
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalA través de un comunicado, ANSES informa que se prorroga hasta el 28 de febrero de 2022 la suspensión de la fe de vida / supervivencia para el cobro de las jubilaciones y pensiones de enero y febrero del año próximo. Esto significa que los […]
destacada nacional noticiaA través de un comunicado, ANSES informa que se prorroga hasta el 28 de febrero de 2022 la suspensión de la fe de vida / supervivencia para el cobro de las jubilaciones y pensiones de enero y febrero del año próximo. Esto significa que los beneficiarios y beneficiarias no deben concurrir a los bancos para hacer la gestión.
Además, se establece que los titulares residentes en el exterior pueden presentar el certificado de supervivencia semestral ante el banco apoderado a partir del 1º de enero de 2022.
La suba en los precios de los pasajes aéreos puso nuevamente en alerta a varios sectores de la zona del Golfo San Jorge, y con esto el pedido a las autoridades Nacionales para que esas medidas se retrotraigan. Una de esas voces es la del […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLa suba en los precios de los pasajes aéreos puso nuevamente en alerta a varios sectores de la zona del Golfo San Jorge, y con esto el pedido a las autoridades Nacionales para que esas medidas se retrotraigan.
Una de esas voces es la del concejal de Caleta Olivia Prof. Gabriel Murúa quien durante el presente año participó de reuniones importantes con diversos actores políticos, empresarios y gremiales de la zona buscando mejorar la conectividad y mejores precios para los vuelos que llegan al Golfo San Jorge, algo que se logró en parte con la llegada de Jetsmart a Comodoro Rivadavia a partir de octubre, que trajo 3 vuelos semanales y precios mas accesibles para los trabajadores y trabajadoras de la región.
En su momento esta decisión hizo también que los precios de los pasajes por Aerolíneas Argentinas bajen un poco, aunque las tarifas más económicas de la empresa estatal siguen siendo, a decir del edil, aproximadamente un 100% más caras que las de Jetsmart.
«Pero el decreto 879 firmado en vísperas de la Navidad por el Presidente de la Nación en el que se reimponen las bandas con tarifaria mínimas y máximas obligatorias, destruye la libre competencia y complota contra el bolsillo de los trabajadores, que con las Low Cost podían viajar a ver un familiar, o por cuestiones de salud o por cualquier razón a precios más populares», sentenció el Concejal local y agregó: «una medida que todavía no está clara, pero que seguramente buscará equiparar los precios con Aerolíneas Argentinas, que según la época del año, por ejemplo un pasaje de Comodoro Rivadavia a Salta llega a salir casi lo mismo que un pasaje a Miami, algo injusto para los que vivimos en el interior del país, ya que los que viven en Buenos Aires no tienen esos problemas de conectividad, de tener que tomarse dos aviones para llegar a cualquier punto del país pagando tarifas exuberantes por la falta de conectividad y de un país que todo pasa por Buenos Aires».
Asimismo, refirió: «por lo que pedimos desde nuestra humilde banca de representante del pueblo de Caleta Olivia que se revisen estas medidas y que no perjudiquen desde el centralismo, a los trabajadores del interior».
Para el Prof. Gabriel Murúa fueron muchos meses de reclamos en nuestra región para tener más conectividad, competencia y mejores tarifas, «y no puede ser que un decreto inconsulto le saque la posibilidad de conectarse de manera accesible a mucha gente trabajadora del interior del país».
Los edificios del Colegio N° 27, la EPP N° 29 y el Jardín de Infantes N° 28 fueron blanco de hechos vandálicos en estas últimas horas por parte de desconocidos que, aprovechándose de la falta de seguridad, efectuaron destrozos. Los hechos se produjeron en la […]
caleta_olivia destacada noticiaLos edificios del Colegio N° 27, la EPP N° 29 y el Jardín de Infantes N° 28 fueron blanco de hechos vandálicos en estas últimas horas por parte de desconocidos que, aprovechándose de la falta de seguridad, efectuaron destrozos.
Los hechos se produjeron en la escuela secundaria del barrio San Cayetano donde vándalos ingresaron y tras efectuar algunos destrozos en el edificio intentaron llevarse varios elementos cuestión que finalmente no se pudo concretar; en tanto que en los otros dos se llevaron los reflectores que estaban instalados en el exterior.
Así lo hizo saber el director de Mantenimiento Escolar Prof. Antonio Quiroga quien apuntó a la importancia que todos los vecinos tomen conciencia sobre el cuidado de los establecimientos educativos y que los daños generalmente son hechos por los propios jóvenes de los barrios; según el funcionario, los daños al sacar los reflectores son solo para romper, porque esos reflectores que se llevaron seguramente no van a poder darle uso.
En lo que refiere al intento de robo en el Colegio Secundario N° 27, las fuentes consultadas confirmaron que no se pudo concretar debido a que se activó la alarma y en forma inmediata se hizo presente el director de la escuela, quien constató que no se habían llevado nada, pero que tenían todo preparado para ese fin, es decir ya estaban los equipos de computación desenchufados y desarmados.
Las empresas prestadoras de salud decidieron anular este martes el cobro de un copago del 9% a partir del 1 de enero a los pacientes de las prepagas, luego de una reunión realizada con funcionarios de la cartera que conduce Carla Vizzotti. De acuerdo con […]
destacada nacional noticiaLas empresas prestadoras de salud decidieron anular este martes el cobro de un copago del 9% a partir del 1 de enero a los pacientes de las prepagas, luego de una reunión realizada con funcionarios de la cartera que conduce Carla Vizzotti.
De acuerdo con un comunicado de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS), entidad que nuclea a hospitales privados, clínicas, sanatorios, servicios de emergencia médica y geriátricos, «las autoridades nacionales ratificaron a los representantes de la FAPS la plena vigencia del incremento vigente del 9% a partir del 1 de enero de 2022 y garantizaron al sector que arbitrarán las medidas para que se cumpla con el traslado del 9% correspondiente a enero por parte de las empresas de medicina prepaga y obras sociales de dirección».
Desde el Ministerio de Salud, por su parte, señalaron que «las autoridades sanitarias y representantes de las prestadoras privadas de la salud continuarán trabajando para encontrar una solución a los desafíos del sector y evitar un impacto en el bolsillo de los afiliados y las afiliadas».
De esta manera continúa vigente la resolución 2125 de julio de 2021, la cual establece que «los Agentes del Seguro de Salud y las Entidades de Medicina Prepaga deberán incrementar los aranceles de las prestaciones médico-asistenciales brindadas a sus beneficiarios y usuarios por los prestadores inscriptos en el Registro Nacional de Prestadores de la Superintendencia de Servicios de Salud, en un nueve por ciento (9%) a partir del 1º de agosto de 2021, nueve por ciento (9%) a partir del 1º de septiembre de 2021, nueve por ciento (9%) a partir del 1º de octubre de 2021 y nueve por ciento (9%) a partir del 1º de enero de 2022, siempre sobre los valores vigentes al mes anterior», precisó la cartera nacional.
Situación económica
Las prestadoras de salud dijeron que en la reunión realizada en el Ministerio de Salud informaron «una vez más a las autoridades nacionales la crítica situación económica de las empresas del sector prestador y la necesidad de implementar medidas de fondo que permitan sortear esta situación y construir las bases para un sistema sostenible».
El último domingo, los prestadores habían anunciado el cobro de un copago del 9% para los usuarios de las prepagas, debido a que estas últimas les habían comunicado la imposibilidad de cumplir con el incremento del valor de sus servicios, pese al aumento de las cuotas de sus afiliados (de un 9% en enero).
El encuentro entre el Gobierno y los prestadores, se llevó a cabo durante la mañana y duró poco más de una hora, según informaron fuentes del Ministerio de Salud.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, había manifestado que, con el cobro del copago, las empresas de medicina prepaga «no están cumpliendo el acuerdo y la resolución ministerial» que dispone que los aumentos en las cuotas de las prepagas se tienen que trasladar a los prestadores.
«Nosotros hicimos desde el Estado un acuerdo con las empresas de medicina prepaga donde se definió un número de aumentos en el cual, el último es ahora en enero del 9%», manifestó Vizzotti refiriéndose al incremento del 41,14% en las cuotas de las prepagas, con una aplicación escalonada en cuatro tramos del 9% cada uno, autorizado en julio pasado.
«Se firmó un acuerdo y la resolución ministerial que autoriza este ultimo aumento (del 9% en enero entrante) se define que ese aumento se debe trasladar a los prestadores», agregó la titular de la cartera de Salud en diálogo con radio Urbana Play.
«Lo que sucede es que de esa manera no se está cumpliendo el acuerdo y la resolución ministerial y, además, a la gente le cobran el copago junto al 9% de aumento en la prepaga», apuntó Vizzotti.
(Télam)
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García dio detalles de la situación epidemiológica; destacó la importancia de completar los esquemas de vacunación; e instó a mantener los cuidados y protocolos para cuidarnos entre todos y todas. «En las localidades que mayor cantidad de casos […]
caleta_olivia destacada los_antiguos noticia rio_gallegosEl ministro de Salud y Ambiente, Claudio García dio detalles de la situación epidemiológica; destacó la importancia de completar los esquemas de vacunación; e instó a mantener los cuidados y protocolos para cuidarnos entre todos y todas.
«En las localidades que mayor cantidad de casos acumulados estamos teniendo figuran Río Gallegos, Caleta Olivia y Los Antiguos, pero hemos detectado casos positivos en las últimas jornadas en El Calafate, San Julián, Río Turbio, 28 de Noviembre, Las Heras, Gobernador Gregores y Lago Posadas», detalló.
Con respecto a las curvas epidemiológicas, sostuvo que «en la gran mayoría de los casos, se ha tenido contacto con alguna persona que ingresó a alguna de las zonas endémicas de la Argentina que poseen brotes tanto de cepa Delta como de Ómicron. Por eso en nuestra provincia, se están estudiando casos de la nueva cepa en conjunto con el Instituto Malbrán, pero aún no tenemos confirmación existente de esta última cepa, pero sí hay una predominancia de la cepa Delta».
Por otra parte, el Titular del Área destacó que tenemos un 82 por ciento de nuestra población vacunada, de los cuales, el 69 por ciento posee el esquema completo de vacunación. Estamos de manera simultánea, aplicando el refuerzo de la tercera o cuarta dosis dependiendo del tipo de vacuna que se realiza a los cuatro meses de haber completado el esquema primario de vacunación ya que principalmente, hemos comenzado en personas mayores de 60 años, pero en un corto plazo estaremos bajando el rango etario.
Más adelante señaló que «tomamos el mes de diciembre para completar los esquemas de vacunación y también en el avance para vacunar al personal de salud. Es fundamental que aquellas personas que aún no se han aplicado alguna dosis de la vacuna se acerquen a los centros de vacunación porque hay disponibilidad de dosis en cada punto de la provincia».
Actualmente, indicó las medidas se están llevando a cabo en los distintos centros de salud. «Estamos fortaleciendo el sistema de detección en los centros de hisopados de las localidades y los hospitales están de manera activa, haciendo el diagnostico porque sabemos que, para yugular esta pandemia, las personas deben estar vacunadas».
Por último, expuso que respetemos los protocolos y cuidémonos entre nosotros junto con los aforos y los protocolos de salud dados hasta la fecha.
«En la Argentina son muchas las provincias que tienen un incremento sustancial de lo que se llama como el inicio de la tercera ola en provincias tales como Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Neuquén y Río Negro, es por eso que se analice la toma de medidas sanitarias para prevenir que no haya una difusión masiva en todas las provincias de nuestro país», finalizó.
Esta tarde se realizó una conferencia de prensa del Comité Operativo de Emergencias, en instalaciones del Hospital Zonal. Estuvo presente el intendente Fernando Cotillo, junto a la funcionaria Tania Sasso, la directora asociada del Hospital Zonal Gladis Gottardi y la referente de Epidemiología del Hospital […]
caleta_olivia destacada noticiaEsta tarde se realizó una conferencia de prensa del Comité Operativo de Emergencias, en instalaciones del Hospital Zonal. Estuvo presente el intendente Fernando Cotillo, junto a la funcionaria Tania Sasso, la directora asociada del Hospital Zonal Gladis Gottardi y la referente de Epidemiología del Hospital Zonal, la Dra. Carina Martin.
En este sentido, debido a la situación epidemiológica por la que se encuentra Caleta Olivia, ante la suba de casos positivos de Covid-19, se pondrá en acción medidas que fueron puestas ya durante la primera ola de contagios.
«A medida que la situación lo amerite muchas de las acciones a las que ya nos hemos acostumbrado y que ya están aceitados los mecanismos», dijo Cotillo se comenzarán a realizar.
En primer lugar destacó que se trabajará «activamente» con la vacunación. Asimismo, se analiza el «pase sanitario» para que sea obligatorio para ingresar a determinados lugares y/o eventos.
Asimismo «reforzar» testeos a partir del lunes 3 de enero. Según lo expreso por el Intendente se instalarán dos centros de testeos. «El trailer lo mudaremos al playón de la Escuela 69, una vez nos habilite el Consejo Provincial de Educación, a modo de que la exposición al sol no afecte a las personas que acudan a hisoparse. Además preferimos que sea al aire libre».
Hay muchas cuestiones que se vuelven a tener en cuenta, como el monitoreo por parte de Salud y Municipio, teniendo en cuenta que hay muchos «aislados» y los contagiados necesitan seguimiento.
Muchas de las medidas se implementarán a partir de este miércoles 29 y otras el lunes 3 de enero.
En este sentido, Cotillo dijo que «lo fundamental, si estamos acá es por algo, no echamos la culpa a lo que pasó. Hoy mas que nunca tenemos que volver a poner énfasis en aquellas pautas autoimplementadas que no le damos atención como la distancia, el uso del barbijo y el lavado de manos», y agregó que «Hoy no se sabe qué cepa tenemos, es probable que sea la que tenemos en todos lados y el efecto de contagio es tremendo, por eso tratemos de cuidarnos y para año nuevo con nuestra familia vayamos cuidados», insistió.
«Nadie dice que no se reúnan en esta época del año, nos queremos ir de vacaciones, queremos que nos vayan a visitar, y si nos cuidamos no van a pasar estas cosas.
Estamos tratando de llegar con todas las acciones para que el resto de la población esté bien. Es sencillo lo que se pide, no nos enojemos por lo que se viene», solicitó Cotillo.
Por su parte, la Dra. Gottardi apeló «a los cuidados que nunca debimos dejar de hacer, como el uso de barbijo, distanciamiento, higiene de manos y si tienen síntomas tratar de quedarse en su casa».
En cuanto a la situación de los casos positivos, la Dra. Martin mencionó que se están viendo cuadros leves de la respiratoria superior. En su mayoría son jóvenes, estudiantes que provienen de otras provincias, y personas de más de 50 años que son miembros de los grupos familiares en los que estos jóvenes se encuentran.
La mayoría de los casos positivos cuentan con las dos dosis de vacunas contra el Covid-19.
En cuanto al desarrollo de eventos y actividad en lugares públicos, no se dejó de lado volver a los aforos. «Hoy no hay restricción, pero implementaremos rigurosidad con cuestiones de la vacunación», dijo Cotillo.
Testeos
En cuanto a los testeos, se recomendó asistir al Detectar con síntomas posibles de Covid-19.
En el caso de contactos estrechos deben acudir a testearse con síntomas sino, a los 7 días de conocimiento del contacto positivo.
«Rogamos que la gente use barbijo; que se vacunen. Donde no hay vacunación los casos son graves», alertó la Dra. Martin.
Vacunación
En cuanto a la campaña de vacunación, desde el Hospital se informó que se realizará la actividad a partir del lunes 3 de enero.
El objetivo es descentralizar el vacunatorio, por lo que se hará una prueba piloto para volver a los CIC.
El lunes funcionará el CIC del barrio 17 de Octubre con vacunas para niños y adolescentes en el horario de 9 a 12 hs.
El martes se vacunará en el Complejo Municipal, de 9 a 12 hs. a mayores de 18 años con todas las vacunas, primeras y segundas dosis, y de refuerzo.
El miércoles se vacunará en el CIC del barrio Rotary 23 a niños y adolescentes, el jueves nuevamente en el Complejo a mayores de 18 años y el viernes a niños y adolescentes en el CIC Centenario.
Santa Cruz registró 115 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 330 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 62.142 casos, 60.818 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 561.474 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegos
Santa Cruz registró 115 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 330 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 62.142 casos, 60.818 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 561.474 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas se registraron: 29 Rio Gallegos, 8 El Calafate, 19 Caleta Olivia, 12 Puerto San Julian, 6 Rio Turbio, 1 Perito Moreno, 1 de 28 de Noviembre, 10 Las Heras, 8 Gobernador Gregores, 20 Los Antiguos, 1 Lago Posadas.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 126 Rio Gallegos, 23 El Calafate, 36 Caleta Olivia, 19 Puerto San Julian, 17 Rio Turbio, 3 Pico Truncado; 6 Perito Moreno, 1 de 28 de Noviembre; 4 Puerto Deseado; 10 Las Heras, 17 Gobernador Gregores, 62 Los Antiguos; 5 El Chaltén, 1 Lago Posadas.
Fallecidos hay: 989.
429 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julian, Rio Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos, El Chaltén, Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 31%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 28%: Río Gallegos: 50%, Caleta Olivia 17%, Las Heras 16%, Pico Truncado 75% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19) .
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
La ciudad ya presenta serios inconvenientes con la provisión de agua potable en muchos barrios y con esto se acrecienta el malestar y los reclamos permanentes sobre las obras para encontrar soluciones; a través de una carta pública los integrantes de la Asamblea Permanente Vecinos […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLa ciudad ya presenta serios inconvenientes con la provisión de agua potable en muchos barrios y con esto se acrecienta el malestar y los reclamos permanentes sobre las obras para encontrar soluciones; a través de una carta pública los integrantes de la Asamblea Permanente Vecinos Autoconvocados solicitan se informe qué obras se efectuaron en el contexto de la Emergencia Hídrica.
La misiva está dirigida al Vicegobernador de la Provincia CPN Eugenio Quiroga y a la Diputada por el Pueblo Liliana Toro, a quienes ante el vencimiento de la emergencia hídrica sancionada por la Legislatura los primeros días del 2021 y la extensión de la misma en la última sesión ordinaria del año, solicitan se den explicaciones sobre las inversiones y los trabajos efectuados para paliar la situación por el faltante de agua. «Vence la Emergencia Hídrica el día 31, entonces autoridades les podrían decir, a los vecinos de Caleta Olivia, ¿Qué se hizo y en qué se gastaron los fondos públicos destinados a la misma?», se preguntan.
La Legislatura de Santa Cruz sancionó el miércoles 13 de Enero de 2021, en sesión extraordinaria virtual la ley que declara en emergencia hídrica zonal hasta el 31 de diciembre de 2021 a Caleta Olivia y las demás ciudades del Departamento Deseado, que abarca Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, Koluel Kaike, Cañadón Seco, Jaramillo y Fitz Roy, en el noreste provincial.
La ley, impulsada por la diputada provincial Liliana Toro, «facultaba al Poder Ejecutivo Provincial a celebrar convenios con el Poder Ejecutivo Nacional, entes autárquicos nacionales, provinciales, universidades, fundaciones, asociaciones civiles, organizaciones internacionales y/o cualquier otro ente técnico especializado, a tomar crédito y a realizar las gestiones y erogaciones necesarias en el marco de la emergencia hídrica zonal». En la última sesión ordinaria del 2021 celebrada el 20 de diciembre se aprobó la prórroga por un año más de la emergencia hídrica en todas las localidades del norte Santacruceño, es por eso que se solicitan explicaciones sobre lo hecho.
La Emergencia Hídrica también, «facultaba a la empresa provincial de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) a gestionar las contrataciones para la provisión de bienes, obras y servicios que las necesidades impongan exceptuándola de la aplicación de las leyes y reglamentaciones vigentes, siempre teniendo en miras el buen orden administrativo y los principios de transparencia y publicidad de los actos públicos».
Iniciando el verano, dice la carta, «en donde el consumo del vital elemento crece, también comenzaron los problemas en varios barrios de Caleta Olivia, en donde ya se evidencian inconvenientes en la recepción de agua en los domicilios. Llama la atención, la falta de información, acerca de qué se hizo en el marco de la Ley de Emergencia Hídrica en Caleta Olivia, nadie conoce, que dinero se destinó a la misma, en qué se gastó, qué se hizo, qué se contrató, a quién, no hay ningún tipo de rendición de cuentas al respecto», y agrega: «Y lo que es aun mas grave, los representantes de la ciudad del Gorosito, tales como la Diputada por Municipio Liliana Toro y el Vicegobernador Eugenio Quiroga, no se han preocupado y ocupado en dar a conocer el destino de los fondos públicos utilizados en esta Emergencia Hídrica. Por ello, reiteramos la pregunta que da título a esta nota:
«Sr. Vicegobernador y Sra. Diputada por el Pueblo, vence la Emergencia Hídrica el día 31, les podrían decir, a los vecinos de Caleta Olivia, ¿Qué se hizo y en que se gastaron los fondos públicos destinados a la misma?»
A partir de enero, las empresas encargadas de proveer la medicina privada volverán a cobrar un copago del 9% sobre el valor de los servicios médicos de prestadores, laboratorios, sanatorios, geriátricos, centros de odontología y de diagnóstico, entre otros. Pero a su vez, lo que […]
destacada nacional noticiaA partir de enero, las empresas encargadas de proveer la medicina privada volverán a cobrar un copago del 9% sobre el valor de los servicios médicos de prestadores, laboratorios, sanatorios, geriátricos, centros de odontología y de diagnóstico, entre otros.
Pero a su vez, lo que están buscando con este copago es incentivar una reunión con el Gobierno Nacional, a fin de que éste autorice aumentos en las cuotas de las prepagas, y de esta manera dar marcha atrás con la implementación del copago.
Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical, habló con TN para explicar su punto de vista en la cuestión: «Si hay un desborde en la inflación que genera un aumento en todos los precios y en especial en el sistema de salud, no solamente por la pandemia, claramente los recursos se hacen insuficientes, entonces los prestadores tienen un planteo de aumento de aranceles para enero que los financiadores no están en condiciones de dar».
Así se justifica la necesidad de volver a los copagos por parte de las empresas de medicina privada. Esta medida la tomó la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS), para que empiece a regir a partir de enero.
Además, Belocopitt agregó que este cobro resulta «un hecho que las autoridades conocen perfectamente bien» debido a que «hace varios meses que se viene anticipando esta situación».
Y resaltó pedirle a las autoridades que «pongan el ojo en la situación dramática que está sucediendo».
El copago será «solamente a prestadores, sanatorios, centro de diagnóstico y laboratorios».
De esta manera, el costo del copago estará determinado por lo que «el centro médico determine», siendo de «$500, $1000, $400», para poner algunos ejemplos.
En ese sentido, Belocoppit ejemplificó con una resonancia que el paciente se realice en un centro médico: «Esas son las prácticas que en esta etapa son las que los prestadores le están manifestando a la medicina prepaga y a la Superintendencia de Salud que van a empezar a cobrar, porque hay un aumento justo y correcto que los prestadores tienen que recibir y que los financiadores dicen ‘nosotros venimos con unas cuotas actualizándose muy por debajo de la inflación y los recursos no alcanzan'».
Al mismo tiempo, este empresario solicitó que no se le atribuya la culpa a los prestadores haciéndolos ver como los «malos» de esta situación.
Y pidió no «llevar esto a una pelea de intereses, a una situación en la que aparezcan o los prepagos o los prestadores como los malos», justificando que «el malo de esta situación es la inflación y mientras no contengamos esta galopante, desastrosa y monstruosa inflación estos problemas se van a ir suscitando todos los días».
«Si la sociedad y el Gobierno pretenden que los servicios de salud no actualicen al nivel de inflación pues que hagan lo mismo con los presupuestos del Ministerio de Salud porque parece una joda que los presupuestos se actualizan, porque necesitan mayores costos, y que el sistema privado -que lo componen no solamente la medicina prepaga sino las obras sociales- no tiene ese problema, y ese problema existe y nos hemos cansado de decirlo», detalló Belocopitt.
Para finalmente agregar: «Hay que cumplir con lo que dice la ley, que dice cómo se actualicen los valores para que el sistema no se desfinancie».
Si el Gobierno autoriza un aumento, se dará atrás con la implementación a partir de enero de los copagos para los pacientes.
Belocopitt explicó al respecto: «Tengo más de 40 mensajes diciendo ‘sentémonos, establezcamos un plan’; todos conocen que el sistema de salud se mueve con recursos. El sistema quiere arreglar y mucho más en este momento porque no podemos agregar más tensiones a la gente y al propio sistema».
Finalmente resaltó que los prestadores privados de medicina están «intentando que esto (el cobro de copagos) no suceda».
Situación financiera
Marcelo Kaufman, presidente de la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (CEDIM), confirmó este cobro del copago para los pacientes a partir del 1° de enero y le atribuyó la medida a la crítica situación financiera que acarrea el sector.
«Se va a cobrar un 9% sobre todo lo que se haga el paciente; por ejemplo, por hacerse un laboratorio que vale $5.000, va a tener que pagar 450 pesos. No es una amenaza para que nos permitan aumentar, en principio es un hecho, salvo que haya algún cambio que cubra la financiación», explicó Kaufman.
A su vez, adelantó que el aumento en los costos que mantienen la financiación de prepagas y obras sociales, que se preveía en enero, finalmente no se estaría concretando, forzando así a los prestadores privados a establecer este copago.
Finalmente resaltó: «La imperiosa necesidad que tenemos es que ese 9% de aumento para pagar todos los gastos que tenemos, o lo pagan los financiadores -ergo, medicina prepaga- o lo tienen que pagar los afiliados como copago y eventualmente después darse vuelta, con la factura, y reclamarle a la medicina prepaga el reintegro de este monto».
En la misma línea de lo planteado, Kaufman dijo: «Esto puede volver para atrás, si los financiadores pagan el 9%. Siempre estamos trabajando para resolver los problemas a la gente».
(Via Pais)
Santa Cruz registró 42 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 220 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 62.027 casos, 60.814 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 559.626 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 42 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 220 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 62.027 casos, 60.814 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 559.626 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas se registraron: 14 Rio Gallegos, 4 El Calafate, 8 Caleta Olivia, 4 Puerto San Julian, 1 Perito Moreno, 2 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 98 Rio Gallegos, 16 El Calafate, 17 Caleta Olivia, 7 Puerto San Julian, 11 Rio Turbio, 3 Pico Truncado; 5 Perito Moreno, 1 Piedra Buena; 4 Puerto Deseado; 11 Gobernador Gregores, 42 Los Antiguos; 5 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julian, Rio Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 32%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 30%: Río Gallegos: 42%, Caleta Olivia 29%, Las Heras 16%, Pico Truncado 100% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19) .
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
La secretaria Estado de Salud y Políticas Sanitarias del Ministerio de Salud y Ambiente, Bárbara Weinzettel, dialogó respecto a las diferentes acciones que lleva adelante el Gobierno de la provincia en relación al aumento de casos de COVID-19. En principio, destacó la campaña de vacunación […]
destacada noticia rio_gallegosLa secretaria Estado de Salud y Políticas Sanitarias del Ministerio de Salud y Ambiente, Bárbara Weinzettel, dialogó respecto a las diferentes acciones que lleva adelante el Gobierno de la provincia en relación al aumento de casos de COVID-19.
En principio, destacó la campaña de vacunación que se está desarrollando en la provincia y marcó que se está llevando adelante la inoculación a demanda.
«Tenemos varios lugares donde se va a estar vacunando, estamos trabajando fuertemente en toda la provincia, ha habido un incremento de casos y tenemos que trabajar fuerte para que no continúe», expresó Weinzettel.
Remarcó que lo importante es que cada persona tenga el esquema completo, iniciando con la primera y segunda dosis y luego el refuerzo.
Weinzettel recordó que la vacuna «no nos salva de la enfermedad, pero nos evita el agravamiento y los casos más graves».
«Vemos que hay casos comunitarios en varias provincias y a Santa Cruz vinieron asintomáticos, lo que produjo contagios», indicó.
Del mismo modo, la funcionaria instó a «continuar con las medidas de seguridad, usar el barbijo, vacunación, ventilación en espacios cerrados y mantener la distancia social». Además, recomendó «aprovechar las reuniones familiares para decirle a los que no se vacunaron que lo hagan».
Por último, Weinzettel recordó la importancia de que, frente a síntomas, se aíslen y no salgan así se evita propagar contagios.
Dando continuidad a las diferentes acciones que lleva adelante la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Secretaría de Obras Públicas, esta mañana se realizaron trabajos en distintos puntos de la ciudad. Personal del área de Señalización dependiente de la Dirección de Servicios Generales, […]
noticia rio_gallegosDando continuidad a las diferentes acciones que lleva adelante la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Secretaría de Obras Públicas, esta mañana se realizaron trabajos en distintos puntos de la ciudad.
Personal del área de Señalización dependiente de la Dirección de Servicios Generales, trabajó en la demarcación de sendas peatonales, cordones y pintura de semáforos en la avenida Santa Fe. Cabe recordar que la arteria fue re asfaltada la semana pasada con mano de obra y maquinaria municipal.
Rio Gallegos Con una amplia concurrencia de la población, la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos desarrolló una jornada más de aplicación de vacunas contra el coronavirus. En el Centro de Atención Primaria de la Salud Doctor Fernando Peliche y en […]
noticia rio_gallegosRio Gallegos
Con una amplia concurrencia de la población, la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos desarrolló una jornada más de aplicación de vacunas contra el coronavirus.
En el Centro de Atención Primaria de la Salud Doctor Fernando Peliche y en los distintos dispensarios municipales, se siguió con el servicio de vacunación contra el COVID a niños, jóvenes y adultos. La presente acción es llevada a cabo por la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos, y abarca a los dispensarios “Tito” Moreno ubicado en el pasaje Miranda y Avenida Eva Perón y Madre Teresa de Calcuta, de calle Batalla de Puerto Argentino 455.
Es de indicar que la atención es por orden de llegada en el horario de 09:00 a 15:30. Esta semana se atenderá a la población hasta el miércoles 29 y se retomará la actividad de vacunación en forma normal el lunes 3 de enero.
La enfermera profesional Estela Tureo, responsable del área de Enfermería de la Secretaria de Salud Pública de la Municipalidad, destacó la gran demanda para inocularse por parte de niños, jóvenes y adultos, ya sea para la primera dosis, para el refuerzo o para completar esquema con la dosis adicional.
Tureo añadió que “es importante con la realidad sanitaria que se vive tener los esquemas completos de vacunación. Ha venido gente de forma espontánea a colocarse la primera dosis que es un requerimiento para viajar o realizar otra actividad fuera de la provincia, había mucha gente sin vacunarse, sobre todo adultos mayores y personas entre 30 y 40 años que ahora procedieron a colocarse la primera dosis”.
Es de indicar que la Secretaría de Salud Pública del Municipio dispuso el Centro de Asistencia Primaria de la Salud (CAPS) Peliche para vacunación de 3 años en adelante, además de los Dispensarios “Tito” Moreno y en el Madre Teresa de Calcuta, donde se vacuna a adultos.
Tureo indicó que la aplicación de la tercera dosis es para aquellas personas que finalizaron su esquema de vacunación hace al menos cinco meses, y que se trata de una dosis refuerzo.
Finalmente desde la Secretaría de Salud se hizo hincapié en seguir manteniendo las recomendaciones sanitarias, como uso del barbijo, lavado de las manos, uso del alcohol en gel, etc.
La Dirección Provincial de Consumo, dependiente del ministerio de la Producción, Comercio e Industria, dio a conocer una serie de recomendaciones para realizar compras de manera segura durante las fiestas de fin de año ante la gran cantidad de denuncias por estafas. En este sentido, […]
destacada noticia rio_gallegosLa Dirección Provincial de Consumo, dependiente del ministerio de la Producción, Comercio e Industria, dio a conocer una serie de recomendaciones para realizar compras de manera segura durante las fiestas de fin de año ante la gran cantidad de denuncias por estafas.
En este sentido, la directora de Consumo, Fanny Díaz habló acerca de las recomendaciones a la hora de realizar compras en estas fiestas. «Estamos buscando poder brindarle información a toda la población, ya que cada año sucede lo mismo, más que nada con las compras en las distintas plataformas», remarcó.
«Siempre que se realicen compras, debe ser por medio de las páginas oficiales porque después, no hay forma alguna por donde reclamar. Hay que asegurarse de que la empresa a la cual le estamos comprando esté inscripta, tenga un cuit y un domicilio legal», indicó.
Asimismo, la Directora de Consumo comentó sobre compras que una persona no realizó. «De acuerdo a la ley de tarjetas de crédito, hay 30 días para hacer el desconocimiento a partir del día que recibimos el resumen de cuenta ante el banco emisor y la tarjeta de crédito».
Por último, Díaz informó para todas aquellas personas que realicen compras en estas fiestas, puedan efectuar las operaciones con seguridad y verificar que las ofertas publicadas sean reales. «Verifiquen que todo sea legible, que cumpla con la oferta y a la hora de pagar, verificar que les estén cobrando el precio acordado porque muchas veces el producto en la góndola está en oferta, pero cuando vamos a pagar, en caja nos dicen un precio más elevado».
Para todas aquellas personas que quieran realizar la denuncia correspondiente, lo pueden hacer en Defensa al Consumidor, ubicado en la calle Avellaneda 801, primer piso en el horario de 10 a 14 o también, ingresando a la página web.
LU14 Radio Provincia de Santa Cruz
La Municipalidad de Río Gallegos destinó más de 20 vehículos de la flota pesada y un centenar de operarios de distintas dependencias para colaborar en los diferentes focos ígneos que se desarrollaron hoy en la ciudad capital. Tanto en el Barrio Madres a la Lucha […]
noticia rio_gallegosLa Municipalidad de Río Gallegos destinó más de 20 vehículos de la flota pesada y un centenar de operarios de distintas dependencias para colaborar en los diferentes focos ígneos que se desarrollaron hoy en la ciudad capital.
Tanto en el Barrio Madres a la Lucha como en cercanías del Barrio El Faro, la Municipalidad de Río Gallegos estuvo colaborando con personal y maquinaria pesada para combatir los incendios.
Participaron Tránsito Municipal y diferentes áreas de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo, tales como la Dirección de Obras Viales, la Dirección de Espacios Verdes y la Dirección de Mantenimiento de Redes Pluviocloacales, además del sector de Protección Civil Municipal.
En total, se destinaron a ambos operativos un centenar de operarios y operarias, y más de 20 vehículos de la flota pesada, como camiones aguateros y máquinas retroexcavadoras y motoniveladoras.
Desde temprano, los camiones asistieron a Bomberos en la zona de Madres a la Lucha, y luego el operativo se trasladó a las inmediaciones del Barrio El Faro, donde se produjo la quema de pastizales. Allí se trabajó, entre otras cosas, en el armado de cortafuegos y también se contó con la asistencia de vecinos y de empresas que ofrecieron en forma espontánea su colaboración.
La gobernadora de Santa Cruz junto al presidente Alberto Fernández y los primeros mandatarios provinciales firmaron esta tarde un nuevo acuerdo para el próximo año que plantea, entre otros puntos, un tope máximo para las alícuotas de los distintos impuestos de cada jurisdicción y protegerá […]
destacada nacional noticia rio_gallegosLa gobernadora de Santa Cruz junto al presidente Alberto Fernández y los primeros mandatarios provinciales firmaron esta tarde un nuevo acuerdo para el próximo año que plantea, entre otros puntos, un tope máximo para las alícuotas de los distintos impuestos de cada jurisdicción y protegerá la autonomía y las facultades tributarias propias de los distritos. Alicia Kirchner destacó el acuerdo con la gran mayoría de las jurisdicciones y el apoyo al Gobierno Nacional.
La ceremonia tuvo lugar en la Casa Rosada y contó con la participación de representantes de 23 provincias, quienes suscribieron este nuevo consenso fiscal para el año 2022 con el objetivo de establecer una estructura impositiva orientada a la promoción de la inversión, del crecimiento económico y la generación de empleo formal en el sector privado con el objetivo de reducir en forma gradual y sostenida las diferencias que, en materia de desarrollo económico y social, existen entre las distintas regiones del país.
Al respecto, la gobernadora Alicia Kirchner destacó el acuerdo alcanzado ya que demuestra «una alta participación en la búsqueda de consenso a los fines de avanzar en una construcción federal en todos los ámbitos».
También calificó como positiva la colaboración entre provincias que permitirá trabajar en la modernización del sistema tributario federal.
En el texto suscrito, la Nación y las provincias se comprometieron a promover el intercambio de información, a seguir trabajando en un programa integral de simplificación y la coordinación tributaria federal, a fortalecer el Padrón Federal – Registro Único Tributario (RUT), a evitar la generación de saldos inadecuados o permanentes a favor de los o las contribuyentes en Ingresos Brutos y a consensuar un proyecto de ley que fortalezca el Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (O.Fe.V.I.).
Firmaron el nuevo acuerdo los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Valdés (Corrientes); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Rodolfo Suárez (Mendoza); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Gustavo Sáenz (Salta); Sergio Uñac (San Juan); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Omar Perotti (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), además de la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; la vicegobernadora de Entre Ríos, María Laura Stratta; el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, y el vicegobernador a cargo del Ejecutivo de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
Asistió también al acto el mandatario de La Pampa, Sergio Ziliotto, cuya provincia, junto con la de San Luis, no había adherido al Consenso que se suscribió durante el Gobierno del expresidente Mauricio Macri, y por eso no necesitan actualizar los parámetros del acuerdo.
Rio Gallegos En la tarde de hoy se produjo un siniestro sobre pastizales en la zona del Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández, lo cual motivó una intensa labor de todas las áreas del Ministerio de Seguridad, junto con organismos nacionales, provinciales, municipales, y empresas […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
En la tarde de hoy se produjo un siniestro sobre pastizales en la zona del Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández, lo cual motivó una intensa labor de todas las áreas del Ministerio de Seguridad, junto con organismos nacionales, provinciales, municipales, y empresas privadas, logrando controlar el fuego tras varias horas de trabajo. No hubo personas lesionadas ni viviendas afectadas, se indicó oficialmente.
Luego de trabajar arduamente en el siniestro sobre viviendas que se produjo en el Barrio Madres a La Lucha, personal de Bomberos de la Policía de Santa Cruz debió dirigirse al acceso norte de la ciudad capital, producto de un incendio sobre pastizales.
Rápidamente la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes junto al Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, coordinó el operativo entre todas las instituciones, lo cual demandó un gran esfuerzo de todo el personal presente producto de los vientos reinantes que dificultaron aún más la tarea.
Al respecto el Superintendente de Bomberos, Comisario General Martín Aguirre, comentó: «Tuvimos que abocarnos todas las dotaciones de la ciudad ya que se estaba propagando rápidamente producto del viento, teniendo en cuenta que corrió riesgo la infraestructura de la zona».
Posteriormente, se llevó a cabo una recorrida por la zona efectuando la guardia de cenizas al tiempo que los vecinos evacuados y autoevacuados regresan a sus hogares.
«Fue un trabajo complejo porque tuvimos que evacuar unas 10 manzanas. Había vecinos asustados, muchos niños y mascotas. Fue muy complejo lo que tuvo que hacer el personal junto a las distintas área de Seguridad», destacó.
En tanto, el área técnica de Bomberos se encuentra en el sector realizando las secuencias fotográficas y luego va a emitir el informe correspondiente a la Justicia.
Por último Aguirre valoró que no hubo Bomberos ni personal civil lesionado, y se han salvado las viviendas.
El Subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farías, estuvo a cargo de la coordinación entre las instituciones, para trabajar articuladamente, y brindando apoyo a los requerimientos de Bomberos.
En este sentido reiteró que la situación se encuentra controlada gracias a un arduo trabajo y desde el Consejo Agrario Provincial se coordinarán las acciones a seguir.
Por último comentó que «el mayor riesgo fue la inhalación de gases producto del incendio, sobre todo los vecinos de calle Zuvic, donde estuvieron todas las áreas de Seguridad y Desarrollo Social para la evacuación». Éstos, pudieron regresar y se continuará monitoreando el sector de manera preventiva.
(97.5 TiempoFM – Río Gallegos)
El concejal local Prof. Gabriel Murúa anunció que le solicitará a la Gobernadora que se tome la determinación de instalar un servicio de guardavidas en dos de las playas más concurridas fuera del ejido urbano, Las Golondrinas y Playa Alsina. En este mismo sentido, la […]
caleta_olivia destacada noticiaEl concejal local Prof. Gabriel Murúa anunció que le solicitará a la Gobernadora que se tome la determinación de instalar un servicio de guardavidas en dos de las playas más concurridas fuera del ejido urbano, Las Golondrinas y Playa Alsina.
En este mismo sentido, la nota dirigida a la Dra. Alicia Kirchner solicita el acondicionamiento de los accesos. La masiva concurrencia de vecinos a estos lugares evidenció la falta de mantenimiento y la necesidad de contar con un guardavidas en los horarios de mayor afluencia.
En esta oportunidad, manifestó el concejal Murúa: «queremos llegar con el pedido al Gobierno Provincial para que en dos de las playas más concurridas en el verano por los caletenses, se tomen determinaciones que sumen al cuidado de todos los vecinos», y agregó: «servicio de Guardavidas en Playa Alsina y en Las Golondrinas y también trabajos de mejoramiento en los accesos, porque la afluencia de vecinos en estos últimos días, evidenció que no están en buen estado».
Según el Concejal, poner en valor estos lugares es una forma de potenciarlos y mostrarlos como generadores de turismo no sólo para la Provincia, sino para toda la región. «Lo que comienza con el servicio de guardavidas, puede tener continuidad con servicio de baños, paradores, escuelas deportivas, los cuales impulsados o apoyados por el Estado Provincial tendrían mayor importancia».
Los vecinos santacruceños «ya se vuelcan masivamente a estas 2 playas, entre otras. La presencia del estado provincial sería para mejorar la situación de las mismas, integrarlas a un plan turístico regional, generar servicios, lo que podría promover mas puestos laborales».
A partir de mañana quienes ingresen a Santa Cruz y sean mayores a 6 años deberán presentar en Ramón Santos el certificado de vacunación o en caso contrario un hisopado negativo realizado con 72 hs. de antelación. La resolución que lleva la firma de las […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia regional rio_gallegosA partir de mañana quienes ingresen a Santa Cruz y sean mayores a 6 años deberán presentar en Ramón Santos el certificado de vacunación o en caso contrario un hisopado negativo realizado con 72 hs. de antelación.
La resolución que lleva la firma de las autoridades sanitarias de la Provincia, tendrá vigencia a partir del 28 de diciembre y se da en razón del crecimiento de los casos de COVID-19 positivos en estos últimos días; los que ingresen deberán presentar en la Comisaría Ramón Santos el certificado de por lo menos una dosis de la vacuna o en caso contrario test negativo.
Según la nueva resolución provincial, toda persona mayor de 6 años que ingrese vía terrestre o aérea a la Provincia deberá contar con por lo menos una vacuna; este requisito, se podrá validar a través de la documentación pertinente emitida por las autoridades sanitarias de cada jurisdicción o por medio del Certificado COVID de las APP Mi Argentina o Cuidar del Gobierno Nacional.
Para sostener los cuidados en las reuniones sociales con familiares, amigos/as en estas fiestas de fin de año, la cartera sanitaria recomienda:
Completar esquema de vacunación y aprovechar la reunión para alentar a tus familiares y amigos y amigas a que también lo hagan.
Realizar encuentros sociales en espacios abiertos o con ventilación cruzada permanente.
Identificar vaso, mate y utensilios para utilizarlos durante toda la reunión en forma individual
Lavarse las manos con frecuencia y usar barbijo.
Ante síntomas compatibles con Covid 19 quedarse en casa y avisar a los contactos estrechos.
Rio Gallegos Hubo pérdidas totales. Por ello es que se pide a la población colaboración para las familias afectadas. Se supo, al menos cuatro casas fueron afectadas por un intenso incendio desatado en el barrio Madres a la Lucha de la ciudad de Río Gallegos. […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Hubo pérdidas totales. Por ello es que se pide a la población colaboración para las familias afectadas.
Se supo, al menos cuatro casas fueron afectadas por un intenso incendio desatado en el barrio Madres a la Lucha de la ciudad de Río Gallegos. En el lugar trabajaron varias dotaciones de Bomberos y los vecinos de la zona para tratar de sofocar las llamas.
Foto: Tiempo Sur
Se indicó que dos personas fueron trasladas al Hospital Regional para ser atendidas por la inhalación de humo.
Si bien el incendio fue controlado a pesar de ser propagado por el viento, hubo pérdidas materiales.
«Se dan estas cuestiones del clima, con este tipo de percance, obviamente lo que causa es dolor, pero están todas las instituciones asistidas. La gente está siendo asistida por el personal de salud y también por el área de emergencia del Ministerio de Desarrollo Social para que después de este hecho se preste el apoyo que las familias necesiten», agregó el referente de Protección Civil.
El fuerte viento que azota la ciudad, con ráfagas de hasta 90 km/h, dificultó la contención del fuego. Además, al ser viviendas construidas de material ligero, era urgente minimizar el impacto de las llamas para evitar que se sigan propagando a otros domicilios.
Ayuda
En este marco, hay familias que se han quedado sin nada. Por ello, se compartió el contacto para que la comunidad pueda colaborar en lo que necesiten.
Rocio Paz y dos hijos de 6 y 7 años (2966-448655); Alejandra Maizales (2966-227432); Maria Teresa Torres (2966-691934).
Rio Gallegos Un incendio de considerables dimensiones se registró en campos lindantes al aeropuerto de Río Gallegos y en cercanías del barrio El Faro, donde hay alerta de evacuación. El foco igneo se ubica en cercanías del predio del Tiro Federal, muy cerca del barrio […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Un incendio de considerables dimensiones se registró en campos lindantes al aeropuerto de Río Gallegos y en cercanías del barrio El Faro, donde hay alerta de evacuación.
El foco igneo se ubica en cercanías del predio del Tiro Federal, muy cerca del barrio El Faro. Las llaman consumen los pastizales secos del predio y el viento fuerte e incesante generó un fuerte despliegue de Bomberos y fuerzas, alertando incluso la posibilidad de evacuar los hogares del barrio lindante.
Se trata de una zona extremadamente seca, y aún se desconoce cómo se originó el foco ígneo. Las nubes de humo se esparcieron por la autovía 17 de Octubre y generaron algunos problemas de visibilidad para los conductores.
Hoy, Bomberos también estuvo afectado a otro voraz incendio que ocurrió en el barrio Madres a la Lucha y que afectó al menos cuatro viviendas, dejando pérdidas totales.
Desde el Municipio de Rio Gallegos, se pidió a la población «No acercarse al foco de incendio».
«Mantener la zona despejada de curiosos es fundamental para un eficaz combate de las llamas», señalaron.