio Secretaría General de la Gobernación participaron del acto, la subsecretaria de Asuntos Administrativos, Carola Santana; el director de Asesoría Letrada, German Derly Juárez; la directora de Administración, Alicia del Carmen Márquez; y el jefe Provincial de Aeronáutica, Cmte. Gustavo Norberto Fernández.
Esta iniciativa se enmarca en una política nacional que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Al respecto, la directora Provincial de Educación Primaria, Olga Rizzi, señaló que […]
caleta_olivia educacion noticiaEsta iniciativa se enmarca en una política nacional que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.
Al respecto, la directora Provincial de Educación Primaria, Olga Rizzi, señaló que se reunió en la EPP Nº82, con equipos supervisivos de todos los establecimientos de Nivel Primario de Zona Norte y de modalidad rural, junto a especialistas del Ministerio de Educación de Nación.
En ese sentido, expresó que «los especialistas han estado trabajando en formato presencial en la ciudad de Río Gallegos, extendiendo su trabajo en las plataformas de Aulas Virtuales».
Asimismo, la directora Rizzi subrayó que «quedaba pendiente la presencialidad en Caleta Olivia, para abordar específicamente la temática de acompañamiento en el área de Lengua y Matemáticas para, de este modo, optimizar el trabajo del uso de los Libros para Aprender».
Sobre el programa nacional «Libros para Aprender», manifestó que consiste en la entrega individual de un manual de apoyo para todo el nivel primario, a lo largo y ancho del país. De tal manera que posibilite el acompañamiento personalizado articulando, a su vez, la familia con la institución educativa.
Al mismo tiempo, consideró que «es muy importante contar con un programa donde tanto los grupos de crianza como los docentes tengan la tranquilidad de que cada estudiante cuente con su manual, algo tan particular, siendo una herramienta asegurada y provista por esta política pública».
En relación a la recorrida a la EPP Nº69, Olga Rizzi mencionó que junto a los especialistas visitó la institución educativa a efectos de observar la apropiación de este material en los distintos grados» y, añadió, que luego de esta instancia presencial, se continuó con acciones de acompañamiento que consistió en generar un intercambio con cada referente jurisdiccional que llevan a cabo dicho proceso».
Sanidad escolar
Paralelamente, se desarrolló una actividad interdisciplinaria en la ciudad de Caleta Olivia. Se trata de un trabajo de sanidad escolar donde el Departamento de Desarrollo Comunitario del Hospital Zonal, que consiste en realizar el anual relevamiento con distintos equipos médicos, dentro de las instituciones escolares. Allí se llevan adelante exámenes físicos tale como de odontología, fonoaudiología, acercamiento de agentes sanitarios, controles y vacunación.
Este trabajo interdisciplinario permite trabajar en la detección de algunas patologías o alteraciones que no hayan sido percibidas, y regularizar así el control de las y los niños del sistema educativo. No se trata solo de detectar el problema, sino también de abordar una segunda etapa donde se brinde una solución al caso facilitando turnos y seguimientos particulares.
Junto al Consejo Provincial de Educación, la Cámara de Diputados realizó, durante los primeros meses del año, una agenda de visitas programadas a las que concurrieron adolescentes de 13 y 14 años de varias escuelas de Río Gallegos. En esta primera parte del año, se […]
noticia rio_gallegosJunto al Consejo Provincial de Educación, la Cámara de Diputados realizó, durante los primeros meses del año, una agenda de visitas programadas a las que concurrieron adolescentes de 13 y 14 años de varias escuelas de Río Gallegos.
En esta primera parte del año, se llevaron adelante visitas de adolescentes a la Legislatura como parte de un proyecto que tiene como objetivo fomentar la participación juvenil en distintos espacios.
La propuesta consistió en invitar a estudiantes de los Colegios Provinciales de Educación Secundaria, a formar parte de visitas guiadas a la Cámara del Pueblo. En este marco, se desarrollaron distintas actividades con la finalidad de generar espacios de participación para los estudiantes quienes pudieron conocer el recinto «Juan Carlos Rosell» y varias de las oficinas de este Poder del Estado.
Este proyecto, tiene como objetivo fomentar el protagonismo juvenil otorgándoles un rol activo en la transformación de su comunidad educativa y, a su vez, contribuyen a hacer de la escuela secundaria un lugar participativo, en el marco del respeto por la democracia, generando un espacio abierto a toda la ciudadanía. Por ello, es que en el Recinto pueden debatir temas que ocurren durante su trayecto educativo como por ejemplo situaciones de bullying, necesidades de espacios para desarrollar deportes o disfrutar de los recreos, etc. «La intención es que las y los chicos puedan vivenciar con temas de su interés el trabajo legislativo que realizan nuestros diputados y diputadas en este recinto», explicó el secretario general Pablo Noguera quien agregó «cada alumno y alumna presentó un proyecto que se discute, cada adolescente puede ocupar una banca donde ejerce su voto y pueden observar la importancia de que todos tengan voz».
«Agradecemos la participación de las diputadas y diputados que nos acompañan en estas charlas con adolescentes y les explican el funcionamiento de nuestra Cámara pero quiero destacar el trabajo en equipo que llevamos adelante con la prosecretaria Alejandra Retamozo, directoras y directores que también charlan con las y los alumnos», acotó el Secretario General.
Durante esta primera parte del año, en estas visitas a la Cámara de Diputados participaron alumnos y alumnas de las escuelas de educación secundaria Nº 7 «Dr. Julio Ladvocat», Nº 26 «Paula Albarracín de Sarmiento», Nº 25 «Lago del Desierto», Nº23 «República de Guatemala», N° 19 «Cincuentenario de LU 12», N° 37 «Soldados de Malvinas», N° 40 «José Luis Bórquez», N°39 «Inmigrantes en Santa Cruz» y del Centro Polivalente de Arte.
Los concejales del oficialismo no dieron quorum y en el medio de fuertes cruces de palabras entre los ediles de la oposición molestos por la situación y los cargos políticos del FdT, se suspendió la última sesión ordinaria de la primera mitad del año. Cuando […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLos concejales del oficialismo no dieron quorum y en el medio de fuertes cruces de palabras entre los ediles de la oposición molestos por la situación y los cargos políticos del FdT, se suspendió la última sesión ordinaria de la primera mitad del año.
Cuando todo estaba previsto para el desarrollo con normalidad de la sesión del Cuerpo Deliberativo, se conoció de la ausencia del concejal Troncoso quien adujo no encontrarse en la ciudad, al igual que Paola Álvarez. Por su parte el concejal Juan Carlos Juárez fundamentó su ausencia en que su hijo estaba enfermo y debía atenderlo. De esta manera y con la sola presencia de Murúa y Bazán no hubo quórum y se suspendió la sesión aunque esto se dio en el contexto de varias discusiones.
La petición de los ediles de la oposición era que, teniendo en cuenta que el personal del Concejo en conjunto con integrantes de la comunidad sorda iban a interpretar el Himno Nacional en Lengua de Señas, se les permitiera la actividad y que además se procediera a tomar asistencia. Esto no fue admitido por los cargos políticos del Cuerpo lo que generó enojo no sólo a los ediles presentes, sino a un grupo de trabajadores del Concejo.
«Fue una vergüenza lo que ocurrió no sólo por la actitud de los concejales que no vinieron ni tampoco avisaron con tiempo que no iban a venir, sino de los cargos políticos», dijo el concejal Cristian Bazán quien también sentenció que el Intendente fue a ver a River. «No sabíamos nada que estaba en Buenos Aires mirando el partido, mientras acá suceden estas cosas».
Por su parte el concejal Gabriel Murúa sostuvo, «sin dudas el color político de los cargos políticos del Concejo Deliberante con la actitud de retirarse y no tomar asistencia como siempre se hace, evidencia que recibieron la orden», y aseveró: «Estas cosas no pueden ocurrir porque podrían haber avisado ayer que no venían y se evitaba tener a los integrantes de la comunidad sorda acá esperando por más de dos horas».
Se esclarecieron varios hechos delictivos producto de diversas investigaciones a instancias de la Justicia; se detuvieron cuatro delincuentes quienes habían actuado con armas de fuego para perpetuar los delitos. Varios allanamientos, en distintos barrios de la ciudad que arrojaron como resultado que cuatro personas mayores […]
caleta_olivia destacada noticia policialSe esclarecieron varios hechos delictivos producto de diversas investigaciones a instancias de la Justicia; se detuvieron cuatro delincuentes quienes habían actuado con armas de fuego para perpetuar los delitos.
Varios allanamientos, en distintos barrios de la ciudad que arrojaron como resultado que cuatro personas mayores de edad y de sexo masculino fueran detenidas, determinaron el esclarecimiento de algunos robos en locales comerciales.
Se trata de un robo realizado el 1° de junio, en el almacén y rotisería Ruta 3; el otro robo fue el 9 de junio, en el minimercado Saturno de la calle Pozo O-12, y el último el 18 de junio en el mercado Helen, de la calle Presidente Perón.
Estos tres hechos tuvieron como característica que fueron desarrollados por entre 3 y 4 sujetos armados, que ya fueron detenidos por robo en poblado y en banda, y por el uso de armas de fuego. Se llevaron las cajas registradoras y mostraron un alto nivel de violencia contra los damnificados. Incluso, en el último asalto, en el mercado Helen, efectuaron al salir un disparo con arma de fuego que impactó en la luneta del vehiculo de propiedad del dueño del comercio.
También hubo un hecho el 15 de junio, afuera del Colegio 20, a las 14 horas, contra estudiantes, que salían del establecimiento. Un hecho que se conoció en las redes sociales, donde se llevaron mochilas, celulares, dinero. También violentamente.
En los operativos intervino la Policía de Santa Cruz, a través de la DDI, que son quienes procedieron a dar cumplimiento de allanamiento y detención solicitado por el Juez Dr. Gabriel Nolasco Contreras Agüero, y de esta forma se esclarecen varios hechos violentos, de parte de una banda organizada.
Los delincuentes fueron identificados como:
Baez alias «Huesito»; Sanduay; Soria alias «Caniggia» y el cuarto, de apellido Villarroel, habría participado solo en el robo del Colegio 20.
Luego de dos jornadas de intensa capacitación, Patricia Barone, Javier González y Anahí Meléndez, expertos en canto, guitarra y violín, respectivamente, la Orquesta Típica de Tango de Caleta Olivia, realizó un concierto a modo de cierre, en el Centro Salteño. La velada contó con el […]
caleta_olivia cultura noticiaLuego de dos jornadas de intensa capacitación, Patricia Barone, Javier González y Anahí Meléndez, expertos en canto, guitarra y violín, respectivamente, la Orquesta Típica de Tango de Caleta Olivia, realizó un concierto a modo de cierre, en el Centro Salteño. La velada contó con el apoyo del Municipio, pero un reconocimiento especial a sus mentores, los directores Edgardo Dávila y Julio Díaz, director de la Orquesta y musical, respectivamente, entre otros docentes que la integran.
La banda, depende directamente de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, y a través de la cartera cultural, la cual puso a disposición del proyecto toda la estructura para llevarlo adelante, colaboró con la logística de la organización y el significativo aporte para la llegada de los prestigiosos músicos.
Vale mencionar, que el objetivo de estos espacios de aprendizaje, es continuar perfeccionando a una de las Orquestas que más se destacan a nivel país por contar con músicos tan jóvenes y talentosos.
En este marco, Silvia San Pedro, subsecretaria de Cultura, comentó que el evento es generado una vez al año por la Orquesta Típica de Tango, pero que debido al contexto de pandemia, durante los últimos 2 años, solo se había desarrollado de manera virtual. Fue una capacitación abierta, donde todos los músicos, profesores y alumnos pudieron acceder gratuitamente. Sobre la velada, San Pedro manifestó que están contentos de ver a las familias reunidas.
También, resaltó la participación de los niños que se están iniciando en la ejecución de los instrumentos musicales.
«Desde los 8 años comienzan a cursar las capacitaciones que se brindan en el CeMEPA hasta los 18 y tuvimos el placer de verlos en este concierto, donde mostraron el trabajo que hacen durante el año», culminó.
De la misma manera, Patricia Barone, capacitadora, manifestó que están muy felices por el encuentro con los jóvenes y niños que la conforman.
«Llegamos a mostrarles y enseñarles a tocar e interpretar el repertorio que, junto a Javier González, hemos compuesto durante más de 30 años», explicó.
A su vez, González, se refirió a la experiencia junto a los jóvenes músicos y destacó la apertura en cuanto a la recepción de la información, como así también el buen trabajo que llevaron adelante durante la instrucción.
«Tenemos una música que no es muy sencilla de interpretar y los alumnos estaban predispuestos al aprendizaje. La idea también fue compartir un ida y vuelta porque la diferencia entre ellos y nosotros solo es la trayectoria en años», señaló.
Otra de las actividades con el grupo es la filmación en la ciudad de un videoclip denominado «El Mudo y el Gato», un tango/candombe que compusieron durante la cuarentena, en homenaje a Piazzolla y a Gardel, el cual recorrerá el mundo en cada viaje que los prestigiosos artistas realicen. Dando la oportunidad de que el talento de Caleta Olivia se conozca por el resto del mundo.
Única a nivel nacional
Después de conocer el desempeño de los jóvenes artistas y observar la buena recepción al aprendizaje los Barone y González, resalaron que una Orquesta de tales características no tiene precedentes en Latinoamérica y remarcó que se debe continuar apoyando estas iniciativas, fundamental para elevar el nivel artístico de los exponentes locales.
«El impacto que generan estos músicos tan jóvenes, es de destacar, porque el promedio es entre los 8 y 18 años», culminó.
La propuesta social y cultural, reunió a las familias y adeptos de este arte musical de gran jerarquía, y se pone de manifiesto una vez más el lugar protagónico que se le da a la cultura local, el aprendizaje y la oferta sociocultural de la ciudad.
La diputada provincial Nadia Ricci volvió a insistir en la falta de respuestas y soluciones a los problemas edilicios de todas las escuelas de Santa Cruz. Culpó a la falta de inversión del Gobierno y responsabilizó al Consejo Provincial de Educación de tomar decisiones equivocadas: […]
educacion noticia politica rio_gallegosLa diputada provincial Nadia Ricci volvió a insistir en la falta de respuestas y soluciones a los problemas edilicios de todas las escuelas de Santa Cruz. Culpó a la falta de inversión del Gobierno y responsabilizó al Consejo Provincial de Educación de tomar decisiones equivocadas: «La educación de calidad es responsabilidad del Gobierno Provincial».
Desde Cambia Santa Cruz cuestionan la falta de inversión en las escuelas, la falta de capacitación a los docentes y la falta de planificación. Remarcaron que es lamentable el estado de las escuelas en toda la provincia, que presentan falta de equipamiento básico para el funcionamiento, sanitarios que no están en condiciones y falta de tecnología para enseñar.
«Una vez más recurren a la falsa premisa de que la sola permanencia de los chicos en el colegio podrá tapar la verdadera tragedia educativa en la que Santa Cruz está inmersa, como por arte de magia», sentenció Ricci.
El reclamo fue realizado en el marco de la noticia que se conoció esta mañana en la que la escuela Nº5 de Perito Moreno tuvo clases pese a conocerse que habría un corte de energía programado de SPSE.
«Los chicos vienen pasando de grado por resolución sin aprender nada y sin dar cuenta de los conocimientos pero, cuando hay un hecho que amerita que se retiren de la escuela por falta de un servicio esencial como la luz, no los dejan irse, no suspenden las clases y los exponen al peligro de un accidente», dijo Ricci; quien agregó que «las medidas que se vienen tomando desde el Gobierno muestran una gran falta de planificación».
Asimismo, la diputada provincial hizo referencia a los problemas edilicios en los establecimientos educativos de la provincia, como la Industrial N° 11 de Perito Moreno, dos escuelas que funcionan en el mismo edificio en Puerto Deseado, como también problemas de calefacción, electricidad y roturas en escuelas de Gobernador Gregores.
«Tanto las clases como los servicios y mantenimiento de las escuelas son una responsabilidad del gobierno de la Provincia de Santa Cruz. No debería ser una preocupación de los alumnos. Su responsabilidad es estudiar y no estar atentos a que el techo no se les caiga en la cabeza», finalizó.
ANSES informa el calendario de pagos de julio para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas, Pensiones No Contributivas, titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.
destacada nacional noticiaANSES informa el calendario de pagos de julio para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas, Pensiones No Contributivas, titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.
Es para la empresa Iberconsa. Será para exportar langostinos a Europa. Así se consolida un circuito totalmente digital para solicitud, confección, y remisión del Certificado de Captura Legal digital avalado por la Unión Europea. El día jueves 30 de junio entró en vigencia el Certificado […]
destacada nacional noticiaEs para la empresa Iberconsa. Será para exportar langostinos a Europa. Así se consolida un circuito totalmente digital para solicitud, confección, y remisión del Certificado de Captura Legal digital avalado por la Unión Europea.
El día jueves 30 de junio entró en vigencia el Certificado de Captura Legal Digital, el cual es un hito en la gestión y el mundo, dado que de esta manera, la República Argentina se convierte en el primer y único país en el mundo en ser avalado por la Unión Europea para emitirlo en forma electrónica.
De esta manera, el Grupo Iberconsa se convierte en la primera empresa en obtener el nombrado certificado, aludiendo la necesidad de exportar langostinos a Italia. La compañía, líder mundial en captura y producción de langostino austral y merluza congelada, mantiene vínculos comerciales con España, China, Rusia, Italia, Ucrania, Japón, Estados Unidos, Brasil, entre otros, siendo este avance una gran garantía de transparencia e institucionalidad en la operatoria ante los mercados internacionales.
Por su parte, el Director General del Grupo Iberconsa en Argentina comentó: «En nuestra empresa siempre trabajamos con la meta de que nuestra producción resulte 100% sostenible y sustentable, por lo que este tipo de herramientas no hacen más que demostrar que esta meta no es solo nuestra, sino de todos los Argentinos. Desde la Subsecretaría de Pesca y la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera hace años están trabajando para que las principales economías del mundo puedan valorar el eficiente y eficaz sistema de control de pesca y descarga argentino, poniéndose enfrente de los rigurosos requerimientos de los mismos. El CCL y CCC nos permite entrar en los principales mercados y desde su implementación nos ha ayudado a ordenarnos como pesquería. En este sentido que hoy Argentina sea el primer país avalado por la UE para que los Certificados de Captura Legal sean digitales, demuestra que entre todos estamos haciendo las cosas muy bien. Me queda felicitar y agradecer al Dr. Carlos Liberman y Dr. Julián Suárez por el magnífico trabajo, que a su vez resulta ser un reconocimiento de su excelente gestión».
Beneficio
De ahora en más, la certificación de captura legal se realizará de forma digital, beneficiando a los exportadores de productos y subproductos provenientes de la actividad pesquera marítima de nuestro país. Esta medida contribuye a mejorar los mecanismos de fiscalización de la actividad pesquera, y a su vez, significa un avance sustantivo en la reducción de tiempos operativos. Siendo que, con su adopción se busca alcanzar un esquema de simplificación de trámites administrativos ante la Administración Publica Nacional Centralizada para las administradas y los administrados y robustecer los mecanismos para combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, a los que ha adherido la República Argentina mediante el plan de acción nacional del año 2008.
En ese sentido, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez expresó que «Las empresas argentinas son nuestras socias y cada una de las decisiones que tomamos son en pos de favorecer sus condiciones frente a los mercados internacionales.
La industria pesquera se consolidó en estos últimos años, en los que casi triplicó el ingreso de sus exportaciones que pasaron de US$ 700 millones en 2003 a US$ 2.000 millones en 2021, en plena pandemia de COVID-19. Esto representa un claro esfuerzo del Estado, las empresas y los Sindicatos. El país puede pescar de manera sostenida y exportar los volúmenes que exporta, porque el caladero se administra de manera sustentable. La gestión que conduce el Dr. Carlos Liberman ha propendido, desde su inicio, a maximizar el agregado de valor en territorio nacional.»
Los Estados miembros de la Unión Europea, a través del Reglamento (CE) N° 1005/2008, el cual establece un sistema comunitario para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, constituyeron que sólo importarían productos marítimos si cuentan con un certificado que contemple determinados puntos que compruebe su trazabilidad.
La senadora nacional Ana María Ianni fue ratificada como vicepresidenta de la Comisión de Turismo del Honorable Senado de la Nación en una reunión constitutiva donde se confirmaron las autoridades quedando en la presidencia la senadora Silvia Giacoppo y como secretario el senador Gerardo Montenegro. […]
nacional noticia politica rio_gallegosLa senadora nacional Ana María Ianni fue ratificada como vicepresidenta de la Comisión de Turismo del Honorable Senado de la Nación en una reunión constitutiva donde se confirmaron las autoridades quedando en la presidencia la senadora Silvia Giacoppo y como secretario el senador Gerardo Montenegro.
Al momento de asumir Ianni destacó el trabajo consensuado que se realizó en el seno de la comisión donde «supimos llevar adelante una tarea conjunta más allá de nuestras ideologías políticas, sabiendo que el turismo es transversal también a lo que individualmente podemos pensar o sentir». «El turismo fue el sector más golpeado por la pandemia y hemos acompañado consensuando proyectos y votando por unanimidad la Ley de Sostenimiento y Reactivación, espero que ese siga siendo el espíritu de trabajo».
A lo largo de su discurso Ianni describió los grandes desafíos que es necesario afrontar para seguir acompañando el desarrollo del sector y reactivando las economías regionales. «Tenemos que trabajar intensamente para recuperar esas 2 millones de camas que teníamos en enero del 2020 y que hoy no forman parte de la oferta, al igual que los hoteleros y gastronómicos que no pudieron volver a abrir sus puertas» dijo y llamó a trabajar juntos en una iniciativa sobre alojamientos temporarios «que puede ayudar en este sentido».
«Recuperar la generación de empleo genuino es una obligación del sector turístico» manifestó la senadora; «hay personas que todavía no han logrado reincorporarse y quedan fuera del circuito laboral, tenemos que diseñar juntos políticas sostenibles en el tiempo, creo que el Previaje fue una buena medida de incentivo que acompañamos y contuvimos en su momento pero ahora tenemos que ir más allá y lograr que la reactivación llegue a todos y todas». «Tenemos que buscar herramientas que nos ayuden a posicionar los destinos a lo largo del año, incentivando las bajas y medias temporadas, por lo que eso significa para las economías locales y los que se quedan sin su fuente de trabajo con la estacionalidad de los destinos turísticos» agregó.
Tarifas
Asimismo Ianni puso el foco en el trabajo conjunto con el sector privado y la necesidad de acordar tarifas con el acompañamiento del Estado: «Los números de la inflación nos duelen a todos – dijo – ver que el sector turístico está entre los tres primeros rubros que aporta al incremento de la inflación es algo que nos tiene que encontrar abordando juntos la forma de resolverlo. Están muy bien las políticas de incentivo, pero no pueden convertirse en motivo de especulación» afirmó.
También hizo una reflexión sobre el derecho a vacacionar y el compromiso que debe asumir el Estado en garantizarlo: «Tenemos que fomentar que no sólo pueda viajar aquel que tiene los recursos para hacerlo, sino que debemos ayudar y generar las herramientas para que pueda hacerlo quien no puede pagarlo».
Finalmente, instó a tratar el Proyecto de Ley de Agencias de Viajes que presentó días atrás en el Senado de la Nación porque «el sector nos convoca para que avancemos y es un buen propósito de trabajo que tenemos que abordar desde nuestra comisión».
La senadora agradeció a sus pares por la confianza depositada nuevamente en ella para ejercer la vicepresidencia de la comisión y destacó también la labor de Aerolíneas Argentinas que «luego de trabajar por nuestra salud hoy está retomando los corredores turísticos y otros que hacen que podamos estar conectados de manera más federal».
Así lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva respecto de los estudiantes con discapacidad que no pueden asistir a clases con normalidad porque no se permite el ingreso de los acompañantes terapéuticos ni de otros profesionales. Oliva realizó el pedido al CPE en […]
noticia politica rio_gallegosAsí lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva respecto de los estudiantes con discapacidad que no pueden asistir a clases con normalidad porque no se permite el ingreso de los acompañantes terapéuticos ni de otros profesionales. Oliva realizó el pedido al CPE en la última sesión de la Cámara de Diputados, donde además se discute una nueva Ley de Discapacidad.
En la última sesión de la Legislatura Provincial, el diputado de Encuentro Ciudadano, Gabriel ‘Faty’ Oliva, presentó un proyecto de resolución en el que se le solicita «al Consejo Provincial de Educación (CPE) que autorice el ingreso a las instituciones educativas de los Acompañantes Terapéuticos y profesionales designados por las familias, con el objetivo de garantizar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad en las Escuelas de todos los niveles dependientes de la Provincia de Santa Cruz».
Un segundo artículo del proyecto plantea la necesidad de que el CPE «aumente el número de docentes y profesionales acompañantes designados por esta cartera de modo que cada estudiante con discapacidad reciba la atención necesaria para garantizar su derecho a la educación».
«Planteé aprobar este pedido sobre tablas, es decir, en la misma sesión del jueves pasado, pero el Frente de Todos prefirió enviarlo a comisiones», detalló Oliva. «Desde el bloque oficialista expresaron que hubo una comunicación con las máximas autoridades del Consejo Provincial de Educación y que se harían presentes en la Legislatura. Es fundamental que den respuestas», señaló.
El legislador advirtió que «son las propias familias quienes plantean esta situación». «Así quedó en evidencia en la Comisión de Salud de la Legislatura, en la que se discutieron los alcances de una nueva Ley Provincial de Discapacidad, realizada el pasado 13 de junio. Allí participaron diputados, familiares y representantes de distintas instituciones vinculadas al tema», precisó.
En efecto, en el escrito de fundamentación que Oliva presentó junto a su pedido, se dan más precisiones del planteo de las familias. Se detalla que «en reuniones con padres y madres nucleados en FAPROMISA Familias por la Discapacidad, se nos ha manifestado que la modalidad actual de atención de alumnos y alumnas con discapacidad es sumamente deficitaria. La asistencia de los mismos a los establecimientos educativos está mediada por docentes acompañantes que el CPE designa en un número muy limitado. Según manifiestan estos padres cada docente está designado para atender seis o más alumnos/as, que además por lo general asisten a escuelas diferentes. Esto hace que el seguimiento del proceso educativo de los y las estudiantes con discapacidad sea discontinuo».
Oliva cuestionó que de esta manera «los estudiantes con discapacidad ven enormemente afectado su derecho a la educación». «Esta situación injusta e inadmisible necesita una respuesta de las autoridades de gobierno provincial», concluyó.
El hecho insólito ocurrió este miércoles al mediodía en una concesionaria ubicada sobre la Ruta 3, al sur de Comodoro Rivadavia. Quienes pasaban por el lugar se sorprendieron al ver un auto 0 Km que terminó estrellado contra el gran ventanal del local. El vehículo […]
comodoro noticiaEl hecho insólito ocurrió este miércoles al mediodía en una concesionaria ubicada sobre la Ruta 3, al sur de Comodoro Rivadavia.
Quienes pasaban por el lugar se sorprendieron al ver un auto 0 Km que terminó estrellado contra el gran ventanal del local. El vehículo sufrió importantes daños materiales y los responsables del comercio no quisieron brindar ningún tipo de información al respecto.
Se presume que el accidente se podría haber originado cuando un posible comprador intentó probar el vehículo, o que haya saltado el freno de mano del auto, lo que hizo que terminara incrustado en la vidriera.
(ADNSur)
El presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles que «se ha instaurado un sistema de clara persecución» contra la dirigente social Milagro Sala, a quien visitó esta mañana en la clínica privada de la capital de la provincia de Jujuy, donde se encuentra internada desde el […]
destacada nacional noticia politicaEl presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles que «se ha instaurado un sistema de clara persecución» contra la dirigente social Milagro Sala, a quien visitó esta mañana en la clínica privada de la capital de la provincia de Jujuy, donde se encuentra internada desde el lunes.
«Lo he planteado una y mil veces desde que empezó la persecución. Ninguna sociedad funciona bien sin un estado de derecho que respete los derechos humanos. Prolongar detenciones preventivas es una forma de violar los derechos humanos», advirtió el Presidente en una rueda de prensa que ofreció esta tarde en la clínica donde la dirigente social está internada, y precisó que su evolución es «buena».
En la conferencia de prensa, Fernández pidió tanto a los tribunales de Jujuy como a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que «empiecen a enmendar las barrabasadas que se hicieron» en relación a la situación de Sala.
«Es un caso paradigmático en la Argentina. Lo que le ocurre a Milagro no quiero que le ocurra a ningún argentino. No estoy pidiendo por su inocencia sino que estoy pidiendo el juzgamiento respetando las leyes argentinas, que los juicios se hagan sin presiones políticas, sin intencionalidades persecutorias, solo con el debido proceso», dijo Fernández, quien viajó a la provincia acompañado por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; el diputado Eduardo Valdés; y el asesor y filósofo Ricardo Forster.
En ese marco, le pidió a la justicia que tome sus «críticas del mejor modo» y la instó a «revisar lo que están haciendo, ya que no es un buen modelo para el país».
Más temprano, Fernández había ratificado este miércoles su «compromiso» con la dirigente social.
«Vengo a hacer público mi compromiso con Milagro Sala y a llamar la atención a la Argentina y al mundo de algo que está ocurriendo y no debería ocurrir y que está afectando no solo la libertad de una persona sino su salud», dijo Fernández en declaraciones a AM750 al llegar a la provincia.
En ese marco, el Presidente contó: «Apenas llegué de Alemania, me enteré de que estaba internada con un coagulo y estaba comprometida su salud. Llamé a su esposo y le dije que la iba a ir a ver. Pero esto no es de ahora, es de siempre porque yo siempre he planteado lo indebido de la detención de Milagro Sala, la irregularidad que los procesos que han tenido».
Fernández arribó a las 11.50 a la clínica privada Los Lapachos, en la capital provincial, donde fue recibido por militantes de la organización Tupac Amaru, quienes portaban carteles de apoyo a la dirigente social.
A raíz de este viaje, el Presidente canceló su participación en el acto previsto para este mediodía en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias de Ciudad Universitaria (UBA), donde iba a encabezar la entrega de equipamiento científico-tecnológicos a organismos y universidades por un monto total de $7.800 millones.
El parte firmado por la directora médica del sanatorio Marina Martínez señala que la dirigente social «se encuentra internada desde el lunes 27 en el servicio de Unidad Coronaria con el diagnóstico de trombosis venosa profunda de miembro inferior izquierdo».
Los abogados defensores de la dirigente social informaron que, desde ese momento, Sala fue trasladada a la unidad de terapia coronaria, «para ser compensada y recibir el tratamiento necesario para la trombosis».
Según informaron, la dirigente social «se encuentra custodiada por dos agentes de la policía, una mujer y un hombre, en la puerta de ingreso a la UCO/UTI y un tercer agente femenino, al lado de su cama, exhibiendo ostensiblemente la portación de su arma reglamentaria».
Milagro Sala permanece detenida desde el 16 de enero de del 2016 y, desde ese momento, se multiplicaron los pedidos de distintas organizaciones por su libertad.
En una ceremonia que fue encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner, a quien acompañaron integrantes de su gabinete y autoridades de Nación, se puso en marcha el Ministerio de la Igualdad e Integración y se tomó juramento a Agostina Mora como responsable de la nueva […]
noticia politica rio_gallegosEn una ceremonia que fue encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner, a quien acompañaron integrantes de su gabinete y autoridades de Nación, se puso en marcha el Ministerio de la Igualdad e Integración y se tomó juramento a Agostina Mora como responsable de la nueva cartera.
En ese contexto, la flamante Ministra de la Igualdad e Integración, se dirigió a quienes se hicieron presentes en la ceremonia, resaltó en primera instancia: «En el marco del 3 de junio «Ni una Menos» y del Día Internacional del Orgullo (LGBTIQ+) más, nos encontramos ante un hecho histórico para las mujeres y diversidades para la provincia, sino también para las generaciones actuales y venideras de Santa Cruz. Hoy vemos materializada la decisión política de la gobernadora Alicia Kirchner, a través del proyecto de Ley que presentó la diputada Rocío García. Esto lo hemos hecho caminando de la mano con organizaciones sociales políticas, sectores gubernamentales y universidades entre otros, para poder construir de manera colectiva, un diagnóstico integral y desde allí pensar en líneas de acción hacia adelante».
Además, remarcó que en el recorrido de la historia, el impulso del recorrido de mujeres y diversidades, fue para colocar en la agenda pública, debates acerca de las violencias de género, la participación política de las mujeres e incidencias, la conquista de derechos reproductivos y la justa distribución de trabajos cuidados. «En el mundo, las mujeres tenemos menor participación en el mercado laboral y percibimos menor ingresos y tenemos niveles mayores de desocupación e informalidad que los varones aportando, además, más del 76% destinadas a tareas domésticas no remuneradas. Por otro lado, y con mucha tristeza, a nivel nacional se produce un femicidio cada 31 horas y, del año 2020 al año 2022, hemos registrado 20 casos transfemicidios. Por eso, la pandemia ha dejado pruebas al profundizar desigualdades estructurales. Esto nos invita a pensar que el camino a una igualdad sustantiva, no es una herramienta con conquistas individuales», expuso.
«El Ministerio apuntará a impulsar construcción colectiva con los tres poderes, con organizaciones, municipios y la comunidad en general a través de herramientas que promuevan la formación, la participación multisectorial. Asimismo, es un desafío profundo el de trabajar de manera articulada, no solo en la urgencia, sino en la recuperación de un proyecto de vida para cada mujer y diversidades, que esté viviendo violencia», aseguró.
La primera mandataria santacruceña puso en marcha el Ministerio de la Igualdad e Integración, junto a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta; la socióloga, historiadora, investigadora del CONICET y referenta feminista nacional e internacional y actual asesora ad-honorem de Presidencia de la Nación, Dora Barrancos.
Estuvieron presentes, además, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; y la asesora en Políticas de Género y Sociales de la Gobernación de Santa Cruz, Iris Pezzarini.
Desde la obra social santacruceña se informó que será efectiva la cobertura ampliada en medicamentos para pacientes con fibromialgia y síndrome de fatiga crónica. Este es un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y Ambiente y el diputado Eloy Echazú. La fibromialgia es una […]
destacada noticia rio_gallegosDesde la obra social santacruceña se informó que será efectiva la cobertura ampliada en medicamentos para pacientes con fibromialgia y síndrome de fatiga crónica. Este es un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y Ambiente y el diputado Eloy Echazú.
La fibromialgia es una condición crónica, compleja, que causa dolores generalizados y agotamiento profundo. Se caracteriza por dolor muscoesquelético, afectando principalmente a los tejidos blandos del cuerpo. La CSS se convertirá en unas de las primeras del país en abordar este diagnóstico, ya que su inespecificidad y el desconocimiento de sus orígenes, hace que los tratamientos sean variables.
En los próximos días se hará pública la resolución que integrará este diagnóstico a la lista de más de 30 enfermedades crónicas que se contemplan dentro del sistema como tal. Dentro de los programas de cobertura de la CSS, los medicamentos específicos para el tratamiento de las mismas tendrán una cobertura del 70%.
«Una gran cantidad de pacientes se han acercado con pedido de acciones concretas desde la Cámara de Diputados, hace un año que venimos trabajando con los vecinos y con los responsables de la salud», resaltó Eloy Echazú.
Una vez oficializada la resolución, pacientes deberán completar la planilla disponible en la página css.gov.ar y solicitar la auditoría ante el área de auditoría médica de la obra social, con la misma modalidad que el resto de los diagnósticos crónicos.
Durante la jornada del martes, en las instalaciones del Centro Integrador Juvenil, del Barrio 3 de Febrero, el área de Juventud del Municipio participó de una capacitación denominada «Asesoramiento y Abordaje de Problemáticas en la Adolescencia». La misma estuvo a cargo de la Dra. Claudia […]
caleta_olivia noticiaDurante la jornada del martes, en las instalaciones del Centro Integrador Juvenil, del Barrio 3 de Febrero, el área de Juventud del Municipio participó de una capacitación denominada «Asesoramiento y Abordaje de Problemáticas en la Adolescencia».
La misma estuvo a cargo de la Dra. Claudia Romero, junto a la supervisora Lorena Peña, y el Licenciado en Psicología, Emiliano Berezoski, pertenecientes a la Subsecretaría de Salud Comunitaria.
En este marco, Claudia Romero, comentó que, la solicitud fue del área para trabajar en conjunto y abordar todos los aspectos como etapas, desde punto de vista psicológico, incluyendo de cómo es la conducta normal y patológica de los adolescentes, y la forma en la que los talleristas deberían actuar o intervenir para acompañar distintos escenarios.
«Hoy concretamos con la tercera jornada de conversatorio para pasar a la parte práctica. Nuestro objetivo es hacer el cierre en la segunda semana de agosto para armar un protocolo de intervención donde se involucren todas las áreas del Municipio, y diversas instituciones que actúan en situaciones urgentes, ya sea el Hospital Zonal, Policía y el Poder Judicial, para que el personal pueda identificar las distintas patologías que surgen, como abusos, adicciones, violencia física, y sepan a quien recurrir o cómo ayudar en estos casos legalmente», remarcó la médica.
Cabe destacar que el CIJ se encarga de albergar a un gran número de niños y adolescentes en sus distintos talleres que brinda anualmente.
«Ellos vienen trabajando siempre con estos temas, pero notamos que la pandemia trajo cambios notorios en los adolescentes, es por ello que desde el Estado, debemos intervenir urgente, llegando al vecino de una forma más directa», cerró.
En definitiva, actividades que jerarquizan la labor de los trabajadores, mientras que a la par se pone en foco a los adolescentes, para saber cómo accionar en contextos que lo ameriten, y actuar adecuadamente ante posibles contextos.
Trabajador decidió atarse en las puertas de ingreso al Municipio en solicitud de un contrato laboral; dijo que cinco de sus compañeros ya firmaron su contrato como empleados Municipales. A primera hora de la mañana el hombre quien se identificó como Cristian Godoy, decidió instalarse […]
caleta_olivia destacada noticiaTrabajador decidió atarse en las puertas de ingreso al Municipio en solicitud de un contrato laboral; dijo que cinco de sus compañeros ya firmaron su contrato como empleados Municipales.
A primera hora de la mañana el hombre quien se identificó como Cristian Godoy, decidió instalarse con un reclamo en las puertas de la Municipalidad; allí sostuvo que por 10 años se desempeñó en diversas áreas municipales como integrante de una cooperativa y que durante la pandemia trabajó en el COE con el compromiso del intendente Fernando Cotillo de ser incorporado por esta labor a la planta de trabajadores del Municipio.
Es la segunda vez en lo que va del año que Godoy se manifiesta fuera de la Municipalidad. Contó que prestó 19 años de servicio para el área de Barrido y Limpieza, como integrante de una cooperativa. Con el Plan Potenciar se quedó sin empleo y asegura que le prometieron un contrato tras trabajar para el COE.
«No tengo ni una respuesta, que me vengan a dar una mano, que dialoguemos. Yo vine pacíficamente, no vengo hacer quilombo ni romper nada».
En declaraciones a distintos medios, Godoy señaló luego que durante la pandemia fue convocado para trabajar en el plan Detectar en la EPP N° 29 y que por ello recibió el compromiso de ser contratado. Aseveró que tiene varios años de servicios para la Municipalidad. «Estuve junto a compañeros prestando servicios casi 5 meses. Hacíamos desinfección, limpieza y mantenimiento de las aulas. Nosotros arriesgamos la vida por el tema del contrato», y contó que en total se trataba de 7 personas en su misma situación, pero que 5 de ellos ingresaron a la comuna. «Yo me quedé afuera con otro compañero. Como no me dieron una respuesta favorable decidí apostarme acá hasta que alguien me la dé».
En este sentido señaló que debido a que tenia una causa por abigeato le sacaron el plan Potenciar. «Tenía esa causa que ya caducó. Ya llegó el certificado de Gallegos y quedé libre de todo y sin antecedentes. Además sé que hay varios municipales que tienen causas y no pasa nada».
Sucedió el martes por la tarde noche, donde vecinos y vecinas, luego de concentrarse en la plaza central de Cañadón Seco se desplazaron hasta el sector de viviendas construidas por la comuna para repudiar la usurpación de una de las ocho unidades habitacionales. La casa […]
canadon_seco noticiaSucedió el martes por la tarde noche, donde vecinos y vecinas, luego de concentrarse en la plaza central de Cañadón Seco se desplazaron hasta el sector de viviendas construidas por la comuna para repudiar la usurpación de una de las ocho unidades habitacionales.
La casa N° 2 le fue adjudicada por mérito de puntaje al del joven Matías Olmos, pero su grupo familiar no pudo tomar posesión de la misma porque desde hace más de un año fue tomada ilegalmente por una pareja de individuos foráneos a la localidad integrada por Betina Britos y el trabajador petrolero Sebastián Ovejero.
La protesta se tornó masiva debido a que en horas del mediodía de esa misma jornada, cuando se realizaba la entrega formal de llaves y documentación a las restantes siete familias adjudicatarias, Ovejero ingresó raudamente con su auto al patio de la vivienda usurpada, poniendo en riesgo la integridad física de varias personas.
Ello generó una fuerte discusión en la cual la pareja lanzó temerarias amenazas a vecinos y vecinas.
A consecuencia de ello fue creciendo la indignación y se gestó la manifestación popular en la que además de escucharse sostenidos sonidos de palmas, se vociferaron gritos contra los usurpadores, consolidándose además un fuerte respaldo hacia la familia damnificada.
La gente también se mostró disgustada por la demora en que incurre la justicia penal para resolver la denuncia que presentara la Comisión de Fomento, inmediatamente después que dos viviendas fueran tomadas ilegalmente, recordándose que una de ellas fue desocupada varios meses después, pero por voluntad propia de otro grupo de ilegales.
Además, los vecinos tienen bien presente que Ovejero y Britos están vinculados a un narcotraficante que fue exonerado de la policía de Santa Cruz, José Melitón Ocampo, el cual hace pocas semanas fue detenido en La Rioja por la Policía Federal.
Vale recordar que se trata del mismo individuo al que, en época de estrictas restricciones de circulación por la pandemia del Coronavirus, se le prohibió volver a ingresar a Santa Cruz por el límite interprovincial Ramón Santos.
Ocampo provenía desde La Rioja junto a otra familia y había firmes indicios que con su grupo intentaba llegar a Cañadón Seco con la intención de protagonizar la toma de otras viviendas.
Por otra parte, los vecinos también tienen bien presente que la pareja que ocupa la casa N° 2, fue incitada a cometer el ilícito por un sector político opositor a la gestión comunal.
Además sospechan que también está relacionada con otro sujeto de frondosos antecedentes delictivos que hace pocos años se afincó en la localidad, tratándose del tristemente célebre “Chatrán” Hernández.
Por todo ello deducen en que se basaron los usurpadores cuando en reiteradas ocasiones, a mediodía del martes, les profirieron una temeraria amenaza: “no saben con quienes se meten”.
Daniel Gardonio, Roxana Reyes y Mario Piero Boffi hablaron de los resultados de la elección en la UCR Santa Cruz y ya trabajan pensando en las elecciones 2023. Luego de la elección de la UCR en la provincia, Gardonio dijo que seguirán trabajando con un […]
destacada noticia politica rio_gallegosDaniel Gardonio, Roxana Reyes y Mario Piero Boffi hablaron de los resultados de la elección en la UCR Santa Cruz y ya trabajan pensando en las elecciones 2023.
Luego de la elección de la UCR en la provincia, Gardonio dijo que seguirán trabajando con un solo objetivo: transformar la vida de los vecinos de la provincia generando un nuevo modelo que cree trabajo en Santa Cruz.
«La interna pasó y ahora tenemos que mirar el camino que tenemos por delante. La sociedad, los santacruceños, necesitan que trabajemos para mejorar su vida y para eso es importante seguir trabajando todos juntos para ser una opción de gobierno en el 2023», sostuvo Daniel Gardonio.
Además Gardonio, agradeció a sus contrincantes y dijo que cada uno es importante: «Cada dirigente de este partido es importante en este esquema de potenciar nuestro partido de cara al futuro. Tenemos que superar las internas y trabajar todos juntos para ser la alternativa que gobierne Santa Cruz».
Por su parte, Roxana Reyes dijo en el mismo sentido que «la interna se terminó. La interna está superada porque no tengo dudas de que todos tenemos el mismo objetivo».
Asimismo agregó que «ahora tenemos que enfocarnos en que la política es, y la política es una herramienta para cambiarle la vida a la gente. Tenemos que ver qué hacemos con la salud, con el trabajo, con el futuro de los jóvenes».
Gardonio volvió a agradecer a toda la militancia y todos los afiliados que participaron de esta elección e hicieron esto posible, y adelantó que «una vuelta rápida por la provincia» es lo primero que hará como nuevo Presidente del partido a nivel provincial.
Con la interna terminada y la victoria de Gardonio con números muy importantes en toda la provincia y victorias en la mayoría de las localidades se ratifica en la UCR el liderazgo del sector que comanda Eduardo Costa y que viene al frente del partido en los últimos tiempos. Además se ratifica el trabajo dentro de Cambia Santa Cruz, con el armado de una propuesta integral dentro del sector no K de la provincia.
Participaron referentes de las municipalidades del interior, ONG’s, funcionarios del área de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social. Este martes, diputadas y diputados que integran la Comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes de la Legislatura Provincial, se reunieron de manera extraordinaria con […]
noticia politica rio_gallegosParticiparon referentes de las municipalidades del interior, ONG’s, funcionarios del área de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social.
Este martes, diputadas y diputados que integran la Comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes de la Legislatura Provincial, se reunieron de manera extraordinaria con referentes de distintas asociaciones civiles, ONG’s, representantes de las áreas de discapacidad de los municipios del interior provincial en la continuidad del análisis del proyecto de Ley presentado por el diputado Eloy Echazú.
Esta iniciativa asume a la persona con discapacidad como sujeto de derechos, dejando atrás la mirada paternalista o de cuidados. Durante esta segunda reunión avanzaron en temas como la educación, el acceso a diferentes tramitaciones como así también el CUD (certificado único de discapacidad). Además, se plantearon situaciones que sufren las personas con discapacidad.
La nueva normativa busca garantizar prestaciones, certificaciones, accesibilidad en materia de infraestructura edilicia y de transporte; acompañamiento técnico y profesional, apoyo socio-económico, cobertura médica y de tratamientos, acceso a la Educación y a la Justicia, obligatoriedad de empleo con porcentajes mínimos en el Estado, beneficios a empleadores del sector privado que contraten a personas con discapacidad, reducción de jornada laboral para trabajador o trabajadora con personas con discapacidad a cargo, acceso a la vivienda, entre otros.
Las modificaciones propuestas al proyecto original, fueron impulsadas por las diputadas Laura Hindie y Rocío García – con el aporte de las asociaciones – las que continuarán siendo analizadas en el marco de las comisiones de trabajo de la Legislatura Provincial.
Por la Legislatura Provincial, participaron las diputadas Rocío García, Laura Hindie, Karina Nieto, Liliana Toro y Nadia Ricci, junto a sus pares Eloy Echazú, Carlos Santi, Miguel Farías, Leonardo Paradis y Gabriel Oliva.
«Es un ejemplo de que cuando se quiere se puede», expresó el Secretario general del gremio petrolero de base. Claudio Vidal encabezó una conferencia de prensa en Las Heras, donde destacó el logro del trabajador petrolero que, en las últimas horas, logró el máximo título […]
deporte las_heras noticia«Es un ejemplo de que cuando se quiere se puede», expresó el Secretario general del gremio petrolero de base.
Claudio Vidal encabezó una conferencia de prensa en Las Heras, donde destacó el logro del trabajador petrolero que, en las últimas horas, logró el máximo título de su categoría en la WPC, tras superar a Oscar «la Mula» Fuchs. Además, se anunció que se está trabajando para que la revancha se realice en el polideportivo petrolero de Las Heras, el más grande de la provincia.
«Esto es realmente un orgullo, y una demostración de que cuando las cosas realmente se quieren hacer se pueden. Es un mensaje muy claro para todos los deportistas, de que aunque las cosas no son fáciles, porque no se consigue respaldo, porque en nuestra provincia no hay acompañamiento para prácticas deportivas, los objetivos se pueden lograr».
Asimismo, Vidal expresó su intención de promover que la próxima pelea de Véliz se realice en el polideportivo petrolero de Las Heras, el más grande de la provincia. «Nosotros acá estamos, comprometidos, para seguir ayudando» puntualizó.
Por su parte, el campeón mundial resaltó que trabajó «muy duro para lograr esto», expresando además su agradecimiento a Claudio Vidal, al sindicato petrolero, y al diputado Hernán Elorrieta.
Justamente también estuvo presente el legislador, quien fue compañero de Véliz en la empresa San Antonio, y destacó que «además de un orgullo es un ejemplo. Fui testigo de que se levantaba a las 4 de la mañana para entrenar, de su esfuerzo, y esto demuestra que si tenemos compromiso todo se puede lograr».
Junto a los mencionados, también estuvieron presentes el secretario Adjunto de Petroleros Rafael Guenchenen, el concejal de SER Santa Cruz Tomás Monteros, y los integrantes del equipo técnico de Véliz, Axel Lima y Javier Colque.