
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
destacada economia internacional mundo psicologia tecnologiaExtendido sobre el artículo “La crisis argentina en la tormenta del mundo” de Carlos PagniEl artículo de Carlos Pagni, titulado “La crisis argentina en la tormenta del mundo”, presenta un análisis profundo y multifacético de la situación política y económica actual de Argentina, enmarcada dentro […]
destacada economia nacional politicaSe aplicará en función de que la mayoría de los regímenes acordó en paritarias la aplicación de la cláusula gatillo. “Este cambio nos permite aplicar el aumento correspondiente por inflación en el mismo mes en el que se publica”, explicó el director de Administración de […]
economia noticia regional urgenteEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl jefe de Gabinete de Ministros de la provincia, Daniel Álvarez, se refirió al Día de la Armada Argentina luego de participar del acto oficial que se desarrolló esta mañana en la Plaza de Armas de la Jefatura de Apostadero Naval en la ciudad capital […]
noticia regionalEl jefe de Gabinete de Ministros de la provincia, Daniel Álvarez, se refirió al Día de la Armada Argentina luego de participar del acto oficial que se desarrolló esta mañana en la Plaza de Armas de la Jefatura de Apostadero Naval en la ciudad capital santacruceña.
“Nuestra Armada Nacional se destaca a nivel regional y para nosotros los argentinos es la mejor Armada del mundo”, manifestó el jefe de Gabinete de Ministros de la provincia, Daniel Álvarez, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
El funcionario provincial puso en relieve que “nuestras fuerzas son parte de nuestra esencia. En toda la Patagonia argentina siempre ha habido mucha presencia de todas las fuerzas de defensa y, obviamente, mucho tiene que ver también los acontecimientos de la historia más reciente de la República Argentina”.
En este sentido, Álvarez recordó el conflicto bélico del Atlántico Sur, al señalar que “dejó una huella marcada a fuego y sangre para todos los argentinos, donde nuestras fuerzas de defensa y fuerzas de seguridad tuvieron un rol activo, protagónico y que generó un vínculo muy particular con todos los habitantes patagónicos”. Asimismo, expresó que “en Río Gallegos y en toda la costa de la provincia de Santa Cruz, fuimos quienes más seguramente sentimos ese accionar por parte de las fuerzas, obviamente que ha dejado un vínculo muy fuerte y un sentir patriótico que se evidencia y se vive todos los días”.
Reconocimiento
El jefe de Gabinete de Ministros de la provincia destacó su participación en las ceremonias de retiro y homenaje a quienes prestaron servicios en las fuerzas armadas. “Siempre tienen un dejo de nostalgia para todos los camaradas y para los que se van, principalmente porque significa el paso siguiente al haber aportado gran parte de la vida a un servicio, a una vocación”, indicó Álvarez.
Por otra parte, hizo mención al reconocimiento que realizó el Capitán de Navío, Humberto Barriga, al Gobierno provincial por posibilitar la energía eléctrica para el Faro de Cabo Vírgenes. “Fue una decisión del señor gobernador de la provincia, Claudio Vidal, porque entiende que forma parte de nuestra soberanía. Es el último Faro Continental, no es una cuestión solamente de un sentir patriótico, sino también de llevar en mejores condiciones a quienes están desempeñando sus labores allí”, remarcó Álvarez, quien agradeció el reconocimiento del jefe del Apostadero Naval de la Armada en Río Gallegos al Gobierno de la provincia de Santa Cruz, que en menos de un año de gestión llevó un justo servicio.
Velada Patriótica
Al finalizar, el jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz hizo alusión a la velada patriótica y el acto del 25 de mayo que llevará a cabo el Gobierno provincial en la localidad de Caleta Olivia.
“Esta vez, por una decisión del Gobernador de la provincia, por un sentir federal, se traslada el acto principal del 25 de mayo a Caleta Olivia”, indicó Álvarez y agregó: “Entendemos que los grandes despliegues, estos desfiles cívicos militares con un despliegue logístico de gran envergadura, muchas veces no llega a ser vivenciado por los vecinos de las localidades más pequeñas, alejadas de la capital de la provincia”.
Por este motivo, el Gobierno provincial tomó la decisión de que se realice en la zona norte de Santa Cruz, brindando la posibilidad de que participen vecinos de de Caleta Olivia, como también de Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras, Koluel Kaike, Pico Truncado, Cañadón Seco, Jaramillo, Fitz Roy y Puerto Deseado.
“Nuestro Gobernador entiende que ha llegado el momento de que todos los santacruceños puedan ver, puedan ser parte, puedan ser actores principales de un despliegue de características inusuales y que puedan sentir este 25 de mayo como pocas veces se ha visto”, manifestó Álvarez.
La ceremonia de conmemoración del 221° Aniversario del Combate Naval de Montevideo, se desarrolló esta mañana en la Plaza de Armas de la Jefatura de Apostadero Naval, ubicada en la costanera de Río Gallegos. La misma contó con la presencia de autoridades del Ejecutivo de […]
noticia rio_gallegosLa ceremonia de conmemoración del 221° Aniversario del Combate Naval de Montevideo, se desarrolló esta mañana en la Plaza de Armas de la Jefatura de Apostadero Naval, ubicada en la costanera de Río Gallegos. La misma contó con la presencia de autoridades del Ejecutivo de Santa Cruz.
Se celebró este 17 de mayo el Día de la Armada Argentina, en conmemoración a 221 años de un hecho histórico para la patria, aquella victoria naval de las tropas del Almirante Guillermo Brown en Montevideo sobre la flota de la Real Armada Española.
La ceremonia organizada por la Armada Argentina Zona Naval Santa Cruz, contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, Daniel Álvarez; la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; autoridades del Municipio local, Poder Judicial, Poder Legislativo, autoridades de las Fuerzas Armadas, Fuerzas De Seguridad, Policía de Santa Cruz, Veteranos de Guerra, personal retirado de la Fuerza, escuelas apadrinadas e invitados especiales.
El Capitán de Navío, Humberto Barriga fue quien presidió el acto y en un emotivo discurso recordó a próceres en la historia de la patria, como el Almirante Guillermo Brown y Coronel de Marina, Luis Piedrabuena.
“Hoy celebramos el día de nuestra Armada Argentina. El nacimiento de la patria fue realizado por un grupo de patriotas que lo concibieron como proyecto”, expresó Barriga, quien ponderó que “para llevarlo a cabo fue necesario armar un ejército y una marina, que fueran las herramientas que le permitieran cortar el cordón umbilical de la incipiente nación con su madre patria”.
En este marco, hizo un recorrido por aquella batalla naval en Montevideo hace 221 años y las decisiones estratégicas que posibilitaron la conquista.
Asimismo, Barriga remarcó que “en estas latitudes patagónicas cobró significativa importancia el accionar de la Marina de Guerra en los últimos dos ciclos posibilitando el surgimiento y desarrollo de todos los asentamientos poblacionales costeros desde el río Negro hasta Ushuaia y posteriormente, desde el año 1904 la permanencia ininterrumpida en la Antártida Argentina”.
Dio cuenta que la Marina de Guerra “tuvo un rol estratégico instrumentando la línea de transporte naval para apoyar logísticamente a los nuevos asentamientos poblacionales y consolidar su crecimiento desde las costas hacia el oeste”. Así como también recordó al Vapor Villarino como “un ícono que realizó más de 100 viajes antes de encajar en Bahía de Camarones” y que “fue el mismo vapor que trasladó de Francia a Buenos Aires los restos de nuestro máximo héroe y libertador”.
Para cerrar, el Capitán de Navío hizo mención a las numerosas actividades operativas que lleva adelante la Armada en esta región del país, como la campaña antártica de verano, patrulla de vigilancia y control de los espacios marítimos; la patrulla antártica naval combinada con la República de Chile y participación de tropas en operaciones de paz.
“Como integrantes de este apostadero naval nos sentimos cobijados en esta provincia santacruceña e insertos en la comunidad de Río Gallegos”, manifestó Barriga, quien agradeció a las autoridades provinciales en sus distintos niveles y cargos por la interacción permanente producto de variados temas de interés común.
El Secretario General del Sindicato Petrolero mantuvo intensas negociaciones con directivos de la operadora estatal y las empresas involucradas, y logró torcer la situación a favor de los trabajadores. Se acordó el pago íntegro de los haberes de los operarios de San Antonio y Sesasa, […]
destacada noticiaFueron las palabras de la directora de consultorios externos Zona Sur de la Caja de Servicios Sociales, Paola Cuellar, este jueves en relación a la labor que llevan adelante. Cabe señalar que, la obra social santacruceña está llevando adelante una política de fortalecimiento de la […]
noticia regional saludFueron las palabras de la directora de consultorios externos Zona Sur de la Caja de Servicios Sociales, Paola Cuellar, este jueves en relación a la labor que llevan adelante. Cabe señalar que, la obra social santacruceña está llevando adelante una política de fortalecimiento de la atención en Consultorios Externos en toda la provincia.
Al respecto, la funcionaria provincial habló con la Subsecretaría de Producción y Contenidos y señaló: “Nosotros somos un área dependiente de la Caja de Servicios Sociales que trabajamos con médicos itinerantes, traemos médicos de otras provincias para que puedan atender a nuestros afiliados. Las especialidades que se abarcan son muchas y por lo general convocamos prestadores que acá no tenemos y actualmente tenemos 33 especialistas y de estos, la mitad son pediátricos sumado a que contamos con endocrinólogos, otorrinolaringólogos, neurólogos y muchas especialidades infantiles también”.
“En este momento, tenemos un alergista y para adultos también un reumatólogo, que es muy importante. Tenemos un médico oncólogo y la próxima semana sumaremos una médica genetista”, añadió.
Asimismo, Cuellar explicó que “para la atención necesitamos un pedido de interconsulta, siempre hacemos hincapié en que el afiliado tenga un médico de cabecera sea niño o adulto y ese pedido de interconsulta, se tienen que acercar a las oficinas de la Caja o enviarlas por WhatsApp y ahí nosotros solicitamos estudios previos o un resumen de historia clínica y entra en una lista de espera. Esto es para los afiliados de Río Gallegos y cuando son afiliados del interior, porque es para toda la provincia, pueden ir a su delegación de cada localidad y presentar esa documentación”.
“Para brindar la atención, vamos armando cronograma con cada médico. Ahora nos encontramos trabajando con el cronograma de junio, de acuerdo a la demanda que tenemos, vamos viendo si vienen dos, tres o cuatro días, pero generalmente se están atendiendo los fines de semana, por eso siempre tenemos cuatro o cinco profesionales, por ende, vamos viendo de organizar con ellos anticipadamente las fechas porque la demanda es grande”, indicó.
Por su parte, Paola Cuellar brindó detalles de los horarios y lugares de atención para los afiliados. “Estos son en el Hospital Regional Río Gallegos, de lunes a viernes en horario normal, a las 08:30 horas comienza el consultorio y extendemos la atención hasta las 18 horas. También estamos los findes de semana y feriados, siempre y cuando haya un médico itinerante atendiendo”.
“En cuanto al horario de atención virtual de WhatsApp, lo mantenemos de 08:30 a 13:30 horas porque después tenemos tiempo de ir respondiendo a las consultas, pero pueden acercarse de manera presencial a la tarde o los fines de semana porque siempre hay personal de consultorios externos atendiendo”.
Por último, la directora de consultorios externos Zona Sur aclaró que “por el momento no hay copago, es cero pesos la atención del médico especialista y hay algunos que hacen estudios también, todos sin cargo y el WhatsApp es 2966-6458-53”.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia organizó una capacitación para agentes de la zona norte de la provincia, llevadas adelante por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), respecto a las medidas de seguridad y la promoción de entornos de […]
noticia regionalEl Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia organizó una capacitación para agentes de la zona norte de la provincia, llevadas adelante por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), respecto a las medidas de seguridad y la promoción de entornos de trabajo saludables.
Entre los días 12 al 15 de mayo, se llevó a cabo una capacitación en seguridad e higiene laboral dirigida a agentes de la ciudad capital y zona norte de la provincia de Santa Cruz.
La actividad contó con la participación de representantes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), quienes aportaron su experiencia y conocimientos en la materia.
Durante la capacitación, se abordaron temas clave como la identificación y mitigación de riesgos laborales, la implementación de medidas de seguridad y la promoción de entornos de trabajo saludables. Particularmente, la capacitación centró su objetivo en abordar las medidas de seguridad en altura y mediciones ambientales, como iluminación y ruido.
Las jornadas incluyeron salidas de campo para inspecciones y capacitación teórica, lo que permitió a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.
La colaboración con la SRT permitió a los agentes acceder a información actualizada y especializada, fortaleciendo así su capacidad para desempeñar sus funciones de manera segura y eficiente.
Este tipo de iniciativas refleja el compromiso con la seguridad y el bienestar de los trabajadores, y busca promover prácticas más seguras y responsables en el ámbito laboral.
En la sala de situaciones del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, este viernes se realizó una mesa de trabajo con motivo de analizar y perfeccionar el proyecto institucional del Dispositivo para adolescentes infractores a la ley penal. El encuentro contó con la participación […]
noticia regionalEn la sala de situaciones del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, este viernes se realizó una mesa de trabajo con motivo de analizar y perfeccionar el proyecto institucional del Dispositivo para adolescentes infractores a la ley penal.
El encuentro contó con la participación del subsecretario de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia, Luciano Achetoni; que junto a la Licenciada Jenifer Muñoz e integrantes del equipo del mencionado dispositivo; mantuvo una mesa de diálogo y trabajo con el director de Establecimientos Penitenciarios Víctor Sánchez; la Doctora Mayra Romero; el Doctor Giménez; la directora de Asuntos Policiales y fuerzas de seguridad, Lorena Rojas y el director General de Asuntos Jurídicos, Carlos Salinas.
Durante esta reunión, se abordaron temas fundamentales para el desarrollo de intervenciones efectivas destinadas a jóvenes en conflicto con la ley, teniendo como eje un trabajo interinstitucional e interdisciplinario que permita una mejora sustancial en las prácticas y acciones vinculadas a los dispositivos de régimen cerrado y libertad restringida, con un claro enfoque de derechos.
Cabe mencionar, que desde la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia se busca implementar políticas que atiendan a las necesidades específicas de adolescentes en riesgo socio penal, priorizando su desarrollo integral. Con este tipo de iniciativas se espera mayor efectividad en la aplicación de medidas que promuevan la responsabilidad e inclusión social.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y el Ministerio de Salud y Ambiente, hizo entrega este viernes del nuevo sector de Anatomía Patológica del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG). En este marco, el presidente del IDUV, […]
noticia rio_gallegos saludEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y el Ministerio de Salud y Ambiente, hizo entrega este viernes del nuevo sector de Anatomía Patológica del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG).
En este marco, el presidente del IDUV, Cristian Mansilla afirmó: “Una vez más queda demostrado el compromiso del gobernador Claudio Vidal con el área de salud, inaugurando este sector que ya queda a disposición de los profesionales”.
Asimismo, agregó: “Por parte del IDUV estamos muy contentos porque es una obra importante para el personal de salud y el objetivo fue que, realmente, sea funcional para ellos. Es una obra que muestra el compromiso de la empresa y de los inspectores del instituto; gracias a eso se logró terminar en tiempo y forma con este sector”.
Por su parte, el director médico Eduardo Alfonso expresó: “En este momento nos encontramos muy contentos recibiendo una de las etapas de esta ampliación. Agradecemos al gobernador de la provincia y al IDUV, porque esto le brinda al sector de Anatomía Patológica la posibilidad de trabajar en condiciones óptimas y vamos a poder brindar mayor cobertura en beneficio de todos los santacruceños”.
Durante el acto formal, se firmaron las actas de entrega correspondientes por parte de la empresa CONSUR SRL al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), y posteriormente se realizó la formalización de la entrega al Hospital Regional Río Gallegos.
Cabe destacar, que también participaron del acto integrantes del IDUV, entre ellos el arquitecto Pablo Álvarez, las arquitectas Cynthia Banciella y Karina Tapia y el Licenciado Omar Huenchur, junto al coordinador General de Entes Provinciales, Hugo Garay.
“Todos somos iguales, pero algunos más iguales que otros”, dice una memorable frase de la icónica novela de George Orwell, Rebelión en la Granja. En tono de metáfora esta obra describe lo que ocurre cuando un liderazgo desaparece y las peleas internas comienzan a destruir […]
destacada noticia politica“Todos somos iguales, pero algunos más iguales que otros”, dice una memorable frase de la icónica novela de George Orwell, Rebelión en la Granja.
En tono de metáfora esta obra describe lo que ocurre cuando un liderazgo desaparece y las peleas internas comienzan a destruir la armonía o convivencia y un grupo en particular se considera la elite que debe ocupar la conducción.
Lo que hoy ocurre en el Partido Justicialista de Santa Cruz, “prisionero” por años por el Kirchnerismo, no es una ficción o una metáfora; es la realidad de un espacio político que, sin conducción clara, avanza a una interna feroz; aunque muchos – los que pretenden ser la elite del partido – intenten disimular.
Este sábado, convocado por presiones diversas, el aparato del peronismo provincial se enfrentará cara a cara con su realidad: el proceso de disolución de los liderazgos, las representaciones y las dirigencias.
No es una especulación periodística, o un análisis ajeno al espacio político, es un dato de la realidad producto del dialogo, las declaraciones y las posturas que anteceden el cónclave que un sector forzó para evitar una interna que dirima las representaciones legitimas. No por nada se armó anticipando que habría “expulsiones” y castigos para los que no se alinearan con el sector que tramó la convocatoria. Para ir al grano, todos apuntan contra el intendente de Río Gallegos, que aun herido por su derrota en su carrera a la gobernación, aprovechó el vació de poder que dejaron Cristina Kirchner y su hijo Máximo – más preocupados por sus causas judiciales y la pelea en Buenos Aires que por Santa Cruz – y asumió que era un buen momento para “armar” su propio Peronismo o el post Kirchnerismo. Claro que tiene aliados, y esa es parte de la cúpula del PJ provincial. En definitiva, la idea es tomar por asalto formalmente y administrativamente el PJ provincial y luego avanzar con el armado de listas para las legislativas de este año.
Pero este intento quedó en evidencia y fue delatado por un amplio sector del Justicialismo, incluso por los Kirchneristas “auto percibidos” peronistas y por los que siempre se supieron acomodar a quien este en la conducción. Hoy el PJ santacruceños vive una rebelión.
“Antes que nada somos militantes y siempre abrazamos las banderas de la justicia social , no desentonamos ni desteñimos, lo cual no quiere decir que seamos genuflexos a ideas y acciones que hemos visto como han destrozado internamente nuestro partido, y hoy con acciones casi totalitarias pretenden seguir haciendo daño al justicialismo provincial”; esta lapidaria frase pertenece al documento difundido en las últimas horas, dirigido a los “Compañeros Congresales”, y fechada en la localidad de 28 de noviembre.
Se trata de un extenso llamamiento a la reflexión de los representantes de los Consejos locales que hoy debería concurrir a la convocatoria.
No se trata de los únicos Congresales díscolos, un ejemplo de esto es los representantes de Pico Truncado, que en principio iban a concurrir a llevar sus inquietudes y reclamos y finalmente optaron por no viajar. Pero no son las únicas localidades que optaron por dar la espalda a este Congreso partidario, dirigentes históricos y de peso ya avisaron que no avalarían este intento por “tomar el control” del PJ.
Tal vez uno de los párrafos mas claros del documento emitido en 28 de Noviembre es el que señala: “Pareciera que algunos no aprendieron nada de los errores del pasado y que eso de andar definiendo candidatos y acciones políticas, entre 2 gatos locos, solo resultó en fracaso”.
Este mensaje tiene un claro destinatario; pero no solamente es Grasso sino algunos dirigentes que no salen a hablar en público, pero que desde hace semanas “rosquean” para dar un “cheque en blanco” a una “mesa chica” para que se haga cargo de la performance electoral de este año.
La idea de estos “cráneos” de la política es que: si sale bien, ellos se quedan con todo; y si sale mal la culpa fue de todos o de los otros.
“Es cierto que quien se va debe rendir cuentas políticas, pero la ciudadanía en 2023 le pegó un cachetazo a la equivocada forma de gobernar que expresaba el peronismo y perdimos, y es de mujeres y hombres de buena fé, aceptar la derrota con una oposición constructiva para poder volver a ser una opción de gobierno válida, sin los errores y actores del pasado, ya que el resultado sería el mismo”, señala el documento mencionado, que claramente no solo pide una auto crítica, sino tambien un paso al costado de los que fueron responsanbles de la derrota; que hoy pareciera que se quieran quedar con el “sello” del PJ en Santa Cruz.
¿Porqué personificar en Grasso este intento por copar el PJ?, sería la pregunta que se hacen aquellos afiliados acostumbrados a “votar peronistas”, sin preguntar o sin cuestionar nada.
La respuesta esta no sólo en lo que dice el intendente de Río Gallegos, sino en lo que no dice. Se sabe que pretende “imponer” un candidato de “los suyos” para diputado nacional, y aunque diga que él “en esta no juega” abrió la Casa de Río Gallegos en Caleta Olivia, una suerte de Unidad Básica pagada por los contribuyentes de la capital provincial para su campaña que tiene como objetivo ser el candidato a gobernador indiscutido para el 27. Pero para esto, esta “mesa chica” engañosa tiene que hacer el “trabajo sucio” interno. Esto es eliminar las voces disidentes. Por eso ya advirtieron de la des afiliación o expulsión de todos los “compañeros” que se fueron del PJ en busca de espacios mas democráticos.
“En su momento alertamos de lo que estaba pasando y algunos nos trataron de inexpertos y que no sabíamos nada, sobre lo que luego sucedió y el Justicialismo perdió la provincia, en manos de compañeros que se fueron del peronismo espantados por acciones e inacciones. Hoy ante este Congreso que pretende escarnir a propios y ajenos, y que totalmente a destiempo, por el letargo del Consejo del Partido Justicialista provincial , propone exponer a quienes tienen la misión de la gobernabilidad en sus localidades , en donde cada laburante esta peleando para poner el plato de comida sobre la mesa ante las condiciones económicas que impone Nación, vemos que es totalmente extemporáneo tratar estos temas como también vimos que la inacción del Consejo Partidario provincial, no lo resolvió, teniendo todas las herramientas que da la carta orgánica con un congreso que el 20 de mayo de 2022 facultó al consejo provincial partidario a tal situación”, apunta el documento que fue elevado a todos los organismo del partido.
Es tanto el rechazo que genera esta avanzada sobre el PJ provincial, que ha logrado unir a los extremos.
Algunos piensan en un re inicio del Kirchnerismo “puro”, otros piden a gritos que el PJ vuelva a ser “peronista” y muchos insisten en la necesidad de una renovación; la mayoría está enojado con quienes se hicieron cargo “de facto” de la conducción.
Como decía el maestro Jorge Luis Borges: “no los une el amor, sino el espanto”.
Un detalle no menor, es que incluso Lázaro Báez, el “amigo del Lupo”, y único Kirchnerista – que junto al ex Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, paga prisión las culpas de Néstor y Cristina – salió a pedir que se frente esta maniobra.
“Compañer@ únanse, lo decía el General y Néstor Carlos Kirchner, o seremos dominados”, reclamó Lázaro en su cuenta de la red social Facebook. El llamamiento incluyó un flyer que cuestionaba ¿Otra vez con el dedo?; al tiempo que instaba a un llamado a internas. “Que elijan los afiliados del partido Justicialista”.
Luego de reclamar que se siga defiendo liderazgos “con el dedo”, una frase categórica sobre la realidad del peronismo santacruceño advertía: “Siguen sin escuchar, a otra derrota nos van a llevar”.
En el otro extremo, o casi, otro histórico dirigente peronista que viene reclamando elecciones internas es el ex gobernador y actual diputado Daniel Peralta quien desde hace meses pide que haya un debate serio puertas adentro del PJ.
Peralta ya anticipó y “blanqueó” que el pretende ser candidato a diputado nacional por su espacio de pertenencia, aunque por estas horas su afiliación corre riesgo de ser anulada o incluso de ser “echado” del PJ.
Hay que mencionar que en Orden del Día de este Congreso partidario no se incluye la posibilidad de una apertura democrática a la definición de candidaturas.
Los Congresales que ya anticiparon su ausencia dijeron que lo que hay es “una orden para que esos 2 0 3 gatos locos sigan definiendo entre 4 paredes y a escondidas de los militantes, quienes tienen que representar al peronismo en la cámara de diputados nacionales”.
En este contexto, lo que ocurrirá en el Congreso del PJ Santa Cruz puede ser definitorio para el futuro inmediato de esa fuerza política en la provincia, e incluso tenga impacto en las nuevas alternativas políticas que se definirán de cara a las legislativas.
Finalmente, la sensación que queda respecto de esta convocatoria tal vez se refleje en el último párrafo del documento que expresa: “Seguramente habrá muchos compañeros honorables en el Congreso pero como decía Perón «a algunos compañeros los abrazo para no tener que darles una patada en el traste».
Una joven asesinada, su homicida sin vida en el lugar del hecho y la madre del joven internada con lesiones de apuñalamiento, fue el horrendo desenlace de un drama sangriento que durante toda la jornada mantuvo en vilo a la ciudad de Caleta Olivia.Desde horas […]
caleta_olivia noticiaUna joven asesinada, su homicida sin vida en el lugar del hecho y la madre del joven internada con lesiones de apuñalamiento, fue el horrendo desenlace de un drama sangriento que durante toda la jornada mantuvo en vilo a la ciudad de Caleta Olivia.
Desde horas de la mañana y hasta entrada la tarde, la policía intervino en el caso e investiga el hecho que tuvo una explosiva repercusión en redes sociales. Se trató del primer femicidio en lo que va del 2025 en esta ciudad, y la juventud de los protagonistas además de la información que comenzó a trascender respecto al vinculo de ambos fallecidos, las señales respecto a los problemas que se observaban en la pareja y el fatal desenlace componen un trise escenario que evoca otros casos violetos y sangrientos.
Antonella Aybar, una joven de 23 años y su pareja, Nicolás Moyano de 25 años, se encontraban en la casa de este en presencia de su madre, una mujer de 53 años de apellido Ganga.
De acuerdo a fuentes policiales todo se inició alrededor de las 06:40 horas, cuando la policía recibió un llamado al 911 a través de la cual una mujer solicitaba presencia en su casa debido a un conflicto familiar. Al arribar al lugar, los efectivos encontraron a la madre del hombre tendida en la vereda, con heridas cortopunzantes en la zona del torso.
En medio de su delicado estado, la víctima alcanzó a manifestar que había intentado interceder en una discusión entre su hijo y la pareja de este.
A raíz de esta situación, se dispuso una consigna policial en el domicilio y se iniciaron tareas de búsqueda para dar con el joven y su pareja, al presumir que se habrían retirado del lugar en una motocicleta. Paralelo a ello en el lugar se incautó un cuchillo con manchas hemáticas. Horas más tarde se procedió a ingresar al domicilio con apoyo de un cerrajero. En el interior encontraron sin vida a las dos personas y también hallaron la motocicleta. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción Penal N° 2 de Caleta Olivia y se espera que la mujer declare para saber más de lo sucedido.
La Subsecretaria de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofe del Ministerio de Seguridad participó de la reunión con la Agencia Federal de Emergencias (AFE), con el objetivo principal de coordinar estrategias y fortalecer la preparación ante la llegada de la temporada invernal en […]
noticia regionalLa Subsecretaria de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofe del Ministerio de Seguridad participó de la reunión con la Agencia Federal de Emergencias (AFE), con el objetivo principal de coordinar estrategias y fortalecer la preparación ante la llegada de la temporada invernal en la Patagonia. El encuentro contó, además, con la presencia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
Sandra Gordillo, subsecretaria de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofe, en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos indicó que fue parte de la reunión nacional el pasado 13 de mayo donde encabezó el encuentro la ministra de Seguridad de Nación Patricia Bullrich, autoridades de la Agencia Federal de Emergencia y los directores de las diferentes provincias. “La temática del encuentro giró en torno al plan invernal de Santa Cruz y las posibles emergencias que puedan surgir, extendiéndose también a las provincias vecinas de Chubut y Tierra del Fuego”.
La preocupación radica en la particularidad de la región, que ha experimentado una sucesión de eventos climáticos extremos. «Estamos en un área particular que tuvo desde el verano alertas rojas, por eso, ahora en invierno, convocan a todas las provincias, pero mayormente, la atención está entre Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Neuquén», explicó la funcionaria.
La delegación santacruceña también tuvo la oportunidad de presentar un informe detallado del trabajo realizado durante el último año y medio de gestión. «Nosotros hemos hecho una presentación de todo el trabajo que se hizo desde el año pasado hasta ahora en Santa Cruz sobre la emergencia que tuvimos”, añadió.
Asimismo, resaltó que un aspecto que llenó de orgullo en la presentación, fue el impacto del trabajo realizado en la provincia a nivel nacional: «Hoy este todo el país está trabajando sobre el mapeo de riesgo que hicimos en Santa Cruz. Así que hoy está presentado así a nivel nacional, en todas las protecciones civiles para que las provincias trabajen de la misma manera que se trabajó aquí”, aseguró Gordillo.
El invierno y las condiciones que se avecinan
En cuanto a la preparación para la inminente temporada invernal, la titular del área declaró que «se ha trabajado todo el verano, los entes de emergencia como Vialidad también y bueno, hemos llegado ahora con el plan invernal, teniendo la mercadería distribuida en todas las localidades. Estos son los resultados de la gestión y veremos después en qué hay que cambiar, si tuvimos errores o no.»
Las previsiones meteorológicas para este invierno en la región anticipan condiciones severas: «La etapa climatológica va a ser bastante dura este año, mucho frío y nieve. Ya estamos teniendo nevadas en las partes cordilleranas de 50 milímetros, empezamos a verlo antes de ayer. También estamos con una alerta de nieve de 40 mm en las próximas 24 horas y así vamos a ir teniendo novedades, sin dudas será más duro este invierno que el año pasado.»
Finalmente, el mensaje de Protección Civil para la comunidad santacruceña es un llamado a la tranquilidad y a la información responsable: «La verdad que nos hemos preparado muchísimo todo este año y medio para poder estar al alcance de la gente, llevar tranquilidad ya que todas las alertas que Protección Civil emite son ciertas, solicitarles que vean las publicaciones responsables, por ejemplo las de prensa de Gobierno, Protección Civil, Seguridad Vial, Vialidad, Policía, Bomberos, para evitar falsas comunicaciones».
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, realizó hoy la apertura de sobre de la licitación pública (N.º 0625) destinada a la adquisición de medicamentos esenciales para distintos hospitales de la provincia. Esta iniciativa representa un […]
noticia regional saludEl Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, realizó hoy la apertura de sobre de la licitación pública (N.º 0625) destinada a la adquisición de medicamentos esenciales para distintos hospitales de la provincia. Esta iniciativa representa un paso significativo para garantizar el abastecimiento de insumos médicos y mejorar la atención sanitaria, especialmente para los sectores más vulnerables.
La licitación, que se efectuó esta mañana en las instalaciones del Ministerio de Salud y Ambiente, contempla una inversión de más de 240 millones de pesos, con el objetivo de proveer insumos que cubran una amplia gama de necesidades médicas en los diferentes centros de salud públicos.
Al respecto, la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, destacó: “Esta licitación es parte de un plan integral de fortalecimiento del sistema de salud. Sabemos que detrás de cada medicamento hay una historia, una necesidad, una urgencia. Queremos garantizar que cada santacruceño tenga atención médica de calidad”.
Costantini también remarcó la importancia del enfoque inclusivo de la medida, manifestando: “Nuestro compromiso está con todos los ciudadanos de Santa Cruz, pero especialmente con quienes más lo necesitan. La salud es un derecho, y desde el Estado tenemos la obligación de hacerlo efectivo”.
Este proceso transparente y abierto forma parte de las distintas políticas públicas impulsadas por el gobierno provincial para fortalecer el sistema sanitario y asegurar el acceso equitativo y universal al sistema de salud.
Los medicamentos que se adquieran mediante esta licitación estarán destinados a mejorar el tratamiento de pacientes en hospitales provinciales, priorizando a quienes más lo necesitan.
Además, la documentación de la licitación ha sido puesta a disposición pública tanto de manera presencial en la Dirección Provincial de Compras y Contrataciones, como en el sitio web oficial https://contrataciones.santacruz.gob.ar/contrataciones, reafirmando el compromiso con la transparencia y el buen uso de los recursos públicos.
Con este tipo de acciones, Santa Cruz continúa avanzando en la consolidación de un sistema de salud más justo, eficiente y humano, centrado en el bienestar de su comunidad.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), continúa avanzando con su compromiso de fortalecer la infraestructura energética en toda la provincia, llevando adelante obras clave en diversas localidades. En la ciudad de Caleta Olivia, personal técnico de la […]
caleta_olivia noticia puerto_deseadoEl Gobierno de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), continúa avanzando con su compromiso de fortalecer la infraestructura energética en toda la provincia, llevando adelante obras clave en diversas localidades.
En la ciudad de Caleta Olivia, personal técnico de la empresa llevó adelante la instalación de un nuevo transformador de 200 KVA en el barrio Altos de Vista Hermosa. Se trata de una obra que permitirá optimizar la distribución eléctrica en el sector.
Además, se concretó la extensión de 180 metros de línea de media tensión, con el objetivo de reforzar el suministro y brindar una solución definitiva a los problemas de baja tensión que, desde hace años, afectaban a los vecinos. Esta iniciativa quedará próximamente finalizada, dando así respuesta a una demanda histórica de la comunidad.
Por otra parte, en la localidad de Puerto Deseado, finalizaron las tareas de instalación de 16 nuevas luminarias LED sobre la calle Lago Argentino, mejorando significativamente la visibilidad en uno de los accesos principales a la ciudad, y contribuyendo a una mayor seguridad para peatones y conductores.
Estas acciones forman parte del plan integral de SPSE para mejorar los servicios y asegurar espacios seguros.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio Secretaría General de la Gobernación comenzó jornadas de capacitación enmarcadas en el Sistema de Administración de Recursos Humanos (SARHA), módulo II para agentes de áreas competentes a la temática de legajos y liquidación de haberes. Este […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio Secretaría General de la Gobernación comenzó jornadas de capacitación enmarcadas en el Sistema de Administración de Recursos Humanos (SARHA), módulo II para agentes de áreas competentes a la temática de legajos y liquidación de haberes.
Este viernes, en el SUM de la secretaría de Turismo, capacitadores de la Dirección de Fiscalización presentaron una nueva instancia de capacitación sobre el sistema SARHA, dirigida a operadores y empleados del sector público provincial. La propuesta, que se ofrece en modalidad presencial y virtual, busca fortalecer el conocimiento técnico sobre la gestión de legajos y trámites laborales dentro del sistema digital, y responde a la creciente demanda por formación en herramientas de modernización estatal.
Luisina Hubinsky en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos explicó que “esta capacitación está destinada tanto a quienes ya operan el sistema como a trabajadores de la administración pública que aún no tienen un rol asignado, pero desean prepararse para el futuro”. En ese sentido, destacó que la formación incorpora un enfoque práctico e innovador: “Vamos mostrando en vivo cómo se procesan los datos de recursos humanos en el sistema. Esto no se había hecho antes”.
El curso se organiza en cuatro módulos. Actualmente se dicta el segundo, y se prevé continuar con los niveles avanzados (módulos 3 y 4) después del receso invernal. Además, se otorgan certificaciones específicas para operadores de unidad de registro, unidad intermedia y unidad central, fortaleciendo así el perfil técnico del personal capacitado.
Según la capacitadora, la convocatoria ha superado las expectativas: “Tuvimos que agregar nuevas fechas por la alta participación. Esto demuestra el interés que hay en acceder a herramientas que promueven la transparencia y modernización del Estado”.
El sistema SARHA permite a cada trabajador consultar su legajo digital en cualquier momento y lugar, acceder a su historial laboral y verificar los cálculos de liquidación de haberes. “Es una política pública que garantiza derechos y transparencia”, subrayó.
Finalmente, Hubinsky invitó a todos los empleados de la administración pública a sumarse: “Aunque hoy no tengan una función directa con el sistema, es una herramienta que llegó para quedarse y que implica conocer también las normativas y documentación necesarias para la gestión del legajo virtual”.
Vale sostener que también que el sistema SARHA promueve la despapelización y la modernización del Estado.
Este jueves por la mañana se vivió una jornada cargada de emoción en la tradicional esquina de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), donde Orlando, jubilado y vecino de El Calafate, recibió su premio: “Mi primer 0 kilómetro”. El Telebingo Santacruceño entregó un auto […]
destacada noticiaEste jueves por la mañana se vivió una jornada cargada de emoción en la tradicional esquina de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), donde Orlando, jubilado y vecino de El Calafate, recibió su premio: “Mi primer 0 kilómetro”.
El Telebingo Santacruceño entregó un auto Fiat Mobi 0 km y $3.000.000, al ganador quien adquirió su cartón en la Agencia Oficial N° 0174.
La entrega estuvo encabezada por la presidenta de LOAS, Claudia Pavez, quien le entregó la llave del vehículo en un acto cargado de felicidad y festejos. “Es una alegría enorme poder compartir este momento. Detrás de cada premio hay una historia, una familia, una ilusión cumplida, y eso es lo más valioso del Telebingo”, expresó Pavez.
Orlando, visiblemente emocionado, agradeció a Loterías y compartió su felicidad: “Nunca imaginé que me iba a tocar a mí. Compré el cartón sin pensarlo mucho y mirá… ahora tengo mi primer auto 0 km. Estoy feliz y agradecido”.
El Telebingo cumple 23 años de juego solidario y lo celebra a lo grande: el viernes 23 de mayo se sortearán un Toyota Yaris y un Fiat Cronos, dos autos 0 km que salen o salen.
Todo lo recaudado por Lotería de Santa Cruz se destina a obras de acción social y salud. Desde 2012, tras la sanción de la Ley N.º 3304, el organismo destina el 95% del producto líquido de la explotación de los juegos al Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y al Ministerio de Salud y Ambiente, en partes iguales, quienes lo aplican a programas de salud y acción social en la provincia.
Este miércoles, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad y Protección, participó de la celebración de un nuevo aniversario del espacio dependiente de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI). La celebración se realizó con […]
noticia rio_gallegosEste miércoles, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad y Protección, participó de la celebración de un nuevo aniversario del espacio dependiente de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI).
La celebración se realizó con la participación de la titular del área, Claudia González, titulares y familiares que asisten diariamente a un espacio de derechos que se convirtió en un emblema del trabajo por los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión.
En este contexto, la cartera provincial hizo entrega de una placa reconocimiento a la asociación, destacando el trabajo incansable de Rosa Chacón y su equipo, que durante más de dos décadas brinda un espacio terapéutico, recreativo y cultural; con el firme objetivo de generar espacios de inclusión y ciudadanía.
Finalmente, González resaltó que el centro de día se presenta como un espacio de oportunidades, donde las personas con discapacidad tienen la posibilidad de desarrollarse como sujetos de derecho, con una mirada integral que apunta a la equidad, contando con talleres y acciones que promuevan la plena inserción social; y que desde el Estado provincial es primordial acompañarlos en tan importante camino.
Servicio Público informa a los usuarios de la ciudad capital que, luego de haber enfrentado inconvenientes técnicos por parte de la empresa prestadora del servicio de telefonía fija, se ha restablecido la línea rotativa 0800-222-7773. Con esta medida, se normaliza nuevamente la prestación del servicio […]
noticia rio_gallegosServicio Público informa a los usuarios de la ciudad capital que, luego de haber enfrentado inconvenientes técnicos por parte de la empresa prestadora del servicio de telefonía fija, se ha restablecido la línea rotativa 0800-222-7773.
Con esta medida, se normaliza nuevamente la prestación del servicio telefónico en Río Gallegos, garantizando a los usuarios el acceso a la línea de atención sin mayores inconvenientes.
Para más información o consultas, los usuarios pueden comunicarse a través de la línea 0800-222-7773.
Así lo expresó el subgerente de Relaciones Institucionales de Distrigas SA, Maximiliano Gómez, este jueves en el marco de inicio de diálogo con LADE para generar convenio de cooperación y beneficios. Los mismos, estarán destinados a empleados de la empresa estatal de toda la provincia. […]
noticia regionalAsí lo expresó el subgerente de Relaciones Institucionales de Distrigas SA, Maximiliano Gómez, este jueves en el marco de inicio de diálogo con LADE para generar convenio de cooperación y beneficios. Los mismos, estarán destinados a empleados de la empresa estatal de toda la provincia.
En principio, el funcionario provincial dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos y explicó que “la reunión con Líneas Aéreas del Estado (LADE) en casa central fueron muy positivas ya que nos abre un abanico de posibilidades en cuanto a lo que son propuestas y cuáles son los beneficios mutuos que podríamos tener obviamente entre una empresa aérea que tiene sus objetivos, tiene su fin en cuanto al desarrollo”.
“Por un lado, fomenta la promoción tanto de localidades como ciudades de Santa Cruz y por el otro, posee un objetivo enfocado en el desarrollo de la comunidad, en poder llegar a distintos lugares por ahí periféricos y bueno, en ese punto encontramos bastantes coincidencias como para poder iniciar este diálogo”, manifestó.
Asimismo, Gómez comentó: “La reunión fue muy positiva y a partir de ahí nosotros ya en el día de hoy nos pusimos a elaborar con algunos abogados en concreto sobre cuestiones legales y cuales son los beneficios que podríamos tener realizando un vuelo desde Zona Norte a Zona Sur para que los jefes de sucursales puedan llegar a tiempo y que lleguen también descansados, no corran riesgos, sobre todo en invierno cuando sabemos que el clima es muy fuerte y tener toda la seguridad de que el beneficio también es en lo económico”.
“Pienso que esta semana ya estaríamos haciendo la propuesta, enviándola y bueno, ahí vamos a estar recibiendo en este caso la respuesta de LADE y, por otro lado, viendo cuál es la posición que toma enfrentar esta propuesta que vamos a hacer que nos parece que va a ser significativo”, anunció.
Finalmente, el subgerente de Relaciones Institucionales señaló que “venimos trabajando con otros convenios que lleva adelante desde el Gobierno Provincial en el caso de Distrigas y también que se puede llegar a replicar en otros entes”.
Audrey Hepburn es una de las figuras más icónicas del cine y la moda del siglo XX, pero su percepción de sí misma era sorprendentemente dura. En una entrevista de 1967, Hepburn se describió como “todo lo contrario a una belleza”, enumerando sus supuestas imperfecciones […]
cultura destacada mundoDesde el director Billy Wilder hasta su hijo Sean Ferrer, todos coincidían en que Audrey poseía una belleza única y una elegancia innata. Wilder, por ejemplo, profetizó que su presencia en el cine cambiaría la noción de belleza tradicional, desafiando la idea de que los senos grandes y las curvas marcadas eran los únicos estándares de atractivo. La visión de Hepburn como un “terremoto provisto de estela purísima” por parte del crítico Terence Moix destaca su impacto inmediato y profundo en la industria cinematográfica.
Más allá de su apariencia, lo que realmente la hacía especial era su esencia. Judith Kranz describió su fragilidad como un rasgo que la hacía aún más atractiva, sugiriendo que Hepburn emanaba una necesidad de conexión y empatía hacia los demás. Esta conexión no solo se limitaba a su vida personal, sino que también se reflejaba en su trabajo humanitario, donde dedicó gran parte de su vida a ayudar a los niños necesitados alrededor del mundo.
A través de los ojos de sus colegas, Hepburn se convierte en una figura casi mítica. David Niven la considera “la mejor imagen que tiene Hollywood”, resaltando su autenticidad y la capacidad de dejar una huella en quienes la conocieron. Su relación con Hubert de Givenchy, su diseñador favorito, también es un testimonio de su estilo personal. Hepburn no solo llevaba sus vestidos, sino que los transformaba, añadiendo su toque personal que realzaba tanto su elegancia como el diseño en sí.
La admiración por Audrey Hepburn no se limitó a su belleza física o su talento actoral. Elizabeth Taylor la describió como una dama cuya elegancia era insuperable, mientras que Sean Connery la encontró “absolutamente adorable”. Estas palabras reflejan un consenso: Audrey Hepburn era más que una estrella; era un símbolo de gracia, humanidad y compasión.
Su legado perdura no solo en sus películas, sino también en la forma en que redefinió la belleza y la elegancia. En un mundo donde las apariencias a menudo dominan, Audrey Hepburn nos recuerda que la verdadera belleza radica en la autenticidad y la bondad. En un espejo que reflejaba tanto su imagen como su esencia, Hepburn se veía de una manera que el mundo nunca podría comprender: como una mujer que, a pesar de sus inseguridades, iluminaba cada habitación en la que entraba.
La salud mental de un líder político es fundamental no solo para su bienestar personal, sino también para el funcionamiento efectivo de un gobierno y la estabilidad de un país. Cuando un presidente enfrenta problemas psiquiátricos, esto puede tener serias implicaciones para la toma de […]
destacada economia nacional noticia politica psicologiaReflexión sobre el peligro:
La enfermedad psiquiátrica de un presidente puede generar un vacío de liderazgo, donde las decisiones se vuelven erráticas o incoherentes. Esto no solo afecta la política interna, sino que también puede repercutir en las relaciones internacionales y en la percepción que otros países tienen de la nación. Un líder que no está en plena capacidad mental puede ser más susceptible a la manipulación, lo que pone en riesgo la soberanía y la integridad del país.
Además, la salud mental de un presidente puede influir en su capacidad para enfrentar desafíos críticos, como crisis económicas, desastres naturales o conflictos sociales. La falta de claridad y estabilidad en su liderazgo puede exacerbar situaciones ya tensas, llevando a un aumento de la incertidumbre y la desconfianza entre la ciudadanía.
Por otro lado, la estigmatización de los problemas de salud mental puede llevar a que se minimicen o se oculten, lo que impide que se tomen las medidas adecuadas para buscar tratamiento o apoyo. Esto crea un ciclo peligroso donde el bienestar del líder y del país se ve comprometido.
En conclusión, es crucial que se aborde la salud mental de los líderes con seriedad y empatía, promoviendo un entorno donde se priorice el bienestar integral. La transparencia y el apoyo adecuado no solo benefician al individuo, sino que también son esenciales para la estabilidad y el progreso de la nación. La salud mental de un presidente no es solo un asunto personal; es un tema de interés nacional.
«La Caja de Servicios Sociales (CSS) da una cobertura total de las prestaciones de salud», fue la respuesta de ese organismo tras una serie de declaraciones de dirigentes de la oposición que ponían en tela de juicio el funcionamiento de la obra social provincial. Mediante […]
noticia«La Caja de Servicios Sociales (CSS) da una cobertura total de las prestaciones de salud», fue la respuesta de ese organismo tras una serie de declaraciones de dirigentes de la oposición que ponían en tela de juicio el funcionamiento de la obra social provincial.
Mediante un comunicado de prensa difundido ayer, desde la CSS salieron a responder criticas a la vez que apuntaron directamente contra la anterior gestión provincial, mencionando también la histórica deuda que mantienen los municipios con ese organismo.
«Frente a la preocupación manifestada por parte del arco político opositor sobre la cobertura de salud en la provincia, es necesario aclarar que los desafíos que enfrenta el sistema de salud son el resultado de decisiones heredadas de gestiones anteriores, y que pese a la falta de pago – total y parcial – de lo que los municipios retienen a sus empleados. Aun así, la CSS da una cobertura total de las prestaciones de salud», puntualizó el comunicado.
Vale apuntar que en los últimos días en redes sociales pueden verse a afiliados que expresan su preocupación por algunas prestaciones y estos comentarios fueron tomados por algunos dirigentes y ex funcionarios de la gestión de Alicia Kirchner para poner en duda el funcionamiento de la CSS. Incluso el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso se había hecho eco del tema y había expresado su preocupación. Frente a esto, desde la dirección de la CSS se salió al cruce y se rechazaron las criticas al tiempo que se ponía en evidencia que mas allá de los posibles cuestionamiento, no se aportaban ideas o propuestas para optimizar el funcionamiento.
Sostenibilidad
«La administración actual ha asumido el compromiso de revertir esta situación con múltiples propuestas, enfocadas en garantizar una mejor atención para los afiliados», expresa el comunicado que aluda también a las acciones que se están desarrollando.
«Cuando en alguna patología, se da la falta de alta complejidad para el tratamiento necesario, y a los profesionales itinerantes no le alcanza con la tecnología de la provincia actual, la CSS cuenta con centros de mayor complejidad de excelencia en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y la ciudad de Córdoba, donde se traslada al afiliado a realizarse su intervención o tratamiento», mencionaron desde el organismo provincial.
Respecto a los comentarios y posteos en redes sociales, se señaló: «Llama la atención que, hasta la fecha, solo se saquen fotos en la temática y no se haya observado ninguna propuesta concreta por parte del arco opositor para abordar la problemática de salud que afecta a la provincia».
En esta misma línea se remarcó que «un ejemplo significativo de ello es la falta de iniciativas dirigidas a corregir el NO PAGO irresponsable de los aportes y contribuciones retenidas indebidamente por años de algunos municipios, como ser el de Río Gallegos, lo que ha impactado e impacta directamente en la sostenibilidad del sistema de salud», expresó el comunicado. Un señalamiento similar fue realizado recientemente por el Secretario de medios de la provincia quien tras las quejas de Grasso por la falta de aportes de provincia a municipio, le reclamó por la abultada deuda de la comuna capitalina al sistema de salud.
Prestaciones
En relación con las prestaciones ofrecidas por la obra social provincial, desde el organismo se remarcó que los servicios brindados son comparables con los de las mejores prestadoras de salud del país. «Los afiliados cuentan con beneficios en medicamentos que superan incluso los descuentos ofrecidos por prepagas privadas», aseveraron y por otra parte se aclaró que «no se ha impuesto un límite arbitrario a la cantidad de consultas médicas, sino que se ha establecido un análisis y control dirigido a quienes, sin estar empadronados por enfermedades crónicas o diabetes, exceden los estándares de consultas anuales. Esta medida tiene dos objetivos principales: por un lado, garantizar un seguimiento adecuado a los afiliados que atraviesan situaciones de salud particulares, y por otro, prevenir el uso indebido de la obra social por parte de personas ajenas al sistema», detalla el comunicado en referencia a la nueva resolución del directorio que dispone la consulta para prescripción. «Los afiliados pueden solicitar por distintas vías digitales a su médico que le envíe las recetas que necesita ese mes sin ir al consultorio. Ese pedido no lleva copago y la CSS le reconoce al médico el concepto de consulta por prescripción abonándoles la misma», sintetizaron respecto al mecanismo.
Tras rechazar los cuestionamientos desde la CSS se reafirmó el «compromiso con el bienestar de los afiliados y continuamos con el impulso de políticas para fortalecer el acceso a la salud en la provincia», concluye el comunicado.
Tras el dictamen presentado este jueves por el Procurador General Eduardo Casal la causa por corrupción conocida como «Causa Vialidad» en la que la ex presidente Cristina Kirchner ya acumula dos condenas, ahora queda la palabra final de los integrantes de la Corte Suprema de […]
destacada nacional noticiaTras el dictamen presentado este jueves por el Procurador General Eduardo Casal la causa por corrupción conocida como «Causa Vialidad» en la que la ex presidente Cristina Kirchner ya acumula dos condenas, ahora queda la palabra final de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia para confirmar el destino delictual, judicial y político de la actual Presidente del Partido Justicialista nacional.
Hay que recordar que en esta causa -que tuvo como escenario del delito la provincia de Santa Cruz y las maniobras con la obra publica – esta la condena dictada en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal 2. En esa oportunidad, los jueces sentenciaron a Cristina a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en perjuicio del Estado; fallo que fue ratificado en 2024 por la Cámara de Casación Penal
Pero durante el transcurso de la causa, que tenía como pruebas principales lo actuado en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz, el fiscal Mario Villar había pedido que se incorporase el delito de asociación ilícita,lo que podría elevar la condena a 12 años.
En la ultima instancia judicial, al llegar a la Corte, la causa debió ser revisada por el procurador que ayer se pronunció respaldando plenamente el recurso presentado por Villar.
Doble conforme
La causa cuenta con lo que se denomina «doble conforme», es decir, una condena dictada por un tribunal oral y confirmada por la Cámara de Casación. En estos casos, la Corte suele rechazar los planteos sin analizarlos, amparándose en el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, lo que deja firme la condena.
Hay que recordar que este fue el procedimiento seguido en el caso Ciccone, que resultó en la condena del ex vicepresidente Amado Boudou. Tres de los jueces que participaron en esa decisión, Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti, forman parte del actual tribunal.
No obstante, existen precedentes en los que la Corte adoptó un enfoque diferente. En el caso del ex presidente Carlos Menem, que no contaba con el «doble conforme», la Corte remitió las resoluciones a tribunales inferiores para una nueva decisión, lo que permitió al entonces senador competir en las elecciones de 2017. Este antecedente plantea una tercera opción para la Corte en el caso de Fernández de Kirchner: estudiar el expediente, cuestionar aspectos del proceso y devolverlo para una nueva sentencia.
Tiempo de definiciones
El desenlace de este proceso judicial que tiene connotaciones históricas y sobre todo en la provincia de Santa Cruz desnuda la existencia de un Poder Judicial que miró para otro lado, encubrió e incluso se negó a investigar; tendrá implicaciones políticas significativas.
Si la Corte rechaza las apelaciones y confirma la condena, Fernández de Kirchner quedaría inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos y enfrentaría arresto domiciliario. Por el contrario, si el tribunal decide no confirmar las condenas en los próximos meses, la ex presidenta podría competir en las elecciones legislativas de octubre, cuya inscripción de candidatos cierra el 17 de agosto, y obtener inmunidad parlamentaria.