
Con el objetivo de mejorar la competitividad, bajar costos y fomentar la radicación de nuevas empresas, avanza en la Legislatura de Santa Cruz un proyecto presentado por el diputado Pedro Luxen, del bloque Por Santa Cruz. La propuesta busca eximir del pago del impuesto a […]
destacada economia noticia regionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, se refirió a la reorganización del histórico espacio de feriantes en Río Gallegos, que será administrado por el área de Economía Social que depende del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. El Gobierno de […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorAutoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) dieron detalles de las «reparaciones» que se realizaron en los establecimientos educativos de la provincia, al tiempo que informaron el plan de trabajo para los próximos meses. En una conferencia de prensa que se llevó a cabo en […]
educacion noticia regionalAutoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) dieron detalles de las «reparaciones» que se realizaron en los establecimientos educativos de la provincia, al tiempo que informaron el plan de trabajo para los próximos meses.
En una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sala de sesiones del CPE en Río Gallegos la presidenta del organismo, Iris Rasgido, dio a conocer el informe a medios de la localidad, no sin antes asegurar que al iniciar la gestión provincial el 11 de diciembre de 2023 «las escuelas estaban en un estado alarmante», afirmó y más adelante insistió en el panorama que se busca revertir: «Nos encontramos con escuelas con grandes problemas», insistió.
«Les queremos compartir de qué manera avanzamos con este plan de recuperación histórica que tiene que ver con generar las condiciones en las instituciones para que las comunidades educativas conformadas por estudiantes, docentes, auxiliares de la educación, personal de cooperativa, personal de convenios que tenemos en referencia a la limpieza de las escuelas puedan estar en espacios confortables», puntualizó la funcionaria.
Inversiones
«Tenemos en términos de mantenimiento un dato que no es menor: en el 2023, de acuerdo a todos los registros con los que contamos en el Consejo Provincial de Educación, hubo una inversión de 1.642 millones en mantenimiento».
Rasgido aclaró que «esos fueron fondos que salieron del Gobierno Provincial, a través del CPE, pagados a diferentes empresas por el mantenimiento de las escuelas», y agregó: «Hay una realidad totalmente distinta en las escuelas que tiene que ver con que no daban cuenta de la inversión de esos 1.642 millones».
Respecto a las condiciones en las que estaban la mayoría de los edificios la funcionaria recalcó: «Nos encontramos con escuelas con grandes problemas de calefacción, con grandes problemas sanitarios, con gravísimos problemas en términos de electricidad, con grandes deficiencias en términos de infraestructura (…) Nos encontramos con expedientes que muestran trabajos realizados en el 2023 que tuvimos que hacer en el 2024 y que estamos haciendo en el 2025».
En otro tramo de su intervención, destacó que desde el 2024, y mediante un trabajo articulado, lograron concretar convenios con distintos municipios como Pico Truncado, Puerto Deseado, Los Antiguos, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, El Chaltén, Puerto San Julián, Perito Moreno, Tres Lagos, Lago Posadas, Jaramillo, Fitz Roy y Koluel Kaike.
Finalmente, la presidente del CPE mencionó que desde inicios de este año se le dio continuidad al formato de convenio con los municipios y con las comisiones de fomento, significando en este primer tramo del año 2025 una inversión de 256 millones en términos iniciales de transferencia por un total de 420 millones», subrayó.
Los gobernadores no entienden cómo cada una de sus propuestas destinadas a enfrentar el desfinanciamiento de las provincias “rebota” continuamente con la negativa del gobierno de Javier Milei que antepone de manera inamovible el argumento del déficit fiscal, sin ofrecer alguna alternativa. Tras la reunión […]
destacada noticiaLos gobernadores no entienden cómo cada una de sus propuestas destinadas a enfrentar el desfinanciamiento de las provincias “rebota” continuamente con la negativa del gobierno de Javier Milei que antepone de manera inamovible el argumento del déficit fiscal, sin ofrecer alguna alternativa.
Tras la reunión del lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) ubicado en Azopardo 750 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) las sensaciones fueron de decepción más que de expectativas.
Para muchos de los mandatarios provinciales la Nación les está robando la porción que les corresponde por Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y se lo hicieron saber a Carlos Guberman, el secretario de Hacienda de Luis «Toto» Caputo y a Lisandro Catalán, el vicejefe de Gabinete.
Frente a la unanimidad de los gobernadores no hubo respuestas concretas y las posteriores declaraciones del Jefe de Gabinete, Guillermo Franco quien advirtió que el Poder Ejecutivo tiene «actitud positiva» para encarar las problemáticas que les manifiestan, pero aclarando que “los números no cierran”; congelaron el tema.
Ni los más cercanos a las políticas del gobierno nacional que afirman que lo que están planteando no afecta el equilibrio fiscal, ahora se muestran optimistas.
«Le propusimos eliminar los fondos fiduciarios, una amenaza que hizo el propio Milei el año pasado, y no nos pudieron responder», afirmó un gobernador tras el encuentro. El tucumano Jaldo fue uno de los más duros contra la administración de MIlei y el santafesino Pullaro advirtió que el país no saldrá adelante «con capital financiero y criptomonedas»; y poco antes el rionegrino Alberto Werethilneck, quien dijo que el Presidente «no conoce ni se preocupa por el interior».
Cabe recordar que los gobernadores le habían propuesto al gobierno nacional que coparticipe a las provincias la mitad del fondo remanente de los ATN, que es dinero de las provincias; pero esta iniciativa fue denegada. LA Casa Rosada tampoco respondió ante el pedido de ordenar los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), que el gobierno no está ejecutando. Es un impuesto que debería destinarse a arreglar las rutas del interior, pero Economía se lo queda entero ante del desastre de las rutas, que ya se está cobrando vidas.
La clave del futuro de esta negociación tal vez se encuentre nuevamente en las declaraciones de Francos quien en el contexto de las conversaciones analizó: “El gasto ha sido reducido fundamentalmente en Nación. Las provincias deberían analizar eso, algunas han hecho mucho esfuerzo, pero nunca se hace lo necesario”.
Tras la reunión en el CFI, el vicegobernador Fabián Leguizamón que participó en representación de Santa Cruz adelantó: “Finalmente pudimos arribar a un acuerdo a través de un documento en el cual planteamos el posicionamiento de la mayoría. También conversamos con representantes del Gobierno Nacional sobre la eliminación de los fondos fiduciarios vinculados al transporte y a la energía, para que el dinero se reparta directamente a las provincias”.
En cuanto a los alcances de las conversaciones entre los gobiernos provinciales, explicó que se logró un acuerdo “acerca de la necesidad de determinar los porcentajes de ATN a las provincias entendiendo que deben ser coparticipables, lo cual se va a plasmar en un proyecto de ley que va a ser presentado en el Congreso de la Nación a través de los distintos bloques. De esta forma la iniciativa tomará estado parlamentario para luego ser analizada y discutida en comisiones, lo que constituye un avance significativo y un paso inicial que con el tiempo va a rendir sus frutos”, indicó.
No obstante, Leguizamón advirtió que “hubo marcadas diferencias con respecto a que las provincias se hagan cargo de las obras de Vialidad Nacional, debido a que los fondos enviados por Nación para este tipo de obras son muy escasos”, y además señaló que los gobernadores “plantearon algunas inquietudes con respecto a la actitud del Gobierno Nacional de responsabilizar a las provincias por distintas cuestiones. Sin embargo, avanzaron en la creación de una comisión para sentarse a dialogar en una mesa permanente con el Gobierno Nacional”.
Finalmente, el vicegobernador admitió que la provincia sostendrá el dialogo con la Casa Rosada: “La idea es poder avanzar en resolver estas cuestiones de manera conjunta con el Gobierno Nacional y no por decisión unilateral de los gobernadores, teniendo en cuenta la difícil situación que atraviesan las provincias. Es importante encontrar puntos en común a través del diálogo. Desde el Gobierno Nacional entienden los reclamos de los gobernadores y también entienden que hay que encontrar un mecanismo para que estos puedan llevar respuestas las demandas de sus respectivas provincias”.
Propuesta y advertencia
En un documento que los gobernadores compartieron con el vicejefe de Gabinete Lisandro Catalán y el secretario de Hacienda de Caputo, Carlos Guberman, las provincias reclamaron por la no ejecución de $ 17 billones a valores de mayo, entre las transferencias no automáticas frenadas, los fondos fiduciarios que se ejecutaban en los territorios y la Nación retuvo desde diciembre de 2023 y los ATN que el Gobierno gira a cuentagotas y, generalmente, a provincias amigas.
A esto sumaron la caída en la coparticipación de impuestos, del 13,1% en términos reales, desde diciembre de 2023. En total, la caída de recursos de origen nacional representa el 4,25% del PBI o $ 30,4 billones a valores actuales, equivalentes a casi u$s 25.800 millones.
Además, los gobernadores detallaron fondos de afectación específica que se interrumpieron y que la Nación retuvo. Por ejemplo, el Aporte Solidario -el impuesto a los ricos de la pandemia- destinaba dinero al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) que Milei y Caputo discontinuaron.
«El Gobierno Nacional se apropió de $ 553.520 millones destinados al FISU», detallaron e indicaron que otros $ 1,2 billones que debían financiar obras de infraestructura. Son $ 2,5 billones a pesos de mayo de 2025.
El proyecto de ley que impulsarán en el Congreso busca que ese tercio del impuesto a los Combustibles pase a coparticiparse (es decir, que el 58% de lo recaudado se reparta entre las provincias y la Nación retenga el 42% restante. Actualmente, los distritos reciben el 26% y la administración federal retiene un 36% que debería destinar a obras que no ejecuta. Según los cálculos que hicieron técnicos de las provincias, sumarían casi $ 1,8 billones adicionales por esta vía. A su vez, buscan eliminar los ATN, que se financian con el 1% de la masa coparticipable bruta. Si no se reparten, que se eliminen, propusieron.
El Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre encabezó su primera ceremonia de memoria y balance desde que encabeza la entidad mutualista, y destacó el importante trabajo que se está desarrollando para el crecimiento de la institución en beneficio […]
destacada noticia regionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre encabezó su primera ceremonia de memoria y balance desde que encabeza la entidad mutualista, y destacó el importante trabajo que se está desarrollando para el crecimiento de la institución en beneficio de los afiliados y del pueblo santacruceño.
El mensaje fue contundente: «Con unidad y compromiso, seguiremos creciendo», en relación a los avances que se lograron el último año. En un momento crítico de la industria, el Sindicato y la Mutual continúan creciendo.
Durante la Asamblea General Ordinaria de la Mutual 12 de Septiembre, celebrada este martes en horas del mediodía, se aprobó por unanimidad el Ejercicio Económico N°10 correspondiente al período cerrado el 31 de diciembre de 2024. El encuentro, que reunió a los asociados para dar tratamiento y análisis a los balances institucionales, dejó en evidencia el respaldo total a la gestión actual y al camino emprendido por la entidad mutualista.
En ese marco, el Secretario General del Sindicato y presidente de la Mutual, Rafael Güenchenen, dirigió un mensaje de profundo compromiso colectivo:»Tenemos un futuro enorme”.
“La salida de las empresas fue un golpe muy fuerte, y pese a esto no bajamos los brazos y vamos a seguir creciendo con esta mutual que tiene más de 400 empleados” destacó Güenchenen.
A su vez, el dirigente realizó importantes anuncios, con la próxima construcción de viviendas y nuevos establecimientos educativos, y resaltó la pronta inauguración del Techlab en Caleta Olivia y el gimnasio deportivo en Pico Truncado. “A pesar de que muchos deciden irse. nosotros seguimos invirtiendo en Santa Cruz. Nosotros decimos que Santa Cruz tiene muchos recursos, la D129, el neocomiano, y tenemos Palermo Aike. Tenemos recursos y tenemos futuro”, puntualizó.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) realizó la entrega de constancias de títulos en trámite a egresados de distintas tecnicaturas del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), luego de un extenso período de incertidumbre generado por la falta de documentación clave y libros matrices, una […]
educacion noticia regionalEl Consejo Provincial de Educación (CPE) realizó la entrega de constancias de títulos en trámite a egresados de distintas tecnicaturas del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), luego de un extenso período de incertidumbre generado por la falta de documentación clave y libros matrices, una situación provocada por la inacción y desorden administrativo de la gestión anterior. Esta medida alcanza a más de 700 estudiantes de toda la provincia que esperaban una solución concreta para acceder a su certificación académica.
La regularización de estos trámites representa un paso fundamental en la restitución del derecho a la educación y al reconocimiento formal de los estudios realizados. Durante meses, los egresados del INSET atravesaron demoras injustificadas que afectaron su proyección laboral y académica, debido a la ausencia de documentación indispensable que debía haber sido garantizada oportunamente.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, remarcó que se trató de “un proceso arduo y difícil”, que implicó un trabajo sostenido para lograr el dictamen nacional que habilita la entrega de títulos con validez oficial a quienes culminaron sus tecnicaturas.
“Hoy celebramos haber podido finalizar este complejo proceso y hacer entrega de las constancias de título en trámite. Esto permite cerrar un ciclo de esfuerzo y compromiso, porque quien decide estudiar asume una responsabilidad que implica organización familiar, recursos económicos y la firme decisión de mejorar su calidad de vida”, expresó.
Además, Rasgido destacó que este logro es fruto del compromiso del equipo técnico y jurídico del CPE, y de una decisión política firme de brindar respuestas concretas a los estudiantes afectados por la falta de planificación y control en años anteriores.
Finalmente, la titular de la cartera educativa valoró poder compartir este momento junto a los estudiantes y sus familias en un acto que no sólo reconoce su esfuerzo, sino que repara una situación injusta. “Este es un paso más para fortalecer la educación técnica en Santa Cruz y garantizar que ningún estudiante vuelva a quedar atrapado en la burocracia por falta de responsabilidad institucional”, concluyó.
El Ejecutivo Provincial, representado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; y la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, estuvo presente hoy en la ceremonia por el 73° Aniversario de la Creación de la X Brigada Aérea, en la Plaza de […]
noticia rio_gallegosEl Ejecutivo Provincial, representado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; y la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, estuvo presente hoy en la ceremonia por el 73° Aniversario de la Creación de la X Brigada Aérea, en la Plaza de Armas de dicha unidad en Río Gallegos.
Esta mañana, las autoridades provinciales fueron recibidas por el jefe de la X Brigada Aérea, Comodoro Javier Eduardo Chiapai, en las dependencias de la fuerza en la ciudad capital de Santa Cruz. En la oportunidad, manifestaron el saludo protocolar por parte del gobernador Claudio Vidal e hicieron entrega de una placa recordatoria. Asimismo, participaron del acto central en el que se llevó adelante el cambio de la Bandera de Guerra.
Es importante recordar que el 24 de junio de 1952 fue creado el Destacamento Aeronáutico Río Gallegos con asiento en el aeródromo militar homónimo. Posteriormente, en 1965, se transformó en Base Aérea Militar Río Gallegos.
En 1984, fue elevada a X Brigada Aérea y, en 1997, nuevamente cambió su nivel orgánico a Base Aérea Militar Río Gallegos.
Posteriormente, el 7 de febrero de 2023, fue denominada nuevamente X Brigada Aérea, fecha en que también se efectuó el reposicionamiento del Sistema de Armas IA-63 Pampa III en la Unidad.
En el marco de las acciones previstas en el Plan Anual de Capacitación 2025 que impulsa el Ministerio de Seguridad, se realizó la entrega de certificados a los efectivos que finalizaron con éxito el curso de formación “Guía Especializado en Canes Detectores”, organizado por la […]
noticia rio_gallegosEn el marco de las acciones previstas en el Plan Anual de Capacitación 2025 que impulsa el Ministerio de Seguridad, se realizó la entrega de certificados a los efectivos que finalizaron con éxito el curso de formación “Guía Especializado en Canes Detectores”, organizado por la División Canes Río Gallegos.
Esta capacitación tuvo como propósito dotar al personal policial de herramientas actualizadas en técnicas de búsqueda y localización de sustancias ilícitas, utilizando binomios conformados por guías y canes entrenados. La formación representa un paso clave en el fortalecimiento de las estrategias de prevención y lucha contra el delito en el ámbito provincial.
La ceremonia contó con la participación de autoridades provinciales y policiales, entre ellos el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos; el subsecretario de Formación, Capacitación y Programas, Pablo Canobra; y el superintendente de Personal, Instrucción y Derechos Humanos, Crio. Gral. Juan José Orellana, además de jefes, suboficiales y agentes que acompañaron a los egresados en este importante logro profesional.
La formación constante y el trabajo en equipo entre el personal y sus canes refuerzan no solo la operatividad policial, sino también los valores de vocación, disciplina y compromiso con la comunidad.
Los referentes de las carteras sanitarias provinciales analizaron los índices de vacunación y trabajaron en un acuerdo para promover las coberturas en todo el país. En representación de Santa Cruz, estuvo el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores. Durante la reunión del Consejo […]
noticia regional saludLos referentes de las carteras sanitarias provinciales analizaron los índices de vacunación y trabajaron en un acuerdo para promover las coberturas en todo el país. En representación de Santa Cruz, estuvo el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores.
Durante la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), las autoridades de todo el país elaboraron un acuerdo en el que manifiestan su preocupación por el descenso progresivo de las coberturas de vacunación y hacen un llamado urgente a toda la población para que se acerquen a los vacunatorios, destacando que vacunarse es un compromiso y una de las acciones más efectivas para cuidar la salud de toda la comunidad.
“Se habló sobre el trabajo que se viene haciendo en todas las provincias con respecto a la vacunación. Se trabajó mucho en la situación epidemiológica, analizando los índices y las estrategias de vacunación focalizado contra los virus respiratorios y sarampión, además de la firma de un acuerdo para incentivar aún más la vacunación de toda la población”, comentó Flores.
En este sentido, se compartió con las autoridades provinciales que se inició un trabajo articulado junto al Ministerio de Educación para que los titulares de las carteras jurisdiccionales articulen esfuerzos con sus pares de Salud y se pueda avanzar en la vacunación de la población objetivo.
Entre los temas destacados del encuentro, se dio a conocer detalles sobre la logística del Examen Único para el acceso a residencias que se realizará el próximo 1° de julio y permitirá la incorporación de nuevos profesionales al sistema de salud de todo el país. También, Sedronar compartió el proyecto para elevar los estándares de calidad para el abordaje de consumos problemáticos. Por último, la Superintendencia de Servicios de Salud presentó el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA) creado para resolver conflictos vinculados al acceso a prestaciones de salud.
Ante la compleja situación que atraviesa el sistema de salud público nacional y de la provincia de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal convocó para el próximo lunes a todos los directores médicos y equipos asociados de los hospitales de la provincia. El objetivo central […]
destacada noticia saludAnte la compleja situación que atraviesa el sistema de salud público nacional y de la provincia de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal convocó para el próximo lunes a todos los directores médicos y equipos asociados de los hospitales de la provincia. El objetivo central del encuentro será avanzar en un proceso de reestructuración integral, que permita dar respuestas concretas a las demandas sanitarias existentes.
En ese marco, el Gobierno Provincial está impulsando una agenda de trabajo federal y participativa para fortalecer el sistema y garantizar el derecho a la salud en todo el territorio.
Durante la reunión se abordarán las principales falencias del sistema, se escucharán a los responsables sanitarios de cada localidad y se definirá un esquema de prioridades que permita planificar políticas públicas más eficaces en beneficio de los vecinos y vecinas de Santa Cruz.
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Salud Mental Integral, brindará una capacitación virtual sobre el abordaje responsable de noticias relacionadas con el suicidio, con modalidad virtual, el lunes 30 de junio, de 10:00 a 12:00. Esta […]
destacada noticia regionalEl Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Salud Mental Integral, brindará una capacitación virtual sobre el abordaje responsable de noticias relacionadas con el suicidio, con modalidad virtual, el lunes 30 de junio, de 10:00 a 12:00.
Esta instancia virtual es una réplica de la jornada realizada en Río Gallegos, y busca llegar a toda la provincia de Santa Cruz. Si bien está dirigida principalmente a comunicadores sociales (de radio, televisión, medios digitales y cualquier persona con responsabilidades de comunicación), cualquier persona interesada puede participar.
Al respecto Lucrecia Molina, directora provincial de Abordaje de Conductas de Riesgo Suicida y Autolesivas, expresó: “Esta instancia no sólo ofrecerá recomendaciones sobre cómo los medios deben cubrir estas noticias, sino que también brindará información esencial sobre el suicidio, incluyendo, factores de riesgo y protección, como se da el proceso entre otros puntos”.
Asimismo, destacó que el objetivo es que los participantes comprendan el rol de los comunicadores en la prevención del suicidio, y que adquieran herramientas para que los medios puedan contribuir activamente a la prevención desde su lugar.
La modalidad virtual asegurará una participación extendida en toda la provincia, incluyendo a quienes no pudieron estar presentes en la jornada de Río Gallegos.
Para inscribirse hace click en el siguiente enlace de la jornada, visita: http://bit.ly/4ngPcMF
En una jornada que marcó un importante avance en la capacitación y el desarrollo local, este de 24 de junio, dio inicio el Taller Práctico de Maquinaria Pesada en el Centro de Formación N°5 de Perito Moreno, organizado por distintos organismos, para la comunidad en […]
noticia perito_morenoEn una jornada que marcó un importante avance en la capacitación y el desarrollo local, este de 24 de junio, dio inicio el Taller Práctico de Maquinaria Pesada en el Centro de Formación N°5 de Perito Moreno, organizado por distintos organismos, para la comunidad en general.
El propósito de la formación es el de fortalecer los conocimientos en el manejo y la seguridad de este tipo de equipos, esenciales para diversas actividades productivas en la región.
El evento, que se lleva a cabo en el Centro de Formación N°5, comenzó puntualmente a las 9:00, con una etapa fundamental de presentación, seguridad e higiene, y familiarización teórica con las máquinas. Esta instancia es crucial para garantizar la operación responsable y eficiente de la maquinaria pesada, priorizando la integridad de los operarios y del entorno.
La realización de este taller es fruto del compromiso y la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y entidades clave. En este sentido, la Municipalidad de Perito Moreno extiende un profundo agradecimiento al gobernador de la Provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, cuyo apoyo ha sido fundamental para concretar esta valiosa propuesta formativa. Asimismo, se reconoce la visión y gestión del intendente de Perito Moreno, Matías Treppo, quien impulsa activamente estas capacitaciones en beneficio de los vecinos.
Durante la jornada, Maximiliano Gómez, en representación de Distrigas S.A., resaltó la importancia de esta iniciativa: «Es fundamental empezar a reactivar la formación en oficios para la gente. Son las herramientas que la sociedad necesita para salir adelante». Sus palabras subrayan el valor estratégico de este tipo de capacitaciones en el contexto actual, buscando generar mayores oportunidades y desarrollo para los santacruceños.
Además, el desarrollo de esta capacitación cuenta con el valioso respaldo de Vialidad Provincial, a través del compromiso de Julio Bujer, lo que refuerza la articulación interinstitucional en favor del crecimiento de la comunidad.
Un aspecto destacado del inicio de este taller ha sido la masiva y entusiasta participación, de los vecinos y vecinas de Perito Moreno. Su presencia y el interés demostrado reflejan la necesidad y el valor de este tipo de capacitaciones, que no solo amplían las oportunidades laborales y de desarrollo personal, sino que también contribuyen a la profesionalización de diversas actividades en la comunidad.
«Estamos muy contentos de ver la respuesta de nuestra gente. Este taller es una muestra clara de que, trabajando en conjunto con la provincia y con la activa participación de los ciudadanos, podemos generar oportunidades reales y concretas para el crecimiento de Perito Moreno», afirmó el intendente Matías Treppo.
Por su parte, la organización del taller subraya la importancia de la fase teórica y de seguridad, sentando las bases para que los participantes adquieran las habilidades necesarias, para un futuro manejo práctico y seguro de la maquinaria. Los cupos para esta edición fueron limitados, dada la naturaleza práctica de la capacitación.
Se espera que este tipo de iniciativas continúen replicándose en el futuro, consolidando a Perito Moreno como un centro de formación y desarrollo de habilidades esenciales para el progreso de la provincia.
La ministra de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Nadia Ricci, ofreció una entrevista en la que delineó las principales acciones de su cartera para impulsar la economía provincial, destacando el acceso a financiamiento, la formación de jóvenes y el desarrollo estratégico de […]
destacada noticiaLa ministra de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Nadia Ricci, ofreció una entrevista en la que delineó las principales acciones de su cartera para impulsar la economía provincial, destacando el acceso a financiamiento, la formación de jóvenes y el desarrollo estratégico de las zonas francas.
Ricci comenzó explicando las opciones de financiamiento disponibles para las PyMEs santacruceñas. Actualmente, la vía principal es a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), priorizando el sector de la agroindustria en su totalidad. «La gente viene y los tramita a través del Ministerio de la Producción», afirmó.
En cuanto a la flexibilidad de estos créditos, Ricci señaló que «depende del tipo de empresa es el tipo de crédito, las tasas y las garantías que se requieren». Resaltó que las condiciones a través del CFI son «un poco más flexibles», y se adaptan si se trata de un emprendimiento nuevo o de una mejora de una unidad de negocio existente, así como al monto solicitado.
Impacto económico y proyectos estratégicos
La ministra enfatizó el impacto positivo de estas iniciativas en la reactivación económica, alineándose con los ejes de gobierno que el gobernador siempre menciona: producción, educación y trabajo. «La producción es la que de alguna manera motoriza absolutamente todo el eje de trabajo cuando hablamos de trabajo genuino», explicó.
Además, subrayó la importancia de las pequeñas unidades de negocio, tanto en agro como en industria, incluyendo proveedores para actividades hidrocarburíferas y mineras. «Esto es muy importante, tiene un impacto que realmente ayuda en la economía de cada una de las localidades, así que es sumamente positivo», aseguró. El objetivo es «lograr hacerlo de manera más asidua, más sistemática y lograr que con los recuperadores de estos créditos se pueda afectar positivamente a mucha más gente».
Convenios interministeriales
La funcionaria se refirió a los convenios interministeriales firmados este año, destacando el acuerdo con el Consejo Provincial de Educación (CPE). Este convenio busca que los estudiantes de escuelas técnicas realicen prácticas profesionales en empresas reales. «El hecho de tener un título de técnico los habilita para darle continuidad a sus estudios en alguna carrera relacionada con lo que estudió, pero también los habilita para el mundo laboral», explicó, resaltando el valor de la experiencia práctica sobre la teoría en el aula.
En relación al turismo, la ministra mencionó un programa en desarrollo para las vacaciones de invierno: «Santa Cruz para Santacruceños «. La iniciativa, en coordinación con los municipios y con el apoyo del Banco Santa Cruz y el Banco Macro, busca fomentar que los propios santacruceños exploren y valoren las diversas localidades de la provincia, no sólo El Calafate y El Chaltén. «Esto es muy importante para fomentar el comercio en cada una de las localidades», afirmó.
Avances y desafíos en zonas francas
Uno de los puntos clave de la entrevista fue el desarrollo de las zonas francas. La titular de la cartera de producción anunció con entusiasmo la reciente sanción de una ley, que exime a las empresas radicadas en la zona franca del pago de ingresos brutos. «Esto nos pone a la misma altura que el resto de las zonas francas del país», señaló, eliminando una desventaja que existía hasta ahora.
El siguiente paso, según Ricci, es reducir el costo del metro cuadrado en la zona franca, un acuerdo previamente hablado con el concesionario. «Este sería como el segundo elemento que necesitamos para conseguir inversores», indicó. La ministra también enfatizó la exigencia al concesionario respecto al cumplimiento de ciertas cuestiones, otorgándole como estado las herramientas necesarias para su desarrollo.
Asimismo, la entrevistada reconoció la competencia cercana de Punta Arenas, pero mantiene una visión optimista para la zona franca de Río Gallegos: «Tenemos toda la capacidad para poder hacerlo de esa manera también». Sin embargo, mencionó que el gran desafío de esta gestión es lograr el desarrollo de la Zona Franca de Caleta Olivia. «Nuestro gran desafío es salir de este estancamiento, lograr el desarrollo de la zona franca de Caleta Olivia y lograr que los propios, los que están hoy, puedan utilizar a la zona franca como un gran beneficio también», concluyó.
Impulso al comercio minorista
Finalmente, la ministra abordó el potencial para impulsar el comercio minorista, en particular la venta de automóviles y materiales de construcción en la zona franca. Explicó que esto se dará «naturalmente» una vez que la ley de exención de ingresos brutos esté publicada en el Boletín Oficial, y se concrete el acuerdo para reducir el costo del metro cuadrado. «Una vez que esto esté en vigencia, los inversores van a venir solos, la realidad es que a cualquiera le conviene venir a invertir en estas condiciones», aseguró, proyectando un impacto positivo en la economía local.
La ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, encabezó ayer una reunión con médicos ginecólogos del Hospital Regional de Río Gallegos para organizar una agenda de trabajo y nutrir de nuevos especialistas al sector. Se acordó impulsar estrategias con el Programa Provincial de Redes de […]
noticia regional saludLa ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, encabezó ayer una reunión con médicos ginecólogos del Hospital Regional de Río Gallegos para organizar una agenda de trabajo y nutrir de nuevos especialistas al sector. Se acordó impulsar estrategias con el Programa Provincial de Redes de Servicios de Salud como eje.
Con el objetivo de fortalecer y dotar de profesionales el área de ginecología del Hospital Regional de Río Gallegos, la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, se reunió ayer con los profesionales del sector para trabajar en soluciones inmediatas y sostenibles. Durante el encuentro, se analizó la posibilidad de incorporar nuevos profesionales, tanto del sistema público como del ámbito privado, y se delinearon acciones para reforzar la cobertura actual.
Durante el encuentro la ministra Costantini afirmó: “trabajamos para fortalecer la atención de la salud de la mujer en toda la provincia, de modo que ninguna paciente tenga que trasladarse fuera de su localidad. A través del Programa buscamos coordinar hospitales públicos con especialistas privados para cubrir las vacantes existentes”
Uno de los ejes planteados fue el aprovechamiento del Programa Provincial de Redes de Servicios de Salud, una estrategia la Cartera Sanitaria que permite acercar atención médica especializada a las distintas localidades santacruceñas, especialmente en aquellas que no cuentan con ciertos servicios. El programa posibilita la incorporación de profesionales itinerantes, la coordinación entre hospitales y la articulación con médicos del sector privado para responder a necesidades urgentes, como la actual demanda de médicos ginecólogos.
El mencionado programa fue creado para prevenir y atender problemáticas de salud de alto impacto socio-sanitario, y resolver la falta de especialidades médicas en localidades desprovistas de ciertos servicios. Uno de sus principales objetivos es acercar especialistas con desarrollo clínico y quirúrgico a la población que carece de esos recursos, mejorando la accesibilidad a las consultas. Además, la normativa provincial establece que esta iniciativa forma parte de los ejes de gestión para fortalecer y descentralizar la atención sanitaria.
Con estas medidas, el Gobierno provincial apunta a mejorar en las próximas semanas la atención ginecológica y reforzar simultáneamente los servicios en el resto de la provincia. La ministra Costantini subrayó que la salud de las mujeres es una política de Estado y que el Programa de Redes será clave para garantizar los servicios de salud en toda la provincia con una mirada federal, equitativa y centrada en el paciente.
El Consejo Agrario Provincial informa que, debido a las condiciones climáticas registradas en los últimos días, el acceso a la Reserva Provincial Ría Deseado se encuentra restringido de manera temporal. Las condiciones climáticas adversas ocurridas recientemente provocaron un importante deterioro en los caminos de ingreso […]
noticia puerto_deseadoEl Consejo Agrario Provincial informa que, debido a las condiciones climáticas registradas en los últimos días, el acceso a la Reserva Provincial Ría Deseado se encuentra restringido de manera temporal.
Las condiciones climáticas adversas ocurridas recientemente provocaron un importante deterioro en los caminos de ingreso y en los senderos internos, que hoy presentan barro, anegamientos y riesgo para la circulación vehicular. Por eso, y en coordinación con Vialidad Provincial, se resolvió limitar el ingreso a ciertos sectores del área protegida, priorizando la seguridad de quienes transitan por la zona.
Por el momento, solo se puede circular:
Desde la Ruta Nacional Nº 281 hasta el Cañadón del Paraguayo (por el camino costero),
Hacia la Gruta de Lourdes, también desde la Ruta 281 a la altura del km 13.
Los ingresos por la zona de chacras, la Base Aeronaval y la Ruta Provincial Nº 47 están cerrados. En los próximos días se colocará cartelería preventiva para señalizar los sectores restringidos.
Se recomienda a las personas que tuvieran previsto visitar la reserva reprogramar la salida y mantenerse informadas a través de los canales oficiales del CAP y del Gobierno de Santa Cruz.
Una vez que las condiciones lo permitan, se informará sobre la reapertura total o parcial del acceso a la reserva.
Agradecemos la paciencia, el compromiso con la seguridad de todas las personas y el cuidado de nuestro patrimonio natural.
La Secretaría de Estado de Comercio e Industria, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, continúa desarrollando acciones para impulsar el consumo en la provincia y fortalecer el turismo en esta época invernal. Paralelamente, trabajan en dos iniciativas: un índice […]
noticiaLa Secretaría de Estado de Comercio e Industria, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, continúa desarrollando acciones para impulsar el consumo en la provincia y fortalecer el turismo en esta época invernal. Paralelamente, trabajan en dos iniciativas: un índice de precios provincial y capacitaciones relacionadas con defensa al consumidor.
En el marco de un contexto económico desafiante, el Gobierno Provincial delinea acciones para generar el impulso del consumo local y brindar beneficios a los santacruceños.
En este sentido, el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich destacó el trabajo articulado con el Banco Santa Cruz, que permitió implementar una serie de acciones promocionales en fechas clave como el inicio del ciclo lectivo, el Día del Padre, junto a comercios dedicados a la gastronomía y en ópticas locales.
Estas iniciativas incluyeron descuentos y reintegros mediante el uso de tarjetas de crédito del banco y la Billetera Santa Cruz, una herramienta digital impulsada por el Gobierno provincial. “Afortunadamente hay cada vez más comercios que se están adhiriendo, así que hay una oferta interesante de comercios que están adheridos y que de a poquito van consolidando el uso de la billetera”, señaló.
Actualmente, la Billetera Santa Cruz ofrece reintegros de hasta el 30% con un tope de 15 mil pesos por mes en comercios adheridos, los cuales aumentan semana a semana. Está disponible para descarga gratuita en las tiendas de aplicaciones móviles y funciona como cualquier billetera virtual, permitiendo pagos con QR, recarga de saldo, uso con tarjetas y transferencias entre personas.
Beneficios en vacaciones de invierno
Por otro lado, Lunzevich adelantó que, junto con el Banco Santa Cruz y el área de Turismo, se están preparando beneficios especiales para las vacaciones de invierno, en el marco del programa “Santa Cruz para los santacruceños”.
Esto incluirá reintegros en agencias de viaje, alojamiento y gastronomía dentro de la provincia, así como financiación en hasta 12 cuotas sin interés para la compra de paquetes turísticos locales.
Monitoreo de precios
En paralelo, la Secretaría de Estado de Comercio e Industria trabaja en el desarrollo de un índice de precios provincial, en base a datos del Sistema Electrónico de Precios Argentinos (SEPA) y otras fuentes.
Se espera que el próximo mes se publiquen los primeros informes enfocados en alimentos, bebidas, productos de limpieza y de higiene personal.
“Queremos apuntalar la información que hay sobre la actividad económica en la provincia de Santa Cruz, fundamentalmente en el sector comercial y de servicios”, señaló Lunzevich, y advirtió que “nos va a poder permitir poder ver bien, separar un poco las cuestiones estacionales de las no estacionales y ver un dato que sea más correcto”.
Capacitaciones sobre derechos del consumidor
Otro eje de trabajo que destacó Lunzevich es el plan de charlas y capacitaciones para fortalecer los derechos de los consumidores.
Según lo explicó, las charlas sobre la Ley de Defensa del Consumidor y manejo de las finanzas personales que se llevarán adelante en toda la provincia, y serán dirigidas a los jóvenes, adultos mayores, comerciantes y la comunidad en general.
En tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaJavier Milei, conocido por sus opiniones económicas y políticas, ha sido objeto de críticas debido a sus supuestas acciones en el ámbito internacional que han agitado el panorama político local. Su aparente apoyo a Estados Unidos e Israel ha provocado un intenso debate sobre la dirección de la política exterior argentina y la soberanía del país en la toma de decisiones internacionales.
La alianza percibida de Milei con países como Estados Unidos e Israel ha sido vista como una desviación de la tradicional política exterior argelina, que históricamente ha buscado un equilibrio entre las potencias mundiales. Este realineamiento ha sido criticado por ciertos sectores como una acción tomada sin el consentimiento del pueblo argentino, generando preocupaciones sobre la autodeterminación y soberanía nacional.
Según informes, Vladimir Putin, el presidente de Rusia, ha hecho una advertencia a Milei sobre el supuesto envío de armas a Ucrania. Putin interpretó esta acción como un acto de guerra contra Rusia, lo que aumenta la tensión diplomática y ubica a Argentina en una posición.
La empresa provincial Distrigas S.A. llevó a cabo en la mañana de hoy, la apertura de sobres para la adquisición de materiales destinados a trabajos de refuerzo en la red de distribución del suministro. En la mañana de hoy, en dependencias de Distrigas S.A., ubicadas […]
noticia rio_gallegosLa empresa provincial Distrigas S.A. llevó a cabo en la mañana de hoy, la apertura de sobres para la adquisición de materiales destinados a trabajos de refuerzo en la red de distribución del suministro.
En la mañana de hoy, en dependencias de Distrigas S.A., ubicadas en Av. Kirchner 665, 6° piso, de Río Gallegos, se concretó el acto de apertura de sobres del llamado a Licitación Pública N° 0013/DGSA/2025, para la “Provisión de materiales y mano de obra para refuerzo de red de distribución en polietileno 250MM B° SPSE y Virgen del Valle, localizados en Río Gallego. Proyecto N° 03/31/09-966”, el primero se tramita mediante Expediente N° 8522/DGSA/2025.
Durante el procedimiento, se encontraba presente, actuando como secretario de actas, el jefe de Compras de Distrigas, Martín Ulloa, quien realizó las gestiones pertinentes en colaboración con el subgerente de Administración Contable Ramón Mauricio Llancalahuen.
Asimismo, presenciaron la apertura la gerenta de Técnica, Karina Peizzie, en representación de la firma Chimen Aike S.A.; y también la señora Paula Aranda Garrido.
En el acta se dejó constancia de que se recibió solamente 1 oferta. La misma pertenece a la empresa Chimen Aike S.A., nominada como oferta N°1, quien cotizó por un total de pesos 599.336.600,20 (quinientos noventa y nueve millones trescientos treinta y seis mil seiscientos con 20 centavos), IVA incluido.
En ese sentido, la apertura de sobres, una vez que sea evaluada la oferta N°1, garantizará el pleno desarrollo del proyecto, para fortalecer la red de distribución del servicio, teniendo en cuenta el anuncio de un pronóstico con temperaturas severas, pero propias de esta época del año, por el inicio del invierno.
Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de junio este martes 24. Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, […]
noticiaLos jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de junio este martes 24. Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas.
La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.
Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.
Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).
Aumentos de junio para jubilados, pensionados y retirados
Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a junio han sido aplicadas en los siguientes regímenes:
-Administración Pública Provincial: 1,5%
-Asignación Trans: 1,5%
-VGM: 1,5%
-Aeronáuticos: 1,5%
-AMA: 3,5%
-ASIP: 1,5%
-Banco Santa Cruz: 2,8%
-Cámara de Diputados: 3,5%
-Autoridades Superiores Cámara de Diputados: Decreto 49/17 – Escala mayo (Sólo títulos)
-Docentes: 3,5%
-Instituto de Energía: 3,5%
-Luz y Fuerza SPSE: 3,5%
-Autoridades Superiores SPSE: 3,5%
-FENTOS: 3,5%
-Distrigas: 3,5%
-SAT: 1,5%
-Previsionales: 3,5%
-Policía: 3,5%
-Poder Judicial: 3%
-Salud: 3,5%
-FOMICRUZ: 1,5%
-IDUV: 2,5%
-UNEPOSC: 1,5 %
-Vialidad Provincial: 2,5%
-Municipalidad de Caleta Olivia: 10%
-Docentes de Municipalidad de Caleta Olivia: escala de junio
-Municipalidad de Pico Truncado: 3%
-Municipalidad de Puerto Deseado: 1,5 %
-Municipalidad de Santa Cruz: escala de mayo, 3%
-Municipalidad de 28 de Noviembre: escala de mayo, 7%
-Municipalidad de Los Antiguos: escala de mayo, 3%
Incremento por liquidación complementaria en junio
-Municipalidad de Puerto Deseado: escala de mayo (4,5%)
-Municipalidad de Puerto Santa Cruz: escala de abril (3%) y mayo (3%)
-Municipalidad de 28 de Noviembre: escala de mayo (7%)
-Municipalidad de Los Antiguos: escala de mayo (3%)
La Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes del Gobierno de Santa Cruz dio detalles de la política pública preventiva en desarrollo, que se lleva delante en coordinación con otros entes. Consultada por la Subsecretaría de Producción y Contenidos, desde la […]
noticia regionalLa Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes del Gobierno de Santa Cruz dio detalles de la política pública preventiva en desarrollo, que se lleva delante en coordinación con otros entes.
Consultada por la Subsecretaría de Producción y Contenidos, desde la Subsecretaría dependiente del Ministerio de Seguridad, la funcionaria abarcó en su explicación el estado de situación imperante por el clima invernal, y la evolución y abordaje adecuado a los distintos puntos de la Provincia de Santa Cruz.
En este sentido, la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo, señaló que su área trabaja puntualmente en el tema, desde el 29 de abril, fecha en que comenzaron las primeras nevadas: “Ya está instalado todo lo que son los dispositivos de Vialidad Provincial, que está trabajando en ruta. Desarrollo Social también está asistiendo a las personas por el frío. Llevándole leña, carbón, lo que necesitan y también articulamos con todas las protecciones civiles y municipales de la provincia”.
Se está trabajando en los lugares que han tenido algunos problemas y nevadas: “Están todos preparados, nada más que fueron muy pocas nevadas, pero en lo que es Perito Moreno, Los Antiguos, Tres Lagos y El Chaltén, ellos tuvieron un poco de nieve y se está trabajando”.
Sobre los diversos comités de emergencias que trabajan en la provincia, Gordillo reiteró que “todos ya están articulando con Protección Civil; nosotros en febrero comenzamos a pedir la información”. “La tenemos de todos los que participan en el COE provincial (Centro de Operaciones de Emergencia), y estamos trabajando bien. Hasta ahora no tenemos emergencias, pero sí estamos trabajando articuladamente”, aseveró. Ya que en relación a este inicio de invierno, detalló que esta semana se esperan temperaturas bajo cero, para el día 28 o 29, que rondarán los 5 grados bajo cero, y quizá habrá registros un poco más bajos.
Con respecto al tema del Protocolo de Actuación Escolar ante Movimientos Sísmicos, que el Gobierno Provincial dio a conocer en mayo, comentó: “Nosotros articulamos con Bomberos de Policía, y Educación para diseñar el protocolo, porque había protocolo de evacuación, pero no de sismos. Dado que nosotros no somos una provincia que tengamos riesgos de sismos. Entonces, estábamos con un nivel uno, que no es de riesgo. Así que hemos trabajado desde Protección Civil con Bomberos de Policía para iniciar el de sismo para los colegios. Está terminado, ya está presentado y para comenzar a dar las capacitaciones a las maestras, y a la población. También en las escuelas rurales. Pero siempre vamos a comenzar por 28 Noviembre, Río Turbio, Julia Dufour, y El Calafate. La aplicación es inmediata”.
Desde Protección Civil, al articular con todos los entes, se envían las alertas, el pronóstico, y la información de tránsito de rutas. Además, el trabajo incluye la coordinación con Policía y Gendarmería, por los pasos fronterizos. “Estamos trabajando bien, y ahora el personal de riesgo está a punto de sacar una página que es para que las personas puedan ingresar y ver directamente el estado de ruta, y todo lo referente a los cuidados necesarios dado el clima imperante».
Al referirse a otros alcances de las acciones que despliega Protección Civil, Gordillo recordó que la ciudadanía dispone del teléfono 103 de emergencia, y agregó: “Estamos ya con las radios. Tenemos activadas algunas radiocomunicaciones”. Se pusieron equipos de transmisión y recepción “en Tapi Aike, La Esperanza y Río Chico», para poder tener comunicación radial con esos parajes.
Para garantizar la transitabilidad segura y llevar tranquilidad a quienes viajan por las rutas provinciales la comunicación es primordial: “Sí, hay muchos corresponsales que ya están pidiendo su carné, para poder tenerlo para todo el invierno. Esto nos facilita un montón la tarea”.
Por último, la subsecretaria Sandra Gordillo se dirigió a la población en general con un pedido que es perentorio: “Quiero decirle a la gente que cuando va a salir a la ruta, antes de salir pregunten en Protección Civil el estado de las rutas”.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos.
La Caja de Servicios Sociales de la provincia de Santa Cruz informa a sus afiliados y afiliadas los medios oficiales de atención, tanto presenciales como virtuales, disponibles en cada localidad y en el ámbito nacional. Esta información busca garantizar un acceso directo, claro y eficiente […]
noticiaLa Caja de Servicios Sociales de la provincia de Santa Cruz informa a sus afiliados y afiliadas los medios oficiales de atención, tanto presenciales como virtuales, disponibles en cada localidad y en el ámbito nacional. Esta información busca garantizar un acceso directo, claro y eficiente a las áreas que conforman el sistema solidario de salud.
Horario de atención presencial en delegaciones: lunes a viernes de 08:30 a 13:30 h.
-Delegaciones
RÍO GALLEGOS
Dirección: Chacabuco 60 | Teléfono: 2966 748122
CALETA OLIVIA
Dirección: Catamarca y José Hernández s/n – B° Unión | Teléfono: 2976 256290
LAS HERAS
Dirección: Calle 28 de Noviembre s/n – Hospital Las Heras | Correo: [email protected]
LOS ANTIGUOS
Dirección: Patagonia Argentina 28 | Correo: [email protected] | Teléfono: 2963 411659
PERITO MORENO
Dirección: Rivadavia 1055 | Correo: [email protected] | Teléfono: 2963 411658
PUERTO DESEADO
Dirección: Almirante Brown 171 | Correo: [email protected] | Teléfono: 2974 099698
28 DE NOVIEMBRE
Dirección: Neuquén 375 | Correo: [email protected] | Teléfono: 2966 341963
EL CALAFATE
Dirección: Av. Libertador 1395 | Correo: [email protected] | Teléfono: 2902 410551
TRES LAGOS
Dirección: Av. San Martín s/n (Comisión de Fomento) | Correo: [email protected] | Teléfono: 2966 445057
GOBERNADOR GREGORES
Dirección: Paradelo 1020 | Correo: [email protected] | Teléfono: 2962 407894
PIEDRA BUENA
Dirección: Cipriano García y Mitre – Centro Cívico | Correo: [email protected] | Teléfono: 2966 386630
PUERTO SAN JULIÁN
Dirección: Av. San Martín 571 | Correo: [email protected] | Teléfono: 2966 629652
PUERTO SANTA CRUZ
Dirección: Frank Lewis 220 | Correo: [email protected] | Teléfono: 2962 407897
PICO TRUNCADO
Dirección: Sarmiento 449 | Correo: [email protected] | Teléfono: 2974 942940
LAGO POSADAS
Dirección: Amancay s/n, entre San Martín y Gendarmería Nacional | Correo: [email protected]
EL CHALTÉN
Dirección: Antonio Soto esq. Ricardo Arbilla – Casa 2 B° IDUV | Correo: [email protected] | Teléfono: 2966 382921
JARAMILLO
Dirección: Estrada y Mitre s/n | Correo: [email protected]
RÍO TURBIO
Dirección: Segundo Villagra – Mza. 30 Lote C | Correo: [email protected] | Teléfono: 2902 410286
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Dirección: 25 de Mayo 279 | Correo: [email protected] | Teléfono: 11 4411 7238
-Contactos Institucionales
Atención al Afiliado: 2966 748122
Afiliaciones: [email protected] – 2966 639256
Extraña Jurisdicción y Tránsito: [email protected] – 2966 626181
Reintegros Generales: [email protected]
Reintegros por Discapacidad: [email protected]
Tesorería (Reintegros): [email protected]
Consultorios Externos Río Gallegos: [email protected] – 2966 645853
Consultorios Externos Caleta Olivia: [email protected] – 2966 386207
Derivaciones: 2966641851
Auditoría Farmacéutica Zona Sur: 2966626026
Auditoría Farmacéutica Zona Norte: 2966754909
Auditoría Bioquímica Zona Sur: [email protected]
Auditoría Bioquímica Zona Norte: [email protected]
Vocal por los Pasivos: 2966 765068
Vocal por los Activos: 2966 644187
-Canales Digitales Y Redes Oficiales
Sitio Web: css.gov.ar
Instagram: instagram.com/csssantacruz
Facebook: facebook.com/csssantacruz
X (ex Twitter): https://x.com/css_santacruz
YouTube: https://youtube.com/@cajadeserviciossociales
Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb6CSKV17EmsgrPvYj1U
La Caja de Servicios Sociales refuerza su compromiso con la accesibilidad, la transparencia y la digitalización de la obra social. Para cada consulta, elegí el canal adecuado y accedé a una respuesta más ágil y eficiente.
El ministro de Seguridad, Pedro Prodromos, y la secretaria de Estado de Culto, Mónica Pereyra, recibieron a representantes de la Federación Argentina de Pastores Evangélicos (F.A.P.E.), a los fines de iniciar una mesa de trabajo en conjunto, estableciendo una articulación interinstitucional para un abordaje multiagencial […]
destacada noticia regionalEl ministro de Seguridad, Pedro Prodromos, y la secretaria de Estado de Culto, Mónica Pereyra, recibieron a representantes de la Federación Argentina de Pastores Evangélicos (F.A.P.E.), a los fines de iniciar una mesa de trabajo en conjunto, estableciendo una articulación interinstitucional para un abordaje multiagencial de la prevención y contención de delitos y violencias en los barrios.
El encuentro se realizó en la Sala Gregores de Casa de Gobierno, y estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Eloy Tuliz, y el subsecretario de Formación, Capacitación y Programas del Ministerio de Seguridad, Pablo Canobra, quienes brindaron detalles sobre los diversos programas y talleres que se están dictando en toda la provincia, a la comunidad en general como así también a diversos sectores sociales, con el objeto de generar replicadores.
En representación de la Federación estuvo su presidente, Ariel Díaz y el secretario de la misma, Luis Alberto Almonacid, acompañados por su equipo de trabajo. Además, junto a Pereyra, se presentó el encargado de la organización de los capellanes a nivel provincial, Jaime Gareca.
También se detalló cómo es el funcionamiento y la carga del Sistema Integral de Denuncias (S.I.D.), una herramienta digital mediante la cual se optimiza la recepción y seguimiento de denuncias por violencia intrafamiliar, lo que permite confeccionar y analizar estadísticas, para así establecer políticas públicas más eficientes.
Por su parte, desde la F.A.P.E. explicaron la labor desplegada en el ámbito carcelario argentino, ofreciendo asistencia espiritual y herramientas para la reinserción social de personas privadas de libertad, buscando difundir el evangelio, además de atender las necesidades espirituales de los internos y brindar asesoramiento en diversas cuestiones.
De esta forma, se dio un paso importante para optimizar y reforzar las acciones que despliega cada una de las partes, consolidando conjuntamente las estrategias que atiendan las necesidades sociales y espirituales.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de sus organismos Distrigas S.A. y la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) junto a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), invita a la comunidad a participar de un importante taller gratuito sobre «Conducción, Preparación en Época Invernal y […]
noticia rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz, a través de sus organismos Distrigas S.A. y la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) junto a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), invita a la comunidad a participar de un importante taller gratuito sobre «Conducción, Preparación en Época Invernal y Colocación de cadenas en las ruedas». El mismo se llevará a cabo el sábado 28 de junio a las 13:00 horas en Sureda N° 99, Río Gallegos.
La jornada, abierta a la comunidad, busca concientizar y capacitar a los conductores de la región sobre las precauciones necesarias para transitar de manera segura en condiciones de nieve y hielo, fundamentales en la Patagonia.
El taller, con una duración estimada de dos horas y media, se llevará a cabo el próximo sábado 28 de junio a las 13:00 horas en las instalaciones del Centro de Capacitación Energético Minero Provincial de Santa Cruz (CCEM), ubicado en Avenida Sureda N° 99 en la ciudad capital.
Durante el encuentro, expertos en seguridad vial brindarán información clave sobre la preparación de vehículos para el invierno y realizarán una demostración práctica sobre la correcta colocación y remoción de cadenas para las ruedas, un elemento indispensable para la adherencia y el control en caminos resbaladizos. Los asistentes tendrán la oportunidad de aclarar sus dudas y aprender consejos útiles para enfrentar las bajas temperaturas y las rutas nevadas con mayor confianza.
«La seguridad vial es una prioridad para nuestro Gobierno, especialmente en una provincia como Santa Cruz, donde las condiciones climáticas invernales pueden presentar desafíos importantes para los conductores», expresaron desde la organización. A la vez, indicaron: «Este taller es una excelente oportunidad para que los vecinos adquieran conocimientos prácticos que pueden marcar la diferencia en la ruta».
La coordinación de esta importante iniciativa está a cargo de la Subgerencia de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., liderada por Maximiliano Gómez, en conjunto con el equipo de Vialidad Provincial e YCRT, destacando el esfuerzo mancomunado de diversas entidades para la seguridad de la comunidad.
Se invita a toda la comunidad a participar de esta iniciativa gratuita que promueve la prevención y la responsabilidad al volante. Se pueden inscribir a través del siguiente link: https://forms.gle/eRoRVRDzUao4BUjp7